+ All Categories
Home > Documents > 15 DISEÑO DEL PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA LAS ... · Ingeniero Ambiental y ... que permitió...

15 DISEÑO DEL PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA LAS ... · Ingeniero Ambiental y ... que permitió...

Date post: 22-Oct-2018
Category:
Upload: voque
View: 223 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
19
DISEÑO DEL PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA LAS UNIDADES DEL COMANDO DE INFANTERÍA DE MARINA UBICADAS EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ Ing. Giovanni Andrei Pedraza Hernández 1 Ing. Nataly Helena Rojas Rodríguez 2 Fecha de recepción: 26/08/2016 - Fecha de aceptación del artículo: 19/09/2016 1. Ingeniero Ambiental y Sanitario, Especialista en Gerencia Ambiental, Universidad Libre, [email protected] 2. Ingeniera de Petróleos, Especialista en Gerencia Ambiental, Universidad Libre, [email protected] Resumen La Armada Nacional de Colombia debe velar por la conservación y preservación del medio ambiente. Las unidades ubicadas en Bogotá no han sido exentas de la poca importancia que han tenido los asuntos de tipo ambiental para los comandantes, lo que indica que no se está cumpliendo a cabalidad con la misión de la Armada. Se cuenta con programas ambientales dispersos que no tienen la aplicación y seguimiento correspondiente; además, después de realizar un diagnóstico ambiental en cada una de ellas, se evidenciaron diferentes falencias y se encontraron aspectos ambientales negativos significativos; posteriormente se realizó una valoración mediante la matriz de importancia de Vicente Coneza (1997) adaptada por los autores, que permitió identificar y priorizar los aspectos ambientales más significantes dentro de cada unidad. Finalmente y con el propósito de que llegue a ser implementado, se actualizaron los programas ambientales existentes y se elaboraron programas adicionales que en conjunto conforman el plan de gestión ambiental que se ajusta a las actividades que se llevan a cabo en las respectivas unidades. Palabras clave. Aspectos Ambientales. Impactos ambientales. Plan de gestión ambiental. Programas ambientales. Abstract The National Navy of Colombia, should ensure the conservation and preservation of the environment. The units located in Bogota have not been exempt from the minor issues that have environmental type for commanders; It is indicating that it is not complying fully with the mission of the Navy. It has dispersed environmental programs that have no implementation and monitoring progress; also after an environmental diagnosis in each of her various shortcomings evident 15
Transcript

DISEÑO DEL PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA LAS UNIDADES DEL COMANDO DE INFANTERÍA DE MARINA

UBICADAS EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ

Ing. Giovanni Andrei Pedraza Hernández 1

Ing. Nataly Helena Rojas Rodríguez 2

Fecha de recepción: 26/08/2016 - Fecha de aceptación del artículo: 19/09/2016

1. Ingeniero Ambiental y Sanitario, Especialista en Gerencia Ambiental, Universidad Libre, [email protected]. Ingeniera de Petróleos, Especialista en Gerencia Ambiental, Universidad Libre, [email protected]

Resumen

La Armada Nacional de Colombia debe velar por la conservación y preservación del medio ambiente. Las unidades ubicadas en Bogotá no han sido exentas de la poca importancia que han tenido los asuntos de tipo ambiental para los comandantes, lo que indica que no se está cumpliendo a cabalidad con la misión de la Armada. Se cuenta con programas ambientales dispersos que no tienen la aplicación y seguimiento correspondiente; además, después de realizar un diagnóstico ambiental en cada una de ellas, se evidenciaron diferentes falencias y se encontraron aspectos ambientales negativos significativos; posteriormente se realizó una valoración mediante la matriz de importancia de Vicente Coneza (1997) adaptada por los autores, que permitió identificar y priorizar los aspectos ambientales más significantes dentro de cada unidad. Finalmente y con el propósito de que llegue a ser implementado, se actualizaron los programas ambientales existentes y se elaboraron

programas adicionales que en conjunto conforman el plan de gestión ambiental que se ajusta a las actividades que se llevan a cabo en las respectivas unidades.

Palabras clave. Aspectos Ambientales. Impactos ambientales. Plan de gestión ambiental. Programas ambientales.

Abstract

The National Navy of Colombia, should ensure the conservation and preservation of the environment. The units located in Bogota have not been exempt from the minor issues that have environmental type for commanders; It is indicating that it is not complying fully with the mission of the Navy. It has dispersed environmental programs that have no implementation and monitoring progress; also after an environmental diagnosis in each of her various shortcomings evident

15

and significant negative environmental aspects are found; then an assessment was performed by matrix importance of Vicente Coneza (1997) adapted by the authors, which allowed identify and prioritize the most significant environmental aspects within each unit. Finally and in order to be implemented, existing environmental programs were updated and additional programs were developed, to conform the environmental management plan that fits the activities carried out in the respective units.

Keywords. Environmental Aspects. Environmental Impact. Environmental Management Plan. Environmental Programs.

IntroducciónDe acuerdo a la información disponible en la página web de la Armada Nacional (Febrero 2016), esta institución posee una estructura que cuenta con diferentes Fuerzas y Comandos; dentro de los comandos se encuentra el Comando de Infantería de Marina que desarrolla operaciones en la jurisdicción terrestre asignada a la Armada. En Bogotá se encuentran tres unidades asignadas al Comando que son: Comando de apoyo logístico de I.M (CALOGIM), Departamento de Unidades Fluviales (DUF) y Batallón de Policía Naval Militar (BPNM 70).

Dentro de la misión de la Armada Nacional de Colombia está “cumplir la función constitucional y participar en el desarrollo del poder marítimo y la protección de los intereses de los colombianos”: por lo tanto, la conservación y preservación del medio ambiente está dentro de sus funciones. Además, debido a que el artículo 79 de la Constitución Política de Colombia señala que “es deber del Estado proteger la diversidad e integridad del ambiente, conservar las áreas de especial importancia ecológica y fomentar la educación para el logro de estos fines.”

Las unidades mencionadas anteriormente no han sido exentas de la poca importancia que han tenido los asuntos de tipo ambiental para los comandantes, lo que indica que no se está cumpliendo a cabalidad con la misión de la Armada.

Según entrevistas realizadas al personal encargado del área ambiental, estas unidades cuentan con una serie de programas dispersos que tienen un enfoque ambiental más hacia las actividades que se realizan en las unidades fluviales que a las que se desarrollan en las terrestres, por lo tanto son complejos tanto para implementar como para realizar el respectivo seguimiento en este tipo de unidades. Adicionalmente, el personal que es asignado en los cargos ambientales no posee las competencias ni la formación necesaria para ejecutar el cargo, o se asigna el trabajo de todas las unidades a una sola persona, lo cual deriva en que no exista continuidad ni el compromiso necesario para el desarrollo de las actividades que se pretenden realizar.

Todo lo anterior ha generado que a la fecha se desconozca el manejo que se debe dar al tipo de residuos que se generan, al consumo innecesario de recursos hídricos y energéticos, al desconocimiento en educación ambiental, planes de contingencia, conservaciones y demás temas asociados, que permiten desarrollar una adecuada gestión ambiental en cada unidad. De otra parte, el desconocimiento de la normatividad tanto local como nacional hace que no se cumpla a cabalidad con los requerimientos allí establecidos, debido a que los programas actuales no facilitan un seguimiento adecuado a las medidas establecidas.

En este contexto surge la necesidad de diseñar un plan de gestión ambiental que permita a las unidades cumplir con la misión de la Armada, ajustándose a las actividades que se desarrollan en cada una de ellas.

16 GESTIÓNAMBIENTAL

MetodologíaEl diseño del plan se estructuró sobre tres objetivos específicos, con una metodología específica para el desarrollo de cada uno, tal como se presenta a continuación.

El primer objetivo fue realizar el diagnóstico ambien-tal y para su desarrollo se implementó la observación participativa de Marshall & Rossman (1995), aplican-do entrevistas semiestructuradas (Dewalt & Dewalt, 2002), que permitieron, mediante una conversación profesional, recoger información acerca de la situa-ción ambiental actual en cada unidad e identificar los procesos industriales en cada una de ellas. La informa-ción fue registrada en fichas (cuadros de revisión inicial) diseñadas especialmente para este propósito.

Identificar el impacto ambiental asociado a las actividades que se llevan a cabo en las unidades fue el segundo objetivo, y fue desarrollado bajo la metodología de investigación de la Matriz de Vicente Conesa (1997) (Adoptada por la Secretaría de Ambiente de Bogotá (2013) y modificada por los autores), que permitió valorar los aspectos ambientales y determinar su rango de importancia e identificar los impactos más relevantes en cada unidad; para este propósito se adoptó la matriz de identificación de aspectos y valoración de impactos ambientales de la Secretaría de Ambiente de Bogotá.

En tercer objetivo fue actualizar los objetivos y métodos de acción establecidos en las políticas institucionales relacionadas con el área ambiental, con el fin de mejorar la gestión ambiental en las unidades. La metodología de investigación utilizada para el desarrollo de este objetivo que fue la técnica de análisis documental (Garrillo, 2012) y la comparación de información secundaria, que incluyó los planes actuales de la Armada Nacional de Colombia (ARC)

y los resultados que se obtuvieron en la identificación y valoración de impactos. Finalmente se elaboraron programas para la gestión de los aspectos más significativos comparándolos con otros sectores o entidades.

Resultados y discusiónEl Plan de Gestión Ambiental es un instrumento de planeación a largo plazo, que permite y orienta la gestión ambiental de todos los actores distritales con el propósito de que el proceso de desarrollo propenda por la sostenibilidad del territorio nacional y la región (Secretaría Distrital de Ambiente, 2010).

El propósito del plan es establecer objetivos ambientales basados en información y argumentos para así realizar un planteamiento de acciones de gestión ambiental que garanticen el cumplimiento de dichos objetivos, de tal forma que para su implementación se asignen recursos y se desarrollen los programas encaminados en convertir a cada una de las unidades en promotoras de la gestión y ejemplo en prácticas ambientales.

Las unidades del Comando de Infantería de Marina no cuentan con lineamientos ambientales acorde a los exigidos por las entidades de control nacional y distrital ni a las legislaciones ambientales vigentes; sin embargo, para este caso específico se adoptaron algunos lineamientos establecidos en el instrumento de planeación ambiental de la Secretaría Distrital de Ambiente para la elaboración del planes insti-tucionales de gestión ambiental (PIGA) a corto plazo, y que debe ser implementado por las entidades distritales al Subsistema de Gestión Ambiental en las entidades y organismos distritales.1 Sin embargo, los

1. Entidades públicas y privadas, localizadas en el territorio distrital e interesadas en mejorar su gestión ambiental, podrán adoptar estos lineamientos (Secretaría Distrital de Ambiente).

17

lineamientos del PIGA se establecieron teniendo en cuenta la siguiente normatividad:

• Decreto 456 de 2008 de la Alcaldía Mayor de Bogotá, por el cual se reforma el Plan de Gestión Ambiental del Distrito Capital y se dictan otras disposiciones.

• Decreto 509 de 2009, Por el cual se adopta el Plan de Acción Cuatrienal - PACA del Distrito Capital 2009 - 2012 y se dictan otras disposiciones.

• Resolución No. 00242 de 2014 de La Secretaría de Ambiente Distrital, por la cual se adoptan los lineamientos para la formulación, concertación, implementación, evaluación, control y seguimien-to del Plan Institucional de Gestión Ambiental (PIGA)”

• Decreto 165 de 2015 de la Alcaldía Mayor de Bogotá, “Por el cual se reglamenta la figura de Gestor Ambiental para las entidades distritales, prevista en el Acuerdo 333 de 2008, y se dictan otras disposiciones”.

El proceso de ejecución del PIGA se basa en el modelo de gestión PVHA (Planear - Hacer - Verificar - Actuar), enfocado en una gestión ambiental dinámica bajo los criterios de mejoramiento continuo; homologando sus etapas a la planificación, implementación, verificación y ajuste del PIGA. La Figura 1 presenta la estructura del PIGA.

Los lineamientos establecen que cada entidad deberá crear un comité interno (Comité de Gestión Ambiental) con el fin de garantizar la efectiva, eficaz, eficiente formulación, concentración, implementación, seguimiento y evaluación del plan, el cual será coordinado por el Gestor Ambiental.

El documento del PIGA tiene la siguiente estructura:

1. Descripción institucional

2. Política ambiental de la entidad

3. Planificación

4. Objetivos ambientales

5. Programas de gestión ambiental

Figura 1. Estructura del PIGA

18 GESTIÓNAMBIENTAL

Como se mencionó, el diseño del PGA para las unidades del Comando de Infantería de Marina ubicadas en Bogotá es una adaptación de la estructura del PIGA, con modificaciones en la fase correspon-diente a la planificación.

Objetivo 1Diagnóstico ambiental de los procesos que se ejecutan en cada una de las unidadesEl Comando de Infantería de Marina de Bogotá en la ciudad de Bogotá cuenta con las siguientes unidades:

Unidad 1. Comando de Apoyo Logístico de Infantería de Marina (CALOGIM).

Unidad 2. Departamento de Unidades Fluviales (DUF).

Unidad 3. Batallón de Policía Naval Militar (BPNM 70).

De acuerdo a las entrevistas realizadas, en ninguna de las tres unidades existe un Comité de Gestión Ambiental; para el caso de las unidades 2 y 3, hay un encargado ambiental, sin embargo se evidenciaron dos problemas:

• El perfil del personal no es adecuado debido a que no cuentan con la capacitación necesaria requerida.

• El personal debe encargarse de los temas ambientales de más de una unidad a nivel nacional, lo que impide que se realice el seguimiento respectivo en cada una de ellas.

Siguiendo la metodología planteada para la elaboración del Plan de Gestión Ambiental (PGA) de las unidades, se dieron los siguientes resultados basados en mediciones cualitativas, debido a que en ninguna unidad se presenta seguimiento cuantitativo que permita realizar una evaluación más efectiva.

Unidad 1. Comando de Apoyo Logístico de Infantería de Marina (CALOGIM)

Condiciones ambientales territoriales del entornoLa unidad 1 está situada en la localidad de Puente Aranda, ubicada en el centro de la ciudad. Limita al norte con la localidad de Teusaquillo; al sur con la localidad de Tunjuelito; al oriente con las localidades de Los Mártires y Antonio Nariño y al occidente con las localidades de Fontibón y Kennedy. Tiene una extensión total de 1.731 hectáreas (ha) todas ellas urbanas, de las cuales 48 ha corresponden a suelo protegido. Esta localidad no presenta suelo rural y es la octava localidad con menor extensión en el distrito (Secretaría Distrital de Planeación, 2009).

Puente Aranda tiene cinco Unidades de Planeación Zonal (UPZ) de las cuales tres son de tipo residencial consolidado y dos predominantemente industriales. CALOGIM pertenece a la UPZ Puente Aranda; esta se localiza al noroccidente de la localidad y tiene una extensión de 356 ha que equivalen al 20,6 % del total del suelo de esta localidad.

La localidad es una de las dos zonas industriales con que cuenta la ciudad; allí se establecen circuitos productivos que encadenan actividades industriales consideradas de alto impacto ambiental; así mismo se identificaron a 752 industrias que generan problemáticas ambientales. De las cuales 218 están cumpliendo las exigencias ambientales establecidas en las normas (Alcaldía local de Puente Aranda, 2012). El diagnóstico ambiental de la localidad presentado en el Plan Ambiental Local (PAL) en diciembre del 2012 demostró que el tipo industrial, comercial, residencial e institucional desencadenan problemáticas ambientales y conflictos sociales, lo que redunda en el detrimento de la calidad del ambiente y por ende de la calidad de vida.

19

Condiciones ambientales institucionales

CALOGIM tiene como función planear, analizar, orientar, organizar, ejecutar y evaluar operaciones militares de apoyo y servicio para el combate y de seguridad, mediante el suministro de medios logísticos y operacionales, acuerde a la normatividad, respetando los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario, para la protección de los intereses y el bienestar de los ciudadanos. Así mismo, desarrolla actividades de adquisición, almacenamiento y distribución oportuna en calidad y cantidad del material de intendencia, comunicaciones, armamento, etc., acuerdo a las necesidades prioritarias de las unidades de Infantería de Marina.

Para determinar las condiciones ambientales actuales de la unidad se realizó un diagnóstico ambiental, que diera cuenta de las principales actividades que generan impacto ambiental y que puedan afectar alguno de los recursos o las condiciones de los individuos.

La determinación de los diferentes tipos de contaminación ambiental que pueden generarse dentro de la unidad, se basó en un estudio cualitativo de las condiciones ambientales internas de los trabajadores a partir de la información suministrada por el diagnóstico; adicionalmente se tuvieron en cuenta factores como la ventilación, iluminación del lugar, contaminantes biológicos, ruido, humedad relativa., contaminación visual; afectación de suelos y biodiversidad, factores que pueden afectar el ambiente del personal interno y externo de la unidad.

Recurso aire: para la evaluación se tuvo en cuenta los dos tipos de fuentes, fijas y móviles. La ventilación en todas las áreas es natural, a travéd de las ventanas.

Fuentes fijas: la unidad no cuenta con fuentes de contaminación atmosféricas fijas que generen

emisiones de gases que puedan afectar al personal interno de la unidad. Sin embargo se detectaron problemas como alta temperatura ambiente, que obedece al tipo de materiales de la infraestructura; y además, malor olores y vectores dentro de las instalaciones, provenientes del rebose de agua del sistema de alcantarillado, el cual no se encuentra conectado al de la ciudad.

Fuentes móviles: como fuentes móviles están los vehículos de los funcionarios, los cuales ingresan al parqueadero de la unidad en horario de oficina de lunes a viernes (no se cuenta con registro del número de vehículos). Debido a que las personas encargadas de los vehículos son los responsables de tramitar el certificado de emisión de gases requerido por el Ministerio de Trasporte de Bogotá, en el momento no es posible determinar cuántos y cuáles vehículos cumplen reglamentariamente con este requisito.

Iluminación: se observó el uso de bombillos ahorradores de energía tipo fluorescentes, redondo y de barra en las oficinas y el almacén, sin embargo en las demás áreas aún se utilizan los bombillos convencionales amarillos, bombillos fundidos o quemados y en algunos casos lámparas sin bombillos. En las oficinas, improvisados y baños, por ejemplo, las luminarias permaneces encendidas solamente durante la jornada laboral, como medida ahorrativa de energía. Sin embargo, hay equipos de cómputo que permanecen encendidos todo el día, se esté trabajando o no. No hay un seguimiento al consumo de energía/mes en la unidad.

Contaminación auditiva: es una unidad afectada por el ruido externo al encontrarse ubicada en un sector industrial que es foco de la contaminación auditiva. En cuanto a la parte interna no presenta problemas graves de contaminación, sin embargo no se debe descartar

20 GESTIÓNAMBIENTAL

el nivel de ruido producido por las impresoras, fax y equipos audiovisuales.

Contaminación visual: este tipo de contaminación es mínimo dentro de la unidad, debido a que no se presentan cantidades excesivas de carteles, pancartas o colores en las paredes, que produzcan un estrés visual por cuenta del desequilibrio en el paisaje. Lo más significativo en este caso son los tendidos de cables causados por las instalaciones de los diferentes equipos electrónicos dentro de las oficinas.

Recurso agua: las salidas de agua presentes en la uni-dad se encuentran ubicadas en los baños y grifos. No se observó presencia de tanques de almacenamiento de agua.

Se encontraron lavamanos, duchas, orinales y sanita-rios sin sistemas ahorradores de agua, en mal funcio-namiento y con fugas de agua, lo cual ambientalmente representa un desperdicio del recurso e incrementos en las facturas por pagar.

El personal de servicios generales asea las instala-ciones constantemente, utilizando jabones y deter-gentes no biodegradables.

Se observó que el sistema de alcantarillado no está conectado a la red de alcantarillado de la ciudad.

No se realiza seguimiento mensual al consumo de agua de la unidad.

Residuos sólidos peligrosos y no peligrosos

Residuos sólidos: la generación de este tipo de residuos es el producto de actividades administrativas y operativas propias de la unidad y del mantenimiento, aseo, limpieza de la infraestructura física y de las actividades de aseo y limpieza de los infantes que se alojan en la unidad.

No hay un personal encargado de la recolección de los residuos; los residuos son almacenados en bolsas sin ninguna característica específica, no se realiza

ningún tipo de separación, lo que ocasiona riesgos de contaminación y mal aspecto del lugar.

Los lugares destinados para la recolección y almacenamiento no son propicios y no cumplen con la normas de higiene y adaptación.

No se tienen documentados los procesos que se deben realizar para la recolección de residuos; no se evidenciaron mapas de procesos, diagramas de flujo, rutas sanitarias para la recolección y evacuación de los residuos; no existe un registro de la cantidad y tipos de residuos que se generan. No se cuenta con un programa de reciclaje en las instalaciones de la unidad del que participen todos los funcionarios; tampoco hay capacitaciones e instrucciones adecuadas para el maneo de los residuos.

Residuos sólidos peligrosos: no hay presencia de material biosanitario o cortopunzante. No se realiza ningún tipo de separación de los productos químicos generados por las actividades dentro del taller ni de residuos como aparatos electrónicos, pilas, lámparas y demás, debido a que no hay un plan de reciclaje. Los residuos especiales no tienen plan de disposición final.

Suelos: la mayoría de las actividades que se desarrollan en la unidad son de carácter administrativo, sin embargo las que se desarrollan en el taller automotriz pueden generar contaminación debido a la saturación de grasa y aceites; se observó que estas no tienen el respectivo mantenimiento. El mantenimiento de jardinería se basa simplemente en corte y poda de pastos, no hay registro de fumigaciones que se hayan realizado.

Biodiversidad: por encontrarse en una zona industrial no se afecta considerablemente la flora ni la flora que posiblemente exista en la localidad, debido a que las actividades que se desarrollan dentro de la unidad no son de alto impacto. Sin embargo se observó que las pequeñas zonas verdes de la unidad están descuidadas.

21

Diagnóstico general

No hay antecedentes de estudios ambientales realizados ni seguimientos ambientales. Además, no hay un funcionario encargado de la gestión ambiental, ni conocimiento del tema ambiental; escasean los procedimientos ambientale. No se observaron extintores, necesarios para una urgencia. Se observó la falta de aseo en el almacén, taller y alojamientos. Como consecuencia del rebose del agua proliferara los vectores, convirtiéndose en un elemento de alto riesgo para los funcionarios que laboran en la instalación. Otro factor de riesgo y efecto negativo dentro de la unidad es el mal manejo de las basuras, elementos en desuso y químicos, por falta de puntos de separación; no existe un diagrama de recorrido y flujo de procesos que identifique las actividades a desarrollar y que favorezca la compensación, caracterización, clasificación y disposición final de los residuos. No se evidenció ningún tipo de seguimiento ambiental. Es necesario implementar programas que respondan a los problemas ambientales.

Con base en la información anterior se estableció que de las actividades de los procesos que se llevan a cabo en la unidad, generan los siguientes aspectos ambientales:

• Generación de residuos no aprovechables.

• Vertimientos domésticos y no domésticos.

• Generación de residuos peligrosos (electrónicos y químicos).

• Consumo de energía eléctrica.

• Generación de residuos aprovechables.

• Consumo de papel.

• Consumo de agua.

• Manejo de sustancias químicas.

• Generación de residuos de manejo especial (escombros).

Unidad 2. Departamento de Unidades Fluviales (DUF)

Condiciones ambientales territorial del entorno

La unidad 2 está situada en la localidad de Suba, específicamente en la Sabana de Bogotá, vía al aeropuerto de Guaymaral. La localidad de Suba se encuentra en el extremo noroccidental de la ciudad y limita por el norte con el municipio de Chía, por el sur con la localidad de Engativá, por el oriente con la localidad de Usaquén y por el occidente con el municipio de Cota. Suba tiene una extensión total de 10.056 ha, de las cuales 6.271 se clasifican como suelo urbano y 3.785 corresponden al suelo rural; dentro de estos dos suelos se localizan 1.469 ha. de suelo protegido. Suba es la localidad con mayor área urbana del Distrito, por cuanto representa el 15,2 % de la superficie urbana total del distrito capital (Secretaría Distrital de Planeación, 2009).

La localidad de Suba presenta un territorio mayormente plano, con dos zonas montañosas que son los cerros de La Conejera y Suba. En su territorio se localizan algunos de los ecosistemas más importantes de la ciudad, como son los humedales de La Conejera, Juan Amarillo, Córdoba y Guaymaral, ecosistemas intermedios entre el medio acuático y el terrestre, caracterizados por porciones húmedas, semi-húmedas y secas, de gran importancia para las especies vegetales y animales, típicos de los ambientes acuáticos que son propios de estas zonas y están sujetas a condiciones climáticas especiales porque en ellos se producen los nutrientes necesarios para la reproducción de aves, insectos, ranas, lagartijas, entre otros, además de ser el albergue transitorio de aves migratorias que recorren países y continentes (Secretaría Distrital de Planeación, 2009).

El DUF está en la UPZ Guaymaral, ubicada en el extremo norte de la localidad de Suba y con una extensión de 454 ha. Guaymaral limita por el

22 GESTIÓNAMBIENTAL

norte con el perímetro del Distrito Capital y con el municipio de Chía, y la futura avenida Longitudinal de Occidente, por el oriente con la avenida Paseo de los Libertadores, por el sur con el humedal de Torca, el perímetro urbano, la futura avenida Guaymaral (calle 280) y con el costado sur del aeropuerto Guaymaral, y por el occidente con el aeropuerto Guaymaral, futura avenida Guaymaral (calle 280).

De acuerdo al diagnóstico que se estableció en el Plan Ambiental Local (PAL) presentado en diciembre del 2012, se determinó que los factores de amenaza y problemáticas ambientales sobre el humedal de Torca-Guaymaral están fuertemente relacionados con las actividades de expansión urbana en inmediaciones del humedal. Los principales factores de origen antrópico (humano), que afectan a diferentes componentes de la biodiversidad (fauna, flora, microorganismos, hongos) y los servicios ecosistémicos del humedal de Torca - Guaymaral son:

• Presencia de escombros y residuos sólidos.

• Conexiones erradas.

• Presencia de semovientes.

• Presencia de animales cimarrones.

• Taponamiento de vallados.

• Flujo de desechos industriales y comerciales.

• Formación de rellenos.

Condiciones ambientales institucionales

El DUF apoya la ejecución de programas y planes de mantenimiento que garanticen la disponibilidad y operatividad de las unidades fluviales, de acuerdo con las directrices emitidas por el Comando de Infantería de Marina.

Las actividades que se desarrollan en los diferentes procesos que se llevan a cabo en el DUF pueden influir en algunos aspectos ambientales que se determinaron en el diagnóstico que se realizó a esta unidad.

Basados en un estudio cualitativo de las condiciones ambientales internas del DUF se determinaron los diferentes aspectos ambientales que posiblemente generan contaminación ambiental dentro de la unidad, partiendo de la información suministrada; teniendo en cuenta factores como: ventilación, iluminación, contaminantes biológicos, ruido, humedad relativa, contaminación visual; suelo y biodiversidad, debido a que todos ellos pueden afectar el ambiente y el personal interno y externo de la unidad.

Recurso aire: para la evaluación se tuvieron en cuenta los dos tipos de fuentes, fijas y móviles. La ventilación en todas las áreas es natural por medio de ventanas.

Fuentes fijas: dentro de la unidad existen dos fuentes de emisiones atmosféricas fijas: una en el taller de mantenimiento y otra en el salón de capacitación. Las emisiones de gases que generan estas fuentes no se consideraron de alto impacto debido a que su funcionamiento es ocasional y no superan las cuatro horas a la semana.

Fuentes móviles: como fuentes móviles están los vehículos de los funcionarios, los cuales ingresan al parqueadero de la unidad en horario de oficina de lunes a viernes (no se cuenta con registro del número de vehículos); sin embargo, el día de la visita no se observó ninguno en las instalaciones. Teniendo en cuenta que las personas encargadas de los vehículos son los responsables de tramitar el certificado de emisión de gases requerido por el Ministerio de Trasporte de la ciudad de Bogotá, en el momento no es posible asegurar cuántos y cuáles vehículos cumplen reglamentariamente con este requisito.

Iluminación: se observó la implementación del uso de bombillos ahorradores de energía tipo fluorescentes, redondo y de barra en las diferentes áreas; sin embargo, algunas de ellas aún utilizan los bombillos convencionales amarillos, se evidenciaron bombillos fundidos o quemados y en algunos casos lámparas sin

23

bombillos. Adicionalmente hace falta mantenimiento en algunos enchufes, especialmente en el baño del alojamiento de los infantes.

Se observó también que dentro de las oficinas y baños las luminarias se mantienen encendidas durante el día; no se aprovecha la luz del día en las oficinas. Se destaca que las lámparas o bombillos se apagan al terminar la jornada laboral con el fin de disminuir el consumo de energía que se produciría si permaneciera encendida todo el día. Hay equipos de cómputo y televisores que permanecen encendidos sin estar el funcionario respectivo laborando. No hay un seguimiento del consumo de energía mensual realizado por la unidad.

Contaminación auditiva: esta unidad no se ve afectada debido a factores de ruido externos que puedan perturbar la tranquilidad del lugar y de las personas. En cuanto a la parte interna, no presenta problemas graves de contaminación, sin embargo no se debe descartar el nivel de ruido producido por las impresoras, fax, equipos de cómputo, herramientas del taller de mantenimiento y salón de instrucción.

Contaminación visual: este tipo de contaminación es mínimo dentro de la unidad, ya que no se presentan cantidades excesivas de carteles, pancartas o colores en las paredes que produzcan un estrés visual por desequilibrios en el paisaje. La adecuación de las zonas verdes es propicia para el lugar. Lo más significativo en este caso son los tendidos de cables de las instalaciones de los diferentes equipos electrónicos dentro de las oficinas.

Recurso agua: las salidas de agua presentes en la unidad se encuentran ubicadas en la cafetería, cocina, lavaderos, baños y grifos. Se observó presencia de tanques de almacenamiento de agua; no hay registro de un análisis físico-químico y microbiológico a una muestra de agua del grifo de la llave.

Se encontraron llaves de lavaderos, lavamanos, duchas, orinales, sanitarios sin sistemas ahorradores

de agua, en mal funcionamiento y con fugas de agua, lo cual representa un desperdicio del recurso e incremento en el precio en las facturas; algunos sistemas ahorradores tienen tiempo prolongado desde su accionamiento hasta el tiempo de cierre.

El personal de servicios generales asea las instalaciones constantemente utilizando jabones y detergentes no biodegradables.

No hay un seguimiento mensual del consumo de agua que realiza la unidad. No se pudo determinar qué empresa presta el servicio y si en realidad se hace el lavado del pozo séptico; tampoco se pudo tener certeza si las aguas residuales se mezclan con las aguas lluvias.

Residuos sólidos peligrosos y no peligrosos

Residuos sólidos: la generación de este tipo de residuos es el producto de actividades administrativas, operativas propias de la unidad y el mantenimiento, aseo, limpieza de la infraestructura física y de actividades de aseo y limpieza de los infantes que se alojan en la unidad.

No hay un personal encargado de la recolección de residuos; los residuos son almacenados en diferentes puntos limpios, sin embargo el personal no realiza la debida separación teniendo en cuenta que la señalización es confusa en varias ocasiones.

Se cuenta con información relativa a los procesos que se deben realizar para la recolección de residuos pero no se evidenciaron rutas sanitarias para la recolección y evacuación de los msimos, y no se cuenta con registros de la cantidad y tipo de residuos que se generan. El cuarto adaptado para la disposición de los residuos tiene identificada la clasificación de los mismos, sin embargo esta no se implementa, es decir, no se realiza una adecuada separación en la fuente. Hay diseñado un programa de reciclaje en las instalaciones de la unidad, sin embargo no se observó participación de todos los funcionarios.

24 GESTIÓNAMBIENTAL

Residuos sólidos peligrosos: los residuos que genera la unidad son de tipo biosanitario o cortopunzantes; producto de las actividades de prestación de servicios que realiza la enfermería. No hay establecido un horario de recolección ni de cambio de bolsas rojas. Los residuos peligrosos tipo cortopunzantes son almacenados en guardianes; no se conoció en qué punto son desactivados y entregados a la Policía Nacional.

La unidad únicamente realiza la recolección de estos residuos entregándolos posteriormente al servicio de aseo, quien se encarga de su posterior manejo. No se tiene cuantificada la generación de residuos peligrosos por tipo y cantidad, ni se ha establecido lo referente al diligenciaminto de los formatos establecidos para la gestión integral de residuos hospitalarios y similares como el formato RH1.

Se destaca la separación de residuos de productos químicos dentro del taller de mantenimiento. No se realiza ningún tipo de separación de residuos como aparatos electrónicos, pilas, lámparas y demás, debido a que no se implementa un plan de reciclaje o de pos consumo.

Para los residuos especiales no hay ninguna disposición, no obstante algunos residuos (escombros, madera) son reutilizados dentro de la unidad.

Suelo: la posible afectación de este recurso se presenta por la falta de un sistema de alcantarillado tanto de aguas domésticas como de aguas lluvias; debido a que solo existe un pozo séptico que recoge estas aguas: Aunque se realiza un mantenimiento por parte de terceros, los tiempos en que se realizan no son los adecuados por la cantidad de personal fijo en la unidad.

El mantenimiento de jardinería se basa simplemente en corte y poda de pastos; no hay registro de de se hayan realizado fumigaciones.

Biodiversidad: las actividades que se realizan en la unidad no afectan considerablemente la flora o fauna

presente; sin embargo, el hecho de que al pozo séptico no se le realice el respectivo mantenimiento puede causar afectación a la biodiversidad del humedal cercano por la filtración de aguas negras.

Diagnóstico general

No existen antecedentes de estudios ambientales realizados; se cuenta con dos funcionarios que verifican los aspectos ambientales de la unidad: un oficial de la ARC y un practicante del SENA; sin embargo, existen vacíos de conocimiento para ejecutar de forma eficiente los planes ambientales. Los procedimientos ambientales son simples, no se observaron extintores que son necesarios para una urgencia, debido a que se encontraban en periodo de recarga según la información suministrada durante la visita. Las emisiones de gases no se consideran de alto impacto. Se observó demarcación, orden y aseo en el almacén, taller y alojamientos, sin embargo en la cocina y en el cuarto frío los espacios son muy pequeños para almacenar y conservar los alimentos. El desperdicio del recuso agua se debe a la falta de mantenimiento de los sistemas sanitarios y a la implementación de nuevas tecnologías. La luz del día no es aprovechada, sobre todo en las áreas de las oficinas. Los residuos que se encontraron en los puntos ecológicos no estaban clasificadosnde manera adecuada ni acorde con lo establecido; el acopio general (cuarto de basuras) está enmarcado pero los residuos no están clasificado, y no hay registro de la cantidad de residuos que se generan. Tanto la capacitación a los funcionarios como el seguimiento ambiental es básico por lo que se hace necesario implementar programas que respondan a los problemas ambientales.

Según el diagnóstico que se realizó a esta unidad se evidenciaron algunas falencias, y se presenta lo siguiente:

• Generación de residuos no aprovechables.

• Vertimientos domésticos y no domésticos.

25

• Consumo de energía eléctrica.

• Generación de residuos aprovechables.

• Generación de residuos peligrosos.

• Consumo de papel.

• Consumo de agua.

• Manejo de sustancias químicas.

• Generación de residuos de manejo especial (escombros y biosanitarios).

• Generación de emisiones atmosféricas.

Unidad 3. Batallón de Policía Naval Militar (BPNM 70)

Condiciones ambientales territorial del entorno

La unidad 3 está localizada en la localidad de Engativá que tiene una extensión de 3.588 ha, que corresponde a 4,18 % del área del Distrito Capital; por su extensión es la décima localidad del Distrito.

De su extensión, 3.439,23 ha corresponden a suelo urbano y 117,07 ha a suelo de expansión. Está ubicada al noroccidente del Distrito Capital y limita al norte con el río Juan Amarillo, el cual la separa de la localidad de! Suba; al oriente con la Avenida 68 o Avenida del Congreso Eucarístico; al sur con la Avenida El Dorado y al occidente limita con el río Bogotá. Cuenta con nueve Unidades de Planeación Zonal (UPZ); el batallón se localiza en la UPZ Jardín Botánico (Alcaldía de Local de Engativá, 2011).

La estructura ecológica principal de la localidad está conformada por el Jardín Botánico José Celestino Mutis, el Parque San Andrés, el Parque Villa Luz y tres humedales; humedal Jaboque, humedal Juan Amarillo o Tibabuyes y humedal Santa María del Lago. El total de áreas protegidas en Engativá es de 365,81 ha, que corresponden aproximadamente al 10 % de la superficie total de la localidad (Alcaldía de Local de Engativá, 2011).

Condiciones ambientales institucionales

El batallón (BPNM 70) es una unidad subalterna del CALOGIM y se encarga de prestar seguridad a las instalaciones donde haya presencia de la Infantería de Marina, siendo la unidad más grande en cuanto a terreno se refiere.

Las condiciones ambientales internas del batallón se determinaron basados en un estudio cualitativo. Los diferentes aspectos que posiblemente generan contaminación ambiental dentro de la unidad, son: ventilación, iluminación, contaminantes biológicos, ruido, humedad relativa, contaminación visual, suelo y biodiversidad; todos ellos pueden afectar el ambiente y el personal interno y externo de la unidad.

Recurso aire: para la evaluación se tuvieron en cuenta los dos tipos de fuentes: fijas y móviles.

Fuentes fijas: como fuentes fijas se encontraron los extractores de olores ubicados en las cocinas de los casinos sin evidenciar ninguna problemática ambiental.

Fuentes móviles: como fuentes móviles están los vehículos de los funcionarios, de transporte de personal y de carga pertenecientes al Comando de Infantería. El funcionamiento de los parqueaderos es de domingo a domingo sin restricción de horario, teniendo la mayor afluencia de lunes a viernes en horario de oficina. Llas personas encargadas de los vehículos tanto personales como los de la institución son los responsables de tramitar el certificado de emisión de gases requerido por el Ministerio de Trasporte de la ciudad de Bogotá; en el momento no es posible asegurar cuántos y cuáles vehículos cumplen con este requisito, y el día de la visita no se presentó un registro que especificara la cantidad de vehículos que ingresan diariamente al batallón (tanto de la unidad como de los funcionarios).

Iluminación: se observó la implementación del uso de bombillos ahorradores de energía tipo LED y

26 GESTIÓNAMBIENTAL

fluorescentes, redondos y de barra en las diferentes áreas, sin embargo algunas de ellas aún utilizan los bombillos convencionales amarillos; se evidenciaron bombillos fundidos o quemados y en algunos casos lámparas sin bombillos. Adicionalmente hace falta mantenimiento en algunos enchufes.

Debido al diseño de la estructura física de algunas locaciones que dificulta el ingreso de luz, se precisa mantener encendidas las luces durante el día; en otras dependencias no se aprovecha la luz del día. Se destaca que las lámparas o bombillos se apagan al terminar la jornada laboral con el fin de disminuir el consumo de energía. Hay equipos de cómputo y televisores que permanecen encendidos sin estar el funcionario respectivo laborando. No hay un seguimiento mensul del consumo de energía realizado por la unidad. No existe ningún programa de aprovechamiento de energías alternativas con el propósito de disminuir el consumo.

Contaminación auditiva: esta unidad no se ve afectada por externos que puedan perturbar la tranquilidad del lugar a causa del ruido. En cuanto a la parte interna, no presenta problemas graves de contaminación, sin embargo no se debe descartar el nivel de ruido producido por las impresoras, fax, equipos de cómputo, televisores, lavadoras, herramientas del taller de mantenimiento y carpintería, uso de quipos de audio e instrumentos de percusión durante las ceremonias que se realizan en el campo de paradas.

Debido a la magnitud del terreno que comprende el batallón, es necesario solicitar una medición a la Secretaría Distrital de Ambiente para conocer el nivel interno de la unidad.

Contaminación visual: este tipo de contaminación es mínimo dentro de la unidad; no se presentan cantidades excesivas de carteles, pancartas o colores en las paredes que produzcan un estrés visual por desequilibrio en el paisaje.

Recurso agua: las salidas de agua presentes en la unidad se encuentran ubicadas en la cafetería, cocinas, lavandería, lavaderos, baños y grifos. Se observó presencia de tanques de almacenamiento de agua, sin embargo no se comprobó registro de mantenimiento de los mismos; tampoco se ha realizado un análisis físicoquímico y microbiológico a una muestra de agua del grifo.

Se encontraron llaves de lavaderos, lavamanos, duchas, orinales, sanitarios sin sistemas ahorradores de agua, en mal funcionamiento y con fugas de agua, lo cual representa un desperdicio del recurso e incremento adicional en las facturas por pagar.

Durante el lavado de las canaletas que conectan a la trampa de grasas se evidenció el desperdicio del agua. No hay un seguimiento al consumo mensual de agua en la unidad. El personal de servicios generales asea las instalaciones constantemente, utilizando jabones y detergentes no biodegradables.

Residuos sólidos peligrosos y no peligrosos

Residuos sólidos: la generación de este tipo de residuos es el producto de actividades administrativas, operativas propias de la unidad y de mantenimiento, aseo, limpieza de la infraestructura física y de actividades de aseo y limpieza de los infantes, oficiales y sub-oficiales que se alojan en la unidad.

No hay un personal encargado de la recolección de los residuos; estos son almacenados en diferentes puntos limpios o canecas sin clasificación (ubicadas en las oficinas), sin embargo el personal no realiza la debida separación, teniendo en cuenta que la señalización de difícil comprensión.

En el almacén hay diferente tipo de residuos que no son clasificados y están acumulados, lo que genera contaminación visual.

Los químicos que son utilizados en el taller de vitrales y carpintería no están organizados y no tienen ficha

27

técnica; la reutilización de la madera y el vidrio para la elaboración de nuevos vitrales fue calificada como “buenas prácticas de reutilización”.

Se encuentran documentados los procesos que se deben realizar para la recolección de residuos pero no es ejecutado. Así mismo, se cuenta con una “ruta sanitaria” para la recolección y evacuación de los residuos que genera la dependencia de Sanidad, sin embargo, no se cuenta con un registro de la cantidad y tipos de residuos que se generan. El cuarto adaptado para la disposición de los residuos no tiene identificada la clasificación de los mismos por lo tanto no se puede realizar una adecuada separación en la fuente; todos los residuos generados que no tienen plan de manejo, terminan acumulados en este cuarto. Aunque existe un programa de reciclaje, este no es ejecutado de manera eficiente.

Residuos sólidos peligrosos: se destaca el procedimiento que realiza Dintel para la disposición final de los aparatos electrónicos propios de la institución, aunque este es incompleto: durante la visita no se presentaron los respectivos documentos de seguimiento y contro. En el resto de las dependencias no se implementa el programa de manejo de residuos que tiene la ARC ni un pos consumo de manera efectiva.

El manejo que realiza CESAN para los residuos peligrosos y corresponde a lo establecido en la normatividad; los residuos son recogidos por la empresa ECOCAPITAL, dos veces al mes.

Se observó la separación de residuos de productos químicos dentro del taller de mantenimiento; residuos del taller como autopartes, llantas y aceites usados, se le entregan a la empresa AYAS SAS, una vez al año.

Para los residuos especiales no se aseguró ninguna disposición.

Suelo: la posible afectación de este recurso se podría dar a causa de posibles filtraciones en las trampas

de grasa y derrames de aceite de los automotores y químicos utilizados. El mantenimiento de jardinería se basa simplemente en corte y poda de pastos; no hay registro de que se hayan realizado fumigaciones.

Biodiversidad: las actividades que se realizan en la unidad no afectan considerablemente la flora o fauna presente en la zona.

Diagnóstico generalNo existen antecedentes de estudios ambientales realizados. Se cuenta con dos funcionarios encargados de los temas ambientales, sin embargo uno de ellos no solo se encarga del batallón sino también de unidades a nivel nacional, lo cual no lo deja ejercer a cabalidad sus funciones en la unidad; el otro delegado no cuenta con los conocimientos necesarios para implementar los programas.

Existen programas ambientales, sin embargo no se aseguró su implementación. Se observó demarcación, orden y aseo en las diferentes áreas sin embargo en la cocina y en el cuarto frío los espacios y los contenedores son muy pequeños para almacenar y conservar los alimentos. El desperdicio del recuso agua se debe a la falta de mantenimiento de los sistemas sanitarios y a la implementación de nuevas tecnologías. La luz del día no es aprovechada en todas las áreas donde la estructura lo permita. Los residuos que se encontraron en los puntos ecológicos no estaban clasificados según lo establecido. El acopio general (cuarto de basuras) no está demarcado, no hay clasificación de residuos y no hay registro de la cantidad de residuos que se generan. Tanto la capacitación a los funcionarios como el seguimiento ambiental es básico, por lo que se hace necesario implementar programas que respondan a los problemas ambientales.

Como se mencionó, este batallón es el de mayor área en cuanto a terreno se refiere y en él se encuentran varias dependencias; aunque muchas de ellas realizan

28 GESTIÓNAMBIENTAL

actividades similares, no todas cuentan con programas de gestión ambiental. Vale la pena destacar la unidad de Sanidad (CESAN) que realiza el procedimiento adecuado en cuanto a la separación y disposición de los residuos peligrosos (biosanitarios). Los aspectos ambientales más relevantes observados durante la visita fueron:

• Generación de residuos no aprovechables.

• Vertimientos domésticos y no domésticos.

• Consumo de energía eléctrica.

• Generación de residuos aprovechables.

• Generación de residuos peligrosos.

• Consumo de papel.

• Consumo de agua.

• Manejo de sustancias químicas.

• Generación de residuos de manejo especial (escombros y bionanitarios).

Los aspectos ambientales que se identificaron en el diagnóstico ambiental se basaron en el listado que aparece en el formato de la matriz definida por la Secretaría de Ambiente de Bogotá (Secretaría Distrital de Ambiente, 2013).

Objetivo 2Impactos ambientales asociados a las actividades que se desarrollan en las unidadesUna vez identificados los aspectos ambientales asociados a las actividades que se realizan en cada una de las unidades, se procedió a realizar la matriz de valoración de importancia de Vicente Conesa (1997), adaptada por la Secretaría Distrital de Ambiente en el 2013 y modificada por los autores del presente plan, donde se interpreta cuantitativamente utilizando variables relacionadas con el aspecto ambiental y teniendo en cuenta los criterios de valoración y de escalas, con el fin de identificar los impactos

ambientales y posteriormente priorizar los más relevantes. En la Tabla 1 se presentan los impactos ambientales más significativos en cada una de las unidades.

Tabla 1. Identificación de impactos ambientales

Objetivo 3

Actualización de los objetivos y métodos de acción establecidos en las políticas institucionales relacionadas con el área ambiental.Los métodos y objetivos ambientales establecidos actualmente por la Amada Nacional están ajustados por formatos con sus respectivos instructivos de elaboración, siendo esta una herramienta válida para su desarrollo e implementación dentro de las unidades; sin embargo se destacan los siguientes aspectos que deben optimizar:

• La gestión que se realiza para la divulgación y desarrollo de los mismos, debido a que son complejos para diligenciar y se vuelven repetitivos, por lo tanto no permiten que se adopte una conciencia ambiental durante su diligenciamiento.

• Conviene que sean claros, precisos y concisos.

• Se deben ajustar a la normatividad vigente de acuerdo a las actividades que se desarrollan en cada unidad.

• El personal que diligencia los formatos debe estar capacitado previamente con el propósito de que la

29

información registrada sea verídica y se puedan llevar a cabo acciones de mejora con su respectivo seguimiento.

Basados en los resultados de la identificación de los impactos ambientales que se obtuvieron en el punto anterior, se estableció que los siguientes programas deben ser actualizados, divulgados y posteriormente ejecutados en las unidades, con la intención de disminuir el impacto que generan las actividades que se realizan en cada una de ellas:

a. Programa de educación ambiental.

b. Programa de uso eficiente y ahorro de agua.

c. Programa de uso eficiente de la energía.

d. Programa de manejo integral de residuos sólidos.

e. Programa de vertimiento de agua residual doméstica.

f. Programa de vertimiento de agua residual industrial.

g. Programa de monitoreo y seguimiento (emisiones atmosféricas).

h. Programa de consumo sostenible.

i. Programa de implementación de prácticas sostenibles.

Cada uno de los programas puede ser consultado en el documento original del plan.

ConclusionesDebido a que solo se adoptó la fase de planifi-cación de la estructura del PIGA para el diseño del PGA, se recomienda que para mayor efectividad de los programas se adopten las fases siguientes con el propósito de promover, generar y mantener un ambiente sano dentro de las unidades, cumpliendo con la normatividad vigente y manteniendo técnicas y procesos que conlleven a la minimización de impactos ambientales; teniendo en cuenta los lineamientos establecidos por la Secretaría Distrital de Ambiente.

El análisis interpretativo de la situación ambiental y la revisión de los procedimientos asociados a los procesos que se desarrollan en cada una de las unidades permitió identificar los aspectos ambientales que son de mayor recurrencia en la realización de las diferentes actividades. Los siguientes aspectos son comunes en las tres unidades: generación de residuos no aprovechables, vertimientos domésticos y no domésticos, consumo de energía eléctrica, generación de residuos aprovechables, generación de residuos peligrosos, consumo de papel, consumo de agua, manejo de sustancias químicas, generación de residuos de manejo especial (escombros). Además de estos, la generación de emisiones atmosféricas en el DUF y la generación de residuos biosanitarios (DUF – BPNM 70).

Aunque existen documentos con indicaciones para la “gestión ambiental”, estas no se aplican en ninguna de las unidades visitadas, debido a que son programas inclinados hacia las actividades que se realizan en las unidades fluviales y pocas veces concuerdan con lo que se requiere para las unidades terrestres; por lo tanto, en las unidades no se está realizando ningún tipo de manejo, seguimiento y control en este sentido.

Las actividades o procesos desarrollados en las unidades pueden no ser repetitivas o constantes, sin embargo es necesario tenerlas identificadas para poder efectuar el seguimiento necesario en determinado momento.

En las unidades no hay un seguimiento continuo para el área ambiental; en la única unidad que se realiza un seguimiento cercano a lo deseado es en el DUF. Aun así, hace falta mayor capacitación y compromiso para destinar personal calificado y materiales requeridos para que se realice las acciones correspondientes de manera adecuada.

La valoración de los aspectos ambientales permi-tió identificar los impactos ambientales más sobre-

30 GESTIÓNAMBIENTAL

salientes dentro de cada una de las unidades: la sobrepresión del relleno sanitario, la afectación del suelo, agua, aire, salud humana y el agotamiento de los recursos naturales y la reducción en el consumo de energía, son aspectos relevantes y recurrentes en las tres unidades. En este sentido y aplicado la normatividad establecida, es necesario elaborar un control operacional que permita minimizar los impactos que se están generando al ambiente.

Teniendo en cuenta la valoración de los impactos ambientales se propusieron nueve programas ambientales que son: programa de educación ambiental; programa de uso eficiente y ahorro de agua; programa de uso eficiente de la energía; programa de manejo integral de los residuos sólidos (que incluye programa de vertimientos de agua residual doméstica), programa de vertimientos de agua residual industrial, programa de monitoreo y seguimiento de emisiones atmosféricas, programa de consumo sostenible y programa de implementación de prácticas sostenibles.

Cada uno de los programas propuestos cuenta con un objetivo, una meta general, actividades que deben desarrollarse para cumplir el objetivo principal, normatividad (en el caso que aplique) y un plan de seguimiento con determinados indicadores, con el propósito de mejorar las gestión ambiental de las unidades.

El programa de gestión ambiental diseñado, puede aprovecharse como base fundamental para la formulación, evaluación, control y seguimiento de un plan institucional de gestión ambiental (PIGA) que puede adoptar el Comando con el propósito de mejorar la gestión ambiental de las unidades.

AgradecimientosLos autores manifiestan su agradecimiento a la Dirección del Comando de Infantería de Marina

ubicado en Bogotá por abrir sus puertas con el propósito de contribuir a la conservación y preservación del medio ambiente.

BibliografíaAlcaldía Mayor de Bogotá. Ubicación de la ciudad.

[En línea]. [14-abr-2016; 17:00] disponible en: (http://www.bogota.gov.co/ciudad/ubicacion)

Armada Nacional de Colombia. Plan estratégico ambiental 2013-2030. [En línea]. [22-sep-2015] disponible en: (https://www.armada.mil.co/es/content/plan-estrategico-ambiental).

Armada Nacional de Colombia. . Departamento de Unidades Fluviales DUF. [En línea]. [15-mar-2016] disponible en: (https://www.armada.mil.co/es/content/departamento-de-unidades-fluviales-duf).

Congreso de la República. Ley 99. (22, diciembre, 1993). Por el cual se crea el Ministerio de Ambiente, se reordena el Sector público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA, y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial. Bogotá, D.C..: El Ministerio, 1993.

Congreso de la República. Ley 9 de 1979. (24, enero, 1979). Por la cual se dictan Medidas Sanitarias. Diario Oficial. Bogotá, D.C.: El Ministerio, 1979.

Congreso de la República. Decreto 3102 de 1998. (30, diciembre, 1997). Por el cual se reglamenta el artículo 15 de la Ley 373 de 1997 en relación con la instalación de equipos, sistemas e implementos de bajo consumo de agua. Diario Oficial No. 43.205 de diciembre 31 de 1997. Bogotá, D.C.: El Ministerio, 1997.

Congreso de la República. Decreto 0115 de 2004. (22, enero, 2004). Por el cual se reglamenta el artículo 43 de la Ley 99 de 1993 sobre tasas por utilización

31

de aguas y se adoptan otras disposiciones. Diario Oficial No. 45.439 de Enero 23 de 2004. Bogotá, D.C.: El Ministerio, 2004.

Congreso de la República. Ley 1450. (16, junio, 2011). Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo, 2010-2014. Diario Oficial. Bogotá, D.C.: El Ministerio, 2011.

Conesa, V. 1997. Guía metodológica para la evaluación del impacto ambiental. Madrid. Ediciones Mundi Prensa.

Constitución Política de Colombia. Artículo 79 (1991) Todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano. Bogotá D.C., 2001. p. 32.

DeWalt, K. M. y DeWalt, B. R. Participant observation. Pp: 259-300. En: H. Russell Bernard (Ed.), Handbook of methods in cultural anthropology Walnut Creek: AltaMira Press.

Departamento Técnico Administrativo del Medio Ambiente (DAMA). Resolución 1188 de 2003. (01 de septiembre de 2003) Por la cual se adopta el manual de normas y procedimientos para la gestión de aceites usados en el Distrito Capital. Registro Distrital No. 2943 de septiembre 9 de 2003. Bogotá D.C., Colombia.

Dirección Ambiental y Economista. 2015. Jefatura de Ingenieros Militares, Plan estratégico ambiental 2015. Ejército Nacional de Colombia, Bogotá D.C., Colombia.

Duarte, Alba Lucía y Orduz, Kimberly. Diseño del sistema de gestión ambiental (SGA) para la Personería de Bogotá, D.C. de acuerdo con lo establecido por la norma NTC ISO 14001:2004. Trabajo de grado Ingeniero Ambiental. Bogotá D.C., Colombia. Universidad Libre. Facultad de Ingeniería. Depar-tamento de Ingeniería Ambiental, 2014. 83 pp.

Ejército Nacional de Colombia. 2004. Plan estratégico Ambiental 2005 – 2010. Bogotá D.C., Colombia. 31 pp.

Fernández, Vitora. 1996. Instrumentos de la Gestión Ambiental en la Empresa, España: Mundi Prensa.

Food and Agriculture Organization of The United Nations. ¿Qué es la certificación ISO 14001? [En línea]. [21 de septiembre de 2015] disponible en: (http://www.fao.org/docrep/007/ad818s/ad818s08.htm#TopOfPage).

Fuerza Aérea Colombiana. Fuerza Aérea Colombiana comprometida con la defensa del Medio Ambiente (05 de junio de 2015) [En línea]. [22 de septiembre de 2015] disponible en: (https://www.fac.mil.co/fuerza-aérea-colombiana-comprometida-con-la-defensa-del-medio-ambiente).

Garrido Arilla, M. R. 2002. Fundamentos del análisis documental. En: Manual de Ciencias de la Documentación. Madrid: Pirámide.

Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. 2003. Referencias bibliográficas: conte-nido, forma y estructura. NTC 5613. Bogotá D.C.: ICONTEC,Bogotá D.C., Colombia. 33 pp.

Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. 2008. Presentación de tesis, trabajos de grado y otros trabajos de investigación. NTC 1486. Bogotá D.C.: ICONTEC. Bogotá D.C., Colombia. 36 pp.

Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. 2004. Sistemas de administración ambiental. Directrices generales sobre principios, sistemas y técnicas de apoyo. NTC 14004. Bogotá D.C.: ICONTEC. Bogotá D.C., Colombia. 2 pp.

Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. 2004. I Sistemas de Gestión Ambiental. Requisitos con orientación para su uso.

32 GESTIÓNAMBIENTAL

NTC ISO 14001:2004, Bogotá D.C.: ICONTEC. Bogotá D.C., Colombia.

Red Pacto Global Colombia. ¿Qué es el pacto global? [En línea]. [15 febrero, 2016] disponible en: (http://pactoglobal-colombia.org/index.php/sobre-pacto-global/que-es-pacto-global).

Marshall, C. y Rossman, G. B. 1989. Designing qualitative research. Newbury Park, CA: Sage.

Ministerio de Medio Ambiente. 2015. Normativa. [En línea]. [22 de septiembre de 2015] disponible en: (https://www.minambiente.gov.co).

Policía Nacional de Colombia. Resolución 03896 (19 de octubre de 2012). Por la cual se adopta la actualización del Manual del Sistema de Gestión Ambiental de la Policía Nacional. Bogotá, 2012.

Secretaría Distrital de Ambiente. 2015. Plan de gestión ambiental. [En línea]. [21 de septiembre de 2015]. Disponible en: http://www.ambientebogota.gov.co.

Secretaría Distrital de Ambiente. 2014. Documento base para la formulación, concertación, implemen-tación, evaluación, control y seguimiento del plan

institucional de gestión ambiental PIGA. Bogotá, D.C., Colombia.

Secretaría Distrital de Ambiente. 2013. nstructivo Diligenciamiento de la matriz de identificación de aspectos y valoración de impactos ambientales. Bogotá, D.C., Colombia. 6 pp.

Secretaría Distrital de Planeación. 2009. Diagnóstico de los aspectos físicos, demográficos y socio-económicos Localidad de Engativa. Alcaldía de Bogotá, Bogotá, D.C., Colombia.

Secretaría Distrital de Ambiente. 2009. Diagnóstico de los aspectos físicos, demográficos y socioeconómicos Localidad de Suba. Alcaldía de Puente Aranda. Bogotá, D.C., Colombia.

Secretaría Distrital de Ambiente. 2009. Diagnóstico de los aspectos físicos, demográficos y socioeconómicos Localidad de Suba. Alcaldía de Bogotá. Bogotá, D.C., Colombia.

Twenergy. ¿Qué es un plan de gestión ambiental? (24 de febrero 2012). [En línea]. [21 de septiembre de 2015] disponible en: (http://twenergy.com/a/que-es-un-plan-de-gestion-ambiental-498).

33


Recommended