+ All Categories
Home > Documents > 17~ y Sti 1 - periodicoadarve.com a 399/398. 150560.pdf · Hermandad de la Soledad, de Maria...

17~ y Sti 1 - periodicoadarve.com a 399/398. 150560.pdf · Hermandad de la Soledad, de Maria...

Date post: 22-Oct-2018
Category:
Upload: vothu
View: 213 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
6
17~ y Sti 1 carzno struci* $E Puaaffi zt79 DoniliN009 Número 398 .año IX Príego de Córdoba, 15 Mayo 1960 Depósito Legul. CO. 15 - 1958 liallaa.MMMIUMM Casino de Priego José Antonio 111,13:14Mparupganlinallanapann.A151III.K....1=1 /Hen& Santiiima de la Soledad a quien consagra hoy Priego la fiesta de su Novenario Crítica y Colulgrucllii... Por Antoní.9 Aguilera Aguflera En el año 1.642 en que se fundó la Hermandad de la Soledad, de Maria Santísima de esta ciudad, y con motivo de una gran epidemia que despobló calles enteras de Priego, se prometió Un voto por ella al que se sumaron las otras Cofradías ya existentes, de cele- brar durante el mes de Mayo solemnes cultos a Jesús y María, representados en las Imágenes de su culto que esta Cofradía venera. Desde ese tiempo, se vienen cele- brando estos cultos de forma ininte- rrum p ida hasta nuestros días y de ellos me propongo tratar ahora, pues a ellos está vinculada un gran parte de la historia de nuestra patria chica. La epidemia a que hace referencia, no, la califican en sus actas nada mas que horrorosa, cuando hubiera sido wioso que el objetivo con que la ,de- terminan fuera el apellido de ella. En la tradición que de ella habla, se supo- ne que se trotara de cólera, pero- no es probable que se tratara de esta enfer- medad, pues hasta 1.817 no hace su aparición en Europa y sin embargo en la historia da la epidemiología espa- ñola, precisar, esta en los siglos XIV y XVII hubo grande epidemia de peste bobónica enfermedad que transmiten los pulgas de las ratas, que diezmaron ciudades enteras (Peste de Sevilla) a la que llamaron peste de Milán, pues atribuían su entrada a emisarios de aquella ciudad en la cual reinaba, y declararon Patrón de los apestados a San Carlos Borromeo, al que le ofren- daban ratas de oro, como exvoto pa- ra solicitar su intercesión. Estos cultos consisten en novenarios que terminan: el último domingo de Abril el de la Virgen de Buen Suceso, el primer domingo de Mayo el de Je- sús en la Columna, el segundo al Na- zareno y el tercero a la Soledad de María Santísima, cuyas fechas, han si- d'o 'inalterables, hasta hace pocos años en que han solicitado de la Autoridad Eclesiástica su traslado a los últimos domingos del mes, para que la tempe- rotura sea más benigna, pues se pro- longan hasta el alba. Como de las otras Cofradías ya he- mos tratado en artículos anteriores, ha- remos una breve reseña de la de Nuestra Señora del Buen Suceso. No consta la fecha de sus consituciones, pues en el primer libro de actos que tienen en su archivo, están las copias de ellas fechados en 1.690 pero ya sa- bemos que en 1.642 ya existían. Es de creencia popular que esta Cofradía es la más antigua de Priego y se supone que sea de principios del siglo XVI. Es una Hermandad Gremial y la constitu- yeron los Sederos que había en la Vi- lla, pues antiguamente los gremios hasta vivían agrupados y asi hay una una calle en Priego que lleva el nom- bre de Cañameros por ser los artesa- nos del cáñamo que vivían en ella. Sus cargos se llaman «Zeladores» al Her- mano Mayor y Segundo, Depositario, «Escrivancg, Sacristán y Cuadrilleros y sus cultos son semejantes a lee de las otras Cofradias. Estos consisten en novenarios solem- nísimos que terminan el domingo de su fiesta. Antiguamente eran por la ma- (Pasa a la pág. 2.9
Transcript

17~ y Sti 1 carzno struci*

$E Puaaffi zt79 DoniliN009 Número 398.año IX

Príego de Córdoba, 15 Mayo 1960

Depósito Legul. CO. 15 - 1958

liallaa.MMMIUMM

Casino de PriegoJosé Antonio

111,13:14Mparupganlinallanapann.A151III.K....1=1

/Hen& Santiiima de la Soledada quien consagra hoy Priego la fiesta

de su Novenario

Crítica y Colulgrucllii...

Por Antoní.9 Aguilera Aguflera

En el año 1.642 en que se fundó laHermandad de la Soledad, de MariaSantísima de esta ciudad, y con motivode una gran epidemia que despoblócalles enteras de Priego, se prometióUn voto por ella al que se sumaron lasotras Cofradías ya existentes, de cele-brar durante el mes de Mayo solemnescultos a Jesús y María, representadosen las Imágenes de su culto que estaCofradía venera.

Desde ese tiempo, se vienen cele-brando estos cultos de forma ininte-rrum pida hasta nuestros días y de ellosme propongo tratar ahora, pues aellos está vinculada un gran parte dela historia de nuestra patria chica.

La epidemia a que hace referencia,no, la califican en sus actas nada masque horrorosa, cuando hubiera sidowioso que el objetivo con que la , de-terminan fuera el apellido de ella. Enla tradición que de ella habla, se supo-ne que se trotara de cólera, pero- no esprobable que se tratara de esta enfer-medad, pues hasta 1.817 no hace suaparición en Europa y sin embargo enla historia da la epidemiología espa-ñola, precisar, esta en los siglos XIV yXVII hubo grande epidemia de pestebobónica enfermedad que transmitenlos pulgas de las ratas, que diezmaronciudades enteras (Peste de Sevilla) a laque llamaron peste de Milán, puesatribuían su entrada a emisarios deaquella ciudad en la cual reinaba, ydeclararon Patrón de los apestados aSan Carlos Borromeo, al que le ofren-daban ratas de oro, como exvoto pa-ra solicitar su intercesión.

Estos cultos consisten en novenariosque terminan: el último domingo deAbril el de la Virgen de Buen Suceso,el primer domingo de Mayo el de Je-sús en la Columna, el segundo al Na-zareno y el tercero a la Soledad deMaría Santísima, cuyas fechas, han si-d'o 'inalterables, hasta hace pocos añosen que han solicitado de la AutoridadEclesiástica su traslado a los últimosdomingos del mes, para que la tempe-

rotura sea más benigna, pues se pro-longan hasta el alba.

Como de las otras Cofradías ya he-mos tratado en artículos anteriores, ha-remos una breve reseña de la deNuestra Señora del Buen Suceso. Noconsta la fecha de sus consituciones,pues en el primer libro de actos quetienen en su archivo, están las copiasde ellas fechados en 1.690 pero ya sa-bemos que en 1.642 ya existían. Es decreencia popular que esta Cofradía esla más antigua de Priego y se suponeque sea de principios del siglo XVI. Esuna Hermandad Gremial y la constitu-

yeron los Sederos que había en la Vi-lla, pues antiguamente los gremioshasta vivían agrupados y asi hay unauna calle en Priego que lleva el nom-bre de Cañameros por ser los artesa-nos del cáñamo que vivían en ella. Suscargos se llaman «Zeladores» al Her-mano Mayor y Segundo, Depositario,«Escrivancg, Sacristán y Cuadrilleros ysus cultos son semejantes a lee de lasotras Cofradias.

Estos consisten en novenarios solem-nísimos que terminan el domingo de sufiesta. Antiguamente eran por la ma-

(Pasa a la pág. 2.9

dilt/D4DLa Sociedad al habla llyer dieron comienzo las fiestas en

Sonar de Jesús en la ColumnaCrítica y colaboración...

(Viene de la pág. 1.')

ñana, con Misa cantada con sermón yejercicio de la novena; luego despuésse han celebrado las Misas por la ma-ñana y la novena con el sermón por latarde, ahora con la concesión que hizoel Papa Pío XII (Q. S. G. H.) de celebrarMisa por la tarde, los que se ya se hancelebrado de la Virgen del Buen Suce-so, han sido todos los cultos vesperti-nos. Estas novenas con sermón consti-tuyen para Priego unas verdaderasmisiones, pues la asistencia a ellas sue-len ser todos los fieles que caben en laIglesia y si el precrcador gusta, comopasa con casi todos; todos que loscaben en el Campas de San Franciscoen donde por un sistema de altavocesse oye perfectamente el sermón.

Las Imágenes a que se da culto enestas.fiestas son colocadas en el AltarMayor de San Francisco ó San Pedrosegún radican, bellísimamente adorna-das y el sábado de la víspera de lafiesta, su aderezo es tan hermoso y lu-joso como pueden consegir sus Herma-nas y sus Camareras que en ello ponenespecial cuidado y este día por la no-che permanece abierta la Iglesia y todailuminada mientras vienen fieles a re-zar y a admirar el retablo mientrastanto en el Compás de San Franciscohay concierto musical por las bandasMunicipal y forasteras que vienen puespara que estas fiestas resu l ten más vis-tosos suele venir una banda de músicade fuera y es muy del agrado del pue-blo que sea militar.

Decia el Padre Lucas S. J. que fuépredicador dos años seguidos en lanovena de Jesús Nazareno, que le ha-bían producido maravilla, los cultosque en Priego se celebran en Mayo, suprotocolo de recepción del predicadoren interminables comitivas ele cochesque salen a esperarlo al límite del tér-mino y esos'Retablos tan barrocose(re-pito sus palabras), que hablan de unafe acendrada, secular y transmitida depadres a hijos que debe ser muy cuida-da para que perduren siempre.

Como hacer en este artículo la des-cripción de las fiestas de los domingosseria hacerlo interminable, en el pró-ximo trataré especialmente de ella.

4. A. 4.

FARMACIA de guardia

Lcdo. D. F. Pedrajas

Pt, g. ,eldbana gnyeleiMEDICO-OCULISTA

La consulta que hasta ahora ha sidoen días alternos, desde el lunes día 16,será diaria de 10 de la maña% a 2 dela tarde, en su domicilio particular,Conde de Superunda, núm. 1.

ViajerosHa estado en Sevilla asistiendo a la

Semana Nacional de la Parroquia,nuestro virtuoso Arcipreste D. RafaelMadueño Canales.

NataliciosLa esposa de D. Francisco Aguilera

Rubio, D.° Maria del Carmen Ruiz Se-rrano, dió a luz recientemente una ni-ña a la que se le impondrá el nombrede María del Consuelo.

FallecimientoEl día 22 del pasado mes de Abril y

a la edad de 67 años, falleció en Es-padines (Sevilla), nuestro paisano DonAntonio Jiménez Luque, después de re-cibir los Santos Sacramentos.

El finado era ferviente devoto deNuestro Padre Jesús Nazareno y hon-rado trabajador, por lo que gozaba demuchas simpatías entre cuantos le co-nocieron y trataron.

Con tal motivo, reciban nuestra con-dolencia, su viuda D.° Josefa Toro Ro-dríguez, sus hermanas D.° Dolores, do-ña Julia y D.° Amparo; hermano polí-tico D. Luis Barrientos Arando; tíos,primos, sobrinos y demás familia ro-gando a los lectores una oración porel alma del extinto.

Matrícula de inoroso en el Instituto laboral

Durante ,odo el mes de mayo quedaabierto en el Instituto Laboral el plazode matrícula de ingreso, durante lashoras de oficina, en el tablón de anun-cios del centro están expuestas las con-diciones necesarias para efectuar di-cha matrícula.

Bel reciente en-lace Barrón Hui/-Ruano -flicaló -Za-

mora Melilla

Novios y padri-nos en un mo-mento de la ce-remonia cele-brada el pasado

1 de Mayo

La predicación del Padre Rieracomenzará el miércoles 18

Ayer dieron comienzo en la Iglesiade San Francisco, las tradicionalesfiestas de mayo en honor de NuestroPadre Jesús en la Columna, que orga-niza su Real y Pontificia Archicofradía.

Los cultos, función y novena, sonpor la tarde a las ocho, y a partir delmiércoles día 18 predicará en los mis-mos el Rvdo. Padre Alberto RieraO. P. Jefe de Estudios y Vice rector dela Universidad Laboral de Córdoba,de cuya personalidad dimos amplíainformación.

El sábado 21 será expuesto Jesús ensu retablo, y el domingo 22 la funciónprincipal con sermón tendrá lugar alas 11 de la mañana.

En el próximo domingo informare-mos sobre la procesión y rifa.

Nota de Quintas

Se pone en conocimiento de aquellosmozos pertenecientes al reemplazo delaño actual, así como al de años ante-riores que se encuentren en la actua-lidad disfrutando prórrogas de Incor-poración a filas de Z a clase, por razónde estudios, que durante el presentemes y en el de Junio, pueden solicitardel Sr. Teniente Coronel Jefe de la Cajade Recluta n.° 20, dichas prórrogas,informándoseles en el Negociado deQuintas de este Excmo. Ayuntamiento,de cuantos documentos han de acontlpañar a sus solicitudes.

581iM615.

Cocinas a GAS BUTANO EL MEJOR SURTIDO

ferretería, lose Silos legue - • beim de lino, 10 - Teléfono, 132Agente Colaborador para esta Zona de GAS BUTANO, S. A.

CER -VEZA "EL. AGUILA"

15 de Mayo de 1160

ADARVE

Pág. 3

Sulio 12 Inspección Ho ptHs y Mous

EISIBO dé !III°Ultimamente ha comenzado a fun-

cionar en el Excmo. Ayuntamiento denuestra ciudad el Servicio de Inspec-ción de Rentas y Exacciones, muchos sepreguntarán la finalidad y el objetoque tiene dicho Servicio.Pues bien, dicho Servicio, creado por

imperativo de la Ley de Régimen Lo-cal, con el fin de procurcr la regula-ción y encauzamiento de las fuentestributarias, así como el descubrimientode aquellas ocultaciones y defrauda-ciones a la Hacienda Municipal quelos contribuyentes puedan realizar; ob-teniendo los recursos conque ha de nu-trirse el Presupuesto, para de esta for-ma poder con ello hacer frente fel im-parte de todas las obligaciones quesobre el mismo pesan y cumpliendoasí la f nalidad social que tiene enco-mendada.

Otra de las finalidades de dicho Ser-vicio, es la de evitar por todos los me-dios las desigualdades tributarias, queexisten entre los industriales de un mis-mo ramo, situando en una notoriaigualdad de competencia a aquellos in-dustriales que por encontrarse legali-zados e incluidos en los correspon-dientes padrones contributivos, los po-nen frente a los que eluden la acciónfiscal, manteniendo al margen legal susactividades comerciales o industriales.Esta situación de desigualdad pued r aveces llegar a extremos graves al ha-cerse más pronunciada en estos mo-mentos de catalogación y reajuste delos precios de costo, por los que atra-viesa la actual coyuntura económicade nuestra nación.

El gran tratadista D. Manuel Arranz,

así como Urraca Fernández, dicen quela labor del Servicio ha de tener unainnegable trascendencia psicológico yeducativa, acostumbrando al contri-buyente a seguir un recto camino y de-mostrarles que el incumplimiento desus obligaciones fiscales, pudieranacarrearles perjuicios económicos, puesla conducta del defraudador, el finales la menos economice que puedeseguir.

Por lo tanto los Inspectores en elejercicio de sus funciones deben obser-var la más exquisita cortesía, sin dejaren ningún caso de guardar a los con-tribuyentes y al público en general lasmayores consideraciones, puesto quelo función primordial de estos funcio-narios es la de enseñar los deberes tri-butarios, aconsejándoles lo conductaque deben de seguirse en sus relacio-nes para con la Administración, apo-yando sus rozamientos en los textos le-gales que regulen la materia.

Donde verdaderamente queda acla-rado el espíritu de la Ley, es en la Cir-cular de la Dirección General de Ren-tas Públicas núm. 6, de fecha 25 de ma-yo de 1 927, que dice: raEl ideal a per-seguir por la Inspección es que nadiede los sujetos a tributación deje de ha-cerlo. Y para ello lo primero, lo imprescindible, es que pueda. Donde lacuota a percibir sea notoriamente su-perior a la capacidad económica delcontribuyente, le Inspección no debecerrar los ojos a la realidad y atener-se tercamente a le letra escrita de unsolé artículo, sino, por el contrario, po-ner a contribución su inteligencia y suconocimiento de los reglamentos para

SubastaPor acuerdo de la Directiva se

convoca subasta pública, para elarrendamiento de los serviciosde Repostería con la nueva re-forma.

Los señores que deseen con-currir a lo misma, se personaránen la Conserjería de la sociedada las 13 horas del próximo do-mingo, día 22, las condicionesmínimas para dicha subasta, es-tán expuestas en el tablón deanuncios.

„ea Pieectiva

ecaa.2ó,11,/

VEi

d aneaNUEVAS a 35 pts.

USADAS a 25 pts.

Razón:

San Marcos, 5CABRA (Córdoba)

encontrar dentro de ellos mismos, cla-sificacion apropiada a sus medios ycircunstancias, y esto, tanto por la ra-zón de orden moral, que aconseja nopresentar jamás al Fisco, bajo un as-pecto inhumano, como por otra partepuramente económica, que más conve-niente y provechoso es para la Ha-cienda Pública, percibir una cuota ba-ja, reflejo de una industria pobre, queno percibir ninguna o percibirla sólodurante un corto espacio de tiempo,con la consiguiente desaparición deaquella industria».

Procediendo con este criterio y apli-cando a sus relaciones con el contribu-yente las más rígidas leyes de la corte-sía y del honor, es seguro que los Ins-pectores lograrán que desaparezca elequivocado concepto por el cual laInspección se presenta como enemigay perseguidora del contribuyente. Conlealtad, cordialidad y desinterés en susrelaciones con él, destruirla ese funes-to perjuicio del que tantos malesnacen.

d3taliza »hiñas2

LATE. AS bial, CARRIL S. A.

Av isoAcordado el desembolso del cuarto y último dividendo

pasivo por el VEINTICINCO POR CIENTO de los

valores de los Títulos suscritos, se recuerda que debe ser

ingresado antes del día 20 del presente mes de Mayo en

cualquiera de las cuentas corrientes abiertas a nombre de

esta Sociedad, en los Bancos Español de Crédito, Central

y Caja de Ahorros (Sucursales de Priego).

La Póliza, a la que se unirá el resguardo acreditativo

de la entrega, será estampillada en las Oficinas provisio-

nales, Ramón y Cajal, 40.Priego de Córdoba, 1 de Mayo de 1.960.

eawzejeta-Zele9aclat

Pág. 4

ADARVE111{n~Ma,

En Invierno y en Verano

iES LO MAS Sí

Bar - Restaurante:11*

Excelente Cocina

Esmerlido Servicio

CalefaccióN Ideal

Grato _Ambiente

Eso es XANIA

"nUTANO, S. A. Se pone en conocimiento de las personas interesa-.das en adquirir el magnífico y económico gas paracocinas, utilizado ya en muchos países y entreellos el resto de Espafia, que pueden pasarse porAuto Piezas, Calle José Antonio, 30 de esta Ciu-dad, o llamar al teléfono 30, donde serán informa-dos por Rafael López de Arcos, propietario del es-tablecimiento y Agente colaborador de «Butano,S, A.» de las condiciones de venta del combustible,que inmediatamente será suministrado a domicilio

por personal especializado

15 de Mayo de 1960

PER 1 A N A S DE TODAS CLASES

Representante: Pablo Caballero filyarez

Cala Postal de Ahorros

Premios de doscientas cincuen-ta pesetas para cartillas de

«nacidos»En ejecución de las disposiciones vi-

gentes, para premio y estímulo de lavirtud del ahorro, la CAJA POSTALha procedido al sorteo de las cantida-des destinadas a engrosar las cartillasde «nacidos» abiertas durante el año1957 en las que se hubieran hecho porfamiliares del titular imposiciones ul-teriores al donativo inicial ordenadopor la Ley de 8 de noviembre de 1941.

Anualmente continuará teniendo lu-gar tal distribución de premios en fa-vor de aquellas cartillas de «nacidos»en las que se hicieren por los familia-res del titular imposiciones dentro delos dos años siguientes al de su naci-miento.

Nos complace dar publicidad a talmanifestación de una saludable políti-ca de ahorro, con la que se secundanlas consignas de S. E. el Jefe del Esta-do en lavor de la previsión.

En el sorteo celebrado en la Admi-nistración General de la CAJA POS-TAL DE AHORROS han correspon-dido a esta provincia los siguientespremios, de un total de 2.518 por pese-tas 630,000 para toda España.

PRIEGO16. 50358.-Inmaculada Povedano.-Za-

moranos.

16-50370.-Antonio Povedano.•Zamo-ranos.

EDICTOEl Alcalde-Presidente del Excmo. Ayun-

tamiento de esta Muy Noble y MuyIlustre Ciudad de Priego de Cór-doba.

HACE SABER: Que a partir deldía primero de Mayo próximo, yhasta que finalice éste, se invitaa todo el vecindario de este tér-mino Municipal y sus aldeas, queposea ganado vacuno de razalechera, cobras, ovejas y cerdos

alerta eld AfaeáleDECORACIÓN DEL HOGAR

Dormitorios-Comedores-Despachos

Recibidores y toda clase de muebles

auxiliares, para NOVIOS

INSTALACIONES COMPLETAS

Modelos originales-Precios moderados

,acula aJaime, 1 — Teléfono. 96 y 325

Anuncios por palabras

ASERRADORA A DOMICILIO,

Mercedes, 23

de recría o engorde, para quepresente en el Negociado deRentas y Exaciones, sito en laplanta baja del Palacio Munici-pal, y horas de oficina, UNADECLARACION JURADA del ga-nado que posean, con cuyos do-tos se procederá a la confeccióndel Padrón correspondiente.

Advirtiendo a los interesados,que una vez transcurrido el pla-zo, se procederá a girar visitasde inspección a los distintos pun-tos donde pueda existir ganado,por lo que esta Alcaldía ruega alos propietarios, ajusten sus de-claraciones a la realidad, en evi-tación de verse obligada a apli-car las sanciones previstas encaso de ocultación o falseamieto.

Priego de Córdoba, 30 de Abrilde 1960.

El Alcalde

Yilanuoi £14,q/u2

15 de Mayo de 1900 ADARVE Pmo. 5

HUMOR

Piropo con premio

Un muchacho enamoradode una niña ya mujerla vino piropeando,que se la quería comer.No se que le infundiríanlos piropos a su paso,que de buenas a primerale dió la niña un tortazo.¡Niña de los ojos negros,líe nes la cara bonitapero tienes largo el brazo!Soy educado y correcto,el pegar no viene al caso:si no conseguí tu afectodemás estaba el tortazo.¿Sabéis porqué le pegó?¿Y porqué alargó su brazo?Porque le dijo bajito...IJozó. Papa, que feriazo!

kfrlimtaz 7u.tacia

ESTAMPASPrimera Comunión

LIBROS ROSARIOSExtenso surtido en

„ei4tetía H. Rojas

César píaESPECIALISTA EN

Garganta - Nariz - OídosHotel Céntrico

Torrejón, 7 - Teléfono, 210

Días 1 y 15(Si son festivos, al die siguiente)

El equilibrio plástico...(Viene de lo página 6.°)

ble despreciarlas o tenerlas en pocaestima, aparte de que la única verdades que en el artista se halla en todomomento amparado por una necesidadespi itual que le ayuda a orientar unanálisis plástico más profundo de lavida.

El llamado «arte abstracto» nuncaha dejado de ser un documento huma-no de equilibrio y —¿por qué no?—armonia. Lo esencial es que, por mediode él acertemos a ver al hombre en suirá entrañable faceta de arrobamientoante cualquier dimensión de la belleza,nunca exenta de una plástica ensoña-ción mística.

1. II. (9.

Comisión Municipal Perma-nente, Sesión día 11 del actual

Preside el Sr. Alcalde D. Manuel Gá-miz Luque y los Tenientes de AlcaldeSres. Candil Jiménez, Fernández Loza-no, Siles Luque y García Montes, asis-tidos del Secretario interino Sr. Barrón• Interventor de Fondos Sr. Gabaldón.

Se adaptan los siguientes acuerdos:Aprobación acta sesión anterior.Se aprueba un presupuesto para la

reconstru cción de un muro de conten-ción en la calle Estación, importante21.606'90 pesetas.

Se aprueba una certificación deobras de pavimentación por un impor-te de 13.276 07 pesetas.Se aprueban varias cuentas justificadasy la relacion de cuentas y facturas, im-portante 42.129 60 pesetas.

Se autorizan a varios vecinos de lacalle Estación y Callejón de Gálvez,para ejecutar por su cuenta las obraspara la salida de aguas residuales yencauzamiento de las mismas al colec-tor del Cominillo por el C. de Gálvez.

Se acuerda la devolución de canti-dad ingresada de más, por el Arbitriode Plus Valía a la C.E P.A.N.S.A resol-viendo así el recurso de reposición dela misma.

Se nombra el Jurado que ha de cali-ficar el concurso de los carteles de Fe-ria, habiendo sido designados los se--ñores siguientes:

Presidente: El Teniente de AlcaldeD. Francisco García Montes.

Vocales: D. Manuel Vives Ríus, D LuísCalvo Lozano, D. Eusebio Ruiz Castilloy D Rafael Barrientos Luque,

Secretario: D. José Luís Rey Impera.sin voz y sin voto.

PRIMER ANIVERSARIO

iiii~1

EL NIÑO

7weandSea nedabaMatta3DE NUEVE AÑOS DE EDAD

Subió al Cielo el día 17 de Mayo de 1.959

GLORIA

J 144 pacitut, 4a4inaxoét, akelal, &id y Cielli44 lamitia, al U"-ptitéte al paimat alatoeutalio. te,iietaw. al aqtadearni4ftla a Ilad

al11.1:414C1C0 12G1 0tl4 alartziofteg.

Priego de Córdoba, Mayo de 1.960

Reconciliación con lo abstracto

El equilibrio plástico/ fundamento del ultimo arte

TRACTORES Y CAMIONES

ESPAÑOLES, DIESEL

49üzda cskial

Repuestos legit imes-Taller de Servicio

191, , Teléfono, 141

EUCErtilSub Agencia en Priego:

Domingo Barba Jiménez.

RINCÓN POLTIC0e.-^

NANA PARA NIÑADuérmete,duérmete y calla.iNanita, nana!'Cierra tus negros ojitosde hada;duérmete que ya los ángelesbajanhacia tu cuníta nueva,blanca;'cierra tus ojos, chiquita;hilvanasueños con hilos de seda,jnanita, nana!

.11:1=11.1•MMITA621,...1111•2111111..R4

y algodón de nubesy rubias montañasy cielos azulesy lunas de plata.Duérmete, mi niña, duerme,que de nácar,una escalera bonitase está fabricando el albapara asomarse a tu cuna,si duermes, por la mañana.Duérmete, que sueñes, sueñaiNanita, nana!

iflemziala

El arte de hoy, que por ser de hoyes moderno,, es y será por tiempo in-cierto, la imagen de mayor resoluciónestética operada en su propia historia.Él artista plástico ofrece generosa-mente su equilibrio a los hombres,después de una anterior etapa de em-brollada sofisticación, siempre con-quistado con dolor, en el íntima ansiade eliminar, la , angustia que el desea-cuentro o desacierto entre la realidadsujetiva y la objetiva provoca y lanzacomo general pertenencia de todos.

La concepción humanística del ar lis=ta, c,pn necesidad imperiosa de objeti-varse, proyecta todo su ser en la reali-dad exterior, afirmando su existenciaa través de sus obras y de sus actos;es decir, de toda una vida ofrendadaen materia y espíritu. 'Se establece,por este proceso, un diálogo permanente entre las dos realidades, donde elartista interviene por medios inheren-tes a su estructura emocional e intelec-tual; surge la creación plástica comoprimera manifestación artistica, siem-pre polarizada por una necisidad, in-conscientemente imperiosa de realizarun equilibrio exterior, proyectando ensu concepción del espacio infinito, todala problemática impuesta por el serconsciente, al ser obligadamente defi-nido de inconsciencia. Alcanzado elequilibrio plástico, bien el autor sehalle vinculado a los sectores de lapintura o escultura, después de contí-

Por Eulalio Manuel Ostosnuas realizaciones por medio de lamateria de que sirve, percibe subjesti;vamente el mayor beneficio; aquel an-siado permanentemente por su «ego•,puesto que el equilibrio en sus obraslo sea necesariamente también para suespíritu —realidad subjectiva— en in-tegridad de conocerse en existenciametafísica.

Este resultado alcanzado con tantalucha, donde siente, a veces, las ale-grías del héroe, y otras, la desespera-ción de un condenado, no es una nietafinal, no es el término de su acciónartistica; es únicamente una transiciónhacia el futuro —y cada vez más pró-ximo— conocimiento de los objetossensibles en el adivinado espacio cóámico; un espacio donde será práctica-mente imposible divisar un único equielibrio. El inconformismo, tan común alartista plástico, radica precisamenteen su extraña capacidad de adaptación,en el ansia de encontrar lo absoluto, enla esencia que el autor procura injer-tar a su mundo, para poder realizarentonces todos sus sueños, nacidos enla infancia, prolongados y mantenidosa través de los años; alcanzando, poreste medio, la armonía y el equilibrioque podrán constituir su realidad; unarealidad basada tan sólo en el diálogoque el hombre establece siempre entresu «ego» y el mundo exterior que lerodea.

El artista, creando, cobra conscien-

ciencia'de que existe. y tanto mayores este conocimiento de sí mismo, cuan-to mas activo es su ser, cuanto mayo-res, más vastas yMás profundas sonsus realizaciones. 5u obra es. en todocaso, el resultado de la necesidad deequílírbio que depende de muchos fac-tores. Alcanzar 'la -perfección plásticaes qua circunstancia necesaria paracada uno, en un determinado momentode espacio, tiempo y medio.

¿Será verdad, entonces, que la vali-dez del arte, como • universal e intem-porahlaublera quedado momificada hamucho tiempo, sí el artista no atentasela esencia y naturaleza de todas lasobras de arte precedentes? Atentadoéste, claro está, sobre un orden figura-tivo de vigencia; es, en suma, la expre-sión tangible de su inconformismo. Elartista nunca estuvo enteramente deacuerdo en mantener demasiado tiem-po en estática cualquier estilo o modisa,mo, aún los más cotizados de su tiem-po. Este no con formarse, incluso cotalo que parecía la expresión artísticamás refinada, la última esencia crea-dora, sirvió para que surgiera una re-novación continua de principios yórdenes directoriales del arte. De estaforma, aún lo que hoy parece un retro-ceso a las formas más primitivas, nodeja de ser sino un paso adelante más,del que solo se vió una vulgarizaciónexterior, envoltorio que guarda unaparticular y propia belleza, nunca antes lograda; además de que el retrocesosólo,puede llegar después de una granconvulsión artística; únicamente des-pués de arribar hacia el definitivo finalhacia el punto en donde el «más allá»es completamente inexistente; puntoque puede existir, desde luego, peroque, no obstante, su, delimitación ha dellegar' necesariamenté'Or un proce-dencia enteramente espiritual.y moral-mente descrimffiadóra. Pensar "que lasimple humanidad' del artista puedadelliiikoees"'una enielequia.

Siguiendo la línea de pensamientoque nos afirma como las obras delhombre son su presencia, será imposi.

(Pasa a la página 5.°)


Recommended