+ All Categories

123

Date post: 12-Aug-2015
Category:
Upload: jorge-martinez
View: 66 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
8
COLEGIO NACIONAL NICOLAS ESGUERRA Santiago Alejandro Hernández molina - 9 Jorge Andrés López Martínez -10 905 PROFESROR: John Alexander Caraballo Acosta
Transcript
  1. 1. COLEGIO NACIONAL NICOLAS ESGUERRA Santiago Alejandro Hernndez molina - 9 Jorge Andrs Lpez Martnez -10 905 PROFESROR: John Alexander Caraballo Acosta
  2. 2. REPRODUCIR SONIDO UTILIZAR PANTALLA AVANZAR RETROCEDER ACELERAR
  3. 3. La realizacin de proyectos de robtica otorga al estudiante la capacidad de aprender importantes conocimiento a travs de la construccin, programacin y prueba de los robots. Durante este proceso el estudiante se encontrar con conceptos claves que se relacionan con la ciencias de la computacin, matemticas aplicadas, ciencias en general, trabajo en equipo y comunicacin. Al mismo tiempo el estudiante aprende el proceso de explorar, planificar y resolver problemas. Tambin se familiarizar con el principio de dividir un proyecto en pequeas partes y as lograr una solucin metdica y mas abordable.
  4. 4. Le permite al robot escuchar. El sensor de sonido puede detectar tanto decibeles (dB), como decibeles ajustados (dBA). Decibel es una medida de la presin de sonido. dBA: La sensibilidad del sensor es ajustada al odo humano. db: La sensibilidad del sensor, no est ajustada y puede escuchar sonidos por debajo o por encima de la capacidad del odo humano.
  5. 5. El ladrillo inteligente LEGO NXT, es el cerebro de nuestro robot, bsicamente es un microprocesador, con puertas de entradas, de salida y memoria para almacenar nuestros programas, se comunica con el computador a travs de una puerta USB o Bluetooth.
  6. 6. Los motores incluyen un sensor de rotacin, con una precisin de +/- 1 grado, tambin podemos montar el motor en un eje y utilizarlo como senor de rotacin. Para el movimiento de un modelo motorizado el firmware (el sistema operativo interno del NXT), dispone de un sofisticado algoritmo PID, el cual nos permite que nuestro modelo se desplace con precisin.
  7. 7. Es una forma de hacer que el robot retroceda en una lnea recta Siguiendo el orden en que uno lo programe
  8. 8. El robot coge velocidad mientas avanza en una direccin precisa Siguiendo un carril programado en el computador

Recommended