+ All Categories
Home > Documents > [16-28] 2018 Archidiócesis - Iglesia en Valladolid · tra el hambre (2016-2018), ... A la...

[16-28] 2018 Archidiócesis - Iglesia en Valladolid · tra el hambre (2016-2018), ... A la...

Date post: 29-Sep-2018
Category:
Upload: lynguyet
View: 212 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
20
288 Archidiócesis Valladolid IGLESIA EN VALLADOLID PUBLICACIÓNQUINCENAL [16-28]FEBRERO2018 www.archivalladolid.org IEV NUESTRO CARDENAL [3]_ CUARESMA (carta pastoral) ZOOM PASTORAL [12-13]_ ASAMBLEA DE DELEGADOS DE MCS EN ROMA COF DIOCESANO CÁRITAS INFORMA [16-17]_ ESCUELA DE FORMACIÓN SOCIAL BIENAVENTURADOS [18]_ SANTOS CON MORADA EN VALLADOLID San Miguel de los Santos (y II) Reportaje sobre la vida consagrada y entrevista al presidente de CONFER [Pág. 10-11]
Transcript

28

8

ArchidiócesisValladolid

IGLESIA EN VALLADOLID

PUBLICACIÓNQUINCENAL

[16-28]FEBRERO2018

www.archivalladolid.org

IEV

NUESTRO CARDENAL [3]_ CUARESMA (carta pastoral) ZOOM PASTORAL [12-13]_ ASAMBLEA DE DELEGADOS DE MCS EN ROMA ● COF DIOCESANO CÁRITAS INFORMA [16-17]_ ESCUELA DE FORMACIÓN SOCIAL BIENAVENTURADOS [18]_ SANTOS CON MORADA EN VALLADOLID ● San Miguel de los Santos (y II)

Reportaje sobre

la vida consagrada

y entrevista al

presidente de

CONFER

[Pág. 10-11]

IEV 288:CREO 13/02/2018 9:06 Página 1

IEV

28

8

IGLESIAENVALLADOLID ÉPOCA II[16-28]FEBRERO2018

Edita: Archidiócesis de Valladolid • Delegación de Medios de Comunicación Social •Tel: 983.217.927 • C/ San Juan de Dios, 5 • 47003 Valladolid

Consejo de la DMCS: Luis J. Argüello • Patricio Fernández • Javier BurriezaDelegada Diocesana: Teresa Lapuerta • [email protected]

Colaboradores: Teresa Lapuerta • Javier Burrieza • Jesús García • Juan C. Plaza •

José Mª Borge • Gregorio de la Fuente • Antonio Pelayo • COF DiocesanoFotografía: Ángel Cantero | Hemeroteca: Pilar Andrino

Suscripciones: Mª Pilar de Pablos | Imprime: Imprenta MAAS Maquetación: EdA | Depósito Legal: VA-410-2002 | ISSN: 1696-7127

editorial

M anos unidas pre-sentó su campañacontra el hambre‘Comparte lo que

importa’, a través de varios even-tos en Valladolid que concluyeronel 11 de febrero con la celebraciónde Jornada Nacional de la institu-ción y una colecta única y especí-fica en todas las parroquias. Conesta campaña, la organizaciónconcluye su trienio de lucha con-tra el hambre (2016-2018), en elque está trabajando para dar res-puesta a las causas y consecuen-cias del hambre en el mundo:Acompañando a los más pobres,reforzando el derecho a la alimen-tación de los pequeños producto-res, contribuyendo al cambio haciaunos sistemas alimentarios másjustos y educando para una vidasolidaria y sostenible.

Para presentar la campaña ypoder exhibir no solo cifras sinoejemplos concretos de ese “com-partir”, Manos Unidas contó con lapresencia de Pilar Basagoiti Nor-iega, religiosa de la Asunción queha pasado sus últimos 40 años enAfrica del Oeste, sobre todo enBurkina Faso y en Costa de Marfil,con algunos altos en Níger y Togo,y que compartió su experiencia encolegios, parroquias y asociacio-nes que, como Los Amigos de SanViator, que volvieron a celebrar sutradicional cena de San Valentín abeneficio de la entidad. Más informa-ción en la página 14.

La Portada

E l día 27 de enero la De-legación de Familia yVida celebró en el Se-minario Diocesano de

Valladolid un encuentro para ca-tequistas tanto de pastoral fami-liar como de preparación alsacramento de la confirmaciónde adultos, una cita que se con-vocó con el propósito de reflexio-nar sobre el acompañamiento alos novios que desean recibir elsacramento del matrimonio y alos nuevos esposos en el inicio desu recorrido conyugal, en la líneaque plantean el Directorio de laIglesia y la exhortación apostólicaAmoris laetitia.

Un centenar largo de perso-nas, parejas jóvenes en su mayo-ría, participaron en el encuentro

anual, que en esta ocasión contócomo invitado con el delegadode Familia y Vida de la Archidióce-sis de Toledo, Miguel Garrigós,que trató de dar respuesta a pro-blemas de convivencia que pue-den desemnbocar en crisis depareja y, a la postre, en rupturasmatrimoniales, tales como las re-laciones absorbertes de los pro-genitores, las imposicionesunilaterales de criterio o la faltade diálogo. A las parejas de hoyen día, enfatizó el experto, hayque salir a buscarlas y hacerlespropuestas. Acompañarles en loque no es la meta, sino el camino.

En la imagen de WellingtonDos Santos, Manuel Garrigos,junto a algunas de las parejas queparticiparon en la jornada.

Javier Garicano ▼

El próximo 23 de febrero, en la Ca-pilla de la Congregación del Centrode Espiritualidad del Corazón deJesús, el decano del Colegio deAbogados de Valladolid, Javier Ga-ricano, pronunciará el pregón co-frade de la Hermandad Penitencialde Nuestro Padre Jesús Atado a laColumna. Garicano Añíbarro nacióen Valladolid hace 49 años, se li-cenció en Derecho por la Universi-dad de Valladolid y se incorporó alColegio de Abogados el 3 de sep-tiembre de 1996.

Jesús Gª Recio ▲El director del Instituto Bíblico Orien-tal, Jesús García Recio, impartió el 5de febrero la primera de las ponen-cias del ciclo ‘Homos religiosus’, or-ganizado en colaboración con elEstudio Teológico Agustiniano y ensus instalaciones del Paseo de Fili-pinos de la capital. A la conferencia,con el títullo ‘Cuatro reyes atentos a

Dios en Mesopotamia’, seguiránotras interesantes disertaciones quese celebrarán todos los lunes delmes de febrero y los primeros doslunes del mes de marzo.

IEV 288:CREO 13/02/2018 9:06 Página 2

C uaresma es el tiempo litúrgico de preparación a laPascua de Resurrección; comienza el Miércoles deCeniza y termina el Jueves Santo. Debe ser untiempo de renovación personal y también de las

comunidades cristianas. En la celebración del Miércoles alimponérsenos la ceniza se nos dice: “Conviértete y cree enel Evangelio”, que fue la llamada de Jesús al comenzar suactividad pública (Mc. 1, 15). El Señor viene a nuestro en-cuentro y nos pregunta: ¿Te acuerdas de que eres polvo y alpolvo volverás? (cf. Gén. 3, 19). ¿Quién es Dios para ti?¿Dónde está tu hermano? (cf. Gén. 4, 9). Cuaresma es untiempo de gracia que Dios nos ofrece para plantearnos laspreguntas más importantes de la vida; es una oportunidadpara pasar de la superficialidad a la meditación del corazón,de las prisas al sosiego, de la dispersión a centrar la vida enlo que nos unifica interiormente. Pido a todos y me incluyocomo destinatario de la misma petición que aprovechemoseste “día de salvación” para prepararnos a la celebración dela Pasión, Muerte y Resurrección de nuestro Señor Jesucristo.Cuaresma es como la subida de los discípulos con Jesús aJerusalén donde nos redimirá con su cruz y resurrección (cf.Mt. 16, 21).

El Evangelio proclamado en la Eucaristía del Miércoles deCeniza nos recomienda especialmente la limosna, la oracióny el ayuno (cf. Mt. 6, 1-6. 16-18). Insiste el Señor en la li-mosna en secreto, la oración en secreto y el ayuno en se-creto. Esto significa actuar sinceramente ante Dios, que veen lo escondido. No buscamos por la práctica espectacularde las obras buenas la alabanza de los demás sino la com-pasión y el perdón de Dios. En la enseñanza de Jesús sonexigencias de auténtica moral cristiana la humildad del co-razón y la fraternidad con todos, particularmente con losnecesitados. La limosna significa el pan compartido, la aco-gida del inmigrante, la solidaridad efectiva. La oración es eldiálogo confiado de los hijos con Dios nuestro Padre. Elayuno implica la sobriedad, la privación de cosas superfluaspara reconocer que nuestro alimento es la Palabra de Dios(cf. Mt. 4, 4). El Evangelio que escuchamos al comienzo de laCuaresma es actual para nosotros. El mismo Señor nos hablaa cada uno de nosotros cuando es proclamada la Palabrade Dios en la asamblea cristiana. ¡Que no impidan los voca-blos utilizados ni otras resonancias socio-culturales de la Sa-grada Escritura captar el centro del mensaje que noscomunican y que necesitamos!

Quiero detenerme brevemente en la oración, que a veceshemos profundizado a través de la adoración eucarística,pero no ocupa ordinariamente el lugar básico en nuestra

vida cristiana. ¿No padecemos una enfermedad especial quepodemos designar como “despiritualización”?. Cuaresma esun tiempo propicio para la oración, para meditar en la Pala-bra de Dios, para la catequesis de adultos, para charlas pa-rroquiales. Exhorto a los presbíteros, diáconos, religiosos yreligiosas, seglares a que profundicemos con la mente y elcorazón en la fe y en la moral que caracteriza a los discípu-los del Señor. Vivamos nuestra condición cristiana sin ocul-tamientos ni vanagloria, sino con valentía y humildad.

La oración, la espiritualidad, la relación personal con Dioses fundamental. La oración despierta la fe, nutre el dina-mismo apostólico, rehace de los cansancios, mantiene la fi-delidad, levanta el ánimo abatido, regenera el sentido denuestra misión. Sin la oración pierden hondura nuestras ac-tividades pastorales. Si la palabra de nuestra predicación nogermina y brota del silencio orante es una palabra hueca yquizá exclusivamente “profesional”. Sin encuentro con Diosno hay profeta; sin íntima comunicación personal con Diosnuestra predicación y catequesis no transmiten ni alimentanadecuadamente la fe.

La plegaria es fuente de serenidad y de gozo, porqueDios se convierte en nuestra fuerza. La oración nos rees-tructura interiormente en medio de nuestras perplejidadesy desorientaciones. Por la oración nos ponemos a disposi-ción de Dios: “Aquí estoy porque me has llamado”, “hemeaquí, envíame”, “habla, Señor, que tu siervo escucha”. Parahablar de Dios a los hombres necesitamos previamente ysiempre hablar con Dios. A través de la oración asentamosnuestra existencia en el Misterio de Dios Padre, Hijo y Espí-ritu Santo. A la luz de Dios descubrimos que en el hermano,aunque su rostro esté desfigurado, está presente el mismoJesús (cf. Mt. 25, 40.45).

La oración es insustituible para mantener despierta en elhorizonte de nuestra vida personal y de nuestras sociedadesla atención a Dios. Sin la vitalidad de la oración, que escomo el motor, el sentido de la vocación y de la misión seralentiza y hasta puede apagarse. Un gran orante de nues-tro tiempo ha llegado a afirmar que la oración es la luz y lasal de los apóstoles.

Así como Jesús, fortalecido con la oración en Getsemaní,recorrió el “Via-crucis” de su Pasión, también nosotros po-demos cargar con la cruz apoyándonos en Dios. Terminocon unas palabras del Papa para la Cuaresma: En la oracióndescubrimos “qué cosas son las que dejan en nuestro inte-rior una huella buena y duradera, porque vienen de Dios yciertamente sirven para nuestro bien”.

2 3

[16-

28]F

EBR

ERO

2018

Nuestro cardenal

CuaresmaDon Ricardo Blázquez Pérez,Cardenal Arzobispo de Valladolid

y Presidente de la Conferencia Episcopal Española

IEV 288:CREO 13/02/2018 9:06 Página 3

Ad

IEV

28

8

Actualidad diocesana

El colegio Seminario:Otra forma de educar,

otra forma de vivirEl centro concertado de ESO y Bachillerato

‘abre sus puertas’ a los jóvenes vallisoletanos

16 y 17 de febrero de 2018

Por las aulas del SeminarioMenor han pasado a lo largo de sudilatada historia miles de jóvenesde Valladolid y provincias aleda-ñas que recibieron una sólida for-mación en valores como lasolidaridad, la responsabilidad, laamistad, el respeto, la tolerancia, lalealtad, la generosidad, el estudio,el esfuerzo y el gusto por el trabajobien hecho; valores que luego pro-yectaron en sus quehaceres dia-rios, ya fuera en el ejercicio delsacerdocio o en los distintos ámbi-tos profesionales que cada uno li-bremente escogió. Ha sido lugarde promoción de muchas persona-lidades en las diversas áreas de lavida social: juristas, literatos, músi-cos, políticos, que en su gran ma-yoría agradecieron y agradecenhoy en día la impronta católica queel colegio imprimió a sus vidas.

Esa educación en ‘virtudes’, tannecesaria en la sociedad actual,además de la formación explícita-

mente cristiana y la educación per-sonalizada, constituyen la mejorcarta de presentación del centroeducativo, que los próximos 16 y17 de febrero celebra unas jorna-das de puertas abiertas para exhi-bir con orgullo su pasado (sufundación data de 1595 y es, por lotanto, el centro de estudios másantiguo de Valladolid) ante lasnuevas generaciones. Y lo hace,sobre todo, para recordar a los va-llisoletanos que, hoy como ayer, eneste centro (concertado tanto en laESO como en el Bachillerato) sesigue apostando por mimar todaslas dimensiones de la persona, sindesdeñar lo académico.

“El mejor” de Valladolid

“Todo el equipo docente -ex-plica Juan Argüello, uno de los for-madores- estamos convencidos deque trabajamos en el mejor colegiode Valladolid. Un colegio que esuna familia, y el mejor lugar paraformar a los cristianos del futuro ypor ello queremos que se conozca”.

Seminario Diocesano

El colegio Seminario festejó en 2014 por todo lo alto el medio siglo de su ‘imponente’ edificio, construido a semejanza de la del madrileño Ejército del Aire, ubicado en el barrio de La Rondilla.

El colegio Seminario Menor,(ubicado en el magnífico edificiodel barrio de La Rondilla cuya ima-gen preside esta página) es un cen-tro de educación diferenciada,masculino, por tradición histórica ypor sentido pedagógico, en el quelos estudiantes (internos o exter-nos) reciben una educación re-glada, pero con unas característicasmuy concretas. La fundamental, esque es un centro privado notoria-mente cristiano, en el que “nossentimos perfectamente libres dehacer la propuesta católica a nues-tros alumnos”, añade el profesor.

Al formar a grupos reducidosde estudiantes, la educación quereciben es personalizada y, tal ycomo enfatiza el director técnico,Fernando Miranda, se basa en trespilares: El discernimiento vocacio-nal -”ayudamos a los alumnos a

descubrir su vocación, ya sea la sa-cerdotal, la familiar, etc-; la educa-ción integral -”no soloacompañamos a los estudiantes enlo académico, también en las rela-ciones, en el tiempo libre, porquela mayoría de ellos están con nos-otros las 24 horas”- y la interaccióncon las familias -”tenemos una re-lación con ellas muy directa e in-mediata, porque deseamos queestén al día del transcurrir de lamarcha de sus hijos. Además, la Es-cuela de Padres, se celebra una vezal mes”-.

El deporte es otra de las señasde identidad del centro educativo,que no solo cuenta con un club de-portivo propio, sino que ofrece alos alumnos a diario diferentes dis-ciplinas en horario extraescolar, unabanico que el próximo año secomplementará con piragüismo.

Los alumnos, en un momento distendido, fuera de las aulas.

IEV 288:CREO 13/02/2018 9:06 Página 4

4 5PREGÓN VERA CRUZ  •  ‘EL HACHÓN’  •  DÍA DE LA PAZ

[16-

28]F

EBR

ERO

2018

La Fe y la Vida

No seas tibio

El libro del Apocalipsis, en su capítulotercero, exhorta a los fieles de la Iglesia deLaodicea con unas palabras muy fuertes einterpeladoras: Conozco tus obras; no eresfrío ni caliente. ¡Ojalá fueras frío o caliente!Pero porque eres tibio, ni frío ni caliente,estoy a punto de vomitarte de mi boca. Tenpues celo y conviértete. Mira, estoy de piea la puerta y llamo. Si alguien escucha mivoz y abre la puerta, entraré en su casa ycenaré con él y él conmigo. Estas palabrasdel último libro de la Biblia, nos ayudan aproponernos todo un programa de vidapara los 40 días que se acercan, la Cua-resma, que tiene como objetivo principalconvertirnos un poco más a Dios, para queÉl sea lo más importante. Quisiera fijarmeen esa tibieza de la que nos habla el librodel Apocalipsis. Podríamos asociarlo a unacierta apatía. ¿Qué es la apatía? No sentirnada; ni frío ni calor, ni alegría ni tristeza.Es el corazón endurecido; es la privación detoda emoción; es la indiferencia, que noslleva a vivir todo sin pena ni gloria.

Jesús nos invita a no ser apáticos, sinoempáticos. ¡Qué diferencia vivir las cosascon emoción, con sentimiento, con alegría,con profundidad…! ¡Qué distinto cuandomi propio sufrimiento es compartido conotro que también lo siente y lo lleva con-migo, convirtiéndose para mí en el mejorcirineo! Un buen objetivo para esta Cua-resma podría ser este: vivir cada aconteci-miento de nuestra vida con los cincosentidos; estar atentos a las necesidadesde los otros e incluso hacerlas nuestras;mostrarnos interesados en la palabra deDios para meditarla y ponerla en práctica.La apatía y la tibieza son una especie demuerte anticipada; una especie de salidaque nos hace vivir en este mundo sin sentir,y por lo tanto, sin padecer. Todos quisiéra-mos eso sobre todo cuando el dolor nos in-vade y la enfermedad se apodera de losnuestros, pero nuestro mundo necesitapersonas empáticas, como Jesús, quecargó sobre sí todo lo nuestro hasta redi-mirlo.

Jesús García Gañán, sacerdote

• Pregón de la Vera Cruz10 de febrero de 2018

La cofradía de la Santa Vera Cruz de Valla-dolid celebró su pregón anunciador de losactos de Cuaresma y Semana Santa en sutemplo titular. El encargado de glosar laPasión fue el cofrade de honor, párroco dela unidad pastoral de San Miguel y San Ni-colás y delegado de Misiones de la Dióce-sis, Javier Carlos Gómez (Valladolid, 1955),que animó a los cofrades a participar acti-vamente en los actos cuaresmales.

Se presentó también el cartel oficial dela procesión de Regla de la Vera Cruz, rea-lizado sobre una imagen de Luis AlfonsoUrdiales, y cerró la celebración la actua-ción de la banda de cornetas y tamboresde la Sagrada Pasión de Cristo, hermanadadesde hace dos años con la Vera Cruz.

• El ‘Hachón’ de COPE30 de enero de 2018

Desde el año 2006, Juan Carlos Pérez de laFuente y su equipo de contertulios habi-tuales (en la imagen, junto a Diego Arias, Javier Burriezay Ángel Cuaresma) ’encienden’ El Hachón deCOPE. Se trata de un programa en el quese recoge la actualidad cofrade de la ciu-dad y donde se tratan todo tipo de temasrelacionados con el evento religioso, cul-tural y turístico mas importante de Valla-dolid, su Semana Santa.

Durante la Cuaresma y la semana dePasión, El Hachón se emite todos martes alas 13:30 h., a través de la Cadena COPE yen COPE Más Valladolid, en el 101.2 deFM. También se puede escuchar enwww.cope.es/valladolid y en www.Vallado-lidCofrade.com

Gran parte de los colegios (en la imagen el de Ntra. Sra. del Carmen) celebraron el 30 de enero el Día de la Paz.

IEV 288:CREO 13/02/2018 9:06 Página 5

AIE

V2

88

Actualidad diocesana

Gracias, María,por protegernos

bajo tu mantoy ayudarnos a

crecer en gracia3 de febrero de 2018

La Fiesta de la Presentación data de fina-les del siglo VI y fue instituida en Roma por elPapa San Gelasio I. Desde 2012, el primer sá-bado de febrero, el Arzobispado de Valladolid,a través de su Delegación de Familia y Vidacon la colaboración de la asociación Evange-lium Vitae, presenta, a la Patrona de la ciudad,Nuestra Señora de San Lorenzo, a los niñosdesde recién nacidos (este año, unos padresllevaron a una niña de dos días).

Presidió la celebración en esta ocasión, elobispo auxiliar, don Luis Argüello, quien pro-nunció una homilía en la que enfatizó sobre la“condición sagrada de la vida de los hijos, quetiene su origen en Dios y debemos agrade-cer” y en el hecho de que “haber salido de lasmanos de Dios da un sello a la existencia”.Afirmó, entre otras cosas, que, “en este in-

vierno demográfico se agradece la colabora-ción de los padres con el Creador para traerhijos y hacerlos herederos de una promesa”. Alos padres, les dijo: “el Señor ha querido ha-cerse presente en vuestro abrazo y ofrecer unaliento, un soplo, «un alma inmortal»”; que, “situviéramos en la mente que los hijos vienenpara ir al Cielo, aumentaría la natalidad”, y que,para ir al Cielo, se ofrece “la gracia del Bau-tismo”. Señaló que Dios tiene “un plan con-creto para los hijos, una vocación”, que “lospadres deben rezar cada día para que ese planse cumpla”. Dirigiéndose a la Virgen, le suplicópor los niños allí presentados, para que losponga “bajo su manto y crezcan en sabiduría yen gracia, y puedan robustecerse en el cuerpoy en el alma”.

En las preces, una joven pidió que “los go-bernantes promuevan leyes justas, que respe-ten la dignidad de la persona humana en sudualidad de varón y mujer; la libertad de lospadres en la educación de sus hijos”; queéstos “reciban una educación positiva que leslleve a valorar lo bello, lo bueno y lo verda-dero”; que “las madres reciban del Estado y dela sociedad, la ayuda que necesitan y la grati-tud que merecen”. Tras ser bendecido cadaniño por nuestro prelado, desfilaron con suspadres (o abuelos) al camarín de la Virgen parabesar su el manto (todos ellos recibieron unpequeño presente). Nos acompañó el cantodel coro diocesano de niños, dirigido por el sa-cerdote y músico Juan Argüello, con los acor-des del órgano interpretado por Pilar Cabrera,organista en la Catedral.

Algunas de las familias participantes en la Fiesta de la Presentación.

• Juan Vicente Boo8 de febrero de 2018

El Opus Dei organizó un desayuno con pe-riodistas y el corresponsal de ABC en el Vaticano,Juan Vicente Boo, con motivo de la presentación(por la tarde, en la librería Oletvm) de su libro‘Píldoras para el alma’, que recoge los mejorestwits del papa Francisco. Boo es corresponsal enel Vaticano desde hace dos décadas,después de13 años en Bruselas y Nueva York, y ha viajado amás de 50 países con los tres últimos papas.

• Pintura en el Lourdes9 de febrero de 2018

El colegio Nuestra Señora de Lourdesinauguró la exposición pictórica ‘Contras-

tes en la expresión del arte’, que se man-tendrá abirta al público a diario, en horariode tarde, y los fines de semana, durante lamañana, hasta el próximo 28 de febrero.Entre los presentes en el acto estuvieronel pintor Félix Cuadrado, el etnógrafo Joa-quín Díaz y el exalcalde, Javier León.

Presentación

Pepi RomoDe la asociación ‘Evangelium Vitae’

IEV 288:CREO 13/02/2018 9:06 Página 6

NTRA. SRA. DE LOURDES   •  JORNADA DEL ENFERMO •  SAN JUAN BOSCO •  CATEQUESIS 6 7

[16-

28]F

EBR

ERO

2018

• Ntra. Sra. de Lourdes11 de febrero de 2018 

Desde primeros de mes hasta el 11 de fe-brero se celebraron en Valladolid capital y en va-rios municipios de la provincia las tradicionalesnovenas en honor a Nuestra Señora de Lourdes.En la parroquia de San Ildelfonso, tuvo lugar laorganizada por la Archicofradía de Nuestra Se-ñora (fundada el 15 de agosto de 1879), que in-cluyó un rosario de las velas hasta el colegio deLourdes, el sábado 10, y concluyó con una Eu-

caristía presidida por el obispo auxiliar, don LuisArgüello, el día de la festividad. El Monasteriode la Visitación de Valladolid capital, Las Sale-sas, acogió la novena organizada por la Hospi-talidad de Nuestra Señora de Lourdes. El 11 defebrero, tras la Eucaristía presidida por el sacer-dote Jesús Hernández Sahagún, delegado dePeregrinaciones, se celebró la procesión de lasvelas (derecha), que partió del Monasterio de laVisitación y también contó con la presencia denuestro obispo auxiliar.

• ‘Acompañar a la familia en la enfermedad’ 11 de febrero de 2018

La residencia de ancianos de Parquesol acogió la celebración de la Jornada Mundial del En-fermo, presidida por el obispo auxiliar, don Luis Argüello, con la que dio comienzo la Campañadel Enfermo 2018, que se prolongará hasta el 6 de mayo, Día de la Pascua del Enfermo, con ellema ‘Acompañar a la familia en la enfermedad’. Se pretende reclamar la atención sobre el im-portante papel que la familia tiene en la atención al enfermo y dar a conocer las necesidades quele surgen en estas situaciones, además de promover la ayuda a las familias, en las parroquias yhospitales, con el fin de que puedan desempeñar ese papel insustituible en la atención al en-fermo. Se recuerda, en ese sentido, que cuando alguien cae enfermo es toda la familia la que seve afectada profundamente y altera el ritmo de su vida, por lo que unas optan por sacrificar partede su actividad social y profesional y otras abandonan al paciente o lo soportan como una carga.

• San Juan Bosco31 de enero de 2018

La comunidad Salesiana celebró la fes-tividad de San Juan Bosco en la parroquiaMaria Auxiliadora de Valladolid con la Eu-caristía presidida por el párroco Ángel Té-llez. La Misa fue el acto central delprograma con el que la parroquia festejóa su patrón, con numerosas propuestas enlas que, como siempre, se trato de involu-crar a los más jóvenes.

• Cuaresma en la catequesis9 de febrero de 2018

Como ya es habitual en la formación de loscatequistas de nuestra Diócesis, los catequistastuvieron la oportunidad de juntarse y prepararsecon tiempo para la Pascua. El encuentro tuvolugar en la iglesia de San Ildelfonso, dirigido porel delegado, Juan Carlos Plaza, y no solo se pre-sentaron los diferentes materiales y recursos,para utilizar durante el tiempo cuaresmal y pas-cual, sino que se analizó la espiritualidad del ca-tequista para el tiempo de Cuaresma.

IEV 288:CREO 13/02/2018 9:06 Página 7

A Actualidad diocesana d

• P. Martín Valdespino9 de febrero de 2018

El arzobispo de Valladolid, don Ricardo Bláz-quez, presidió la misa exequial por el padre Mar-tín Valdespino, misionero del Sagrado Corazón,de la Pequeña Obra, fallecido el día anterior, alos 84 años. El funeral del prelado tuvo lugar enla iglesia de Ntra. Sra. del Sagrado Corazón y, acontinuación se celebró un segundo funeral enla parroquia de San Cipriano de Fuensaldaña,municipio en el que había nacido y donde tam-bién descansan ya sus restos. DEP.

IEV

28

8

• Antonio Orozco Declós10 de febrero de 2018

La parroquia de San Andrés acogió la misaexequial de Antonio Orozco Declós, sacerdotedel Opus Dei, fallecido a los 78 años, presididapor don Ricardo Blázquez. El finado fue orde-nado en 1964 y desarrolló su labor pastoral entreSalamanca y Valladolid. Publicó más de trescien-tos artículos de filosofía, teología y espirituali-dad y escribió varios libros y manuales deteología. Fue creador y presidente de Arvo Co-municación y Arvo Net. DEP.

CONFIRMACIONES

La parroquia de San Pedro Apóstol de Serradarecibió el 26 de enero a nuestro obispo auxi-liar, don Luis Argüello, quien administró el sa-cramento de la confirmación a 38 jóvenes. (foto1). Nueve jóvenes recibieron ese mismo sacra-mento de manos de don Luis Argüello en la pa-rroquia de San Cristóbal, de Villafrechós, el 27de enero (foto 2). Nuestro arzobispo, don Ri-

cardo Blázquez, administró la Confirmación a85 jóvenes y adultos de la parroquia San JuanAnte Portam Latinam, de Arroyo de la Enco-mienda (foto 3). En la parroquia de Nuestra Se-ñora del Prado, del capitalino barrio deParquesol, fueron 38 los jóvenes que recibieronel sacramento, administrado asimismo por donRicardo Blázquez (foto 4).

1

2

3

4

IEV 288:CREO 13/02/2018 9:06 Página 8

PUEBLOS Y COMARCAS 8 9

[16-

28]F

EBR

ERO

2018

• Pozal de Gallinas1 de febrero de 2018

El 11 de febrero la Iglesia festeja la fiesta deNuestra Señora de Lourdes y muchas parro-quias conmemoran con ese motivo la llamada‘Pascua del Enfermo’. En Pozal de Gallinas, porejemplo, se adelantaron unos días y, el primerode febrero, los mayores y vecinos del municipiocelebraron de forma comunitaria el sacramentode la Unción de los Enfermos.

• Megeces 3 de febrero de 2018

La localidad de Megeces festejó de formaconjunta, con la Misa y procesión, la Virgen delas Candelas (el viernes anterior) y San Blas (eldomingo siguiente). Ambos cultos se fusiona-ron en una única Eucaristía para facilitar la par-ticipación de los megezanos. La Misa fueoficiada por el párroco, Alberto Costa, y a con-tinuación se celebraron las dos procesiones porlas calles del pueblo.

• Villasexmir4 de febrero de 2018

Con una Eucaristía en la iglesia de SantaMaría y la posterior procesión de su imagenpor las calles aledañas al templo, el pueblo deVillasexmir honró a su patrón, San Blas.

• Las Águedas5 de febrero de 2018

Decenas de municipios festejaron la tradi-cional fiesta de Las Águedas con eucaristías,procesiones y folclore. Santa Águeda de Cata-nia fue una virgen mártir siciliana del siglo IIIque se ha erigido con los años en irrenunciableprotectora de las mujeres.

• EN BREVE

• Encuentro en Rubí de Bracamonte14 de enero de 2018

Cerca de un centenar de miembros y voluntariosde Manos Unidas de los diferentes grupos del ar-ciprestazgo de Medina del Campo se dieron citaen Rubi de Bracamonte para profundizar en lacampaña de este año. Desde este arciprestazgose apostará por el proyecto que prevé la provi-sión de equipamiento médico especializado parael Centro de Salud Médico Kueka de la ciudadde Foumban (Camerún).

• Corre por Sudán8 de febrero de 2018

Entreculturas presentó en la Diputa-ción la VII edición de la carrera ‘Corre por

una causa’ apadrinada este año por el VRACQuesos Entrepinares. Los beneficios delencuentro, que se celebrará el 18 de fe-brero en Arroyo, irán destinados a la aten-ción de jóvenes, niños y niñas en el centrode refugiados de Mabán, en Sudán del Sur.

• 2 de febrero de 2018

Con motivo de la proximidad desu 300 aniversario, la cofradíade Nuestra Señora de la Virgende la Salve de Boecillo organizóuna jornada en la que intervi-nieron, entre otros, el historia-dor Javier Burrieza, elinvestigador Teodoro San José,y el obispo auxiliar de Valldo-lid, don Luis Argüello.

• Viana de CegaDel 2 al 5 de febrero de 2018

Viana festejó sus Fiestas de Invierno, enlas que se incluyen las celebraciones enhonor de la Virgen de las Candelas, SanBlas y Santa Águeda. El programa, dise-ñado desde la Concejalía de Festejos delAyuntamiento en colaboración con la pa-rroquia y los colectivos municipales, diocomienzo con la Eucaristía de la Candelaria,presidida por Sebastián Aldavero.

IEV 288:CREO 13/02/2018 9:06 Página 9

IEV

28

8

Nuestra Dióce-sis sería in-mensamentemás pobre

sin vuestra presencia y co-laboración. Muchas graciaspor lo que venís haciendo,por lo que esperáis y por loque celebramos. Desdeaquí recordamos a los quesiguiendo su vocaciónviven en el claustro, desdeel silencio. La suya es unaintercesión permanente portodos nosotros”, con estaspalabras comenzó nuestroarzobispo, don RicardoBlázquez, la homilía de lacelebración del Día de laVida Consagrada en la aba-rrotada iglesia de los jesui-tas de Valladolid capital.

La Iglesia celebra la Jor-nada Mundial de la VidaConsagrada, instituida porel papa Juan pablo II en1997, coincidiendo con eldía de la Presentación del

Señor, para poner en valorel testimonio de aquellosque han elegido seguir aJesucristo, dar gracias porel don que supone paranuestra Diócesis su consa-gración y promover su co-nocimiento en el pueblo deDios.

Valladolid cuenta concerca de 1300 religiososque viven su vocacióndesde los diferentes caris-mas, incluida la vida con-templativa, con 27conventos en la provincia.Las congregaciones feme-ninas duplican a las mascu-linas (45 frente a 22) y haypresencia de ocho institu-tos seculares. Todos elloscon personas a las que elSeñor ha llamado a vivir elEvangelio de una forma es-pecífica y que, pese a la es-casez de vocacionesmantienen viva esa llamaday colaboran de forma muy

“La vida consagrada,encuentro con el amor de Dios”

mundo. Él nos va resca-tando”.

Nuestro prelado invitóa los religiosos vallisoleta-nos a subrayar las palabrasamor y Dios del lema deeste año porque, enfatizó,aunque la vida apostólicatenga diversas formas deservicio a la sociedad (ab-negada atención a los másnecesitados o a los enfer-mos, educadores con uncarisma y dedicación espe-ciales, etc), hay un secreto;y el secreto es Dios. Les ex-hortó por ello a que la so-ciedad secularizada en laque caminamos perciba enellos, no solo la cualifica-ción de nuestros servicioshumanos y sociales, sino susecreto en la vida. “Queperciban que sois personasde buena voluntad, al ser-vicio de los demás, peroque descubran vuestro se-creto. Que el encuentro conJesucristo os ayude a ver enel rostro del pobre, del en-fermo (aunque esté desfi-gurado) a nuestro SeñorJesucristo(...) Hay un res-plandor de Dios, sobrecada una de las personas;que este resplandor, nuncase apague, que nunca deje-mos de percibirlo para sertestigos del Señor, enmedio de nuestro mundo”.

Nuestro arzobispo lessolicitó, por último, quenunca olviden que fue elSeñor quien les llamó en sulibertad soberana, aun sa-biéndoles pecadores.“Malo, el día en que pense-mos que somos perfectos,que podemos llevar la vidacon autosuficiencia, que nonecesitamos de los demás.Malo”.

activa con la sociedad.

En la Diócesis hay asi-mismo 47 centros educati-vos de religiosos, un totalde 41 parroquias atendidaspor ellos, varias residenciasy siete residencias universi-tarias donde se acoge a lagente joven, respetandosus propias características ysus propias formas de en-tender la vida. Contamosasimismo con siete casasde oración y retiro.

“El lema de la celebra-ción de este año es ‘La vidaconsagrada, encuentro conel amor de Dios’. Estamosahora -continuó don Ri-cardo con su homilía-,como Iglesia del Señor, par-ticipando en multitud decarismas. ¡Bendito seaDios!. Todos los carismasson don del Espíritu y conellos formamos una comu-nión. Todos venimos al en-cuentro del amor de Dios y

os invito a reavivar el amordel principio, el amor devuestra vocación”.

Frágiles con un secreto

“Celebramos esta fiestaconscientes de nuestra fra-gilidad, de la debilidad quetenemos en nuestro interiory en nuestra vida. El Señorno ha llamado a los perfec-tos sino a los pecadores.Estamos aquí porquesomos pecadores perdona-dos, porque vamos al en-cuentro del Señor, enmedio de nuestra vida, enmedio de las fragilidades,sea cual sea nuestra voca-ción. Hay en la historia,queridos hermanos, mo-mentos en que la abundan-cia es grande y momentosen que palpamos nuestrapenuria. Pero Dios siempre,nos va acompañando. En laluz y en la oscuridad; en losconsuelos de la vida y tam-bién en las tribulaciones del

Celebración de la Eucaristía de la Vida Consagrada en la iglesia de los jesuitas de la capital.

Reportaje y entrevista

IEV 288:CREO 13/02/2018 9:06 Página 10

10 11

Catequesis

Juan Carlos Plaza, delegado de catequesis

Itinerario cuaresmal

Los primeros cristianos tomaron conciencia deque la Pascua formaba parte del centro de su vida.Como Iglesia incipiente vivieron ilusionados por elMisterio de la pasión, muerte y Resurrección delSeñor. Ellos creían, y creemos, que Jesús el Señorvino a reconstruir al ser humano, a devolverle sudignidad perdida por el pecado (des-Amor), a resti-tuir la historia que lo envuelve y el Universo entero.

Desde entonces (siglo II), el pueblo de Dios es-coge un Domingo específico para celebrar la Pas-cua del Señor. Durante la Noche Santa –víspera deeste Domingo- celebramos la Vigilia Pascual, lamayor de las fiestas para los cristianos, se instituirá–por la intervención del Espíritu Santo- los sacra-mentos de la Iniciación cristiana.

San Pablo, apóstol de los gentiles, nos muestraque el Bautismo es la perfecta conformación conla muerte y la resurrección de Cristo (cf. Rm 6, 3-5).Con el tiempo, surgirá y se desarrollará un itinera-rio espiritual pensado especialmente para los cate-cúmenos que recibirían durante la Vigilia Pascuallos sacramentos de la Iniciación cristiana. Catecu-menado que todavía hoy inspira la catequesis de laIniciación cristiana.

Más tarde el Jueves Santo se convertiría en eldía apropiado para la reconciliación de los peni-tentes. La comunidad cristiana admitiría la Cua-resma como el tiempo apropiado para suconversión a través de la ascesis y la oración.

Por tanto, teológicamente hablando, la Cua-resma se explica a partir del Misterio pascual, cele-brado en el triduo sacro, unido a la celebración delos sacramentos de la Iniciación cristiana y al sa-cramento de la Misericordia. Durante este itinera-rio mana la invitación a todo el pueblo de Dios paraque se deje purificar y santificar por su Señor y Sal-vador.

Termino haciendo una breve referencia a lasconsignas propias de la Cuaresma que son la con-secuencia y el fruto de la conversión cuaresmal,como nos dicen los Santos Padres de la Iglesia: li-mosna, oración y ayuno. La génesis evangélica deestas conductas son el eco de las palabras de Jesúsen el llamado Sermón del Monte: “Cuando hagáislimosna… cuando oráis… cuando ayunáis” (Mt 6,2.5.16). Precisamente este evangelio es el que seproclama el Miércoles de Ceniza y con el que se ini-cia la Cuaresma.

[16-

28]F

EBR

ERO

2018

•  Nuestra Diócesis es un ejemplo dediversidad de carismas dentro de lavida consagrada ¿Qué les une y quéles separa?

Cada uno lo hacemos de una forma especí-fica, pero todos tratamos de seguir a Jesu-cristo y de expandir el Evangelio connuestra vida, con nuestra palabra, con nues-tro ejemplo. Después cada carisma tienesus connotaciones.•  ¿Qué significado tiene la celebra-ción de la Jornada de la Vida Consa-grada?

Congregarnos y juntos dar gracias a Dios.Reconocer su presencia en nuestra vida y,al mismo tiempo, animarnos y estimularnosa seguir caminando con ilusión en lo que esnuestra vocación, para lo que hemos sidollamados: la vocación religiosa. •  La presencia de los consagrados enla educación, la sanidad, la ayuda so-cial de Valladolid es muy notable,pero lo cierto es que la vida consa-grada vive una situación de crisisprácticamente desde el Concilio Vati-cano II...

La crisis es fuerte, pero tiene que ver con lamisma sociedad: La natalidad disminuye, es-tamos en una sociedad cada vez más des-creída, que huye del compromiso y buscauna espiritualidad tipo New Age.... Yo creoque casi es un milagro que haya gente quetenga ilusión por seguir el camino de Cristo.• ¿Cuál es el perfil de los consagradosen nuestra Diócesis?

Prevalece un grupo numeroso de personasmayores, pero que siguen trabajando muyduro y esforzándose en aportar su granitode arena. Son gente muy activa que vive suvocación con mucha ilusión a pesar de laedad. Es cierto que hemos pasado untiempo esplendoroso en el que había mu-chas vocaciones, pero hay que asumir quehoy en día ya no es así. Eso no impide que

los consagradas vivamos realmente, conilusión, nuestra vocación. •  ¿Cómo valora comunidades comoIesu Communio o las vallisoletanasCarmelitas Samaritanas?

Estas congregaciones son muy recientes yes significativo que tengan vocaciones y vo-caciones con gente joven y preparada, locual es también sintomático. ¿Por qué tantagente joven abandona carreras o lo queestán llevando a cabo y deciden dejarlotodo para seguir a Jesús?. Son una mani-festación de que el Espíritu Santo está lla-mando desde esa perspectiva y esestupendo que haya gente nueva. Se com-plementan perfectamente con las congre-gaciones clásicas en las que también haygente interesada. Quizá no tenga ese re-lumbrón, pero las hay.•  ¿Por qué siempre hay más mujeresque hombres?

Es difícil contestar. Yo creo que va mucho enel hecho de que la psicología femenina, queen el fondo es más receptiva a lo espiritualy a captar muchas cosas que quizás a loshombres nos cuestan más. Supongo quehabrá interpretaciones más profundas. Peroyo creo fundamentalmente va por ahí. Con-sidero que la mujer tiene una sensibilidadreligiosa no sé si mayor, pero sí más recep-tiva e intuitiva. •  Cómo es la relación de CONFER conel resto de las realidades eclesiales dela Diócesis?

CONFER está incluida en la Archidiócesis deValladolid, somos CONFER Diocesana deValladolid. Considero que tenemos una re-lación muy estrecha con el resto de la rea-lidades y que en general hay unacolaboración muy rica entre sacerdotes, re-ligiosos. Y todo esto, esta sinergia da comoresultado la Diócesis rica, donde hay mu-chos elementos vivificados por esa conjun-ción de sacerdotes, religiosos y laicos.

Salustiano Mateos

Presidente de CONFER Valladolid

“En esta sociedad descreída escasi un milagro que siga

habiendo gente que desee seguir los pasos de Jesucristo”

Vida Consagrada

IEV 288:CREO 13/02/2018 9:06 Página 11

El Papa anima a los informadores de la Iglesia en

España a buscar la verdadUn centenar de ‘dirCom’ de los obispados

celebran en Roma su asamblea anual

la labor de la Secretaríapara la Comunicación de laSanta Sede (que trabaja unnuevo modelo de integra-ción y gestión unitaria delos diversos medios vatica-nos) y conocieron el testi-monio de varioscorresponsales españolesen Roma.

Las jornadas de trabajocomenzaron el lunes, 29 deenero, con el saludo del

El Papa saluda a los delegados españoles en la Plaza de San Pedro.

El papa Fran-cisco animó alos delegadosde medios de

las diócesis de España, pre-sentes en la Audiencia Ge-neral del miércoles, 31 deenero, en la plaza de SanPedro, a trabajar siempre enbúsqueda de la verdad y“sin decir mentiras”. La au-diencia puso el punto yfinal a la asamblea organi-zada por la Comisión Epis-copal de Medios deComunicación Social, quedurante tres días reunió enla Ciudad Eterna a cerca deun centenar de responsa-bles de la comunicación dela Iglesia y sus seis obisposresponsables, bajo el lema‘La verdad os hará libres (Jn8,32). Noticias falsas y pe-riodismo de paz’.

El encuentro de carácteranual persigue que las de-legaciones de medios detoda España, entre ellas Va-lladolid, compartan expe-riencias y abordenproyectos conjuntos de sutrabajo pastoral. Con estepropósito, los periodistasasistieron a la presentaciónde varios ejemplos de pro-yectos de comunicación dela Iglesia, profundizaron en

presidente de la CEMCS, elobispo electo de Getafe,don Ginés García Beltrán,que aseguró que celebrar elencuentro en Roma consti-tuía una “experiencia deuniversalidad y catolicidad”,ante la oportunidad de co-nocer de cerca la reformade la comunicación en laSanta Sede. El obispo de ladiócesis de Albano y miem-bro de la Secretaría de Co-municación de la SantaSede, don Marcello Seme-raro, habló después delproceso de la reforma de laCuria Vaticana y cuatro pe-riodistas comentaron conlos delegados su experien-cia como corresponsales enRoma y la Santa Sede: el va-llisoletano Antonio Pelayo(Antena 3, Vida Nueva yesta revista, entre otras),Eva Fernández (Cope), Ja-vier Martínez Brocal (RomeReports) y Darío Menor (Vo-cento, Onda Cero, VidaNueva y Telecinco). La jor-nada finalizó con la cele-bración de la Eucaristía enla capilla del Pontificio Co-legio Español de San José,que celebraba el 125 ani-versario de su fundación.

El martes por la ma-

Zoom pastoral • Medios de la Iglesia

Los delegados de medios de España y sus obispos, junto a Paloma García Ovejero y Greg Burke en la sSala Stampa del Vaticano.

IEV

28

8

ñana los delegados visita-ron la Secretaría para la Co-municación de la SantaSede, donde conocieron através de Natasha Govekar,responsable del Área Teoló-gico-Pastoral, y AlessandroGisotti, cómo funcionan lasredes sociales del papaFrancisco. El secretario de lamisma, don Lucio Ruiz, leshabló de la reforma de lacomunicación y del men-saje del Santo Padre para laJornada Mundial de las Co-municaciones Sociales, queeste año hace especial hin-capié en las noticias falsas.

La sesión de la tardetranscurrió en la Universi-dad de la Santa Croce parahablar de canales online ycomunicación institucional;iniciativas transversalespara generar noticias; elnuevo modelo europeo deprivacidad; y el mensaje delPapa y el interés informa-tivo de los corresponsalesen Roma. La jornada fina-lizó con la celebración de laEucaristía en la ChiesaNuova, título cardenaliciode nuestro cardenal, donRicardo Blázquez.

El miércoles dio co-mienzo con una emotivaEucaristía en la cripta deSan Pedro y la participaciónen la Audiencia General delpapa Francisco, donde lacomitiva española recibió elafectuoso saludo del SumoPontífice. Más tarde, los de-legados fueron recibidospor la española PalomaGarcía Ovejero y por GregBurke, subdirectora y direc-tor de la oficina de comuni-cación del Vaticano, en laemblemática Sala Stampade la Santa Sede.

IEV 288:CREO 13/02/2018 9:06 Página 12

12 13

E l perdón con-siste en deci-dir noguardar ren-

cor por el daño recibido.Algo así como “romper lafactura que me debes”. Esun acto gratuito que nodebe hacerse con ningúnotro objetivo que no sea elde devolver al otro la dig-nidad perdida en la ofensaque cometió contra mi. Nisiquiera debe aplicarse conel objetivo de conseguir elperfeccionamiento moraldel ofensor al verse perdo-nado.

Hay ocasiones en quese perdona a alguien paraver si “aprende y se dacuenta”, y esto puede quesuceda, pero no debe ser elobjetivo del perdón, por-que entonces sería un per-dón condicionado: “teperdono para que…” Comoexplica Jean Laffitte en sulibro El perdón transfigu-rado, “el perdón no susti-tuye la deuda de la ofensapor la deuda de un perdón,que convertiría al ofensoren deudor por segundavez. El perdón le restableceen su dignidad y un don asíno puede hacerse sinamor”. Es un regalo gra-tuito que no nace de unareacción instintiva, sinoque es un acto eminente-

mente creativo.

Ese acto de amor,como acto personal, puedetener lugar sin necesidadde que el ofensor se arre-pienta o pida perdón. Hayocasiones en que nos ne-gamos a perdonar a al-guien porque “no me hapedido perdón”. Pero lapetición de perdón delofensor no es imprescindi-ble para perdonar. ¿Cómose podría perdonar enton-ces a quien no tiene posi-bilidad de pedir perdón?¿Estaría entonces la víctimacondenada a vivir con elresentimiento y el rencorpermanentemente? No.Porque es posible perdo-nar a un desconocido, a al-guien que nos ha hechodaño y ya no está cerca denosotros. Es posible perdo-nar a alguien que ya ha fa-llecido. Es posibleperdonar a alguien que noreconoce el daño causado,que no se arrepiente nipide perdón.

Un paso más allá

La reconciliación, sinembargo, es un paso másallá del perdón. El perdónes “unidireccional”, es decir,que una persona puedeperdonar a otra que le hahecho un daño, aunque nose arrepienta, aunque no

pida perdón, aunque notenga ninguna relación conella. La reconciliación, sinembargo, es ‘bidireccional’.Precisa que el ofensor re-conozca el daño causado,se arrepienta, trate de re-pararlo si es posible y pidaperdón. Pero la reconcilia-ción va más allá del per-dón. Mira al futuro paraestablecer una relaciónmejor de la que existíaantes entre esas personas.No borra el daño, ni res-taura la relación al puntoanterior al daño, si no quecrea una relación nueva. Yahí es imprescindible elconcurso de los dos.

Toda reconciliaciónprecisa del perdón, pero notodo perdón puede llevar auna reconciliación. Unejemplo lo tenemoscuando el ofensor niega o

minimiza la ofensa, sin ha-cerse cargo del dolor cau-sado, requisitoimprescindible para la re-conciliación. Otras veces lavíctima del daño puedetemer volver a ser heridapor el ofensor y necesitaguardar una distancia ade-cuada para evitar ese daño.Y esa distancia no impideque le pueda perdonar nicuestiona la veracidad delperdón, es simplemente lanecesidad de protegerse así mismo de un daño, queen algunos casos puedeser terrible.

Aunque estamos lla-mados a ser reconciliados,no siempre eso se produceen esta vida. Pero la BuenaNueva consiste en saberque el pecado, el mal, notienen la última palabrasobre el hombre.

• COF Diocesano

La reconciliaciónno borra eldaño, ni restaura la relación alpunto anterioral mismo, sinoque crea unarelación nueva

[16-

28]F

EBR

ERO

2018

Perdonar y reconciliarse

¿es lo mismo?Diego Velicia

Psicólogo del Centro de Orientación Familiar

IEV 288:CREO 13/02/2018 9:06 Página 13

IEV

28

8

El reto de compartir lo importanteDel 5 al 11 de febrero de 2018

(Viene de la página 2) El 5 de fe-brero la misionera Pilar Basa-goiti ofreció su testimonio enSan Vicente de Paúl y, al día si-guiente, lo hizo ante los mediosde comunicación en el Arzobis-pado, acompañada por don LuisArgüello, obispo auxiliar; JoséMaría Borge, presidente deManos Unidas, y José María Gil,consiliario de la entidad. Esemismo día, por la tarde, la reli-giosa repitió la experiencia en laparroquia de El Salvador donde,a continuación, don Luis Argüe-llo presidió la Eucaristía centralde la campaña. “Consideramosun deber moral, plantar cara alhambre. Y para ello, desdeManos Unidas nos hacen unapropuesta: Compartir lo queimporta, que es más allá del di-nero, siempre necesario. No hayque olvidar que también es im-portante compartir la persona,el tiempo o la lucha por la justi-cia”, apostilló el prelado.

El viernes, como gesto deapoyo a los millones de perso-nas que sufren el hambre en elmundo, Manos Unidas celebróel Día del Ayuno Voluntario con

eventos en toda la provincia,para destinar el importe de lascomidas de ese día a los cercade 1.500 proyectos de desarro-llo que realiza la organizaciónen 58 países. En este 2018 eltrabajo de la institución se cen-trará en tres cuestiones esencia-les y urgentes: Favoreceriniciativas que permitan el ac-ceso a los alimentos para con-sumo humano, y no para elbeneficio económico; impulsarsistemas de producción me-dioambientalmente sosteniblesy plantear propuestas que evi-ten la pérdida y el desperdiciode alimentos. Para ello, la orga-nización, que tan solo en Valla-dolid recaudó el año pasado726.000 euros, financiará pro-yectos como los seis concedi-dos a nuestra delegaciónprovincial (en India, Camerún,Kenia y Brasil) por un importede 421.159 euros.

Borge resaltó la fidelidad delos colaboradores de ManosUnidas (a media de la recauda-ción se ha mantenido incluso enlos peores años de la crisis) ymatizó que en los últimos ejer-cicios las herencias se han con-

vertido en un importante so-porte. En este sentido, explicóque el pasado año se gestiona-ron cinco y que en 2016 se su-peraron los 200.000 euros poresta vía.

60 años de lucha

Al mismo tiempo, Borge re-saltó la trayectoria de una ONGque lleva casi 60 años luchandocontra el hambre y que ademásde por su arraigada implanta-ción social se caracteriza por suausteridad. A nivel nacional laasociación sólo destina el 7% desus ingresos a su funciona-miento, porcentaje que en elcaso de Valladolid desciende al1,6%(11.900 euros).

La entidad pide a la opiniónpública que “comparta”, tam-bién en redes sociales, la reali-dad en la que viven 850millones de personas en unmundo en el que, en el últimoaño, se ha incrementado un11% el número de personashambrientas, y pide a la socie-dad que se sume a la lucha con-tra el hambre, la pobreza ycontra las estructuras injustasque perpetúan esta situación(#ComparteLoQueImporta).

• Pilar Basagoiti40 años de misionera en África

“Han sido 40 años haciendo poco, perosin esta retaguardia de aquí que nos ayudano podríamos hacer nada. Todo lo que re-cauda Manos Unidas, nos llega”. La misio-nera Pilar Basagoiti definió como“fundamental mirar, ver y escuchar parapoder comprender al otro. Las personasque padecen necesidades, tienen la espe-ranza en el corazón, esa esperanza humanaque tiene todo hombre de poder un día sermás, tener un poco más, vivir algo mejor.En aquellas zonas un simple molino o unpozo en un pueblo ayuda a quitar el ham-bre y a que la gente tenga más dignidad”.

La misionera, que recordó que el entreel 30 y 40% de los niños africanos muereantes de cumplir los cuatro años por pro-blemas de nutrición, aseguró que para aca-bar con el drama de las pateras esnecesario facilitar los medios necesariospara que todas las personas puedan vivircon dignidad en sus propios países. “Aun-que a veces el amor al prójimo se nosduerme, afortunadamente Manos Unidastodos los años nos lo recuerda”, apuntó lareligiosa, a la vez que recalcó que cadaaportación, por pequeña que sea, suma enla esperanza de muchas personas de podervivir mejor.

El consiliario de la entidad, José MaríaGil, por su parte, calificó de escándalo elhambre en el mundo por la “avaricia deunos de unos pocos y la indiferencia demuchos”, subrayó que es algo a “lo que nopodemos acostumbrarnos”. “El hambre noes una fatalidad, sino un escándalo quecausamos nosotros, y es posible paliarla”.

Varias parroquias (a la derecha, la de Cristo Reentor, en Parquesol) y colegios de sumaron al ‘Bocara solidario’, en el día del Ayuno Voluntario. Entreellos, el Amor de Dios, (a la izquierda), que recaudó fondos para la misión de Kamerún (África) a la que facilitar material sanitario con el que atender a

niños y adultos necesitados, atendidos por las Hijas de la Caridad. Alumnos, padres y profesores participaron después en una vigilia.

IEV 288:CREO 13/02/2018 9:06 Página 14

14 15

18 de febrero de 2018Primer Domingo de Cuaresma

“El Espíritu empujó a Jesús al desierto” (Mc 1, 12-15)

El desierto es el gran escenario de laCuaresma al que el Espíritu nos empujahoy a nosotros. La sed, el hambre, elayuno, la penitencia,… ciertamente quetodo esto acompaña un desierto, pero noes su esencia pura. El desierto es, sobretodo, soledad y silencio para quedarnosen coloquio con Cristo. Dos personas quese quieren gustan de estar solas, cuandoya no tienen ese deseo de estar a solas,algo no va bien entre ellas, la relación yano es la misma, cuando otras personasempiezan a no estorbar en la relaciónesto quiere decir que se ha perdido la in-timidad. Jesús siempre está buscando laposibilidad de intimar contigo, de que-darse a solas y hablarte al corazón. Osaseguro que no hay mejor confidente,pero para descubrirlo habrás de acudir ala oración retirada y silenciosa.

25 de febrero de 2018Segundo Domingo de Cuaresma

“Este es mi hijo amado; escuchadle” (Mc 9, 2-10)

El domingo pasado hablábamos deesa intimidad con Jesús para lo que éra-mos invitados al desierto, sin embargo,conversar mucho con una persona du-rante horas, día tras día no te garantiza al-canzar la confidencia con ella porque aligual que tú le cuentas tus cosas, tambiéntienes que escuchar lo que ella quierecontarte. Esta es la gran exhortación quese nos hace desde esa nube en la quesomos envueltos en la oración: “Este esmi Hijo amado, escuchadle”. Que escomo decirte para de hablar y escucha.Somos muy dados a esto, a hablar másque a escuchar y sin una comunicación re-cíproca no se fragua esa intimidad, esaconfidencia amorosa entre dos personasque se quieren. Por tanto no olvides subiral Tabor con deseo de mirarle a Él másque a ti.

Llama Viva, Adoradores del Santuariol Santuario Nacional de La Gran Promesa (SNGP) fue inaugurado en 1941 y el 12 demayo de 1964, el papa Pablo VI concedió al templo el título de Basílica menor. El Centro Diocesano de Espiritualidad (CDE) nació el 28 de septiembre de 1994 comoun lugar de acogida, descanso, oración y formación, donde encontrarse con Dios, con

uno mismo o con los demás. Ambos edificios son lugares de paz, en pleno corazón de Valladolid.

www.centrodeespiritualidad.org

E

Corazón de la Escritura

[16-

28]F

EBR

ERO

2018

• Escuela Diocesana deFormación

El pasado 31 de enerose celebró uno de los cur-sos monográficos de la Es-cuela Diocesana deFormación, bajo el título‘Acompañamiento para undiscernimiento’, impartidopor el profesor RobertoPérez (izquierda).

• Vida Ascendente

El párroco de Simancas,José Roberto Pérez Briso-Montiano, impartió el 31 deenero la conferencia ‘Cómomejorar nuestras acciones yactuar mejor en nuestravida’, dirigida a integrantesdel movimiento Vida As-centente y presentada porel viceconsiliario dioce-

sano, Francisco de Asís (de-recha).

• Retiro Sacerdotal

El sacerdote MiguelÁngel Melgar medita sobrela Lectio Divina, El Segui-miento de Jesús, Mc 8, 30-35 en el retiro diocesanopara curas, celebrado en elcentro el pasado día 5 defebrero.

Actividades del CDE • Febrero 2018

La diócesis de Valladolid es un potente focoque proyecta en el mundola espiritualidad delSagrado Corazón de Jesús

Basílica Santuario Nacional ● Centro Diocesano de Espiritualidad

Hora Santa

(en la Basílica-Santuario):

Todos los jueves, de 20:30

h. a 21:30 h.

Oración Joven

(en la Basílica-Santuario):

Todos los miércoles de

21:00 h. a 22:00 h.

Vigilia de oración por elPapa

(en la Basílica-Santuario):1º y 3º viernes de mes, a

las 21:00 h.

Adoradoras del Santísimo Sacramento

(en el CDE):4º jueves de mes, de

21:30h. a 6:00h.

Culto a la Divina Misericordia

(en la Basílica-Santuario):3º sábados de mes a partir

de las 18:00 h.

Ejercicios espirituales

Del 23 al 25 de febrero,impartidos por el secreta-rio de la Vida Consagrada,

Juan José Infante.

IEV 288:CREO 13/02/2018 9:06 Página 15

La ProgramaciónPastoral Dioce-sana de estecurso nos re-

cuerda que los indudablesdesafíos misioneros y laconversión pastoral nosurgen a acompañarnosunos a otros en el discerni-miento de lo que el Señornos pide en este tiempo. Aeste fin pretende contribuirla Escuela de FormaciónSocial de Cáritas desde laperspectiva de una Iglesiadiocesana al servicio delmundo actual.

A la continua acelera-ción de los cambios de lahumanidad y del planeta seune hoy la intensificaciónde ritmos de vida y de tra-bajo, en eso que algunosllaman “rapidación”. Si bienel cambio es parte de la di-námica de los sistemascomplejos, la velocidad quelas acciones humanas leimponen hoy contrasta conla natural lentitud de laevolución biológica. A estose suma el problema deque los objetivos de esecambio veloz y constanteno necesariamente seorientan al bien común y aun desarrollo humano, sos-tenible e integral. El cambioes algo deseable, pero sevuelve preocupante cuandose convierte en deteriorodel mundo y de la calidadde vida de gran parte de la

IEV

28

8

informa | Servicio de Comunicación de Cáritas de Valladolid

humanidad. (Laudato si 18)Hay quienes afirman

con rotundidad que no nosencontramos en una épocade cambios, sino que seestá produciendo un cam-bio de época que nos lle-vará a una nueva era. Porotra parte son constanteslas referencias sociales alcambio. Los partidos políti-cos asumen como lemaelectoral el cambio, surgennuevos movimientos socia-les que apuestan por elcambio (como las diferen-tes mareas), aparecen alian-zas por un cambio global.

Objetivo

Comprender los retosque esta realidad nos plan-tea a los discípulos-misio-neros y aproximarnos aellos con la mirada del Re-sucitado, es imprescindiblepara un discernimientocristiano que nos ayude aorientar acertadamentehoy la misión para el servi-cio de la humanidad. Estees el objetivo que CáritasDiocesana de Valladolid seplantea con la Escuela deFormación Social.

Como viene siendo ha-bitual en los últimos años,Cáritas cuenta con la cola-boración del Colegio SanJosé de la Compañía deJesús que facilita genero-samente el uso de su salade Conferencias. La entradaes por la Plaza de Santa

Cruz 9. Las sesiones se ce-lebrarán los lunes 5, 12 y19 de marzo en horariode 18.00 a 19.30 horas.

Programa de la Escuela

Abrirá la Escuela JesúsSanz, colaborador del Cen-tro Cristianismo y justiciacon los ‘Desafíos de la rea-lidad actual en un cambiode época’. El ponente des-cribirá algunos de los ras-gos que caracterizan estecambio de época, qué retosplantea a la humanidad y,por tanto al cristianismo. Elobjetivo de esta conferen-cia es identificar las inter-pelaciones a laespiritualidad cristiana deesta realidad en cambio.

“Ante la ardua tarea quedebemos afrontar, necesi-tamos levantar la mirada yacudir a Dios para que Élnos inspire” (Iglesia servi-dora de los pobres 33). Paraello, Nuria O’CallaghanSuñol rscj, colaboradora delos Traperos de Emaús, serála encargada en la segundasesión de orientarnos enuna lectura creyente deesta realidad con su confe-rencia ‘Espiritualidad cris-tiana en tiempos decambio’. Siempre, pero es-pecialmente hoy, es el Espí-ritu de Amor de Dios el quealienta a los discípulos-mi-sioneros a vivir al serviciode un desarrollo humanointegral en este momento

que los cambios puedenconducir al desaliento y ladesorientación. Esta confe-rencia tendrá lugar el lunes12 de marzo.

El ciclo concluirá con laintervención de Luis Aran-guren, asesor y especialistaen organizaciones solida-rias. “La Iglesia nos invita atodos los cristianos, fieles ycomunidades, a mostrarnossolidarios con los necesita-dos y a perseverar sin des-mayo en la tarea yaemprendida de ayudarles yacompañarles” (Iglesia ser-vidora de los pobres 1). ElEspíritu del Resucitado nosimpulsa a la conversión decada creyente y de la Iglesiaen su conjunto. El ponentepondrá sobre la mesa unaspropuestas para una con-versión pastoral que pue-dan dar respuesta a losdesafíos actuales desde unaperspectiva que nuncapuede olvidarse: la de lospreferidos del Señor, los po-

bres. Precisamente, su con-ferencia lleva por título ‘Note olvides de los pobres’.

Destinatarios

Los convocados a parti-cipar en la Escuela sontodos los seguidores de Je-sucristo que quieran ser fie-les a la misión de hacer yofrecer la Buena Noticiacomo criterio para la vidapersonal y social en estostiempos novedosos. Entreellos, se encuentran espe-cialmente invitados quie-nes asumen y viven lamisión en alguna de las en-tidades y organismos de ladiócesis para el servicio deun desarrollo humano inte-gral. También, no podría serde otro modo, la Escuelaestá abierta a toda personaque, sin compartir nuestrafe, sí busca fundamentos yorientaciones sobre cómovivir más humanamente ycomo contribuir a humani-zar nuestra realidad.

Iglesia, al servicio del mundo actual

Cáritas Diocesana de Valladolid organiza un año más la Escuela de For-mación Social como un servicio a la diócesis para “cultivar la vocación yla formación de los discípulos misioneros”.

IEV 288:CREO 13/02/2018 9:06 Página 16

Cáritas Parroquial deTordesillas se refuerza conla incorporación de nuevosmiembros. Con ellos, ycon los más veteranos, seinició el 25 de enero elCurso de Formación Bá-sica de Voluntariado que seextenderá hasta el mes de

junio. Un jueves al mes sereunirán en los locales pa-rroquiales de la calle Solde Tordesillas para profun-dizar en los elementos bá-sicos de Cáritas: la caridadcristiana, la pobreza y laexclusión y la acción socialy el voluntariado.

Asimismo, se animaráa estas personas a queparticipen en las diferentesactividades dirigidas al vo-luntariado del Arcipres-tazgo, como losencuentros de oración ylas jornadas de formaciónespecíficas.

Formación en Cáritas Tordesillas

Más información sobre la dimensión del trabajo de Cáritas, como expresión de la universalidad de la fe y de la caridad:Cáritas Valladolid (www.caritasvalladolid.org); Cáritas Española (www.caritas.es) y Cáritas Internationalis (www.caritas.org) 16 17

Tabla de Servicio Doméstico

[16-

28]F

EBR

ERO

2018

En el mes de febrero se ha hecho pú-blico el documento que recoge unas reco-mendaciones para la contratación depersonas para el servicio del hogar familiar.

Se trata de un acuerdo adoptado portrece entidades de Valladolid: once del Ter-cer Sector (Procomar-Valladolid Acoge, RedÍncola, ACCEM, Centro Albor, Sociedad SanVicente de Paúl, Comité Provincial de CruzRoja Española, Fundación Rondilla, YMCA,Centro CIAN, Asociación de Ayuda al Inmi-grantes y Cáritas Diocesana de Valladolid) ydos administraciones locales (Diputación yAyuntamiento de Valladolid).

Las recomendaciones se hacen en baseal Real Decreto 1620/2011 de 14 de no-viembre que regula la relación laboral de ca-rácter especial del servicio del hogar familiar(https://tinyurl.com/TablaSerDom18).

• Cáritas, en la presentacióndel mensaje de Cuaresma delPapa

La secretaria general de Cáritas Española,Natalia Peiro, intervino el pasado martes 6 de fe-brero en la Sala de Prensa de la Santa Sede,junto al cardenal Peter Turkson, prefecto del Di-casterio para el Servicio del Desarrollo HumanoIntegral, en la rueda de prensa de presentacióndel Mensaje del Papa Francisco para la Cuaresma2018.

En su comparecencia, Natalia Peiro reclamóel compromiso de todos para hacer posibles“respuestas cercanas, rápidas, eficaces y de ca-lidad, que caminen de la mano de propuestasconstructivas para impulsar unos modelos so-ciales realmente equitativos y justos”.

Asimismo recordó que “Cáritas, que se con-juga en femenino, como la caridad y como laIglesia, Madre y Maestra, es una propuesta paraintentar hacerlo todo por los otros, para amar yacariciar al hermano necesitado. Es la caricia sa-maritana que auxilia al doliente en los márgenesdel camino, sin preguntar por su origen, su iden-tidad o su condición”.

La secretaria general de Cáritas dijo hablaren nombre de los 85.000 voluntarios de la orga-nización y que llevaba "el clamor de las perso-nas que acompañamos, que son ejemplo detenacidad y portadores de propuestas para cam-biar el mundo".

IEV 288:CREO 13/02/2018 9:06 Página 17

P or aquellos días en que fray Miguelde los Santos fue ministro del con-vento de Valladolid, vino a tomar elhábito el primogénito del caballero

de la Orden de Santiago, Pedro López de Arrieta,con el nombre de fray Juan de la Asunción. Laproximidad de la nobleza a la santidad era en elbarroco de gran atracción. Por eso, se destacabaesa amistad con el cardenal Lerma; la marquesade Viana, Mariana de Guevara; Alonso Nelli deRivadeneira y su hijo Baltasar —el primer mar-qués de la Vega de Boecillo—, descendientesambos del hombre de negocios Fabio Nelli deEspinosa.

Falleció fray Miguel de los Santos el 10 deabril de 1625 y aquella muerte tuvo una enormeresonancia en la ciudad del Pisuerga: “conmovi-dos todos, fueron a ver y venerar su santocuerpo, de modo que casi se despobló la ciudad,aun siendo el tiempo muy riguroso”. Para dejarmuestra de él, retrató su cuerpo muerto el pin-tor Diego Valentín Díaz. No faltaron de nuevoaquellos nobles como el conde de Saldaña,Diego Gómez de Sandoval, primogénito delduque de Lerma que también falleció aquel1625. Cuando los trinitarios descalzos se trasla-daron a su nueva ubicación, los frailes se llevaronconsigo en 1670 los restos de fray Miguel de losSantos. De hecho, ya se dispuso entonces unacapilla en el crucero del templo, para su sepul-tura. Dieron cuenta el deán, provisor y vicariogeneral José de Escobar y el notario de asientode la audiencia episcopal, Marcos de Porras, queaquel fraile fallecido en 1625 estaba incorrupto.Era cien años antes de la decisión pontificia dePío VI de elevarlo a los altares.

Llegó, pues, la beatificación en 1779 y fueentonces cuando los descalzos de la SantísimaTrinidad —los calzados moraban en la calle dela Boariza, en la actual de María de Molina—mandaron realizar la imagen que conocemos devestir, tallada únicamente en su cabeza, manos ypies, quizás por el escultor Antonio de Baha-monde: la misma que fue trasladada a la Santa

Santos y beatos con vinculación y morada en tierras vallisoletanas • San Miguel de los Santos (y II)

La muerte en olor a santidad que revolucionó Valladolid

IEV

28

8

BIENAVENTURADOS

por Javier Burrieza Sán

chez

Historiador

Su nombre en el siglo era Miguel Argemir Mitjá, místico y escritor trinitario descalzo, n. Vic (Barcelona), 29.IX.1591 + Valladolid,

10.IV.1625. Vivió en el convento de los trinitarios descalzos de Valladolid, donde falleció, entre 1622 y 1625. Fue beatificado por

Pío VI el 2 de mayo de 1779 y canonizado por Pío IX el 8 de junio de 1862.

Imagen del siglo XVIII de San Miguel de los Santos.

“Conmovidos todos, fuerona ver y venerar su santo

cuerpo, de modo que casise despobló la ciudad, aun

siendo el tiempo muy riguroso”

giográfica sobre el santo. Fray José de JesúsMaría publicó en 1688, en Salamanca y en la im-prenta de su Universidad, la “Vida del venerabley extático padre”. Coincidiendo con la beatifica-ción Luis de San Diego ponía en las prensas unCompendio desde Madrid.

Tras la desamortización, cuando se ubicaronlos feligreses de la parroquia de San Nicolás deBari en aquel antiguo templo de los frailes trini-tarios, pudieron venerar estos restos, sobre todotras la canonización por el papa Pío Nono, el 8de junio de 1862, cuando también subieron a losaltares a los mártires del Japón, uno de ellos elsanto de La Parrilla, San Francisco de San Miguel.Contó con una notable devoción entre los valli-soletanos y, por eso, dispuso de su propia cofra-día, la cual se encargaba de organizar unanovena, una procesión y la fiesta cada 5 de julio.Popularidad que se manifestó en los grabados,pues esta misma imagen la realizó en ese so-porte el pintor Diego Pérez —hijo del ensam-blador del XVIII, Ventura Pérez—.

La mencionada canonización tuvo gran re-percusión en Valladolid pero también con laasistencia en Roma de numerosos prelados es-pañoles, como recuerda el cronista CasimiroGonzález García-Valladolid: entre ellos el primerarzobispo vallisoletano, Luis de la Lastra. De todoello hay recuerdo en la Catedral en un relicariode plata de este santo, además de conservarse—cuando escribía García-Valladolid a principiosdel siglo XX— la mitra y el cirio que usó el pre-lado vallisoletano durante la canonización enRoma, ceremonia que empezaba a tener unamayor participación de la Iglesia universal, tal ycomo las conocemos hoy. A pesar de encon-trarse su sepulcro en Valladolid, Juan XXIII leconvirtió en patrono de la diócesis de Vic en1962. Una vida, tan vinculada a la adoración delSantísimo Sacramento, condujo a que uno de losturnos de la Adoración Nocturna Española enValladolid, el número 10, estuviese a él dedicadoy que además ejerciese un especial patronatosobre la misma.

Iglesia Catedral para realizar las fiestas pertinen-tes. La iconografía es sacramental, con la custo-dia en la mano, con un ramillete de azucenas enla otra como símbolo de pureza y llevando en supecho el corazón flameante que ilustraba una desus visiones, cuando Cristo le puso su propio co-razón. Era importante también la literatura ha-

IEV 288:CREO 13/02/2018 9:06 Página 18

7 de febrero de 2018Homilías preparadas

El papa Francisco señaló en la Au-diencia General del miércoles, que

homilías deben estar bien prepara-das y no aburrir. “El diálogo entre

Dios y su pueblo, desarrollado en laLiturgia de la Palabra en la Misa, al-

canza su culmen en la proclamacióndel Evangelio”, dijo al comienzo, ysubrayó que “no es un discurso decircunstancia, ni una conferencia ouna lección, sino un retomar el diá-

logo que ya era abierto entre elSeñor y su pueblo para que encuen-

tre cumplimiento en la vida”.

Los tweets del Santo Padre:

12/02/2018

Siento con fuerza el dolor por losmuchos niños arrancados a susfamilias para ser usados comosoldados. ¡Esta es una tragedia!11/02/2018

Los enfermos han de ser amadossiempre en su fragilidad, y respe-tados en su inviolable dignidad.08/12/2018

Acojamos con espíritu de miseri-cordia a las víctimas de la trata ya quienes huyen de la guerra ydel hambre..

4 de febrero de 2018Jornada de ayuno por la paz

El papa Francisco convocó una jornada especial de oración y ayuno por lapaz para el 23 de febrero, viernes de la rimera Semana de Cuaresma, ante

las trágicos conflictos prolongados en diferentes lugares del mundo.

18 19

A cabo de cumplir cincuentaaños de sacerdocio y quierocompartir tan feliz noticia contodos los que me hacen el

honor de leer esta sección de ‘Iglesia enValladolid’. Si, fui ordenado presbítero el 2 defebrero de 1968 en Madrid por el entonces Nun-cio Apostólico en España Luigi Dadaglio y celebré miprimera misa en el Colegio San José de esta ciudad acompañado porvarios de mis profesores jesuitas y compañeros de la Universidad Ponti-ficia de Comillas.Mi vocación “nació” en Valladolid siendo alumno del Colegio Hispano -hoy Lasalle- y guio mis primeros pasos el capellán Jesús Rodríguez in-tachable sacerdote de esta diócesis cuyo recuerdo y ejemplo siempreme han acompañado. Al frente de la parroquia donde recibí el Bau-tismo –El Salvador- estaba el bondadoso Don Indalecio y el primer ar-zobispo con el que entablé relación personal fue Don José GarcíaGoldáraz, con el que muchos veranos compartí una merienda familiaren el monasterio de Valbuena en compañía de mi madrina Doña Anto-nia Miñón.Yendo al colegio con mi hermano Rafael muchas veces nos encontrába-mos en la calle López Gómez con Don Marcelo entonces canónigo y asus concurridas misas de una en la catedral acudíamos siempre mishermanos y mis padres Rafael y Asunción. Hubiera asistido con gusto ala celebración del centenario de su nacimiento pero no me fue posible.Me ordené al servicio de la diócesis vallisoletana pero mis sucesivos ar-zobispos – Don Félix Romero Menjíbar, el para mí inolvidable Don JoséDelicado, Don Braulio y el hoy Cardenal Don Ricardo – me han consen-tido desarrollar mi ministerio fuera de nuestras fronteras diocesanasprimero en Madrid y sucesivamente en París y Roma.Pero siempre que vuelvo a Pucela me reencuentro con mis raíces. Fuipregonero de su Semana Santa y prediqué el Sermón de las Siete Pala-bras en la Plaza Mayor recordando cuando de pequeño contemplabaextasiado nuestras procesiones y el canto de la Salve ante la Virgen delas Angustias.He vuelto para celebrar este cumpleaños sacerdotal entre vosotros ycuando regrese a Roma mantendré siempre vivo el recuerdo de mi ciu-dad y de mi diócesis a la que tanto debo y quiero.

El Santo Padre, que realizó esteanuncio tras el rezo del Ángelus

el domingo 4 de febrero en laPlaza de San Pedro del Vaticano,señaló que la jornada de oracióny ayuno se dedicará de forma es-pecial “por la población de la Re-pública Democrática del Congo yde Sudán del Sur”, ambos países

africanos duramente golpeadospor conflictos civiles. “Como enocasiones anteriores similares –

continuó el Pontífice– invito tam-bién a los hermanos y hermanas

no católicos y no cristianos aunirse a esta iniciativa en la mo-

dalidad que consideren másoportuna”.

[16-

28]F

EBR

ERO

2018

NOTICIAS DELVATICANO

▼ Antonio Pelayo, du-rante la Eucaristía de susbodas de oro, en el colegioSan José de Valladolid.

De esta diócesis

Antonio Pelayo, periodista

IEV 288:CREO 13/02/2018 9:06 Página 19

Agenda diocesanaFebrero/marzo de 2018

PROGRAMACIÓNRELIGIOSAFM: 104.5MW: 882

VIERNESEl Espejo de la Iglesia en Valladolidde 13.30 h. a 14.00 h.DOMINGOSIglesia Noticiade 9.45 h. a 10.00 h.

En varios templos de

la provincia

‘24 horas para el

Señor’

18 de febrero de 2018

► ITV familiar"Pon a punto tu familia"

Lugar: Seminario Diocesano de Valladolid (Tirso de Molina, 44 | Valladolid)

Hora: De 12:30h. a 18:00h., comida incluida.

Información: COF Diocesano de Valladolid (983 337321)

Del 19 al 21 de febrero de 2018

► XXXVII Encuentro de obispos, vicarios y arciprestes de Castilla

“El acompañamiento en la familia”

Lugar: Casa de Ejercicios San Luis (Villagarcía de Campos | Valladolid)

Hora: Acogida (domingo, 18, a las 20:00 h) y oración final (miércoles, 21, a las 13:00h.)

22 de febrero de 2018

► Bendición de la Ermita- Humilladero y talla de la Virgen

Lugar y hora: Colegio Peñalba(Simancas), a las 16:00h.

Preside: D. Ricardo Blázquez, cardenal arzobispo de Valladolid.

23 de febrero de 2018

► Colocación del Lignum crucis en la Basílica de la Gran Promesa

Lugar: Altar de la Virgen del Pilar de la Basílica

Hora: 19:30h.Preside: D. Luis Argüello, obispo auxiliar de Valladolid.

26 de febrero de 2018

► 150 aniversario del colegio Jesús y María

Lugar: Eucaristía en la S. I. Catedral

Hora: 17:45h.Preside: D. Ricardo Blázquez, cardenal arzobispo de Valladolid.

27 de febrero de 2018

► Ayuno Solidario de Pastoral Universitaria

‘Ojalá no necesitaras emigrar’

Lugar: Plaza de la Universidad, 1 (Valladolid)

Hora: 14:00h.Donativos: Lo recaudado se destinará al proyecto Pastoral Universitaria-Santa Sara (Perú)

9-10 de marzo demarzo de 2018

¡Suscríbete!22 números por solo 10 euros/añoMás páginas, secciones, colaboradores y

toda la información de nuestra Diócesis, cadaquince días en tu domicilio.

983 217927 (Pilar de Pablos)[email protected]

IEV

IEV 288:CREO 13/02/2018 9:06 Página 20


Recommended