+ All Categories
Home > Documents > 11 de Octubre del 2018costoseduca.com/innovacion-construccion/wp-content/...Durante los años...

11 de Octubre del 2018costoseduca.com/innovacion-construccion/wp-content/...Durante los años...

Date post: 25-Jun-2020
Category:
Upload: others
View: 1 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
14
11 de Octubre del 2018 ORGANIZA: en el marco de: INNOVACIONES para la PRODUCTIVIDAD y SOSTENIBILIDAD Seminario Internacional de la construcción en el Perú
Transcript
Page 1: 11 de Octubre del 2018costoseduca.com/innovacion-construccion/wp-content/...Durante los años 2010-14 ha sido responsable del Área Internacional del Colegio de Ingeniero de Obras

11 de Octubre del 2018

ORGANIZA: en el marco de:

INNOVACIONES para la PRODUCTIVIDAD y SOSTENIBILIDAD

Seminario Internacional

de la construcción en el Perú

Page 2: 11 de Octubre del 2018costoseduca.com/innovacion-construccion/wp-content/...Durante los años 2010-14 ha sido responsable del Área Internacional del Colegio de Ingeniero de Obras

PRESENTACIÓN

DIRIGIDO A

Los asistentes a este seminario accederán a un conjunto de ideas y tecnologías actualmente disponibles o en desarrollo en el mundo, y cuya aplicación más extendida en nuestro país aportará al logro de una industria moderna, altamente productiva y sustentable.

Entre los temas que se presentarán se incluyen la aplicación de las tecnologías de la información, el Desarrollo Integrado de Proyectos o Integrated Project Delivery, las expectativas de la construcción robotizada y en 3D, el impacto y relevancia de la gestión de la energía y los edi�cios verdes, el desarrollo de la ciencia y tecnología en la construcción y aspectos relacionados a la Innovación e investigación en esta industria, entre otros.

Para realizar esta actividad se cuenta con un conjunto selecto de conferencistas de alto nivel de especialización, conocimiento y experiencia en los temas que abordarán, que cuentan reconocimiento nacional e internacional. Cada conferencia aportará nuevos conocimientos y perspectivas útiles para el desarrollo de la industria de la construcción en general y de sus empresas en particular.

Está dirigido a todos los ejecutivos, autoridades y profesionales que se desempeñan o relacionan con la industria de la construcción y que se interesen en el desarrollo y la proyección de esta industria y de sus empresas.

Page 3: 11 de Octubre del 2018costoseduca.com/innovacion-construccion/wp-content/...Durante los años 2010-14 ha sido responsable del Área Internacional del Colegio de Ingeniero de Obras

OBJETIVOSEJES TEMÁTICOS

Difundir conocimientos y experiencias exitosas de innovación para la mejora de la productividad y de la sostenibilidad en proyectos de construcción.

Impulsar la implementación de políticas que promuevan la innovación en las empresas del sector construcción.

Ofrecer un espacio de integración para los profesionales del sector interesados en la mejora de la productividad y la sostenibilidad.

Mejorar la competitividad de los profesionales y las empresas del sector construcción, mediante la difusión de conocimientos y experiencias sobre la innovación para la mejora de la productividad y la sostenibilidad.

Innovación en tecnologías de información y digitalización en la industria de la construcción.Los avances tecnológicos están revolucionando el desarrollo de los proyectos de construcción. El evento mostrará iniciativas y experiencias relevantes.

Innovación en gestión de la construcción y sustentabilidad.Metodologías, protocolos y herramientas están impulsando mejoras importantes en la gestión y la sostenibilidad de los proyectos de construcción.

Page 4: 11 de Octubre del 2018costoseduca.com/innovacion-construccion/wp-content/...Durante los años 2010-14 ha sido responsable del Área Internacional del Colegio de Ingeniero de Obras

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE PARTICIPAR?

Las empresas y los profesionales de sector conocerán de primera mano cómo está evolucionando la industria gracias a innovaciones enfocadas en la productividad, la sostenibilidad, y la gestión.

Se darán a conocer criterios, metodologías, herramientas, y tecnologías de la información que nos permitirán ser competitivos en una industria que se dirige rápidamente hacia la cuarta revolución industrial y donde los clientes son cada vez más exigentes.

Además, los participantes tendrán la oportunidad de ampliar su red de contactos con profesionales interesados en las metodologías y herramientas para la mejora de los resultados de los proyectos de construcción y visitar la feria más importante del sector.

Page 5: 11 de Octubre del 2018costoseduca.com/innovacion-construccion/wp-content/...Durante los años 2010-14 ha sido responsable del Área Internacional del Colegio de Ingeniero de Obras

COSTOS S.A.C. organiza eventos que convocan a empresarios y profesionales, tanto nacionales como extranjeros, que in�uyen en las decisiones de compra de bienes y servicios. Estas son algunas de las empresas que han estado

presentes en nuestros eventos.

EMPRESAS QUE PARTICIPAN EN NUESTROS EVENTOS

Page 6: 11 de Octubre del 2018costoseduca.com/innovacion-construccion/wp-content/...Durante los años 2010-14 ha sido responsable del Área Internacional del Colegio de Ingeniero de Obras

KEYNOTE SPEAKERS

ALFREDO SERPELL (CHILE)

Universidad del Desarrollo

CLAUDIO MOURGUES (CHILE)

Pontificia Universidad Católica de Chile

PABLO ORIHUELAGerente General

Consultor Investigador

Especialista en tecnologías de información para diseño, construcción y operación de infraestructura

Motiva S.A.

Gerente General MOTIVA S.A., Ing. Civil UNI, MDI PUCP, postgrados en el TIC - Japón y en el CEDEX - España. Investigador CONCYTEC. Profesor Principal PUCP. Miembro del Comité Consultivo del TEC de Monterrey, del MDI y de la Sección de Ingeniería Civil - PUCP. Revisor Internacional del IGLC. Conferencista y autor de diversos artículos en temas de Gestión de Proyectos de Construcción. Medalla de Oro OMPI - Suiza. Reconocimiento a la Investigación PUCP y SENCICO. Premio al Mejor Profesor MDI y UPC. Premio Nacional INDECOPI. Premio a la Innovación CAPECO. Mención Honrosa a la Innovación Tecnológica en América Latina ALCATEL. Premio Nacional a la Creatividad Empresarial UPC. Premio COSAPI a la Innovación. Premio a la mejor Tesis de Máster MDI. Premio Nacional a la mejor Tesis de Grado - Revista El Ingeniero Civil.

Profesor de la Escuela de Ingeniería de la Ponti�cia Universidad Católica de Chile, Ingeniero Civil y M.Sc. de la misma Universidad y Ph.D. de la Universidad de Stanford, EE.UU. Especialista en tecnologías de información para apoyar procesos de diseño, construcción y operación de infraestructura. Particularmente, se especializa en metodologías BIM, modelos 4D, sistemas de información geográ�ca y realidad virtual inmersiva y mezclada. Es coordinador del grupo de educación de BIM Forum Chile, director del laboratorio de experiencias virtuales inmersivas y realidad mixta, y jefe del programa de major de Ingeniería y Arquitectura.

El ingeniero Alfredo Serpell es un reconocido profesional e investigador con amplia experiencia en desarrollo de proyectos de construcción y una extensa participación de eventos académicos.

Tiene un Ph.D. y M.Sc. en Ingeniería Civil de la Universidad de Texas en Austin, USA. Es ingeniero civil de la Universidad Católica de Chile.

Es presidente del Directorio de la empresa consultora Sistemas de Productividad y Gestión S.A. Asimismo, es presidente de la Corporación Chilena de Dirección de Proyectos, asociación miembro de la International Project Management Association (IPMA), miembro del Project Management Institute (PMI), de la American Society for Quality (ASQ) y la Association for Advancement of Cost Engineering International (AACEI).

Page 7: 11 de Octubre del 2018costoseduca.com/innovacion-construccion/wp-content/...Durante los años 2010-14 ha sido responsable del Área Internacional del Colegio de Ingeniero de Obras

SPEAKERS

OMAR ALFAROGerente de ProyectosGyM S.A.

Es Gerente de Proyectos de GyM. Obtuvo el diploma "Virtual Design Construction” (VDC) de la Universidad de Stanford, California. Así también, cuenta con estudios en Gerencia de Proyectos de Construcción en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) y cursó el Programa de Competencias de Gerentes de Proyectos en la Escuela de Dirección de la Universidad de Piura (PAD).

Es Presidente de Centro de Innovación y Tecnología para la Industria de la Construcción y fue el Presidente Fundador del Comité BIM del Perú. Tiene experiencia como organizador y participante de diversas misiones tecnológicas en Chile, EEUU, Alemania, Francia, China y España orientadas a promover la innovación en la construcción, y participa en la certi�cación.

JUAN JOSÉ DOMÍNGUEZ TOLEDANO (ESPAÑA)Director GerenteDédalo Consultores

DARDO CUNEO (ARGENTINA)Socio ArquitectoEstudio Rita Schlain&Dardo Cuneo

Master ingeniero Civil por la UPM, MBA por la Escuela IDE CESEM de Madrid, actualmente gerente de la consultora Dédalo desde 2005.

Con gran experiencia en la gestión del riesgo y la ingeniería estructural en el desarrollo edi�catorio en España en la etapa 1993-2007 y con experiencia de consultoría internacional. Ha trabajado en las empresas CPV Global y ATISAE españolas, con el puesto en esta última de Director Técnico del Departamento de Gestión de Riesgos del Sector de Construcción. Durante los años 2010-14 ha sido responsable del Área Internacional del Colegio de Ingeniero de Obras Públicas, acercando al Colegio a Perú desde 2012 y participando como ponente en el Seminario Académico Internacional de Excon en 2016 y 2017.

Arquitecto y urbanista, secretario de Desarrollo Urbano y presidente del Consejo de Plani�cación Urbana de la Ciudad de Buenos Aires 1986 - 89. Profesor titular de Política Habitacional de la Universidad de Buenos Aires. Consejero Presidencial - Argentina 1984 - 89. Profesor invitado en el Politécnico de Milán y Paris-Sorbonne. Autor de varios libros y publicaciones. Con despacho en Buenos Aires desde 1966 y en Madrid desde 1991, se ha especializado en el tema de la vivienda, habiendo ejecutado alrededor de 2000 viviendas, en su mayoría de protección pública y como resultado de selección a través de concursos abiertos.

Ha proyectado y construido diversos tipos de edi�cios con un volumen de obra que se aproxima al millón de metros cuadrados; con experiencia en Perú.

Page 8: 11 de Octubre del 2018costoseduca.com/innovacion-construccion/wp-content/...Durante los años 2010-14 ha sido responsable del Área Internacional del Colegio de Ingeniero de Obras

SPEAKERS

LESLIE BERDIALESSustainability Consultant Environmental ArchitectLeed Project ManagerEdge Expert / SUMAC Perú

Es Sustainability Consultant en Sumac Perú, donde brinda asesoría para que proyectos de edi�cación logren la certi�cación LEED de sostenibilidad.

Se graduó como arquitecta en la Universidad Ricardo Palma. Cuenta con un Msc en Enviromental Design of Building luego de recibir la beca Pro-Vice Chancellors Excellence por la Cardiff University.

GUSTAVO PAREDESSocio fundador - Líderdel Equipo de Disputas

NPG Abogados

Socio de NPG Abogados. Especialista en Derecho de la Construcción, Contratación Pública y Resolución Alternativa de Disputas.

Magíster en Derecho de Empresa de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Profesor de la Facultad de Derecho y las Escuelas de Postgrado de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas y Universidad del Pací�co en los Programas de Especialización de Derecho de la Construcción.

Vice Presidente de la Sociedad Peruana de Derecho de la Construcción y fundador de la Asociación Latinoamericana de Derecho de la Construcción. Miembro de Sección de Proyectos Internacionales de Construcción y Resolución de Disputas la International Bar Association (IBA) y de la Dispute Resolution Board Foundation (DRBF).

SANTIAGO RUIZConsultorGyM S.A.

El ingeniero Santiago Ruiz es consultor en La Academia (Centro Corporativo de Aprendizaje) del Grupo Graña y Montero.

Es ingeniero civil graduado de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI). Anteriormente se desempeñó como Responsable del Soporte BIM de GyM S.A., la empresa constructora del grupo, y dirigió la implementación BIM en la división de Edi�caciones.

Page 9: 11 de Octubre del 2018costoseduca.com/innovacion-construccion/wp-content/...Durante los años 2010-14 ha sido responsable del Área Internacional del Colegio de Ingeniero de Obras

CARLOS PATIÑO URCOCoordinador de la División de Construccióny Rocas Industriales

Conte Group SACEl ingeniero Carlos Patiño es especialista en la optimización del triturado de rocas para el mejor diseño de mezclas en concreto pre mezclado; desarrolla curvas granulométricas de acuerdo a la necesidad de uso de los distintos tipos de rocas para su aplicación en las industrias de pintura, perforación petrolera y gas, carga, plástico y caucho. Asimismo, desarrolla arenas de diseño especial para el control de densidades especí�cas y arenas para la atenuación de rayos ionizantes.

Actualmente es el encargado del área de construcción y desarrollo de rocas industriales en la empresa CONTE GROUP SAC.

Se graduó como ingeniero civil de la Universidad San Martin de Porras y cuenta con un diplomado en Gestión Minera de la Universidad del Pací�co.

LUIS RAYGADAGerente de IngenieríaIncotec Cimentaciones del Perú SAC

El miembro del Comité Técnico de la Norma CE.020 Estabilización de Suelos y Taludes. Asimismo, es miembro del ex Comité Técnico designado para la Evaluación de la NTP E0.50 Sección Estructuras de Sostenimiento Ancladas.

Se graduó como ingeniero civil en la Universidad Nacional de Ingeniería. Cuenta con un MBA otorgado por Centrum Graduate Business School. Posee amplia experiencia en el área de geotecnia aplicada a la construcción y minería, relacionadas a excavaciones en zonas urbanas, estabilización de taludes, cimentaciones profundas y mejoramiento de terreno. Profesor principal en Capacitaciones Ecoe, Rendel Cefore.

MARIO MENDOZAGerente de DivisiónConstruccionesBESCO

Es Gerente de la División de Construcciones de BESCO, empresa que está ejecutando importantes proyectos como la Villa de Atletas para los Juegos Panamericanos Lima 2019. Se graduó como ingeniero civil en la Ponti�cia Universidad Católica del Perú, especializándose en Gestión de la Construcción. Es egresado del MBA otorgado por la Universidad del Pací�co, cursó exitosamente los Programas de "Dirección en Gobierno Corporativo" en la IE Business School, ESPAÑA, "International Business" en McDonough School of Business, Georgetown University, EE.UU. y "Managment Skills for International Business" en la University of London, UK. Actualmente es candidato del Master of Business Administration en ESADE Business & Law School, ESPAÑA, y cursa el Program for Management Development y el programa de Directores de empresa de la Pací�co Business School.

Page 10: 11 de Octubre del 2018costoseduca.com/innovacion-construccion/wp-content/...Durante los años 2010-14 ha sido responsable del Área Internacional del Colegio de Ingeniero de Obras

12:05 - 12:35

Almuerzo Libre12:45 - 14:15

SORTEO GUÍA BIM12:35 - 12:45

9:00- 9:30 Recepción y Registro

9:30 - 10:05

Coffee11:05 - 11:35

11:35 - 12:05

10:35 - 11:05 PABLO ORIHUELAUso de Tecnologías de Información para el análisis de la desviación del costo

MOTIVA S.A.

LESLIE BERDIALES LOAYZAConstrucción sustentable según requerimientos LEED

SUMAC

ALFREDO SERPELLInnovación e investigación en la construcción

Universidad del Desarrollo

SANTIAGO RUIZElegir por ventajas, un método para tomar decisiones

Graña y Montero S.A.

10:05 - 10:35

PROGRAMA

BLOQUE 01

11 de Octubre

Según los requerimientos LEED (Leadership in Energy and Environmental Design), existen diferentes estrategias que se deben implementar para ejecutar una construcción sustentable como la selección de materiales con criterios sustentables, cuya información sobre su ciclo de vida se encuentra disponible o cuenta con declaraciones medioambientales, y la implementación de planes de construcción que controlen la erosión y sedimentación, calidad medioambiental interior y gestión de residuos en una obra.

Las empresas que no innovan pierden competitividad en sus mercados. Las empresas constructoras no escapan a esta evolución. Esta presentación ayudará a que los ejecutivos de estas empresas entiendan que la innovación es una palanca importante para la competitividad, que es necesario crear capacidades internas para realizar innovación y que conozcan los mecanismos para realizarla, incluyendo la interacción con los centros de investigación y conocimiento como son las universidades y otras instituciones.

La conferencia presenta un sistema que usa las actuales tecnologías de información y comunicación (TIC), para lograr un monitoreo en tiempo real y determinar las 7 causas raíz que hacen que el costo real se desvíe del costo presupuestado.

Este método ha demostrado tener muy buenos resultados en la entrega de proyectos integrados, donde la toma colaborativa de decisiones es necesaria para lograr los objetivos.

JUAN JOSÉ DOMÍNGUEZ TOLEDANO DARDO CUNEOLa industrialización de la vivienda: Experiencias internacionales y oportunidades

Dédalo Consultores Estudio Rita Schlain&Dardo Cuneo

Durante la conferencia los speakers explicarán desarrollo de la industria de los prefabricados en España, que sigue las exigencias de sostenibilidad, e�ciencia energética y control de residuos de parámetros europeos. Asimismo, se darán a conocer las características técnicas (seguridad y calidad), constructivas (métodos de construcción, elevación y plazos) y de costes (ahorro económico-tiempo).

Sujeto a cambios

Page 11: 11 de Octubre del 2018costoseduca.com/innovacion-construccion/wp-content/...Durante los años 2010-14 ha sido responsable del Área Internacional del Colegio de Ingeniero de Obras

14:45 - 15:05

15:25 - 15:55

GUSTAVO PAREDESEl impacto de la tecnología BIM en la productividad de los proyectos y en la gestión de disputas en construcción

NPG ABOGADOS

16:25 - 16:55 CLAUDIO MOURGUESDigitalización, automatización e integración en la industria de arquitectura, ingeniería y construcción

Ponti�cia Universidad Católica de Chile

16:55 - 17:25 OMAR ALFAROEl impacto de la transformación digital en la industria de la construcción

Graña y Montero S.A.

Palabras de Cierre Sujeto a cambios17:25 - 17:40

Coffee15:55 - 16:25

PROGRAMA 11 de Octubre

Describirá el futuro de la industria de la construcción con la aplicación de la tecnología BIM, los bene�cios y ventajas en la ejecución de infraestructura pública, así como el impacto en la gestión contractual y, en especial, en la gestión de los reclamos y disputas en el sector.

LUIS RAYGADANuevos sistemas de contención y cimentaciones profundas

INCOTEC

La ponencia dará a conocer las últimas tecnologías que se vienen empleando en Perú para los sistemas constructivos de contenciones de excavaciones y sobre cimentaciones profundas. Con la presentación de estas tecnologías, los participantes podrán conocer las nuevas metodologías constructivas, más seguras, más económicas, obteniendo mejores plazos y con control de calidad garantizado.

MARIO MENDOZABESCO CONSTRUCCIONES - Testimonio de proyectos en modalidad colaborativa, La Villa de Atletas y otros

BESCO

La conferencia abordará el planeamiento estratégico de empresas, así como la gestión de proyectos basado en procesos, tomando como ejemplo el proyecto Villa de Atletas que se edi�ca para los Juegos Panamericanos Lima 2019. Asimismo, compartirá la implementación de I+D y tecnología en el diseño y la construcción de proyectos, el enfoque y principios de proyectos colaborativos.

CARLOS PATIÑO URCOLos polímeros en reemplazo del mortero tradicional para el asentado de ladrillos

Conte Group SAC

Los muros de albañilería en el proceso constructivo son, quizá, uno de los cuellos de botella para la iniciación de los acabados de una obra; por ello este proceso debe volverse altamente productivo. Hoy en día existe un reemplazo del mortero. Se trata de un polímero elaborado que se aplica y tiene un menor tiempo de fraguado. En esta exposición veremos cómo se aplica en la actualidad la norma en el proceso constructivo de un muro y repasaremos la norma EO-70 del Reglamento Nacional de Edi�caciones.

La industria está enfrentando grandes cambios y oportunidades debido a la digitalización de sus procesos. Estos cambios no se re�eren sólo al uso de estas herramientas, sino que al rol que juegan las organizaciones y las personas en la industria, los procesos técnicos y de negocio, y los sistemas de gestión. Esta conferencia discutirá varios de esos cambios y tecnologías como ejemplo el diseño generativo, prefabricación apoyada por modelos, automatización, BIM, IPD, VR/MR (Virtual Reality/Mixed Reality), entre otros.

Estamos viviendo la Cuarta Revolución Industrial. La industria mundial de la construcción y la peruana no son ajenas a este cambio. Esta conferencia propone un análisis del cómo y el por qué las primeras revoluciones industriales no afectaron de forma disruptiva nuestra industria y del por qué esta cuarta revolución amenaza con transformarla rápidamente. También propone mostrar con ejemplos cómo estamos viviendo la transformación en nuestra industria y plantea algunas recomendaciones para que la transformación sea enfrentada satisfactoriamente en nuestras organizaciones.

14:15 - 14:45

15:05 - 15:25

BLOQUE 02

Page 12: 11 de Octubre del 2018costoseduca.com/innovacion-construccion/wp-content/...Durante los años 2010-14 ha sido responsable del Área Internacional del Colegio de Ingeniero de Obras

INSCRIPCIONES

INVERSIÓN

DETALLES DE LA INSCRIPCIÓN

Tarifas en soles. Incluyen IGV.Tarifas y condiciones sujetas a cambio sin previo aviso.Capacidad limitada.La inscripción se con�rma cuando esté realizado el pago correspondiente.Nos reservamos el derecho de reprogramar o cancelar el evento, en cuyo caso procederemos a la devolución de los pagos recibidos.

Participación el día 11 de octubre. Las exposiciones en inglés tendrán traducción simultánea.Material de bienvenida y seguimiento.Coffee break AM y PM (Networking). Visita a la zona de exhibición de la Feria EXCON la más importante feria de construcción del país.Certi�cado digital de participación emitido por COSTOS SAC del Grupo S10y la Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO).Accesos para descargar las diapositivas de las conferencias autorizadas.

Suscriptores y clientes vigentes CostosSocios CAPECO

Público General

S/ 249

S/ 290

S/ 180Estudiantes

Inscripciones abiertas desde el 05/09/2018

CategoríaIndividual

Inscripción TempranaVálido al 02/10

S/ 319

S/ 340

IndividualTarifa Regular

Válido desde el 03/10

TarifaEstudiantesde Pregrado

Inscripción incluye:

FORMAS DE PAGO

POLÍTICAS DE CANCELACIÓN

Los pagos deben ser realizados a nombre de COSTOS SAC – RUC 20255391179En caso de solicitar factura estamos sujetos al 12% de detracción del monto total:

Depósitos en Cuenta Banco de la Nación Nro. 00-000-380512

Depósito o Transferencia a nuestras cuentas bancarias

Banco: BCPMoneda: NUEVOS SOLESNro. de Cta. Cte. : 193-1052060-0-68Código de Cuenta Interbancario: 002-193-001052060068-14

Pagos con efectivo o con tarjeta de crédito VISA

Plataforma de Pagos en línea - PayU LATAM

Aplica a tarjetas de crédito VISA, MASTERCARD, AMERICAN EXPRESS y DINNERS.

Solicitar cupón de descuento, sólo para los casos en que aplique según tabla de descuentos.

POLÍTICAS DE INGRESOVestimenta formal (no polo, no zapatillas)

Todas las anulaciones deberán ser solicitadas por escrito, dirigidas a COSTOS SAC ([email protected]), hasta el 2 de octubre del 2018 (7 días hábiles antes del evento). Serán reintegradas excepto un 30% por gastos administrativos. Pasada dicha fecha no se reintegrarán inscripciones.

El cambio de la persona inscrita por otra podrá efectuarse hasta 48 horas antes del inicio del curso a través de una comunicación escrita a [email protected], indicando los datos del nuevo participante.

Page 13: 11 de Octubre del 2018costoseduca.com/innovacion-construccion/wp-content/...Durante los años 2010-14 ha sido responsable del Área Internacional del Colegio de Ingeniero de Obras

SEDE

ORGANIZADOR

COSTOS S.A.C. empresa del grupo S10, tiene una amplia experiencia en la organización de eventos académicos dirigidos al sector construcción en temas como BIM, Lean Construction e Ingeniería de Costos, entre los más representativos. Es una organización privada que brinda servicios de información y educación ejecutiva a los profesionales y empresas de las áreas de construcción, arquitectura e ingeniería. Fue fundada hace más de 24 años. Desde entonces, está comprometida con la mejora de la competitividad profesional y empresarial en el país.

Centro de Exposiciones Jockey ClubHipódromo de Monterrico, Lima - Perú

11 de Octubre del 2018

La feria Excon es la más importante del sector construcción peruano. Se ha posicionado como el punto de encuentro de la industria y la innovación en la construción. Para este año tiene expectativas de más de 500 �rmas expositoras y más de 50,000 visitantes, que disfrutarán en 35,000 m2 de exposición. EXCON 2018 será el escenario especializado donde profesionales y empresas podrán establecer relaciones comerciales y tanto conferencistas como expositores, nacionales e internacionales, debatirán los temas más relevantes del sector.

Page 14: 11 de Octubre del 2018costoseduca.com/innovacion-construccion/wp-content/...Durante los años 2010-14 ha sido responsable del Área Internacional del Colegio de Ingeniero de Obras

CONTÁCTANOS

[email protected](+51) 968 753 626(+511) 346 4061

http://costoseduca.com/innovacion-construccion/

ALIADO ESTRATÉGICO MEDIA PARTNERS

AUSPICIADORES

ORGANIZA: en el marco de:


Recommended