+ All Categories
Home > Documents > 17 1 · Este es el paso decisivo que necesitamos dar hoy para inaugurar una fase nueva en la...

17 1 · Este es el paso decisivo que necesitamos dar hoy para inaugurar una fase nueva en la...

Date post: 24-Mar-2020
Category:
Upload: others
View: 1 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
2
Este es el paso decisivo que necesitamos dar hoy para inaugurar una fase nueva en la historia del cristianismo. Millones de personas se dicen cristianas, pero no han experimentado un verdadero contacto con Jesús. No saben cómo vivió, ignoran su proyecto. No aprenden nada especial de él. Mientras tanto, en nuestras Iglesias no tenemos capacidad para en- gendrar nuevos creyentes. Nuestra palabra ya no resulta atractiva ni creíble. Al parecer, el cristianismo, tal como nosotros lo entendemos y vivimos, interesa cada vez menos. Si alguien se nos acercara a pre- guntarnos «dónde vivís» «qué hay de interesante en vuestras vidas», ¿cómo responderíamos? Es urgente que los cristianos se reúnan en pequeños grupos para aprender a vivir al estilo de Jesús escuchando juntos el evangelio. Él es más atractivo y creíble que todos nosotros. Puede engendrar nue- vos seguidores, pues enseña a vivir de manera diferente e interesan- te. . -José Antonio Pagola- Año 12 / 18 de Ene 2015 DON BENITO ACERCAR A LAS PERSONAS HACIA JESÚS El evangelista Juan ha puesto un interés es- pecial en indicar a sus lectores cómo se inició el pequeño grupo de se- guidores de Jesús. Todo parece casual. El Bau- tista se fija en Jesús que pasaba por allí y les di- ce a los discípulos que lo acompañan: «Éste es el Cordero de Dios». Probablemente, los discípulos no le han en- tendido gran cosa, pero comienzan a «seguir a Jesús». Durante un tiempo, caminan en silen- cio. No ha habido todavía un verdadero contacto con él. Están si- guiendo a un desconocido y no saben exactamente por qué ni para qué. Jesús rompe el silencio con una pregunta: «¿Qué buscáis?» ¿Qué esperáis de mí? ¿Queréis orientar vuestra vida en la dirección que llevo yo? Son cosas que es necesario aclarar bien. Los discípulos le dicen: «Maestro, ¿dónde vives?» ¿Cuál es el secreto de tu vida? ¿Qué es vivir para ti? Al parecer, no buscan conocer nuevas doctri- nas. Quieren aprender de Jesús un modo diferente de vivir. Quieren vivir como él. Jesús les responde directamente: «Venid y lo veréis». Haced voso- tros mismos la experiencia. No busquéis información de fuera. Venid a vivir conmigo y descubriréis cómo vivo yo, desde dónde oriento mi vida, a quiénes me dedico, por qué vivo así. —SIGUE ATRÁS— FIESTAS DE SAN SEBASTIÁN Del 23 al 25 de enero. ESCUELA DE AGENTES LAICOS Esta semana continuamos la formación abierta a todos los que lo deseen. Jue- ves a las 20:00 horas, en los salones de nuestra parroquia. ENCUENTRO DE ORACIÓN DE MOVIMIENTOS ECLESIALES Os invitamos especialmente a que ven- gáis el Jueves a las 7 de la tarde, para orar ante el Señor por la unidad, que debe comenzar entre nosotros, entre los movimientos de iglesia que van a asistir a esa oración. CINEFORUM De nuevo os invitamos a com- partir una tarde de cine en la parroquia. Vamos a ver la pelí- cula “Yo Sam”. Ya sabéis que después podemos tomar jun- tos un café. Queda- mos a las 5 de la tarde el Sábado 24. 17 1
Transcript
Page 1: 17 1 · Este es el paso decisivo que necesitamos dar hoy para inaugurar una fase nueva en la historia del cristianismo. Millones de personas se dicen cristianas, pero …

Este es el paso decisivo que necesitamos dar hoy para inaugurar una fase nueva en la historia del cristianismo. Millones de personas se dicen cristianas, pero no han experimentado un verdadero contacto con Jesús. No saben cómo vivió, ignoran su proyecto. No aprenden nada especial de él.

Mientras tanto, en nuestras Iglesias no tenemos capacidad para en-gendrar nuevos creyentes. Nuestra palabra ya no resulta atractiva ni creíble. Al parecer, el cristianismo, tal como nosotros lo entendemos y vivimos, interesa cada vez menos. Si alguien se nos acercara a pre-guntarnos «dónde vivís» «qué hay de interesante en vuestras vidas», ¿cómo responderíamos?

Es urgente que los cristianos se reúnan en pequeños grupos para aprender a vivir al estilo de Jesús escuchando juntos el evangelio. Él es más atractivo y creíble que todos nosotros. Puede engendrar nue-vos seguidores, pues enseña a vivir de manera diferente e interesan-te. . -José Antonio Pagola-

Año 12 / 18 de Ene 2015

DON BENITO

ACERCAR A LAS PERSONAS

HACIA JESÚS El evangelista Juan

ha puesto un interés es-pecial en indicar a sus lectores cómo se inició el pequeño grupo de se-guidores de Jesús. Todo parece casual. El Bau-tista se fija en Jesús que pasaba por allí y les di-ce a los discípulos que lo acompañan: «Éste es el Cordero de Dios».

Probablemente, los discípulos no le han en-tendido gran cosa, pero comienzan a «seguir a Jesús». Durante un tiempo, caminan en silen-cio. No ha habido todavía un verdadero contacto con él. Están si-guiendo a un desconocido y no saben exactamente por qué ni para qué.

Jesús rompe el silencio con una pregunta: «¿Qué buscáis?» ¿Qué esperáis de mí? ¿Queréis orientar vuestra vida en la dirección que llevo yo? Son cosas que es necesario aclarar bien. Los discípulos le dicen: «Maestro, ¿dónde vives?» ¿Cuál es el secreto de tu vida? ¿Qué es vivir para ti? Al parecer, no buscan conocer nuevas doctri-nas. Quieren aprender de Jesús un modo diferente de vivir. Quieren vivir como él.

Jesús les responde directamente: «Venid y lo veréis». Haced voso-tros mismos la experiencia. No busquéis información de fuera. Venid a vivir conmigo y descubriréis cómo vivo yo, desde dónde oriento mi vida, a quiénes me dedico, por qué vivo así.

—SIGUE ATRÁS—

FIESTAS DE SAN SEBASTIÁN Del 23 al 25 de enero.

ESCUELA DE AGENTES LAICOS Esta semana continuamos la formación abierta a todos los que lo deseen. Jue-ves a las 20:00 horas, en los salones de nuestra parroquia.

ENCUENTRO DE ORACIÓN DE MOVIMIENTOS

ECLESIALES Os invitamos especialmente a que ven-gáis el Jueves a las 7 de la tarde, para

orar ante el Señor por la unidad, que debe comenzar entre nosotros, entre los movimientos de iglesia que van a asistir

a esa oración.

CINEFORUM De nuevo os invitamos a com-partir una tarde de cine en la parroquia. Vamos a ver la pelí-cula “Yo Sam”. Ya sabéis que después podemos tomar jun-tos un café. Queda-mos a las 5 de la tarde el Sábado 24.

17 1

Page 2: 17 1 · Este es el paso decisivo que necesitamos dar hoy para inaugurar una fase nueva en la historia del cristianismo. Millones de personas se dicen cristianas, pero …

Estamos en el BLOG DE LA PARROQUIA: parroquiadesanjuandb.wordpress.com”, En FACEBOOK: www.facebook.com/parroquiasanjuan.donbenito Y en TWITTER: https://twitter.com/PSanJuanDB

Participa en ellos con tus comentarios y sugerencias.

SEMANA DE ORACIÓN POR LA UNIDAD

DE LOS CRISTIANOS

“En esto llega una mujer samarita-na a sacar agua. Jesús le dice: «Dame de beber». Jn 4,1-42

Viaje, sol abrasador, cansancio, sed… «Dame de beber». Este es el deseo de todo ser humano. Dios, que se hace hombre en Cristo (Jn 1, 14) y se vacía a sí mismo para compartir nuestra humanidad (Flp 2, 6-7), es ca-paz de decirle a la mujer samaritana: «Dame de beber» (Jn 4, 7). Al mismo tiempo, este Dios que sale a nuestro encuentro nos ofrece el agua viva: «el que beba del agua que yo quiero dar-le, nunca más volverá a tener sed sino que esa agua se convertirá en su inte-rior en un manantial capaz de dar vida eterna» (Jn 4, 14).

El encuentro entre Jesús y la samaritana nos invita a probar agua de un pozo diferente y también a ofrecer un poco de la nuestra. En la diversidad nos enriquecemos mutuamente. La Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos constituye una ocasión privilegiada para la oración, el encuentro y el diálogo. Es una oportunidad para poder reco-nocer las riquezas y los valores que están presentes en el otro, el dis-tinto, y para pedir a Dios el don de la unidad.

«Dame de beber» implica reconocer la necesidad que tenemos los unos de los otros para vivir la misión de la Iglesia. Nos obliga a cam-biar nuestra actitud, a comprometernos en buscar la unidad en medio de nuestra diversidad a través de una apertura a una variedad de for-mas de orar y de espiritualidad cristiana.

ORACIÓN Dios todopoderoso, sopla en nosotros el viento de la unidad que reconoce nuestra diversidad.

Sopla en nosotros la tolerancia que acoge y nos hace comunidad. Sopla en nosotros el fuego que une lo que está sepa-rado y que cura lo que está enfermo. Sopla en nosotros la gracia que vence el odio y nos libera de la violencia. Sopla en nosotros la vida que se entrega y vence la muerte. Bendito sea el Dios misericordioso, Padre, Hijo

y Espíritu Santo, que hace nuevas todas las cosas. ¡Amén!

VIAJE DEL PAPA A SRI LANKA Y FILIPINAS Palabras del Papa en la residencia del presidente de Filipinas: "En

la Biblia se nos manda a todos los pueblos el deber de escuchar la voz de los pobres y de romper las cadenas de la injusticia y la opresión que dan lugar a escandalosas desigualdades sociales".

"Quiero expresar mi cercanía a todos los hermanos y hermanas que han sufrido la devastación causada por el tifón Yolanda", dijo y mostró su admiración por "la fuerza heroica, la fe y la resistencia demostrada por muchos filipinos frente a éste y otros desastres naturales".

El Papa señaló el "reto de construir sobre bases sólidas una socie-dad moderna, una sociedad respetuosa de los auténticos valores humanos". "Es más necesario ahora que nunca que los líderes políticos se distingan por su honestidad, in-tegridad y compromiso con el bien común”. Atenta la mirada del presidente y del Cuer-po Diplomático, reclamó "ser capaces de gestionar los recursos morales necesarios para hacer frente a las exigencias del pre-sente, y transmitir a las generaciones veni-deras una sociedad de auténtica justicia, solidaridad y paz".

En su saludo al llegar a Sri Lanka, instó a las autoridades civiles y religiosas a luchar por el "respeto de los dere-chos humanos", y a los cristianos les pidió comprometerse en la "búsqueda de la verdad". Y a los líderes de las religiones (islam, budis-mo, hinduismo y cristianismo): “Espero que la cooperación interreligio-

sa y ecuménica demuestre que los hombres y las mujeres no tienen que renunciar a su identidad, ya sea étnica o religiosa, para vivir en armonía con sus hermanos y hermanas”. El Papa vistió una “khata”, el tradicional chal dorado de la cultura budista tibeta-na durante el encuentro interreligioso con las diferentes creencias en el país.


Recommended