+ All Categories
Home > Documents > 1 - Casos de Uso

1 - Casos de Uso

Date post: 09-Nov-2015
Category:
Upload: paula-prado
View: 217 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
Description:
Casos de uso
38
Casos de uso SAP - PAGISI
Transcript
  • Casos de usoSAP - PAGISI

  • Casos de Uso

  • Ingeniera de RequisitosLa Ingeniera de Requisitos direcciona el proceso de elicitacin, definicin, modelado, anlisis, especificacin y validacin de los requisitos de un sistema y de su software, basado en un enfoque sistemtico, separando el "qu" del "cmo" del diseo.

  • Qu es un Requisito?

    Flujo de trabajo fundamental cuyo proposito esencial es orientar el desarrollo hacia el sistema correcto

    Esto se lleva a cabo mediante la descripcion de los requisitos del sistema de forma tal que se pueda llegar a un acuerdo entre el cliente (usuario) y los desarrolladores del sistema, acerca de lo que el sistema debe hacer y lo que no

    El conjunto de todos los requisistos forman la base para el desarrollo del sistema o el componente de sistema

  • Tipos de Requisitos

    Funcionales: especifica una accin que debe ser capaz de realizar el sistema, sin considerar restricciones fsicas

    No funcionales: especifica restricciones fsicas sobre un requisito funcional (rendimiento, plataforma, fiabilidad)

  • Requisitos y Casos de UsoLos casos de uso son una tcnica para la especificacin de requisitos funcionales propuesta inicialmente por Jacobson (1992)

    Los casos de uso presentan una ventaja sobre la descripcin textual de los requisitos funcionales

    Los casos de uso son, ante todo, requisitos funcionales

    A pesar de ser una tcnica ampliamente aceptada, existen mltiples propuestas para su realizacin

  • Qu es un caso de uso?Los casos de uso son una tcnica que se utiliza para documentar los requerimientos funcionales de un sistema desde el punto de vista de los usuarios

    Los casos de uso responden a la pregunta: Qu se supone que el sistema debe hacer para los usuarios?

    Un caso de uso es un texto muy simple con cierto formato que describe cmo se debera comportar un sistema ante la interaccin con uno o ms usuarios

    Los casos de uso no son orientados a objetos

  • Ventajas de los casos de usoLos casos de uso sirven como una forma de comunicacin entre personas de uno o varios equipos de trabajo, estimulando la discusin acerca del comportamiento del sistema en cuestin

    Los casos de uso sirven, por su simpleza, para validar los requerimientos directamente con los (futuros) usuarios del sistema

  • Diagrama de Casos de UsoEl valor de los casos de uso est en su descripcin detallada (no en el dibujo)

  • Casos de Uso

    Describe tanto lo que hace el actor como lo que hace el sistema cuando interacta con l

    Estn acotados al uso de una determinada funcionalidad, claramente diferenciada, del sistema

    Un caso de uso realiza cierto trabajo cuyo efecto es tangible para un actor

  • Casos de Uso - actores

    Un actor es alguien o algo que interacta con el sistema (una persona, una organizacin, un programa o sistema de hardware o software)

    Un actor estimula al sistema con algn evento o recibe informacin del sistema

    Un actor es externo al sistema

    Un actor cumple un rol definido (Ej.: Cliente, Banco, empleado)

  • Tipo de ActoresActores primarios: utilizan las funciones principales del sistema con un objetivo claro y propio. Los actores primarios son quienes tienen la meta que cumple el caso de uso.

    Actores secundarios: no tienen intencin de iniciar un caso de uso pero participan de alguna forma en l de forma externa al sistema para llevarlo a cabo. Los actores secundarios son quienes realizan algo para cumplir esa meta a pedido del caso de uso.

  • Diagrama de ContextoPermite determinar las fronteras del sistema

  • Cmo encontrar actores?Quin usa el sistema?Quin instala o mantiene al sistema?Qu otros sistemas utilizan al sistema?Quin recibe informacin del sistema?Quin le provee informacin al sistema?Una buena tcnica para encontrar posibles actores es responder las siguientes preguntas:

  • Caso de uso y EscenariosUn caso de uso no trivial describe un conjunto de secuencias, no una nica secuencia. Es conveniente separar el flujo principal de los flujos alternativos

    Por ejemplo: el caso de uso Contratar Empleado podra tener variantes: contratar externos (Escenario ms frecuente) , traslado dentro de la misma empresa, contratar extranjeros. Cada una de estas variantes se puede expresar en una secuencia diferente

    Cada secuencia especfica del caso de uso se denomina Escenario

    Un escenario es una secuencia especfica de acciones entre los actores y el sistema (es una instancia de un caso de uso)

  • Caso de Uso - asociacin

    Muestra la relacin entre los actores y los casos de uso

    Los actores slo se pueden conectar a los casos de uso a travs de asociaciones que indican que el actor y el caso de uso se comunican entre s y que pueden enviar y recibir mensajes

    El actor inicia la comunicacinEl actor recibe la comunicacin del caso de uso

  • Relacin Una relacin de inclusin entre casos de uso especifica que un caso de uso base incorpora explcitamente el comportamiento de otro caso de uso en el lugar establecido en el caso de uso base

    Una relacin de inclusin se representa como una dependencia

    Una dependencia es una relacin de uso que declara que un caso de uso utiliza informacin y servicios de otro

    El caso de uso A (caso de uso base) incluye en su funcionalidad el caso uso B

  • Cundo se utiliza include?

    Cuando un caso de uso incorpora explicitamente el comportamiento de otro caso de uso

    Para evitar repeticiones de descripcin de flujos de eventosCuando distintos casos de uso poseen un conjunto de eventos con la misma funcionalidad, estos eventos se pueden factorizar en un nuevo caso de uso, el cual se relacionar con los anteriores mediante la relacin de inclusinCuando un caso de uso es muy extenso y difcil de leer

    Se entiende que algunos de los pasos en una situacin dentro de un Caso de Uso son los mismos que los de otro Caso de Uso, y en lugar de listar los mismos pasos, tan slo indicamos el Caso de Uso de donde provienen

  • Relacin Una relacin de extensin entre casos de uso especifica que un caso de uso base incorpora implcitamente el comportamiento de otro caso de uso en el lugar especificado por el caso de uso base que extiende. Se representa mediante una dependencia

    La funcionalidad de un caso de uso incluye un conjunto de pasos que ocurren slo en algunas oportunidades

    La excepcin consiste en interrumpir el caso de uso B y pasar a ejecutar otro caso de uso A

    El caso de uso B (caso de uso base) incluye en su funcionalidad (opcionalmente) el caso uso A

  • Relacin En la relacin de extensin, existe un caso de uso base el cual puede ser extendido por otro caso de uso

    La extensin se realiza a partir de los puntos de extensin y ste caso de uso es utilizado en esos puntos si se cumple una condicin

    Se entiende que se agregan pasos a un Caso de Uso existente, y esto se hace creando un nuevo Caso de Uso, que enriquece al existente, pero no lo modifica.

  • Cundo se utiliza extend?Se puede utilizar para:

    Cuando se desea describir una variacin del comportamiento normal de un caso de uso.

    Para conjuntos de eventos que son ejecutados solamente en ciertos casos.

    Cuando la seccin de flujos alternativos de un caso de uso se torna muy grande y difcil de leer, es conveniente crear nuevos casos de usos a partir de estos flujos alternativos que extiendan al caso de uso original.

  • Ejemplo/1Caso de uso basecaso de uso que extiendeEl caso de uso que extiende, nombra al caso de uso base, nombra a el o a los puntos de extensin e incluye la condicin que determina si se toma o no la extensin.

  • Ejemplo/2Caso de uso PROCESAR VENTAPunto de extensin: pago, paso 7Escenario principal1. el cliente llega al puesto de venta con mercaderas para comprar..El cliente paga y gestiona el pago

    Caso de uso PAGO CON VALE REGALO Condicin: el cliente quiere pagar con vale regaloPuntos de extensin: pago en PROCESAR VENTAEscenario principal1. el cliente le da el vale regalo al cajero2.

    Caso de uso baseCaso de Uso que extiendecondicinPuntos de extensin

  • Pre y Post CondicionesPre condiciones: establece lo que siempre debe cumplirse antes de comenzar un caso de uso. No se prueban en el caso de uso, se asumen que son verdaderas

    Post condiciones: establece qu debe cumplirse cuando el caso de uso se completa con xito

  • Plantilla de caso de uso y descripcin

  • El caso de uso debe identificarse por un cdigo nico y un nombre descriptivo, con objeto de conseguir una rpida identificacinDescribe el nombre y la organizacin de los autores (normalmente desarrolladores) Para poder gestionar distintas versiones, contiene el nmero y la fecha de la versin actual del caso de uso.Describe el estado desde el punto de vista de su desarrollo. El objetivo puede estar en construccin si se est elaborando, pendiente de negociacin si tiene algn conflicto asociado pendiente de solucin, pendiente de verificacin si no tiene ningn conflicto pendiente y est a la espera de verificacin o, pendiente de validacin si ya ha sido verificado y est a la espera de validacin o por ltimo, puede estar validado si ya ha sido validado por clientes y usuarios.Describe sintticamente las caractersticas principales del caso de usoEstablece lo que siempre debe cumplirse antes de comenzar un caso de uso. No se prueban en el caso de uso, se asumen que son verdaderasDescribe el lugar especifico en la secuencia del caso de uso en el escenario principal donde puede ser extendido el caso de usoEstablece la condicin que debe ser cumplida en el caso de uso para que sea extendidoContiene la secuencia normal de interacciones del caso de usoEspecifica el comportamiento del sistema en el caso de que se produzca alguna situacin excepcional durante la realizacin de un paso determinado. establece qu debe cumplirse cuando el caso de uso se completa con xitoSe describen los actores que efectan tareas administrativas o de mantenimiento Se describen los actores que utilizan las funciones principales del sistema

    CODIGO Y NOMBRE:AUTOR:VERSION:ESTADO:DESCRIPCION :ACTOR PRINCIPAL:ACTOR SECUNDARIO:PRECONDICIONES:PUNTO DE EXTENSION: CONDICION:ESCENARIO PRINCIPAL:

    FLUJO ALTERNATIVO:

    POSTCONDICIONES:

  • Los Casos de uso y las fases en el UP

    En la fase de inicio se reconocen las mayora de los casos de uso, pero no su descripcin detallada

    En la fase de elaboracin, se refinan en las sucesivas iteraciones

    En la fase de construccin, se escriben casos de uso menores

    En la fase de transicin, no se describen casos de uso

  • El Proceso UnificadoIterativo e incremental

  • Comenzamos con el caso prctico...

  • Compaa de Ventas de Libros por Internet (CVLI)(Descripcin sinttica del Sistema)

    El cliente accede a la informacin sobre los libros a travs de la WebEl cliente elegir un nombre de usuario y una clave como mtodo de autentificacin para efectuar las transaccionesEl cliente podr realizar bsquedas por autor, ttulo o ISBNEl cliente debe estar previamente registradoEl cliente puede establecer preferencias de envoEl cliente puede introducir opciones de empaquetadoLa librera deber recoger los datos de los pedidosLa librera deber rearmar en uno nico los pedidos aislados que estn dentro del plazo de 90 minutosLa empresa puede realizar envos parciales en funcin de la disponibilidad de los tems

  • Identificacin de los actores

    Cliente (primario)Administrador del sistema (primario)Tarjeta de crdito (secundario)Gestor de libros (secundario)Gestor de envo (secundario)

  • Identificacin de los Casos de Uso ClienteRegistrarse al sistemaConsultar libroComprar libroEstablecer preferencias de envo y empaquetadoAdministrador del sistemaArmar pedidosRearmar pedidos

  • Diagrama de Casos de Uso

  • Descripcin general de Registrarse al sistema

    CODIGO Y NOMBRE:CU01 - Registrarse al sistemaAUTOR:Carlos NeilVERSION:1.0 11-may-2011ESTADO:En construccinDESCRIPCION : el cliente, antes de realizar una primera transaccin de compra o bsqueda de libros, debe introducir todos sus datos por nica vez, los cuales sern guardados por el sistema y ste le ofrecer la posibilidad de tener una clave y contrasea que utilizar para cada transaccin que realice posteriormente, el cliente tendr la posibilidad de hacer cambios en los datos introducidos, incluso en su clave y contraseaACTOR PRINCIPAL: clienteACTOR SECUNDARIO: tarjeta de crdito

  • Descripcin general de Consultar libro

    CODIGO Y NOMBRE:CU02 - Consultar libroAUTOR:Carlos NeilVERSION:1.0 11-may-2011ESTADO:En construccinDESCRIPCION : el cliente, una vez ingresado al sistema, podr navegar por el mismo en bsqueda de libros, novedades, ofertas, etcACTOR PRINCIPAL: clienteACTOR SECUNDARIO: gestor de libros

  • Descripcin general de Comprar libro

    CODIGO Y NOMBRE:CU03 - Comprar libroAUTOR:Carlos NeilVERSION:1.0 11-may-2011ESTADO:En construccinDESCRIPCION : el cliente, una vez ingresado al sistema, podr realizar compras de libros, eligindolo de una lista ofrecida por la empresa, cada libro elegido, se sumar a una carrito de compra, etc. El cliente informar el nmero y tipo de tarjeta de crdito para realizar el pago. Deber especificar direccin de envi y forma de pagoACTOR PRINCIPAL: clienteACTOR SECUNDARIO: gestor de libros, tarjeta de crdito

  • Desarrollo de un Caso de Uso

    CODIGO Y NOMBRE:CU04 - Registrarse al sistemaAUTOR:Carlos NeilVERSION:1.0 11-may-2011ESTADO:En construccinDESCRIPCION: : el cliente, antes de realizar una primera transaccin de compra o bsqueda de libros, debe introducir todos sus datos por nica vez, los cuales sern guardados por el sistema y ste le ofrecer la posibilidad de tener una clave y contrasea que utilizar para cada transaccin que realice posteriormente, el cliente tendr la posibilidad de hacer cambios en los datos introducidos, incluso en su clave y contraseaACTOR PRINCIPAL: clienteACTOR SECUNDARIO: tarjeta de crditoPRECONDICIONES: el cliente ingresa al sistema por primera vezPUNTO DE EXTENSION: CONDICION:ESCENARIO PRINCIPAL:El cliente ingresa a la pagina Web de CVLI El cliente ingresa a la opcin registracin El sistema solicita ingreso de los datos personales: nombre y apellidos, direccin, localidad, cdigo postal, pasEl cliente ingresa los datos personalesEl sistema evala el pas de origen y solicita ingreso de los datos de la tarjeta de crdito: tipo de tarjeta, nmero, fecha lmite de validezEl cliente ingresa datos de la tarjeta de crditoEl sistema chequea el nmero de la tarjeta de crditoEl sistema (teniendo en cuenta el pas de origen) solicita la opcin de preferencia de envo por omisin, esta opcin puede modificarse en cada envoEl cliente ingresa preferencia de envoEl sistema solicita, para finalizar, el ingreso de la clave de acceso y la contraseaEl cliente ingresa clave y contraseaEl sistema solicita reingreso de contraseaEl cliente reingresa contrasea El sistema informa que la transaccin se realizo correctamente

    POSTCONDICIONES: el cliente est registrado en el sistema

  • SugerenciasUtilice la plantilla modelo de casos de uso. Ayuda a entender las partes componentes

    Recuerde que los casos de uso son texto, el grfico slo nos brinda una visin general

    Piense al caso de uso como una comunicacin entre el actor y el sistema (no en cmo resolver el sistema el problema planteado)

    Los flujos alternativos pueden ser errores o excepciones (no relaciones de extensin)

    Utilice las relaciones de extensin e inclusin en una etapa posterior de refinamiento. Al principio cntrese en comprender bien el caso de uso

    Describa el flujo de eventos lo suficientemente claro para que alguien externo al sistema lo pueda entender

    Ample la funcionalidad del caso de uso en cada iteracin del proceso de desarrollo

  • Fin

    *


Recommended