+ All Categories
Home > Documents > 18 Boletin septiembre CS 2013 · lugar en la Sala Eduardo García Maynez en un horario de 13:00 a...

18 Boletin septiembre CS 2013 · lugar en la Sala Eduardo García Maynez en un horario de 13:00 a...

Date post: 01-Feb-2021
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
3
CienciasSociales Boletín DIRECTORIO Lic. Ricardo Duarte Jáquez Rector Mtro. Juan Ignacio Camargo Nassar Director del ICSA Dr. Héctor Antonio Padilla Delgado Jefe del Departamento de Ciencias Sociales COORDINADORES: Dra. Rosa María García Almada Licenciatura en Economía Mtra. Ma. Socorro Velázquez Vargas Licenciatura en Sociología Dr. Nemesio Castillo Viveros Licenciatura en Trabajo Social Mtro. Enrique Anchondo López Licenciatura en Psicología Dra. Flor Urbina Barrera Maestría en Ciencias Sociales Mtro. Hugo Almada Mireles Mestría en PHyEP Dr. Raúl Ponce Rodríguez Maestría en Economía Dr. Víctor Hernández Márquez Doctorado en Ciencias Sociales Dr. Oscar Esparza del Villar Doctorado en Psicología Responsable: Mtra. Eva Denisse Orozco Ramírez Área de Diseño, Organización y Comunicación de Eventos del DCS Y EDUCACIÓN PARA LA PAZ Psicoterapia Humanista M A E S T R Í A E N E C O N O M Í A U N IV E R SID A D A U T Ó N O M A D E C I U D A D J U Á R E Z Maestría en Ciencias Sociales para el diseño de políticas públicas Doctorado Ciencias Sociales economía TRABAJO SOCIAL Sociología Departamento de CIENCIAS SOCIALES SOCIOLOGÍA Durante la semana, el Programa de Licenciatura en Sociología llevará a cabo la Videoconferencia con el tema: Teoría Crítica como instrumento práctico para el análisis en las Ciencias Sociales, que se impartirá por la Dra. Adriana Aguilera Arrieta, de la Universidad de Guanajuato el póximo lunes 7 de Octubre en un horario de 6:00 a 8:00 de la tarde en el Auditorio del edificio X del ICSA. Esta videoconferencia es parte de los eventos rescatados de la Semana de las Ciencias Sociales, que por causas climáticas se habían cancelado, y de esta manera ofrecer a la Comunidad Universitaria entre maestros y alumnos recuperar algunos de los temas que se tenían programados en esta semana. Además de este evento, el Programa de Sociología tiene programada la conferencia con el tema de “Ciber-Bullying” el mismo día 7 de Octubre en un horario de 11:00 a 13:00 horas en la Sala Armando B. Chávez del ICSA. TRABAJO SOCIAL En este mismo marco, el programa de Licenciatura en Trabajo Social tiene programada la Videoconferencia de: Trabajo Social Contemporáneo que se transmitirá desde la Universidad Nacional Autónoma de México por la Mtra. Teresa Zamora Díaz de León, Catedrática de la Facultad de Trabajo Social de la UNAM. Esta videoconferencia se llevará a cabo el martes 8 de Octubre de 11:00 a 13:00 horas en el Auditorio del edificio X del ICSA. PSICOLOGÍA El Programa de Licenciatura en Psicología también tiene eventos programados para la próxima semana, realizando el miércoles 9 de Octubre la Conferencia “Introducción a la Psicología Evolutiva”, impartida por la Dra. Dora Isabel Lozano Ramírez y organizada por la Sociedad de Alumnos de psicología (SOAP) y la cual tendrá lugar en la Sala Eduardo García Maynez en un horario de 13:00 a 15:00 horas. Si te interesa saber más acerca de las conferencias organizadas por la SOAP, puedes ponerte en contacto con el estudiante Diego Eduardo López, al correo electrónico [email protected], o puedes acudir al cubículo de la SOAP, ubicado en el U-202. EventosProgramas Universidad Autónoma de Ciudad Juárez | ICSA | 4 de Octubre de 2013 | Semanal No. 18 SEMINARIO PERMANENTE DE CIENCIAS SOCIALES CÁTEDRA ALAIN TOURAINE La Universidad Iberoamericana de Puebla, en la celebración de su 30 aniversario ha organizado la Cátedra “Alain Touraine”, un evento con la participación de Catedráticos de talla mundial como lo es el mismo Alain Touraine, Boaventura de Sousa Santos, Yvon Le Bot, entre otros; además de importantes académicos nacionales que forman parte del programa de paneles y conferencias de este evento. En virtud de la magnitud del evento, el Departamento de Ciencias Sociales a través del Seminario Permanente de las Ciencias Sociales estrecharon vínculos con esta universidad para lograr establecer una conexión y ofrecer estas conferencias a la comunidad universitaria de la UACJ, por lo que estan invitando a todos los maestros y alumnos a que asistan a las transmisiones que se estarán proyectando en el auditorio “Jesús Macías Delgado” del edificio V del ICSA el 9, 10 y 11 de Octubre. Para conocer el programa de este evento, lo pueden consultar visitando la página: www.uacj.mx/ICSA/sociales/boletinCS/Paginas/Eventos.aspx Para mayor información: Mtra. Eva Orozco R. [email protected] (656)688-3824 Ext.: 3924 RECONOCIMIENTO El Departamento en Ciencias Sociales informa que de acuerdo a los resultados de la Convocatoria 2013 de ingreso o permanencia en el Sistema Nacional de Investigadores, los siguientes maestros renovaron o fueron aceptados dentro del área de Ciencias Sociales: Nivel 1 Benjamín Carrera Chávez Nemesio Castillo Viveros Alberto Castro Valles Víctor Manuel Hernández Márquez Carlos Alberto Ochoa Ortiz Sergio Pacheco González Nivel 2 Sandra Bustillos Durán Ikuho Kochi Candidato (a) Elsa Patricia Hernández Hernández Jacobo Herrera Rodríguez Elsa Beatriz Maldonado Santos Javier Martínez Romero Rogelio Rodríguez Hernández Actualmente, en el Departamento de Ciencias Sociales de la UACJ se cuentan con 26 profesores que cuentan con SNI, en donde el 34.6% tienen el nivel 1. Asimismo, se cuenta con 77 profesores - investigadores que tienen el Perfil deseable PROMEP, siendo estos el 67.54% del total de investigadores del Departamento.
Transcript
  • CienciasSocialesBoletín

    DIRECTORIO

    Lic. Ricardo Duarte JáquezRector

    Mtro. Juan Ignacio Camargo NassarDirector del ICSA

    Dr. Héctor Antonio Padilla DelgadoJefe del Departamento

    de Ciencias Sociales

    COORDINADORES:

    Dra. Rosa María García AlmadaLicenciatura en Economía

    Mtra. Ma. Socorro Velázquez VargasLicenciatura en Sociología

    Dr. Nemesio Castillo ViverosLicenciatura en Trabajo Social

    Mtro. Enrique Anchondo LópezLicenciatura en Psicología

    Dra. Flor Urbina BarreraMaestría en Ciencias Sociales

    Mtro. Hugo Almada MirelesMestría en PHyEP

    Dr. Raúl Ponce RodríguezMaestría en Economía

    Dr. Víctor Hernández MárquezDoctorado en Ciencias Sociales

    Dr. Oscar Esparza del VillarDoctorado en Psicología

    Responsable:Mtra. Eva Denisse Orozco Ramírez

    Área de Diseño, Organización y Comunicación de Eventos del DCS

    Y EDUCACIÓN PARA LA PAZPsicoterapia Humanista

    MA

    ES

    TR

    ÍA EN

    ECONOMÍA

    UN

    IVERSIDAD AUTÓNOMA

    DE

    CIU

    DA

    D J

    RE

    Z

    Maestría enCienciasSociales

    para el diseño de políticas públicasDoctoradoCiencias Socialeseconom ía TRABAJO SOCIALS o c i o l o g í a

    Departamento de

    CIENCIASSOCIALES

    SOCIOLOGÍADurante la semana, el Programa de Licenciatura en Sociología llevará a cabo la Videoconferencia con el tema: Teoría Crítica como instrumento práctico para el análisis en las Ciencias Sociales, que se impartirá por la Dra. Adriana Aguilera Arrieta, de la Universidad de Guanajuato el póximo lunes 7 de Octubre en un horario de 6:00 a 8:00 de la tarde en el Auditorio del edi�cio X del ICSA.

    Esta videoconferencia es parte de los eventos rescatados de la Semana de las Ciencias Sociales, que por causas climáticas se habían cancelado, y de esta manera ofrecer a la Comunidad Universitaria entre maestros y alumnos recuperar algunos de los temas que se tenían programados en esta semana.

    Además de este evento, el Programa de Sociología tiene programada la conferencia con el tema de “Ciber-Bullying” el mismo día 7 de Octubre en un horario de 11:00 a 13:00 horas en la Sala Armando B. Chávez del ICSA.

    TRABAJO SOCIALEn este mismo marco, el programa de Licenciatura en Trabajo Social tiene programada la Videoconferencia de: Trabajo Social Contemporáneo que se transmitirá desde la Universidad Nacional Autónoma de México por la Mtra. Teresa Zamora Díaz de León, Catedrática de la Facultad de Trabajo Social de la UNAM.

    Esta videoconferencia se llevará a cabo el martes 8 de Octubre de 11:00 a 13:00 horas en el Auditorio del edi�cio X del ICSA.

    PSICOLOGÍAEl Programa de Licenciatura en Psicología también tiene eventos programados para la próxima semana, realizando el miércoles 9 de Octubre la Conferencia “Introducción a la Psicología Evolutiva”, impartida por la Dra. Dora Isabel Lozano Ramírez y organizada por la Sociedad de Alumnos de psicología (SOAP) y la cual tendrá lugar en la Sala Eduardo García Maynez en un horario de 13:00 a 15:00 horas.

    Si te interesa saber más acerca de las conferencias organizadas por la SOAP, puedes ponerte en contacto con el estudiante Diego Eduardo López, al correo electrónico [email protected], o puedes acudir al cubículo de la SOAP, ubicado en el U-202.

    EventosProgramas

    Universidad Autónoma de Ciudad Juárez | ICSA | 4 de Octubre de 2013 | Semanal No. 18

    SEMINARIO PERMANENTE DE CIENCIAS SOCIALES

    CÁTEDRA ALAIN TOURAINE

    La Universidad Iberoamericana de Puebla, en la celebración de su 30 aniversario ha organizado la Cátedra “Alain Touraine”, un evento con la participación de Catedráticos de talla mundial como lo es el mismo Alain Touraine, Boaventura de Sousa Santos, Yvon Le Bot, entre otros; además de importantes académicos nacionales que forman parte del programa de paneles y conferencias de este evento.

    En virtud de la magnitud del evento, el Departamento de Ciencias Sociales a través del Seminario Permanente de las Ciencias Sociales estrecharon vínculos con esta universidad para lograr establecer una conexión y ofrecer estas conferencias a la comunidad universitaria de la UACJ, por lo que estan invitando a todos los maestros y alumnos a que asistan a las transmisiones que se estarán proyectando en el auditorio “Jesús Macías Delgado” del edi�cio V del ICSA el 9, 10 y 11 de Octubre.

    Para conocer el programa de este evento, lo pueden consultar visitando la página: www.uacj.mx/ICSA/sociales/boletinCS/Paginas/Eventos.aspx

    Para mayor información:

    Mtra. Eva Orozco [email protected]

    (656)688-3824Ext.: 3924

    RECONOCIMIENTO

    El Departamento en Ciencias Sociales informa que de acuerdo a los resultados de la Convocatoria 2013 de ingreso o permanencia en el Sistema Nacional de Investigadores, los siguientes maestros renovaron o fueron aceptados dentro del área de Ciencias Sociales:

    Nivel 1Benjamín Carrera ChávezNemesio Castillo ViverosAlberto Castro VallesVíctor Manuel Hernández MárquezCarlos Alberto Ochoa OrtizSergio Pacheco González

    Nivel 2Sandra Bustillos DuránIkuho Kochi

    Candidato (a)Elsa Patricia Hernández HernándezJacobo Herrera RodríguezElsa Beatriz Maldonado SantosJavier Martínez RomeroRogelio Rodríguez Hernández

    Actualmente, en el Departamento de Ciencias Sociales de la UACJ se cuentan con 26 profesores que cuentan con SNI, en donde el 34.6% tienen el nivel 1.

    Asimismo, se cuenta con 77 profesores - investigadores que tienen el Per�l deseable PROMEP, siendo estos el 67.54% del total de investigadores del Departamento.

    DocentesLa Dra. Martha Patricia Barraza de Anda, Profesora-Investigadora adscrita al Doctorado en Ciencias Sociales participó en Del 8 al 11 de Octubre, la M.C. Lilia Susana Carmona, Profesora Investigadora del Programa de Psicología asistirá al XXI Congreso Mexicano de Psicología a realizarse en la Ciudad de Guadalajara, Jalisco, donde presentará el trabajo: “Crimen Organizado en Ciudad Juárez, Chih., Percepción de riesgo y control del maestro de preparatoria”.

    El Dr. Nemesio Castillo Viveros, Coordinador del Programa de Licenciatura en Trabajo Social fue aceptado para presentar una ponencia en el XIV Congreso Internacional sobre Integración Regional, Fronteras y Globalización en el Continente Americano, a realizarse conjuntamente con el IV Seminario sobre Reforma del Estado y Territorio, en donde expondrá el tema: “Modelos de Intervención Social para la Violencia en Ciudad Juárez y Medellín” en la Universidad Federal de Río Grande do Sul, en Brasil, los días del 20 al 22 de noviembre de este año

    El Dr. Alberto Ochoa Ortiz, asistirá al XIV Congreso Internacional sobre Integración Regional, Fronteras y Globalización en el Continente Americano, que se llevará a cabo en la Universidad Federal de Río Grande do Sul, en Brasil, los días del 20 al 22 de noviembre de este año.

    Se hace reconocimientos a los siguientes maestros por haber sido elegidos por estudiantes de los programas de Trabajo Social, Sociología, Psicología y Economía como el mejor en las siguientes categorías:

    Mejor Maestro y Más Simpático

    Trabajo Social - Mtra. Ma. Adriana Osio Martínez

    Sociología - Mtra. Gabriela Flores Balbuena

    Economía - Mtra. Cely Celene Ronquillo Chávez

    Psicología - Mtro. Juan Quiñones Soto

    Alumn@sSe felicita al equipo de Fútbol Rápido del Programa de Licenciatura en Trabajo Social, quienes ganaron el Torneo de Fútbol Rápido que se realizó el pasado Sábado 28 de Septiembre en este Instituto.

    CUERPO ACADÉMICO CONSOLIDADO 43La Red Ambientalista Universitaria (RAU), el Cuerpo Académico Consolidado (CAC 43) y el Cuerpo Académico Estudios Organizacionales (CARI), organizaron durante este semestre la XIV Jornadas de Conferencias Ambientalistas, en donde invitan a la comunidad universitaria interesada a las conferencias programadas para el mes de octubre:

    Fecha Tema Ponente

    10 de Octubre Pasado y Presente de la Ecología Cultural Mtra. Janeth Martínez Martínez17 de Octubre Reestructuración Energética de las Bibliotecas de la UACJ Dra. Elide Staines y Dra. Aida Reyes24 de Octubre Construcción de diques y presas en la Sierra de Chihuahua Dra. Aida Reyes, Dra. Elide Staines y Mtro. Carlos Montano31 de Octubre Cambio Climático y Alimentos Dr. Giancarlo Delgado Ramos

    Estas conferencias se llevarán a cabo en la Sala R. Almada, ubicada en la planta baja del edi�cio I del ICSA a las 4:00 de la tarde.

    Para mayor información, puedes contactar a cualquiera de los organizadores del evento: Dra. Sandra Bustillos: [email protected]; Dra. Aida Reyes: [email protected]; Dr. Rodolfo Rincones: [email protected]; Mtro. Carlos Montano: [email protected]; Dra. Elide Staines: [email protected]; y Dr. Jorge Salas Plata.

    CAC 43 y DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALESLa Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, el Instituto de Ciencias Sociales y Administración, el Departamento de Ciencias Sociales, el Cuerpo Académico Consolidado No. 43 “Historia, Sociedad y Cultura Regional”, el Cuerpo Académico RI “Estudios Organizacionales” y el Doctorado en Ciencias Sociales invita a la comunidad juarense interesada en problemáticas ambientales fronterizas a la JORNADA DE TRABAJO con la Dra. Irasema Coronado, Directora Ejecutiva de la Comisión para la Cooperación Ambiental de América del Norte.

    Esta Jornada tiene como objetivo estableces un marco de diálogo entre la Comisión para la Cooperación Ambiental de América del Norte y la comunidad ambientalista local, académicos, estudiantes, activistas y personal de organizaciones de la sociedad civil interesadoas en temáticas ambientales.

    Durante su visita se llevará a cabo una sesión de trabajo a las 9:00 horas en la Sala Francisco R. Almada del ICSA, además de una charla con la comunidad estudiantil de la UACJ de 4:00 a 6:00 de la tarde en la Sala Jesús Macías del edi�cio V del ICSA.

    Para mayores informes se pueden comunicar con:

    Mayra Ivette Araiza | [email protected]. Sandra Bustillos Durán | [email protected]. Aida Reyes Escalante | [email protected]

    CONVOCATORIA

    A todos los estudiantes interesados en publicar se les invita a enviar sus colaboraciones para el Boletín de Ciencias Sociales.

    Estos trabajos se publicarán en el boletín mensual, y estará abierto a todos los alumnos que estén inscritos en alguna carrera de Ciencias Sociales o área a�n.

    Características importantes:

    I. La Periodicidad será mensual. Las colaboraciones se estarán recibiendo constantemente y su publicación será determinada por el responsable de edición.

    II. Las colaboraciones deberán ser preferentemente inéditas.

    III. El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores.

    IV. Tipo de contribuciones: Artículos de :

    * Divulgación y opinión* Estudios de caso* Ensayos* Entrevistas* Fotografías* Reseñas de libros, conferencias, etc.

    V. Características de la contribución:* En Microsoft Word* Extensión: Para artículos: de 2 a 4 cuartillas Para reseñas de libros: 1 cuartilla* Formato: Tipografía: Times New Roman Tamaño: 12 puntos Interlineado: doble espacio Margenes: 1 pulgada por lado (2.54 cm) Títulos: en mayúsculas y minúsculas subtitulo breve y en cursivas Citas: Estilo APA* La bibliografía deberá presentarse en orden alfabético al �nal del documento.* Los grá�cos (mapas, ilustraciones, fotografías, �guras) deberán ser enviados en otro archivo en formato JPG a 300 dpis.

    VI. Información del autor:* Los autores deberán incluir una breve �cha curricular: nombre completo, seudónimo, programa académico al que pertenece, matrícula, semestre, correo electrónico y teléfono.

    VII. Envío de colaboraciones:* Las colaboraciones serán recibidas exclusivamente en formato electrónico al e-mail del responsable de edición de Expresión Estudiantil, con el asunto: “Colaboración para el Boletín mensual de Ciencias Sociales. Expresión Estudiantil”

    VIII . Dirección de correo electrónico:* [email protected]

    Mtro. Servando Pineda JaimesResponsable de edición. Expresión Estudiantil

    [email protected]

  • CienciasSociales

    Y EDUCACIÓN PARA LA PAZPsicoterapia Humanista

    MA

    ES

    TR

    ÍA EN

    ECONOMÍA

    UN

    IVERSIDAD AUTÓNOMA

    DE

    CIU

    DA

    D J

    RE

    Z

    Maestría enCienciasSociales

    para el diseño de políticas públicasDoctoradoCiencias Socialeseconom ía TRABAJO SOCIALS o c i o l o g í a

    BoletínDepartamento de

    CIENCIASSOCIALES

    SOCIOLOGÍADurante la semana, el Programa de Licenciatura en Sociología llevará a cabo la Videoconferencia con el tema: Teoría Crítica como instrumento práctico para el análisis en las Ciencias Sociales, que se impartirá por la Dra. Adriana Aguilera Arrieta, de la Universidad de Guanajuato el póximo lunes 7 de Octubre en un horario de 6:00 a 8:00 de la tarde en el Auditorio del edi�cio X del ICSA.

    Esta videoconferencia es parte de los eventos rescatados de la Semana de las Ciencias Sociales, que por causas climáticas se habían cancelado, y de esta manera ofrecer a la Comunidad Universitaria entre maestros y alumnos recuperar algunos de los temas que se tenían programados en esta semana.

    Además de este evento, el Programa de Sociología tiene programada la conferencia con el tema de “Ciber-Bullying” el mismo día 7 de Octubre en un horario de 11:00 a 13:00 horas en la Sala Armando B. Chávez del ICSA.

    TRABAJO SOCIALEn este mismo marco, el programa de Licenciatura en Trabajo Social tiene programada la Videoconferencia de: Trabajo Social Contemporáneo que se transmitirá desde la Universidad Nacional Autónoma de México por la Mtra. Teresa Zamora Díaz de León, Catedrática de la Facultad de Trabajo Social de la UNAM.

    Esta videoconferencia se llevará a cabo el martes 8 de Octubre de 11:00 a 13:00 horas en el Auditorio del edi�cio X del ICSA.

    PSICOLOGÍAEl Programa de Licenciatura en Psicología también tiene eventos programados para la próxima semana, realizando el miércoles 9 de Octubre la Conferencia “Introducción a la Psicología Evolutiva”, impartida por la Dra. Dora Isabel Lozano Ramírez y organizada por la Sociedad de Alumnos de psicología (SOAP) y la cual tendrá lugar en la Sala Eduardo García Maynez en un horario de 13:00 a 15:00 horas.

    Si te interesa saber más acerca de las conferencias organizadas por la SOAP, puedes ponerte en contacto con el estudiante Diego Eduardo López, al correo electrónico [email protected], o puedes acudir al cubículo de la SOAP, ubicado en el U-202.

    SEMINARIO PERMANENTE DE CIENCIAS SOCIALES

    CÁTEDRA ALAIN TOURAINE

    La Universidad Iberoamericana de Puebla, en la celebración de su 30 aniversario ha organizado la Cátedra “Alain Touraine”, un evento con la participación de Catedráticos de talla mundial como lo es el mismo Alain Touraine, Boaventura de Sousa Santos, Yvon Le Bot, entre otros; además de importantes académicos nacionales que forman parte del programa de paneles y conferencias de este evento.

    En virtud de la magnitud del evento, el Departamento de Ciencias Sociales a través del Seminario Permanente de las Ciencias Sociales estrecharon vínculos con esta universidad para lograr establecer una conexión y ofrecer estas conferencias a la comunidad universitaria de la UACJ, por lo que estan invitando a todos los maestros y alumnos a que asistan a las transmisiones que se estarán proyectando en el auditorio “Jesús Macías Delgado” del edi�cio V del ICSA el 9, 10 y 11 de Octubre.

    Para conocer el programa de este evento, lo pueden consultar visitando la página: www.uacj.mx/ICSA/sociales/boletinCS/Paginas/Eventos.aspx

    Para mayor información:

    Mtra. Eva Orozco [email protected]

    (656)688-3824Ext.: 3924

    El Departamento en Ciencias Sociales informa que de acuerdo a los resultados de la Convocatoria 2013 de ingreso o permanencia en el Sistema Nacional de Investigadores, los siguientes maestros renovaron o fueron aceptados dentro del área de Ciencias Sociales:

    Nivel 1Benjamín Carrera ChávezNemesio Castillo ViverosAlberto Castro VallesVíctor Manuel Hernández MárquezCarlos Alberto Ochoa OrtizSergio Pacheco González

    Nivel 2Sandra Bustillos DuránIkuho Kochi

    Candidato (a)Elsa Patricia Hernández HernándezJacobo Herrera RodríguezElsa Beatriz Maldonado SantosJavier Martínez RomeroRogelio Rodríguez Hernández

    Actualmente, en el Departamento de Ciencias Sociales de la UACJ se cuentan con 26 profesores que cuentan con SNI, en donde el 34.6% tienen el nivel 1.

    Asimismo, se cuenta con 77 profesores - investigadores que tienen el Per�l deseable PROMEP, siendo estos el 67.54% del total de investigadores del Departamento.

    EventosDepartamento

    Universidad Autónoma de Ciudad Juárez | ICSA | 4 de Octubre de 2013 | Semanal No. 18

    DocentesLa Dra. Martha Patricia Barraza de Anda, Profesora-Investigadora adscrita al Doctorado en Ciencias Sociales participó en Del 8 al 11 de Octubre, la M.C. Lilia Susana Carmona, Profesora Investigadora del Programa de Psicología asistirá al XXI Congreso Mexicano de Psicología a realizarse en la Ciudad de Guadalajara, Jalisco, donde presentará el trabajo: “Crimen Organizado en Ciudad Juárez, Chih., Percepción de riesgo y control del maestro de preparatoria”.

    El Dr. Nemesio Castillo Viveros, Coordinador del Programa de Licenciatura en Trabajo Social fue aceptado para presentar una ponencia en el XIV Congreso Internacional sobre Integración Regional, Fronteras y Globalización en el Continente Americano, a realizarse conjuntamente con el IV Seminario sobre Reforma del Estado y Territorio, en donde expondrá el tema: “Modelos de Intervención Social para la Violencia en Ciudad Juárez y Medellín” en la Universidad Federal de Río Grande do Sul, en Brasil, los días del 20 al 22 de noviembre de este año

    El Dr. Alberto Ochoa Ortiz, asistirá al XIV Congreso Internacional sobre Integración Regional, Fronteras y Globalización en el Continente Americano, que se llevará a cabo en la Universidad Federal de Río Grande do Sul, en Brasil, los días del 20 al 22 de noviembre de este año.

    VidaAcadémica

    Se hace reconocimientos a los siguientes maestros por haber sido elegidos por estudiantes de los programas de Trabajo Social, Sociología, Psicología y Economía como el mejor en las siguientes categorías:

    Mejor Maestro y Más Simpático

    Trabajo Social - Mtra. Ma. Adriana Osio Martínez

    Sociología - Mtra. Gabriela Flores Balbuena

    Economía - Mtra. Cely Celene Ronquillo Chávez

    Psicología - Mtro. Juan Quiñones Soto

    Alumn@sSe felicita al equipo de Fútbol Rápido del Programa de Licenciatura en Trabajo Social, quienes ganaron el Torneo de Fútbol Rápido que se realizó el pasado Sábado 28 de Septiembre en este Instituto.

    CUERPO ACADÉMICO CONSOLIDADO 43La Red Ambientalista Universitaria (RAU), el Cuerpo Académico Consolidado (CAC 43) y el Cuerpo Académico Estudios Organizacionales (CARI), organizaron durante este semestre la XIV Jornadas de Conferencias Ambientalistas, en donde invitan a la comunidad universitaria interesada a las conferencias programadas para el mes de octubre:

    Fecha Tema Ponente

    10 de Octubre Pasado y Presente de la Ecología Cultural Mtra. Janeth Martínez Martínez17 de Octubre Reestructuración Energética de las Bibliotecas de la UACJ Dra. Elide Staines y Dra. Aida Reyes24 de Octubre Construcción de diques y presas en la Sierra de Chihuahua Dra. Aida Reyes, Dra. Elide Staines y Mtro. Carlos Montano31 de Octubre Cambio Climático y Alimentos Dr. Giancarlo Delgado Ramos

    Estas conferencias se llevarán a cabo en la Sala R. Almada, ubicada en la planta baja del edi�cio I del ICSA a las 4:00 de la tarde.

    Para mayor información, puedes contactar a cualquiera de los organizadores del evento: Dra. Sandra Bustillos: [email protected]; Dra. Aida Reyes: [email protected]; Dr. Rodolfo Rincones: [email protected]; Mtro. Carlos Montano: [email protected]; Dra. Elide Staines: [email protected]; y Dr. Jorge Salas Plata.

    CAC 43 y DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALESLa Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, el Instituto de Ciencias Sociales y Administración, el Departamento de Ciencias Sociales, el Cuerpo Académico Consolidado No. 43 “Historia, Sociedad y Cultura Regional”, el Cuerpo Académico RI “Estudios Organizacionales” y el Doctorado en Ciencias Sociales invita a la comunidad juarense interesada en problemáticas ambientales fronterizas a la JORNADA DE TRABAJO con la Dra. Irasema Coronado, Directora Ejecutiva de la Comisión para la Cooperación Ambiental de América del Norte.

    Esta Jornada tiene como objetivo estableces un marco de diálogo entre la Comisión para la Cooperación Ambiental de América del Norte y la comunidad ambientalista local, académicos, estudiantes, activistas y personal de organizaciones de la sociedad civil interesadoas en temáticas ambientales.

    Durante su visita se llevará a cabo una sesión de trabajo a las 9:00 horas en la Sala Francisco R. Almada del ICSA, además de una charla con la comunidad estudiantil de la UACJ de 4:00 a 6:00 de la tarde en la Sala Jesús Macías del edi�cio V del ICSA.

    Para mayores informes se pueden comunicar con:

    Mayra Ivette Araiza | [email protected]. Sandra Bustillos Durán | [email protected]. Aida Reyes Escalante | [email protected]

    CONVOCATORIA

    A todos los estudiantes interesados en publicar se les invita a enviar sus colaboraciones para el Boletín de Ciencias Sociales.

    Estos trabajos se publicarán en el boletín mensual, y estará abierto a todos los alumnos que estén inscritos en alguna carrera de Ciencias Sociales o área a�n.

    Características importantes:

    I. La Periodicidad será mensual. Las colaboraciones se estarán recibiendo constantemente y su publicación será determinada por el responsable de edición.

    II. Las colaboraciones deberán ser preferentemente inéditas.

    III. El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores.

    IV. Tipo de contribuciones: Artículos de :

    * Divulgación y opinión* Estudios de caso* Ensayos* Entrevistas* Fotografías* Reseñas de libros, conferencias, etc.

    V. Características de la contribución:* En Microsoft Word* Extensión: Para artículos: de 2 a 4 cuartillas Para reseñas de libros: 1 cuartilla* Formato: Tipografía: Times New Roman Tamaño: 12 puntos Interlineado: doble espacio Margenes: 1 pulgada por lado (2.54 cm) Títulos: en mayúsculas y minúsculas subtitulo breve y en cursivas Citas: Estilo APA* La bibliografía deberá presentarse en orden alfabético al �nal del documento.* Los grá�cos (mapas, ilustraciones, fotografías, �guras) deberán ser enviados en otro archivo en formato JPG a 300 dpis.

    VI. Información del autor:* Los autores deberán incluir una breve �cha curricular: nombre completo, seudónimo, programa académico al que pertenece, matrícula, semestre, correo electrónico y teléfono.

    VII. Envío de colaboraciones:* Las colaboraciones serán recibidas exclusivamente en formato electrónico al e-mail del responsable de edición de Expresión Estudiantil, con el asunto: “Colaboración para el Boletín mensual de Ciencias Sociales. Expresión Estudiantil”

    VIII . Dirección de correo electrónico:* [email protected]

    Mtro. Servando Pineda JaimesResponsable de edición. Expresión Estudiantil

    [email protected]

  • CienciasSociales

    Y EDUCACIÓN PARA LA PAZPsicoterapia Humanista

    MA

    ES

    TR

    ÍA EN

    ECONOMÍA

    UN

    IVERSIDAD AUTÓNOMA

    DE

    CIU

    DA

    D J

    RE

    Z

    Maestría enCienciasSociales

    para el diseño de políticas públicasDoctoradoCiencias Socialeseconom ía TRABAJO SOCIALS o c i o l o g í a

    BoletínDepartamento de

    CIENCIASSOCIALES

    SOCIOLOGÍADurante la semana, el Programa de Licenciatura en Sociología llevará a cabo la Videoconferencia con el tema: Teoría Crítica como instrumento práctico para el análisis en las Ciencias Sociales, que se impartirá por la Dra. Adriana Aguilera Arrieta, de la Universidad de Guanajuato el póximo lunes 7 de Octubre en un horario de 6:00 a 8:00 de la tarde en el Auditorio del edi�cio X del ICSA.

    Esta videoconferencia es parte de los eventos rescatados de la Semana de las Ciencias Sociales, que por causas climáticas se habían cancelado, y de esta manera ofrecer a la Comunidad Universitaria entre maestros y alumnos recuperar algunos de los temas que se tenían programados en esta semana.

    Además de este evento, el Programa de Sociología tiene programada la conferencia con el tema de “Ciber-Bullying” el mismo día 7 de Octubre en un horario de 11:00 a 13:00 horas en la Sala Armando B. Chávez del ICSA.

    TRABAJO SOCIALEn este mismo marco, el programa de Licenciatura en Trabajo Social tiene programada la Videoconferencia de: Trabajo Social Contemporáneo que se transmitirá desde la Universidad Nacional Autónoma de México por la Mtra. Teresa Zamora Díaz de León, Catedrática de la Facultad de Trabajo Social de la UNAM.

    Esta videoconferencia se llevará a cabo el martes 8 de Octubre de 11:00 a 13:00 horas en el Auditorio del edi�cio X del ICSA.

    PSICOLOGÍAEl Programa de Licenciatura en Psicología también tiene eventos programados para la próxima semana, realizando el miércoles 9 de Octubre la Conferencia “Introducción a la Psicología Evolutiva”, impartida por la Dra. Dora Isabel Lozano Ramírez y organizada por la Sociedad de Alumnos de psicología (SOAP) y la cual tendrá lugar en la Sala Eduardo García Maynez en un horario de 13:00 a 15:00 horas.

    Si te interesa saber más acerca de las conferencias organizadas por la SOAP, puedes ponerte en contacto con el estudiante Diego Eduardo López, al correo electrónico [email protected], o puedes acudir al cubículo de la SOAP, ubicado en el U-202.

    SEMINARIO PERMANENTE DE CIENCIAS SOCIALES

    CÁTEDRA ALAIN TOURAINE

    La Universidad Iberoamericana de Puebla, en la celebración de su 30 aniversario ha organizado la Cátedra “Alain Touraine”, un evento con la participación de Catedráticos de talla mundial como lo es el mismo Alain Touraine, Boaventura de Sousa Santos, Yvon Le Bot, entre otros; además de importantes académicos nacionales que forman parte del programa de paneles y conferencias de este evento.

    En virtud de la magnitud del evento, el Departamento de Ciencias Sociales a través del Seminario Permanente de las Ciencias Sociales estrecharon vínculos con esta universidad para lograr establecer una conexión y ofrecer estas conferencias a la comunidad universitaria de la UACJ, por lo que estan invitando a todos los maestros y alumnos a que asistan a las transmisiones que se estarán proyectando en el auditorio “Jesús Macías Delgado” del edi�cio V del ICSA el 9, 10 y 11 de Octubre.

    Para conocer el programa de este evento, lo pueden consultar visitando la página: www.uacj.mx/ICSA/sociales/boletinCS/Paginas/Eventos.aspx

    Para mayor información:

    Mtra. Eva Orozco [email protected]

    (656)688-3824Ext.: 3924

    El Departamento en Ciencias Sociales informa que de acuerdo a los resultados de la Convocatoria 2013 de ingreso o permanencia en el Sistema Nacional de Investigadores, los siguientes maestros renovaron o fueron aceptados dentro del área de Ciencias Sociales:

    Nivel 1Benjamín Carrera ChávezNemesio Castillo ViverosAlberto Castro VallesVíctor Manuel Hernández MárquezCarlos Alberto Ochoa OrtizSergio Pacheco González

    Nivel 2Sandra Bustillos DuránIkuho Kochi

    Candidato (a)Elsa Patricia Hernández HernándezJacobo Herrera RodríguezElsa Beatriz Maldonado SantosJavier Martínez RomeroRogelio Rodríguez Hernández

    Actualmente, en el Departamento de Ciencias Sociales de la UACJ se cuentan con 26 profesores que cuentan con SNI, en donde el 34.6% tienen el nivel 1.

    Asimismo, se cuenta con 77 profesores - investigadores que tienen el Per�l deseable PROMEP, siendo estos el 67.54% del total de investigadores del Departamento.

    DocentesLa Dra. Martha Patricia Barraza de Anda, Profesora-Investigadora adscrita al Doctorado en Ciencias Sociales participó en Del 8 al 11 de Octubre, la M.C. Lilia Susana Carmona, Profesora Investigadora del Programa de Psicología asistirá al XXI Congreso Mexicano de Psicología a realizarse en la Ciudad de Guadalajara, Jalisco, donde presentará el trabajo: “Crimen Organizado en Ciudad Juárez, Chih., Percepción de riesgo y control del maestro de preparatoria”.

    El Dr. Nemesio Castillo Viveros, Coordinador del Programa de Licenciatura en Trabajo Social fue aceptado para presentar una ponencia en el XIV Congreso Internacional sobre Integración Regional, Fronteras y Globalización en el Continente Americano, a realizarse conjuntamente con el IV Seminario sobre Reforma del Estado y Territorio, en donde expondrá el tema: “Modelos de Intervención Social para la Violencia en Ciudad Juárez y Medellín” en la Universidad Federal de Río Grande do Sul, en Brasil, los días del 20 al 22 de noviembre de este año

    El Dr. Alberto Ochoa Ortiz, asistirá al XIV Congreso Internacional sobre Integración Regional, Fronteras y Globalización en el Continente Americano, que se llevará a cabo en la Universidad Federal de Río Grande do Sul, en Brasil, los días del 20 al 22 de noviembre de este año.

    Se hace reconocimientos a los siguientes maestros por haber sido elegidos por estudiantes de los programas de Trabajo Social, Sociología, Psicología y Economía como el mejor en las siguientes categorías:

    Mejor Maestro y Más Simpático

    Trabajo Social - Mtra. Ma. Adriana Osio Martínez

    Sociología - Mtra. Gabriela Flores Balbuena

    Economía - Mtra. Cely Celene Ronquillo Chávez

    Psicología - Mtro. Juan Quiñones Soto

    Alumn@sSe felicita al equipo de Fútbol Rápido del Programa de Licenciatura en Trabajo Social, quienes ganaron el Torneo de Fútbol Rápido que se realizó el pasado Sábado 28 de Septiembre en este Instituto.

    CUERPO ACADÉMICO CONSOLIDADO 43La Red Ambientalista Universitaria (RAU), el Cuerpo Académico Consolidado (CAC 43) y el Cuerpo Académico Estudios Organizacionales (CARI), organizaron durante este semestre la XIV Jornadas de Conferencias Ambientalistas, en donde invitan a la comunidad universitaria interesada a las conferencias programadas para el mes de octubre:

    Fecha Tema Ponente

    10 de Octubre Pasado y Presente de la Ecología Cultural Mtra. Janeth Martínez Martínez17 de Octubre Reestructuración Energética de las Bibliotecas de la UACJ Dra. Elide Staines y Dra. Aida Reyes24 de Octubre Construcción de diques y presas en la Sierra de Chihuahua Dra. Aida Reyes, Dra. Elide Staines y Mtro. Carlos Montano31 de Octubre Cambio Climático y Alimentos Dr. Giancarlo Delgado Ramos

    Estas conferencias se llevarán a cabo en la Sala R. Almada, ubicada en la planta baja del edi�cio I del ICSA a las 4:00 de la tarde.

    Para mayor información, puedes contactar a cualquiera de los organizadores del evento: Dra. Sandra Bustillos: [email protected]; Dra. Aida Reyes: [email protected]; Dr. Rodolfo Rincones: [email protected]; Mtro. Carlos Montano: [email protected]; Dra. Elide Staines: [email protected]; y Dr. Jorge Salas Plata.

    CAC 43 y DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALESLa Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, el Instituto de Ciencias Sociales y Administración, el Departamento de Ciencias Sociales, el Cuerpo Académico Consolidado No. 43 “Historia, Sociedad y Cultura Regional”, el Cuerpo Académico RI “Estudios Organizacionales” y el Doctorado en Ciencias Sociales invita a la comunidad juarense interesada en problemáticas ambientales fronterizas a la JORNADA DE TRABAJO con la Dra. Irasema Coronado, Directora Ejecutiva de la Comisión para la Cooperación Ambiental de América del Norte.

    Esta Jornada tiene como objetivo estableces un marco de diálogo entre la Comisión para la Cooperación Ambiental de América del Norte y la comunidad ambientalista local, académicos, estudiantes, activistas y personal de organizaciones de la sociedad civil interesadoas en temáticas ambientales.

    Durante su visita se llevará a cabo una sesión de trabajo a las 9:00 horas en la Sala Francisco R. Almada del ICSA, además de una charla con la comunidad estudiantil de la UACJ de 4:00 a 6:00 de la tarde en la Sala Jesús Macías del edi�cio V del ICSA.

    Para mayores informes se pueden comunicar con:

    Mayra Ivette Araiza | [email protected]. Sandra Bustillos Durán | [email protected]. Aida Reyes Escalante | [email protected]

    ConvocatoriaBoletín

    Universidad Autónoma de Ciudad Juárez | ICSA | 4 de Octubre de 2013 | Semanal No. 18

    CONVOCATORIA

    A todos los estudiantes interesados en publicar se les invita a enviar sus colaboraciones para el Boletín de Ciencias Sociales.

    Estos trabajos se publicarán en el boletín mensual, y estará abierto a todos los alumnos que estén inscritos en alguna carrera de Ciencias Sociales o área a�n.

    Características importantes:

    I. La Periodicidad será mensual. Las colaboraciones se estarán recibiendo constantemente y su publicación será determinada por el responsable de edición.

    II. Las colaboraciones deberán ser preferentemente inéditas.

    III. El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores.

    IV. Tipo de contribuciones: Artículos de :

    * Divulgación y opinión* Estudios de caso* Ensayos* Entrevistas* Fotografías* Reseñas de libros, conferencias, etc.

    V. Características de la contribución:* En Microsoft Word* Extensión: Para artículos: de 2 a 4 cuartillas Para reseñas de libros: 1 cuartilla* Formato: Tipografía: Times New Roman Tamaño: 12 puntos Interlineado: doble espacio Margenes: 1 pulgada por lado (2.54 cm) Títulos: en mayúsculas y minúsculas subtitulo breve y en cursivas Citas: Estilo APA* La bibliografía deberá presentarse en orden alfabético al �nal del documento.* Los grá�cos (mapas, ilustraciones, fotografías, �guras) deberán ser enviados en otro archivo en formato JPG a 300 dpis.

    VI. Información del autor:* Los autores deberán incluir una breve �cha curricular: nombre completo, seudónimo, programa académico al que pertenece, matrícula, semestre, correo electrónico y teléfono.

    VII. Envío de colaboraciones:* Las colaboraciones serán recibidas exclusivamente en formato electrónico al e-mail del responsable de edición de Expresión Estudiantil, con el asunto: “Colaboración para el Boletín mensual de Ciencias Sociales. Expresión Estudiantil”

    VIII . Dirección de correo electrónico:* [email protected]

    Mtro. Servando Pineda JaimesResponsable de edición. Expresión Estudiantil

    [email protected]


Recommended