+ All Categories
Home > Documents > ,1 La, Ciudad. Universitaria Hebrea de .Jerusalén · como la expansión de las mismas. ... desde...

,1 La, Ciudad. Universitaria Hebrea de .Jerusalén · como la expansión de las mismas. ... desde...

Date post: 19-Sep-2018
Category:
Upload: phungnhi
View: 221 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
2
La, ,1 Ciudad ". l', Universitaria Hebrea de .Jerusalén l, POR EL DOCTOR lOSE SILV A Catedrático de la Universidad Nacional de México que han determinado las líneas del plan general de la Ciudad Universi- taria. Kauffmann hubo de tener en cuenta también instalaciones ya existentes el monte Scopus, así como la expansión de las mismas. Existen ya en el monte Scopus: la Bi- blioteca Universitaria, el Museo de Antigüedades Judaicas, la Casa de las Humanidades y la más antigua man- .. zana de edificios consagrados, a la Ciencia con, a corta distanCia, el Cen- tro Médico, en el que se hallan in_duí- dos el Hospital Universitario Roths- child-Hadassah; la Casa Ratnóff, en que se encuentran los departamentos universitarios para estudios e inves- tigaciones superiores, y la Escuela de Enfermeras Henrietta Szold-Hadas- sah.. En la zona que separa el' actual Centro' Médico de los demás edificios de la Universidad han de levantarse construcciones que completen la Escuela de Medicina: los edificios destin'ados a departamentos científicos ¡. .' " " ,:. l-, " .' t "¡' , ..' adoptada en Palestina,' de convertir en parque toda la extensión del valle Cedrón y las ladera$ del monte Scopus y del de los Olivos, fué plenamente aprovechada en el proyec- to de Kauffmann. De acuerdo con éste, junto a esta verde zona que se.extien- de al pie de la. montaña, se elevará la Ciudad U con sus edifi- cios y con sus parques y campos de recreo, formando un conjunto orgá- nico en la extensión de la montaña misma. Las vías y los edificios pro- yectados seguirán en todo lo posible las líneas del contorno natural del rreno, y los caminos ascendentes se ajús'tarána la configuración de las deras. Habrá que tener un 'cuidado especial para' que no queden ocultos á la vista variados y deliciosos efec- tos que en incontables parajes puede proporcionar el monte Scopus. Pero, aun cuando figuren' entre los motivos más importantes,' no. son , solamente las condiciones naturales 1as La Universidad judfa de Je- rusalén, la más joven y la "'.uís importante del Cercano continúa su obra intensa de inves- tigación científica y de alta ense- ñanza a' jóvenes judíos, árabes y cristianos que llegan al Monte ,Sco- pus desde tod;s los países de Orief!- te y de varios de Europa. Brillante arquitecto, especia- 'U,zad9 en,el planeamiento de ciudades, se encuentra'en Palestina desde 1920, y conoce detalladamente todos los ac- cidentes del terreno y todas las piedras' del país. Fué el encargado de elaborar , los planos de algunos de los más afor- tunados proyectos urbanos de, Yishuv, tales como 'los suburbios jerosolimi- Los franceses idearon la expresión tanos de Beth Hakerem y Talpioth. "Cité Universitaire"-Ciudad Uni- Algunas urbanizaciones del monte "versitaria- para designar una pobla- Carmelo, así como las de Nahalal, dón agrupada alrededor' de una Uni- Kfar Yehezquiel, Hein Harod y Geva, versidad, comprendiendo la Universi- no son más que algunas muestras de dad misma, los barrios destinados a su labor. Ello le proporcionó no pocos residencias estudiantiles y del personal sobre el particula!; y docente, escuelas, centros recreativos, una honda de las fuer- comercios, y todo cuanto, es 'propio de zas espirituales que parecen dimanar la vida de un pueblo civilizado. Tan- de la Tierra de Israel. to en Europa como en América fruc- Cuando se consagró al planeamien-. tificó esta idea, y han ido surgiendo to' de la Ciudad Universitaria había grandes Ciudades Universitarias en apreciado debidamente la magnitud de París, Madrid y muchísimas en Esta- su tarea. Había que erigir, en la tierra dos Unidos. Hay otras en proyecto; del pueblo judío, la,primera Ciudad y Palestina, que ha tenido siempre los Univérsitaria judaica del mundo, la ojos puestos en el ptogreso y cuenta que por los siglos venideros habrá de desde hace veinte años con su Uni- ser el hogar de la cultura y de la es- versidad, emplazada. en el monte Sco- piritualidad judías; Era ésta,' evideri- pus, tiene en estudio grandes planes temeñte, una tarea que exigía profun- para su engrandecimiento, habiéndose didad de visión y. 'grandeza de con- ya elaborado el proyecto de una El lugar e. scogido no podía dad Universitaria modelo para. todo Ser más a propósito. Ocupando .una el Cercano Oriente. El trazado de una Ciudad Univer- de las posiciones más prominentes de sitaria de Palestina implica una tarea Palestina" el monte Scopus' se eleva. fácil y difícil al mismo tiempo. La sobre todo cuanto lo rodea.' Por el facilidad consiste en que el lugar de- Este domina el sin. igual panorama , signado para el emplazamiento de la de las judías, el "alle dd J or- ciudad es de una belleza sobrenatural, dán y el mar Muerto y, a lo lejos, las proporcionando un magnífico elemen- colinas de Amón y Moab, a.1 Oeste, to para la labor de los artistas,. a los . dominando las alturas inmediatas, se que depara en todo momento ideas. extiende el maravilloso panoramá de nuevas para el diseño y lacomposi- la ciudad de Jerusalén, separada úni- ción. Y la dificultad estriba precisa- camente'por la profunda depresión del mente en la misina circunstancia, ya valle de Cedrón. No en vano se ha que la belleza del lugar implica una denominado el monte Scopus, en he- . grave responsabilidad para el artista. breo, "Har-Ha- Zafim", es decir, la, Es preciso, a toda costa, evitar los l\talaya ti Monte los Vigías. Por , excesos y los errores. La mano que otra se. trata de un lugar que haya de realizar tales trabajos habrá resulta visible desde cualquier rincón de estar guiada por un bien de Jerusalén, y aun desde más lejos. pensamiento y una atenta Nada de lo ,allí se ,construye pue- Es preciso que en 10 que se haga no de. estar tqtalmente oculto a la vista. haya nada que eche a perder la mági- Fuerza es, por tanto;' que tenga una ca belleza del lugar, y no debe esca- belleza' extraordinaria y, sin prece- 1'-' . timarse esfuerzo alguno para poner_dentes. , ' , de relieve sus enca.ntos. Pues la belleza, Lo que primero preocupó a Kauff- es algo que pertenece al mundo y fuer- m-ann que su 'proyecto estuv,iese za es que el hombre proceda: con el en armonía con la'naturaleza circun- mayor cuidado cuando ha de poner dante. Tuvo. como norma adaptarse - en ella sus manos. al del luga¡;: y evitar con' el Richard KauHmann, que ha traza- mayor cuidado. todo 'cuanto pudiera' . . He aquí un panorama maravillosamente ,estético Y. místico. L.a Universidad Hebrea do los planos de la Ciudad Univ.ersi-. d¡:ital traste con el efecto de una uni- d br 1 de Jerusalén surge sob1e el Monte Scopus y desde sus balcones. f! uno, .a. o taria del monte Scopus, ha procedido, dad La idea tanto tiempo lejos, los Montes de Moab y, a poca distancia; el Mar Muerto y el 110 de la BIblIa, ciertamente, con el mayor cuidado." propugnada' por él difunto sir Patrickel Jordán. 'Por e,l otro lado, la vista alcanza sobre el Valle de el Monte d; los Pero también ha trabajado confiada- Gedden, ,el Jamoso lirbanizador, y Olivos y los muros milenarios de la Sagradf' de las tres m.onotmtas. 'I" UNIVERSIDAD DE MEXICO : *' 25
Transcript

La,,1

Ciudad ". l',Universitaria Hebrea de .Jerusalén

l, POR EL DOCTOR lOSE SILVACatedrático de la Universidad Nacional de México

que han determinado las líneas delplan general de la Ciudad Universi­taria. Kauffmann hubo de tener encuenta también l~s instalaciones yaexistentes e~ el monte Scopus, asícomo la expansión de las mismas.Existen ya en el monte Scopus: la Bi­blioteca Universitaria, el Museo deAntigüedades Judaicas, la Casa de lasHumanidades y la más antigua man- ..~zana de edificios consagrados, a laCiencia con, a corta distanCia, el Cen­tro Médico, en el que se hallan in_duí­dos el Hospital Universitario Roths­child-Hadassah; la Casa Ratnóff, enque se encuentran los departamentosuniversitarios para estudios e inves­tigaciones superiores, y la Escuela deEnfermeras Henrietta Szold-Hadas­sah.. En la zona que separa el'actualCentro' Médico de los demás edificiosde la Universidad han de levantarseo~ras construcciones que completenla Escuela de Medicina: los edificiosdestin'ados a departamentos científicos

¡.

.'"

"

~ ,:.l-,

".'t"¡',

..'

adoptada en Palestina,' de convertiren parque toda la extensión del valled~l Cedrón y las ladera$ del monteScopus y del m~nte de los Olivos, fuéplenamente aprovechada en el proyec­to de Kauffmann. De acuerdo con éste,junto a esta verde zona que se.extien­de al pie de la. montaña, se elevará laCiudad U niversitaria~ con sus edifi­cios y con sus parques y campos derecreo, formando un conjunto orgá­nico en la extensión de la montañamisma. Las vías y los edificios pro­yectados seguirán en todo lo posiblelas líneas del contorno natural del te~

rreno, y los caminos ascendentes seajús'tarána la configuración de las l~­

deras. Habrá que tener un 'cuidadoespecial para' que no queden ocultosá la vista lo~ variados y deliciosos efec­tos que en incontables parajes puedeproporcionar el monte Scopus.

Pero, aun cuando figuren' entre losmotivos más importantes,' no. son

, solamente las condiciones naturales 1as

La Universidad judfa de Je­rusalén, la más joven y la "'.uísimportante del Cercano Oriente~'

continúa su obra intensa de inves­tigación científica y de alta ense­ñanza a' jóvenes judíos, árabes ycristianos que llegan al Monte ,Sco­pus desde tod;s los países de Orief!­te y de varios de Europa.

ment~., Brillante arquitecto, especia­'U,zad9 en,el planeamiento de ciudades,se encuentra' en Palestina desde 1920,y conoce detalladamente todos los ac­cidentes del terreno y todas las piedras'del país. Fué el encargado de elaborar

, los planos de algunos de los más afor­tunados proyectos urbanos de, Yishuv,tales como 'los suburbios jerosolimi­

Los franceses idearon la expresión tanos de Beth Hakerem y Talpioth."Cité Universitaire"-Ciudad Uni- Algunas urbanizaciones del monte

"versitaria- para designar una pobla- Carmelo, así como las de Nahalal,dón agrupada alrededor'de una Uni- Kfar Yehezquiel, Hein Harod y Geva,versidad, comprendiendo la Universi- no son más que algunas muestras dedad misma, los barrios destinados a su labor. Ello le proporcionó no pocosresidencias estudiantiles y del personal ~onocimientos sobre el particula!; ydocente, escuelas, centros recreativos, una honda c~mprensión de las fuer­comercios, y todo cuanto, es 'propio de zas espirituales que parecen dimanarla vida de un pueblo civilizado. Tan- de la Tierra de Israel.to en Europa como en América fruc- Cuando se consagró al planeamien-.tificó esta idea, y han ido surgiendo to' de la Ciudad Universitaria habíagrandes Ciudades Universitarias en apreciado debidamente la magnitud deParís, Madrid y muchísimas en Esta- su tarea. Había que erigir, en la tierrados Unidos. Hay otras en proyecto; del pueblo judío, la, primera Ciudady Palestina, que ha tenido siempre los Univérsitaria judaica del mundo, laojos puestos en el ptogreso y cuenta que por los siglos venideros habrá dedesde hace veinte años con su Uni- ser el hogar de la cultura y de la es­versidad, emplazada. en el monte Sco- piritualidad judías; Era ésta,' evideri­pus, tiene en estudio grandes planes temeñte, una tarea que exigía profun­para su engrandecimiento, habiéndose didad de visión y. 'grandeza de con­ya elaborado el proyecto de una Ciu~ ~epción. El lugar e.scogido no podíadad Universitaria modelo para. todo

Ser más a propósito. Ocupando .unael Cercano Oriente.

El trazado de una Ciudad Univer- de las posiciones más prominentes desitaria de Palestina implica una tarea Palestina" el monte Scopus' se eleva.fácil y difícil al mismo tiempo. La sobre todo cuanto lo rodea.' Por elfacilidad consiste en que el lugar de- Este domina el sin. igual panorama

, signado para el emplazamiento de la de las ~o1inas judías, el "alle dd Jor­ciudad es de una belleza sobrenatural, dán y el mar Muerto y, a lo lejos, lasproporcionando un magnífico elemen- colinas de Amón y Moab, a.1 Oeste,to para la labor de los artistas,. a los . dominando las alturas inmediatas, seque depara en todo momento ideas. extiende el maravilloso panoramá denuevas para el diseño y lacomposi- la ciudad de Jerusalén, separada úni­ción. Y la dificultad estriba precisa- camente'por la profunda depresión delmente en la misina circunstancia, ya valle de Cedrón. No en vano se haque la belleza del lugar implica una denominado el monte Scopus, en he-

. grave responsabilidad para el artista. breo, "Har-Ha-Zafim", es decir, la,Es preciso, a toda costa, evitar los l\talaya ti Monte d~ los Vigías. Por

, excesos y los errores. La mano que otra par~é, se. trata de un lugar quehaya de realizar tales trabajos habrá resulta visible desde cualquier rincónde estar guiada por un bien ma~urado •de Jerusalén, y aun desde más lejos.pensamiento y una atenta devoció~. Nada de lo qu~ ,allí se ,construye pue­Es preciso que en 10 que se haga no de. estar tqtalmente oculto a la~ vista.haya nada que eche a perder la mági- Fuerza es, por tanto;' que tenga unaca belleza del lugar, y no debe esca- belleza' extraordinaria y, sin prece-

1'-' .timarse esfuerzo alguno para poner_dentes.

, ' ,

de relieve sus enca.ntos. Pues la belleza, Lo que primero preocupó a Kauff-es algo que pertenece al mundo y fuer- m-ann f~é que su 'proyecto estuv,ieseza es que el hombre proceda: con el en armonía con la 'naturaleza circun­mayor cuidado cuando ha de poner dante. Tuvo. como norma adaptarse -en ella sus manos. al caráct~r del luga¡;: y evitar con' el

Richard KauHmann, que ha traza- mayor cuidado. todo 'cuanto pudiera' .. He aquí un panorama maravillosamente ,estético Y. místico. L.a Universidad Hebrea

do los planos de la Ciudad Univ.ersi-. d¡:ital traste con el efecto de una uni- d br 1de Jerusalén surge sob1e el Monte Scopus y desde sus balcones. esc~· f! uno, .a. o

taria del monte Scopus, ha procedido, dad orgá~ica. La idea tanto tiempo lejos, los Montes de Moab y, a poca distancia; el Mar Muerto y el 110 de la BIblIa,ciertamente, con el mayor cuidado." propugnada' por él difunto sir Patrickel Jordán. 'Por e,l otro lado, la vista alcanza sobre el Valle de 10sa~a~, el Monte d; losPero también ha trabajado confiada- Gedden, ,el Jamoso lirbanizador, y Olivos y los muros milenarios de la Ciuda~ Sagradf' de las tres re~IglO1Ies m.onotmtas.

'I"

UNIVERSIDAD DE MEXICO :*' 25

requeridos para 10$ estudios preclíni­cos de la Facultad de Medicina (apar­te de su utilización para los estudian­tes de ciencias en general), .a más delos destinados a Anatomía, Fisiologíay Farmacología, Patología, PatologíaClínica, la Biblioteca de Medicina yel Hospital para Tuberculosos Hadas­sah. La Escuela de Medicina formaráuna unidad propia, pero al mismotiempo estará comprendida en e! pro­yecto general de la Ciudad Universi­taria.

La Ciudad Universitaria consta detres zonas. La primera. en la cumbremeridional de! monte Scopus. com­prenderá la Universidad propiamentedicha, con todos los edificios anexos,incluso la Escuela de Medicina, y estáprevisto incluir en ella un departa­mento de Bellas Artes (música iJi­c1usive) y, probablemente. de Ar­quitectura y Urbanización también.Todo el plan estará coronado por unPalaci'o de Reuniones, emplazado enun promontorio de! lado Oeste, des­de donde se goza de la más esplén­dida vista que puede contemplarse

desde e! monte ScbpuS.La segunda zona, que se encuentra

principalmente en la depresión c,om­prendida entre las partes me·ridionaly septentrional del monte Scopus, se'destinará principalmente a jardine~ ycampos de recreo. Por la ladera de lacólina desciende una arboleda en te­rrazas sucesivas hasta la meseta en quese hallan las alpercas, rodeadas de ár­boles, e! campo de deportes y e! cam­po de recreo.

La tercera zona, en la cumbre nor­te. estará destinada a zona residencialpara los estudiantes y el personal uni­versitario (académico y no académi­co) ~ y Hadassah ha sido designado

. como jardín suburbano modelo, per­, mitiendó su extensión el trazadp de

grandes parques Jf espacios, abiertos.El núcle~'de este barrio estará cons­

_ tituído por el centro residenciaL'enel que estará comprendido el PalaCioConmemorativo Ussishkin. que ha-

, M.'.R. PAT. 38465

brá de elevarse en el punto de con­vergencia de las tres cimas, y' desdeel cual partirán en forma radiantelas tres principales avenidas que pa­sarán por las tres cumbres.

Las moradas de la zona residencialvariarán desde residencias de estu­diantes hasta casitas separadas y semi­separadas y edificios de pisos. y, confines tanto prácticos como estéticos,para que produzcan un efecto másarmónico y pintoresco, estarán agru­padas en unidades. Se ha previstoampliamente todo lo necesario paraedificios públicos, comprendiendo cin­co grandes escuelas. de las que la Es·cuela Secundaria Experimental (ac­tualmente sita en Beth Hakerem),dirigida por e! Departamento de Edu­cación de la Universidad, y la VaadLeumi, son Lis más importantes. Lanueva Escuela de Artes y Oficios Be­zalel estará emplazada en un promon­torio situado en la parte Oeste. El pro­yecto relativo a esta zona comprendela instalación de tiendas y un barriopara artesanos y obreros.

El proyecto de Ciudad Universita­ria es, ciertamente, ambicioso. Su eje­cución exige visión profunda, .espírituemprendedor y enormes gastos. Nopodrá llevarse a la práCtica inmedia­tamente ni todo a la vez; pero irá to­rnando forma paso' a paso, y uno deéstos lo constituye ya la actual Uni­versidad. Y es evidente que llegará elmomento en que la Ciudad Universi­tari~ sea, no ya una ilúsión, sino unarealidad; una más de tantas 1'ealidadesque han surgido en la Palestina judíapor la labor ma;avillosa de los jalut­zim --;>ioneros- y gracias a la fe yla esperanza' mística d.e los israelitasde todo el mundo.

Hace apenas veinte años que, porla iniciativa y el eritusiasmo de un~grupo de intelectuales judíos; surgióen Palestina la Universidad Hebrea.Se desarrolló rápidamente y es en laactualidad el centro de alta culturamis' importante de todo el CercanoOriente.

'~SOLIDOPRESTIGIO fU1IUZUNA SOLIDACONSTRUCCION

BibliotecaEnciclopédicaPopular

T RES años después de iniciada, esta selecta colección bi-bliográfica, creada para proporcionar huenas lecturas al

pueblo de México, sigue afianzando su prestigio y deman­da. Cada semana emite un título nuevo, cuya selección yprólogo se encomienda a hombres' de ~etras identificadoscon el tema.

~}~~~.~l-

Ultimos volú~enes publicados:

140. DR. JosÉ MAJÚA LUIS MORA. Páginas escogidas. Inh'oducción y selección dePedro María Anaya Ibarra.

141. VICENTE ROCAFUERTE. Un americano libre. Prólogo y notas de José AntonioFernández de Castro.

142. Selecciones de FEDOR DOSTOIEVSKI. Prólogo de Pedro Soler Alonso.143. 'Siete tratados de JUAN MONTALVO. Prólogo de Antonio Acevedo Escobedo.144. Cuentos, por EFRÉN HERNÁNDEZ.

, 145. Grandeza y decadencia de los romanos, por el BARÓN DE MONTESQUIEU. Resumeny noticia preliminar de' Mariano Ruiz-Ful1es.

146. Genio y figura, por el DR. ERNESTO KRETscHMER.147. Mericanidad y.educación, por JosÉ PÉREZ y PÉREZ.148. Seis cuentistas ruslJs; por RAQUEL CAROSSOS.149~ El cuento americano, por GEORGE GODOY.150. PeriodiS1/lo y periodistas de Hispanoamérica, por ANDRÉS HENESTROSA y ]. A.

FERNÁNDEZ DE CASTRO.151. SALVADOR DÍAZ MIRÓN. Selección y notas preliminares de R Blanco Moheno.152. CERVANTES, Entremeses. Prólogo, notas y selección de Fernando Wagner.153. Estudios cervantinos, por FRANCISCO A. DE leAZA. Selección y prólogo de An-

drés Henestrosa. - ,

154. Aspectos de QUEVEDO. Biografía, prólogo y selección de L. Fernálldez Clérigo.155. Novelas y ensayos, por RICARDO WAGNER. Selección y prólogo de Abraham de• los Ríos.

156. DON RAMÓN DEL VALLE INCLÁN. Introducción por Jesús Arraco.157. Los me:ficanos pintados'por sí mismos. Selección y prólogo de Yolanda Villenave.158. LOPE FÉLIX DE VEGA y CARPIO. Selección y prólogo de Agustín Millares CarIo.159. Origen y evolución del hombre, por JUAN COMAS.160. Antología ·de JUAN DE MARIANA. Prólogo, selección y notas de Víctor Rico

González:161. Pmsamientos pedagógicos, por SANTIAGO RAMÓN y CAJAL. Selección y pró­

logo de Mariano Ruiz-Ftmes.162. PETRARCA y MIGUEL ANGEL. Estudio biográfico-crítico, por L. Fernández

Clérigo.163. Aleros al tiempo, por XAVIER SORONDO.164. La Revolución F,rancesa. Resumen histórico, por Antonio Rodríguez.165. Hombre y cultura, por MAX SCHELER. Introducción de Leopoldo Zea.166. El alma de Campeche en la leyenda 1/¡a~la, por ELSIE ENCARNACIÓN MEDINA E.167. Sala de retratos, por ERMILO ABREu GÓMEZ. .168. Estudios de ABAD y QUEIP~. Introducción y selección de Gerardo Brown Castillo.169. Realidades del suetío. Escenario onírico, por FERNANDO MOTA.170. ANATOLE FRANCE, Cuentos y relatos. Selección, prólogo y notas de Enrique

Espinosa.171. Veracruz. Apuntes históricos, MIGu~ M. LERDO DE TEJADA.

Precio del ejemplar en todala Rep'6blica: 30 centavos

Distribuye directamente la

" CAL I D R A ", S. A.!'EBBOOARBILBS N.A.CIONALEB 166.00L. ANAJIl7AC, D. 'F.

Erie. 11-32-23 ., 17-39-65; 38-2e46. Ap. Poha,l 1. Bue. Mariano Eacobedo, D. F.

26 * UNIVERSIDAD nE MEXICO

/'

Secretaría de Educación .Pública(Oficina de Circulacwn) Argentina, 28 México, D. F.


Recommended