+ All Categories

194

Date post: 06-Mar-2016
Category:
Upload: el-venezolano-de-panama
View: 232 times
Download: 9 times
Share this document with a friend
Description:
http://elvenezolano.com.pa/pdf/2013/194.pdf
40
www.elvenezolano.com.pa Edición 194 40 páginas Circulación semanal 14 de marzo al 21 de marzo de 2014 Año 5 CULTURA ACTUALIDAD Ciudad de Panamá PÁG. 14 Y 15 PÁG. 11 PÁGS. 3, 4, 8 Y 9 PÁG. 10 El pasado 5 de marzo, el Gobierno de Venezuela decidió de manera unilateral romper las relaciones diplomáticas y co- merciales con Panamá alegando injerencia y en respuesta a la solicitud del país centro- americano ante la OEA, de debatir la crisis Las relaciones comerciales entre Venezuela y Panamá atraviesan un momento oscuro luego de que el presidente Nicolás Maduro rompiera vín- culos con el Istmo y hablará de un escándalo de corrupción que amenaza con salpicar a muchos. Pero las respuestas de los empresarios pana- meños han dado un nuevo giro a los cuestiona- mientos de fraude. Por ejemplo, que empresas venezolanas inflaron la deuda con exportadores panameños en “componenda” con funcionarios venezolanos. Asimismo, el Gobierno panameño asomó la posibilidad de revelar las cuentas que funcionarios del Gobierno venezolano han depo- sitado en bancos del Istmo. sociopolítica que se vive en Venezuela. En esta edición, descubra cuáles han sido las consecuencias políticas, económi- cas y consulares de esta decisión, rechaza- da enérgicamente por el Gobierno pana- meño y empresarios venezolanos y locales, en el marco de las protestas que se llevan a cabo en Venezuela desde hace más de un mes con marchas, contramarchas, hechos de violencia y barricadas. Foto: Luis Lorenzo. Foto: EFE. Foto: EFE. Cinta Costera III transformará la ciudad Cierre de Embajada genera incertidumbre Escándalos de corrupción de ambos lados Más que una inversión económica, la Cinta Costera III -con sus canchas deporti- vas, parques infantiles, áreas verdes, rom- peolas turístico, cooperativa de pescadores, fritódromo y un estadio de futbol- se conver- tirá en una inversión social para Panamá, al recuperar un espacio público y a las zonas de El Chorrillo, Barraza, Santa Ana y San Fe- lipe. Conozca más detalles de esta obra, que será inaugurada en el mes de abril. Tras el rompimiento de relaciones di- plomáticas entre Panamá y Venezuela, la falta de información y la ausencia de un comunicado oficial por parte del Ministerio de Relaciones Exteriores venezolano se ha convertido en la principal preocupación de la comunidad. El impedimento para registrar naci- mientos, expedir partidas de nacimientos, actas de defunción o pasaportes, son algu- nas de las consecuencias del cierre de la Embajada, ya que muchos venezolanos re- sidentes en Panamá no han podido realizar sus trámites consulares. ECONOMÍA ACTUALIDAD
Transcript
Page 1: 194

www.elvenezolano.com.pa

Edición 194 40 páginas Circulación semanal14 de marzo al 21 de marzo de 2014Año 5

CULTURA

ACTUALIDAD

Ciudad de Panamá

PÁG. 14 Y 15

PÁG. 11

PÁGS. 3, 4, 8 Y 9

PÁG. 10

El pasado 5 de marzo, el Gobierno de Venezuela decidió de manera unilateral romper las relaciones diplomáticas y co-merciales con Panamá alegando injerencia y en respuesta a la solicitud del país centro-americano ante la OEA, de debatir la crisis

Las relaciones comerciales entre Venezuela y Panamá atraviesan un momento oscuro luego de que el presidente Nicolás Maduro rompiera vín-culos con el Istmo y hablará de un escándalo de corrupción que amenaza con salpicar a muchos.

Pero las respuestas de los empresarios pana-meños han dado un nuevo giro a los cuestiona-mientos de fraude. Por ejemplo, que empresas venezolanas inflaron la deuda con exportadores panameños en “componenda” con funcionarios venezolanos. Asimismo, el Gobierno panameño asomó la posibilidad de revelar las cuentas que funcionarios del Gobierno venezolano han depo-sitado en bancos del Istmo.

sociopolítica que se vive en Venezuela.En esta edición, descubra cuáles han

sido las consecuencias políticas, económi-cas y consulares de esta decisión, rechaza-da enérgicamente por el Gobierno pana-meño y empresarios venezolanos y locales,

en el marco de las protestas que se llevan a cabo en Venezuela desde hace más de un mes con marchas, contramarchas, hechos de violencia y barricadas.

Foto: Luis Lorenzo.

Foto: EFE.

Foto: EFE.

Cinta Costera III transformará la ciudad

Cierre de Embajada genera incertidumbre

Escándalos de corrupción de ambos lados

Más que una inversión económica, la Cinta Costera III -con sus canchas deporti-vas, parques infantiles, áreas verdes, rom-peolas turístico, cooperativa de pescadores, fritódromo y un estadio de futbol- se conver-tirá en una inversión social para Panamá, al recuperar un espacio público y a las zonas de El Chorrillo, Barraza, Santa Ana y San Fe-lipe. Conozca más detalles de esta obra, que será inaugurada en el mes de abril.

Tras el rompimiento de relaciones di-plomáticas entre Panamá y Venezuela, la falta de información y la ausencia de un comunicado oficial por parte del Ministerio de Relaciones Exteriores venezolano se ha convertido en la principal preocupación de la comunidad.

El impedimento para registrar naci-mientos, expedir partidas de nacimientos, actas de defunción o pasaportes, son algu-nas de las consecuencias del cierre de la Embajada, ya que muchos venezolanos re-sidentes en Panamá no han podido realizar sus trámites consulares.

ECONOMÍA ACTUALIDAD

Gracias, Panama !

!

Page 2: 194

2 El VEnEzolano dE Panamá 14 de marzo al 21 de marzo de 2014gEnErAl

Calle 72, suite # 502, San Francisco, Ciudad de Panama, Panama. Teléfonos: (507) 300 2220 y 300 2221. www.elvenezolano.com.pa

El Venezolano Grupo Editorial El VenezolanoDirector Miami - Broward Oswaldo Muñoz

El Venezolano de PanamáJunta directiva:Eduardo GutiérrezAdriana RincónMilagro Lugo

Editor:Adriana Rincón

Administración:Milagro LugoAlis Guerra

Ventas:Servelid PáezDaniella Orta

Prensa:Bettina RussianAndrea CogollosJhoblannys PérezLuis Lorenzo

Diseño Gráfico:Milka JourdanAbdiel Abadía DelgadoCarolina Sánchez-Vegas

Web y redes sociales:Antonella RuggieroFabio Bettiol

Corresponsales:Margaret LópezIngrid BravoIleana GarcíaAdriana RiveraGabriela RojasYakary Prado

Gerardo GuaracheAndreína MartínezSergio Moreno

Distribución:Miguel SegoviaManuel Jeanette

Articulistas/colaboradores:Oswaldo MuñozMaximiliano González

Elí BravoNelly PujolsMeollo CriolloNitu Pérez OsunaRaúl SerebrenikAntonio RivasAnabel CastilloWattie RomeroDr. Orlando GutiérrezDr. Pedro DelgadoDr. Salomón Jakubowitz

Jacqueline De los RiosGuillermo PuertasJuan VenéAndrés CarvalloNorberto TestaCarmelo AlfaroZeus MachadoMaricarmen CervelliElizabeth Daniela TruzmanPatricia Morean

Crónicas del Pana Maxi [email protected]@elpanamaxi

El Pana Maxi

Yo también me pronuncio…

Yo también me pronuncio, porque lle-gó la hora de que el mundo y todos conozcan la verdad.

•Me pronuncio porque han asfixiado sis-temáticamente y con saña, nuestro gentili-cio durante 16 años.

•Porque han saqueado nuestros recur-sos, para saciar sus intereses y proyectos de expansión totalitaria.

•Porque han matado selectiva y brutal-mente a inocentes venezolanos y extranje-ros que ejercen su derecho a protestar

•Porque la identidad de nuestro país se ha ido hipotecando y mutando hacia una indocumentada figura con el sello del odio en el alma.

•Me pronuncio, por todos los fallecidos que ha producido el hampa, flagelo que lleva a muchos a pensar que es cómplice

del proceso.•Por todos los compatriotas, que por una

u otra razón hemos tenido que abandonar nuestra tierra, alejándonos involuntaria-mente de nuestra familia, amigos, costum-bres, historia y proyectos.

•Porque muchos de los niños nacidos fuera del suelo patrio, crecen sin el calor, ca-riño y consejo de sus abuelos.

•Porque no se concibe un gobierno que dirija sus fuerzas militares, para atacar sin

misericordia y con maldad, a sus propios nacionales.

•Me pronuncio por esas familias que hoy lloran con impotencia y sin consuelo, la pér-dida de un ser querido de manera trágica.

•Por los presos políticos, seres humanos víctimas del abuso y parcialidad judicial.

•Porque no podemos permitir que un gobierno y funcionarios extranjeros, dicten el presente y futuro de nuestra nación.

•Porque a pesar de ser nuestro país, un

territorio bendecido por la riqueza petro-lera, tengamos hoy la vergüenza y el dolor, de ver episodios trágicos durante la com-pra de artículos tan básicos como el papel higiénico.

•Porque la impotencia acumulada, la desesperación expresada por mujeres y hombres, los lamentos de empresarios na-cionales, la sangre derramada por inocen-tes y culpables, el odio en la mirada de un funcionario de seguridad, la nobel consig-na de un universitario que adversa, la fa-milia que entre llantos y apoyo, despide a sus descendientes en Maiquetía; todo debe terminar.

•nuestra conciencia debe recuperar su dignidad… Venezuela es de los venezola-nos que amamos y crecimos en libertad y democracia.

Page 3: 194

El VEnEzolano dE Panamá 314 de marzo al 21 de marzo de 2014 VEnEzuElAVEnEzuElAActualidad 14 de marzo al 21 de marzo de 2014

Con información de EFE.NOTICIA DE LA SEMANA VenezuelaCierre editorial: 13 de marzo de 2014.

Maduro ordenó la actuación de las fuerzas de seguridad en las manifestaciones y la detención de quienes “financian” los focos de violencia

Venezuela cumple un mes de protestas

Con marchas de la oposición y contra-marchas oficialistas, hechos de violencia y vandalismo en Caracas y otras ciudades del país, y tres nuevas víctimas mortales, Vene-zuela cumplió el 12 de marzo un mes de las protestas en contra del Gobierno del presi-dente, Nicolás Maduro.

Estudiantes afines a la oposición convo-caron para el miércoles 12 una marcha con el fin de protestar ante la Defensoría del Pue-blo por la desatención que, en su opinión, ha dado esa institución a las denuncias de viola-ciones a los derechos humanos por parte del Gobierno contra los manifestantes.

La movilización, no obstante, no pros-peró. Como Maduro había adelantado, la marcha no pudo entrar en Caracas, una suer-te que correrán todas las manifestaciones opositoras que pretendan entrar en el Dis-trito Capital hasta que, dijo el Presidente, la oposición no se reúna con él, las barricadas se desactiven y cese el golpe que, según dice, hay en su contra.

La diputada opositora María Corina Ma-chado y el líder estudiantil Juan Requesens intentaron mediar con policías para avanzar de manera pacífica hasta la defensoría pero las gestiones no rindieron frutos y agentes de la policía y la Guardia Nacional dispersaron la concentración con bombas lacrimógenas y disparos de perdigones.

La caminata que si llegó hasta las puertas de la Defensoría fue la de los estudiantes que apoyan al Gobierno y que salieron para con-denar la violencia que se ha generado en al-gunas protestas de la oposición. Los jóvenes

revolucionarios fueron recibidos por el presi-dente, Nicolás Maduro, y el vicepresidente, Jorge Arreaza.

Entretanto, las protestas en la ciudad de Valencia, estado Carabobo, dejaron un saldo de tres personas fallecidas, dos civiles y un guardia nacional, de acuerdo con la informa-ción suministrada por el gobernador de la en-tidad, el chavista Francisco Ameliach, y el al-calde valenciano opositor, Miguel Cocchiola.

Ameliach señaló a francotiradores de ser los responsables de disparar “contra su propia gente” y causar la muerte de un uni-versitario de 23 años y herir a otros en una zona de Valencia, en el mismo lugar en el que Cocchiola dijo que fue herido de muerte un hombre de 42 años.

Maduro lamentó las muertes y dijo que los que están disparando son militantes del partido opositor Voluntad Popular, de su di-rigente “el fascista Leopoldo López”, preso desde hace tres semanas, y las policías de los

municipios donde gobierna la oposición.También criticó que en Altamira, urba-

nización del municipio Chacao en el este de Caracas donde gobierna el alcalde opositor Ramón Muchacho, sea escenario de actos de vandalismo y protestas desde hace un mes y calificó al burgomaestre de “irresponsable” por no suprimir la violencia.

El alcalde, por su parte, “alertó” en su cuenta de Twitter “sobre una dinámica extra-ña” que se produce en la zona y señaló que “grupos pequeños pero organizados aprove-chan protesta para vandalizar” en edificios del Estado “sin que Gobierno lo impida”.

En San Cristóbal, capital del estado Táchi-ra, donde las protestas se realizan desde hace más de un mes, se produjeron nuevos enfren-tamientos entre las fuerzas de seguridad y los contrarios a las políticas gubernamentales, mientras nuevas manifestaciones se escenifi-caron en la zona sur de la ciudad.

El ministro de Interior venezolano, Mi-

Gobierno actuará contra focos de violencia

Nicolás Maduro ordenó la actuación de las fuerzas de seguridad en los focos de vio-lencia ligada a las protestas en su contra y la detención de quienes los financian.

“Se ordenó la actuación de la fuerza pú-blica en las zonas de focos violentos en las próximas horas, así como, detención de los financistas y proveedores de estos grupos violentos!”, indicó la ministra de Comu-nicación Delcy Rodríguez en su cuenta de Twitter. “El jefe de Estado preservará la paz de la República y de sus ciudadanos!”, indi-có la ministra tras una reunión del Gabinete de Seguridad.

“El presidente Maduro, actuando en su condición de Comandante en Jefe de la FANB, ordenó la detención de francotirado-res que acabaron con la vida de ciudadanos de Carabobo”, agregó, en alusión a los su-puestos autores de las muertes de tres per-sonas el 12 de marzo en Valencia.

guel Rodríguez, dijo que las protestas que se desarrollan en Táchira fueron asumidas por bandas organizadas y que los estudiantes que las comenzaron fueron relegados.

“Ya no existen estudiantes y el control lo han asumido delincuentes comunes pertene-cientes a bandas organizadas que ahora po-nen en riesgo la vida de los vecinos en esos sitios”, señaló Rodríguez.

Las protestas que mantienen los opositores contra el Gobierno de Ma-duro desde hace más de un mes han provocado más de 20 muertos, unos 300 heridos y más de un millar de detenidos.

Un buen dato

Foto: EFE.

Page 4: 194

4 El VEnEzolano dE Panamá 14 de marzo al 21 de marzo de 2014PAnAMá

Con información de EFE.NOTICIA DE LA SEMANA PanamáCierre editorial: 12 de marzo de 2014.

Descarga gratuitamente nuestra aplicaciónpara Iphone y Android y recibe descuentos

NOCHE 14 de marzo 8:00 pm

VENEZOLANA

MENÚ BUFFET $45 POR PERSONA Incluye una copa de vino

Pabellón, empanadas, arepas, bebidas y mucho más!

@Rist_LaTerrazzaCRistorante La TerrazzaBy Dolce IdeaPunta Pacífica. PB Torre Trump. Tlf. 830-5747 / 6136-6935

Panamá quiere ayudar a VenezuelaVenezuela rompió relaciones diplomáticas con Panamá y congeló las comerciales

El canciller panameño, Francisco Álvarez de Soto, aseguró que Panamá hará uso de los instrumentos internacionales a su alcance para ayudar a Venezuela a encontrar una so-lución a sus problemas.

“Panamá reafirma que hay una necesi-dad regional de coadyuvar a que los vene-zolanos puedan encontrar una solución a sus diferencias, que hoy en día son muy marca-das”, señaló Álvarez de Soto en una entrevis-ta con EFE.

“Existen instrumentos internacionales de los que Panamá es miembro que ojalá pue-dan servir de herramientas adicionales para que la comunidad internacional y los propios venezolanos puedan encontrar esos puntos de convergencia a esas diferencia tan marca-das”, agregó.

Álvarez de Soto recordó que, si bien Pa-namá no respaldó la resolución emitida por la OEA sobre Venezuela “sí que reconoce-mos”, subrayó, algunos de sus puntos en los que alienta al diálogo, se recuerda a las vícti-mas y se rechaza la violencia y los ataque a la libertad de expresión.

“La normativa interamericana que sirve de base a la OEA establece que la preocupación por el bienestar común de los estados miembros es un derecho y una obligación de los estados”, recordó el canciller.

“Por ende, Panamá no está siendo inje-rencista cuando expresa su deseo de paz, su deseo de que en Venezuela las cosas vayan mejor. Si a Venezuela le va bien, a Panamá le va bien”, argumentó.

Tras el anuncio de la ruptura diplomática por parte de Venezuela el pasado 5 de mar-

zo, Panamá emitió un comunicado oficial en el que ratifica que el país solo anhela que esa hermana nación encuentre la paz y fortalezca su democracia.

“Rechazamos que la iniciativa panameña constituya una injerencia en los asuntos ve-nezolanos. Igual iniciativa fue tomada por el Gobierno de Venezuela en 1989; precisamente cuando Panamá vivía situación similar”, dice el comunicado.

“Rechazamos como inaceptables las ofensas proferidas por el presidente Nicolás Maduro en contra de nuestro país y su más alta autoridad. El lenguaje soez utilizado es impropio del Presidente de un hermano país (…) La medida anunciada por el Gobierno del presidente Nicolás Maduro y el lenguaje utilizado para ello, no deben constituirse una cortina de humo que pretende negar su pro-pia realidad”, agrega la misiva.“No hay ningún banco en peligro”

El superintendente de Bancos de Panamá,

Alberto Diamond, declaró que la crisis por la ruptura de relaciones diplomáticas por parte de Venezuela con su país “no afecta a ningún banco” del Centro Bancario Internacional (CBI).

Diamond dijo a periodistas que la Super-intendencia mantiene una estricta supervi-sión del sistema, por lo que “no hay ningún banco en peligro” por la deuda de más de 500 millones de dólares que empresarios de Vene-zuela tienen con sus pares panameños.

Una parte de la mercancía adquirida por los panameños para vender al crédito a Ve-nezuela es financiada por bancos del CBI, en una proporción que Diamond se excusó de no manejar porque ese organismo no regula la Zona Libre de Colón.

La deuda deriva de que un control de cambios restringe el acceso a las divisas en Ve-nezuela desde hace más de una década, por lo que importadores, empresarios y el ciuda-dano común que quiere salir del país deben

esperar a que el Estado le otorgue las divisas.Pero, enfatizó, “la comunidad debe estar

tranquila porque no está en riesgo la solven-cia, ni la seriedad de ningún banco en Pana-má”. “Nos preocupamos desde hace mucho tiempo de fiscalizar lo que hacen los bancos, aseguramos cumplan con los requisitos esta-blecidos, no admitimos dineros indebidos de ninguna parte, la verificación es constante”, acotó.

Recordó que en Panamá se quejan de “lo difícil que es abrir una cuenta bancaria” por lo que eso da “una evidencia clara de que no es tan fácil abrir cuentas bancarias en Pana-má y traer dineros indebidos”.

“Pueden estar tranquilos de que el siste-ma bancario panameño sigue siendo sólido, solvente, con credibilidad, competitivo que se ajusta a los estándares internacionales, que se supervisa adecuadamente”, comentó Diamond.

Entregan carta en apoyo a Martinelli

Un grupo de ciudadanos residentes en Panamá, pertenecientes a la sociedad civil, hizo entrega de una carta al despacho su-perior de la presidencia de la República de Panamá.

La carta fue redactada tras el agravio que ha recibido el gobierno de Panamá, en la figura de su presidente Ricardo Marti-nelli, estos días, donde se han roto las rela-ciones diplomáticas, políticas y comerciales entre ambos países.

En el parque Andrés Bello, de vía Ar-gentina, se recogieron firmas de mil 852 ciudadanos venezolanos y de otras nacio-nalidades. Estas rúbricas se mostraron a la asistente del despacho de la presidencia (persona que recibió la carta), aunque que-darán en resguardo de las cuatro personas que consignaron el documento.

Foto: EFE.

Page 5: 194

PubliCidAd14 de marzo al 21 de marzo de 2014 El VEnEzolano dE Panamá 5

Page 6: 194

6 El VEnEzolano dE Panamá 14 de marzo al 21 de marzo de 2014huMor

MERCADO¿O IGUALES?

¿DIFERENTES?

www.MEOLLOCRIOLLO.com

Humor gozó[email protected] Pujols

Nunca salga sin ella…

Mientras en Venezuela hemos roto re-laciones con la mayor parte de nues-tra familia (porque la otra parte está

en Miami y ésta de la que hablamos, en Pana-má), en nuestro país hay millones y millonas de personas felices de la vida, pues son nuevos tarjetahabientes…

El asunto parecerá una maravilla a ex-traños, cuando se enteren que hasta los más pobres de esta nación petrolera tienen en su bolsillo una tremenda tarjeta electrónica con la que pueden obtener ciertos productos.

Claro: nuestro país no se va a parecer jamás a ningún otro. Con esta tarjeta no se

puede comprar en Victoria Secret y ni siquiera en daka. la tarjeta solo se puede usar para comprar comida… y poca.

Entre otras particularidades, no se puede

aumentar el límite de crédito… Es al revés: la vaina va en bajada.

Esta tarjeta es más inteligente que cual-quier tarjeta en el mundo. Por ejemplo: Si

usted va a Victoria Secret con una de ellas; mientras más perfumes o pantaletas compre, mejor que mejor. Pero si usted usa esta tarjeta en nuestro bello país, si ya compró un pollo, ni se le ocurra pedir otro hasta que la bendita tarjeta no diga que ya puede. Si esto no es una tarjeta inteligente, usted me dirá qué es.

de manera que el “tarjetahabiente” po-drá hacer sus comprar sin necesidad de hacer una lista por si se le olvida algo. uno va al mer-cado y compra un litro de leche: Si ya había comprado uno en otro lado, la tarjeta se echa tres. Si eso no es economía, usted me dirá qué es…

Y si piensa que ésta es su única función (la de la tarjeta), imagínese que usted envía a su marido a comprar huevos o azúcar… la tarjeta no pasa porque su marido tiene oTrA a quien darle (huevos, azúcar, lo que sea)… Ajáaaaa… ¿A dónde se fueron los huevos? la tarjeta se convierte en SAPA… ¿le parece malo?

Mientras tanto… las verdaderas tarjetas de crédito hacen pininos para que la gente compre más de lo que puede, esta tarjeta busca su propio “slogan”… obviamente este: “hay cosas que el dinero no puede comprar, para otras existe Master Card” no es apropia-do, porque con esta tarjeta tampoco se puede comprar un coño. El otro “slogan” sería el que ha sido blanco de todos los chistes:

•Salir a hacer cola para comprar papel tua-lé: bs. 150

•Conseguir un litro de leche: bs. 80•Correr de automercado en automercado

cuando le anuncian a uno que llegó el pollo: bs. 180…

•Ver a nicolás declarando que duerme como un bebé… no tiene precio…

•Para todo lo demás existe… la tarjeta de racionam… ¡Perdón! la tarjeta de abasteci-miento seguro… la tarjeta de nico las…

Y por último, el slogan que mejor pega en nuestro país: “nunca salga sin ella”. Pero en nuestro caso, no es la American Express. Es la dichosa tarjetica, por si aparece algún produc-to mientras corremos detrás de ellos cuando aparecen… ¡Qué triste!

Cariños y hasta la próxima…

Page 7: 194

El VEnEzolano dE Panamá 7oPinión14 de marzo al 21 de marzo de 2014 oPinión

Las sorpresas de la guerraAntonio Rivas@[email protected]

La combinación de gobiernos ineptos y crisis económica se ha dado muchas veces en la historia del mundo. No es de extra-ñarse que ante la poca o nula capacidad administrativa, los gobiernos hundan a sus países en la bancarrota y la anarquía. Y si a esta dupla se le añade el apego a muerte (literal) al poder y a las riquezas, las consecuencias para las naciones son catastróficas.

La más común de las escapatorias que tienen los gobernantes ambiciosos e inca-paces es la guerra. Muchos gobiernos han recurrido a ella para cohesionar al pueblo alrededor de un ideal nacionalista y que así se olviden de la inflación, la corrupción, el hambre, la delincuencia, entre otras. La guerra, en esos casos, es el mejor aliado de aquellos que carecen de principios, ideas y de condiciones para gobernar.

En Venezuela, a falta de una invasión militar extranjera, unas Malvinas por las cuales declararle la guerra a Inglaterra, o un vecino con armas nucleares, el gobier-no nacional ha optado por inventar los enfrentamientos más inverosímiles. Desde hace 15 años se le “mete el dedo en el ojo” al gobierno de los Estados Unidos (pero sin dejarles de vender petróleo) para cazar pleitos, se han roto relaciones diplomáti-cas y comerciales con Colombia en más de una ocasión, y ahora más recientemente con Panamá, se ha sumido al país en la constante paranoia de la guerra imperia-lista, la guerra mediática, la guerra econó-mica, entre otros. sin contar con el magni-cidio, el golpe de Estado, la conspiración,

el fascismo, y demás enemigos sin rostro.Han sido 15 años de batallas contra

nuestra sombra donde tanto las balas como los muertos han sido venezolanos. 15 años de guerra ficticia, guerra fantasma, pero guerra al fin, en la cual todos en una u otra forma hemos caído. Y así, en nuestra cara, explotó hace un año la bomba premonito-ria, como una broma cruel, de la pluma de José Martí cuando afirmó: “Solo las sorpre-sas de la guerra pueden subir a un hombre inculto al poder”. Tendieron la trampa y mucha gente cayó. Y votaron no por el más capaz, ni por el más preparado, sino por el ungido del artífice de la paranoia.

Es de esperarse entonces que a mayor ineptitud, mayor el miedo, y por tanto más violento el proceder. Y vemos hoy como la promulgada guerra se materializa en civiles contra guardias, guardias contra

policías, policías contra estudiantes, es-tudiantes contra motorizados, y en fin, pueblo contra pueblo. La más vil de las tácticas políticas desmerita una protesta

fundamentada en carencias reales y la con-vierte en el campo de batalla ideal para el autoritarismo, mientras la desgastada ban-dera del socialismo viste de rojo sangre al pueblo y rojo rubí al gobierno.

Pero la historia está escrita. El humo se disipa con la lluvia y el pueblo entiende que ha sido víctima y victimario. Difícil es, como siempre, descifrar los designios de Dios, pero me aventuro a hacer esta pre-dicción: en este horno se forjará un pueblo inmune a los vicios de derecha y al espe-jismo de izquierda. De este pueblo saldrán líderes con principios y valores, en especial de las zonas populares, y serán gente pre-parada. Entonces, seremos potencia, pero por encima de todas las cosas no permitire-mos más nunca que nuestro destino caiga en el azar y la mentira de las sorpresas de la guerra.

“ Desde hace 15 años se le ‘mete el dedo en el ojo’ al gobi-erno de los EEUU (pero sin dejarles de vender petróleo) para cazar pleitos, se han roto relaciones diplomáticas y comerciales con Colombia en más de una ocasión, y ahora más recientemente con Panamá, se ha sumido al país en la constante paranoia de la guerra imperialista”.

Foto: Cortesía.

Vía saté[email protected] Pérez osuna

Carta abierta a la esposa de Roque

Kenyu, has pedido respeto a la mujer y al niño y te entiendo. El ruido que ocasionan unas cacerolas puede asus-

tar... por el reclamo, por la protesta. las ollas vacías, vacías de comida, producen estriden-cia... Pero ¿sabes qué? sin tocarlas ocasionan otro tipo de bulla en los estómagos de niños, viejos, jóvenes y adultos que cada día tienen menos posibilidades de comer, no sólo por el desempleo o la inflación, sino ahora también por la escasez. las cacerolas van quedando sólo para protestar.

En tu súplica le exiges al gobernador de Miranda que se manifieste sobre los cacero-lazos de los que fuiste víctima y te pregunto ¿por qué no le exigiste a Maduro y su com-batiente, quienes te acompañaban en la ta-rima, que se manifestaran por los asesinatos a bassil da Costa o roberto redman a manos de los escoltas de rodríguez Torres, ministro de paz? ¿Por qué no les exiges explicaciones por la muerte de génesis, quien cayó muerta en Valencia de una bala en la cabeza y -según testigos- los posibles atacantes en moto y ar-

mados vestían franelas del PSuV?geraldine es otra víctima reciente, era de-

portista y tenía solo 23 años, fue asesinada de dos disparos de perdigones, siendo el segun-do, a corta distancia, descargado directamen-te a su cara cuando geraldine se encontraba en el suelo. Kenyu, un guardia nacional boli-variano decidió acabar con su vida por estar protestando en la puerta de su casa.

Podría seguir dándote nombres y más nombres de quienes han caído en estos días por ejercer un derecho, porque protestar es un derecho consagrado en la Constitución, pero aquí, en esta Venezuela revolucionaria, violar la Constitución por parte de quienes te

acompañaban en la tarima, es el pan nuestro de cada día, por cierto, el único pan.

Kenyu, ya que formas parte de la “Confe-rencia de Paz para las mujeres” instalada por el régimen que apoyas, sería bueno saber tu opinión sobre lo afirmado por la revoluciona-ria encargada de defender a los venezolanos. Te hablo de tu camarada gabriela, quien afir-ma “que la tortura tiene un sentido. Se em-plea para obtener una confesión, se inflige su-frimiento físico para obtener una confesión...” ¿Qué opinas? ¿Te parece bien?

¿Qué tenía que confesar Juan Manuel Ca-rrasco, quien fue violado con un fusil por fun-cionarios de la guardia nacional tras ser dete-

nido en una protesta? Que protestaba por la inseguridad, la escasez y/o la corrupción.

Andrea Jiménez, colega periodista que ob-servaba en pijamas a pocos metros de su casa una manifestación, fue detenida por guardias nacionales. Ella cuenta la tortura psicológica de la fue objeto: “nos decían que nos iban a cortar los brazos y las piernas. A mí me dijeron que me iban a violar y que me iban a mandar al inoF para que me siguieran violando las presas, que éramos unas ratas”.

la verdad Kenyu, que tú podrás participar en ese teatro de conferencia, yo estoy con los estudiantes, con los jóvenes que buscan liber-tad, democracia, justicia y cero impunidad. Ellos también luchan por ti y tu hijo, aunque hoy no lo entiendas.

Finalmente me hago parte y eco del re-clamo de la Junta Patriótica Estudiantil y Popular plasmado en el manifiesto de Méri-da: “Exigimos la disolución y desarme de los grupos paramilitares que proteger y arman el régimen para infundir el miedo entre los venezolanos”.

Page 8: 194

8 El VEnEzolano dE Panamá 14 de marzo al 21 de marzo de 2014Mundo

Cierre editorial: 13 de marzo de 2014.Con información de EFE.NOTICIA DE LA SEMANA Mundo

Senado estadounidense rechaza represión violenta

OEA pide diálogo y Unasur ofrece “apoyo” a Venezuela

Insulza aseguró estar “perfectamente dispuesto” a reunirse con Maduro

El pasado 7 de marzo, la Organización de Estados Americanos (OEA) decidió por amplia mayoría llamar a la continuación del “diálogo nacional” en Venezuela, una fórmula que satis-fizo a Caracas y decepcionó a Estados Unidos, Panamá y Canadá, que lo interpretaron como una abierta validación de la respuesta del Go-bierno de Nicolás Maduro a la crisis en el país.

En el segundo de dos días de sesiones ex-traordinarias a puerta cerrada sobre Venezuela, y tras siete horas de reunión, el Consejo Per-manente de la OEA aprobó una declaración conjunta con 29 votos a favor y tres en contra (Estados Unidos, Panamá y Canadá) y con la ausencia de Bahamas y Grenada.

“Más que de Venezuela, creo que es una victoria de la dignidad de la América Latina y caribeña”, dijo el jefe de la diplomacia venezola-na, Elías Jaua, en el canal estatal VTV en el que también señaló que la declaración es “a favor de la paz, del diálogo y de la institucionalidad de-mocrática” en el país.

La declaración expresa condolencias por las víctimas registradas en las protestas que comen-zaron el mes pasado, pide avanzar en las inves-tigaciones al respecto, rechaza la violencia y lla-ma a respetar los derechos humanos; al tiempo que muestra “respeto al principio de no inter-vención en los asuntos internos de los Estados”.

Además, la OEA expresa su “reconocimien-to, pleno respaldo y aliento a las iniciativas y los esfuerzos del Gobierno democráticamente elec-to de Venezuela y de todos los sectores políticos, económicos y sociales para que continúen avan-zando en el proceso de diálogo nacional, hacia la reconciliación política y social”, con respeto “a

las garantías constitucionales” y “por parte de todos los actores”.

Ése fue el punto que más debate generó du-rante las 15 horas divididas en dos días, dado que el primer proyecto de texto, presentado por Bolivia, expresaba un apoyo explícito a la Con-ferencia de Paz convocada por Maduro para so-lucionar la crisis, una mención que finalmente se eliminó por falta de consenso.

No obstante, Estados Unidos opinó que la expresión de “respaldo” a la continuación del “diálogo nacional” implica un apoyo a esa Con-ferencia de Paz “orquestada por un solo actor”, algo que viola “la responsabilidad de la OEA de permanecer neutral”.

En la misma línea, Panamá afirmó en su nota que ese punto puede leerse “como una parcialización hacia el Gobierno, frente al resto de los actores sociales”, y que la alusión al “diá-logo nacional puede interpretarse como que sólo apoyamos el diálogo actual”.

Unasur enviará una misión de cancilleresLa Unión de Naciones Suramericanas (Una-

sur) acordó enviar una misión de cancilleres a Venezuela para asesorar al Gobierno de Nicolás Maduro en un diálogo que permita recuperar la convivencia pacífica en ese país.

Ése fue uno de los acuerdos adoptados en la reunión extraordinaria de ministros de Relacio-nes Exteriores de Unasur reunida en la capital chilena para tratar la situación en Venezuela.

La resolución final -leída por el canciller chileno, Heraldo Muñoz- expresa la preocupa-ción de los 12 países miembros “ante cualquier amenaza a la independencia y soberanía de la República Bolivariana de Venezuela”.

La declaración expresa además su “respal-do a los esfuerzos” del Ejecutivo venezolano

“para propiciar un dialogo entre el Gobierno, todas las fuerzas políticas y actores sociales con el fin de lograr un acuerdo que contribuya al en-tendimiento y la paz social”.

La delegación de los cancilleres de la Una-sur, que fue solicitada por las propias autorida-des venezolanas, se reunirá a más tardar en la primera semana de abril y tendrá como objetivo “acompañar, apoyar y asesorar” en el diálogo político “considerando la Conferencia Nacional de Paz” instalada por el Gobierno el pasado 27 de febrero.

Senado estadounidense rechaza represiónEl Comité de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos aprobó por unanimidad una resolución que rechaza “la represión violenta de las manifestaciones pacíficas en Venezuela” y solicita al presidente Barack Obama que impon-ga sanciones al Gobierno de Nicolás Maduro.

Durante una sesión privada, los miembros del Comité aprobaron la resolución, que pasa ahora a consideración del pleno del Senado, según informó en un comunicado el senador republicano Marco Rubio y confirmó a Efe la oficina del demócrata Bob Ménendez, quien preside el comité.

La resolución, presentada a finales de febrero por Rubio, Menéndez y el senador demócrata Dick Durbin, “urge al presidente (Obama) a imponer inmediatamente sancio-nes específicas”.

En concreto, pide medidas como “prohibi-ción de visados y congelación de activos” con-tra “individuos que hayan planeado, facilitado o perpetrado violaciones graves de derechos humanos contra los manifestantes pacíficos, los periodistas y otros miembros de la sociedad ci-vil en Venezuela”.

El texto también “deplora el uso de fuer-za excesiva e ilegal contra los manifestantes” y el “inexcusable uso de violencia y cargos criminales políticamente motivados para in-timidar a la oposición”, al tiempo que pide al Gobierno de Venezuela “desmantelar” a los grupos armados conocidos como “colectivos”.

Insulza dispuesto a reunirse con Maduro

El secretario general de la OEA, José Mi-guel Insulza, dijo que está “perfectamente dispuesto” a reunirse con Nicolás Maduro. Sin embargo, recordó que hace siete años que no puede viajar a Venezuela porque no ha sido invitado por el Gobierno de ese país y no puede entrar “como un simple turista” si se va a reunir con autoridades políticas.

“Estoy a su disposición, siempre estaré a disposición de los Estados miembros (de la OEA), pero no voy a andar por los paí-ses rogando que me reciban”, agregó Insul-za, quien se defendió de las críticas que ha recibido la OEA de parte de algunos paí-ses tras su tibia respuesta a la situación de Venezuela.

“Creemos que el diálogo tiene que ser entre todos, pero pedir a la OEA que descali-fique a un gobierno miembro es muy difícil, a menos que se haya producido un golpe de Estado, que aquí no se ha producido”, sos-tuvo el chileno.

• Venezuela rivals march a month af-ter first deaths (@ReutersVzla)• Fears Spread That Venezuela Is Approaching Bloody Face-Off (The New York Times, Estados Unidos)• In case you missed it, why is #Mexico remaining silent about repression in #Venezuela? See http://goo.gl/2uI24F (@miamiherald @oppenheimera)• A test of political maturity. Only out-siders can break Venezuela’s deadlock (The Economist, Estados Unidos)• What lies behind the protests in Ve-nezuela? (BBC, Reino Unido)

Medios internacionales pendientes de Venezuela

Page 9: 194

El VEnEzolano dE Panamá 914 de marzo al 21 de marzo de 2014 ACTuAlidAd

Muchos panameños han extendido su mano en apoyo a la situación que enfrenta Venezuela en la actualidad. Entérese qué opinan al respecto

Panameños manifiestan su apoyo a VenezuelaJhobli Pé[email protected] información de EFE.

Políticos y personalidades de Panamá han rechazado enérgicamente la decisión unilate-ral del Gobierno de Venezuela de romper las relaciones diplomáticas con Panamá alegando injerencia.

El presidente panameño, Ricardo Martine-lli, envió un mensaje de tranquilidad a la cre-ciente comunidad venezolana en Panamá y le garantizó que la crisis diplomática no afectará asuntos tan sensibles como los trámites migra-torios o las inversiones que la involucren.

El candidato presidencial oficialista, José Domingo Arias, calificó como una “inmadu-rez” de Maduro la decisión de romper relacio-nes con Panamá, un “exabrupto diplomático sin fundamento” que, añadió, “tendrá conse-cuencias en todo para los dos países”.

El diputado del opositor Partido Revolucio-nario Democrático (PRD), Leandro Ávila, coin-

Panamá hizo bien en pedir a OEA q’ vea caso de Ven. En 1989, Ven. cedió a opos. panameña, su puesto en OEA para que dijera lo q’ aquí pasaba

@GMarquezAmado La relación entre Panamá y Venezuela

es histórica. La acción y las expresiones del gobierno de Venezuela son reprochables e inaceptables.

@SamuelLewis En 1989 fracaso misión OEA en Pana-

má, en parte, por indolencia de muchos países. Venezuela fue clave entonces para Panamá.

@JoseRaulMulino Decisión del Presidente Maduro de

romper relaciones es absurda, hacer llama-do al diálogo y a la paz social es nuestro derecho y nuestro deber

@JC_Varela

“Estoy de acuerdo con la solicitud que hizo el presidente ricardo Martinelli en la oEA. Vi-vimos en una comunidad donde todos nos te-nemos que respetar, no solamente hacia afuera sino hacia adentro. Como vecinos tenemos que expresar solidaridad por los derechos de los demás. Con respecto al cierre de la Embajada de Venezuela en Panamá, creo que los más perjudicados van a ser los mismos venezolanos de todos los sectores. Es un irrespeto para los venezolanos que viven aquí. Me he convertido en una especie de vocero de las reclamaciones de los venezolanos internacionalmente y lo se-guiré haciendo”.

“El gobierno de Martinelli actuó de la mane-ra correcta y del lado correcto, no es el de la opo-sición o el oficialismo venezolano, es del lado de la defensa de los derechos humanos, las liberta-des y de la democracia. El cierre de la Embajada es lo menos importante, lo más importante es que Maduro demostró una vez más lo incapaz que es para ser un gobernante, porque la deci-sión tomada fue una sobrerreacción e hizo que la noticia corriera por todo el continente con una profusión dramática”.

“El presidente ricardo Martinelli se apresu-ró. debió haber sondeado primero el panora-ma, antes de llevar a cabo una solicitud formal, en la que Panamá, como Estado, quedó en des-ventaja. América latina debe asumir una posi-ción más enérgica en la defensa de los derechos humanos, que son violentados en Venezuela. la comunidad venezolana, se ha integrado a la sociedad panameña, y es pujante en muchos factores, sobre todo en lo económico y cultural. Panamá, en su conjunto, la respeta, y es solidaria con sus iniciativas y frente al sombrío panorama que se vive en Venezuela”.

“El gobierno de Panamá actuó dentro del marco de los estatutos de la oEA y dentro de lo que se establece en la Carta democrática intera-mericana del 11 de septiembre de 2001. El cierre de la Embajada de Venezuela es una reacción si se quiere energúmena porque no tiene nada de malo, como lo reconoció el secretario general de la oEA. no puedo mirar para otros lados, mis principios me indican que Venezuela tiene un grave problema de gobernabilidad democrática porque está en una situación donde el estado de derecho ha cedido a un régimen que está en vías de ser una dictadura y eso tiene que llamar la atención del resto de países de América”.

cidió en que la iniciativa de Panamá en la OEA “no es ninguna intromisión”, y recordó que los venezolanos, durante la crisis política de finales de 1980 en Panamá, “fueron críticos y solida-rios” con la nación centroamericana.

Por su parte, el candidato presidencial del Panameñismo, Juan Carlos Varela reiteró “un firme llamado al diálogo, paz social y respeto a los derechos humanos de todos los ciudada-nos venezolanos y extranjeros que residen” en Venezuela y exigió a las autoridades venezola-nas que garanticen la seguridad del personal del servicio exterior panameño.

El presidente de la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón, Germán Gómez, dijo que era injusto que el conflicto diplomático afec-te el pago de la deuda con el argumento de que es “una obligación de tipo comercial privado”.

El expresidente de la Asociación de Usua-rios de la Zona Libre de Colón Severo Souza dijo, por su parte, que si la deuda no es honrada en un tiempo prudencial se deberán suspender las ventas al país suramericano.

Para Panamá son inaceptables ofensas proferidas por Gob Vzlano contra nuestro país y su más alta autoridad. Lenguaje soez usado es impropio.

@FAlvarezDeSoto La decisión del presidente Maduro es

desproporcionada y genera daños entre los países. Exigimos respeto para Panamá y con los panameños.

@JDAriasV Tengo mis diferencias con el Gobierno,

pero en el caso de Venezuela, mi apoyo ciu-dadano a la iniciativa tomada ante la OEA.

@BlandonJose La mayoría de los insumos que importa

Vzuela vienen de Panamá. La economía de Vzuela cada vez se acerca a un abismo agra-viado x el gobierno.

@GerardoVarelaP

Guillermo “Willy” Cochez, exembajador de Panamá en la OEA

Rafael Candanedo, presidente del Colegio Nacional de Periodistas

Guido Rodríguez, director editorial de La Estrella de Panamá

Edwin Cabrera, director de Servicios Informativos de Radio Panamá

Las voces de Twitter

Page 10: 194

10 El VEnEzolano dE Panamá 14 de marzo al 21 de marzo de 2014EConoMÍA

Autoridades venezolanas han realizado severas acusaciones en contra de funcionarios panameños. Pero en Panamá empresarios denuncian que hubo “componendas” para inflar la deuda

Negocios entre Panamá y Venezuela, en el ojo del huracánIleana García [email protected]

Las relaciones comerciales entre Venezuela y Panamá, que por varios años crecieron de ma-nera sostenida y allanaron el camino a inversio-nes prósperas, atraviesan un momento oscuro luego de que Nicolás Maduro rompiera víncu-los con el Istmo y destapara, quizá sin esperarlo, un escándalo de corrupción de magnitud inter-nacional que amenaza con salpicar a muchos.

Días después de que el primer mandata-rio de Panamá, Ricardo Martinelli, convocara a una reunión en la Organización de Estados Americanos para discutir la violencia en Vene-zuela, Maduro anunció la ruptura de los lazos.

En breve, se instaló la incertidumbre entre los empresarios de ambos países, y en especial, en los panameños. No era para menos: Vene-zuela llegó a representar entre 25 y 30 % de las transacciones comerciales que se realizaban en la Zona Libre de Colón (ZLC), región que, a su vez, aporta hasta 8 % del Producto Interno Bru-to de Panamá. Sin embargo, la participación de Venezuela ha ido bajando y ahora abarca 10 % de esas operaciones, según cifras de la Asocia-ción de Usuarios de la Zona Libre de Colón.

Pero la mayor preocupación es la deuda que dejaron empresas venezolanas con comercios de la ZLC por transacciones hechas hace un año o más. A la angustia causada por esos anuncios diplomáticos, se sumaron declaraciones del canciller venezolano, Elías Jaua, informando la suspensión de la revisión de esa deuda- hasta ese momento estimada en dos mil millones de dólares por diversas fuentes- hasta tanto en ese país no hubiera un Gobierno “serio”.

Además, Jaua dio el primer elemento del destape del escándalo: criticó la “podredum-bre” en la que se convirtió la relación comercial entre ambos países, pues 90 % de la deuda co-rrespondía a transacciones “fraudulentas”, se-

gún el canciller. Las descalificaciones no pararon y Maduro señaló que el presidente de Panamá habría estado involucrado en el cobro de comi-siones de 20 % por estos negocios.

Pero toda acción genera reacción. Y las res-puestas de parte de los empresarios paname-ños, que no se hicieron esperar, dieron un nuevo giro a los cuestionamientos de fraude. Desde la ZLC, sus representantes indicaron que de una parte de la deuda reportada al inicio, mil 472 mi-llones de dólares, había 937 millones de dólares que no correspondían a empresas de la ZLC.

Las declaraciones más contundentes so-bre este punto fueron las ofrecidas el martes 11 de marzo por el gerente de la Asociación de la Zona Libre de Colón, Leopoldo Benedetti, quien denunció en el diario La Estrella que las empresas venezolanas inflaron la deuda con ex-portadores panameños en “componenda” con funcionarios del gobierno venezolano.

Benedetti aseguró haber entregado a un equipo técnico venezolano en octubre de 2013 las pruebas sólidas al entonces presidente del Banco Central de Venezuela, Eudomar Tovar, de la “deuda fraudulenta” por unos 937 millo-nes de dólares que no tenían comprobantes de compras, ni sustento con ninguna empresa ubi-

cada en la Zona Libre de Colón. “Ellos (funcionarios de Venezuela) nos man-

daron mil 472 millones de dólares para que no-sotros investigáramos, revisáramos y que ellos pudieran pagar lo que realmente debían pagar. Cuando empezamos a trabajar con esto, nos di-mos cuenta que 937 millones de dólares no eran de las empresas de la ZLC. Se suponía que eran deudas que tenían empresas de Venezuela con unas en Panamá, pero esas empresas no existen en la ZLC”, indicó.

Vale destacar que autoridades venezolanas denunciaron que unos 20 millardos de dólares fueron entregados por la extinta Comisión de Administración de Divisas (Cadivi) a empresas “de maletín” o “empresas fantasmas”, que se aprovecharon del dinero.

Benedetti fue un poco más allá y comentó que en el mecanismo de fraude usado por em-presas venezolanas pudieran estar involucra-dos funcionarios del Banco Central de Venezue-la, Seniat (recaudador de impuestos) y Cadivi. “Se ponían de acuerdo”.

También aseveró que él mismo entregó al entonces presidente del BCV, Eudomar Tovar, los comprobantes de la “deuda fraudulenta” incluyendo nombres de las empresas, razón so-

cial, el monto solicitado, código arancelario de la mercancía y los proveedores, para que en Vene-zuela se estudiada el caso, según reseñó EFE. De ahí surge que la verdadera deuda de Venezuela con la ZLC es 535 millones de dólares.Proyecciones

“El que nada debe, nada teme”, ha dicho Luis Germán Gómez Giraldo, presidente de la Asociación de la Zona Libre de Colón, acerca de los anuncios hechos desde Venezuela para investigar las irregularidades. Esos ilícitos serán revisados en el marco de una Comisión Presi-dencial, según anunció Rafael Ramírez, vice-presidente del Área Económica de Venezuela y presidente de Pdvsa.

Aunque los empresarios consideran que ahora es que está por verse cómo se desenvuel-ve la crisis, algunos consideran que es muy pre-maturo pensar que esta coyuntura pueda poner en peligro las inversiones que han realizado los venezolanos en Panamá.

En esa línea está Gómez Giraldo. “La gente está simplemente mirando y a la expectativa de hechos tan coyunturales”, dijo Gómez Giraldo.

El representante aseguró que a la fecha, no han tenido acercamientos de funcionarios vene-zolanos para establecer una mesa directa y sin intermediarios para hablar del pago. Asegura que existe premura en el pago de las facturas lí-citas con los comerciantes de la ZLC. “El dinero es la gasolina de una empresa, ¿cuánto tiempo estamos dispuestos a esperar? Ya hemos espera-do más de un año”, comentó.

Mientras que los empresarios de un lado y otro están atentos a lo que pase, los Gobiernos afinan medidas de presión. Venezuela, además de la ruptura de relaciones, también suspendió a Panamá como un destino de las asignaciones de divisas para los viajeros locales. Esa decisión provocó que el Gobierno panameño anunciara que acudirá a instancias internacionales para denunciar “medidas discriminatorias de Vene-zuela”, dijo el ministro panameño de Comercio, Ricardo Quijano, según reseñó AFP.

Entretanto, el ministro de la Presidencia, Roberto Henríquez, asomó la posibilidad de revelar las cuentas que funcionarios del Gobier-no venezolano han depositado en bancos del Istmo, e incluso, mencionó que esos recursos podrían ser usados a manera de cobro de los pasivos de los comerciantes de la ZLC.

Cierre editorial: 12 de marzo de 2014.

Venezuela representaba el 30 % de las transacciones comerciales en la ZLC. Foto: Cortesía.

Page 11: 194

El VEnEzolano dE Panamá 1114 de marzo al 21 de marzo de 2014 ACTuAlidAd

* No aplica para brackets metálicos.** Presentar volante impresa en el momento de su cita

Cierre editorial: 11 de marzo de 2014.Venezolanos en Panamá afectados por el cierre de la Embajada

El impedimento para registrar nacimientos, expedir partidas de nacimientos, actas de defunción o pasaportes, son algunas de las consecuencias para los venezolanos del rompimiento de relaciones entre Venezuela y Panamá

Andrea [email protected]

Como consecuencia de la solicitud de Ar-turo Vallarino, embajador de Panamá ante la Organización de Estados Americanos (OEA), de debatir la crisis sociopolítica que se vive en Venezuela, el presidente venezolano Nicolás Maduro, decidió romper relaciones políticas y diplomáticas, y congelar los nexos comer-ciales con el gobierno panameño el pasado 5 de marzo.

Desde ese momento, la falta de información y la ausencia de un comunicado oficial por par-te del Ministerio de Relaciones Exteriores vene-zolano sobre cómo los venezolanos residentes en Panamá podrán realizar sus trámites consu-lares, se han convertido en la principal preocu-pación de la comunidad.

En este especial, le explicamos las conse-cuencias que tiene la situación para los vene-zolanos residentes en este país y los posibles

escenarios de los próximos días. Buques venezolanos podrán transitar

El tránsito de buques de bandera venezola-na por el Canal de Panamá no se verá afectado. Así lo explicó Felipe Pereira, quien se desem-peñó como embajador representante alterno de Venezuela ante la OEA entre el 2001 y el 2003,: “Existe un tratado concerniente a la Neutrali-dad Permanente y Funcionamiento del Canal de Panamá, el cual en su Artículo 2 prohíbe im-pedir el ‘paso pacífico de naves’ aún en tiem-pos de guerra y Panamá es un país que cumple con los tratados internacionales”.Venezolanos afectados

Gabriel Figueroa vive desde el 2013 en Pana-má. Desde ese momento, este venezolano cursa una maestría en Administración de Negocios con especialización en Comercio Internacional en la Universidad Interamericana,.

Según expresa Figueroa en una carta públi-ca, la manera de pagar sus estudios y su manu-

tención en este país la venía realizando a través de CADIVI. Sin embargo, desde que Panamá salió de la lista de países del ente de divisas para turistas, su situación en este país es incierta, ya que nada se sabe sobre el cupo para estudiantes.

“¿Será que los estudiantes venezolanos en Panamá correremos con la misma ‘suerte’? ¿Qué se supone que debemos hacer de presentarse esta situación? ¿Quién responde por nuestro dinero y nuestro tiempo? ¿Quién nos devuelve el trabajo que dejamos en Venezuela para salir a estudiar? ¿Los estudiantes venezolanos en Panamá dejamos de ser venezolanos por la rup-tura de las relaciones entre estos países? ¿Dónde quedan nuestros derechos?”, se pregunta el es-tudiante en la carta.

María Cecilia Villegas es una diseñadora in-dustrial venezolana. Actualmente su pasaporte se encuentra en las oficinas de la Embajada, se-gún un correo que le envió el SAIME, sin em-bargo, no sabe cómo podrá retirarlo: “Aunado a esto, tengo familiares que necesitaban obtener el registro consular y la fe de vida para sus respec-tivos trámites de remesas ante CADIVI, que han quedado con bastante incertidumbre sobre dón-de y cómo podrán hacer estos trámites ahora en Panamá”, cuestionó.

Como estos, existen cientos de casos en Pa-namá. Según explica el exembajador Pereira, el cierre de la Embajada y de su sección con-sular, es una violación de los derechos huma-nos, decreto que se establece en la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas en su Artículo 45: “En caso de ruptura de las rela-ciones diplomáticas entre dos Estados, o si se pone término a una misión de modo definiti-vo o temporal: (b) ‘el Estado acreditante podrá confiar la custodia de los locales de la misión, así como de sus bienes y archivos, a un tercer Estado aceptable para el Estado receptor’, (C) el Estado acreditante podrá confiar la protec-ción de sus intereses y de los intereses de sus nacionales a un tercer Estado aceptable para el Estado receptor”, reza el artículo.

Esta fue la situación que se dio con los pana-meños residentes en Venezuela, quienes podrán acudir a la Embajada de Costa Rica en el país sudamericano para realizar sus trámites. Sin embargo, la Cancillería venezolana aún no ha decidido quién se encargará de los venezolanos en Panamá.

“No entiendo cómo una medida de esa na-turaleza, en vez de afectar al otro país que es lo que se supone busca el gobierno de Venezuela, actúe de inmediato contra sus propios connacio-nales”, expresa Pereira.

Entre las afectaciones está el impedimento para registrar nacimientos, expedir partidas de nacimientos, actas de defunción o pasaportes. Además, cualquier venezolano que esté en trán-sito y tenga algún percance no podrá ser auxilia-do, tampoco quienes resulten presos.Posibles escenarios

Aunque la última palabra la tendrá la Canci-llería venezolana, Pereira se aventura a predecir que la conclusión de esta crisis dependerá “del ímpetu que le impriman ambos gobiernos a la situación”. “Hasta ahora, en sus declaraciones, el presidente Martinelli utilizó expresiones de asombro. Que no haya mayores consecuencias dependerá de las medidas complementarias que tomen los dos países, que vayan más allá de lo normal y comiencen progresivamente a suspender las importaciones y exportaciones; el libre tránsito de personas, naves y aeronaves”, opinó.

Por su parte, el exembajador de Panamá ante la OEA, Guillermo Cochez, indica que el que tiene que pedir disculpas es Maduro: “Creo que a mi juicio Maduro, no el régimen, está en sus últimos días. El hecho de que saquen a Ma-duro porque se les ha vuelto una carga demasia-do pesada porque ya no lo aguantan, no agluti-na a nadie, no significa que el régimen vaya a ceder”, sentencia.

Finalmente, Pereira adelanta que una op-ción de restablecimiento de relaciones se pueda dar a partir del próximo 4 de mayo: “El Presi-dente Martinelli no es candidato y cualquiera que sea el ganador, aún de la misma tolda po-lítica, lo más probable es que la ‘inercia’ y la di-námica de las relaciones internacionales de hoy, conduzca a un restablecimiento de relaciones diplomáticas entre los dos países.”

El cese de Relaciones Diplomáticas ha afectado a los venezolanos residentes en Panamá. Foto: EFE.

Page 12: 194

12 El VEnEzolano dE Panamá 14 de marzo al 21 de marzo de 2014ACTuAlidAd

El Permiso Temporal por Razones Educativas es una opción válida para regularizar su estado migratorio en Panamá, pero tiene sus atenuantes

¿Cómo conseguir la visa de estudiante en Panamá?

Luis [email protected]

Una de las opciones migratorias más utili-zadas por los venezolanos a la hora de emigrar a Panamá es el Permiso Temporal por Razones Educativas, conocido popularmente como la visa de estudiante, que se encuentra normado en el capítulo IV del decreto ejecutivo No. 320 del 2008, que en su artículo número 150 decreta que podrá solicitar este permiso cualquier ex-tranjero que desee cursar estudios regulares a tiempo completo en centros de enseñanza pú-blicos o privados, de niveles básicos, interme-dios, superiores y especializados, reconocidos por el Ministerio de Educación.

Sobre este inciso, Francisco José Castillo, de la firma de abogados Owens & Watson, comenta: “Cualquier extranjero que desee es-

tudiar, sin importar su edad, ni el nivel de sus estudios, debe obtener una visa de estudiante. Sin embargo, la práctica indica otra cosa ya que en la mayoría de los casos la visa de estudiante sólo es tramitada por estudiantes universitarios o por aquellos que han alcanzado la mayoría de edad. Para el Servicio Nacional de Migración los menores de 12 años no necesitan tener un estatus migratorio definido y los menores de 18 años generalmente se encuentran amparados bajo el estatus de sus padres como dependien-tes de ellos”.

En este sentido, la única condición necesa-ria, aparte de los requisitos que se exigen para la presentación de la solicitud de la visa por primera vez (ver tabla a continuación), es que el centro educativo seleccionado por el estudiante sea reconocido y aprobado por el Ministerio de Educación.

Además, hay que tener en cuenta una serie de condiciones particulares que vienen implí-citas con esta visa, ya que la misma contempla algunas prohibiciones en las que destaca el impedimento para obtener permiso de trabajo -porque se asume que el solicitante vino a estu-diar, no a trabajar-, igualmente se deben cursar

todas las materias en horario diurno -en el caso tal de que se tenga que cursar alguna materia de noche, se tiene que presentar una carta del centro educativo que certifique que esa materia se está dictando únicamente en ese horario- y es importantísimo seguir estrictamente el orden establecido en el plan de estudios, ya que si no coincide con la matrícula Migración negará el permiso.

Aunque la visa de estudiante no concede la residencia permanente en el país, sí concede un período de validez por un año, el cual puede ser prorrogado hasta por un total de seis veces, para lo cual solo sería necesario volver a presentar los requisitos aportados en la primera solicitud, exceptuando el certificado de antecedentes pe-nales y el cheque certificado, y los créditos apro-bados del año anterior.Profesiones protegidas por la ley

Otro aspecto importante a considerar a la hora de aplicar para la visa de estudiante son las carreras que están protegidas por la ley, ya que si la intención de la persona no solo es es-tudiar, sino ejercer como profesional una vez acabada su carrera, podría cambiar su estatus migratorio para conseguir, por ejemplo, un Permiso de Residencia en Calidad de Extran-jero Profesional, en el caso tal de que la persona tenga un título de una profesión que no está reservada para panameños.

“En mi concepto, con esta restricción de no permitir a los extranjeros ejercer determinadas profesiones se busca asegurar oportunidades para el futuro de los jóvenes panameños, para que estos panameños que se gradúan en estas profesiones tan concurridas tengan la oportuni-dad de ejercer su profesión. Es posible que ante los ojos de un extranjero profesional este tipo de medidas parezcan excesivas, injustas y egoístas; sin embargo, el Gobierno tiene el deber de ase-gurar el bien de sus ciudadanos y resultaría una irresponsabilidad permitir que todo extranjero ejerza la profesión que posee sin tomar en consi-deración el mercado y el contexto de la misma en nuestro país, aunque no podemos olvidar que la mayoría de estas restricciones son producto de la lucha de años de los distintos gremios y

Listado de profesiones exclusivas para los panameños:

• Enfermería• Barbería y cosmetología• Odontología• Ingeniería y arquitectura• Ciencias Agrícolas• Farmacia• Quiroprácticos• Nutrición• Medicina• Psicología• Asistente Médico• Contabilidad• Periodismo• Laboratorista• Relaciones Públicas• Fonoaudiología, terapista y similares• Economía• Trabajo social• Medicina Veterinaria• Fisioterapia• Derecho• Asistente Dental• Sociología• Química

Requisitos para la solicitud de la visa de estudiante por primera vez: -Poder y Solicitud-Copia completa del pasaporte -Seis fotografías tamaño carnet-Certificado de Antecedentes Penales Apostillado.-Certificado de Buena Salud.-Cheque Certificado por el monto de 250 dólares a favor del Tesoro Nacional.-Formulario de Declaración Jurada de Antecedentes Penales en formato Migración.-Carta de Admisión del centro educativo.-Recibo del pago de la matrícula.-Certificación del centro de estudio que contenga las generales del estudiante, la duración de la carrera, el turno al que asiste y las asignaturas o materias matriculadas según el plan de estudio.-Certificación del centro de estudio donde conste que el estudiante ha sido admitido en la carrera.-Prueba de solvencia económica.-Carta de Responsabilidad en caso de que un tercero sea responsable.

en otros casos, producto de las necesidades del país en determinado momento. Ahora bien, es probable que con la globalización acelerada que estamos viviendo estas restricciones se vayan haciendo más flexibles”, comenta Castillo, que da dos recomendaciones finales.

Primero, que se asesoren y vean si la visa de estudiante es la que más le conviene y la que más se ajusta a sus condiciones y necesidades; y segundo, que si aplican, consideren que no po-drán trabajar legalmente en Panamá, por lo cual deben tener contemplado con qué medios van a vivir en el país: “Si bien es cierto Panamá ha abierto sus puertas a los extranjeros, no se tra-ta de salir de tu país, para venir, encajar en un tipo de visa y después ver cómo se sobrevive de mala manera, pasando múltiples apuros. Pasa frecuentemente”.

El Permiso Temporal por Razones Educativas es una opción migratoria muy utilizada. Foto: Luis Lorenzo.

Page 13: 194

El VEnEzolano dE Panamá 1314 de marzo al 21 de marzo de 2014Gente 14 de marzo al 21 de marzo de 2014

Atenas Cardoze lo dejó todo en el Aconcagua

Esta montañista fue la única panameña y la única mujer de su expedición en intentar conquistar la cima más alta de toda América

Andrea [email protected]

El Everest, entre China y Nepal; el Acon-cagua, en los Andes argentinos; el Kiliman-jaro, coronando la sabana de Tanzania; el El-brus en el Cáucaso ruso; el Macizo Vinson en la Antártida; el Monte McKinley, en Alaska y la Pirámide Carstensz en la isla de Nueva Guinea, tienen algo en común: son las co-nexión más cercana entre cada continente y el cielo.

Sus cimas son la recompensa perfecta para quienes después de atravesar condi-ciones adversas e incluso mortales, llegan a un espacio donde la tranquilidad, la paz y las espectaculares vistas son los indicadores de una conquista personal que supera cual-quier reto físico y mental.

Una de estas cumbres es la del imponen-te Aconcagua, en Mendoza, Argentina, que con sus seis mil 960 metros de altura intimi-da a más de uno, menos a aquellos valientes que con su mochila llena de resistencia, pre-

paración y mucha voluntad, se atreven a do-mar a la montaña más alta de toda América.

Atenas Cardoze se impuso el reto de ver la majestuosidad de los Andes argentinos desde esta cumbre. Siendo la única paname-ña y la única mujer de esta expedición, esta montañista tuvo el orgullo de acercar al cie-lo a su preciada bandera panameña en días pasados. En esta entrevista, conozca junto a nosotros el logro de esta atleta istmeña.

Una montañista en crecimientoAtenas cuenta que su pasión por el mon-

tañismo comenzó en el 2005 cuando junto a un grupo subió el Volcán Barú, el punto más alto de Panamá con tres mil 475 metros de al-tura. “Me encantó poder subir y esforzarme para llegar a la cima. Después de ahí seguí al punto más alto de Costa Rica, el Cerro Chirri-pó”, recuerda la atleta.

No obstante, su primer gran logro en el mundo del montañismo fue cuando con-quistó la cima más alta de toda Europa: la del monte Elbrus en Rusia, con cinco mil 642

metros. “Fue una preparación muy larga de más de un año, donde tuvimos que conseguir a los patrocinadores. Finalmente logramos ir un grupo de cinco panameños de los cuales yo era la única mujer”, comenta con orgullo.

Sin embargo, no es casualidad que Atenas llegara a involucrarse en este tipo de activida-des ya que, de hecho, siempre le ha gustado realizar hiking, caminatas y camping: “Toda mi vida he sido amante de la naturaleza, por eso empecé a hacer caminatas de travesías de días y cualquier actividad que se combinara con la naturaleza”, señala.

Atenas vs. AconcaguaEl reto de subir el Aconcagua tenía dos

años persiguiéndola, no obstante, situaciones laborales y una lesión le hicieron desistir de su objetivo, hasta que finalmente sus ganas de conquistar el punto más alto de América la llevaron a buscar los fondos necesarios.

“La Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) me ayudó muchísimo con la logística de la expedición, Helly Hansen me dio la ropa y Tommy Hilfiger contribuyó con el bo-leto aéreo”, explica.

Gracias a ellos, llegó el 10 de febrero a Mendoza, donde pasó los siguientes 19 días intentando conquistar su objetivo en una ex-pedición de 10 personas donde la única mujer y la única panameña fue Atenas.

Una de las primeras dificultades que sintió la montañista durante la expedición fueron los porteos o cargas de equipo que se tienen que llevar a los campamentos. “Esos días de porteo eran bien agotadores porque nos tomaban alrededor de seis horas diarias de caminata en ascenso, donde la altura va haciendo de las suyas”, comparte.

Además, a ese factor se le suma la tempe-ratura que descendía incluso a -25 °C y que se agravaba con las nevadas y los vientos que cada vez se hacían más violentos. “Era todo un reto salir de la carpa para hacer mis necesi-dades porque con tanto frío y brisa, era suma-mente difícil e incómodo”, destaca Atenas.

En el trayecto, además de barras y pro-ductos energéticos, los expedicionarios se alimentaban con comida deshidratada, sopa,

fideos y arroces. “La experiencia fue increíble –recuerda Atenas. Entre todos nos dábamos bastante fuerza, hubo una integración muy bonita, de mucho compañerismo, el guía siempre nos animaba y nos preguntaba cómo nos sentíamos”.

Al respecto, Atenas indica que entre sus compañeros, la diarrea y las migrañas ex-tremas fueron los principales demonios de la expedición. En su caso, una constipación que duró ocho días fue su principal reto en la montaña. “Hubo momentos en que le pedía a Dios que me diera la fuerza para continuar y entre todos la sacábamos”.

A pesar de que afortunadamente la ex-pedición no pasó por hechos lamentables, vieron cómo un helicóptero rescataba los cuerpos de un par de montañistas norteame-ricanos. “Fue triste pero el peor momento fue cuando uno de mis compañeros tuvo que re-nunciar a la expedición por diarrea, después otro no pudo continuar por una migraña y yo tuve que llegar hasta el campamento de los seis mil metros por mi constipación”.

A Atenas le faltaron 10 horas de ascenso, sin embargo, su mesura y conciencia sobre su estado la llevó a tomar la responsable deci-sión de abandonar la expedición. “El Acon-cagua sí lo tengo pendiente pero por ahora tengo otras cimas en mente. Quiero subir el Kilimanjaro, que es el punto más alto de Áfri-ca y está dentro de las siete cimas de los siete continentes”, compartió Atenas, quien ade-lantó que programa su viaje para septiembre.

En pocas palabras…

• Una comida: Espagueti con tomate y albahaca.

• Una persona: Mi madre.• Un escalador: Jaime Viñals. Actual-

mente hace las 50 cimas del mundo.• Una cima: Elbrús, Rusia.• Una película: Into the Wild. • Un sueño: Quiero aprovechar que

estoy saludable para seguir subiendo montañas.

Foto:Andrea Cogollos.

Page 14: 194

14 El VEnEzolano dE Panamá CulTurA 14 de marzo al 21 de marzo de 2014EnTrETEniMiEnTolEgAlCultura y Espectáculo 14 de marzo al 21 de marzo de 2014

Con la inauguración de su tercera etapa en abril, la Cinta Costera busca recuperar los cuatro barrios aledaños de El Chorillo, Barraza, Santa Ana y San Felipe

Cinta Costera III, transformador social de la ciudad

Luis [email protected]

Más que una inversión económica, la Cinta Costera III con sus canchas depor-tivas, parques infantiles, áreas verdes, rompeolas turístico, cooperativa de pes-cadores, fritódromo y estadio Maracaná es una inversión social para el futuro del país, porque no solo recupera un espacio público para la Ciudad de Panamá, sino también a los barrios aledaños de El Cho-rrillo, Barraza, Santa Ana y San Felipe, que han vivido durante mucho tiempo marginados.

“El impacto de la construcción de la Cinta Costera III empezó desde el día uno ya que contratamos la mano de obra de to-das las comunidades que están cercanas a la misma. Estamos hablando que de cuatro mil personas, 80 % es mano de obra local”, explica Minerva Gómez, responsable de relaciones comunitarias del proyecto Cin-ta Costera Odebrecht.

De esta manera, no solo se integran a la gente de la comunidad desde una eta-pa embrionaria, lo que genera un nivel de compenetración aún mayor con la obra que cuando se inaugure se verá refleja-do en un mayor cuidado y cariño hacia la misma, sino que le da a estas personas aquellas oportunidades laborales que ve-nían buscando y exigiendo durante mu-cho tiempo.

“Es muy importante para ellos, porque estás agarrando a un grupo de personas que no tienen experiencia en la construc-ción civil y los ingresas dentro del sistema laboral panameño, además que los dejas capacitados con una herramienta para toda la vida que es la educación para el trabajo”, agrega Gómez, que ve esta inicia-tiva como un sistema de integración sos-tenible a largo plazo, puesto que una vez que se concluyan los trabajos de la Cinta Costera III estos obreros podrán insertarse dentro de otros trabajos.

Y el proceso de transformación conti-núa después del mes de abril, cuando se tiene estipulada la inauguración de esta nueva etapa, porque le dará la oportu-nidad a estos barrios de convivir con un espacio público con canchas deportivas, parques infantiles, áreas verdes y oportu-nidades laborales, pues tendrán un estadio certificado por la FIFA donde se jugarán partidos internacionales, una cooperativa de pescadores y un fritódromo que gene-rará aún más fuente de trabajos para la misma gente de la comunidad.

“Yo pienso que todas las obras que se desarrollan con una visión de futuro tie-

nen que verse como una inversión para el desarrollo humano del país. ¿Por qué? Por-que estamos construyendo espacios para una juventud que necesita donde practicar deporte y ayude a los niños de esos barrios humildes a olvidarse de la violencia y pue-dan convivir pacíficamente. Estamos cons-truyendo, entonces, ciudadanos felices”, asegura Gómez.Sobre las polémicas de la Cinta Costera III

Desde su propuesta, el proyecto de la Cinta Costera III generó numerosas críticas concentradas en los siguientes aspectos: su aporte al mejoramiento vial de la ciudad y su polémica con el Comité de Patrimonio Mundial y del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios de la Unesco, que consideraban que el puente marino causa-ría daños irreversibles en el lugar histórico, poniendo en duda su condición de Patri-monio de la Humanidad.

Sobre el primer inciso Hernán Giraldo, arquitecto ingeniero de Odebretch, comen-ta: “El tráfico está modelado para el 2030, según el Plan de Reordenamiento Vial, y es por eso que se generaron tres calzadas por carril, incluyendo el puente marino, en vez de dos, para crear una interconexión

El “Fritódromo” es un área de más de 800 metros cuadrados destinada dentro de la tercera etapa de la Cinta Costera para que los vecinos de El Chorillo puedan continuar con su tradicional negocio de ventas de pescado y mariscos, pero bajo mejores dotaciones y espacios. La infraestructura cuenta con 11 puestos de venta, batería

de servicios públicos, un área administrativa, comedor y acceso posterior al mar, para que los pescadores puedan traer con mayor facilidad sus dotaciones.

El corredor marino, que tiene una distancia lineal de dos mil 600 metros y que bordea a unos 300 metros el Casco Antiguo, cuenta con seis carriles –tres de ida, tres de vuelta-, acompañado de un paso para peatones y ciclistas. La obra está sostenida sobre dos pilares –en vez de cuatro, que es lo que se acostumbra- para generar un menor

impacto visual desde la ciudad histórica, la cual se podrá disfrutar desde ángulos nunca antes vistos por los panameños.Fotos: Luis Lorenzo.

Page 15: 194

El VEnEzolano dE Panamá 1514 de marzo al 21 de marzo de 2014 CulTurA14 de marzo al 21 de marzo de 2014

vial entre la av. Balboa y la nueva av. de los Poetas que sale cerca del Puente de Las América, en el cuarto puente que se está construyendo sobre el Canal de Panamá”.

En cuanto a la polémica de la Unesco, Giraldo aseguró que el proble-ma se solventó al trabajar con los nive-les visuales entre el corredor marino y el Casco Antiguo: “Tenemos alturas promedio de piso de la caminata de las

bóvedas más altas con respecto al nivel de rasante del piso vehicular, lo cual no va a ser un obstáculo para observar la panorámica visual sobre el mar abier-to, sino que marca una línea con todo el contorno que no incide visualmente”. Además, la distancia del puente está a partir de 300 metros del borde del Cas-co Antiguo, lo cual no genera alteración en la estructura del lugar”.

Además del estadio Maracaná y el fritódromo, la Cinta Costera III cuenta con siete canchas deportivas, 12 parques infantiles, un skatepark, un paisajismo verde compuesto por 12 especie de palmas diferentes, 150 guayacanes, árbol Panamá -conocido de esta manera porque es ahí donde el águila arpía, el ave nacional,

pone sus huevos- y acceso a la playa para permitir que los visitantes se puedan bañar en el mar una vez esté listo el saneamiento de la bahía.

La Cinta Costera III contará con “El Maracaná”, un estadio de futbol con capacidad para seis mil personas, 111 puestos de estacionamiento, 20 puertas de salida y de entrada, áreas de expendio de alimentos y bebidas, salas de prensa, vestidores para árbitros y especificaciones internacionales aprobadas por la FIFA para poder disputar partidos internacionales. Se espera que la cancha se convierta en la casa del CD Plaza Amador y El Chorillo FC

de la Liga Profesional de Futbol (LPF).

Page 16: 194

16 El VEnEzolano dE Panamá 14 de marzo al 21 de marzo de 2014EnTrETEniMiEnTo

Relaciones humanas, liderazgo y comunica-ción eficaz

dale Carnegie Training realizará a partir del 26 de marzo el programa de relaciones humanas, liderazgo y comunicación eficaz en la sede de la empresa en Plaza Edison. El taller ten-drá una duración de 12 sesiones que se realizarán los miércoles, de 6:30 a 10:00 pm. En este programa logrará identificar los patrones del éxito, de-sarrollará mayor confianza, logrará ser más persuasivo, entre otros. la inversión es de 430 dólares más im-puestos. reserve su cupo llamando al 2098405 o escribiendo a [email protected].

Una ex súper 4x4los días 14, 20, 21 y 22 de marzo,

la talentosa actriz venezolana belén Marrero traerá a Panamá su monólogo “una ex súper 4x4”, una divertida co-media que promete hacerlo reír a car-cajadas. la cita será a partir de las 7:30 pm en el restaurante il Coltello, ubica-do en la Calle Samuel lewis de obarrio. Puede comprar sus entradas en look and Feel, S.A., llamando al 60905540 o 2155200 o escribiendo a [email protected].

La Oreja de Van Goghla agrupación vasca la oreja de

Van gogh llegará el próximo 26 de marzo a Panamá para presentarse en un concierto íntimo desde las 8:00 pm en latitude 47 de Marbella. En este evento, podrá corear los grandes éxitos de esta banda, dentro de los que se incluyen “Cuéntame al oído”, “El primer día del resto de mi vida” y “rosas”. las entradas están a la venta a través de TicketPlus, a un costo de 75 dólares, 95 dólares y 120 dólares.

Joey MontanaEl cantante panameño de pop

y música urbana, Joey Montana, se presentará el próximo viernes 21 de marzo en la discoteca isabella de Mul-tiplaza, desde las 10:00 pm. En este concierto íntimo disfrutará de la mú-sica de este artista que ha podido su-perar fronteras gracias a éxitos como “la melodía”, “Tus ojos no me ven” y “Ella va a caer”. El costo de la entra-da en preventa es de 30 dólares. Para reservar, llame al 3916008 o escriba a [email protected].

Descárate con la AzcárateAlejandra Azcárate, para celebrar

de una manera divertida y sarcástica el don de ser mujer, ha creado su stand up comedy “descárate con la Azcára-te”. El próximo 19 de marzo, desde las 8:00 pm en isabella, esta actriz y pre-

Festival AbiertoEl próximo 22 y 23 de marzo, el

Festival Abierto 2014 llegará para co-nectar al público con los conceptos de educación, cultura y ciencia, y generar un aprendizaje sobre sostenibilidad y el valor de los recursos naturales. El festival, además de buscar inspirar a todos los asistentes con la construcción de un futuro mejor, ofrecerá presen-taciones musicales a cargo de Charles bradley & his Extraordinaires (Estados unidos), Kafu banton & rhytmikal, nando boom, Astro, Adhesivo, naked hearts, TMV y belmondo. El festival es gratuito.

Semana de eventosAndrea CogollosSi quieres publicar tus eventos escribe a [email protected]

MONÓLOGO

CONCIERTO CONCIERTOFESTIVAL

STAND UP

TALLER

sentadora colombiana expondrá de manera graciosa el tema de los celos, los novios imaginarios, las constantes búsquedas de pareja, el matrimonio, los ex, la luna de miel, las suegras, la convivencia, el sexo y la infidelidad. los boletos están a la venta a 35 dóla-res en TicketPlus.

Page 17: 194

El VEnEzolano dE Panamá 1714 de marzo al 21 de marzo de 201414 de marzo al 21 de marzo de 2014 EnTrETEniMiEnTo

SU MEJORINVERSIÓN EN PANAMÁ

[email protected]

ÓPTIMA RELACIÓN PRECIO - VALOR

VIVIENDASPLAZAS

COMERCIALES

Las fotografías son referenciales por lo que pueden estar sujetas a cambio.

GALERAS

APARTAMENTOS DE PLAYA

PROYECTONÁUTICO

DISPONIBILIDAD INMEDIATA

GRUPO CALPE

@grupocalpe

grupocalpe

Ave. Aquilino de la Guardia, Torre Ocean Business Plaza, piso 15, ooc. 1504, Ciudad de Panamá.

Tel.: +(507) 340 6390 +(507) 340 6391 +(507) 340 6392

coordenadas GPS9 o 02´ 31” N

79 o 32´ 50” O

coordenadas GPS8 o 29´ 11” N

79 o 56´ 47” O

9 o 02´ 03” N79 o 25´ 43” O

coordenadas GPS

coordenadas GPS9 o 02´ 42” N

79 o 27´ 00” O

9 o 01´ 47” N79 o 31´ 46” O

coordenadas GPS

9 o 05´ 71” N79 o 18´35 ” O

coordenadas GPScoordenadas GPS9 o 05´ 53” N

79 o 18´ 35” O

Tras su éxito musical “Rosa Diamante”, el cantante venezolano nos canta “Me enamoro de ti”, a pocos días de lanzar su nuevo álbum Soy Yo

Reinaldo enamora con su nuevo álbum

Sala de Redacción

El intérprete venezolano Reinaldo Álva-rez se viste de cupido con su nueva canción “Me enamoro de ti”, un tema de su inspira-ción que manifiesta claramente el propósito del amor.

“Esta canción fue mi presente de cum-pleaños al más hermoso ser humano que ha llegado a mi vida, mi esposa Analy, en honor al amor y a la profunda admiración que sien-to por ella”, dice el cantautor.

El tema ha comenzado a sonar con insis-tencia en distintas radioemisoras de Pana-má, Venezuela y en otros países de Centro y Sudamérica, que han apoyado a Reinaldo desde los inicios de su carrera.

Esta composición del cantautor se suma a la lista de canciones que estarán incluidas dentro de su nuevo álbum titulado Soy Yo, grabado íntegramente en la ciudad de Mia-mi junto a Daniel Betancourt, quien ha esta-do detrás de éxitos de artistas como David Bisbal, Christian Castro, Alejandro Fernán-

dez, entre otros.“Rosa Diamante”, el segundo sencillo

promocional de este tercer trabajo discográfi-co, alcanzó los primeros lugares en Ecuador, Panamá, Costa Rica, Honduras, El Salvador, Guatemala y Venezuela. Y su tema “Libres como el viento” del disco “Conexiones”, fue escogido por la cadena Telemundo para for-mar parte de la banda sonora de la telenovela “Mi corazón insiste”. En tanto, el tema “Te quiero de veras” del mismo álbum alcanzó el Top 20 de Billboard. Y su tema más emblemá-tico, “Mi segundo intento”, después de seis años sigue estando dentro del catálogo radial de los hits más sonados.

Reinaldo Álvarez, es considerado hoy por hoy, una de las voces más destacadas de la balada, comparado sólo a grandes intérpretes españoles de la época de oro del género en los 70 y 80. Y entre sus próximos planes está el lanzamiento de su nuevo álbum discográ-fico “Soy Yo”. Para más información, visite: www.reinaldoalvarez.com.

“Me enamoro de ti” sonará en las radios panameñas. Fotos: Cortesía.

Page 18: 194

18 El VEnEzolano dE Panamá 14 de marzo al 21 de marzo de 2014EnTrETEniMiEnTo

Foto: Susie Dávila

Por: Anabel Castillo

La recomendaciónde la semana

Juanes lanza su nuevo álbum “Loco de amor”

El miércoles 12 de marzo Juanes presentó en vivo por primera vez su álbum “loco de amor” a través de “Terra live Music in

Concert”. Fue producido por Steve lillywhite (u2, Killers, The rolling Stone, entre otros), su-mando la creatividad de Emmanuel “Meme” del real en la composición y los teclados (Café Tacvba), Abe laboriel en la batería (Erick C Paul McCartney), brian ray en la guitarra, ade-más del excelente percusionista richard bravo aportando el sabor latino, y Fernando Tobón en las guitarras y tiple colombiano.

Con esta concentración de talento y la ge-nialidad de Juanes en la composición y arreglos salen las 11 canciones que hoy están recopiladas en “loco de Amor”.

“loco de amor” consigue un sonido fresco y diferente, pues el álbum se grabó en una sola toma y únicamente usando guitarras acústicas, sin emplear guitarras eléctricas. Con temas como “Mil pedazos” y “una flor”, el álbum describe todas las facetas del amor. “Creo que el amor es la energía más poderosa que hay en esta vida… Quería escribir canciones que pusieran un rayo de luz a través de un prisma. Ver las diferentes formas del amor”, declaró Juanes.

El primer sencillo del álbum “la luz”, una fusión de cumbia colombiana, rock y electrónica, ha sido número uno en radio en el latin Airplay de Estados unidos y en 15 países, incluyendo México, Colombia, Ecuador, Chile y Argentina, convirtiéndose en la canción más sonada de Jua-nes en los últimos seis años.

El lanzamiento de este esperado álbum se realizará oficialmente durante el “Tonight Show con Jimmy Fallon”, convirtiéndose en la quinta participación de Juanes en este show. El

lanzamiento de “loco de amor” marca el inicio de una extensa gira internacional de Juanes por Estados unidos, España y latinoamérica.

Con tan sólo seis álbumes y ventas multi-pla-tino de más de 16 millones de discos, Juanes es el artista latino de rock en español más importante del mundo. Juanes es ganador de dos grammy y 19 grammy latino. ha colocado 18 sencillos en el top cinco de la lista “latin Pop Airplay”, más que cualquier otro artista desde la creación de dicha lista en el año 2001. Juanes es reconocido fre-cuentemente como una de las voces en español líderes en redes sociales con más de 16 millones de seguidores combinados. la súper-estrella co-lombiana también es un activista y su dedicación va más allá de sus letras apasionadas, ya que su trabajo de apoyo a distintas comunidades va desde su propia Fundación Mi Sangre a la orga-nización de la que es co-fundador, Paz Sin Fron-teras, donde usa la música para unir pueblos sin importar divisiones políticas o geográficas, para de esta forma dar el mensaje de que todos tene-mos el derecho humano básico de la paz.

•“Sin duda su mejor obra” Antonio Casale, Colombia.•“Gran disco… mis respetos” Sebas-tián Krys, productor Ganador de La-tin Grammy.•“Que Gran Disco Loco de Amor… ¡lo tiene todo!” Bebe Contemponi, críti-co de rock argentino.•“El regreso de Juanes” Arturo Velas-co, Televisa.

Reacciones...

El argentino Alexander Panizza presentó un magistral recital de piano en el templo recién restaurado

A beneficio de las iglesias del Casco Antiguo

El Oratorio San Felipe Neri celebra con música

Bettina [email protected]

El Oratorio San Felipe Neri, en el Casco Antiguo, se convirtió en una sala de concier-tos. En su altar, un piano de cola negro fue el instrumento protagónico para conmemorar la exitosa restauración de este templo gracias a las recaudaciones que ha llevado a cabo el Comité de Amigos de Iglesias del Casco An-tiguo (CAICA).

El encargado de llenar de música, virtuo-sismo y sonoridad al oratorio el pasado 11 de marzo fue el pianista argentino Alexander Panizza, con un recital magistral de piano en el que el dinero recolectado por las entradas fue destinado a la restauración de las iglesias del Casco Antiguo.

Nacido en la ciudad de Toronto, de pa-dres argentinos, Panizza realizó su forma-ción musical en Canadá, Argentina, Francia, España e Inglaterra. Cursó sus estudios en el Royal College of Music de Londres y es re-conocido por su extraordinario manejo de la sonoridad.

El programa de Panizza incluyó una in-terpretación de Ludwig van Beethoven con la Sonata Op 13 “Patética” Grave-Allegro di molto e con brio Adagio Rondo-Allegro; a Fréderic Chopin con una Selección de Prelu-dios del Opus 28; y a Franz Liszt con Liebes-traum número tres, Sueños de Amor, Rapso-dia Española.

El Oratorio San Felipe Neri ya ha sido restaurado por completo. De hecho, al visi-tarlo podrá disfrutar de su hermoso techo y magnífico altar. Además, podrá visualizar parte de los antiguos murales religiosos que

decoran sus paredes. Sin embargo, CAICA continuará realizando actividades para re-caudar fondos para financiar los costos de su mantenimiento.

¡No deje de visitar este templo! Está ubicado en la avenida B, diagonal a la Pla-za Bolívar y el restaurante Casablanca. El Oratorio está abierto todos los días de 7:00 am a 7:00 pm y los domingos, a las 12:30 del mediodía, se lleva a cabo la eucaristía. Para más información sobre las activida-des de CAICA, llamar al 271004 o escribir a [email protected].

El pianista argentino se unió a la causa de CAICA.Panizza demostró un extraordinario manejo de la sonoridad del piano. Fotos: Italo Verdi.

Page 19: 194

El VEnEzolano dE Panamá 1914 de marzo al 21 de marzo de 201414 de marzo al 21 de marzo de 2014 EnTrETEniMiEnTo

Desde Marruecos llegará esta cantante para seducir con su mezcla de jazz y sonidos africanos

Malika Zarra inaugurará el World Music Panamá 2014

Andrea [email protected]

La alegría de la música africana, mezcla-da con la melancolía del bajo, los rítmicos platillos del jazz y una voz extremadamente melodiosa, hacen de Malika Zarra toda una joya musical marroquí.

Con la sensualidad de la lengua france-sa, esta chica nacida en el sur de Marruecos, seducirá al público local el próximo 20 de marzo en el primer concierto del festival World Music Panamá, que trae todos los años una parrilla de presentaciones de mú-sica fusión de diversas partes del mundo.

Este show, que se realizará a partir de las 9:00 pm en el Ateneo de la Ciudad del Saber, además servirá como celebración del Día de la Francofonía. Con su voz de mezzo-so-prano, esta cantante es capaz de comunicar ideas y sentimientos a través de las lenguas árabe marroquí, inglés y francés.

Zarra, desde su infancia, ha sido cercana a la música y el baile. Después de que su fa-milia emigró a un suburbio de París, apren-dió una cultura que supo combinar con la marroquí, sin dejar ésta de lado, aprendien-do rápidamente a tocar el clarinete durante la primaria.

Sin embargo, cuando decidió aprender canto, no dudó en empezar con el jazz, ya que le encantaba la improvisación, factor que es igualmente importante dentro de la música árabe. Aunque su familia no estaba a favor de que ella siguiera su carrera mu-sical, Malika igualmente asistió a clases en conservatorios y academias de jazz en Tours y Marsella y estudió privadamente con Sa-rah Lázaro y Francoise Galais.

Después de comenzar a cantar en di-versos clubes de París, Zarra viajó a Nue-

va York en 1996. En esta ciudad, la cantante tuvo una experiencia muy buena ya que cre-ció musical y personalmente, por esa razón, en el 2004 Zarra se mudó a Nueva York.

Su madurez musical llegó al incorporar dentro de su repertorio musical la música Gnawa, una forma de percusión de trance de la música religiosa, y las melodías Cha-abi, un estilo de blues árabe, ambas herencias musicales de su natal Marruecos, que supo mezclar con la elegancia intelectual del pop francés y que la llevó a probar con ritmos como el house, el dance, el funk y la música africana.

Su álbum debut, “On the road ebony”, llegó en el 2006 como muestra de la consoli-dación musical que logró entre los ritmos de oriente y occidente, evidenciados en letras alegres, sensuales, dulces e incluyentes.

La presentación de esta artista en Panamá será gratuita. Para conocer más detalles del evento, puede comunicarse con Óscar Oviedo al 2237376 o ingresar a www.afpanama.org.

Malika Zarra mezcla los sonidos de Medio Oriente con el jazz. Foto: Cortesía.

ven a disfrutar de nuestro famoso brunch Sábad� y Doming�

un menú excelente Mim�as y Bloody Marys!

Ave. B & Calle 11 - Casco Viejo - 2287613

Page 20: 194

PubliCidAd20 El VEnEzolano dE Panamá 14 de marzo al 21 de marzo de 2014

Page 21: 194

PubliCidAd14 de marzo al 21 de marzo de 2014 El VEnEzolano dE Panamá 21

Page 22: 194

PubliCidAd22 El VEnEzolano dE Panamá 14 de marzo al 21 de marzo de 201414 de marzo al 21 de marzo de 2014TECnologÍAVida sana 14 de marzo al 21 de marzo de 2014

Médico en [email protected]. orlando gutiérrez

Importancia de los padres en la imagen corporal de los niños

recientemente se celebró la Semana nacional de los Trastornos Alimenta-rios (del 23 de febrero al 1 de marzo),

motivo por el cual en este artículo queremos hacer énfasis sobre la responsabilidad de los padres en dar forma a la imagen corporal de los hijos. Si usted es un padre de familia, posiblemente habrá recibido muchas suge-rencias sobre cómo debería criarlos. desde los expertos hasta otros padres, las personas están siempre dispuestas a darle consejos. Consejos sobre la crianza de los hijos, guías de supervivencia para padres, cosas que se deben y no se deben hacer, sobre lo cual apa-recen cosas nuevas todos los días. Y algo muy importante y que implica una gran responsa-bilidad, es el rol fundamental que tienen los padres a la hora de ayudar a los niños a crear una imagen corporal positiva y unos hábitos de alimentación saludables.

“En ocasiones los padres olvidamos lo importantes que son nuestras palabras, pensamientos y sentimientos en las vidas de nuestros hijos”, señaló el dr. Aaron Krasner, director del programa de vida de transición de la adolescencia en el hospital Silver hill en new Canaan, Connecticut, en un comuni-cado de prensa.

“nosotros creamos el clima en nuestras casas’, me dijo una vez un padre más sabio que yo”, añadió Krasner. “Creo que es cier-to, sobre todo cuando se trata de conductas alimentarias y la imagen corporal. Como padres, debemos ser conscientes de nuestra propia relación con nuestros cuerpos, de

cómo comemos y del posible impacto sobre nuestros hijos”.

indicó que 80 % de los niños de 10 años tienen miedo de ser gordos, según la Aso-ciación nacional de Trastornos Alimentarios (national Eating disorders Association).

igualmente Krasner señaló las siguientes

formas en que los padres pueden ayudar a sus hijos:

•no se critique a usted mismo o a otros por el peso o la forma del cuerpo delante de los pequeños.

•no haga comentarios negativos sobre la comida, como “no puedo comer patatas, por-

que son carbohidratos”. En lugar de eso, ense-ñe a los niños la importancia de una nutrición sana y del ejercicio sin mencionar el peso.

•Alabe a los niños por sus talentos y sus logros.

•Explique a los pequeños que aumen-tar de peso y los cambios en la forma cor-poral son una parte natural del proceso de crecimiento.

•hable con los niños sobre lo que ven en los medios de comunicación y explíqueles co-sas como que solo 5 % de las mujeres esta-dounidenses tienen el llamado tipo corporal “ideal” que aparece en los anuncios.

“En última instancia, los padres son los modelos más influyentes en la vida de un niño, de modo que sea consciente de sus pa-labras y sus acciones. Pueden estar escuchan-do cuando menos lo espere”, añadió Krasner.

Concluimos el artículo diciendo que la verdad es que hay más de una manera “co-rrecta” de ser buenos padres. Ser buenos pa-dres incluye:

•Mantener a sus hijo sanos y seguros •demostrarles afecto y escucharlos •Contemplar el orden y su consistencia •determinar y hacer cumplir los límites •Pasar tiempo con sus hijos •Supervisar las amistades y las actividades

de sus hijos •darles el ejemploFuente: Aaron Krasner, M.d., director,

adolescent transitional living program, Silver hill hospital, new Canaan, Conn., news re-lease, February 2014.

38 esencias naturales que combaten diferentes estados de ánimos

Las flores de Bach, una terapia que controla emocionesJhobli Pé[email protected]

¿Ha sentido que su mundo se paraliza por el miedo? o por lo contrario ¿se siente impaciente, tenso o deprimido? Sentir mie-do, tener algún trauma, sentirse solo, con falta de amor o incluso sentirse frustrado, desesperado o con cierto resentimiento, son emociones que pueden estar dentro de usted por ciertas circunstancias de su vida, lo im-portante es estar consciente lo que le sucede y buscar la manera de informarse sobre qué efecto pueden causar en su mente y cuerpo.

Por su gran deseo en ayudar a las perso-nas con su estado emocional, Edward Bach –un médico inglés quién luego de graduarse realizó notables trabajos en bacteriología- no se sentía del todo convencido en la medicina que practicaba, y se fue en la búsqueda de otro método menos agresivo. Luego de ha-ber realizado investigaciones con más de mil 500 flores, descubrió que solo con 38 de ellas podría controlar una gama de emociones en

el ser humano.Es así como nace el sistema de terapia

complementaria de la medicina “Las flores de Bach”, que consta de una serie de 38 esen-cias naturales extraídas de flores (37 de ellas combaten diferentes estados de ánimo y una fórmula constituida por cinco flores llamada

“Rescate o Rescue”, que es utilizada en emer-gencias o crisis inesperadas).

La terapia floral de Bach está dividida en siete grupos, para quienes sienten temor o miedo, incertidumbre, falta de interés en general, para los que sienten soledad, per-sonas que sufren de exceso de sensibilidad

a influencias externas, aquellos que sienten desaliento o desesperación y para quienes se preocupan demasiado por los demás.

La filosofía de Bach era que las enferme-dades se producen por la consecuencia del desequilibrio emocional que padece una per-sona. Sin embargo, la persona cuando está enferma registra un estado emocional donde se siente completamente preocupado y busca otras alternativas además de los respectivos tratamientos en pro de su sanación, lo cual también le produce angustia y desarmonía.

Es allí donde entra la terapia de las flores de Bach, las cuales son suministradas para-lelamente al tratamiento convencional rece-tado por su médico. Estas gotas pueden ser tomadas por personas de cualquier edad sin ningún riesgo, desde recién nacidos hasta an-cianos, incluso puede ser administradas a los animales y plantas.

Para ello se recomienda consultar con un especialista en Flores de Bach y así se deter-mina qué tipo de gotas va a usar, la cantidad a utilizar y cómo deben ser consumidas, bien sea mezcladas con agua o preparadas en un concentrado.

En Panamá usted puede contactar a Mag-gie Curiel, consultante-Practitioner de Flores de Bach a su teléfono 61508772 o al correo [email protected]. Resulta vital des-tacar que estos productos no son sustitutos para el tratamiento médico dirigido a curar enfermedades específicas. Para ello debe con-sultar a un médico autorizado. .

Maggie Curiel, Consultante-Practitioner de Flores de Bach. Foto: Jhobli Pérez.

Page 23: 194

El VEnEzolano dE Panamá 2314 de marzo al 21 de marzo de 201414 de marzo al 21 de marzo de 2014 VidA SAnA14 de marzo al 21 de marzo de 2014

Gerencia del hogar [email protected]

www.decidecambiar.com Tel. 2606080 - 2601134

Jacqueline de los ríos de urbanc

¿Cómo inculcar el perdón en tu hogar?

¿Quién de ustedes, amigos lectores, ha pre-senciado alguna discusión en casa? ¿Cuán-

tos casos no han escuchado de conflictos, de palabras duras que lastiman entre esposos, heridas que se causan creando traumas in-fantiles? no somos perfectos, sólo dios lo es, pero en nuestra condición humana y humilde, debemos ser conscientes de que nadie escapa de alguna situación que rompe la armonía en el hogar creando caras largas, narices arruga-das. El problema es que si ya se vivió tal expe-riencia ¿cómo puedes enmendar lo ocurrido?

Confundimos el perdón con el hecho de rebajarte ante quien te lastimó, fortalecién-dose el otro y disminuyéndote tú. Pero no es así, perdonar es un acto donde liberas la emoción que te atrapa y te hace daño hasta enfermarte. Perdonar es recordar lo sucedido sin que imprimas la misma intensidad que sentiste en ese momento, y apegarte a des-viar tu mente a otras cosas que te llenen de paz, te hagan sentir mejor. Pero si tú que eres ejemplo en tu casa, no sabes manejar lo que estás viviendo, serás espejo para tus hijos y ellos asumirán igual actitud a la tuya.

Para que puedas superar algún percance, sea con tu pareja, con alguno de tus hijos, un familiar, o un amigo cercano, lo importante es dejar que el tiempo vaya cerrando la herida. Perdonar es como si colocaras una pomada en la herida que acelere la cicatrización. de no hacerlo, esa herida quedará abierta y una herida que no se cierra se infecta, y el pus es

lo que nos va “comiendo” en la vida: el rencor, la amargura, el resentimiento.

nada mejor en el hogar que vivir en un clima de armonía, fomentando un ambiente participativo, conciliador, donde haya la ma-durez para detectar lo que no está funcionan-do bien antes de disparar a matar con una pa-

labra que destruya y ofenda o una invitación al conflicto dañino y traumático.

Por ello, sólo tienes que tener algunas lla-ves para abrir las puertas de una convivencia sana y comprometida a fortalecer el hogar en lugar de destruirlo:

1. Cálmate, respira y trata de recordar la

historia pero esta vez mencionando tu nom-bre en el rol de quien te lastimó y cuéntate nuevamente el suceso en esa forma. Verás que te frenarás y no lo juzgarás tan duramen-te sino que buscarás cómo justificar alguna de las acciones.

2. Quédate un ratito en silencio y pregún-tate cuál es tu deseo de asumir una actitud castigadora. ¿Qué no te deja pasar la página aunque implique distanciamiento?

3. Para que haya una discusión se necesi-tan dos: busca focalizar tu atención en otra cosa para no darle protagonismo a lo que te están diciendo, independientemente que sea injusto. la justicia tomada por nuestras pro-pias manos puede ser más costosa que buscar la distancia.

4. Si tú fuiste quien lastimaste a tu esposo(a), a tus padres, a alguno de tus hijos, acepta tu error con humildad. reconócelo y busca enmendarlo.

Muchas veces somos hábiles en crear la atmósfera conflictiva que rompe todo tipo de armonía, para luego estar dando carre-ras para reparar lo dañado. ¿Podrás en esta cuaresma cambiar de actitud y fomentar la convivencia armoniosa, mientras le dedicas tiempo a tu familia para formar en valores y en contenidos edificantes como lo es el perdón? Asumir tu rol de padre y madre, te abrirá las puertas del cielo. hasta el próximo compartir...

Page 24: 194

PubliCidAd24 El VEnEzolano dE Panamá 14 de marzo al 21 de marzo de 201414 de marzo al 21 de marzo de 2014VidA SAnA

HumanamenteMédico psiquiatra

Pedro delgado Machado

[email protected]

Facebook: fundacionhumana@fundacionhumana

Desarrollar fortaleza en tiempos de crisis

durante tiempos de crisis, se hace ne-cesario desarrollar estrategias de su-pervivencia emocional para enfrentar

eficiente y exitosamente la carga emocional que se acumula (fortaleza ante la adversidad o resiliencia como se llama hoy día).

Sugerimos algunas herramientas prácti-cas. la crisis puede ser oportunidad de cre-cimiento, esto último se denomina capaci-dad de asimilación (adaptación), lo que no significa pasividad o resignación. Por más profundas o angustiosas que sean, bien manejadas, son excelentes oportunidades de crecimiento y maduración (así haya su-frimiento). Como en los partos, del dolor puede surgir algo bueno. Cuando se activan las partes más maduras y sanas de la per-sonalidad, es posible enfrentarlas adecua-damente, no perder la estabilidad emocio-nal y enriquecerse. la investigación sobre resiliencia (fortaleza emocional) sugiere que ante la adversidad se deben poner en práctica siete mecanismos que promueven fortaleza psíquica:

1) Penetración: desarrollar la capacidad de entender en forma racional y despojada de apasionamientos lo que ocurre. Enten-der que nada es blanco o negro, que hay matices en todo, esto implica practicar la tolerancia, la empatía (capacidad de en-tender al otro o colocarse en su lugar) y el acercamiento razonado y razonable ante

cualquier situación de la vida. Ser irracional crea más crisis y lleva al caos.

2) Independencia: desarrollar la capaci-dad de separarse, tomar distancia o alejarse transitoriamente, por periodos breves, de la

situación angustiante o preocupante. Tomar pausas o descansos que permitan reponer energía emocional. implica desconectarse de la angustia y conectarse al placer. Alcohol o drogas no entran en esta categoría. los ejer-

cicios, la meditación, el yoga son ejemplos.3) Relaciones afectivas: durante la crisis,

activar la relación afectiva con personas cer-canas. Es compartir afectivo libre de tensión o conflicto no para abundar en el diálogo sobre la crisis o conflicto, sino para compar-tir. Eso incluye la catarsis (desahogarse), no aislarse.

4) Iniciativa: En medio de la crisis, utilizar la iniciativa e imaginación para desarrollar formas distintas, prácticas, novedosas y sa-nas de enfrentar la crisis. hay que despren-derse de viejas maneras de enfrentarla, su-perar prejuicios o hábitos, para emprender nuevas acciones. Si la “solución no es efecti-va, hay que cambiarla”.

5) Humor: la capacidad de ver lo cómico en lo trágico es indispensable para no de-jarse llevar por sentimientos extremos (agre-sión, tristeza, etc.) la risa, remedio infalible.

6) Moralidad y espiritualidad: no aban-donar principios morales que han conduci-do la vida. discernir entre el bien y el mal es necesario cuando se manejan emociones como la rabia, la tristeza o el miedo. recu-rrir a la espiritualidad o práctica religiosa es importante.

7) Actividades creativas: dedicar algo de tiempo a formas creativas y constructi-vas como el juego, la escritura, dibujo, arte, expresión musical que son expresiones que permiten la sublimación de emociones que sirve de aliviadero a emociones negativas.

Page 25: 194

PubliCidAd14 de marzo al 21 de marzo de 2014 El VEnEzolano dE Panamá 25

Page 26: 194

El VEnEzolano dE Panamá 2614 de marzo al 21 de marzo de 201414 de marzo al 21 de marzo de 201414 de marzo al 21 de marzo de 2014 TuriSMo

Ocho horas de impactantes paisajes costaneros, delicias del mar y pintorescos pueblitos que rescatan el sentimiento por lo natural

De Los Ángeles a San Francisco

La encantadora Costa Oeste de los Estados Unidos

Adriana Rincó[email protected]

Entre dos ciudades cosmopolitas, Los Án-geles y San Francisco, se esconden parajes que deleitan la mirada de lo que poco a poco se va manifestando ante los ojos: lugares, sabores y ambientes que sin rascacielos, ni grandes auto-pistas, le sirven de marco al protagonista, que es la misma naturaleza, en esta oportunidad manifestada en el mar y toda la creatividad del hombre que ha hecho lo suyo sin restarle protagonismo.

Muchos coinciden en afirmar que cuando uno visita varias ciudades de los Estados Uni-dos, termina pensando que todas tienen prácti-camente lo mismo. Pero en esta oportunidad, la ruta costanera del oeste tiene muchos encantos característicos que la hacen muy atractiva para los turistas de cualquier nacionalidad y edad.

Si decide salir de Los Ángeles, la mañana es el mejor momento para partir, ya que la noche lo puede privar de las imponentes vistas que tiene el mar en varios puntos de la vía. Si cuenta con el tiempo suficiente para dividir la ruta en dos partes, es decir, pernoctar a 350 kilómetros de la salida, para al otro día recorrer los 350 kiló-metros restantes antes de llegar a San Francisco, seguro podrá sacarle mejor provecho al viaje, siempre asegurándose que está tomando la ruta de la costa.

A tan sólo dos horas de recorrido encontra-mos a Santa Bárbara, California, una pintoresca población fundada por los españoles en 1782, que pasó a ser de Estados Unidos en 1846. Con-serva casas de estilo victoriano de principios del siglo XX, enmarcada por un inmenso boulevard engalanado por altas palmeras, mar azul y acti-vidades de esparcimiento al aire libre. Se puede disfrutar de una buena oferta gastronómica ca-racterizada por la pesca del día y el ambiente de

inmediato envuelve en un clima de tranquilidad y relajación.

Aunque cuesta salir de Santa Bárbara por su hermoso paisaje, a dos horas está el condado de Monterey, probablemente una de las zonas más inspiradoras e impactantes de los Estados Uni-dos. Monterey es el lugar ideal para conocer el

verdadero espíritu de California, comenzando por el mundialmente conocido Acuario de la Bahía en Cannery Row, con calles abarrotadas de galerías de artes, joyerías, antigüedades y cafés que perfectamente se pueden recorrer caminan-do. Es un sitio ideal para pasar la noche y dejarse llevar por el romántico ambiente. A Monterey se

le define como una de las regiones en donde la unión de la tierra con el mar es capaz de dejar sin palabras al visitante.

Al día siguiente, continúe el camino hacia Carmel By The Sea. La mejor opción para llegar es pagar los siete dólares por carro, para tomar la vía 17 Mile Drive, un camino escénico que inclu-ye vistas oceánicas, inmensas mansiones, exube-rante vegetación nativa y algunos de los campos de golf más renombrados del país.

Hacia el sur se encuentra la fascinante ciudad de Carmel, conocida por la belleza de sus playas, sus galerías de arte, mezcladas con tiendas de famosas marcas y arquitectura caracterizada por fachadas en madera. La ciudad tiene reconocidos festivales de música y arte, y de 1986 a 1988 contó con un afamado alcalde, el actor Clint Eastwood. Este paraíso costero se encuentra a 120 millas de San Francisco, razón por la cual se convierte en el último punto obligado antes de llegar a la ciudad del Golden Gate Bridge.

Recorrido por la costa oeste de Estados Unidos. Fotos: Adriana Rincón.

Santa Bárbara, California. Monterey, California.

Playas de Monterey.

Pebble Beach y sus famosos campos de golf.

Page 27: 194

El VEnEzolano dE Panamá 2714 de marzo al 21 de marzo de 2014 noTAS dE inTEréS14 de marzo al 21 de marzo de 2014Deportes 14 de marzo al 21 de marzo de 2014

Los dirigentes de los Marlins de Miami y los Yankees de Nueva York adelantaron parte del roster de jugadores que disputarán “La Serie de la Leyenda”

Todo listo para “La Serie de la Leyenda”

Luis [email protected]

Tan solo hace falta escuchar la voz de “Play Ball” para que los panameños puedan disfru-tar este fin de semana en el estadio Rod Carew de “La Serie de la Leyenda”, duelo de Grandes Ligas entre los Miami Marlins y los Yankees de Nueva York en honor al exlanzador panameño Mariano Rivera.

Los Marlins de Miami traen un roster de 31 jugadores donde se extranará al cubano José Fernández, Novato del Año y candidato al Cy Young de la temporada pasada. Sin embargo contarán con el atómico jardinero Giancarlo Stanto, uno de los bateadores más poderosos de la actualidad (117 cuadrangulares en sus pri-meras cuatro temporadas en activo).

Por su parte, los Yankees de Nueva York llegan con la alfombra roja para honrar al que fue su lanzador cerrador en las últimas 20 temporadas con la presencia de CC Sabathia, Brett Gardner, Brian McCann, Carlos Beltrán,

Alfonso Soriano y Derek Jeter, quien anunció a comienzos de pretemporada que dejará el beis-bol a finales de esta temporada.

Se tiene programado que los lanzadores abridores el día sábado 15 sean Bran Hand con-tra Adam Warren (Yankees), para cerrar el do-mingo 16 con el estelar Sabathia contra Nathan Eovaldi. No se tiene estipulado que Rivera lan-ce durante la serie, salvo los envíos de honor al comienzo de los encuentros: “Es mi esperanza que esta serie deje un legado que inspire a otros jugadores jóvenes a perseguir sus sueños. Agradezco a las Gran-des Ligas, la Asociación de Jugadores, los Yankees y los Marlins en hacer que este sueño se convierta en reali-dad”, comentó el de Puerto Caimito.

Asimismo, se tiene prepa-rado una serie de actividades especiales, por lo que los orga-nizadores del evento recomiendan llegar temprano para disfrutar no solo de la visita de los Yankees de Nueva York, 67 años después de su última visita, sino el home-naje en su tierra y por su tierra al más grande lanzador que ha dado el istmo.

Marlins de Miami Yankees de NY

Roster de los equipos

LanzadoresArquímedes CamineroSteve CishekAdam ConleySam DysonNathan EovaldiBryan EvansBrad HandJames LevertonGreg NappoEdgar OlmosA.J. RamosJosh SpenceRett VarnerNick WittgrenReceptoresAustin BarnesJeff MathisKyle SkipworthCuadro interiorDanny BlackMark CanhaDerek DietrichJuan DíazAdeiny HechavarríaGarret JonesEd LucasColin MoranAustin NolaJardinerosMatt AngleJoe BensonJake MarisnickGiancarlo StantonChristian Yelich

Los juegos se realizan en homenaje al

lanzador panameño Mariano Rivera. Foto:

EFE.

LanzadoresBruce BillingsCesar CabralRobert CoelloPreston ClaiborneMatt DaleyChris LerouxJim MillerDavid RobertsonCC SabathiaYoshinori TateyamaAdam WarrenChase WhitleyReceptoresFrancisco CervelliJosé GilJohn Ryan MurphyGary SánchezCuadro interiorDean AnnaDerek JeterCorban JosephJosé PirelaYangervis SolarteZelous WhelerJardinerosZoilo AlmonteCarlos BeltránAdonis GarcíaBrett GardnerAntoan RichardsonAlfonso Soriano

®®

Page 28: 194

28 El VEnEzolano dE Panamá dEPorTES 14 de marzo al 21 de marzo de 2014

El piloto venezolano se muestra satisfecho tras su cambio de escudería y probar su nuevo bólido: el Lotus E22

Maldonado: “Cambiar a Lotus es la mejor decisión que he tomado”

Luis [email protected]

Después de un tumultuoso divorcio con la escudería Williams al final de la temporada pasada de la Fórmula 1, Pastor Maldonado agarró sus maletas y se mudó a la casa Lotus en busca de un mejor futuro en la categoría reina del automovilismo mundial: “Es la me-jor decisión que he tomado. Tenemos un co-che completamente diferente, el más intere-sante en el paddock, el más bonito y agresivo”, afirmó, satisfecho, el venezolano. “El diseño es impresionante en los detalles y esperemos tener buenos resultados esta temporada”.

Y aunque Maldonado habla de su nueva novia con el entusiasmo juvenil de un recién casado, no todo ha sido tan ensoñador en esta nueva luna de miel, ya que el Lotus E22 ha sido el bólido que menos kilómetros ha reco-rrido esta pretemporada al tener problemas para entender los nuevos parámetros del mo-tor Renault Energy F1-2014.

“Creo que tenemos que alinear algunas cosas. Hemos tenido días en los que el motor ha ido muy bien y otros en los que ha deja-

do de funcionar. Creo que necesitaremos algo de suerte y todos los factores de nuestra par-te para ver la bandera de cuadros en el Gran

Premio de Australia”, confesó Nick Chester, director técnico del equipo, que a pesar de todo exentó de culpa a la casa motor.

“Sé que en Renault Sport están trabajando muy duro en los problemas y estoy seguro que los resolverán y esperemos que las nove-dades en Melbourne nos den una mejor opor-tunidad. Muchos de los problemas que nos han hecho parar esta semana han sido por el motor, pero también hemos tenido un par de problemas por nuestra culpa. Tuvimos algu-nos problemas en los escapes. Creemos que lo hemos entendido ahora. Tenemos una especi-ficación diferente que tendremos en Melbour-ne y creo que sabemos por qué se agrietaban. Esta es una de nuestras partes”, agregó.

Aunque no todo han sido noticias nega-tivas en el apartado técnico, ya que el nuevo diseño del alerón delantero de E22, que tie-ne dos narices asimétricas en lugar de una central, ha respondido a las expectativas del equipo: “Por los datos aerodinámicos que observamos del coche, parece que actúa bien. No voy a dar un número sobre el porcentaje de mejora que creemos que tenemos respecto a un alerón delantero estándar bajo, pero vi-mos que había un beneficio relevante y eso es lo que intentamos perseguir”, agregó Chester.

Lo revolucionario de este nuevo diseño de nariz, que tiene forma de Halcón Milena-rio, es que las dos narices se convierten en un gran canal central por el que se consigue que todo el aire se dirija hacia abajo y se mantenga centrado, proveyéndole una mejor aerodiná-mica a la nave. Así que si la escudería logra solventar sus problemas de motor lo más pronto posible, puede que Maldonado tenga al volante una máquina ganadora, justamente la que no tuvo en Williams y que lo obligó a partir.

El piloto venezolano se muestra satisfecho tras probar su nuevo bólido. Foto: EFE.

Johan Santana, ante una nueva oportunidadEl lanzador venezolano firmó un contrato de ligas menores con los Orioles de Baltimore para volver a las Grandes Ligas después de dos temporadas en el dique seco

Luis [email protected]

Después de observar a Johan Santana el pasado 10 de febrero en su primera sesión de bullpen en la que lanzó por primera vez después de la lesión del hombro que lo alejó de los terrenos de juego a mediados del año 2012, los Orioles de Baltimore se adelantaron a otros seis equipos -entre ellos los Yankees de Nueva York, los Mellizos de Minnesota y los Filis de Filadelfia- para firmar al gocho a un contrato de liga menores.

“Baltimore se presentó como una de las mejores opciones ya que los Orioles entien-den cuál es mi situación y están dispuestos a darme el tiempo que sea necesario para mi rehabilitación”, explicó Santana para el ESPNDeportes.com. “Hubo conversaciones con otros equipos, pero en cuanto a ese inte-rés de ayudar, los Orioles fueron los que más

demostraron eso. Ambos estamos tomando un riesgo calculado, donde no hay nada que perder y mucho que ganar”, agregó el zurdo.

Santana firmó un contrato valorado en tres millones de dólares, en caso de ser su-bido esta temporada a las Grandes Ligas, que incluye además una serie de incentivos acorde a su rendimiento que suman otros 5.5, para un total de 8.5 millones de dólares.

Se espera que el rol del venezolano, a partir del 1 de junio cuando se tiene estipu-lado su regreso, sea en el rol de relevista con posibilidades de entrar en la rotación abrido-ra del equipo, que en estos momentos está compuesta por Ubaldo Jiménez, Chris Till-man, Wei-Yin Chen, Miguel González, Bud Norris y el prospecto Kevin Gausman.

“Sin duda alguna me gustaría regresar como abridor, esa es la meta, pero el tiempo lo dirá. Sólo me siento contento de la opor-tunidad de estar con un equipo ganador, un equipo que va a competir y quizás tener la oportunidad de celebrar juntos el último jue-go de la temporada”, concluyó el dos veces ganador del premio Cy Young.Santana se convirtió en el primer pitcher en la historia de los Mets de New York en lanzar un juego

sin hits ni carreras. Foto: EFE.

Page 29: 194

PubliCidAd14 de marzo al 21 de marzo de 2014 El VEnEzolano dE Panamá 29

Page 30: 194

30 El VEnEzolano dE Panamá dEPorTES 14 de marzo al 21 de marzo de 2014

operación del hombro

izquierdo… Entre nipo-

nes te veas.- los japoneses Masahiro

Tanaka (Yankees) y Yu darvish (rangers), van

a protagonizar una in-teresante competencia.

Ambos han confesado que, después de ayudar a

sus equipos a arribar a la postemporada, lo que más

les interesa es superar al otro. Tanaka terminó en Japón en

2013 con 24-0 y darvish fue lí-der la Americana en strikeouts con 277 y quedó segundo en la elección del Cy Young.

gracias a la vida que me ha dado tanto, incluso un lector

como tú.

grande, no más allá del Juego de Estrellas”. Me lo dijo por teléfono desde Sarasota, donde entrena con su nuevo equipo, los orio-les, quienes le firmaron contrato para las menores. El merideño, quien cele-brará sus 35 años dentro de una se-mana, el jueves 13, y ha ganado el Cy Young dos veces, no lanza desde 2012, porque en abril del año pasado lo sometieron a una segunda

Juan Vené en la [email protected]

Juan Vené

la primicia que publiqué hace dos sema-nas fue confirmada. En cuanto comience el beisbol estudiantil en Estados unidos,

unos 20 scouts seguirán a quien se espera sea el primer bigleaguer de haití, Touki Toussaint. Ese lanzador derecho, de 18 años “debe ser primera escogencia en general (durante el dra-ft de junio), o por lo menos, el primer pitcher en ser seleccionado, con su tremenda recta y enorme curva” me dijo uno de los scouts que va a trabajar cerca de él… ** El bigleaguer mexicano Juan Pablo oramas, fue bautizado así, porque cuando nació, en 1990, Juan Pablo ii visitaba su estado natal, Tabasco. Y ahora si-gue muy dentro del catolicismo, porque viste el uniforme de los Padres… ** Aparentemente, a los rangers les sobran cerradores, lo que es un lujo. la mayoría de los equipos andan en bus-ca de ese hombre clave para los últimos dos o tres outs de cada juego, mientras que en Texas tienen a neftalí Feliz de número uno, con dos más por sia: Joakim Soria y Tanner Sheppers… ** Comí hace unos días en Júpiter con cinco de mis amigos scouts, quienes me ayudaron a esta-

blecer la lista de quienes creemos son la docena de los mejores bigleaguers actuales: 1.- Miguel Cabrera (Tigres), 2.- Mike Trout (Angelinos), 3.- Andrew McCutchen (Piratas), 4.- Paul golds-chmidt (diamondbacks), 5.- Clayton Kershaw (dodgers), 6.- hanley ramírez (dodgers), 7.- Carlos gonzález (rockies), 8.- Adam Jones (orioles), 9.- bryce harper (nationals), 10.- Prince Fielder (rangers), 11.- robinson Canó (Marineros), 12.- Chris davis (orioles)… ** Y los cuaren-tones rendidores en rosters 2014: derek Jeter (40 Yankees), raúl ibáñez (42 An-gelinos), laTroy hawkins (41 roc-kies), Jason giambi (43 indios) y bartolo Colón (41 Mets)…

**¡Por fin, a lanzar!.- Johan Santana se anuncia seguro “de que estaré con el equipo

Tras dos operaciones Johán muy optimista

Foto: EFE.

Page 31: 194

PubliCidAd14 de marzo al 21 de marzo de 2014 El VEnEzolano dE Panamá 31

Page 32: 194

PubliCidAd32 El VEnEzolano dE Panamá 14 de marzo al 21 de marzo de 2014Notas de interés 14 de marzo al 21 de marzo de 2014

537 especies en peligro de extinción en PanamáEl mono aullador de Coiba, el perezoso enano, la rana dorada, la tortuga carey, el oso caballo, el murciélago frutero solitario y los jaguares son las principales especies en peligro de extinción dentro del territorio panameño

Luis [email protected]

La pantera nebulosa de Formosa, la nu-tria de río japonesa, la tortuga de la Isla Pin-ta, el cocodrilo siamés, el pájaro carpintero pico de marfil, el rinoceronte negro oriental, el delfín del río chino, el zampullín de Ma-dagascar, el caracol de árbol, entre otros.

Estas son las últimas adhesiones a la lis-ta de 19 mamíferos, 23 reptiles, 26 anfibios y 134 aves que se han extinguido. El cambio climático, los desastres naturales, enferme-dades, depredadores, disminución de pre-sas pero, sobre todo, la injerencia humana a través de la cacería y la destrucción de sus hábitats naturales acabaron con estos ani-males que llegaron a poblar alguna vez el planeta tierra y que ahora solo forman parte de los libros o museos de historia.

Aunque eso no es todo. Según el último informe de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN por sus siglas en inglés), publicado el año pasa-do, 13.25 % de las aves, 25 % de los mamí-feros y 31 % de los anfibios en el mundo se encuentran amenazados.

En Panamá, las cifras son igual de des-alentadoras, ya que según otro informe pu-blicado en abril de 2008 por la Autoridad Nacional del Ambiente (Anam), por lo me-nos 537 especies -48 anfibios, 57 mamíferos, 64 reptiles, 199 plantas y 268 aves- se en-cuentran en algún grado de extinción, sien-do los casos más significativos el de los osos caballo, perezosos enano, mono aullador de Coiba, rana dorada, tortuga carey, tortuga canal, pardela de las Galápagos, ratón arro-cero colilargo, murciélago frutero solitario, caoba y jaguares.Falta de educación y conciencia ambiental

En el caso específico de los felinos en Panamá, se han registrado más de 130 ja-

Clasificación Nro. de especiesEn peligro crítico

En peligro

Vulnerable

Casi amenazada

Preocupación

menor

21

72

83

69

Especies en peligro de extinción en el mundo

465

Mamíferos Venado colablancaVenado corzoVenado de Isla San JoséTapi macho de montePuerco de monteSaino pecaríConejo pintadoManatíPumaJaguarManigordoTigrillo moteadoTigrillo negroPoncho capibaraPerro de monteMono nocturno

Perdiz de ArcaPerdiz de RastrojoPava RubiaPava RojaPaisanaPava NegraGuichichíPato RealQuetzalÁguila ArpíaPerdiz SerranaGuacamaya azul y amarillaGuacamaya verdeGuacamaya banderaGuacamaya RojaLoro moña amarillaGuaquitaGallito del MonteAnade Real

Especies en peligro de extinción en Panamá

*Según la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN).

*Según lista oficial de la Autoridad Nacional del Ambiente.

Mono araña negroMono titíMono coloradoMono ardillaMono aulladorMono carablancaÑequeOso caballoHormigueroArmadilloArmadillo cola de puercoZorro grisGato manglateroMapacheNutriaZuto

Pato CrestudoPato RabudoPato CucharaPato CalvoPato PechiblancoPato CollarPato TigrePaloma escamosaPaloma cabecilargaTorcaza comúnPaloma rojizaPaloma aliblancaPaloma rabiagudaPaloma morenaPaloma perdiz costarricensePaloma violáceaPaloma perdiz de ChiriquíHalcón peregrinoTortuga blanca o

verdeCahuamaTortuga mulatoCocodriloCaimán

Aves

ReptilesTortuga terrestreTortuga careyTortuga canalBoa constrictoraIguana verdeRana dorada

La rana dorada se encuentra en peligro de extinción. Foto: EFE.

guares muertos desde 1998 –es decir, ocho por año-, principalmente por el conflicto que poseen con los ganaderos y campesinos que, cuando ven amenazado su ganado, los matan para salvar su inversión: “Para el ganadero centroamericano las vacas son como el banco nacional, así que por más que les digas que las leyes nacionales e internacionales protegen al jaguar, no lo van a proteger. ¿Por qué? Porque es una cuestión económica: si un jaguar mata a una vaca adulta, ellos pueden estar perdien-do entre 350 y 500 dólares, y si es una vaca fina o un toro, más de mil dólares”, explica Ricardo Moreno, vicepresidente del Progra-ma Yaguará para la conservación de gatos salvajes.

Y si consideramos el hecho de que el pe-riodo de gestación de un jaguar es de 100 días y normalmente no suelen pasar de dos o tres crías, a los que la hembra cuida durante sus primeros dos años de vida sin separarse de ellos (sin procrear con otro jaguar), estamos hablando de que se están matando más jagua-res de los que están naciendo.

Por eso, Moreno cree que una de las po-sibles soluciones a este problema es crear un Fondo de Compensación Nacional para in-demnizar al ganadero cada vez que pierda una vaca por culpa de un felino. Esta idea ya se puso en práctica con éxito en la Península de Osa, en el suroeste de Costa de Rica, para no solo pagarles por el ganado muerto, sino para costear parte de los gastos para construir las vallas y el alambrado que evite que el ani-mal entre en sus tierras.

Además, habría que hacer especial hin-capié en la educación para crear conciencia social y ambiental, ya que muchas veces los

ganaderos matan al animal por ignorancia sin saber que se encuentra en peligro de ex-tinción: “Desde el punto de vista de la edu-cación, el país tiene que ponerse serio porque debería existir un programa formal de educa-ción ambiental dirigido a flora y fauna para las escuelas primarias y secundarias”.

Y por último, la ayuda comunitaria para reportar cualquier problema relacionado,

no solo con los jaguares, sino con cualquier especie. Para eso se pueden comunicar con el Departamento de Vida Silvestre y Áreas Protegidas de la Anam (Telf. 5001000), visitar la página web de la Sociedad Panameña de Biología (www.biologiapanama.org), escribir al correo electrónico [email protected] si tiene algún problema con felinos o al [email protected] con primates.

Page 33: 194

PubliCidAd14 de marzo al 21 de marzo de 2014 El VEnEzolano dE Panamá 33

En nuestra proxima edicion, descubra por que le agradecemos a Panama...

En nuestra proxima edicion, descubra por que le agradecemos a Panama...

En nuestra proxima edicion, descubra por que le agradecemos a Panama...

En nuestra proxima edicion, descubra por que le agradecemos a Panama...

Gracias,Panama!

!

Gracias,Panama!

!

Gracias,Panama!

!Edicion Especial: del 20 al 28 de marzo 2014Edicion Especial: del 20 al 28 de marzo 2014Edicion Especial: del 20 al 28 de marzo 2014

@elvenezolanopEl Venezolano de Panamáwww.elvenezolano.com.pa

Page 34: 194

34 El VEnEzolano dE Panamá noTAS dE inTEréS 14 de marzo al 21 de marzo de 2014

Cocinando con Carmelo@chefcarmelo

[email protected] Alfaro desde lima, Perú

Galletas de Amarettirendimiento: 30 unidades.

Ingredientes:2 1/2 tazas de harina de almendra o 3 tazas de almendras fileteadas molidas1 1/4 taza de azúcar pulverizada3 claras de huevo1/2 cucharadita de extracto de vainilla1 cucharadita de extracto de almendraAzúcar pulverizada extra para espolvorear.

Preparación: Precaliente el horno a 300º F y prepare unas bandejas para hornear con papel encerado. En un procesador de alimen-tos colocar la harina de almendras y azúcar. Agregue la vainilla y el extracto de almendra y el procéselo por algunos segundos. Agre-gar los huevos, uno a la vez, y continuar has-ta que la masa esté suave. Colocar sobre el papel encerado la masa con ayuda de una cuchara y espolvorear con azúcar, repita el proceso hasta terminarla de colocar.

hornear durante 24-30 minutos o hasta que estén doradas. dejar enfriar completa-mente antes de servir. Estarán un poco du-ros al principio, pero serán muy crujientes al día siguiente. Almacene en un lugar fresco y seco.

Puede escribirle al chef Carmelo a su email: [email protected] y seguir sus recetas por Twitter o por instagram: @chef-carmelo, o también en su página de Facebo-ok: Chef Carmelo international Cuisine.

Una Ex Súper

BELÉNEn el monólogomas taquillero detodos los tiempos

MARRERO

14, 20, 21 y 22de Marzo del 2014Hora : 7:30pmLugar: Restaurante IL CotelloCalle Samuel Lewis, Obarrio.

Entradas en:Look and Feel, S. A. [email protected]

TEMPORADA 2014 - PANAMA¡A reir sin Frenos...! con la primera actriz

www.elvenezolano.com.pa

Page 35: 194

El VEnEzolano dE Panamá 3514 de marzo al 21 de marzo de 2014 noTAS dE inTEréS14 de marzo al 21 de marzo de 2014

La historia del mundo en un bocado

[email protected]és guillermo Carvallo b.

El asado negro (segunda parte)

“Carne es la consigna del día en Venezuela, como la cerveza en baviera. Quien en aquel país trata de

alterar los precios de la carne, se gana el desprecio de todo el pueblo. Quiero decir su martirio, con la misma seguridad del mons-tro humano que en baviera se atreva de aumentar un kreutzer el precio de la cerve-za. Carne salada, carne frita, carne sanco- chada, tres veces al día, reza el diario menú venezolano…”.

Así se lee en un texto del alemán Karl Appun, quien anduvo por nuestras tierras en 1849. (i Simposio interna- cional, Jorge isaac, “El creador de todas las facetas”, pág. 316) recuerde usted que en las guerras de independencia, y el sin núme-ro de reyertas del siglo XiX, el ganado era un preciado botín. Porque los hambrientos sol-dados de ambos bandos siempre corrían tras los famélicos animales que quedaban, para devorarlos frenéticamente, y así alimentar a las tropas. Por esto es harto meritorio que en-tre un tiro al gobierno y otro a la revolución, algún gourmet trasnochado haya incursiona-do místicamente en las artes de preparación del asado negro, dejando para la historia su insigne receta. Pero hay problemas: no es hasta entrado el siglo XX que los inmigran-tes traen los mostos de Europa, para elaborar vinos, si bien los conquistadores del siglo XVi intentaron con cierto éxito plantar vides en

Aragua, Carabobo y lara. (informe del institu-to nacional de Vinicultura, actualizado 2006). de allí que me cuesta creer que la receta de

dalecarnegietrainingpanama

DALE CARNEGIE TRAINING ENCIENDE EL ENTUSIASMO EN TU LUGAR DE TRABAJO

Precios especiales de Preventa hasta el 17 de Marzo

Inversión: B/430,oo + ITBMS

12 sesiones. Días miércoles. 42 horas en totalDe 6:30 pm a 10 pm. Sede Plaza Edison

Inicio Miércoles 26 de MarzoINSCRIPCIONES ABIERTAS

®

¡El 2014 puede ser tu año!Sólo tienes que estar preparado

Compromiso del empleadoFormación para directivosLiderazgoAtención al clienteVentas

Relaciones HumanasComunicación eficazPresentaciones de Alto ImpactoDirección y GerenciaGestión de cambios

SOLUCIONES DE ENTRENAMIENTO PARA TU NEGOCIO

®

Más de 4,5 millones de profesionales de todo el mundo han recurrido a Dale Carnegie Training para mejorar su confianza y técnicas de comunicación, desarrollando liderazgo y habilidades para toda la vida; que aplican en situaciones de negocios o personales.

del 21 de febrero de 2014)El asado negro de rafael Cartay en

sus llamados platos de resistencia afirma que en el siglo XiX, existió “una incipien-te cultura urbana, fuertemente influen-ciada por la atracción a la cultura fran-cesa, que tanto permeó nuestra cocina” (http://historiasdesobremesa.wordpress.com/2013/03/09/asado-negro) Entonces otra inquietud es determinar si con la influencia europea del siglo XiX, se usó el vino en la receta del asado negro; o ello sucede a me-diados del siglo XX.

lo cierto es que la Tía Whihelmina dice en su Manual del usuario, que si no tiene un toque caramelizado, cuidando de no pasar-se, por terror a ponerse amargo; quemadito por fuera con color oscuro, y cortado en ro-dajas, con una salsa espesa encima de ellas, no es asado negro.

Esta deidad tiene calidad de exportación. Sam Sifton, editor nacional del diario The new York Times sabe de eso porque en su columna semanal escribió un extenso artícu-lo sobre el asado negro, del experimentado chef venezolano Edgar leal: “The dark art of beef”. http://www.nytimes.com/2010/12/05/magazine/05food-t-000.html?_

¿Y por qué se corta los extremos del mu-chacho redondo en ocasiones? bueno, por-que si no, no cabe en el caldero al igual que el roast of beef.

antaño, incluyera vino tinto; caso contrario al buorguignon de Francia. Me quedo con el pa-pelón o el azúcar morena. (Ver primera parte,

Page 36: 194

PubliCidAd36 El VEnEzolano dE Panamá 14 de marzo al 21 de marzo de 2014

Page 37: 194

El VEnEzolano dE Panamá 3714 de marzo al 21 de marzo de 2014 noTAS dE inTEréS14 de marzo al 21 de marzo de 2014

Microchip, la herramienta de control para su mascotaEste pequeño dispositivo del tamaño de un grano de arroz, se le inserta en el lomo al animal con el fin de tener un registro digital de sus datos personales y médicos

Andrea [email protected]

Ser dueño de una mascota, además de ser una responsabilidad que incluye –entre otras- visitas al veterinario, es una decisión que in-cluye al animal dentro de la familia como un integrante más. Por esta razón, el extravío de un perro o un gato puede convertirse en un rato muy amargo.

Como solución a situaciones como ésta surge hace 15 años el microchip, un pequeño dispositivo del tamaño de un grano de arroz, que se le inserta en el lomo al animal con el fin de tener un registro online de sus datos personales y médicos.

Etiel Escobar, representante de Pets & More, asegura que a pesar de que el dispo-sitivo es de uso obligatorio en Europa y en Estados Unidos, en Panamá es relativamente nuevo.

“Es una herramienta eficaz para encontrar a tu mascota y también es un me-canismo legal para demostrar que es tuya porque el microchip está registrado en la base de datos de la Asociación de Veterinaria de Estados Unidos, lo que lo hace más confia-ble, creíble y perdurable en el tiempo”, indica Escobar.

Asimismo, este ingeniero industrial con 15 años de experiencia con mascotas informa que están desarrollando la web www.pana-mapetsmicrochip.com donde se podrá regis-trar al perro, independientemente de si tiene el dispositivo o no, de forma que se puede reportar el extravío de un perro así como si se lo encontró.

En esta página tiene dos maneras de re-portar que su perro desapareció: llenando un formulario que estará activo durante 90 días, y en el caso de tener el microchip, se coloca que el perro se extravió y cuando alguien lo encuentre, le llegará un correo electrónico en cuestión de horas.

El microchip en detalleEl programa del microchip incluye su im-

plantación, una placa de identificación con el número de microchip, el registro de por vida en la base de datos de la Asociación de Ve-terinaria de Estados Unidos y su usuario y contraseña para actualizar la información de la mascota de por vida.

“La implantación se puede realizar en una visita regular al veterinario. No requiere anestesia y se pone en menos de cinco mi-nutos. La aguja tiene una acción tensora que pone el microchip dentro del lomo del ani-mal, a nivel subcutáneo, sin generarle ningún tipo de efectos secundarios”, subraya Esco-bar. Sobre este aspecto, Escobar indica que en Estados Unidos se aprobó la utilización del microchip en humanos.

Entre los beneficios del dispositivo en las mascotas, está que su colocación es de por

vida así como el registro. “Se te ofrece de manera confidencial a tu correo un usuario y una contraseña en la cual puedes registrar el teléfono, el correo y los datos médicos del animal”, dice Escobar.

Asimismo, indica que este mecanismo no posee GPS ya que como el microchip va den-

tro del animal para garantizar su seguridad, no se podrían recargar o cambiar las pilas. “Por eso el tema del GPS no es tan popular en mascotas porque para eso es mejor ponerlo en el collar. El GPS necesitaría otras infraes-tructuras que requerirían pagos de mensuali-dad”, justifica Escobar.

El costo del microchip es de 37 dólares, monto que le incluye la implantación y el re-gistro en la base de datos de la Asociación de

Veterinaria de Estados Unidos. “Desde que comenzamos a colocarlo ha habido bastante aceptación y hemos implantado bastantes chips. Es algo nuevo, por eso hay que infor-mar y educar”, indicó.

Para conocer más de este dispositivo, puede comunicarse al 2090410, ingresar a www.petsandmorepanama.com o visitarlos en su sucursal de Obarrio, en la avenida Abel Bravo y calle 58, en el PH Sentosa.

Page 38: 194

38 El VEnEzolano dE Panamá 14 de marzo al 21 de marzo de 2014SECCión CoMErCiAl

SE VENDE/ALQUILA AMPLIO Y MODERNO APARTAMENTO 2

NIVELES EDIFICIO PORTANOVA (EL CANGREJO) CONTACTAR A

GRACIELA DE DECEREGA 6679-6245

Vendo Cafetería – Restaurante, Vía Argentina excelente área, clientes fijos, buen ingreso, con permisos,

hermoso lugar. $120,000 Telf.6379-0181 Marta

VENDO ESPECTACULAR APARTAMENTO FRENTE AL MAR

EN PUNTA PACIFICAEspacioso apartamento en el Proyecto Grand Tower, 263/mts2, un solo apartamento en el piso, 3 estacionamientos en el mismo piso del apartamento, aire acondicionado central, depósito, 2r/2.5b, mármol en pisos y baños, Piso 7, listo para ocupar. Piscinas, gym, lounge, concierge, valet parking, business center. $670,000. Tel.: 6674 5000 / 360 5878 [email protected]

ALTOS DEL MARIA, PIAMONTE LOTE 1,400mt2 $.70,000.-

LOTE 2,200mt2 CON CASA DE 514mt2 $.230,000.-

E-mail: [email protected] cell: 6646-9889

Sección Comercial/ClasificadosSección Comercial/Clasificados

Se vende reconocida Empresa Constructora con exitosa hoja de vida en el desarrollo de proyectos públicos

y privados por más de 30 años, por ausencia de sucesión de los

dueños de la empresa. Interesado comunicarse para la

coordinación de cita a [email protected]

DUPONT TOWERVendo apartamento con línea blanca 132 m2, 1 habitación 2 baños, directo con propietario, $270.000 precio de oportunidad negociable. 67805860.

SE VENDE DUPLEXALTOS DEL GOLF

4 recámaras, 4 baños, 3 estacionamientos, terreno 285m2,

construcción 345m2 cerrado, 102m2 abierto $600,000.00. 66751663 /

[email protected]

ALQUILER EN PUNTA PACIFICA Edif. Dupont Tower tipo estudio,

acabados de lujo, semi amoblado, 1 puesto de estacionamiento más de visitante. Área Social con gimnasio, sauna, cancha de squash, piscina,

jacuzzi y salón de fiesta. Interesados llamar al 65812975.

Finca, Caliza, Arcilla, Material Cantera, Teca, Vecino ARGOS, Sardinilla Colón,

Oportunidad 40Hz tituladas, $1.50m. 6275-1664

SE VENDE VW BEATLE2010, AUTOMATICO / CAMBIO

SUNROOF, 21,500Kms$12,900.00 Neg.

Cel. 6616-6142 Sr. GordónE-Mail: [email protected]

ALQUILO CASA EN DIABLO - ANCÓN 3 cuartos, cuarto de empleada, 3 baños, 4 estacionamientos, 650mts de terreno,

400mts de construcción. $3000.00 Habilitada para uso de oficinas.

Telf. 6675-8897

6650-4116

10

ESPECIALISTA MIGRATORIOY SOCIEDADES

ABOGADO-ATTORNEY AT LAW 15 AÑOS DE EXPERIENCIA

Confección de Registro Mencantil, RUC, Aviso de Operaciones, Acciones. Costo B/.900.00 24 HORAS

NUEVAS DISPOSICIONES MIGRATORIOS:

Trámite Paz y Salvo 24 Horas.

Jubilado tiene derecho a Cédula Nueva Disposición.

Orientación de carné de salud.

Permiso Italia Panamá derecho a Cédula. Nueva Disposición

Extranjero con hijo panameño derecho a Cédula. Nueva Disposición

Lic. Jorge Alberto Martínez

Dependientes con Cédula derecho a Permiso de Trabajo. Nueva Disposición47 Países Amigos que tienen derecho a Cédula. Nueva Disposición COSTA RICA, ESPAÑA, E.U.Algunos Profesionales tienen derecho a Cédula. Nueva DisposiciónASESORAMIENTO APERTURA DE NEGOCIOS, SIN COSTO ALGUNO, PERMISO NOCTURNO.Asesoramiento a Familias Venezolanas, Profesionales en General, de como obtener su Residencia en Panamá de la forma menos costosa.

[email protected]: @jorge_migración

***CONSULTA GRATIS: 66504116***DIGA QUE LO VIO EN EL VENEZOLANO

CONSULTA GRATIS

Mucho más que transporte!!!

Traslados desde/al aeropuerto, Traslados urbanos y extraurbanos,

(particulares o grupos) Despacho de carga a nivel nacional.

Servicio de recepción y entrega de paquetes.

Contamos con buses, busitos, camionetas, sedan, paneles de carga, camiones,

remolques.

Desarrollamos soluciones para sus necesidades

SOLUCIONES DE TRANSPORTE

Contactos: 507-62293680 507-62293681

[email protected] www.montuservices.com

Skype: montuservices

# 1 Franquicia en su categoría

www.mbeglobal.com www.mbe-ca.com

[email protected]

- Casco Viejo - Zona - Disponible

[email protected]

Publica en nuestra Sección Comercial y

ClasificadosFrec

uencia

semana

l

y alcan

ce

comunit

ario

CAMINO DE CRUCES

580 MT2 CONSTRUCCION1,200 MTS2 TERRENO

ACABADOS EN MADERA SOLIDA, COCINA Y BAÑOS DE LUJO, PISCINA Y JACUZZI, 4 AMPLIAS HABITACIONES Y

BELLAS AREAS COMUNES.CEL (507) 6645 8218

Franquicia americana de comida rápida, para mayor

información escribir a

[email protected]

6618-1505

Page 39: 194

El VEnEzolano dE Panamá 3914 de marzo al 21 de marzo de 2014 noTAS dE inTEréS14 de marzo al 21 de marzo de 2014

www.buenasenergias.comTelf.: (507) 6821-9025zeus Machado

Horóscopo

ARIES 21/03 a 19/04SALUD: Chequear tu tensión arterial es muy positivo para esta semana. debes evitar los excesos en tu alimen-tación. DINERO: Tendencia a malos

comentarios y conflictos. Mantenerte un poco dis-tante y utilizar la diplomacia en todo momento es la clave para ti. AMOR: romperás barreras y se abrirán nuevos caminos para ti. no desprecies ninguna invi-tación, te llevarás sorpresas. UN CONSEJO ESPECIAL DE ZEUS: una vela de color azul en tu oficina gener-ará una energía de protección contra las malas en-ergías y los obstáculos.

TAURO 20/04 a 20/05SAlud: Chequear tu tensión arterial será muy benéfico para ti. Es importante que procures dormir mejor. DINERO: Energías negativas alrededor, hacen que te manejes con mucha prudencia

durante la semana. AMOR: no te angusties, lo que ha de suceder, sucederá, sólo debes tener paciencia y verás grandes cambios. UN CONSEJO ESPECIAL DE ZEUS: Te encanta un ambiente cálido y pasarás veladas fabulo-sas. Eres mentalmente rápido; tu único inconveniente es que al tiempo que se te ocurre una idea, se te ocurre una duda.

GÉMINIS 21/05 a 21/06SAlud: Coloca en agua tibia tus brazos y luego masajéalos, para que puedas relajar tensiones acumuladas. DINERO: debes tener un poco más de confianza

en el equipo que te rodea. El trabajo en equipo es la clave para llevar adelante todo lo que tienes retrasa-do. AMOR: recuerda que cada persona tiene su visión de la realidad. Tolerar y comprender es respetar el es-pacio de los demás. UN CONSEJO ESPECIAL DE ZEUS: Cuando no tengo claro lo que deseo, debo hacer un alto y establecer prioridades, para evitar equivocarme.

CANCER 22/06 a 22/07SAlud: Coloca en tus ojos compresas con agua de manzanilla para que los relajes, aprovecha ese momento para meditar un poco. DINERO: la armonía

proviene del estado que generes de tu interior. revisa aquello que tienes que poner al día y estás evadiendo. AMOR: Ejercerás tu liderazgo en el hogar. Evita esta-blecer juicios sin antes haber escuchado todas las par-tes involucradas. UN CONSEJO ESPECIAL DE ZEUS: la capacidad de florecer siempre está allí, sólo hay que encender una vela amarilla y permitirse darle entrada en tu vida.

LEO 23/07 a 22/08SAlud: Con tanto cansancio acumulado no podrás solucionar tus inconvenientes laborales. descansa primero y actúa luego. DINERO: resuelve tus asuntos legales y

financieros pendientes, así evitarás contratiempos. Pre-caución con firma de documentos. AMOR: Préstale aten-ción a tu intuición, esta será la mejor consejera ante los imprevistos que puedan surgir en la semana. UN CON-SEJO ESPECIAL DE ZEUS: Si tienes que hacer un obsequio esta semana, procura que sea práctico. un artículo de-portivo sería favorable.

VIRGO 23/08 a 22/09SAlud: Consulta con tu médico si es nec-esario que consumas mayores cantidades de calcio. Tus rodillas te lo agradecerán. DINERO: las situaciones son más sencil-

las de lo que realmente crees, no te compliques y busca soluciones. AMOR: no permitas que malos comentarios enturbien momentos de disfrute. Evita confrontaciones y no te conectes con energías negativas. UN CONSEJO ESPECIAL DE ZEUS: decídete a abrirte a nuevas experien-cias, renovando tu fe, recibirás el milagro de la sanación espiritual.

LIBRA 24/09 a 23/10SAlud: Corta y hazle mantenimiento a tus uñas. Procura ingerir mayor can-tidad de pescado en tu dieta semanal.

DINERO: Tu imaginación hará que las soluciones surjan sin mayor esfuerzo, reúnete con tus compañeros y no repriman la capacidad creativa que poseen. AMOR: Evitar discusiones y confrontaciones será lo más reco-mendado, ambiente tenso podría desequilibrarte la semana. UN CONSEJO ESPECIAL DE ZEUS: Párate fr-ente al lago y cuéntale todas tus penas y pídele que se las lleve en armonía perfecta.

ESCORPIO 24/10 a 22/11SAlud: Cuidado con migrañas o do-lores fuertes de cabeza. Trata de ayu-nar un poco e ingiere líquidos para limpiar tu sistema digestivo DINERO:

nuevas visiones te ayudarán a resolver preocupacio-nes económicas. dinero extra que puedes generar en sociedad. AMOR: Si callas, guardando para ti lo que si-entes, no puedes esperar que los demás te entiendan. Comunícate. UN CONSEJO ESPECIAL DE ZEUS: Es im-portante procurar tener una visión general del panora-ma económico, no dejes que tus deseos te ofusquen o limiten.

SAGITARIO 23/11 a 21/12SAlud: Cuida con especial interés esta semana tu sistema respiratorio, evita fumar y realiza ejercicios para mejorar la oxigenación de tus pulmones. DINE-

RO: Si pretendes viajar esta semana debes planificarlo bien, pues la tendencia es a retrasos. llegada de nue-vos jefes o reestructuraciones. AMOR: Eludir conv-ersaciones o postergar encuentros, solo hacen que las soluciones se distancien cada vez mas. Momento para confrontaciones familiares. UN CONSEJO ESPE-CIAL DE ZEUS: Aporte financiero positivo. Situaciones económicas retrasadas comienzan a actualizarse.

CAPRICORNIO 22/12 a 19/01SAlud: Cuida durante esta semana tu gar-ganta, tendencia a irritaciones en la piel. debes ingerir mayor cantidad de líquido. DINERO: inquietud por retardo en tus

proyectos o en la llegada de un dinero. Sé paciente pero también busca nuevas alternativas económicas. AMOR: debes visitar a esa persona mayor que requiere compartir un poco de amor contigo. Evita revisar correspondencia ajena. UN CONSEJO ESPECIAL DE ZEUS: Procura revisar tu presupuesto y reacomodarlo para que el dinero te rinda mucho más.

ACUARIO 20/01 a 18/02SAlud: Cuida que no se te partan las uñas. Mucha ansiedad, busca un con-tacto con la naturaleza para drenar la tensión acumulada. DINERO: Cuidado

con nuevas asociaciones, quizás este no es el momento más propicio para iniciar nuevos proyectos. AMOR: un descanso reparador, en un sitio público te hará visuali-zar a una persona que te dará sorpresas agradables. Es mejor dejar el pasado atrás cuando ya cerraste un ciclo. UN CONSEJO ESPECIAL DE ZEUS: la esencia de canela en tu oficina, te ayudará a estimular tu capacidad cre-ativa.

PISCIS 19/02 a 20/03SAlud: Cuida tu alimentación durante esta semana, ya que la tendencia es a padecer acidez estomacal. Mal momento para iniciar dietas. DINERO: Es importante

que realices un alto a tus actividades y restablezcas un nuevo cronograma, ya que estás esforzándote mucho y no ves los resultados. AMOR: los acuerdos en familia serán positivos y percibirás un avance familiar impor-tante. UN CONSEJO ESPECIAL DE ZEUS: Siempre es un momento excelente para plantearse un nuevo cambio, es sólo tener el deseo de querer en realidad realizarlo.

Oswaldo [email protected]

Sígueme en twiter: @munozoswaldo.oswaldo Muñoz

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

anuncio venta Postnet Obarrio.pdf 1 02/12/14 15:28

La debilidad del ilegítimo

El CArgo le queda grande... ni el hecho de haber sido impuesto por el fallecido “comandante supremo intergaláctico”

le ha servido a nicolás Maduro para minimi-zar la crisis que ya enfrentaba el país cuando asumió la primera magistratura. Maduro no ha tenido ni equipo, ni discurso y mucho me-nos el conocimiento para evitar la escasez de alimentos, la inseguridad campante y la des-trucción del aparato productivo nacional. lA ruPTurA de relaciones con Panamá es, por un lado, una muestra de la falta de conoci-miento del régimen en el ámbito diplomático y además constituye una burda pataleta que resultó contraproducente para los propios boliburgueses que han desangrado al país por años. Como decimos en criollo, le salió el tiro por la culata, pues ahora la banca pa-nameña está dispuesta a develar los jugosos guisos que han mantenido los empresarios-funcionarios del Socialismo del Siglo 21 en Venezuela. Entendemos que estas revelacio-nes bancarias implican investigaciones crimi-nales que sacarán a la luz millonarios montos provenientes del narcotráfico y del lavado de dinero. Todo esto sin contar la cantidad de dólares extraídos de manera fraudulenta de las partidas nacionales que deberían ser destinadas a los verdaderos exportadores e importadores venezolanos... El PlAnTEA-MiEnTo del escritor alemán heinz dieterich nos da algunas pistas sobre lo que pasará en Venezuela en los próximos días: de acuerdo con el otrora mentor del fallecido Chávez, a Maduro le quedan ocho semanas en el poder, no obstante habla de nuevos escenarios, sin Maduro y cuya premisa principal es que no sea visto como un “derrocamiento”. El escri-tor sugiere que el paso sucesivo sea una Junta de gobierno y que se produzca una media-ción internacional… lA oEA una vez más ha quedado en ridículo ante la comunidad inter-nacional, solo los gobiernos de Panamá, Esta-

dos unidos y Canadá han fijado una posición digna y han puesto en la mesa la disposición a aplicar la Carta democrática interameri-cana en el caso venezolano... unASur SoS-TuVo una reunión de trabajo en Santiago de Chile en la que el flamante canciller ve-nezolano Elías Jaua (quien promovió el en-cuentro) planteó la necesidad de indagar las causas de las revueltas de los estudiantes ve-nezolanos, que en su opinión, tienen origen en las “artimañas imperialistas”... un MES tienen ya los estudiantes venezolanos en la calle y cada día aumentan las razones para no abandonar la lucha. A la ya crítica situa-ción de Venezuela (desde el punto de vista económico, político, institucional y moral), ahora se suma la reiterada violación a los derechos humanos, jóvenes y no tan jóvenes están siendo víctimas de vejaciones por parte de grupos armados y los propios cuerpos de seguridad del Estado. Ya la propia relatoría de derechos humanos de la onu ha dicho tener documentados al menos tres casos de severas y preocupantes violaciones contra jóvenes venezolanos. Asimismo, ha instado al régimen de Maduro a responder a esos señalamientos y ha expresado su intención de designar una delegación que viaje a Ve-nezuela. Sabemos de sobra que el régimen castro-comunista no permitirá el ingreso de ninguna delegación internacional, tal como lo aseguró el propio Jaua. El AiSlAMiEnTo del cual está siendo víctima leopoldo lópez ha sido denunciado ante el mundo por el relator de naciones unidas sobre tortura y tratos inhumanos, Juan Méndez, una voz que se suma a la condena que ya han he-cho varios líderes mundiales. Por cierto que el propio lula da Silva señaló días atrás que Maduro cometió un gran error al no dialo-gar con la oposición… SE ACAbó el espacio. no se olviden que con dios somos mayoría y mil gracias por no fumar.

Page 40: 194

PubliCidAd40 El VEnEzolano dE Panamá 14 de marzo al 21 de marzo de 2014


Recommended