+ All Categories
Home > Documents > 100 Preguntas de la Alianza del Pacífico.docx

100 Preguntas de la Alianza del Pacífico.docx

Date post: 19-Feb-2018
Category:
Upload: jaime-contento
View: 215 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
26
7/23/2019 100 Preguntas de la Alianza del Pacífico.docx http://slidepdf.com/reader/full/100-preguntas-de-la-alianza-del-pacificodocx 1/26 100 Preguntas de la Alianza del Pacífico 1. ¿Qué es la Alianza del Pacífico? La Alianza del Pacífico es un mecanismo de articulación política, económica y de cooperación e integración entre Chile, Colombia, México y Per, establecido en abril de !"## y constituido formal y $urídicamente el % de $unio de !"#!, con la suscripción del Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico&  2. ¿Cómo nació la Alianza? 'l Presidente de Per, Alan (arcía, en)ió al Presidente *uan Manuel +antos una comunicación en octubre de !"#", en la cual planteó una iniciati)a con miras a ue Panam-, Colombia, 'cuador, Per y Chile formaran un .-rea de integración profunda/, en la ue se asegurara plena libertad para la circulación de bienes, ser)icios, capitales y personas&  Posteriormente, en la Cumbre 0beroamericana de Mar del Plata, el 1 y 2 de diciembre de !"#", el entonces Presidente de Chile 3+ebasti-n Pi4era5 con)ocó a los Presidentes de Per, Colombia y México a una reunión para discutir cómo fortalecer su relación a tra)és de una integración  profunda& Así, los cuatro países acordaron una reunión Ministerial para definir una ho$a de ruta de los traba$os a realizar para dar a conocer la 0niciati)a&  'n la primera Cumbre de la Alianza del Pacífico, celebrada en Lima el !6 de abril de !"##, los Presidentes de Per, Colombia, Chile y México instruyeron a sus Ministros de Comercio y 7elaciones 'xteriores para elaborar un proyecto de Acuerdo Marco sobre la base de la homologación de los acuerdos de libre comercio existentes&  La Alianza del Pacífico uedó constituida formalmente el % de $unio de !"#!, con la suscripción del Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico&  3. ¿Cul es el !rinci!al o"#eti$o de la Alianza? 'l principal ob$eti)o de la Alianza del Pacífico es conformar un -rea de integración profunda ue impulse un mayor crecimiento, desarrollo y competiti)idad de las economías participantes, mediante la bsueda progresi)a de la libre circulación de bienes, ser)icios, capitales y personas&  %. ¿Qué otros o"#eti$os "usca la Alianza del Pacífico? 8usca generar condiciones de crecimiento, desarrollo y competiti)idad de las economías ue la conforman& 9tro de los ob$eti)os principales es la proyección al mundo, particularmente al Asia Pacífico, ue se perfila como e$e fundamental de la economía mundial de este siglo&  Para la Alianza es importante la di)ersificación de mercados para reducir la )ulnerabilidad de los  países miembro frente a las crisis& +e espera ue esta iniciati)a impulse el crecimiento, desarrollo y competiti)idad de las economías de las Partes, con miras a lograr un mayor bienestar, la superación de la desigualdad socioeconómica y la inclusión social de sus habitantes&
Transcript
Page 1: 100 Preguntas de la Alianza del Pacífico.docx

7/23/2019 100 Preguntas de la Alianza del Pacífico.docx

http://slidepdf.com/reader/full/100-preguntas-de-la-alianza-del-pacificodocx 1/26

100 Preguntas de la Alianza del Pacífico

1. ¿Qué es la Alianza del Pacífico?

La Alianza del Pacífico es un mecanismo de articulación política, económica y de cooperación eintegración entre Chile, Colombia, México y Per, establecido en abril de !"## y constituidoformal y $urídicamente el % de $unio de !"#!, con la suscripción del Acuerdo Marco de la Alianzadel Pacífico& 2. ¿Cómo nació la Alianza?

'l Presidente de Per, Alan (arcía, en)ió al Presidente *uan Manuel +antos una comunicaciónen octubre de !"#", en la cual planteó una iniciati)a con miras a ue Panam-, Colombia,'cuador, Per y Chile formaran un .-rea de integración profunda/, en la ue se asegurara plenalibertad para la circulación de bienes, ser)icios, capitales y personas& 

Posteriormente, en la Cumbre 0beroamericana de Mar del Plata, el 1 y 2 de diciembre de !"#", elentonces Presidente de Chile 3+ebasti-n Pi4era5 con)ocó a los Presidentes de Per, Colombia yMéxico a una reunión para discutir cómo fortalecer su relación a tra)és de una integración profunda& Así, los cuatro países acordaron una reunión Ministerial para definir una ho$a de rutade los traba$os a realizar para dar a conocer la 0niciati)a& 'n la primera Cumbre de la Alianza del Pacífico, celebrada en Lima el !6 de abril de !"##, losPresidentes de Per, Colombia, Chile y México instruyeron a sus Ministros de Comercio y7elaciones 'xteriores para elaborar un proyecto de Acuerdo Marco sobre la base de lahomologación de los acuerdos de libre comercio existentes& 

La Alianza del Pacífico uedó constituida formalmente el % de $unio de !"#!, con la suscripcióndel Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico& 3. ¿Cul es el !rinci!al o"#eti$o de la Alianza?

'l principal ob$eti)o de la Alianza del Pacífico es conformar un -rea de integración profunda ueimpulse un mayor crecimiento, desarrollo y competiti)idad de las economías participantes,mediante la bsueda progresi)a de la libre circulación de bienes, ser)icios, capitales y personas& %. ¿Qué otros o"#eti$os "usca la Alianza del Pacífico?

8usca generar condiciones de crecimiento, desarrollo y competiti)idad de las economías ue laconforman&9tro de los ob$eti)os principales es la proyección al mundo, particularmente al Asia Pacífico, uese perfila como e$e fundamental de la economía mundial de este siglo& Para la Alianza es importante la di)ersificación de mercados para reducir la )ulnerabilidad de los países miembro frente a las crisis&+e espera ue esta iniciati)a impulse el crecimiento, desarrollo y competiti)idad de laseconomías de las Partes, con miras a lograr un mayor bienestar, la superación de la desigualdadsocioeconómica y la inclusión social de sus habitantes&

Page 2: 100 Preguntas de la Alianza del Pacífico.docx

7/23/2019 100 Preguntas de la Alianza del Pacífico.docx

http://slidepdf.com/reader/full/100-preguntas-de-la-alianza-del-pacificodocx 2/26

 &. ¿Qué caracteriza a la Alianza de otras iniciati$as de integración?

La Alianza es m-s ue un :LC, es un mecanismo de integración económica abierto al librecomercio, flexible y pragm-tico, el cual busca construir de manera participati)a y consensuada,un -rea de integración profunda para a)anzar progresi)amente hacia la libre circulación de

 bienes, ser)icios, capitales y personas& Adicionalmente, la Alianza )a mucho m-s all- de unacuerdo comercial tradicional, ya ue incluye temas de cooperación en inno)ación,emprendimiento, cultura, deporte e infraestructura, entre otros&

'. ¿Por (ué Colom"ia tiene interés en esta iniciati$a?

A tra)és de la Alianza, Colombia profundiza las relaciones comerciales con las economías m-sexitosas de América Latina, a las cuales se dirige buena parte de nuestra oferta exportable de)alor agregado 3!#; de las manufacturas y #2; de las exportaciones no minero<energéticas deColombia al mundo5, a tra)és de la facilitación y unificación de las reglas de $uego y la promoción de encadenamientos producti)os y de la inserción en cadenas regionales y globales de)alor&

 0gualmente, los acuerdos alcanzados al interior de la Alianza son compatibles con los mandatosconstitucionales ue impone al 'stado el deber de promo)er la internacionalización de lasrelaciones económicas y comerciales mediante la celebración de acuerdos de integracióneconómica& =ay ue tener en cuenta ue el artículo !!% de la Constitución expresamentecompromete al 'stado en la promoción de .la internacionalización de las relaciones políticas,económicas, sociales y ecológicas sobre bases de euidad, reciprocidad y con)eniencia nacional& Por otra parte, 'l Protocolo Adicional de la Alianza del Pacífico permite la profundización de lasrelaciones comerciales con los países latinoamericanos ue son parte de la misma& 'sta es una delas orientaciones de la política exterior del país, plasmada en la propia Carta Política& ). ¿Qué gana Colom"ia !erteneciendo a la Alianza?

La Alianza del Pacífico constituye una de las estrategias de integración m-s inno)adoras en lasue participa Colombia, al tratarse de un proceso abierto y flexible, con metas claras, pragm-ticas y coherentes con el modelo de desarrollo y la política exterior nacional& ParaColombia, la Alianza del Pacífico es un e$e fundamental de su estrategia de internacionalización, particularmente en la región Asia Pacífico&A tra)és de Alianza del Pacífico, Colombia puede acceder al mercado asi-tico ya ue México,Chile y Per, cuentan con acuerdos comerciales y con esa región& >inalmente, gracias a la acumulación de origen y la facilitación del comercio ue permite elProtocolo Adicional de la Alianza, las Pymes colombianas podr-n integrarse en las cadenas de)alor regional y apro)echar de me$or manera los acuerdos comerciales )igentes, incursionar ennue)os mercados e incrementar su competiti)idad& *. ¿Qué instrumento #urídico le da $ida al !roceso de integración?

La Alianza del Pacífico se constituyó formalmente el % de $unio de !"#! con la suscripción delAcuerdo Marco de la Alianza del Pacífico, el cual contiene los par-metros y reglas ue regir-n el proceso de articulación política, económica y de cooperación entre los países miembros&

Page 3: 100 Preguntas de la Alianza del Pacífico.docx

7/23/2019 100 Preguntas de la Alianza del Pacífico.docx

http://slidepdf.com/reader/full/100-preguntas-de-la-alianza-del-pacificodocx 3/26

 +. ¿Qué ms se reglamenta con el Acuerdo ,arco?

?efine los ob$eti)os y las acciones a desarrollar para alcanzar tales ob$eti)os, establece susórganos de dirección y la naturaleza de los instrumentos ue se aprueben al interior de la misma, permite la posibilidad de ue haya 'stados obser)adores, reglamenta la adhesión de nue)os

'stados, dispone cómo se resol)er-n las contro)ersias entre sus 'stados miembros y reglamentala manera como podr- enmendarse y establece reglas acerca de su entrada en )igencia yduración& 10. ¿Colom"ia -a a!ro"ó el Acuerdo ,arco?

'l Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico fue aprobado por el Congreso de la 7epblicamediante la Ley #@!# del !@ de $unio de !"#2 y declarado exeuible por la Corte Constitucional,mediante sentencia C #%B del #B de abril de !"#B& 'l !# de mayo de !"#B la Cancillería realizóel depósito formal del instrumento de ratificación, de tal forma ue segn lo dispuesto en elartículo #1 del Acuerdo, se espera ue el mismo entre en )igencia el !" de $ulio de !"#B& 

11. ¿Cul es la im!ortancia de la a!ro"ación del Acuerdo ,arco?Con la aprobación del Acuerdo se le da sustento $urídico a los traba$os ue )ienen realizando loscuatro países desde el !"## con el ob$eti)o de impulsar un mayor crecimiento, desarrollo ycompetiti)idad de las economías participantes, mediante la bsueda progresi)a de la librecirculación de bienes, ser)icios, capitales y personas& 12. ¿a los otros !aíses miem"ros lo a!ro"aron?

México, Chile y Per aprobaron el Acuerdo Marco en !"#1 y entregaron el instrumento deratificación a Colombia como país depositario del Acuerdo& 13. ¿/l Acuerdo ,arco inclu-e los temas comerciales negociados?

 o, los acuerdos en temas comerciales est-n consignados en el Protocolo Adicional al AcuerdoMarco 3Protocolo Comercial5 aprobado por el Congreso de la 7epblica por medio de la Ley#@2% del !% de diciembre de !"#2 y ue se encuentra en re)isión de constitucionalidad pormedio de la Corte Constitucional& 1%. ¿Cul es la im!ortancia económica de la Alianza del Pacífico?

'n !"#2 los países ue conforman la Alianza del Pacífico 3Colombia, Chile, México y Per5sumaron !#% millones de habitantes y generaron un Producto 0nterno 8ruto 3P085 de D+?!&#!6&B2! millones, con una tasa de crecimiento de !,%;E y un P08 por habitante deD+?#@&##2,@E factores ue e)idencian su capacidad de ampliación anual del mercado&

1&. ¿Cómo o!erar la Alianza si los !aíses miem"ros tienen acuerdos $igentes con otros

!aíses?

La Alianza del Pacífico no reemplaza sino ue complementa e impulsa otras iniciati)as ueapuntan a la creación de espacios de integración& 'ste es un proceso abierto a la participación deauellos países de la región ue compartan la )oluntad de alcanzar las metas& 1'. ¿ (ué !asar con los otros acuerdos regionales (ue se encuentran $igentes?

Page 4: 100 Preguntas de la Alianza del Pacífico.docx

7/23/2019 100 Preguntas de la Alianza del Pacífico.docx

http://slidepdf.com/reader/full/100-preguntas-de-la-alianza-del-pacificodocx 4/26

+i bien las iniciati)as ue se )ienen desarrollando no apuntan al grado de profundidad de laAlianza del Pacífico, tampoco resultan incompatibles con ella& 'n el marco de la Aladi los paísesmiembros han a)anzado en la conformación de -reas de libre comercio y en la celebración deuna serie de acuerdos bilaterales o regionales ue han profundizado la integración en bienes,ser)icios e in)ersión& Actualmente se desarrollan traba$os tendientes a la conformación del

denominado .'spacio de Libre Comercio/&1). ¿Cómo leer la Alianza del Pacífico frente a la CA?

'l Acuerdo Marco establece ue los acuerdos económicos y de integración a ni)el bilateral,regional y multilateral firmados por las partes son la base del proceso de integración, en estesentido, también reafirma los acuerdos de libre comercio )igentes entre los miembros&0gualmente, el Acuerdo Marco y el protocolo comercial reconocen la calidad de Per y Colombiacomo miembros de la CA y los compromisos ue de este mecanismo de integración se deri)an para estas dos economías& La Alianza est- basada en el di-logo y la concertación, con)encidos del potencial de la mayor

integración a pesar de la di)ersidad de sus miembros& 'n materia comercial, coexisten los dosacuerdos y los empresarios pueden elegir el ue les reporte mayores beneficios en acceso amercados y normas de origen 1*. ¿/n materia comercial cul es el desem!eo de la Alianza?

Los países AP reportaron en !"#2 exportaciones totales de D+? B26,# mil millones eimportaciones por D+? B@!,F mil millones&

1+. ¿Qué !roductos e!orta la Alianza del Pacífico?

'n !"#2, los principales renglones de exportación fueron petróleo crudo 3##,1;5, automó)iles deturismo 3B,6;5, partes de )ehículos 32,!;5, M-uinas autom-ticas 31,6;5 teléfonos 3!,F;5 y petróleo refinado 3!,#;5& 20. ¿Cules son los !rinci!ales destinos de las e!ortaciones de la AP?

'n la estructura de las exportaciones de !"#2, 'stados Dnidos es el principal socio con una participación del %1,@;, en Asia China 3%,F;5 y *apón 3!,!;5 son receptores importantes, en laDnión 'uropea 'spa4a es el mayor comprador 3!,!;5 y en América se destacan Canad- 3!,6;5y 8rasil 3!,!;5& 21. ¿Qué !roductos im!orta?

Las importaciones realizadas en !"#2 por la Alianza del Pacífico fueron petróleo refinado3@,#;5, partes para )ehículos 32,1;5E teléfonos 31,2;5, automó)iles de turismo 3!,6;5,m-uinas autom-ticas 3!,!;5 y petróleo crudo 3#,B5& 22. ¿A (ué !aíses les com!ra estos !roductos?

Los principales pro)eedores de la Alianza del Pacífico en !"#2 fueron 'stados Dnidos 32#,2;5,China 3#@,6;5, *apón 31,F;5, Alemania 31,%;5, Corea del +ur 31,1;5 y 8rasil 3!,B;5& 23. /n el caso es!ecífico de Colom"ia ¿Cómo es el comercio con la Alianza del Pacífico?

Page 5: 100 Preguntas de la Alianza del Pacífico.docx

7/23/2019 100 Preguntas de la Alianza del Pacífico.docx

http://slidepdf.com/reader/full/100-preguntas-de-la-alianza-del-pacificodocx 5/26

Con un monto de 1&"6F,F millones de dólares, las exportaciones a la Alianza del Pacíficorepresentaron en !"#2 el B,%; de Colombia al mundo y el #6,F; a América Latina y el CaribeEmientras ue las importaciones sumaron D+G@&#1B,1 millones, arro$ando una balanza comercialdeficitaria de <2&"2B,2 millones de dólares&

2%. ¿Cómo es la alanza comercial del !aís con los otros !aíses de la AP?'n !"#2 la 8alanza comercial con Chile fue supera)itaria en ##B,F millones de dólares >98 ycon Per en #B,1 millones de dólares >98E mientras ue con México presentó un déficit de<2&#@%,@ millones >98&

2&. ¿Qué le e!orta Colom"ia a la AP?

'n !"#2 el @!,1; de las exportaciones de Colombia a la Alianza del Pacífico fueron productos o Minero<energéticos y el !@,@; Minero<'nergéticos& Principalmente )endimos a nuestrossocios productos de los sectores de carbón 3#@;5, uímica b-sica 3#1,@;5, automotor 36,#;5, defran$as agroindustriales 3@,6;5 y $abones, cosméticos y otros 3@,%;5&

2'. ¿ (ué im!orta Colom"ia desde los otros tres !aíses miem"ros?Los principales productos importados desde la Alianza pertenecen a los sectores de Mauinaria yeuipo 3!2,%;5, Automotor 3!",6;5, Metalurgia 3##,@;5, Huímica b-sica 3#",!;5 y ?eri)adosdel Petróleo 3B,1;5& 2). ¿Qué tan dinmico es el comercio de ser$icios en la Alianza?

7especto al comercio de ser)icios, es importante destacar ue en general América Latina y enespecial los miembros de la Alianza representan un mercado muy interesante para la ofertaexportable de Colombia en ser)icios&Las exportaciones de ser)icios alcanzaron en !"#2 un monto de 2%&#%%,% millones de dólares&Los principales ser)icios exportados a estos países fueronI Jia$es 3BB;5, :ransporte 3!!;5 y+er)icios de seguros y pensiones 3F;5& 2*. ¿Cómo se com!orta la 4n$ersión /tran#era 5irecta dentro de la Alianza?

'n !"#2 el bloue en su con$unto recibió del resto del mundo 0n)ersión 'xtran$era ?irecta por@" mil millones de dólares& 'n !"#1 el monto total había sido de 6B&266 millones de dólares,representando alrededor del 2@; de la 0'? ue llegó a América Latina, y se dirigió principalmente a al sector de los recursos naturales 31!;5, al sector manufacturero 31F;5 y alsector ser)icios 3!@;5&

La in)ersión de los países de la Alianza en el mundo en !"#1 totalizó D+?1#&%"" millones y enel período comprendido entre !""6 y !"#1 sumó D+G#6!&66B millones&

Las reglas claras y la estabilidad $urídica ue reafirma el protocolo comercial facilitar-n elincremento de la 0n)ersión 'xtran$era ?irecta intra<Alianza, mientras ue este factor sumado a la posibilidad de acceder a un mercado ampliado conformado por las economías m-s din-micas deAmérica Latina, ue a su )ez cuentan con una importante red de acuerdos comerciales conterceros países, con)ertir-n a la Alianza en un im-n para la atracción de 0'? de países ue noson parte de este bloue de integración& 

Page 6: 100 Preguntas de la Alianza del Pacífico.docx

7/23/2019 100 Preguntas de la Alianza del Pacífico.docx

http://slidepdf.com/reader/full/100-preguntas-de-la-alianza-del-pacificodocx 6/26

2+. ¿Cunto suman los flu#os de 4n$ersión /tran#era 5irecta de los otros !aíses miem"ros

de la Alianza del Pacífico en Colom"ia?

'n lo ue respecta a Colombia, los países de la Alianza del Pacífico representan un destinoimportante de la in)ersión, al tiempo ue son rele)antes como origen de in)ersión para el país&'n total, entre !"#1 y !"#2 en Colombia se recibieron de la Alianza del Pacífico flu$os de

0n)ersión 'xtran$era ?irecta 30'?5 por D+G!&12" millones y, de acuerdo con los registros del8anco de la 7epblica, en el período #FF2 a !"#2 el stocK de 0'? fue de D+GF&FB@ millones&

Por su parte, los flu$os de in)ersión colombiana a los países de la Alianza alcanzaron en totalentre !"#1 y !"#2 un monto de D+G#&1"! millones mientras ue en el período #FF2 a !"#2 seregistró un stocK de D+G@&F@1 millones& 30. ¿Qué es el Protocolo Comercial - (ué disci!linas contiene?

'l Protocolo Adicional al Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico, conocido como ProtocoloComercial, es el acuerdo por medio del cual los cuatro países miembros armonizan y profundizan sus relaciones comerciales& 'l Protocolo comercial contiene #F capítulos, )arios de

los cuales ya estaban regulados de manera bilateral entre los países, con diferentes grados de profundidad& Por medio de este acuerdo se busca extender y apro)echar en mayor medida el librecomercio ya existente entre los miembros y también modernizar los acuerdos bilaterales)igentes, introduciendo algunos temas nue)os en los ue Colombia tiene interés& 31. ¿/l sector !roducti$o gana con la Alianza del Pacífico - su Protocolo Comercial?

Claro ue sí& La Alianza del Pacífico genera mayores oportunidades de encadenamientos producti)os y permitir- consolidar cadenas regionales de producción entre Colombia, Per, Chiley México& Adem-s, se busca ofrecer productos competiti)os y apro)echar las oportunidadescomerciales ue se abren en el mercado asi-tico& La Alianza se orienta a ue empresarios, emprendedores y ciudadanos se beneficien de laintegración profunda, entre otros estrategias, a tra)és del intercambio de experiencias einformación para fortalecer las peue4as y medianas empresas 3Pymes5, traba$ar en el desarrollode iniciati)as sobre emprendimiento e inno)ación y el establecer canales de di-logo con losempresarios para conocer sus propuestas y preocupaciones frente al desarrollo económico y elambiente de negocios& 32. ¿Qué !roductos tienen ma-or !otencial !ara el a!ro$ec6amiento del Protocolo

Comercial !or !arte de Colom"ia?

+obre los productos con mayor potencial para el apro)echamiento del Protocolo Comercial de laAP, los estudios simples de potencialidad arro$an ue los mayores beneficios de la Alianza se)er-n en agroindustriaI galletería y panadería, chocolatería, oleaginosas, alimentos paramascotas, carne de bo)ino 3una )ez se tenga acceso sanitario5, a)icultura, hue)os y l-cteos3incluida la leche en pol)o5& ?e igual manera, al cabo de unos a4os dos de los productos m-simportantes de la oferta colombiana, café y banano, podr-n entrar libres de arancel a México, elmercado m-s grande de AP y del cual se encuentran excluidos en la actualidad, enfrentandoaranceles del %@ y !"; respecti)amente& 

Page 7: 100 Preguntas de la Alianza del Pacífico.docx

7/23/2019 100 Preguntas de la Alianza del Pacífico.docx

http://slidepdf.com/reader/full/100-preguntas-de-la-alianza-del-pacificodocx 7/26

Adicionalmente, el sector pri)ado nacional ha manifestado interés ofensi)o en el sectorautomotor, textiles y confecciones, y cosméticos, principalmente por las me$ores reglas de origeny a)ances en armonización regulatoria en estos sectores& Por otra parte, nuestra afinidad cultural, de lengua$e y de ubicación geogr-fica facilita también

las exportaciones del sector ser)icios hacia AP& ?entro de la oferta exportadora de Colombia seha identificado potencialidad en softare en Per, México y ChileE de ser)icios de comunicacióngr-fica a México, de ser)icios de ingeniería y aruitectura a Per y Chile& 'n su con$unto, losanteriores ser)icios corresponden a ser)icios profesionales los cuales fueron priorizados en lanegociación del Acuerdo de la Alianza del Pacífico& 33. /l Protocolo Comercial inclu-e ca!ítulos en materia de ser$icios - ca!itales7 ¿(ué se

"usca con esa negociación?

+e busca posicionar a la Alianza del Pacífico como un destino atracti)o para la in)ersión y elcomercio de ser)icios en el mundo& 'l ob$eti)o es aumentar los flu$os de in)ersión y comercio deser)icios no sólo entre los países de la Alianza sino entre la Alianza del Pacífico como bloue

comercial, y el resto del mundo& Por lo anterior se negociaron capítulos como comerciotransfronterizo de ser)icios, in)ersión, comercio electrónico, ser)icios marítimos ytelecomunicaciones, para los cuales los países de la Alianza negociaron condiciones claras y permanentes ue facilitan y promue)en el comercio de ser)icios y las in)ersionesintrarregionales& 'ste tema fue incluido en las negociaciones debido a ue el comercio de ser)icios representa una)aliosa oportunidad para el crecimiento económico de los países de la Alianza del Pacífico si setiene en cuenta el potencial de los ser)icios en el comercio mundial& 3%. ¿Cul es el trmite (ue se de"e surtir en los !aíses AP !ara im!lementar el Protocolo

Comercial?

'n México y Chile, este tipo de acuerdos de comercio deben ser sometidos a los Congresos decada país& 'n Per, entran en )igencia mediante ?ecreto +upremo del '$ecuti)o& 'n Colombia,de acuerdo con el artículo #6F<! de la Constitución, los tratados internacionales deben sersometidos al Congreso, internando las obligaciones internacionales a tra)és de una ley& Por lotanto, para ue el Protocolo Comercial entre en )igencia en Colombia, es necesario ue seaaprobado por el Congreso y re)isado por la Corte +uprema& 3&. ¿Cuntos Cum"res - reuniones de autoridades de Alianza se 6an realizado?

'n el marco de la Cumbre presidencial de Alianza del Pacífico, Per, realizada en Paracas, del# al 1 $ulio Per, se desarrollan la 0J reunión del Conse$o de Ministros en la cual participan losministros de 7elaciones 'xteriores y de Comercio de los cuatro países miembrosE y la 0 del(rupo de Alto i)el, (A, conformado por los )iceministros de 7elaciones 'xteriores y deComercio& =asta la fecha se han celebrado !# encuentros de los (rupos :écnicos& 3'. ¿Cules son los temas (ue tra"a#an los gru!os técnicos?

La Alianza del Pacífico ha priorizado -reas de integración profunda en las cuales )ienentraba$ando los grupos técnicos, definiendo ob$eti)os y planes de traba$o& 'stas -reas sonImo)imiento de personas de negocios y facilitación para el tr-nsito migratorioE Comercio e

Page 8: 100 Preguntas de la Alianza del Pacífico.docx

7/23/2019 100 Preguntas de la Alianza del Pacífico.docx

http://slidepdf.com/reader/full/100-preguntas-de-la-alianza-del-pacificodocx 8/26

integración, incluyendo facilitación de comercio y cooperación aduaneraE +er)icios y capitales,ue incorpora la posibilidad de integrar las bolsas de )aloresE y Cooperación y mecanismos desolución de diferencias& 3). ¿Actualmente cules gru!os técnicos desarrollan tra"a#os al interior de la Alianza del

Pacífico?Algunos grupos técnicos se crearon en el marco de la negociación y por lo tanto concluyeron sustraba$os al finalizar esta& Actualmente desarrollan temas estratégicos los siguientes gruposIAsuntos institucionales, Comercio e integración, Comité de 'xpertos del Conse$o 'mpresarial deAlianza del Pacífico 3C'C'AP5, Compras pblicas, Cooperación, 'ntidades de promoción,'strategia comunicacional, 0nno)ación, Me$ora regulatoria, Cooperación 7egulatoria,Mo)imiento de personas de negocios y facilitación para el tr-nsito migratorio, Propiedadintelectual, Pymes, 7elacionamiento externo, +er)icios y capitales, :ransparencia fiscal,:urismo, 'ducación y Minería& 3*. ¿Qué temas tra"a#an en asuntos institucionales?

Con la finalidad de cumplir con los compromisos asumidos por el (rupo de Alto i)el 3(A5de la Alianza del Pacífico, un euipo técnico traba$a en las disciplinas institucionales ytrans)ersales, así como en el mecanismo de solución de contro)ersias ue permita a Chile,Colombia, México y Per solucionar en forma -gil y eficiente las dificultades ue sur$an, conmoti)o de la aplicación o interpretación de las disposiciones normati)as de la Alianza delPacífico&

Adicionalmente, presta asistencia $urídica al (A y a los dem-s grupos técnicosE y tiene a sucargo la elaboración de los reglamentos de funcionamiento de los órganos de la Alianza delPacífico y otros reglamentos de procedimiento ue se estimen pertinentes&

3+. ¿ el rea de comercio e integración cules temas de tra"a#o contem!la?

Los temas negociados buscan regular y facilitar el intercambio de mercancías entre los miembrosde la Alianza del Pacífico, eliminando todo tipo de barreras comerciales& 'stos son principalmenteI disposiciones relacionadas con la liberalización arancelaria, reglas de origen,obst-culos técnicos al comercio, medidas sanitarias, así como facilitación del comercio ycooperación aduanera& %0. ¿Qué se "usca con la desgra$ación arancelaria?

+e busca la libre circulación de bienes, al incluir los bienes ue an no se benefician del libreacceso arancelario entre los cuatro países& Jale resaltar ue en la actualidad alrededor del F!; delos bienes ue comercian los países AP ya circula sin pagar arancel& Para el caso particular deColombia, un #""; de las mercancías peruanas, un FB; de los bienes pro)enientes de México yun !&2; de los bienes pro)enientes de Chile ingresan al país libremente&N1O Por su parte, de los bienes ue exporta Colombia un #""; tienen libre acceso a Per, un F@; entran a México sin pagar aranceles y un FF; accede libremente a Chile&N2O %1. ¿ (ué se "usca en reglas de origen?

Dno de los mayores logros de este acuerdo es ue introduce un elemento fundamental paracompetir en un mundo de producción globalizadaI la posibilidad de acumular el origen de las

Page 9: 100 Preguntas de la Alianza del Pacífico.docx

7/23/2019 100 Preguntas de la Alianza del Pacífico.docx

http://slidepdf.com/reader/full/100-preguntas-de-la-alianza-del-pacificodocx 9/26

mercancías entre los cuatro países, lo ue permitir- a)anzar hacia una mayor integración producti)a, in)olucrarse m-s profundamente en cadenas regionales y globales de )alor eincrementar los ni)eles de competiti)idad& Actualmente una prenda de )estir confeccionada en cualuier región de Colombia ue uiera ser

)endida sin pagar arancel en México debe ser fabricada con un alto porcenta$e de telas producidas exclusi)amente en Colombia o en México 3sal)o algunas excepciones5& +i elempresario uiere )ender la prenda en Chile el material debe ser originario de Colombia o deChile, y así sucesi)amente& 'sta situación introduce serias ineficiencias en nuestro aparato producti)o ue debe seleccionar países pro)eedores cuidadosamente dependiendo de a dóndeuiere exportar, aumentando costos de producción y reduciendo la competiti)idad& La Alianza resuel)e este problema y permite ue se incorporen bienes intermedios e insumos decualuier país de la Alianza en el bien final, para exportar a cualuiera de los países miembros&'sto es un )erdadero mercado ampliado ue responde a los esuemas modernos de producción yle facilita a Colombia insertarse en las cadenas regionales y globales de )alor&

 Adicionalmente, se pactaron reglas de origen claras, unificadas y balanceadas para atender losintereses de los productores colombianos& Por otro lado se establece un mecanismo de escasoabasto para el sector textilconfecciones ue no existía con Per y Chile y se agiliza el tr-mite deotorgamiento de la dispensa existente en el caso de México& 'ste logro es fundamental paragarantizar el apro)isionamiento de insumos no producidos internamente para la industria deconfecciones en Colombia ue es generadora de un alto nmero de empleos& %2. ¿Qué se tra"a#a en relación con las medidas sanitarias - fitosanitarias?

'l ob$eti)o es a)anzar en los procesos de admisibilidad sanitaria y fitosanitaria con el fin de profundizar las disciplinas 3regionalización, armonización, eui)alencia, e)aluación del riesgo,transparencia, comité M+>, entre otras5 para me$orar los ni)eles y est-ndares para el accesosanitario y fitosanitario entre los países de Alianza& 'l mayor interés de Colombia es traba$arhacia el logro de admisibilidad sanitaria para c-rnicos, uchu)a, papaya y flores en los tresmercados, entre otros productos de interés& %3. ¿Cul es el o"#eti$o en 8"stculos 9écnicos al Comercio?

+e pretende incrementar y facilitar el comercio con el ob$eti)o de obtener un acceso efecti)o alos dem-s mercados de la Alianza, mediante la eliminación de barreras innecesarias al comercio ba$o el entendido ue esto podría significar una mayor proyección de Colombia hacia tercerosmercados, teniendo a la Alianza del Pacífico como puente para lograr dichos fines& %%. ¿Qué se est 6aciendo en :acilitación del comercio - coo!eración aduanera?

'n esta -rea el ob$eti)o es establecer medidas a ni)el aduanero, ue faciliten el mo)imiento de bienes, la cooperación y asistencia mutua, ue permitan el intercambio de información entreaduanas para pre)enir, in)estigar y sancionar las operaciones contrarias a la legislación&

La facilitación de los tr-mites de comercio exterior y el traba$o con$unto entre las autoridadesaduaneras de los miembros de la Alianza permite actuaciones m-s expeditas y me$or informadas

Page 10: 100 Preguntas de la Alianza del Pacífico.docx

7/23/2019 100 Preguntas de la Alianza del Pacífico.docx

http://slidepdf.com/reader/full/100-preguntas-de-la-alianza-del-pacificodocx 10/26

y también simplifica los procesos, tr-mites y documentación de comercio exterior, lo ue setraduce en reducción de costos para los empresarios& =oy en día la Alianza ya ha obtenido grandes logros en esta materia& Por e$emplo, se a)anza enun proyecto ue busca la interoperabilidad de las Jentanillas Qnicas de Comercio 'xterior de los

cuatro países& Con esta iniciati)a se podr- expedir certificados de origen y certificados sanitariosdigitales y habr- reconocimiento mutuo de los 9peradores 'conómicos Autorizados& 'n la Alianza se entiende ue la mayoría de barreras comerciales en el mundo de hoy ya no sonarancelarias, sino ue est-n centradas en restricciones regulatorias& 's por esto ue la Alianzaest- traba$ando en la me$ora de procesos regulatorios enfocados en la transparencia, facilitación eincremento del comercio& Dn e$emplo concreto de estos esfuerzos se refle$a en ue para el sector de cosméticos, lasagencias sanitarias y entidades regulatorias de los cuatro gobiernos, en un traba$o con$unto conrepresentantes de la industria, llegaron a un acuerdo para la armonización de procesos y

 procedimientos regulatorios entre los países& +egn el sector pri)ado, los ahorros deri)ados deesta racionalización de reuisitos llegar-n a casi D+G#&@"" millones por a4o&

7esultado de estas negociaciones, lideradas por el +ubgrupo de Cooperación 7egulatoria, selogró la eliminación de reuisitos sanitarios innecesarios y la simplificación de tr-mites ue permitir-n a los países miembros de la Alianza del Pacífico importar y comercializar sus productos de manera eficiente en la región& %&. ¿/n com!ras !;"licas (ué "usca Alianza del Pacífico?

+e establecen compromisos a todo ni)el de gobierno para el acceso a los mercados de comprasestatales, por lo ue las entidades de gobierno de Chile, Colombia, México y Per podr-nobtener mayores beneficios en términos de calidad y precio en sus contrataciones de bienes yser)icios&

'n el marco de la Alianza del Pacífico las empresas país de la AP pueden participar en los procesos los otros 'stados miembros, se pueden consorciar con empresas de los otros países paraser oferentes en los procesos de compras pblicas, y algo muy fa)orable es ue adem-s se da la posibilidad de ue las m-s sólidas se alíen con Pymes ue de esta forma aduirir-n experienciaen este campo&

Las entidades de los gobiernos, por su parte, podr-n obtener mayores beneficios en términos decalidad y precio en sus contrataciones de bienes y ser)icios al contar con un mayor nmero deoferentes& 's decir, el ob$eti)o es contar con el me$or acceso al mercado de compras pblicas de los paísesmiembros de la Alianza del Pacifico en términos y condiciones no discriminatorios ytransparentes& +e traba$an temas asociados a disciplinas ambiciosas ue garanticen trato nacional, plazos mínimos para la presentación de ofertas, criterios de calificación ob$eti)os y mayortransparencia en todas las etapas de las contrataciones pblicas& 

Page 11: 100 Preguntas de la Alianza del Pacífico.docx

7/23/2019 100 Preguntas de la Alianza del Pacífico.docx

http://slidepdf.com/reader/full/100-preguntas-de-la-alianza-del-pacificodocx 11/26

%'. ¿Qué "eneficios trae el ca!ítulo de com!ras !;"licas !ara Colom"ia?

's un capítulo, nue)o con Per y me$orado frente a lo negociado con México en el acuerdo bilateral, le permitir- a las empresas colombianas licitar en Per en igualdad de condiciones uelas empresas locales y facilitar la contratación con el gobierno mexicano gracias a la mayortransparencia ue exige el acuerdo&

Los empresarios colombianos pueden acceder a los procesos y generar aprendiza$es como pro)eedores para otros ue busuen también ingresar& La negociación de compras pblicas de AP consolida el acceso a un mercado de D+G@" milmillones 3B )eces el tama4o de nuestro mercado5 para las empresas colombianas, a tra)és dedisposiciones tales como la posibilidad de acumular origen con los dem-s miembros AP, paralicitar con el estado en cualuiera de las partes& +e establecen normas de transparencia en lainformación disponible para las empresas lo cual permitir- facilitar el acceso al mercado deMéxico donde la información era escasa y confusa& Los países aduirieron compromisos detraba$o para me$orar el acceso de pymes a la contratación pblica de los dem-s miembros AP y

en general para cooperar en el apro)echamiento de oportunidades de manera con$unta& Por otrolado, Colombia se reser)ó la posibilidad de abrir licitaciones solo para pymes colombianas enciertos casos& %). ¿Qué gana Colom"ia con el ca!ítulo de com!ras !;"licas de la Alianza frente a las

dis!osiciones actualmente en $igor con Per;?

La gran ganancia es el capítulo en sí mismo toda )ez ue se obtu)o el ni)el de cobertura m-ximootorgado al me$or socio comercial del Per, dentro del capítulo se contempla adicionalmente laobligación de :rato acional con la cual se eliminan potencialmente las situaciones denunciadasante nuestras entidades por algunos pro)eedores nacionales colombianos para uienes lahomologación de títulos, la acreditación de experiencia en ese país y otras acreditaciones sehabían con)ertido en una dificultad mayor al momento de participar en un procedimiento decompras pblicas, por los tiempos reueridos para cumplir esos reuisitos& %*. ¿Qué gana Colom"ia con el ca!ítulo de com!ras !;"licas de la Alianza frente a los -a

negociado a ni$el "ilateral con C6ile?

'n cobertura se logró ue se incluyera a la Contraloría (eneral de la 7epblica y a ni)el detransparencia ue Chile incluya en el a)iso de la contratación pblica la indicación de ue lamisma est- cubierta por el acuerdo de la Alianza, lo ue posibilita a los pro)eedores interesados,al tener conocimiento de esta información, ue descarten o se postulen, sin necesidad de efectuar  procesos dispendiosos de bsueda, esto no existía antes& 'l Capítulo no cubre para Chile la contratación efectuada por las siguientes entidadescolombianasI Ca$a de Pre)isión +ocial de Comunicaciones CAP7'C9ME Comisión de7egulación de 'nergía y (as C7'(E 'mpresa Colombiana de Petróleos, +&A& 'C9P':79LE'mpresa 0ndustrial y Comercial del 'stado Administradora del Monopolio 7entístico de los*uegos de +uerte y Azar C9L*D'(9+E 0mprenta acional de ColombiaE 0ndustria Militar 0?DM0LE 0nterconexión 'léctrica +&A& 0+AE 0+A('E 7adio :ele)isión acional deColombia 7:JCE +er)icio Aéreo a :erritorios acionales +A:'AE Dnidad de PlaneaciónMinero 'nergética DPM'&

Page 12: 100 Preguntas de la Alianza del Pacífico.docx

7/23/2019 100 Preguntas de la Alianza del Pacífico.docx

http://slidepdf.com/reader/full/100-preguntas-de-la-alianza-del-pacificodocx 12/26

 %+. ¿Qué gana Colom"ia con el ca!ítulo de com!ras !;"licas de la alianza frente a lo -a

negociado en el acuerdo "ilateral con ,éico?

+e logró la actualización y ampliación de la cobertura existente en el acuerdo del (!, como puede apreciarse a continuaciónI

 Acuerdo (!I 'ntidades del i)el >ederalI BFE 9tras 'ntidades gubernamentalesI 1%& :otalI FBAlianza del PacíficoI 'ntidades del i)el >ederalI @@E 9tras entidades cubiertasI 2#E totalI ##6& A ni)el +ubfederal de gobiernoI se estableció un compromiso para México, a partir de lasuscripción del Protocolo Adicional, de iniciar un proceso de consulta entre sus 'stados con el propósito de lograr su incorporación de manera )oluntaria, con miras a extender el capítulo&México debe concluir estas consultas dentro de los tres a4os siguientes y notificar a las dem-sPartes los resultados& 'ste compromiso no existe con ningn socio comercial& 'n relación a las disposiciones transitorias, se obtu)o la inaplicación de las disposiciones

transitorias # a % de México, ue aplicar-n a Per hasta por #" diez a4os y a Chile por % a4os, a partir de la entrada en )igor del capítulo&+e logró la publicación de un enlace en internet por parte de México para ue los pro)eedoresinteresados en participar en sus procedimientos de compras conozcan los códigos del >ederal+upply ClassificationI httpI&economia&gob&mxcomunidad<negocioscomercio<exteriortlc<acuerdos &0. ¿<e adelantaron negociaciones en materia de in$ersión?

+í, la Alianza se orienta no sólo a promo)er la in)ersión de los países miembros con el resto delmundo, sino también a promo)er la in)ersión intra<alianza y por ello, en el Protocolo Comercialse adoptaron acuerdos comprehensi)os e integrales& Los países miembros esperan impulsar lasin)ersiones entre los sectores empresariales de la Alianza para estructurarla como un mercado dela mayor importancia para el Asia Pacífico y para el mundo& 'l Protocolo Comercial establece un marco $urídico $usto y transparente de promoción de lain)ersión a tra)és de la creación de un ambiente estable y pre)isible ue permita proteger alin)ersionista, su in)ersión y los flu$os relacionados, sin crear obst-culos a las in)ersiones pro)enientes de la otra Parte 3'stados de Alianza Colombia5&

Así mismo, se definen cl-usulas o compromisos de ltima generación y específicos en materia de promoción de las in)ersiones, reglas sobre in)ersión y desarrollo sostenibleE ue responden a lasnecesidades de crecimiento y desarrollo de los países&Como resultado de las negociaciones, se ha conformado un Comité Con$unto Mixto para elme$oramiento del clima de in)ersión y el impulso del comercio de ser)icios en la Alianza delPacífico y se han realizado dos estudios, uno en materia de cadenas globales de )alor en el temade ser)icios y otro sobre ser)icios profesionales& &1. ¿Cul es el o"#eti$o del Comité Con#unto ,ito de <er$icios e 4n$ersión?

'l Comité con$unto mixto de ser)icios e in)ersión inició acti)idades en octubre de !"#! tras sucreación en la Cumbre Presidencial de la Alianza del Pacífico en Mérida& 'ste Comité permite la

Page 13: 100 Preguntas de la Alianza del Pacífico.docx

7/23/2019 100 Preguntas de la Alianza del Pacífico.docx

http://slidepdf.com/reader/full/100-preguntas-de-la-alianza-del-pacificodocx 13/26

interacción con el sector pri)ado a fin de identificar acciones y adoptar medidas ue contribuyanal me$oramiento del clima de in)ersión y del comercio de ser)icios en la Alianza del Pacífico& Lainiciati)a para tratar temas en este Comité corresponde precisamente al sector pri)ado& 's la primera )ez ue en el marco de negociaciones comerciales de ser)icios e in)ersión, los

gobiernos acuerdan crear una instancia ue siendo gubernamental, pueda atender solicitudes delsector pri)ado en materia de ser)icios e in)ersión& +e espera ue el esta herramienta sepa serapro)echada por el sector pri)ado& &2. ¿/ste Comité -a est en funcionamiento?

'l Comité inició acti)idades mediante la puesta en marcha de una estrategia de di)ulgación delas )enta$as y funciones de este con el sector pri)ado a tra)és del Conse$o 'mpresarial de laAlianza del Pacífico 3C'AP5 y el establecimiento de puntos de contacto en cada país& &3. /n el rea de ser$icios - ca!itales se tra"a#ó en la integración de las "olsas de $alores

de los cuatros !aíses ¿cómo se logró 6acer esto?

Dno de los temas de mayor impacto ue plantea la Alianza del Pacífico es la libre mo)ilidad decapitales y un primer paso de este propósito fue la creación del Mercado 0ntegradoLatinoamericano 3M0LA5 ue busca fomentar el crecimiento de la acti)idad burs-til de los paísesintegrantes&'ntró en operación en !"## 3bolsas de )alores de Chile, Colombia y Per5 y posteriormente, endiciembre de !"#2, se unió la 8olsa Mexicana de Jalores e 0nde)al& Actualmente es el mercadom-s grande de Latinoamérica con cerca de un billón de dólares en capacitación burs-til&'n el Primer 'ncuentro Pblico<Pri)ado sobre 0ntegración >inanciera realizado en Chile el ## demarzo se planteó la definición de un plan de traba$o con propuestas para los gobiernos y agentes pri)ados orientado a impulsar la consolidación de M0LA, dentro de la Alianza del Pacífico& &%. ¿Cómo le 6a ido a Colom"ia en el ,ila?

Los resultados del M0LA son positi)os& Dn indicador de esto es ue se ha consolidado como lamayor plataforma burs-til de la región si se tiene en cuenta ue su capitalización burs-til a abrilde !"#B era de F2" mil millones de dólares y las empresas listadas m-s de @2" empresasmostrando un crecimiento importante ya ue en mayo de !"## reportaba B%2&

'n el caso de Colombia, a abril de !"#B las acciones colombianas cotizadas representan el #% por ciento de la capitalización burs-til, ubic-ndose en el tercer puesto luego de México y Chile uelideran la lista con !B por ciento cada uno&Pacific 7ubiales, 'copetrol, (rupo utresa y A)ianca, empresas ue cotizan en la 8olsa deJalores de Colombia 38JC5, se encuentran entre las acciones m-s negociadas desde el inicio deMila&

&&. /n el marco la Alianza del Pacífico se creó un gru!o de 9urismo7 ¿cul es su o"#eti$o?

8usca el fortalecimiento y desarrollo de las relaciones de cooperación con base en el dise4o deiniciati)as ue busuen incrementar los flu$os de turistas en la Alianza del Pacífico& 

Page 14: 100 Preguntas de la Alianza del Pacífico.docx

7/23/2019 100 Preguntas de la Alianza del Pacífico.docx

http://slidepdf.com/reader/full/100-preguntas-de-la-alianza-del-pacificodocx 14/26

:raba$a en formular proyectos y acti)idades con$untas ue se articulen al Acuerdo deCooperación en materia de :urismo y al programa de cooperación específico sobre :urismo de laAlianza&

&'. ¿/n (ué consiste el Acuerdo de coo!eración en materia del 9urismo?

's un acuerdo fue firmado a finales de agosto de !"#! y busca el posicionamiento de la Alianzacomo destino turístico& +u principal ob$eti)o es fortalecer y desarrollar las relaciones decooperación con base en el dise4o de iniciati)as dirigidas a incrementar los flu$os de turistasentre los países miembros, con énfasis en turismo de a)entura y naturalezaE deporti)o, de sol y playa, de cultura y turismo organizado para gruposE turismo de e)entos y con)enciones& &). ¿Qué resultados 6a tenido en materia de turismo la Alianza del Pacífico?

La Alianza del Pacífico le ha apostado a incrementar de forma sustancial el nmero de turistasue )isitan los cuatro países y una de las estrategias para conseguir este ob$eti)o ha sido la promoción con$unta y el fomento y desarrollo de pauetes de promoción multidestino al interiorde Alianza&

'n los ltimos a4os los cuatro países han participado en diferentes ferias y e)entos ydesarrollado acti)idades en materia turística&+e destaca, entre otras, la realización de dos macrorruedas de turismo, del 'ncuentro de :our<9peradores 3!# de abril de !"#2, en Chile5 y la participaron en la feria 0M' en Alemania 3!" y!! de mayo de !"#25& 'n lo corrido de !"#B se ha promocionado la AP incluyendo el logo en los stands de cada paísesmiembro, en cuatro ferias internacionales de turismoI #5 >0:D7 'spa4a 3!6 de enero al # defebrero5 !5 Jitrina :urística de AA:9 Colombia 3!B al !@ de febrero5 15 0:8 Alemania 32al 6 de marzo5 y 25 0M' Alemania 3#F al !# de mayo5E se instaló un stand con$unto en la feria:ianguis :urístico de México y se lle)ó a cabo la 0 Cara)ana :urística por los 2 países de laAlianza 3ChileI #2 de abrilPerI#% de abril MéxicoI !# de abril ColombiaI !1 de abril5&Como resultado del posicionamiento del proceso de integración en materia turística, la Alianzaser- in)itado especial en el >oro 'conómico (lobal de :urismo a realizarse el mes de octubre enMacao, China& &*. ¿/stas acciones refle#an -a resultados?

Las cifras muestran ue en !"#2 un total de 1F millones de )ia$eros )isitaron los cuatro paísesmiembros, mientras ue en !"#1 lo habían hecho 11 millones&

Así mismo, un total #&F%@&6#2 )ia$eros extran$eros del mundo )isitaron a Colombia en !"#2 y deestos, 11B&!#" 3el #@;5 pro)enían de los países de la Alianza& 'n !"#1 lo habían hechoaproximadamente !6" mil& A su )ez, 262,6#1 )ia$eros 3el #!; del total5 ue salieron deColombia, )isitaron los otros países miembros de Alianza, mientras ue en !"#1 esta cifra fue de2"B,F#B& &+. ¿Por (ué se inclu-ó el tema de Coo!eración en las negociaciones?

La Alianza del Pacífico se concibe como un mecanismo de integración m-s all- de lo comercial pues busca la articulación política, económica y de cooperación entre sus países miembros& La

Page 15: 100 Preguntas de la Alianza del Pacífico.docx

7/23/2019 100 Preguntas de la Alianza del Pacífico.docx

http://slidepdf.com/reader/full/100-preguntas-de-la-alianza-del-pacificodocx 15/26

cooperación contribuye a este tipo de integración a tra)és del intercambio de experiencias, buenas pr-cticas y la transferencia de conocimiento entre los cuatro países, en temas del interéscomn& Por eso se incluye la cooperación como un importante componente de los temas en loscuales se a)anza& 

'l ob$eti)o es promo)er la cooperación y el intercambio de experiencias en herramientas uefomenten los flu$os de comercio e in)ersión, así como la producti)idad, la competiti)idad y eldesarrollo económico entre nuestros países& Así mismo, el desarrollo de proyectos comunes endiferentes -reas como educaciónE medio ambiente y cambio clim-ticoE inno)ación, ciencia ytecnologíaE entre otras& '0. ¿ (ué !ro-ectos se estn lle$ando a ca"o actualmente?

A la fecha hay cinco 3B5 proyectos yo programas de cooperación en e$ecución, uno enformulación y uno terminado&'n e$ecución est-n la Plataforma de mo)ilidad estudiantil y académica de la Alianza del Pacíficocuyo ob$eti)o es contribuir a la formación de capital humano de alto ni)el, a tra)és del

intercambio académico de estudiantes de pregrado y doctorado, docentes uni)ersitarios ein)estigadores en uni)ersidades de los cuatro países& A la fecha la AP ha otorgado %B% becas encuatro con)ocatorias& :ambién se est- desarrollando el proyecto de .0ntegración 7egional para el >omento de laProducción y Consumo +ustentables 3PyC+5 de la Alianza del Pacífico/ ue busca fomentar laProducción y el Consumo +ustentables 3PyC+5 en los países de la Alianza del Pacífico, a tra)ésde la implementación yo fortalecimiento de programas nacionales relati)os a esta tem-tica&La Alianza promue)e la integración regional a tra)és del deporte como un medio para laintegración social, la promoción del di-logo intercultural, la con)i)encia pacífica y la inclusiónsocial de ni4as, ni4os y adolescentes de los países de la Alianza ue se encuentran en situaciónde )ulnerabilidad, por medio del Programa de .?iplomacia ?eporti)a/& 'n el marco de este serealizan encuentros deporti)os ue incluyen, adem-s de partidos amistosos y entrenamientos,)isitas a lugares emblem-ticos del país anfitrión y acti)idades de inmersión cultural&

A la fecha se han realizado dos encuentro de ?iplomacia ?eporti)a, el primero en la modalidadde )oleibol de playa 3en la 0 Cumbre de Presidentes, celebrado en Punta Mita, México, los días#6 y #F de $unio de !"#25E y el segundo de baloncesto de media cancha 1x1 3dos euipos por país <femenil y )aronil< de tres integrantes m-s un cambio5 realizado en Cali, Colombia, del #" al#2 de no)iembre de !"#2&

:ambién se encuentran en e$ecución la .7ed de 0n)estigación de Científicos de CambioClim-tico 370CCC5/, cuyo ob$eti)o es discutir las problem-ticas en cambio clim-tico y proponer  proyectos e in)estigaciones sobre esta materiaE y paralelamente, la 7ed traba$a en el proyecto.Cooperación Científica en Materia de Cambio Clim-tico en la Alianza del Pacífico, ue secentra en el monitoreo a la 8iodi)ersidad de nue)a generación para apoyar procesos deadaptación y mitigación al cambio clim-tico/& 'l proyecto inició acti)idades en mayo de !"#B& 'l uinto proyecto en curso es el .Programa de Joluntariado *u)enil de la Alianza del Pacífico/ue se dirige a impulsar la mo)ilización e integración de los $ó)enes de la Alianza del Pacífico

Page 16: 100 Preguntas de la Alianza del Pacífico.docx

7/23/2019 100 Preguntas de la Alianza del Pacífico.docx

http://slidepdf.com/reader/full/100-preguntas-de-la-alianza-del-pacificodocx 16/26

en proyectos relacionados con -reas prioritarias de los países miembros& La primera con)ocatoriade este programa se lanzó del #1 de abril hasta el 6 de mayo, fueron seleccionados 26 $ó)enes3#! por cada país5 con edades entre #6 y 1" a4os de edad&

'1. <e mencionó (ue uno de los temas es la estrategia comunicacional7 ¿cul es el o"#eti$o

de este gru!o?'ste grupo est- encargado del dise4o e implementación de estrategias comunicacionales, con elob$eti)o de ue la Alianza del Pacífico sea reconocida a ni)el mundial como un modelo deintegración regional ue impulsa el desarrollo económico, comercial, la competiti)idad ycooperación efecti)a entre sus miembros, en el marco de una economía global&Actualmente el proceso cuenta con herramientas comunicacionales ue permiten conocer me$orel proceso y la interacción en tiempo real con los seguidores de la Alianza, como son la p-ginaeb &alianzapacifico&netE la cuenta de :itter RASdelPacifico y en >acebooK Alianza delPacíficoPacific Alliance&

'2. ¿Qué se tra"a#a en materia de inno$ación en Alianza del Pacífico?

+e dise4a, propone y coordinan programas y acti)idades para lograr me$oras producti)as ycompetiti)as en los países de la Alianza del Pacífico, resaltando la importancia de la inno)acióncomo herramienta para me$orar la competiti)idad de la Alianza del Pacífico y de sus paísesmiembros& 'ste traba$o se est- lle)ando a cabo ba$o siete pilaresI Capital humanoE>inanciamiento y capitalE Marco regulatorioE Mentalidad y culturaE Jinculación y transferenciade tecnologíaE (estión de la inno)ación empresarial e 0ndicadores de inno)ación, ciencia ytecnología& '3. ¿Cules temas de ,e#ora =egulatoria contem!la la AP?

+e establecen disposiciones para el desarrollo de buenas pr-cticas con el fin de me$orar laregulación, la competencia económica y la me$ora del ambiente de negocios& Las buenas pr-cticas regulatorias y su institucionalización se orientan a contar con una adecuada planeación, consulta, re)isión, dise4o estructural, definición de reglas claras, mecanismos deseguimiento y e)aluación de las regulaciones de un 'stado con el fin de fomentar el crecimientoy desarrollo económico de un país& '%. ¿/l !aís o"tendr "eneficios en este cam!o?

+í, por e$emplo, contar con mayores elementos para adelantar las reformas internas necesarias para ele)ar los est-ndares regulatorios del país, así como con disposiciones ue definan uorienten 3dependiendo del ni)el de ambición5 los mecanismos para la elaboración, difusión ymonitoreo de las regulaciones del país& Las buenas pr-cticas regulatorias podrían me$orar laconfianza in)ersionista en el país, entre muchos otros beneficios& '&. ¿ en Coo!eración regulatoria (ué se "usca?

La cooperación regulatoria consiste en traba$ar de manera colaborati)a entre las autoridadesgubernamentales, agencias técnicas y el sector empresarial para armonizar los aspectosregulatorios en sectores específicos& Ta en la Alianza del Pacífico se registran a)ances encooperación regulatoria para el sector de cosméticos, donde se destacan traba$os desarrolladosentre instituciones de gobierno y representantes de la industria en cada país miembro& :ambién se

Page 17: 100 Preguntas de la Alianza del Pacífico.docx

7/23/2019 100 Preguntas de la Alianza del Pacífico.docx

http://slidepdf.com/reader/full/100-preguntas-de-la-alianza-del-pacificodocx 17/26

han identificado intereses en traba$ar en sectores como suplementos alimenticios, dispositi)osmédicos, entre otros& 'stos acuerdos permitir-n incrementar el comercio de estos productos en laregión& ''. >no de los !ilares de Alianza es la li"re circulación de !ersona7 ¿este es el o"#eti$o del

tema de ,o$imiento de Personas de egocios - :acilitación !ara el 9rnsito ,igratorio?+í, se promue)e la libre circulación de personas desde una perspecti)a integral al interior de laAlianza del Pacífico& +u principal ob$eti)o a futuro es facilitar el tr-nsito migratorio y la librecirculación de )isitantes turísticos y de personas de negocios& 'n este sentido, se busca ue si unciudadano colombiano desea irse a )i)ir a otro país de la Alianza cuente con muchasherramientas ue apoyen su decisiónI Jisa, cuentas bancarias, permisos de residencia, salud y pensión& '). ¿<e 6an o"tenido a$ances en el o"#eti$o de la li"re mo$ilidad de !ersonas?

:eniendo en cuenta ue la Mo)ilidad de Personas es uno de los pilares de la Alianza y ue tiene beneficio directo sobre todos los ciudadanos, este grupo ha sido uno de los m-s din-micos&

'ntre las acciones desarrolladas se pueden mencionar las siguientesI 

• 'n no)iembre de !"#!, México anunció la supresión de )isas para nacionales deColombia y de Per, ya ue los nacionales de Chile no reuerían de )isas para ingresar aMéxico& La facilidad otorgada por México es sumamente amplia e incluye cualuieracti)idad no remunerada&

• 'n mayo de !"#1, Per anunció la supresión de )isas para personas de negocios de Chile,Colombia y México hasta #61 días siempre ue realicen una acti)idad no remunerada en

el país& Con estas decisiones, los países integrantes de la Alianza del Pacífico adoptaronuna mo)ilidad para personas ue ingresen a sus territorios hasta por seis meses, siempre ycuando las acti)idades ue realicen sean de tipo no remunerado, tales como )ia$es deturistas, tr-nsito o negocios&

• Con dicha medida se alcanzó un grado de libertad en los flu$os de personas entre loscuatro países y se traba$a ahora en aspectos como medidas de facilitación del tr-nsitomigratorio, acuerdos de mo)ilidad de $ó)enes para )ia$ar y traba$ar y mecanismos decooperación consular, entre otros&

• :ambién se )iene acompa4ando el -rea de cooperación en los proyectos de la Plataforma

de Mo)ilidad 'studiantil, se estableció una plataforma de intercambio de informaciónmigratoria en tiempo realE y se suscribió el Acuerdo de )acaciones y traba$o, en $unio de!"#2, el cual permite ue los $ó)enes entre #6 y 1" a4os, nacionales de los 'stadosmiembros de la Alianza del Pacífico, ue ingresen temporalmente al territorio decualuiera de los otros países por )acaciones, puedan realizar acti)idades remuneradascon el fin de sol)entar parcialmente los gastos de su estadía durante su permanencia en el'stado receptor& Cada país podr- expedir hasta 1"" )isas anuales para traba$os cortos endi)ersas -reas&

Page 18: 100 Preguntas de la Alianza del Pacífico.docx

7/23/2019 100 Preguntas de la Alianza del Pacífico.docx

http://slidepdf.com/reader/full/100-preguntas-de-la-alianza-del-pacificodocx 18/26

• 9tros acuerdos en el tema son el de emba$adas compartidas ue consiste en compartirsedes diplom-ticas, emba$adas y oficinas comerciales entre los miembros de la AP&Actualmente los países comparten siete sedes alrededor del mundoI en (hana,Marruecos, Argelia, Azerbaiy-n, Jietnam y +ingapur y la 9C?' en ParisE y el Acuerdode asistencia consular, ue se suscribió en febrero de !"#2, y permite a sus nacionales

recibir asistencia consular en auellos lugares donde no haya representación diplom-ticao consular de su país de origen&

 '*. ¿/l tema de Pro!iedad 4ntelectual fue incluido en las negociaciones?

Los países de la Alianza del Pacífico cuentan con ni)eles de protección de propiedad intelectualadecuados& 'xisten -reas de cooperación ue permiten agregar )alor y profundizar el proceso deintegración a tra)és de un me$or traba$o entre los sistemas de propiedad intelectual&

'+. ¿Qué se tra"a#a en materia de !ro!iedad intelectual dentro de Alianza?

+e han agrupado las acti)idades de cooperación en tres -reasI ?erecho de AutorE Propiedad

0ndustrialE y Aspectos :rans)ersales&Actualmente se analizan y e)alan proyectos de cooperación con el fin de fortalecer los sistemasde propiedad intelectual de la región y facilitar a los usuarios del sistema el acceso a lainformación y ser)icios prestados por las entidades competentes en materia de derecho de autor y propiedad industrial de cada país&

)0. /l a!o-o a las P-mes es uno de los e#es estratégicos de la !olítica industrial del !aís7 ¿la

Alianza del Pacífico tiene un gru!o (ue a"orda este tema7 cul es su o"#eti$o?

?ada la importancia de las peue4as y medianas empresas como motor de crecimientoeconómico y generadoras de empleo, se )ienen definiendo mecanismos de apoyo para asegurarue estas se beneficien de las oportunidades ue ofrece la Alianza del Pacífico& Así mismo, se

comparten experiencias y conocimiento entre empresarios, y me$ores políticas pblicas entre losgobiernos, para promo)er el comercio y desarrollo de este tipo de empresas ue son mayoría enlos países AP& )1. ¿<e 6an definido -a !ro-ectos de a!o-o a las P-mes?

+e )ienen priorizando proyectos ue sean de beneficio para las micro, peue4as y medianasempresas a efecto de ue estas logren su estabilidad y consolidación, permitiendo su integraciónde manera eficiente a la economía formal, generando empleos e impulsando la economíaregional& Por e$emplo, proyectos especiales dirigidos a sectores de la acti)idad económica donde se

 presenten posibles encadenamientos de )alor, desarrollo de pro)eedores, apro)echamiento delmercado de la región, posibilidades de exportaciones con$untas a otros mercados y fomento aacti)idades económicas de alto potencial, entre otras& )2. ¿a- alg;n a$ance en este cam!o?

+í, gracias al intercambio de experiencias, se desarrolló el Proyecto .+inergia entre los países dela Alianza Pacífico para el me$oramiento de la competiti)idad de las Mipymes/, en el ue losgobiernos de cada país miembro intercambiaron programas de apoyo aplicados a estas empresas&

Page 19: 100 Preguntas de la Alianza del Pacífico.docx

7/23/2019 100 Preguntas de la Alianza del Pacífico.docx

http://slidepdf.com/reader/full/100-preguntas-de-la-alianza-del-pacificodocx 19/26

Los programas/ 7ed Mo)er a México/ y .Chile Atiende/ han sido punto de partida paraColombia en la creación de la 7ed acional de 'mprendimiento conocida como .'mprendeColombia/& Actualmente se a)anza en la creación de un mecanismo de financiamiento, el >ondo de Capital

'mprendedor, con el 80?<>9M0E de Centros de ?esarrollo 'mpresarial para los empresariosde las peue4as y medianas empresas y los emprendedoresE y se realiza un estudio de lacompetiti)idad de las PTM'+ con la 9C?'&

)3. ¿Cul es el !a!el de las /ntidades de Promoción de los cuatro !aíses dentro del !roceso

de integración?

Las entidades de promoción de la Alianza del Pacífico 3ProChile, ProColombia, ProMéxico yPromPer5 son las encargadas de promo)er y expandir las exportaciones, atraer 0n)ersión'xtran$era ?irecta, la internacionalización de empresas nacionales y promocionar la llegada deturistas hacia los países miembros& Las entidades de promoción se rotan la presidencia Pro:émpore alfabéticamente&

A partir de la estrecha cooperación entre las entidades de promoción, y con el propósito de progresar hacia los ob$eti)os propuestos, se traba$a en el desarrollo de acti)idades como promoción y participación en ferias y e)entosE intercambio de experienciasE apertura de oficinascomerciales en el exteriorE identificación y promoción de oportunidades de negocios entreempresas de los países miembros de la AlianzaE asistencia y orientación a los in)ersionistas en elestablecimiento de sus in)ersionesE intercambio de información sobre empresas ue deseendesarrollar un proyecto de in)ersión y hayan identificado un socio en los países miembros de laAlianzaE intercambio de experiencias para fortalecer el conocimiento institucionalE y traba$ocon$unto en acciones de promoción de turismo ue incrementen el turismo intra Alianza& )%. ¿Qué tra"a#os con#untos se !ueden mencionar de las /ntidades de !romoción?

?esde el !"#! se han realizado 6" acti)idades de promoción comercial y de in)ersiones entre lasue sobresalen tres Macrorruedas de egocios, dos Macrorruedas de :urismo, dos >oros'mpresariales y dos >oros de 0nno)ación y 'mprendimiento LA82U&'ntre las ferias internacionales en ue han participado pueden mencionarse, entre otras, >ruitLogistica en 8erlin, la >eria de autopartes AutomechaniKa 0stanbul en :uruiaE +0AL en+hanghai < China, +eoul >ood en Corea, >ood :aipéi en :ai-n, Vorld >ood 0stanbul en:uruía, Annapoorna en ue)a ?elhi 0ndia y +ial en Paris& Así mismo, las 'ntidades han organizado m-s de 2" seminarios de presentación deoportunidades de 0n)ersión 'xtran$era ?irecta a potenciales in)ersionistas y líderes de diferentes países, especialmente en los continentes asi-tico, europeo y en Latinoamérica& )&. <e 6a"la de la a!ertura de oficinas comerciales con#untas7 ¿-a estn o!erando?

+í, desde !"#1 se concretó la apertura de la primera oficina comercial con$unta, en 'stambul :uruía, ue ya cuenta con la participación de los cuatro representantes de los países de laAlianza del Pacífico& 'ntre los traba$os de esta oficina se destaca un e)ento inaugural de promoción de exportaciones e in)ersión& Próximamente se abrir- Casablanca Marruecos en lacual ya hay representación de México&

Page 20: 100 Preguntas de la Alianza del Pacífico.docx

7/23/2019 100 Preguntas de la Alianza del Pacífico.docx

http://slidepdf.com/reader/full/100-preguntas-de-la-alianza-del-pacificodocx 20/26

 )'. =ecientemente se creó un gru!o de educación en la AP7 ¿(ué se "usca en esta materia?

'l principal ob$eti)o es fortalecer los lazos de integración educati)a mediante acciones decooperación, dirigidas al me$oramiento de las competencias y capacidades de la población de los países miembros y su acceso a una educación de calidad, como herramientas esenciales para el

desarrollo del capital humano y para dar impulso a la producti)idad y la competiti)idad de los países de la Alianza del Pacífico& )). 9am"ién se creó el de ,inería ¿cules son los temas (ue tra"a#a?

Para impulsar la cooperación en el sector minero a tra)és del intercambio de información,experiencias y acti)idades con$untas orientadas a logar el apro)echamiento sustentable de losrecursos mineros, la integración de cadenas de )alor y el fortalecimiento del sector en un marcode desarrollo sustentable y responsabilidad socialE fue creado el (rupo de ?esarrollo Minero,7esponsabilidad +ocial y +ustentabilidad de la Alianza del Pacífico 3(:?M5&

Los pilares de traba$o sonI fortalecer la gobernanza de los recursos minerales, la responsabilidad

social y buenas pr-cticas en minería, in)ersión y comercio de minerales, y alentar el desarrollode las capacidades científico<técnicas para impulsar el crecimiento

)*. ¿Cómo se relaciona la AP con terceros !aíses - organizaciones internacionales?

Para atender este tema fue creado el (rupo de 7elacionamiento 'xterno ue tiene como ob$eti)odise4ar una estrategia de )inculación de la Alianza del Pacífico con 'stados 9bser)adores yterceros, y generar un intercambio permanente y fructífero con los mismos, ue permita promo)er los ob$eti)os del mecanismo& 7esultado de las acti)idades adelantadas por el grupo, se han adoptado lineamientos generales para su funcionamiento y de manera reciente, directrices para facilitar la interacción entre laAlianza del Pacífico y los 'stados obser)adores&+e busca alinear el di-logo y las acciones de cooperación con los pilares de la Alianza delPacíficoI libre mo)ilidad de personas, bienes, ser)icios y capitales, así como abrir espacios deinteracción y colaboración con$unta con entidades internacionales ue persiguen ob$eti)ossimilares&

)+. ¿Cómo se da el relacionamiento con otros !aíses?

La Alianza del Pacífico es un proceso abierto a la participación de otros 'stados y contempla elacompa4amiento de otros países en calidad de 9bser)adores& 'l Acuerdo Marco da )ía libre a la participación de 'stados 9bser)adores y el grupo de 7elacionamiento 'xterno definió loslineamientos para su participación& *0. ¿Qué re(uisitos de"e cum!lir un !aís !ara ser 8"ser$ador de este mecanismo?

Los países ue han decidido integrarse a la Alianza del Pacífico en calidad de obser)adores,comparten con los 'stados fundadores los principios y ob$eti)os establecidos en el AcuerdoMarco& +egn lo estipula el documento de lineamientos ue regula su admisión, los obser)adores participan en reuniones presidenciales y ministeriales a las cuales, pre)io consenso de los'stados Parte, sean in)itados& 'n dichas reuniones tienen derecho a )oz sus representantes delni)el $er-ruico ue corresponda a la reunión a la ue han sido in)itados&

Page 21: 100 Preguntas de la Alianza del Pacífico.docx

7/23/2019 100 Preguntas de la Alianza del Pacífico.docx

http://slidepdf.com/reader/full/100-preguntas-de-la-alianza-del-pacificodocx 21/26

 *1. ¿Cuntos - cules son los !aíses o"ser$adores de Alianza?

'n la actualidad 1! países han sido aceptados como 'stados 9bser)adores de Alianza, a saberICosta 7ica, Panam-, Canad-, Druguay, Australia, ue)a Welanda, 'spa4a, (uatemala, *apón,>rancia, Portugal, =onduras, 7epblica ?ominicana, 'l +al)ador, 'cuador, Paraguay, 7epblica

de :uruía, 7epblica de Corea, 7epblica Popular China, 'stados Dnidos de América,Alemania, 0talia, Países 8a$os, 7eino Dnido, +uiza, >inlandia, 0ndia, 0srael, Marruecos, +ingapur,8élgica y :rinidad y :obago& *2. ¿Qué se tra"a#ar !untualmente con estos !aíses o"ser$adores?

=asta el momento se han celebrado reuniones con !" 'stados 9bser)adores e identificado concada uno de ellos -reas de traba$o con$unto de interés comn como inno)ación, educación,emprendimiento, integración regional e infraestructura& *3. ¿Pueden ingresar nue$os miem"ros a la Alianza del Pacífico?

'n cualuier momento un país obser)ador puede presentar su solicitud para ser Candidato a la

Adhesión& Para ser considerados como miembros plenos, los 'stados deben tener suscritosacuerdos de libre comercio con al menos la mitad de los 'stados Parte& ?entro del a4o calendarioa partir de la fecha de aceptación de la solicitud para ser Candidato, el 'stado 9bser)ador deber-cumplir con las condiciones para iniciar su proceso de adhesión a la Alianza del Pacífico& Así mismo, dentro del a4o calendario a partir de la fecha de aceptación de la solicitud para sercandidato, el 'stado 9bser)ador deber- cumplir con las condiciones para iniciar su proceso deadhesión a la Alianza del Pacífico& *%. ¿Algunos !aíses -a 6an manifestado su as!iración a entrar como miem"ros !lenos?

Actualmente Costa 7ica y Panam- cuentan con la calidad de 'stados 9bser)adores candidatos acon)ertirse en 'stados Miembros& *&. ¿Qué re(uisitos de"en cum!lir los /stados !ara ser ,iem"ros !lenos? ¿9odos los

8"ser$adores sern en el futuro miem"ros !lenos?

La adhesión implica la aceptación sin reser)a alguna del Acuerdo Marco y sus instrumentos ycompromisosE tener suscrito con cada una de las Partes de la Alianza del Pacífico un acuerdo delibre comercio y cumplir con los reuisitos esenciales y ob$eti)os establecidos en el AcuerdoMarco ue son los siguientesI i&5 Jigencia de un 'stado de ?erecho, de la ?emocracia y delorden constitucionalE ii&5 +eparación de los Poderes del 'stado y iii&5 Protección, promoción,respeto y garantía de los derechos humanos y las libertades fundamentales& *'. ¿ cundo se tiene esti!ulado (ue sean miem"ros !lenos estos !aíses?

Costa 7ica presenta grandes a)ances en los reuisitos para entrar como miembro pleno y Panam-est- traba$ando en el cumplimiento de los reuisitos& 'n el marco de la J000 Cumbre, la presidenta Laura Chinchilla firmó la ?eclaración de intención de su país de adherirse al AcuerdoMarco, a tra)és del cual se establece la ho$a de ruta a seguir para este proceso&

*). ¿Cómo es la relación con las organizaciones internacionales?

Page 22: 100 Preguntas de la Alianza del Pacífico.docx

7/23/2019 100 Preguntas de la Alianza del Pacífico.docx

http://slidepdf.com/reader/full/100-preguntas-de-la-alianza-del-pacificodocx 22/26

7esultado de la cooperación entre la Alianza del Pacífico y organismos internacionalesrecientemente se han realizado estudios en temas de 0nno)ación, Pymes y cadenas de )alor& Conla 9rganización para la Cooperación y el ?esarrollo 'conómicos, 9C?' se est- realizando unestudio inicial sobre competiti)idad de las Pymes en los cuatro países de Alianza y su inserciónen cadenas de )alorE y con el 8anco 0nteramericano de ?esarrollo, 80?, se finalizó el estudio

.Mapeo de ecosistemas para la inno)ación en los países de Alianza del Pacífico/& Adem-s, la Alianza cuenta con el apoyo técnico y financiero del 8anco 0nteramericano de?esarrollo 380?5 en -reas como Jentanillas Qnicas de Comercio 'xterior JDC', 9peradores'conómicos Autorizados, an-lisis de Cadenas (lobales de Jalor, inserción competiti)a en losmercados internacionales, promoción de me$ores pr-cticas regulatorias y apoyo a la libremo)ilidad de personas&

+e est-n dando acercamientos con el CA>, 8anco de ?esarrollo de América Latina& **. ¿a- !artici!ación del sector !ri$ado en la Alianza?

La participación de los sectores pri)ados de los países miembros es uno de los pilares de laAlianza del Pacífico, por ello, dentro del mecanismo se creó el Conse$o 'mpresarial ue est-integrado por empresarios de alto ni)el de los cuatro países& 'ste se constituyó el !F agosto de!"#! en la Ciudad de México y tiene entre sus ob$eti)os promo)er la Alianza tanto en los paísesintegrantes como en la comunidad empresarial y ele)ar a los gobiernos recomendaciones ysugerencias para la me$or marcha del proceso de integración y cooperación económico<comercial, así como impulsar y sugerir )isiones y acciones con$untas hacia terceros mercados, particularmente con la 7egión de Asia Pacífico& *+. ¿Cómo articula la Alianza del Pacífico las !ro!uestas del Conse#o /m!resarial?

A tra)és de un comité de expertos ue analiza los temas sugeridos por los sectores empresarialesa tra)és del C'AP& 'ste coordina y presenta a las instancias correspondientes las propuestas uesean presentadas para su posible incorporación en los traba$os de la Alianza del Pacífico&

+0. ¿Qué temas de tra"a#o 6a !ro!uesto el Conse#o /m!resarial?

'l Conse$o traba$a en di)ersos temas, entre ellos en competiti)idad, homologación yarmonización de normas y reglamentos técnicos, facilitación logística, Promoción y apoyo de lasexportaciones, integración financiera, facilitación del flu$o de personas 3estudiantes, traba$adoresy turistas5, con)eniencia de homologar normas entre los países de acuerdo a los est-ndaresestablecidos por la 9'C? en materias empresariales 3gobiernos corporati)os, gobiernos deempresas pblicas, cohecho, temas tributarios, entre )arios otros5, doble tributación y tecnologíasde la información y comunicaciones& +1. ¿8tras entidades tra"a#an de la mano con Alianza del Pacífico?

+í, diferentes entidades gubernamentales desarrollan traba$os en coordinación con lasautoridades de Alianza del Pacífico& Por poner algunos e$emplos, los Ministros de =acienda delos cuatro países han sostenido encuentros durante este a4o en el marco de reuniones enorganismos multilaterales 380?, 8anco Mundial y 9C?'5& Los ministros estu)ieron reunidos enMéxico !% y !@ de $unio re)isando las propuestas a ser presentadas durante la cumbre

Page 23: 100 Preguntas de la Alianza del Pacífico.docx

7/23/2019 100 Preguntas de la Alianza del Pacífico.docx

http://slidepdf.com/reader/full/100-preguntas-de-la-alianza-del-pacificodocx 23/26

Presidencial de la Alianza, entre las ue se encuentran la integración financiera y la creación deun fondo de infraestructura de AP&

?e igual manera, el !! de $unio los Jiceministros de +alud de México, Chile, Per y Colombiaadelantaron la primera reunieron en 8ogot- para traba$ar en la agenda ue definir- un marco de

cooperación permanente en materia de acceso euitati)o a medicamentos y humanización de losser)icios de salud& :ambién los bancos de desarrollo de los cuatro países miembros, en el caso de Colombia8ancóldex, acordaron la cooperación para promo)er la financiación de pymes de AP& +2. ¿@a sociedad ci$il tam"ién es tenida en cuenta en la Alianza del Pacífico?

Por supuesto& inguna otra iniciati)a de política exterior había generado tanto interés en lasociedad ci)il como la Alianza del Pacífico& A la fecha se han creado la Asociación de Mu$eresde la Alianza del Pacífico, la 7ed acional de 'mprendimiento conocida como .'mprendeColombia/, y la Asociación de 'mprendedores de Latinoamérica 3A+'LA5, entre otras

iniciati)asE se han firmado memorandos de entendimiento entre las C-mara de Comercio de lascapitales de los países, las Confederaciones de C-maras de Comercio de los países tambiéntraba$an de manera con$unta, al igual ue las asociaciones de emprendedores y las C-maraschinas y $aponesas de los países de la Alianza& +3. ¿ la academia?

Las uni)ersidades y centros de in)estigación han incluido c-tedras sobre la Alianza del Pacíficoy se )inculan ya a la Alianza en iniciati)as de los grupos técnicos de educación, inno)ación y decooperación en proyectos y programas como la Plataforma de mo)ilidad estudiantil y académica,de diplomacia deporti)a, el LA8U, por mencionar algunos&'l campo de acción en la Alianza es muy amplio y di)erso y por lo tanto ofrece muchas posibilidades de traba$o con la academia al interior de la Alianza y a ni)el mundial& XCómo se ha )inculado a ni)el mundialY(racias a su posicionamiento como un mecanismo de integración ambicioso e inno)ador, y susr-pidos resultados, prestigiosos centros académicos han realizado estudios específicos sobre laAP, como es el caso de la >undación 8ertelsmann, el Vilson Center&:ambién importantes publicaciones en medios de comunicación han analizado sus logros yfuturo como el >inancial :imes y el >oreign Policy, por mencionar algunos&?iferentes iniciati)as propuestas por los países obser)adores incluyen la academia como actorescla)es de los proyectos ue desean traba$ar con la AP& +%. ¿asta el momento cules acuerdos 6an firmado los !aíses miem"ros de Alianza?

Jarios instrumentos internacionales han protocolizado los compromisos aduiridos por los países, los cuales tienen impacto directo sobre la calidad de )ida de los colombianos& A la fecha,en el marco de la Alianza, se han firmado, entre otros, tratados internacionales, acuerdosinterinstitucionalesE declaracionesE y memorandos de entendimiento& 'stos pueden serconsultados a(uí & 

Page 24: 100 Preguntas de la Alianza del Pacífico.docx

7/23/2019 100 Preguntas de la Alianza del Pacífico.docx

http://slidepdf.com/reader/full/100-preguntas-de-la-alianza-del-pacificodocx 24/26

+&. /n la Cum"re Per; asume la Presidencia Pro 9ém!ore. Colom"ia la asumió durante

un ao ¿(ué im!licó este com!romiso !ara el !aís?

'n el marco de la J00 Cumbre presidencial de la Alianza del Pacífico del !1 de mayo de !"#1, el presidente de Colombia, *uan Manuel +antos, recibió de su homologo de Chile, +ebasti-n Pi4era,la Presidencia Pro :émpore 3PP:5 de la Alianza del Pacífico& Para Colombia, liderar este proceso

significó liderar el proceso de integración profunda, teniendo en cuenta los intereses de loscuatros países miembros& 0gualmente, Colombia como PP: tu)o la responsabilidad de continuaren la bsueda de la meta de generar condiciones de crecimiento, desarrollo y competiti)idad para las economías ue la conforman& Colombia entregó la PP: a México en $unio de !"#2, siguiendo lo establecido en el AcuerdoMarco& +'. Cómo Presidencia Pro 9ém!ore ¿Qué funciones de"ió desarrollar?

'ntre otras labores Colombia fue el país encargado de liderar las discusiones en las sesiones detraba$o del (rupo de Alto i)el, el Conse$o de Ministros y las Cumbres Presidenciales& Así

mismo, se formularon propuestas para profundizar los compromisos ue ya se habían alcanzadoen las negociaciones 0ntra<Alianza, con el fin de a)anzar hacia el gran ob$eti)o de la librecirculación de bienes, ser)icios, capitales y personas& 8a$o la Presidencia también se crearon nue)os grupos de traba$o no relacionados con los asuntoscomerciales, tales como un grupo técnico para fomentar la inno)ación, uno para asegurar unmayor apro)echamiento de las oportunidades de la Alianza por parte de las PTM'+, otro paratraba$ar en el me$oramiento de los est-ndares regulatorios y otro para intercambiar informacióntributaria ba$o los m-s destacados est-ndares internacionales& Colombia también fue encargada de interactuar con los países 9bser)adores, organismosinternacionales y entidades ue contactaron a la Alianza del Pacífico con temas de interés paralos miembros, y actuar como representante del mecanismo en foros internacionales& +). ¿Cul es el "alance (ue se entrega tras un ao de la gestión de Colom"ia?

Como presidencia Colombia tu)o la importante responsabilidad en el desarrollo de los mandatosde los Presidentes y en guiar los traba$os orientados a lograr los ob$eti)os ue este mecanismo seha propuesto& 'l balance ue presenta la Colombia para la entrega de la PP: es altamente positi)o& os tocóenfrentar una coyuntura muy particular, recibimos la Presidencia en la mitad de lasnegociaciones del Protocolo Comercial, asunto ue demandó la mayor parte de la atención decada uno de los países tanto a ni)el técnico como político& Los presidentes en la Cumbre de Calidieron el mandato de concluir las negociaciones de los di)ersos capítulos de la negociación delacuerdo comercial ue contempla bienes, ser)icios e in)ersión, entre otras disciplinas& ?espuésde un gran esfuerzo de las Partes, se firmó en Cartagena el pasado #" de febrero el ProtocoloComercial, siendo uno de los logros m-s importantes y )isibles de la Alianza& Para Colombia como Presidencia Pro :émpore del mecanismo el reto fue liderar y coordinarestas negociaciones en materia comercial sin perder de )ista los otros ob$eti)os y mandatos de la

Page 25: 100 Preguntas de la Alianza del Pacífico.docx

7/23/2019 100 Preguntas de la Alianza del Pacífico.docx

http://slidepdf.com/reader/full/100-preguntas-de-la-alianza-del-pacificodocx 25/26

Alianza, porue este es un mecanismo ue abarca mltiples dimensiones de la integraciónregional& Por otra parte, Colombia e$erció un importante liderazgo en el posicionamiento internacional dela Alianza, pues durante su e$ercicio de la PP: fueron aceptados !1 de los 1! 'stados

9bser)adores ue tiene hoy la Alianza del Pacífico y se iniciaron los traba$os formales con)arios de ellos& +*. ¿Cules son los !rinci!ales logros a destacar tras cuatro aos desde la creación de la

Alianza del Pacífico?

?urante estos a4os la Alianza del Pacífico ha experimentado grandes a)ances, entre los cuales sedestacan su consolidación como proceso, el afianzamiento de su relación con terceros países yorganismos internacionalesE y la concreción de diferentes proyectos ue realizan sus grupostécnicos, las entidades gubernamentales trans)ersales a estos y las iniciati)as pri)adas como elConse$o 'mpresarial de la Alianza del Pacífico& 

Los principales logros son la eliminación de )isas de turismo y de negocios para los ciudadanosE promoción con$unta de exportaciones, in)ersión y turismo en los países de la AlianzaE aperturade emba$adas y oficinas de promoción con$unta para ampliar la cobertura geogr-fica y reducirlos costos en los ue incurrirían los países actuando de forma indi)idual, la cooperación enmateria de cambio clim-tico y consumo sostenibleE el apoyo mutuo en la asistencia consular aciudadanos de los países miembrosE el desarrollo de proyectos con$untos de promoción de lasPymes, los intercambios educati)os para $ó)enes de la Alianza del Pacífico a ni)el de pregrado y posgradoE la me$ora regulatoria y armonización de reglasE la profundización del libre comercioEla creación de un fondo de infraestructura me$orar la competiti)idad de los paísesE traba$oscon$untos en materia de política de inno)ación y emprendimientoE y a)ances en transparenciafiscal para facilitar el combate contra el crimen transnacional&

7ecientemente la Alianza ha ampliado su horizonte para incluir temas tales como promoción dela cultura de los países y proyectos de promoción del deporte en comunidades )ulnerables, eneducación, minería, salud& ++. ¿Cules son los nue$os retos?

Con la próxima entrada en )igor del Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico, del ProtocoloAdicional al Acuerdo Marco y del Acuerdo ue crea el >ondo de Cooperación, la Alianza contar-con los instrumentos ue afianzan su institucionalidad y estructura $urídica internacional&Los restos est-n relacionados con lograr a)anzar hacia el cumplimiento de los ob$eti)os en los pilares de integración e impulsar la cooperación en el marco de la Plataforma de Cooperación delPacífico&

100. ¿acia a dónde a!unta la Alianza del Pacífico en los !róimos aos?

La AP entrar- en una etapa de acuerdos de nue)a generación con miras a lograr sus ob$eti)os, principalmente el de conformar un -rea de integración profunda ue impulse un mayorcrecimiento, desarrollo y competiti)idad de las economías participantes, mediante la bsueda progresi)a de la libre circulación de bienes, ser)icios, capitales y personas&

Page 26: 100 Preguntas de la Alianza del Pacífico.docx

7/23/2019 100 Preguntas de la Alianza del Pacífico.docx

http://slidepdf.com/reader/full/100-preguntas-de-la-alianza-del-pacificodocx 26/26

La Alianza a)anza a hacia con)ertirse en una plataforma de articulación política, integracióneconómica y comercial, y proyección al mundo, con énfasis en la región Asia<Pacífico&

http://www.mincit.gov.co/tlc/publicaciones.php?id=7180


Recommended