+ All Categories
Home > Documents > 1 Memoria Explicativa del Plan REGULADOR COMUNAL DE LA GRANJA MEMORIA EXPLICATIVA 3 P U L S O S . A...

1 Memoria Explicativa del Plan REGULADOR COMUNAL DE LA GRANJA MEMORIA EXPLICATIVA 3 P U L S O S . A...

Date post: 02-Nov-2018
Category:
Upload: buitu
View: 219 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
63
PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA GRANJA MEMORIA EXPLICATIVA 1 P U L S O S . A . C O N S U L T O R E S P U L S O S . A . C O N S U L T O R E S 1 Memoria Explicativa del Plan 1. Presentación de la Memoria y Plataforma de Justificación del Plan El siguiente texto corresponde a la Memoria Explicativa del Proyecto Plan Regulador Comunal de La Granja, en adelante el PRC. La Memoria se ha elaborado considerando los contenidos que para ello establece la Circular Nº 55, DDU MINVU 1999, que a su vez se fundamenta en el Artículo 42 de la LGUC 1 y en el Artículo 2.1.10 de la OGUC 2 , Circular Ord. N° 935 (DDU 227), Circular Ord. N° 768 (DDU 240) y Modificación N°99 PRMS. En coherencia con la política de desarrollo urbano promovida por el MINVU para la actualización de los planes reguladores comunales del país, el presente proyecto se sustenta en la identificación de procesos de cambio urbano experimentados en la ciudad de Santiago y en la legislación e instrumentos de planificación vigentes a nivel nacional y Metropolitano en los últimos años, procesos que impactan en la propia comuna, con la consiguiente obsolescencia del PRC anterior que ya tiene una antigüedad de 16 años 3 . En efecto, las comunas consolidadas del Área Metropolitana de Santiago (AMS) no pueden escindirse del contexto metropolitano en el cual se insertan, particularmente cuando están operando instrumentos normativos y de gestión orientados a generar lineamientos de planificación para la ciudad en su conjunto, siendo los más relevantes el Plan Regulador Metropolitano de Santiago (PRMS) y el Transantiago. Por otra parte, los megaproyectos en curso, y en especial aquellos vinculados al mejoramiento y desarrollo de corredores de vialidad, se orientan a un beneficio funcional global, generando un impacto considerable a nivel local. Es necesario tomar en cuenta este marco de referencia para abordar las intervenciones de planificación orientadas al desarrollo urbano, considerando la importancia de generar equilibrios territoriales en un momento de escasez de suelo, fuertes requerimientos ambientales e intensas demandas de la población por una mejor calidad de vida en los barrios. Por otra parte, se debe establecer una coherencia normativa en función de las modificaciones ocurridas en la Ley General de Urbanismo y Construcciones y su Ordenanza, incluyendo las modificaciones realizadas al instrumento de planificación local anterior, cuyos cambios han respondido a la dinámica urbana del territorio. Objetivos Institucionales y su vinculación con el Proyecto PRC Para abordar la actualización del instrumento local, el Municipio se ha propuesto, como lineamientos generales, fomentar la renovación urbana, fortalecer el destino de comuna peatonal, fijar condiciones que permitan aprovechar la oportunidad que presentan las grandes inversiones urbanas en curso, incluyendo una buena accesibilidad comunal, orientar los usos de suelo hacia una menor discriminación urbana para revertir 1 Agosto de 2005. 2 Febrero de 2007. 3 Mayo de 1991.
Transcript

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA GRANJA MEMORIA EXPLICATIVA

1

P U L S O S . A . C O N S U L T O R E SP U L S O S . A . C O N S U L T O R E S

1 Memoria Explicativa del Plan

1. Presentación de la Memoria y Plataforma de Justificación del Plan

El siguiente texto corresponde a la Memoria Explicativa del Proyecto Plan Regulador Comunal de La Granja, en adelante el PRC. La Memoria se ha elaborado considerando los contenidos que para ello establece la Circular Nº 55, DDU MINVU 1999, que a su vez se fundamenta en el Artículo 42 de la LGUC1 y en el Artículo 2.1.10 de la OGUC2, Circular Ord. N° 935 (DDU 227), Circular Ord. N° 768 (DDU 240) y Modificación N°99 PRMS. En coherencia con la política de desarrollo urbano promovida por el MINVU para la actualización de los planes reguladores comunales del país, el presente proyecto se sustenta en la identificación de procesos de cambio urbano experimentados en la ciudad de Santiago y en la legislación e instrumentos de planificación vigentes a nivel nacional y Metropolitano en los últimos años, procesos que impactan en la propia comuna, con la consiguiente obsolescencia del PRC anterior que ya tiene una antigüedad de 16 años3. En efecto, las comunas consolidadas del Área Metropolitana de Santiago (AMS) no pueden escindirse del contexto metropolitano en el cual se insertan, particularmente cuando están operando instrumentos normativos y de gestión orientados a generar lineamientos de planificación para la ciudad en su conjunto, siendo los más relevantes el Plan Regulador Metropolitano de Santiago (PRMS) y el Transantiago. Por otra parte, los megaproyectos en curso, y en especial aquellos vinculados al mejoramiento y desarrollo de corredores de vialidad, se orientan a un beneficio funcional global, generando un impacto considerable a nivel local. Es necesario tomar en cuenta este marco de referencia para abordar las intervenciones de planificación orientadas al desarrollo urbano, considerando la importancia de generar equilibrios territoriales en un momento de escasez de suelo, fuertes requerimientos ambientales e intensas demandas de la población por una mejor calidad de vida en los barrios. Por otra parte, se debe establecer una coherencia normativa en función de las modificaciones ocurridas en la Ley General de Urbanismo y Construcciones y su Ordenanza, incluyendo las modificaciones realizadas al instrumento de planificación local anterior, cuyos cambios han respondido a la dinámica urbana del territorio. Objetivos Institucionales y su vinculación con el Proyecto PRC Para abordar la actualización del instrumento local, el Municipio se ha propuesto, como lineamientos generales, fomentar la renovación urbana, fortalecer el destino de comuna peatonal, fijar condiciones que permitan aprovechar la oportunidad que presentan las grandes inversiones urbanas en curso, incluyendo una buena accesibilidad comunal, orientar los usos de suelo hacia una menor discriminación urbana para revertir

1 Agosto de 2005. 2 Febrero de 2007. 3 Mayo de 1991.

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA GRANJA MEMORIA EXPLICATIVA

2

P U L S O S . A . C O N S U L T O R E SP U L S O S . A . C O N S U L T O R E S

procesos de deterioro de algunas áreas, e incorporar criterios de mejoramiento ambiental, en el marco de la incorporación de la participación social en el proceso de modificación. En particular, interesa incentivar la edificación en altura, así como la densificación de algunas áreas, especialmente en los bordes de Av. Santa Rosa, Américo Vespucio, Av. La Serena y, eventualmente, otras vías de carácter comunal. También es de interés municipal definir zonas de renovación urbana e incentivar la renovación al interior y en el entorno del Parque Intercomunal República del Brasil. La regulación de las ferias libres constituye también una materia relevante, fijando sectores y condiciones para su emplazamiento y evitando su instalación en las calzadas de las vías principales y/o secundarias. Esto último, aún cuando no forma parte del marco regulatorio del Plan, ha sido incorporado al Plan de Gestión Urbana4 que lo acompaña como componente de la Memoria Explicativa del mismo. A partir de los anteriores lineamientos, se desprenden diversos criterios específicos de interés municipal. Entre los que se identifican como parte de las materias de regulación del instrumento PRC están los siguientes:

Lograr un mejor aprovechamiento de la infraestructura y equipamientos y promover el desarrollo de polos comunales; comerciales y de servicios, para ir resolviendo los problemas de déficit y localización en áreas cadenciadas,

Fijar condiciones para la localización de actividades productivas (industria y talleres) y de servicios (expendio de gas, salones de pool, locales de venta de alcohol) que, por su naturaleza, resultan molestas para la comunidad,

Establecer sectores de patrimonio urbano y fijar condiciones que permitan su preservación, Mejorar y racionalizar el sistema vial estructurante,

Desde el punto de vista de los lineamientos del PLADECO en materia de Planificación Urbana, que forman parte de los objetivos institucionales municipales, se comenta a continuación aquellas materias relevantes y su correspondencia con el Proyecto PRC. Materias Generales vinculadas a los Principios

Participación en la ciudad. La comuna se construye sobre la base de la participación ciudadana, la concertación de esfuerzos y la apertura a las iniciativas de la comunidad.

Al respecto, el Plan ha sido precedido por un proceso de participación comunitaria que involucra la sistematización de opiniones de la comunidad en relación a las necesidades de su territorio, los que han sido plasmados en el Proyecto en aquellas materias atingentes a los alcances de un PRC, distinguiendo aquellos aspectos que pueden ser recogidos en la Ordenanza, de aquellos que pueden incorporarse a la Memoria en materia de aspiraciones.

Diversidad del sistema urbano y territorial. Lograr un sistema urbano y territorial que ofrezca el mayor número de posibilidades en vivienda, empleo, recreación, transporte, entre otros. Un sistema urbano y territorial que incorpore líneas de acción para las diferentes problemáticas y diversos contextos, que reconozca e incorpore las identidades y particularidades del territorio local, mediante la participación activa de la población.

4 Ver sección 3 de la presente memoria, Fundamentos y Metodología considerados para la formulación del PRC.

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA GRANJA MEMORIA EXPLICATIVA

3

P U L S O S . A . C O N S U L T O R E SP U L S O S . A . C O N S U L T O R E S

Al respecto, a través del Plan Maestro5 que acompaña al PRC, se realizan propuestas jerarquizadas para los sistemas estructurantes comunales (corredores conectivos, equipamiento, áreas verdes) y para el sistema habitacional, lo que se plasma posteriormente en la zonificación del PRC. Es relevante mencionar que el PRC no puede resolver problemáticas atingentes al empleo, aún cuando esta situación se recoge en los diagnósticos previos.

En materia de Transporte, forma parte de la presente Memoria el Estudio de Capacidad Vial (ECV), que realiza los análisis de la situación actual y luego realiza las modelaciones sobre escenarios tendenciales previstos por las autoridades metropolitanas de transporte. Sobre la base de las modelaciones, se identifican los principales conflictos de la red y sus posibles soluciones.

A través de los procesos participativos, se ha ido detectando los intereses y aspiraciones de los distintos territorios de la comuna de manera diferenciada, para lograr detectar especificidades de contexto e identidad.

La ciudad sustentable ambientalmente. Lograr un sistema urbano y territorial que se desarrolle sin afectar la calidad de vida y habitabilidad de sus comunidades. Las políticas e instrumentos de desarrollo urbano deben asegurar la regulación de su desarrollo, que contemple las consideraciones ambientales y equilibre su expansión.

Uno de los elementos básicos del Proyecto ha sido la compatibilización entre la actividad residencial y la actividad productiva. Ello se ha trabajado con el equipo técnico y con la comunidad. El PRC tiene limitaciones en cuanto al poder de este instrumento para controlar los impactos productivos en el entorno, por lo que es relevante lograr procesos más efectivos de fiscalización y calificación de actividades. Por otra parte, se ha detectado a través de los diagnósticos otros conflictos de tipo ambiental en la comuna, vinculados a la basura e inundaciones. El primero también atañe a la fiscalización, y se desarrolla en el Estudio Medio Ambiental, en tanto que el segundo se vincula a las soluciones establecidas en el Plan Maestro de Aguas Lluvias de la ciudad, consignadas en el Estudio de Aguas Lluvias del proyecto para el PRC de La Granja. En relación a la actividad productiva y a la luz de los conflictos sociales históricos que han ocurrido en el territorio con la situación de la industria y los talleres de impacto similar en el sector Malaquías Concha, uno de los cambios fundamentales que establece la Ordenanza del PRC, como producto de las demandas sociales manifiestas permanentemente en los talleres de participación ciudadana, es la modificación radical de las condiciones normativas en esta área, congelando la actividad productiva no metropolitana. Por otra parte, se incorporan en general para la comuna condicionantes normativas para la regulación de la actividad.

Fortalecimiento de la gestión urbana y Planteamiento de una gestión urbana flexible, eficaz y más eficiente. Lograr un sistema urbano y territorial integrador en la dimensión social y física, e integral en relación con las políticas públicas. Asimismo, Lograr instrumentos de gestión flexibles, los que a partir de la definición de objetivos y condiciones esperadas para el desarrollo urbano y territorial, puedan adaptarse a las particularidades y potencialidades de cada caso y adelantarse a las condiciones futuras.

Forma parte de los componentes de la presente Memoria Explicativa el PGU para el Municipio, el cual incorpora un conjunto de proyectos comunales de carácter estructurante, en el marco del Plan Maestro planteado para el territorio.

5 Ver sección 3 de la presente memoria, Fundamentos y Metodología considerados para la formulación del PRC.

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA GRANJA MEMORIA EXPLICATIVA

4

P U L S O S . A . C O N S U L T O R E SP U L S O S . A . C O N S U L T O R E S

Materias de Políticas a implementar en el marco estratégico del PLADECO, en relación a la gestión en desarrollo urbano y medioambiental en el territorio

Incorporar a las políticas urbanas tendencias de localización y operación industrial y de servicios, a través del cumplimiento de los siguientes objetivos específicos: i) diseño de mecanismos flexibles de localización de actividad industrial sujeta a la evaluación social, ambiental, económica y productiva; ii) regulación del uso de suelo para el fomento de actividades productivas locales de carácter inofensivo y molesto, iii) fortalecer polos de desarrollo económico/productivo que fomenten la inversión e innovación del desarrollo económico local; iv) incentivar programas y proyectos que permitan el desarrollo de nuevos centros urbanos de identificación comunal, que fortalezcan zonas deprimidas, mejoren barrios y espacios públicos para la comunidad.

Tal como se mencionaba anteriormente, el Proyecto incorpora un conjunto de iniciativas de regulación comunal de la actividad productiva, algunas de ellas radicales, debido a la dificultad de ejercer control social e institucional sobre la localización y funcionamiento de la actividad. En tal sentido, el fortalecimiento de polos de desarrollo económico productivos deberá reorientarse hacia una visión más empresarial, lo que dependerá de la gestión municipal para reconvertir las características de las actuales áreas industriales metropolitanas en áreas de desarrollo empresarial de calidad. En relación al desarrollo de nuevos centros urbanos es uno de los componentes del Plan Maestro, los que también son incentivados en la normativa mediante la delimitación del subcentro metropolitano, la protección de centros comunales de equipamiento en proceso de consolidación y las normas en torno a los ejes de actividad mixta.

La planificación del territorio urbano debe integrar los sistemas y la infraestructura vial, a través del desarrollo de los siguientes objetivos específicos: i) la planificación de la red vial en el territorio comunal, que asegure la conectividad de la comunidad a los principales ejes de transporte, accesos y centros de servicios; ii) minimizar la congestión vehicular y tiempos de traslados, para mitigar los efectos ambientales negativos, a través de la adecuación de la circulación según la capacidad de carga y frecuencia que posee la red vial local; iii) consolidar el concepto de comuna – peatonal, con el objeto de satisfacer a la comunidad, favoreciendo la identidad cultural, estética y funcional de las vías existentes.

Se ha definido, en conjunto con el equipo técnico municipal, la vialidad estructurante para la comuna, la que es objeto de evaluación y modelación por parte del Estudio de Capacidad Vial. En relación al concepto de comuna peatonal, aquellos proyectos priorizados por el equipo técnico municipal se ratifican en el PGU que forma parte de la presente Memoria Explicativa.

Elaborar proyectos urbanos que apunten al desarrollo y fortalecimiento de centros urbanos. Planificar y priorizar los proyectos de inversión públicos y privados en áreas relevantes del territorio, predefinidas para su desarrollo.

Asimismo, junto con el equipo técnico municipal se ha priorizado e incorporado los proyectos relevantes en el PGU propuesto. Materias de Programas en relación a la gestión en desarrollo urbano y medioambiental en el territorio

Recuperación de espacios públicos, a través de i) programas de mejoramiento, limpieza y recuperación de la identidad de calles y barrios con participación de la comunidad; ii) programas de recuperación de espacios en deterioro, iluminación, mobiliario urbano, juegos, áreas verdes, etc. con aportes compartidos entre comunidad y municipio.

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA GRANJA MEMORIA EXPLICATIVA

5

P U L S O S . A . C O N S U L T O R E SP U L S O S . A . C O N S U L T O R E S

Aquellos proyectos priorizados por el equipo municipal se incorporan en el PGU propuesto, que a su vez forma parte de la Memoria Explicativa. En el Plan Maestro y en la propia Ordenanza, se propone la puesta en valor de aquellos espacios públicos aún no constituidos como áreas verdes. Materias de Instrumentos

Perfeccionar los instrumentos de planificación, por medio de: i) actualización del Plan Regulador Comunal, por medio de modificaciones, seccionales o enmiendas según corresponda; ii) realizar estudios para actualizar las Ordenanzas locales.

Los estudios técnicos realizados para la elaboración del Proyecto PRC expresado en esta Memoria y que viene a actualizar el PRC anterior, se orientaron precisamente a este objetivo.

Crear y/o proponer internamente y a las instancias regionales competentes, instrumentos de planificación y gestión, para minimizar el impacto en el territorio comunal y extracomunal con relación a los siguientes temas: i) planes de regulación ambiental; ii) planes de contingencias para emergencias y/o accidentes ambientales; iii) plan de preventivo de catástrofes; iv) planes de gestión urbana; v) plan de diseño urbano (mobiliario, señalización, etc.); vi) plan de aguas lluvias (sujeto al plan maestro regional); vii) plan de seguridad comunitaria: punto de vista urbano comunitario e inversión territorial; viii) plan de mantenimiento de infraestructura pública y comunitaria; ix) plan de infraestructura de servicios. (Salud, Educación, Reg. Civil, Juzgado, municipio, etc.); x) plan de áreas verdes (paseos peatonales y plazas); xi) plan de gestión de vialidad y tránsito; xii) planes flexibles para áreas de renovación urbana; aumento de densidad habitacional.

Los proyectos específicos de inversión priorizados por el Municipio forman parte del PGU. Algunas de estas iniciativas son recogidas en el Plan Maestro y el PRC cuando tiene correlatos en la normativa.

Orientar los instrumentos hacia mecanismos de planificación flexibles, para: actualizar los Instrumentos de Planificación Territorial locales, y crear los Instrumentos de Planificación Territoriales locales que permitan abordar temas específicos según requerimientos.

El PRC considera la flexibilización de la Ordenanza anterior.

Introducir normas flexibles de manejo ambiental que permita que actividades industriales puedan desarrollarse en el territorio comunal, a través de promover la utilización de tecnologías modernas y lograr acuerdos de producción limpia entre los actores productivos del territorio, estudiando los posibles incentivos y/o compensaciones para cumplir al máximo estas regulaciones de efecto directo en la población.

El PRC aporta en lo que compete a las normativas de uso de suelo, pero no considera este tipo de regulaciones, que deben ser abordadas por ordenanzas locales específicas.

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA GRANJA MEMORIA EXPLICATIVA

6

P U L S O S . A . C O N S U L T O R E SP U L S O S . A . C O N S U L T O R E S

Síntesis del Rol de la Comuna que se quiere relevar como Imagen Urbana para el Proyecto de Desarrollo Urbano Comunal Figuras 1 y 2: La Granja en la Intercomuna

La comuna de La Granja está apostando por una reestructuración. De una parte, y aún los impactos producidos por el nuevo acceso sur y la autopista Américo Vespucio, existe un rol claro en cuanto a su condición de territorio captador y distribuidor de flujos hacia la ciudad, lo que la coloca en una posición relevante a la hora de realizar una gestión atractora de inversiones. Es una comuna puente y de distribución entre el acceso sur y Santiago, conformando el Portal Sur de la ciudad. De otra, existe la necesidad de recuperar progresivamente su rol histórico de comuna residencial e incorporar nuevos roles como comuna de servicios a su entorno, mediante un proceso de reconversión de la industria hacia el desarrollo de servicios empresariales, comunales e intercomunales, y a través de la renovación urbana de algunas de sus áreas con mayor potencialidad, esto último para posicionarse como una comuna de densidad intermedia, asumiendo parte de los requerimientos de vivienda de sus habitantes en base a proyectos de renovación urbana. Una de las piezas estratégicas, en dicho sentido, es el sector Santa Rosa sur. Consolidar nuevas centralidades a nivel comunal, con el fin de ampliar su oferta de servicios a sus habitantes, es un desafío, particularmente considerando la fuerte división que existe como producto de la barrera constituida por la autopista y que, inevitablemente y dadas sus características, impone una fuerte restricción a los flujos peatonales y/o ciclísticos generados. Por último, es una necesidad sentida y evaluada la situación deficitaria de áreas verdes comunales eficientemente territorializadas, debido a lo cual seguir desarrollando el sistema de espacios públicos que se ha venido dando en la comuna es un imperativo, integrando, como uno de los proyectos estructurantes del Plan, el Parque Brasil a su entorno, a partir de la iniciativa de un Seccional que reestudie su diseño y genere vínculos con el entorno directo e indirecto. Esto puede verse fuertemente respaldado por la generación de procesos de renovación residencial en los bordes que enfrenta.

FUNDAMENTOS GENERALES

Equilibrarse, como comuna, con los cambios que han venido ocurriendo en la Región Metropolitana,

principalmente en cuanto a los procesos de desarrollo residencial y los nuevos corredores de transporte

Abordar la problemática de la calidad de vida de los barrios, especialmente en cuanto a la convivencia entre la

industria y la vivienda

Fortalecer el potencial de la comuna en cuanto a su localización central sur y a la accesibilidad de sus

corredores de transporte, transformando esta situación en una ventaja y reduciendo los impactos negativos

Potenciar procesos de renovación urbana que permitan acoger a una parte del déficit habitacional y se orienten a

la permanencia de los habitantes en su comuna

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA GRANJA MEMORIA EXPLICATIVA

7

P U L S O S . A . C O N S U L T O R E SP U L S O S . A . C O N S U L T O R E S

2. Los elementos relevantes de diagnóstico del área de estudio

2.1. Evolución y Características Generales del Área del Proyecto El área del proyecto abarca el territorio comunal de La Granja, completamente urbano, el que se localiza hacia el sur oriente de la Región Metropolitana en el anillo intermedio de la ciudad. Con una superficie de 1.006,1 hás. (10,2 km2), que corresponde al 0,07% de la superficie total de la Región, limita con las comunas de San Joaquín (norte), San Ramón (poniente), La Pintana (sur) y La Florida (oriente). Actualmente dividida en 17 unidades vecinales y cuenta con 69 poblaciones. La primera concentración de población y servicios municipales se centró entre los paraderos 25 y 27 de Santa Rosa. El 30 de mayo de 1925 nace la comuna de La Cisterna, absorbiendo en sus límites gran parte del territorio de La Granja. El 13 de julio de 1939 se constituye como territorio independiente. La comuna estuvo en sus inicios dividida en tres distritos y, posteriormente, en cinco: San Ramón, Malaquías Concha, La Granja, La Bandera y San Antonio. Posteriormente, de La Granja nacieron las comunas de San Ramón y La Pintana, por el D.F.L. N° 1-33-260, del 17 de marzo de 1984. La Figura 2 de la página siguiente da cuenta del proceso de poblamiento de la comuna de La Granja. La Granja se ve enfrentada a una reestructuración global determinada principalmente por las grandes inversiones en materia de infraestructura vial concesionada y de transporte, tales como el Acceso Sur de Santiago, el eje Américo Vespucio - Ruta 78 - Avda. Grecia y la Línea 4 del Metro, las que tendrán impacto directo en la gestión urbana, social y económica de la comuna6. Estas inversiones representan una oportunidad.

Figura 3: La Granja en el AMS y la Región

6 PLADECO.

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA GRANJA MEMORIA EXPLICATIVA

8

P U L S O S . A . C O N S U L T O R E SP U L S O S . A . C O N S U L T O R E S

Figura 4: Poblamiento Histórico de la Comuna Fuente: PULSO S.A. sobre la base de información Censal y Municipal.

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA GRANJA MEMORIA EXPLICATIVA

9

P U L S O S . A . C O N S U L T O R E SP U L S O S . A . C O N S U L T O R E S

2.2. Metodología de Análisis Territorial La metodología adoptada para abordar el análisis del territorio de La Granja fue la configuración de una Zonificación Estratégica comunal en base a Unidades Territoriales de Análisis (UTA), como hipótesis de trabajo y principal referencia del Diagnóstico y sus componentes. La aproximación al análisis territorial sobre la base de las UTA, permitió generar desde el principio criterios de ordenamiento espacial para la definición de la futura zonificación del PRC. Ello se formula en base a las características geomorfológicas, demográficas y económicas del territorio, las barreras del espacio construido, los rasgos de identidad territorial, la existencia de proyectos y/o emprendimientos inmobiliarios y las actividades predominantes sobre el territorio comunal y sus áreas específicas. Esta zonificación contribuye a establecer integralmente las vocaciones territoriales de las distintas áreas que componen la comuna, y a generar una plataforma base sobre la cual se va definiendo, mediante un proceso metodológico evolutivo, el PRC, hasta llegar a establecer la zonificación normativa del Plan. Esta zonificación no tiene una paridad con la división distrital urbana de la Comuna, ya que los distritos son divisiones que responden a los objetivos censales del INE, mientras que la zonificación estratégica responde a los objetivos de análisis del PRC. Tampoco responde a la división por franjas que tiene la comuna de La Granja, vinculada a una división administrativa orientada al trabajo de desarrollo comunitario, pudiendo una franja estar dividida en más de una UTA. La zonificación se realizó, en primera instancia, en base a la siguiente información:

1. El número de manzanas enteras que se incorporan a cada zona estratégica, en base al Censo INE 2002.

2. Calidad de la edificación por manzana en base al Censo INE 2002, según a las características de los

muros, agrupando manzanas con características similares según la siguiente tabla: Material paredes exteriores Clasificación Hormigón armado, piedra, ladrillo, paneles estructurales, bloque (prefabricado) 1 Madera o tabique forrado 2 Internit 3 Adobe, barro empajado 4 Desechos (lata, cartones, plástico, etc)

3. Caracterización socioeconómica, adaptando la metodología propuesta por ADIMARK para su modelo

de nivel socioeconómico por hogar, mediante una estimación simple en base a la información susceptible de extraer del Censo 2002, cuyos parámetros principales corresponden al nivel de educación del jefe de hogar, y tenencia de un conjunto de bienes.

Posteriormente, lo anterior se contrastó con:

4. La percepción obtenida en terreno mediante observación cualitativa, considerando todos los componentes morfológicos o físicoespaciales,

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA GRANJA MEMORIA EXPLICATIVA

10

P U L S O S . A . C O N S U L T O R E SP U L S O S . A . C O N S U L T O R E S

5. La fotointerpretación realizada a partir de las fotografías aéreas obtenidas en febrero del año 2006, y

6. Las características y distribución de las poblaciones de la comuna, a través de la información entregada por el Municipio.

En definitiva, sobre las primeras capas de análisis se fueron incorporando las capas derivadas del análisis del medio construido, cuya información se obtuvo directamente en terreno, mediante lo cual se generó una evaluación cualitativa e integral que terminó de caracterizar las zonas estratégicas y permitió establecer las vocaciones, tanto para la escala comuna como para el nivel de los barrios constitutivos de La Granja. Se establecieron, en consecuencia, 9 áreas homogéneas al interior de la comuna. La siguiente Figura expresa la zonificación estratégica realizada. La zonificación estratégica del área comunal constituyó tanto base del diagnóstico como del proceso preparatorio de participación ciudadana que precede a aquel descrito por la Ley. Figura 5: Zonificación Estratégica La Granja Fuente: PULSO S.A..

1 2

3

4

5 6

7

Parque Brasil

8 9

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA GRANJA MEMORIA EXPLICATIVA

11

P U L S O S . A . C O N S U L T O R E SP U L S O S . A . C O N S U L T O R E S

2.3. La Inserción Urbana Comunal en el Contexto Territorial7 a. El marco normativo metropolitano La normativa del PRMS establece para la comuna consideraciones respecto de la intensidad de uso de suelo, la concentración de equipamientos, las áreas verdes, la industria y la vialidad. La densidad bruta mínima esperada para La Granja es de 150 hab/há., con tolerancias de 25 hab/há hacia arriba o por debajo de la escala. Al mismo tiempo el PRMS expresa que es el PRC el que fijará aquellas densidades máximas. De esta forma, la comuna queda determinada como un territorio de densidad intermedia en relación a la media mínima que establece el PRMS para el Área Metropolitana. Al respecto, debe considerarse que, en la actualidad, el territorio tiene una densidad promedio de 193 hab/há., llegando en algunos sectores a 300 hab/há. o más. Figura 6: Subcentros Metropolitanos para el Entorno Intercomunal Fuente Figura superior: PULSO S.A. en base a PRMS

7 La Intercomuna de La Granja está compuesta por las comunas de San Joaquín, San Ramón, La Florida, San Miguel y La Pintana.

En relación al equipamiento, se establece un subcentro de carácter intercomunal que incluye a las comunas de La Granja y San Ramón, destinado a concentrar equipamiento de este nivel de impacto. La precisión de su extensión la establece el instrumento de planificación local. En el caso del subcentro Santa Rosa y Américo Vespucio, este sector opera con dificultades funcionales debido a la mediatización compleja de los corredores viales. Su trama, por lo mismo, está muy disgregada, a lo que se agrega un entorno industrial molesto, lo que en conjunto genera una barrera para el establecimiento de un marco diverso e integrado de actividades, necesarias en un subcentro de equipamiento intercomunal que debe incorporar la noción de lugar central con equilibrios en su estructura espacial, conjugando usos públicos, institucionales, comerciales y residenciales. Aún así, reviste un gran potencial a partir de paños subutilizados, la posibilidad de deslocalizar industria en el límite de lo peligroso liberando paños al desarrollo, y el hecho de constituirse en un acceso central a la comuna.

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA GRANJA MEMORIA EXPLICATIVA

12

P U L S O S . A . C O N S U L T O R E SP U L S O S . A . C O N S U L T O R E S

En relación al sistema de áreas verdes, el PRMS establece el Parque Brasil, de La Granja, dentro de la categoría de parques intercomunales, con lo que la comuna aporta al sistema intercomunal de áreas verdes de su entorno inmediato 38 hás., lo que equivale porcentualmente a 6,5%. Es relevante mencionar que, aún el tamaño de esta área, que otorga un indicador de área verde no menor por persona, la concentración de la misma en el sector norte de la comuna genera problemas de acceso de la población al uso recreativo. El análisis por barrio arroja cifras desalentadoras en cuanto a la provisión de este elemento. En consecuencia, aunque en La Granja existe, en la actualidad, un total de 6 m2 de área verde por habitante, existe un importante déficit en su dotación debido a un problema de concentración – distribución, diseño y mantención. El Municipio ha ido consolidando progresivamente un sistema de espacios públicos comunales, y el PLADECO sustenta como uno de sus lineamientos fundamentales la recuperación de espacios públicos mediante programas de mejoramiento y recuperación de la identidad de calles y barrios, y de espacios en deterioro.

Foto 1: Nuevos Espacios Públicos en la Comuna: Los Boulevares.

Figura 7: Industria Molesta Reincorporada, comuna de La Granja. Fuente: PULSO S.A. en base al PRMS.

8 GORE, Consejo Regional Metropolitano, Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y urbanismo Región Metropolitana. Santiago de Chile, 1999. 3 planos 65 X 33 cm. Se solicita como J-4-PRMS. Modificación al Plan Regulador Metropolitano de Santiago, aprobada por Resolución Nº 56 de fecha 02-11-1999, publicada en el Diario Oficial de fecha 20-03-2000.

En relación a la actividad productiva, el PRMS establece para La Granja usos productivos de carácter industrial denominados Zonas Industriales Exclusivas con Actividades Molestas Reincorporadas, que surgen luego de un proceso en que, posterior a la exclusión de la industria fuera del anillo Américo Vespucio, se gestiona su reingreso al interior del mismo mediante una modificación al PRMS8, lo que ha significado un severo deterioro para la vida de los barrios, en particular aquellos colindantes a dos relevantes sectores industriales en la comuna. Así, en el territorio comunal existe un total de 49 hás. relativas a este tipo de industria. Particularmente, los lineamientos del PLADECO apuntan a incorporar a las políticas urbanas tendencias de localización y operación industrial y de servicios, a través del diseño de mecanismos flexibles de localización de actividad industrial sujeta a la evaluación social, ambiental, económica y productiva, regulando el uso de suelo para el fomento de actividades productivas locales de carácter inofensivo y molesto y fortaleciendo polos de desarrollo económico productivos que fomenten la inversión e innovación del desarrollo económico local. Este fundamento hace necesario evaluar la compatibilidad y el equilibrio entre la subsistencia de los barrios y la subsistencia de la industria, en especial aquella vinculada al sector norte, específicamente al sector de la población Malaquías Concha, una de las más importantes de la comuna en superficie.

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA GRANJA MEMORIA EXPLICATIVA

13

P U L S O S . A . C O N S U L T O R E SP U L S O S . A . C O N S U L T O R E S

En relación al sistema vial metropolitano, la Figura de la izquierda expresa la vialidad conectiva de la Intercomuna de La Granja, según el PRMS. A la derecha se observa la vialidad de carácter intercomunal en la comuna. Figuras 8 y 9: Sistema Vial Metropolitano Fuente: PULSO S.A. en base a PRMS b. Los Corredores de Transporte En el último tiempo Santiago está en una situación de constantes cambios estructurales en el sistema de transporte, en que se han incorporado vías concesionadas, nuevas líneas de metro y cambios radicales en la estructura del transporte público (Transantiago). Desde el punto de vista del sistema integrado de vialidad y transporte, la comuna se ve impactada por los siguientes corredores: Vías Concesionadas: • Avda. Américo Vespucio • Acceso Sur a Santiago Líneas de Metro • Línea 4 A entre Vicente Valdés y La Cisterna, por Américo Vespucio Transantiago con tarifa integrada entre líneas de metro, troncales y alimentadores. Si bien la Comuna incorpora importantes conexiones metropolitanas como las vías concesionadas Américo Vespucio y Nuevo Acceso Sur a través del eje La Serena, a la par con la red de Metro, éstas a su vez se transforman en severas barreras para la integración comunal, generando fuertes impactos en la vida residencial. Sin embargo, el Municipio de La Granja, ha ido paulatinamente efectuando esfuerzos paralelos en las respectivas zonas comunales (norte y sur), logrando en materia de equipamiento escolar y de salud, los mismos niveles tanto en cantidad como en calidad. De igual forma, los proyectos de envergadura Urbana-

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA GRANJA MEMORIA EXPLICATIVA

14

P U L S O S . A . C O N S U L T O R E SP U L S O S . A . C O N S U L T O R E S

Social, en específico Paseos peatonales emplazados en los Espacios Públicos Comunales, se distribuyen en forma también homogénea. Cabe mencionar además, que el Proyecto PRC La Granja, a modo de ejemplificar la inexistencia de guetos al interior de la Comuna, comprende la conformación de una Zona de Equipamiento Intercomunal al Sur y a la vez una zona de Equipamiento Comunal al Norte, Zonificaciones con mayores densidades en la Comuna, se distribuyen también en forma homogénea tanto al norte como al sur, etc. Por lo tanto, no existen diferencias radicales que pudiesen inducir una disgregación al interior de la Comuna.

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA GRANJA MEMORIA EXPLICATIVA

15

P U L S O S . A . C O N S U L T O R E SP U L S O S . A . C O N S U L T O R E S

La siguiente Figura muestra la red de vías concesionadas previstas de consolidar para Santiago antes del fin de la década. Figura 10: Sistema Vial Concesionado AMS y la comuna Fuente: MOPTT c. Población e Intercomuna En La Granja, la pérdida de población es muy baja en relación a otras comunas de Santiago. Por otra parte, el crecimiento habitacional no se explica por el lado de la construcción de conjuntos residenciales para acoger la gran población residente sin vivienda, sino por la densificación residencial generada por las familias allegadas históricas. Un porcentaje mayor de población se moviliza en busca de mejores oportunidades. Existe una importante tendencia de movilidad en las comunas del AMS por motivos de estudio y trabajo. Particularmente San Ramón, La Pintana y La Granja tienen una alta demanda de actividades que no pueden ser satisfechas en sus propios territorios. Son comunas altamente dependientes, con bajo nivel de oferta comercial y de servicios. En el caso de La Granja, la movilidad por motivo de estudio supera a la laboral.

Esta comuna tiene la particularidad de estar segregada de Norte a Sur por la Avenida Américo Vespucio y por tener como frontera poniente el importante eje Santa Rosa, el que canaliza la conectividad de la comuna con el sector céntrico de la ciudad. Desde el punto de vista de la conectividad, la comuna presenta una buena comunicación para los viajes en sentido Sur-Norte a través del eje Santa Rosa, con escasos flujos vehiculares en el sentido Oriente-Poniente a pesar de los múltiples ejes que van en dicha dirección desde Santa Rosa hasta la calle Punta Arenas. Se espera que este nivel de conectividad mejore y aumente con la implementación del proyecto Transantiago y los recorridos troncales que utilizarán la Avenida Santa Rosa. Asimismo, para el transporte privado destaca su cercanía al anillo Américo Vespucio y la pronta puesta en servicio de la concesión “acceso Sur a Santiago”, que permitirá mejorar el desplazamiento hacia el sector céntrico y sur de la ciudad. El acceso sur por Av. La Serena es uno de los proyectos medulares de la infraestructura vial concesionada, que se vincula directamente con la comuna de La Granja y que genera impactos directos sobre la vida residencial comunal.

COSTANERA NORTE KENNEDY

VESPUCIO SUR

VESPUCIO NORTE

CONEXIÓN EL SALTO KENNEDY

NORTE - SUR

GRAL VELÁSQUEZ

ACCESO SUR A SANTIAGO

ACCESO NORORIENTE

R-57R-5 Norte

R-5 Sur

R-68

R-78

COSTANERA NORTE KENNEDY

VESPUCIO SUR

VESPUCIO NORTE

CONEXIÓN EL SALTO KENNEDY

NORTE - SUR

GRAL VELÁSQUEZ

ACCESO SUR A SANTIAGO

ACCESO NORORIENTE

COSTANERA NORTE KENNEDY

VESPUCIO SUR

VESPUCIO NORTE

CONEXIÓN EL SALTO KENNEDY

NORTE - SUR

GRAL VELÁSQUEZ

ACCESO SUR A SANTIAGO

ACCESO NORORIENTE

R-57R-5 Norte

R-5 Sur

R-68

R-78

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA GRANJA MEMORIA EXPLICATIVA

16

P U L S O S . A . C O N S U L T O R E SP U L S O S . A . C O N S U L T O R E S

Figura 11: Movilidad Poblacional desde La Granja hacia el AMS Fuente: PULSO S.A., en base a información censal INE 2002. Es inminente la necesidad de generar políticas de atracción de inversiones –y por lo tanto de generación de empleo diversificado- orientadas al desarrollo de servicios y comercio, considerando no sólo el ordenamiento de actividades en torno al subcentro metropolitano sino en torno a la creación y fortalecimiento de nuevas centralidades comunales de menor escala, dada la fuerte división que genera Américo Vespucio. Debe, en cualquier caso, analizarse el potencial de paños subutilizados y la deslocalización de algunas instalaciones industriales liberando paños al desarrollo, considerando la accesibilidad comunal marcada por el subcentro Vespucio – Santa Rosa. La actividad productiva es también una característica que marca a La Granja en relación a su entorno. Sin embargo, se hace necesario establecer equilibrios en relación a esta actividad y su inserción en la vida residencial comunal, de tal forma de convocar realmente actividad de tipo inofensiva. Puede decirse, de todas formas, que el desarrollo productivo forma parte de la identidad comunal.

En el caso de la movilidad desde la comuna de La Granja hacia otras comunas, la Figura siguiente expresa los destinos por motivos laborales o de estudio, en base a rangos de cantidad de habitantes movilizados. Además de los desplazamientos hacia el entorno intercomunal directo, las principales comunas de destino son Santiago, Providencia, Ñuñoa, Las Condes y La Florida. d. Síntesis Se espera que La Granja propenda a posicionarse como una comuna de densidad intermedia, para lo cual es relevante que el territorio logre definir políticas que le permita liberar progresivamente suelo urbano. Ello se vincula a la necesidad de dar cobertura al déficit de vivienda considerando la renovación de su stock edificado y definiendo si existirán operaciones habitacionales dentro de la comuna o fuera de ella.

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA GRANJA MEMORIA EXPLICATIVA

17

P U L S O S . A . C O N S U L T O R E SP U L S O S . A . C O N S U L T O R E S

2.4. Escenario Demográfico Población La comuna de La Granja ha conservado a sus habitantes en el período intercensal, a pesar del proceso migratorio que ha afectado a la zona central de Santiago y al poco aumento del stock habitacional de la comuna en ese período (2.079 viviendas). La comunidad de La Granja se ha mantenido en el territorio de su comuna, pero está potencialmente influenciada por las tendencias estructurales del centro del área metropolitana, provocándole potencialmente un saldo migratorio negativo en los próximos años. Se ha producido una recomposición relevante de la estructura de edades de la población, situación caracterizada por una potencial migración de personas en edades activas y un proceso de envejecimiento de la población. De esta forma, el escenario demográfico está caracterizado por: un escenario demográfico de bajo dinamismo con una potencial disminución de la población y una emergente estructura demográfica en la comuna. La principal implicancia de este escenario es el estancamiento y la disminución de las demandas de equipamiento y vivienda en la comuna (estándares por habitante), al mismo tiempo que se produce una reestructuración de estas demandas, aumentando las demandas de servicios de los adultos y adultos mayores por sobre las demandas de la población de menor edad. Cuadro 1 Crecimiento Poblacional – Comuna de La Granja Cantidad de población y porcentaje de crecimiento anual

AÑO POBLACION TASA ANUAL CRECIMIENTO1970 77.263 -- 1982 109.168 3,52% 1992 133.285 2,02% 2002 132.520 -0,06%

Fuente: Censos Nacionales de Población y de Vivienda, INE.

La dinámica poblacional para una serie de 30 años se expresa en el Cuadro y Gráfico a la izquierda. En el año 2002 la población de la Comuna era de 132.520 habitantes, mientras que para el censo de 1992 se registró una población de 133.285 habitantes, registrándose en este período una disminución anual de -0,06%. En esta década intercensal la comuna tuvo una baja dinámica demográfica, inferior a la tendencia experimentada en la década anterior. La disminución absoluta en el período intercensal fue de 765 personas.

La comuna no es un territorio dinámico en el escenario regional, estando por debajo del crecimiento demográfico de la RM (1,4%). La comuna forma parte del territorio central del AMS, que ha disminuido su población debido a la escasa oferta habitacional y la relocalización de los programas habitacionales. Todo el entorno comunal ha experimentado el mismo proceso. El país tiene una tasa de crecimiento anual de 1,9%.

3,5%

-0,1%

2,0%

-1,0%

0,0%

1,0%

2,0%

3,0%

4,0%

1970-82 1982-92 1992-02

Tasa Anual

Gráfico 1.1 Evolución de la Tasa de Crec im iento Anual de la Población de la Comuna de La Granja

Fuente: Preparado por PULSO S.A. en base a estadísticas demográficas

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA GRANJA MEMORIA EXPLICATIVA

18

P U L S O S . A . C O N S U L T O R E SP U L S O S . A . C O N S U L T O R E S

La población de la comuna claramente ha tendido a envejecer en los últimos años, adscribiéndose a la tendencia nacional de envejecimiento poblacional, la que básicamente se explica por la reducción de la tasa de natalidad y el aumento de la esperanza de vida al nacer. La participación de la población de entre 0 y 34 años de edad ha disminuido 10% en el período intercensal, reflejando un proceso demográfico relevante para una comuna con baja dinámica poblacional. Vivienda, déficit y demanda El número de hogares sin vivienda representa el 8% del total de hogares (cifras de 2002). El número de viviendas que contiene más de un hogar es de 2.654 (8,5%), por lo que el 17,5% de los hogares se encuentran en alguna categoría de allegamiento. Debido a que la tipología residencial principal de la comuna es la casa unifamiliar (79%), la alta densidad en baja altura genera difíciles condiciones de habitabilidad urbana en la comuna. El déficit habitacional estimado para la comuna de La Granja es de 7.221 unidades, correspondiente a las viviendas irrecuperables y los hogares allegados (5.211 unidades), y a los núcleos allegados hacinados independientes (2.010 unidades) (año 2002). La situación de déficit habitacional, sumado a la alta densidad demográfica de la comuna y a la falta de predios en condiciones de albergar proyectos habitacionales, plantean una situación compleja, ya que las alternativas habitacionales para la comuna son la renovación residencial o la erradicación. Cruzando las variables de tenencia, situación de ocupación y tipología de vivienda, se obtiene que sólo el 69% de las viviendas de la Comuna de La Granja pueden ser consideradas como stock permanente, teniendo por lo tanto una demanda habitacional potencial total de 9.651 unidades, correspondiendo al 31% del stock habitacional de la comuna9. Condiciones de vida El nivel de escolaridad de la población es bajo, ya que la mayoría ésta no ha superado los 12 años de escolaridad (89%), determinando un bajo acceso al consumo y afectando la calidad de vida de la población. Estos resultados son indicativos del bajo potencial de demanda de servicios urbanos de la población de La Granja, ya que en su gran mayoría (77% GSE C3, D y E) no tienen capacidad de pago por servicios. El 27% de la población económicamente activa se encuentra empleada o busca trabajo en el sector servicios, el 21% en el comercio, y el 14% en las actividades industriales. Un porcentaje importante de la población económicamente activa femenina se encuentra dedicada a los quehaceres del hogar (42%), indicando una mala inserción laborar de las mujeres de la comuna. La tasa de motorización de la comuna es baja, ya que alcanza sólo un 17% de los hogares.

9 Esta cifra aumenta si se incorpora el número de hogares allegados en las viviendas propias permanentes.

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA GRANJA MEMORIA EXPLICATIVA

19

P U L S O S . A . C O N S U L T O R E SP U L S O S . A . C O N S U L T O R E S

Movilidad De la población mayor de 15 años, el 71% de los trabajadores declara trabajar habitualmente fuera de la comuna, mientras que esta situación caracteriza al 75% de los estudiantes. Se configura un patrón de movilidad intercomunal de los trabajadores y estudiantes de La Granja, lo que implica importantes demandas de movilización pública. Proyecciones preliminares de Población y Tendencias

2.5. Escenario Económico

Preliminarmente se puede esperar que la población comunal mantenga las mismas tendencias presentadas en la última década, conservando una baja dinámica de crecimiento que sólo puede ser modificada por el surgimiento de procesos económicos o inmobiliarios que atraigan población y generen un saldo migratorio positivo. Para el año 2015, a la misma tasa de variación poblacional, la comuna tendrá una población de 131 mil habitantes.

En el año 2004 existían 3.987 empresas formalmente establecidas en la comuna, de las cuales 98% del total corresponden a micro y pequeñas empresas. El territorio comunal contiene una masa empresarial significativa, donde la cantidad de empresas de la mediana y gran empresa para ese mismo año era de 85 establecimientos. De las empresas comunales, un 41% se concentra en el sector del comercio minorista, un 19% en el sector de servicios, un 11% en el sector industrial y un 10% en el sector transporte y almacenamiento. No hay otro sector relevante en la economía de la comuna, lo que determina una estructura productiva claramente especializada en el comercio y los servicios, con una presencia industrial significativa.

131.532132.520

0

50.000

100.000

150.000

1970 1982 1992 2002 2015

Población

Gráfico 1.6 Proyección de Población de la Comuna de La GranjaEn número de personas por año

Fuente: Preparado por PULSO S.A. en base a estadísticas demográficas

100%120%140%160%180%200%220%240%260%280%

2000 2001 2002 2003 2004

Micro Pequeña Mediana Grande

Fuente: Preparado por PULSO S.A. en base información del SII.

Gráfico 2.6 Evolución de la Actividad Económica Comuna La Granja% de variación de las ventas por tamaño Base 2000 = 100

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA GRANJA MEMORIA EXPLICATIVA

20

P U L S O S . A . C O N S U L T O R E SP U L S O S . A . C O N S U L T O R E S

El departamento de Patentes comerciales posee un registro de alrededor de 400 actividades con patente provisoria, que son actividades que debieran poder radicarse en la comuna, dada la norma actual. Muchos microempresarios no cuentan con patente municipal definitiva, de los cuales alrededor del 75% corresponden a talleres fabricantes de muebles y estructuras metálicas. El Pladeco busca la creación de las infraestructuras territoriales necesarias para el funcionamiento del sistema productivo, tales como salones de Exposiciones, Mercados, Ferias permanentes, Itinerantes, etc.. Por otra parte, propone incorporar a las políticas urbanas las tendencias de localización y operación industrial y de servicios, a través del cumplimiento de los siguientes objetivos:

Diseño de mecanismos flexibles de localización de actividad industrial sujeta a la evaluación social, ambiental, económica y productiva.

Regulación del uso de suelo para el fomento de actividades productivas locales de carácter inofensivo y molesto. Fortalecer polos de desarrollo económico/productivo que fomenten la inversión e innovación del desarrollo

económico local. Incentivar programas y proyectos que permitan el desarrollo de nuevos centros urbanos de identificación comunal,

que fortalezcan zonas deprimidas, mejoren barrios y espacios públicos para la comunidad.

En el período 1999-2004 el número de empresas aumentó sostenidamente en un 45%. La PyME más dinámica es aquella dedicada al comercio, servicios, transporte, almacenamiento y comunicaciones, en consonancia con el perfil productivo de la comuna, al contrario de un retroceso de la industria pequeña y mediana. La comuna presenta una tendencia creciente en el número de empresas en el período analizado. Con un crecimiento leve en los años 2001 y 2002, a partir del año 2003 el número de empresas crece en 3% y 15% en ambos períodos respectivamente, con un fuerte incremento en las empresas pequeñas y medianas en el último año. En promedio se han creado 132 empresas al año, con una fuerte concentración en el año 2004. Se aprecia un repunte importante de la actividad económica en la comuna en el año 2004 (39%), después de un período de crecimiento promedio de 7% anual. El crecimiento en el número de empresas pequeñas y medianas es muy relevante porque refleja que un número importante de éstas han cambiado de tramo de ventas, lo que tiene gran significación en la estructura económica.

De las patentes comerciales e industriales otorgadas por la municipalidad de La Granja, el 85% de las actividades corresponden a equipamiento, la industria representa al 14% de las actividades y las actividades de impacto similar al industrial, principalmente bodegas, que representan el 1% del total. Existe una significativa dispersión de las actividades en la comuna de La Granja. No existen vías concentradoras de actividades, destacando sólo Av. Santa Rosa que concentra el 7,5% de las patentes de uso equipamiento de la comuna (92 patentes). Las vías concentradoras de la actividad industrial son Linares (9%, 20 patentes), Santa Rosa (8%, 17 patentes), Combarbalá (8%, 17 patentes) y La Victoria (6%, 14 patentes). La Granja es, en definitiva, una comuna de tipo mixto, ya que, siendo preferentemente residencial, localiza en su territorio actividades productivas y comerciales.

115%

90%

100%

110%

120%

Año 2000 Año 2001 Año 2002 Año 2003 Año 2004

Evolución 2000 = 100Fuente: Elaborado por PULSO S.A en base a Formulario 29 SII.

Gráfico 2.2 Evoluc ión Em presar ial Com una de La GranjaVariación del Número de Empresas Período 2000 - 2004

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA GRANJA MEMORIA EXPLICATIVA

21

P U L S O S . A . C O N S U L T O R E SP U L S O S . A . C O N S U L T O R E S

2.6. Equipamiento Comunal10 Educación Existe una importante dotación de establecimientos parvularios que prestan este servicio y una distribución que cubre gran parte del territorio comunal, aún cuando todavía existen áreas que no poseen este tipo de equipamiento en la zona sur de la comuna. La oferta de equipamiento es suficiente para atender a la matrícula actual de la comuna, aún cuando, para universalizar la cobertura de la población en edad escolar del nivel parvulario, se requerirán inversiones que no demandarán importante superficie de suelo urbano, ya que se proyectan en establecimientos existentes. En relación a la enseñanza básica, no existe una cobertura total en el territorio, ya que hay áreas no cubiertas en los sectores Serena Poniente y Pablo Neruda. La superposición de las áreas de influencia muestra una competencia relativa entre los establecimientos por captar a la demanda por servicios educacionales de las familias del entorno. La oferta de equipamiento es suficiente para atender a la demanda actual de la comuna. La cobertura comunal alcanza el 142%, lo que está indicando un desplazamiento de la demanda de las comunas vecinas a los establecimientos de la comuna de La Granja. A nivel territorial, gran parte de la comuna no está cubierta en el nivel de enseñanza media, no presentándose una superposición relevante de los radios de influencia de los establecimientos existentes. No existe oferta suficiente en la comuna para atender a la demanda y la gran mayoría de los jóvenes estudian en otras comunas. El Pladeco plantea, congruentemente con este diagnóstico: Generar las acciones para disminuir el déficit de cobertura en educación media, incorporando una oferta que

contemple la preparación para el ingreso al mundo laborar de forma más rápida y oportuna. Una necesidad muy sentida es la creación de al menos un colegio técnico profesional que capacite a los jóvenes en disciplinas técnicas que les permitan contar con las herramientas necesarias para desempeñarse en el ámbito laboral, en caso de no acceder a estudios superiores.

Aumentar la cobertura preescolar estableciendo las condiciones para acoger a los niños y niñas del primer nivel de transición.

Salud El territorio comunal, si bien está cubierto desde el punto de vista de la capacidad, la localización no es del todo eficiente ya que se aprecia que sectores como La Serena Oriente y Poniente no están cubiertos por las áreas de influencia de los establecimientos de salud primaria municipal, generando movilización en los usuarios. La oferta actual de equipamiento de salud es suficiente para atender a la demanda de la comuna, aunque el sistema de salud público puede requerir inversiones adicionales para atender a la población actual, pero no tiene presiones dadas las tendencias demográficas.

10 El detalle de este análisis se puede ver en el Estudio de Equipamiento Comunal, componente que forma parte del expediente del PRC.

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA GRANJA MEMORIA EXPLICATIVA

22

P U L S O S . A . C O N S U L T O R E SP U L S O S . A . C O N S U L T O R E S

El Pladeco plantea implementar programas de acercamiento de la atención primaria a la comunidad mediante la creación de Centros de Salud Comunitarios, que otorguen control sano a menores y control de patologías crónicas en los adultos. Deportes En la comuna existen varios equipamientos de tamaño relevante, del tipo canchas de fútbol o estadios, cubriendo principalmente la zona norte, pero no está claro su uso por parte de la comunidad. Existe una gran cantidad de multicanchas, cubriendo casi la totalidad del territorio comunal. Existen pocos Gimnasios disponibles para la comunidad. La superficie de equipamiento deportivo está altamente concentrada en el territorio, lo que determina que la oferta sea insuficiente para atender a la demanda actual de la comuna. Existe una baja diversidad de tipos de equipamiento deportivo, lo que no permite una práctica diversificada de actividades deportivas, situación que se compensa parcialmente con la infraestructura deportiva existente en el Parque Intercomunal República de Brasil, el cual tiene equipamientos para practicar otro tipo de actividades deportivas. La comunidad de La Granja manifiesta en el Pladeco que el desarrollo deportivo, en sus distintas disciplinas, se ha dado de manera desigual, en cuanto a infraestructura, al fomento de actividades deportivas y al fortalecimiento de sus organizaciones. Por este motivo, el Pladeco plantea incrementar, rehabilitar, adecuar y mantener la infraestructura deportiva, promoviendo la participación de la comunidad, considerando: Contar con el equipamiento para el deporte en el ámbito de los barrios y comunidades, con objeto de fortalecer la

vida comunitaria, disminuyendo las necesidades de traslado, e incrementando la disponibilidad de tiempo destinado al deporte y la recreación.

Fomentar la diversificación de la actividad deportiva en términos de mantener una oferta para cada grupo social. (Niños, jóvenes, adultos, mujeres, adultos mayores, discapacitados, etc.), haciendo énfasis en el factor género.

Implementar un Programa de Infraestructura Deportiva cuya finalidad sea dotar de infraestructura deportiva adecuada y mejorar la existente, para la práctica de la actividad física en todas sus modalidades. Por otra parte pretende traspasar gradualmente y normalizar la situación de los recintos deportivos bajo administración de las organizaciones sociales preferentemente territoriales.

Social No se aprecia una dotación suficiente de este equipamiento que permita la integración de la comunidad. El Pladeco no considera proyectos de equipamientos sociales. Seguridad Existen pocos equipamientos de seguridad en la comuna, por lo cual no todo el territorio comunal está apropiadamente cubierto, existiendo amplias zonas sin equipamiento de carabineros y bomberos, es decir, importantes barrios sin una comisaría o un retén en sus cercanías, algunas de ellas con bastante población, como Pablo Neruda y La Serena Oriente. Para el caso de los bomberos, se cuentan con 1 equipamiento localizado en la zona norponiente Villa Brasil y Entorno, existiendo una importante insuficiencia del servicio en la comuna. Los principales problemas señalados en el Pladeco son, en orden de prioridad:

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA GRANJA MEMORIA EXPLICATIVA

23

P U L S O S . A . C O N S U L T O R E SP U L S O S . A . C O N S U L T O R E S

la falta de vigilancia policial, el aumento del tráfico y consumo de drogas, la presencia de actos delictuales en la vía publica, la necesidad de cierre de sitios eriazos, la presencia de botillerías y clandestinos, la escasez de servicios de seguridad, la falta de iluminación en la vía publica, y por último, la escasa solidaridad vecinal.

Durante los últimos años se han transformado sitios oscuros o eriazos que tenia la comuna en áreas verdes, paseos peatonales o centros deportivos, todo esto con apoyo y colaboración de los propios vecinos. Cuadro 2 Evaluación Síntesis de Sistema de Equipamientos Comuna de La Granja Año 2006 Evaluación por tipo de equipamiento según variable Sector Tipo Análisis de Variables Eficiencia de Localización Atención Cobertura CompetenciaEducación Prebásica Regular Áreas sin atención Suficiente Alta Básica Regular Áreas sin atención Suficiente Media Media Eficiente Áreas sin atención Insuficiente Baja Salud Consultorio Regular Áreas sin atención Suficiente -- Deportes Cancha de Fútbol y Estadios Regular Áreas sin atención Suficiente Media Multicancha Eficiente Todo el territorio Suficiente Alta Gimnasio Eficiente Áreas sin atención Insuficiente Baja Seguridad Tenencia o Retén s.i. Áreas sin atención Insuficiente -- Cuartel de Bomberos s.i. Áreas sin atención Insuficiente -- Social Equipamiento Comunitario s.i. Áreas sin atención Insuficiente s.i. Fuente: Preparado por PULSO S.A.

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA GRANJA MEMORIA EXPLICATIVA

24

P U L S O S . A . C O N S U L T O R E SP U L S O S . A . C O N S U L T O R E S

2.7. Sistema de Espacios Públicos y Áreas Verdes11 Fotos 2, 3 y 4: Parque Brasil. Diseño y Paisaje

11 Para mayor detalle, ver Estudio de Áreas Verdes y Espacios Públicos, componente que forma parte del expediente del PRC.

La disponibilidad comunal de áreas verdes está concentrada en el Parque Brasil, situación que determina la existencia de áreas muy carenciadas con equipamientos cercanos o de escala vecinal, siendo los sectores más afectados los sectores Pablo Neruda y La Serena Oriente. El parque Brasil aporta el 54% de las áreas verdes comunales. Si bien se encuentra consolidado, no existiendo declaratorias de utilidad publicas pendiente, su uso por parte de la comunidad es aún muy bajo, un alto porcentaje de su superficie no tiene destino definido y por lo mismo no está entregando su máximo potencial. Se requiere de un diseño global para el Parque, que considere circulación, lugares de estar, infraestructura y posibles usos. Por otra parte, su perímetro exterior es árido y desconectado, siendo necesario generar intervenciones de mejoramiento e integración comunal. Por este motivo, se puede evaluar como insuficiente la red de atención comunal, aún cuando la superficie disponible de áreas verdes, 6 m2/hab., se corresponde con lo recomendado por el Plan Verde, aunque muy por debajo de los 9m2/hab. recomendados por la OMS. El problema se concentra en la distribución de estas áreas. Se necesita, por lo tanto, aumentar la dotación de áreas verdes comunales, a la vez que mejorar la situación de aquellos retazos que han quedado en las cercanías a la autopista Américo Vespucio, los que se deben arborizar densamente como una manera de mitigar el alto impacto paisajístico y ambiental que ésta ha generado.

En general en la comuna, no existe un criterio claro en la selección del material vegetal arbóreo. Se requiere formular un programa de plantaciones, considerando las especies predominantes y exitosas de la comuna, bien adaptadas a la ciudad y a los requerimientos específicos para cada lugar, diferenciándolas según la importancia y amplitud de las calles y el tamaño del área verde (plazas, parques).

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA GRANJA MEMORIA EXPLICATIVA

25

P U L S O S . A . C O N S U L T O R E SP U L S O S . A . C O N S U L T O R E S

Fotos 5 y 6: Plaza Cívica y Población San Gregorio

Foto 7: Paseos Peatonales / Boulevares. Buena iniciativa, mala decisión del Sauce.

Claros aciertos en la selección vegetal son los observados en las siguientes situaciones: Araucarias brasileras (Araucaria angustifolia) en la plaza cívica, que realzan y distinguen el lugar, Pimientos (Schinus molle) en el bandejón Lo Ovalle, que por su rusticidad ha permitido soportar el tráfico y la contaminación, Plátanos orientales (Platanus Xacerifolia) en un extremo de calle Manuel Rodríguez, que a pesar de que aún no han alcanzado su máximo desarrollo, ya se vislumbra un ramaje amplio y bien equilibrado capaz de generar un verdadero túnel vegetal, Palmeras Phoenix sp. en bandejones centrales de calle Punta Arenas y Yungay y palmeras Washingtonia filifera en bandejón de calle los Vilos con 5 norte. Interesantes son también las plantaciones de ligustros, jacarandá, brachichito, pimientos y melias en las calles. Entre los desaciertos detectados, se encuentran múltiples mezclas de especies y falta de continuidad existentes en calle Joaquín Edwards Bello, San Gregorio y otras calles con bandejones centrales, la excesiva presencia de árboles caducos que dejan sin refugio y alimento a las aves durante el invierno y decaen el de por si deslavado paisaje de la estación fría, sauces plantados en un pequeño espacio como lo que sucede frente al centro cívico del área norte, podas drásticas y carentes de justificación que causan mutilaciones de muy difícil recuperación, escasez de especies nativas a excepción del pimiento, la pintura blanca en la parte basal de los troncos de los árboles que desmedra la calidad estética de los mismos y su importante rol de acercar la naturaleza a la ciudad, la que es por esencia artificial.

Se debe continuar con la tendencia paisajística y ambientalista actual de incorporar un alto porcentaje de nativos, al menos un 60%, combinado con un 40% de exótico. Se deben propagar nuevas especies en el vivero municipal, especialmente nativas, de manera de favorecer la biodiversidad y con ello disminuir los problemas de las plagas que afectan a las plantas. Los paseos peatonales han contribuido a ordenar el espacio público, ha entregar una imagen de comuna y los usuarios los valoran y disfrutan. Sin embargo, no reemplazan a la plaza de barrio ni al parque, pues cumplen objetivos distintos. El compostaje, como parte de un programa de reciclaje debe seguir perfeccionándose y aumentando su área de acción, con una actitud ambiental responsable. Se debe fomentar la labor educativa hacia la comunidad, con un programa de trabajo claro y concreto dirigido especialmente a niños, jóvenes y profesores. La preparación de monitores es fundamental para ampliar el radio de acción.

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA GRANJA MEMORIA EXPLICATIVA

26

P U L S O S . A . C O N S U L T O R E SP U L S O S . A . C O N S U L T O R E S

Por otra parte, en consonancia con esta evaluación, en el Pladeco se deja de manifiesto que, no obstante el fuerte incremento de áreas verdes y paseos peatonales que ha construido la municipalidad en la comuna, el 27% de la comunidad opina que existe una carencia de este tipo de infraestructura urbana. Cobertura

Existen 264 áreas verdes que conforman la red de espacios públicos (o principalmente públicos) de la comuna. El 47% de las áreas verdes son plazuelas y sólo el 6% corresponden a plazas vecinales. Lo característico de la comuna son los paseos peatonales y bandejones, que constituyen el 18% y el 15% de los espacios verdes públicos respectivamente. En el área norte de la comuna están localizadas áreas de mayor tamaño, con distinto nivel de continuidad que constituyen los parques, cuyo principal componente es el parque Brasil, que es el pulmón verde de la comuna. La superficie total de áreas verdes de la comuna de La Granja son 80 hectáreas, principalmente de parques (63%), mientras que las plazas sólo representan el 6% de la superficie verde comunal. Las Plazuelas con un componente relevante del sistema de áreas verdes, ya que representan el 16% de la superficie total. Los Paseos Peatonales suman una superficie de 6 hectáreas, siendo un elemento característico del sistema de áreas verdes de la comuna. La zona sur de la comuna es un área muy poco cubierta por áreas verdes significativas, y sólo se aprecia la existencia de plazuelas. Las plazas, elemento constitutivo principal del sistema de áreas verdes públicas, son escasas e insuficientes para cubrir las necesidades de la población, habiendo amplias áreas desprovistas. Si la comuna quiere aspirar a estar en los estándares internacionales, deberá constituir como mínimo una dotación de 117,5 hectáreas.

12%

6%

48%

18%

16%

2%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Parque

Plaza

Plazuela

Paseo Peatonal

Bandejón Central O Franja

Futura Área Verde

Gráfico 4.1 T ipo de Areas Verdes Comuna de La GranjaPorcentaje según tipo. Año 2006

Fuente: Base de datos municipal y fotointerpretación.

2,3

26,8

3,8

3,6

5,0

1,5

1,5

1,1

3,5

0 10 20 30 40 50

Norponiente: Villa Bras il y Entorno

Noror iente: Parque Bras il y Entorno

Malaquías Concha

San Gregor io

Am ér ico Vespucio y Entorno

Millalem u y Entorno

Pablo Neruda

Sector La Serena Poniente

Sector La Serena Or iente

Gráfico 4.2 Superficie de Areas Verdes Comuna de La GranjaMt2 por persona según área. Año 2006

Fuente: Preparado por PULSO S.A.

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA GRANJA MEMORIA EXPLICATIVA

27

P U L S O S . A . C O N S U L T O R E SP U L S O S . A . C O N S U L T O R E S

2.8. Inversión y Demandas Urbanas a. Inversión Inmobiliaria La comuna de La Granja tiene una menor inversión inmobiliaria en relación al normal de la región, situación que se presenta en todos los sectores de destino de la edificación, de viviendas y productivo. Adicionalmente, presenta tasas decrecientes de edificación en el largo plazo. La inversión en actividades productivas y comerciales es más relevante que la residencial, mostrando la importancia de la demanda de suelo para estas actividades en la comuna.

La edificación en la comuna de La Granja hasta el año 1999 tuvo un menor dinamismo que la Región Metropolitana, situación que se revierte en los años 1999 y 2000, iniciando un contraciclo en comparación a la edificación en la región. Ambas tendencias son, en todo caso, negativas. La inversión inmobiliaria comunal presenta los clásicos ciclos con períodos de crecimiento sucedidos por períodos de decrecimiento, con una tendencia a la baja. Sin embargo, en los años de mayor crecimiento el total edificado, descontando el peak de 1993, supera sólo en un 9% el promedio edificado anual del período. Si se compara con la trayectoria de la Región Metropolitana, se observa que la edificación en la comuna tiene una tendencia más clara hacia la baja de lo que ocurre regionalmente, pero con un ciclo más pronunciado. El promedio de superficie por permiso para todo el período (1992 – 2003) fue de 48 m2 por vivienda, con un promedio máximo de 111 m2 para el año 1999 y un promedio mínimo de 29 m2 para el año 2000; tamaños de vivienda pequeños, y que dan cuenta que la actividad, además de ser fluctuante, ha sido de muy baja envergadura.

0%

50%

100%

150%

200%

1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

La Granja RM Lineal (La Granja) Lineal (RM)

Gráfico 6.1 Evolución de la Superficie de Edificación Total en la Comuna de La Granja y la Región Metropolitana.

% 1992=100

Fuente: www.observatoriourbano. cl

0%

50%

100%

150%

200%

1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

La Granja Región Metropolitana

Gráfico 6.4 Evolución de la Superficie de Ed ificación de Vivienda Nueva en la Comuna de La Granja y la Región Metropolitana.

% 1992=100

Fuente: Base de Datos Permisos de Edif icación INE.

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA GRANJA MEMORIA EXPLICATIVA

28

P U L S O S . A . C O N S U L T O R E SP U L S O S . A . C O N S U L T O R E S

El promedio de edificación productiva, en tanto, ha sido de 16.304 m2 por año en el período 1992-2003. Tal como se aprecia en la gráfica, la tendencia de la edificación productiva en La Granja es más fluctuante que en la RM, con proyectos de obra nueva relevantes los años 1999 y 2000, y ampliaciones en los años 1995 y 1999. Las fluctuaciones impiden determinar una tendencia definitiva en el mediano plazo. En relación a las evoluciones comparadas de las trayectorias de la edificación para los distintos usos, ambas trayectorias, productivo y residencial, tienen pronunciados ciclos, pero no relacionados. La edificación productiva ha tenido una trayectoria más estable en general y más dinámica que la vivienda en el último quinquenio analizado. En general el comercio y la industria tienen un mayor peso que la actividad de los servicios. La proporción de superficie con destino el Comercio y la Industria fue del 58% para el promedio de los 12 años, mientras que la participación de la edificación de los servicios ha crecido a partir del año 1997, influenciada por las obras públicas en los sectores sociales.

40%

80%

120%

160%

200%

1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

La Granja Región Metropolitana

Gráfico 6.5 Evolución de la Superficie de Edificación Productiva en la Comuna de La Granja y la Región Metropolitana.

% 1992=100

Fuente: Base de Datos Permisos de Edif icación INE.

0%

100%

200%

1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

Vivienda Nueva Productiva

Gráfico 6.7 Evolución Comparada de la Superficie de Edificación de Vivienda y Productiva en la Comuna de La Granja

% 1992 = 100

Fuente: Base de Datos Permisos de Edif icación INE.

0%

50%

100%

150%

200%

250%

300%

350%

1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

Industria y Comercio Servicios

Gráfico 6.9 Evolución Comparada de la Superficie de Ed ificación en Industria y Comercio y Servicios en la Comuna de La Granja

% 1992 = 100

Fuente: Base de Datos Permisos de Edif icación INE.

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA GRANJA MEMORIA EXPLICATIVA

29

P U L S O S . A . C O N S U L T O R E SP U L S O S . A . C O N S U L T O R E S

b. Síntesis de Demandas Urbanas b.1 Demandas por Uso Residencial El crecimiento de la edificación residencial está determinado por el crecimiento de la población, por procesos migratorios y por las necesidades actuales de viviendas de los hogares que viven allegados.

Las estimaciones realizadas por el Ministerio de Vivienda indican que la necesidad habitacional actual de la Comuna de La Granja es de 7.221 unidades, correspondientes a lo hogares allegados (3.341 unidades, 46%), las viviendas que se encuentran en tal estado de deterioro que son irrecuperables (1.870 unidades, 26%) y las necesidades de los núcleos hacinados que tienen autonomía de ingresos suficientes como para establecer un hogar independiente (2.010, 28%). Por otra parte, como ya se indicó en el análisis demográfico, debido a la inexistente oferta habitacional, la comuna ha experimentado un saldo migratorio negativo que compensa el crecimiento poblacional, superándolo levemente, por lo que la población ha disminuido levemente, a una tasa anual de -0,06%. La población que abandona la comuna corresponde a población que demanda soluciones habitacionales, por lo cual, la demanda por uso residencial de la población de la comuna de La Granja es atendida parcialmente por la oferta habitacional de otras comunas, principalmente en aquellas en las cuales se localizan los programas habitacionales.

Sin considerar el saldo migratorio negativo, el crecimiento de la población para el año 2021 alcanzará a 41 mil nuevos habitantes, que representan a un total 11.437 nuevos hogares que demandarán una vivienda en la comuna12.

12 Sólo para los efectos de constituir un escenario base, esta estimación considera una tasa de crecimiento de 1,4%, correspondiente a la RM, y la no existencia de procesos migratorios.

1.870

3.341

2.010

7.221

Viviendasirrecuperables

HogaresAllegados

NúcleosHacinados con

autonomía

Requerimientoconstrucción

nueva vivienda

Gráfico 7.5 Déficit de Vivienda Nueva Comuna de La GranjaEn Nº de viviendas

Fuente: - Estudio DITEC MINVU año 2005

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA GRANJA MEMORIA EXPLICATIVA

30

P U L S O S . A . C O N S U L T O R E SP U L S O S . A . C O N S U L T O R E S

La población actualmente sin vivienda corresponde a 25,9 mil personas, que constituyen los 7.221 hogares indicados anteriormente. La demanda por soluciones habitacionales está además influida por los hogares que están actualmente arrendando y en algún momento adquirirán un vivienda propia, situación que enfrentan 20 mil personas, y que corresponde a una demanda de 5.588 soluciones habitacionales. La estimación de la demanda de suelo para uso residencial considera el potencial máximo para todos estos segmentos, con el objetivo de estimar una demanda máxima de suelo para la planificación urbana. El crecimiento potencial del parque residencial sólo se podrá generar en áreas en áreas urbanas consolidadas (por densificación). En el Gráfico se presentan los escenarios demográficos de La Granja. Sin el saldo migratorio negativo que ha afectado a la comuna, la población en 15 años más debiera ascender a 173 mil personas, pero debido a la imposibilidad de atender las demandas habitacionales de los hogares, la población podrá llegar a 106 mil habitantes el año 2021. En el cuadro siguiente se presenta una estimación del suelo urbano necesario para atender la demanda por uso habitacional, considerando el crecimiento potencial de la población, el déficit habitacional y el mercado habitacional actual. Para dar cabida a las 24,2 mil nuevas viviendas, a una densidad promedio de 150 habitantes por hectárea, la comuna requiere utilizar de 581 hectáreas, mientras que a una densidad promedio de 300 habitantes por hectárea, la comuna debe disponer de 290 hectáreas13.

13 La densidad incluye la superficie utilizada por los equipamientos que atienden la actividad residencial.

Cuadro 3 Escenarios Población y de Demanda de Uso Residencial de La Granja Año 2021 En número de personas y viviendas 1. Crecimiento de Población 2002-21

(Tasa regional 1,4%) 41.097 personas

2. Población Sin Vivienda (Ditec MINVU) 25.947 personas3. Mercado Habitacional 20.079 personas

4. Personas Totales 87.123 personas5. Viviendas Totales 24.246 viviendas Fuente: Elaborado por PULSO S.A. en base a información INE y MINVU

173.617

106.573

132.520

132.520

0 50.000 100.000 150.000 200.000

Esc 1: SIN SaldoMigratorioNegativo

Esc 2: CONSaldo Migratorio

Negativo

Población 2021 2020

Fuente: Preparado por PULSO S.A. en base a información INE y MINVU.

Gráfico 7.6 Escenarios Demográficos Comuna de La GranjaEn nº de habitantes. Años 2002 - 2021.

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA GRANJA MEMORIA EXPLICATIVA

31

P U L S O S . A . C O N S U L T O R E SP U L S O S . A . C O N S U L T O R E S

Cuadro 4 Demanda de Suelo Urbano Uso Residencial Año 2021 En hectáreas según densidad

Densidad Media Densidad 150 hab/há 581 hectáreas Alta Densidad 300 hab/há 290 hectáreas

Fuente: Elaborado por PULSO S.A. en base a información INE y MINVU

Queda clara a partir de estos análisis, que la comuna de La Granja no es capaz de satisfacer la demanda de suelo para uso residencial de la población allegada y de los nuevos habitantes, por lo que el escenario del saldo migratorio negativo es el más probable para la comuna. b.2 Demandas por Uso Equipamiento El equipamiento (comercio y servicios) acompaña el crecimiento de la población y el aumento de sus ingresos, por lo que es un crecimiento deducido en gran medida del crecimiento residencial. En el Gráfico se muestra la composición de la edificación en la Comuna de La Granja, por cada 100 m2, en los destinos indicados equipamiento, residencial e industrial. El 35% de la edificación, en el período, 1992-03 ha tenido destino residencial, el 27% se destina a servicios, y el 28% se destina a comercio14. De acuerdo a estas relaciones, se puede realizar una primera estimación de la demanda de uso para equipamiento en 355 hectáreas para el período analizado (año 2021), 179 hectáreas destinadas a usos comerciales y 176 hectáreas para uso de servicios. Debido a que las demandas habitacionales serán atendidas en otras comunas, las demandas de suelo para equipamiento también serán satisfechas mayoritariamente en aquellas comunas donde se localice la población.

14 Como ya se mencionó, la intensidad de uso de suelo no es la misma para todos los usos, pero estas diferencias no afectan de manera relevante las estimaciones realizadas.

Vivienda; 35%

Industria; 10%

Servicios; 27%

Comercio; 28%

Gráfico 7.7 Relación en Edificación por Destino - La GranjaEn % de superficie. Período 1992 - 2003

Fuente: - Preparado por PULSO S.A. en base a permisos de edificación.

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA GRANJA MEMORIA EXPLICATIVA

32

P U L S O S . A . C O N S U L T O R E SP U L S O S . A . C O N S U L T O R E S

Cuadro 5 Demanda de Suelo Urbano Año 2021 En hectáreas por tipo de uso Media Densidad 150 hab/há 581 hectáreas Demanda de suelo para Vivienda 39% 226 hectáreas Demanda de suelo para Comercio 31% 179 hectáreas Demanda de suelo para Servicios 30% 176 hectáreas Fuente: Elaborado por PULSO S.A. en base a información INE y MINVU

Una estimación de la demanda de suelo para uso equipamiento en la comuna de La Granja se presenta en el Cuadro siguiente, en el cual se utiliza el promedio anual de la edificación en el período 1997-2003, proyectándolo a 15 años. Cuadro 6 Demanda de Suelo Urbano Uso Equipamiento Año 2021 En m2 totales por tipo de destino por año Superficie por Tipo

Año Industria Artesanal y

Comercio Servicios

Promedio Anual 1997-2003 5.858 9.188 Crecimiento 15 años 87.864 137.814 % Ocupación de suelo 60% 60% Uso de Suelo 14,6 hectáreas 23,0 hectáreas Fuente: Elaborado por PULSO S.A en base a permisos de edificación

b.3 Demandas por Uso Actividades Productivas La actividad productiva no depende del crecimiento residencial, más bien, la relación que puede darse entre estas variables es inversa, es decir, una comuna dinámica con crecimiento económico atraerá nuevos residentes. Por este motivo, la estimación de demanda de suelo para uso de actividades productivas se debe realizar de manera independiente. En el Cuadro siguiente se presenta la evolución del número de empresas de la Industria Manufacturera, clasificadas por tamaño, en el período 2000 – 2004. Se aprecia que la actividad industrial propiamente tal ha disminuido en número de empresas, específicamente en las de menor tamaño en el período 2000-2004, aún cuando ha habido edificación con este destino en el período, la que se puede interpretar principalmente como ampliaciones realizadas en las instalaciones existentes y la aparición de 4 instalaciones de mayor tamaño.

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA GRANJA MEMORIA EXPLICATIVA

33

P U L S O S . A . C O N S U L T O R E SP U L S O S . A . C O N S U L T O R E S

Cuadro 7 Evolución de Empresas Industriales Comuna de La Granja Número total de empresas por tamaño y por año Años Diferencia

cod Tamaño 2000 2001 2002 2003 2004 2000 - 04 1 Micro 420 442 433 443 316 -1042 Pequeña 139 131 133 137 86 -533 Mediana 12 12 17 13 13 14 Grande 4 4 5 5 7 3

Total general 575 589 588 598 422 -153 Fuente: Elaborado por PULSO S.A en base a Formulario 29 SII.

De acuerdo a esta información, se puede concluir que la actividad industrial está en relativo retroceso en las pequeñas unidades económicas y que las medianas y grandes instalaciones han aumentado su participación y sus inversiones. Considerando la tendencia en el crecimiento de la edificación, y bajo el supuesto de que las nuevas construcciones representan en su totalidad demanda de suelo, la demanda máxima esperada de acuerdo a las tendencias existentes es de 5 hectáreas. Cuadro 8 Demanda de Suelo Urbano Uso Equipamiento Año 2021 En m2 totales por tipo de destino por año Superficie por Tipo Año Industria Promedio Anual 1997-2003 2.052 Crecimiento 15 años 30.781 % Ocupación de suelo 60% Uso de Suelo 5,1 hectáreas Fuente: Elaborado por PULSO S.A en base a permisos de edificación

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA GRANJA MEMORIA EXPLICATIVA

34

P U L S O S . A . C O N S U L T O R E SP U L S O S . A . C O N S U L T O R E S

2.9. Factibilidad Sanitaria15 Figura 12 Territorios Operacionales Agua Potable comuna de La Granja Fuente: Aguas Andinas S.A. Respecto del sistema de aguas servidas de La Granja, la comuna posee una red de aguas servidas extensa y de dimensiones apropiadas, la cual evacua hacia un colector interceptor de reciente data que conduce las aguas servidas hacia la planta de tratamiento de La Farfana. Lo anterior otorga a la comuna un nivel de saneamiento adecuado. Lo anterior, sumado a las escasas áreas de expansión de la comuna, indica que a futuro no se vislumbran cambios importantes en la red actual. La inversión en este tipo de infraestructura tendería al mantenimiento de y reposición gradual por deterioro y fin de la vida útil de las redes.

15 El detalle de esta información se encuentra en los Estudios Factibilidad Agua Potable y Aguas Servidas y Factibilidad de Aguas Lluvias, componentes que forman parte del expediente del PRC.

En base al análisis de infraestructura de agua potable, se comenta que la red de distribución de agua potable de La Granja se encuentra inserta dentro del sistema interconectado de abastecimiento del Gran Santiago. Este sistema, posee varios centros de distribución y varias vías de distribución, lo que otorga seguridad al servicio. Las características de desarrollo urbano de la comuna presentan una tendencia a una disminución de la población, lo que influye directamente en una menor demanda o en un estancamiento de ella. Dado que las áreas de expansión son menores, el análisis de oferta y demanda se basaría principalmente en cambios de uso de suelo en un área que posee una red de distribución consolidada y confiable.

Trinidad Bajo

Peñón Bajo

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA GRANJA MEMORIA EXPLICATIVA

35

P U L S O S . A . C O N S U L T O R E SP U L S O S . A . C O N S U L T O R E S

Figura 13 Zonas de Inundación comuna de La Granja Fuente: PM Aguas Lluvias RM. 2.10. Capacidad Vial16 Esta comuna presenta la particularidad de estar segregada de Norte a Sur por la Avenida Américo Vespucio y por tener como frontera poniente el importante eje Santa Rosa, el que canaliza la conectividad de la comuna con el sector céntrico de la ciudad. A partir de los antecedentes proporcionados por el Modelo Estratégico para la ciudad de Santiago (ESTRAUS), específicamente en la corrida del Escenario 9 para el año 2005, punta mañana, base_05amfin, que constituye la situación de referencia del estudio de factibilidad vial, se desprende que la comuna de La Granja genera y atrae un 2% y 1% de los viajes, respectivamente, del total de viajes que se registran en el Gran Santiago. Además, la comuna de La Granja genera un 45% más viajes de los que atrae. Los principales propósitos de los

16 El detalle de esta información se encuentra en el Estudio de Capacidad Vial, componente que forma parte del expediente del PRC.

En relación a las aguas lluvias de la comuna, en base a la información proporcionada por el Plan maestro de Aguas Lluvias se puede señalar que la infraestructura comunal de aguas lluvias es deficitaria y se ve ampliamente superada en capacidad. La comuna tiene un patrón de drenaje influenciado principalmente por antiguos canales de riego, los cuales disminuyen su capacidad hacia aguas debajo de su recorrido y limitan la capacidad de evacuar aguas lluvias por ellos. Dado que la situación base (PM) ha sufrido cambio producto de la ejecución de obras de conducción de aguas lluvias, principalmente vía concesiones, se hace necesario reanalizar la situación incluyendo dichas obras.

Parque Brasil

A. Vespucio

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA GRANJA MEMORIA EXPLICATIVA

36

P U L S O S . A . C O N S U L T O R E SP U L S O S . A . C O N S U L T O R E S

viajes que se generan en la comuna son por motivo de trabajo (41%) y estudio (36 %), y en menor magnitud corresponden a viajes por motivo otros (23%); que contemplan viajes por trámites, compras, salud, etc.. Comparativamente respecto al Gran Santiago, los propósitos de viajes generados en la comuna son muy similares. En cuanto a los principales propósitos de los viajes que atrae la comuna de La Granja estos corresponden principalmente a estudio (43%) y en menor volumen a otros (32%). El motivo trabajo representa un 25%. Figuras 14 y 15 Zonificación y Red Vial Comunal ESTRAUS para La Granja

En la última versión de ESTRAUS, el Gran Santiago se ha divido en 630 zonas de las cuales 618 zonas son internas y 18 zonas externas. Por otra parte, la red vial considerada en ESTRAUS para la comuna es la siguiente: i) Norte – Sur: Santa Rosa, La Serena, eje Coronel-Bahía Blanca y eje Punta Arenas-Acceso Sur; ii) Poniente - Oriente: Lo Ovalle, eje Santa Ana-Yungay-Lía Aguirre, Linares, Combarbalá, Tomé, Av. A. Vespucio, eje Manuel Rodríguez-Trinidad, Santos González y San José de la Estrella. En la generación de viajes en la comuna, el modo transporte público es el que reviste mayor relevancia con respecto a los otros modos (50%), incluso superior al que se registra a nivel del Gran Santiago. En la atracción de viajes a la comuna, también el modo transporte público es el más relevante (37%), pero en menor medida que en la generación, siendo el modo caminata el que aumenta alcanzando un 33%. La participación de los otros modos de transporte es muy similar entre la generación y atracción de viajes. Un 17,4% de los viajes que se generan en la comuna de La Granja son intracomunales, un 41,4% son viajes de media distancia (destino macrozonas adyacentes), siendo el sector sur-poniente, comunas de El Bosque, La Cisterna y San Ramón el que atrae más viajes, y un 23% de los viajes que se generan se dirigen al sector nor-oriente de la ciudad de Santiago, comunas de Las Condes, Vitacura, Providencia, La Reina, Ñuñoa y Peñalolén. Los extracomunales son básicamente por motivo de trabajo. En cuanto a la atracción de viajes, 20,9% son intracomunales o locales, 59,2% corresponden a viajes de media distancia, es decir, provienen de las comunas adyacentes, especialmente de La Pintana y La Florida (principalmente a motivos de estudio), y sólo el 15,7% de los viajes que atrae la comuna de La Granja son de larga distancia. Fuente Figuras: Elaboración propia en base a información Estraus

1

2

3

4

5

6

7

12

13

14

18

19

20

23

293 294

295296

297

298

299

300

568

578

Vicuña Mackenna

San

ta R

osa

San

ta R

osa

Santos Gonzales

A Vespucio Lo

M Rodriguez

San

ta Ros

San

ta R

osa

Santo Tomas

San

ta R

os a

VespucioVespucio

La Serena

Lo OvalleLo Ovalle

Tome

Linares

Combarbala

La S

ere

na

Yungay

Sta Ana

San Gregorio

San

ta R

os aS

anta

Rosa

San

ta R

osaS

anta

Rosa

Jquin E

dw

ards Be

S.J. De La Estre

M Rodriguez

La S

ere

na

Pu n

ta A

ren

as

Coron

el

Coron

el

M Rodriguez

Coron

el

Pun

t a A

ren

as

A V

espu

cio

Lo

Coron

el

La S

ere

na

La Serena

Tome

La S

ere

na

Linares

Combarbala

Las In

dustria

s

Yungay

Coron

e l

Tome

Coron

elC

oronel

Coron

el

Combarbala

Man

io

Pun

t a A

ren

as

Pun

ta A

ren

as

Coron

el

Lo Ovalle Coronel

Lo Ovalle

Yungay/Sta.Ana

Linares

Pun

ta A

rena

s

Pun

ta A

rena

s

nsultores Ltda.

298

311

289

296

470

568

578

299

300

413

414

288

293 294

295

297

403

410

523

542

544

545

P. A

. Cer

d

VENANCIA LEIVA

SA SANTO TOMAS

RIQUELME

Vicuña MackennaSANTA RO

SA

SANTA RO

SA

P. A. Cer da

SANTOS GONZALES

A Vespucio LoVespucio Exp

A Vespucio Lo

M.RODRIGUEZ

DONIHUE

La Serena

LO OVALLE

LO OVALLE

TOME

LINARES

COMBARBALA

LA SERENASTA ANA

SAN GREGORIO

JQU

IN ED

WAR

DS BE

S.J. DE LA ESTRE

SANTO TOMAS

BAHIA C

A

BAHIA CATALIN

A

JQU

IN EDW

ARD

S BE

J QU

IN E

DW

ARD

S B E

MANUEL RODRIGUEZ

La Serena

Coronel

Acceso Sur V

Acce

so A

V

PUN

TA A

REN

AS

S.J. DE LA ESTRE

CORO

NEL

TRINIDAD

Corone l

P UN

TA A

REN

AS

TRINIDAD

JULIO

CESAR

TRINIDAD

Vesp

ucio

Exp

Acceso AV

Vespucio Exp

Coronel

A Vespucio Lo

Acceso S ur V

Acceso Sur V

Acce

so A

VSalida AV

LA SERENA

TOME

LA SERENA

LINARES

LA SERENA

COMBARBALA

LAS INDU

STRI AS

YUNGAY

San Gregorio

CO

RO

NEL

TOME

CO

RO

NE L

C OR

ON

EL

LINARES

CO

RO

NEL

COMBARBALA

Calle

MAN

IO

PUN

TA A

RE N

AS

SOTERO DEL RIO

ROJAS MAGALLANES ROJAS

LIA AGUIRRELIA AGUIRRE

Vesp

ucio

Exp

El P

El Parque

A Vespu

cio Lo

A Ve

spuc

io Lo

Vesp

ucio

Exp

G de Alderete

G de Alderete

Santa Julia

Vesp

ucio

Exp

PUN

TA A

REN

ASA

Vesp

ucio

Lo

Generado por AnaGrama v2.0APTTA Consultores Ltda.

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA GRANJA MEMORIA EXPLICATIVA

37

P U L S O S . A . C O N S U L T O R E SP U L S O S . A . C O N S U L T O R E S

Figura 16 Grado de Saturación de la Red Vial Modelada Fuente: Elaboración propia en base a información Estraus El estado de los pavimentos en las vías estructurantes es de regular a malo, con escasa demarcación en sus principales vías. Respecto a puntos conflictivos, destacan las intersecciones de Santa Rosa con Américo Vespucio y el Eje Coronel con Yungay y con Lo Ovalle, aunque los niveles de congestión se encuentran dentro de rangos razonables. A partir de los resultados de la modelación, se confirma que la comuna de Lo Prado representa una pequeña cantidad de los viajes que son generados y atraídos en la ciudad de Santiago (el 1.3% y 1.0% del transporte privado y el 2.2% y 0.8% del transporte público respectivamente). Mayoritariamente estos viajes son realizados en transporte público, lo que se explica por las características socioeconómicas de su población y por su buen nivel de conectividad, al poseer ejes con una alta oferta de servicios de buses troncales y alimentadores especialmente por Santa Rosa. El principal destino de los viajes generados en la comuna es el sector norponiente de la ciudad.

La metodología de Capacidad Vial de los Planos Reguladores recomienda que los valores de saturación se encuentren bajo el 90%. Según esta simulación, la mayoría de las vías principales de la comuna cumplen con el requerimiento. Sin embargo, existen conflictos puntuales en la intersección de Coronel en sentido Sur-Norte al llegar a Yungay y con Avda. Lo Ovalle. Otro eje que presenta altos grados de saturación es Manuel Rodríguez entre Joaquín Edwards Bello y Coronel. Las vías de servicio de la Américo Vespucio también presenta alguna dificultad producto de la baja capacidad de algunos accesos a la autopista, pero dado que ellas se encuentran supeditadas a los términos de la concesión, el manejo de las mismas debe hacerse en conjunto con la Dirección General de Concesiones del MOP. Los conflictos son en general de carácter local, mostrando valores superiores en sentido Sur-Norte, siendo el eje Santa Rosa el que presenta grados de saturación superiores a un 70%, sin llegar a presentar problemas significativos. Los ejes Santa Rosa, La Serena y Coronel, en sentido Sur-Norte, presentan niveles altos de saturación al llegar a Yungay, fenómeno que se repite al llegar a Lo Ovalle. La Figura muestra el grado de saturación obtenido para los ejes comunales modelados. En ella se aprecia en rojo los arcos que presentan problemas de saturación.

Simbología 0.000 - 0.000

0.000 - 0.250

0.250 - 0.500

0.500 - 0.750

0.750 - 0.900

0.900 - 9.990

SANTO TOMAS

Vicuña MackennaSANTA RO

SA

SANTA RO

SA

SANTOS GONZALES

A Vespucio Loespucio Exp

A Vespucio Lo

M.RODRIGUEZ

La Serena

LO OVALLE

LO OVALLE

TOME

LINARES

COMBARBALA

LA SERENASTA ANA

SAN GREGORIO

JQU

IN ED

WAR

DS BE

S.J. DE LA ESTREJQ

UIN EDW

ARD

S BE

JQU

IN E

DW

ARD

S BE

MANUEL RODRIGUEZ

La Serena

Coronel

Acceso S ur V

Acce

so A

V

CO

RO

NEL

CORO

NELTRINIDAD

Coronel

PUN

T A A

RE N

AS

Vesp

ucio

Exp

Acceso AV

Vespucio Exp

Coronel

A Vespucio Lo

Acceso Sur V

Acceso Sur V

Acces

o AV

Salida AV

LA SERENA

TOME

LA SERENA

LINARES

LA SERENA

COMBARBALA

LAS IND

USTR

IAS

YUNGAY

San Gregorio

CO

RO

NEL

TOME

CO

RO

NEL

CO

RO

NEL

CO

RO

NEL

COMBARBALA

Calle

MAN

IO

PUN

TA A

REN

AS

Salida

PUN

TA A

REN

AS

A Ve

spuc

io Lo

0.53

0.73

0.73

0.25

0.26

0.09

0.46 0.170.49

0.490.73

0.55

0.09

0.390.32

0.83

0.78

0.86

0.36

0.17

0.890.45

0.27

0.5

5

0.10

0.41

0.69

0.48

0.90

0.21

0.45

0.67

0.060.28

0.21

0.31

0.25

0.7

8

0.84

0.7

2

0.06

0.79

0.65

0.32

0.08

0.42

0.11

0.17

0.15

0.6

9

0.19

0.38

1.05

0.91

0.940 .0

50.03

0.29

0.03

0.47

0.53

0.100.53

0.62

0.47

0.5

8

0.47

1.03

0.09

0.970.12

0.25

0.76

0.53

0.16

0.08

0.23

0.53

0.57

0.20

0.60

0.05

0.13

0.05

0.210.09

0.45

0.39

0.05

0.57

0.22

0.30

0.08

0.14

0.09

0.84

0.07

0.71

0.09

0.73

0.6

5

0.06

0.52

0.21

0.37

0.6

1

0.40

0.33

0.17

0.9

1

0.10

0.62

0.17

0.94

0.25

0.27

0.26

0.22

02

0.1

3

0.38

0.480.59

0.26

0.28 0.49

0.31

0.19

0.24

0.11

0.18

0.5

2

0.24

0.7

7

0.48

0.1

5

0.49Generado por AnaGrama v2.0APTTA Consultores Ltda.

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA GRANJA MEMORIA EXPLICATIVA

38

P U L S O S . A . C O N S U L T O R E SP U L S O S . A . C O N S U L T O R E S

Al analizar los flujos vehiculares actuales y futuros que se observan en la vialidad dentro de la comuna, ellos corresponden en gran medida a viajes de paso, es decir, aquellos cuyo origen y destino son ajenos a la comuna. Lo anterior es muy relevante, ya que explica el bajo impacto que la localización de hogares prevista según el nuevo plan regulador tiene en los niveles de servicio que entrega el modelo estratégico. Efectivamente, al comparar los grados de saturación en el escenario tendencial y dirigido se observan prácticamente los mismos valores en los distintos ejes. Lo anterior es la principal conclusión, es decir, la implementación del nuevo plan regulador no afecta el nivel de servicio de las vías y la congestión que entrega el modelo se explica principalmente por los flujos de paso. A nivel de recomendación, sería interesante analizar la posibilidad de implementar una vía reversible en sentido Sur-Norte al oriente de Santa Rosa, de forma de facilitar el desplazamiento de los flujos en dicha dirección. Finalmente, resulta conveniente mencionar que los altos niveles de saturación que el modelo predice en toda la ciudad se explican porque sólo se ha realizado una proyección de la demanda, manteniendo constante la vialidad al no tener certeza hoy de los proyectos que con seguridad se desarrollarán y que ayudarán a disminuir la congestión prevista.

2.11. Aspectos Ambientales y Riesgos17 Riesgo Geológico

Por las características y situación geológica en que se encuentra, la comuna no se encuentra afecta a fenómenos de remoción en masa.

En cuanto al riesgo sísmico, la zona es de buena respuesta sísmica, correspondiente a los abanicos fluviales constituidos por gravas con matriz arenosa y niveles freáticos profundos.

Las situaciones de peligro de inundaciones son de bajo riesgo; la comuna se encuentra en una zona que ha sido considerada con bajo a nulo peligro de inundaciones ya que presenta terrenos permeables con buen drenaje e infiltración a las aguas lluvias, salvo situaciones puntuales vinculadas a la red de aguas lluvias, lo que se evalúa más abajo.

En relación a la vulnerabilidad de acuíferos, dirección preferencial de los flujos de aguas subterráneas: este-oeste, según las consideraciones y antecedentes estudiados por el Sernageomin y en base a pozos ubicados en la parte norte de la comuna, los acuíferos se encuentran en un sector de baja a media vulnerabilidad.

17 Ver información completa en el Estudio de Riesgos y Protección Ambiental, componente que forma parte del expediente del PRC.

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA GRANJA MEMORIA EXPLICATIVA

39

P U L S O S . A . C O N S U L T O R E SP U L S O S . A . C O N S U L T O R E S

Figura 15 Plano Diagnóstico Ambiental Fuente: PULSO S.A. en base a información proporcionada por el Municipio.

Áreas Verdes La Granja cuenta actualmente con 2,2 m2 de área verde por habitante, cifra inferior al promedio de áreas verdes por habitantes en Santiago que alcanza a 3,8 m2 y que ya es considerado como. Ambos están bajo los estándares recomendados, tanto por el Plan Verde (6 m2/hab) como por la OMS (9 m2/hab). Zonas de Contaminación

Micro y Macro basurales. Se registran 22 unidades donde se depositan residuos de la construcción y ramas de poda de árboles provenientes incluso de las comunas aledañas. Ferias Libres. Se localizan en la vía pública con el consecuente trastorno para el desplazamiento vehicular y peatonal, ocasionando problemas de contaminación con residuos orgánicos que deben ser retirados por camiones municipales para evitar la pudrición y la aparición de vectores y olores. Aunque no todas tienen el mismo comportamiento, es necesario fiscalizar esta situación y dar validez a la ordenanza local sobre ferias libres. Contaminación Ambiental. Las dos zonas industriales de la comuna no presentan contaminantes sobre la norma, salvo en el caso del material particulado asociado a la realidad del Gran Santiago. Sin embargo la comuna tiene industria altamente molesta vinculada a la curtiembre, pinturas y plásticos, por lo que debe reevaluarse su permanencia por el fuerte daño en olores y vapores a la población, y el alto riego de incendio. Contaminación Acústica. Dado que los estudios no consideraron el área interna de las zonas industriales, sino el perímetro, no es posible determinar si las empresas cumplen o no con las disposiciones según la normativa vigente. El organismo fiscalizador para este efecto es la SEREMI de Salud Metropolitana, ya que la municipalidad no cuenta con equipos ni recursos humanos para estos fines.

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA GRANJA MEMORIA EXPLICATIVA

40

P U L S O S . A . C O N S U L T O R E SP U L S O S . A . C O N S U L T O R E S

Figura 17 Simbología Plano Diagnóstico Ambiental

Zonas de Inundación La infraestructura comunal de aguas lluvias es deficitaria y se ve ampliamente superada en capacidad, lo que se traduce en 6 zonas de inundación recurrente. La comuna tiene un patrón de drenaje influenciado principalmente por antiguos canales de riego, los cuales disminuyen su capacidad hacia aguas debajo de su recorrido y limitan la capacidad de evacuar aguas lluvias. En relación a las Prioridades Ambientales, estas se pueden estructurar en base a las siguientes: a. Uso de suelo. I) Ordenar la ocupación del territorio comunal de manera tal que se generen al menos espacios de transición entre las actividades molestas y las áreas residenciales, y en los casos posibles localizarlas de manera segregada de la vivienda; ii) Definir áreas específicas donde se desarrollen las actividades productivas y de servicios de carácter molestas para la población; en cuanto a aquellas inofensivas, asegurar condicionamientos normativos adecuados para su control espacial; iii) Fortalecer un desarrollo económico productivo que fomente la inversión e innovación del desarrollo económico local con un mejoramiento sustancial de los procesos productivos de bajo impacto ambiental. b. Normativa ambiental. En la actualidad existe para la comuna de La Granja una Ordenanza Local sobre Normas Sanitarias Básicas y Ambientales, contenida en el decreto Nº 546 de esa Municipalidad, dictado el 25/03/1998, que contiene algunas normas vinculadas a basura, residuos, sitios baldíos, emisiones y ferias. Debe considerarse en la planificación territorial. c. Áreas Verdes. Aumentar, mejorar y consolidar sustancialmente la superficie de áreas verdes de la comuna, sobre todo en sectores residenciales en que se concentra su demanda. d. Contaminación. Elaborar un programa para controlar y eliminar microbasurales y botaderos de basura y regular y normar el funcionamiento de las ferias libres del territorio comunal, promoviendo el reciclaje de residuos inorgánicos y orgánicos derivados de la madera (vidrios, latas, plásticos, papeles y cartones) y la elaboración de compostaje a partir de residuos orgánicos domiciliarios. Con respecto al reciclaje, lo que debe promoverse específicamente es la separación de los residuos domiciliarios en el origen y la creación de centrales de acopio municipales orientadas a facilitar a los habitantes de la comuna la entrega por separado de estos residuos para su posterior comercialización o entrega.

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA GRANJA MEMORIA EXPLICATIVA

41

P U L S O S . A . C O N S U L T O R E SP U L S O S . A . C O N S U L T O R E S

3. Fundamentos y Metodología considerados para la formulación del PRC

La planificación comunal desarrollada se sustenta en dos conceptos de planificación: la generación de un Proyecto de Comuna o Plan Maestro Comunal, y la configuración de un Modelo de Gestión Urbana. El proyecto de ciudad o plan maestro deriva de un proceso metodológico de aproximación sucesiva en que se reconocen distintos niveles de planificación, hasta lograr conformar el concepto de Estructuración Urbana Comunal. El Modelo de Gestión Urbana, por su parte, es una plataforma para la y orientación de inversiones. Constituye un instrumento operativo de planificación orientado a la gestión urbana, y en tal sentido funciona sobre la base de una priorización de áreas territoriales estratégicas sobre las cuales se fundarán acciones de inversión capaces de ir detonando la consolidación del ordenamiento urbano comunal en el tiempo. Estas áreas prioritarias o preferentes de desarrollo son las denominadas Piezas Urbanas Prioritarias o Estratégicas. A continuación de presenta el Plan Maestro y el Plan de Gestión para la comuna de La Granja.

3.1 Estructuración Urbana y Plan Maestro para la comuna Para la elaboración del Plan Maestro se configura una plataforma base que identifica, desde el punto de vista de la estructuración urbana comunal, los siguientes niveles de planificación, en el marco de la inserción de la comuna en un contexto mayor, y del establecimiento de su rol característico como territorio individual y diferenciable: a. Primer Nivel: Sistemas Estructurantes del territorio urbano comunal.

Sistema de Corredores Viales de carácter Estructurante: se establece en base a corredores de enlace intracomunal y a aquellos corredores estratégicos de vinculación extracomunales. El sistema de corredores se jerarquiza en función de sus características físicoespaciales endógenas y en vinculación con las escalas que adquieren las actividades relacionadas con el equipamiento, determinando su localización.

Sistema de Espacios Públicos: se establece en base a aquellas áreas existentes y proyectadas,

relevantes en función de su tamaño y peso en la estructura urbana. Sistema Preferente de Equipamiento y Servicios: se establece áreas específicas en que estos usos

tienen una orientación preferencial y/o exclusiva, apuntando a la posibilidad de conformar subcentros y/o microcentros en distintas escalas (áreas nodales), o corredores de actividad mixta (áreas lineales). Este sistema está en vinculación con las actuales tendencias de localización y concentración de actividades distintas a la vivienda y compatibles con ella.

b. Segundo Nivel. Usos Especiales segregados de las áreas residenciales, que pueden ameritar la planificación de usos exclusivos.

Áreas Productivas Exclusivas: enclaves industriales

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA GRANJA MEMORIA EXPLICATIVA

42

P U L S O S . A . C O N S U L T O R E SP U L S O S . A . C O N S U L T O R E S

Instalaciones de infraestructura Localización de usos conflictivos (terminales de locomoción colectiva, cementerios, plantas de

revisión técnica, etc.). c. Tercer Nivel: Estructura Residencial

Sistema Habitacional: determina la tendencia en la distribución residencial en base a las características tipológicas existentes y deseadas en los barrios que componen la comuna, incorporando criterios de intensidad de uso de suelo. Se establece de esta forma la imagen morfológica de ejes y barrios.

Áreas Prioritarias de Renovación Urbana: se orienta a delimitar, de una parte, áreas específicas

que serán objeto de incentivos para su renovación, en donde progresivamente se generará un reemplazo del stock edificado, en la medida que se realicen procesos de gestión de suelo urbano.

El Esquema siguiente sintetiza el modelo de componentes del PRC. El concepto de estructuración urbana que derivará en el Plan Maestro para la comuna reconoce, en primera instancia, el rol de la comuna que ya se expresó al inicio de este documento.

PLAN MAESTRO, MODELO DE GESTIÓN URBANA Y PROPUESTA PRC

ROL E INSERCIÓN DE LA COMUNA

PIEZAS ESTRATÉGICAS OBJETO DE PROYECTOS ESTRUCTURANTES

PROYECTO

PROPUESTA MORFOLÓGICA

PROPUESTA DE GESTIÓN Y MARKETING TERRITORIAL

DEFINICIÓN DE PROYECTOS ESTRUCTURANTES

SISTEMA HABITACIONAL Y ESTRATEGIA DE RENOVACIÓN URBANA

SISTEMAS FUNCIONALES: CORREDORES CONECTIVOS, EQUIPAMIENTO Y ESPACIOS PÚBLICOS

N-1

N-3

SISTEMA PRODUCTIVO Y USOS ESPECIALESN-2

PLAN MAESTRO, MODELO DE GESTIÓN URBANA Y PROPUESTA PRC

ROL E INSERCIÓN DE LA COMUNA

PIEZAS ESTRATÉGICAS OBJETO DE PROYECTOS ESTRUCTURANTES

PROYECTO

PROPUESTA MORFOLÓGICA

PROPUESTA DE GESTIÓN Y MARKETING TERRITORIAL

DEFINICIÓN DE PROYECTOS ESTRUCTURANTES

SISTEMA HABITACIONAL Y ESTRATEGIA DE RENOVACIÓN URBANA

SISTEMAS FUNCIONALES: CORREDORES CONECTIVOS, EQUIPAMIENTO Y ESPACIOS PÚBLICOS

N-1

N-3

SISTEMA PRODUCTIVO Y USOS ESPECIALESN-2

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA GRANJA MEMORIA EXPLICATIVA

43

P U L S O S . A . C O N S U L T O R E SP U L S O S . A . C O N S U L T O R E S

3.1.1 La Imagen Morfológica Comunal Prospectiva y sus vínculos con el Proyecto Normativo a. Límites y Bordes Se considera el corredor Vespucio como un borde exterior para la comuna, cuyo carácter de vía expresa metropolitana asigna un claro límite entre dos áreas. Por otra parte, este corredor define, en superficie, el área del subcentro metropolitano previsto para La Granja y San Ramón. La situación de quiebre territorial comunal generado por la autopista es difícil de subsanar, pero al menos pueden concurrir acciones para mitigar sus impactos, vinculadas a

Intervenir en la faja pública con las áreas libres

disponibles, consolidándolas como áreas verdes y públicas gravadas como tales en el Plan, y eventualmente con equipamientos asociados. Parte de los predios que puedan liberarse de algunas instalaciones industriales, particularmente en el área sur, pueden apoyar esta reformulación, propendiendo a una reestructuración del área industrial hacia una sustitución de usos de suelo en el futuro, apoyando el subcentro metropolitano y los procesos de renovación urbana.

En un plazo mediato, en vinculación con este

Corredor, se necesita gestionar nuevas conexiones norte – sur, de carácter peatonal, mediante un rediseño que mejore las condiciones de seguridad actualmente desfavorables en los nexos existentes.

Al subcentro metropolitano, que forma parte de este borde exterior y fue delimitado en el plano de Zonificación del PRC, se le puede atribuir un rol orientado al concepto de transferencia metropolitana Portal Sur, lo que se apoya en las vinculaciones con los corredores de transporte existentes en el área. El área del subcentro constituye una de las piezas estratégicas del Plan maestro.

Un segundo nivel de bordes exteriores está constituido por los propios bordes comunales, identificándose en primera instancia la fuerza del eje Santa Rosa como corredor troncal a la vez emplazador de comercio, servicios y equipamiento. Particularmente en el tramo sur de Santa Rosa, se prevé el incentivo a procesos de renovación urbana hacia el interior, considerando la potencialidad de terrenos subutilizados en el área y el propio impacto del subcentro metropolitano. Es Santa Rosa uno de los principales corredores de intercambio metropolitano. En tanto, Punta Arenas puede constituir el espejo de intercambio hacia La Florida, previendo la

Figura 18 Límites y Bordes. Fuente: PULSO S.A.

L Í M I T E S Y B O R D E S

BORDE EXTERIOR - CORREDOR METROPOLITANO

EJE CENTRAL PRINCIPAL - CORREDOR COMUNAL

BORDE INTERIOR (3) Y EXTERIOR (1) CORREDORES DE INTERCAMBIO

ZONA INDUSTRIAL A MANTENER

ZONAS DE TALLERES A CONTROLAR

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA GRANJA MEMORIA EXPLICATIVA

44

P U L S O S . A . C O N S U L T O R E SP U L S O S . A . C O N S U L T O R E S

generación de un borde de mayor densidad al norte de Vespucio. El rol de los bordes norte y sur (Lo Ovalle y Santo Tomás), como intercambio con las respectivas comunas de San Joaquín y La Pintana, tiene un perfil menos claro. El borde norte tiene su potencial en el Parque Brasil (el cual se propone como una de las piezas estratégicas del Plan Maestro. Santo Tomás, en cambio, deberá definir su modalidad de interacción con La Pintana. Posteriormente se propone trabajar los bordes interiores vinculados al enclave industrial La Victoria, en el sector norte de la comuna, con el objetivo de mitigar sus vínculos con el entorno habitacional. Pieza estratégica dentro del Modelo, esta área y su entorno sugiere la posibilidad de generar un seccional con propuestas de rediseño de sus bordes considerando intervenciones en las fajas públicas e incentivos a la localización de actividades empresariales y comerciales conexas, controlando el desarrollo de la actividad de talleres. Una suerte de proceso de reconversión. Por último, está el corredor comunal estructurante La Serena de integración comunal norte sur, que propone un doble rol como emplazador de actividad local y como parte del acceso sur a Santiago. Este eje reviste gran potencial para la comuna como ordenador de actividades e integrador territorial. Se propone su progresiva diversificación funcional.

b. Centralidades El subcentro metropolitano previsto para La Granja y San Ramón reviste la mayor jerarquía en el sistema, aún cuando una aún básica consolidación. Sin embargo, los componentes de su entorno sugieren un fuerte potencial de desarrollo y la posibilidad de fundar el primer sector de renovación urbana comunal Santa Rosa sur. La especialización latente en cuanto a un rol de transferencia de pasajeros e intercambio de servicios y comercio con su intercomuna es una apuesta interesante. Por otra parte, se espera que se proyecte su influencia como apoyo al área sur de la comuna, deficitaria en materia de equipamiento, espacios públicos e inversión en general. La centralidad intercomunal Parque Brasil otorga un potencial de intercambio cultural y educacional, además del recreativo, apoyado en las propuestas vinculadas a la renovación

de su entorno. Se considera relevante apoyar la generación y consolidación de centralidades comunales capaces de dotar, tanto en el norte como en el sur de la comuna, de un área relevante de servicios a la comunidad. De esta forma, el actual microcentro cívico norte comienza a perfilarse como canalizador de actividades cívicas y de servicios complementarios al propio centro cívico comunal. La estación de metro en el cabezal Coronel

Figura 19 Centralidades. Fuente: PULSO S.A.

C E N T R A L I D A D E S

SUBCENTRO METROPOLITANO Y CENTRO CÍVICO COMUNAL

CENTRO DE INTERCAMBIO INTERCOMUNAL

CENTRO DE BARRIO

ESTACIÓN METRO

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA GRANJA MEMORIA EXPLICATIVA

45

P U L S O S . A . C O N S U L T O R E SP U L S O S . A . C O N S U L T O R E S

contribuye a estructurar este sistema, con el potencial de generar un proyecto urbano público en su entorno. El corredor La Serena tiene en este sentido, como ya se mencionaba, un fuerte potencial como ordenador de las actividades comunales hacia una diversificación de la oferta para la demanda comunal. c. Sistema de Espacios Públicos y Corredores Urbanos Se propone reforzar una estructura integrada de corredores y espacios públicos, que ya ha venido consolidando el municipio como concepto de una red articulada de espacios públicos para la comuna mediante paseos y boulevares peatonales. Este sistema está ordenado por una axialidad central de la cual ramifican sistemas transversales, todo ello superpuesto al sistema de corredores estructurantes con capacidad en su faja para incorporar estos espacios. Figuras 20 y 21 Sistema Espacios Públicos y Corredores Urbanos Fuente: PULSO S.A.

3.1.2 La Relevancia de los Corredores Comunales En la comuna, los principales corredores viales están asociados al sistema de espacios públicos comunales que el Municipio ha ido progresivamente implementando, por lo que este sistema ha adquirido, en la práctica, la forma de corredores recreacionales, y las centralidades existentes o prospectadas (nodos de servicio y equipamiento) naturalmente se vinculan también a estos corredores. En síntesis, existe un concepto de corredor integral que se ha ido articulando como sistema primario, que se ha ido consolidando en el tiempo y que resulta funcional al emplazamiento de nuevas inversiones. Por su parte, la OGUC plantea que las escalas de equipamiento están asociadas a las diversas categorías que tienen las vías en función de su jerarquía, además de que las vías históricamente han sido redes ordenadoras de actividades urbanas.

S I S T E M A D E E S P A C I O S P Ú B L I C O S Y C O R R E D O R E S U R B A N O S

RED ESPACIO PÚBLICO - CORREDORES URBANOS

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA GRANJA MEMORIA EXPLICATIVA

46

P U L S O S . A . C O N S U L T O R E SP U L S O S . A . C O N S U L T O R E S

Figuras 22 y 23 Red Vial Estructurante y Áreas Centrales y Centralidades Propuestos. Fuente: PULSO S.A.

La zonificación comunal para las centralidades y corredores se sintetiza en la Figura a izquierda, mediante las zonas C1 (subcentro metropolitano), C2 (pericentro y renovación urbana) y C3 (ejes de actividad mixta).

En base a las premisas anteriores, el criterio propuesto por el Plan es visualizar de manera independiente el sistema de redes del sistema de zonas, atribuyendo a cada sistema una función diferenciada en la regulación comunal, de tal forma de que corredores comunales estén al servicio de los barrios que, a su vez, preservan su condición residencial preponderante. Las zonas están apoyadas, en materia de servicios y equipamientos, por las redes principales de la comuna. La red vial estructurante se configura como una trama racional que está: i) priorizada en función del contexto normativo exógeno (PRMS), ii) priorizada en función de la posibilidad real de consolidarla en el tiempo (costos de expropiaciones), y iii) jerarquizada en tanto red de servicio comunal que convoca equipamientos y servicios en distintas escalas, alimentando equilibradamente los barrios y disponiendo permisos y prohibiciones en función de esta red.

C3

C3

E1

E1

C2

C1

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA GRANJA MEMORIA EXPLICATIVA

47

P U L S O S . A . C O N S U L T O R E SP U L S O S . A . C O N S U L T O R E S

3.1.3 La Actividad Productiva Figura 24 Áreas Industriales Exclusivas Fuente: PULSO S.A. ii) El área oriente delimitada por el triángulo entre las vías Américo Vespucio, Manuel Rodríguez y El Sauce. Se realiza con el objetivo de salvaguardar la vivienda del área y, mediante la generación de competencia por los usos de suelo, favorecer el desarrollo del subcentro. Ello, en virtud de la intención declarada por la Empresa Industrial Femoglass de deslocalizarse del área de su propiedad, lo que se avala mediante Carta Protocolo entre la Empresa y el Municipio. iii) La franja colindante al Poniente de la calle Joaquín Edwards Bello, vía del PRMS (declaratoria

metropolitana) que modificó su trazado para que los predios industriales no colinden con la vivienda, como una medida de mitigación de impactos.

iv) El terreno emplazado en ZIE La Victoria de propiedad Municipal. Se realiza con el objetivo de reducir las zonas industriales insertas en el territorio Comunal y, mediante la generación de competencia por los usos de suelo, favorecer el desarrollo de la vivienda del área. Ello, en virtud de la intención declarada por el Municipio de La Granja, avalado mediante DA N°1750 de fecha 26-05-2011, declarándose la “necesidad o utilidad manifiesta” de enajenar dichos terrenos.

El sistema productivo comunal está constituido básicamente por los núcleos industriales metropolitanos de La Victoria y Manuel Rodríguez (industria exclusiva con actividad molesta reincorporada). Al respecto, es relevante mencionar que, específicamente para el caso de la industria metropolitana del sector Manuel Rodríguez, se generaron las siguientes modificaciones al uso de suelo: i) El área poniente delimitada por el triángulo entre las

avenidas Manuel Rodríguez, Vicuña Mackenna y La Serena.

Corresponde a Resolución Exenta Nº 502/2005 Conama Región Metropolitana (Comisión Impactos No Previstos, sección 1.2 De las Medidas de la Fase de Operación, numeral b) Restantes Medidas Ofrecidas (ciclovías y otros), punto 1.2.8), que fija una expropiación de cargo del MOP para esta área, en vinculación a la construcción del Acceso Sur, destinándola a parque urbano. El texto dice (punto1.2.8): Completar la expropiación entre Av. La Serena, Coronel y Bahía Catalina de un terreno remanente de la expropiación (terreno triangular), destinando dicha superficie a parque urbano; y ejecutar el proyecto de paisajismo correspondiente.

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA GRANJA MEMORIA EXPLICATIVA

48

P U L S O S . A . C O N S U L T O R E SP U L S O S . A . C O N S U L T O R E S

3.1.4 Las Áreas de Densificación Residencial en el marco de una Estrategia de Renovación Urbana Frente a la demanda metropolitana hacia La Granja de posicionarse como una comuna de densidad intermedia, se requiere definiciones de políticas que le permita liberar progresivamente suelo urbano. La necesidad de aumentar la densidad territorial en altura en comunas centrales responde de manera fundamental a la necesidad de liberar suelo para dar cobertura a parte del déficit de vivienda, considerando la renovación del stock edificado para generar algunas operaciones habitacionales dentro de las comunas donde radica el déficit, de tal forma de no expulsar a los residentes. Considerando variables superpuestas como el potencial de terrenos subutilizados en la comuna, la posibilidad de que, en el futuro, la industria metropolitana se deslocalice hacia áreas más propicias y libere paños al desarrollo, las características de edificación según su estado y materialidad, la superficie predial y la estructura de accesibilidad comunal en cuanto a los principales corredores viales y de transporte, se ha determinado para la comuna las áreas más propicias para que este proceso pueda iniciarse. Se buscó definir las áreas de renovación urbana de modo tal que las manzanas seleccionadas cumplieran un conjunto de requisitos estipulados, considerando información proveniente del INE y del propio levantamiento aerofotogramétrico realizado para efectos de diseñar el PRC. Las siguientes imágenes sintetizan estas consideraciones.

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA GRANJA MEMORIA EXPLICATIVA

49

P U L S O S . A . C O N S U L T O R E SP U L S O S . A . C O N S U L T O R E S

Figura Compuesta 25 Síntesis Consideraciones Renovación Urbana. Fuente: PULSO S.A.

ESTRATEGIA DE RENOVACIÓN URBANA

VARIABLE ACCESIBILIDAD Y CORREDORES DE TRANSPORTE

Distancia a estaciones de Metro (área de influencia de 600 m a pie establecida por Metro S.A.)

Recorridos del Transantiago: aquellas vías en que circulan más de 5 recorridos y sus áreas de influencia

CANTIDAD DE RECORRIDOS

AREA DE INFLUENCIA (mts:)

6-14 200 15 O MAS 300

ESTRATEGIA DE RENOVACIÓN URBANA

VARIABLE SUELO Y EDIFICACIÓN (MANZANAS INE Y LEVANTAMIENTO AEROFOTOGRAMÉTRICO)

Manzanas DescartadasEdificación en Altura con superficie de ocupación mayor o igual a 0.3 sin sitios eriazos

Materialidad Áreas Duras (oscuro) y Blandas (claro) de Edificación

Ocupación PredialMayor (oscuro) y Menor (claro)

Superficie Predial sobre 200 m2

DEFINICIÓN SÍNTESIS

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA GRANJA MEMORIA EXPLICATIVA

50

P U L S O S . A . C O N S U L T O R E SP U L S O S . A . C O N S U L T O R E S

Figura 26 Áreas de Densificación Residencial. Fuente: PULSO S.A.

Figura 27 Áreas Residenciales. Fuente: PULSO S.A.

Se definieron como áreas de densificación residencial el entorno del subcentro metropolitano y su prolongación hacia Santa Rosa sur, y los bordes vinculados al Parque Brasil y a la comuna de La Florida en el corredor Punta Arenas. Aún cuando el sector Malaquías Concha tiene el potencial de transformarse en un sector de densificación, esta área territorial es una de las áreas históricas de la comuna que, en virtud de las demandas de sus pobladores, se propone reconvertir recuperando las características residenciales iniciales, con la posibilidad de generar procesos de densificación de lotes.

ÁREAS DE DENSIFICACIÓN DEL PLAN

3.1.5 Las Áreas Residenciales en el resto de la Comuna

El resto de la comuna mantiene el espíritu residencial en baja altura, diferenciando básicamente tres áreas, según se observa en la Figura a la derecha: Un área residencial H1 con actividad productiva

congelada (sector Malaquías Concha, fuera de la industria metropolitana), con alturas máximas de 4 pisos,

Un área residencial H3 con regulación de actividad productiva, en la que se prohíbe la industria, se exigen mínimos prediales de 500 m y se prohíbe la actividad productiva en vías locales y pasajes, con altura máxima de 4 pisos, y

Un área residencial H4 con máximo de 3 pisos, exenta de actividad productiva y menor ocupación predial, respondiendo a la tradición del sector sur y

H1

H3

H4

H2

C2

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA GRANJA MEMORIA EXPLICATIVA

51

P U L S O S . A . C O N S U L T O R E SP U L S O S . A . C O N S U L T O R E S

3.1.6 El Plan Maestro de Desarrollo Urbano18 Recordemos que la configuración del concepto de Estructuración Urbana apunta a conformar un Plan Maestro Comunal con el fin de proyectar la imagen de comuna deseada desde la perspectiva físicoespacial. De esta forma, este proyecto de comuna establece los principales lineamientos de desarrollo urbano previstos que orientan la aplicación de la normativa del PRC. Posteriormente, a partir del Plan Maestro se ha establecido el Plan de Gestión Urbano Territorial (PGU) a partir de la identificación de las piezas estratégicas de desarrollo urbano comunal que serán objeto de los proyectos estructurantes prioritarios para la consolidación progresiva de esta imagen comunal, es decir, aquellos proyectos y propuestas consideradas como prioritarias para fundar el Plan Regulador, capaces de ir detonando la consolidación del ordenamiento urbano comunal en el tiempo. Como se comentaba al inicio, a través del Plan Maestro que acompaña al PRC se realizan propuestas jerarquizadas para los sistemas estructurantes comunales (corredores conectivos, equipamiento, áreas verdes) y para el sistema habitacional, lo que se plasma posteriormente en la zonificación. El Plan Maestro resulta, finalmente, en la síntesis de la imagen objetivo de la comuna, e identifica 4 piezas urbanas estratégicas prioritarias que serán objeto de los proyectos estructurantes del PGU:

1. PIEZA URBANA ESTRATÉGICA PARQUE BRASIL Y ENTORNO La pieza considera, como objetivo, recuperar un enclave territorial para transformarlo en un área de interés público integrada a la comunidad, sugiriendo intervenciones en 2 niveles:

Una propuesta de reetructuración del propio Parque Brasil, emplazador del MIM y hoy día un espacio subutilizado, y

Propuestas para el entorno directo del Parque, considerando intervenciones de densificación residencial y de recuperación y diseño de espacios públicos de barrio.

2. PIEZA URBANA ESTRATÉGICA RECONVERSIÓN BARRIO PRODUCTIVO MALAQUÍAS CONCHA PARA SU

RECUPERACIÓN RESIDENCIAL La pieza está orientada a la reestructuración del área para recuperarla como sector residencial, mediante acciones de corto y mediano plazo en relación a la regulación de la actividad productiva. Adicionalmente, se vincula con la pieza anterior respecto de las intervenciones de densificación residencial en el área oriente. De esta forma, se plantea principalmente:

Una alta regulación de la actividad productiva en general, En particular, generar áreas de actividad mixta en torno a los bordes del predio de industria

exclusiva La Victoria, y Intervenciones de borde en el sector oriente, destinadas a replantear la relación con el Parque Brasil

y con la vecina comuna de La florida.

18 El detalle de los proyectos del Plan Maestro se desarrolla en la sección siguiente, Plan de Gestión Urbana.

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA GRANJA MEMORIA EXPLICATIVA

52

P U L S O S . A . C O N S U L T O R E SP U L S O S . A . C O N S U L T O R E S

3. PIEZA URBANA ESTRATÉGICA SECCIONAL URBANO SUBCENTRO METROPOLITANO SANTA ROSA – AMÉRICO VESPUCIO

La pieza propone esencialmente consolidar el subcentro metropolitano mediante una intervención integral que promueva acciones sinérgicas derivadas de los efectos positivos de este núcleo sobre su entorno, y de paso motivar el desarrollo en un área sur deprimida. Los criterios principales son:

Consolidar un concepto de subcentro de transferencia, considerando las características de inserción intercomunal del territorio de La Granja y sus roles preponderantes como comuna de conmutación desde el sur hacia la ciudad,

Generar un entorno de renovación residencial, Vincular las intervenciones anteriores a una progresiva reconversión industrial del sector productivo

metropolitano Manuel Rodríguez, dinámica que ya está comenzando a ocurrir.

4. PIEZA URBANA ESTRATÉGICA RENOVACIÓN URBANA SANTA ROSA SUR Este sector se ha seleccionado como el más propicio para iniciar un proceso de renovación urbana en la comuna, en vinculación con los efectos del subcentro metropolitano y considerando las necesidades de dar cobertura al déficit residencial que hasta hoy prevalece. Las acciones prioritarias son:

Definir para su tramitación el área de renovación urbana de la comuna, privilegiando el sector sur, Generar intervenciones conexas en torno al espacio público y a los centros comunales de

equipamiento. El Plan Maestro y sus componentes se detalla en Carpeta adjunta a la presente Memoria. Asimismo, en la sección Plan de Gestión Urbana se incorporan las Figuras en el texto en vinculación con el Plan de Marketing.

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA GRANJA MEMORIA EXPLICATIVA

53

P U L S O S . A . C O N S U L T O R E SP U L S O S . A . C O N S U L T O R E S

3.2 Proyecto Normativo Síntesis (Imagen)19 La Figura a continuación expresa, en una imagen modelada, la normativa para la comuna de La Granja, la que se detalla a su vez en la Ordenanza Local del PRC. Figura 28 Proyecto de Ordenamiento Comunal, Simulación 3D. Fuente: PULSO S.A.

19 Ver detalle en Plano de Zonificación Usos de Suelo y en Ordenanza Local.

Zonas Mixtas Centrales ZC – 1 Equipamiento Metropolitano ZC – 2 Residencial Densificación Alta ZC - 3 Ejes de Actividad Mixta Zonas de Áreas Verdes y Recreación ZAV – 1 Parque Metropolitano Intercomunal

República del Brasil ZAV – 2 Áreas Verdes Comunales Zonas Residenciales ZH – 1 Residencial Mixta Z H – 2 Residencial Densificación Media ZH – 3 Residencial Densidad Baja ZH – 4 Residencial Baja Ocupación Zonas Industriales ZI – 1 Zona Industrial Exclusiva Zonas de Equipamiento ZE – 1 Equipamiento Comunal

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA GRANJA MEMORIA EXPLICATIVA

54

P U L S O S . A . C O N S U L T O R E SP U L S O S . A . C O N S U L T O R E S

3.3 Cuadro Síntesis de Lineamientos Técnicos y Participación Ciudadana Cuadro Resumen Fundamentación de la PEUC

Estrategias, Lineamientos, Propuestas y/o Demandas Incorporación a PEUC (PM, PGU y/o PRC-LG Propuesto)

LINEAMIENTOS COMUNIDAD

Visión favorable a acoger a las NUEVAS GENERACIONES, sin mucha claridad de cómo lograrlo

Definición de 2 áreas Densificación Residencial como estrategia de Desarrollo propuesta (ZH-2 Densidad Media y ZC-2 Densidad Alta)

Visión favorable a construir en ALTURA o a DENSIFICAR – algunos CORREDORES COMUNALES (Santa Rosa, Vespucio y La Serena)

Promoción en Corredores Comunales (Zonas Centrales ZC-1, ZC-2 y ZC-3) y restricción en Barrios Residenciales (ZH-1 a ZH-4)

Visión favorable a promover NUEVOS PROYECTOS en la COMUNA Formulación de 4 Piezas Estratégicas de Desarrollo Urbano (Plan Maestro)

Localización de ACTIVIDADES NOCTURNAS RECREATIVAS en MACROBARRIOS COMUNALES y CORREDOR Santa Rosa

Promoción y concentración en Centralidades de Barrios en cada Zona Comunal, en Zona Norte y Zona Sur (PM)

Postura FAVORABLE a mantener talleres tipo ARTESANAL en BARRIOS Aceptación y regulación en Barrios Residenciales en general, según OGUC

Postura FAVORABLE a restringir ACTIVIDAD PRODUCTIVA en barrios más afectados (Malaquías Concha)

Se restringe parcialmente, manteniéndose condición vigente de uso mixto RESIDENCIAL y PRODUCTIVO (Malaquías Concha)

LINEAMIENTOS PLADECO

(Componente Urbano)

Imagen Objetivo Definición de la IMAGEN OBJETIVO URBANA: Equilibrarse e insertarse como comuna en su rol metropolitano (Desarrollo Residencial y Nuevos Corredores Metropolitanos de transporte) Fortalecer el potencial de localización central sur y de accesibilidad Abordar la problemática de la convivencia entre la industria y la vivienda Potenciar procesos de Densificación y Renovación Urbana

Principios Generales (4) Se integran en Plan Maestro y Plan de Gestión Urbana y PRC-LG Propuesto

Políticas de gestión Desarrollo Urbano y Medioambiental en Territorio (3) Se integran en Plan Maestro y Plan de Gestión Urbana y PRC-LG Propuesto

Programas de Gestión Desarrollo Urbano y Medioambiental en Territorio (1) Recuperación Espacios Públicos

Se integran en Plan Maestro y Plan de Gestión Urbana y PRC-LG Propuesto

Instrumentos de Planificación, Gestión y Regulación Urbana Se formulan 3 instrumentos integrados (PM, PGU y PRC-LG Propuesto)

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA GRANJA MEMORIA EXPLICATIVA

55

P U L S O S . A . C O N S U L T O R E SP U L S O S . A . C O N S U L T O R E S

LINEAMIENTOS TÉCNICOS

(PEUC: PM, PGU y PRC-

LG Propuesto)

Formulación conjunta entre ETM y EC de los 4 Fundamentos de Desarrollo Urbano para la Comuna:

1 Equilibrio, Inserción y Articulación Intercomunal y Metropolitana Se integra en Plan Maestro y Plan de Gestión Urbana y PRC-LG Propuesto

2 Fortalecimiento del Potencial de Localización Se integra en Plan Maestro y Plan de Gestión Urbana y PRC-LG Propuesto

3 Armonización de actividad Residencial e Industrial Se integra en Plan Maestro y Plan de Gestión Urbana y PRC-LG Propuesto

4 Densificación y Renovación Urbana Se integra en Plan Maestro y Plan de Gestión Urbana y PRC-LG Propuesto

AJUSTE PROYECTO PRC-LG Propuesto

(Validación Ciudadana, Política e Institucional)

Ajuste a Zona Equipamiento Comunal, sector Centro Norte Se incorpora zona, denominada ZE-1, Zona Equipamiento Comunal Ajuste a Zona Equipamiento Comunal, sector Sur SantoTomás Se incorpora zona, denominada ZE-1, Zona Equipamiento Comunal Revisión y ajuste de la vialidad comunal Se ajusta y reorganiza la vialidad de la red vial estructurante Se discutió y acordó restringir la actividad productiva para el sector mixto de Malaquías Concha, modificando la situación actual y definiendo un uso preferentemente residencial.

Está pendiente el ajuste de la ordenanza propuesta en este aspecto en particular

PEUC: Propuesta de Estructuración Urbano Comunal PM: Plan Maestro PGU: Plan de Gestión Urbana PRC-LG Propuesto: Plan Regulador Comunal La Granja Propuesto ETM: Equipo Técnico Municipal EC: Equipo Consultor

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA GRANJA MEMORIA EXPLICATIVA

56

P U L S O S . A . C O N S U L T O R E SP U L S O S . A . C O N S U L T O R E S

Participación Ciudadana en la fundamentación de la Propuesta de Estructuración Urbano Comunal En relación a la incidencia que tuvo la participación de la ciudadanía en la formulación de la Propuesta de Estructuración Urbano Comunal (PEUC), corresponde destacar, que esta ha sido altamente provechosa y fructífera, no solo en la formulación de la propuesta en sí, sino que también en el desarrollo del estudio en general. La interacción con los ciudadanos de La Granja, además de estar presente a lo largo del desarrollo del estudio, como una modalidad permanente y temprana de participación, también ha permitido generar temáticas, requerimientos y/o planteamientos ciudadanos, que han ayudado a retroalimentar el proceso de formulación y/o de diseño de la Imagen Objetivo Urbana y de la PEUC (Plan Maestro, Plan de Gestión Urbano y PRC-LG Propuesto). Al final de este proceso, podemos redefinir la experiencia como “una conversación reflexiva realizada en ciclos crecientes de profundización, compromiso y complejidad”. Sin esta conversación múltiple y diversa de reflexión, propuesta y contrapropuesta, que se ha generado o iniciado en esta fase de estudio, no sería posible contar la presente propuesta, ni emprender la fase de aprobación legal, que sigue. De acuerdo a lo anterior, se pueden distinguir tres ciclos, con características distintivas y crecientes que adquirió la participación en las distintas etapas del estudio, y en donde se ubican los principales aportes que surgen en relación a la propuesta, y que se pueden denominar y organizar según lo siguiente:

a) Ciclo de Apresto, con reconocimiento del estado actual y proyectado de la comuna: Etapa Diagnóstico Preparación y Reconocimiento Preliminar Comprensión de la Imagen Objetivo y del Rol Urbano de la Comuna

b) Ciclo de Propuesta, con formulación de ideas, requerimientos y demandas urbanas: Etapa Anteproyecto Comprensión de la Imagen Objetivo y del Rol Urbano de la Comuna Formulación de la PEUC

c) Ciclo de Validación, con aceptación y/o impugnación abierta de temáticas específicas: Etapa Proyecto Ajuste PEUC Acuerdo del PRC propuesto

A continuación se explicitan las principales temáticas y los aspectos más relevantes de la retroalimentación lograda a partir del aporte o de la conversación realizada con la comunidad de La Granja, en cada uno de los ciclos denominados anteriormente.

Ciclo de Apresto – Etapa Diagnóstico En este ciclo inicial, realizado principalmente en la etapa de diagnóstico, y que hemos denominado “Ciclo de Apresto”, donde dicha definición, no sólo se refiere al reconocimiento del estado actual y proyectado de la comuna, que implica la realización del diagnóstico comunal (técnico y ciudadano), sino también al estado de conocimiento que tiene o no, la ciudadanía en relación a las diversas y a veces complejas temáticas, denominaciones, lenguaje, etc. que implica la formulación de un instrumento de carácter técnico, como lo es un Plan Regulador.

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA GRANJA MEMORIA EXPLICATIVA

57

P U L S O S . A . C O N S U L T O R E SP U L S O S . A . C O N S U L T O R E S

El aspecto central desarrollado y logrado en este ciclo inicial, corresponde entonces, a la comprensión de la Imagen Objetivo y del Rol Urbano de la Comuna, tanto por parte de la comunidad, a partir de un supuesto técnico y conceptual formulado desde la consultoría y presentado inicialmente a la comunidad, como por parte de ella, hacia la consultoría, en una segunda instancia de retroalimentación o profundización. A partir de los aspectos más relevantes emanados del diagnóstico técnico, se establecieron planteamientos temáticos y supuestos que permitieron establecer la conversación inicial con la comunidad, esto a partir de la imagen objetivo de la comuna, que si bien no se expresa tácitamente en el Pladeco, y como esta se desarrolla en una imagen objetivo urbana a partir de los resultados de diagnóstico técnico y morfológico y de la recepción y/o percepción de la comunidad en esta interpretación. Al respecto se puede establecer que en esta primera instancia o ciclo, efectivamente se logra establecer una sintonía entre la percepción técnica y la percepción de la comunidad, en los aspectos más esenciales, lo cual se deduce de la aceptación de los supuestos que se muestran en los talleres finales realizados en la primera etapa con la comunidad. Pero para que ello fuera factible era necesario realizar una fase previa de acercamiento, de adquirir confianza, de conocerse mutuamente, de prepararse para la modalidad de participación que venía, dado lo cual en este ciclo inicial los aspectos más relevantes de la retroalimentación lograda a partir de las actividades de participación ciudadana realizadas, son los siguientes:

Presentación y conocimiento del marco del estudio y de los actores implicados en este, lo que involucró el reconocimiento como tal por parte de la comunidad (y de las otras partes), de los roles que diferencian a cada parte, de lo que se busca de cada aporte en particular, es decir de los objetivos específicos a alcanzar por cada actor. Este aspecto fue establecido plenamente en la etapa de diagnóstico.

Apresto Ciudadano, lo cual involucró una cierta nivelación básica o preliminar en el conocimiento de una serie de

conceptos, definiciones, terminologías, etc., que serían utilizadas en el proceso. Este aspecto se estableció en la etapa de diagnóstico y fue evolucionando en las etapas posteriores.

Reconocimiento del PRC-LG Vigente, lo que involucró el conocimiento básico de la situación inicial a modificar y

de los principales aspectos que conlleva un instrumento de regulación comunal, en el sentido de saber; para que es, que define, como opera, etc. Y por cierto, para qué no es. Este aspecto se estableció claramente en la etapa de diagnóstico y fue reafirmado en las etapas siguientes.

Reconocimiento y comprensión de la Imagen y del Rol de la Comuna, como comuna preferentemente residencial y

pericentral, ubicada al sur del área central metropolitana, lo cual involucró un reconocimiento inicial y temprano de las concepciones que prevalecen de la comuna, tanto desde el ámbito técnico, como desde el ámbito de la percepción ciudadana. Si bien este aspecto apareció en la discusión desarrollada en la etapa de diagnóstico, se pudo establecer recién al inicio de la etapa de anteproyecto

Ciclo de Propuesta - Etapa Anteproyecto En este ciclo intermedio, realizado principalmente en la etapa de anteproyecto, y que hemos denominado “Ciclo de Propuesta”, se logró abarcar, tanto el reconocimiento y la comprensión de la Imagen Objetivo y del Rol Urbano de la Comuna, como también el conocimiento y la formulación de las principales líneas que conforman la Propuesta de Estructuración Comunal (PEUC).

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA GRANJA MEMORIA EXPLICATIVA

58

P U L S O S . A . C O N S U L T O R E SP U L S O S . A . C O N S U L T O R E S

Claramente, este ha sido uno de los ciclos más fructífero del estudio en relación a la participación ciudadana, convirtiéndose en una instancia privilegiada, en la cual la ciudadanía hizo su aporte al estudio y a la propuesta, esto, en relación a la construcción de la imagen objetivo como a la propuesta de estructuración urbana, ello, mediante la formulación y reconocimiento de las demandas urbanas de la ciudadanía, generadas a partir de la sistematización de las fichas de opinión ciudadana realizadas y también mediante un proceso de auto reconocimiento de la comuna, a partir de los resultados del diagnóstico y del compartir una imagen del estado actual y proyectado de la comuna en la ciudad. Síntesis de Lineamientos del Proceso de Participación Comunitaria A continuación se expresan los resultados de los talleres de participación ciudadana que se constituyeron en insumos para la elaboración de la presente Propuesta. Esta opinión se canalizó mediante la implementación de fichas de opinión ciudadana, cuyos resultados fueron procesados y expuestos posteriormente a la comunidad en sus propios territorios. Para efectos de demostrar la coherencia que se logra entre las Demandas Urbanas establecidas en el proceso de Participación Ciudadana y la Propuesta de Estructuración Urbana Comunal (PEUC), se ha procedido a realizar un análisis exhaustivo de los principales resultados obtenidos en la etapa anterior, indicando en cada caso como se reflejan dichos lineamientos, que para el caso, entenderemos como Demandas Urbanas. Cabe mencionar que el análisis de estos resultados fue presentado a la comunidad en dos Talleres de Discusión Ciudadana, en el mes de Noviembre 2006, en los cuales se presentaron dichos Resultados de Opinión, mediante la exposición de los resultados del procesamiento de las Fichas de Consulta de Opinión y de los Principales Lineamientos o Demandas a ser rescatadas o incorporadas en la PEUC. A continuación se presentan aquellos aspectos más relevantes de las demandas o lineamientos planteados por la comunidad (en recuadros), que tras el procesamiento realizado, se determinó que podían ser incorporados en alguno de los instrumentos que componen la PEUC, indicándose a continuación de cada recuadro la forma o el instrumento en el cual fue incorporada la demanda. a) Mejoramiento y Creación de Nuevos Espacios Públicos y Áreas Verdes

Este lineamiento es acogido en los tres instrumentos que componen la PEUC, específicamente en el PM y en la PGU se propone generar un Sistema Estructurante de Espacios Públicos y Áreas Verdes.

Demandas Ciudadanas (Ficha Consulta-Talleres)

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA GRANJA MEMORIA EXPLICATIVA

59

P U L S O S . A . C O N S U L T O R E SP U L S O S . A . C O N S U L T O R E S

En la propuesta, se recoge las demanda ciudadana tanto a nivel comunal como barrial; nutriendo a la comuna con un Sistema Integrado de Espacios Públicos y Áreas Verdes; proveyendo una distribución relativamente equitativa de estos espacios, logrando generar una red de alta cobertura que permitirá mejorar el estándar de seguridad y el control del espacio público existente.

b) Actividades Nocturnas Molestas en los Barrios

Este lineamiento es acogido en los tres instrumentos que componen la PEUC, específicamente en el PM y en el Anteproyecto del PRC-LG, se propone generar un Criterio Normativo que; restringa las actividades nocturnas molestas en los barrios; y que permita, pero regule estas, en los Corredores Comunales.

En la propuesta de ordenamiento de los Macrobarrios del PM; se acoge la preocupación de los vecinos de algunos

barrios específicos; incorporando en la propuesta la restricción a las actividades molestas nocturnas en los barrios; e incorporando una regulación de estos en los Corredores Comunales. Así mismo, este lineamiento es recogido en la normativa propuesta en el PRC-LG (Anteproyecto).

c) Actividades Nocturnas Recreativas en los Barrios

Este lineamiento es acogido en los tres instrumentos que componen la PEUC, específicamente en el PM se

reconocen los equipamientos existentes, potenciándolos como Centralidades de Barrios articuladas con el Sistema de Espacios Públicos. Por otra parte en el Anteproyecto del PRC-LG, se reconocen los equipamientos comunales principales como un uso de suelo específico, en la idea de preservar y potenciar su desarrollo.

Tanto en el PM, como en el Anteproyecto PRC-LG, se acoge el lineamiento planteado por la comunidad,

minimizando las Zonas de Equipamiento Exclusivo, de modo de flexibilizar y permitir estas actividades en cualquier parte de la comuna, tanto a nivel Barrial como Comunal. Y que estas zonas o equipamientos se interconecten entre si por medio de la red de Áreas Verdes Comunales y del Sistema de Espacios Públicos. Con

Demandas Ciudadanas (Ficha Consulta-Talleres)

Demandas Ciudadanas (Ficha Consulta-Talleres)

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA GRANJA MEMORIA EXPLICATIVA

60

P U L S O S . A . C O N S U L T O R E SP U L S O S . A . C O N S U L T O R E S

ello, se espera que estas actividades se sumen y potencien la generación de Centralidades de Barrios, ello, a partir de la aglomeración y diversificación de servicios y equipamientos para la comunidad.

d) Sectores de Mayor Altura en la Comuna

Este lineamiento es acogido en los tres instrumentos que componen la PEUC, específicamente en el PM se establece un Sistema de Corredores Comunales, que permite caracterizar y jerarquizar los corredores generando un sistema estructurado e interconectado con los Sistemas Estructurantes propuestos. En el Anteproyecto del PRC-LG, se reconocen estos corredores como Ejes Estructurantes diferenciados de los barrios, mediante normas que permiten generar mayor densidad y altura, por sobre los barrios interiores. Adicionalmente se generan zonas vinculadas al subcentro metropolitano con condiciones para acoger alturas. Por último, se genera un área de renovación residencial frente al Parque Brasil y al borde norte de Av. Punta Arenas, frente a La Florida. Estas áreas se reflejan en la ordenanza en las siguientes zonas; ZC-1, ZC-2 y ZC-3.

Tanto en el PM, como en el Anteproyecto PRC-LG, se genera un sistema jerarquizado de Corredores Comunales,

que se diferencia respecto de los barrios, y que contiene condiciones favorables para construir en mayor densidad y altura.

e) Actividades Productivas Molestas en los Barrios

Demandas Ciudadanas (Ficha Consulta-Talleres)

Demandas Ciudadanas (Ficha Consulta-Talleres)

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA GRANJA MEMORIA EXPLICATIVA

61

P U L S O S . A . C O N S U L T O R E SP U L S O S . A . C O N S U L T O R E S

Este lineamiento es acogido en los tres instrumentos que componen la PEUC, específicamente en el PM se establece un Sistema de Corredores Comunales, que permite ordenar las Actividades Productivas en dichos corredores, liberando o controlando estas actividades en los barrios, pero permitiendo los Talleres de tipo Artesanal. Por otra parte en el Anteproyecto del PRC-LG, se reconocen estos corredores como Ejes Estructurantes Jerarquizados, claramente diferenciados de los barrios, mediante normas que permiten generar un uso mixto de gran diversidad. Estos ejes y/o zonas de tipo central quedan establecidos en la ordenanza como las siguientes zonas; ZC-1, ZC-2 y ZC-3. En este marco, la actividad productiva es fuertemente controlada por el tamaño predial.

Tanto en el PM, como en el Anteproyecto PRC-LG, se puede observar que se genera un sistema jerarquizado de

Corredores Comunales, que se diferencia respecto de los barrios, y que contiene condiciones favorables a construir en mayor diversidad de usos.

Ciclo Validación - Etapa Proyecto En este ciclo final de revisión y ajuste de la propuesta (Anteproyecto y Proyecto), realizado principalmente en la etapa de proyecto, y que hemos denominado “Ciclo de Validación”, se logró ampliar el ámbito de la conversación efectiva hacia otros actores comunales, que si bien participaron en las etapas anteriores, recién en esta etapa procedieron a entregar sus planteamientos o preocupaciones institucionales y/o sectoriales de manera más articulada y organizada en relación a algunas temáticas específicas tales cómo; zonas o sectores de equipamiento exclusivo, expropiaciones, definición de corredores y centralidades comunales y convivencia entre la actividad residencial e industrial (sector Malaquías Concha). Estas posturas contrapuestas, generaron dinámicas de conversación y debates enriquecedores que involucraron a diversos actores (comunitarios, institucionales y políticos) que inicialmente, tendieron cuestionar algunos aspectos normativos anteriormente establecidos en la propuesta del Anteproyecto PRC, y que finalmente, pudieron ser precisados en el Proyecto PRC-LG, mediante el acuerdo de los referentes involucrados. Especial interés tuvo la discusión en torno a la regulación, control y/o eliminación de la actividad productiva existente al interior o en el entorno de diversos barrios de la comuna, y especialmente en el sector de la población Malaquías Concha. En definitiva, esta etapa se caracteriza por revisar y ajustar diversos aspectos normativos específicos en relación a los planteamientos estructurales anteriormente prefijados en la PEUC. Dado lo cual podemos inferir que se da una suerte de validación universal de la propuesta en su conjunto, pero a su vez se genera una precisión y ajuste de ciertas condicionantes específicas. En suma se logra que al final de la etapa podamos contar con una propuesta conocida, revisada y ajustada. Una suerte de Propuesta de Estructuración Comunal Concordada. Claramente, este ha sido otro de los ciclos de alta intensidad del estudio en relación a los aspectos normativos y de regulación propuestos, en los cuales, la participación ciudadana de la comunidad ha tenido un rol altamente preponderante, y donde además ha aflorado la participación de otros actores de la comuna, desde el ámbito institucional, productivo y político, y con ello ha sido posible cerrar este ciclo final y esta fase del estudio de actualización. Es muy probable, que aún persistan o afloren algunas diferencias específicas, que sin duda surgirán en la siguiente fase de este proceso, en torno a la aprobación legal de la propuesta, pero tenemos la certeza que

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA GRANJA MEMORIA EXPLICATIVA

62

P U L S O S . A . C O N S U L T O R E SP U L S O S . A . C O N S U L T O R E S

dada la modalidad de participación temprana y dedicada realizada en esta fase de estudio, será posible sentarse a conversar con los actores involucrados y llegar a los acuerdos necesarios. Conclusiones fínales 1 Creemos que el resultado y la dinámica de participación obtenida, significará que tras el término del estudio, tengamos una comunidad (municipio - ciudadanía) preparada para afrontar el proceso de aprobación legal que sigue, una comunidad que pueda retomar y levantar las temáticas más importantes que estarán en la discusión, una comunidad que cuente con los conocimientos básicos adquiridos o para solicitar más apoyo técnico si es preciso, en suma una comunidad más organizada que podrá sumar a los habitantes de La Granja tras estos planteamientos, de ser necesario. 2 Así mismo, podemos constatar que la ciudadanía comparte una visión común y vislumbra una comuna distinta, más abierta al cambio, más vinculada con la ciudad. La comunidad está abierta al desarrollo de la comuna, al cambio, pero quiere proteger sus barrios, entendiendo estos como su tesoro más preciado, su fortaleza. 3 Y que si bien, esta condición puede ser mediatizada por la influencia institucional y/o política, especialmente en relación a los talleres y a la actividad productiva molesta en general, y a sus representantes, que por un lado tienen incidencia en la estructura económica de la comuna, pero por otra parte generan una gran contradicción o desarmonía con el carácter preferentemente residencial que puede adquirir la comuna y alguno de sus barrios en particular, pudiendo influir en la toma de algunas decisiones de tipo normativo que infieran sobre esta tendencia principal. En conclusión podemos establecer que existe gran coherencia entre la propuesta y los planteamientos y requerimientos expresados por la ciudadanía, no en todo, pero sí en los temas principales y estratégicos del desarrollo de la comuna, y que seguramente, en la siguiente fase de aprobación legal, surgirán nuevos temas que podrán ser abordados y resueltos adecuadamente, dada la plataforma de participación ciudadana que se ha generado en virtud del presente estudio.

PLAN REGULADOR COMUNAL DE LA GRANJA MEMORIA EXPLICATIVA

63

P U L S O S . A . C O N S U L T O R E SP U L S O S . A . C O N S U L T O R E S

3.4 Modelo de Gestión Urbana


Recommended