+ All Categories

[1]

Date post: 30-Jun-2015
Category:
Upload: siemprefm
View: 151 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
22
EN ABRIL SERÁ INAUGURADO EL DIQUE DE SALADILLO Así lo anunció el Primer Mandatario puntano, Dr. Alberto Rodríguez Saá, durante el XXIV período bicameral de sesiones ordinarias, donde además destacó la política hídrica que lleva adelante el Gobierno provincial. “La Provincia de San Luis tiene una firme y decidida política de cuidado y protección de los recursos hídricos, su racional aprovechamiento y de incrementar las Reserva de Agua. Para ello se lleva adelante una vasta acción que incluye legislación, construcción de nuevos diques y acueductos, controles y cobro del agua para riego, protección contra la contaminación, etc” señaló Rodríguez Saá durante su discurso. En lo referido a los diques provinciales realizados por el estado provincial, el gobernador indicó que “inauguramos dos diques en estos últimos meses; tenemos dos diques en construcción, Saladillo próximo a inaugurar y Boca del Río; dos diques en proceso de licitación, Estancia Grande y La Estrechura y dos diques en proceso de estudio, Paso Grande y Quines”. El gobernador de San Luis, también brindó un párrafo aparte para la ejecución de un mega proyecto hídrico en Villa Mercedes: “déjenme soñar con el llamado a concurso de hacer de Villa Mercedes la gran Venecia del Oeste, haciendo todas las obras sobre el río Quinto que rodea y embellece Mercedes. El sueño es que Villa Mercedes se convierta en centro distribuidor de las aguas del Río V y que desde Villa Mercedes las aguas vayan para el sur de la Provincia y que el sur de la Provincia se convierta en un jardín con todas las aguas. Que todas las aguas queden en la Provincia”. TEL: (02652) 452000 INT: 3048 MAIL: [email protected]
Transcript
Page 1: [1]

EN ABRIL SERÁ INAUGURADO EL DIQUE DE SALADILLO

Así lo anunció el Primer Mandatario puntano, Dr. Alberto Rodríguez Saá, durante el XXIV período bicameral de sesiones ordinarias, donde además destacó la política hídrica que lleva adelante el Gobierno provincial.

“La Provincia de San Luis tiene una firme y decidida política de cuidado y protección de los recursos hídricos, su racional aprovechamiento y de incrementar las Reserva de Agua. Para ello se lleva adelante una vasta acción que incluye legislación, construcción de nuevos diques y acueductos, controles y cobro del agua para riego, protección contra la contaminación, etc” señaló Rodríguez Saá durante su discurso.

En lo referido a los diques provinciales realizados por el estado provincial, el gobernador indicó que “inauguramos dos diques en estos últimos meses; tenemos dos diques en construcción, Saladillo próximo a inaugurar y Boca del Río; dos diques en proceso de licitación, Estancia Grande y La Estrechura y dos diques en proceso de estudio, Paso Grande y Quines”.

El gobernador de San Luis, también brindó un párrafo aparte para la ejecución de un mega proyecto hídrico en Villa Mercedes: “déjenme soñar con el llamado a concurso de hacer de Villa Mercedes la gran Venecia del Oeste, haciendo todas las obras sobre el río Quinto que rodea y embellece Mercedes. El sueño es que Villa Mercedes se convierta en centro distribuidor de las aguas del Río V y que desde Villa Mercedes las aguas vayan para el sur de la Provincia y que el sur de la Provincia se convierta en un jardín con todas las aguas. Que todas las aguas queden en la Provincia”.

Dique Saladillo

La obra, posee un presupuesto de $ 151.349.532 en su segunda etapa de construcción, esta ubicado en cercanía de la localidad de Saladillo, departamento Coronel Pringles, a una distancia de 50 kilómetros en dirección noreste de la ciudad de San Luis.

El espejo de agua, que cubrirá una superficie de 296 has y embalsará un volumen de 50 hm3, se encuentra emplazado sobre el Río V, entre los diques La Florida y Paso de las Carretas, 200 m aguas abajo de la confluencia del Río V con el Río Cañada Honda.

La obra está compuesta por un cierre principal, cinco cierres secundarios, obra de toma, descargador de fondo y vertedero.

TEL: (02652) 452000 INT: 3048MAIL: [email protected]

Page 2: [1]

El cierre Principal es una presa del tipo hormigón compactado a rodillo (H.C.R.), de 400 m de longitud y una altura máxima de 72 m.

Los Cierres Laterales son presas de material suelto con núcleo de arcilla, ubicados en el sector sur del embalse y cubren una longitud de aproximadamente 1000 m.La obra hidromecánica estará compuesta por rejas, compuertas planas con accionamiento por puente grúa, válvulas esclusas, válvulas mariposas y tubería de diámetro 1200 mm.

El Vertedero para evacuación de crecidas será de tipo libre, con salto de esquí como estructura de disipación de energía, y estará ubicado en el cierre principal que también incluirá la Obra de Toma para derivación de agua y Descargador de Fondo.

Potrero de los Funes será sede de la próxima reunión de gabinete provincial

El encuentro de funcionarios, que se desarrollará en el Hotel Internacional Potrero de Los Funes, estará encabezado como es habitual, por el jefe de Gabinete, Claudio Poggi.

La reunión comenzará a las 10:00 de la mañana y una vez terminada, los ministros realizarán a las 12:00 del mediodía una conferencia de prensa, donde detallarán los temas tratados en la reunión y anunciarán acciones a ejecutar en la Provincia.

El Gobierno envió a la Legislatura Provincial seis proyectos de ley para su tratamiento

El gobernador, Dr. Alberto Rodríguez Saá, anunció el pasado viernes el envío a la Legislatura Provincial de proyectos claves para el desarrollo de San Luis y por ende para el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de toda la provincia.

Durante su discurso ante la asamblea legislativa, en el marco del inicio de las sesiones ordinarias, el mandatario puntano, firmó digitalmente el proyecto de ley que promueve un estimulo educativo y de concientización del ahorro. Se trata del proyecto denominado ‘Estampillas escolares de ahorro para mi futuro’, que tiene como objetivo entregar estampillas a los alumnos que pasen de grado. Pero además, Rodríguez Saá, anunció el envío de otros proyectos de ley para su posterior tratamiento en la Legislatura Provincial entre los que se destacan:

Proyecto de ley: “Radicar Salud”

TEL: (02652) 452000 INT: 3048MAIL: [email protected]

Page 3: [1]

Proyecto de ley: “arraigar educación” Proyecto de ley: Agenda San Luis digital Proyecto de ley: Acceso de los habitantes a su historia clínica – creación del sistema de

historia clínica digital. Proyecto de ley: ‘Neutralidad en la red’.

Los proyectos uno por uno

Proyecto: PROYECTO DE LEY “RADICAR SALUD”

Objetivo de la ley: “arraigar” a los profesionales y técnicos de la salud (médicos y para médicos), tanto pública como privada, a las diferentes localidades de la provincia de San Luis, mediante un plan de construcción de viviendas que serán “de propiedad” de los beneficiarios.

Ámbito de aplicación: en una primera etapa se priorizará todo el interior exceptuando las grandes cuidades de San Luis y Villa Mercedes.

Requisitos: no tener vivienda y ejercer su profesión en la localidad en donde se le adjudicó la vivienda como mínimo durante siete años continuados

Proyecto: “ARRAIGAR EDUCACION”

Objetivo de la ley: “arraigar a los docentes, tanto públicos como privados, a las diferentes localidades de la provincia de San Luis, mediante un plan de construcción de viviendas que será de “propiedad” de los docentes.

Ámbito de aplicación: en una primera etapa se priorizará todo el interior, exceptuando las ciudades de San Luis y Villa Mercedes

Requisitos: no tener vivienda, y ser un docente “activo con efectiva prestación de servicio” en la localidad donde se le adjudico la vivienda como mínimo durante diez (10) años.

Se tiende a priorizar/premiar al docente que tiene un alto grado de presentismo

Proyecto: AGENDA SAN LUIS DIGITAL

El presente proyecto de ley es “una ley marco” que establece como política pública de estado para la provincia de San Luis las acciones tendientes al desarrollo de las tecnologías de la información y de la comunicación como un eje impulsor del progreso de los ciudadanos de San Luis.

TEL: (02652) 452000 INT: 3048MAIL: [email protected]

Page 4: [1]

Objetivos: garantizar la inclusión digital de todos habitantes, promover igualar las oportunidades a partir de la aplicación de nuevas tecnologías, propiciar la innovación tecnológica como base del progreso, contribuir a la mejor educación, y salvaguardar el acervo cultural provincial y regional.

Proyecto: LEY DE ACCESO DE LOS HABITANTES A SU HISTORIA CLINICA – CREACION DEL SISTEMA DE HISTORIA CLINICA DIGITAL –

Crea un sistema de historias clínicas digitales para todos los habitantes de la provincia a cuyo efecto se implementa por la presente ley una base de datos única que permitirá el almacenamiento y gestión de todas las historias clínicas

El paciente es el único titular de la historia clínica digital, pudiendo acceder en todo lugar y en tiempo real a sus datos y archivos médicos, con las debidas garantías de confidencialidad y protección de los datos

Proyecto: NEUTRALIDAD EN LA RED.

Pretende garantizar en el territorio provincial la libertad de los usuarios de Internet de acceder a todos los contenidos, aplicaciones o servicios legales que allí se encuentran disponibles.

Salud: Desarrollan jornadas intensivas de Control Sano

El Programa Atención Primaria de la Salud dependiente del Ministerio de Salud de la Provincia, a cargo de la Dra. Ana Cristina Fajardo, desarrolla “Control Sano”, en el marco de las acciones tendientes a ampliar la oferta de servicios a la comunidad y una mayor accesibilidad.

Control Sano comprende la atención médica de las personas que se encuentran en el rango etario que se extiende desde los niños recién nacidos hasta los adolescentes de 18 años de edad.

Las Jornadas Intensivas de Control Sano tendrán lugar en las siguientes instituciones de salud dependientes del Programa Atención Primaria:

• Lunes 04 de Abril de 8:00 a 16:00: Centro de Salud Julio Bona, Manzana A Casa 6 del Barrio Pucará de la Ciudad de San Luis.

• Martes 05 de Abril de 8:00 a 16:00: Centro de Salud Hanna Abdallah, calle Martín de Loyola 535 de la Ciudad de San Luis.

TEL: (02652) 452000 INT: 3048MAIL: [email protected]

Page 5: [1]

• Miércoles 06 de Abril de 8:00 a 16:00: Centro de Salud Eva Perón, Riobamba extremo norte de la Ciudad de San Luis.

Estas acciones constituyen una continuidad en relación a las Jornadas de Control de Niño Sano que se vienen realizando desde fines de febrero en la Ciudad de Villa Mercedes, y desde el mes de Marzo del corriente año en la Ciudad de San Luis, pudiéndose citar, por caso en la ciudad capital, la realización de una jornada en el Hospital del Oeste, una jornada en el Centro de Salud Llorente Ruiz y dos en el Centro de Salud Las Américas.

En estos eventos de salud además de concretarse el chequeo médico preventivo de la población objetivo (peso, talla, estado nutricional, control odontológico y de la visión, etc.), se efectúan actividades de carácter comunitario tendientes a la prevención de enfermedades y a la promoción de la salud, las que son organizadas por diferentes miembros del equipo de salud, tales como agentes sanitarios, odontólogos, nutricionistas, etc.

Campo: restan entregar 47 viviendas ranchos

El gobernador de San Luis, Dr. Alberto Rodríguez Saá, durante su mensaje ante la Asamblea Legislativa, hizo referencia, entre otros temas, a la política habitacional que lleva adelante el Ministerio del Campo a fin de sustituir las viviendas ranchos del interior provincial.

“En el 2010 se inició la construcción de 47 viviendas en el marco del Plan Piloto de Sustitución de Viviendas Rancho en el departamento San Martín. La provincia de San Luis, en el año 1983 era una provincia donde el mal de Chagas era una enfermedad endémica, es como una epidemia ya instalada, estructural, que golpea generalmente a los humildes pero que se transmite también a todas las clases sociales”, destacó el primer mandatario puntano

San Luis marcó un antes y un después en materia de planificación de desarrollo habitacional rural a partir del derecho a una vivienda que permita mantener viva la cultura y tradición de los pueblos.

El objetivo principal es la de establecer una política de vivienda dirigida al desarrollo del hábitat rural, destinada a incentivar una ocupación racional y equilibrada del territorio, recuperar las economías regionales y reducir el éxodo rural.

Nace, de esta manera, el Plan Piloto de Sustitución de Viviendas Ranchos, Regularización de Títulos, Mejoramiento de Corrales y Utilización de Energías Renovables con un fuerte soporte sanitario para mejorar la calidad de vida de las comunidades rurales.

TEL: (02652) 452000 INT: 3048MAIL: [email protected]

Page 6: [1]

El abordaje integral para el desarrollo del hábitat rural y calidad de vida, pilar fundamental del plan piloto, tiene como objetivo dignificar la calidad de vida de las familias rurales; contribuir a generar condiciones de equidad en zonas donde coexisten grandes, pequeños y medianos productores; contribuir al arraigo del poblador rural evitando la migración, sobre todo los jóvenes, a la periferia de los centros urbanos; la integración e inclusión social del sector rural; brindar un servicio social básico para el desarrollo humano y fomentar el desarrollo productivo para mejorar los ingresos de los pobladores rurales, en sistemas ambientalmente sustentables.

Rodríguez Saá, manifestó que la provincia de San Luis no es más una zona endémica de mal de Chagas, “Estamos libres de mal de Chagas en San Luis”, expresó, y subrayó que quisiera encontrar los nombres y decirlos de todos los que lucharon para desarraigar el mal de Chagas, “Que tarea enorme, difícil, tanto silencio hay sobre esos héroes, esos héroes de la Provincia de San Luis que lucharon para que nuestra provincia no tengamos mal de Chagas, enfermedad endémica que ha dejado de serlo, un enorme homenaje a esos héroes a todos, nombro a los Gobernadores, a los ministros, a los ministros, pero atrás de ellos hay tantos trabajadores, luchadores, médicos, paramédicos, militantes sociales, gloria eterna a esos héroes de nuestra provincia”, puntualizó el representante del Ejecutivo provincial.

“Los gobiernos anteriores comenzaron una lucha enorme contra el mal de Chagas, pero la mayor lucha estuvo en esos maravillosos planes de viviendas sociales que fueron desplazando el rancho por una vivienda digna y el desarraigo absoluto de toda escuela rancho, la Provincia de San Luis no tiene escuelas rancho y las tenia, Adolfo, Alicia Lemme… gracias, en ellos, un homenaje, a todos los funcionarios que nos han antecedido. Que difícil es tener un plan de viviendas en la República Argentina, miremos lo que pasa en el resto del país, con estos maravillosos planes de vivienda hay que tener coraje, abrir la agenda social, permanentemente una lucha contra todas las formas de corrupción y corruptela están acechando contra este tipo de realizaciones, de haber logrado que la Provincia de San Luis no tenga un déficit estructural de vivienda, y que año a año vaya construyendo viviendas para satisfacer el déficit anual que se produce”, resaltó el titular del Poder Ejecutivo provincial.

Finalmente, el gobernador de San Luis felicitó a los Ministros del Campo, Salud y Progreso y detalló que, “Yo estuve en una reunión, 47 familias del departamento San Martín sentadas, con nombre y apellido, esta es la última lucha que nos queda las ultimas viviendas rancho que tiene la provincia con una militancia de casa por casa, buscando donde están para terminar definitivamente con el mal de Chagas y con la indignidad de viviendas que no son de la calidad de vida que el mundo moderno exige, gracias por esa sensibilidad que quede grabado en nosotros, quedan 47… “, concluyó Rodríguez Saá.

Sobre el Plan de Sustitución de Viviendas Ranchos

TEL: (02652) 452000 INT: 3048MAIL: [email protected]

Page 7: [1]

El Plan Piloto de Sustitución de Viviendas Ranchos, Regularización de Títulos, Mejoramiento de Corrales y Utilización de Energías Renovables, es único en el país por sus características y alcances. San Luis es la provincia que registra el número más bajo de viviendas rurales

Objetivos Específicos

- Dignificar la calidad de vida de las familias rurales. - Contribuir a generar condiciones de equidad en zonas donde coexisten grandes, pequeños y medianos productores.

- Contribuir al arraigo del poblador rural evitando la migración, sobre todo los jóvenes, a la periferia de los centros urbanos.

- Integración e Inclusión social del sector rural.

- Brindar un servicio social básico para el desarrollo humano.

- Fomentar el desarrollo productivo para mejorar los ingresos de los pobladores rurales, en sistemas ambientalmente sustentables.

El plan contempla no solo la construcción de una nueva unidad habitacional, para sustituir las viviendas rancho, sino que además concentra todas sus energías en recuperar las economías regionales de cada zona en las que se emplazarán estas viviendas, mejorar la calidad de vida de esa población acompañada por políticas sanitarias y educativas para toda la familia rural.

Una política habitacional, que llega acompañada de los servicios básicos, electrificación, rutas, caminos, autopistas, diques, acueductos, Wi Fi gratuito (que alcanzará antes de fin de año a toda la provincia con la apertura de la agenda digital), hospitales, centros médicos, créditos e incentivos y programas dirigidos en levantar la rentabilidad de todo tipo de producción en el contexto agropecuario y programas sanitarios dirigidos a las enfermedades zoonóticas (como la Hidatidosis, Toxoplasmosis, Fasciolasis y vectoriales como el Chagas Mazza). Incluso despliega el más ambicioso proyecto forestal del país, adhiriendo además al Protocolo de Kyoto.

La solvencia fiscal, seguridad jurídica y el despegue económico permitieron que en estos años, inversores de distintos puntos del país y el mundo posarán su mirada en San Luis que registró este año el índice más bajo de desocupación con el 1,6% comparado con el resto del país y el índice más bajo de pobreza.

En el marco de este plan que está pensado en la inclusión social y el desarrollo rural, y a partir de la apertura de la agenda digital, se apuesta a fortalecer el rol central de las Escuelas Rurales en las

TEL: (02652) 452000 INT: 3048MAIL: [email protected]

Page 8: [1]

comunidades, potenciando su efecto multiplicador, ya que funcionan como centros de actividad social donde la comunidad se manifiesta; como así también destacar el rol de los directivos como referentes y facilitadotes, contribuyendo al mejoramiento integral del hábitat rural, afianzando la formación de equipos interdisciplinarios zonales y lograr un enfoque integrador en el trabajo con la pobreza rural.

El Ministro de Educación visitó el Centro Educativo Nº 8 ‘Maestras Lucio Lucero’

El ministro de educación de la Provincia, Dr. Marcelo Sosa, se presentó este lunes por la mañana en la Escuela Lucio Lucero, en el marco de visitas que diariamente realiza a los distintos establecimientos escolares de la Provincia.

El funcionario calificó como muy positivo el encuentro y destacó que la escuela está funcionando normalmente. “Esto forma parte de las visitas que realizo a las escuelas, hay que ir trabajando en los niveles intermedios para que cada uno con su responsabilidad logre el alcanzar los objetivos que nos hemos fijado”, indicó el Ministro de Educación.

Al llegar al establecimiento escolar, el titular de educación se reunió con los alumnos, padres y docentes, luego de recorrer las instalaciones, “la mejor manera es escuchar a los padres y los chicos para conocer la problemática de cada escuela, vine, puse la cara me hago cargo y vamos a dar la solución a lo que nos están planteando”, dijo Sosa a la prensa.

Más adelante, el Ministro dijo que, “en el informe que pedí cuando asumí no estaban los informes de esta escuela, esto inicia hace unos días y es porque es muy difícil preveer como será el funcionamiento de la escuela hasta que no se inicia el año lectivo”.

Al finalizar la visita, el Ministro dijo que la semana que viene se hará una nueva reunión con padres y docentes sin desvirtuar el dictado de las clases, “lo de hoy fue casi una interpelación, los chicos dicen las cosas con mucha espontaneidad y eso esta bien y los tenemos que escuchar, estamos trabajando en cuestiones como la seguridad, otras con los supervisores. Los chicos tienen todo el derecho de exponer sus problemáticas y nosotros debemos atenderlas. Vi algunos problemas por lo que trabajaremos de forma muy rápida para resolver todas estas situaciones”, puntualizó el Ministro de Educación.

Finalmente, el Ministro señaló que, “analizaremos la situación docente en una reunión con los directivos. Hay que ver el desempeño del personal directivo, y porque no se han resuelto los problemas. Tenemos que trabajar, estamos trabajando y nos reuniremos también con los papás”, puntualizó.

TEL: (02652) 452000 INT: 3048MAIL: [email protected]

Page 9: [1]

En San Luis los chicos recibirán una estampilla de ahorro de 50 dólares por pasar de grado

El gobernador de San Luis, Dr. Alberto Rodríguez Saá, firmó un decreto por primera vez, en forma digital para la concreción de una ley que establezca que todo chico que pase de grado reciba personalizadamente una estampilla.

En la apertura de sesiones del periodo Legislativo, el Gobernador de San Luis explicó que a los alumnos que pasen de grado se les va a dar una estampilla equivalente a 50 dólares, “de manera que cuando llegue a 5º año, cuando se reciba, pueda sacarlo todo, recién ahí, y es para usarlo para el viaje de fin de curso, para comprar una computadora o para iniciar sus estudios universitarios”. Rodríguez Saá destacó que con esta medida se acentúa la igualdad de oportunidades, “premiando a los chicos que pasan de grado, evitamos la deserción escolar, fomentamos los estudios, que los chicos estudien, se capaciten”.

Más adelante el Gobernador explicó que esa estampilla los chicos no pueden retirarla antes de culminados sus estudios, excepto por determinadas situaciones, “si el chico tiene en riesgo un hermanito puede sacarlo antes, si el chico tiene en riesgo sus padres puede sacar la plata, si el chico tiene en riesgo un compañero puede sacar la plata y sino cuando se reciba en la secundaria, éste es el premio mayor”, dijo Rodríguez Saá.

Promoción de la Cultura del Ahorro en Estampillas y Desarrollo de la Actividad Filatélica

En octubre de 2010 y en el marco de implementación de políticas innovadoras, se lanzó la “Ley de Promoción de la Cultura del Ahorro en Estampillas y Desarrollo de la Actividad Filatélica” junto a una Muestra Nacional de Filatelia, fecha a partir de la cual se comenzó con la venta de las Estampillas de Ahorro.

Estas estampillas tienen su valor garantizado en dólar. La estampilla esta personalizada con un código de barra por lo que nadie más que su propietario puede cobrarla.

“Esto es interesantísimo y es interesante también porque estamos haciendo a través de la estampilla una cultura filatélica que es la colección y esta toda la historia de san Luis con artistas plásticos que trabajan maravillosamente”, dijo el gobernador Rodríguez Saá.

Más de 360 alumnos se incorporaron a las escuelas públicas digitales

TEL: (02652) 452000 INT: 3048MAIL: [email protected]

Page 10: [1]

En la sede “Albert Einstein” sólo quedan lugares para niños de 6, 9 y 10 años. Mientras que en la “Isaac Newton”, aún hay cupos. Las inscripciones para todos los niveles estarán abiertas hasta el 4 de abril, inclusive.

Más de 360 alumnos se han inscripto en los distintos niveles de la Escuela Pública Digital (EPD) de la Universidad de La Punta (ULP), en sus dos sedes: Albert Einstein e Isaac Newton. Se trata de la primera escuela digital de la provincia, que abrirá nueva opción educativa impulsada por el Gobierno de San Luis.

En ambas sedes la educación está orientada a la ciencia y la tecnología. Al respecto, Silvia Miranda, jefa del programa Capacitación Docente de la ULP, expresó que “la formación de los alumnos tendrá hincapié en ciencias exactas y tecnología, ya que es el deseo de la Universidad que los egresados puedan continuar con sus estudios superiores tanto en la ULP como en cualquier otra institución relacionada con las disciplinas exactas”.

En la EPD Albert Einstein, ubicada en Pringles 1157, se han inscripto 25 alumnos en nivel inicial, 120 en primaria, y 130 para cursar el secundario. Cabe señalar que por remodelaciones edilicias, el comienzo de clases quedó fijado para el 12 de abril. “Esta escuela, por el momento, sólo tiene cupo para niños de 6, 9 y 10 años. El resto de las vacantes han sido totalmente cubiertas, tanto en nivel inicial como en el secundario”, señaló Miranda. Para inscribir a los pequeños de estas edades, los interesados deberán dirigirse al Instituto Tecnológico (IT), avenida Lafinur 840, o al Rectorado de la ULP, Av. Universitaria s/n, La Punta.

Por otra parte, la sede Isaac Newton, situada en el barrio 9 de julio (ex ruta 7 y camino a Pescadores), está destinada a alumnos que han aprobado el ciclo básico del secundario −1º a 3º año− y que desean realizar el ciclo superior del mismo nivel −4º a 6º año−. Las clases comenzarán el próximo martes 5 de abril, a las 8.00.

La sede Isaac Newton posee menor cantidad de alumnos registrados debido a que abarca sólo los cursos superiores del nivel medio. Los chicos que se encuentran en la lista de espera para el secundario en la Albert Einstein, cuyo nivel ya está cubierto, pueden inscribirse en la Newton. Los interesados pueden anotarse en la escuela Experimental Madre Teresa de Calcula, ubicada en el barrio 9 de Julio, ex ruta 7 camino de Pescadores; o bien en la escuela Brigadier General Don Juan Manuel de Rosas, ubicada en el barrio 1° de Mayo, calle Montenegro s/n; o en el rectorado de la ULP.

Las inscripciones para incorporarse a ambas instituciones estarán abiertas hasta el lunes 4 de abril, inclusive. Los requisitos necesarios para el ingreso son: fotocopia de la primera y segunda hoja del DNI, acta de nacimiento, revisación anual médica de la libreta de salud y vacunas.

TEL: (02652) 452000 INT: 3048MAIL: [email protected]

Page 11: [1]

Si el deseo es cambiar de un colegio tradicional a una EPD, para el nivel primario se necesitará, además, el pase o la libreta de la escuela primaria de la que proviene el alumno. Para los jóvenes del secundario será indispensable contar con el analítico o la constancia del analítico en trámite.

La modalidad de trabajo en las EPD Según explicó Silvia Miranda, al comenzar las clases se agrupará a los alumnos por edades, y tendrán un primer contacto con su computadora, la pizarra digital y los docentes. Con el correr de los días se plantearán y explicarán las temáticas de los diferentes módulos y los docentes planificarán los contenidos, según la necesidad de cada niño.

“Es fundamental en estas escuelas el trabajo personalizado con los alumnos. Los chicos deberán ingresar a la plataforma y allí tendrán su tarea diaria, que el docente habrá planificado con anterioridad”, explicó.

El alumno en la EPD podrá trabajar en laboratorio, en el cuaderno, con búsqueda en manuales de la biblioteca y/o Internet, por lo que su trabajo no incluirá sólo la computadora, ésta será una herramienta más para el aprendizaje. Asimismo, se hará hincapié en actividades grupales y colaborativas con el objetivo de que el 70% de los chicos logre un ritmo de trabajo homogéneo, en tanto que a quienes más les cueste, se les brindarán explicaciones adicionales.

Con respecto al nivel inicial, la modalidad será idéntica a los jardines tradicionales, en los cuales los chicos cuentan con espacio para juegos y recreación. Las EPD harán énfasis en el aprendizaje mediante el juego, y la lectura de cuentos será un aspecto ineludible. “Se trata de una actividad fundamental para el desarrollo de la imaginación y una primera aproximación a los contenidos que deberán aprender en los próximos años”, aclaró Miranda.

Con los más pequeños, la tecnología será utilizada con programas de reconocimiento de imágenes, colores y formas. Podrán pintar, dibujar y realizar juegos lógicos. “En todos los niveles hemos pensado mucho en trabajar la convivencia, y para ello se necesita que los chicos desarrollen autonomía. Las experiencias en el mundo, que implementan este tipo de modelo educativo, han demostrado que el nivel de violencia y desborde de los chicos ha bajado de manera importante”, concluyó.

Informes: [email protected] –Tel.: (02652) 531525

Comienzan este martes las clases en la Escuela de Administración Pública

Como estaba previsto en el Plan Estratégico de Recursos Humanos 2011, lanzado por el Ministerio de Hacienda Pública, la Escuela de Administración comenzará la cursada de sus

TEL: (02652) 452000 INT: 3048MAIL: [email protected]

Page 12: [1]

módulos focalizados el 5 de abril, con un acto a las 12:00 en el Salón Blanco de Terrazas del Portezuelo.

Estas clases posibilitarán que los empleados públicos puedan ocupar puestos de mayor responsabilidad, implicando un profundo plan de capacitación que a la vez optimizará el funcionamiento de la Administración Pública.

El comienzo del dictado de clases se concretará con la disertación de: Nicolas Rodríguez, director de la Escuela de Posgrado de Estado de Derecho y Buen Gobierno de la Universidad de Salamanca, España y el Dr. Pedro T. Nevado-Batalla Moreno, titular de la Universidad de Salamanca.

Los prestigiosos profesionales disertarán este martes a las 12:00 en el Salón Blanco de Terrazas del Portezuelo, dando así por iniciado formalmente el ciclo lectivo.

Luego de las charlas de orientación dictadas por el Subprograma de Capacitación y Proyectos Especiales, se cubrió el cupo máximo previsto de 100 alumnos por módulo (Legales y Despacho, Secretariado Ejecutivo, Práctica Contable, Informática y Atención al Público), sumando un total de 500 alumnos y quedando un total de 200 pre inscriptos para la segunda etapa. La convocatoria alcanzó a empleados Contratados y Planta Permanente.

Los días y horarios de cursada están distribuidos de manera equitativa para todos los módulos, cubriendo algunos horarios en el turno mañana y otros en el turno tarde. La cantidad de horas netas de cursada por módulo es de veinticuatro, distribuidas en 6 jornadas de 4 horas entre los meses de abril y junio. Las aulas están localizadas en el Programa Capital Humano del Ministerio de Hacienda Pública, sito en el primer piso del Edificio Conservador - Block 1 de Terrazas del Portezuelo.

A los residentes del interior provincial que deseen participar, se les reconocerán los pasajes (ómnibus o combustible) hasta la Ciudad de San Luis, para lo cual deberán presentar el comprobante respectivo para su rendición

Los 20 agentes participantes de la capacitación por modulo temático que obtuvieren en la evaluación final la mejor puntuación, formarán parte de un grupo interdisciplinario, que trabajará "en equipo", colaborando con los distintos programas y áreas en la ejecución de los procesos administrativos, es decir que estará a disposición de su ministerio de origen en cada uno de los cinco temas que formaron parte de la capacitación. La intención es que los trabajadores públicos puedan ocupar cargos estratégicos en cada repartición.

Informes: Escuela de Administración, pueden hacerlo por mail a [email protected] , o a los teléfonos (02652) 45-2000 int. 3132 y 3135.

TEL: (02652) 452000 INT: 3048MAIL: [email protected]

Page 13: [1]

El Gobierno conmemoró el ‘Día Mundial de Concientización sobre el Autismo’

Este sábado por la mañana, con motivo de conmemorar el ‘Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo’, desde el subprograma Capacidades Diferentes, a cargo de la licenciada María Teresa Marchioni, se entregaron globos azules y folletos informativos sobre este trastorno, en Plaza Pringles de la ciudad de San Luis, y en el Centro Cultural de Villa Mercedes.

“El fin fue adherir a través de difusión y concientización sobre la importancia del diagnóstico precoz y la intervención temprana, todo esto para propender a la inclusión social de las personas con autismo, valorizando sus habilidades, talentos y condiciones”, señaló Marchioni.

El lema de la jornada fue “Iluminemos con azul nuestras vidas”. “Mundialmente se utiliza el color azul como emblema de la concientización de esta patología. Representa de alguna manera lo que viven a diario las familias y las personas con este síndrome. Hay veces que el azul es brillante como el mar en un día de verano, y otras veces, ese azul oscurece y se disipa como un mar de tempestad. Simbolizando de esta manera lo que le sucede a las personas y familias que se encuentran recorriendo este camino con tantos desafíos”, explicó la funcionaria.

2 de abril: Día Mundial de Concientización del Autismo

La fecha fue asignada por la ONU mediante la Resolución 62/139, con el objeto de generar acciones de sensibilización y colocar en relieve la necesidad de ayudar a mejorar las condiciones de vida de los niños y adultos que sufren este trastorno.

El autismo es un trastorno del desarrollo que persiste a lo largo de toda la vida. Se manifiesta en los niños regularmente entre los 18 meses y 3 años de edad y da lugar a diferentes grados de alteración del lenguaje y la comunicación, de las competencias sociales y de la imaginación, afectando en general tres áreas:

1. Interacción social: dificultad en las relaciones sociales, por ejemplo se muestran distantes e indiferentes.

2. Comunicación social: dificultad con la comunicación verbal y no verbal, por ejemplo no llegan a entender del todo el significado de gestos, de expresiones faciales o del tono de la voz.

3. Imaginación: dificultad en el desarrollo del juego e imaginación; por ejemplo tienen una gama limitada de actividades imaginativas, que casi siempre copian y realizan de manera rígida, repetitiva y se resisten a los cambios de rutina.

TEL: (02652) 452000 INT: 3048MAIL: [email protected]

Page 14: [1]

El mejor tratamiento para el Trastornos del Especto del Autismo (TEA) es principalmente la detección temprana, la estimulación, la comunicación alternativa, las tecnologías visuales y sobre todo brindarles la protección y el apoyo a los adultos y niñas/os para que puedan integrarse plenamente en una sociedad totalmente inclusiva e igualitaria.

Comenzó un curso de informática para beneficiarios de Inclusión Social

El pasado jueves, en la sede del Plan de Inclusión Social de Villa Mercedes, situada en la esquina de Belgrano y Teodoro Fels, comenzó el dictado del curso de Informática Básica, para beneficiarios de esa ciudad.

El profesor a cargo será el analista en sistema informático, Mario Corradi. Durará tres meses, con una carga horaria de cinco horas semanales. Se tomarán evaluaciones semanales y un examen final. Al finalizar el curso, se realizará una entrega de certificados.

Los alumnos deberán estudiar una unidad sobre hardware (CPU, placa mother, discos, memorias, teclado, mouse, monitores, impresoras., fuentes de alimentación, puertos, gabinetes, y webcam, y una sobre software (sistema operativo, diferentes tipos, escritorio de trabajo, ventanas, papelera de reciclaje, panel de control, configuración de pantalla, explorador de Windows, carpetas y subcarpetas, buscar archivos o carpetas, y funciones del Sistema Operativo).

Comenzó el pago de pensiones asistenciales en toda la Provincia

La jefa del Subprograma Capacidades Diferentes, María Teresa Marchioni, comunicó que se está efectuando en toda la Provincia, el pago de Pensiones Asistenciales Provinciales, correspondiente a los meses enero y febrero del 2011.

“Estas, se otorgan a las personas con discapacidad que no tienen ningún tipo de beneficio, con el objeto de asistir con ayuda económica, hasta que les sea otorgado el beneficio con fondos federales”, explicó la funcionaria.

Además, informó a todos los beneficiarios, que se renovará el Acta Convenio del beneficio, “por lo que se necesita que presenten en el subprograma la documentación actualizada: fotocopia de documento de identidad del beneficiario, certificado de discapacidad, y de no poder trasladarse, el certificado de supervivencia, y del apoderado, la fotocopia de DNI”, finalizó.

TEL: (02652) 452000 INT: 3048MAIL: [email protected]

Page 15: [1]

TEL: (02652) 452000 INT: 3048MAIL: [email protected]


Recommended