+ All Categories
Home > Documents > 125330284-REVOLUCIÓN-FRANCESA

125330284-REVOLUCIÓN-FRANCESA

Date post: 04-Jun-2018
Category:
Upload: mcostabilesanchez
View: 215 times
Download: 0 times
Share this document with a friend

of 25

Transcript
  • 8/13/2019 125330284-REVOLUCIN-FRANCESA

    1/25

    LA REVOLUCIN

    FRANCESA. EL SIGLO DELLIBERALISMO Y DEL

    NACIONALISMO: EL SIGLOXIX

  • 8/13/2019 125330284-REVOLUCIN-FRANCESA

    2/25

    1. LAREVOLUCIN

    FRANCESA

  • 8/13/2019 125330284-REVOLUCIN-FRANCESA

    3/25

    2.1. CAUSAS

  • 8/13/2019 125330284-REVOLUCIN-FRANCESA

    4/25

    Causas econmicas, polticas, sociales y psicolgicas. Aumento de los impuestos, descenso de los ingresos de los seores

    complica la vida de los campesinos. Malas cosechas= subida de precios = caresta = hambre y malestar

    social.

    Crisis industrial, 1786, originada: Apertura del mercado francs a los productos ingleses = cierre de talleres. = paro. = Motines.

    Finanzas realesEn situacin de dficit Aristocracia no paga impuestos Tercer Estado paga todos los tributos. La participacin en la guerra de Independencia de EEUU (1776-1782).

    Deseos de cambio = Burguesa Consegua altos beneficios

    Sociedad Estamental Ideas Ilustradas Piden el fin de:

    Intervencin Estatal. Privilegios de la aristocracia. Absolutismo.

    Perdura el debate historiogrfico.

  • 8/13/2019 125330284-REVOLUCIN-FRANCESA

    5/25

    2.2. DESARROLLO

  • 8/13/2019 125330284-REVOLUCIN-FRANCESA

    6/25

    2.2.1.MONARQUACONSTITUCIONAL

    ANTE LA CRISIS LUIS XVI PROPONE 1788. CONTRIBUCIN DE LA NOBLEZA AL PAGO DE IMPUESTOS

    SE NIEGA SOLO LOS ESTADOS GENERALES PODRN APROBAR LA ORDEN.

    CONVOCA LOS ESTADOS GENERALES (175 AOS SIN CONVOCAR) PARA EL5 DE MAYO DE 1789. HASTA LA CONVOCATORIA: ELABORACIN DEL CUADERNO DE QUEJAS.

    El tercer estado solicitaba: abolicin de los privilegios feudales, constitucin, soberananacional y libertades polticas.

    5 DE MAYO DE 1789- REUNIN DE LOS ESTADOS GENERALES 1 REIVINDICACIN: NMERO PROPORCIONAL DE DIPUTADOS. 2 REIVINDICACIN: REUNIN CONJUNTA Y VOTO POR PERSONA

    SE SUSPENDEN LOS ESTADOS GENERALES578

    291

    270

    578 - 5613.E

    C

    N

  • 8/13/2019 125330284-REVOLUCIN-FRANCESA

    7/25

    20 DE JUNIO DE 1789- ASAMBLEA NACIONAL(REPRESENTANTES DEL TERCER ESTADO) JURAN NO DISOLVERSE

    HASTA DAR A FRANCIAUNA CONSTITUCIN. EL MONARCA CEDE

    9 DE JULIO DE 1789-ASAMBLEA NACIONALCONSTITUYENTE LA AMENAZA DE DISOLUCIN POR PARTE DEL

    EJRCITO. EL APOYO DE PARTE DEL CLERO Y DE LA NOBLEZA.= REVUELTA POPULAR Y TOMA DE LA BASTILLA

    14 DE JULIO DE 1789

    LA REVOLUCION SE EXPANDE POR FRANCIA

  • 8/13/2019 125330284-REVOLUCIN-FRANCESA

    8/25

    ACTUACIONES: LEGISLAR PARAABOLIR EL ANTIGUO RGIMEN

    MEDIDAS POLTICAS: DECRETOS DEL 4 Y 11 DE AGOSTO- ABOLICIN JURDICA DEL FEUDALISMO

    SUPRESIN DE: ESTAMENTOS SERVIDUMBRE DIEZMOS JUSTICIA SEORIAL

    26 DE AGOSTO DE 1789: DECLARACIN DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE Y ELCIUDADANO LIBERTAD, IGUALDAD Y FRATERNIDAD. CIUDADANOS LIBRES E IGUALES ANTE LA LEY, DOTADOS DE DERECHOS NATURALES,

    POLTICOS Y DE PROPIEDAD. SOBERANA NACIONAL COMO EXPRESIN DE LA VOLUNTAD GENERAL.

    SEPTIEMBRE DE 1791: CONSTITUCIN MONARQUA CONSTITUCIONAL DIVISIN DE PODERES

    EJECUTIVO- REY LEGISLATIVOASAMBLEA JUDICIAL - JUECES

    DERECHO DE VETO AL REY SUFRAGIO CENSITARIO

    ASAMBLEA NACIONAL LEGISLATIVA

  • 8/13/2019 125330284-REVOLUCIN-FRANCESA

    9/25

    MEDIDAS ECONMICAS: LIBERTAD DE COMERCIO

    TODOS LOS CIUDADANOS IGUALES ANTE LAFISCALIDAD.

    MEDIDAS RELIGIOSAS:

    CONSTITUCIN CIVIL DEL CLERO, 1790. CLERO REFRACTARIO CLERO CONSTITUCIONAL

    DESAMORTIZACIONES

  • 8/13/2019 125330284-REVOLUCIN-FRANCESA

    10/25

    OPOSICIN A LA REVOLUCIN LUIS XVI PIDE AYUDA A LAS MONARQUAS EXTRANJERAS. EJ:

    AUSTRIA CLERO REFRACTARIO NOBLEZA EMIGRADA

    INTENTO DE FUGA DEL MONARCADETENIDO EN VARENNES(1791) DESPRESTIGIO DE LA MONARQUA

  • 8/13/2019 125330284-REVOLUCIN-FRANCESA

    11/25

    MS: ESCASEZ DE ALIMENTOS Y AMENAZA EXTERIOR RADICALIZACIN DE LOS MS REVOLUCIONARIOS 20.4.1792- GUERRA A AUSTRIA DERROTA FRANCESA JUNIOPRIMERA COALICIN CONTRA FRANCIA

    (AUSTRIA Y PRUSIA)ANTE LOS ACONTECIMIENTOS:

    SANS CULOTTES Y CIUDADANOSARMADOSCOMUNA DE PARS -ASALTAN LAS TULLERIAS

    ARRESTO DEL REY, DESTITUCIN YCONVOCATORIA DE ELECCIONES POR

    SUFRAGIO UNIVERSAL MASCULINO.

  • 8/13/2019 125330284-REVOLUCIN-FRANCESA

    12/25

    CONVENCIN NACIONALSEPTIEMBRE DE 1792

    21 DE SEPTIEMBRE DE 1792 ABOLICIN DE LA MONARQUA PROCLAMACIN DE LA PRIMERA REPBLICA

    GRUPOS/PARTIDOS POLTICOS: GIRONDINOS. BRISSOT. MODERADOS. JACOBINOS. ROBESPIERRE, MARAT, DANTON. REPBLICA

    DEMOCRTICA. EXTREMA IZQUIERDA. ALIADOS CON LOS SANSCULOTTES.

    LA LLANURA. CENTRO. ESPRITU DE 1789. ETAPAS

    CONVENCIN GIRONDINA. 1792-1793. CONVENCIN JACOBINA. 1793-1794. CONVENCIN TERMIDORIANA. 17941795. DIRECTORIO. 1795-1799

  • 8/13/2019 125330284-REVOLUCIN-FRANCESA

    13/25

    CONVENCIN GIRONDINA PROBLEMA: QU HACER CON LUIS XVI?

    GIRONDINOS- CASTIGARLO JACOBINOS- PROCESARLOMS PRESIN POPULAR:

    LUIS XVI ES GUILLOTINADO.21 DE ENERO DE 1793.

    PROVOCA

    COALICIN EUROPEA ANTIRREVOLUCIONARIA AUSTRIA, PRUSIA, ESPAA, HOLANDA E INGLATERRA. PARA FRENAR LOS EJRCITOS, FRANCIA IMPONE:

    NUEVAS LEVAS, QUE PROVOCAN: INSURRECCIONES CAMPESINAS,COMO EN LA VENDE.

  • 8/13/2019 125330284-REVOLUCIN-FRANCESA

    14/25

    CONVENCIN JACOBINA TOMAN EL PODER CON EL APOYO DE LOS SANS CULOTTES

    ARRESTO Y EJECUCIN DE LOS LDERES GIRONDINOS.

    1793, NUEVA CONSTITUCIN, IMPONE UN RGIMEN REPUBLICANO MS DEMOCRTICO: IGUALDAD PARA TODOS SUFRAGIO UNIVERSAL MASCULINO DERECHO AL TRABAJO ENSEANZA GRATUITA

    GOBIERNO REVOLUCIONARIO: EL TERROR OBJETIVO: ACABAR CON LOS ENEMIGOS INTERIORES Y EXTERIORES DE LA REVOLUCIN, MEDIANTE: POLTICA DEL TERROR:PARA QUE EXISTA DEMOCRACIA TIENE QUE APLICARSE EL TERROR CONTRA AQUELLOS QUE ESTN EN SU

    CONTRA EN EL EJRCITO CONTRA LOS INVASORES EN LA POLTICA CONTRA LOS TRAIDORES Y SOSPECHOSOS EN ECONOMA CONTRA LOS ESPECULADORES EN LA RELIGIN CONTRA LA IGLESIA CATLICA

    PARA ELLO: COMIT DE SALUD PBLICA, ROBESPIERRE

    DETENCIONES, JUICIOS. CONTRA LOS CONTRARREVOLUCIONARIOS REFORMAS SOCIALES

    REDISTRIBUCIN DE LA PROPIEDAD AGRARIA CASTIGO A LOS ESPECULADORES PRECIO MXIMO A LOS ARTCULOS DE PRIMERA NECESIDAD EDUCACIN PRIMARIA GRATUITA Y OBLIGATORIA NUEVO CALENDARIO: LAICO Y REVOLUCIONARIO1792AO 0

    SE PONE FIN AL TERROR MEDIANTE UN GOLPE DE ESTADO

  • 8/13/2019 125330284-REVOLUCIN-FRANCESA

    15/25

    CONVENCIN TERMIDORIANA ANTE LA SITUACIN DE CAOS Y EL PUEBLO CANSADO

    DEL TERROR LLANURA DA UN GOLPE DE ESTADO. 28 DE JULIO DE

    1794 O 10 DE TERMIDOR DEL AO II MEDIDAS

    SE SUPRIME EL COMIT DE SALUD PBLICA SE ELABORA UNA NUEVA CONSTITUCIN, 1795

    INTERESES BURGUESES SUFRAGIO CENSITARIO DIVISIN DE PODERES:

    PODER EJECUTIVO- DIRECTORIO (FORMADO POR CINCO MIEMBROS) PODER LEGISLATIVO- CONSEJO DE LOS ANCIANOS Y DE LOS

    QUINIENTOS. PODER JUDICIAL- JUECES.

  • 8/13/2019 125330284-REVOLUCIN-FRANCESA

    16/25

    DIRECTORIO. 1795-1799

    ENFRENTAMIENTOS: SUSTITUCIN DEL TERROR JACOBINO POR EL

    TERROR BLANCO (CONTRA LOS JACOBINOS Y SANS

    CULOTTES) CONTRA LOS REALISTAS (5 DE OCTUBRE DE 1795,SOFOCADA POR NAPOLEN BONAPARTE)

    CONTRA COALICIN EUROPEA

    GOLPES DE ESTADO EN EL INTERIOR SOLUCIN: ACABAR CON LA ANARQUA POR MEDIO DEL

    EJRCITO GUIADO POR NAPOLEN 18 DE BRUMARIO (9 DE NOVIEMBRE DE 1799) NAPOLEN

    DA UN GOLPE DE ESTADO.

    FIN DE LA REVOLUCIN INICIO DEL CONSULADO

  • 8/13/2019 125330284-REVOLUCIN-FRANCESA

    17/25

    3.

    LA EUROPA D E

    NAPOLEN

  • 8/13/2019 125330284-REVOLUCIN-FRANCESA

    18/25

    CONSULADO

    PODER EJECUTIVO: TRIUNVIRATO. 1799-1802.(SIEYS, DUCOS Y NAPOLEN)

    1801, NUEVA CONSTITUCIN- NAPOLEN

    PRIMER CNSUL. 1802, NUEVA CONSTITUCINNAPOLENCNSUL NICO Y VITALICIO.ACABA CON EL DESORDEN: REPRIME A JACOBINOS,

    INTEGRA A REALISTAS Y RESTABLECE EL CULTOCATLICO. 2 DE DICIEMBRE DE 1804, SE PROCLAMA

    EMPERADORI IMPERIO FRANCS.

  • 8/13/2019 125330284-REVOLUCIN-FRANCESA

    19/25

    IMPERIO. POLTICA INTERIOR CENTRALIZACIN ADMINISTRATIVA: 130

    DEPARTAMENTOS DE MEDIDAS SIMILARES. DIRIGIDOSPOR UN PREFECTO Y LOS DISTRITOS POR UNSUBPREFECTO.

    EJRCTIO FUERTE, NOVEDOSO. ENSEANZA PBLICA NUEVAS MEDIDAS:

    1804. CDIGO CIVIL. 1807. CDIGO DE COMERCIO. 1810.CDIGO PENAL DERECHO A LA PROPIEDAD LIBERTAD INDIVIDUAL, DE CONCIENCIA, DE TRABAJO.

  • 8/13/2019 125330284-REVOLUCIN-FRANCESA

    20/25

    IMPERIO. POLTICA EXTERIOR OBJETIVO: DOMINAR EUROPA

    SE AYUDA DE: SU PODER, LA ESTABILIDAD INTERNA, LA FAMILIA. QUERA: IMPERIO CON CENTRO EN FRANCIA, ESTABLECIENDO

    LAS INSTITUCIONES REVOLUCIONARIAS Y ACABAR CON LOSREGMENES ABSOLUTISTASDIFUSIN DE LAS IDEAS LIBERALESDE LA REVOLUCIN FRANCESA.

    LA IMPOSICIN POR LA FUERZA Y LA EXPLOTACIN ECONMICA

    DE LOS TERROTORIOSGENERASENTIMIENTOSNACIONALISTAS. EJ: ESPAA, GUERRA DE INDEPENDENCIA, 1808-1813.

    CONQUISTA DESDE EL ELBA HASTA LA PENNSULA IBRICA. CENIT: 1812

    FRACASO EN RUSIA. DERROTADO POR EL GENERAL INVIERNO.

    LAS DIFICULTADES EN ESPAA GRAN COALICIN EUROPEA. 1813. AUSTRIA, PRUSIA, RUSIA EINGLATERRA.

    DERROTA EN LEIPZIG, 1813. PARS ES OCUPADA EL 31 DE MARZO DE 1814.

    DEPORTADO A LA ISLA DE ELBA

  • 8/13/2019 125330284-REVOLUCIN-FRANCESA

    21/25

    DEPORTADO A LA ISLA DE ELBA,EN FRANCIA SE RESTABLECE LAMONARQUA DE LUIS XVIII. PERO

    EL PUEBLO SUSPIRA PORNAPOLEN. NAPOLEN ESCAPA Y EL 1 DE MARZO DE 1815

    SE PROCLAMA EMPERADOR DE LOSFRANCESES.

    IMPERIO DE LOS 100 DAS NAPOLEN ES DERROTADO DEFINITIVAMENTE

    EN LA BATALLA DE WATERLOO. FRANCIA QUEDAR BAJO LA MONARQUADE LUIS XVIII. NAPOLEN SER DESTERRADOA LA ISLADE SANTA HELENA. NAPOLEN MORIR EL 5 DE

    MAYO DE 1821.

  • 8/13/2019 125330284-REVOLUCIN-FRANCESA

    22/25

  • 8/13/2019 125330284-REVOLUCIN-FRANCESA

    23/25

  • 8/13/2019 125330284-REVOLUCIN-FRANCESA

    24/25

    CONSECUENCIAS CAMBIOS POLTICOS

    MONARQUA CONSTITUCIONAL REPBLICA SEPARACIN DE PODERES CONSTITUCIONES

    SUFRAGO RESTRINGIDO LIBERALISMO POLTICO CAMBIOS ECONMICOS

    LIBERALISMO ECONMICO

    FIN DE LOS PRIVILEGIOS ECONMICOS PARA LAARISTOCRACIA RESPETO A LA PROPIEDAD PRIVADA

    LIBERALISMO ECONMICO

    CAMBIOS SOCIALES

    SOCIEDAD DE CLASES

  • 8/13/2019 125330284-REVOLUCIN-FRANCESA

    25/25

    VIDA COTIDIANA Y ARTE

    MATRIMONIO CIVIL DIVORCIO DERECHOS A LOS HIJOS NATURALES NUEVOS COLORES EN LOS ROPAJES:

    BLANCO, AZUL Y ROJO LENGUAJE POPULAR CALENDARIO PAGANO SISTEMA MTRICO DECIMALARTE NEOCLSICO


Recommended