+ All Categories
Home > Documents > 171_INBA

171_INBA

Date post: 09-Mar-2016
Category:
Upload: daniel-alberto
View: 214 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
inba

of 60

Transcript
  • Auditora Nm. 171 Auditora de Desempeo al Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura

    Cuenta Pblica 2008

    Marzo, 2010

    AUDITORA ESPECIAL DE DESEMPEO

    1

  • 1. Contexto

    2. Objetivo de la poltica pblica

    3. Universal conceptual de resultados

    4. Resultados

    5. Dictamen

    6. Sntesis de las acciones emitidas

    7. Impacto de la auditora

    Contenido

    2

  • En 1921, con la creacin de la SEP, se constituy el Departamento de Bellas Artes, que tuvo como finalidad la enseanza, la conservacin y la difusin de las artes.

    3

    1. Contexto

  • En 1946 se formul el Plan de Bellas Artes, en el que se propuso la reorganizacin de las funciones del Gobierno en materia de educacin artstica.

    4

    1. Contexto

  • En la exposicin de motivos de la Ley de creacin del INBA se manifiesta que el instituto est orientado a consolidar el espritu de la mexicanidad, mediante la expresin del arte en todas sus formas.

    5

    1. Contexto

  • En 1949 se crea el INBA como rgano dependiente de la SEP, para difundir las bellas artes, impartir educacin y desarrollar investigacin artstica.

    6

    1. Contexto

  • En 1972, con la publicacin de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueolgicos, Artsticos e Histricos, se le otorga competencia al INBA en materia de monumentos artsticos.

    7

    1. Contexto

  • 1. Contexto

    Es obligacin del Estado alentar el fortalecimiento y la difusin de la cultura (artculo 3 constitucional).

    8

  • 1. Contexto

    En el PNC 2007-2012 se reconoce que las brechas de la sociedad mexicana impiden que gran parte de la poblacin acceda a las manifestaciones culturales.

    9

  • 1. Contexto

    El crecimiento urbano, la densidad demogrfica y la demanda de servicios ponen en riesgo el patrimonio artstico nacional.

    10

  • 1. Contexto

    Son insuficientes la cobertura y las opciones de formacin profesional en materia de educacin artstica.

    11

  • 1. Contexto

    Hay deficiencias en la planeacin, instrumentacin y evaluacin de las actividades artsticas y culturales.

    12

  • Los esquemas de programacin son deficientes y su difusin es escasa.

    1. Contexto

    13

  • Las actividades artsticas estn centralizadas y el uso de los espacios artsticos es restringido.

    1. Contexto

    14

  • 1. Contexto

    2. Objetivos de la poltica pblica

    3. Universal conceptual de resultados

    4. Resultados

    5. Dictamen

    6. Sntesis de las acciones emitidas

    7. Impacto de la auditora

    Contenido

    15

  • 2. Poltica Pblica

    La misin del INBA es preservar el patrimonio artstico nacional, impartir educacin y promover la investigacin artsticas, as como fomentar y difundir las bellas artes.

    16

    Objetivos

  • 2. Poltica Pblica reas Sustantivas

    5. Difusin de las Bellas Artes

    2. Educacin Artstica

    3. Investigacin Artstica

    Bienes Inmuebles

    Media Superior

    Bienes Muebles

    Superior

    1. Patrimonio Artstico

    4. Fomento de las Bellas Artes

    INBA

    Iniciacin Artstica

    Artes PlsticasDanzaMsicaTeatro

    17

  • 2. Poltica Pblica 2.1. Patrimonio Artstico

    El Centro Nacional de Conservacin y Registro del Patrimonio Artstico Mueble (CENCROPAM) conserva y restaura las obras artsticas.

    18

  • La Direccin de Arquitectura y Conservacin del Patrimonio Artstico Inmueble (DACPAI) preserva los bienes inmuebles con valor esttico relevante.

    2. Poltica Pblica 2.1. Patrimonio Artstico

    19

  • 2. Poltica Pblica 2.2. Educacin Artstica

    Para cumplir con su labor educativa, el INBA cuenta con 29 escuelas de educacin artstica:

    13 de nivel Medio y Educacin Superior12 de Bachillerato en Arte y Humanidades4 de Iniciacin Artstica

    20

  • 2. Poltica Pblica 2.3. Investigacin Artstica

    La investigacin artstica del INBA se desarrolla en cuatro Centros Nacionales de Investigacin, Docu-mentacin e Informacin (CENIDIS) especializados en:

    Artes plsticas.

    Danza.

    Msica

    Teatro.

    21

  • 2. Poltica Pblica 2.4. Fomento de las Bellas Artes

    El fomento de las bellas artes busca generar las condiciones para que el arte se produzca.

    La Subdireccin General de Bellas Artes del INBA realiza y promueve las actividades artsticas y culturales.

    22

  • 2. Poltica Pblica 2.5. Difusin de las Bellas Artes

    La difusin de las bellas artes esta orientada al contacto de la sociedad con el arte.

    Los 18 museos y espacios artsticos del INBA son el aforo de los asistentes a las actividades artsticas.

    23

  • 1. Contexto

    2. Objetivo de la poltica pblica

    3. Universal conceptual de resultados

    4. Resultados

    5. Dictamen

    6. Sntesis de las acciones emitidas

    7. Impacto de la auditora

    Contenido

    24

  • 3. Universal Conceptual de Resultados

    Apartados

    Congruencia

    Marco Legal

    Estructura ProgramticaSistema de Evaluacin del Desempeo

    Eficacia en el Cumplimiento de Objetivos y Metas

    Patrimonio Artstico

    Eficiencia en la Operacin

    Competencia de los ActoresDel INBAServicio Profesional de Carrera

    Planeacin de Mediano Plazo

    Economa en la Aplicacin de los Recursos

    Educacin ArtsticaInvestigacin ArtsticaFomento ArtsticoDifusin Artstica

    25

  • 1. Contexto

    2. Objetivo de la poltica pblica

    3. Universal conceptual de resultados

    4. Resultados

    5. Dictamen

    6. Sntesis de las acciones emitidas

    7. Impacto de la auditora

    Contenido

    26

  • Apartados

    Congruencia

    Marco Legal

    Estructura ProgramticaSistema de Evaluacin del Desempeo

    Eficacia en el Cumplimiento de Objetivos y Metas

    Patrimonio Artstico

    Eficiencia en la Operacin

    Competencia de los ActoresDel INBAServicio Profesional de Carrera

    Planeacin de Mediano Plazo

    Economa en la Aplicacin de los Recursos

    Educacin ArtsticaInvestigacin ArtsticaFomento ArtsticoDifusin Artstica

    27

    4. Resultados

  • 4. Resultados 4.1. CongruenciaMarco Legal

    Se incumpli lo sealado en el Art. 5 del Reglamento Interior de la SEP.

    R 2

    No se acredit la aprobacin del Programa de Trabajo 2007-2012 del INBA por el Titular de la SEP.

    28

  • 4. Resultados Planeacin de Mediano Plazo4.1. Congruencia

    Se incumpli lo establecido en el Art. 9 de la Ley de Planeacin.

    El Programa Nacional de Cultura 2007-2012 no se ha publicado en el Diario Oficial de la Federacin.

    R 3 29

  • 4. Resultados 4.1. CongruenciaEstructura Programtica

    Se incumpli lo sealado en el nu-meral 7 de los Lineamientos Gene-rales para el Proceso de Programa-cin y Presupuestacin 2008.

    El Programa Presupuestario Conservacin y Mantenimiento de Bienes Patrimonio de la Nacin se omiti en la estructura programtica del INBA.

    R 8 30

  • 4. Resultados 4.1. CongruenciaSEDEl Programa Nacional de Cultura 2007-2012 y el Programa de Trabajo 2007-2012 del INBA carecieron de indicadores y metas.

    R 4 31

    Se incumpli el numeral 11 de los Lineamientos para la Elaboracin de los Programas del PND 2007-2012.

  • Apartados

    Congruencia

    Marco Legal

    Estructura ProgramticaSistema de Evaluacin del Desempeo

    Eficacia en el Cumplimiento de Objetivos y Metas

    Patrimonio Artstico

    Eficiencia en la Operacin

    Competencia de los ActoresDel INBAServicio Profesional de Carrera

    Planeacin de Mediano Plazo

    Economa en la Aplicacin de los Recursos

    Educacin ArtsticaInvestigacin ArtsticaFomento ArtsticoDifusin Artstica

    32

    4. Resultados

  • 4.2. EficaciaPatrimonio Artstico

    El INBA no estableci metas en materia de registro de bienes muebles con valor artstico.

    R 12 33

    4. Resultados

    Se incumpli el art. 24 de la Ley Fede-ral de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.

  • 4. Resultados 4.2. EficaciaEducacin Artstica

    El instituto cumpli en 98.6% su meta de atender a 8,300 alumnos en los diferentes niveles de educacin artstica.

    En el ciclo escolar 2007-2008 el INBA atendi a 8,181 alumnos en sus diferentes niveles educativos.

    R 13 34

  • 4. Resultados 4.2. EficaciaInvestigacin Artstica

    El instituto cumpli en 38.3% la meta de concluir 60 investigaciones artsticas.

    Durante 2008 los Centros Nacionales de Investigacin, Documentacin e Informacin del INBA concluyeron 23 investigaciones artsticas.

    R 15 35

  • 4. Resultados 4.2. EficaciaFomento de las Bellas Artes

    El instituto cumpli en 14.3% ms su meta de realizar 14.0 miles de eventos.

    En 2008 el INBA realiz 16.0 miles de espectculos y actividades artsticas.

    R 16 36

  • 4. Resultados 4.2. EficaciaDifusin de las Bellas Artes

    El instituto cumpli con una afluencia superior en 37.1% a su meta de 5.0 millones de asistentes.

    En 2008 se cont con la asistencia de 6.9 millones de personas a las actividades artsticas y culturales del INBA.

    R 17 37

  • Apartados

    Congruencia

    Marco Legal

    Estructura ProgramticaSistema de Evaluacin del Desempeo

    Eficacia en el Cumplimiento de Objetivos y Metas

    Patrimonio Artstico

    Eficiencia en la Operacin

    Competencia de los ActoresDel INBAServicio Profesional de Carrera

    Planeacin de Mediano Plazo

    Economa en la Aplicacin de los Recursos

    Educacin ArtsticaInvestigacin ArtsticaFomento ArtsticoDifusin Artstica

    38

    4. Resultados

  • 4.3. EficienciaPatrimonio Artstico

    R 18 39

    El Catlogo de Bienes Inmuebles con Valor Artstico no incluye informacin relativa a: el nombre y descripcin del inmueble, su propietario y los actos traslativos de dominio .

    Se incumpli el art.18 del Reglamento de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueolgicos, Artsti-cos e Histricos.

    4. Resultados

  • 4.3. EficienciaPatrimonio Artstico

    R 19 40

    El Catlogo de Bienes Muebles con Valor Artstico no incluye informacin sobre el traslado del dominio de las obras artsticas.

    Se incumpli el art. 17 del Reglamento de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueolgicos, Artsti-cos e Histricos.

    4. Resultados

  • 4. Resultados 4.3. EficienciaInvestigacin Artstica

    R 22

    i) Elaboracin de anteproyecto.ii) Dictaminacin de anteproyecto.iii) Desarrollo de investigacin.iv) Dictaminacin de producto de

    investigacin.v) Divulgacin de producto de

    investigacin.

    Segn los Lineamientos para los Procesos de Investigacin y Divulgacin de Productos de los CENIDIS, el proceso de investigacin artstica del INBA considera cinco fases:

    41

  • 4. Resultados 4.3. EficienciaInvestigacin Artstica

    R 22

    Se incumplieron los arts. 11, 13, 33, 43, 73 y 74 de los Lineamientos para los Procesos de Investigacin y Divulgacin de Productos.

    De la revisin del 20.0% (17) de los proyectos de investigacin en ejecucin durante 2008, se encontr que el INBA acredit parcialmente el cumplimiento de sus cinco fases de investigacin.

    42

  • 4. Resultados4.3. Eficiencia

    Difusin de las Bellas Artes

    R 23

    El 59.3% (305) de las solicitudes de difusin de eventos artsticos del INBA presentaron alguna omisin; adems, dicho proceso de solicitud carece de un manual de procedimientos especfico.

    Se incumpli lo dispuesto en el art. 13 de las Normas Generales de Control Interno de la APF.

    43

  • Apartados

    Congruencia

    Marco Legal

    Estructura ProgramticaSistema de Evaluacin del Desempeo

    Eficacia en el Cumplimiento de Objetivos y Metas

    Patrimonio Artstico

    Eficiencia en la Operacin

    Competencia de los ActoresDel INBAServicio Profesional de Carrera

    Planeacin de Mediano Plazo

    Economa en la Aplicacin de los Recursos

    Educacin ArtsticaInvestigacin ArtsticaFomento ArtsticoDifusin Artstica

    44

    4. Resultados

  • 4. Resultados 4.4. Competencia

    R 24

    Se encontr que el INBA no cuenta con Reglamento Interior, tal como lo requiere su Ley de creacin.

    Se incumpli lo sealado en el art. 12 de la Ley Orgnica de la Administra-cin Pblica Federal.

    45

    INBA

  • El Servicio Profesional de Carrera abarca al 33% (127 puestos) de los mandos medios y superiores del instituto; de stos, 39 puestos estaban vacantes y 14 funcionarios no se haban incorporado al servicio.

    4.5. CompetenciaSPC

    46R 28

    Los nombramientos como servidores pblicos de carrera debern obtenerse antes del 7 de septiembre de 2010, de lo contrario, se declararn vacantes.

    4. Resultados

  • Apartados

    Congruencia

    Marco Legal

    Estructura ProgramticaSistema de Evaluacin del Desempeo

    Eficacia en el Cumplimiento de Objetivos y Metas

    Patrimonio Artstico

    Eficiencia en la Operacin

    Competencia de los ActoresDel INBAServicio Profesional de Carrera

    Planeacin de Mediano Plazo

    Economa en la Aplicacin de los Recursos

    Educacin ArtsticaInvestigacin ArtsticaFomento ArtsticoDifusin Artstica

    47

    4. Resultados

  • 4. Resultados4.5. Economa en la

    aplicacin de los recursos

    R 30

    Los programas presupuestarios del INBA de 2008 no permitieron identificar los recursos destinados a las actividades relacionadas con el patrimonio y la investigacin artsticas.

    48

    Se incumpli el art. 28 de la Ley Federal de Presupuesto y Respon-sabilidad Hacendaria.

  • 4. Resultados4.5. Economa en la

    aplicacin de los recursos

    R 32

    En 2008, el INBA no cont con los registros de la documentacin comprobatoria referentes al pago de su personal docente con plaza federal.

    49

    Se incumpli el art. 90 de la Ley Federal de Presupuesto y Respon-sabilidad Hacendaria.

  • 1. Contexto

    2. Objetivo de la poltica pblica

    3. Universal conceptual de resultados

    4. Resultados

    5. Dictamen

    6. Sntesis de las acciones emitidas

    7. Impacto de la auditora

    Contenido

    50

  • Opinin con salvedad.

    5. Dictamen

    La ASF considera que el INBA cumpli con tres de sus cinco actividades sustantivas relacionadas con la imparticin de educacin artstica, el fomento y la difusin de las bellas artes.

    51

  • 5. Dictamen

    Salvedades.

    No fue posible evaluar el resultado del registro del patrimonio artstico mueble por la falta de metas y para la investigacin artstica se incumpli la meta programada para 2008.

    52

  • 1. Contexto

    2. Objetivo de la poltica pblica

    3. Universal conceptual de resultados

    4. Resultados

    5. Dictamen

    6. Sntesis de las acciones emitidas

    7. Impacto de la auditora

    Contenido

    53

  • 6. Sntesis de las acciones emitidas

    Se promovieron 16 observaciones que generaron el mismo nmero de acciones, las cuales corresponden a 16 Recomendaciones al Desempeo.

    54

  • 1. Contexto

    2. Objetivo de la poltica pblica

    3. Universal conceptual de resultados

    4. Resultados

    5. Dictamen

    6. Sntesis de las acciones emitidas

    7. Impacto de la auditora

    Contenido

    55

  • 7. Impacto de la auditora

    Los resultados de la auditora permitirn al INBA:

    Cumplir con las disposiciones legales en trminos de la planeacin de mediano plazo, tal que el Programa de Trabajo 2007-2012 del INBA cuente con la aprobacin de la SEP e incluya indicadores y metas para evaluar sus objetivos.

    56

  • 7. Impacto de la auditora

    Los resultados de la auditora permitirn al INBA:

    Disear, implementar y utilizar sistemas de evaluacin del desempeo, tal que todas las actividades sustantivas que por disposicin legal desempea el INBA se evalen con base en indicadores de resultados.

    57

  • 7. Impacto de la auditora

    Los resultados de la auditora permitirn al INBA:

    Fortalecer sus mecanismos de operacin y control, tal que se cuente con Catlogos de Monumentos Artsticos que incluyan todos los requisitos que seala la normativa; y que las investigaciones artsticas cuenten con la evidencia que acredite todas sus fases de investigacin.

    58

  • 7. Impacto de la auditora

    Los resultados de la auditora permitirn al INBA:

    Elaborar, actualizar y simplificar la normativa, a fin de que el INBA cuente con Reglamento Interior y que el proceso de difusin de eventos artsticos se base en un manual de procedimientos.

    59

  • 60

    Slide 1Slide 2Slide 3Slide 4Slide 5Slide 6Slide 7Slide 8Slide 9Slide 10Slide 11Slide 12Slide 13Slide 14Slide 15Slide 16Slide 17Slide 18Slide 19Slide 20Slide 21Slide 22Slide 23Slide 24Slide 25Slide 26Slide 27Slide 28Slide 29Slide 30Slide 31Slide 32Slide 33Slide 34Slide 35Slide 36Slide 37Slide 38Slide 39Slide 40Slide 41Slide 42Slide 43Slide 44Slide 45Slide 46Slide 47Slide 48Slide 49Slide 50Slide 51Slide 52Slide 53Slide 54Slide 55Slide 56Slide 57Slide 58Slide 59Slide 60