+ All Categories
Home > Documents > 1. El texto según la idea principal es de tipo A) Solución: La … · 2020. 12. 13. · 7....

1. El texto según la idea principal es de tipo A) Solución: La … · 2020. 12. 13. · 7....

Date post: 31-Jan-2021
Category:
Upload: others
View: 15 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
30
1ER. SIMULACRO PROFEMATHS.COM 2020-I - 1 - HABILIDAD VERBAL COMPRENSIÓN DE LECTURA TEXTO Nº 01 La monografía es una investigación que se encarga de profundizar un tema, su objetivo es la trasmisión de un tema en específico. “Según Umberto Eco, se puede considerar una monografía como científica en el sentido amplio del término cuando cumple cuatro condiciones: En primer lugar la investigación debe tratar sobre un objeto reconocible y definido, de manera tal que pueda ser reconocido por otros […]. Por otro lado, la investigación debe decir cosas sobre ese objeto que no se hayan dm icho antes o abarcadas desde una óptica distinta o la ya difundida […]. Además, debe ser útil a las personas y finalmente tendrá que proporcionar elementos que permitan confirmar o refutar las hipótesis que presenta; de alguna manera, deben proporcionar los elementos que permitan su discusión pública. En todos los casos, la monografía es una investigación que pretende la profundización de un tema determinado. 1. El texto según la idea principal es de tipo A) paralelo B) encuadrado C) sintético D) analítico/sintético E) analítico 2. El texto leído está referido a A) Tipos de monografía B) Enfoques de la monografía C) La naturaleza de la monografía D) La monografía E) Aspectos de la monografía 3. ¿Cuál es la idea principal del texto? A) La monografía es una investigación que busca ampliar una temática determinada B) Toda ciencia se sitúa en el estudio monográfico C) La investigación se basa en datos objetivos D) La investigación científica tiene su propio objeto de estudio E) Toda investigación deberá resolver un problema en particular Solución: La lectura define lo que es la monografía, en ese sentido esta definición está al inicio y final del texto. Rpta. B Solución: De acuerdo al contenido del texto, este se refiere a la monografía. Rpta. D Solución: La idea principal del texto se relaciona con la teorización o definición de la monografía Rpta. A
Transcript
  • 1ER. SIMULACRO – PROFEMATHS.COM 2020-I - 1 -

    HABILIDAD VERBAL

    COMPRENSIÓN DE LECTURA

    TEXTO Nº 01

    La monografía es una investigación que se encarga de profundizar un tema, su objetivo es la trasmisión de un tema en específico. “Según Umberto Eco, se puede considerar una monografía como científica en el sentido amplio del término cuando cumple cuatro condiciones: En primer lugar la investigación debe tratar sobre un objeto reconocible y definido, de manera tal que pueda ser reconocido por otros […]. Por otro lado, la investigación debe decir cosas sobre ese objeto que no se hayan dm icho antes o abarcadas desde una óptica distinta o la ya difundida […]. Además, debe ser útil a las personas y finalmente tendrá que proporcionar elementos que permitan confirmar o refutar las hipótesis que presenta; de alguna manera, deben proporcionar los elementos que permitan su discusión pública. En todos los casos, la monografía es una investigación que pretende la profundización de un tema determinado. 1. El texto según la idea principal es de tipo

    A) paralelo B) encuadrado C) sintético D) analítico/sintético E) analítico

    2. El texto leído está referido a

    A) Tipos de monografía B) Enfoques de la monografía C) La naturaleza de la monografía D) La monografía E) Aspectos de la monografía

    3. ¿Cuál es la idea principal del texto?

    A) La monografía es una investigación que busca ampliar una temática determinada B) Toda ciencia se sitúa en el estudio monográfico C) La investigación se basa en datos objetivos D) La investigación científica tiene su propio objeto de estudio E) Toda investigación deberá resolver un problema en particular

    Solución: La lectura define lo que es la monografía, en ese sentido esta definición está al inicio y final del texto.

    Rpta. B

    Solución: De acuerdo al contenido del texto, este se refiere a la monografía.

    Rpta. D

    Solución: La idea principal del texto se relaciona con la teorización o definición de la monografía

    Rpta. A

    https://profemaths.com/cepreuntels/#CicloUntels

  • 1ER. SIMULACRO – PROFEMATHS.COM 2020-I - 2 -

    TEXTO Nº 06

    A lo largo de la historia de la humanidad muchas mujeres respondieron con fe y valentía frente a las necesidades críticas de su tiempo. Una de las historias que más impresiona y conmueve es la de Irena Sendler, más conocida como “El ángel del Gueto de Varsovia”. Ella vivió en el tiempo del holocausto judío y salvó la vida de 2,500 niños. 4. El autor habla fundamentalmente de:

    A) Irena Sendler salvó a miles de niños. B) Muchas mujeres afrontaron con fortaleza situaciones críticas de su época. C) La historia está llena de mujeres valientes. D) Irena Sendler es una mujer valiente. E) La historia de Irena Sendler es impresionante.

    5. El texto anterior es un párrafo:

    A) Sintetizante B) Paralelo C) Analizante D) Encuadrado E) Sintético / analítico

    TEXTO Nº 07

    Los bebés prematuros tienen una mayor probabilidad de convertirse en niños hiperactivos que los que nacen a término, según un estudio realizado en Dinamarca. Los investigadores concluyeron que los bebés que nacen entre las semanas 34 y 36 de gestación tienen 70% más de posibilidad de padecer trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), una de las causas más frecuentes de problemas escolares y sociales en la infancia. De acuerdo a los resultados del estudio, publicado en la revista especializada Archives of Diseases in Childhood, los niños nacidos con menos de 34 semanas tienen un riesgo tres veces mayor de contraer el TDAH.

    Solución: El texto en la primera idea nos manifiesta que la historia de la humanidad nos presenta a mujeres que enfrentaron con valentía y fe las situaciones críticas de su tiempo. La segunda idea es un ejemplo de la primera; y la tercera idea, nos informa de lo que hizo una de las mujeres (Irena Sendler). Luego, además de esta, hay otras mujeres que afrontaron con fortaleza las adversidades críticas.

    Rpta. B

    Solución: El párrafo desarrolla tres ideas. La principal está al inicio: muchas mujeres han enfrentado con fortaleza las situaciones críticas de su tiempo. Según la ubicación de la idea principal el texto analizante, es el que tiene esta idea al inicio.

    Rpta. C

    https://profemaths.com/cepreuntels/#CicloUntels

  • 1ER. SIMULACRO – PROFEMATHS.COM 2020-I - 3 -

    6. ¿Cuál es el tema del texto?

    A) Un estudio en Dinamarca B) Problemas en la infancia C) Niños enfermos D) Bebés prematuros y TDAH E) Problemas escolares y sociales de los infantes

    7. ¿Cuál es el título más adecuado para el texto?

    A) Hiperactividad B) Un estudio interesante C) Bebés prematuros D) Gestación incompleta E) Bebés prematuros, niños hiperactivos

    8. ¿Qué clase de texto es según la ubicación de la idea principal?

    A) Sintetizante B) Analizante-sintetizante C) Analizante D) Encuadrado E) Paralelo

    9. Es una idea incompatible con el texto:

    A) Los bebés prematuros podrían tener problemas escolares. B) El TDAH es una enfermedad que se debe combatir a tiempo. C) Un 30% de bebés prematuros no tendrán ningún tipo de problemas. D) Los bebés sietemesinos tienen mayores riesgos de contraer TDAH. E) a y c.

    10. De acuerdo al texto se deduce:

    A) El 70% de bebés prematuros nacen entre las 34 y 36 semanas. B) Los bebés que nacen después de un embarazo normal probablemente no padecerán

    TDAH. C) El 30% de bebés prematuros tendrá 3 veces más riesgos que los demás. D) Los niños con TDAH tienen bajo coeficiente intelectual. E) El estudio se realizó en Dinamarca.

    Solución: El texto trata sobre los bebes que nacen antes de tiempo.

    Rpta. D

    Solución: Aquellos bebes que nacen antes de tiempo tienen mayor probabilidad de ser niños hiperactivos.

    Rpta. E

    Solución: La idea principal está al inicio del texto.

    Rpta. C

    Solución: Esta conclusión se opone a lo planteado en el texto.

    Rpta. B

    Solución: Según lo leído podemos llegar a esa conclusión ya que esta evidenciado en el texto.

    Rpta. B

    https://profemaths.com/cepreuntels/#CicloUntels

  • 1ER. SIMULACRO – PROFEMATHS.COM 2020-I - 4 -

    ANALOGÍAS

    11. SILLÓN : SALA ::

    A) Pizarra : salón B) Peldaño : escalera C) Silla : comedor D) Cine : butaca E) Documento : archivo

    12. TRIBUNAL : SENTENCIA ::

    A) Moderador : panel B) Clase : profesor C) Abogado : defensa D) Arbitro : decisión E) Sacerdote : feligresía

    13. PANADERO : PAN ::

    A) moneda : redondo B) zapatero : zapato C) lechero : leche D) ingeniero : diseño E) carpintero : clavo

    14. BRAZALETE : MUÑECA ::

    A) lengua : boca B) arete : oreja C) cabello : coro D) rosas : ramo E) teja : techo

    15. PULGAR : DEDO ::

    A) lengua : sentido B) cabello : cabellera C) rosas : ramo D) fémur : hueso E) tallo : hejo

    Solución: Es una relación objeto - lugar y teniendo en cuenta la proximidad del tema.

    Rpta. C

    Solución: Es una relación sujeto-acción y teniendo en cuenta la semejanza del tema.

    Rpta. D

    Solución: La analogía hace referencia a un agente y su producto final

    Rpta. B

    Solución: Es una relación objeto - lugar y teniendo en cuenta la proximidad del tema en relación al cuerpo humano.

    Rpta. B

    Solución: Es una relación especie – género y teniendo en cuenta la proximidad del tema en relación al cuerpo humano.

    Rpta. D

    https://profemaths.com/cepreuntels/#CicloUntels

  • 1ER. SIMULACRO – PROFEMATHS.COM 2020-I - 5 -

    16. ROBO : DELITO ::

    A) falda : prenda B) acción : movimiento C) gula : pecado D) sicología : conducta E) compra : venta

    ORACIONES INCOMPLETAS

    17. …………. muchas veces nos da catarsis. A) la desesperación B) el crimen C) el sueño D) la verdad E) la música

    18. Los ….. se deben preparar …….. para dar un buen examen de admisión. A) jóvenes / forzadamente B) estudiantes / arduamente C) postulantes / conscientemente D) aprendiz / meticulosamente E) aspirantes / alegremente

    19. Los ……… son los encargados de ……… las leyes.

    A) ministros / vigilar B) congresistas / aprobar C) jueces / señalar D) alcaldes / aplicar E) árbitros / aplicar

    20. La …… nos narra …….. del pasado. A) sociología / noticias B) Noticia/ sucesos C) historia / hechos D) antropología / acontecimientos E) sabiduría / conocimientos

    Solución: Es una relación especie – género y teniendo en cuenta la proximidad del tema es semejanza.

    Rpta. C

    Solución: la catarsis como expresión que permite liberar nuestro estrés, puede hacerse con la música.

    Rpta. E

    Solución: La preparación de los postulantes claro está debe ser consciente o juicioso.

    Rpta. C

    Solución: Sabido es que los congresistas son los encargados de aprobar las leyes.

    Rpta. B

    Solución: Los hechos o acontecimientos del pasado son narrados por la historia.

    Rpta. C

    https://profemaths.com/cepreuntels/#CicloUntels

  • 1ER. SIMULACRO – PROFEMATHS.COM 2020-I - 6 -

    HABILIDAD LÓGICO MATEMÁTICA

    21. Ana, Betty, Carla y Diana tienen S/ 40, S/ 60, S/ 100 y S/ 110, no necesariamente en ese orden. Se sabe que:

    – Ana no tiene S/ 40, ni Carla S/ 60. – Betty no tiene S/ 110, ni tampoco S/ 60. – Ana y Betty juntas tiene S/ 210.

    ¿Cuánto tienen juntas Betty y Diana? A) S/ 150

    B) S/ 140

    C) S/ 100

    D) S/ 160

    E) S/ 170

    22. De un grupo de 50 personas, se observa que 18 varones no están bailando. Si hay 20 mujeres, ¿cuántas mujeres no están bailando? A) 10 B) 12 C) 14 D) 16 E) 8

    23. Álvaro, Mirna, Julio y Ángel de 8, 11, 7 y 12 años de edad, no necesariamente en ese orden, van a los juegos mecánicos acompañados de sus madres cuyos nombres son Juana, Hilda, Lucrecia y Rosa. Se sabe que:

    – Álvaro, que es el menor, se sube a un juego con su tía Rosa. – Lucrecia es la mamá de la niña que es la mayor de todos. – Julio se queja, con Hilda porque su hijo de 8 años lo está molestando.

    Determine la edad de Ángel y el nombre de la mamá de Julio. A) 8 años, Juana

    B) 11 años, Rosa

    C) 8 años, Rosa

    D) 11 años, Juana

    E) 12 años, Rosa

    Solución: S/ 40 S/ 60 S/ 100 S/ 110

    Ana X X X V Betty X V X Carla V X X X Diana V X X

    Diana + Betty = 60 + 100 = 160

    Rpta. D

    Solución: Varones (30) Mujeres (20)

    No Bailan 18 8 Si Bailan 12 12

    Rpta. E

    Solución: Juana Hilda Lucrecia Rosa

    Álvaro (7) si no no no

    Mirna (12) no no si no

    Julio (11) no no no si

    Ángel (8) no si no no

    Rpta. C

    https://profemaths.com/cepreuntels/#CicloUntels

  • 1ER. SIMULACRO – PROFEMATHS.COM 2020-I - 7 -

    24. Tres amigas Ana, Beatriz y Carmen que viven en diferentes lugares: Ica, Lima y Cuzco, practican un deporte diferente: vóley, canotaje y natación, no necesariamente en ese orden. Si se sabe que:

    – Ana no vive en Ica y Beatriz no vive en Lima. – La que vive en Lima practica el vóley. – La que vive en Ica no practica canotaje. – Beatriz no practica natación.

    La afirmación verdadera es: A) Ana practica canotaje. B) Carmen vive en Ica y practica natación. C) Beatriz practica vóley. D) Carmen vive en Cuzco. E) Ana vive en el Cuzco y practica canotaje.

    25. Carlos, Dante, Antonio, Erick, Alberto y Flavio se ubican en 6 asientos contiguos en una fila de un teatro. Antonio está junto y a la izquierda de Alberto, Carlos a la derecha de Antonio, entre Flavio y Dante; Dante está junto y a la izquierda de Erick. ¿Quién ocupa el tercer asiento si los contamos a partir de la ubicación de Antonio? A) Carlos B) Erick C) Flavio D) Dante E) Antonio

    26. Fanny, Clara, Mery y Gloria fueron a cenar a un restaurante en compañía de sus primogénitos y se sentaron simétricamente alrededor de una mesa circular. Se sabe que:

    Ninguna madre se sentó junto a su hijo,junto y a la derecha del hijo de Fanny se sentó Clara, yen frente de Fanny se sentó Mery.

    ¿Quién se sentó junto y a la izquierda de Gloria, si no había dos hijos juntos? A) El hijo de Clara

    B) El hijo de Fanny

    C) Fanny

    D) El hijo de Mery

    E) Clara

    Solución: 1Antonio 2Alberto 3Flavio 4Carlos 5Dante 6Erick

    Rpta. C

    Solución:

    Rpta. D

    Fanny

    Hijo de Mary Hijo de Gloria

    Gloria Clara

    Hijo de Clara Hijo de Fanny

    Mary

    Solución: Ana Ica Vóley Beatriz Lima Canotaje Carmen Cuzco Natación Por lo tanto Carmen vive en Ica y practica natación.

    Rpta. B

    https://profemaths.com/cepreuntels/#CicloUntels

  • 1ER. SIMULACRO – PROFEMATHS.COM 2020-I - 8 -

    27. José, Pedro y Sonia son amigos y sólo uno de ellos miente. Si se sabe que el que miente tiene 25 años y los otros dos tienen 30 años cada uno, y José le dice a Pedro: “Sonia no miente”, entonces: A) Sonia y Pedro tienen juntos 60 años. B) Pedro y José tienen juntos 60 años C) Sonia miente D) Sonia y Pedro tienen juntos 55 años E) José tiene 25 años

    28. Néstor, Víctor, Raúl y Javier toman una ficha diferente cada uno (las fichas están numeradas del 1 al 4) y dicen:

    - Néstor: “Yo tengo la ficha 3” - Víctor: “El numero en mi ficha es el doble que en la de Javier” - Raúl: ”Néstor no tiene la ficha 3” - Javier: ”Raúl tiene la ficha 4”

    Si sólo uno de ellos miente, ¿cuánto suman los números de las fichas que tienen Víctor y Javier? A) 6 B) 4 C) 3 D) 5 E) 7

    29. Sea un número de tres cifras, a la cifra de la centena se le agrega 5 unidades, a la cifra de la decena se le resta 7 unidades y a la cifra de las unidades se le aumenta 3 unidades. ¿En cuántas unidades aumenta el nuevo número?

    A) 438

    B) 440

    C) 446

    D) 433

    E) 430

    30. La suma de dos números es 434, su cociente es 27 y tiene un residuo máximo. Halle la suma de cifras del mayor número. A) 14 B) 16 C) 12 D) 9 E) 13

    Solución: Lo que dice José no puede ser falso, pues eso significaría que también Sonia miente. Luego José y Sonia dicen la verdad y el que miente es Pedro. Luego Pedro tiene 25 años, José tiene 30 años y Sonia tiene 30 años.

    Rpta. D

    Solución: Néstor y Raúl se contradicen uno de ellos miente Victor y Javier no mienten Luego:R=4 y V=2J V=2 y J=1 V+J=3

    Rpta. C

    Solución:

    + − +

    → + − + = + + +

    = +

    Sea el numero abc

    elnuevo numero es (a 5)(b 7)(c 3)

    (a 5)(b 7)(c 3) 100a 10b c 433

    abc 433

    aumenta en 433

    Rpta. D

    Solución: Números: D, d

    D + d = 434 ………… (I) D = 27d + rmax Entonces D = 27d + d -1 = 28d – 1 ………… (II)

    De (I) en (II) 434 – d = 28d -1 Entonces d = 15 Luego D = 434 – 15 = 419

    Entonces suma de cifras del mayor número: 14 Rpta. A

    https://profemaths.com/cepreuntels/#CicloUntels

  • 1ER. SIMULACRO – PROFEMATHS.COM 2020-I - 9 -

    31. Si ARRE – EARR = BRA3, hallar la suma de las cifras de BREA . (Letras diferentes son dígitos diferentes). A) 24 B) 26 C) 23 D) 25 E) 22

    32. Si + =PI IP 33 y =3(LAR) 1305 , halle el valor de (P + I – L + A – R). A) 1 B) 3 C) ‒1 D) 2 E) ‒3

    33. Lo que un obrero gana en 6 días, un técnico lo gana en 4 días. El obrero trabaja 60 días y

    el técnico 50 días, y entre ambos cobran S/. 810. ¿A cuánto asciende lo que cobran entre los dos en un día? A) S/. 9 B) S/. 15 C) S/. 6 D) S/. 20 E) S/. 10

    34. Carlos tiene cierto número de cuadernos y Luís 5 cuadernos más de los que tiene Carlos.

    Si Luís diera 7 cuadernos a Carlos, entonces el doble del número de cuadernos que tendría Luís seria no mayor a la cantidad de cuadernos que tendría Carlos. ¿Cuántos cuadernos tienen como máximo entre los dos? A) 26 B) 20 C) 21 D) 19 E) 27

    Solución: ARRE – II) 10+E-R = 3 R = 8 y E = 1 EARR III) B = 7

    BRA3 I) A = 9 BREA = 7819 Suma de cifras = 25 Rpta. D

    Solución: LAR = 1305/3 = 435 PI + IP = 33 P+I = 3 Por lo tanto: P+I-L+A-R = 3-4+3-5 = -3

    Rpta. E

    Solución: S/. X : lo que gana el obrero en un día S/. Y : lo que gana el técnico en un día 6 X = 4 Y; 60 X + 50 Y =810 ⇒ X = 6; Y = 9

    Rpta. B

    Solución: Sea C = cuadernos de Carlos y L = C+5 C + 7 ≥ 2(C-2) C ≤ 11 entonces Cmax = 11 implica Lmax = 16 Luego tendrían ambos 27 cuadernos

    Rpta. E

    https://profemaths.com/cepreuntels/#CicloUntels

  • 1ER. SIMULACRO – PROFEMATHS.COM 2020-I - 10 -

    35. Don Jorge dice: “Compré cierto número entero de kilogramos de azufre por S/. 84. Si vendo todo a S/. 4 el kilogramo, gano; pero si los vendo a S/. 3,80 el kilogramo, pierdo”. ¿Cuánto ganó don Jorge, si vendió todo el azufre a S/. 5,50 el kilogramo?

    A) S/. 35 B) S/. 36 C) S/. 37 D) S/. 38 E) S/. 40

    36. El triple de los números de libros que tiene Roberto restado del número de libros que tiene Julio es mayor que el cuádruplo del número de libros que tiene Julio disminuido en 6. ¿Cuál es el máximo número de libros que tienen juntos? A) 5 B) 7 C) 8 D) 4 E) 9

    37. La figura está formada por dos rectángulos adyacentes. ¿Cuál es la mínima longitud que

    debe de recorrer la punta de un lápiz para hacer la figura, si debe de comenzar en el punto A y terminar en el punto B?

    A) 417 cm

    B) 366 cm

    C) 360 cm

    D) 453 cm

    E) 400 cm

    27cm 48cm

    36cm

    A B

    Solución: Sea x: nro de kilogramos de azufre que compró. I) 4x > 84 ⇒ x > 21 II) (3,80) x < 84 ⇒ x < 22,1… ⇒ x = 22 PPV total = 22(5,5) = 121 ∴ Ganó: 121 – 84 = S/. 37

    Rpta. C

    Solución: R: número de libros de Roberto J : número de libros de Julio. J – 3 R > 4 ( J – 6 ) 24 > 3R + 3 J R + J < 8 ( R + J )max = 7.

    Rpta. B

    Solución: En la figura se muestra los trazos repetidos.

    Luego la longitud mínima será: 453 cm

    Rpta. D

    27cm 48cm

    36cm

    A B

    https://profemaths.com/cepreuntels/#CicloUntels

  • 1ER. SIMULACRO – PROFEMATHS.COM 2020-I - 11 -

    38. En la figura, ABCD es un cuadrado de 12 cm. de lado, O es centro de la semicircunfencia, A y D son centros de los cuadrantes. Calcule el perímetro de la region sombreada. A) π16 cm

    B) π14 cm

    C) π18 cm

    D) π20 cm

    E) π12 3 cm

    39. En la figura, el radio del círculo mayor mide 4 cm. Halle la suma de los perímetros de las regiones sombreadas. A) 32π cm

    B) 36π cm

    C) 48π cm

    D) 24π cm

    E) 40π cm

    Solución: De la figura, la suma de los perímetros es:

    π × + π × = π2 4 4(2 2) 24 cm

    Rpta. D

    Solución:

    Rpta. B

    https://profemaths.com/cepreuntels/#CicloUntels

  • 1ER. SIMULACRO – PROFEMATHS.COM 2020-I - 12 -

    40. En la figura, AB = 6 cm. Calcule el valor entero par que toma MC.

    A) 8 cm

    B) 12 cm

    C) 14 cm

    D) 16 cm

    E) 10 cm

    CONOCIMIENTOS

    MATEMÁTICA

    ARITMÉTICA

    41. Si ( ) ( ) ( )= = ∪ =n T 8, n R 12 y n T R 17, determine ( )∩n T R . A) 5

    B) 2

    C) 4

    D) 3

    E) 1

    42. De un grupo de 80 personas, 35 son mujeres y 50 personas utilizan celular. Si 12 mujeres no utilizan celular, ¿cuántos varones utilizan celular? A) 15 B) 20 C) 25 D) 45 E) 35

    Solución:

    Se traza

    por Teor corresponden

    cia

    < − ⇒ <

    − < ⇒ <

    =

    BN

    MBN porDe

    0

    sigualdad Triangular :6 2(x 6) 9 x

    6

    Por t

    6

    ant

    B

    o :

    MA de : x x

    x

    2

    1

    1

    Rpta. E

    Solución:

    Rpta. D

    Solución:

    Rpta. E

    https://profemaths.com/cepreuntels/#CicloUntels

  • 1ER. SIMULACRO – PROFEMATHS.COM 2020-I - 13 -

    43. Si ( ) ( )=5 7n34 1 n6 , determine el valor de ( )+2n 3 .

    A) 36

    B) 49

    C) 16

    D) 25

    E) 64

    44. Si ( ) =CA a3c 5b8 , calcule ( )+ − 2a b c .

    A) 64

    B) 36

    C) 81

    D) 49

    E) 25 45. Un número es representado por 356 y 284 en dos sistemas de numeración cuyas bases

    son números consecutivos, calcule dicho número en el sistema decimal.

    A) 240

    B) 236

    C) 239

    D) 238

    E) 237

    46. Si ( ) ( )+ =7a a 1 a b9b, halle el valor de ( )−2a b .

    A) 16 B) 4 C) 25 D) 1 E) 9

    Solución:

    Rpta. D

    Solución:

    Rpta. D

    Solución:

    Rpta. E

    Solución:

    Rpta. A

    https://profemaths.com/cepreuntels/#CicloUntels

  • 1ER. SIMULACRO – PROFEMATHS.COM 2020-I - 14 -

    ÁLGEBRA

    47. Si el grado absoluto del polinomio ( ) + − − + + −= + −m 3 n 5 m 4 n 3 m 8 n 31p x, y 7x y 6x y x y2 es 60 y su grado relativo respecto a x es 30, halle m – n. A) 8 B) ‒12 C) ‒11 D) ‒16 E) 17

    48. Si el grado del polinomio ( ) ( ) ( ) ( ) ( )= − − + +54 2 3p x x 7 x 15 x 11 x 2 es igual al grado del polinomio ( ) ( ) ( )= + −3 2n 3q x x 8 x 12 , halle el valor de n. A) 6 B) 4 C) 3 D) 2 E) 1

    49. Calcule el valor de ( ) ( ) = − + − − 2 21 1T m 4n m 4n

    4m 4n.

    ( ∈ −m,n {0} ) A) m – n B) mn C) n – m D) 4(n – m) E) 16(m – n)

    Solución:

    ( )( )

    ( )( )

    = − − + +

    ⇒ = + + + =

    = +

    =

    =

    + ⇒ =

    +

    4 2 5 3p x (x 7)(x 15) (x 11)(x 2)

    grado p x

    4

    4 10 1 3 18

    n 3 3 2q x (

     

    Luego3n

    o

    6

    x 8) (x 12)

    grad de q x 3n

    18

    6

    n

    Rpta. B

    Solución:

    ( ) ( )

    ( ) ( ) ( ) ( )

    = − + − −

    −= = −

    2 21 1T m 4n m 4n

    4m 4n

    4n 4m4m 4n 4 n m

    4m 4n

    Rpta. D

    Solución:

    ( )( )( )

    + − − + + −= + −

    = = + + ⇒ = +

    = = + ⇒ = =

    − = −

    1m 3 n 5 m 4 n 3 m 8 n 3p x, y 7x y 6x y x y2

    60 G.A. p x, y m n 5 55 m n

    30 G.R p x, y m 8 m 22,n 33xm n 11

    Rpta. C

    https://profemaths.com/cepreuntels/#CicloUntels

  • 1ER. SIMULACRO – PROFEMATHS.COM 2020-I - 15 -

    50. En el desarrollo del binomio ( ) ( )= + 144T x, y x 3y , determine el grado absoluto del quinto término. A) 40

    B) 44

    C) 38

    D) 14

    E) 52 51. Halle el resto de dividir ( ) ( )= − + = −5 3p x 2x 4x 7 por d x x 2 .

    A) 32 B) 37 C) 71 D) 64 E) 39

    52. Al dividir ( ) = + − +4 3 2p x 6x 5x 8x 6x +2 por ( ) = + −2d x 3x x 2 , halle el término independiente del cociente.

    A) 3 B) ‒9 C) 1 D) 2 E) 8

    Solución:

    ( ) ( )( ) ( )

    ( )

    = +

    −= = =+

    = + =

    144T x, y x 3y

    14 4 414 4 14 40 4T T C x 3y 81 C x y5 4 1 4 4

    G.A. T 40 4 445

    Rpta. B

    Solución:

    ( ) ( )

    ( )

    = =

    =

    ⋅ ⋅

    − +

    + =

    = −5 3p

    9

    x 2x 4x 7 por d x x 2

    Por el teorem5 3Resto p 2

    s

    2

    t

    2 – 4 2

    a del r

    7

    o

    3

    e

    Rpta. E

    Solución:

    ( ) ( )

    Horner

    = + + − = + −

    −−−

    + +

    − −

    3

    O

    2Entonces el

    6

    x

    cocie

    nte

    d

    es

    2

    x

     

    o

    2

    p

    x

    rdenando los polinomio

    x 3

    Por

    3

    4

    lo t

    1

    ant

    o

    8

    e

    x

    l

    5

    t

    r

    é

    p

    r

    3

    m

    x

    i

    6

    n

    2

    o

    s

    5

    i

    2

    n

    3

    d

    1

    e

    1

    p

    2

    e

    8

    n

    8

    d

    x

    i

    2

    e

    4

    n

    t

    o

    e

    x

    P

    d

    6

    e

    2

    l

    2

    c

    3

    o

    2

    c

    i

    x

    e

    6

    n

    2

    t

    +

    e

    x

    6

    r

    9

    es :

    3

    Rpta. A

    https://profemaths.com/cepreuntels/#CicloUntels

  • 1ER. SIMULACRO – PROFEMATHS.COM 2020-I - 16 -

    GEOMETRÍA

    53. En un triángulo isósceles ABC (AB = BC) se ubica exteriormente y relativo al lado BC el punto D, de modo que AC = AD, m∠ADC = 80º y m∠BCD = 15º. Calcule la m∠BAD. A) 34°

    B) 53°

    C) 45°

    D) 37°

    E) 60°

    54. En un triángulo ABC, se traza la bisectriz interior BF que resulta ser igual al lado AB. Si la m∠C = 15º. Calcule la m∠ABF. A) 50°

    B) 40°

    C) 34°

    D) 53°

    E) 37°

    55. En un triángulo ABC donde AC = 25 m, se traza BE perpendicular a la bisectriz interna del ángulo A, luego se une el punto medio “M” de BC con “E”, calcule AB si EM = 4 m. A) 18 m B) 17 m C) 9 m D) 10 m E) 12 m

    Solución:

    Rpta. B

    Solución:

    Rpta. C

    Solución:

    Rpta. A

    https://profemaths.com/cepreuntels/#CicloUntels

  • 1ER. SIMULACRO – PROFEMATHS.COM 2020-I - 17 -

    56. En un triángulo rectángulo ABC donde = °mB 90 , = °m C 22 30', AC = 20 m. Calcule la

    distancia del punto medio de BC a la hipotenusa.

    A) 5 2

    2m

    B) 3 2

    2m

    C) 5 5

    2m

    D) 7 2

    2m

    E) 5 3

    2m

    57. En un trapecio ABCD (BC / /AD) , las bisectrices interiores de los ángulos A y B se interceptan en P y las bisectrices interiores de los ángulos C y D se interceptan en Q. Calcule la longitud del segmento PQ si AB = 6 m, BC = 4 m, CD = 8 m, AD = 10 m. A) 1 m B) 2 m C) 0 m D) 3 m E) 4 m

    Solución:

    Rpta. A

    Solución: Dato: AB = 6 BC = 4 CD = 8 AD = 10 Piden: PQ = x = ? * ∆ ABN (Isósceles) AM = 6 y ND = 4 * ∆ MCD (Isósceles) MD = 8 → MN = 4

    * BCNM:

    → x = 0 m Rpta. C

    2

    https://profemaths.com/cepreuntels/#CicloUntels

  • 1ER. SIMULACRO – PROFEMATHS.COM 2020-I - 18 -

    58. Calcule la suma de las medidas de los ángulos internos de un Polígono Regular ABCDE…, de

    “n” lados; si AC es perpendicular con CE . A) 1880º

    B) 1800º

    C) 900º

    D) 1620º

    E) 1080º

    TRIGONOMETRÍA

    59. En la figura, HP = a. Calcule AB en términos de θ y a.

    A) θ2acos

    B) θ2acsc

    C) θ2asec

    D) θ2actg

    E) θ2asen

    Solución:

    Rpta. C

    Solución:

    S

    (

    S

    = ° − =

    ∆ ≅ ∆

    ⇒ = = θ

    °= θ =

    θ = °

    °θ = ° =

    ⇒ =

    = ° − = °

    Dato :AC CE

    Pide : 180 (n 2) ?i* ABC CDE ................ L.A.L.)

    m BCA m DCE

    360e 2

    n

    En c : 4 90

    3602 45

    nn 8

    180 (8 2) 1080i

    Rpta. E

    https://profemaths.com/cepreuntels/#CicloUntels

  • 1ER. SIMULACRO – PROFEMATHS.COM 2020-I - 19 -

    60. En la figura, BH y HN son alturas en los triángulos ABC y BHC respectivamente. Si =AB 20 cm y = °m BCA 30 , halle NC.

    A) 15 3 cm B) 18 3 cm C) 20 3 cm D) 16 3 cm E) 17 3 cm

    61. Se sabe que β − ° α − ° =sen(6 10 ).csc(4 10 ) 1 y β + ° α + ° =cos(2 5 ).sec( 10 ) 1, calcule el valor de β + αtg(3 ) . A) 2 B) 1

    2

    C) 32

    D) 0,8 E) 1

    62. Se sabe que − ° = + °2 2sen(x 10 ) cos(y 10 ) y + ° = + °tg(5x 5 ) ctg(10y 10 ) , calcule el valor de

    + °csc(x.y 3 ) . A) 1 B) 2 C) 3

    D) 32

    E) 1,6

    Solución:

    Rpta. A

    Solución:

    Rpta. E

    Solución:

    Rpta. B

    https://profemaths.com/cepreuntels/#CicloUntels

  • 1ER. SIMULACRO – PROFEMATHS.COM 2020-I - 20 -

    63. Dado un sector circular cuyo radio mide c+(x 6) m, ángulo central −(x 8) rad y arco de

    c−2(x 68) m , calcule el área del sector circular.

    A) 225 cm2

    B) 100 cm2

    C) 196 cm2

    D) 256 cm2

    E) 240 cm2

    64. En la figura AOB es un sector circular y AH es perpendicular a OB . Si =AH 10 cm y = °m OAH 60 , calcule el área de la región sombreada.

    A) π

    2240 3 cm3

    B) π

    2225 3 cm3

    C) π

    22100 3 cm3

    D) π

    2250 3 cm3

    E) π

    2260 3 cm3

    Solución:

    Rpta. D

    Solución:

    Rpta. D

    https://profemaths.com/cepreuntels/#CicloUntels

  • 1ER. SIMULACRO – PROFEMATHS.COM 2020-I - 21 -

    BIOLOGÍA

    65. La glucosa pertenece al nivel de organización…………………. y es un sacárido de tipo……………………… A) monosacárido – molecular. B) molecular – disacárido. C) molecular – polisacárido. D) disacárido - molecular E) molecular – monosacárido.

    66. Los aminoácidos se unen a través de enlaces…………………. para formar proteínas o péptidos.

    A) glucosídicos B) peptídicos C) éster D) puentes de hidrógeno E) fosfodiéster

    67. La unidad morfológica, fisiológica y genética de un mosquito es A) un tejido. B) la célula procariota. C) una asociación supramolecular. D) la célula eucariota. E) una molécula.

    68. La organela responsable de la respiración celular es

    A) el cloroplasto. B) la mitocondria. C) la vacuola. D) el ribosoma. E) el lisosoma.

    69. Los tejidos adultos protectores de la planta son …………………….. y ……………….

    A) epidermis - parénquima. B) peridermis - parénquima. C) epidermis - peridermis. D) epidermis - xilema. E) peridermis - floema.

    Solución: La glucosa (C6H12O6) pertenece al nivel de organización molecular, y es un carbohidrato o sacárido de tipo monosacárido.

    Rpta. E

    Solución: La mitocondria es una organela semiautónoma que tiene sus propios ribosomas que sintetizan proteínas como las enzimas, por ejemplo la ATP asa que biocataliza una de las reacciones de la respiración celular (sintetiza el ATP). Por lo tanto, es la organela responsable de la respiración celular.

    Rpta. B

    Solución: Los aminoácidos son monómeros que se unen a través de enlaces peptídicos para formar proteínas o péptidos.

    Rpta. B

    Solución: Los aminoácidos son monómeros que se unen a través de enlaces peptídicos para formar proteínas o péptidos.

    Rpta. D

    Solución: Dentro de los tejidos adultos tenemos a un grupo de tejidos que protegen a la planta, estos son la epidermis y peridermis.

    Rpta. C

    https://profemaths.com/cepreuntels/#CicloUntels

  • 1ER. SIMULACRO – PROFEMATHS.COM 2020-I - 22 -

    FÍSICA

    70. Considere los vectores : = − +

    A 8i 5j 2k = − + −

    B 3i 17j 2k

    Halle el módulo del vector = +

    C A B

    A) 10 B) 17 C) 18 D) 15 E) 13

    71. Con relación al móvil A que se mueve rectilíneamente, cuya gráfica posición en función del

    tiempo se indica en la figura, señale la veracidad (V) o falsedad (F) de las siguientes proposiciones:

    I. El móvil A tiene un movimiento rectilíneo uniforme. II. Su posición inicial es 8 m. III. Su velocidad es 40 m/s.

    A) VVF

    B) FVV

    C) VFF

    D) VFV

    E) FFF

    40

    x (m)

    t (s) 0 8

    A

    Solución:

    = − + +

    = − + −

    + = +

    = +

    = +

    =

    A 8i 5 j 2k ( )

    B 3i 17 j 2k

    A B 5i 12 jC

    C 5i 12 j

    2 2C 5 12

    C 13

    Rpta. E

    Solución: A presenta un movimiento rectilineo uniforme.

    II. FALSO. Su posición inicial es 40m.

    III. FALSO. Su velocidad es − = −

    I. VERDADERO. El móvil

    405 m/s

    8

    Rpta C

    https://profemaths.com/cepreuntels/#CicloUntels

  • 1ER. SIMULACRO – PROFEMATHS.COM 2020-I - 23 -

    72. La ecuación de la posición de una partícula que se mueve sobre una recta con aceleración constante es: = − +

    2x (6 2t 4t )i , en unidades del S.I. Determine la aceleración.

    A) 210i m/s

    B) 24i m/s

    C) 21i m/s

    D) 28i m/s

    E) 26i m/s 73. De acuerdo al movimiento vertical de caída libre , indique la verdad (V) o falsedad (F) de

    las siguientes proposiciones:

    I. Sólo se da en el vacío. II. Es únicamente ascendente.

    III. En su altura máxima la velocidad es 10 m/s.

    A) VVV B) VVF C) VFF D) FFV E) FFF

    74. En la figura se muestra un proyectil lanzado desde “A” determine su alcance horizontal.

    (g = 10 m/s2) A) 200 m B) 280 m C) 180 m D) 240 m E) 260 m

    53º

    e

    50 m/s

    A

    Solución: I. VERDADERO. El movimiento vertical de caída libre solo se da en el vacío. II. FALSO. Es ascendente y también puede ser descendente. III. FALSO. En su altura máxima la velocidad es cero.

    Rpta. C

    Solución:

    = − +

    = − +

    = +

    =

    Derivando la ecuación del movimiento dos veces :

    x' (0 2 8t) i (m/ s)

    x' ( 2 8t) i (m/ s)2x'' (0 8) i (m/ s )

    2x'' 8 i (m/ s )

    Rpta. D

    Solución: De la figura descomponiendo la velocidad además:

    Rpta. D

    https://profemaths.com/cepreuntels/#CicloUntels

  • 1ER. SIMULACRO – PROFEMATHS.COM 2020-I - 24 -

    QUÍMICA

    75. Si la densidad de la leche es 1,03 g/mL ¿qué masa de leche en unidades SI se tiene en un volumen de 100 m3?

    A) 1,03×100 B) 1,03×107 C) 1,03×106 D) 1,03×108 E) 1,03×105

    76. Indique la correspondencia entre la configuración electrónica correcta y la ubicación del

    elemento químico en la tabla periódica actual.

    A) 16S → 1s2 2s2 2p6 3s2 3p4 – IVB (4) B) 28Ni → 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s23d8 – VIIIB (10)

    C) 24Cr → 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s13d5 – VB (5) D) 29Cu → 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s23d9 – VIIIB (11) E) 31Ga → 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s23d104p1 – IA (11)

    77. Marque la alternativa que contiene respectivamente una propiedad general y una particular de la materia

    A) inercia y divisibilidad B) masa y extensión C) impenetrabilidad y maleabilidad D) olor y color E) viscosidad y volatilidad

    Solución:

    = × × = ×−

    1, 03kg 1L 2 3 51, 03g/mL 10 m 1, 03 10 kg3 3L 10 m

    Rpta. E

    Solución: PROPIEDADES TIPO DE PROPIEDADES inercia y divisibilidad general, general masa y extensión general, general olor y color particular, particular viscosidad y volatilidad particular, particular impenetrabilidad y maleabilidad general, particular

    Rpta. C

    Solución: A) CORRECTO: 28Ni → 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s23d8 – VIIIB (10) B) INCORRECTO: 16S → 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 – IVB (4) C) INCORRECTO: 24Cr → 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s13d5 – VIB (6) D) INCORRECTO: 29Cu → 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s13d10 – IB (11) E) INCORRECTO: 31Ga → 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s23d104p1 – IIIA (13)

    Rpta. B

    https://profemaths.com/cepreuntels/#CicloUntels

  • 1ER. SIMULACRO – PROFEMATHS.COM 2020-I - 25 -

    78. Cuando 100 mL de aceite a una temperatura de 60°C, se enfría, libera 1503 J. Determine la temperatura final en °C. Datos =aceitec.e. 1,67 J/gºC =aceiteD 0,9 g/mL

    A) 50 B) 65 C) 70 D) 40 E) 80

    79. Con respecto a la siguiente sustancia química 29Cu2+ marque la alternativa correcta:

    A) Los números cuánticos para el último electrón del ion son (3, 2, 0, –1/2). B) Tiene 13 orbitales llenos. C) Posee 3 electrones desapareados. D) Presenta 2 niveles llenos y 6 subniveles llenos. E) Su configuración electrónica es 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d7.

    FILOSOFÍA Y LÓGICA

    80. Una persona ha cometido diversos actos de nepotismo y enriquecimiento ilícito. Sócrates explicaría su comportamiento arguyendo que sus acciones se han dado por desconocimiento de lo que es el verdadero bien, la virtud, es decir, su acción revela su ignorancia. Esta explicación socrática se vincula con el concepto de ________. A) mayéutica B) ironía C) verdad D) ética intelectualista E) retórica

    Solución: Como el calor ha sido liberado entonces se le asigna el signo negativo al valor.

    = = × = × =g g

    D 0, 9 m D V 0, 9 100 mL 90gaceite aceitemL mL

    = × × ∆Q m c.e. T

    − = × × ∆ °× °

    J1503J 90g 1, 67 T( C)

    g C

    − ° = − °f iT T( C) 10 C − ° = − °fT 60 C 10 C = °fT 50 C Rpta. A

    Solución: La especie 29Cu 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s1 3d10 Para el ion 29Cu2+ 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s0 3d9 La configuración electrónica y los números cuánticos para el último electrón de la especie

    29Cu2+ 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s0 3d9 =

    ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑↓ ↑ = − − + + = +

    n 32

    2 1 0 1 2 m 1

    A) CORRECTO: Presentan 13 orbitales llenos. B) INCORRECTO: Su configuración electrónica es 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s0 3d9. C) INCORRECTO: Los números cuánticos para el último electrón del ion son (3, 2, +1, –1/2). D) INCORRECTO: Tiene 1 electrón desapareado. E) INCORRECTO: Posee 2 niveles llenos y 5 subniveles llenos.

    Rpta. B

    Solución: El fin de la filosofía de Sócrates no es un fin teórico (conocer por conocer). Su fin es un fin ético. Él busca que el hombre alcance la virtud a partir de su propia evaluación. A esta actitud socrática se le ha denominado ética intelectualista. Esta consiste en considerar que el hombre de bien es el hombre de conocimiento. Así, quien conozca la virtud actuará virtuosamente, y no será posible que actúe de otro modo. De ahí la célebre frase socrática: “Solo sé que hay un bien que es el conocimiento. Solo sé que hay un mal que es la ignorancia”.

    Rpta. D

    https://profemaths.com/cepreuntels/#CicloUntels

  • 1ER. SIMULACRO – PROFEMATHS.COM 2020-I - 26 -

    81. Indique si los siguientes enunciados son verdaderos (V) o falsos (F).

    a) El logos es la ley universal según Anaxágoras ( ) b) Gorgias sostuvo que nada existe ( ) c) Según Empédocles, el cambio es posible por el Nous ( ) d) Para Sócrates la verdad absoluta existe en el alma ( ) e) Anaximandro afirmó que el principio de todo es el aire ( )

    A) F F V V V B) V F F V F C) F V F V F D) V V V F F E) F F V V F

    82. Martín considera que la verdadera realidad es aquella que sus sentidos perciben; por ejemplo: el árbol verdadero es ese que toca y ve, etc. Siguiendo la alegoría de la caverna narrada por Platón, señale la alternativa correcta. A) Ese árbol que Martín toca y ve estaría en la superficie de la caverna B) Martín resultaría ser uno de los encadenados al interior de la caverna C) Martín sería como el hombre que sale de la caverna D) Ese árbol no sería como las sombras al interior de la caverna E) El mundo de la superficie es el que estaría conociendo Martín

    83. Relacione correctamente al autor con el concepto dado.

    I. San Agustín a. Argumento ontológico II. Santo Tomás de Aquino b. Nominalismo

    III. Guillermo de Occam c. Vías para demostrar la existencia de Dios IV. San Anselmo d. El mal es ausencia de bien

    A) Ia, IIb, IIIc, IVd B) Id, IIc, IIIa, IVb C) Ia, IIc, IIId, IVb D) Id, IIc, IIIb, IVa E) Id, IIb, IIIa, IVc

    Solución: Lo correcto es: a) El logos es la ley universal según Heráclito, no Anaxágoras. b) Efectivamente, Gorgias sostuvo que nada existe. c) Según Anaxágoras (no Empédocles) el cambio es posible por el Nous. d) Efectivamente, para Sócrates la verdad absoluta existe en el alma. e) Anaximandro afirmó que el principio de todo es el ápeiron, no el aire.

    Rpta. C

    Solución: Según el mito o alegoría de la caverna de Platón, los hombres encadenados al interior de la caverna son como todos aquellos hombres que creen que los sentidos nos pueden dar conocimiento verdadero del mundo real. Para Platón, la verdadera realidad está, siguiendo la alegoría, en la superficie de la caverna. Así, Martín se hallaría al interior de la caverna por creer que el árbol que toca y ve es la verdadera realidad.

    Rpta. B

    Solución: San Agustín sostuvo que el mal es carencia de bien, por ellos el mal no tiene existencia sustancial sino que solo se le entiende como ausencia. Santo Tomás de Aquino propuso las cinco vías para demostrar la existencia de Dios. Guillermo de Occam, por considerar que los entes universales no existen y que son solo nombres, se inscribe en la corriente denominada nominalismo. Y San Anselmo desarrolló el denominado argumento ontológico para demostrar la existencia de Dios.

    Rpta. D

    https://profemaths.com/cepreuntels/#CicloUntels

  • 1ER. SIMULACRO – PROFEMATHS.COM 2020-I - 27 -

    84. Fue el filósofo presocrático que propuso que el elemento sustancial de las cosas es lo indefinido o ápeiron.

    A) Anaxímenes B) Demócrito C) Empédocles D) Zenón E) Anaximandro

    HISTORIA DEL PERÚ

    85. El origen del hombre americano, según la teoría asiática fue propuesto inicialmente por

    _________ en su obra “Historia natural y moral de las Indias”. Sin embargo, será Alex Hrdlicka el principal defensor al presentar evidencias arqueológicas, geológicas y antroposomaticas. A) José de Acosta B) Méndez Correa C) José Imbelloni D) Paul Rivet E) Florentino Ameghino

    86. ¿Qué cultura preínca se desarrolló en la costa sur del Perú y destacó en la elaboración de mantos, deformación craneal intencionada y cerámica polícroma y bícroma? A) Tiahuanaco B) Chachapoyas C) Recuay D) Paracas E) Mochica

    87. En el Periodo del Intermedio Temprano, las culturas Nazca y Mochica lograron la

    consolidación de los estados teocráticos y militaristas, el control del agua para el desarrollo agrícola y la elaboración de la mejor cerámica

    A) monócroma y polícroma. B) escultórica y pictográfica. C) escultórica y utilitaria. D) utilitaria y doméstica. E) pictográfica y monócroma.

    Solución: El origen del hombre americano, según la teoría asiática fue propuesta inicialmente por José de Acosta en su obra “Historia natural y moral de las Indias”, sin embargo será Alex Hrdlicka, el principal defensor al presentar evidencias arqueológicas, geológicas y antroposomáticas.

    Rpta. A

    Solución: Anaximandro fue el filósofo presocrático que propuso que el elemento sustancial, que actúa como principio de todo el Universo, es el ápeiron o lo indefinido.

    Rpta. E

    Solución: Paracas fue la cultura preínca estudiada por Julio C. Tello que se desarrolló en la costa sur del Perú y destacó en la elaboración de mantos, deformación craneal intencionada y cerámica polícroma y bícroma.

    Rpta. D

    Solución: En el Periodo del Intermedio Temprano, las culturas Nazca y Mochica lograron la consolidación de los estados teocráticos y militaristas, el control del agua para el desarrollo agrícola y la elaboración de la mejor cerámica escultórica y pictográfica.

    Rpta. B

    https://profemaths.com/cepreuntels/#CicloUntels

  • 1ER. SIMULACRO – PROFEMATHS.COM 2020-I - 28 -

    HISTORIA UNIVERSAL

    88. El proceso de hominización concluyó con la evolución del Homo Sapiens u hombre del Cromagñon quien logró poblar diversas regiones del mundo, utilizó un lenguaje articulado y dejó como evidencia de su presencia A) la construcción de las primeras aldeas. B) las primeras muestras del arte parietal. C) la construcción de los primeros palafitos. D) los primeros cultivos en la Mesopotamia. E) las primeras obras arquitectónicas.

    89. En el actual país de Irak, se desarrollaron los caldeos y asirios ¿Qué aporte se relaciona

    con este pueblo del mundo antiguo? A) La construcción de pirámides y mastabas. B) La creación de un calendario esotérico y solar. C) La elaboración de vajillas de porcelana. D) La legislación más antigua del mundo. E) La invención de la escritura hierática y demótica.

    90. Los fenicios, considerados como los grandes navegantes y comerciantes del mundo antiguo, construyeron grandes embarcaciones y se aventuraron a conquistar el mar Mediterráneo. Uno de sus aportes fue la

    A) creación del calendario solar y esfinge. B) construcción de Zigurat y toros alados. C) invención del alfabeto y la letra de cambio. D) elaboración de la primera legislación en el mundo. E) edificación de pirámides, hipogeos y mastabas.

    LENGUAJE - LITERATURA 91. ¿Qué palabra está correctamente separada en sílabas?

    A) con – clu – í – a B) poe – ma – rio C) cons – tru – i – do D) su – bo – fi – cial E) tri – án – gu – lo

    Solución: La palabra suboficial está correctamente separada en sílabas puesto que hay un diptongo y además cumple la regla de frontera silábica.

    Rpta. D

    Solución: El proceso de hominización concluyó con la evolución del Homo Sapiens (Cromagñon) quien logró poblar diversas regiones, utilizó un lenguaje articulado y deja como evidencia las primeras muestras del arte parietal (pinturas rupestre).

    Rpta. B

    Solución: En el actual país de Irak, se desarrollaron los caldeos y asirios, uno de los primeros pueblos de la humanidad. Un aporte de este pueblo del mundo antiguo fue la elaboración de la legislación más antigua del mundo (código de Hammurabi).

    Rpta. D

    Solución: Los fenicios considerados como los grandes navegantes y comerciantes del mundo antiguo construyeron grandes embarcaciones y se aventuraron a conquistar el mar mediterráneo. Uno de sus aportes será la invención del alfabeto y la letra de cambio.

    Rpta. C

    https://profemaths.com/cepreuntels/#CicloUntels

  • 1ER. SIMULACRO – PROFEMATHS.COM 2020-I - 29 -

    92. ¿En qué palabra dos grafías diferentes representan al mismo fonema?

    A) jilguero B) conquista C) subordinado D) acicate E) asesino

    93. La variación de la lengua en una determinada área geográfica se denomina…

    A) idioma. B) Dialecto. C) habla. D) sociolecto. E) lenguaje.

    94. ¿Cuántas tildes se han omitido en la siguiente oración?

    “Yo no se si Carmen pregunto por ti, pero Juan compro el album para Socrates”. A) cinco B) seis C) cuatro D) tres E) dos

    95. Cuenta hazañas realizadas por los caballeros de la Edad Media. Generalmente son leyendas heroicas de un pueblo. Esta afirmación se relaciona con A) el cantar de gesta. B) la epopeya. C) la tragedia. D) la crónica E) la novela

    96. El fono es la unidad mínima de la Fonética, por ello se dice que pertenece al ….…..; mientras

    el fonema, a ………………

    A) lenguaje – la sílaba B) habla – la lengua C) dialecto – la grafía D) idioma – la comunicación E) pensamiento – la escritura

    Solución: En la palabra conquista, encontramos dos grafías diferentes c y q, los cuales tienen un mismo fonema /k/.

    Rpta. B

    Solución: La variante regional de una lengua se denomina dialecto. Esto se manifiesta en diferentes aspectos.

    Rpta. B

    Solución: En la oración planteada, las palabras que deben llevar tilde son: se por referirse al verbo saber; preguntó y compró son agudas y terminan en vocal; álbum, grave y termina en consonante; y Sócrates por ser esdrújula. (ERRATA: suma +4puntos a tu puntaje, si “A” fue tu respuesta)

    Rpta. A

    Solución: El cantar de gesta narra grandes hazañas de los héroes que se produjeron durante la Edad Media.

    Rpta. A

    Solución: El fono como unidad concreta pertenece al habla y el fonema como sonidos mental, a la lengua.

    Rpta. B

    https://profemaths.com/cepreuntels/#CicloUntels

  • 1ER. SIMULACRO – PROFEMATHS.COM 2020-I - 30 -

    97. Cuántas tildes le faltan a la siguiente expresión: “De el solo se que piensa en si. Hace mas o menos cuatro meses que rehuye todo compromiso o reunion, mas se que es por ti.” A) 7 B) 6 C) 5 D) 8 E) 4

    ECONOMÍA 98. Cuando se considera que una familia destina de sus ingresos un mayor porcentaje al

    consumo de alimentos podemos considerar que es de…..…. y por lo tanto se demandará bienes………

    A) bajos ingresos - normales B) medianos ingresos - superiores C) altos ingresos - giffen D) bajos ingresos - inferiores E) medianos ingresos - transables

    99. El ahorro es:

    A) Y = C + S B) S = Y - C C) S = Q - C D) C = Y - S E) S = I

    100. Si Miguel tiene un pago mensual de 1500 soles y compra solo un determinado bien cuyo

    precio es de 300 soles, entonces podemos afirmar que:

    A) Su salario mínimo es 1500 soles y tiene un salario real de 5 bienes. B) Su salario nominal es 1500 soles y tiene un salario real de 300 soles. C) Su salario nominal es 1500 soles y su salario real es 5 bienes. D) Su salario real es 1500 soles y su salario nominal es de 300 soles. E) Su salario real es 1500 soles y su salario nominal es de 5 bienes.

    Solución: De acuerdo a la ley de Engel si una familia percibe un mayor ingreso destina un menor porcentaje de dinero al consumo de alimentos, por lo tanto, si esta familia destina un mayor porcentaje de sus ingresos a alimentos es porque tiene bajos ingresos y cubrirá sus necesidades con en bienes inferiores. Rpta. D

    Solución: El ingreso de las familias se destina al consumo (C) y al ahorro (S), por lo tanto el ahorro es la diferencia del ingreso y el consumo (S = Y – C)

    Rpta. B

    Solución: - El monosílabo él lleva tilde porque tiene la función de pronombre personal. - El monosílabo sé lleva tilde porque deriva del verbo saber. - El monosílabo sí lleva tilde porque tiene la función de pronombre personal. - El monosílabo más lleva tilde porque tiene la función de adverbio de cantidad. - La palabra rehúye lleva tilde disolvente, porque existe un hiato acentual. - La palabra reunión lleva tilde porque es palabra aguda - El monosílabo sé lleva tilde porque deriva del verbo saber.

    Rpta. A

    Solución: Se entiende por salario nominal a la cantidad de dinero percibido por el trabajador, mientras que salario nominal es la cantidad de bienes que se pueden comprar con el salario nominal, por lo tanto si Miguel gana 1500 soles eso se constituye como salario nominal y 5 bienes que puede comprar constituyen el salario real. Rpta. C

    https://profemaths.com/cepreuntels/#CicloUntels

    MATEMÁTICAARITMÉTICABIOLOGÍA


Recommended