+ All Categories
Home > Documents > 1 Aprobado por el H. Consejo Universitario, en sesión del 30 de abril, 2008.

1 Aprobado por el H. Consejo Universitario, en sesión del 30 de abril, 2008.

Date post: 12-Jan-2015
Category:
Upload: emelina-badillo
View: 3 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
20
1 Aprobado por el H. Consejo Universitario, en sesión del 30 de abril, 2008
Transcript
Page 1: 1 Aprobado por el H. Consejo Universitario, en sesión del 30 de abril, 2008.

1

Aprobado por el H. Consejo Universitario,

en sesión del 30 de abril, 2008

Page 2: 1 Aprobado por el H. Consejo Universitario, en sesión del 30 de abril, 2008.

Formar estudiantes de manera integral en los ámbitos de la ciencia, la tecnología, las humanidades y valores; con una actitud crítica, creativa, emprendedora, solidaria, tolerante y comprometida con la conservación y preservación de la naturaleza, capaces de desempeñarse con éxito en la educación superior, la vida cívica y laboral.

2

A) MISIÓN

Page 3: 1 Aprobado por el H. Consejo Universitario, en sesión del 30 de abril, 2008.

La EMSUAG se reconoce por la calidad educativa de sus egresados, ya que cuentan con conocimientos, habilidades, destrezas y valores para continuar con éxito sus estudios superiores y contribuir al desarrollo socio-económico, cultural y ambiental de la entidad y el país. También por su planta de profesores-investigadores y extensionistas con prestigio y reconocimiento académico, que fortalecen la gestión de los procesos educativos.

3

B) VISIÓN

Page 4: 1 Aprobado por el H. Consejo Universitario, en sesión del 30 de abril, 2008.

4

Al egresar del bachillerato, el estudiante cuenta con un perfil congruente con el Modelo Educativo y Académico de la UAG y con el Modelo Curricular del Bachillerato y tiene las siguientes características: •Dispone de las suficientes habilidades que le permiten aprender de forma independiente fortaleciendo el autoaprendizaje.•Acrecienta su capacidad para utilizar conocimientos y herramientas metodológicas adecuadas para el análisis e interpretación de las situaciones sociales, económicas y políticas del mundo que le rodea.•Cuenta con capacidad para identificar información relevante relacionada con la comprensión y búsqueda de solución de problemas a través del manejo de las tecnologías de la información y comunicación.•Dispone de capacidad comunicativa para establecer relaciones respetuosas y honestas.•Dispone de mayores habilidades y actitudes para el trabajo en equipo.•Tiene hábitos adecuados de estudio, indagación y disciplina que le ayudan a mejorar permanentemente su desempeño académico.

C) PERFIL DE EGRESO

Page 5: 1 Aprobado por el H. Consejo Universitario, en sesión del 30 de abril, 2008.

5

• Domina el español y fortalece el hábito de la lectura lo que le permite expresarse con mayor propiedad, de manera oral y escrita.

• Posee conocimientos amplios y habilidades para comprender el idioma inglés.

• Cuenta con una alta autoestima y conocimiento de sí mismo lo cual le reafirma su confianza en beneficio de su desarrollo personal.

• Aprecia el valor universal de la conservación del medio ambiente, la vida humana, la salud física y mental.

• Consolida su identidad como mexicano y como guerrerense orgulloso de sus raíces.

• Dispone de las orientaciones necesarias para insertarse al mercado de trabajo o continuar con sus estudios superiores.

• Adquiere una mayor responsabilidad social e individual y por ello, valora de manera positiva la preparación académica de calidad, como un medio para mejorar su situación personal y la de su entorno.

• Profundiza en la identificación de sus habilidades e interés vocacional.• Aprecia y disfruta el arte, la cultura y el deporte.• Cuenta con habilidades básicas y conocimientos interdisciplinarios para

iniciarse en la investigación científica.

C) PERFIL DE EGRESO (CONTINUACIÓN)

Page 6: 1 Aprobado por el H. Consejo Universitario, en sesión del 30 de abril, 2008.

6

Lograr que el estudiante:• Aborde el estudio de las unidades de aprendizaje desde una perspectiva global u holística, como espacios ligados multi e interdisciplinariamente;•Adquiera una formación integral para que logre conocimientos significativos;•Asuma una concepción totalizadora de la realidad social y natural y comprenda que su abordaje se da desde una visión uni, multi, inter y transdisciplinaria.•Se apropie de valores como: respeto, honestidad, solidaridad, igualdad, tolerancia, justicia, creatividad, trabajo en equipo, criticidad, identidad, responsabilidad, imaginación, equidad de género, entre otros;•Advierta que su formación no depende exclusivamente de las nociones científicas contenidas en las unidades de aprendizaje del plan de estudios;•Aprenda por medio del descubrimiento (indagación teórica o empírica), la creatividad y la invención; •Desarrolle su capacidad de creación, invención, e innovación;•Aplique lo aprendido en las aulas universitarias, a la solución de problemas que surjan del estudio de las unidades de aprendizaje del plan de estudios, de las unidades académicas y del medio social;•Desarrolle su capacidad para estudiar y aprender en un marco histórico–social, la forma en cómo se ha venido construyendo y validando el conocimiento de los campos del saber que estructuran el plan de estudios del bachillerato;•Desarrolle su capacidad para comprender en qué consisten las distintas visiones, que se han desarrollado en torno a una misma temática básica de cualquier unidad de aprendizaje;•Desarrolle su interés por algún campo del conocimiento en particular.

D) OBJETIVOS

Page 7: 1 Aprobado por el H. Consejo Universitario, en sesión del 30 de abril, 2008.

Semestres de 30 horas por semana 7

Page 8: 1 Aprobado por el H. Consejo Universitario, en sesión del 30 de abril, 2008.

Mapa Curricular “A” EMSUAG : aprobado en el H. C.U., 30-05-08

8

Page 9: 1 Aprobado por el H. Consejo Universitario, en sesión del 30 de abril, 2008.

OPTATIVASQUINTO SEMESTRE SEXTO SEMESTRE

Introducción a la Ingeniería

Dibujo Técnico

Estadística Aplicada Matemáticas Avanzadas

Química Analítica Fisicoquímica

Anatomía, Fisiología y Salud

Introducción a los Análisis Clínicos

Botánica Zoología

Temas Selectos de Física Introducción a la Geología

Principios de ContabilidadPrincipios de

Administración

Introducción al DerechoProblemas Sociales de

México

Etimologías GrecolatinasIntroducción a la

Comunicación

 Computación Aplicada Inglés Avanzado

COMPLEMENTARIAS

Educación Física

Actividades Artísticas

Capacitación para el trabajo

9

La complementaria Capacitación para el trabajo, está dirigida a aquellos estudiantes que deseen obtener adicional a su certificado de bachillerato, un diploma en:

• Dibujo Técnico

•Manejo de Software Computacional

• Inglés

Mapa Curricular “A” EMSUAG : aprobado en el H. C.U., 30-05-08

Page 10: 1 Aprobado por el H. Consejo Universitario, en sesión del 30 de abril, 2008.

10

En relación a la capacitación para el trabajo, se otorgarán diplomas en:

• Dibujo Técnico: Un curso extracurricular sobre el manejo software de diseño especializado

y la optativa Dibujo Técnico;

• Manejo de software computacional: Un curso extracurricular de Computación y la optativa Computación

Aplicada

• Inglés : Un curso extracurricular de Inglés y la optativa Inglés Avanzado.

•El otorgamiento de estos diplomas dependerá de las condiciones internas y externas de cada unidad académica.•Los cursos extracurriculares tendrán una duración mínima de 40 horas

Mapa Curricular “A” EMSUAG : aprobado en el H. C.U., 30-05-08

Page 11: 1 Aprobado por el H. Consejo Universitario, en sesión del 30 de abril, 2008.

I. Cambios generales

1. Los semestres se uniforman a 30 horas.

2. Unidades de aprendizaje de 51 a 50

3. Áreas: de 5 a 6

4. Disciplinas: de 16 a 21

5. Unidades de aprendizaje optativas en el quinto y sexto semestres

6. Las unidades de aprendizaje se acreditan con la escala numérica establecida en el reglamento escolar.

7. Capacitación para el Trabajo a través de diplomado11

Page 12: 1 Aprobado por el H. Consejo Universitario, en sesión del 30 de abril, 2008.

12

2. Se eliminan: SAGE I, II, III y Ciencia, Tecnología y Desarrollo (sus contenidos se deben abordar de manera transversal en todas las disciplinas)

3. Se sustituyen: a. Etimologías Grecolatinas (sus contenidos

pasan a las primeras unidades de Taller de Lectura y Redacción I, además de que se deben abordar en forma transversal y también se ofrece como optativa)

1. Se agregan: Taller de Lectura y Redacción III, Química Analítica y otras…

II. Reorganización de las unidades de aprendizaje:

Page 13: 1 Aprobado por el H. Consejo Universitario, en sesión del 30 de abril, 2008.

13

III. Cambian de ubicación:

a. Estadística (de 5° a 4° semestre)b. Física I, II y III (de 4°, 5° y 6° a 2°, 3° y 4°) c. Química I, II y III (de 3°, 4° y 5° a 1°, 2° y 3°)d. Biología I y II (de 2° y 3° a 4° y 5°) e. Sociología de (de 2° a 6°) f. Economía I y II (de 4° y 5° a 5° y 6°)g. Geografía (de 4° a 6°)h. Historias (de 3°, 4°, 5° y 6° a 1°, 2°, 3° y 4°)i. Literatura I y II (de 2° y 3° a 4° y 5°)j. Inglés I, II, III y IV (de 1°, 2°, 3° y 4° a 3°, 4°, 5° y 6°)k. Computación I y II (de 5° y 6° a 1° y 2°)…

Page 14: 1 Aprobado por el H. Consejo Universitario, en sesión del 30 de abril, 2008.

14

IV. Cambian de nombre y de contenidos:

a. Principios de Ecología (Ecología)

b. Derechos Humanos (Formación Ciudadana)

c. Historia Universal I (Historia I)

d. Historia Universal II (Historia II)

e. Historia de México I (Historia III)

f. Historia de México II (Historia IV)

g. Taller de Cómputo I y II (Computación I y II)

h. Metodología de la Investigación (Investigación I)

i. Seminario Taller de Integración Disciplinaria (Investigación II)

Page 15: 1 Aprobado por el H. Consejo Universitario, en sesión del 30 de abril, 2008.

15

Los profesores de la EMSUAG deben contar con las siguientes características:

•Formación y capacitación disciplinaria, pedagógica y didáctica en un campo específico del conocimiento;•Elevada autoestima y capacidad de gestión académica;•Formación básica en los sistemas computacionales y en las tecnologías de la información;•Capacitación y apropiación del modelo de enseñanza centrada en el aprendizaje y en el estudiante;•Actitud responsable, crítica, democrática y tolerante;•Disposición para trabajar en equipo y brindar asesorías y tutorías a los estudiantes;•Eficacia en sus funciones y compromiso con su unidad académica, disciplina y, sobre todo, con sus alumnos;•Disposición para incorporarse de manera permanente en procesos de formación docente;

PERFIL DEL PROFESOR

Page 16: 1 Aprobado por el H. Consejo Universitario, en sesión del 30 de abril, 2008.

16

• Compromiso para participar colegiadamente en los trabajos de la academia y demás actividades de su unidad académica;

• Responsabilidad oficial y personal para coordinar proyectos académicos institucionales;

• Actitud innovadora y creativa para realizar investigación y trabajos de vinculación;

• Actúan como facilitadores del aprendizaje;• Mantienen un elevado compromiso con el enseñar a

aprender, hacer, convivir, emprender y a ser;• Promueven el establecimiento de relaciones afectivas entre los

estudiantes;• Suscitan el interés y la motivación individual para la superación

académica;• Preparan y organizan la clase con claridad y entusiasmo;• Promueven que los estudiantes construyan sus propios análisis y

conclusiones;• Participan en actividades extracurriculares.

PERFIL DEL PROFESOR (Continuación)

Page 17: 1 Aprobado por el H. Consejo Universitario, en sesión del 30 de abril, 2008.

17

Contractualmente, los profesores de tiempo completo (PTC) son trabajadores exclusivos, por lo tanto tienen mayor tiempo y compromiso con la institución para dedicarlo al desarrollo de las funciones sustantivas de la universidad. En este sentido, además de las características arriba señaladas, los PTC deberán:

•Cumplir sus funciones de acuerdo con su máximo grado académico, con el plan de desarrollo de sus UA y el PDI de EMS;•Desarrollar equilibradamente actividades de docencia, tutoría, investigación y gestión académica;•Desempeñar sus funciones con eficacia y compromiso con su UA, área de conocimiento y sobre todo, con sus alumnos;•Participar en trabajos de investigación a través de Cuerpos Académicos (CA);•Contribuir activamente en la revisión y transformación permanente del plan y programas de estudios.

PERFIL DEL PROFESOR (Continuación)

Page 18: 1 Aprobado por el H. Consejo Universitario, en sesión del 30 de abril, 2008.

18

Además de las características requeridas para los profesores, los directores y subdirectores de unidades académicas deberán contar con el siguiente perfil:•Formación en gestión escolar: pedagógica, administrativa, organizacional y vinculación con la comunidad;•Conocimiento del modelo educativo, del plan de estudios y de la legislación universitaria vigente;•Conocimiento de las características del entorno y la problemática de su UA;•Capacidad para resolver los problemas cotidianos y enfrentar los retos de su unidad académica;•Capacidad de gestión y liderazgo para planificar, organizar, dirigir, controlar y evaluar las actividades de su UA;•Respeto a los demás, honestidad y tolerancia ante la pluralidad de ideas.•Capacidad para coordinar la elaboración del Plan de Desarrollo Institucional (PDI) de su unidad académica.•Compromiso de ser trabajador exclusivo de la UAG, de acuerdo a la legislación universitaria vigente.•Compromiso con el desarrollo institucional de la Universidad y su unidad académica.

PERFIL DE DIRECTORES Y SUBDIRECTORES

Page 19: 1 Aprobado por el H. Consejo Universitario, en sesión del 30 de abril, 2008.

19

La evaluación es un conjunto de acciones encaminadas a recoger datos en torno a una persona, dependencia, institución o fenómeno, con el objeto de emitir juicios de valor y tomar decisiones que permitan potenciar sus cualidades y corregir sus debilidades.

EVALUACIÓN CURRICULAR

Page 20: 1 Aprobado por el H. Consejo Universitario, en sesión del 30 de abril, 2008.

20

La evaluación curricular en el bachillerato de la UAG, se caracteriza por:•Definir y delimitar en forma precisa, el objeto, la situación o nivel de referencia que se ha de evaluar;•Establecer claramente los criterios para la realización de la evaluación;•Seleccionar los procedimientos y elaborar los instrumentos de evaluación más adecuados;•Establecer claramente los objetivos, los periodos, los sujetos y los métodos de evaluación.•Sistematizar la información obtenida;•Emitir juicios de valor que permitan interpretar cómo y en qué grado se han alcanzado los objetivos planteados;•Se realizaran evaluación•Tomar decisiones adecuadas para garantizar que la educación media superior en la UAG, sea de buena calidad.

EVALUACIÓN CURRICULAR (Continuación)


Recommended