+ All Categories

12

Date post: 23-Jun-2015
Category:
Upload: recursosep
View: 372,525 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
Description:
cm5
9
Unidad 12. Vivimos en sociedad
Transcript
Page 1: 12

Unidad 12. Vivimos en sociedad

Page 2: 12

La población cambia

La población de un lugar cambia por la natalidad , mortalidad , emigración e inmigración .

Page 3: 12

Crecimiento natural y real

La natalidad es el número de personas que nacen en un lugar cada año.

La mortalidad es el número de personas que mueren en un año en ese lugar.

La diferencia entre natalidad y mortalidad es el crecimiento natural , que puede ser positivo o negativo .

La emigración es el número de personas que se van de un lugar cada año.

La inmigración es el número de personas que llegan a ese lugar cada año.

El crecimiento real puede ser también positivo o negativo y se obtiene sumando al crecimiento natural los datos de inmigración y restando los de emigración.

Page 4: 12

Tipos de población

Tipos de población

Según las edadesSegún los habitantes

Población infantil (0 – 15 años)

Población rural (< 10 000 hab.)

Población adulta (16 – 64 años)

Población infantil (> 65 años)

Población urbana (> 10 000 hab.)

Población rural Fuenteheridos(Huelva)

Población urbana Barcelona

Page 5: 12

Población de España

Desde el año 1900, la población española no ha parado de aumentar, debido a que la mortalidad ha descendido y a que la inmigración ha aumentado. En la actualidad España cuenta con más de 46 000 000 de habitantes.

La densidad de población es un dato que nos permite caber si un territorio estámuy poblado o no, y se calcula dividiendo el número de habitantes de un lugar por la superficie que ocupa. España tiene una densidad de población de 90 habitantes por kilómetro cuadrado.

La población española está distribuida de forma desigual por el territorio. Las zonas más pobladas son las costeras.

0

5000000

10000000

15000000

20000000

25000000

30000000

35000000

40000000

45000000

50000000

Número de habitantes

1900 1920 1940 1960 1980 2000

Años

Page 6: 12

Densidad de España

Page 7: 12

Evolución de la población en España (1900 – 2010)

0

10000000

20000000

30000000

40000000

50000000

Número de habitantes

1900

1910

1920

1930

1940

1950

1960

1970

1980

1990

2000

2010

Años

Page 8: 12

La diversidad de España

La España actual presenta una gran diversidad cultural como diferentes lenguas , fiestas , tradiciones , gastronomía , deportes , viviendas , trajes , etc.

La lengua oficial de España es el español o castellano , pero en otras comunidades autónomas tienen además otras lenguas. Estas lenguas son: catalán (Cataluña y Baleares), valenciano (Comunidad Valenciana), gallego (Galicia) y euskara (País Vasco y Navarra).

Gastronomía gallegaPulpo a la gallega

Fiesta sevillanaFeria de abril

Vivienda vascaCaserío

Page 9: 12

Población de Andalucía

Andalucía es la comunidad más poblada de España. Tiene una población total de 8 202 220 habitantes. La población de Andalucía no ha parado de crecer debido a el regreso de emigrantes andaluces a su localidad natal, la llegada de inmigrantes procedente de otros países, el aumento de la natalidad y el descenso de la mortalidad.

Andalucía tiene una densidad de población baja de 94 habitantes por kilómetro cuadrado.

La natalidad en es más numerosa que la mortalidad; por eso Andalucía tiene un crecimiento natural positivo . El número de inmigrantes es mayor al de emigrantes; por eso el crecimiento real de Andalucía es positivo .

La distribución de la población en Andalucía se distribuye de forma muy desigual : las zonas más pobladas son las costas, el valle del Guadalquivir y Málaga ; y las más despobladas son las áreas montañosas de Sierra Morena y del Sistema Ibérico. Huelva es la provincia más despoblada de la comunidad.


Recommended