+ All Categories
Home > Documents > ¡1.0 M’ÉA Bodás de DEL B. 1. M1hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/... ·...

¡1.0 M’ÉA Bodás de DEL B. 1. M1hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/... ·...

Date post: 13-Feb-2020
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
1
Cannes, 3. (De nuestro envia• do especial .JOSE SAGRE). Más que en el Palacio de los Festivales, donde las obras que han sido presentadas no añaden valor alguno a esta manifesta ción, el espectáculo se ericontra b en la calle, mejor dicho, con- cretamente en la Croisette, am- pilo mar al que desembocan los ríos de gente de todos los pue bios vecinos, haciendo el paseo completamente intransitable . La estrellas, asaltadas aquí y allá por dondequiera que se encon traran, sin que pudieran contQ ner al gentío los guardadores del orden una pared ha sido derrumbada bajo la presión de la muchedumbre y el techo de la Malmaison, villa junto al Palacio de los Festivales, se hundió bajo el peso de los fotógrafos que so- bre él se habían encaramado para pescar a Su antojo a (lina Lollobrígida han optado fi- nalmente por recluirse en el ho ¡E! fílm de las 1 t •1 it O S Lfll;o. T. 22 40 92. LONDON’S lESTIVAL BALLEt’. Inauguración 003 , jueves, nOChe 10• 1 . abuuo. 1.r turno: APOL1 (entreno en España). EL LAGO DE LOS CISNES, acW t’: EL CISNE NEGIE), dan zas de tL P1flNCII’i i(Oit. Viernes. noche: CONCERTO (Grieg, }‘ASO A CUATItO, CAS- CANUECES. Venta lo- calidades con ocho UDs de antielpacióli. At,I,&1. j . zliu4S. Gran Cía. de revistas Todos los días, ti y 1045. 1ro. &h•cio 1 OS Apc,lo pre. 6e II t ro u .J EL ES O 1)10 SAS, 50 k,c!l(zas en es- cena. l)elido a la du ración de la obra. ésta (Ill)€7.5 )t1Ou te a la boia uni:ida BAuCI:LoN.. 1’. 21ó7ó1- A las G13 y iu-lu. Gran xi 10 (1€ A Nl E-- LI LLO (sO1 SU (5le(- tcido !t()2íA N( ‘- 1)1: JU-Uç CLAVI:L. (le (IIiflt(1O, 1€)i( y (?ei •()( O- (no(i/:(’l() ura O(lOA los )Obil(eC (Ak.i)t0 X. 1. :1 5030. A las 11.15 y 1013 Isé J’ainayo u 1 .i 1, Suri ‘ela pI(A((: [(u 3I la— I((()sa (((lflUl( 11105(((i 0011 cun(eric(na: - L íUTt i)l1. l’ACIEl(3), por Sagi-ela. ?t: 05 -u, r(OClle, funelón e- d in:oia e(S) ](U)I i ) (lO lís 00 lep(e(e:t ojenes y gran fin de fiesta, (‘()1EL)I-%. ‘lV’. 215172. Coia pa 3 fa U o Co NC II 1- TA óIONTES ,- 1us 615 Y 10’’ló, t::l It 1- 1_lj. UltiI((OS (las! [‘ro-- dmo estreno: AN(fl. LIrA, de E1g:u’ Ne ville. (:OMIC(1. T. 233:i20. A [as 6 y [ 0.45: J(>-uqutn (‘,asa JI Osen 1 a 1a ( tau Compañía (le IN-t islas Quela (3aVer (Oit 01 mayor éÑito ‘tel t(tO ANA MA1l1. (le ó-lu duz Itotn:(n .y el 5ltio. Pa di 1 1 a. ItOME.. ‘r. 215147. Cm, ‘l’flulai’ tatulana. lOtas— Ciófl i: PolIs laile, NO 11 A y l1JNCIO. Noche. 10-45, (sIleno de ELS ,N( ) S ‘r u E 5 niEl.;, (le .1 7(Iarogat, VCTOItI-% .5. 10 y 1(145 Marlneta, V a 1 tn-Mttiu. (T-hari 10 - 1 Faro, ( ; la 1 Godatal, }‘ta(tk [(((‘ti, ‘tito ( ‘(:((lolal al t,.l(— todita Bódenas, Rin y K[ko. l’edrito [lico. 1(11. peri) (le Triana. Pta. tea t(1I’CIt 1II Pt;K: 11(5 (([(e, 15 plus. - I__- t - e::50:3. (:ía Martilles Soria 0,. 1(145 COENE-tO ‘[‘mP1E UN COMPLE,JOt de Lo,ygo Fn (No aPtO,i VlNDSOP 1»A L A (1 n TEATRO CLUB. TEN’ fono 286580. Tarde, 6.15 Noche, 10.30’ LA , COCINA DE LOS AN. GELES (No apto.1 1 N F A N T 1 L 17 S SALA MOZIRT. ‘[‘cairo para niños. T 21 42 31. Hoy, tarde, a las 6. tel y esperar a que l rnnrejhda pase para poner píe en la calle, I)esde los balcones del Canten, (u efecto, Esther Wllíams ha echado fbtografías autografiadas sobre la rnucheduinbi’e que en la calle aguardaba pacientcnt ente, mientras los fotógrafos, desde otros balcones sacaban las foto- grafías que luego nos vendemían ti peso de oro. Las que han Sa- 1db ganando, por lo menos han ganado la caricia de una aparen- te popularidad, han sido algunas bellas «stanlettes» más bellas que las propias «estrellas» del iimayr linaje que han tenido la satisfacción de sentir la cari- cía de una pretendida fama al lir mar autógrafos y mós autógi’afos a los aficionados que, a falta de las auténticas estrellas, las han abordado. Entretanto en la pantalla pa saron el fllm hindú «Bira,j Bahu» dirigido por Bimal Roy, que aun- que muy Convencional, muy sim- Nuevo programa, con GUiRI, payasos y SE- I4ALAI)A y sus llerli tos co!nedi(ntcs. ( 1 N E 4 1[ L: E 5 T It E N O ALEXANDILi. Tarde, a las 4,30; 0001(0. 10.10, numerada: EL, LItAN AMOIl. DE ANA AMON. (No aptE. ALEXIS. (Entrada. ves- tíbtdo AlexalOll’s) lar- e, 4: l(oCI(e, 9.-lS: EL M1SLElDO IlE UNA 1)j:,iCONUCIDA y 13111- GAI)A 21. (No eJIdO,) ARES ()S. (3(t(tiflUtl, 4.15 SItIIGELINd) PAN ,Y VI.. O.t)() y 1’.l. -i’s: 51)110 1)l’L (uO; 1011 DE OlE) 1 l’O),, «1 atila apto.) - AS1OEL. CANJ)llE-JAS p((1’ ChIlles (tiaplilu ‘1 u(’(te 4, IhIllijOil ,N a’ [It> (‘,\l)ll,l,IAS 4.20 it’ 7 Nolte 1(1,30 1(11— 1(1(1-oIt C’tNL) 11.E.JAS, 11. fAutoriaad(.> N1-L,% N1-,k. 1)e(Ie 415: 1-ja(le II O : lO,. UhAN Jj,10E DE NA AMt)Ñ y u- EGOIS “1’ A. (No :ipto, ) IJOSQIIE. l)esde las 4: ‘1: [lId Ii L.AN)() 1.A LEY (-Qn lcd i(( 111(1 O’lineo y llatía Fhtgiish, y SOCIA i)(_ Ait,-A, COi( 1311(1 1 11(10115 t(i’ y Cori nne CuiteO (No apto,) (,l1’l1’(t. I)esde.3.,’lO: It 13111, étN 1)0 1.- lEY 0011 1’Uli(0r( (1 1) 1 It-le o y Alaria 10151151! y SoL.,, 1)1; it II 1350. COn ¡Ant I((iCí(5t(I y Corintio Calvet, (No apto.) C&)LlSÍtTM. ‘luid’, 1.30. Nocite, itt.:to- .N o 1)0, Dibujo ,lll,, IIEY i)l L3P [-tUNOS, por Jedi Chutule(’ y Jacls Jj’al’ance, (itta-l CI1II4TIN.%. CANDIJE .1 A 5, p , (‘ El u rica Cha— plin. ‘l’:ud&’ -1, l)ilojos No-L)o: CAN1)1l1O,JAS. 4.20 Y 7.N -ocite, 10,30. Nunteriola (Nl)1i.l- JAS 1 1 1 Autorizada 1 J’ANT%1410. ‘Jttt’de 4.35 Noche. 10.40 A o.l)o y E 1) ,S (iAI1AI,I.EilO,S LAS 1’11EPll’lt m;i ltTj’ 111AS, (‘(ni 31 fleo ((O y ,[ .1 tustítll, 1 apto J’:MlN. ‘l’at’de 4.35 Nc cite 104(i l)lCISIO)N A SíEl)l.NOCIII 0(1 (1- ild-n1(,-ol)r 1 A0t:( 1 (‘(O itt feii 1 (l. (;.-Li’lOl, (‘O N 1) E, 1 1(5(10 la 11 .At’ 1rIal i. (la (le,. l)oeutne nIal y Y(l CC)NJ0IESO, .11. Clidt 1 -- p10.) l(URS13b. Tarde. 4.03, Noche 10.40: SINUJIE, EL ltGlPCl() ((St (1ri€’- 11(1(50000 (No ttíta ) [‘te- cias corrientes. Ultitita t(-n(aritt, M ETI(t)l’Ol. Tet-tle 4.30, NucO,,’, 1 0.31), o ntn€’t-a— da: 13UI1L.-N1)() 1. LEY CC(tt EtIrnond O Brien. 301(11 Agar y Ma- ría English. -, (No apte, En TIVOLI «La patiuda» (N)1’%. Continosción le estreno y único local. :t a setn:ona ([O éxito: VACACIONES EN 110. MA y l:[3 CA PITAN t’: NIA (Iechnfcoior0 Gtt%N VIt. CUANDO RUGE LA MARABUN TA e INGCEN’l’ES EN ¡ A O 15. JN’FFM() (Pantalla peno- róltli(’a Miracle Mirrol’) EL Mo-rIN i)EL CAl- NE: TRIGo ‘1’ ESME RALDA (Programa ap menores.) Iltis, [JN A1III1IICANC) (EN PARIS (iechitioo Ioi’); Ml MU.JER ME APASIONA y Altas va’ n)o’dades con 31a t- í a de CARMEN ANDREA 1Li%N(L%. lOt (3neutas cupe: EL PllINC1P1’ VALIENl’I ro [eccO- color) y ‘[‘RES EIIAN ‘rui:s ( Apto 1 MAltYL,Nl). (‘ontinu». 3 3!): MAGI)’.I’3. 0(1 Leen ¡0(0101. CC) (1 tilo ti:o ‘I’oreit y EL, ii1ULA’l’b -ro estr(’n’) 1 1(01’ Iit gelo. (No t’(tO 1 MUNDIE lOanlalla pa i1Oi’ÚIC)(’a 13 ir’:n’I,,’ 11. ror): El. MOI’IN l)li-. CAlNE ‘rImRa.) y 1S- MlGlAL[)s ) Programa 11 )l O 111)11 0105. 1 MNTII.%L Cunlinuacion de Catrina y exclusiva LA IIE11MANA ALE. (lIbIA ( 1,ela llores 1 Y CUANDO [tULE LA M.I1AlI1JN’1’A. NUEVO, i)oud [as 3.45 lNOCEÑ’l’1’S 105 i’AlIlS y 1110 SIN RIG’OI-IN() r ( l’arttalla putflo rintica Allirlocte (vIii-ron CUANIIcI lIUDE LA MAIIAItUNTA e INI) CENTES 1)01 PAIIIS. l’,loC1() l)l. CINl,l in exclusiva, 1’litttodlli (vliracle (vlit’’.’o Giglol te. últimos días de: 13)5 (1AVllANlí-i l))L ESTRECHo y PETIOIt PAN (ambas en titCfli color) (Apto). PRINCESA. 1’a o 1 a tI a Grande: EL MOTIN DEL CAINE len leo’. nicobor) y TRIGO Y ESMI’OI.AIDA (AptsL) I’R1NCll’:L. (Gracia.) CUANI)() RUGE’ 1.,A MARABUNTA [NO. C1éN’I’ES EN 1’AlllS (No, tonto.) I’IB)YE(ÇIONES [‘anta- ID panorómk’a Mii’aele Mít’u-on’. 1:1-. M()’rIN 1)1:!. CAINE: TItILO Y ES.IERALD ( [-‘rogos. ola apto menaras. 1 ltl’IX. CANGACIIIRO y SEÑOR DE BALAN- TEN. TETIJ.%N. (Pantatta pa. no)u’úm)c(a Mirado Mi- rror) 1..A REINA VIR. (I[ON: lÁ)S PELIGROS 1)13 PARIS. %‘ERDI. ‘1’. 255133 Patu talle senuip:ootoi’tjrnC’to: LOS PEI-.IGII()S DE I’ARIS. L I1EIN’- VIRGEN y No-l’)o, EIJG.-%ltA. ‘1’. 21 7040. l)sstbe (tos :1 ( o’ n v’xctu ns-a) 2.s ‘,- última su. 11(50(1: 1NI’’II’OiNo 1 _J O (00110 11 x’hnicol ni- o loor Alan luoc9l y .101000 Tets.el y UNA MU,Jl’OI Dlc’4N’rE 1or lOlsa Aguirre. (No apto,) en el de lo» campo de prisbone ros, donde el asunto de «La petra lla,, busca la densidad y la inte— sidad necesarias a una pRicula Ctl yo tema inspiraron principios muy altos, tanto que lo anecdótico mar ginal pudo estorbar al poner de manifiesto conductas y reacciones el alcance de cuya responsabili dad no queda claro, quizá. porque alguna mano inexperta puso la tijera donde no debía, Vimos la película , en la segunda noche de proyección. Los guionistas han tratado con ponderación en lo e.’rposltlvo un tema patriótico en el cual el he- roismo está muy cerca de lo hu mano y éste muy distante de la pasión que ofusca- la mente y cm- bota la sensibilidad ; gran acier te do los autores, aunque la pa- bimba causa la impresión tIc que el director y algunos de los in téi’pretes no llegaron a bdentifl carse plenamente con la Idea, ahondando en el significado do la misma, y también de que el guión literario que es La única garantía segu”a dlue puede tener- .50 de un filos :-oneo; de ser rea lizado -..-. no fu.é:’ itcgu’amente res- petado Pedro La7 ‘:. ‘0 -u encontró con Un teitia in ::‘ ‘1 tIte y lo realizó unas veces con litobil acoplamien to de pbano3 documentales y otras recreándose en su propio gusto o bien i-)uscancio el camino emocio En POLIORAMA «La cicatrz» Director: Steven SOkely Intérpretes Paul Henreid Joan Bennet Distribuída por: Rosa Films Con un asunto basado en el de una novela de Murrav Frirbes, cuyo protagonista es un pistole ro que después de asesinar a un médico notob1e con el que tiene gran parecido físico su- planta SU personalidad, ob dirv’c tor Steven Sekel-y ha realizado una l)elícula en la - cual conca- roen todo» los recursos impresio nistas propios del género de intri ga. usados con habilidad, especial- mente por lo que se refiere a la fotogratis y planificación, y aun cuando el argumento no descubre ningún I’ouevo ángtulo de interés, el desarrollo del lilm so sIgue sin mfuerzo ni fatiga, Paul Hent’eicl realiza una labor a tono con la rudeza del perso naje que incorpore secundado por Joan Beninett, Leslie Brooks Y un ajustado conjunto. El entremés del programa lo Coflstltuyos la película «La Cruz de Mayoo,. muestra especifica del cine folklórico español, con can— te. baile y un diálogo t:on pinto— rosco como chispeante, como las sitttacbone» de Suevia Films—Ce- sáreo Gonzélez, que cumple el p0000slto (te entretener a la llana a. los amigos del género. lo cdtat no tiene secretos para el vetet-a no dbu’cctcor Flot-iéta Rey y encaje en el personal estilo de sus pnin cipotEs Intérpretes la flamenqul-. Siifla (hacia de Triafla y el gra— 01050 MIguel Ligero P1[OIMO ESTE1FNO DE «L4 ()‘J’Fil ,lP1 DEI, CAPIT.’iN CONTE[jfl,1i4(, EN LOS CINES I’lN’L’ASlo Y l’AlllS De nue’vo itega a nuestras palILlo. 1la la SihlJ)ótica figura de Fet’nun. do í”erllén.(lonoo-’z, el acto!’ de niós perso)nalidad de) cine español. que [tutee vivir a los personajes por él inlerpretaobos oto» gt’aus tuerza de iltiunatuidad, revistiói,dola adnoíís. de esa naturalidad solamente conse. gitida pat’ arloatas privilegiados Es. ta vez llega Fex’uuáo.Gónuez irocor. Pt)I’afldO uit personaje único y origi otal. nada 111500» que un capiLlo es- PañO)l oid soglo XVII, peio viviendo el mundo de hoy debido a misterio. (oes Circunstancias. La difícil toan. «ición de Uro hombre con la rneota lidaol de hace tres siglos, desenvol viéndose en OuOslI’a Cpoca, propol’ ebria a taro sin Par actor el triton- fo inés completo de su carrc’t’a. n.a Otilo Viola dci capitéro Copu. tl’eraa», según la obra do, ‘roui-cuato Lota de Tena. Ita sibo dirigida pat’ Rafael Gil, sobre gui)n dos V)cenle Eie’t’ivó, y en el reparto figuran, Z((l(’fltSS del protagonista, María Pias. za ) y (vbau’uja Asq rter’ino , das br’11a» nut(ieJ-es que i(ttCi’VfOI)otn’ ‘Jo nuy distinta manera en la vida o-leí ca- Pitón, y Fcrioanolo Sancho, ntogtui fico oto el periodista Croejo Alfroo do Fraile acredita. una vez mSs, su dominiu dr’ la butografía y Enrique A barcón tto,s o) trece U tOS (iecOrttdo)s irtagitidicos 10 fondo musical es leí 0(100-Sot ro Juan Quirttvr’o Isl ;i peli. CUlto ooriginalisiula, producida Par Sgosta y SuevUl F’ilnts.Cesirro Gon Oil kg. -el’S I’ 1 próx loto, VSI re no, (le los (‘it)O’S I’3otttasio y l’arís. NtTF’z I}IMENSION DEL CINE Cuando se entra en un cine para enfrentarse con el amplbsl lElO panorama qt,le presenta el Citiemascope, nos sentimos cm- loniagados de grandeza . Y cuan- tio este espectáculo gigante está ante flOSoll’(,s matizado por el ¡ro- jupcralolç Warnercolor, la ibrlpre StoírI que causa es de emocionan- t(i belleza y río existe nada que r)u(’(la compararse a esta mcr’avi llosa dimensión del Séptimo Ar’ te. Warner tiros. famosa poi- su :Itl’i,(IU(’Ción (id ClIJO sonoro y loor- haber lanzado el primer fil_dolo 0 X lto en t(:lltO.Ci, Ita Clegi(lO par’:-i su priunul-a producción ero (irt oulaiicolx LOtEO oxcilarite y oil- rI’ií’rtioa dovIlItubIl tittilada «Retro- guare las. Esta soberbia película, crí Watncrcoloi-, está intei’pi’cta Cifideron MAÑANA, NOCHE, LAS 60 RE- PRESENTACIONES DE «AL SUR DEL PACIFICO» Y ORAN FIN DE FIESTA La l’arnosa comedia musical flor- téamericana «Al sur del Pacificooo, que ha conquistado a los públi. cos do América y de Europa llega- mañana, viernes ., noche, a sus sesenta representaciones cii el Cal- Cerón y con tal motivo se cele- brat’ir una función extraordinaria dos esta grandioso espectéculo pie sentaoho croxs la mayor fa.»tuosiolttd 001’ Jo53 Tamayo y Luis Sagi -— Velto, La velada se corlará con un brillante fin de fiesta en el que tomtot’én parto Josefina Canales, intet’pretanao «Granada», de Agios- Un .Lara ; Teresita Silva, en el gracioso monólogo «Viajo de no- vio»», de Vital Ase : Antonio Mao’- tejo recitará, oocanto a la tortilla de patatas,>, de Tono y el admira- ble can’t[tnte Luis lSegi - Vela ofrecerá sus creaciones oo,Jmnetes CII el cielo» y la Jota de «El gaita- rrico». da por Cuy Madison, Joan Wel doto y James Whitmoi’e, bajo la dirección de David Rutico’, y su estreno se lonunciro para muy en breve en el cine Tívoli. tT1,TIMt SI’3°O[ANA DE í’EIOVEC ClON 1)11 «MARCELIN 1) J’AN Y VINO» Con objeto de satisfacer COPI 1)Cflifliid)S de progr’aniacióto lotIte iCores al estreno ríe a Marcelino Pan y Victo», osta noagnifica Pc licula (lUe ha batido todos los t’ccords de taquilla, de crotca y de pÚl)liCO, será retirada dcí o-ar— tel el po’óxinoo dcosniotgo, níot’ll(. Así pues, esta es la última 10- mana de exhibición de tan ma- l’avillo)sa producción que h:o si’ do seltsc’Ciiontiolri fui [‘a o’l l,’(:st srl de CarttIes. Curoti-o 1í1oot qucoluol todavía pata que vi oúloli(’o cje liai’celooroa, (íUe oto ouolo visiootiao-— la, ptieda acudir a los (‘iPOS lobeo. tcrarbo, Nizti y Aristos y aoitrtí 1’101 la autf’ntica obra do ai,tv pote 0’S «Marcelino l1aoi 3’ Vino» çmtoe distribuye Cimarn:ol’tín. EL L’Ol)ER Y EL iVlOIt i’N «LA ‘l’ORRÍoI 1[-E J,OS AMIIICIt)i4OS» La vida y los amores de unos hombres ricos y poderosús (‘0115- lituyr.n (ti tema del gran fimo omite Metro Goldwyn Mayeo pr’v’sentro 1’á en bocee con oil título olot o 1.,» 1 erre de los a it, Pie lasos» , pu o’ 1 io’ nc conbo intórl)retes a Vill roce 1 Tolden, ,June Allyson, liii r’io:ora Stanwyck, l°’redric Mrorcls, Vrol tpo’ l’itlgcon, Sloellcy iVint er’s, l’atil L)ouglas, l,outt (2;olhc’r-n, l)earl ,laggtrr y E inri i’oc’h, los o’ualttt-o t-(allzart (,‘o)Iljtlollíl o iotdi— iOIittllb000t’itt(’, una intt’I[orootroo(on ttoolélica, lítote ole brío y (lot c-v’’u 1 Cori-lo. Muy pronto los aficiortu. (iOS 0101llarcelona goztorún ,ie co- la magnífica muestra cid rneíor - u in e. IMc’S’I’AÇADA PERSONA LIDPtI) CINE,IATOGRAFICA EN u.IARCELONA El svttoosu’ l°’OI’turbat Ilaronat, jefe dr’ publicidad niundiar (le Ul1iveI’salIntor-nrmtional , ha llega- (l() a Brirceloria procedente (le Nueva Yor-ls. I,rt crstaroci:o (111 oeñor Ilaronat (‘rl Toiu’Sti’ri c’iuclrod es rar’rl tilO— 3011(1’ lOo do’t:i los ole lo pt5.xiona (‘otil’r-tiç-i:o ole ‘(‘Otl13 (lot t’roi ‘(‘i’Sil 1- 1 nteu’oirotion ro 1 que (Oriol 03 lugar dentro ole bí-eves días (‘fl llooi’cclotta. l)iec:isoc’Ct’ países tosía- tiráis a dicha Conferencia. -- Autocrifica de “EIs nostres dios” Por primera vez va a alzarse el telón abite una obra ITria, dentro ile lo que pudiéramos llamar res- ponsabilídad profesional, Esto Cohi be en cierto modo al autor que sabe perfectamente Inicia ahora un camino largo y difícil, camino del que el estreno de «El» nostres dies» es sólo un prinier paso, vacilante, lleno de esperanza. pero también de temor, ¿Qué es «El» nostres Cies»? En esta comedia dramática he preten dido únicamente crear un clima de cotidiana humanidad de sencilla y cálida humanidad. No hay en ella grandes problemas nl difici les prosesos psIcológicos. Cada peo sonaje es su propio problema, sim- pie, Cotidiano, El autor ha hecho servir el telón a modo de tijeras para cortar aquí allá, principio y fin de la obi-a ,un trozo de la vida da una familia como hay tan tas Entre los cIes límite» están los tnlembro de esa - familia enfren tándose con sus ilusiones, con esa parte soñada que todos llevamos en nuestro existir ,y rompiéndo se Contra su realidad, SI en ase conjunto vital existe la emoción que yo Sentí al escribir la obra habré logrado lo que me propu _se, pero esto solo ustedes podrán dedo-jo, mañana noche, en el tea- tro Romea. Quiero, por último, sienificar en estas coitas lineas mi mayor agra decimiento a Esteban Polis y a la gran Comnaflia Titular Catalana que él dirige. Hace linos dtas me ‘preguntaron si estaba satisfecho de la Interpretación que este con- ,Junto escénico hacía de «FIs nos. tres dies» y dije, como el mayor y sincero ebocio. que al verles encoa yac no sabía dónde terminaban los pe”sonrojes y emoezabrin los acto- res. ICé» no puede soñar un autor pata una obra suya que, en tan buenas manos, abcumixs mucho más valor del otie realmente tiene. Julio .hlaneqat. iTOlIIZON “1’ AlES: 1, 1’also, falii (1(1. .—. 2. ‘libIo 01(0’ 00 (laPa 11 los SOIS1 es de serr oo u viro e Irise de AragOn :1. i’olo posi tic le titIlO batería eloic— ti’ica. —.— 4. 1’1 dO 10 1 de let ra. A bu’e. viat,,ora dos Iratandento 3. En Mttro’ioo:oos: 000fldet’ín, (Al re-tOs) Peocibí —— i’reposicio’toc (Al 1-evés) Substtorv’ia i’(’sittosa 7. Pronono br-e tAl tocOs Chillada. 8. .Ju. gadoo’ olo’l Sevilla ._ 9. Una do la» prertilas .(( ooc so,’ j)o) 10 e 1 saco colore pai’i dccii’ la misa iq. l’xtz’e rl-o idaol ‘l’OITICl,ES. 1 Ctoonpcón. 2 Noroobo’e dv totón. 3 Destreza. l’;n el roto. 4 Elemento sonoro del engutaje (Al recés) Estimo. 5. Modas, costuotolsi’es (Al revés) Moneda europea -.-- 6. (Al revolos) Conor’aco’ión. Martillo de cantero. ‘7. E°’oi’tna del pronombre. Figura geomsti’ica. 8. Jugaoloo’ dE Real Madrid. 9 (Al trovOs) Artículo. SOLUCION Al. NUMERo 936 jlIOltlZON’FAl.ES: 1. Droa. —. 2. Crece. 3. Aulas. 4. Alié. As, 5. oloD, uN, (1. lC, Lela. 7, Ru. aitO. 8. JU(leO, 9. Ope ré. 10. Are. VERTICALES: 1. 01 2. Alce. 3. Calo. Ojo, 4, Druida. Upa, 5. Uíoie adeil. 6. ArO. Oliera, 7. Esa. Aloe, 8. Soto. 9, Na. virtudes de A final-es déste nis el dia 25, concretamente se cumplirán ieintlcinéo aflos desde ‘la fundación del B. 1. M., cuya primera dertomi nación fu «Ago’upació Escolar de í’Iinstltut Mont5errat». Qíosar ia la- bor deportiva que el B, 1. (vi. ha venido desarrollando al correr de estos cinco lustt’os t’esultat’ía una i.ai’ea cuya extensión Uos9urdaría PQr comp1to los r’edrtcido línsites de espacio que forzosamente toemos de asignar a este toabajo. Bastará con resumiría dicierldo que paco4 i.2r*._ NATALICIO. El hogar d nues 10’o particular aunigo José Marti cIes. masajista oficial de la Fede ración Catalana de Rugby y de la U. 1). San Martin, se ha tiste in crementado con un nuevo miem bco de la familia. Un» robusta nl. ña. segundo gruta de 150 feliz ma. tnimonio con doña Aurora Sánchez de Martines. La pequeña fémina venida al nsttndo el día 22 del pasado abril le han 51(10 impuestos los nom bres de Ana Maria, Felicitamos a los esposos Martí- pez por tan feliz acontecimiento. IIINLACE MATRIMONIAL. El pró. ximo di’s 7 oiel corriente, contrae. ncc! enlace natrinsonial, en nuestra ciudad, la bella y distinguida seSo- rita Donit Adier Oppenheimer. con don Isidro Valls Rusiñol, anibos de significadas familias, y mity cono- cidos y estimados en los medios de- portivos del esquí, - FETLVAL DE EDUCACION FISICA IlE. [‘E’. flE SARRiA. CorEo es tradicional en el Real Colegio -de la» lscuelas Pías de SarrE,, se celebra- l’á su festival anual de Educación,- Física, que este año tendrá [rogar el próximo día 8 por la tarde y en el que participará el nutrido censo de alumnos qrte comprende esta ms. titución religiosa de enseñanza. Entre los diversos ejercicios del programa, destacan los de instruc. (,ilhfl premilitar,’ de gimnasia edu cativa, ejercicios calisténicoé y. asi. mismo, de equitación. Para premiar tas nsejores exhibicionea han sido concedidos. numerosos ptemlos. REVISTA «A,IfGOS DEi LA CIII. - i)AD». La acertada decisión de la entidad «Amigos de la Ciudad» de pato’ocmnao’ la edición de tina re- vista como órgano de difusión de si.is bellas y ContructiVaS Infélati Vas; va resultando una medIda alta- mente beneficiosa para informar al ciudadano de Barcelona de temas del mayor Interés, y a esta lograda finalidad, une, dicha Cevista, una digna presentación tipográfica que, por todos conceptos, debe merecer el favor de los barret&nees. Tras el banquete de bodas, los jóvenes esposoe iniciaron su viaje y luna dít miel que, de todas veras desearnos sea inagotable, a diversas poblaciones españolas. A los familiares de los contra- yentes, pero de una manera aspe- Cia lísinia al entrañable Sebastián Masdeu, con el cual siempre manta. vimos estrecho contacto deportivo, que se ha visto interrumpido por sus negocios comerciales en las ¡e- las Canarias, nuestra más calurosa felicitación por tan venturoso hito familiar, Tarde, a las 6 c: RAIJ DES ‘CARREA3 L GA.GOj - o0 PROXIMA RUNION Mañana, viernes, tarde, a las O kUTkÜLIN C.-tMPEONATO DE CATALUÑA Todavía no so’ toa fi)lo(lo el día para (a çeleloraeióui ole tos parlidos CoIte loo cíomju’oncs pt-ovioociales, de los iue s:otoli’di el nuevo cam peón de Cataltuuiíi lsg.’ramos que este dla quedará elegido en breve plazo. Manresa. Se coco que el’ alan, cesa no hará cambios en su equi. po representativo, cuyos jugadores están en un gran roomenlo de jite. go y con una moral elevadísima, debido a su último gran triunfo. TODOs LOS LUNES Y JUEVES CRONICA DIII I’UTLIOLIN. B. 1. M1 ejemplo de todo orden clubi podrían igualar-se al 2. !. M. —superarlo, ninguno en cuanto enluslasmo y a perseverancia. La 1 íenacldad siempre fué una de las cualidades más destaesbles de seta admirable sociedad. a. la que los re. 1 ‘reses y contratiempos no fuero» otra cosa que un nuevo incentivo 1 para la lucha. Admirable ejemplo de feivor deportivo, éste que el U. 1. lib, siempre encuadrado en las filas de un «amateunismo» integral 1 sin m’éctila estuvo dando siete. 1 poe. Un ejemplo que debieraq ImI. i lar tantos y tantos clubs. .. De estas Bodas de Pl-ata, y de 1 otros muchos aspectos de esta mo. Cesta entidad, estuvimos departien. 1 do lsace pocos días con su presiden- te señor Batiste. —Nuestro mayor orgullo nos decía estriba en poder presentar 1 al 8. 1. M. como un club en donde el «amateunlesmo» .sigue cultIvé»- dose con absoluta pureza. Los Ju gadores pagan sus cuotas e incluso cuando hay desplazamientos largos, contribuyen a una parte de los via. o les de su propio peculio... Aparte de esto, existe entre todos los ju. gadores. pequeños y mayores, un sentIdo de , hermandad. un ambien. te de comprensión y afecto tales, que sI digo que el club es para, todos ellos la piobongación de sur propia familia no señaleré otra cosa - que una verdad estricta, En «it» aspecto, tengo la satisfacción de de- oir que el -B. 1. M. cumple como asociación de amigos, una labor del más alto valor social. El señor Batista nos esbozó los veinticinco años de existencia del Club. Se fundó nos dice el dla 25 de mayo de 1930. Un grupo de ex alumnos del Instituto Montserrat buscando un medio de proseguir la convivencia que habíamos estable’ cido en las aulas y en los patios del Instituto, tuvimos la idea de formar un club. Un club que fu de basket-ball porque era éste el deporte más fácil de practicar te- niendo en cuenta las medidas hm’! tadas del patio del Instituto. La ini. dativa fué acogida con verdadero entusiasmo por el director y funda. dor de dicho centro, don Manuel - Navarro (e. p. d.), bajo cuya tu. tela el club’ cobró forma inmedia tamente. Esos fueron los comien zas. —Unos años prosiguió de permanencia en la «Agrupació de Basquetbol de Catalunya», y en 1929 ingresamos en la Federación Cate- lana. Empezamos en tercera catego. ría y al primer año 1939-40 ascendimos a segunda. De aquí, pa. somos a -prtniera al cabo de doe años. Cuatro temporadas en la ca. tegoría superior y descendimos a la primera «El» en 1947, para as. cender, de nuevo, al año siguiente. Así, hasta 1952-53, en cuya tempo rada ascendimos de nuev&, a la di. vIsión superior. —En nuestra actuación en los campeonatos siguí6 relatando el señor Batiste hemos tenido, co- mo es lógico, altibajos. Pero y esto lo hago constar con auténtica orgullo siempre pudimos salvar las situaciones difíciles valiéndonos de nuestros propios medloa, en un esfuerzo - exclusivamente nuestro. Nuestra politica de cultivar los cua• dros juveniles nos permitió siempre ir remozando el equipo en los mo- montos cruciales. A continuación, nos refirió ab pre. , sidente del 13. L M. algunas de las efemérides más, salientes en la ae tividad de su çbttb en los últimos años: En la categoría juvenil, nuestro equipo «A» despu4 de quedar se. mifinalista en la temporada 48-49, ocupa invaniabtçmente los puestos de campeón o subcampeón, siendo destacable la proeza realizada en las temporadas 1951-52 y 1952.53 al quedar doble’ campeón de Liga y Copa. - *0S En e laño 1940, el C. ft 1. M. disputa el primer partido inter-re gional contra el club Helios, de Zaragoza, al que venció por am- plio margen. En el año 1933, desplaza a Ma- dnid el equipo Juvenil «As, dispu. tándose en el Frontón Fiesta Ale. gte el piiner paitido inter-regional de juveniles, en el que nuestro Club venció al Real Madrid, campeón de Castili a. a a a En el año 1948, el C. B, 1. M. p’artlcipó en el Campeonato de Es. paSa, élimlnando a la U. O. Huesca y siendo a su vez eliminado por el Juventud de Badalona. ‘se 3nternaclolimente, rué el C. B. 1. M. el primer equipo de Club que compitió Contra equipos de la Ma- rina de los Estados Unidos, jugan. do Contra el «-Newport News» Cafli. campeón de la VI Flota y siendo vencido por la nlinina diferencia. Posteriormente el C, 13. 1. M. ha jugado y vencido a los conjuntee del «U, S. Cheminota d’Amlens» y al «R. Montecuecolis. En la actualidad según precisó nuestro Interlocutor el B. 1, M. dispone de 90 jugadores, distribuí- dos del modo siguiente: Primera Di. visión. 14; Segunda categoria re- glonal, 9; Categoría juvenil. 15; Ca. tegoría infantil, 16; Categorla es- colar, 36. Esto, por lo que a ju. gadores inscritos oficlalniente se re- flere, porque existe, además, una auténtica. legión de alumnos que, en las horas de recreo, invaden literal- mente la plata para hacer sus pri. meras armas en el baloncesto. La cantera del U, 1. M. decididamente, es inagotable... Por último, se refirió el señor Batiste a los socios del B. 1. M. —Somos en ha actualidad, cuatro. cientos sesenta y cinCo. Entre ellos se encuentran todos los jrlgador que, desde la fundación, han venido defendiendo los colores del club. Y aquí quiero subrayar otro de los aspectos tipicos del 13, 1. oI, y que,’ en los tiempos actU3les, encierra un valor acusadisirTo: los jugadores per manecen fieles siempre al Club, lo- cluso cuando el paso inexorable del tiempo les -hace çeder el relevo a Otros,,. Cuando ello ocurre, el 3u. gador pasa a convertlrse en el más consccuente «hiflch»» del 13. 1. M. y, en otros Casos, Cii un directivo entusiasta consecuente... Las últimas palabras del señor Batiste, . pronunciadas junto a varios compañeros de direcliva, presentes en - la entrevista, tenian en aque Iba mórnentos, una ratificación ab- soluta Alli estaban, refreadánduias con su presencia, Vicente gusté, Franclslro Mestres, Jaime Murici, F. ConilI y J000f» Ingles, actuales direc. tivos y ex jugedoi’es todo» elloS,.. . Manuel ESPIN SUNDA PAGNA r4 iiirrmç, DEPORTTVO VIII Festival Internacional de Cañnes India, Japón, }Tungríay Rusia présentan Bendas mueÍras de su creación cinematográfica i-i Un espectácu1o ca1I’jero rn.prsionanIe iUna pelícifia que se sitúaa la vanguardia de todas las de su género! .Yneves,4emayode1 --JiiL__:1 1 = -.-- lcTO: En las Bodás de DEL CLUB Un club modélico, AV 1 ¡1.0 M’ÉA Cía. Titulan Catalana Dir. E. POLLS HOY, día 5 Noche, lO’45 ESTRENO ELS NOSTRES DIES de JULIO MANEGAT u y L - QUETA CLAVIIR espléndida oovedetle» que triunfa por su bella figura y arte cumple. lo en la revista «Ana María», de raso y Padilla. éxito resonante del , Teatro Cómico - 1 Gina Loliobrigida y Brigitte Fo»sey, la pequeña actriz de «,Juegos pro. hlbidos», ea el monacato de su llegada a Cannes I)líSta, está realizado con cierta discreción. Siguió luego el fllm japonés «Calendario de muje res» que sustituyó «La pnince sa Sen» a causa del Incidente di- plomótico que se produjo entre francia y Japón, por un artícu lo publicado por el productor del fllm y considerado aquí injurio- so para Francia. Se trata de una peieula que a pesar de contar con algunas secuencias de indu dable’calidad artística, carece ah- o1utamente de interés. Es un te- ma brevfslmo que para contarlo los japoneses han empleado más de dos horas, con una serie de incisos y complicaciones inúti les. El domingo se proyectó el film húngaro «Liliomfi» de realiza- ción poco brillante y con un asunto muy ingenuo, que no con- siguo despertar el interés del blico. Por la noche se dió el film ruso - «J’iilieta y Romeo», realiza- do como ballet, en espléndidos decorados, con una muy buena partitura musical y una «trod pe» de bailarines de primer or den. Es un film en el que se han empleado los medios más abua dantes, los escenarios más gran’ dioses y de mayo!’ riqueza, con el afán de convertirlo en film propio para la exportacmón y ade cuado para un Festival. Sin cm- bargo, y aun también a pesar de un excelente color, la película nal mós corto para llegar al áni es obra frustrada a causa de una del espectador, lo cual le per realización pnimania por lo me- [nitió aligerar la segunda mitad nos como obra de conjunto, juz- del filns do la morosidad que se gada como unidad, de la que ca- acusa en la pritnera. rece absolutamente. Conrado San Martin, muy Im El incidente entre Francia y puesto de su papel, realiza una In Japón parece que va a quedar terpretación segura y natural, co- resuelto definitivamente toda lo soma también les más Pce- vez que el productor en cuestión de Marisa de Leza y Vicente ha presentado sus excusas y se Parra, .joS Maria Rodero y. Ju ha comprometido a publicar un [jo Póña tienen, asimismo. ínter- mentís en la prensa de su país. venciones importantes rcsueltas . enun tono mi.s discreto e-a esta L O S ESTRENOS Cinematografía del Sindicato Nc. película cuyo mensaje fué esti medo en el Último Concurso de cional del Especti-culo, al otor gársele el cuarto PremIo. OBJETIVO COMEDIA ¡hULTIMOS JMASbI 1_id BAILE la mejor creación de Conchita I’ontes PEDRO PORCEL RAFAEL ALONSO MUY PRONTO ESTRENO ADELITA Los personajes de «EL RAlLE», vuelven Director Pedro Lazaga Intérpretes Conrado Sanmartín Marisa de Leza José It-tania Rodero ________________________________ Julio Peña. Producción: diez estrellas! Dist - Mercurio Films Los guionistas Jose Maria Sn chez Silva y Rafael García heora 110 PUS CLCfl en manos del Circe- tor Pedr Lazaga un libreto e’ n asunto de espíritu patriótico, ca- yo• p”ctagonístas lo fueron 1am- bién cIa unos episodios de Ja gb i-iosa Cruzada nacional retor idos al enfocar la historia en los ulti’ mes días ds la guerra de Liers clón y en el medIo ambleete de lg Ciudad L’niversitaria. Mái lar de, - aquellos camarada» la pa- trulle que da título al iBm esta- blecen tftcitamente un pacto que les compromete a reurlirse enquel mismo lugar diez años dpués, y entré tanto, es en el clima de- las trinchares en las estepas ru tse» ocupada» por los valerosos com Ibatientes cia la División Azul y flores secrtos.. odios ocultos... PSIOllOS escoIids..J CAHTELEJA CINEISTAS BARCELONESES A LO NuBES Con objeto (le participar en la Convención Irotornuicioinab de Urol ted Ao’tists CiliO St’ inauguo’ó ayer, salieron para Uondres el repte- sentante de loo citada Compañía en España, Mu’. Georges Ii. 1)r’ns- [em: (l (1i1’cIt:torg(i’(’ott( de U. 11. Films, doto Cantisito Ron, y el Gerente ojo Distr’ibucio5rt, doct ,Jtoi— me (Iallar’t. Esta reunión de [oriol 1(05 , que preside Mr-. Aoonolti 51. l’icker, vi- cepresidente de Uniteol Autista y encatgado de la distribución ex- tranjera, y a la nial asisten rele s’antes personalitlad(’s de l:o ci- neinatografía niunolial, atiquiete singular interés [sor’ el ttC’(1h0 ole ViSiOfl[i’SOi (‘lo ella ifllpO’)l’[toOltisi— l)1LIS [)lOolUCCiOriCS (101 Liliteil At’ tists, osper’locl:os Con ((tt ira OX1)E’Ctrlcio)tt, Se LIbIa Col «Net as ¿.1 stranqeroo, «Mrtrtyoo iseluo’o’io flittltl 1)50000 CI fo’t VIIIole Cannes), «lis cttloallcr(os so’ o’asan (‘011 las 11101-coas», «Igtrs liso’ (l’jttdi o. ooSumrno.’o’tinseoo y «Stra tog’t’ von llOi’Sebt[r’ktt aolctfl3s (lv’ UlttO.’O joti literas ‘5. ecuetocas o0-l tcclttícoloi’ y cituerisoscope «Aleltoolo[i’oo lag’ 15(10, (lti’ actutiltneo-i le i’oaliza (‘ti loor, Oslt[olíOS l)1100lt’ilv’ñ(S el roo OBJETIVO olurtor y director liobcrt l0o:t- sen . - BODA. En el Real Monasteo’io de l’oblet acriban de unio’se en el in(lisoluble lazo matrimonial lo,» jó yenes don Sebastián Masdeu Olle te y la bella y distinguida señorita lilaila Rosa .Jufré Vilasis. El novio es hijo de nuestro que- nido amigo y destac»do deportista, dOn Sebastián Masdeu el ganador de la primera Vuelta Ciclista a Ca- tal,,tña, dicho lo cital, fácil es pre sumio’ que en la solemne ceremonia religiosa estuvieron presentes en ca- lidad dos invitados de honor alta» personalidades deportivas. 1 CRUCIGRAMA NUMERO 937 MONTEC.IIIIA). Tar(l(e continua de 4.30 a 8.40 Noche. 10.4(1 MAR(;E LiNO PAN Y VINO y No-Do, (Apto para tu- dos los llóblicos.) I’ilZA. Continua desde las 4.15: lsti’enO de MARCELINO PAN Y ViNO y EL TESORO DEL CONDO1I DfOR() (Programa apio.) l’MUs. Desde [as 3,30: , L (1 ,s CAI3ALLEROS LAS PIIFJIIEIIEN illi LILAS y )Á)S OJOS D:L’ JAN llUlL1,AS. i’ELAYO. I)esde 3.30: JULIO CESAIt Y DOS CARAD)J ItAS CON SUEI1 it: N(t ltJ)1i). > VIN »SOlt. Tarde a las 4 .Noc he, 1031): SIETE NOV lAS i’llIi SIEI’E lll015lthOS. Itor Jatos l’oeeU y iIowtU’U heed iN E lil L ) EN l ALONDRA (Pantalla pa. !ioratnica Mtracie iii xt.oi-) EL MOF-lN DIO-. CAINF3 1 mill(A) Y ESIIEI1A),1)A ( Pr’ogta oía apio ntcnoi’es.) A%ENLI)A. i’antaila so- 1).’1’pan o(á( (tica: LA E U DLI. r-loN()ML:No (JU uy ilotl)tlaY .5 .Jaek l,emiflont y ANA LA- )t 1LI ALO! BALMES. Continua a.:31) Id AL 1)j E E N 3 0 It’c:ni color) Ct)U Murta Tonen y 13.. 1l1IL,At’IT() (es licItO) [lot’ AttgetO (No apio.) II tIICl’lÁ)Ni%. EL MO- ‘I’IN l)Eb, CAINFI tec nicoloor) y i’_L i’At)RE l’l’I’ll,L() C,-t’I’ALUÑA. En eXclU’ 5)5-a. I’tt(tlillt( Gi’ande: t1t)Inos (hilos de CA. lt11liSl’L N,l’()LlTAO y [“01(1’ 111(AV() (am Otis e tt tecnicolor). (Apto 1. c1IivAN’rES, (l’antalloi ita notóitoio.a SIl tao Le bol i— Icor) ID. IVR)’l’IN DEL CuNE. TItICio) Y ES- Id’lDLl ,rx ( l’t’ogt’arnu (opto i-flejiote,s.) CII ILI’. ( Pa itt ah a pti u u- i’óm ¡(:1 III) lar le lvi [crol’) [110 SIN ll1’TOltN0 en 1_oti (litO as0000: ¡.3 N DI— y t)1lCI0, l)OIIAI)(). TIIIG(-) V 5-1 llIALl1)A ‘‘ 1: l_. Mo- ‘I’iN t)EL CAINE. ESl’AÑOÍ, c.IN(;ACLI. 110 Y r:r-. SENOII l)l IIALAN’i’(i Y ( 10(10(1 leo- br.) IéXCELSIOII. Continua, 3.30: MAGDALENA en to’cn)color. con IVIS!’ltt ‘roten y EL 511t LA’l 1 To (e;trenc, 1 pot’ Alt. gelo. (Ns optO Fl,()ItI:I. 1 I’:(rtIfll;o [(5. not’:nsie;o .liiat’le 5Ii j-,’or 1 l.t P10 Ns ‘llI. GEN y LI3S I’ELIGROS DE PARIS. (AV.Co José -Anton1o-Llans) HOY, JUEVES 1 ‘u-&-LIN es una marca regsIrda y sólo esta marca es FUTBOLIN GOL-HITO Profesor AMOROS Solfeo, plano, ‘vloffn, clarinete, saxo, trompeta, acordcn. lIsa. mes el í’nøderno sistema de gra. bar en cinta magnetofónica iae lecciones y piezas que nuestros alumnos ejecutan. Casanova, 21, principal 1.a . TeL 2447.& ----
Transcript
Page 1: ¡1.0 M’ÉA Bodás de DEL B. 1. M1hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/... · Cannes, 3. (De nuestro envia• do especial .JOSE SAGRE). Más que en el Palacio de los

Cannes, 3. (De nuestro envia•do especial .JOSE SAGRE).

Más que en el Palacio de losFestivales, donde las obras quehan sido presentadas no añadenvalor alguno a esta manifestación, el espectáculo se ericontrab en la calle, mejor dicho, con-cretamente en la Croisette, am-pilo mar al que desembocan losríos de gente de todos los puebios vecinos, haciendo el paseocompletamente intransitable . Laestrellas, asaltadas aquí y allápor dondequiera que se encontraran, sin que pudieran contQner al gentío los guardadoresdel orden — una pared ha sidoderrumbada bajo la presión dela muchedumbre y el techo de laMalmaison, villa junto al Palaciode los Festivales, se hundió bajoel peso de los fotógrafos que so-bre él se habían encaramadopara pescar a Su antojo a (linaLollobrígida — han optado fi-nalmente por recluirse en el ho

¡E! fílm de las

1 t •1 it O SLfll;o. T. 22 40 92.

LONDON’S lESTIVALBALLEt’. Inauguración003 , jueves, nOChe 10•1 . abuuo. 1.r turno:APOL1 (entreno enEspaña). EL LAGO DELOS CISNES, acW t’:EL CISNE NEGIE), danzas de tL P1flNCII’ii(Oit. Viernes. noche:CONCERTO (Grieg,}‘ASO A CUATItO, CAS-CANUECES. Venta lo-calidades con ocho UDsde antielpacióli.

At,I,&1. j . zliu4S. GranCía. de revistas Todoslos días, ti y 1045. 1ro.&h•cio 1 OS Apc,lo pre.6e II t ro u .J EL ES O 1)10SAS, 50 k,c!l(zas en es-cena. l)elido a la duración de la obra. ésta(Ill)€7.5 )t1Ou

te a la boia uni:idaBAuCI:LoN.. 1’. 21ó7ó1-

A las G13 y iu-lu.Gran xi 10 (1€ A Nl E--LI LLO (sO1 SU (5le(-tcido !t()2íA N( ‘- 1)1:JU-Uç CLAVI:L. (le(IIiflt(1O, 1€)i( y (?ei•()( O- (no(i/:(’l() uraO(lOA los )Obil(eC

(Ak.i)t0 X. 1. — :1 5030.A las 11.15 y 1013 IséJ’ainayo u 1 .i 1, Suri —‘ela pI(A((: [(u 3I la—I((()sa (((lflUl( 11105(((i0011 cun(eric(na: - LíUTt i)l1. l’ACIEl(3),por Sagi-ela. ?t: 05 -u,r(OClle, funelón e- d in:oia e(S) ](U)I i ) (lOlís 00 lep(e(e:t ojenesy gran fin de fiesta,

(‘()1EL)I-%. ‘lV’. 215172.Coia pa 3 fa U o Co NC II 1-TA óIONTES ,- 1us615 Y 10’’ló, t::l It 1-1_lj. UltiI((OS (las! [‘ro--dmo estreno: AN(fl.LIrA, de E1g:u’ Neville.

(:OMIC(1. T. 233:i20. A[as 6 y [ 0.45: J(>-uqutn(‘,asa JI Osen 1 a 1 a ( tauCompañía (le IN-t islasQuela (3aVer (Oit 01mayor éÑito ‘tel t(tOANA MA1l1. (le ó-luduz Itotn:(n .y el 5ltio.Pa di 1 1 a.

ItOME.. ‘r. 215147. Cm,‘l’flulai’ tatulana. lOtas—Ciófl i: PolIs laile,NO 11 A y l1JNCIO.Noche. 10-45, (sIlenode ELS ,N( ) S ‘r u E 5niEl.;, (le .1 7(Iarogat,

VCTOItI-% .5. 10 y 1(145Marlneta, V a 1 tn-Mttiu.

(T-hari 1 0 - 1 Fa ro, ( ; la 1Godatal, }‘ta(tk — [(((‘ti,‘tito ( ‘(:((l olal al t,.l(—todita Bódenas, Rin yK[ko. l’edrito [lico. 1(11.peri) (le Triana. Pta.tea t(1I’CIt 1 II Pt;K: 11(5(([(e, 15 plus.

- I__- t - e::50:3. (:íaMartilles Soria 0,. 1(145COENE-tO ‘[‘mP1E UNCOMPLE,JOt de Lo,ygoFn (No aPtO,i

VlNDSOP 1» A L A (1 nTEATRO CLUB. TEN’fono 286580. Tarde, 6.15 Noche, 10.30’ LA

, COCINA DE LOS AN.GELES (No apto.1

1 N F A N T 1 L 17 SSALA MOZIRT. ‘[‘cairo

para niños. T 21 42 31.Hoy, tarde, a las 6.

tel y esperar a que l rnnrejhdapase para poner píe en la calle,I)esde los balcones del Canten,(u efecto, Esther Wllíams haechado fbtografías autografiadassobre la rnucheduinbi’e que en lacalle aguardaba pacientcnt ente,mientras los fotógrafos, desdeotros balcones sacaban las foto-grafías que luego nos vendemíanti peso de oro. Las que han Sa-1db ganando, por lo menos hanganado la caricia de una aparen-te popularidad, han sido algunasbellas «stanlettes» más bellasque las propias «estrellas» deliimayr linaje — que han tenidola satisfacción de sentir la cari-cía de una pretendida fama al lirmar autógrafos y mós autógi’afosa los aficionados que, a falta delas auténticas estrellas, las hanabordado.

Entretanto en la pantalla pasaron el fllm hindú «Bira,j Bahu»dirigido por Bimal Roy, que aun-que muy Convencional, muy sim-

Nuevo programa, conGUiRI, payasos y SE-I4ALAI)A y sus llerlitos co!nedi(ntcs.

( 1 N E 41[ L: E 5 T It E N O

ALEXANDILi. Tarde, alas 4,30; 0001(0. 10.10,numerada: EL, LItANAMOIl. DE ANA AMON.(No aptE.

ALEXIS. (Entrada. ves-tíbtdo AlexalOll’s) lar-e, 4: l(oCI(e, 9.-lS: ELM1SLElDO IlE UNA1)j:,iCONUCIDA y 13111-GAI)A 21. (No eJIdO,)

ARES ()S. (3(t(tiflUtl, 4.15SItIIGELINd) PAN ,Y

VI.�. O.t)() y 1’.l. -i’s:51)110 1)l’L (uO; 1011DE OlE) 1 l’O),, «1 atilaapto.) -

AS1OEL. CANJ)llE-JASp((1’ ChIlles (tiaplilu‘1 u(’(te 4, IhIllijOil ,N a’[It> (‘,\l)ll,l,IAS 4.20it’ 7 Nolte 1(1,30 1(11—1(1(1-oIt C’tNL) 1 1 .E.JAS,11. fAutoriaad(.>

N1-L,% N 1-,k. 1 )e(Ie 415:1-ja (le II O : lO,. U hANJj,10E DE NA AMt)Ñy u- EGOIS “1’ A. (No:ipto, )

IJOSQIIE. l)esde las 4:‘1: [lId Ii L.AN)() 1.A LEY(-Qn lcd i(( 111(1 O’ lineo yllatía Fhtgiish, y SOCIAi)(_ Ait,-A, COi( 1311(11 11(10115 t(i’ y Cori nneCuiteO (No apto,)

(,l1’l1’(t. I)esde.3.,’lO:It 13111, ét N 1)0 1 .- lEY0011 1’U li(0r( (1 1) 1 It-le o yAlaria 10151151! y SoL.,,1)1; it II 1350. COn ¡AntI((iCí(5t(I y CorintioCalvet, (No apto.)

C&)LlSÍtTM. ‘luid’, 1.30.Nocite, itt.:to- .N o 1)0,

Dibujo ,lll,, IIEYi)l L3P [-tUNOS, porJedi Chutule(’ y JaclsJj’al’ance, (itta-l

CI1II4TIN.%. CANDIJE.1 A 5, p , (‘ El u rica Cha—plin. ‘l’:ud&’ -1, l)ilojosNo-L)o: CAN1)1l1O,JAS.4.20 Y 7 .N -ocite, 10,30.Nunteriola (Nl)1i.l-JAS 1 1 1 Autorizada 1

J’ANT%1410. ‘Jttt’de 4.35Noche. 10.40 A o.l)o yE 1) ,S (iAI1AI,I.EilO,SLAS 1’11EPll’lt m;i ltTj’111 AS, (‘(ni 31 fleo ((O

y ,[ .1 tustítll, 1 aptoJ’:MlN. ‘l’at’de 4.35 Nccite 104(i l)lCISIO)N ASíEl)l.NOCIII 0(1 (1-ild-n1(,-ol)r 1 A 0t:( 1(‘(O itt feii 1 (l.

(;.-Li’lOl, (‘O N 1) E,1 1(5(10 la 1 1 .At’ 1 rIal i.(la (le,. l)oeutne nIal yY(l CC)NJ0IESO, .11. Clidt1 -- p10.)

l(URS13b. Tarde. 4.03,Noche 10.40: ‘ SINUJIE,EL ltGlPCl() ((St (1ri€’-11(1(50000 (No ttíta ) [‘te-cias corrientes. Ultititat(-n(aritt,

M ETI(t)l’Ol. Tet-tle 4.30,NucO,,’, 1 0.31), o ntn€’t-a—da: 13UI1L.-N1)() 1. LEY CC(tt EtIrnond OBrien. 301(11 Agar y Ma-ría English. -, (No apte,

En TIVOLI

«La patiuda»

(N)1’%. Continosción leestreno y único local.:t a setn:ona ([O éxito:VACACIONES EN 110.MA y l:[3 CA PITANt’: N�IA (Iechnfcoior0

Gtt%N VIt. CUANDORUGE LA MARABUNTA e INGCEN’l’ES EN¡ A O 15.

JN’FFM() (Pantalla peno-róltli(’a Miracle Mirrol’)EL Mo-rIN i)EL CAl-NE: TRIGo ‘1’ ESMERALDA (Programa aptú menores.)

Iltis, [JN A1III1IICANC)(EN PARIS (iechitiooIoi’); Ml MU.JER MEAPASIONA y Altas va’n)o’dades con 31 a t- í a deCARMEN ANDREA

1Li%N(L%. lOt (3neutascupe: EL PllINC1P1’VALIENl’I ro [eccO-color) y ‘[‘RES EIIAN‘rui:s ( Apto 1

MAltYL,Nl). (‘ontinu».3 3!): MAGI)’.I’3. 0(1

Leen ¡0(0101. CC) (1 tilo ti:o‘I’oreit y EL, ii1ULA’l’b-ro estr(’n’) 1 1(01’ Iitgelo. (No t’(tO 1

MUNDIE lOanlalla pai1Oi’ÚIC)(’a 13 ir’:n’I,,’ 11.ror): El. MOI’IN l)li-.CAlNE ‘rImRa.) y 1S-MlGlAL[)s ) Programa11 )l O 111)11 0105. 1

MNTII.%L Cunlinuacionde Catrina y exclusivaLA IIE11MANA ALE.(lIbIA ( 1,ela llores 1 YCUANDO [tULE LAM.I1AlI1JN’1’A.

NUEVO, i)oud [as 3.45lNOCEÑ’l’1’S 105 i’AlIlSy 1110 SIN RIG’OI-IN()

r ( l’arttalla putflorintica Allirlocte (vIii-ronCUANIIcI lIUDE LAMAIIAItUNTA e INI)CENTES 1)01 PAIIIS.

l’,loC1() l)l. CINl,lin exclusiva, 1’litttodlli(vliracle (vlit’’.’o Giglolte. últimos días de:13)5 (1AVllANlí-i l))LESTRECHo y PETIOItPAN (ambas en titCflicolor) (Apto).

PRINCESA. 1’ a o 1 a tI aGrande: EL MOTINDEL CAINE len leo’.nicobor) y TRIGO YESMI’OI.AIDA (AptsL)

I’R1NCll’:L. (Gracia.)CUANI)() RUGE’ 1.,AMARABUNTA [NO.C1éN’I’ES EN 1’AlllS(No, tonto.)

I’IB)YE(ÇIONES [‘anta-ID panorómk’a Mii’aeleMít’u-on’. 1:1-. M()’rIN1)1:!. CAINE: TItILO YES.IERALD ( [-‘rogos.ola apto menaras. 1

ltl’IX. CANGACIIIRO y SEÑOR DE BALAN-

TEN.TETIJ.%N. (Pantatta pa.

no)u’úm)c(a Mirado Mi-rror) 1..A REINA VIR.(I[ON: lÁ)S PELIGROS1)13 PARIS.

%‘ERDI. ‘1’. 255133 Patutalle senuip:ootoi’tjrnC’to:LOS PEI-.IGII()S DEI’ARIS. L I1EIN’-VIRGEN y No-l’)o, EIJG.-%ltA. ‘1’. 21 7040.

l)sstbe (tos :1 ( o’ n v’xctuns-a) 2.s ‘,- última su.11(50(1: 1NI’’II’OiNo 1_J O (00110 1 1 x’hnicol ni- oloor Alan luoc9l y .101000Tets.el y UNA MU,Jl’OIDlc’4N’rE 1or lOlsaAguirre. (No apto,)

en el de lo» campo de prisboneros, donde el asunto de «La petralla,, busca la densidad y la inte—sidad necesarias a una pRicula Ctlyo tema inspiraron principios muyaltos, tanto que lo anecdótico marginal pudo estorbar al poner demanifiesto conductas y reaccionesel alcance de cuya responsabilidad no queda claro, quizá. porquealguna mano inexperta puso latijera donde no debía, Vimos lapelícula , en la segunda noche deproyección.

Los guionistas han tratado conponderación en lo e.’rposltlvo untema patriótico en el cual el he-roismo está muy cerca de lo humano y éste muy distante de lapasión que ofusca- la mente y cm-bota la sensibilidad ; gran acierte do los autores, aunque la pa-bimba causa la impresión tIc queel director y algunos de los intéi’pretes no llegaron a bdentiflcarse plenamente con la Idea,ahondando en el significado dola misma, y también de que elguión literario — que es La únicagarantía segu”a dlue puede tener-.50 de un filos :-oneo; de ser realizado -..-. no fu .é:’ itcgu’amente res-petado

Pedro La7 ‘:. ‘0 -u encontró conUn teitia in ::‘ ‘1 tIte y lo realizóunas veces con litobil acoplamiento de pbano3 documentales y otrasrecreándose en su propio gusto obien i-)uscancio el camino emocio

En POLIORAMA

«La cicatrz»Director:

Steven SOkelyIntérpretes

Paul HenreidJoan Bennet

Distribuída por:Rosa Films

Con un asunto basado en elde una novela de Murrav Frirbes,cuyo protagonista es un pistolero que después de asesinar a unmédico notob1e — con el quetiene gran parecido físico — su-planta SU personalidad, ob dirv’ctor Steven Sekel-y ha realizadouna l)elícula en la - cual conca-roen todo» los recursos impresionistas propios del género de intriga. usados con habilidad, especial-mente por lo que se refiere a lafotogratis y planificación, y auncuando el argumento no descubreningún I’ouevo ángtulo de interés,el desarrollo del lilm so sIguesin mfuerzo ni fatiga,

Paul Hent’eicl realiza una labora tono con la rudeza del personaje que incorpore secundadopor Joan Beninett, Leslie BrooksY un ajustado conjunto.

El entremés del programa loCoflstltuyos la película «La Cruzde Mayoo,. muestra especifica delcine folklórico español, con can—te. baile y un diálogo t:on pinto—rosco como chispeante, como lassitttacbone» de Suevia Films—Ce-sáreo Gonzélez, que cumple elp0000slto (te entretener a la llanaa. los amigos del género. lo cdtatno tiene secretos para el vetet-ano dbu’cctcor Flot-iéta Rey y encajeen el personal estilo de sus pnincipotEs Intérpretes la flamenqul-.Siifla (hacia de Triafla y el gra—01050 MIguel Ligero

P1[OIMO ESTE1FNO DE «L4 ()‘J’Fil,lP1 DEI, CAPIT.’iN CONTE[jfl,1i4(,EN LOS CINES I’lN’L’ASlo Y l’AlllS

De nue’vo itega a nuestras palILlo.1la la SihlJ)ótica figura de Fet’nun.do í”erllén.(lonoo-’z, el acto!’ de niósperso)nalidad de) cine español. que[tutee vivir a los personajes por élinlerpretaobos oto» gt’aus tuerza deiltiunatuidad, revistiói,dola adnoíís.de esa naturalidad solamente conse.gitida pat’ arloatas privilegiados Es.ta vez llega Fex’uuáo.Gónuez irocor.Pt)I’afldO uit personaje único y origiotal. nada 111500» que un capiLlo es-PañO)l oid soglo XVII, peio viviendoel mundo de hoy debido a misterio.(oes Circunstancias. La difícil toan.«ición de Uro hombre con la rneotalidaol de hace tres siglos, desenvolviéndose en OuOslI’a Cpoca, propol’ebria a taro sin Par actor el triton-fo inés completo de su carrc’t’a.

n.a Otilo Viola dci capitéro Copu.tl’eraa», según la obra do, ‘roui-cuatoLota de Tena. Ita sibo dirigida pat’Rafael Gil, sobre gui)n dos V)cenleEie’t’ivó, y en el reparto figuran,Z((l(’fltSS del protagonista, María Pias.za ) y (vbau’uja Asq rter’ino , das br’ 11a»nut(ieJ-es que i(ttCi’VfOI)otn’ ‘Jo nuydistinta manera en la vida o-leí ca-Pitón, y Fcrioanolo Sancho, ntogtuifico oto el periodista Croejo Alfroodo Fraile acredita. una vez mSs, sudominiu dr’ la butografía y EnriqueA barcón tto,s o) trece U tOS (iecOrttdo)sirtagitidicos 10 fondo musical es leí0(100-Sot ro Juan Quirttvr’o Isl ;i peli.CUlto ooriginalisiula, producida ParSgosta y SuevUl F’ilnts.Cesirro GonOil kg. -el’S I’ 1 próx loto, VSI re no, (lelos (‘it)O’S I’3otttasio y l’arís.

NtTF’z I}IMENSION DEL CINECuando se entra en un cine

para enfrentarse con el amplbsllElO panorama qt,le presenta elCitiemascope, nos sentimos cm-loniagados de grandeza . Y cuan-tio este espectáculo gigante estáante flOSoll’(,s matizado por el ¡ro-jupcralolç Warnercolor, la ibrlpreStoírI que causa es de emocionan-t(i belleza y río existe nada quer)u(’(la compararse a esta mcr’avillosa dimensión del Séptimo Ar’te. Warner tiros. famosa poi- su

:Itl’i,(IU(’Ción (id ClIJO sonoro yloor- haber lanzado el primerfil_dolo 0 X lto en t(:lltO.Ci, Ita Clegi(lOpar’:-i su priunul-a producción ero(irt oulaiicolx LOtEO oxcilarite y oil-rI’ií’rtioa dovIlItubIl tittilada «Retro-guare las. Esta soberbia película,crí Watncrcoloi-, está intei’pi’cta

CifideronMAÑANA, NOCHE, LAS 60 RE-

PRESENTACIONES DE «AL SURDEL PACIFICO» Y ORAN FIN DE

FIESTALa l’arnosa comedia musical flor-

téamericana «Al sur del Pacificooo,que ha conquistado a los públi.cos do América y de Europa llega-rá mañana, viernes ., noche, a sussesenta representaciones cii el Cal-Cerón y con tal motivo se cele-brat’ir una función extraordinariados esta grandioso espectéculo piesentaoho croxs la mayor fa.»tuosiolttd001’ Jo53 Tamayo y Luis Sagi -—Velto, La velada se corlará con unbrillante fin de fiesta en el quetomtot’én parto Josefina Canales,intet’pretanao «Granada», de Agios-Un .Lara ; Teresita Silva, en elgracioso monólogo «Viajo de no-vio»», de Vital Ase : Antonio Mao’-tejo recitará, oocanto a la tortillade patatas,>, de Tono y el admira-ble can’t[tnte Luis lSegi - Velaofrecerá sus creaciones oo,Jmnetes CIIel cielo» y la Jota de «El gaita-rrico».

da por Cuy Madison, Joan Weldoto y James Whitmoi’e, bajo ladirección de David Rutico’, y suestreno se lonunciro para muy enbreve en el cine Tívoli.

tT1,TIMt SI’3°O[ANA DE í’EIOVEC

ClON 1)11 «MARCELIN 1) J’A NY VINO»

Con objeto de satisfacer COPI1)Cflifliid)S de progr’aniacióto lotIteiCores al estreno ríe a MarcelinoPan y Victo», osta noagnifica Pclicula (lUe ha batido todos lost’ccords de taquilla, de crotca yde pÚl)liCO, será retirada dcí o-ar—tel el po’óxinoo dcosniotgo, níot’ll(.Así pues, esta es la última 10-mana de exhibición de tan ma-l’avillo)sa producción que h:o si’do seltsc’Ciiontiolri fui [‘a o’l l,’(:st srlde CarttIes. Curoti-o 1í1oot qucoluoltodavía pata que vi oúloli(’o cjeliai’celooroa, (íUe oto ouolo visiootiao-—la, ptieda acudir a los (‘iPOS lobeo.tcrarbo, Nizti y Aristos y aoitrtí1’101 la autf’ntica obra do ai,tv pote0’S «Marcelino l1aoi 3’ Vino» çmtoedistribuye Cima rn:ol’tín.

EL L’Ol)ER Y EL iVlOIt i’N«LA ‘l’ORRÍoI 1[-E J,OS

AMIIICIt)i4OS»La vida y los amores de unos

hombres ricos y poderosús (‘0115-lituyr.n (ti tema del gran fimo omiteMetro Goldwyn Mayeo pr’v’sentro1’á en bocee con oil título olot o 1.,»1 erre de los a it, Pie lasos» , pu o’ 1 i o’nc conbo intórl)retes a Vill roce1 Tolden, ,June Allyson, liii r’io:oraStanwyck, l°’redric Mrorcls, Vroltpo’ l’itlgcon, Sloellcy iVint er’s,l’atil L)ouglas, l,outt (2;olhc’r-n,l)earl ,laggtrr y E inri i’oc’h, loso’ualttt-o t-(allzart (,‘o)Iljtlollíl o iotdi—iOIittllb000t’itt(’, una intt’I[orootroo(onttoolélica, lítote ole brío y (lot c-v’’u1 Cori-lo. Muy pronto los aficiortu.(iOS 0101 llarcelona goztorún ,ie co-la magnífica muestra cid rneíor

- u in e.

IMc’S’I’AÇADA PERSONA LIDPtI)CINE,IATOGRAFICA EN

u.IARCELONAEl svttoosu’ l°’OI’turbat Ilaronat,

jefe dr’ publicidad niundiar (leUl1iveI’salIntor-nrmtional , ha llega-(l() a Brirceloria procedente (leNueva Yor-ls.

I,rt crstaroci:o (111 oeñor Ilaronat(‘rl Toiu’Sti’ri c’iuclrod es rar’rl tilO—3011(1’ lOo do’t:i los ole lo pt5.xiona(‘otil’r-tiç-i:o ole ‘(‘Otl13 (lot t’roi‘(‘i’Sil 1- 1 nteu’oirotion ro 1 que (Oriol 03lugar dentro ole bí-eves días (‘flllooi’cclotta. l)iec:isoc’Ct’ países tosía-tiráis a dicha Conferencia.

-- Autocrifica de“EIs nostres dios”

Por primera vez va a alzarse eltelón abite una obra ITria, dentroile lo que pudiéramos llamar res-ponsabilídad profesional, Esto Cohibe en cierto modo al autor quesabe perfectamente Inicia ahora uncamino largo y difícil, camino delque el estreno de «El» nostres dies»es sólo un prinier paso, vacilante,lleno de esperanza. pero tambiénde temor,

¿Qué es «El» nostres Cies»? Enesta comedia dramática he pretendido únicamente crear un clima decotidiana humanidad de sencillay cálida humanidad. No hay enella grandes problemas nl dificiles prosesos psIcológicos. Cada peosonaje es su propio problema, sim-pie, Cotidiano, El autor ha hechoservir el telón a modo de tijeraspara cortar aquí allá, principioy fin de la obi-a ,un trozo de lavida da una familia como hay tantas Entre los cIes límite» están lostnlembro de esa - familia enfrentándose con sus ilusiones, con esaparte soñada que todos llevamosen nuestro existir ,y rompiéndose Contra su realidad, SI en aseconjunto vital existe la emociónque yo Sentí al escribir la obrahabré logrado lo que me propu_se, pero esto solo ustedes podrándedo-jo, mañana noche, en el tea-tro Romea.

Quiero, por último, sienificar enestas coitas lineas mi mayor agradecimiento a Esteban Polis y a lagran Comnaflia Titular Catalanaque él dirige. Hace linos dtas me‘preguntaron si estaba satisfechode la Interpretación que este con-,Junto escénico hacía de «FIs nos.tres dies» y dije, como el mayor ysincero ebocio. que al verles encoayac no sabía dónde terminaban lospe”sonrojes y emoezabrin los acto-res. ICé» no puede soñar un autorpata una obra suya que, en tanbuenas manos, abcumixs mucho másvalor del otie realmente tiene. —Julio .hlaneqat.

iTOlIIZON “1’ A lES: 1, 1’also, falii(1(1. .—. 2. ‘libIo 01(0’ 00 (laPa 11 losSOIS 1 es de serr oo u viro e Irise de AragOn:1. i’olo posi tic le titIlO batería eloic—ti’ica. —.— 4. 1’ 1 dO 10 1 de let ra. A bu’e.viat,,ora dos Iratandento — 3. EnMttro’ioo:oos: 000fldet’ín, (Al re-tOs)Peocibí —— i’reposicio’toc (Al 1-evés)Substtorv’ia i’(’sittosa — 7. Prononobr-e tAl tocOs Chillada. — 8. .Ju.gadoo’ olo’l Sevilla ._ 9. Una do la»prertilas .(( o oc so,’ j)o) 10 e 1 saco colorepai’i dccii’ la misa — iq. l’xtz’erl-o idaol

‘l’OITICl,ES. 1 Ctoonpcón. —2 Noroobo’e dv totón. — 3 Destreza.l’;n el roto. — 4 Elemento sonorodel engutaje (Al recés) Estimo. —5. Modas, costuotolsi’es (Al revés)Moneda europea -.-- 6. (Al revolos)Conor’aco’ión. Martillo de cantero. —‘7. E°’oi’tna del pronombre. Figurageomsti’ica. — 8. Jugaoloo’ dE RealMadrid. — 9 (Al trovOs) Artículo.

SOLUCION Al. NUMERo 936jlIOltlZON’FAl.ES: 1. Droa. —. 2.

Crece. — 3. Aulas. — 4. Alié. As, —

5. oloD, uN, — (1. lC, Lela. —

7, Ru. aitO. — 8. JU(leO, — 9. Operé. — 10. Are.

VERTICALES: 1. 01 — 2. Alce.3. Calo. Ojo, — 4, Druida. Upa, —

5. Uíoie adeil. — 6. ArO. Oliera, —

7. Esa. Aloe, — 8. Soto. — 9, Na.

virtudes deA final-es déste nis — el dia

25, concretamente — se cumplirán‘ ieintlcinéo aflos desde ‘la fundacióndel B. 1. M., cuya primera dertominación fu «Ago’upació Escolar deí’Iinstltut Mont5errat». Qíosar ia la-bor deportiva que el B, 1. (vi. havenido desarrollando al correr deestos cinco lustt’os t’esultat’ía unai.ai’ea cuya extensión Uos9urdaríaPQr comp1to los r’edrtcido línsitesde espacio que forzosamente toemosde asignar a este toabajo. Bastarácon resumiría dicierldo que paco4

i.2r*._NATALICIO. — El hogar d nues10’o particular aunigo José MarticIes. masajista oficial de la Federación Catalana de Rugby y de laU. 1). San Martin, se ha tiste incrementado con un nuevo miembco de la familia. Un» robusta nl.ña. segundo gruta de 150 feliz ma.tnimonio con doña Aurora Sánchezde Martines. ‘

La pequeña fémina venida alnsttndo el día 22 del pasado abrille han 51(10 impuestos los nombres de Ana Maria,

Felicitamos a los esposos Martí-pez por tan feliz acontecimiento.IIINLACE MATRIMONIAL. — El pró.ximo di’s 7 oiel corriente, contrae.ncc! enlace natrinsonial, en nuestraciudad, la bella y distinguida seSo-rita Donit Adier Oppenheimer. condon Isidro Valls Rusiñol, anibos designificadas familias, y mity cono-cidos y estimados en los medios de-portivos del esquí, -FETLVAL DE EDUCACION FISICAIlE. [‘E’. flE SARRiA. — CorEo estradicional en el Real Colegio -de la»lscuelas Pías de SarrE,, se celebra-l’á su festival anual de Educación,-Física, que este año tendrá [rogarel próximo día 8 por la tarde y enel que participará el nutrido censode alumnos qrte comprende esta ms.titución religiosa de enseñanza.

Entre los diversos ejercicios delprograma, destacan los de instruc.(,ilhfl premilitar,’ de gimnasia educativa, ejercicios calisténicoé y. asi.mismo, de equitación. Para premiartas nsejores exhibicionea han sidoconcedidos. numerosos ptemlos.REVISTA «A,IfGOS DEi LA CIII. -

i)AD». — La acertada decisión dela entidad «Amigos de la Ciudad»de pato’ocmnao’ la edición de tina re-vista como órgano de difusión desi.is bellas y ContructiVaS InfélatiVas; va resultando una medIda alta-mente beneficiosa para informar alciudadano de Barcelona de temasdel mayor Interés, y a esta logradafinalidad, une, dicha Cevista, unadigna presentación tipográfica que,por todos conceptos, debe merecerel favor de los barret&nees.

Tras el banquete de bodas, losjóvenes esposoe iniciaron su viaje yluna dít miel que, de todas verasdesearnos sea inagotable, a diversaspoblaciones españolas.

A los familiares de los contra-yentes, pero de una manera aspe-Cia lísinia al entrañable SebastiánMasdeu, con el cual siempre manta.vimos estrecho contacto deportivo,que se ha visto interrumpido porsus negocios comerciales en las ¡e-las Canarias, nuestra más calurosafelicitación por tan venturoso hitofamiliar,

Tarde, a las 6c: RAIJ DES‘CARREA3L GA.GOj

- o0

PROXIMA RUNIONMañana, viernes, tarde, a las O

kUTkÜLINC.-tMPEONATO DE CATALUÑATodavía no so’ toa fi)lo(lo ‘ el día

para (a çeleloraeióui ole tos parlidosCoIte loo cíomju’oncs pt-ovioociales,de los iue s:otoli’di el nuevo campeón de Cataltuuiíi lsg.’ramos queeste dla quedará elegido en breveplazo.

Manresa. — Se coco que el’ alan,cesa no hará cambios en su equi.po representativo, cuyos jugadoresestán en un gran roomenlo de jite.go y con una moral elevadísima,debido a su último gran triunfo.

TODOs LOS LUNES Y JUEVESCRONICA DIII I’UTLIOLIN.

B. 1. M1ejemplo de

todo ordenclubi podrían igualar-se al 2. !. M.—superarlo, ninguno — en cuanto

enluslasmo y a perseverancia. La 1íenacldad siempre fué una de lascualidades más destaesbles de setaadmirable sociedad. a. la que los re. 1‘reses y contratiempos no fuero»otra cosa que un nuevo incentivo 1para la lucha. Admirable ejemplode feivor deportivo, éste que el U.1. lib, — siempre encuadrado en lasfilas de un «amateunismo» integral 1sin m’éctila — estuvo dando siete. 1poe. Un ejemplo que debieraq ImI. ilar tantos y tantos clubs. ..

De estas Bodas de Pl-ata, y de 1otros muchos aspectos de esta mo.Cesta entidad, estuvimos departien. 1do lsace pocos días con su presiden-te señor Batiste.

—Nuestro mayor orgullo — nosdecía — estriba en poder presentar 1al 8. 1. M. como un club en dondeel «amateunlesmo» . sigue cultIvé»-dose con absoluta pureza. Los Jugadores pagan sus cuotas e inclusocuando hay desplazamientos largos,contribuyen a una parte de los via. oles de su propio peculio... Apartede esto, existe entre todos los ju.gadores. pequeños y mayores, unsentIdo de , hermandad. un ambien.te de comprensión y afecto tales,que sI digo que el club es para,todos ellos la piobongación de surpropia familia no señaleré otra cosa -que una verdad estricta, En «it»aspecto, tengo la satisfacción de de-oir que el -B. 1. M. ‘ cumple comoasociación de amigos, una labor delmás alto valor social.

El señor Batista nos esbozó losveinticinco años de existencia delClub.

Se fundó — nos dice — el dla25 de mayo de 1930. Un grupo deex alumnos del Instituto Montserratbuscando un medio de proseguir laconvivencia que habíamos estable’cido en las aulas y en los patiosdel Instituto, tuvimos la idea deformar un club. Un club que fude basket-ball porque era éste eldeporte más fácil de practicar te-niendo en cuenta las medidas hm’!tadas del patio del Instituto. La ini.dativa fué acogida con verdaderoentusiasmo por el director y funda.dor de dicho centro, don Manuel -

Navarro (e. p. d.), bajo cuya tu.tela el club’ cobró forma inmediatamente. Esos fueron los comienzas.

—Unos años — prosiguió — depermanencia en la «Agrupació deBasquetbol de Catalunya», y en 1929ingresamos en la Federación Cate-lana. Empezamos en tercera catego.ría y al primer año — 1939-40 —ascendimos a segunda. De aquí, pa.somos a -prtniera al cabo de doeaños. Cuatro temporadas en la ca.tegoría superior y descendimos ala primera «El» en 1947, para as.cender, de nuevo, al año siguiente.Así, hasta 1952-53, en cuya temporada ascendimos de nuev&, a la di.vIsión superior.

—En nuestra actuación en loscampeonatos — siguí6 relatando elseñor Batiste — hemos tenido, co-mo es lógico, altibajos. Pero — yesto lo hago constar con auténticaorgullo — siempre pudimos salvarlas situaciones difíciles valiéndonosde nuestros propios medloa, en unesfuerzo - exclusivamente nuestro.Nuestra politica de cultivar los cua•dros juveniles nos permitió siempreir remozando el equipo en los mo-montos cruciales.

A continuación, nos refirió ab pre., sidente del 13. L M. algunas de lasefemérides más, salientes en la aetividad de su çbttb en los últimosaños:

En la categoría juvenil, nuestroequipo «A» despu4 de quedar se.mifinalista en la temporada 48-49,ocupa invaniabtçmente los puestosde campeón o subcampeón, siendodestacable la proeza realizada enlas temporadas 1951-52 y 1952.53al quedar doble’ campeón de Liga yCopa. -

*0S

En e laño 1940, el C. ft 1. M.disputa el primer partido inter-regional contra el club Helios, deZaragoza, al que venció por am-plio margen.

En el año 1933, desplaza a Ma-dnid el equipo Juvenil «As, dispu.tándose en el Frontón Fiesta Ale.gte el piiner paitido inter-regionalde juveniles, en el que nuestro Clubvenció al Real Madrid, campeón deCastili a.

a a a

En el año 1948, el C. B, 1. M.p’artlcipó en el Campeonato de Es.paSa, élimlnando a la U. O. Huescay siendo a su vez eliminado por elJuventud de Badalona.

‘se3nternaclolimente, rué el C. B.

1. M. el primer equipo de Club quecompitió Contra equipos de la Ma-rina de los Estados Unidos, jugan.do Contra el «-Newport News» Cafli.campeón de la VI Flota y siendovencido por la nlinina diferencia.

Posteriormente el C, 13. 1. M. hajugado y vencido a los conjunteedel «U, S. Cheminota d’Amlens» yal «R. Montecuecolis.

En la actualidad — según precisónuestro Interlocutor — el B. 1, M.dispone de 90 jugadores, distribuí-dos del modo siguiente: Primera Di.visión. 14; Segunda categoria re-glonal, 9; Categoría juvenil. 15; Ca.tegoría infantil, 16; Categorla es-colar, 36. Esto, por lo que a ju.gadores inscritos oficlalniente se re-flere, porque existe, además, unaauténtica. legión de alumnos que, enlas horas de recreo, invaden literal-mente la plata para hacer sus pri.meras armas en el baloncesto. Lacantera del U, 1. M. decididamente,es inagotable...

Por último, se refirió el señorBatiste a los socios del B. 1. M.

—Somos en ha actualidad, cuatro.cientos sesenta y cinCo. Entre ellosse encuentran todos los jrlgadorque, desde la fundación, han venidodefendiendo los colores del club. Yaquí quiero subrayar otro de losaspectos tipicos del 13, 1. oI, ‘ y que,’en los tiempos actU3les, encierra unvalor acusadisirTo: los jugadores permanecen fieles siempre al Club, lo-cluso cuando el paso inexorable deltiempo les -hace çeder el relevo aOtros,,. Cuando ello ocurre, el 3u.gador pasa a convertlrse en el másconsccuente «hiflch»» del 13. 1. M.y, en otros Casos, Cii un directivoentusiasta ‘ consecuente...

Las últimas palabras del señorBatiste, . pronunciadas junto a varioscompañeros de direcliva, presentesen - la entrevista, tenian en aqueIba mórnentos, una ratificación ab-soluta Alli estaban, refreadánduiascon su presencia, Vicente gusté,Franclslro Mestres, Jaime Murici, F.ConilI y J000f» Ingles, actuales direc.tivos y ex jugedoi’es todo» elloS,... Manuel ESPIN

SUNDA PAGNA r4 iiirrmç, DEPORTTVO

VIII Festival Internacional de CañnesIndia, Japón, }Tungría y Rusia présentan BendasmueÍras de su creación cinematográfica i-i Un

espectácu1o ca1I’jero rn.prsionanIe

iUna pelícifia que se sitúa a lavanguardia de todas las de su género!

.Yneves,4emayode1

--JiiL__:1 1

= -.--

lcTO:

En las Bodás deDEL CLUB

Un club modélico,

AV 1

¡1.0 M’ÉACía. Titulan Catalana

Dir. E. POLLSHOY, día 5 Noche, lO’45

ESTRENO

ELS NOSTRESDIES

de JULIO MANEGATu y L

- QUETA CLAVIIRespléndida oovedetle» que triunfapor su bella figura y arte cumple.lo en la revista «Ana María», deraso y Padilla. éxito resonante del

, Teatro Cómico -

1Gina Loliobrigida y Brigitte Fo»sey, la pequeña actriz de «,Juegos pro.

hlbidos», ea el monacato de su llegada a Cannes

I)líSta, está realizado con ciertadiscreción. Siguió luego el fllmjaponés «Calendario de mujeres» que sustituyó «La pnincesa Sen» a causa del Incidente di-plomótico que se produjo entrefrancia y Japón, por un artículo publicado por el productor delfllm y considerado aquí injurio-so para Francia. Se trata de unapeieula que a pesar de contarcon algunas secuencias de indudable’calidad artística, carece ah-o1utamente de interés. Es un te-ma brevfslmo que para contarlolos japoneses han empleado másde dos horas, con una serie deincisos y complicaciones inútiles.

El domingo se proyectó el filmhúngaro «Liliomfi» de realiza-ción poco brillante y con unasunto muy ingenuo, que no con-siguo despertar el interés del público.

Por la noche se dió el filmruso - «J’iilieta y Romeo», realiza-do como ballet, en espléndidosdecorados, con una muy buenapartitura musical y una «trodpe» de bailarines de primer orden. Es un film en el que se hanempleado los medios más abuadantes, los escenarios más gran’dioses y de mayo!’ riqueza, conel afán de convertirlo en filmpropio para la exportacmón y adecuado para un Festival. Sin cm-bargo, y aun también a pesar deun excelente color, la película nal mós corto para llegar al ánies obra frustrada a causa de una del espectador, lo cual le perrealización pnimania por lo me- [nitió aligerar la segunda mitadnos como obra de conjunto, juz- del filns do la morosidad que segada como unidad, de la que ca- acusa en la pritnera.rece absolutamente. Conrado San Martin, muy Im

El incidente entre Francia y puesto de su papel, realiza una InJapón parece que va a quedar terpretación segura y natural, co-resuelto definitivamente toda lo soma también les más Pce-vez que el productor en cuestión de Marisa de Leza y Vicenteha presentado sus excusas y se Parra, .joS Maria Rodero y. Juha comprometido a publicar un [jo Póña tienen, asimismo. ínter-mentís en la prensa de su país. venciones importantes rcsueltas

. en un tono mi.s discreto e-a esta

L O S ESTRENOS Cinematografía del Sindicato Nc.película cuyo mensaje fué estimedo en el Último Concurso decional del Especti-culo, al otor

— gársele el cuarto PremIo.

OBJETIVO

COMEDIA¡hULTIMOS JMASbI

1_id BAILEla mejor creación de

Conchita I’ontesPEDRO PORCELRAFAEL ALONSO

MUY PRONTO ESTRENO

ADELITALos personajes de «EL

RAlLE», vuelven

DirectorPedro Lazaga

IntérpretesConrado SanmartínMarisa de LezaJosé It-tania Rodero

________________________________ Julio Peña.Producción:

diez estrellas! Dist- Mercurio Films

Los guionistas Jose Maria Snchez Silva y Rafael García heora110 PUS CLCfl en manos del Circe-tor Pedr Lazaga un libreto e’ nasunto de espíritu patriótico, ca-yo• p”ctagonístas lo fueron 1am-bién cIa unos episodios de Ja gbi-iosa Cruzada nacional retor idosal enfocar la historia en los ulti’mes días ds la guerra de Liersclón y en el medIo ambleete delg Ciudad L’niversitaria. Mái larde, - aquellos camarada» — la pa-trulle que da título al iBm esta-blecen tftcitamente un pacto queles compromete a reurlirse enquelmismo lugar diez años dpués,y entré tanto, es en el clima de-

las trinchares en las estepas rutse» ocupada» por los valerosos com

Ibatientes cia la División Azul yflores secrtos.. odios ocultos... PSIOllOS escoIids..J

CAHTELEJA

CINEISTAS BARCELONESES ALO NuBES

Con objeto (le participar en laConvención Irotornuicioinab de Urolted Ao’tists CiliO St’ inauguo’ó ayer,salieron para Uondres el repte-sentante de loo citada Compañíaen España, Mu’. Georges Ii. 1)r’ns-[em: (l (1i1’cIt:tor g(i’(’ott( de U. 11.Films, doto Cantisito Ron, y elGerente ojo Distr’ibucio5rt, doct ,Jtoi—me (Iallar’t.

Esta reunión de [oriol 1(05 , quepreside Mr-. Aoonolti 51. l’icker, vi-cepresidente de Uniteol Autista yencatgado de la distribución ex-tranjera, y a la nial asisten reles’antes personalitlad(’s de l:o ci-neinatografía niunolial, atiquietesingular interés [sor’ el ttC’(1h0 oleViSiOfl[i’SOi (‘lo ella ifllpO’)l’[toOltisi—l)1LIS [)lOolUCCiOriCS (101 Liliteil At’tists, osper’locl:os Con ((tt iraOX1)E’Ctrlcio)tt, Se LIbIa Col «Net as¿.1 stranqeroo, «Mrtrtyoo iseluo’o’ioflittltl 1)50000 CI fo’t VIII ole Cannes),«lis cttloallcr(os so’ o’asan (‘011 las11101-coas», «Igtrs liso’ (l’jttdi o.ooSumrno.’o’tinseoo y «Stra tog’t’ vonllOi’Sebt[r’ktt aolctfl3s (lv’ UlttO.’O jotiliteras ‘5. ecuetocas o0-l tcclttícoloi’y cituerisoscope «Aleltoolo[i’oo lag’15(10, (lti’ actutiltneo-i le i’oaliza (‘tiloor, Oslt[olíOS l)1100lt’ilv’ñ(S el roo

OBJETIVO olurtor y director liobcrt l0o:t-sen . -

BODA. — En el Real Monasteo’iode l’oblet acriban de unio’se en elin(lisoluble lazo matrimonial lo,» jóyenes don Sebastián Masdeu Ollete y la bella y distinguida señoritalilaila Rosa .Jufré Vilasis.

El novio es hijo de nuestro que-nido amigo y destac»do deportista,dOn Sebastián Masdeu el ganadorde la primera Vuelta Ciclista a Ca-tal,,tña, dicho lo cital, fácil es presumio’ que en la solemne ceremoniareligiosa estuvieron presentes en ca-lidad dos invitados de honor alta»personalidades deportivas.

1

CRUCIGRAMANUMERO 937

MONTEC.IIIIA). Tar(l(econtinua de 4.30 a 8.40Noche. 10.4(1 MAR(;ELiNO PAN Y VINO yNo-Do, (Apto para tu-dos los llóblicos.)

I’ilZA. Continua desdelas 4.15: lsti’enO deMARCELINO PAN YViNO y EL TESORODEL CONDO1I DfOR()(Programa apio.)

l’MUs. Desde [as 3,30:, L (1 ,s CAI3ALLEROS

LAS PIIFJIIEIIEN illiLILAS y )Á)S OJOS D:L’JAN llUlL1,AS.

i’ELAYO. I)esde 3.30:JULIO CESAIt Y DOSCARAD)J ItAS CONSUEI1 it: N(t ltJ)1i). >

VIN »SOlt. Tarde a las4 .Noc he, 1031): SIETENOV lAS i’llIi SIEI’Elll015lthOS. Itor Jatosl’oeeU y iIowtU’U heed

iN E

lil L ) ‘ 1é EN l

ALONDRA (Pantalla pa.!ioratnica Mtracie iiixt.oi-) EL MOF-lN DIO-.CAINF3 1 mill(A) YESIIEI1A),1)A ( Pr’ogtaoía apio ntcnoi’es.)

A%ENLI)A. i’antaila so-1).’ 1’ pan o(á( (ti ca: LA E U —DLI. r-loN()ML:No (JUuy ilotl)tlaY .5 .Jaekl,emiflont y ANA LA-)t 1 LI ALO!

BALMES. Continua a.:31)Id AL 1)j E E N 3 0 It’c:nicolor) Ct)U Murta Toneny 13.. 1l1IL,At’IT() (eslicItO) [lot’ AttgetO (Noapio.)

II tIICl’lÁ)Ni%. EL MO-‘I’IN l)Eb, CAINFI tecnicoloor) y i’_L i’At)REl’l’I’ll,L()

C,-t’I’ALUÑA. En eXclU’5)5-a. I’tt(tlillt( Gi’ande:t1t)Inos (hilos de CA.lt11liSl’L N,l’()LlTAOy [“01(1’ 111(AV() (amOtis e tt tecnicolor).(Apto 1.

c1IivAN’rES, (l’antalloiita notóitoio.a SIl tao Le bol i—Icor) ID. IVR)’l’IN DELCuNE. TItICio) Y ES-Id’lDLl ,rx ( l’t’ogt’arnu(opto i-flejiote,s.)

CII ILI’. ( Pa itt ah a pti u u-i’óm ¡(:1 III) lar le lvi [crol’)[110 SIN ll1’TOltN0 en1_o ti (litO as0000: ¡.3 N DI—y t)1lCI0,

l)OIIAI)(). TIIIG(-) V5-1 llIALl1)A ‘‘ 1: l_. Mo-‘I’iN t)EL CAINE.

ESl’AÑOÍ, c.IN(;ACLI.110 Y r:r-. SENOII l)lIIALAN’i’(i Y ( 10(10(1 leo-br.)

IéXCELSIOII. Continua,3.30: MAGDALENA ento’cn)color. con IVIS!’ltt‘roten y EL 51 1 t LA’l 1To (e;trenc, 1 pot’ Alt.gelo. (Ns optO

Fl,()ItI:I. 1 I’:(rtIfll;o [(5.not’:nsie;o .liiat’le 5Iij-,’or 1 l.t P10 Ns ‘llI.GEN y LI3S I’ELIGROSDE PARIS.

(AV.Co José -Anton1o-Llans)

HOY, JUEVES

1

‘u-&-LIN es una marca regsIrday sólo esta marca es FUTBOLIN

GOL-HITO Profesor AMOROSSolfeo, plano, ‘vloffn, clarinete,saxo, trompeta, acordcn. lIsa.mes el í’nøderno sistema de gra.bar en cinta magnetofónica iaelecciones y piezas que nuestrosalumnos ejecutan. Casanova, 21,

principal 1.a . TeL 2447.&----

Recommended