+ All Categories
Home > Documents > 1 sepiolita 1 d claudia reyes

1 sepiolita 1 d claudia reyes

Date post: 09-Aug-2015
Category:
Upload: museocienciaiespedroespinosa
View: 21 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
10
Sepiolita “El mineral que flota en el agua” Claudia Reyes Cruz 1º Bach (D) IES “Pedro Espinosa” Antequera (Málaga)
Transcript

Sepiolita “El mineral que flota en el agua”

Claudia Reyes Cruz 1º Bach (D)

IES “Pedro Espinosa” Antequera (Málaga)

Sepiolita ●Etimología: De la palabra "sepia" por el parecido de las masas de este mineral con las gibias o endoesqueletos de estos animales. ●Categoría: Silicatos ●Denominación: Espuma de mar ●Nombre químico: Silicato magnésico hidratado ●Fórmula química: Mg4Si6O15(OH)2·6H2O ●Descrita por: Nagy y Bradley (1955)

Propiedades físicas ●Color: Gris, blanco verde azulado, blanco

grisáceo, blanco rojizo, blanco amarillento. Con raya blanca. ●Sistema cristalino: Ortorrómbico ●Dureza: 2 en la Escala de Mohs ●Densidad: 2 g/cm3 ●Índice de refracción: 1,53 ●Fluorescencia: Sí ●Magnetismo: Sí

Sistema cristalino

Estructura cristalina de la Sepiolita

Sepiolita del IES "Pedro Espinosa"

Sepiolita del IES "Pedro Espinosa"

Yacimientos •España: Madrid, Toledo, Almería(Cabo de Gata), Granada, Galicia

•Otros países: Turquía, Grecia, Marruecos, Tanzania, USA

Usos •Material absorbente para derrame de líquidos •Elaboración de piensos para animales •Camas de arena para gatos •Jardinería

Enlaces ●es.wikipedia.org/wiki/Sepiolita

● http://morato1a.blogspot.com.es/2010/12/la-sepiolita.html

●http://www2.montes.upm.es/Dptos/dsrn/Edafologia/aplicaciones/GIMR/archive.php?q=d7d72a94950

●https://www.google.es/webhp?sourceid=chrome-instant&ion=1&espv=2&ie=UTF-8#q=por+quien+fue+descrita+la+sepiolita


Recommended