+ All Categories
Home > Documents > 10 diciembre isuue df

10 diciembre isuue df

Date post: 24-Jul-2016
Category:
Upload: maspormas
View: 227 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
Description:
Edición impresa más por más DF
44
Transcript
Page 1: 10 diciembre isuue df
Page 2: 10 diciembre isuue df
Page 3: 10 diciembre isuue df
Page 4: 10 diciembre isuue df

M Ú S I C A

AGENDA DEL DÍA

E S C E N A

La no tan absurda compara-ción de los hombres con los perros, hecha por alguien un poquito rencorosa.

TEATRO SOGEM WILBERTO CAN-TÓN. JOSÉ MARÍA VELASCO 59. COL. SAN JOSÉ. 20:30 H.

COMO QUIERAS, ¡PERRO ÁMAME!

La historia de un grupo de amigos que se reúne 30 años después para compartir sus experiencias.

TEATRO JORGE NEGRETE. MA-NUEL IGNACIO ALTAMIRANO 128. COL. SAN RAFAEL. 20:30 H. $462.

MADE IN MÉXICO

Comedia que trata la historia de mujeres entradas en los 40, quienes tratan de rehacer su vida tras un divorcio.

TEATRO OFELIA. THIERS 287. COL. ANZURES. 21 H. $250.

BUSCO AL HOMBRE DE MI VIDA, MARIDO YA TUVE

SUCEDIÓ EN POLANCO $280.20:30 H.

Una puesta en la que se hace una crítica a la comuni-dad judía en México, específicamente en Polanco.FORO SHAKESPEARE. ZA-MORA 7. COL. CONDESA.

$310- 1770.20:30 H.

KREATOR & VADERLA HABITACIÓN ROJAGORGON CITY

La banda alemana de trash metal se presenta en el lugar por excelencia para metaleros.

CIRCO VOLADOR. CALZ. DE LA VIGA 146. COL. JAMAICA. 20:30 H. $550.

La agrupación de pop rock española ofrecerá un show lleno de energía con motivo del festejo de sus 20 años.

FORO INDIE ROCKS! ZACATECAS 39. COL. ROMA. 21 H. $ 250.

Si lo tuyo es el garage, no puedes perderte a este dúo, considerado de los mejores exponentes en el género.

SALA. PUEBLA 186. COL. ROMA. 20 H. $480.

La agrupación regresa con su tour Fantom, después de haber estado aleja-da un tiempo de los escenarios.

TEATRO METROPÓLITAN. AV. INDEPENDENCIA 90. COL. CENTRO.

MOENIA

E S C E N A

M Ú S I C A

Page 5: 10 diciembre isuue df

A R T E

P L A N B

03Jueves

10 de Diciembre de 2015Máspormás

PORTAL CDMXELECTRÓPOLISVICE, LO MEJOR EN VIDEO DE 2015

La cabina que te pondrá en contacto con personas de todo el mundo para explorar la multiculturalidad.

LABORATORIO ARTE ALAMEDA. DOCTOR MORA 7. COL. CENTRO. 9-17 H. ENTRADA LIBRE.

Conoce de manera didáctica la importancia de la energía y aprende a cuidar este recurso.

MUTEC. AV. GRANDE DEL BOSQUE S/N. COL. BOSQUE DE CHAPULTE-PEC. 9-18 H. ENTRADA LIBRE.

Lo mejor de sus plataformas en formato visual, Vice News, Noisey, Vice México y Vice Sports Latinoamérica.

CINE TONALÁ. TONALÁ 261. COL. ROMA. 21 H. ENTRADA LIBRE.

ENTRADA LIBRE.10-18 H.

MERCADO EL 100

Primer mercado de productos locales y ecológicos en el DF. Puedes encontrar frutas y quesos, entre otras cosas.AV. PASEO DE REFORMA 742. COL. TLATELOLCO.

Conoce, mediante archivos fotográficos, la importancia de la lucha libre en nuestra sociedad.

MODO. COLIMA 145. COL. ROMA. 10-18 H. $40.

LA LUCHA LIBRE DE TODOS LOS DÍAS

Proyección sorpresa de una película de clasificación C en el Autocinema Coyote. Ve con la mente abierta.

AUTOCINEMA COYOTE POLANCO. MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA 161. COL. POLANCO. 21 H.$250.

FUNCIÓN SORPRESA SEXY50 AÑOS DEL TRASLADO DE TLÁLOC Han pasado 50 años desde que se trasladó la escultura de Tláloc a Reforma. Revive en imágenes este suceso.

MNA. REFORMA S/N. COL. BOSQUE DE CHAPULTEPEC. 24 H. ENTRADA LIBRE.

$40.19 H.

La historia de una joven pareja que se casa, sin ver más allá del momento, llevando a Amelia a cometer una locura.CINETECA NACIONAL. AV. MÉXICO COYOACÁN 389. COL. XOCO.

AMELIA

A R T E

Page 6: 10 diciembre isuue df

Periodista y director de AnimalPolitico.com; ha

trabajado en Reforma, Milenio y El Universal. Profesor del CIDE

y colaborador radiofónico.

Busca al resto de nuestros

columnistas semanales en

maspormas.com WILBERTTORRE

ALEJANDROALMAZÁN

ALMA DELIAFUENTES

ANTONIO ORTUÑO

LYDIACACHO

DIEGO ENRIQUEOSORNO

GABRIELA WARKENTIN

Músico, poeta y loco, alter ego de Monocordio, conductor del programa El Weso y autor de

El Diccionario del Caos (Taurus).

FERNANDO RIVERA CALDERÓN

EL MOLCAJETE CÓSMICO

@monocordio

DANIEL MORENO

UN POCO DE MEMORIA

@dmorenochavez

La violencia no son sólo números

La verdadera verdad históricaAhora sabemos lo que intuíamos, las cosas no pasaron como pasaron. Las supuestas pruebas presentadas por el Estado mexicano sobre lo que sucedió con los normalistas de Ayotzinapa en la trágica noche de Iguala han ido cayendo una a una. Y no hay manera de seguir sosteniendo lo que en un momento se hizo llamar “la verdad histórica”.

Los periodistas que defendieron a capa y espada la versión oficial ahora guardan silencio o buscan nuevas formas para descalificar al GIEI. Los padres y madres de los jóvenes desaparecidos siguen buscando a sus hijos y encontrándose otros muertos que nadie sabe quiénes son. Las autoridades encargadas de la investigación “exhaustiva y seria”, como la calificó la actual procuradora Arely Gómez, simplemente no saben dónde meter la cabeza.

A partir de ahora, la verdadera verdad histórica que deberá ser contada es que un grupo de muchachos, entre los que estaban el presidente Peña Nieto, el procurador Murillo Karam, el gobernador Aguirre, el general Cienfuegos y otros inocentes policías y soldados y criminales,

valga la redundancia, quienes -por cierto-habían secuestrado un país, fue subido por su violenta necedad e incompetencia a una versión de los hechos que los condujo al basurero de Cocula, donde se han quemado para siempre sus argumentos y lo que quedaba de sus capitales políticos.

Desde entonces también están desaparecidos. Son como personajes desdibujados, sombras nada más, escondidos por los rincones del poder. Y también se les busca, pero no para abrazarlos y recibirlos nuevamente en la vida que les fue arrebatada, sino para que nos expliquen por qué manipularon la investigación, por qué le mintieron a la sociedad mexicana, por qué la han engañado una y otra vez y han

descalificado a quienes dudaron desde el principio de sus conclusiones más histéricas que históricas.

¿Qué han tratado de esconder todo este tiempo? ¿Su incapacidad panorámica para llegar al fondo del asunto o algo todavía peor que no sabemos, que insisten en que no sepamos? ¿Cómo dejar de dudar si aparecen tantas dudas como cadáveres en las fosas clandestinas?

Quienes buscan seguirán buscando, quienes mienten seguirán mintiendo. Aquí no hay actos de contrición ni arrepentimiento. En medio de todo este drama seguirán desaparecidas las autoridades, seguirá desaparecida la justicia y seguirá desaparecida la verdad. La verdadera verdad histórica es que seguimos sin saber.

La reducción de la violencia en Ciudad Juárez, Chihuahua, alguna vez considerada la más violenta del mundo, es algo digno de presumirse.

Hablamos de una caída en el número de homicidios superior al 80% y bajas parecidas en los índices de extorsiones.

La recuperación de Juárez quizá nos permite soñar que es posible que, en el resto del país, haya cambios parecidos a partir del trabajo conjunto de gobierno y sociedad civil.

Sin embargo, cuando uno revisa a detalle lo ocurrido en Ciudad Juárez, queda claro que los índices de violencia no pueden ser los únicos que nos permitan evaluar lo que ha ocurrido y particularmente las heridas que ha dejado. Ojalá fuera tan “fácil”.

No minimizo los avances. En este municipio, hay que recordarlo, fueron asesinadas -por citar un dato- más de tres mil personas en un solo año (2010) y el año pasado fueron menos de 500.

Pero una serie de reportajes, que hemos publicado las dos últimas semanas en Animal Político, nos permite recordar que no hay políticas públicas para

enfrentar las consecuencias de esta etapa de violencia, que el problema es igual de urgente.

En uno de estos reportajes hablamos de Bryan, un niño que vio a su padre asesinado y a su madre desaparecida, quien tiene hoy que vivir con su abuela, en un entorno violento. ¿Cómo enfrentamos esta consecuencia directa de la violencia? ¿Qué política pública tenemos lista para ofrecerle a este niño un futuro distinto? ¿Le enseñamos a Bryan las estadísticas para sacarle una sonrisa y darle una esperanza?

El discurso oficial se centra en presumir la disminución de homicidios. ¿Cuántas veces hemos escuchado al Presidente decirnos que ha bajado el número de muertos?

Insisto: No es suficiente. La violencia marca la vida de poblaciones enteras, que no ven ninguna solución.

En esa serie de textos hablamos, por ejemplo, del impacto social y económico en una población veracruzana del cierre de una tienda Diconsa por culpa de la inseguridad, lo que obliga a los más pobres a gastar más dinero para comprar lo básico. ¿En qué estadística está este caso?

O narramos cómo han sido afectados los artesanos y turisteros de los llamados “pueblos mágicos” de Michoacán porque la violencia ha ahuyentado a los visitantes. Publicamos una docena de ejemplos, pero podrían ser muchos más.

Queda claro que hay muchos pendientes en el tema de la seguridad. La impunidad, por mencionar sólo uno, sigue siendo de 90% en delitos violentos.

Pero trabajar con las víctimas y prevenir la violencia son los grandes pendientes en la política pública y parecen estar en la cola de la prioridades.

En esos textos está registrada la pérdida de derechos, el cambio de hábitos como únicas alternativas para sobrevivir. Por eso titulamos los textos Aprender a Vivir con el Narco ( http://www.animalpolitico.com/vivirconelnarco/index.html ), porque parece no haber otra opción que adaptarnos a vivir con miedo.

Lo que asusta es que haya gobiernos, en todos los niveles, que parecen vivir tranquilos, porque no hay estadística que registre el miedo.

“En medio de todo este drama seguirán desaparecidas las autoridades, seguirá desaparecida la justicia y seguirá desaparecida la verdad”.

04Jueves10 de Diciembre de 2015Máspormás

Page 7: 10 diciembre isuue df

GUADALUPE NETTELURBANOMANCIA

@nettelg

Escritora. Aunque defiende el género del cuento como

una guerrillera, su novela más reciente obtuvo el Premio

Herralde de novela.

Cada quien su árbol

“Ese árbol que en sus orígenes no servía para celebrar el nacimiento de Jesús sino el solsticio de invierno, ha sido reinterpretado de maneras muy distintas en cada cultura”.

Antes de tener hijos, yo nunca ponía árbol de Navidad, pero ahora que lo hago, me gusta pensar que se trata de un ritual pagano de orígenes nórdicos y que hubo un tiempo mitológico en que ese árbol no era un medio utilizado por los comerciantes sino un pretexto para reír, embriagarse y bailar en el bosque. Por eso, cuando lo ponemos, en casa no escuchamos villancicos sino cantos celtas y los niños están igual de contentos. Ese árbol, que en sus orígenes no servía para celebrar el nacimiento de Jesús sino el solsticio de invierno, ha sido reinterpre-tado de maneras muy distintas en cada cultura. La estadounidense, no hace falta ni decirlo, lo volvió parte imprescindible del shopping center, la francesa lo convir-tió en un inexorable pastel de chocolate, los catalanes lo ven como un tronco que literalmente “caga“ regalos y al que hay que golpear para que produzca.

Hace tres años se me metió en la ca-beza que el nuestro debía de estar plan-tado en una maceta, y que lo tomaríamos prestado a la madre naturaleza para después regresarlo al bosque en vez de

tirarlo a la basura. Sin embargo, el asunto no resultó tan sencillo. A principios de noviembre empezaron a venderlos en el supermercado de mi barrio. Cuando los vi me dije que era absurdo convivir con él durante más de dos meses y que lo mejor era esperar al menos a que comenzara diciembre. Después los árboles vivos de- saparecieron y fueron remplazados por los otros, los que llevan la cruz de una tumba cristiana en la punta del tronco, los que a finales de mes ya están convertidos en un montón de ramas secas, y al final del año amenazan con incendiar la sala o el vestíbulo donde los hayamos puesto. Dos veces me había resignado a com-prar uno de estos árboles fosilizados, de modo que hice un esfuerzo por salir de mi colonia y fui al único lugar donde me

habían garantizado que encontraría uno con raíces: el Mercado de Jamaica, mítico en la ciudad por el precio accesible de sus flores. Imaginaba que, al salir de allí, ten-dría material para escribir una columna llena de consejos y sugerencias para los lectores. La verdad es que después del viaje no recomendaría tanto esa opción. Los árboles están más frescos que los que puede encontrar en la mayoría de los mercados de la ciudad pero, a menos que uno sea experto en regateo, el precio es idéntico. En cuanto a los pinos en mace-ta, son casi inencontrables. Conseguí el mío después de buscar mucho, pero se trata de una reinterpretación muy libre del árbol navideño. Su mejor cualidad es que está vivo, y así es como nos sentimos nosotros cuando nos sentamos a verlo.

NACHOLOZANO

ANÍBALSANTIAGO

GUADALUPENETTEL

DANIELMORENO

FERNANDORIVERA CALDERÓN

MARCELATURATI

GUILLERMOOSORNO

MARIOCAMPOS

05Jueves

10 de Diciembre de 2015Máspormás

Page 8: 10 diciembre isuue df
Page 9: 10 diciembre isuue df
Page 10: 10 diciembre isuue df
Page 11: 10 diciembre isuue df
Page 12: 10 diciembre isuue df

10

Jueves10 de Diciembre de 2015

Máspormás

la guía

VICE, LO MEJOR EN VIDEO DE 2015 Cine Tonalá. Tonalá 261, col. Roma. Hoy a las 21 h. Entrada libre.

Vice, ese medio de comunicación transgresor en el que se reflejan los bajos mundos de las grandes ciudades, y que algunas veces se vuelve políticamente incorrecto, odiado por muchos pero idolatrado por otros, celebra hoy la última función del año con la proyección de los mejores videos de sus distintas plataformas.

Vice News presentará Europa o Muere, un documental sobre un grupo de sirios que escapa de la guerra que se vive en su país. Uno de los migrantes lleva una cámara y graba en todo momento su travesía hacia Alemania.

Noisey exhibirá Prayers and the Cholo Goth Movement, un video sobre dos inmigrantes cholos mexicanos que le dan un giro a la música gótica moderna. Por parte de Vice México se presentará Tierra de Brujos, sobre el culto a la brujería en Catemaco, Veracruz. Misas negras y sacrificios de animales son algunos de los aspectos que se muestran en el video. POR MELISSA AMEZCUA

LA ÚLTIMA FUNCIÓN DE LOS DESOBEDIENTES

VICE PRESENTA HOY LOS MEJORES DOCUMENTALES QUE REALIZARON EN 2015:

BRUJOS, CHOLOS GÓTICOS Y REOS TENISTAS

Sergio Acosta Guitarrista de Zoé

“Es una canción muy especial, que hace mucho no escuchaba en un proyecto no sólo mexicano sino latinoamericano”.

CIELO ROJOLove La Femme

#ROLA DEL DÍA

Munchies proyectará un video sobre ese extraño fenómeno llamado Mukbang que ocurre en Corea del Sur, que consiste en ver comer a otras personas a través de internet.

Y por último, la plataforma Vice Sports Latinoamérica presentará Tennis At San Quentin Prison, cuya historia se centra en los reos de esta cárcel y cómo los deportes han hecho que se rehabiliten socialmente.

La cita es hoy por la noche en el Cine Tonalá, en la Roma Sur. La entrada es gratis pero hay cupo limitado, por lo que si tienes tiempo, ve por tus boletos hoy por la mañana.

FOTO

S: L

UIS

CO

BELO

/ C

ORT

ESÍA

VIC

E.

Page 13: 10 diciembre isuue df
Page 14: 10 diciembre isuue df

12

“Tú nos importas, al igual que los recuerdos que compartes aquí”, dice la atroz base de datos que unánimemente llamamos Facebook y luego nos despliega las cosas que publicamos en nuestro muro en un día como hoy. De esa manera me entero que hace un año Emilio Azcárraga Jean fue fotografiado sacándose un moco y yo me chingué unos Choco Roles hace apenas cuatro. Efemérides nuevas para un siglo que nació echadito a perder.

Me choca Timehop porque refuerza la menti-ra engorrosa de que somos el centro del mundo, de que el tiempo tiene que ser medido a partir de nosotros, tan bobo como conmemorar nuestros cumpleaños. El centro del mundo es el mundo en sí, un centro sin contorno, pues.

Analizo la foto del dueño de Televisa, su rostro deforme por culpa del dedo que hurga a tope. Me gusta su corbata. La imagen más que grotesca es simpática. Hace un año decidí compartirla con mis seres queridos… ¿por qué diablos? Me pongo a pen-sar en el futuro del internet.

Internet es un espacio público, casi como una calle o el parque (por eso debería de ser gratuito, pero ese es tema de ulteriores columnas). Internet no tie-ne orillas definidas ni límites claros, su profundidad es ambigua. ¿Cuál es el final de internet? Me atrevo a decir que las limitaciones de internet son humanas. Internet terminará cuando ya no haya más seres hu-manos que puedan estar conectados, ¿me explico? Imaginemos que absolutamente toda la raza humana está, al mismo tiempo, viendo un gatito bebé jugar con su estambre. Ese es el final de internet.

¿Y su futuro? ¿Nuestras publicaciones del pasa-do, acaso? Ya están como los camellos que guardan agua en la joroba. Nah. Yo digo que llegará el día en que pagaremos por no tener internet. Colocaremos aparatos que bloquearán la señal. Huiremos de los Choco Roles que comimos en el pasado. Aquí a lo mejor ya estoy haciendo ciencia ficción. Que el tiem-po lo decida.

El futuro del internet

CIENTÍFICOS LOCOCHONES

#ENCARTELERA

VICTOR FRANKENSTEIN 2015, de Paul McGuigan. Con James Mc Avoy, Daniel Radcliffe y Jessica Brown.

La encuentras en: Cinépolis y Cinemex.

Victor Frankenstein, un loco científico dispuesto a probar que se pueden crear vidas con sólo usar la ciencia, roba partes corporales de animales que le ayudarán a formar la estruc-tura corporal de su creación. Mientras se encuentra en un circo en busca de su víctima, un acto de acrobacia fallido pro-voca que coincida con Igor, un trabajador de circo explotado y maltratado, con una defor-midad que lo mantiene encor-

vado. Frankenstein no tarda en darse cuenta del interés y sabiduría científica del joroba-do, por lo cual lo rescata de la explotación y lo lleva a vivir con él para que juntos logren crear una nueva vida.

Lo que comenzó como un experimento poco tardó en volverse una obsesión.

Una cinta que mezcla horror, diversión y suspenso, con la participación de James Mc Avoy y Daniel Radcliffe.

POR ILSE GONZÁLEZ

FOTO

S:ES

PEC

IALE

S

MEMES

LLEGÓCONFUSED TRAVOLTA

Cuando no tienes dinero en la cartera, en versión Lego, cuando te dicen “te veo abajo del reloj del Metro”, en

la Última Cena, cuando sales de Bellas Artes y ya

no está tu bici, o en otra película, el meme de un

confundido Vincent Vega (John Travolta) en Pulp

Fiction es el éxito del año.

SE QUEDABRITNEY ABURRIDA

Ya tiene varios años que la ‘Princesa del Pop’ se recuperó de su crisis

emocional, pero el meme de cuando fue fotografiada

en la aburrida fiesta de un diseñador de modas celebrada en 2007 sigue

vigente. Britney en la estética, en la papelería

(¿Qué te doy, amigo?), en donde quieras.

SE VA“¡AY SÍ, AY SÍ!”

Esta imagen, basada en una expresión de Neil Grease, un científico que lamentó haberse vuelto

famoso de esta forma, fue graciosa durante

varios meses hasta que la gente comenzó a decir esta frase en voz

alta; perdió el chiste. Los memes no se platican,

se comparten.

#LLEGÓ, SE QUEDA,

SE VA

FOTO

S: E

SPEC

IALE

S

FOTO

: ESP

ECIA

L

GABRIEL RODRÍGUEZ

LICEAGA@El_Neb

COLUMNISTA MÁSPORMÁS

Jueves10 de Diciembre de 2015Máspormás

Page 15: 10 diciembre isuue df

Jueves10 de Diciembre de 2015

Máspormás13

UN LIBRO DE EJERCICIOS

#FIESTADELETRAS

FACSÍMILAlejandro Zambra,Sexto Piso,$150.

Desde los años 60 hasta el 2002, a los postulantes para las universidades en Chile se les aplicaba la Prueba de Aptitud Verbal, que contenía preguntas de opción múltiple distribuidas en cinco secciones. Alejandro Zambra retomó esta estructura para escribir un libro en el que explora temas que ha planteado en sus anteriores entregas, como la infancia, la paternidad y la memoria. El chileno consultó archivos de la Prueba de Aptitud Verbal y empezó a inventar sus propios ejercicios y a

jugar con ellos. El resultado es Facsímil, un libro que encontró su forma al momento en el que se iba escribiendo, un libro que parodia a un papel institucional pero se rige con sus propias reglas. Dividida en cinco secciones (Término excluido, Plan de redacción, Uso de ilativos, Eliminación de oraciones y Comprensión de lectura), esta obra nos enfrenta a ejercicios éticos que no tienen respuesta correcta. Sin embargo, el lector que quiera jugar va a encontrar al final una hoja de resultados para llenar.

BUCARDÓNDONATO GUERRA 1, COL. JUÁREZLUGAR APTO PARA TODO PÚBLICOSi buscas un lugar intermedio entre la locura del Centro Histórico , que te ayude a alejarte del hipsterismo de la Juárez, el Bucardón es perfecto para ti. Este lugar no sólo es un bar, también sirve como plataforma cultural minimalista, en el que suelen presentarse libros. Chela y mezcal son los clásicos, pero también te pueden ofrecer tragos más complejos.

¿Por qué ir hoy?Porque empieza a parecer ‘finde’, pero no está atascado. Equilibrio perfecto.

¿Pareja o banda?Las luces bajas y los cómodos sillones te hacen el paro para una cita romanticona.

¿Cuánto llevo?Si llevas $250 bebes bien y tomas varias

cositas.

ENTRE EL CENTRO Y LA JUÁREZ

BEBER HOY

POR MIRÉIA ANIEVA@ciervovulnerado

FOTO

S: E

SPEC

IALE

SFO

TO: F

OU

RSQ

UARE

Page 16: 10 diciembre isuue df

Jueves10 de Diciembre de 2015Máspormás

14

#ZOOM

ILUSTRACIÓN EN VIVODE LA MANO DE DOS

MAESTROSLa noche del martes se llevó a cabo el Stand Up Ilustrado de Liniers y Alberto Montt, dos de los

mejores artistas gráficos de estos tiempos, y que además comparten una amistad. La cita fue en el Cine Tonalá, lugar que abarrotaron de seguidores. Los artistas demostraron por qué hacen un gran

equipo y divirtieron a los asistentes, a quienes hasta les firmaron algunos ejemplares. Hoy ofrecerán una segunda función, pero en la Biblioteca Vasconcelos.

POR LULÚ URDAPILLETA@lulurdapilleta

Page 17: 10 diciembre isuue df

Jueves10 de Diciembre de 2015

Máspormás15

Page 18: 10 diciembre isuue df
Page 19: 10 diciembre isuue df

ARTE

: PAU

LIN

A M

END

OZA

.

JUEVES 10 DE DICIEMBRE DE 2015 MASPORMAS.COMSUPLEMENTO ESPECIAL

¡QUE EMPIECEN LAS FIESTAS!

MÉXICO SE PREPARA PARA EL MARATÓN GUADALUPE-REYES, UN PERIODO DE 26 DÍAS DE FESTEJOS PARA CERRAR ESTE

AÑO Y RECIBIR EL SIGUIENTE. 02-03

Page 20: 10 diciembre isuue df

Jueves10 de Diciembre de 2015Máspormás

02

‘LUPE-REYES’: UNA FIESTA DÍA TRAS DÍAARRANCA EL MARATÓN FESTIVO DE FIN DE AÑO,EN EL QUE NO TODO ES BEBER ALCOHOL —DICENCHILANGOS—, SINO CONVIVIR CON LA FAMILIA YAMIGOS E INICIAR UN NUEVO CICLO POR MAURICIO TORRES

El cierre del año llegó. Y con él, el con-junto de fiestas que los mexicanos cono-cen como el maratón Guadalupe-Reyes: 26 días de celebraciones continuas en los que abundan los abrazos, los regalos, los adornos, la comida y sobre todo, se-gún la creencia popular, las bebidas con que brindar.

Una versión señala que esta tradición de decir “¡salud!” en los festejos que van del 12 de diciembre —día de la Virgen de Guadalupe— al 6 de enero —cuando las familias se reúnen para partir la rosca de Reyes— comenzó en la década de los 90, cuando algún ocurrente bebedor tuvo la idea de comparar este periodo con la más célebre carrera de resistencia.

En cambio, otra asegura que el maratón tomó su nombre del operativo de seguridad Guadalupe-Reyes, que la policía capitalina despliega anualmente para garantizar el orden en la Ciudad de México, desde que miles peregrinos de otras entidades del país llegan a la Basílica de Guadalupe hasta que terminan las vacaciones de fin de año.

Más allá de estas diferencias, sin em-bargo, en lo que coinciden ambas ver-siones es en que alzar la copa es la parte esencial de la tradición.

Durante la temporada decembrina, por ejemplo, el consumo de cerveza en el país es el más alto de todo el año, dice Maribel Quiroga, directora general de la cámara empresarial Cerveceros de México, quien asegura que la cifra aumenta anualmente.

Los restauranteros son otro sector que suele vivir una época de vacas gordas este mes. De acuerdo con estadísticas de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), en diciembre estos negocios tienen ventas diarias por 650 millones de pesos, un monto equivalente a lo que registran el 14 de febrero y el 15 de sep-tiembre, y únicamente menor a lo que ob-tienen en el Día de las Madres y el Día del Padre (mil 500 millones y 900 millones de pesos, respectivamente).

A estos elevados números contribu-yen desde quienes sólo brindan en una que otra posada hasta los ‘maratonistas’ consumados, es decir, aquellos que be-ben a diario —o casi— a lo largo de estas cuatro semanas.

Para el escritor veracruzano Rafael To-riz, tanto estas personas como el maratón en general reflejan la inclinación que los mexicanos tienen por festejar, y por ha-

cerlo a lo grande, siempre acompañados de algún trago y con el propósito de conceder-se “un respiro” del pesar que generan los problemas cotidianos.

“El maratón es la oportunidad de asistir a cenas de trabajo, fiestas familiares y comilonas pantagruélicas […]. El país podrá quedarse sin petróleo y uno sin pareja, sin trabajo o sin vivienda, y precisamente por ello las ganas de decir salud serán constan-tes y estentóreas”, señala Toriz en su breve ensayo Maratón Guadalupe-Reyes: notas para una tipología del exceso.

“LO IMPORTANTE ES PASARLA BIEN”Para algunos mexicanos, sin embargo, a pe-sar de la imagen predominante que existe del maratón Guadalupe-Reyes, éste ha ido perdiendo popularidad, o bien, nunca ha tenido que estar irremediablemente ligado con beber.

“Los festejos entre esas fechas [12 de diciembre y 6 de enero] son aislados, salvo las posadas que van de corrido, pero cada vez menos gente festeja como antes”, dice Antonio Ortega.

En este punto de vista coincide Quetzal Espinal, quien da por hecho que ha bajado el número de personas que ‘corren’ este maratón, puesto que —estima— ahora es más difícil que la gente descuide sus traba-jos para andar de fiesta en fiesta.

Bibiana Carrillo, en cambio, cree que todavía hay muchos mexicanos que apro-vechan este periodo para beber con mayor frecuencia, aunque también está convenci-da de que existen muchas otras formas de vivir y disfrutar estas fechas.

En su caso, las festividades incluso duran un poco más de lo establecido. En vez de arrancar el 12 de diciembre inician el día 2, con su cumpleaños, y se extienden hasta el 2 de febrero, Día de la Candelaria, cuando ella, sus padres y sus hermanos se reúnen para comer tamales.

“Cada familia vive sus tradiciones como más le agrade”, dice Bibiana. “Lo importan-te es pasarla bien, acercarte a la familia y amigos y dejar a un lado todos los pensa-mientos de grinch que te hacen pensar en lo que piensas todo el año, preocupaciones económicas, política, inseguridad y cosas tristes y feas, y cotorrear, relajarte y disfru-tar de los que amas”, agrega.

A dos días del inicio oficial del maratón Guadalupe-Reyes —edición 2015—, los mexicanos tienen una nueva oportunidad de vivir esta tradición, cada cual de la mane-ra que mejor le parezca.

Page 21: 10 diciembre isuue df

Jueves10 de Diciembre de 2015

Máspormás03

días de asueto oficial hay en este lapso: 25 de diciembre y 1 de enero.

días dura el maratón de festividades Guadalupe-Reyes.

días de aguinaldo es lo mínimo que un trabajador debe recibir.

días de vacaciones tendrán los alumnos de nivel básico.

2

26

15

16

FESTEJA SIN QUEDARTEEN CEROSESPECIALISTAS EN FINANZAS PERSONALES COINCIDEN EN ESTOS CONSEJOS PARA CUIDAR EL AGUINALDO Y APROVECHARLO MEJOR EN ESTAS FECHAS:

●● El primer paso, de acuerdo con los expertos, es valorar este dinero y tomarlo como una parte del ingreso habitual de fin de año, no como recursos extra que pueden derrocharse.

●● La segunda recomendación es elaborar un presupuesto con los distintos rubros en los que se prevé gastar el aguinaldo.

●● En tercer lugar, se sugiere ahorrar al menos una parte de ese dinero y, de preferencia, hacerlo dentro de un banco, no dejarlo guardado en casa.

●● Un cuarto consejo es utilizar parte del aguinaldo para cubrir deudas, al mismo tiempo que se evite adquirir otras innecesarias.

●● La quinta recomendación es definir qué gastos corresponden a necesidades y cuáles a deseos, y dar prioridad a las primeras sobre los segundos.

●● Por último, se sugiere que antes de comprar se comparen precios, porque esto permitirá encontrar los productos o servicios más económicos.

NAVIDAD, LA ‘REINA’ DEL MARATÓNEn diciembre de 2014, Consulta Mitofsky hizo una encuesta sobre las tradiciones decembrinas entre los mexicanos. En ella, la Navidad se colocó como la fiesta más importante del maratón Guadalupe-Reyes, con 67% de las menciones. Además, nueve de cada 10 personas dijeron acostumbrar cenar con su familia el 24 de diciembre, mientras ocho de cada 10 señalaron que suelen instalar un árbol decorado en sus casas, y seis de cada 10, que asisten cuando menos a una posada e intercambian regalos.

CONTEXTO

FOTO: CUARTOSCURO

Page 22: 10 diciembre isuue df

Jueves10 de Diciembre de 2015Máspormás

04

Las celebraciones del ‘Guadalupe-Reyes’ están a la vuelta de la esquina y, además del característico arbolito, las luces y las compras incontrolables de cosas que no necesitamos, están las fiestas de fin de año del trabajo y, por supuesto, la postfiesta que tanto nos gusta. Pensan-do en esta última, ¿a quién no le interesa quedar como el más elegante y con estilo fuera de la oficina? Pues ahora, además de las botellas de buena cosecha, no tendrás que preocuparte de más por ello, eso gracias a la ayudota que te va a dar la Polar Ice Bucket, una hielera que reúne todas las características de un gran producto: belleza, elegancia y conciencia. Esta chulada fue creada por la marca de diseño Qualy Design; la hielera hecha de plástico resistente evoca una postal típica del Ártico: un oso pasea por las placas de hielo. Ya a tono con la pose, igual hasta puedes presumir alguna historia real (o inventada) de tus viajes por el mundo, cuando conociste a los inuit de Canadá, Groenlandia o Siberia, y cómo es que se puede vivir dándose kuniks —besos de esquimal— a más de 10 grados bajo cero. Pero eso sí, antes de despedir a tus invi-tados del postfiestón, no olvides pedirles que fotografien tu hielera, y recordarles que para la otra ellos traigan los hielos.

Una hielera con mucha concienciaEL FRÍO ES CANIJO, DICE EL DICHO POPULAR, Y TAMBIÉN TUS AMIGOTES CUANDO NO HAY HIELO PARA LAS CUBAS DE LA FIESTAPOR KARINA ESPINOZA

DISEÑO

FOTO

S: E

SPEC

IALE

SFO

TOS:

ESPE

CIA

LES

#OBJETODELDESEO

Pídela, no temas...Encuéntrala en qualydesign.com, la página está en tailandés e inglés pero seguro encuentras algo que te gusta.

HACIÉNDOSE ÚTILESLa nueva colección de la marca se

centra en artículos de oficina y ornamentales.

FINA Y DISCRETALa hielera viene en dos colores: blanco y negro. Mide 16. 3 cmts

de ancho por 21.8 de alto, ideal para una ronda

de bebidas.

DISEÑOS DE CONCURSO La marca ganó el Thailand Plastic

Awards de este año, en el que participó con macetas y

llaveros.

MEZCALERÍA MUNDANADR. MORA 9, CENTRO HISTÓRICO

Dentro de la oferta del Barrio Alameda existe una mezcalería que te aisla del bullicio del Centro Histórico. Ofrecen mezcales de San Pedro Totolapan, Miahuatlán y Ejutla, de la meseta purépecha y la sierra guerrerense, a precios considerables. Tienen su propio mezcal de la casa y ofrecen botanas para que te bajes el trago. Si no te encanta el mezcal solo, puedes pedirlo en alguno de sus cocteles hechos con frutas, hierbas y especias.

¿Por qué ir hoy? Es jueves de #NocheMundana y hay

buena música.

¿Solo o banda? Es un lugar muy pequeño, lo mejor es

que sólo vayas tú y alguien más.

¿Cuánto llevo?$200 para que salgas relajado.

JOYITA ESCONDIDA DEL CENTRO H. BEBER

HOY

Page 23: 10 diciembre isuue df

C O M E

B E B E

A F T E R

REGLA DE TRES INICIA EL MARATÓN

1

2

3

PIALADERO DE GUADALAJARA Prepara a tu estómago para un maratón de comida, fiesta y bebi-das porque ¡es Navidad! Ve a este restaurante de comida tapatía. Lo mejor son sus tortas ahogadas (sin guantes de plástico, ¡por favor!) y las carnes en su jugo con un plato de frijoles refritos. Ve con mucha hambre pues los platos son grandes, pero también sé paciente porque generalmente hay que esperar hasta media hora por una mesa. También venden birria, tacos, carnitas y hasta mariscos. Está ubicado en Hamburgo 332, en la Juárez, y abren de 9 a 21 h.

BÓSFORO Baja la comida y camina por todo el Paseo de la Reforma desde el Pialadero de Guadalajara hasta el Centro Histórico. Dirígete a Luis Mora 31 y pasa por la cortina roja de la mezcalería Bósforo. Este es un lugar ideal para que te relajes y pruebes distintas variedades de mezcal y cerveza. Eso sí, no llegues después de las 22:30 h. porque ya no cabe nadie. En este bar destaca la decoración clásica y la curaduría musical programada por el mismo dueño; lo mismo suena jazz y blues que electrocumbias. Prepárate para el after.

EL JACALITO Una vez que ya entraste en el modo fiestero, organiza una visita al mítico Jacalito, ubicado en Me-dellín 143, en la Roma Sur. Prepara los $10 pesos que te pedirán en la entrada y, de inmediato, ubica a don Ramón, el mesero. Procura no llegar tan tarde o no encontrarás lugar ni para respirar. Después de las 2 de la mañana se atasca peor que el Metro Pantitlán en ‘hora pico’. El perreo, las cumbias, la salsa y la música de los 90 es el éxta-sis de la noche. Sé tolerante con todos, pues te estarán empujando constantemente.

FOTO

S:FO

URS

QUA

RE Y

YEL

P

Jueves10 de Diciembre de 2015

Máspormás05

Page 24: 10 diciembre isuue df

Jueves10 de Diciembre de 2015Máspormás

06

¡BAZARES NAVIDEÑOS! Comida, bebida, regalos, flores, adornos, ropa, árboles, nacimientos y luces, todo reunido en un solo lugar. Son los

tianguis navideños que ya se pusieron en distintos puntos de la ciudad. Contágiate del espíritu navideño POR ILSE GONZÁLEZ

A LA MEXICANABAZAR RÍO BLANCOOriente 95, Mártires de Río Blanco. 18-1 h. Uno de los más concurridos debido a su extensión y artículos navideños: ropa, pinos, esferas y juguetes. Pero lo que lo hace especial radica en inigualables antojitos mexicanos. Año con año miles de personas se dan cita para recorrer el mercado ambulante en busca del último regalo del año, no sin antes darse un tiempo para probar al menos una quesadilla.

CREATIVIDAD CONVERTIDA EN TIANGUISBAZAR GALERÍAS PLAZA DE LAS ESTRELLASMelchor Ocampo 193 esquina Marina Nacional.11- 20 h. Si te gustan las cosas hechas a mano, el bazar navideño artesanal es para ti; más de 100 mujeres emprendedoras e innovadoras le sacan provecho a su creatividad cada año con diferentes diseños. Venden desde ropa, productos decorativos hasta manualidades para adornar tu casa con motivo de las fiestas decembrinas. No cabe duda que el ingenio es la descripción exacta de los mexicanos.

FUSIÓNEL BAZAR DE LA MODA

Londres 37, col. Juárez.12-20 h.

Si no sabes qué regalar en tu próximo intercambio de regalos,

Bazar Fusión te ofrece una amplia gama de ropa, comida, accesorios y calzado 100% hecho en México.

Más de siete marcas de ropa de diseñadores mexicanos se unen para ofrecer sus productos a un

excelente precio y con una extensa variedad de modelos.

LA FLOR MÁS BELLA DEL EJIDOBAZAR XOCHIMILCO

Av. Guadalupe l. Ramírez, col. Barrio el Rosario.En la explanada de la delegación Xochimilco cada 5 de diciembre y hasta el 7 de enero se

encuentra este bazar, que destaca por su gran variedad de Nochebuenas, cuyos productores

son los mismos comerciantes. Si eres de los que llena cada rincón de su casa de macetas navideñas, éste es tu lugar ideal. Además, los precios son relativamente bajos comparados

con las florerías y puestos que revenden.

#PUNTOSCARDINALES

AL NORTE

AL OESTE

AL ESTE

AL SUR

LA OPCIÓN GOURMET BAZAR ART DISTRICT BAR

Pedro Antonio de los Santos 96, col. San Miguel Chapultepec. 11-19 h.

Art District Bar ofrece un bazar navideño que impulsa y fomenta el diseño; además de poder disfrutar algunas propuestas gastronómicas, te obsequian una cerveza en la compra de algún

platillo. Estará abierto 12 y 13 de diciembre.

FOTO

S: F

OU

RSQ

UARE

Y E

SPEC

IALE

S

AL CENTRO

Page 25: 10 diciembre isuue df
Page 26: 10 diciembre isuue df
Page 27: 10 diciembre isuue df
Page 28: 10 diciembre isuue df

Jueves10 de Diciembre de 2015Máspormás

18

Entre todas las ofertas de bazares y festivales autogestivos que nacieron recientemente en la

ciudad, surgió El Diablo, Festival Creativo, “una iniciativa de creativos para creativos”, como dicen sus fundadores. Esta iniciativa ofrece espacios para artistas y expertos en diseño, apoyando el comercio justo y local, y dándole prioridad a los creadores que se están abriendo

paso en el medio. Su intención es distinguirse de otros bazares siendo “camaleónicos e

itinerantes”, pero sobre todo, siendo un punto de encuentro donde los artistas de la ciudad pueden

compartir experiencias y conocer el trabajo de sus colegas. Los productos que podrás encontrar el próximo fin de semana en su

parada por el Parque México son variados: joyería, alimentos, ropa, plantas, muebles, zapatos y hasta piñatas para la posada hipster de autor.

Pero lo que más resalta de su cartel es la sección de foodtrucks, creada a partir de su fusión con la comunidad Foodtrucks DF y conformada por más de una decena de opciones. Si eres un fanático de la carne, en Rolling Tacos puedes probar tacos de rib eye, de sirloin, de arrachera, bistec, cecina y cochinita pibil, que se caracterizan por estar superbién servidos.

En esta temporada están estrenando sus burritos de tortilla de harina con carne y vegetales que tienes que probar porque sólo están de paso. Si eres fan de la carne, pero no tanto de la tortilla, puedes comer hamburguesas de La TroK del Carbón, una propuesta muy norteña y llenadorsísima. ¡Aguas con el mal del puerco! Uno de los estelares es Los Po’Boys BBQ, un restaurante estilo texano para el que necesitas tener un estómago de acero. Si decides entregarle tu hambre a este foodtruck pide costillas, que son su especialidad... con elote, obvio, para sentir que estás comiendo sano y evitarte la culpa.

Pero si sí te da penita todo lo que probaste, aprovecha que va a haber música en vivo para echarte un bailecito o éntrale a las clases de danza que ofrecerán de manera gratuita y quema las calorías de tu pecado. O si de plano te da demasiada pena, córtate el pelo en la peluquería itinerante y cambia de personalidad para que nadie te reconozca. Bueno, no, pero se entiende. El Diablo, Festival Creativo se celebrará el 12 y 13 de diciembre en la explanada del Parque México de 12 a 20 h, y puedes llevar a tus ‘perrhijos’ y a tu bici.

ElDiabloFestivalDiabloFestival

#FOOD TRUCKING

EL DIABLO, FESTIVAL CREATIVOEste festival de diseño reúne a los creadores más innovadores de la ciudad y también a los foodtrucks más deliciosos, porque sabe que con la pancita llena nos la pasamos mejorPOR MIRÉIA ANIEVA

FOTO

: ESP

ECIA

L

Page 29: 10 diciembre isuue df

Jueves10 de Diciembre de 2015

Máspormás19

NAVIDAD PARA LOS AMARGADOS

#CINEENCASA

EL EXPRESO POLAR

Director: Robert Zemeckis.Con: Tom Hanks y Michael Jeter.

La encuentras en: Netflix

Hay una regla: cualquier película en la que aparezca Tom Hanks garantiza estar buena o, si no buena, cursilona y divertida. En El expreso polar, este señor interpreta al boletero de un tren misterioso que viaja sobre la nieve y que una noche llega a la puerta de un niño. El pequeño de ocho años está en una época crítica en la que considera dejar de creer en la Navidad, pero a partir de su encuentro con este tren y con una nueva amiga, recupera la ilusión. Esta

peli salió a la pantalla grande hace una década y causó mucho revuelo porque está filmada en live action, que es una técnica que mezcla grabaciones de actores reales con animación. Para la época, en la que todavía no era el boom del 3D, esto era lo más impresionante que se podía ver. El expreso polar es ideal para ese amigo amargoso que no quiere festejar Navidad. Pónsela y va a terminar conmovido y con ganas de entrarle hasta al intercambio.

FOTO

S: E

SPEC

IALE

S

NO ME OLVIDESDIAGONAL SAN ANTONIO #910, COL. DEL VALLENo me olvides es una cafetería, que como su nombre lo indica, una vez que pruebes sus infusiones de té, no podrás olvidar.

La especialidad de la casa es un delicioso latte que va acompañado de Nutella en el fondo de la taza, el cual se llama como la cafetería.

Además de sus deliciosos desayunos, el lugar cuenta con una tienda de plantas para consentir tu sentido del gusto y del olfato a la vez.

¿Por qué ir hoy?Para estos días fríos, nada mejor que

una infusión para llenar tu día de calor.

¿Pareja o banda?El establecimiento es acogedor, como para ir con un acompañante, no más.

¿Cuánto llevo?Con $150 puedes hacer

feliz a tu paladar.

PARA CONSENTIR LOS SENTIDOS

CAFÉ HOY

FOTO

: ESP

ECIA

L

POR MIRÉIA ANIEVA@ciervovulnerado

Page 30: 10 diciembre isuue df

20

PARA COMERPAN COMIDO TONALÁ 91, COL. ROMA

PARA DESCONECTARTEBIBLIOTECA VASCONCELOS EJE 1 NORTE MOSQUETA S/N, COL. BUE-NAVISTA

PARA FIESTARSANTA MALTACHOAPAN 51, COL. CONDESA

LUGAR QUE NO EL METRO DE LA CDMX

FOTO

S: E

SPEC

IALE

S Y

BRU

NO

MU

ÑO

Z

No acostumbro a tomar mucho, pero voy frecuentemente con mis amigos a este lugar. A ellos les gusta ir porque hay mucha cerveza artesanal, además el trato es muy personal con los dueños. El ambientes aquí es muy relax y agradable; es un lugar ideal para los chavorrucos.

No soporto estar en el Metro a las 6 de la tarde. Es horrible, lo evito siempre que puedo. Prefiero tomarlo muy temprano, a una hora razonable con menos gente, o a veces de plano dejo que pasen las horas para tomarlo bien noche que va mucho más vacío.

Pan Comido es un lugar vegano que conocí porque muchos de mis amigos son veganos y siempre ha sido una experiencia padre estar con ellos y probar todos los platillos que me enseñan. Aparte, al lado tiene un lugar de postres donde venden unas malteadas increíbles.

La bilioteca Vasconcelos es mi lugar favorito de toda la ciudad y trato de ir lo más que puedo. Por ejemplo, cuando tengo tarea de la escuela, voy para aislarme, apago el celular y me pongo a hacer mis cosas. También cuando estoy de vacaciones, voy a un estante, tomo un libro y me pierdo leyendo algo.

@elpancomido @santa_malta

@VSCLS @MetroCDMX

EL DF SEGÚN Aldo Camacho

vocalista de Tungas

Desde hace 10 años, la banda de punk Tungas ha trabajado duro para con-solidarse como exponente del género. Aldo Camacho, quien lidera la banda, nos cuenta cuáles son sus lu-gares favoritos y los que no tanto, antes de que la agrupación parta de gira a Argentina por primera vez.

Jueves10 de Diciembre de 2015Máspormás

Page 31: 10 diciembre isuue df
Page 32: 10 diciembre isuue df

Jueves10 de Diciembre de 2015Máspormás

22

EN LAS ENTRAÑAS

DE...

Poetry Slam Festival Itinerante de danza

Las maneras de consumir poesía no se limitan a los libros y a los recitales aburridos. Conoce

el formato del slam de poesía, participa con tus propios textos y conoce a nuevos talentos

POR MIRÉIA ANIEVA

Aunque tiene reglas muy fijas, en esta edición se abrirá la oportunidad de compartir sus creaciones a cualquier tipo de expresión oral como el spoken word, el rap, el son jarocho, el performance y la trova experimental.

Las reglas se establecieron hace 30 años y siguen siendo las mismas: en las participaciones los poetas tienen prohibido usar música y disfraces, los textos deben ser de su autoría y su intervención no puede exceder los tres minutos.

El movimiento surgió en 1985, un poeta punk que también era albañil y que quería darle un giro a la poesía. Fue tan lejos que no se quedó sólo en el slam poetry y creó formatos como recitales de boxeo de poesía.

A nuestro país, el slam poetry llegó hace 10 años y tomó fuerza en 2007 con poetas como Lalo Jaranas, Edgar Khonde y Katia Tirado. Uno de sus representantes actuales es Rojo Córdova, quien dirige muchos festivales en este formato.

El evento se realizará en la Casa del Lago hoy a las 19h y si quieres participar, se recomienda llevar cuatro textos de tu autoría, por la cantidad de rondas que se armarán, y llegar media hora antes para registrarte.

Un slam de poesía es un torneo poético en el que cada participante cuenta con tres minutos máximo para ejecutar un poema de creación propia ante una audiencia y un jurado que generalmente es elegido del público.

Es del conocimiento popular mexicano que la tortilla es y ha sido fundamental en la dieta de los mexicanos, se originó en Mesoamérica y data del año 500 a.C. en Oaxaca. Casi ningún platillo nacional se con-cibe sin la presencia de una tortilla, que además cambia según la región. Debe ser la comida que, probablemente, más extrañen los mexicanos que viven en el extranjero. Ahora imagina que las autoridades prohibieran su producción, venta y consumo. Tal vez, el pueblo mexicano enloquecería, se crearía un ambiente de corrupción, contrabando y crímenes. Esa es la premisa de Los Intachables, una obra de teatro que parodia el caso del caos vivido en Chicago en 1929, cuando el alcohol estaba prohibido y surgió la figura de Al Capone y Eliot Ness, quien dirigía al legendario equipo de Los Intocables. Excepto que en esta puesta en esce-na se llaman Los Intachables, el capo es Al Chapino y la prohibición es de tortillas. Es la disputa entre la cabeza más importante de la organización criminal y Néstor, quien está encargado de des-mantelar las fábricas clandestinas de tortillas, arrestar a tortilleros menudis-tas y hacer efectiva la prohibición.

Se trata de un espectáculo de cabert en el que se usan técnicas de clown, charleston, música de ragtime en un ambiente entretenido de gla-mour, nostalgia y mucho humor.

Esta obra es dirigida por Roam León y estelarizada por Erwin Veytia, Isabel Almeida, Roam León y Gustavo Proal.

Se llevará a cabo el 14 de diciembre a las 18 h en el teatro El Galeón, con motivo del Festival Caput en el que encontrás diferentes puestas en esce-na a lo largo de la semana y todas con entrada gratuita.

ÚLTIMA OPORTUNIDAD

LOS INTACHABLES. OBRA TEATRAL. TEATRO EL GA-LEÓN. PASEO DE LA REFORMA Y CAMPO MARTE S/N. ENTRADA GRATUITA.

Policías y ladrones: La obra es una parodia de la disputa entre Al Capone y Eliot Ness.

¿POR QUÉ LO RECOMIENDA?UNA OBRA DE TEATRO QUE HACE UNA SÁTIRA DE AL CAPONE ,

EXCEPTO QUE SE LLAMA AL CHAPINO Y SU ORGANIZACIÓN CRIMI-NAL SE ENCARGA DE TRAFICAR TORTILLAS

POR REDACCIÓN

Glamour: La obra tiene clown y charleston.

Comedia: En vez de alcohol se prohibieron las tortillas.

FOTO

: ESP

ECIA

L

FOTO

S: E

SPEC

IALE

S

Page 33: 10 diciembre isuue df
Page 34: 10 diciembre isuue df

24

Tal vez los sueños hacen

a las per-sonas más

fuertes.

Mis personajes nunca son

héroes.

Soy más brillante cuando no estoy

borracho.

Las críticas odiosas son las más divertidas.

Cuan

do

hago

un

a p

elíc

ula,

mi obje

tiv

o p

rin

cip

al

es

mo

strar a

un

dir

ector e

n

partic

ular.

#ENLAMENTEDE Gaspar Noé

El próximo viernes se estrena Love, su más reciente y controversial película.

FOTO

: ESP

ECIA

L

Siempre consi-gues lo mejor y lo peor del mismo modo.

Jueves10 de Diciembre de 2015Máspormás

Page 35: 10 diciembre isuue df
Page 36: 10 diciembre isuue df

Jueves10 de Diciembre de 2015Máspormás

26

COMPRAS DE TEMPORADALa gente acude en gran número a los locales de venta de juguetes situados sobre la antigua Calle del Ejido, actual Avenida de la República, a inicios de diciembre de 1943. Del lado izquierdo

se aprecia un edificio que se conserva hasta el día de hoy en la esquina de

José de Emparan.

#MÉXICO EN EL TIEMPO

1943

2015

FOTO

: CO

LECC

IÓN

CAR

LOS

VILL

ASAN

A FO

TO: A

LFRE

DO

BO

C/M

XM

Page 37: 10 diciembre isuue df
Page 38: 10 diciembre isuue df

Fácil

Difícil

CRUCIGRAMA

SUDOKU

28

BUSCA LAS SOLUCIONES DEL CRUCIGRAMA Y SUDOKU EN www.maspormas.com/tag/crucigramawww.maspormas.com/tag/sudoku

HORIZONTALES1. Dirigirse dos cosas o pensamientos hacia un mismo punto u objetivo. / 8. Arte y pase del torero en una corrida. / 11. Representación visual de alguien o algo. / 12. Entrar por la fuerza en un lugar. / 13. Extremidades alargadas y articuladas de pies y manos. / 14. Empezar a mostrarse. / 16. Dejar caer. / 17. Capa formada en la superficie de una herida al cicatrizar. / 20. Herramienta para cavar. / 21. Ocultar la verdad de alguien más. / 23. Medicamento para prevenir o atacar una en-fermedad. / 27. Sinónimo de frecuente y puntual. / 28. Industria dedicada a elaborar indumentaria de piel de animal. / 29. Refiere especialmente al aire. / 32. Recipiente para beber bebidas calien-tes. / 35. Pronombre personal, para referirse a uno mismo. / 36. Impresión de planos dibujados en computadora. / 37. Dispositivo de llamada o aviso compuesto por una campanilla. / 41. Medida de masa, g. / 42. Antónimo de entrega. / 43. Gesto cariñoso con la mano. / 44. Sustancia resinosa aromática presentada al Mesías por un Rey Mago. / 45. Hierba cuyo sabor produce sensación de frescura. / 46. Utilizado en algunos países para el trato de confianza, equivale a “tú”. / 47. Todo en el lugar que corresponde. / 49. Material que puede descomponerse por agentes naturales. / 50. Nombre propio masculino/ Em-presario millonario mexicano.

VERTICALES1. Llevar un vehículo de un sitio a otro. / 2. Plantas de flores rosas y acampanadas apreciadas por su aroma. / 3. Envía un mensaje a un receptor. / 4. Pieza de metal pequeña y delgada para unir papeles. / 5. Descendiente a partir de la tercera genera-ción. / 6. Recipiente de grandes dimensiones para nadar. / 7. Sistema formado por todo el espacio y materia existente. / 9. Atiende a los pasajeros de aviones. / 10. Aumentar la gravedad de una situación. / 15. Onoma-topeya del maullido del gato. / 18. Número que alude la mala suerte. / 19. Ardor en el estómago. / 22. Postre de la cocina inglesa. / 24. Acontecimiento de cierta importancia. / 25. Conjunto de mil unidades. / 26. Parque del centro de la Ciudad de México. / 30. Apa-rato que acumula y suministra energía. / 31. Mecanismo mediante el cual una comunidad elige por votación a sus representantes. / 33. Con abundante agua. / 34. Documento para solicitar formalmente algo. / 38. Barra hori-zontal, sujeta las barras de la escalera. / 39. Relacionado con una divinidad que merece respeto. / 40. Fruto de la chayotera. / 48. Símbolo del elemento químico Berilio.

9 4 76 2 51 5 6

9 3 63 4 8

49 7

8 6 15

8 9 6 4 38 6 5

7 51 4

4 9 5 28 1 5 9

8 2 3 11 3 7 9

1 4

DOSIS DIARIAS

1

Por Alberto Montt

Dir

ecto

r gen

eral

Gus

tavo

Guz

mán

/dir

ecto

r de

rela

cion

es in

stit

ucio

nale

s An

drés

Car

reón

/ dir

ecto

r de

back

office

Cal

eb C

asta

ñeda

Silla

s /

recu

rsos

hum

anos

Chr

istia

ne N

affah

/ d

irec

tora

de

prod

ucto

Dan

iela

Villa

suso

/ ad

min

istr

ador

de

vent

as W

endy

May

/

Dis

trib

ució

n /

GO

LIV

E SA

PI d

e C

V (G

O L

IVE)

sug

eren

cias

, que

jas o

com

enta

rios a

dis

trib

ucio

n@go

live.

mx

/ ed

itor

ial@

mpm

.mx

/ op

inio

n@m

pm.m

x /

Tel.

Red

acci

ón: 6

5534

457

mas

porm

as.c

omco

mer

cial

y v

enta

s:

vent

as@

mpm

.mx

Tel.

2167

3619

más

porm

ás S

e pu

blic

a de

lune

s a v

iern

es y

su d

istrib

ució

n es

gra

tuita

. Res

erva

Núm

ero

04-2

012-

0301

1148

0700

-101

. Cer

tifica

do d

e Li

citu

d de

Títu

lo N

o. 14

382.

Cer

tifica

do d

e Li

citu

d de

Con

teni

do N

o. 11

955

. Oto

rgad

os p

or la

Com

isión

Cal

ifica

dora

de

Publ

icac

ione

s y R

evist

as Ilu

stra

das.

Edita

do y

dist

ribui

do p

or M

ás In

form

ació

n co

n M

ás B

enefi

cios

S.A

. de

C.V

. Av.

Parq

ue L

ira 6

1, pi

so 2

. Col

. San

Mig

uel C

hapu

ltepe

c. D

el. M

igue

l Hid

algo

. CP

1185

0. M

éxic

o, D

F. T

el. 2

167-

3619

. Red

acci

ón: P

arqu

e Li

ra 6

1, pi

so

2, c

ol. S

an M

igue

l Cha

pulte

pec,

Mig

uel H

idal

go, C

P 11

850.

Cer

tifica

do d

e D

erec

hos d

e Au

tor,

(Inda

utor

). In

scrip

ción

al P

adró

n N

acio

nal d

e M

edio

s Im

pres

os d

e SE

GO

B Re

gist

ro e

n el

PN

MI: 2

8/04

/200

9. P

rohi

bida

la re

prod

ucci

ón to

tal o

par

cial

. Impr

eso

en

SPI S

ervi

cios

Pro

fesio

nale

s de

Impr

esió

n S.

A. d

e C

.V. M

imos

as N

o. 3

1, Co

l. San

ta M

aría

Insu

rgen

tes,

Del

egac

ión

Cua

uhté

moc

, CP

0643

0, M

éxic

o, D

F

Dir

ecto

ra e

dito

rial

Lis

a Pé

rez

Four

nier

/ e

dito

ra g

uía

Karin

a Es

pino

za /

edi

tor d

e es

peci

ales

Mau

ricio

Tor

res /

edi

tora

de

cier

re X

imen

a C

árca

mo

Jueves10 de Diciembre de 2015Máspormás

2

13

17

23

28

24

32

35

39

41

44

49

42

45

48

46 47

50

40

43

36 37 38

33 34

2625 27

29 30 31

18 19

20 21 22

14 15 16

3

11

4 5 6 7

12

8 9 10

Page 39: 10 diciembre isuue df
Page 40: 10 diciembre isuue df
Page 41: 10 diciembre isuue df
Page 42: 10 diciembre isuue df
Page 43: 10 diciembre isuue df
Page 44: 10 diciembre isuue df

Recommended