+ All Categories
Home > Documents > 1 CONTENIDOS Nº CRITERIO DE Nº ESTÁNDARES DE … · EEUU. • La Revolución Francesa de 1789:...

1 CONTENIDOS Nº CRITERIO DE Nº ESTÁNDARES DE … · EEUU. • La Revolución Francesa de 1789:...

Date post: 01-Nov-2018
Category:
Upload: phamnhu
View: 216 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
29
1 CONTENIDOS CRITERIO DE EVALUACIÓN EST ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES C1 C2 C3 • Rasgos del Antiguo Régimen. • Transformaciones en el Antiguo Régimen: economía, población y sociedad. • Revoluciones y parlamentarismo en Inglaterra. • El pensamiento de la Ilustración. • Relaciones Internacionales: el equilibrio europeo. • Manifestaciones artísticas del momento. 1 Definir los rasgos del Antiguo Régimen describiendo sus aspectos demográficos, económicos, políticos, sociales y culturales. 1.1. Extrae los rasgos del Antiguo Régimen de un texto propuesto que los contenga. CSC AA CL 1.2. Obtiene y selecciona información escrita y gráfica relevante, utilizando fuentes primarias o secundarias, relativa al Antiguo Régimen. CSC AA CEC 2 Distinguir las transformacio nes en el Antiguo Régimen enumerando las que afectan a la economía, población y sociedad. 2.1. Clasifica los rasgos del Antiguo Régimen en aspectos demográficos, económicos, políticos, sociales y culturales. CSC CEC CL 2.2. Explica las transformaciones del Antiguo Régimen que afectan a la economía, población y sociedad. CSC CEC CL 2.3. Analiza la evolución de los rasgos del Antiguo Régimen del siglo XVIII. CSC CEC CL 3 Explicar el parlamentaris mo inglés del siglo XVII resumiendo las características esenciales del sistema y valorando el papel de las 3.1. Describe las características del parlamentarismo inglés a partir de fuentes históricas. CSC CEC CL 3.2. Distingue las revoluciones inglesas del siglo XVII como formas que promueven el cambio político del Antiguo Régimen. CSC CEC CL
Transcript

1 CONTENIDOS Nº CRITERIODEEVALUACIÓN

NºEST

ESTÁNDARESDEAPRENDIZAJEEVALUABLES C1 C2 C3

•RasgosdelAntiguoRégimen.�•TransformacionesenelAntiguoRégimen:economía,poblaciónysociedad.�•RevolucionesyparlamentarismoenInglaterra.�•ElpensamientodelaIlustración.�•RelacionesInternacionales:elequilibrioeuropeo.�•Manifestacionesartísticasdelmomento.

1 DefinirlosrasgosdelAntiguoRégimendescribiendosusaspectosdemográficos,económicos,políticos,socialesyculturales.

1.1. ExtraelosrasgosdelAntiguoRégimendeuntextopropuestoqueloscontenga.

CSC AA CL

1.2. Obtieneyseleccionainformaciónescritaygráficarelevante,utilizandofuentesprimariasosecundarias,relativaalAntiguoRégimen.

CSC AA CEC

2 DistinguirlastransformacionesenelAntiguoRégimenenumerandolasqueafectanalaeconomía,poblaciónysociedad.

2.1. ClasificalosrasgosdelAntiguoRégimenenaspectosdemográficos,económicos,políticos,socialesyculturales.

CSC CEC CL

2.2. ExplicalastransformacionesdelAntiguoRégimenqueafectanalaeconomía,poblaciónysociedad.

CSC CEC CL

2.3. AnalizalaevolucióndelosrasgosdelAntiguoRégimendelsigloXVIII.

CSC CEC CL

3 ExplicarelparlamentarismoinglésdelsigloXVIIresumiendolascaracterísticasesencialesdelsistemayvalorandoelpapeldelas

3.1. Describelascaracterísticasdelparlamentarismoinglésapartirdefuenteshistóricas.

CSC CEC CL

3.2. DistinguelasrevolucionesinglesasdelsigloXVIIcomoformasquepromuevenelcambiopolíticodelAntiguoRégimen.

CSC CEC CL

revolucionesparaalcanzarlastransformacionesnecesariasparalograrlo.

4 RelacionarlasideasdelaIlustraciónconelLiberalismodecomienzosdelsigloXIXestableciendoelementosdecoincidenciaentreambasideologías.

4.1. EnumeraydescribelasideasdelaIlustraciónylasideasdelLiberalismodecomienzosdelsigloXIX.

CSC CEC CL

5 DescribirlasrelacionesinternacionalesdelAntiguoRégimendemostrandolaideadeequilibrioeuropeo.

5.1. SitúaenmapasdeEuropalosdiversospaísesoreinosenfuncióndelosconflictosenlosqueintervienen.

CSC CEC AA

6 DiferenciarmanifestacionesartísticasdelAntiguoRégimenseleccionando

6.1. DistingueycaracterizaobrasdeartedelRococó. CEC CSC AA

lasobrasmásdestacadas.

7 EsquematizarlosrasgosdelAntiguoRégimenutilizandodiferentestiposdediagramas.

7.1. ElaboramapasconceptualesqueexplicanlosrasgoscaracterísticosdelAntiguoRégimen.

CSC AA CDIG

8 Utilizarelvocabulariohistóricoconprecisión,insertándoloenelcontextoadecuado.

8.1. EstablecelassemejanzasydiferenciasentrelasideasdelaIlustraciónyelLiberalismodecomienzosdelsigloXIX.

CSC CEC CL

2 CONTENIDOS Nº CRITERIODEEVALUACIÓN

NºEST

ESTÁNDARESDEAPRENDIZAJEEVALUABLES C1 C2 C3

•Revoluciónorevolucionesindustriales:características.�•Transformacionestécnicasynuevasfuentesdeenergía.�•CambiosdebidosalaRevoluciónIndustrial:transportes,agricultura,población(migracionesyelnuevoconceptodeciudad).�•Elprotagonismode

1 DescribirlasRevolucionesIndustrialesdelsigloXIX,estableciendosusrasgoscaracterísticosysusconsecuenciassociales.

1.1. IdentificalascausasdelaPrimeraRevoluciónIndustrial.

CSC CEC CL

1.2. ExplicarazonadamentelaevoluciónhacialaIIRevoluciónIndustrial.

CSC CEC CL

2 Obtenerinformación,quepermitaexplicarlasRevoluciones

2.1. AnalizacomparativayesquemáticamentelasdosRevolucionesIndustriales.

CSC CDIG AA

GranBretañaylaextensióndelprocesodeindustrializaciónaotraszonasdeEuropa.Laindustrializaciónextraeuropea.�•LaEconomíaindustrial:pensamientoyprimerascrisis.•Elnacimientodelproletariadoylaorganizacióndelaclaseobrera:orígenesdelsindicalismoycorrientesdepensamiento,lospartidospolíticosobreros.

IndustrialesdelsigloXIX,seleccionándoladelasfuentesbibliográficasuonlineenlasqueseencuentredisponible.

3 3.Identificarloscambiosenlostransportes,agriculturaypoblaciónqueinfluyeronofueronconsecuenciadelaRevoluciónIndustrialdelsigloXIX.

3.1. 3.1.SeñalaloscambiossocialesmásrelevantesdelsigloXIXasociándolosalprocesodelaRevoluciónIndustrial.

CSC CEC AA

3.2. 3.2.Describeapartirdeunplanolaciudadindustrialbritánica.

CSC AA CL

3.3. 3.3.IdentificaenimágenesloselementospropiosdelavidaenunaciudadindustrialdelsigloXIX.

CSC AA CDIG

4 4.Enumerarlospaísesqueiniciaronlaindustrialización,localizándolosadecuadamenteyestableciendolasregionesendondese

4.1. 4.1.Localizaenunmapalospaísesindustrializadosysusregionesindustriales.

CSC AA CDIG

produceeseavance.

5 AnalizarseleccionandoideasqueidentifiquenlascaracterísticasdelaeconomíaindustrialylascorrientesdepensamientoquepretendenmejorarlasituacióndelosobrerosdelsigloXIX.

5.1. ComparalascorrientesdepensamientosocialdelaépocadelaRevoluciónIndustrial:socialismoutópico,socialismocientíficoyanarquismo.

CSC SIEE CL

5.2. Distingueyexplicalascaracterísticasdelostiposdeasociacionismoobrero.

CSC SIEE CL

6 Utilizarelvocabulariohistóricoconprecisión,insertándoloenelcontextoadecuado.

6.1. Explicalascausasyconsecuenciasdelascrisiseconómicasysusposiblessolucionesapartirdefuenteshistóricas.

CSC CL SIEE

6.2. Analizaaspectosqueexpliqueneldesarrolloeconómicodelsectorindustrialdelosprimerospaísesindustrializados,apartirdefuenteshistoriográficas.

CSC CL SIEE

6.3. Comentamapasqueexpliquenlaevolucióndelaextensiónredesdetransporte:ferrocarril,carreterasycanales.

CSC AA CL

3 CONTENIDOS Nº CRITERIODEEVALUACIÓN

NºEST

ESTÁNDARESDEAPRENDIZAJEEVALUABLES C1 C2 C3

•ElNacimientodeEEUU.�•LaRevoluciónFrancesade1789:aspectospolíticosysociales.�•ElImperioNapoleónico.�•ElCongresodeVienayelAbsolutismo,ylasrevolucionesliberalesoburguesasde1820,1830y1848.ElNacionalismo:UnificacionesdeItaliayAlemania.CulturayArte:•Europaentreelneoclasicismoyelromanticismo.�•Laindependenciadelascoloniashispano-americanas.

1 Analizarlaevoluciónpolítica,económica,social,culturalydepensamientoquecaracterizaalaprimeramitaddelsigloXIXdistinguiendoloshechos,personajesysímbolosyencuadrándolosencadaunadelasvariablesanalizadas.

1.1. RealizaejescronológicosqueincluyandiacroníaysincroníadelosacontecimientosdelaprimeramitaddelsigloXIX.

CSC AA CEC

2 DescribirlascausasyeldesarrollodelaIndependenciadeEstadosUnidosestableciendolascausasmásinmediatasylasetapasdeindependencia.

2.1. IdentificajerarquíascausalesenlaguerradeindependenciadeEstadosUnidosapartirdefuenteshistoriográficas.

CSC AA CL

3 Explicar,apartirdeinformaciónobtenidaenInternet,laRevoluciónFrancesade1789incluyendocadaideaobtenidaenlascausas,eldesarrolloylasconsecuencias.

3.1. ExplicalascausasdelaRevoluciónFrancesade1789.

CSC CDIG AA

3.2. ExplicaesquemáticamenteeldesarrollodelaRevoluciónFrancesa.

CSC CDIG AA

4 IdentificarelImperioNapoleónicolocalizandosuexpansióneuropeayestableciendosusconsecuencias.

4.1. IdentificaenunmapahistóricolaextensióndelImperioNapoleónico.

CSC AA CDIG

5 AnalizarlatrascendenciaquetuvoparaEuropaelCongresodeVienaylarestauracióndelAbsolutismo

5.1. AnalizalasideasdefendidasylasconclusionesdelCongresodeVienarelacionándolasconsusconsecuencias.

CSC AA CL

identificandosusconsecuenciasparalosdiversospaísesimplicados.

6 Identificarlasrevolucionesburguesasde1820,1830y1848,relacionandosuscausasydesarrollo.

6.1. Comparalascausasyeldesarrollodelasrevolucionesde1820,1830y1848.

CSC CL SIEE

7 ConocerelprocesodeUnificacióndeItaliayAlemania,obteniendosudesarrolloapartirdelanálisisdefuentesgráficas.

7.1. DescribeyexplicalaUnificacióndeItaliaylaunificacióndeAlemaniaapartirdefuentesgráficas.

CSC CL CDIG

8 DescubrirlasmanifestacionesartísticasdecomienzosdelsigloXIX,obteniendoinformacióndemediosbibliográficos

8.1. 8.1.Establecelascaracterísticaspropiasdelapintura,laesculturaylaarquitecturadelNeoclasicismoyelRomanticismoapartirdefuentesgráficas.

CEC CSC CDIG

odeInternetypresentándolaadecuadamente.

9 AnalizarutilizandofuentesgráficaslaindependenciadeHispanoamérica.

9.1. 9.1.RealizaunfrisocronológicoexplicativodelaIndependenciadelascoloniashispanoamericanasalcomienzodelsigloXIX.

CSC AA CEC

4 CONTENIDOS Nº CRITERIODEEVALUACIÓN

NºEST

ESTÁNDARESDEAPRENDIZAJEEVALUABLES C1 C2 C3

•EvolucióndelosprincipalesestadosenEuropa,AméricayAsia:�•InglaterraVictoriana.�•Francia:laIIIRepúblicayelIIImperio.�•Alemaniabismarckiana,ImperioAustrohúngaroyRusia.�•EstadosUnidos:delaGuerraCivilhastacomienzosdelsigloXX.�•Japón:transformacionesdefinalesdelsigloXIX.�•Laexpansióncolonialdelospaíses

1 .DescribirlastransformacionesyconflictossurgidosafinalesdelsigloXIXycomienzosdelsigloXXdistinguiendoeldesarrollodelosmismosylosfactoresdesencadenantes.

1.1. Realizaundiagramaexplicandocadenascausalesyprocesosdentrodelperíodo“finalesdelsigloXIXycomienzosdelXX".

CSC AA CEC

2 Analizarlaevoluciónpolítica,social

2.1. ElaboraunejecronológicoconhechosqueexplicanlaevolucióndurantelaSegundaMitaddelsigloXIXdeInglaterra,Francia,Alemania,

CSC AA CEC

industriales:causas,colonizaciónyrepartodeAsia,Áfricayotrosenclavescoloniales,consecuencias.�•LaPazArmada:TripleAlianzayTripleEntente.�•LaIGuerraMundial:causas,desarrolloyconsecuencias.

yeconómicadelosprincipalespaíseseuropeos,ademásdeJapónyEstadosUnidosafinalesdelsigloXIXpresentandoinformaciónqueexpliquetaleshechos.

ImperioAustrohúngaro,Rusia.EstadosUnidosyJapón.

2.2. Explica,apartirdeimágenes,lascaracterísticasquepermitenidentificarlaInglaterraVictoriana.

CSC AA CDIG

2.3. AnalizatextosrelativosalaépocadeNapoleónIIIenFrancia.

CSC AA CL

2.4. IdentificayexplicarazonadamenteloshechosqueconviertenaAlemaniaduranteelmandatodeBismarckenunapotenciaeuropea.

CSC AA CL

3 Describirlaexpansiónimperialistadeeuropeos,japonesesyestadounidensesafinalesdelsigloXIX,estableciendosusconsecuencias.

3.1. IdentificayexplicarazonadamentelascausasylasconsecuenciasdelaexpansióncolonialdelaSegundaMitaddelsigloXIX.

CSC AA CL

3.2. Localizaenunmapamundilascoloniasdelasdistintaspotenciasimperialistas.

CSC CEC AA

4 CompararsintéticamentelosdistintossistemasdealianzasdelperíododelaPazArmada.

4.1. DescribelasalianzasdelospaísesmásdestacadosdurantelaPazArmada.

CSC CL AA

5 DistinguirlosacontecimientosqueconducenaladeclaracióndelashostilidadesdelaPrimeraGuerraMundial,desarrollandosusetapasysusconsecuencias.

5.1. Identifica,apartirdefuenteshistóricasohistoriográficas,lascausasdelaIGuerraMundial.

CSC CL AA

5.2. ComentasímbolosconmemorativosvinculadosalaIGuerraMundial.

CSC CSC CL

6 Localizarfuentesprimariasysecundarias(enbibliotecas,Internet,etc.)yextraerinformacióndeinterés,valorandocríticamentesufiabilidad.

6.1. AnalizayexplicalasdistintasetapasdelaGranGuerraapartirdemapashistóricos.

CSC AA CDIG

7 Utilizarelvocabulariohistóricoconprecisión,insertándoloenelcontextohistóricode

7.1. ExtraeconclusionesdegráficoseimágenessobrelasconsecuenciasdelaIGuerraMundial.

CSC AA CDIG

finalesdelsigloXIXycomienzosdelXX.

5 CONTENIDOS Nº CRITERIODEEVALUACIÓN

NºEST

ESTÁNDARESDEAPRENDIZAJEEVALUABLES C1 C2 C3

•Economía,sociedadyculturadelaépoca:losañosveinte.�•Larevoluciónrusa,laformaciónydesarrollodelaURSS.�•TratadosdePazyreajusteinternacional:laSociedaddeNaciones.�•EstadosUnidosylacrisisde1929:laGranDepresiónyelNewDeal.•EuropaOccidental:entrelareconstrucciónylacrisis.�•Losfascismoseuropeosyelnazismoalemán.�•LasrelacionesinternacionalesdelperíododeEntreguerras,virajeshacialaguerra.�•Orígenesdelconflictoycaracterísticasgenerales.�•Desarrollodela

1 ReconocerlascaracterísticasdelperíododeEntreguerrasinsertándolasenloscorrespondientesaspectospolíticos,económicos,socialesoculturales.

1.1. ExplicalascaracterísticasdelPeriododeEntreguerrasapartirdemanifestacionesartísticasyculturalesdecomienzosdelsigloXX.

CEC CSC AA

2 EsquematizareldesarrollodelaRevoluciónRusade1917reconociendosusetapasysusprotagonistasmássignificativosyestableciendosusconsecuencias.

2.1. IdentificayexplicaalgunasdelascausasdelaRevoluciónRusade1917.

CSC SIEE CL

2.2. ComparalaRevoluciónRusadeFebrerode1917conladeOctubrede1917.

CSC SIEE CL

Guerra.•ConsecuenciasdelaGuerra.�•ElAntisemitismo:elHolocausto.�•PreparacióndelaPazylaONU.

3 IdentificarlosTratadosdePazdelaIGuerraMundialestableciendocomounaconsecuenciaelsurgimientodelaSociedaddeNaciones.

3.1. ExplicalosacuerdosdelosTratadosdePazdelaIGuerraMundialyanalizasusconsecuenciasacortoplazo.

CSC CEC CL

3.2. AnalizaelpapelquejuegalaSociedaddeNacionesenlasrelacionesinternacionales,apartirdefuenteshistóricas.

CSC AA CL

4 ExplicarlaGranDepresióndescribiendolosfactoresdesencadenantesysusinfluenciasenlavidacotidiana.

4.1. InterpretaimágenesdelaGranDepresión. CSC CMCT SIEE

4.2. 4.2.Comentagráficasqueexplicanlacrisiseconómicade1929.

CSC CMCT CDIG

5 5.Reconocerlatrascendenciadelosfascismoseuropeoscomoideologíasquecondujeronaldesencadenamientodeconflictosen

5.1. 5.1.Comparaelfascismoitalianoyelnazismoalemán.

CSC CEC AA

5.2. DistinguesímbolosdelosfascismoseuropeosdelaPrimeraMitaddelsigloXX.

CSC CEC AA

5.3. AnalizaapartirdediferentesfuentescontrapuestaslasrelacionesinternacionalesanterioresalestallidodelaIIGuerraMundial.

CSC CDIG AA

elpanoramaeuropeodelmomento.

6 EstablecerlasetapasdeldesarrollodelaIIGuerraMundial,distinguiendolasqueafectaronaEuropaylasqueafectaronaEstadosUnidosyJapón.

6.1. IdentificayexplicalascausasdesencadenantesdelaIIGuerraMundialapartirdefuenteshistóricas.

CSC CL AA

6.2. ExplicalasetapasdelaIIGuerraMundial,tantoenelfrenteeuropeocomoenlaguerradelPacífico.

CSC CL AA

6.3. AnalizaeldesarrollodelaIIGuerraMundialapartirdemapashistóricos.

CSC CDIG CDIG

7 Analizarelpapeldelaguerramundialcomoelementodetransformacióndelavidacotidiana.

7.1. DescribelasconsecuenciasdelaIIGuerraMundial.

CSC CEC CL

8 Obteneryseleccionarinformaciónescritaygráficarelevante,utilizandofuentesprimariasosecundarias,relativatanto

8.1. AnalizaimágenesqueexplicanelHolocaustollevadoacaboporlaAlemaniaNazi.

CSC CDIG CL

8.2. SintetizatextosqueexplicanlaintervencióndelaONUenlasrelacionesinternacionalesyasuntosdedescolonización.

CSC CDIG CL

alperíododeEntreguerrascomoalaIIGuerraMundialylapostguerra.

6 CONTENIDOS Nº CRITERIODEEVALUACIÓN

NºEST

ESTÁNDARESDEAPRENDIZAJEEVALUABLES C1 C2 C3

•Laformacióndelbloquecomunistafrentealbloquecapitalista:laGuerraFría.�•Evolucióndelaeconomíamundialdeposguerra.�•Característicassocialesyculturalesdedosmodelospolíticosdiferentes:comunismoycapitalismo.�•EstadosUnidosylaURSScomomodelos.Lasdossuperpotencias.Conflictos:delaGuerraFríaalaCoexistenciaPacíficaylaDistensión.

1 Describirloshechospolíticos,económicos,socialesyculturalesqueexplicanelsurgimientodelosdosbloquesantagónicos,clasificándolosypresentándolosadecuadamente.

1.1. Localizaenunmapalospaísesqueformanelbloquecomunistaycapitalista.

CSC CDIG AA

2 Distinguirhechosqueexplicanelenfrentamientoentreelbloquecomunistaycapitalista,revisandolasnoticiasdelos

2.1. IdentificayexplicalosconflictosdelaGuerraFríaapartirdeunmapahistórico.

CSC CEC CDIG

mediosdecomunicacióndelaépoca.

3 InterpretarlaGuerraFría,laCoexistenciaPacíficaylaDistensiónysusconsecuenciasestableciendoacontecimientosqueejemplifiquencadaunadeestasetapasdelasrelacionesinternacionales.

3.1. Seleccionasímboloseimágenesqueseidentificanconelmundocapitalistayelmundocomunista.

CSC CDIG SIEE

4 Compararanalizandoelmodelocapitalistaconelcomunistadesdeelpuntodevistapolítico,social,económicoycultural.

4.1. Explicaalgunascaracterísticasdelaeconomíacapitalistaapartirdegráficas.

CSC CMCT SIEE

4.2. Establecerazonadaycomparativamentelasdiferenciasentreelmundocapitalistayelmundocomunista.

CSC CL SIEE

5 Identificarlamaterializació

5.1. Explicaalgunascaracterísticasdelaeconomíacomunistaapartirdegráficos.

CSC CMCT CDIG

ndelosmodeloscomunistaycapitalistaejemplificandoconlaseleccióndehechosqueduranteesteperíodoafectenalasdosgrandessuperpotencias:URSSyEstadosUnidos.

5.2. Identificaformaspolíticasdelmundooccidentalydelmundocomunista.

CSC CL AA

6 Localizarfuentesprimariasysecundarias(enbibliotecas,Internet,etc.)yextraerinformacióndeinterés,valorandocríticamentesufiabilidadpresentándolassegúnelorigendelamisma.

6.1. Realizapresentacionesdetextos,imágenes,mapas,gráficasqueexplicancualquieradelosbloques.

CSC CDIG AA

7 UtilizarelvocabulariohistóricodelaGuerraFríaconprecisión,insertándoloenelcontextoadecuado.

7.1. Extraeconclusionesdelostextos,imágenes,mapas,gráficasqueexplicanlaevolucióndeambosbloquesenfrentadosenlaGuerraFríaseñalandoaquébloqueperteneceyalgunosmotivosqueexplicanesapertenencia.

CSC CDIG AA

7 CONTENIDOS Nº CRITERIODEEVALUACIÓN

NºEST

ESTÁNDARESDEAPRENDIZAJEEVALUABLES C1 C2 C3

•Orígenes,causasyfactoresdeladescolonización.�•Desarrollodelprocesodescolonizador:elpapeldelaONU.�•ElTercerMundoyelMovimientodePaísesNoAlineados:problemasdelospaísesdelTercerMundo.�•Lasrelacionesentrelospaísesdesarrolladosynodesarrollados,elnacimientodelaayudainternacional.

1 Explicarlosmotivosyhechosqueconducenaladescolonizaciónestableciendolascausasyfactoresqueexplicanelproceso.

1.1. Localizaenunmapalaszonasafectadasporladescolonizaciónysusconflictos.

CSC CEC CDIG

2 Describirlasetapasyconsecuenciasdelprocesodescolonizadoridentificandolasqueafectanaunascoloniasyaotras,estableciendohechosypersonajes

2.1. Establecedeformarazonadalasdistintascausas,hechosyfactoresquedesencadenanyexplicanelprocesodedescolonización.

CSC CL AA

2.2. IdentificaycomparalascaracterísticasdeladescolonizacióndeAsiaydeÁfrica.

CSC CL AA

significativosdecadaproceso.

3 AnalizarelsubdesarrollodelTercerMundoestableciendolascausasqueloexplican.

3.1. AnalizalascaracterísticasdelospaísesdelTercerMundoapartirdegráficas.

CSC AA CMCT

4 efinirelpapeldelaONUenladescolonizaciónanalizandoinformaciónquedemuestresusactuaciones.

4.1. ExplicalasactuacionesdelaONUenelprocesodescolonizadorapartirdefuenteshistóricas.

CSC CL AA

5 Apreciarelnacimientodelaayudainternacionalyelsurgimientodelasrelacionesentrelospaísesdesarrolladosysubdesarrollados,reproduciend

5.1. Explicalaevolucióndelasrelacionesentrelospaísesdesarrolladosylospaísesenvíasdedesarrollo,comparandolaayudainternacionalconlaintervenciónneocolonialista.

CSC SIEE CL

olasformasdeayudaaldesarrolloydescribiendolasformasdeneocolonialismodentrodelapolíticadebloques.

6 Obteneryseleccionarinformacióndefuentes,primariasosecundarias,analizandosucredibilidadyconsiderandolapresentacióngráficaoescrita.

6.1. LocalizaenunmapalosPaísesdelTercerMundo. CSC CDIG AA6.2. AnalizatextoseimágenesdelMovimientode

PaísesNoAlineadosydelospaísessubdesarrollados.

CSC CDIG AA

7 Ordenarcronológicamentelosprincipaleshechosqueintervienenenelprocesodescolonizadorydescribirsusconsecuenciasapartirdedistintas

7.1. Elaboralíneasdeltiempoqueinterrelacionenhechospolíticos,económicosysocialesdelospaísescapitalistas,comunistasydelTercerMundo.

CSC CDIG AA

fuentesdeinformación,onlineobibliográficas.

8 CONTENIDOS Nº CRITERIODEEVALUACIÓN

NºEST

ESTÁNDARESDEAPRENDIZAJEEVALUABLES C1 C2 C3

•LaURSSylasdemocraciaspopulares.�•LairrupcióndeM.Gorbachov:“Perestroika”y“Glasnost”,ladesintegracióndelaURSS:CEI-FederaciónRusaylasnuevasrepúblicasexsoviéticas.�•LacaídadelmurodeBerlínylaevolucióndelospaísesdeEuropaCentralyOriental.�•ElproblemadelosBalcanes.LaguerradeYugoslavia.

1 DescribirlasituacióndelaURSSafinalesdelsigloXX,estableciendosusrasgosmássignificativosdesdeunaperspectivapolítica,socialyeconómica.

1.1. LocalizaenunmapalasrepúblicasexsoviéticasylosdiferentespaísesformadostraslacaídadelmurodeBerlín.

CSC CDIG AA

1.2. ElaboraunejecronológicoqueordenalosacontecimientosqueexplicanladesintegracióndelaURSS,formacióndelaCEI-yelsurgimientodelasrepúblicasexsoviéticas.

CSC CDIG AA

1.3. ComparautilizandomapasdesituacióndelospaísesdelosBalcanesdesdelosaños80hastalaactualidad.

CSC CDIG AA

2 ResumirlaspolíticasdeM.Gorbachovnombrandolasdisposicionesconcernientesala“Perestroika”yala“Glasnost”yresaltandosusinfluencias.

2.1. DescribelosrasgospolíticosysocioeconómicosdelaURSSdesdelaépocadeBreznevhastaladeGorbachov.

CSC CSC CL

3 AnalizarlasituacióncreadaconelsurgimientodelaCEIylasrepúblicasexsoviéticasrecogiendoinformacionesqueresumanlasnuevascircunstanciaspolíticasyeconómicas.

3.1. ElaborauncuadrosinópticosobrelasituaciónpolíticayeconómicadelasrepúblicasexsoviéticasylaCEI-FederaciónRusa.

CSC CSC AA

4 ExplicarlacaídadelmurodeBerlínnombrandosusrepercusionesenlospaísesdeEuropaCentralyOriental.

4.1. AnalizaimágenesquereflejenlacaídadelmurodeBerlín.

CSC AA CDIG

4.2. ExplicalasnuevasrelacionesdelasrepúblicasexsoviéticasconEuropaoccidental.

CSC CEC CL

5 IdentificarelproblemadelosBalcanesenumerandolascausasqueexplicanelsurgimientodetalsituaciónyresumiendo

5.1. DescribecomparativamentelaevoluciónpolíticadelospaísesdeEuropaCentralyOrientaltraslacaídadelmurodeBerlín.

CSC CEC CL

5.2. Describeyanalizalascausas,desarrolloyconsecuenciasdelaguerradelosBalcanesespecialmenteenYugoslavia.

CSC CEC CL

loshechosqueconfiguraneldesarrollodeconflictosenestazona.

6 Obteneryseleccionarinformacióndediversasfuentes(bibliográficas,Internet)queexpliquenlosdiversoshechosquedeterminanlacrisisdelbloquecomunista.

6.1. RealizaunabúsquedaguiadaenInternetparaexplicardemanerarazonadaladisolucióndelbloquecomunista.

CDIG AA CSC

9 CONTENIDOS Nº CRITERIODEEVALUACIÓN

NºEST

ESTÁNDARESDEAPRENDIZAJEEVALUABLES C1 C2 C3

•PensamientoyculturadelasociedadcapitalistaenlasegundamitaddelsigloXX:ElEstadodelBienestar.•ElprocesodeconstruccióndelaUniónEuropea:delasComunidadesEuropeasalaUnión.ObjetivoseInstituciones.�•EvolucióndeEstados

1 DistinguirlospostuladosquedefiendelaculturacapitalistadelasegundamitaddelsigloXXestableciendolaslíneasdepensamientoyloslogrosobtenidos.

1.1. EnumeralaslíneasdepensamientoeconómicodelmundocapitalistaenlasegundamitaddelsigloXX.

CSC CEC AA

Unidos:delosaños60alos90.�•Japónylosnuevospaísesasiáticosindustrializados.

2 DescribirelEstadodelBienestar,aludiendoalascaracterísticassignificativasqueinfluyenenlavidacotidiana.

2.1. IdentificarazonadamentelascaracterísticasysímbolosdelEstadodelBienestar.

CSC CL SIEE

3 ExplicarelprocesodeconstruccióndelaUniónEuropeaenumerandoloshitosmásdestacadosqueconfiguransuevolución.

3.1. ElaboraejescronológicossobreelprocesodeconstruccióndelaUniónEuropea.

CSC CDIG AA

4 ConocerlosobjetivosquepersiguelaUniónEuropearelacionándolosconlasInstitucionesquecomponensuestructura.

4.1. RelacionarazonadamentelasInstitucionesdelaUniónEuropeaconlosobjetivosqueéstapersigue.

CSC SIEE CL

5 Describirlaevoluciónpolítica,social

5.1. Realizaunejecronológicodeloshechosmássignificativosdetipopolítico,socialyeconómicodeEstadosUnidosdesdelosaños60alos90.

CSC CDIG AA

yeconómicadeEstadosUnidosdesdelosaños60alos90delsigloXXsintetizandolosaspectosqueexplicanlatransformacióndelasociedadnorteamericanayqueconstituyenelementosoriginariosdelEstadodelBienestar.

5.2. SeleccionaypresentamediantemapasoredesconceptualesinformaciónreferidaaEstadosUnidosdesde1960al2000.

CSC CEC AA

6 IdentificarlassingularidadesdelcapitalismodeJapónylosNuevosPaísesIndustrialesAsiáticos,estableciendorasgosdecarácterpolítico,económico,socialycultural.

6.1. EstablecerazonadamentelascaracterísticasysímbolosqueexplicanaspectossingularesdelcapitalismodeJapónyelÁreadelPacífico.

CSC CEC AA

7 Obteneryseleccionarinformacióndediversasfuentes(bibliográficas,Internet)queexpliquenlosdiversoshechosquedeterminanelmundocapitalista.

7.1. ExplicaelmodelocapitalistadeunpaíselaborandoinformaciónapartirdeunabúsquedaguiadaenInternet.

CDIG CSC AA

10

CONTENIDOS Nº CRITERIODEEVALUACIÓN

NºEST

ESTÁNDARESDEAPRENDIZAJEEVALUABLES C1 C2 C3

LacaídadelmurodeBerlínylosatentadosdeNuevaYork:laglobalizaciónylosmediosdecomunicación.Laamenazaterroristaenunmundoglobalizado.Elimpactocientíficoytecnológico.�Europa:retoyunión.�RasgosrelevantesdelasociedadnorteamericanaacomienzosdelsigloXXI,traslosatentadosdel11-Sde2001.�Hispanoamérica:situaciónactual.Elmundoislámicoenla

1 Analizarlascaracterísticasdelaglobalizacióndescribiendolainfluenciaque,sobreestefenómeno,tienenlosmediosdecomunicaciónyelimpactoquelosmedioscientíficosytecnológicostienenenlasociedadactual.

1.1. IdentificalasprincipalescaracterísticasligadasalafiabilidadyobjetividaddelflujodeinformaciónexistenteenInternetyotrosmediosdigitales.

CDIG CMCT AA

1.2. Extraeconclusionesdeimágenesymaterialvideográficorelacionadosconelmundoactual.

CDIG CSC AA

actualidad.�ÁfricaIslámica,SubsaharianaySudáfrica.�IndiayChinadelsigloXXalsigloXXI:evoluciónpolítica,económica,socialydementalidades.

2 Describirlosefectosdelaamenazaterrorista(yihadismo,etc.)sobrelavidacotidiana,explicandosuscaracterísticas.

2.1. RealizaunabúsquedaguiadaenInternetsobrelaamenazaterrorista,organizacionesquelasustentan,actosmásrelevantes(NuevaYork11-S,Madrid11-M,Londres7-J,etc.),sussímbolosyrepercusionesenlasociedad(laciudadaníaamenazada,lasasociacionesdevíctimas,lamediaciónenconflictos,etc.)yanalizaycomunicalainformaciónmásrelevante.

CDIG CSC SIEE

3 ResumirlosretosquetienelaUniónEuropeaenelmundoactual,distinguiendolosproblemasqueposeeparamostrarsecomozonageopolíticaunidafrenteaotrasáreas.

3.1. IdentificalosretosactualesdelaUniónEuropeaapartirdenoticiasperiodísticasseleccionadas.

CSC CL AA

3.2. ExplicacomparativamentelosdesajustesquetienelaUniónEuropeaenlarelaciónconotrospaísesoáreasgeopolíticas.

CSC SIEE CL

4 EnumerarlosrasgosrelevantesdelasociedadnorteamericanaacomienzosdelsigloXXI,distinguiendo

4.1. Elaboramapasconceptualessobrelosrasgosdelasociedadnorteamericanaagrupándolosenpolítica,sociedad,economíaycultura.

CSC CEC AA

latrascendenciadelosatentadosdel11-Syexplicandolastransformacionesyelimpactoocasionadoaestepaís.

5 Analizarlaevoluciónpolítica,económica,socialyculturaldeHispanoamérica.

5.1. Describelosprincipalesmovimientospolíticoseconómicos,socialesyculturalesdelaHispanoaméricaactual.

CSC CEC CL

6 Describirlaevolucióndelmundoislámicoenlaactualidadresumiendosusrasgoseconómicos,políticos,religiososysociales.

6.1. Enumerayexplicalosrasgoseconómicos,políticos,religiososysocialesdelmundoislámicoylocalizaenunmapalospaísesqueformanenlaactualidadelmundoislámico.

CSC CEC CL

7 DistinguirlaevolucióndelospaísesdeÁfricadistinguiendo

7.1. Comparaaspectoseconómicos,políticos,religiososysocialesentrelosprincipalespaísesdelcontinenteafricano.

CSC CEC SIEE

yrelacionandosuszonasgeoestratégicas.

8 ResumirlaevolucióndeChinaeIndiadesdefinalesdelsigloXXalsigloXXI,seleccionandorasgospolíticos,económicos,socialesydementalidades.

8.1. Comparaaspectoseconómicos,políticos,religiososysocialesdeChina,India.

CSC CEC SIEE

8.2. Comparaaspectoseconómicos,políticos,religiososysocialesentrepaísesemergentesdeAsiayÁfrica.

CSC CEC SIEE

9 Obteneryseleccionarinformacióndediversasfuentes(bibliográficas,Internet)queexpliquenlosdiversoshechosquedeterminanelmundoactual.

9.1. Elaboraunbreveinformesobrelasrelacionesentreinmigraciónyglobalizaciónapartirdefuenteshistóricas.

CSC CDIG AA


Recommended