+ All Categories
Home > Documents > 1.-COMPETITIVIDAD Y MODERNIDAD TURÍSTICA · para Empresarios que le reducirá de manera...

1.-COMPETITIVIDAD Y MODERNIDAD TURÍSTICA · para Empresarios que le reducirá de manera...

Date post: 14-Mar-2020
Category:
Upload: others
View: 2 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
36
Transcript

Impulsar el desarrollo económico, con generación de empleos productivos y de

calidad, a través del fortalecimiento del capital humano, y del desarrollo del sector

turístico equilibrado y sustentado en sus cinco regiones, promoviendo el desarrollo

de este como sector estratégico, para el desarrollo económico de Nayarit.

(Plan Estatal de Desarrollo 2000-2011, Objetivo Especifico 1)

La visión fundamental que juntos nos trazamos al inicio de la administración de este

Gobierno, es hacer de Nayarit un destino turístico líder a nivel nacional e

internacional, que cuente con una estructura turística competitiva, con destinos

turísticos sustentables, con cadenas productivas eslabonadas al sector, con un

turismo sustentado y fortalecido en cultura, tradiciones y costumbres de nuestro

pueblo, que dé como resultado la generación empleos de calidad y bien

remunerados para los Nayaritas; y para alcanzar esta meta de gran perspectiva,

hemos considerado la importancia de aplicar una política turística del estado que

propicie el cumplimiento basado en el desarrollo de nueve macroproyectos

fundamentados en el Plan Estatal de Desarrollo 2005-2011.

1.-COMPETITIVIDAD Y MODERNIDAD TURÍSTICA 1.1Programa de Capacitación y Cultura Turística Es un compromiso contribuir a elevar la calidad y excelencia de los servicios

turísticos, fomentar la creación de empresas competitivas y la formación de una

nueva cultura laboral. Una renovada cultura de atención al visitante, mediante la

supervisión y atención a prestadores de servicios turísticos, la verificación,

capacitación, sensibilización, profesionalización y la certificación en Normas técnicas de competencia laboral del personal involucrado en el sector.

1.1.2Programa de Capacitación Turística

En ese sentido hemos avanzado dando primordial atención a prestadores de

servicios turísticos y personal de contacto como trabajadores de hoteles,

restaurantes, agencias de viajes, transportistas, vendedores ambulantes de la zona

federal marítimo terrestre, guías de turistas y personal de la Corporación de Auxilio

Turístico, realizando en este periodo que se informa 136 cursos en temas

específicos como: Calidad en los Servicios , Desarrollo Humano, Elaboración y

Comercialización de artesanías, Atención a Huéspedes, Elaboración de platillos y

bebidas, Seguridad en áreas públicas y Atención a Comensales entre otros.

(Insertar tabla 1) Logrando atender a 4 857 personas de las principales localidades

turísticas.

1.1.3Programa de Cultura Turistica

Se integraron seis grupos de “Niños

Guardianes” dándoles una formación en

temas como: Historia y Atractivos de su

localidad, Respeto al Medio Ambiente,

obteniendo como resultado grupos de niños en las localidades de Rincón de

Guayabitos, Jomulco, San Blas, Compostela, Isla de Mexcaltitán y Chacala. Así

mismo, se llevo acabo el primer encuentro de “Niños Guardianes” con la

participación de 92 niños y niñas.

En el mes de abril se participó en el 4to

Concurso- Nacional de Dibujo Infantil

“México Limpio y Querido” con la

presentación de 600 dibujos de alumnos de

primaria de los diferentes municipios del

Estado.

Con la finalidad de fomentar el desarrollo del

Turismo Alternativo se realizó el 1er Encuentro

Juvenil Turístico “Nayarit: Un Destino de

Aventura” contando con la participación de 600

estudiantes de nivel medio superior de las

distintas instituciones en donde se imparte la

especialidad en Turismo.

1.1.4Certificación Turística De la misma forma se ha intensificado la promoción de la Certificación en Competencia Laboral, Manejo Higiénico de los Alimentos: Distintivo “H” y

Programa de Modernización para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa Turística:

Distintivo “M”, siendo estos dos últimos, programas Federales con reconocimiento

Internacional. A la fecha se cuenta con 4 empresas galardonadas con el Distintivo

“M” (3 Hoteles y 1 Disco & Bar) de los Municipios de Tepic y Santa María del Oro; y

21 Áreas de Consumo de 3 Empresas Hoteleras del Municipio de Bahía de

Banderas, condecoradas con el Distintivo “H”. Cabe hacer mención que se

encuentran 50 Empresas Turísticas en proceso para la certificación del Distintivo

“M” y 16 personas para la Certificación en base a la Norma Técnica en Competencia

Laboral “Servicio de Atención y Áreas Públicas”.

1.1.5Bolsa Turística de Trabajo En coordinación con el Servicio Estatal de

Empleo y las Oficinas de Enlace ubicadas en las

principales regiones turísticas, se implementó la

“Bolsa Turística de Trabajo”; Área de atención

para Empresarios que le reducirá de manera significativa los tiempos y costos en su

reclutamiento de personal con atención personalizada y que nos permitirá colocar a

más Nayaritas en la dinámica del empleo, recibiendo en

este periodo 1 315 vacantes en puestos Operativos,

Administrativos y Directivos- de Empresas Hoteleras de

los destinos turísticos de: Bahía de Banderas, Rincón de

Guayabitos, San Blas y Tepic. Contando con un total de

402 personas contactadas perfectamente capacitadas y

colocadas.

1.2. Programa de Atención a Prestadores de Servicios Turísticos -Con el propósito de garantizar una armónica relación en la contratación y

prestación de servicios turísticos, bajo el estricto cumplimiento y observancia de los

ordenamientos que regulan la operación de los prestadores, según la legislación

vigente, procurando así elevar la calidad en los servicios turísticos verificando a 412

establecimientos de hospedaje, 67 balnearios y 60 restaurantes turísticos

encontrándose el 61 por ciento de establecimientos regularizados y el 39 por ciento

irregulares, realizando también los siguientes servicios:

Servicios Cantidad

Trámites al Registro Nacional de Turismo 25

Refrendo y reposición de credenciales a guías de turista 15 Visitas de verificación a hoteles 412

Entrega de insignias turísticas 90

Envío de recomendaciones de resolución de irregularidades 150

Actualización de inventario de servicios turísticos 350

Asesorias personalizadas de la Normativa Turística 120

Fuente: Registros internos Secretaria de Turismo Tabla No. 2

1.3.Programa Nayarit Limpio

Impulsar el desarrollo sustentable de Nayarit- garantizando la participación de una sociedad civil organizada, es uno de los objetivos plasmados en el Plan

Estatal de Desarrollo y en su cumplimiento nos trazamos dos tareas muy importes;

desarrollar destinos turísticos limpios y sustentables, dando prioridad a la aplicación

del programa denominado “Nayarit Limpio” en el que dentro de la Coordinación de

Playas Limpias se llevó acabo el monitoreo de playas -desde Bahía de Banderas a

Novillero que mensualmente, se ha informado a la sociedad y turistas, sobre la

calidad del agua- en nuestras playas, también se realizo el concurso de

“Localidades Turisticas Limpias” en el que la sociedad civil organizada y el apoyo

de sus Ayuntamientos se premiaron en la categoría de localidades con 1000

habitantes, con mas de 2000 y mas de 2 500 habitantes premiándose con 30 000

pesos 20 000 pesos y 10 000 pesos en el 2005 a las localidades de Mexcaltitán,

Singayta y Jala respectivamente, y en el 2006 a las localidades de Santiago, San

Blas y Chacala, poblaciones que se hicieron merecedoras de este reconocimiento

por el trabajo en equipo, el desarrollo e implementación del programa de separación

de desechos sólidos y sistemas de reciclajes fortaleciendo con esto la imagen

turística.

Los problemas más graves por los que

atraviesan los destinos turísticos de Nayarit,

son sin duda los relacionados con el medio

ambiente, por lo que concebimos como una

acción básica para mitigar estos problemas, la

aplicación de la estrategia nacional para

contrarrestar los efectos nocivos del turismo

denominada “Agenda 21 para el Turismo

Mexicano”, instalando comités con una plural participación ciudadana en los

municipios de Bahía de Banderas, Compostela y San Blas, logrando con esto, ser el

único estado en el país con tres destinos que cuentan con esta herramienta de

planeación que -garantizará el disfrute de nuestros destinos turísticos a las

generaciones venideras, logrando en el periodo que se informa contar con un

sistema de indicadores de sustentabilidad para cada uno de estos municipios. De

igual forma se diseñó un programa piloto de recolección y separación de basura en

la Cruz de Huanacaxtle, Municipio de Bahía de Banderas, se aplicó un programa de

educación ambiental en primarias y secundarias.

Bajo esté sistema de indicadores, se realizaron

acciones para dar solución al indicador de mayor

riesgo relacionado con el agua potable en el

Municipio de San Blas, bajo la coordinación de la

Comisión Estatal del Agua.

2. DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS TURÍSTICOS Promover la competitividad de todas las regiones del Estado, Avanzar en la equidad

social, Impulsar el desarrollo sustentable, Fomentar la competitividad de empresas

nayaritas, impulsar un desarrollo acorde a las potenciales del Estado y despolarizar

el turismo de la región costa sur, son objetivos, estrategia y problema del Plan

Estatal de Desarrollo que aunados al objetivo particular de aprovechar de manera

racional aquellos sitios que cuentan con atractividad turística proponiendo las

formas más convenientes para su desarrollo, generar la llegada de visitantes y

coadyuvar en la realización de acciones para el bienestar económico para las

comunidades, impulsamos el programa de Desarrollo de Nuevos Productos.

2.1 Programa de Turismo Alternativo En el cual se logró la aplicación de un programa de capacitación dirigido y

diseñado a las empresas ecoturísticas comunitarias, con la participación de más de

80 personas,

se contó con la participación de 13

empresas ecoturísticas Nayaritas en la Expo

Aventura y Ecoturismo 2005 y 2006

realizadas en la ciudad de México y

Cuezalan Puebla, eventos en que los

nayaritas pudieron compartir experiencias

con las organizaciones turísticas

comunitarias mas exitosas en la operación de- ecoturismo en el país.

Por otra parte con la iniciativa de la Secretaria de Turismo se logró la instalación de

la “Coordinación Interinstitucional para el Desarrollo del Ecoturismo” misma que

tiene como propósito conjuntar esfuerzos de las tres órdenes de Gobierno a través

de sus distintas dependencias que fomenten la actividad, con el único fin de

incentivar y agilizar el desarrollo de Turismo Natural.

Con la finalidad de fomentar el turismo deportivo,

se llevó acabo la construcción de la Segunda

Etapa de la Unidad de Servicios Para la Pesca

Deportiva en Aguamilpa en el Municipio de Tepic, con una inversión de 2 800 000

pesos, la cual consiste en mejorar la imagen urbana, regularización de comercio,

equipamiento de servicios básicos de accesibilidad, sanitarios, caseta de

información y vigilancia que nos permitirá la reactivación económica, la integración

de la población a la actividad turística y la explotación sustentable del sitio,

mediante el desarrollo de un circuito para la observación de aves, recorridos

guiados en las comunidades indígenas, contar con espacio para la venta de

permisos de pesca deportiva, crear un comité de vigilancia para la pesca y generar

las condiciones para desarrollar en una tercera

etapa un museo el que se denomirá “La Presa y

su Construcción”. Así mismo se celebró el convenio de

colaboración entre la Secretaria de Turismo y el

Instituto Nayarita del Deporte y la Juventud en el

que se definen tareas y acciones específicas de promoción conjunta del turismo

deportivo.

2.2 Programa de Turismo Cultural

En lo que a impulso de turismo cultural se refiere, se celebró un convenio de

colaboración entre la Secretaría de Turismo y el Consejo Estatal para la Cultura y

las Artes, para fomentar el aprovechamiento y desarrollo del turismo cultural- y en

coordinación con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el

Ayuntamiento de Ixtlán del Río y el Gobierno del Estado se llevó acabo la

adquisición y donación al INAH de una reserva territorial de 4.5 hectáreas, para la

integración de la primer etapa de programa de rescate arqueológico en el que se

tiene programado la ampliación de la sala de interpretación e investigación

arqueológica y la creación del área de salvamento arqueológico -de “Los Toriles en

Ixtlán del Río. En el área de Altavista del Municipio de Compostela, en coordinación

con el INAH, la comunidad organizada y el Gobierno del Estado, se llevó acabo el

programa de señalización e interpretación del área

de petrograbados, así como la introducción de 4

nuevos recorridos ecoturísticos que opera la propia

comunidad como una segunda alternativa

económica., donde su principal mercado será el

turismo cautivo de Rincón de Guayabitos,

obteniendo como resultado mas de 30 familias involucradas en dicho proyecto

favorecidas.

3. FORTALECIMIENTO DE LA PLATAFORMA TURÍSTICA Como fomento a la comunicación y como principal objetivo de este macroproyecto

se debe crear la infraestructura de servicios, comunicaciones, abasto de materias

primas, agua, energía, tratamiento de aguas residuales, manejo de desechos

sólidos que permitan el incremento y el desarrollo armónico y sustentable de la

inversión pública y privada en el sector turismo.

3.1 Comunicaciones Para la modernización de infraestructura de comunicaciones en este periodo que se

informa, El Aeropuerto y Servicios Auxiliares (ASA) invirtió 15 000 000 -de pesos

para la modernización del aeropuerto “Amado Nervo” de Tepic y plataformas de

aviación en general; es necesario señalar que las instalaciones actuales cuentan

con capacidad para la operación de aviones tipo boeing 727-200.

Pese a la salida de operaciones de la línea aérea Aerocalifornia por mas de 4

meses y que se reintegro de manera regular en septiembre 2006, el movimiento de

pasajeros en el periodo que se informa se mantuvo, desplazándose 110 669

pasajeros presentándose una tendencia al incremento en el periodo que se informa

del 18.64 por ciento.

Así mismo, se logro la incorporación de dos nuevas aerolíneas; la primera línea

denominada “Avolar” con ruta Tijuana- Tepic - Colima con cinco vuelos por

semana, aeronaves tipo boeing 737-300 y 500 con capacidad para 146 pasajeros

por vuelo, y la segunda línea llamada “REPUBLICAir” con ruta Tijuana - Tepic-

Querétaro - Tapachula lunes y viernes; y el

sábado Guatemala – Tapachula – Querétaro –

Tepic – Tijuana, con aviones boeing 737-200 de

115 pasajeros Se incrementa la operación de AEROMAR a 19

vuelos por semana Tepic- México -Tepic con un

ATR, con aviones ATR de 48 pasajeros y el reingreso de Aerocalifornia con 5 vuelos

Tepic - Tijuana – Tepic y 4 Tepic – México – Tepic por semana, con aviones DC9-32

de 120 pasajeros.

3.2 Programa de Elaboración de Estudios y Proyectos

En este rubro cabe hacer mención que la elaboración del Proyecto Ejecutivo del

Muelle Turístico en Rincón de Guabitos, municipio de Compostela con una inversión

inicial de 500 000 pesos en el 2006, se encuentra en proceso de conclusión ya que

el costo total será de 1 000 000 -de pesos y con éste se busca la construcción del

mismo que albergará -80 embarcaciones turísticas, que nos permitirán una mejor

operación de los servicios turísticos acuáticos recreativos, reduciendo en gran

manera los accidentes ocasionados por la invasión de - embarcaciones en el área

de los bañistas de esa importante bahía turística, logrando con ello garantizar la

integridad de nuestros turistas, promoviendo un sentido de responsabilidad social.

El comercio ambulante es el principal problema que

aqueja al destino turístico de Rincón de Guayabitos, por

lo que se han emprendido acciones de ordenamiento y

vigilancia del comercio en la zona federal marítima

terrestre en coordinación con el H. Ayuntamiento de

Compostela, la Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT),

La Procuraduría de Protección al Medio Ambiente (PROFEPA), la Coordinación de

Fortalecimiento Municipal, La Asociación de Hoteles y Moteles de Rincón de

Guayabitos y La Secretaría de Turismo, definiendo la capacidad de carga de 317

vendedores de la zona conurbada de La Peñita, Rincón de Guayabitos y Los

Ayalas, con el compromisos de las autoridades de no permitir rebasar este

parámetro, instrumentando el proceso de actualización y depuración de padrón para

la credencialización, intensificando los operativos de vigilancia en los periodos de

vacaciones de Semana Santa, Verano, Invierno y puentes largos. Definiendo como

una medida de solución tanto para el mejoramiento

de la imagen del destino la consolidación de un

Centro Comercia y Artesana en el que se la

asignen a los venderos ambulantes del área

urbana de asignar lugares dignos y adecuados

para la comercialización de productos, elaborando

en el periodo que se informa el Proyecto Ejecutivo

del Mercado Artesanal con un costo de 380, 000 mil pesos iniciando en noviembre

la primera etapa con un periodo de

construcción de tres meses y una inversión

tripartita Estado Federación y Municipio del

orden de los 3 900 000 millones de pesos,

cabe señalar que esta obra se concluirá en el

2008 con una inversión aproximada a los 24

000 000 millones de pesos.

3.3 Programa de Análisis y Estadísticas Dando la continuidad al desarrollo d estudios que nos permitan conocer las

oportunidades, fortalezas y debilidades de nuestros destinos turístico e implementar

las acciones y mecanismo de promoción adecuados, se realizo en forma trimestre la

aplicación de las encuestas del Perfil y Grado de satisfacción del turista, de los

principales destinos turísticos de Nuevo Vallarta, Rincón de Guayabitos, Tepic y San

Blas en la modalidad de carretero y de autobús aplicando 16 380 encuestas, así

mismo se participa en el monitoreo del Sistema de la ocupación Hotelera semanal

de los destinos de Nuevo Vallarta, Tepic y Rincón de Guayabitos integrando el

primero al sistema de Ocupación Nacional por Internet (DATATUR), que permite al

inversionista, hoteleros e interesado conocer de primer mano la información del

comportamiento de los destinos turísticos para la

toma de decisiones y la canalización de su

inversión. Así como la e elaboración y

distribución del boletín Estadístico de la actividad turística. “Nayarit

Turístico en Cifras”, con un tiraje de 1 000

ejemplares.

4. ASISTENCIA AL TURISTA

Con el propósito de garantizar una estancia placentera a nuestros visitantes dentro

de un clima de seguridad, higiene, calidad y amabilidad hemos implementado la

operación de cuatro programas de Información Turística Permanente, Estas en

Casa en Nayarit te Queremos, Fortalecimiento del programa de auxilio turístico y

Asistencia en Zonas Turisticas, programas mediante los cuales ejecutamos

acciones que nos permitan brindar una asistencia al turista en forma permanente

que contribuyan a asegurar la integridad de turista y crear turistas total mente

satisfechos.

4.1 Programa de Información Turística En el Programa información Turística Permanente se

mantuvo la operación permanente de tres módulos de

información ubicados en el aeropuerto de Tepic, Central de

autobuses y uno en el interior de la Secretaria de turismo con

servicio los 365 días del año y un horario de 8:00 a.m. a 8:00

p.m., si como la instalación de cinco módulos temporales en

los puntos estrategias y de mayor afluencia turística,

otorgando 29 830 servicios de orientación e información

turística, siendo 22 228 de orientación personalizada, 5 897 servicios de orientación

telefónica y 1 705 de correos electrónicos en las que se solicito información general

del Estado de Nayarit.

Tipo de servicio No de servicios

Atención personalizada (Módulos de Información)

22,228

Atención vía telefónica (01-800-523-01-60) 5,897

Atención medio electrónico ([email protected])

1,705

Total 29,830

Fuente: registros internos Secretaria de Turismo. Tabla

No.3

Nacionalidad Periodo Mexicana American

a Canadiens

e

Otros paíse

s

Total

Septiembre 538 42 -- 29 609 Octubre 708 36 3 34 781 Noviembre 854 81 25 35 995 Diciembre 2,668 141 28 28 2,865 Enero 727 33 3 10 773 Febrero 526 54 2 27 609 Marzo 476 40 8 10 534 Abril 2,693 124 12 72 2,901 Mayo 1,026 69 7 4 1,106 Junio 848 68 -- 27 943 Julio 3,804 409 6 55 4,274 Agosto 1,938 84 -- 51 2,073 Septiembre 385 30 2 19 436 Octubre 333 44 -- 19 396 Noviembre 459 58 5 37 559 Diciembre 2,257 49 16 52 2,374 Totales 20,240 1,362 117 509 22,228 Fuente: registros internos Secretaria de Turismo. Tabla No.4

Nayarit es una de las entidades que fortalece y apoya el programa nacional Paisano, “Bienvenido a casa” cuya función primordial es la de apoyar a los

connacionales que se trasladan o regresan a su lugar de origen procedentes de la

Unión Americana y Canadá, con la única finalidad de visitar a sus familiares por un

lapso corto de tiempo; específicamente se les brinda el servicio de información y

orientación turística, se les auxilia en caso de ser violentados sus derechos y si así

lo solicitan en interponer sus quejas o denuncias contra prestadores de bienes y

servicios y servidores públicos de los tres niveles de gobierno que actúan de forma

irresponsable prepotente e indigna para con nuestros connacionales.

El programa es permanente los 365 días del año, mismo que se intensifico en los

periodos vacacionales de Semanas Santa y Pascua (marzo – abril), de verano (julio

– agosto) y decembrinas (noviembre – enero)

Los resultados obtenidos del 19 de septiembre del 2005 al 31 de diciembre del 2006

son los siguientes:

Nacionalidad Periodo

Mexicana Estadounidense Canadiense

Otros países

Total

Semanas santa y pascua

2,499 84 -- 91 2,674

Verano (julio – agosto

3,269 152 4 25 3,450

Decembrinas (noviembre – enero)

7,784 379 6 111 8,280

Total 13,552

615 10 227 14,404

Fuente: registros internos Secretaria de Turismo. Tabla No.5

4.2 Estas en casa en Nayarit te queremos Dentro de este programa se coordinaron los esfuerzos y acciones entre las diversas dependencias de los tres niveles de gobierno para implementar operativos de asistencia y protección a los turistas internacionales, nacionales y locales, en los periodos vacaciones de primavera, verano, invierno y puentes largos siendo estos la vigilancia en carreteras y puntos de trafico intenso cuya finalidad fue

resguardar las carreteras, federales, estatales y autopistas reduciéndose de 51 accidente registrados en el periodo del 2005 a 25 en el 2006, en protección en playas y acuática se instalaron casetas de vigilancia acuática en las principales playas a si como la operación de personal capacitado en rescate , quedando en forma permanente la vigilancia en las playas de Rincón de Guayabitos y San Blas, acciones que permitieron reducir las perdidas humanas por sumersión de 12 registrados en los

periodos vacaciones del 2005 a tres en el 2006. Exitoso también fue el operativo de protección a la Economía coordinado con la Procuraduría de Protección a la Economía atendiéndose 1 263 quejas de servicios proporcionados en hoteles y restaurantes, Así mismo se intensificaron los operativos de Asistencia Médica de Emergencia, Adecuación de Carreteras, Terrecerías y Estacionamientos, Abastos de insumo, recreación par el turista, Protección Ecológica y Saneamiento Ambiental e Información Turística.

4.3 Fortalecimiento del programa de auxilio turístico

A Partir de enero del 2006 se implemento el programa de reforzamiento del sistema

de auxilio turístico en carretera con el propósito de dar una mayor cobertura

duplicando el recorrido de rutas y ampliando el servicio a dos turnos los 365 días del

año, logrando al periodo que se informa realizar 1 260 401 kilómetros radio

patrullados, proporcionando 25 782 servicios , atendiendo a 49 953 turistas y 12 516

vehículos, lo que nos permitió destacar en primer lugar nacional en productividad en

con respecto a las otras corporaciones estatales, en segundo lugar en vehículos

atendidos por radiopatrulla, superando el promedio nacional.

4.4 Asistencia en zonas turísticas

5.Turismo para todos En cuanto al turismo social, se hicieron acciones específicas para apoyar a aquellos

grupos sociales que han estado al margen de los beneficios del turismo,

principalmente por carencia de recursos, procurando además a la integración

familiar y a la difusión de nuestra riqueza cultural

entre los nayaditas. Por ello se diseñaron 6

circuitos turísticos, integrando destinos como los

Zona Arqueológica Los Toriles, Jala, Ahucatlán,

Las Lagunas de Santa Maria del oro y San pedro

Lagunillas, La isla de Mexcaltitán, Santiago Ixc.

San Blas y Chacala entre otros, realizando así

138 viajes en periodos vacacional de invierno, semana santa y verano, trasladando

a 4 056 nayaritas entre los que destacan jóvenes de la tercera edad, personal de

contacto como taxistas, trabajadores de hoteles, grupos vulnerables y mujeres

artesanas.

Para la atención a niños

en coordinación con el DIF

Estatal, DIF Municipales y

Voluntariados realizamos

un programa de

intercambio cultural, con el

fin de fortalecer la cultura y

el amor por su estado y con el propósito de estos s e

conviertan en los anfitriones turísticos del futuro, realizando

76 viajes trasladando a 6 000 niños de tercero a Sexto grado de primaria de los 20

Municipios

6. IMPULSO AL DESARROLLO TURÍSTICO Una de las Principales tareas de esta área fué el impulso de los proyectos

estratégicos y para tal efecto se trabajó en el seguimiento y consolidación del

Centro Integralmente Planeado CIP Nayarit Polígono Litibú, Proyecto Mar de Cortés

Escala Náutica San Blas y el Programa Pueblo Mágico Mexcaltitán de Uribe,

concertándose recursos federales por el orden de los 4 000 000 de pesos a través

del Convenio de Reasignación de Recursos por conducto de la Secretaria de

Turismo Federal para apoyo de proyectos de infraestructura turística.

6.1. Mantenimiento y operación de paradores turísticos

En este periodo que se informa se

desarrollaron acciones de mantenimiento y

rehabilitación de los paradores turísticos de

Ixtlán del Río, Tepeltitic en San Pedro

Lagunillas, Ceboruco en Jala, La Batanga en

Mexcaltitán en el Municipio de Santiago

Ixcuintla con una inversión de 480 000 mil

pesos cuyo objetivo es proporcionar los servicios básicos y de calidad a nuestros

visitantes.

6.2 Centro Integralmente Planeado (CIP) El diseñar una política de planeación estratégica, es la base fundamental para

garantizar el desarrollo económico del futuro, motivo por el cual el Gobierno del

Estado le ha dado la prioridad requerida, fortaleciendo acciones con FONATUR,

para agilizar los trabajos del desarrollo denominado CIP Nayarit que consta de la

operación de tres polígonos, bajo este importante esquema se informa que en el

Polígono Litibú se realizó la venta del 80% de los lotes hoteleros a nueve cadenas

internacionales con el compromiso de operar 2,800 unidades hoteleras en el periodo

2008, de igual forma se ha firmado el Convenio de Colaboración con el Gobierno

del Estado y el Fondo Nacional de Fomento al Turismo FONATUR para iniciar los

trabajos de urbanización del CIP Nayarit Polígono El

Capomo, lo que permitirá la entrada en operación de

5,900 nuevas unidades en el año 2010, cabe hacer

mención que se encuentra en proceso la concertación

y definición del tercer Polígono, mismo que se buscará

incorporar en el municipio de San Blas para propagar

el desarrollo turístico hacia la costa norte del Estado.

6.3. Proyecto Mar de Cortés Escala Náutica San Blas En cuanto a este Proyecto se refiere, se avanzó en el Programa de Mejoramiento de

Imagen Urbana del Puerto de San Blas con el favorable apoyo de FONATUR, la

remodelación del la Plaza Mayor y la Plaza del Arco. .En el Programa de

Señalización de los circuitos Región Norte y

Región Centro fueron beneficiados los

municipios de San Blas, Santiago Ixcuintla,

Tecuala, Acaponeta Rosamorada, Tepic,

Santa María del Oro, San Pedro Lagunillas y

Xalisco; por otra parte el Gobierno del

Estado realizó la obra del drenaje sanitario y

rehabilitación del sistema de Agua Potable en la calle Juárez, y el Estudio Integral

para el Saneamiento del Puerto de San Blas bajo la rectoría de la Comisión Estatal

del Agua, así mismo Teléfonos de México

(TELMEX) realizó el cableado subterráneo del

tramo correspondiente del conchal a la plaza del

arco del centro de población, de la misma manera

se está trabajando en el proyecto de reubicación

de pescadores a través de la construcción de

dársena con capacidad para 200 embarcaciones y muro de protección, con una

inversión de 9 000 000 de pesos, con un avance considerable a la fecha del 60 por

ciento, considerando su conclusión para febrero de 2007, fecha en la que entrará en

operaciones la Escala náutica San Blas según el informe de FONATUR.

6.4. Pueblo Mágico Mexcaltitán de Uribe

Con la finalidad de lograr la permanencia en el Programa

Nacional denominado Pueblos Mágicos de México se

elaboró un Plan Integral de Acciones emergentes para el

rescate de Mexcaltitán realizando acciones de

saneamiento ambiental, capacitación, mejoramiento de

traspatios, primera y segunda etapa de mejoramiento de

imagen urbana, construcción del módulo servicios sanitarios públicos y

mejoramiento de ingresos (Muelle Embarcadero La Batanga), con una inversión de

1, 500 000 de pesos con aportación Municipio, Estado y Federación; en lo que

refiere a promoción se realizó un programa de señalización interior en la Isla, así

como la creación de imagen uniforme en las embarcaciones de transporte turístico y

se concertó la grabación de tres documentales por parte de TELEVISA Tepic,

Guadalajara, Jal. y el canal 22 de los Ángeles California.

7.Promoción y difusión integral del turismo 7.1 Promoción Conjunta El Gobierno del Estado en coordinación con el Fideicomiso de Promoción Turística

de Nayarit, representado por las Asociaciones de Hoteles y Moteles de Rincón de

Guayabitos, Tepic y Bahía de Banderas y bajo la figura de la Oficinas de Visitantes

y Convenciones de Tepic y Bahía de Banderas (OVC’S), conjuntan esfuerzos y

recursos económicos buscando tres objetivos globales: Posicionar la marca Nayarit,

elevar la afluencia en nuestros destinos turísticos y mantener e incrementar el

crecimiento de la inversión privada, para tal fin se establecieron estrategias de

promoción conjunta e independiente permitiéndonos invertir en promoción e

infraestructura 36 000 000 de pesos de fuentes de inversión directa estatal

representando solo el 16 por ciento y recursos provenientes de la captación de

impuesto del dos por ciento al hospedaje, siendo un 84 por ciento de la inversión y

como resultado se obtuvieron cuatro grandes e importantes resultados:

• El posicionamiento de la marca con un mejor conocimiento y aceptación de

los operadores, medios turísticos y público en general.

• Incremento del seis por ciento en el arribo de turistas al Estado en el periodo

que se informa.

• Estandarización y aumento de la ocupación hotelera de los principales

destinos turísticos.

• Incremento en la captación de la inversión privada.

7.2. Alianzas Comerciales Se realizaron dos convenios bilaterales con el Consejo de Promoción Turística de

México (CPTM), para la promoción nacional e internacional sobre todo en el

mercado del Norte. Se firmaron seis convenios de

colaboración con operadores nacionales e

internacionales en los que destaca The Mark Travel

Coorporation, que increcimiento de 80 000 a 120 000

turistas en un año, en el mismo tenor el mayorista MLT

Vacations, incrementará el flujo de visitantes de 30

000 a 60 000 en un periodo no superior a tres años, así mismo las alianzas

Travelocity, Imacop y Mexicana/VPT, nos permitirán a corto plazo superar el

incremento de la afluencia turística y rebasar considerablemente el crecimiento del

seis por ciento registrado en el último año.

7.3 Promoción de Eventos

En cuanto a grupos y convenciones se refiere, se brindó apoyo económico y

logístico a más de 196 congresos y seminarios nacionales y regionales en los que

Nayarit fue sede, lo que nos permite ingresar como

destino fuerte en este mercado, atendiendo entre los

mas sobresalientes al Congreso Nacional de

Anestesiología, la Reunión Ordinaria de Medicina,

Junta de Gabinete del Club de Leones, Torneo de

Vela, el cual registró un record 600 a 1 500

participantes, quienes generaron una gran derrama económica, que permitió la

concertación de la sede para el próximo año del Campeonato Mundial de Vela

Clase J24 del 1º al 9 de marzo, El Tour de Golf Vallarta Nayarit Clásica Canadá y el

Torneo de Pesca Internacional Vallarta Nayarit.

Otro de los eventos importantes fue la Reunión Nacional de Gobernadores

(CONAGO) celebrada el pasado mes de Septiembre, en la cual por iniciativa de

Gobierno del Estado se propuso la creación de la Comisión de Trabajo de Turismo,

aprobada por Unanimidad y designándome en calidad de Gobernador

Constitucional del Estado de Nayarit como presidente de dicha comisión, tarea que

nos permitirá posicionarnos como líder de los destinos turísticos en política turística

nacional y la responsabilidad de proponer la acciones para que el Turismo sea

considerado una prioridad nacional.

7.4. Ferias y exposiciones En este periodo, se atendieron 36 ferias y exposiciones locales

siendo dos de estas de nivel internacional como el Festival

Internacional de Aves Migratorias y el Festival Internacional de

Bahía de Banderas; el resto fueron regionales como la Feria de

la primavera en Santiago, de igual forma cada una de las

Asociaciones de Hoteles atendieron y realizaron eventos locales

destacando en Rincón de Guayabitos el Festival del Auto

Antiguo, Noches de Mariachi, festival Cultural, Bochomanía y

Motofiesta entre otros, en Tepic, Erosión del Antiguo, Noches de la Luna, Fiesta

Tepic y Fiesta del Elote en Xalisco.

Se institucionalizó la Feria Nacional de La Mexicanidad en el mes de marzo con el

objetivo de fortalecer el conocimiento de nuestra cultura y la identidad de nuestras

raíces, en la que se logró la asistencia de 450 000

personas y 2 200 empleos diarios, así mismo se

proporcionaron 100 000 entradas gratuitas a niños,

instituciones y jóvenes de la tercera edad, también

se instalaron 46 stands institucionales y 312 stands

comerciales, contando con la importante participación de los 20 Municipios

llevándose acabo 100 representaciones artísticas y culturales, cinco Eventos

Masivos y Festejo al niño en la feria participando 2 000 niños de los 20 Municipios

generándose una derrama económica estimada superior a los 50 000 000 de

pesos.

En cuanto a la presencia de Nayarit en eventos

Nacionales, se participó en 32 eventos en diferentes

partes del país destacando la participación en el

Festival del Tianguis de Acapulco instalando dos suites

de negocios en los que se atendió y estableció

contacto con 300 proveedores de servicios turísticos, 517 compradores nacionales e

internacionales de 31 países, se formalizaron 120 citas de negocios y se

concertaron relaciones con 60 periodistas nacionales y 20 periodistas

internacionales. También se destaca la presencia

de más de 30 días consecutivos en las Fiestas de

Octubre en Guadalajara, Alarg en la misma ciudad,

México Luxury Show en Cancún, Travel Weekly

Forum en el Distrito Federal y Expo Aventura entre

otras.

Así mismo tuvimos participación en seis ferias internacionales importantes en

Europa y Norte América, siendo el World

Travel Market en Londres Inglaterra, Vacation

Fest en Dallas, Motivación Show en Chicago,

Incentive Works en Toronto Canada y Emex

en Valencia España, en las que establecimos

lazos de negocios e intercambio de experiencias y tecnologías con las

Comunidades Autonómicas de Valencia España y que además nos permitió

integrarnos como una entidad activa a la CONAGO.

Con el propósito de fortalecer lazos comerciales y culturales con nuestros

compatriotas y nacionales radicados en California entidad en la que radica el 60 por

ciento de los 450 000 mil nayaritas radicados en Estados Unidos, se realizó la

primera Feria cultural, turística y comercial de Nayarit en California en el centenal

Park de la Ciudad de Santa Ana , con una presencia de más de 10,000 visitantes,

en la que se promovió el talento artístico de los Nayaritas radicados en California y

Nayarit, se fortaleció la relación con 45 clubes de

emigrantes mismos que se comprometieron a participar

en el impulso a Nayarit a través de la participación y

financiamiento de Proyectos productivos para sus

localidades, así mismo se establecieron alianzas de

participación con los consulados de México en Santa

Ana y Los Ángeles California, logrando avanzar en el

posicionamiento de la Marca Nayarit en el mercado de

sureste de California gracias a la promoción de Univisión

canal 34 y Telemundo canal 22 y la prensa escrita como

el diario La Opinión de mayor circulación en California,

medios que otorgaron cobertura amplia y gratuita por

mas de 15 días.

7.5. Campaña de Publicidad Se elaboraron y distribuyeron cinco DVD’S interactivos en ingles/español de

diferentes segmentos y destinos turísticos del estado con una producción de 5 000

piezas, de igual forma se desarrolló el concepto de imagen de la marca Nayarit te va

a gustar con el distintivo de cada uno de los destinos y Vallarta Nayarit en material

publicitario como carpeta, banner, display, espectaculares, audiovisuales,

souvenirs, trípticos, póster, guías, programas, artículos promociónales, y memorias

digitales para apoyo a eventos regionales, estatales e internacionales con una

producción de más de 60 000 unidades.

Se diseñaron e imprimieron 20 trípticos diferentes,

con los temas de nuestros principales destinos

turísticos y los segmentos: sol y playa, naturaleza,

Premium y cultura, en versión ingles/español con

un tiraje de 264 000 mil unidades.

7.6. Relaciones Públicas y Viajes de Familiarización Se trabajó arduamente en el mercado nacional en el que se buscó mejorar la

relación con los medios de comunicación y la relación con la industria de eventos,

atendiéndose en este periodo a diversos medios de comunicación destacando

revistas especializadas, cadenas de televisión como TV Azteca, Televisa, canal 22

de los Ángeles California, quienes grabaron y trasmitieron en cadena nacional e

internacional 5 documentales de los destinos turísticos de San Blas, Rincón de

Guayabitos, Santa Maria del Oro, Jala, Travesía por la Sierra de Nayarit y

Mexcaltitán Pueblo Mágico, así como la grabación de cuatro cápsulas del Programa

Amor por México, realizando además nueve viajes de familiarización para prensa

especializada con el apoyo del Festival de Cine, Festival Gourmet, la Asociación de

Prensa Travel Write.com y La Cámara Nacional de Industria de la Radio y

Televisión (CIRT).

Además se realizaron Viajes de Familiarización con

Agencias de Viajes Mayoristas de los principales

mercados de cada uno de los destinos turísticos, realizando 2 en Tepic, 3 en Rincón

de Guayabitos y 9 en Bahía de Banderas, así como 36 eventos, seminarios y

trades shows con la participación de las más importantes agencias de viajes y tour

operadores nacionales.

7.7. Mercadeo cibernético

Con el firme propósito de competir dentro del mundo globalizado en el que ha sido

sujeto el sector turístico en los últimos años, el mercadeo cibernético representa una

herramienta muy productiva, en este sentido sé creó la pagina Web del destino

Vallarta Nayarit, www.vallartanayaritvacation.com. para operar como centro de

reservaciones en un futuro inmediato, así mismo se rediseño la

pagina www.visitnayarit.com, con link a la pagina de promoción

nacional www.visitmexico.com, y se creó la pagina del destino

Vallarta Nayarit www.vallarta-mexico.com con un sitio

institucional con información del mismo, ejecutando una

campaña de e-marketing para crear afluencia turística al estado

por medio de programación SEO, y la compra de banner y link

en otros sitios de alto trafico.

8. Principales Indicadores Económicos Turísticos

Dentro de la industria hotelera se destinan alrededor del 10 por ciento del capital de

la compra del terreno, la construcción es el mayor gasto realizado, pues se destina

un poco mas de la mitad e incluso llega a representar el 65 o 68 por ciento en la

inversión de hoteles.

Por cuanto Estados se refiere, el Estado de Nayarit ocupa el tercer lugar a nivel

nacional en el sexenio transcurrido (2001-2006) en captación de inversión privada.

(Cuadro No. 1) Es placentero señalar que en este primer año de nuestro ejercicio se

encuentra en proceso de inversión estatal 40 desarrollos turísticos generando una inversión de

771 084 millones de dólares concentrándose principalmente en el centro

compuesto Nuevo Vallarta –Punta de Mita destacándose en un 71.78 por ciento la

inversión nacional y 28.22 por ciento extranjera principalmente americana, española

y canadiense, estas cifras incluyen proyectos inmersos en una constante dinámica

de desarrollo. No incluyendo el proyecto del Centro Integralmente Planeado (CIP)

LITIBU – FONATUR.

Cabe resaltar que tan solo los tres primeros estados, suman el 51.8 por ciento del total de la inversión identificada a nivel nacional y que los primeros diez concentran mas del 80 por ciento.

Las 10 entidades federativas con mayor inversión privada acumulada en el sector turístico.

POSICIÓN ESTADO INVERSION % %

ACUMULADO

1 GUERRERO 2 625.0 22.6% 22.6%

2 QUINTANA ROO

2 469.9 21.3% 43.9%

3 NAYARIT 924.7 8.0% 51.9% 4 BAJA

CALIFORNIA 863.4 7.4% 59.3%

5 SONORA 784.2 6.8% 66.1% 6 DISTRITO

FEFERAL 601.5 5.2% 71.2%

7 BAJA CALIFORNIA SUR

573.4 4.9% 76.2%

8 JALISCO 237.5 2.0% 78.2% 9 NUEVO

LEON 230.4 2.0% 80.2%

10 SINALOA 163.0 1.4% 81.6% Las cifras corresponden a la inversión identificada por año del 2001 a mayo de 2006. Cifras en millones de dólares americanos.

PROYECTOS DE INVERSIÓN PRIVADA EN LA ZONA DE

BAHIA DE BANDERAS.

No.

NOMBRE DEL PROYECTO UBICACION

1 GREEN BAY CONDOMINIOS NUEVO VALLARTA 2 CONDOMINIOS NITTA NUEVO VALLARTA

3 VILLAS OBELISCO NUEVO VALLARTA 4 PLAYA DEL SOL GRAND FLAMINGOS 5 MAYAN ISLAND NUEVO VALLARTA 6 GRAND MAYAN NUEVO VALLARTA 7 RIO AMECA (RIVER WALK)

GRAND MAYAN RIVER NUEVO VALLARTA

8 ISLA CAPITAN NUEVO VALLARTA 9 VILLAS IBIZA NUEVO VALLARTA 10 VILLAS MALLORCA NUEVO VALLARTA 11 RANCHO BANDERAS VILLAS PLAYA

DESTILADERAS 12 CONDOMINIOS DELFINES NUEVO VALLARTA 13 REAL DEL MAR CRUZ DE

HUANACAXTLE 14 PUNTA ESMERALDA CRUZ DE

HUANACAXTLE 15 LA JOYA 2 LA MANZANILLA 16 VILLA DEL PALMAR FLAMINGOS FLAMINGOS 17 VILLA LA ESTANCIA FLAMINGOS 18 VILLA MAGNA NUEVO VALLARTA 19 FLAMINGOS CLUB RESIDENCIAL FLAMINGOS 20 PLAYA ROYAL RESIDENCE NUEVO VALLARTA 21 MARINA STATES NUEVO VALLARTA 22 GRAND MARINA VILLAS NUEVO VALLARTA 23 PUNTA MITA MASTER PLANED

COMMUNITY PUNTA DE MITA

24 ST. REGIS PUNTA DE MITA 25 DESTILADERAS DESTILADERAAS 26 RIU VALLARTA NUEVO VALLARTA 27 LAS OLAS SAN FRANCISCO 28 EL BANCO CRUZ DE

HUANACAXTLE 29 LOS VENEROS AT PUNTA DE MITA COSTA BANDERAS 30 SENSARA VALLARTA NUEVO VALLARTA 31 PARADISE VILLAGE NUEVO VALLARTA 32 PALLADIUM VALLARTA RESORT & SPA COSTA BANDERAS 33 VILLAS NUEVO VALLARTA FLAMINGOS 34 PUEBLO NAUTICO FLAMINGOS 35 LOTE 38 FLAMINGOS 36 MARINA NUEVO VALLARTA NUEVO VALLARTA 37 MARINA LA CRUZ CRUZ DE

HUANACAXTLE 38 BRISAS VALLARTA CRUZ DE

HUANACAXTLE 39 OCEAN TERRACE NUEVO VALLARTA 40 MOONA BUCERIAS

1 CIP LITUBU (CENTRO INTEGRALMENTE PLANEADO)

LITIBU

NO.

PROYECTOS

2005 (19 SEPT. 31 DIC)

2006 TOTAL

2005-2006

PROYECCIÓN

PARCIAL 2007

37(2005) 40(2006)

113.970

623.614

702.919 480.681

CIP LITIBU

2.5

31

33.50 10

TOTAL

116.470

654.614

771.084 490.681

NOTA: INVERSIÓN MILLONES DE USD

En Nayarit en este año de 2006, se ha consolidado como uno de los destinos

turísticos importantes en el ámbito nacional. Por esta razón y a consecuencia de la

creciente demanda de los servicios turísticos la inversión nos permitió la generación

de una nueva oferta hotelera, con la operación de 1 866 cuartos hoteleros la entrada

en operación de 22 establecimientos de hospedaje, ofertándose a la fecha 22 969

cuartos hoteleros en 577 establecimientos concentrándose el 61 por ciento de la

oferta en Bahía de Banderas, seguido de Rincón de Guayabitos y Tepic.

OFERTA HOTELERA DE LOS PRINCIPALES DESTINOS DEL ESTADO

DESTINO ESTABLECIMIENTOS HABITACIONES

BAHIA DE BANDERAS

162 14 178

COMPOSTELA 205 3 820

TEPIC 79 2 359

SAN BLAS 40 757

RESTO ESTADO 91 1 855

TOTAL ESTADO 577 22 969

En lo que respecta en el coeficiente de la Ocupación Hotelera en el periodo que se

informa ha venido consolidando, a los tres principales destinos del Estado, con una

generación de una cultura democrática, la seguridad, la hospitalidad del nayarita, la

diversidad turística y la calidad de los servicios turísticos nos han posicionado uno

de los destinos de mayor demanda, posicionándose Nuevo Vallarta en primer lugar

a nivel nacional con una ocupación (en el periodo reportado de Septiembre a

Diciembre 2005) fue del 79.36 por ciento y en el año 2006 (Enero a Diciembre) del

83.13 por ciento, Rincón de Guayabitos en repetidas ocasiones se posesiono en el

segundo lugar a nivel nacional, en el 2005 del 49.74 por ciento y en el 2006 del

52.32 por ciento; Tepic su ocupación en el 2005 fue de 45.84 por ciento y en el

2006 46.24 por ciento, y San Blas la ocupación del 2005 fue de 41.55 por ciento y

en el 2006 del 44.80 por ciento respectivamente.

La dinámica presentada en la actividad turística

durante este periodo permitió una afluencia de 4 664 546 visitantes que utilizaron los servicios de

hospedaje turístico, siendo 3 168 371 nacionales el

principal mercado emisor de turismo nacional por la

situación geográfica y preferencia en los atractivos

se refiere a los estados de Jalisco, Distrito Federal, Guanajuato y Aguascalientes, y

1 496 175 extranjeros, el principal emisor extranjero

continua siendo Estados Unidos de América, y otro

mercado importante lo constituye Canadá, y aun siendo

incipiente su participación de países como Alemania,

Francia, Inglaterra y Holanda son de considerarse por la

diversificación de nuestros mercados que incrementa la afluencia de visitantes.

La derrama económica generada en esta actividad asciende 4 744 233 623 millones

de pesos registrándose un gasto promedio de 1 200

pesos en Bahía de Banderas, 739 en Rincón de

Guayabitos y 543 pesos en Tepic, cabe señalar que

la media nacional de es 800 pesos el gasto promedio

por día. (Fuente: Encuestas del Perfil y Grado de

Satisfacción del Turista).

9. FIDEICOMISO BAHIA DE BANDERAS El Fideicomiso Bahía de Banderas (FIBBA), tiene como función principal el

administrar los terrenos transmitidos en titularidad por el Gobierno del Estado en su

calidad de Fideicomitente de acuerdo a las condiciones y fines pactados en el

Contrato de Fideicomiso y sus convenios modificatorios para el beneficio de los

ejidos y ejidatarios expropiados.

Lograr el desarrollo de los terrenos habitacionales y turísticos expropiados en los

Municipios de Bahía de Banderas y Compostela, definiendo a la misma como una

alternativa y destino confiable para la inversión turística en el Estado y promover el

desarrollo de la región.

Como política publica crea las condiciones de certidumbre que permite el desarrollo

armónico de la actividad turística, beneficiando a los ejidos y ejidatarios expropiados

mediante obras de infraestructura y comunicación, generando empleos directos.

9.1 ADMINISTRACION DEL PATRIMONIO FIDEICOMITIDO

Enajenación del Patrimonio Fideicomitido

Se enajeno y aseguro el destino al desarrollo

habitacional y turístico de la fracción de terreno

denominado como “Playón del llano “con una

superficie total de 877 796 metros cuadrados, ubicado

en la Peñita de Jaltemba, Municipio de Compostela,

donde en los términos del Plan Municipal de

Desarrollo Urbano se tendrá capacidad para construir

3 511 cuatros de hotel o en su caso 1 581 viviendas.

Se enajeno y aseguro el destino al desarrollo habitacional, condominal y comercial

de diferentes terrenos, con una superficie total de 144 892 metros cuadrados,

ubicados en el Desarrollo Náutico Turístico de Nuevo Vallarta, en el Municipio de

Bahía de Banderas, donde se construirán 48 viviendas

unifamiliares, 7 edificios condomínales, así como, 18

000 mil metros cuadrados para zona comercial y 100

viviendas de alto nivel turístico.

9.2 OBRAS Atendiendo las Funciones principales del FIBBA realizo obras que contribuyen al

ordenamiento, modernización y conservación de la infraestructura vial, al control y

disminución de los niveles de contaminación ambiental y se incremento la calidad y

eficiencia del sistema vial y de transporte, para que las localidades y centros de

población cuenten con la infraestructura que ofrezca las condiciones que permitan

impulsar el desarrollo de más actividades económicas, en beneficio de las mismas.

La imagen urbana y el contexto del medio ambiente urbano, conformado por el total

de elementos como calles, plazas, edificios, parques, jardines etc., en interacción

con el movimiento cotidiano de la población, constituyen un factor determinante en

el desarrollo de los centros turísticos.

La construcción, ampliación, rehabilitación o modernización de infraestructura,

permiten elevar la calidad de vida de la población, incrementando las condiciones

de salubridad y contribuyendo al mejoramiento del medio ambiente.

Accesos Obras de construcción y ampliación de los accesos principales al Desarrollo Náutico

Turístico de Nuevo Vallarta, mismas que brindan

seguridad en el traslado de personas y bienes,

contribuyendo al mejor funcionamiento vial y menor

cantidad de emisiones contaminantes.

Con un costo de obra en el periodo que se informa de 13 698 034 pesos, con una

superficie de 82 mil metros cuadrados. Reencarpetamiento de Vialidades Las obras y acciones que se realizaron dentro del Desarrollo Náutico Turístico de

Nuevo Vallarta, como reencarpetamiento de vialidades, banquetas, jardines, plaza,

embarcaderos, mismas que brindaron instalaciones publicas de calidad a los

visitantes así como los colonos residentes del propio fraccionamiento, obras y

acciones que fueron detonantes de promoción, como una alternativa viable y

confiable de inversión.

Con un costo de obra de

10 527 997 pesos, con

una superficie de obra de

153 116 metros cuadrados

en imagen urbana y

reencarpetamiento así como 1 280 metros lineales en

protección a la fauna.

Rehabilitación Planta de Tratamiento Las obras de rehabilitación y mantenimiento en la

planta de tratamiento de aguas residuales del

Desarrollo Náutico Turístico de Nuevo Vallarta,

mismas que consistieron en la rehabilitación de

digestores de procesos y mantenimiento general de la

planta con un costo de obra de 518 492 pesos, con

una superficie de obra de 411 metros cuadrados. Ampliación de Puentes Una condición necesaria para el desarrollo económico sostenido y sustentable, está

constituida por la existencia de un sistema de infraestructura carretera suficiente y

amplio para el movimiento de bienes y personas, es un factor que coadyuva a la

reducción de costos, al mejoramiento de las condiciones de vida de la población y al

incremento de la competitividad, lográndose asimismo, una mayor integración

regional y sectorial.

A través de esta obra se permite complementar la inversión dentro del tramo

carretero Sayulita-Punta de Mita, misma que le dan plusvalía y seguridad a los

desarrollos instalados en el área de influencia del polígono de Litibu.

Construcción Carretera En vías de comunicación se realizó la construcción del proyecto carretero de tipo

“C” del tramo Sayulita-Punta de Mita, así como la ampliación de tres puentes

vehiculares en el mismo tramo, obras que impulsan y dan certidumbre al desarrollo

turístico, generando empleos directos; así como, la demanda de servicios en

beneficio de los pobladores de Sayulita, Higuera Blanca

y Emiliano Zapata, misma que es ya una alternativa de

comunicación entre los poblados de Sayulita, Punta de

Mita, Cruz de Huanacaxtle y Bucerias, siendo ya un eje

primordial de comunicación, promoción y desarrollo del

Centro Integralmente Planeado Litibu-Fonatur.

Con un costo de obra en el periodo que se informa de

56 636 059 pesos, con una superficie de obra de 145

000 metros cuadrados a lo largo de 16 kilómetros.

9.3 SERVICIOS

Con la finalidad de cubrir la demanda en materia de agua potable, alcantarillado y

saneamiento, recolección, transporte y disposición final de los desechos sólidos, el

mantenimiento y conservación de áreas verdes, alumbrado publico en vialidades

interiores y accesos principales, servicios que demanda el crecimiento de la

infraestructura turística dentro del Desarrollo Náutico Turístico de Nuevo Vallarta.

Extracción y Potabilizacion de Agua La inversión que se realizó a través de esta acción, permitió que de manera

sustentable se obtuviera del subsuelo las cantidades necesarias para cumplir con la

demanda requerida por el Desarrollo Náutico Turístico de

Nuevo Vallarta.

Con unas inversión de 9 453 541 pesos y con una volumen

de explotación de agua de 1 680 373 metros cúbicos.

Tratamiento de Aguas Residuales La inversión que se realizó en el tratamiento de las aguas residuales provenientes

de la prestación de los servicios turísticos, permite obtener agua tratada de calidad

para su reutilización en el riego de áreas verdes y campos de golf, lo que ha

permitido no sobreexplotar los mantos acuíferos en la zona.

Con unas inversión de 6 843 805 pesos, con una volumen de tratamiento de agua

residual de 1 428 317 metros cúbicos.

Mantenimiento y Conservación de Vialidades Con una inversión de 1 547 927 pesos, se dio

mantenimiento, conservación y limpieza a una superficie

de 345 185 metros cuadrados, en vialidades interiores y

accesos principales del Desarrollo Náutico Turístico Nuevo

Vallarta.

Mantenimiento y Conservación de Áreas Verdes Con una inversión de 9 088 388 pesos, con un volumen de superficie de

mantenimiento de 197 780 metros cuadrados, se prestó un servicio que garantiza

una imagen estética y en equilibrio con la infraestructura urbana, que permita la

realización de la actividades productivas en torno al desarrollo turístico, evitando el

deterioro ambiental.

Prestar un servicio que garantice una imagen estética y en

equilibrio con la infraestructura urbana, que permita la

realización de las actividades productivas en torno al

desarrollo turístico, evitando el deterioro ambiental.

Alumbrado Publico Para otorgar un servicio de iluminación eficiente y de

calidad en las vialidades, accesos, plazas y jardines

del Desarrollo Náutico Turístico de Nuevo Vallarta,

propiciando más seguridad y confort visual, dando

continuidad al desarrollo de las actividades productivas

así como de recreación y esparcimiento, se realizó una

inversión de 2 049 144 pesos, a través de los trabajos necesarios de

mantenimiento, reparación y en su caso la sustitución de lunimarias dañadas, bajo

un volumen de 575 luminarias. Recolección de Basura Uno de los servicios que ha contribuido de manera relevante a la calidad de vida,

salud e imagen del Desarrollo Náutico Turístico de Nuevo Vallarta es el eficiente

manejo de los residuos sólidos, los que incluyen una

diaria recolección, transportación y disposición final.

Con unas inversión de 1 144 563 pesos, con una

volumen de 16 422 toneladas de desechos sólidos.

9.4 LOGROS OBTENIDOS

Los logros obtenidos son de impacto en la sociedad, ya que las acciones realizadas

por el FIBBA han permitido una comercialización mas dinámica y eficiente

ofreciendo una certidumbre a la inversión, misma que asegura el destino el

inmueble al desarrollo habitacional, condominal, comercial y hotelero al corto plazo,

detonando las cadenas productivas a través de la creación de empleos y la

demanda de servicios básicos urbanos, elevando la calidad de vida en beneficio de

la comunidades y sus pobladores en los Municipios de Bahía de Banderas y

Compostela.

9.5 ACCIONES EN CURSO

El FIBBA, en fechas ultimas del mes de Noviembre de 2006 estará formalizado la

Compra-Venta de los terrenos identificados como “ Punta Raza Uno “ y “ Punta

Raza Dos “ con una superficie total de 294 hectáreas, ubicadas en la Peñita de

Jaltemba, Municipio de Compostela, donde se proyectan construir ocho hoteles de

gran turismo, cinco lotes condominales, un hotel boutique, doscientos lotes

unifamiliares, una marina con cuatrocientos slips, un campo de golf de 18 hoyos y

diversos lotes comerciales y de servicio, debiendo concluir con las obras básica en

Noviembre de 2007, obras que detonaran las cadenas productivas de la región, en

beneficio directo de las poblaciones y sus pobladores.

“Quienes alcanzan grandes logros y las

mejores metas, conocen el valor del

primer paso.

Y es el primer movimiento el que define

la estrategia y fija el rumbo”

En Nayarit dimos el primer paso y

definimos la estrategia!


Recommended