+ All Categories

150809

Date post: 13-Mar-2016
Category:
Upload: ciudad-ccs
View: 228 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
Description:
“Si la oposición ha pegado el grito es porque la ley es buena” SÁBADO PARTICIPACIÓN JOSEFINA HERNÁNDEZ ESCRIBE DESDE EL GUARATARO COMUNIDAD HIZO UNA VACA PARA LA ESCUELA /7 Chávez HACIA UN ALIVIO DE LA COLA EN LA YAGUARA > Uribe desea “recomponer las relaciones con Venezuela y Ecuador” > Lula insiste en diálogo con Obama BsF 1 15 DE AGOSTO DE 2009 AÑO 1 Nº 8 CARACAS, VENEZUELA
16
SÁBADO PARTICIPACIÓN JOSEFINA HERNÁNDEZ ESCRIBE DESDE EL GUARATARO COMUNIDAD HIZO UNA VACA PARA LA ESCUELA /7 15 DE AGOSTO DE 2009 AÑO 1 Nº 8 CARACAS, VENEZUELA BsF 1 AJEDREZ Panamericano con cuatro caraqueñas /12 INDEPENDENCIA Teatro haitiano en Pérez Bonalde /14 La Alcaldía de Caracas cambia de- sechos sólidos por alimentos, se- gún el peso. El operativo se reali- zará desde la 9:00 am hasta las 4:00 pm. /7 “Si la oposición ha pegado el grito es porque la ley es buena” Chávez Nueva norma acabará con latifundio urbano HACIA UN ALIVIO DE LA COLA EN LA YAGUARA Poco a poco y a la callada, obreros, técnicos e ingenieros trabajan en un puente que conectará La Yaguara con Montalbán, como parte de un distribuidor concebido para agilizar el tránsito de vehículos por toda la zona, caracterizada por frecuente congestionamiento. La obra avanza hacia la meta de estar concluida en septiembre próximo. Ya las estructuras metálicas que soportarán la calzada en ambos extremos están instaladas y falta colocar el segmento que pasa justo por encima del río Guaire. FOTO JONATHAN MANZANO /7 Publicada sentencia contra policías del 11 de Abri l /3 San Bernardino Operación cambalache hoy en Los Erasos SEGURIDAD Listos uniformes de la Policía Nacional /8 En la misma maratónica sesión en la cual se aprobó la Ley Orgánica de Educaión, la plenaria de la Asamblea Nacional sancionó tam- bién la Ley Especial de Tierras Ur- banas, ordenando su remisión al Ejecutivo Nacional a los fines de su promulgación. Se aplicará en todas las tierras ur- banas aptas para el desarrollo de programas sociales de vivienda en el territorio nacional. Por tales se entienden aquellas tierras sin uso ubicadas en áreas centrales de las ciudades y en los municipios. Entre ellas están aquellas tierras urbanas abandonadas por sus pro- pietarios, las que están sin edificar y cualquier otra que así determine el Ejecutivo Nacional. La normativa también prevé que los propietarios de los inmue- bles, terrenos y parcelas que se en- cuentren en las condiciones de tie- rras urbanas aptas, están obliga- dos a enajenarlos a favor de la Re- pública conforme al principio del derecho de preferencia. La normativa dispone un proce- dimiento administrativo especial para garantizar el debido proceso a los propietarios. /8 Colombia sella pacto militar con EEUU > Uribe desea “recomponer las relaciones con Venezuela y Ecuador” > Lula insiste en diálogo con Obama Movilnet Discapacitados tienen ahora su propio celular El diseño de fabricación venezolana está basado en el sistema de lectura para ciegos Braille, un operador para detectar y leer los mensajes y suministra instrucciones a través de un comando de voz. /3 > Supervisión de la administración universitaria > Pensamiento bolivariano > Carácter laico > Participación de consejos comunales > Elección democrática de autoridades > Potestad de reorganizar los colegios privados /9 El Presidente anunció que hoy promulgará el texto legal en un acto en el TeatroTeresa Carreño. Entre las bondades de la Ley aproba- da destacan los siguientes puntos :
Transcript
Page 1: 150809

SÁBADO

PARTICIPACIÓN JOSEFINA HERNÁNDEZ ESCRIBE DESDE EL GUARATARO COMUNIDAD HIZO UNA VACA PARA LA ESCUELA /7

15 DE AGOSTO DE 2009 AÑO 1 Nº 8 CARACAS, VENEZUELA

BsF 1

AJEDREZPanamericanocon cuatrocaraqueñas /12

INDEPENDENCIATeatro haitianoen PérezBonalde /14

La Alcaldía de Caracas cambia de-sechos sólidos por alimentos, se-gún el peso. El operativo se reali-zará desde la 9:00 am hasta las 4:00 pm. /7

“Si la oposiciónha pegado el grito es porque la ley es buena”

Chávez Nueva norma acabarácon latifundio urbano

HACIA UN ALIVIO DE LA COLA EN LA YAGUARA

Poco a poco y a la callada, obreros, técnicos e ingenieros trabajan en un puente que conectará La Yaguara con Montalbán, como parte de un distribuidor

concebido para agilizar el tránsito de vehículos por toda la zona, caracterizada por frecuente congestionamiento. La obra avanza hacia la meta de estar

concluida en septiembre próximo. Ya las estructuras metálicas que soportarán la calzada en ambos extremos están instaladas y falta colocar el segmento que

pasa justo por encima del río Guaire. FOTO JONATHAN MANZANO /7Publicada sentencia contrapolicías del 11 de Abril /3

San BernardinoOperacióncambalache hoy en Los Erasos

SEGURIDADListos uniformesde la PolicíaNacional /8

En la misma maratónica sesión en la cual se aprobó la Ley Orgánica de Educaión, la plenaria de la Asamblea Nacional sancionó tam-bién la Ley Especial de Tierras Ur-banas, ordenando su remisión al Ejecutivo Nacional a los fines de su promulgación.

Se aplicará en todas las tierras ur-banas aptas para el desarrollo de programas sociales de vivienda en el territorio nacional. Por tales se entienden aquellas tierras sin uso ubicadas en áreas centrales de las ciudades y en los municipios.

Entre ellas están aquellas tierras

urbanas abandonadas por sus pro-pietarios, las que están sin edificar y cualquier otra que así determine el Ejecutivo Nacional.

La normativa también prevé que los propietarios de los inmue-bles, terrenos y parcelas que se en-cuentren en las condiciones de tie-

rras urbanas aptas, están obliga-dos a enajenarlos a favor de la Re-pública conforme al principio del derecho de preferencia.

La normativa dispone un proce-dimiento administrativo especial para garantizar el debido proceso a los propietarios. /8

Colombia sella pacto militar con EEUU > Uribe desea “recomponer las relaciones con Venezuela y Ecuador” > Lula insiste en diálogo con Obama

MovilnetDiscapacitadostienen ahorasu propio celularEl diseño de fabricación venezolana está basado en el sistema de lectura para ciegos Braille, un operador para detectar y leer los mensajes y suministra instrucciones a través de un comando de voz. /3

> Supervisión de la administración universitaria

> Pensamiento bolivariano> Carácter laico> Participación de consejos

comunales> Elección democrática de

autoridades> Potestad de reorganizar los

colegios privados /9

El Presidente anunció que hoy promulgará el texto legal en un acto en el TeatroTeresa Carreño.Entre las bondades de la Ley aproba-da destacan los siguientes puntos :

Page 2: 150809

2 VOCES CIUDAD CCS / SÁBADO 15 DE AGOSTO DE 2009

FREDDY BAPTISTAPERIODISTA

e gusta la calidad y el estilo de este diario Ciu-dad CCS. He venido siguiendo día a día sus pri-meras ediciones y tras un ejercicio de compa-ración con ejemplares de la “gran prensa” na-cional, realmente se nota la diferencia. Ciudad CCS está llamado a convertirse en el suceso editorial del año: atractivos titulares, antetí-

tulos, subtítulos, resúmenes y textos de calidad, creativos, siem-pre en la onda de la auténtica información veraz y oportuna. Dia-rio respetuoso del usuario. En buena hora, Caracas.

Emito esta opinión porque es de justicia en estas primeras de cambio. Deseo, en especial, que los colegas del diario Ciudad CCS, todo su personal directivo, profesional, administrativo, obrero, y quienes integran su editora, Fundación para la Comunicación Po-pular CCS de la Alcaldía de Caracas, sepan que lo están haciendo bien y que toda la comunidad caraqueña agradece el esfuerzo. ¿Quién dijo que gerenciar y elaborar un periódico es soplar y ha-cer botellas? Un reto bien difícil de encarar. Ernesto Villegas lo sabe. No obstante, siento que Ciudad CCS transita el ca-

Plan Guardia del pueblo

CAROLA CHÁVEZPERIODISTA

Hace poco comprendí, gracias a Gui-llermo Zuloaga, que en Venezuela hay personas que, debido a su impor-tancia, merecen el título de miem-bros ‘‘Platinum’’ de la sociedad civil: Me refiero a los que generan empleo.

Son seres inmunes a la legalidad quienes, al tener empleados, adquieren un derecho que nadie les dio: el derecho a obviar el Estado de Derecho. Es así como Zuloaga se justifica diciendo que él especula, sí, pero genera empleos. Y no es el único de su especie. Los tenemos a montoncitos, incrustados en nuestra sociedad en una variada gama de formatos: individual o colectivo, grandes explotadores y pequeños explotadores explotados, estos últimos dignos de profundos estudios debido a las incoherencias existenciales a las que se exponen de manera voluntaria.

Los pequeños explotadores explotados se solidarizan automáti-camente con las causas de sus explotadores en jefe, creyendo que de esa manera logran alejarse de los siempre cercanos simples explota-dos, esos que no tienen con qué explotar a nadie más.

Es así como los grandes explotado-res se indignan ante cualquier proyecto de ley que de todos modos no piensan respetar, pero son sus explotadorcitos explotados quienes salen a la calle a luchar contra leyes que los librarían de sus admirados explotadores, cosa que se niegan a permitir. Entonces los ves, mental-mente, sólo mentalmente, igualados con sus jefes, convertidos en expertos intérpretes y defensores de una Constitución que en su día rechazaron furiosos, como han rechazado cada uno de los pasos que hemos dado hacia adelante.

Hoy, en su modalidad colectiva, los grandes explotadores y su coro de explotaditos con aspiraciones, vestidos de Federación Venezolana de Colegios Privados, en nombre de tantas madres, padres, alumnos y empleados que pueden no estar de acuerdo con ellos, amenazan con el desacato -¡oh sorpresa!- a la nueva Ley de Educación. Advierten al régimen, desde las cámaras del canal de Zuloaga, que, aún con nueva ley, todo seguirá igual ya que ignorarán sus artículos molestos, aprovecharán los que les convengan discretamente, seguirán exprimien-do los bolsillos de padres y represen-tantes -¡con mi colegio privado no te metas!- y, fieles a un sistema domesticador de ciudadanos desechables, inculcarán a los niños como lo hicieron con sus padres, la resignación al tercermundismo y la sumisión ante el poderoso por que sí, porque ellos generan empleo.

Los generadores de empleo

MIGUEL ÁNGEL PÉREZ PIRELAhttp://perezpirela.blogspot.com

¿Puede una ciudad ser socialista o liberalista? La pregunta me estuvo rondando durante un cierto tiempo hasta que por fin creo haber en-contrado la respuesta. Ahora se me presenta como evidente lo que hace unos días me parecía una especie de misterio: ¡Claro que una ciudad puede ser socialista! Ello sucede cuando la lógica a partir de la cual se organiza la misma incluye valores sociales por encima de aquellos individuales.

Claro, para hacer de una ciudad como Caracas una ciudad socialis-ta, debemos aceptar y comprender que la misma fue organizada en el pasado a través de una lógica neoliberalista.

Nuestra querida Caracas fue estructurada, a partir del siglo XX, se-gún un indudable modelo neoliberalista cuyo caballo de batalla era ese individualismo que soñaba con una situación ideal en la cual ca-da caraqueño sería feliz, en la medida en que pudiera trasladarse por la urbe en la soledad individualista de su automóvil.

Fue de ese modo que dicha lógica dejó rápidamente de tomar en cuenta, incluso al individuo neoliberalista montado en su auto, para pensar más bien en el auto y el negocio que éste representa: la

LETRA SUELTA

GONZALO BRICEÑO

Finalmente vemos algunos intentos del Instituto Nacional de Transporte Terrestre por revertir el caos en el tránsito capitalino.

Me voy a referir a un punto para facilitar el resumen. En la recta de la autopista en sentido oeste-este, desde Puente de Hierro hasta el Jardín Botánico, es intervenido el hombrillo en horas tempranas de la mañana y la fluidez del tránsito mejora notablemente. El proble-ma radica en el abuso de conductores que se creen menos estúpidos que los que cumplen con los reglamentos y adelantan a los demás por ese espacio. El resto del día no hay operativo y el tapón se forma automáticamente.

Vamos a reforzar ese operativo con una campaña que rescate la función del hombrillo en esos espacios públicos y no tengamos que inutilizarlo, ya que éste puede salvar vidas permitiendo el avance de las ambulancias o bomberos.

No podemos seguir comprometiendo nuestra integridad acudien-do a la línea divisoria del canal izquierdo con el central para vehícu-los en emergencia, además de las antiparabólicas motos. Son los hombrillos diseñados para tal fin. Antes, en las décadas del 60 y 70, se aplicaba una multa de 500 bolívares.

Este detalle es el causante de la mayor parte de los atascos de toda la fluidez del tránsito de Caracas y otras ciudades del país.

Pensemos que la fluidez es un acto colectivo y es necesario hacer un esfuerzo por convertir nuestro egoísmo en amable encuentro: no adelantar por la derecha, abstenerse de comprar chucherías, café, diarios y periquitos en las autopistas.

En otro artículo ahondaré en el gran causante de la inseguridad en nuestros espacios públicos.

Operativos superficiales

¿Caracas liberalista?ciudad fue estructurada, diseñada, pensada, única y exclusivamen-te en función de la máquina de transporte y no del hombre que ha-bría de transportarse: la autopista mató al bulevar.

Todo ello no sólo obligó al caraqueño a soñar con un carro desde varias perspectivas: como señal de su éxito individual, como medio de transporte privilegiado, como burbuja que lo encierra en el en-canto de su música preferida, su soledad soñada y, sobre todo y más que todo, su separación de “los otros” que como lo expresaba el filó-sofo Jean Paul Sartre “son el infierno”.

Pues el infierno resultó ser el individuo mismo encerrado en una especie de cárcel, en la cual se ha convertido su auto, y varado en una cola interminable que resume el principio suicidario del indivi-dualismo neoliberalista: si todos hacemos egoístamente todo lo que se nos venga en gana en nombre de una libertad neoliberalista sin lí-mites, nadie terminará haciendo nada. Si todos queremos trasladar-nos en el individualismo de nuestro auto, nadie podrá hacerlo.Al parecer esa lógica de pensar una ciudad a partir de una visión ne-tamente neoliberalista, estructurada a partir del “yo” y no del “noso-tros”, parece haber hecho de la ciudad de los techos rojos, de la ciu-dad de a pie, un estacionamiento gigante al aire libre en el cual los únicos felices son aquellos seres que decidieron utilizar sus piernas.

mino correcto. Hago votos en nombre de sus usuarios porque no desmayen en el esfuerzo. La meta a corto plazo no es otra sino consolidarlo.

Plan Guardia del Pueblo. Se inició Ciudad CCS casi paralela-mente con el plan de seguridad Guardia del Pueblo, enmarcado dentro del operativo Caracas Segura 2009, y es obligante celebrar sus primeros resultados: durante los días viernes 7, sábado 8 y do-mingo 9, es decir, el pasado fin de semana, de las 28 parroquias caraqueñas hubo 0 homicidios en 21 de ellas y en el resto se regis-tró una disminución del 40%, comparado con el fin de semana an-terior.

Como es de conocimiento público, en el plan Guardia del Pue-blo participan 2 mil 200 funcionarios de la Guardia Nacional Boli-variana, así como efectivos de la Policía Metropolitana, el Centro de investigaciones Penales y Criminalísticas (CICPC) y el Cuerpo de Tránsito Terrestre con el apoyo total del alto Gobierno Nacio-nal y, naturalmente de la Alcaldía de Caracas y del Gobierno del Distrito Capital.

Se demuestra así que sólo la unidad de acción hace posible estos excelentes resultados. Sí se puede reducir a límites manejables el índice delictivo. Sí se puede garantizar la vida y los bienes de los venezolanos. El reconocimiento de todo el país. Enhorabuena.

Ciudad CCS es editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas .Director Ernesto Villegas Poljak Asesor Editorial Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefe de Redacción Ildegar Gil Coordinador de Cultura y Domingo Rubén Wisotzki Adjunto Reinaldo González Coordinadora de Participación Tibisay Pérez Coordinadora de Ciudad Odry Farnetano Coordinadora de Mundo Natacha Salazar Jefe de Diseño Francisco Contreras Jefe de Fotografía Carlos García Rawlins

PLAZA BOLÍVAR, DE MONJAS A PRINCIPAL, EDIFICIO RIALTO, PB.TELÉFONO REDACCIÓN: (212) 3954510DISTRIBUCIÓN ORGANIZACIONES SOCIALES: (212) 4512957DISTRIBUCIÓN KIOSKEROS: (212) 7628940DEPÓSITO LEGAL PP200901DC1363IMPRESO EN FUNDACIÓN IMPRENTA DE LA CULTURA

M

Page 3: 150809

SÁBADO 15 DE AGOSTO DE 2009 / CIUDAD CCS NOTICIAS CCS 3

ABREVIADOS>PUBLICADA SENTENCIA CONDENATORIA DE SIMONOVIS, VIVAS Y FORERO

El Tribunal Cuarto Mixto de Juicio de Primera Instancia en lo Penal del estado Aragua, publicó la sentencia condena-toria a 30 años de presidio de los ciudadanos Iván Simonovis, Henry Vivas y Lázaro Forero, por los delitos cometidos el 11 de abril de 2002. Continuarán presos en la sede de la Disip en Caracas.

EMPREVEN: REEMPLAZO DE IMPORTACIONES COLOMBIANAS NO SERÁ INFLACIONARIOEl presidente de Empresarios por Venezuela (Empreven), Alejandro Uzcátegui, indicó que el reemplazo de las importaciones de productos que realizaba Venezuela desde Colombia no incidirá en el comportamiento inflacionario en el país. En cuanto a los fletes, el empresario desmintió los señalamientos de algunos voceros de oposición sobre el aumento de los precios de los artículos que se importarán desde otros países, debido a los costos de transporte, ya que "el traslado de los productos desde países como Argentina y Ecuador resulta mucho más económico".

SENTENCIAN A FRANCÉS A 4 AÑOS DE PRISIÓNPOR CASO DE ARSENAL DE ARMAS Y EXPLOSIVOSTras los medios probatorios presentados por el Ministerio Público, fue condenado a cuatro años de prisión LaurentFrederic Bocquet, natural de Francia, por guardar relación con la incautación de un lote de armas, explosivos y muni-ciones, decomisados en un apartamento en la urbaniza-ción La Campiña, en Caracas, el pasado viernes 8 de mayo, según reportó ABN.

OPERATIVO MERCAL EN CARACASEste sábado la red de Mercados de Alimentos (Mercal) estará desarrollando, en los 24 estados del país, jornadas de mercados a cielo abierto, a través de las cuales se distribui-rá un total de 5.048 toneladas de alimentos de la cesta básica, con precios 40% por debajo de la regulación. En Caracas se ubicarán en la avenida Intercomunal de Coche, parroquia El Valle. Final de la avenida Páez, parroquia La Vega. Calle principal de Ruperto Lugo, parroquia Sucre y Casa Guzman Blanco, de la misma parroquia.

CNE PREPARA REGLAMENTO GENERAL PARA TODAS LAS ELECCIONESEl Consejo Nacional Electoral (CNE) iniciará la discusión para elaborar un reglamento general que sea válido para todos los procesos comiciales, ya sea nacional, regional o municipal, anunció el presi-dente de la Comisión de Participación Política y Electoral del organismo, Vicente Díaz. Indicó en un cable de ABN que reactivarán la infraestructura técnica y operacional para los retos electorales del 2010.

Concepción Palacios con baja respuesta> Se refuerza la atención en otros centros de salud receptores de las parturientasLADY GÓMEZCIUDAD CCS

El ministro del Poder Popular para la Salud, Carlos Rotondaro, reco-noció ayer las deficiencias en la Maternidad Concepción Palacios, las cuales radican en la carencia de personal y las fallas de infraestruc-tura. Dijo que el Gobierno Nacio-nal está activando los centros asis-tenciales con el fin de atender la demanda obstétrica en la capital. “Las limitaciones en la maternidad no deben ser impedimento para garantizar la atención de las perso-nas”, expresó.

Según indicó Rotondaro, sólo se están atendiendo 13 partos al día. “Para la capacidad que tiene la ma-ternidad, es prácticamente nada”, subrayó.

Por su parte, Iván Paravisini, di-rector del servicio de Alto Riesgo Obstétrico, y ex director médico de este centro de salud, refirió que para el 2008 ésta contaba con 430 camas maternas, 200 cunas y 15 cupos de terapia intensiva, de los cuales 9 correspondían a terapia neonatal y 6 para adultos. Tam-bién había 75 camas de un piso que aún faltaba por reestructurar, como parte del Plan Barrio Aden-tro III.

El ministro advirtió que actual-mente se dispone de 200 cupos de obstetricia para cubrir a la pobla-ción de Caracas, repartidos entre las clínicas populares y el Hospital Materno Infantil de Caricuao.

Insistió en que estos centros de salud están reforzando el personal médico para poder atender a las parturientas.

También recordó que en quince días se reinaugurará la unidad de cuidados intensivos neonatales de la Maternidad Santa Ana, que con-tará con 14 plazas para recién naci-dos. Dijo que en el hospital El Algo-

Titular de Cadivi y ministro de Salud garantizaron el acceso a medicamentos de alto costo. FOTO FAUSTO TORREALBA

Movilnet lanza nuevo celular anunció FariaESPECIALCIUDAD CCS

La presidenta de Movilnet, Jac-keline Faria, afirmó en Venezo-lana de Televisión que la telefó-nica estatal puso a la venta en el mercado venezolano un celular específico para personas con discapacidad auditiva, visual o física.

El diseño de fabricación vene-zolana está basado en el siste-ma de lectura braille para cie-gos. Un operador para detectar y leer los mensajes suministra instrucciones a través de un co-mando de voz.

Indicó Faria que los emplea-dos de la compañía están reci-biendo cursos de lenguaje de se-ñas con el fin de ofrecer una atención integral y especializa-da al sector de personas con dis-capacidad.

"La concepción de brindar un servicio sin exclusión es una re-gla en Movilnet", aseguró la pre-sidenta de la empresa.

Insistió en que la compañía telefónica mantiene la mejor y mayor cobertura en Venezuela, gracias al proceso de nacionali-zación.

Abierta consulta para reforma de ordenanza sobre discapacitados> El debate se extenderá durante 30 días e incluirá enfoque de géneroLADY GÓMEZCIUDAD CCS

Adultos mayores y personas con discapacidad de 15 parroquias se reunieron ayer en la plaza Bolívar para llevar a cabo la primera con-sulta popular del Proyecto de Or-denanza “Para la atención integral de las personas con discapacidad, la adulta y el adulto mayor”, la cual se extenderá durante 30 días.

Dicho proyecto es una reforma a la legislación planteada en el año 2005, pues esta no incluía el enfo-que de género, entre otros aspec-tos resaltantes en la atención ade-cuada de estos ciudadanos, según informó Lenin Molina, represen-tante de la Dirección de Gestión de Apoyo al Poder Comunal de la Al-caldía de Caracas y autor de la pro-puesta en cuestión.

Explicó que la nueva ordenanza expone la atención de este sector como “una tarea fundamental, desde el punto de vista humano de la Caracas socialista que elimina totalmente la concepción asisten-cialista y neoliberal de la legisla-ción actual”.

Entre los puntos resaltantes del

Lenín Molina, autor de la propuesta en plena discusión. FOTO JONATHAN MANZANO

proyecto están los contemplados en los artículos 3 y 5, de la carta vi-gente, donde “la oficina municipal solicitaba donaciones a terceros a cambio de que se escribiese, por ejemplo en el espaldar de la silla de ruedas, el nombre de la organi-

zación que la donó, entonces uno se convertía en propagandista gra-tuito y de por vida de esa empre-sa”, recalcó Molina.

Según el vocero, la propuesta es una respuesta a la deuda social que tiene el Estado con esta población.

donal existen cuatro cupos de tera-pia intensiva para adultos.

Este plan para las parturientas fue planteado por el Ministerio de Salud, luego de que el presidente de la República ordenara en su pro-grama dominical la atención de Giomara Blanco, embarazada que había sido víctima del llamado “ru-leteo” hospitalario; se efectúa con completa normalidad, manifestó el titular de ese despacho.

Rotondaro explicó que los casos complejos, que antes se atendían en la Concepción Palacios, se están refiriendo a centros como el Ma-terno Infantil de Caricuao y el Do-mingo Luciani, debido a las fallas de infraestructura allí presentes.

FármacoscostososCarlos Rotondaro garantizó el acceso de la población a medica-mentos para patologías comple-jas, en el marco de un recorrido por la Farmacia de Alto Costo del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales en Los Ruices, realizado este viernes, que contó con la presencia del presidente de Cadivi, Manuel Barroso.El ministro dijo que desde el 6 de julio 11 mil personas han recibido fármacos para tratar enferme-dades como el cáncer, hepatitis,

osteoporosis, psoriasis, transplan-tes y problemas de infertilidad, sólo en Caracas. Manuel Barroso ofreció seguridad en cuanto al acceso de divisas de los laboratorios, con el fin de que éstos puedan tramitar la impor-tación de medicamentos, a la par que hizo un llamado a la población a no utilizar el tema como un instrumento político. “Si alguien necesita tranquilidad es aquella que ha visto su salud afectada”, declaró.

Page 4: 150809

4 PUBLICIDAD CIUDAD CCS / SÁBADO 15 DE AGOSTO DE 2009

Page 5: 150809

SÁBADO 15 DE AGOSTO DE 2009 / CIUDAD CCS GESTIÓN 5

Los vecinos tienen el poder con los Gobiernos Parroquiales> La nueva estructura constituyen instancias horizontales organizadas en distintos gabinetes

PRENSA MPPAT

En el Distrito Capital 73 espacios en diversos puntos de la ciudad, entre los municipios Libertador y Sucre, están desarrollando la agri-cultura urbana, a través de huertos comunitarios, familiares y escola-res. Esta iniciativa del Ministerio del Poder Popular para la Agricul-tura y Tierras (MPPAT), que forma parte de un plan piloto, comenzó este año y espera extenderse a otras ciudades del país.

El proyecto diseñado por La Fun-dación de Capacitación e Innova-ción para Apoyar la Revolución Agraria (Ciara), organismo adscri-to al MPPAT, fortalece la organiza-ción en las comunidades a través

de la producción de alimentos y de cultivos de diversos rubros, lo que permite involucrar a la población citadina a actividades que común-mente se desarrollaban en las zo-nas rurales.

Así lo resaltó Martha Bolívar, presidenta de la Fundación, quien explicó que una de las característi-cas de la agricultura urbana es que permite el acceso a alimentos sa-nos. No se utilizan ningún tipo de agroquímicos ni agrotóxicos, es to-do con materia orgánica y a través de la utilización del humus liquido y sólido que le otorga los nutrien-tes a esas plantas que estamos cul-tivando en distintos puntos.

Bolívar señaló que estos huertos comunales se establecen en terre-

el diseño de un proyecto sociopro-ductivo. En la producción de esos huertos participan todos los miembros de los consejos comu-nales, lo que permite satisfacer las necesidades de las familias más

nos baldíos que se consiguen en las barriadas de Caracas y que son trabajados en colectivo con los consejos comunales. Las comuni-dades que participan son orienta-das en cuanto a la organización y

Las barriadas de Caracas se verán benefi ciadas. FOTO ARCHIVO

MIGUEL GUÉDEZCIUDAD CCS

“Cuando el alcalde Jorge Rodrí-guez estaba en campaña siempre dijo que la alcaldía no podía gober-narse desde la Plaza Bolívar, que había que sacarla, pues esta idea se está concretando con la conforma-ción de los Gobiernos Parroquia-les, que son instancias horizonta-les, organizadas en distintos gabi-netes de gobierno, como los de há-bitat, vivienda, e infraestructura”.

La afirmación corresponde a Eduardo Piñate, director de la Ges-tión Parroquial de la Alcaldía de Caracas, quien explicó que la pre-tensión es que la gente construya sus propuestas, y la alcaldía sirva de apoyo técnico y político para ejecutarlas.

La explicación la dio durante un foro realizado en la sede de este diario, Ciudad CCS, donde recordó que “entre septiembre y noviem-bre del 2008, se generaron 300 mesas de trabajo en toda la ciudad, de donde salió un documento que se llamó Programa para la Caracas Socialista, del cual procede el Plan Caracas Socialista, que es la guía de la gestión actual”.

“El Gobierno Parroquial ideal es el que impacte todo el ámbito pa-rroquial. No todos lo logran, sino que ocupan determinados espa-cios. En algunos casos hay organi-zaciones comunitarias que no se incorporan a los Gobiernos Parro-quiales, como consejos comuna-les, comités de salud, simplemente porque no quieren. Existe mucha división todavía, y protagonismo”, advierte.

NUEVA ESTRUCTURADentro del Plan Caracas Socialista están contemplados ocho progra-mas que se están desarrollando en el municipio Libertador.

“El N°8 denominado Lo Humano en la Caracas Socialista toca la par-te humana, y lo que nosotros lla-mamos la nueva estructura de go-

biernos parroquiales. Esta gestión está dividida en tres

niveles: el primer nivel es el de Gestión Municipal Participativa, que corresponde a lo que es la al-caldía, con su alcalde, sus direccio-nes y sus entes descentralizados.

El segundo nivel de gestión es el Parroquial Corresponsal.

Y son corresponsables, porque en los Gobiernos Parroquiales con-fluyen dos dinámicas: una dinámi-ca que viene gestándose en el país desde hace mucho tiempo, que es la del movimiento social que pug-na por construir el poder popular (consejos comunales, mesas técni-cas de agua, comité de salud), y la dinámica de la alcaldía que se en-cuentra en un proceso de adapta-ción a un sistema de gestión dirigi-do a las comunidades, que busca que los trabajadores salgan poco a poco de las oficinas, y construyan la ciudad junto a la comunidad.

Los Gobiernos Parroquiales son unas instancias de transición hacia las Comunas. Ese es el nivel de ges-tión donde aspiramos llegar, que es el que llamamos nivel de ges-tión Comunal Protagónica, que se-ría el tercero.

En este sentido ya se están ha-ciendo unos primeros ensayos con la gente del Ministerio de las Co-munas.

NO MANEJAN PRESUPUESTOLos gobiernos parroquiales no ma-nejan presupuestos, los recursos fi-nancieros se seguirán otorgando a los consejos comunales a través de su Unidad Financiera.

Tienen un carácter transitorio mientras no se construyan las Co-munas Socialistas y los Ejes Comu-nales, los cuales en la medida en que se van conformando, irán asu-miendo lo que podríamos llamar el Gobierno Popular Local.

La idea es que las decisiones y las prioridades para resolver los pro-blemas esté en las manos de las co-munidades organizadas.

> El plan está en los municipios Libertador y Sucre

MARIO TRUJILLOCORRESPONSAL COMUNITARIO

Recientemente, en estos tiempos revo-lucionarios capitalinos se ha puesto de moda que las estructuras de gobier-no regional o local como la Alcaldía Libertador y la Jefatura de Gobierno nombren a personas provenientes de las propias parroquias para que sirvan de enlace directo entre el Alcalde o la Jefa de Gobierno. Por acá por el 23 las postulaciones se han hecho a través del PSUV y ya en el caso de la Alcaldía Libertador todas las parro-quias capitalinas poseen unoo varios “enlaces” ante Jorgito, pero es curioso, poca gente en las comunidades sabe que existe esta fi gura y aquellos que lo saben a veces tienden a llamarlos “Al-calditos” unos cariñosamente y otros con acento despectivo. Y ya comienzan a escucharse críticas como aquella de que: “Desde que te elegimos ahora te vemos solo por Internet o por la T.V.”Ahora le toca el turno a Jackeline, pero en este caso, a pesar de que cada

una de las 4 circunscripciones del PSUV en el 23 escogió un candidato, será el dedo mágico de la Jefa el que determine quien de los 4 postulados se convertirá en “Enlace”, aquí el método es menos democrático porque implica que los tres restantes quedaran “vien-do video” al escogerse sólo a uno.Los corresponsales del Diario de Caracas hemos tratado de pulsar la opinión de la parroquia en torno a esta propuesta y hemos conseguido que por ejemplo en el sector el Mirador existe un enlace sentimental claro entre la comunidad y el candidato escogido por la circunscripción No. 4 del PSUV.Se trata de Rafael Calderón, residente en la comunidad de “La Ladera”, Con-tador de profesión y muy conocido por todos porque es quien atiende la única farmacia que existe en toda la zona.Rafael, además, es miembro fundador del PSUV donde ganó su postulación a candidato casi por unanimidad y milita en el “Colectivo Fabricio Ojeda 21 de Ju-nio” desde donde impulsó la creación

del “Consejo Comunal La Ladera II” donde quedó elegido como “Vocero del comité de Contraloría Social”Habiendo pasado por la elección directa de su comunidad y siendo un vocero proveniente del Poder Popular de su sector, Rafael Calderón ha tenido como proyecto de avanzada la creación de una Comuna Socialista en el sector el Mirador logrando hasta ahora la integración de 11 organizacio-nes sociales dentro de las cuales hay 8 Consejos Comunales.Es seguro que sus camaradas de la parroquia no dejarán de verlo en carne y hueso si la Jefa de Gobierno Jackeline Faría lo favorece escogiéndolo como enlace entre dicha jefatura y el gobier-no parroquial del 23, por lo menos eso es lo que creen quienes lo conocen y se alegran de su candidatura. En el 23 de Enero estamos dispuestos a seguir el camino para conformar las comunas socialistas y lograr que el poder siga estando realmente en el pueblo.

La comunidad del Mirador del 23 tiene un enlace sentimental

vulnerables y también los insumos para las casas de alimentación.

Por su parte, Elvis Zerpa, coordi-nador por Venezuela de Agricultu-ra Urbana, agregó que el Ciara aporta la capacitación a través del personal técnico venezolano con la colaboración de personal cuba-no, además de los insumos y herra-mientas a todas las personas que quieran participar.

"Tenemos proyectos mayores en Filas de Mariche y en el kilómetro 14 de El Junquito. En los altos de Antímano, en el sector Las Torres, ya se iniciaron unos proyectos de producción de café".

Cabe destacar que los que quie-ran iniciarse en este proyecto pue-den dirigirse a la sede principal en Caracas, ubicada frente a la esta-ción del Metro de Bellas Artes don-de podrán obtener además de la capacitación técnica en habilida-des de cultivo y conocer los valores nutricionales de los alimentos pa-ra una alimentación balanceada.

El horario de atención es a partir de las nueve de la mañana de lunes a viernes.

73 puntos desarrollan la agricultura urbana

Page 6: 150809

6 PARTICIPACIÓN CIUDAD CCS / SÁBADO 15 DE AGOSTO DE 2009

CARTAS>LATINOAMERICANO RECOPILARÁ 95 AÑOS DE HISTORIAEste emigrante latino llamado Jairo Lora a sus 58 años de edad, iniciará una aventura inédita. Emprenderá un viaje transversal que inicia este sábado 15 de agosto. Parte con su moral en la espalda, desde el meridiano 64 en las altiplani-cies del estado Anzoategui, en la Mesa de Guanipa, de la República Bolivariana de Venezuela, para recorrer más de 3000 kilómetros, viaje que documentará paso a paso para romper los esquemas tradicio-nales y escribir su libro en el género de novela.En su aventura recorrerá El Tigre, Maracaibo, Maicao, Barranquilla, Cartagena, Gambote, Gallo, Calamar, Barranquilla, y por último Santa Marta-Mamatoco. El corregimiento de Mamatoco es el lugar en el que geográfica-mente queda ubicada la hacien-da San Pedro Alejandrino, donde aproximadamente a la una de la tarde de un 17 de de diciembre dejo de existir el Padre de nuestra Patria, Simón José Antonio de la Santísima Trinidad. En el libro se plasma-rán fotos, entrevistas de audio y video de todos los aconteci-mientos. A través del portal www.laberintodeunanovela.blogspot.com, se recogerá toda la expericiencia vivida por este latinoamericano que, solo, emprenderá esta aventura.Jairo Lora estará de visita en Caracas el próximo lunes 17 de agosto.JHON WILLIAM LORA

ELABORAN PROYECTO PARA RESCATAR PASAJE SEVILLA Desde el Consejo Comunal Aguacatico levantamos un pro-yecto de rehabilitación para el Pasaje Sevilla, donde habitan unas 100 familias desde hace más de 50 años.Este proyecto que, según se estima, va a costar trecientos noventa mil bolívares fuertes, contempla el arreglo de la calle principal que se ha venido hundiendo por falta de mantenimiento, además de las filtraciones que por años nos han aquejado en la zona.Los vecinos hacemos un llamado a las autoridades de la Alcaldía para que nos aligeren los trámites que nos faltan para esta ejecución, a modo de aprovechar que aún no se ha desarrollado la temporada de lluvias en la ciudad, situación que afecta terriblemente a los pobladores del sector. Desde aquí destacamos el trabajo comunitario y nuestro esfuerzo y empeño para lograr este sueño, porque hasta ahora había sido sólo un sueño.Este sector nunca había recibido ningún tipo de atención. Por aquí pasaron los gobiernos y nadie se enfrentó a nuestra realidad, pero con la organización que hemos tenido logramos este avance.Estamos esperándolos y dispuestos a colaborar con lo que sea necesario mientras duren los trabajos de la rehabilitación.BERENICE DE TOROCONSEJO COMUNAL AGUACATICO

IDEASPARACARACAS>

DEMANDAPOPULAR>

Santa Rosalía pide reubicación del terminal La BanderaHay contaminación ambiental, sónica y no soportan el tráfico

LUIS ESTEVESENLANCE PARROQUIAL

Los vecinos de la parroquia Santa Rosalía estamos cansados de todos los problemas que durante años ha generado el Terminal La Bande-ra, por eso solicitamos que sea mu-dado de nuestra parroquia.

Durante años este terminal ha estado instalado en La Bandera ocasionando cualquier tipo de difi-cultades a los más de 100 mil resi-dentes de la zona.

La delincuencia reina, pues a diario se pueden ver como míni-mo diez atracos que mayormente son efectuados desde el terminal hasta la estación del Metro.

Otro de los problemas que oca-siona este terminal es el tráfico que llega a congestionar toda la avenida Nueva Granada.

No podemos dejar de mencionar la gran contaminación ambiental que generan tanto las unidades de transporte público que llegan al terminal, como la basura que por una u otra razón producen quie-nes visitan el terminal.

También tenemos la contami-nación sónica, pues el ruido de las cornetas, equipos de sonidos de los vehículos y gritos, entre otros, re-

sultan insoportables y esto es a toda hora.

En septiembre del año pasado la comunidad hizo una carta dirigida a la Al-caldía de Caracas, solicitan-do que se mudara el terminal.

Pero no sólo el problema lo ge-nera este terminal porque en la zo-na se encuentran otros tres termi-nales privados, los cuales quere-mos que también sean cambiados del lugar por los problemas que ocasionan.

Lo que pedimos es una respuesta

concreta que nos pueda ayudar con la solución, pues tanto el Terminal La Bandera como los otros

privados que se encuen-tran ubicados en nuestra

parroquia representan un foco de criminalidad y peligro para to-dos los habitantes quienes somos los que día a día sufrimos las con-secuencias de esta problemática.

No queremos perjudicar a nadie, sólo deseamos la reubicación de los terminales para rescatar la tranquilidad de la zona.

LAS CARTAS DE PARTICIPACIÓN SON EDITADAS POR LOS PERIODISTAS MIGUEL GUÉDEZ, GERALDINE AGUILAR, INDIRA LÓPEZ Y SANDRA HERNÁNDEZ Y ATENDIDAS EN EL EMAIL [email protected]

El terminal recibe a usuarios provenientes del interior del país. FOTOS FERNANDO CAMPOS

ES NECESARIO REFORESTAR EN LA CIUDAD Necesitamos reforestar Caracas, se deben procurar espacios donde se puedan sembrar más árboles en la ciudad. Tenemos muchos árboles antiguos que ya dieron su vida útil; igualmente, es importante rescatar las jardinerías de las plazas, debemos salvarnos de la contaminación ELI MONASTERIOS SANTA ROSALÍA.

MÁS CESTAS URBANAS PARA DEPOSITAR LA BASURAAumentar el número de cestas urbanas para la deposición de la basura más pequeña es una necesidad, acompañado de mensajes de concientización para que tengamos una Caracas más limpia.MARIBEL RODRÍGUEZ EL SILENCIO.

FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE TRANSPORTE PÚBLICOHacia el sur de Caracas hace falta crear sistemas de integra-ción vial con el Metro, y rutas que faciliten el acceso a las principales zonas de Caracas para descongestionar el sistema Metro que colapsa en las horas pico. CARLOS NÚÑEZ EL PARAÍSO

.El director de gobiernos parro-quiales Eduardo Piñate, adscrito a la Alcaldía de Caracas, informó que en reiteradas ocasiones ha escuchado que los habitantes de esa comunidad quieren que el terminal sea reubicado de la zona. "Hasta los momentos no se decide nada al respecto. El tema no se ha discutido, pero estamos abiertos a escuchar y tramitar las demandas de la comunidad.”

A través de los enlaces de los gobierno parroquiales se busca la solución a los problemas que plan-tea la comunidad y se establecen las prioridades para resolverlos.Los vecinos de manera organiza-da participan en cada una de las reuniones del gabinete parroquial que con frecuencia se realizan para discutir diversos temas. que atañen directamente a las comunidades.

La comunidad solicita a los organismos que le competa que con frecuencia realicen operativos para evitar la doble fila de carros en calles residenciales. Además no se les debe permitir circular a los automóviles que boten humo negro, el cual ocasiona enferme-dades a los habitantes de la parroquia Santa Rosalía, en especial a los niños. La parroquia se merece rescatar su tranquilidad por eso la comunidad organizada pide se sancionen a quienes no respeten las ordenanzas de convivencia.

DOBLE FILA EN CALLE RESIDENCIAL

PARROQUIA SANTA

ROSALÍA118 mil

718 habitantes

BOTE DE AGUAS SERVIDAS EN LA YAGUARA Desde el Consejo Comunal An-tonio José de Sucre ubicado en el kilómetro dos de la Yaguara, queremos hacer un llamado a las autoridades para que se avoquen a la problemática de aguas servidas que nos aquejan desde hace dos años, éstas son producto de una construcción de viviendas sin permiso de habitabilidad o invasión, llamadas Loma Alta y Paso Andino que están ubicadas en el kilómetro cuatro.La aguas vienen rodando hasta nuestra comunidad y los días de lluvias llegan hasta la entrada del sector y se hace intransitable, no podemos ni cruzar las calles sin llenarnos de suciedad.Nuestras casas se ven afectadas por esta corrida permanente de agua, eso es de día y de noche. Ya fuimos visitados por la Corporación de Servicios Municipales y el Gobierno Parroquial del Paraíso, que es la zona a la que pertenecemos; nos informaron acerca de la posibilidad de levantar un proyecto de empotramiento de las aguas. En la comunidad estamos dispuestos a colaborar con lo que se nos pida porque es nuestro bienestar lo que queremos mejorar. Este alerta la hacemos porque vienen las lluvias y nos vemos amenaza-dos, ya que el agua inunda las viviendas que están a la orilla de la calle.ALICIA MARTÍNEZCC ANTONIO JOSÉ DE SUCRE

Page 7: 150809

SÁBADO 15 DE AGOSTO DE 2009 / CIUDAD CCS PARTICIPACIÓN 7

Comunidad de El Guarataro arreglóescuela Ángel Ribas Baldwin> Algunos vecinos pusieron mano de obra, otros colaboraron con materiales y el que pudo con dinero

dió convocar una mesa técnica, donde acudieron varias institucio-nes que escucharon el problema pero no dieron solución alguna pa-ra la escuela, “entonces ahí fue que nosotras nos pusimos como molestas y en 2007 comenzamos a hacer los remiendos. Prácticamen-te estábamos violentando una ins-titución, porque nos metimos aquí porque no nos querían dar res-puesta. Comenzamos a tumbar y a tumbar. ¡Con permiso que vamos nosotros!”, recuerda Josefina Her-nández, vocera de cultura del Con-sejo Comunal Aquiles Nazoa.

El procedimiento fue el siguien-te: no había un proyecto definido salvo las ganas. “El plan era la vo-luntad de la comunidad”, cuenta la señora Josefina.

Con la intención de recuperar la escuela para que sus hijos y nietos

MIGUEL GUÉDEZCIUDAD CCS

Ante las carencias que puede tener un barrio unos deciden quedarse de brazos cruzados mientras otros optan por buscar soluciones.

Hace dos años la comunidad de El Guarataro decidió no esperar más la ayuda de una institución para levantar la escuela Ángel Ri-bas Baldwin que estaba, práctica-mente, en decadencia.

Desde el año 2000 los vecinos ve-nían planteando que la escuela de-bía ser refaccionada debido a que presentaba problemas graves en las tuberías de agua, paredes, pisos y baños, debido a tantos años sin recibir mantenimiento.

Pero no hubo institución que es-cuchara sus llamados.

Ante el avance del deterioro en la infraestructura, en 2006 se deci-

El pasillo principal del colegio quedó impecable. FOTO ENRIQUE HERNÁNDEZ

asistieran a un espacio más digno fue que los mismos habitantes de la zona, convocados por el consejo comunal, se integraron paulatina-mente a la reconstrucción.

Unos pusieron su mano de obra, algunos los materiales y otros di-nero. Cada cual, dentro de lo que pudo, hizo su aporte. El resultado fue una maravillosa escuela que hasta al más adulto le provocaría ser niño otra vez y pasearse por los pasillos o acudir a un salón de la Ángel Ribas Baldwin.

Por la parte institucional la úni-ca colaboración recibida vino de la gestión pasada de la Secretaría de Educación de la Alcaldía Mayor, que aportó los materiales para la construcción de una cocina.

Por su parte, Josefina cuenta con orgullo: “si esto se hubiese hecho a través de una institución, te asegu-

Nuevo distribuidor de La Yaguara aliviará el tránsito en la zona> La estructura estará lista para finales de septiembre. > La inversión fue de BsF. 35 millonesLUIS PÉREZVECINO DE JUAN PABLO II

En una inesperadamente acogedo-ra oficina, acondicionada en un trailer dentro de la propia obra, nos recibió muy gentilmente el in-geniero Isaac Salcedo, encargado del proyecto del Distribuidor La Yaguara que se está llevando a ca-bo muy cerca de nuestra urbaniza-ción Juan Pablo II, en la actual sali-da hacia la autopista Francisco Fa-jardo que sirve de frontera entre Montalbán 2 y Montalbán 3.

Un proyecto que durmió por do-ce años y que fue retomado hace cosa de dos años, cuando fue asu-mido por la empresa Pilperca.

El ingeniero Salcedo, quien nos comentó que hace un tiempo estu-vo residenciado en Parque 2, nos recibió para darnos detalles de la obra en construcción.

Con un presupuesto aproxima-do de treinta y cinco millones (BsF. 35.000.000 ), se estima tener instalada toda la estructura para finales de septiembre, para luego ser inaugurado el próximo mes de

diciembre, informó el ingeniero.Bajo la supervisión de la Funda-

ción Propatria 2000, este distribui-dor viene a aliviar básicamente el tránsito que converge, sin opción alguna, desde Antímano, La Yagua-

ra y El Junquito, hacia el Pérez Ca-rreño y posteriormente hacia La Paz y el puente de Los Leones. Se tiene previsto que hacia el extre-mo Sur (hacia Montalbán) tenga forma de trébol, pero hacia el Nor-

te (La Yaguara) se manejará el flujo de entrada y salida de vehículos al distribuidor con una redoma.

Para el momento en que escribi-mos este reportaje ya las estructu-ras metálicas que soportarán la calzada en ambos extremos están instaladas. Falta colocar el seg-mento que pasa justo por encima del río Guaire para luego comen-zar la instalación de las losas que servirán de base para la vía. Nos co-menta Salcedo que también faltan concretar algunas de las expropia-ciones necesarias en La Yaguara para completar la vialidad que re-querirá el distribuidor.

Aunque no creemos que benefi-cie de forma significativa a los ha-bitantes de Montalbán, abre una opción para ir hacia El Junquito, Colinas de Vista Alegre y Makro, sin tener que sufrir el tránsito de Antímano o Bella Vista.

Es una de las pocas obras de en-vergadura que en vialidad se han completado en nuestra ciudad, que esperamos podamos estrenar antes de Navidad.

Abre una opción para ir hacia El Junquito y Bella Vista. FOTO JONATHAN MANZANO

GOBIERNO PARROQUIAL DE SANTA ROSALIA SE REÚNE CON JEFA DE GOBIERNOEste sábado desde las 9 de la mañana en el Inca de los Castaños, el gobierno parro-quial de Santa Rosalía se reunirá con la jefa de Gobier-no del Distrito Capital, Jackeline Faría. Así mismo los integrantes de este gobierno Parroquial hacen un llamado de convocatoria a toda la comu-nidad de la zona para que los vecinos asistan a las mesas de trabajo para que planteen todas sus propuestas y proyec-tos, y así poder recibir una respuesta concreta a los mismos.Asimismo habrán bailes realizado por El Club de los abuelos y la presentación de artistas locales.LUIS ESTEVEZPARROQUIA SANTA ROSALIA

HOY EL CAMBALACHE SERÁ EN LOS ERASOSLa Alcaldía de Caracas a través de la Corporación de Servicios Municipales estará llevando a cabo este sábado 15 de agosto a partir de las 9 am, el proyecto comunitario Cambalache en el barrio Los Erasos de la parro-quia San BernardinoEste proyecto promueve entre los habitantes de las comunida-des una nueva cultura del reciclaje mediante el canje de residuos sólidos reciclables por alimentos. Durante el Cambalache las personas deben llevar sus materiales reciclables a fin de cuantificar su valor en puntos por kilos. Las personas reciben un ticket con la cantidad de puntos acumulados, y se dirigen al centro de canje instalado durante el operativo, donde pueden cambiar los puntos por alimentos de su preferencia, cada artículo posee un valor en puntos.CIUDAD CCS

JORNADA DE CEDULACIÓN EN COCHE El Gabinete parroquial de Coche en conjunto con la 3era División de Infantería, estarán realizando este sábado 15 una Mega Jornada Humanitaria en la avenida intercomunal de Coche, frente a la cancha Lucas de Oliveira , a partir de las 08:00 am. Esta jornada contará con atención médica odontológicay entregará ayudas médicas como bastones, colchones anti escaras, bastones y otros insumos, también los vecinos disfrutarán de los servicios de Mercal, cedulación , renova-ción de licencias y certificados médicos de conducir. Igualmente se estarán brindan-do asesorías jurídicas y expedición de documentos de registro civil.Esta es una iniciativa entre el Gobierno Parroquial de coche y la 3era División de Infantería, quienes vienen trabajando en conjunto para mejorar los aspectos de atención social, salud infraestructura, cultura, educación seguridad y deporte de esta populosa parroquia que tanto lo necesita.FEDERICO ROSALESREGISTRADOR DE LA PARROQUIA COCHE

ABREVIADOS>

Todas las comunidades deberían de seguir estos ejemplos de comunidades que luchan por su

escuela, y que no sólo luchen, sino que la cuiden. La comunidad cada día tiene que identificarse como parte de la escuela, para garantizar una educación más justa y más humana no solo a sus hijos sino a todos los niños que a diario estudian en este recinto. El ambiente debe ser el mejor para que el rendimiento escolar.

Guadalupe Rodríguez

ro que se hubiesen gastado 700 mi-llones y aquí no se gastó eso. Aquí se gastaron 250 millones tumban-do la escuela completa. Todas las paredes son nuevas, la fachada se hizo completica”.

Además, se creó un comedor y una sala de computación. Una par-te se reconstruyó y otra se fabricó desde cero. “Un día nos decían: ‘Mandaron 250 millones para la es-cuela’, y cuando íbamos a ver las puertas y todo lo habían hecho mal. También vinieron con 200 mi-llones que para el piso, que es el que tenemos ahorita. Un piso de tercera que no pudimos quitar porque no nos alcanzó el dinero", asegura Josefina. Este esfuerzo es un ejemplo de cómo el trabajo co-lectivo da mejores frutos que el in-dividual y cómo la voluntad popu-lar construye su propia realidad.

Page 8: 150809

8 VENEZUELA CIUDAD CCS / SÁBADO 15 DE AGOSTO DE 2009

Abierta convocatoria para Policía Nacional

Ordenó investigación por agresión a periodistas de la Cadena Capriles

La norma permitirá el desarrollo de programas urbanos

CARLOS BERMÚDEZCIUDAD CCS

Con miras a formar un poli-cía "con vocación social, que rompa con el paradigma exis-tente", el ministro de Interior y Justicia, Tarek El Aissami, anun-ció la convocatoria de la prime-ra cohorte de la Universidad de Seguridad, donde se formarán la Policía Nacional.

Iindicó que a partir del 17 y hasta el próximo 31 de agosto, los interesados en formar parte de la Policía Nacional podrán postularse, previo cumplimien-to de una serie requisitos deta-llados en el primer recuadro.

El ministro presentó el uni-forme que portarán los funcio-narios de la Policía Nacional, y dijo que el cuerpo policial debe estrenarse en diciembre.

A través de una nota de pren-sa, el Ministerio de Interior y Justicia puso a la orden el co-rreo, al cual deberán escribir quienes quieran postularse a la Policia Nacional: [email protected]; quien resulte seleccionados, deberá consignar los documentos soli-citados en el segundo recuadro.

CONDENA AGRESIÓN El Aissami repudió las agre-

siones contra periodistas de la Cadena Capriles, y dijo que or-denó al CICPC una investiga-ción. Precisó que espera por las conclusiones de las investiga-ciones para determinar las res-ponsabilidades.

Los interesados deberán postularse entre el 17 y el 31 de agosto.

ESPECIALCIUDAD CCS

La plenaria de la Asamblea Nacional sancionó por unani-midad y con urgencia regla-mentaria la Ley Especial de Tie-rras Urbanas, ordenando su re-misión al Ejecutivo a los fines de su promulgación y publica-ción en la Gaceta Oficial.

Horas antes de su aproba-ción, el ministro de Obras Públi-cas y Vivienda, Diosdado Cabe-llo, indicó que el instrumento legal permitirá intervenir en otros espacios de la ciudad capi-tal para incrementar la cons-

trucción de viviendasLa ley tiene por objeto regular el

uso y la tenencia de tierras urba-nas aptas para el desarrollo de pro-gramas sociales de vivienda y hábi-tat, a los fines de establecer las ba-ses del desarrollo urbano y satisfa-cer el derecho a la vivienda digna.

En otras palabras, la ley regulará los terrenos que se encuentren "sin uso" dentro de las ciudades, los cuales podrán ser utilizados pa-ra la construcción de complejos re-sidenciales para hacer frente al dé-ficit de vivienda en el país.

Desde ahora, los propietarios de los "inmuebles, terrenos y parcelas

Sancionada Ley de Tierras Urbanas

en tierras urbanas aptas están obli-gados a enajenarlos en favor de la República conforme al principio del derecho de preferencia". En és-tas se incluyen "aquellas tierras ur-banas abandonadas por sus pro-pietarios, las que están sin edificar y cualquier otra que así determine la ley".

Según explicó a ABN el diputado Braulio Alvarez, se justifica porque "existen extensiones de terrenos cuyo uso en nada corresponde con la función social que debe dársele a la propiedad, debido a la existen-cia de grandes monopolios inmo-biliarios".

La tienda ubicada en la alcabala 3 es la única para este ramo en CaracasCAROLINA HIDALGO CIUDAD CCS

Mercal Hogar ya está ofertan-do en el establecimiento de la red ubicado en la alcabala tres de Fuerte Tiuna, en Caracas, electrodomésticos de contado como parte de la segunda fase del plan de venta de línea blan-ca, informó el vicepresidente de Gestión Institucional, Juan Valero.

En declaraciones a ABN, explicó que esta etapa del programa com-prende la oferta de neveras, lava-doras y cocinas a través de catálo-gos disponibles en toda la red, para que las familias puedan encargar los artículos que requieran.

“Mercal Hogar tiene disponible cuatro personas por estableci-miento, encargadas de censar a las familias que están interesadas en comprar los productos y las remi-

Mercal vende línea blanca en Fuerte Tiuna

ten a la alcabala 3 de Fuerte Tiuna donde los estamos vendiendo. Es el único punto de venta que tene-mos en Caracas, pero todos los es-tablecimientos son sitios de pro-moción”, sostuvo.

Puntualizó que en los estados Miranda, Vargas y Distrito Capital serán expendidos 6 mil artículos, de los cuales ya 800 han sido ven-didos y de éstos, 400 fueron retira-dos por los compradores.

ESPECIALCIUDAD CCS

A través de un comunicado emiti-do por el Ministerio de Relaciones Exteriores, el gobierno de Vene-zuela rechaza la honda preocupa-ción manifestada por la Unesco so-bre la libertad de expresión en el país, por considerar que estuvo ba-sado en "falsas informaciones".

Según el texto, la delegación ve-nezolana en la Unesco solicitó al secretario general del organismo Koïchiro Matsuura una "rectifica-ción oficial" a su comunicado, en el que se pedía al presidente Chávez que reconsidere su deci-sión de revocar la licencia de trans-misión a 34 radios del país.

El gobierno venezolano "recha-

za de la manera más enérgica las insinuaciones de los burócratas que elaboraron el comunicado (...) (que) está basado en falsas informa-ciones, en tergiversaciones flagran-tes y en distorsiones tendenciosas", reza el documento oficial.

El comunicado aclara que la deci-sión adoptada el mes pasado, de suspender la frecuencia a 34 emi-soras de radio, se basó en el incum-plimiento de requisitos legales de acuerdo con la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel).

El comunicado de la Cancillería venezolana lamenta que la Unesco se preste a la campaña internacio-nal destinada a desprestigiar a un Estado miembro de esa organiza-ción.

Cancillería rechaza comunicado de Unesco

- Ser integrante de la PM o de Tránsito Terrestre, y demás funcio-narios policiales activos residen-ciados en la Gran Caracas.- Edad mínima 21 años.- Bachiller o T.S.U.- Nacionalidad venezolana.- Aprobar la prueba de selección y examen médico.- No poseer antecedentes penales o policiales.- No haber sido expulsado de algu-na institución policial o militar.- Egresado de las escuelas de Formación de Tránsito.- Estudiante con el 1° año aproba-do del Instituto Universitario de la PM y la Escuela de Vigilancia Vial.

- Curriculum vitae completo.- Fotocopia de la cédula de identidad.- Dos (2) fotografías de frente tipo carnet.- Original y fondo negro del título de bachiller y notas certificadas.- Original y copia: títulos obteni-dos.- Original y copia de constancias de empleos.Tres (3) referencias personales indicando teléfono y dirección.- Licencia de conducir de 2do o 3er grado.- Recibo de servicio público o carta de residencia.

SI ES ADMITIDO...REQUISITOS...

Page 9: 150809

SÁBADO 15 DE AGOSTO DE 2009 / CIUDAD CCS VENEZUELA 9

El ABC de la Ley Orgánica de Educación Hoy Chávezpromulga nuevaLey de Educación> La norma, de 57 artículos, será la base jurídica para reordenar el sistema educativo

CAROLINA HIDALGOCARACAS CCS

El pasado jueves la Asamblea Na-cional aprobó la Ley Orgánica de Educación, el instrumento legal que servirá de marco jurídico para crear el nuevo sistema educativo en Venezuela.

Con un artículo adicional, según anunció ayer la presidenta del en-te legislativo, Cilia Flores, el texto

legal definitivo consta de 57 artícu-los que, según dijo Flores, no cam-bian el espíritu del informe origi-nal y resumen los valores que regi-rán la nueva educación.

El artículo 10 fue dividido en dos y se agregó, en el 42, la jubilación para los docentes con 25 años y el 100% del salario.

Sin embargo, la norma ha gene-rado protestas y manifestaciones

de apoyo. Los opositores llamaron ayer a desacatar la ley. En su opi-nión es inconstitucional, le otorga poderes excesivos al Estado, lesio-na la autonomía universitaria, per-judica a los colegios privados y res-tringe la libertad de expresión.

Sus defensores, por el contrario, aseguran que la nueva norma reor-denará el sistema educativo y con-sideran un valor agregado la parti-

cipación de la comunidad, la de-mocratización del cupo universita-rio, la educación laica, la regula-ción de los colegios privados, la función educativa de los medios de comunicación social.

Pero, ¿cuál es el contenido que ha provocado las refriegas? Ciudad CCS elaboró un resumen de los ar-tículos generadores de la polémica y sus alcances.

CARLOS BERMÚDEZCIUDAD CCS

"Si la oposición pega gritos por esta ley, es porque es buena", expresó el presidente Hugo Chávez, en la noche de este viernes, tras un encuentro sos-tenido con los nuevos licencia-dos en educación de la Universi-dad de Carabobo, de cuya pro-moción, el mandatario nacio-nal fue nombrado padrino. “Los que hoy salen a denigrar de nuestra bella, socialista y pa-triótica ley, son los mismos que estaban proponiendo la privati-zación de la educación”, expre-só el primer mandatario nacio-nal, al tiempo que felicitó al mi-nistro del Poder Popular para la Educación, Héctor Navarro y al Ministro de Educacion Supe-rior, Luis Acuña y a los parla-mentarios que participaron en la Comisión de Educación enca-bezada por la diputada María Queipo por haber concretado la promulgación del referido ins-trumento legal.El primer mandatario indicó que a partir de ahora comienza a desmontarse el sistema de educación de la burguesía, y agregó que esa es una lucha que ahora le toca librar a los estu-diantes revolucionarios.

Para esta noche está previsto que sea promulgada por el pre-sidente Hugo Chávez, la Ley Or-ganica de Educación en un gran acto a celebrarse a las 6 de la tarde, en la Sala Ríos Reyna, del Teatro Teresa Carreño.

Los causantes del pleitoEl Estado DocenteArt.5 “El Estado, a través de los órganos con competencia en la materia educativa, ejercerá la rectoría en todo el sistema educativo.”Inspirado en la tesis del maestro Luis Beltrán Prieto Figueroa, el espíritu de este artículo es que el Estado, no el gobierno de turno, determinará la política en el área educativa.

Supervisión de la administración universitariaArt.5 numeral 2, literal b: “El Estado regulará el funcionamiento del subsistema de educación universitaria en cuanto a la administración eficiente de su patrimonio”.El Estado, es decir, la población en general, podrá conocer en qué invierten las universidades el dinero de todos los venezolanos. Hasta ahora esto es una incógnita.

Pensamiento bolivarianoArt. 5 numeral 2, literal c: “El Estado supervisará el obligatorio cumplimiento de la educación en la doctrina de Simón Bolívar”.Es interpretado como la imposición del pensamiento único. Pero el ideario bolivariano es el fundamento ideológico de la educación desde antes del actual gobierno.

Carácter laicoArt. 6 “El Estado mantendrá su carácter laico”...

Se quiere evitar la segregación que se genera al favorecer a una sola religión. Por ejemplo, la católica.

Participación de Consejos ComunalesArt.16 “Los Consejos Comunales y demás organizaciones de la comunidad…están en la obligación de contribuir con la formación integral de los ciudadanos”.

El objetivo es crear el sentido de pertenencia e integración de la comunidad con la escuela, para que los vecinos la cuiden y se preocupen por ella.

Elección de autoridades universitariasArt.33, numeral 3: “La autonomía se ejercerá mediante las siguientes funciones: Elegir y nombrar sus autoridades con base en la democracia participativa, protagónica y de mandato revocable.”

Los miembros de la comunidad universitaria (estudiantes, profesores, obreros) podrán elegir las autoridades. En la actualidad, el voto de 40 estudiantes(promedio) equivale al de un profesor y los empleados y obreros no tienen derecho a elegir.

Colegios privadosArt.50, numeral 2: “Para garantizar los principios establecidos en la Constitución, el órgano rector de la educación podrá clausurar o exigir la reorganización de las instituciones educativas privadas”.

El objetivo de esta medida sancionatoria es castigar, si fuera necesario, los abusos que en ocasiones cometen instituciones privadas. Por ejemplo, no dejar presentar examen a los alumnos que no hayan cancelado la mensualidad.

Medios de comunicaciónArt.50, numeral 12: …“Se prohíbe la publicación y divulgación de impresos u otras formas de comunicación social que produzcan terror en los niños…”

El espíritu de la norma es que los medios de comunicación cooperen con la familia en la divulgación de contenidos educativos y que retiren de sus publicaciones y programaciones aquellos que vayan en perjuicio de los más pequeños.

Dos fi scalas investigarán caso de los 12 periodistas agredidos

Canal de televisión Ávila TV niega acusaciones

JUAN RAMÓN LUGOCIUDAD CCS

La fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, catalogó de “vil y cruel” la agresión de la cual fue víctima un grupo de 12 periodistas de la Cadena Capriles el pasado jueves en el centro de la ciudad, en el momento en que protestaban repartiendo volantes contra la Ley Orgánica de Educación.

Para este caso fueron comisiona-das las fiscalas 36° nacional y la 8° de Caracas, Johanna Peña y Luisa Fayad, respectivamente, quienes coordinarán las actuaciones judi-ciales con el CICPC.

“Vamos a hacer todo lo que esté dentro de nuestra posibilidad –que es bastante, porque tenemos un equipo especializado–, para lograr determinar las responsabilidades. Pediremos la sanción y que se cas-tigue efectivamente a los autores de este hecho”, prometió.

En su programa En Sintonía con el Ministerio Público, trasmitido por Ra-dio Nacional de Venezuela, la Fis-cal General informó que conversó, el mismo día de los hechos, con el director del diario Últimas Noticias, Eleazar Díaz Rangel, quien le ma-nifestó que en las próximas horas haría llegar evidencias y fotogra-fías de algunos de los presuntos agresores.

En ese sentido, Ortega Díaz no descartó que, con esas evidencias, para este mismo fin de semana pu-

dieran ocurrir las primeras deten-ciones, reseñó ABN.

CONCENTRACIÓN EN LA FISCALÍAAyer se realizó una concentra-

ción de periodistas en la sede de la Fiscalía General de la República, ubicada en Parque Carabobo. Allí exigieron justicia por las agresio-nes sufridas por sus colegas de la Cadena Capriles.

Alejandro Castillo, Director de Actuación Procesal de la Fiscalía General de la República, recibió a los manifestantes, quienes le hicie-ron entrega de un documento con una serie de peticiones. Una de ellas era una investigación “seria e independiente” de los hechos.

Marcos Ruiz, uno de los periodis-tas agredidos y quien estuvo en la cita con Castillo, dijo que el funcio-

Los comunicadores exigieron justicia en la Fiscalía. FOTO CORTESÍA CADENA CAPRILES

nario ratificó las apreciaciones de la Fiscal General.

A su regreso a la sede de Últi-mas Noticias y El Mundo, los mar-chistas pasaron por la Asam-blea Nacional y el Ministerio de Educación, donde fustigaron la Ley de Educación recién sancio-nada.

A la Fiscalía también acudie-ron ayer representantes de la ONG Prevención Familiar, quie-nes también consignaron un documento dirigido a la máxi-ma garante de los derechos in-dividuales. Por su parte, el Con-sejo Nacional de Comunicado-res Socialistas igualmente ma-nifiestaron su enérgica conde-na a las acciones violentas con-tra los periodistas de la Cadena Capriles.

JUAN RAMÓN LUGOCIUDAD CCS

La presidencia de Ávila TV anunció que la junta directiva y los trabaja-dores del canal condenaron “cate-góricamente” los actos de violen-cia ocurridos a los periodistas de la Cadena Capriles.

Ibelise Briceño, presidenta de ese canal, dijo que “no son prácti-cas en las que nosotros solemos in-currir, no son prácticas revolucio-narias, y creemos que, indepen-dientemente de tinte político de los marchantes, este tipo de agre-siones no deberían de ocurrir”, se-gún reseñó ABN.

JUAN RAMÓN LUGO

CIUDAD CCS

Sectores de la oposición manifes-taron que desconocerán la Ley de Educación, aprobada por el Parlamento, después de una larga discusión y un intenso debate. Tras una reunión en la sede de Podemos, el secretario general de ese partido, Ismael García, dijo que los partidos políticos de oposi-ción y del movimiento estudiantil se declaran en rebeldía y desacato frente a la referida ley.García anunció que recogerán fir-mas para solicitar un referéndum abrogatorio, y aseguró que no

Briceño destacó que en el edifi-cio sede de Ávila TV no funciona exclusivamente el canal, sino que también es compartido con otras instituciones públicas y privadas, por lo que considera irresponsable que digan que personas que agre-dieron a los comunicadores hayan sido trabajadores de Ávila TV.

“En este edificio hay varias es-cuelas, hay despachos de aboga-dos, hay funcionarios de la Alcal-día Mayor; por eso consideramos irresponsables que digan pública-mente que por el hecho que hayan salido del edificio son empleados de Ávila TV”, defendió.

aceptará en esta oportunidad "que les digan que no", y advirtió ade-más "que, si el CNE niega esa po-sibilidad como se le hizo a la gen-te del Zulia, a la gente de Caracas con Ledezma, entonces colocaría-mos una cuarta urna en las plazas de Venezuela para que el pueblo se convoque". Instó hacer uso de los mecanis-mos de protesta establecidos en la Constitución y aseguró que con es-ta ley se impone el modelo de edu-cación rechazado por el pueblo en la reforma. Llamaron, una vez más, a marchas, cacerolazos y mo-vilizaciones al centro.

Oposición convoca nuevas protestas

Page 10: 150809

10 PUBLICIDAD CIUDAD CCS / SÁBADO 15 DE AGOSTO DE 2009

Page 11: 150809

SÁBADO 15 DE AGOSTO DE 2009 / CIUDAD CCS MUNDO 11

EEUU: El pacto es asunto de Colombia > No obstante, el gobierno norteamericano admite que debe explicaciones a América Latina

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, desea dialogar con su par de Estados Unidos, Barack Oba-ma sobre temas regionales como la apertura de bases militares colom-bianas a tropas estadounidenses y el golpe de Estado en Honduras, dijo en Lima, el canciller brasileño, Celso Amorim."Existe la intención de que se produzca esa conversación (con Obama)… aunque hasta ahora no ha sido pedida formalmente", añadió."Pero sí hubo contactos con altas esferas del gobierno de EEUU y hay muy buena disposición para que se produzca ese diálogo", afirmó Amorim ayer en rueda de prensa en Lima en el marco de una visita oficial a Perú, precisó la AFP.El canciller brasileño estimó que la presencia militar estadounidense en Colombia, a través de "bases que no son bases pero que parecen bases", es un tema de "preocupación en muchos países" de América Latina.

Lula insiste en hablar con Obama

El gobierno de Estados Unidos dijo ayer que su pacto con Colombia –que le permitirá usar bases milita-res en ese país– es “estrictamente bilateral”, aunque deslizó el diplo-mático anuncio de que “lo seguire-mos discutiendo con el resto de los países de la región", los que han expresado intranquilidad e irrita-ción por la presencia de tropas norteamericanas en Suramérica.

Un portavoz de la Casa Blanca, Philip Crowley, precisó en una conferencia de prensa que “Co-lombia y nosotros continuaremos discutiendo con los otros países de la región sobre el pacto mili-tar", pero insistió en que ésta es una cuestión "estrictamente bila-teral", dijo la AFP.

Crowley no especificó ni el lu-gar, ni el modo, ni el momento en que explicarían a América Latina el inminente convenio entre Washing-ton y Bogotá para usar al menos sie-te instalaciones de las Fuerzas Arma-das colombianas con el objetivo, supuestamente, de “combatir el narcotráfico y el terrorismo en Co-lombia”; una tesis vista con suspi-cacia, por decir lo menos, por va-rios países de Suramérica, vícti-mas de una larga historia de inter-

venciones del Departamento de Estado en su política interna y has-ta saqueo de sus recursos natura-les.

Las declaraciones de Crowley ocurren un día después de que el general James Cartwright, vicejefe del Estado Mayor Conjunto de Estados Unidos, admitió que su go-bierno necesita aclarar a Latino-américa el alcance del acuerdo pa-ra el uso de las siete bases.

El oficial expresó que se debe explicar a la región qué es lo que se está haciendo con el convenio y ser transparente porque "las preocupaciones del continente son válidas".

De este modo, EEUU responde a la propuesta de la última cumbre de la Unión de Naciones Surameri-canas (Unasur), donde el presiden-te brasileño Lula da Silva propuso escuchar a Norteamérica sobre su intención de instalarse en un país de la región, añadió Telesur.

En tanto, el canciller venezola-no, Nicolás Maduro, dijo ayer que Estados Unidos pretende instalar bases militares en Colombia para apoderarse de la soberanía de nuestros pueblos y de todas sus ri-quezas naturales.

El presidente de Paraguay y ex obispo católico, Fernando Lugo, cumple hoy un año de gobierno. "Creemos que hubo logros importantes, pero también quedamos insatisfechos de acuerdo a los objetivos que nos trazamos", admitió ayer Lugo a un diario local, según informó AFP.

PARAGUAY: FERNANDO LUGO CUMPLE UN AÑO EN EL GOBIERNO

Proclaman dupla Evo-Álvaro Con el apoyo unánime de las bases, la Confederación Sindi-cal Única de Trabajadores Cam-pesinos de Bolivia (CSUTCB) proclamó ayer a Evo Morales y a Álvaro García Linera como sus candidatos a la presidencia y vicepresidencia, respectiva-mente, para las elecciones del venidero 6 de diciembre, dijo Prensa Latina.

"Nadie se ha opuesto a la no-minación, ni los campesinos de base ni los dirigentes. El cien por cien aprueba su candidatu-ra", resaltó el secretario Ejecuti-vo de la CSUTCB, Isacc Ávalos, en un acto multitudinario reali-zado en un populoso barrio de Santa Cruz (este), bastión de la oposición política a Morales.

Santa Cruz se convierte así en el primer departamento en pro-clamar a sus líderes y principa-les candidatos.

Ávalos, leyó la resolución de la reunión nacional de dirigen-tes campesinos realizada pre-viamente donde acordaron "proclamar al hermano Juan Evo Morales para presidente del Estado Plurinacional como candidato único del movimien-to campesino indígena origina-rio para las elecciones del 6 de diciembre".

"Los trabajadores campesinos de Bolivia (alrededor del 50 por ciento de la población), las nue-ve federaciones departamenta-les y las organizaciones sociales del país nos encargaremos de garantizar el triunfo" afirmó.

Bolivia elegirá en diciembre al presidente y al vicepresiden-te del país, así como a los miem-bros de la Asamblea Legislativa.

Chávez suspende viaje a Uruguay El presidente Hugo Chávez sus-pendió un viaje que tenía planea-do hacer hacia Uruguay el 1 de sep-tiembre para reunirse con su cole-ga, Tabaré Vásquez, debido a pro-blemas de agenda, informaron a la AFP fuentes diplomáticas.

"Los dos presidentes se reunirán en la cumbre de Unasur el 28 de agosto en Bariloche (Argentina) y fijarán una nueva fecha para esta reunión", según estas fuentes.

Portavoces de la Presidencia uru-guaya anunciaron este viernes que Chávez inauguraría junto a Vás-quez el Instituto Nacional del Cán-cer en Montevideo.

Los integrantes de la Unión Sud-americana de Naciones (Unasur) se

reunirán en Argentina el 28 de agosto para tratar el pacto militar entre Colombia y Estados Unidos

para abrirle siete bases militares a tropas norteamericanas lo que ha generado inquietud en la región.

Colombia cerró pacto con EEUUy Uribe hablóBogotá (AFP) - Colombia cerró el pacto con Estados Unidos que le permitiría a este país utilizar bases militares colombianas, dijo anoche la Cancillería co-lombiana en un comunicado.

"El Gobierno de Colombia se permite informar que en el día de hoy se cerraron las negocia-ciones del Acuerdo en Materia de Cooperación y Asistencia Técnica en Defensa y Seguridad entre los gobiernos de Colom-bia y Estados Unidos", puntuali-zó la cancillería.

"Dicho acuerdo reafirma el compromiso de las partes en la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo. El texto acordado pasa ahora a la revisión técnica por las instancias gubernamen-tales de cada país para su poste-rior firma", agregó el texto sin ofrecer más detalles.

HABLÓ URIBEPoco después de conocerse el cierre de la negociación entre Washington y Bogotá, trascen-dieron ayer en un acto oficial declaraciones del presidente colombiano Álvaro Uribe quien aseguró que "desea recompo-ner" las relaciones con Vene-zuela y Ecuador, duros críticos de su política militarista.

Uribe insistió que el pacto con EEUU "beneficiará" a toda la región porque "combatirá el narcotráfico y el terrorismo".

Esta semana el jefe de las Fuerzas Armadas de Colombia, general Freddy Padilla, anunció que una misión de alto nivel de su país viajaría este fin de sema-na a Washington para sellar el pacto militar con la Casa Blan-ca, pese a la irritación de varios países de Suramérica.

El interés de Lula por dialogar fue anunciado por el canciller Amorim. AFP

El mandatario uruguayo, Tabaré Vásquez deberá esperar nueva fecha.AFP.

Page 12: 150809

12 DEPORTES CIUDAD CCS / SÁBADO 15 DE AGOSTO DE 2009

Caraqueñas en Panamericano de Ajedrez> El certamen comienza hoy en Mar de Plata, Argentina > Culminará el 22 de agosto > Se jugará en nueve rondas

JULIO BARAZARTECIUDAD CCS

La selección nacional de ajedrez juvenil, de 24 jugadores y jugado-ras entre ellos tres representantes del Distrito Capital, viajó ayer a la ciudad de Mar de Plata, Argentina, para intervenir en el Panamerica-no de Ajedrez Juvenil que se efec-tuará a partir de hoy sábado en ho-ras de la noche y se extenderá has-ta el 22 del presente mes.

El equipo está formado por las caraqueñas Jorcerys Montilla, Tai-rú Rovira y Elizabeth Moreno, quienes estarán acompañadas por Gustavo Campos, Fabián Vivas, Moisés Brito, Ricardo Velasco, An-tonio José Brito, Jaime Romero, Jo-sé Rafael Gascón, Oscar Enrique Zavarce, José Luis Castro, Remo Bassan, Pedro Ramón Martínez Re-yes, Daniel Pulvett, Arwin Trujillo, Elisa León Placencia, Agnaly Giral-do, Riemar Bracho, María Da Cos-ta, Oriana Isabel Aponte, Ángely Giraldo, Cristina Pieve, María Lau-ra Camacho, Jéssica Herrera, As-trid Vásquez y Leonela Gutiérrez.

CON MAESTRO DE LUJOEl delegado del equipo es el pro-

fesor Uvencio Blanco, presidente de la Federación Venezolana de Ajedrez y el entrenador oficial es el caraqueño maestro internacio-nal Antonio Palacios.

Los representantes venezolanos fueron seleccionados luego de rea-

lizar varias eliminatorias efectua-das en diferentes regiones del país, supervisadas por los jueces y ex-pertos venezolanos pertenecien-tes a la comisión técnica de la Fe-deración Venezolana de Ajedrez.

Es un torneo abierto y cada fede-ración nacional inscribió sus equi-pos con un número indetermina-do de jugadores. Todo participante deberá exhibir la autorización de su respectiva entidad, la cual debe-rá estar reconocida por la Federa-ción Internacional de Ajedrez.

Se competirá en nueve rondas y el ritmo de juego es de 90 minutos para cada jugador, con adición de 30 segundos desde el primer movi-miento. Los que jueguen con reloj mecánico lo harán con tiempo máximo de dos horas.

Los Campeones de las categorías Sub 10, Sub 12, Sub 14, Sub 16 y Sub 18 adquieren el título de Maes-tro FIDE (siglas en inglés de la Fe-deración Internacional de Ajedrez) en el torneo Absoluto y Maestro FI-DE Femenino en el Torneo Feme-nino. En caso de empate en el pri-mer lugar el título se otorgará has-ta los tres primeros.

Junto con Venezuela participan delegaciones ajedrecistas de Boli-via, Brasil, Chile, Colombia, Ecua-dor, Estados Unidos, Honduras, México, Paraguay, Perú, Puerto Ri-co, Trinidad y Tobago, Uruguay, Barbados, Guatemala y el equipo anfitrión de Argentina.

Los jóvenes inician hoy la guerra en los tableros. FOTO CORTESÍA FVA

Jorcerys Montilla, competidora en la categoría de 14 años, nació en la parro-quia de San José y aunque se mudó a los Valles del Tuy sigue en defensa de los colores del Distrito Capital. Tairú Rovira, con 14 años de edad y de padres andinos, nació y comenzó a jugar en la parroquia El Junquito y aún, por amor a su divisa, continúa en la competen-

Luchadoras

> 09:30 am Bailoterapia en el bule-var de Catia.

> 10:00 am Festival Olímpico de boxeo de calle. Sitio: calle los estadios, El Paraíso. Frente al Comité Olímpico Venezolano.

> 10:00 am Semifinal Liga de Fútbol de Salón. Juego amistoso femenino.Sitio: cancha techada redoma La India, parroquia La Vega.

> 12: 00 m Miniolimpíadasvacacionales. Sitio: calle 9 El Ampa-ro. Parroquia Sucre

> 01: 00 pm Olimpíada Socialista: basket, futbolito, otras. Sitio: Centro de Formación Socialista de Las Mayas. Parroquia Coche.

> 01:00 pm Inauguración del parque Aquiles Nazoa. Sitio: Calle 9 de Vista Alegre por parte de la Alcaldía de Caracas.

> 02:00 pm Prosigue Décimo Segundo Campeonato Liga de Fútbol de Salón homenaje a Mileidy Bello. Sitio: cancha techada redoma La India. Parroquia La Vega.

AGENDA DEPORTIVA

cia en favor de los colores distritales porque considera que el asiento de sus intereses deportivos está en Caracas. Por su parte, Elizabeth Moreno es oriun-da de la céntrica parroquia Altagracia, Milita en la categoría de los 16 años y es activa en el juego desde muy niña, dice que todo el tiempo jugará en defensa de los colores de Caracas.

TAMAÑO� PRECIO

� �PÁGINA�IMPAR�B/N� BsF���12.100,00PÁGINA�IMPAR�F/C� ��BsF���19.300,00PÁGINA�INDETERMINADA�B/N� BsF���10.820,00PÁGINA�INDETERMINADA�F/C� BsF���17.300,00½��PÁGINA�IMPAR�B/N������������������� �����BsF�����6.060,00�½��PÁGINA�IMPAR�F/C�������������������� �����BsF�����9.680,00�½��PÁGINA��������INDETERMINADA�B/N��������

�����BsF����5.350,00�

½��PÁGINA�������INDETERMINADA�F/C���������������

������BsF���8.580,00�

CARTELES,�REMITIDOS�Y�COMUNICADOS������������������������������

cm�/�col���BsF���32,00

ESPECIFICACIONES�TÉCNICAS�PARA�LA�ENTREGA�DEL�MATERIAL�MEDIDAS�DE�LA�MANCHA� ALTO�38�cm�ANCHO�26�cm�/�TAMAÑO�DE�LA�COLUMNA��4.8�cm�ENTREGA�EN� CD�/�CORREO�ELECTRÓNICO�FORMATO� PHOTOSHOP�/JPG:�300�DPI�DE�RESOLUCIÓN� ��

CINTILLOS�

TAMAÑO� PRECIO��

6X5�IMPAR�B/C������������������������ �BsF���1.890,006X5�IMPAR�F/C������������������������ BsF���3.030,006X5�INDETERMINADA�B/C���� BsF���1.690,006X5�INDETERMINADA�F/C� BsF���2.700,00�

RECARGO�

DOMINGO�Y�FERIADOS� 40�%�ADICIONAL�

ESTOS�MONTOS�NO�INCLUYEN�IVA

CONTÁCTANOS�A�TRAVÉS�DEL�CORREO�ELECTRÓNICO:�[email protected]�TELÉFONOS:�0212�8620766���

Page 13: 150809

SÁBADO 15 DE AGOSTO DE 2009 / CIUDAD CCS DEPORTES 13

“Dediqué mis victorias a la revolución"> El antillano Javier Sotomayor no cuestiona pero tampoco apoya las deserciones de deportistas cubanosGUILLERMO NOVA (ESPAÑA)CIUDAD CCS

El cubano y siempre afamado Ja-vier Sotomayor es aún el más gran-de saltador de altura de todos los tiempos. Fue campeón olímpico en Barcelona 1992 e igualmente subcampeón en Sydney 2000. Dos veces campeón mundial, atesora también diversas victorias en campeonatos panamericanos. El atleta oriundo de Matanzas, quien además posee la plusmarca mun-dial con 2 m 45, en estos instantes protagoniza una etapa nueva de su vida: la de coordinador de la selec-ción antillana.—Después de tantos años como atleta ¿cómo vive la nueva expe-riencia como técnico?—La verdad es que es bien dife-rente, aunque las exigencias son igualmente altas, porque del tra-bajo de muchos de nosotros de-penden los resultados de los atle-tas. Me ocupa más tiempo que cuando era atleta.—¿Era como lo esperaba?—No. Pensaba que era un poco más fácil.—Entre sus grandes actuacio-nes, recordamos Barcelona 1992 o marcas como la de Sala-manca, ¿se podría decir que Es-paña ha sido un país talismán en su carrera?—Para mi sí que lo ha sido. He te-nido grandísimos resultados. Siempre me he sentido como en casa, muy a gusto, y he podido

contar con el respaldo de la afi-ción española.—Además de grandes éxitos y alegrías, ha tenido algún mo-mento desagradable como el epi-sodio del panamericano en 1999, ¿qué sensación guarda de aquel episodio?—Fue un hecho desgraciado y pue-do decir que es lo peor que me ha sucedido en mi vida y en mi carre-ra deportiva. Para algunos soy ino-cente y para otros no, la verdad es que trato de olvidarlo porque fue una cosa que no hice. Para suerte mía mis amistades, el pueblo cuba-no y mi gobierno han creído mu-cho en mí. Pero fíjate una cosa, tengo una hernia discal y los docto-res me aconsejaron no participar. Si estuviera consciente de haber in-gerido cualquier tipo de sustancia prohibida lo más correcto habría sido decidir no saltar, haciendo ca-so a mis doctores. Tenía la justifica-ción para no hacerlo, con todas las altas probabilidades que tenía de ser medalla sería bastante tonto de mi parte hacerlo, sabiendo que iba a pasar un control. La solidaridad que recibí en mi país, al igual que de atletas internacionales, que en ese momento aún siendo rivales me hicieron llegar su aliento, me ayudó a seguir un año entrenándo-me en la incertidumbre de poder o no participar en la olimpiadas de Sydney y por circunstancias, creo que sobre todo climáticas, no pude ser oro alcanzando la plata.

—Ha destacado por tener com-promiso con la revolución cuba-na, ¿qué significa para un de-portista la revolución?—Dedicarle mis victorias a la re-volución no deja de ser un agrade-cimiento a todas las cosas que he-mos logrado. Cuba tiene atletas como yo debido a nuestro sistema político, que desde temprana edad fomenta las prácticas depor-tivas, las escuelas deportivas, las áreas especiales que hacen que a muchos niños les guste el deporte y que tengan la posibilidad de practicarlo.

Desde 1993 es dueño del récord universal de salto alto con 2 metros 45 cm, impuesto en Salamanca-España.

—¿En alguno de sus viajes ha tenido alguna propuesta para desertar?Siempre están al acecho de los de-portistas cubanos. En unos deportes más y otros menos, pero siempre de alguna forma u otra los grandes de-portistas sufrimos ese tipo de acecho, pero yo siempre me he sentido muy bien en Cuba y llevo ya para 42 años viviendo allí, y te puedo decir que cada vez que estoy fuera de Cuba un

Acecho constante a los atletas tiempo la extraño demasiado. Siem-pre estoy con ganas de regresar.—Cuando algún deportista llega a desertar ¿qué sientes?Es su decisión, cada cual toma las suyas en su vida, aunque yo no esté de acuerdo con ella.—¿Cuáles son las expectativas de la selección cubana para la cita del mundial de Berlín?Alrededor de las seis medallas. Somos fuertes en salto triple.

Convirtieron basurero en cancha de bolas>En el bloque dos de Artigas los vecinos bocharon la desidia y el abandonoLUIS ENRIQUE ARAUJOCIUDAD CCS

Gracias al trabajo voluntario de los habitantes del bloque 2 de Artigas, parroquia San Juan, se logró la re-cuperación de áreas recreativas en esta comunidad, donde transfor-maron unos espacios abandona-dos y llenos de desechos en una cancha de bolas criollas, la cual ahora es el lugar de encuentro de hombres y mujeres de todas las edades, en especial de los adultos mayores.

En este sentido, Livieth Orta, ve-cina de la comunidad y trabajado-ra social de Artigas, manifestó lo siguiente: “Quince años estuvo ese lugar lleno de basura y es-combros, varias veces se intentó su recupe-ración pero no era po-sible. Hasta que llegó la revolución y con ella los consejos co-munales, quienes se pusieron como meta recuperar los espa-cios recreativos, de-portivos y culturales de la comunidad, a fin de generar el es-parcimiento y la in-serción al deporte de nuestros niños y veci-nos. Así se logró, con recursos de los conse-jos comunales, la recuperación de la actual cancha de bolas criollas, donde ahora confluyen niños, adultos y abuelos a esparcir su

mente y fomentar el deporte”.La cancha de bolas criollas es

uno más de los espacios recupera-dos por los vecinos, quienes están aplicando el deporte como una al-ternativa contra la delincuencia desde la prevención. Los habitan-tes de la zona señalan que mien-tras hay juegos en estos espacios no se producen altercados ni he-chos lamentables en la comuni-dad, lo que demuestra la contun-dencia del deporte contra las dro-gas y la delincuencia.

Durante los próximos días los vecinos de esta comunidad realiza-rán un campeonato, para comen-

zar a buscar los talentos ocultos de este deporte en el bloque de Artigas. El equipo de Ciudad CCS estará atento para anun-ciar la realización y el re-sultado de esos juegos.

Y SE HIZO EL BOCHAZOSegún la web www.go-

biernoenlinea.com, el de-porte de bolas criollas tiene su origen en los al-bores de la humanidad, cuando el hombre descu-brió que podía competir con algo tan sencillo y tan accesible como lo eran las piedras. Más adelante, se tienen noti-cias de un deporte practi-

cado en la antigua Grecia, ya no con piedras, sino con bolas de ma-dera. Ocho siglos después, durante la conquista española en América,

El espacio es punto de encuentro comunitario. FOTO JESÚS CASTILLO

Mini Olimpiadas hoy en el bulevar de CatiaPRENSA INDCIUDAD CCS

En el marco de los primeros diez años del Gobierno Boliva-riano, la dirección de Masifica-ción y Desarrollo Deportivo del Ministerio del Poder Popular para el Deporte realizará la in-auguración de las Mini Olim-piadas Vacacionales "Moral y lu-ces del amparo" y el Primer Fes-tival de Bailoterapia Simón Bo-lívar este sábado 15 de agosto en Catia. La jornada iniciará en el Bulevar de Catia desde las 9:30 de la mañana. Se tiene pre-visto la participación de más de 600 personas provenientes de las parroquias Sucre, 23 de Ene-ro, Caricuao, Macarao, Antíma-no, El Junquito y La Vega.

Este primer festival de bailo-terapia se dividió en dos partes. La primera se efectuó en San Martín y esta segunda parte se realizará en Catia con el objeti-vo de reimpulsar este servicio a nivel parroquial, y de esta ma-nera consolidarlo aun más por-que ha tenido una gran acepta-ción en la comunidad, explicó el coordinador de Barrio Aden-tro Deportivo para el Distrito Capital, Julio Koilen.

Luego se realizará, en la calle 9 del barrio El Amparo, a partir de las 12 del día, donde se brin-dará a la comunidad la inaugu-ración de las Mini Olimpiadas, además de torneos de chapita, diversas actividades culturales, bailoterapia y taebox.

Quince años estuvo ese lugar lleno de basura y escombros, varias veces se intentó su recuperación pero no era posible. Hasta que llegó la revolución y con ella los consejos...

se tienen informes precisos acerca de un fraile español, quien lo trae a Venezuela.

En sus comienzos, se juega po-pularmente con bolas elaboradas con maderas muy duras, como ve-ra y guayacán. Como este deporte se practica entre equipos, para di-ferenciar las bolas de un equipo de las de otro, se solía pintar una cruz en las bolas de uno de ellos, dejan-do las otras sin pintar.

No es sino hasta 1956 con oca-sión de los Primeros Juegos Depor-tivos Nacionales cuando se funda la Federación Venezolana de Bolas Criollas. La preside el doctor Lo-renzo Rivas, odontólogo y gran afi-

cionado a este juego. Su vicepresi-dente, el contramaestre Carlos Pé-rez Castillo, quien lo sucede en la presidencia, da un vuelco total a la organización de este deporte.

Ese mismo año de 1956 se reúne un Congresillo en el occidental es-tado Lara. Asisten todas las asocia-ciones existentes en aquella épo-ca: representantes de los estados Miranda, Lara, Aragua, Portugue-sa, Guárico, Carabobo, Yaracuy y el Distrito Federal. Es justo en este encuentro se recopilan todos los reglamentos existentes y se unifi-can formando así el Primer Regla-mento Oficial de las Bolas Criollas en nuestro país.

Page 14: 150809

14 CULTURA CIUDAD CCS / SÁBADO 15 DE AGOSTO DE 2009

MARÍA VALENTINA ARROYOCIUDAD CCS

“Caribe” fue la palabra que resonó junto a los cantos y tambores que durante la mañana de ayer toma-ron la plaza Pérez Bonalde, en Ca-tia, para conmemorar un aniversa-rio más de la ceremonia de Bosque Caimán, en la que un grupo de ne-gros cimarrones decretó la guerra a muerte a la esclavitud el 14 de agosto de 1791. La actividad se re-pitió durante el día en el mercado de San Martín y en la plaza Balzac del antiguo Ateneo de Caracas.

Idantité, escrito en lengua creole, es el nombre que identifica a esta coproducción realizada entre la Compañía Nacional de Teatro y re-presentantes de la comunidad hai-tiana en nuestro país. Contó con la dirección de Gregorio Milano y Jor-ge Cogolo.

“¿Esto es brujería?”, preguntó ex-trañada una mujer que se acercó a la representación. Tres tambores sonaban en lo alto de la plaza, mientras que en el bulevar se esce-nificaba una venta de esclavos en la que participaron seis actores hai-tianos y cuatro venezolanos. “Qui-nientos, seiscientos ¿quién da más por una pieza? Mil, le voy a dar tres mulecos que son tres niñitos”. Y quítele su identidad, su nombre, su religión.

Se trataba de la recreación de un mercado en plena avenida que en-tre voces, danzas, ritos vudú y ven-ta de frutas permitió también re-memorar la época en la que niños y adultos haitianos eran comerciali-zados en calidad de sirvientes. Un grito de emancipación retumbó en medio del bullicio: “sólo existen dos destinos, libertad o muerte”.

Acalorados por el sol del medio-día, los actores interactuaron con el público presente. Algunos toma-ron fotos con sus celulares. Los he-laderos de la zona, casi todos hai-tianos, hicieron una pausa en su

faena para disfrutar de una histo-ria que evocaba sus orígenes.

Numerosos barquitos de papel se anclaron al cemento al finalizar el montaje y un recordatorio, pro-nunciado por una de las actrices, quedó flotando en la calle: “no so-lamente se conmemora en el ca-lendario una fecha. La historia nos espera y el tambor nos llama”. “Haití querido”, pronunció con nostalgia un actor. La añoranza se expandió a través de los rostros de los heladeros.

REPIQUES DEL CARTANAL Pitor Sampier, uno de los músicos que participó en Idantité, es haitia-no y vive en el barrio El Cartanal. Confiesa sentirse orgulloso de brindarle al pueblo venezolano su talento y, al mismo tiempo, actuar como representante de su cultura. “Lo que tengo en mis manos es un tambor, nosotros tocamos un rit-mo cultural que dice vudú. Los hai-tianos creamos cosas espirituales desde el primer tiempo gracias a nuestra religión y eso me hace sen-tir contento”, dijo.

PATRIA COMPARTIDAInmacula Nervil, presidenta de la Casa comunal de la Hermandad

ANGEL SORKINCIUDAD CSS

En un acto realizado ayer en la sede del Concejo del Municipio Boliva-riano Libertador, el abogado e in-vestigador Rafael Hurtado Bravo re-cibió el Premio Municipal al Pensa-miento Político "Gustavo Macha-do" 2009, en la categoría mejor en-sayo, por su libro Cantaura: la ma-sacre anunciada.

El texto revela detalles acerca de los bombardeos y las acciones mili-tares consiguientes realizados por la Fuerza Armada Nacional aquella madrugada del 4 de octubre de 1982 cerca de Cantaura, estado An-zoátegui, contra un campamento del Frente Américo Silva del Bande-ra Roja de entonces.

A partir de testimonios de algu-nos sobrevivientes y de un minu-cioso trabajo de reconstrucción de los acontecimientos, el autor pre-

senta nuevas pruebas acerca de los ajusticiamientos de los que fueron víctimas, quienes resulta-ron heridos o mutilados por las bombas.

Luego de recibir el galardón, Hurtado manifestó su satisfac-ción en relación al aporte de su li-bro en la lucha por la verdad his-tórica y la justicia. "A raíz de estas informaciones -dijo- que nunca habían sido publicadas, la Fiscalía accedió a nombres, acciones, lu-gares y datos precisos sobre aque-llos hechos, lo que permitió reac-tivar la acción judicial" sobre es-tos crímenes que permanecen impunes.

OTROS GALARDONADOSEl periodista Omar Filomeno reci-bió el premio al mejor columnis-ta de opinión política por sus tex-tos publicados en el Diario Vea,

Caracas recordó la libertad de Haití

Investigación sobre masacre de Cantaura recibió premio

> Una coproducción de la Compañía Nacional de Teatro y la comunidad haitiana recreó el inicio de la independencia en esta isla

Un mercado fue el escenario para mostrar el tiempo de la venta de esclavos en Haití. FOTO JESÚS CASTILLO

> La presentación de Idantité forma parte de un programa desarrollado desde enero de este año por la Compañía Nacional de Teatro, bajo los lineamientos emanados del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, que aspira acercar la actividad teatral a comunidades desfavorecidas de los estados Distrito Capital, Zulia, Delta Amacuro, Amazonas, Trujillo, Portu-guesa y Guárico.

> La idea fundamental es que esas comunidades puedan interpretar, y representar, rasgos propios de su identidad a través de las artes escéni-cas. En el caso de Haití se manifesta-ron atributos del ser caribeño, entre

Teatro en comunidad los que destacan la presencia del mar, la algarabía del mercado, los ritos del vudú. Esta es la primera función del programa que iniciará un ciclo de presentaciones regulares desde el mes de octubre.

> Las funciones están previstas en espacios públicos, particularmente en sitios no convencionales que sean representativos para esas colectivi-dades, pues el objetivo es darle un sentido cultural a los lugares que ellas elijan.

El montaje final es resultado de un proceso desarrollado como ejercicio de acercamiento a esas comunidades.

El 14 de octubre de 1791 Haití inició su largo proceso de eman-cipación. Participaron en la cere-monia de Bosque Caimán negros cimarrones de distintas islas del Caribe. En esta gesta jugó un rol protagónico el patriota fal-coniano José Leonardo Chirino, quien empapado de las ideas libertarias de la época se acercó al proceso independentista que se gestaba en esta isla.

Haitiana Bolivariana de Venezue-la, y también actriz del performan-ce, señaló que el propósito de la ac-tividad apunta tanto a la búsqueda de la identidad haitiana como a su reivindicación ante la sociedad ve-nezolana. “Como afrodescendien-tes hemos realizado un trabajo que busca dignificar la historia de Haití, así como el aporte de nues-tro país a Venezuela. Nosotros que-remos enseñar a los venezolanos lo que es el imperio y por qué debe-mos defender nuestro territorio para no permitir ninguna infiltra-ción en nuestras tierras. Con esta misión estamos trabajando y he-mos podido compartir con ciuda-danos comprometidos con las re-voluciones del mundo entero”, ex-presó.

Anteriormente se han realizado otras actividades que buscan refor-zar los vínculos entre las dos nacio-nes. A propósito de ello, este año se organizaron sendas exposicio-nes en el Museo de Arte Contem-poráneo y en el de Bellas Artes. Asi-mismo, el pasado 12 de marzo con motivo del Día de la Bandera, se ce-lebró un acto para recordar la ha-zaña del Generalísimo Francisco de Miranda, quien alzó el tricolor nacional en aguas haitianas.

Haití Libre

mientras que el autor cubano Raúl Valdés Vivó resultó ganador en la mención mejor monografía por su obra Las dos vidas de Bolívar.

Menciones honoríficas recibie-ron las obras Sesecionismo, anexionis-mo, independentismo, del argentino Horacio López; Los movimientos socia-les del Siglo XXI, del salvadoreño Ri-cardo Martínez Martínez; La monta-ña es algo más que una inmensa estepa

verde, del nicaragüense Omar Cabe-za; La invención del tercer mundo, del colombiano Arturo escobar, y La in-tervención a la UCV 1951, de la vene-zolana Eleonora García.

También fueron distinguidas la editorial El perro y la rana, adscrita al Ministerio de Cultura, y el Fondo Editorial del Ipasme, por su desta-cada labor en la promoción del pensamiento liberador.

Rafael Hurtado Bravo recibiendo el premio por su libro. FOTO: SEBASTIÁN GERARDI

Conmemoran juramento del Monte SacroHoy a las 11 de la mañana el Centro Nacional de Historia conmemora el 204° aniversario del juramento de Bolívar en el Monte Sacro, en la Casa Natal del Libertador, ubicada en el centro de Caracas, entre las es-quinas de Traposo a San Jacinto.

La actividad contará con la participación de Oswaldo Paiva, director de la Fundación Venta-na Mágica, quien escenificará el momento en el que el Liberta-dor prometió no dar "descanso a su brazo ni reposo a su alma hasta romper con las cadenas opresoras del poder español".

Tras la muerte de su esposa María Teresa Rodríguez, en 1803, Bolívar regresó a Europa y se reencontró con su maestro Simón Rodríguez, quien lo in-fluenció en la decisión de con-sagrar su vida a la independen-cia de la América Hispana.

> Rafael Hurtado Bravo es el autor del libro

Page 15: 150809

SÁBADO 15 DE AGOSTO DE 2009 / CIUDAD CCS CULTURA 15

SERGIO BRONSTEINCIUDAD CCS

Conozco a Raúl desde hace casi seis años. Es una de esas personas con las que todo fluye: las conver-saciones delirantes y las compro-metidas, la alegría y también la amistad. Jamás me imaginé que íbamos a tener que asumir posicio-nes tan frías, él entrevistado y yo periodista, por lo que prefiero en-trarle por lo más formal.

Raúl Mota tiene 37 años, es músi-co, luchador y comunicador social. Se crió en la urbanización Las Amé-ricas, en San Martín, parroquia San Juan. Ya está, vamos a la charla.

—¿Cómo te enredaste con la música?

—En mi casa se escuchaba mu-cha música, pero no me gustaba lo que ponían. Para finales de los 80 oí a una banda que te-nían unos vecinos, se llamaba Durdor, siglas de demostrando un re-ggae de una realidad. Pasó que mi hermano mayor me llevaba a los conciertos y a los ensa-yos que ellos hacían. Y de pronto yo no sólo quería ver y oír, sino hacer y me metí en un taller de guitarra en el que trabajábamos so-bre los ritmos popula-res de Venezuela y ahí conocí a un guitarrista, nos juntamos con un vecino y formamos una banda a la que le pusi-mos Los Mudos.

—¿Qué pasó, no cantaban?—Lo que pasaba es que éramos

muy reservados y la gente nos pu-so ese apodo. Con esta banda nun-ca hicimos nada profesional, pero nos sirvió para abrir el camino. De ese grupo nace la siguiente banda

Cuatro cuerdas de bajoen cuatro bandas

Los Katalíticos, con ellos sí participá-bamos en eventos pagados por el Es-tado en plazas y calles. Esa era una época fuerte, no sólo en la música, sino para los jóvenes; había mucha represión, mucha distancia entre el ciudadano y la policía, ellos no te-nían criterios de derechos huma-nos. El mundo joven estaba etique-tado como banal, vacío, nadie le da-ba el valor que tiene la música joven para la cultura de un país. Era una visión muy prejuiciosa.

—Todos los grupos en los que estás fusionan reggae ¿Por qué?

—No siempre fue así; en los dos primeros en los que estuve coque-teábamos con ritmos afrocaribe-ños y tenían influencia de la movi-da contracultural del punk. Lo que pasó fue que por el 94 me surge una invitación para participar en

una banda totalmente de reggae, se llamaba Majestic Ruller, nombre que se identifica con una energía suprema que algunos llaman Dios. En ese momento entré en contacto co-mo músico con todo lo que rodea al reggae: sus fuertes raíces afri-canas y caribeñas, y también la reivindica-ción histórica de las lu-chas del pueblo oprimi-do; en este caso, las del negro africano esclavi-zado por los coloniza-dores imperialistas eu-ropeos. El reggae apa-rece en mí como una

vía esencial de conexión con mis raíces. Yo entré en la lucha social desde la música. En la época en que me inicié como músico había un sistema de enorme represión; nos inculcaban que el joven y el músico debían estar lejos de la po-

lítica, había mucha alienación co-municacional, mucha corrupción. Y yo sentí la necesidad de reaccio-nar y mi vía era la música. Magestic Ruller tiene vida por tres años y me-dio, y se rompe porque no fuimos capaces de grabar, eso nos debilitó mucho.

—¿Cómo llegan los cuatro gru-pos en los que hoy participas?

—La amistad y las ganas de se-guir de los que hicimos Majestic permaneció; entonces con el bate-ro de ese grupo, Alexander “Chiri-pa" Escobar, invitamos a un voca-lista, José “Goyo” Mijares y a Juan “Pepito” Rodríguez. Y así nace Jahbafana en junio 98; su nombre viene del Mundial de Francia, por-

> Raúl Mota es el bajista de Jahbafana, Papashanty, Big Landing y Jahlfaomega. > Produce un programa en Radio Nacional de Venezuela

CIUDAD CCSEl Instituto Nacional de Nutrición viene desarrollando las nutriferias dentro de su política de promo-ción de la seguridad alimentaria y la independencia cultural.

En estos encuentros los habi-tantes de diferentes parroquias se reúnen para intercambiar ali-mentos mientras disfrutan de la presentación de diferentes mani-festaciones culturales y realizan encuentros deportivos.

La nutriferia de hoy se se llevará a cabo en el parque Alí Primera, en la avenida Sucre de Catia a par-tir de la 9 de la mañana.

El intercambio alimentario será realizado por las parroquias Santa Teresa, Antímano, 23 de Enero, Sucre y El Valle y la convocatoria es para el público en general.

RECREACIÓN Y CULTURALos asistentes podrán disfrutar de agrupaciones de diferentes parro-quias del municipio Libertador co-mo Tambor Caliente, Grupo Lid Danzas, Los Gavilanes de Nuevo Horizonte, El Club de los Abuelos y el grupo de danza Recopilación, entre otros.

También los más pequeños ten-drán opciones para elegir, pues se presentarán zanqueros y además habrá pinta caritas, globomagia y bailoterapia.

Entre los invitados especiales que se presentarán en esta feria alimentaria y cultural se encuen-tran las bandas Alto Ghetto, Mag-nétika, Másmegahertz y la agrupa-ción Teatro Extremo, con sus no-vedosas propuestas teatrales y mu-sicales.

Hoy nutriferia cultural en el parque Alí Primera

Másmegahertz invitado a la movida

El mundo de Raúl Mota son los rincones de la ciudad, la alegría del pueblo y el amor a la música. FOTO SEBASTIÁN GERARDI

que al equipo sudafricano lo lla-maban Bafana, que en zulú signi-fica muchacho y Ja que es la abre-viatura bíblica de Dios, por lo tan-to es Dios muchacho, o muchacho de Dios. A partir de Jahbafana de-cidí que iba a adoptar la música como modo de vida.

A fines de 2002 surge la Big Lan-ding, con la que hacemos Ska tra-dicional e instrumental. Surge con la idea de tener una banda en for-mato de orquesta instrumental, en la que los integrantes estables po-damos compartir con músicos in-vitados. Trabajamos en base a la música jamaiquina: el SKA, el re-ggae y el mento. Por la misma épo-ca surge Papashanty, integrada por

músicos que veníamos de varias agrupaciones caraqueñas. Es la época en que el comercio nacional era abatido por el golpe petrolero.

REGGAE CON ESENCIA DE MUJERFinalmente está Jahlfaomega. Yo sentía que en la movida musical había muy pocas mujeres y me propuse crear un grupo en el que la mayoría de los integrantes fue-ran ellas. Trabajamos con la misma base musical del reggae y con una lírica de contenido social y ecológi-co crítico. En este momento somos 10 integrantes y llevamos un año juntos.

No imagino mi futuro sin músi-ca y sin reggae.

El mundo joven estaba etiquetado como banal y vacío. Nadie le daba el valor que tiene esta música para la cultura de un país. Era una visión muy prejuiciosa.

En febrero de 2005 Jahbafana edita un disco con su propio nombre: Jahbafana.En mayo de 2005 Papashanty edita "Ashanti Granpa".En septiembre de 2007 Big Landing edita "Skaterriza".En octubre de 2008 Jahbafana edita "Amén".Como bajista es invitado por Desór-den Público para la grabación de su último disco. Como percusionista grabó en el disco de Arena MC, que se llama "Perfecto Hip Hop".Se puede ver y escuchar música de Raúl Mota en las comunidades virtuales más populares: myspa-ce, youtube y facebook. Si quiere conectarse con myspace para ver y

Los discos y otros datos útilesescuchar a Jahbafana debe poner:www.myspace.com/jahbafanaY así con los otros grupos y comuni-dades virtuales.La Big Landing realizó más de 60 presentaciones y conciertos en espacios públicos, totalmente gratis con la intención de crear un circuito que dé la pelea por los espacios públicos para la gente.En mayo de 2005 Jahbafana partici-pó, en representación de Venezuela, en la Cumbre Hispanoamericana de la Diáspora Africana que se realizó en Panamá.Hace vida social y cultural en diversos colectivos como La Liga, Tiuna el Fuerte, Nuevo Nuevo Circo y otros.

Media arepa

> Nació en Caracas en la urbanización Las Américas de la parroquia San Juan.> Tiene 37 años.> La música es su vida y el reg-gae su forma de expresarla.> Participa en 4 bandas de reggae: Jahbafana, Big Landing, Papashanty y Jahlfaomega.> Es productor del programa "La comuna Kunta Kinte" que está de lunes a viernes de 7 a 8 pm y próximamente irá por RNV.> Próximamente saldrá al aire con "El tren de la pura vida" por RNV Activa, los martes al medio-día; será una revista de opinión sociocultural y musical para los jóvenes.

SBCIUDAD CCS

La marcha hacia Miraflores ha-bía sido muy larga. Llegaron a eso de las diez de la mañana y ya eran las cuatro. La panza le hacía ruido, la señora Mery ni siquiera había desayunado.

A pocos metros se arma un revuelo, corre, estira su brazo y atrapa lo que parece ser una arepa que viene envuelta en pa-pel de aluminio…

Se sienta en el cordón. Abre el preciado botín; la arepa está re-llena de queso, se ve deliciosa. Un mordisco, otro y otro, y ya vuelve al mundo… Junto a ella se sienta un indigente. No la mi-ra a ella, sino a la arepa.

Mery deja de comer, extiende su mano y le entrega su media arepa al indigente. Por eso ella está ahí, en Miraflores.

GRANDESHISTORIASBREVES>

Page 16: 150809

DOMINGO

8:30amConocimiento libreQuinto día DebianDurante toda la jornada, se presentarán conferencias, mini charlas y una feria de instalación de software libre. Para conocer las ventajas de utilización de las aplicaciones libres. En el Colegio Universitario de Caracas, Av. Principal de La Floresta, a dos cuadras del Metro Altamira. Gratis.

9:00 amFestival comunitario Nutriferia por la Soberanía Alimentaria e Independencia CulturalA lo largo del día, se realizará una feria de las comunidades, con actividades deportivas y la participación de artis-tas populares. A la tarde, se presen-tarán en vivo las agrupaciones musi-cales MásMegaHertz, Alto Ghetto y Magnetika. También actuará el gru-po de teatro de calle Teatro Extremo. En el Parque del Oeste “Alí Primera”. Frente a la estación de Metro Gato Negro, Av. Sucre de Catia. Gratis.

11:00 amRecreación comunalActividades infantilesy juvenilesDurante todo el día hasta las 5:00 pm habrá actividades para niños, cuenta cuentos, festival de juegos tradicionales, zanqueros y otras propuestas. En el Paseo Anauco, San Bernardino. Entrada libre.

2:30 pmCineEgon & Donci Estreno de Amazonia Films. Película de animación realizada en 2007 por el húngaro Ádam Magyar. Egon descubre los restos del dis-co dorado con un mensaje sobre nuestra humanidad, y decide emprender un viaje para encontrar esa civilización. En la Cinemateca Nacional del Museo de Bellas Artes. Entrada general BsF 3,50. Niños gratis. También a las 4:30 en la misma sala y a las 5:00 pm en la Cinemateca del Celarg.

3:00 pmCineNuestros amigos los animalesProducción de TV Todos Adentro, realizada en 2008. Compuesta por varios cortos sobre la defen-sa y conservación de especies ani-males. También trata sobre la abo-lición de las corridas de toros. En la sala audiovisual del Museo de Ciencias. Entrada libre y gratuita.

5:00 pmTeatroPaso entre pulgasObra de teatro de calle, dirigida por Gryselt Parra, compuesta de varios entremeses de autores como Miguel de Cervantes, Lope de Rueda y Alejandro Casona.

También el domingo a las 4:00 pm. En el Laboratorio Teatral Anna Julia Rojas, junto al Metro Bellas Artes, salida Hotel Alba Caracas. Gratis.

Música Plan Caracas NocturnaComo parte del rescate de losespacios públicos de la ciudad, se presentarán grupos musicales en vivo, además habrá ferias de comi-da y demás actividades de esparcimiento. En el bulevar de la cancillería, junto a la esquina El Conde. También en la plaza El Venezolano. Entrada gratis.

CineRififiClásico de 1955, dirigida por Jules Dassin. Con Jean Servais y Janine Darcey. También a las 7:00pm en la sala del sótano 3 del Celarg, Av. Luis Roche con tercera transversal, Altamira. Entrada general BsF 10, estudiantes y tercera edad BsF 5.

6:00 pmDanzaBallet Nuevo MundoDirigido por Zhandra Rodríguez y Fred Bordeianu se presentará en la cancha múltiple de Tamanaquito, Gramovén, Catia. Como parte del Programa Integral de Danza para los Consejos Comunales. Gratis.

6:30 pmCineRetrospectiva:Andrés AgustíSe proyectarán Struthio Mobildotone (avestruz africana) del año 1979 y Los rostrosdel almirante, realizada por elcineasta venezolano en el año 2000. En la sala de la Cinemateca Nacional ubicada en el Museo de Bellas Artes. Entrada gratuita.

7:00 pmTeatroYa entendíObra enmarcada en el teatro del absurdo, a cargo del Grupo Teatral Espiral Creativo. Dirección: Henry Zambrano. Viernes y sábados a las 7:00 pm y domingos a las 6:00 pm en el Laboratorio teatral Anna Julia Rojas, Av. México, junto al Metro

Bellas Artes, salida Alba Caracas. Entrada BsF 15.

TeatroBarranca abajoObra del autor uruguayo Florencio Sánchez. Por el grupo Teatrela, bajo la dirección de Costa Palamides. Hasta el 23 de agosto, de miércoles a sábados a las 7 pm y los domingos a las 6 pm en la Sala de Conciertos de la Unearte, junto al parque Los Caobos.Entrada Gratis.

9:00 pmTelevisiónMarina: primera óperaen castellanoEn el programa Vamos al Teresa, se transmitirá esta famosa ópera española. Con la participación del tenor venezolano Aquiles Machado, y la interpretación musical de la Orquesta Sinfónica de Venezuela. La grabación es de su presentación en el año 2005 en nuestro país. Por TVES, canal 2.

3:00 pm / El Gabán tacateño. Concierto didáctico de Enemecio Sánchez Piñero, uno de los mayores exponentes del joropo central. Este encuentro estará abierto para que músicos y bailadores compartan saberes con “El Gabán”, quien mostra-rá sus técnicas para la ejecución y baile del joropo central, ampliamente populares en La Vega, Santa Rosalía, El Valle y San Agustín. En el Centro de la Diversidad Cultural, Av. Zuloaga de Los Rosales, a dos cuadras del Metro La Bandera. Entrada libre.

7:30 pm / Buscando a Fidel. Película dirigida por el estadounidense Oliver Stone, quien viajó a Cuba en busca de reflexiones sobre la situación política del país. Allí se encontró con Fidel Castro y su capacidad de análisis, que desmantela-ría la campaña mediática que giró en torno al líder y su gobierno. Por TVES.

Exposición - Tierra mojadaMuestra de 33 obras del artista Antonio Nuez, que revelan su per-manente búsqueda por interpre-tar su propia visión de la naturale-za. Nuez se caracteriza por ser un pintor de atmósferas y estados de tiempo, que son al mismo tiem-po expresión profunda de su alma y paisajes interiores. En los espacios de la Galería Red de Arte Caracas, ubicada en la Av. México, edif. Santa María, PB. Entrada libre y gratuita.

Taller de construcción creativaA cargo de Yerry Ramírez. Dirigido a jóvenes y adultos. Espacio que tie-ne como objetivo estimular el po-tencial creativo de los participan-tes a través de la exploración de di-ferentes materiales. De 10:00 am a 1:00 pm en el Museo Alejandro Otero. Complejo CulturalLa Rinconada. Gratis.

Taller – conversatorio sobre periódicos comunitariosA cargo de la Cooperativa Arcabuco, se abordarán contenidos y herra-mientas básicas sobre cómo elabo-rar un producto gráfico comunita-rio. Duración: 8 horas. Se entrega-rán certificados. A las 3:00 pm en el Nuevo Circo de Caracas. Gratis.

Concurso de Composición Musical "Aniversario de la Universidad Simón Bolívar" Pueden participar todos los com-positores residentes en Venezuela y aquellos de nacionalidad venezo-lana que residan en el exterior del país, sin límite de edad. Cada con-cursante podrá enviar sólo una obra, la cual no deberá haber sido estrenada, premiada o publicada con anterioridad. Las obras partici-pantes serán recibidas hasta el 15 de marzo de 2010. Más información en www.cultura.usb.ve.

Inauguración de la Semana Cultural en Homenaje a los Países del AlbaDesde las 10:00 am y a lo largo del día se llevarán a cabo diver-sas actividades en el Centro de la Diversidad Cultural, como parte de las celebraciones por su tercer ani-versario. Se podrá presenciar la exposición "Nueve Corazones de América", luego realizará un con-cierto la Orquesta de Instrumentos Latinoamericanos (Odila). También habrá una expo-venta de produc-tos culturales. En la antigua Quinta Micomicona, Av. Zuloaga con ca-lle América, Los Rosales. A dos cua-dras del Metro La Bandera. Gratis.

Música - Historia del bolero y concierto de Cheo ValenzuelaDentro del programa Conexión Cultural Cantv. Con una proyección referente a la historia del bolero en el cine mexicano, y bajo la con-ducción de Héctor Acosta Rojas, se podrá conocer la influencia musi-cal que, a partir de los años 40, sir-vió como multiplicador del bole-ro, en versión ranchera, hacia todos los países latinoamericanos. Luego se presentará el reconocido can-tante venezolano Cheo Valenzuela, quien interpretará una gama de bo-leros rancheros para revivir aque-llos nostálgicos momentos de otro-ra. Desde las 11:00 am en la sede principal de Cantv.

Televisión - Olodum: música, pasión e identidadDisfrute del incomparable ritmo de esta agrupación cultural brasileña. Música para la paz, alegría, autoes-tima y valores de la afrodescenden-cia. Fundado en 1979, Olodum bus-ca a través de la música y la cultu-ra combatir el racismo y luchar por los derechos civiles de los grupos marginados. A las 8:30 pm, por la señal abierta de TVES, canal 2.

HOY EN CCS

SÁBADO15 DE AGOSTO DE 2009

AÑO 1 Nº 8 CARACAS, VENEZUELA