+ All Categories
Home > Documents > 1956 ath

1956 ath

Date post: 11-Jul-2015
Category:
Upload: edusor
View: 195 times
Download: 4 times
Share this document with a friend
6
Y. se refirió, también, a las llamadas viviendas «crecederas», que pueden ir aumentando el número de habitaciones, según las necesidades MADRID, 25.—Con motivo de cial de la familia y qup saben la clausura del Congreso Nado- que el hogar es el m?dio indis- nal de Familias Numerosas, ac- . pensable en que la familia pue- ta que fué presidido, en nombre de desenvdlver los fines primor- del migistro de Trabajo, por el diales de su existencia. Fué muy subsecretario de dicho Departa- - aplaudido. (Cifra.) mento don Ambrosio López 01- r p p 1 Af*o de Bilbao hay _o por vigésima ver Y Anal, lo que nfniAoa ere ha eldo campeón ee ... rdnte veees. 14 rmwdor l derativos, al I^Mrwrr erda Campeonato, M raoalvamente minu-- y aow hablen del "Athlc- b', Id "Mlkko" f del "Vis- , Sur&, hArr,Vui d que podriamos r r4 Vw palabras de la Ju- h á Shrkeepeare: •••iQi^ Importa que la flor de nombh al conserva e rnaa±» d he uohra no ha variado kk nd, uno de esos títulos, rtw Ea rjdo rtempre el mis- m f1d repreantante del mle- M iBEol bppalno, M thaoi de rescatar esta iik1 1 üu'utln tan afano- rNde rn título mas entre dUta. ne n por tacaheria de- Non ni par orgullo excesivo b NNre rdurvmra cada una M w+ fmmlrs victorias a tra. 'a de Ir fidelidad del Club b bato si fútbol de Espuria. hr a+ura Idenlica tampoco ce- d.reme, unir un error de las er,dahre^, mrrmmdn aporta- 15n de jssdnren hilhaínns nelal, Hubo que ESPAJ LÁVADOQA YMQ//tiUú E L' 9 CORO i I •v . ^ 1 ^•VASCOJ Te1f. 32.903. t ir BILBAO $ILBAO •— IEDESMA, 6 — APARTADO, 105 — MAR.T'ES, , 6 DEtJ UNIIO DE 1956, -' TELEFONO '11810 - NUMERO 7.377 El Congreso de Familias Numeroás, clausurado 1 r+ •' El subsecretario de - - ^- -" Trabajo, en su discurso, hizo alusión a las órdenes legislativas sobre las viviendas de renta limitada menezr se puso de relieve la im- portancia de la legislación sobre viviendas, a través del discurso qu. pronunció el subsecretario de Trabajo. En su discurso, agradeció al Congreso el telegrama de cálida adhesión dirigida al ministro de Trabajo, a quien le había com- placido mucho. También reco- gió las palabras de gratitud pro- nunciadas por el conde de San- ta Marta de Babio, dirigidas a S. E. el Jefe del Estado, al mi- nistró de Trabajo y al director general de Previsión, prometién- dola hacerlas llegar a sus desti- natarios. Y dió las gracias per- sonales por las que le había de- dicado a él. Expuso que el mi- nist o, que hubiera querido pre- sidir el acto, tuvo necesidad de ausentarse de Madrid. plma :__ . . .. La legislación La voz del Prado -- r I Se refirió a la legislación am ANTE EL «DIA DE LA ^` que e l Estado español a partir de 1939 jra venido promul- ndo en favor de las familias á v numerosas y puso de relieve quc, p RE NSR C R T C l I C A ^} 4 y: yes s> , no sólo en esto, sino que las pro- ^ ^^ ^ E fin,• ^. h 5. visiones en otden a la construc- N dia ^^` ción van más allá dP ]as situs• y`^ clones actuales. Y Por ello, "ennecia,T&çr '^ ba a e-ai.lt '. ' constructivas del Instituto Na• su pub' 'ón t '.3 a^^, NRk^ cional de la Vivienda, para edi- de recursos ' o S ficación de viviendas de renta El entonces Patriarca, despues T ^ ,^ limitada, aprobadas por orden de Pío X, lo sostuvo con su dinero, - a^ ^, >. ,q^ 12 de julio del pasado año, se agregando; "5i tuviera que ven- : > t Impone la construcción en la! der mi pectoral. mis ornamen- ``w barriadas y grupos de importan tos y todas mas alhajas y mue• s y ola, de un diezpor ciento, co• bles por la vida de "La filosa mo mínimo, de viviendas que ten lo haría con mucho gusto' gan cuatro o mas dormitorios, Asi apreciaba este Pontiiice la á como reserva para familias nu- importancia de un perlódico ca- merosas. De otra parte tamblen tólico. .` '' } e] referido Instituto regula am El gran 1 ontífice, Pío XII, de- ^ liamente las llamadas vlvien- cia al mundo con acento dolo- r rido: ";Por Cristo o contra Cris- ,, ^ das " crecederas " en las que se F ati ,^ ;a « .. va aumentando paulatinamente to; por la Iglesia o contra la ,,habitacionesIglesia, iDespertaos, catelicos; ha a, ' el numero e , r , h <';. " ::c , consonancofa dcon enúmero de sonado la hora de de ertaros de ' L4::: 9 ' r •• ;...a familiares, un sueño demasiado largó! ". x, r ^ bNo es cierto que pudthamoa ur ; y : Viviendas aplicar estas graves padlbras a muchos católicos de nuestros días 1e"El resultado de todas estas en unto a favorecer con gene- ;: " medidas de previsión, puede con- rosidad a esa palanca que mm• ° ` ^y slderarse bastante halagueño, Y vP el mundo de la opinión y que w:; `' así se observa que el número de se llama Prensa católica° xI viviendas específicamente desti- Abrigamos el convencimiento, ' r nado a familias numerosas, a con el Dr. Eijo, que "es asunto M construir e e o 956, excede de primordial''nt interés necesidad ,^ s r n] afi 1, e y ^ en mucho del diez por ciento dP primer orden el fomentar la que, como porcentaje mínimo, se- Prensa que piensa como nosotroa (y vals la nueva l gislación de "La y que defiende los intereses ca• tülicos ',:Y: construcción prosiguió— de to- Creemos sinceramente que si. ^ ^ das Sstas viviendas es realizada Conscientes, pues, de nuestro con la ayuda económica. del Ins- deber, de los deseos de la Igle- -> tituto. quien facilita hasta el sia y de la gravedad del mo- 1 ochenta por ciento del presu- mento prestnte, disequemos y ' puesto d0 las viviendas en forma mandamos lo siguiente: :y de anticipos, préstamos comple- 1" Los Rvdos, señores Curas t mentarlos, primas, etc." "Y si párrocos instruirán a sus feligre- esto es así —se pregunta final-_ '4 ses de la importancia y trascen- mente—, ¿en qué razones ha po- dencia de la Prensa católica, y ; dido fundarse alguna afirmación de las obras que en este sentido . ,; t que se ha hecho fuera de aquí, lleva la Jerarquía de la Iglesia, .. .. ...:: :relativa a que los Organismos exponiéndoles • nuestro desea de competentes en materia de vi- I que, a ser posible, llegue a todos r N "'».,,. viendas piensan que se resuel- los hogares y. contribuyan todos ve el probima medial\te el em- a esta empresa. E L 1 A U D I 1 'U O Pleo de literas como eh los bar-y e 2 t asa 29 de junio e ha- n la aeleoclón espafiola en sus mente ocas en horabuenas en la cos?". Niega esa afirmaciónY rá en todas las parroquias e ig^e- termina asegurando que los Or- grandes trluntoe Interancionalrl redacción escasa del estilo te- Bias de la diócesis la acostum- Hay todavia otras razones legráfíco, tienen una elocuen• ganlsmos competentes, que son brada colecta en favor de la que, en esta hora, nos llevan a cia satisfactoria en eatge mo• a p 1 a u d e a 1 o s e a m p e o n e s del Mllsteraa de Trabajo, -prensa católica y d0 las demás tienen concnlencl del valor so- obras similares. puntualizar deflnitivametne ea- iflCit• 3.0 En la capital, ciudad, pue- te extremo, blos y villas, las mesas petito- Bt fútbol bilbaíno ha sido, aCualquiera ha podido adver- rias serán presididas por señoras nuestro modo de ver y enten- ^ que la final se esperaba o senoritas de A. C. (u otras aso- der, el deporte fiel a sus prin- serena exime taaión y con soscy Religiosas) previamennttegin- cipioe deportivos, y tanto nos, serena alegria se ha recibido vitadas par los párrocos n supe- vale un campeonato como otro, la victoria. Lo mismo hubiera :' • ^ riores, ocurrido si la victoria no llega. Finalmente suplicamos con el Por eso los estimamos tanto,g or lo ue han costado, or el Bilbao no hubiera perdido h ;. mayor encarecimiento a los cato- p q p ]feos, que ofrezcan Comunloner serenidad porque la alegria gran valor del adversario en ca- , ^,^ ^ s •' ^•; y eleven oraciones por el acre- da momento, y porque renun- hondamente sentida, sin soco-.::. centamiento de la Prensa cató- ciar a uno snlo de esos campen- bras de duda ni de resquemor lisa y a quienes Dios ha favo- c 5 9 kt recido con bienes de fortuna, ro- natosSignificaría el temor de para nadie, no turba la serena- . '' gamos en el Señor ayuden naos- no haberlo conseguido deporti- dad. • . tener 'las obras que la Iglesia v^ ha organizado a este fin. Y . mr es ese el caso,,. En la alegría de esta hora en- á Dios recompensará con la lar- . Baeza que suele, vuestras sacri- Ahora mismo, el equipo bit contrará el fútbol bilbaíno áni- is ° ficios, como se lo pedimos. hamo acaba de ganar para :i1- mos para perseverar en el yac- ^. s g P Dado en Bilbao, a 25 de jis- to camino deportivo, sin des- `: ° ^' " 1 bao el máximo honor en el Pút- , •No dn 1956. ia bol español. Y ahora mismo, al viaclonea. + '; ' . .' PABLO, Obispo de Bilbao, calibrar la alegría y la satís- facoióq por esta victoria, más Este es el propósito,,. y bue• `Y:. Ha fallecido en Kltterv que la victoria misma nos im• na base para la esperanza fue ^b e porta el modo elegante, de • ]a magnífica aatuacion'del equl- ,t (Maine) el a lmiran te portivo, con que se ha logrado. po en el escenario obligado de < ' , a' Registrar la sana alegría de esta final, Porque la final do y„ Ernest j, King la vida, de la provincia, de lo - 1966, noblemente jugada, tuvo ,, tt ^o W S' ). ', ... KIT'IER 'Y (Maine), 25.--E1 a!- z, da el Norte español y aun de ciertamente un vencedor; por } 4 mirante norteamericano É9atetit zunchas villas y ciudades de la que es lo normal, pero ambos j ' : í` J. Khtg ha fallecido en el Hospi- I'atria, desde donde llegan feli- finalistas mantuvieron el mis- T `' tal de la Marina de esta loca- citaciones y parabienes al Club mo nivel en la nobleza yen la dad. Sufrió a las ocho y media Acaba de terminar la final de aa Copa del Generalísimo. El Atlético de Bilbao vencía (2-1) al Atlético de la mañana un ataque al oo- bilbaina, es tarea grata para corrección que es, en defíniti- de Madrid, y Gainza subió, una vez más, al palco presidencial a recoger la Copa_ de •campeones. El razón a . consecuencia del cugi no so tr o a, p o r q ne precias- va,lo que más importa, Caudillo se la entregó con su felicitación.' Y en ci momento del grabado aplaude al capitán rojlblaneo. entró poco más tarde en coma, lAmplie informaciór de la final de Copa en las páginas 7; 8, 9. 10 y 12. con crónicas y reportaje9 sin qua los esfuerzos de las mé- _ de nuestros enviados especiales y con un gran servicio grafico de Claudio y Caludie, r dieos consiguieran reanimarlo, 1
Transcript
Page 1: 1956 ath

Y. se refirió, también, a las llamadas viviendas

«crecederas», que pueden ir aumentando el número

de habitaciones, según las necesidades

MADRID, 25.—Con motivo de cial de la familia y qup saben

la clausura del Congreso Nado- que el hogar es el m?dio indis-nal de Familias Numerosas, ac- . pensable en que la familia pue-

ta que fué presidido, en nombre de desenvdlver los fines primor-

del migistro de Trabajo, por el diales de su existencia. Fué muysubsecretario de dicho Departa- - aplaudido. (Cifra.)mento don Ambrosio López 01-

r

p

p 1 Af*o de Bilbao hay_o por vigésima verY Anal, lo que nfniAoaere ha eldo campeón ee

... rdnte veees.14 rmwdor l derativos, alI^Mrwrr erda Campeonato,M raoalvamente minu--

y aow hablen del "Athlc-b', Id "Mlkko" f del "Vis-

, Sur&,hArr,Vui d que podriamos

r r4 Vw palabras de la Ju-h á Shrkeepeare:•••iQi^ Importa que la flor

de nombh al conservae rnaa±»

d he uohra no ha variadokk nd, uno de esos títulos,rtw Ea rjdo rtempre el mis-m f1d repreantante del mle-M iBEol bppalno,M thaoi de rescatar estaiik1 1 üu'utln tan afano-rNde rn título mas entredUta. ne n por tacaheria de-Non ni par orgullo excesivob NNre rdurvmra cada unaM w+ fmmlrs victorias a tra.'a de Ir fidelidad del Clubb bato si fútbol de Espuria.hr a+ura Idenlica tampoco ce-d.reme, unir un error de laser,dahre^, mrrmmdn aporta-15n de jssdnren hilhaínns

nelal, Hubo que

ESPAJ

LÁVADOQA YMQ//tiUú

E L'9

CORO i

I

•v . ^ 1 ^•VASCOJ

Te1f. 32.903. tir BILBAO

$ILBAO •— IEDESMA, 6 — APARTADO, 105 — MAR.T'ES, , 6 DEtJ UNIIO DE 1956, -' TELEFONO '11810 - NUMERO 7.377

El Congreso de Familias

Numeroás, clausurado

1 r+ •' El subsecretario de- - ^- -" Trabajo, en su discurso, hizo

alusión a las órdenes legislativas sobre las

viviendas de renta limitada

menezr se puso de relieve la im-portancia de la legislación sobreviviendas, a través del discursoqu. pronunció el subsecretario deTrabajo.En su discurso, agradeció al

Congreso el telegrama de cálidaadhesión dirigida al ministro deTrabajo, a quien le había com-placido mucho. También reco-gió las palabras de gratitud pro-nunciadas por el conde de San-ta Marta de Babio, dirigidas aS. E. el Jefe del Estado, al mi-nistró de Trabajo y al directorgeneral de Previsión, prometién-dola hacerlas llegar a sus desti-natarios. Y dió las gracias per-sonales por las que le había de-dicado a él. Expuso que el mi-nist o, que hubiera querido pre-sidir el acto, tuvo necesidad deausentarse de Madrid.

plma

:__ . . ..La legislación

La voz del Prado--

r I Se refirió a la legislación am ANTE EL «DIA DE LA^` que e l Estado español a

partir de 1939 jra venido promul-ndo en favor de las familias

á v numerosas y puso de relieve quc, p RE NSR C R T C l I C A ^}4 y: yes s> , no sólo en esto, sino que las pro-

^ ^^ ^ E fin,• ^. h 5. visiones en otden a la construc- N dia^^` ción van más allá dP ]as situs•y`^ clones actuales. Y Por ello, "ennecia,T&çr

'^ ba a e-ai.lt'. ' constructivas del Instituto Na• su pub' 'ón

t '.3a^^, NRk^ cional de la Vivienda, para edi- de recursos'

o

S ficación de viviendas de renta El entonces Patriarca, despuesT ^ ,^ limitada, aprobadas por orden de Pío X, lo sostuvo con su dinero, -

séa^^, >. ,q^ 12 de julio del pasado año, se agregando; "5i tuviera que ven-

: > t Impone la construcción en la! der mi pectoral. mis ornamen-

``w barriadas y grupos de importan tos y todas mas alhajas y mue•s y ola, de un diezpor ciento, co• bles por la vida de "La filosa

mo mínimo, de viviendas que ten • lo haría con mucho gusto'

gan cuatro o mas dormitorios, Asi apreciaba este Pontiiice laá como reserva para familias nu- importancia de un perlódico ca-

merosas. De otra parte tamblen tólico.• .` '' } e] referido Instituto regula am • El gran 1 ontífice, Pío XII, de-

^ liamente las llamadas vlvien- cia al mundo con acento dolo-r rido: ";Por Cristo o contra Cris-,, ^ das " crecederas " en las que se

F ati ,^ ;a« ..

va aumentando paulatinamente to; por la Iglesia o contra la,,habitacionesIglesia, iDespertaos, catelicos; haa,

'

el numero e ,r , h <';. " ::c , consonancofa dcon enúmero de sonado la hora de de ertaros de '

L4:::9 ' r •• ;...a familiares, un sueño demasiado largó! ".x,

r ^ bNo es cierto que pudthamoa

ur ;y

:

Viviendas aplicar estas graves padlbras amuchos católicos de nuestros días

1e"El resultado de todas estas en unto a favorecer con gene-;: " medidas de previsión, puede con- rosidad a esa palanca que mm•

° ` ^y slderarse bastante halagueño, Y vP el mundo de la opinión y que• w:; `' así se observa que el número de se llama Prensa católica°

xI viviendas específicamente desti- Abrigamos el convencimiento,' r

nado a familias numerosas, a con el Dr. Eijo, que "es asuntoM construir e e o 956, excede de primordial''ntinterés necesidad,^ s r n] afi 1, e y

^ en mucho del diez por ciento dP primer orden el fomentar la

que, como porcentaje mínimo, se- Prensa que piensa como nosotroa

(y vals la nueva l gislación de"Lay que defiende los intereses ca•tülicos

',:Y: construcción prosiguió— de to- Creemos sinceramente que si.^ ♦^ das Sstas viviendas es realizada Conscientes, pues, de nuestro

con la ayuda económica. del Ins- deber, de los deseos de la Igle--> tituto. quien facilita hasta el sia y de la gravedad del mo-1 ochenta por ciento del presu- mento prestnte, disequemos y

' puesto d0 las viviendas en forma mandamos lo siguiente::y de anticipos, préstamos comple- 1" Los Rvdos, señores Curas

tmentarlos, primas, etc." "Y si párrocos instruirán a sus feligre-esto es así —se pregunta final-_

'4 ses de la importancia y trascen-

mente—, ¿en qué razones ha po- dencia de la Prensa católica, y;

dido fundarse alguna afirmación de las obras que en este sentido.,; t que se ha hecho fuera de aquí, lleva la Jerarquía de la Iglesia,

.. .. ...:: :relativa a que los Organismos exponiéndoles • nuestro desea decompetentes en materia de vi- I que, a ser posible, llegue a todos

r N "'».,,. viendas piensan que se resuel- los hogares y. contribuyan todos

ve el probima medial\te el em- a esta empresa.

E L 1

A U D I 1 'U O Pleo de literas como eh los bar- y e2 t asa 29 de junio e ha-n la aeleoclón espafiola en sus mente ocas enhorabuenas en la cos?". Niega esa afirmaciónY rá en todas las parroquias e ig^e-termina asegurando que los Or-grandes trluntoe Interancionalrl redacción escasa del estilo te- Bias de la diócesis la acostum-Hay todavia otras razones legráfíco, tienen una elocuen• ganlsmos competentes, que son brada colecta en favor de la

que, en esta hora, nos llevan a cia satisfactoria en eatge mo• a p 1 a u d e a 1 o s e a m p e o n e s del Mllsteraa de Trabajo, -prensa católica y d0 las demás

tienen concnlencl del valor so- obras similares.puntualizar deflnitivametne ea- iflCit• 3.0 En la capital, ciudad, pue-te extremo, blos y villas, las mesas petito-

Bt fútbol bilbaíno ha sido, aCualquiera ha podido adver- rias serán presididas por señorasnuestro modo de ver y enten- ^ que la final se esperaba o senoritas de A. C. (u otras aso-

der, el deporte fiel a sus prin- serena eximetaaión y con soscy Religiosas) previamennttegin-cipioe deportivos, y tanto nos, serena alegria se ha recibido vitadas par los párrocos n supe-vale un campeonato como otro, la victoria. Lo mismo hubiera :' • ^ riores,

ocurrido si la victoria no llega. Finalmente suplicamos con elPor eso los estimamos tanto,gor lo ue han costado, or el Bilbao no hubiera perdido h ;. mayor encarecimiento a los cato-

p q p ]feos, que ofrezcan Comunlonerserenidad porque la alegriagran valor del adversario en ca- , ^,^ ^ s •' ^•; y eleven oraciones por el acre-

da momento, y porque renun- hondamente sentida, sin soco-.::. centamiento de la Prensa cató-ciar a uno snlo de esos campen- bras de duda ni de resquemor lisa y a quienes Dios ha favo-c 5 9 kt recido con bienes de fortuna, ro-natosSignificaría el temor de para nadie, no turba la serena- . '' gamos en el Señor ayuden naos-no haberlo conseguido deporti- dad. • . tener 'las obras que la Iglesiav^ ha organizado a este fin.Y .mr es ese el caso,,. En la alegría de esta hora en- á Dios recompensará con la lar-.

Baeza que suele, vuestras sacri-Ahora mismo, el equipo bit contrará el fútbol bilbaíno áni- is ° ficios, como se lo pedimos.

hamo acaba de ganar para :i1- mos para perseverar en el yac- ^. s g P Dado en Bilbao, a 25 de jis-

to camino deportivo, sin des- `: ° ^' " 1bao el máximo honor en el Pút- , •No dn 1956.iabol español. Y ahora mismo, al viaclonea. + '; ' . .' PABLO, Obispo de Bilbao,

calibrar la alegría y la satís-facoióq por esta victoria, más Este es el propósito,,. y bue• `Y:. Ha fallecido en Klttervque la victoria misma nos im• na base para la esperanza fue ^b eporta el modo elegante, de • ]a magnífica aatuacion'del equl- ,t

(Maine) el almiranteportivo, con que se ha logrado. po en el escenario obligado de < ' , a'

Registrar la sana alegría de esta final, Porque la final do y„ Ernest j, King

la vida, de la provincia, de lo - 1966, noblemente jugada, tuvo ,, tt ^o WS' ). ', ... KIT'IER'Y (Maine), 25.--E1 a!-z,

da el Norte español y aun de ciertamente un vencedor; por • }

4 mirante norteamericano É9atetitzunchas villas y ciudades de la que es lo normal, pero ambos j ' : í` J. Khtg ha fallecido en el Hospi-I'atria, desde donde llegan feli- finalistas mantuvieron el mis- T `' tal de la Marina de esta loca-citaciones y parabienes al Club mo nivel en la nobleza yen la dad. Sufrió a las ocho y media

Acaba de terminar la final de aa Copa del Generalísimo. El Atlético de Bilbao vencía (2-1) al Atlético de la mañana un ataque al oo-bilbaina, es tarea grata para corrección que es, en defíniti- de Madrid, y Gainza subió, una vez más, al palco presidencial a recoger la Copa_ de •campeones. El razón a . consecuencia del cugino so tr o a, p o r q ne precias- va,lo que más importa, Caudillo se la entregó con su felicitación.' Y en ci momento del grabado aplaude al capitán rojlblaneo. entró poco más tarde en coma,

lAmplie informaciór de la final de Copa en las páginas 7; 8, 9. 10 y 12. con crónicas y reportaje9 sin qua los esfuerzos de las mé-_ de nuestros enviados especiales y con un gran servicio grafico de Claudio y Caludie, r dieos consiguieran reanimarlo,

1

Page 2: 1956 ath

Boto f hasta obligado, el úalcopládico que el domingo anta-,o le ellneacl6n dei Atlético detibio con Uribe de extremo fuéd n eSro, Yi había sucedido,•utamenle lo mismo, en la finalol puado abo, con la "extraña"rllneadón de Arteche de hack.ramo 00 tuve ni arte ni parte

e rl nlb informativo, no veo lae rrldsd nl la falsa modestia detliroclado,Loo, blrn,.,sl qulh allneaclón "secreta"

k .trieche de back sorprendió aw Etorea, f sorprendió a He-mrl f al Sevilla, esta de Uribeir rrtremo derecha y Arteche dohGdm h mrprendido al públi-u ,,, a burles y al Atlético deLdrld.Curo eett que estas pequeñasuo llenrn solamente una pe-Ieiw lmp rtancia y afectan ee-t Ieente al desarrollo del jue-

Y asi se empezó a jugar. Connervios. Pero nervios de los bue-nos, de los que ponen timidez yno ira en el ánimo.Además, estaba allí el señor

Arqué, meticuloso hagta el exce-so, cortando faltas... y acaso im-pidiendo con r se meticulosidad eldesarrollo del juego, que en todomomento fué noble y correcto.

Escarceos

La verdad era que no se velangrandes jugadas.Clara intención en el equipo

bilbaíno de cercar al adversario,estrecharle en una malla de inte-ligente marcaje, impidiéndole lapeligrosa actividad de sus extre-mos.Esta tarea empezaba en los

propios extremos bilbaínos, sobretodo en Uribe, pareado muchasveces con Collar. Y de esta suer-te,. las escasas inlotativas operan-

iSucadió en el campo

Lleno absoluto y tiempo nublado.Terminado el eccuentro final del Campeonato de Juveniles,

dd que el Atlético de Madrid venció al Zaragoza por cuatrot levo, calen al terreno los dos Atléticos acompañados por elZiti Madrid, que recibe el homenaje del público como premio14 conquista del Campeonato de la Copa Europa.Lu alineaciones de los equipos fueron, por parte del Atlético

Ydtuedo. Pazos; Martín, Herrera, Verde; Hernández, Cobo; Mi-i1 Molina, Pelró, Agustín y Collar, es decir, los once titulares.Y por el lado bilbaíno, tal y como anupciamos el domingo,

usaran, Carmelo; Orúe, Garay, Canito; Maurf, Magureguf; Uri-•, harcalda, Arieta, Arteche y Gainza.5. rortearon los terrenos ante Cobo y Gainza y t'ué aquél

Nko ercogló el terreno.lapddanente, Arleta puso el balón én juego...1 a Une peligrosa internada de Collar con centro sobre puerta

Corta muy bien Carmelo.1 idollna remata fuera un centro de Miguel.1 a. Acocee de Molina por el centro, chuta mal, parando Car-

melo alp dificultad.1 e. !dauri recibe un balón con mucho efecto y no acierta

a rematar,Ia. Remate duro de Hernández, para Carmelo.im Clarlslm falta a Arteche dentro del área.1 s. Palta de Herrera a Gainza. La tira éste derecho a puerta

yr para Pazos.10a Pase de Arieta a Arteche. Recoge éste el balón en mala

ostuta y remata forzado, deteniendo Pazos.11 a Buena jugada de Arieta por la izquierda con pase al cen-

Uo que acude e rematar Marcaida. Se adelanta Pazosy se hace con el balón.

llar. Jugada peligrosa a cargo de Miguel, que cede a Agustín,pudiendo éste una gran oportunidad por causa de sulentitud

11 a, CenUo de Agustin que despeja Orúe. La pelota va a lospes de Molina, que avanza unos metros y cl,uta fuerte.El halón rebasa a Carmelo y rebota en el poste. Vuelvea remeter Molina y marca el primer gol de la tarde.

d m. Internada de Peiró, centra sobre puerta. Carmelo se ade-lanta a Migpel y evita el remate.

11 a. Formidable tiro de Mauri que entra por un ángulo. Arquéanula el tanto sin que nadie haya podido apreciar faltaalguna. '-

ii a, Arteche, de cabeza, remata un centro de Gainza y esta-h ere el empate.

$a. Centra de Arteche muy cerrado, no llega a rematar Arie-te, enviando Verde a córner,

la Ruano Cobo. Le sale al paso Garay y cede córner. Lotira Collar y el rechace en corto de la defensa bilbaínalo recoge Molina, que suelta un pepinazo imponente quepela en el palo. -

M a• Un centro de Gainza lo remata Marcaida y para Pazos.II a, Magnifico pase de Maguregui a Gainza. Centro de éste;

Adela se adelanta a Pazos y remata a puerta descubierta.El belén sale fuera por muy poco.

E m. Internada de Collar con faro alto.u a. liaron corta con la mano un centro de Gainza dentro

del área Arqu,"sique sin ver.A a, salta de Verde a Arieta. La tira Gainza fuerte y a media

altura sobre M guregui, que de cabeza remata al ángulo.Seguido gol bilbaíno.

A at Jugada de Molina par la Izquierda. Centra sobre Collar,que está en posición de delantero centro. Avanza aco-ato por Garay y remata muy suave. Se lesiona Collarel la ju ada, pero se repone en seguida.

u . Arieche saja a la defensa, pasando Canito, resentido delu lesión, a Extremo y Uribe a interior.

J. R. M.

tes de los madrileños morían enflor en mitad del terreno, en esazona donde gusta el señor Dau-eick de construir su triichera,con medios, interiores ... 1 beataextremos.De cuando en cuando surgía la

flecha de ataque de uno o de otroequipo, como en aquel avance deHernández que terminó en undisparo, contenido con seguridadpor Carmelo. También el bandobilbaíno se acercaba a Pazos, perono se llegaba a una buena opor-tunidad de remate.Sin embargo, era evidente que

el Atlético "B" mandaba en el_ campo,,,

Una crónica de MONCHIN Gol,,.

go. Pero bueno será tenerlas encuenta siquiera en esa pequeñainfluencia que tienen.

NerviosNunca han sido, en ninguna

parte, las finales partidos de granjuego.La misma trascendencia dl re•

sultado, el ambiente, el afán esti-muladp de los contendientes, res-ta serenidad ^ calma a los juga-dores.En cambio, ellos y los espee-

tadores sienten la dulce angustiade la emoción.

T^CtICOSUrde que as habla menos deaura,.. ks equipos planteanui roldodoumente su actua-ro, etudbndo mü a su adver-atlah Indudable Que cada directorN ealp habna estudiado suWao^ paro llevar el juego a1 coareobneia•Ik drprrn ee escudaban tantoMrdor como Ilauciok en juga-Ym Inlnnadnn o enfermos enM manlfeótaelenes.la ao ardid periodístico harto

¶r

EL CORREO ESPAÑOLEL PUEBLO VASCO.—Marte, 2a 195n^•^^ Rglna 75 J

1 ATLET1CO DE BILBAO LOGRA SU VIGESIMÁ COPA

N UNA FINAL JUGADA CON GRAN. ÇORRECCIQN

trofeo fué entre ado a Gnzapor S. E. el Jefe del Estadoquepresidió el encuentrog

L ATLÉTICO DE MADRID

UE UN NOBLE ADVERSARIO

teche y Maguregui marcaron los dos goles bilbaínos

ONQUE uno sea amigo de las cosas escuetas y concretas, teeonoaco que me gustan los par-

A

Udos con "prólogo".Y esta gran final 1956 debía tener su prólogo...Para nadie es un secreto que existía un ambiente de expectación y mucha curiosidad

por la curiosidad y la expectación que el equipo bilbaíno inspira de por eí, cuanto por b{.memento de buen juego que atravesaba el otro contendiente, Atlético de Madrid.Ilmde, las finales sllmpre tienen, como loa grandes textos, su prólogo obligado. Y su proto-qee eo otra de las cosas que contribuyen a dar trascendencia a esta cosa intrascendente del

Drapate de un calor excesivo en loe dias anterlores, amaneció Madrid con un cielo gris y^Is Además habia llovido durante la noche, y volvió a llover doe horas antes del partido,ido refrescó el ambiente, que estaba caldeado, y dió al terreno de juego frescura y temple,ltn cuidado el campo, no le afectó nada el partido que antes de la final se había jugado para

^lI10 del Campeonato de Juveniles, que ganó bellamente el equipo del Atlético de Madrid,hmrdbtamente de este partido salieron al campo los adversarloe que hablan de tomar parte

I1hin1 de la Copa de Su Excelencia el Generalisimo, y con ellos el equipo del Real Madrid.1 alineados, tras del reparto de galardones deportivos, esperaron la llegada de Su Excelencia

1 Ida del Estado, recibido con una Imponente ovación de los 120,000 espectadores que llenabanQmrlla

Todo solemne, impresionante...

A loe 26 minutos marcó el Atld-tioo "M" su gol.,.

la pelota hacia Pelró. Intervino,otros. Avanzó Molina envió rasaPuó un escareeo como tantos

y vivo todo el interés por el ra-sultado.

forzado, Orúe en el corte delpase, pero no logró otra cosa quedesviarlo.,, precisamente haciael mismo Molina, que al recibirinesperadamente la pelota tiróen mala posición al marco, con-

a'4' ,,1'`

a<$e» .. : y

Apuradamente, PAZOS despeja de puño un balón bombeado sobresu puerta con las peores intenciones y que MARCAIDA

Internaba rematar.

siguiendo batir a Carmelo con unbalón que había tomado efecto enla imprecisión de la jugada.

ños, y durante unos minutos des-bordaron a la defensa bilbaína

Animó este gol a los madrile- un cuarto de hora en los comien-zos de la segunda.

ntdad para los bilbáínos en uncentro raso de Arteche que re-

Repitió ese período con otro de

Tras de una excelente oportu-

mató Arieta, sacando la pelotaatacando de firme.Herrera de la misma rayad oo-

Anulado

Pero pasó el agobio y de nuevotomó el mando el Atlético 'B".Y otra vez a jugar en mitad

del campo, y otra vez a envolveren la malla el juego madrileño.A los 42 minutos, una leve falta

de Verde la sanciona Arqué y laejecuta Orúe sobre puerta. Sal-tan Pazos y Arieta y es el por-tero quien desvía el balón, re-cogiéndolo Mauri en el aire pararematar de volea hasta el fondode la red... ;Gol!.,, Pero, comoocurre con los locutores de radioque se precipitan en su loableafán..., hubo que rectificar.No era gol.., porque lo habla

"anulado" el árbitro.La versióq oficial, que vendría

después, se refería a que Arietahabía sido castigado por su "en-traaia" a Pazos un quinto de se-gundo antes del remate de Maurl.

;Bah!..,

EmpatePero era igual.,. El Atlétl-

co "B" estaba ya lanzado y do-minaba, no territorialmente, asnoen eficacia.Y un minuto después,, un ceo-

tro de Gainza lo remató de ca-beza Arteche tan limpiamente,tan rápidamente,.., que no ha-cía falta oir el pitido del árbitropara comprender que esta vez eragoL

Así terminaba la primera parte,que dejaba abierta la lneóguita

. .

,

,

Otra vezEl Atlético "M" había tenido

un período de buen juego en laprimera parte, después de su gol.

s,'

ARTECHE:

EL PRIMERO

DE LOS GOLES

Ante ese inmenso, gigantesco,colosal decorado que significaesa sucesión dg tribunas aba-rrotadas del Estadio Bernabéu,ARTECHE, gcaba de cabecearun balón centrado por GAIN-ZA que dentro de un levísimoinstante va a ser el prisuero deLoa goles bilbaínos, segurulo dela tarde, y tanto del empate.Nada puede hacer HERRERApor evitarlo pese a su piernaderecha en alto. A partir de estegol bilbaíno el juego con el re-

suttado camiiiarfa de color.

menzó a evolucionar el conjuntomadrileño a base de sus delan-teros.

Se relevaban bien, viniendo alcentro Miguel, permutando conCollar, adelantándose Agnstin...Había algún desconcierto defen-sivo en los bilbaínos.A la salida de'pn "comer" Mo-

IIAa tiró a puerta . , . y el balónfué rechazado por el poste.Solamente Gainza parecía con-

servar la serenidad y la visiónclara del momento. Y cada ba-lón que llegaba a sus pies erauna buena jugada, iniciando unavance ordenado.Un centro peligtosíslmo de

Galeaza se desvió en su trayce-toria al pegar en la mano deVerde...

VictoriaSe contuvo de nuevo al adver-

sario y volvió a ordenar su juegoel Atlético de Bilbao.Había pasado Hernández a ex-

tremo por lesión o ágotamiepto.Estaba Miguel en el centro, ytambién Collar, pero ambos bienvigilados. Perdía incisión el ata-que blanco,.., mientras la ga-naba el ataque bilbano. Estabaclaro que, salvo ese par de rachas,era más eficaz el Atlético deBilbao.

A los 25 minutos hubo una fal-ta a Arieta, que se dispuso a eje-cutar Gainza casi en la lütea del

área. Miró previamente la eolo-eaotón de los jugadores. Y debióadvertir IA de Maguregul, des-marcado, y a punto.,. Y sobreMaguregui lanzó la pelota, rasay dura. ¿Os acordáis de aquel golcontra el Barcelona de Magure-gul rematando un golpe trancode Gainza? Bueno, pues algo as1.Matemático, perfecto. El testa-ram de Maguregui mandó la pe-lota a la red.

FinalPosiblemente, todos estaban ya „

deseosos de terminar. Se jugabacon paralmonla, con agotamien-to.,.Carmelo daba sus clásicos pa-

sos antes de poner en juego lapelota.Un minuto después volvía a se'

campeón el Atlético de Bilbao.

Era el segundo gol.Y ya, definitivamente, se im-

puso el que había de ser, justa- .mente, el vencedor.

Se había jugado, si no brillan-temente, con codicia por amboslados. Y se advertía el cansanciode todos.Canito, renqueando, se puso de

extremo, y Arteche de back.Faltaban ya pocos minutos, pe-

ro no hubo el menor conato de"baile".

GOL FANTASMA

PAZOS, sotamente • pudo vercómo el bglón estaba ya dentrode su portería. Y ahí está aga-chándose para recoger el esté-rico. Pero no seria más gtue ungol fantasma pues el tiro deMAURI seria ineficaz dado queel señor ARQUE había pitadoanteriormente una falta deARISTA, Tío Jué gol; pero ser-vlrta del mejor acicate para in-mediatamente lograr otro... que

valiese.

EL A'TLETICO

A MILAN -

A FUGAR LA

COPA LATINA

Después del partido, en el au-tocar del Club, los jugadores ydirectivos del Atlético de Bil-bao se trasladaron al Hotel Na-clonal, en donde cenaron y ce-lebraron el triunfo. A los pos-tres, el presidente señor Guz-mán brindó en la Copa del Ge-neralistmo y todos fueron be-bfendo de ella.Ayer lunes, a las nueeve de

la noche se trasladaron a Bar-celona en tren para desde lacapital catalana, seguir viaje aMilán para enfrentarse al clubNiza de Francia, campeón doL1,a da Wuól pela

Buera cerir ro de GAINZA. DG los muchos que dio d urante uno de sus partidos de gran gala. Y granparada también la efe Pazos, que recoge el balón por alto con-seguridad, mientras ARISTA ya estaba

en el aire preparado para el remate, é

Page 3: 1956 ath

Peligrosa jugáda finte la meta madrileña. ARTECHE_que jugó deinterior izquierda—salta a rematar de cabeza teniendo a su ladoa su mascador, HERNÁNDEZ, mteratrds VERDE sigue desde cerca

la acción del delantero atlético. Esta vez como en otras muchas,no pasaría nada..

mayor serenidad y clase

N 0 fué una final ni mu-cho menos y quizá esteencuentro de los dosAtléticos haya sido uno

de los partidos más flojos, sobretodo en los primeros cuarenta ycinco minutos, qujzá por el ner-viosismo de los veiatidés juga-dores, aunque los de Bilbao semostraran más serenos, con ma-yor veteranía.La victoria, que llegó en la se-

gunda parte gracias a un servi-do genial de ese superdotado delfútbol que se llama AgustínGataza, fué lggitima y marchócon el equipo que, sin hacer unfútbol extraordinario, se mostrómás unido, con mayor espíritu deecmbatividad y una superior cla-se, y aunque el triunfo les llegótras el descanso, el mejor fútboleuyó fué en el primer tiempo.Entendemos que en la fase inl-

elal, Barrios, excelente prepara-dor, pero sujeto al error comotodo ser humano que hace algo,se equivocó al replegarse exee-aivamente pues, de esta forma,atraje el equipo bilbaíno ente-ro y buena prueba de la equi-vocación es que al rectificar Ba-rrios la posición de sus hombres,en la segunda parte jugaron másy mejor.Victoria legítima del grupo de

DauClck, pero el Atlético de Ma-drid tuvo su gran ocasión en elminuto cuatro, cuando un dispa-ro de Peiró con Carmelo bati-do, se estrelló en el poste: juga-da crucial ocurrida cuando elequipo madrileño iniciaba su ra-cha de mejor ftjtbol, sin que, porello cediera terreno Bilbao, peroya sin las facilidades del primertiempo, cuando Barrios, a nues-tro juicio, con evidente error,metió nueve hombres en el área.Retrasar los dos extremos Mi-

guel y Collar, piezas vitales delconjunto madrileño, destruir lalínea delantera sin utilizar elcontraataque por las alas y en-cerrarse en el campo propio, fuétremendo error, y aunque a losveintisiete minutos Molina con-seguía un buen tanto, no era di-fícil apreciar que los jugadoresbilbaínos se estaban imponiendo.Y a los treinta y ocho minutos,

Mauri, de un disparo desde fueradel área, conseguía el primergol bilbaíno, pero Arqué apreciófuera de juego en Arieta, anulan-do el tanto, para, segundos mástarde, Artgche, en espléndido re-mate, batir a Pazos de forma im-parable, estableciendo el unouno con cuyo tanteo marcha-mce $ vestuarios.

res posicionales de su equipoColocó a los dos veloces extremos muy adelantados y en pun-ta; aclaró su anterior sistema de-fensivo, para jugar un fútbol másde ataque, y entonces fué cuan-do Bilbao pasó los peores momentes, aunque loggara el gol deltriunfo. El fútbol es sal.Hubo en los vencedores mayoe

capacidad física en el choque,más resistencia y en los vencidos,el equipo se rompió por variossitios, aunque todos se movie-ran en un estimable plano de en-tusiasmo donde cada uno dió loque podía dar, destacando lasjugadas geniales y aisladas de eseformidable veterano que se ape-11ida Gainza.El gol del triunfo, logrado a

los 26 minutos, fué un balón ma-terialmente puesto en la cabezade Maguregur, en Un saque reali-zado por Gainza, y tanto en es•ta como en otras jugada,, el in-ternacional vasco, a los treinta ycuatro años, nos recordó que elpuesto suyo aun se encuentravacante para el equipo Nacional.

EN el Atlético, Carmelo estuvofrancamente bien, sin que pu-

diera hacer nada en el gol ma-drileño, donde Molina jugó conmucha serenidad. De los tres de•fensas, estupendo Garay, quienno incurrió en la equivocaciónde otras veces de irse lejos delárea a la busca del delanterocentro contrario y sin caer porello en la celada táctica de Ba-rrios.Fué, pues, Garay el más com-

pleto de los cuatro hombres deatrás y, hasta en flexibilidad decintura, lo encontramos mejor,más suelto'y veloz que otras. ve-ces. Fué el suyo un partido com.pletíslmo y Orúe y Canito tam-bién jugaron mucho aburriendoa Callar y Miguel con un mar-caje férreo, encima, sin permi-tirles libertad de movimientos.La media' volante, bien como

siempre, sin Ir demasiado lejoscomo hace en, el equipo Nacio-nal, donde deja de ser escudode la defensa, cosa que no ocu-rrié en la final, Maguregul re-mató su formidable partido conel gol del triqnfo que, en reali-dad, le citó Gainza hecho conun servicio impecable que el vo-lante vasco convirtió en tanto.Uribe no hizo nada en el pues.

to de exterior. Verde le sujetómuy bien. Marcó, eso sí, el pri-mer tanto, y Marcaida realizóuna tarea muy de apoyo a los

volantes, lo mismo que Arteche,el jugador fantasma sin puestodefinido, pero, sin duda, uno delos más eficientes del grupo vas-co donde Arieta pasó desaperci-bido y Gainza fué el genio. JPensamos siempre que el Atlé-

tico de Bilbao tenía más posibi-lidades que el de Madrid. Salvola línea delantera, en las demásexistía cierta superioridad delconjunto de San Mamés, y co-mo Daucick sometió a los cin-co hombres del ataque madrile-fio a un severísimo marcaje, des-truyó la mejor baza de Barriosy así consiguió el triunfo.

fiB

IEN Pazos, que no pudo hacernada por los dos goles bil-

haínos• Ep la defensa, mal Mar-tín, que marcó a distancia, sinsentido dé la jugada, efectistapero no efectivo, escapándole elextremo cuantas veces quiso;bien Herrera y exce)ente Ver-de, el mejor hombre de las lí-neas de apoyo, y esto sin vio-lencias ni jugadas reprobables.Digamos que la media del Atlé-

tico madrileño perdió en segul-da a Hernández, que jugó de ex-tremo derecha, para ser Cobo elhombre de la voluntad de siem-pre, y en la delantera Miguel yCollar, no tan bien como otrasveces, con excesiva prudencia enel primero; móvil Peiró, pero sinsuerte; irregular Molina y des-apercibido Agustín.

ESTO fué la final de Copa don-de el título marchó con el me-

jor. El árbitraje de Arqué, fué

HOMENAJE A

REAL MADRI

Antes del encuentro It á Mcopera, tnrm lugar el hoscaal Real Madrtd pm a Mr+^nada Copa de EurOs.1tgadores blancor rmfes Amismo terreno de juego la 1dalia de Plata de Nadoles lud impuesta une o 1Pbf GAINZA, el ropl'tico. Luego loa rompes¢ ioOnce bilbaino leudes*compañeros del RrafY en este momento uL0, el que abraza a !Vtras los dos'mlran 50*muchos lotogralos qlR

boa la eres

en (meas generala, bien ! ttuvo algún error, luí qr ilWse eu cl silo que nGEr Bejerciendo una diflrft tucaConsiguió nn u ar ra d Nd1no se le fue la miar !acierto sumaron a4 fa derrores.

La clase, li vet0 g5 V h ►do y el remate, tales JffImponerse ro el pl$* ini raunque Peiró, er el abIi1ro, al estrellar el teposte„ tuvo qdd d pldrcerca, gafrÁ ÑO ni tuDrSjusto. ]ligamos qn (sHemándee, furorrdi Ydor así romo el eevde Barrios es el pdmrr

k'•• ^^

rpaglna • L CORREO ESPAÑOL-EL PUEBLO VASCO—Martes, 26 Junio 195A t•

i

►►•^ ♦ ► '► •^ 1 N ►N 1N}1 ,11f•N :• t• ►̂ Í.• '•:•'/0^'•^I•ij•• ^ ►.hii •vr•^eey^ :.h .^,h., .,,.x.11., , ,. r•,

•^ I, '^'• •. ^•+^1 ^t►••eY•^1 ̂ ^Y••^Yh ,• ¡rn? ;^, -•^'• r ;^ Í/I 1^Í1^1^i'1ü11'^ ^ Y^17.1 ►̂y^^ UEE i

• ► i • • • •

11 1. I[tN1'f1 !!1X 1 1 iitti 1 U 1

LO MAS PRACTICO Y DEFINIDO FUE OB

DEL ATLETICO1't .A^• ,.^iir+^M ^ ^ :^ s^a0' ú, .^.r .ar3

2 iiSiempre mucha emoción

Muy rara vez el juego de una ambos equipos, voluntad de vlc- ^, t ^ s ^ra^

final es un juego brillante. Se toria... 4'"^

busca la eficacia y se sacrifica Bastante emoción, aunque las

la belleza, jugadas de gol no fueron mn- •'''

Pero claro está que hay belle- chas para ningún bando, por la :•: o.

za en ese juego prieto y eficaz oposición tenaz del otro, a . -: t! • ' x ^ a y

'- y jt'rif u 4s 4^4

Por i1ONCHIW s

de las finales para quien acuda Y envolviéndolo todo una gran' ^rt

a ellas con la emoción conte4i- deportividad, sin una sola ao• ^G•,,. y '. tv1 ;,da. ción punible, sin no colo Beato + Q^ •, a r,

Posiblemente se dirá que lo airado.., b •»

poco artístico, espectacular, que d r •: ' ^a

hubo en el juego, lo puso el Atietieo de Madrid yr - ú^,Atlético de Madrid, de estilo amduda más brillante, Llego a la final, ss z ;' r

Sin embargo, valorando fria- a4 . ,^

mente, lo mejor del juego, lo Y estuvo en ella, con digna- x "Is h o ! , hdad.más práctico y definitivo, lo pu- Limltado a actuar dentro de ` ,so el Atlético de Bilbao, c

Hubo tantos bilbaínos en la unos moldes que le lmponía la f'' Sestrategia y la tenaoidad de un

final que al escribir. 'debo peo - ^e

sar más en los pocos que no es- gran adversario, apenas si in ° a

taban allí, que en los miles de tentó realizar su juego de otras x s •^magníficos testigos tardes brillantes. w v ^„

n y g que dieron Bien Pazos. Y bastante bienánimo escolta a su equipo. s '(^^•

la defensa Verde los que no estuvieran en u z r ^,r

Chamartin conviene decirles que que a medida que ha ganado en

el equipo bilbaíno no se atuvo teenica, ha perdido en ímpetu. 's.s ,•u»k «^s:w^a^ u•m

a una norma peculiar de todos Los medios teman tarea diff•

los partidos sino a la norma pe- cll ante otros medios que les ga- 1' nuevo ARTE CHE en acción. ("F. 'respondiendoa esa mejor colgcacón en que !e situó b1P

culiar de éste que estaba jugan- naban en movilidad. Y el ata- CICS, el interior rojiblanco estuvo muchas mar veces en los lugares de máximo p¢ligro. ;esdo que, frenado en su lnlciación, muestra es la Jotografia en la que ARTECHE aparece como el atacante m¢s adelonlaRa u

Y aún el mismo Atlético de solamente en dos períodos del tras PAZOS sujeta el balón bien apretado entre sus brazos y HERRERA sigue la ]

Madrid tampoco se pareció al partido, dejó entrever su juego

que yo le había visto, frente al alegre, ágil, cuando está suelto,

Newcastle, y creador, cuando le dejan. La entrega total del equipo a que es en definitiva, lo que el Y conservando su rhxrM

Los dos, siendo diferentes a si No ha ganado la final este >8 final, ha sido un ejemplo dlg- Atlético de Bilbao le salva, eional de Jsgailor, su uoWl

mismos y diferentes entre sí, se buen equipo madrileflo, rama del no de la historia del viejo Club ¿Que Carmelo hizo paradas teligente del juego• b paviejo tronco bilbaíno, pero ha bilbaíno, maravillosas, que Orú• jugó con en serenidad, en d'{arirlsabido perderla con elegancia. Nadie dudó en cumplir todas enorme inteligencia y Garay con portiva.Y el la diferencia de un solo lao órdenes y todas las conslg- elegante seguridad, y Canito, • y Lus demás son lodads

' •: ' gol le priva del título, esa tan nas. Maguregul, y Maurl... y todos, y ^.gure as S rulrerin i 1y ' escasa diferencia le aproxlma Y acaso saliéndose de los mol- hasta Uribe, mermado de facul- tlnales, No sé si "Piro`

tanto, que bien puede anotar en des, de los gustos propios, jug - mes, pero tesonero y firme, en

a va esaocasión. Es mu!todo e] partido, area esu historia, la fecha, cobro muy ron disciplinadamente ta] y co- p y M ida ,fi- que sí, parque roonrn

^/ honorable, mo se les había mandado, saerl- caz, sobrlo,.. y Arteche, acredi- des, y sabe suplirlas

n (^ flcando el éxito personal de ca-' fado como jugador, apto para ha mermado, con su inoAtlético de Bilbao da uno a la eficacia del con- c^lgwer puesto?.., Pues ya está cimiento del Juego. lira

1

Le conocemos más.., y le que-junto. esta ea la última ilaal, ew1. . remos más. Y no sólo loe que fugaron... Pero el algo hay que destacar ro quedarme dentro roo h

Ha ganado otra vez. Porque estaba allí, además, Ral• sobre todo lo demás, es la ac- me admiración qur erltTodos sabíamos lo difícil que mundo Lezama, seguramente afio- tuación de Agustín Gainza Vi- dole en esta final "'

le Iba a resultar, cansado de un raudo otras finales, y estaban candl, correcto, genial, eapi.. at... , temporada tun dura y en oír- allí Azcárate y Etura, y Pede Ea curioso lo que con este ju- ve' ligando a tracé á

cunstanclas penosas. Bilbao... y todos los jugadores gador está sucediendo. Con . el que se estaba haelendo° ' -.Lo ha superado todo,,, del Club, que ofieialmente o por rodar del tiempo, ha perdido co- entre el Club y el equlp/

Analizar ahora,eríticamente es sus propios medios, hablan a mo es lógico algunas cosas. Pc- ese enlace de eonflnuldrdpio ° ' .. te último esfuerzo de nuestro dido pacudir. Y juntos, abrazán- roineludible,digo que es curioso, porque lo

equipo, sería reducir a un jut- doce, con ldéntiea alegría los que que ha perdido... es lo que me- Buen capitán, el raptúrdo frío, nuestra satisfaecton y se alinearon como los que no, nos valía, Aquel "mal genio" de Atlético,..la alegría de todos, dieron esa sensación de unidad, algunos momentos, ]fm

: : •ííñÓ El Atlético una vezffiOOI

l

Sin hacer gran fútbol, tuvo •••PIRU GAINZA, el veterano Yglorioso capitán del Atlético deBilbao y de la selección de Es-paña, que una vez más llevó a

SUS huestes a Za victorir4...

aproximaron un poco a las nor-mas de cómp debe jugarse unafinal. Y en este aspecto lo hizomejor el que al fin ganó.Por eso insisto en que para

el espectador que llevara el áni-mo preparado a estos efectos, lafinal fué una buena final.Abnegación, entrega , total de

Un m¡nuto histórico

El 25 del segundo tiempo

URIBE el año pasado y en éste

MAGUREGUI, marcaron en ese

momento el go! que vale el título

Por EROSTARBE

L Atlético de Madrid le fallaron los hombres puntalesde su equipo; al Atlético de Bilbao fub el equipo quienle dió la victoria. He aquí, para mí, la síntgsis delpartido sobre el que no tengo que negar que esperaba

más de los n adrileños.A los rojiblancos de San Mamés les había visto bajqs de

forma y dudaba del poder de su línea delantera que recons-r truida en parte con las permutaciones introducidas entré Ar-

teche y Uribe, tampoco tuvo el domingo su poder de otrastardes de gran éxíio,

Pero el triunfo no admite regateos y si estrelló un balóncontra ,el palo a portero batido, cuatro minutos antes Cobohabía salvado en muy postrera Instancia el remate de Mar-calda que llevabp el valón a la red.

Cuando el 'juego y la esperanza del resultado descansan endos jugadores, a éstes se les ha de pedir que hagan hgnora esa confianza. Y será distinto que sus acciones concluyeno no en el acierto, pero Miguel y Collar se desejrtendieronde lo que debía ser su principal objetivo: Crear juego y a1a-narse en luchar contra las dificultades que se les iban a crearenfrente.

Si• otros delanteros tomaban su presunta voz de jugadoresen punta, a ellos les cptrespo{rdia la otra misión de alimen-tarse o al menos desbaratar la organización defensiva rival.Peiró y Molina jugaron con intención de sorprénder entre losdos a Garay, 'que les ganó uno a uno y no desguarnepió nuncasu puesto, clavé delicada para la tranpuilidad de Carmelo.

Molina ---autor.del gol-- fué quien más remató entre losatacantes madrileños; el fallo venía de atrás, de Miguel, quese rezagó para arragear desde bpen térreno, alejado de Ca-nito, pero sin agaUaa para cruzar apego el campo en el "sprint',Y de Collar, que tuvo ascendiente sobre Orúe, bajo de juego,las veces que se vieron las caras Y ao lo aprovechó.

Final de poca calidad futbolística, exceptuados los 20 prl-mergs minutos del segundo tiempo, en el que las delagtermcargaron sobre las défensas opuestas mas desequilibradas enesos moprentós. En el resto del partido el apoyo de Cobo aHerrera daba un zaguero más a la retaguardla blanca y alquedarse solos MoUna y Peiró ante ln defensa bilbaína, éstase las apañaba con serenidad para salir de apuros.

En su magnífica veteranía, Gainza repitió su gran tardede la semifinal con el Madrid, registrándose la paradoja deque sea el veterano quien concluye la temporada con unasensación de juego extraordinario.

Como el aflo pasado Uribe, esta vez Magureguj llevó lavictoria a San Mamés en un mjnuto que ya puede ser histó-rigp para el Atlético de Bilbao: el minuto 25 del segundotiempo.

GABARDINAS

PAULA—Víctor, 4

CALIDADES Y PRECIOS.i

J. MEM EHZABA4MEDICO DENTISTA

Ada. Urquijo, 18, 2.° Tel. 18.668

.. Joyas de verdadera ocasión A HOTEL RESTAURANTEBROCHES DE BRILLANTES, TODA CLASE DE ALHAJAS, EN MARINEDA (1" A)

TODOS LOS PRI'CIOS. EN PLATERIA PARA REGALOS, Cocina selecta, servicios coro-GRAN SURTIDO pletos en todas las habitaciones.

JOYERIA SUAREZ.—Calle Jardines 1 Nueva empresa

Jardines, Rosalfa de Castro, 13, Tfna. 4700COMPRO BRILLANTES Y TODA CLASE DE JOYAS (centralita). Apartadp 326. Di-

Y OBJETOS DE ORO Y PLATA. rección telegráfica: Marineda"

Page 4: 1956 ath

ÍG

11 dl il t_T• ::

F oE\\\c

r 1 z ^ ^ ^T ^.^ ^ r

I^ 6

d ••..• ••'• • • • . '^,

^y %1 r" /111Sf11H/ IN11/4t 11.111119^,:^x^^S ,.;1 u ._.ka j1111 ♦/ 11 f 11íl/ ! 1^l11^1/ j5. '. 5 ^R' ^^1.^./!• V^1/111..•.I ^,l al :': /1 .

n ^ EY V

R ,.^,11^ ^1A1.d^Iq^11.A+,!hrl^^lr,^ ^ t y 6/Vnn

n ^ a

^•\ z. .Itf I ^1 tf ^^ I^Y. s r r: IÍ^/t X10°1 ^1 'PiY t.f1l^ •N^.l11 ^ít•:..1;:Ir11 ^11^N 'A. k¢ •!}ti.fi".

1 £'I . Á • ••A• . •0 O•

, A

_,

Yia r a^• ^N•Y^e^k,^M Y^71k^N,

j',k

\^ 4 ' Y '' EN LOS VESTUARIOS DE BERWABEU

I^ w '^' n a ^ a n ,

f ^ ,^ . ^ ^ Dón- Jau^er barroso residenie • de^ ^t^etico dp adr^d :

^+ ^M ^M tel^c^to uno or uno a to QS dos u adores á^lbauos

a ^ % ^ ,. ^: Don Enrique Guzman lo hizo con t .4a

(' o ^ ^&^ ^ f^^,,^ ^^ ,: los madrileños, felicitándoles por. su r^ ^ ^^t^^^ ^;^° ^^^^;^ ^;

<^ •á¢Gr^^ ,^ a f el ^Y ̂ ^d^ ^ a .y.^r^4

L deportividad y deseandoles muchos , ^ ̂ .AøILÁ1 Siempre bien. Ayudó mucho atr s y empujó a , •hrfreto de principio a tia Ni un solo fallo en la delantera. Fué además el autor del tanto de ex itos en el f utu rokWo el partido. Actuó además con gran sereni- la victoria. Bien. Ldllnperdrel nervios. URBE:

EL COMPORTAMIENTODE NUESTROSnddudd

amos en destacarle como el mejor jn• Fuera de su puesto fué juntamnete con Arieta '> ,^` ;:_,.0 opdar sobre el terreno, lo más flojo de la delantera. No acertó en cli remate quizá por culpa de la le6ión de tobillo.

A I LE I ICO FUE EJEMPLARdrN

snrlentado a ratos debido al desmarcaje No pasó de regular. `' s `f , Miguel. No obstante, su labor fué buena en MARCAIDA: e . y'mota. Prueba de ello es gue Miguel apenas Muy trabajador toda la tarde. Subió, bajó y sir- 0 es fácil el acceso a los Daucick le dice qua no puede y: `'' f 4ó u juego en todo el partido. vió de enlace entre la media y la delantera, vestuarios en el gran Es- precisar, ya que no mide al mi- "` °< ' h

Labor sorda la suya pero altamente eficaz:güil' ARIETA:talio de Bernabéu. Tuvi- ligramo las actuaciones de su ^ ^ ^

Mrin(firo con el balón en los pies. Quizá en la mus que dar toda la vuel- equipo.Fuera de su valentía y acaso no hizo nada. Casipdmrr parte estuviese algo desorientado y sin ta al campo perdiendo en ello Pientras tanto srgtten los Y ^,todas las jugadas mueren en él, Le falta domi-au^r ,i macara Molina n a Peirá, En con- mucho tiempo. Cuando llegamos abrazos efusivos, las felicitacio-

pnto hizo unartldo de los suyos. o de balón. a la caseta los jugadores ya du- nes a los jugadores y directivos. nkyg0 p ARTBCHF.: chados están haciendo declara- Rueda de Prensa. ;Como siempre. Jugadas o gran mérito las su ciones por la radio. Los directivos, casi todos ellasl'aa la regularidad de siempre. Marcó de cercayas. Se empleó además con muchas ganas. tsao uderto a Collar, GAINZA: Vamos a Daucick sonriente, en mangas de camisa, van re-

IItai: Otro destacado en el bando bilbaíno. Timón del rodeado de un grupo de peno- cibiendo las felicitaciones de loshi bajo que otras veces. No jugó muy adelan- equipo, de él partieron además de los dos ces- distas. anfrg°s• ;

Entra el presidente del Atléti-ido, nue es su fuerte, pero trabajó lo suyo tros que valieron los goles. Gainza demostró en Otro compañero se Interesa por jn rn;seda de la defensa. el Estadio Bernabeu ¢ue hoy por hoy y a pesar saber si el Atlético acostumbra a CO de Madrid, don Javier Barro- r • ¿

WAftREOIil: de sus años, es el mejor extremo español. jugar así siempre y si lo ha he- °, Y felicita uno por uno a to-ilrjor o peor que otras tardes es lo mismas. • J. R. M. cho mejor en otras ocasiones, dos los jugadores bilbaínos.A Daucick le Aprovecho dejado solo Allí está don Enrique Guz- • c U 1 D A D OB'Q R R ^ ^ ^

o ^^E

triun mom^to. Aprovecho para ^iV /1preguntarle, qué jugadores he- mEl sefior Barroso ruega a sus

^ u n® n o verá a Milán, y me dice que nosabe seguro, pero que tiene peas- jugádores que guarden silencio, señor Arbitro!sado llevar a los quince que han Pues el presidente del equipoestado en El Escorial. bilbaíno quiere decirles unas pa-

I r e m ^ o a^ a e om b at ^ v ^ d ad }}

labras. En un momentodel juego Y(^-0— Don Em•ique Guzmán les diceNAbandono las casetas bilbaínas textualmente: puerta, el colegiado aragonés

y me voy a las del Atlético de —Felicito a todos ustedes por señor ARQUE, que hizo - alMadrid. su corrección. El fútbol es así; igual que en la filial del año

GAINZA, el mejor, según MAR TIN y COBOS

p° un perfecto arbitraje,su/rip un resb¢lón, al patinar

A S ^I L OM rr\1

w D R L E N O 5martí

el moY jadoel meteere madrileño le

Chae`qJ mn,

El CABEZAZO DE MAGUREGUI CAUSA DE LA ••, ayuda a levantarse a 1¢ vex que

' parece decirle: "¡Ciudado; señorárbitro!"

DESMORALIZACION MADRILEÑA `A^ ^` ^ ° ^ •

O VITOREA AL ATLETlC^ ®E ^uL^A® ^ ` ^ . .^.

Unas óxim gana uno y otras

BARROSotro. Les deseo muchos éxitos en

z W^ ^ sus próximas actuaciones.

-ade^' 4 s £ n > ^z Terminó con un ¡Viva a Espa-

1 se sobe In que ocurre en responde--, porque hemos tirado --Pero •-án-., al principio s r ^ „ ti ^ +,,, a ^. fia! ¡Vtva Brlbao!ntui casos, No diré que masa puerta pero con escasa hemos ?do ir a e^q pos por delante en el ^, P p sR Luego habló un minuto conY m los vestuarios del At• lortun¢; en cambio ellos, dos ti- marcador... ¡Esos postes! ^'' s v ^ •. a , ,g a ' Barrios. Me dice que la final es-In pedo a.e ur había ros, dos pies.., a ? / <. tá bien ganada por el Atlético,wlff,yrm sí puedo asegurar que --¿So1p por suerte nan ganado Ele ansia ,,,^ Y^ K -

i bórtaate rnenos gente l/ las vascos? pero... sólo han rematado $osU t Porpo mnuMo menos entu- El triunfo del Atlético de Bil• Don Enrique Guzmán entra en 4 , . z veces a puerta.M o ve en las del Bilbao. Las bao es en primer lugar el premio el vestuario de los madrileños y ." ' ' ¿ —°—ÍMar Flempre pesara aunque, a la combatividad. Han luchado en alta voz les desea los mejores Regreso de nuevo a la caseta

m cite caso, sean deportivas mucho, • éxitos deportivos a los muchachos del Atlético.1^tutai sentido de la palabra. ¿Y técnica? de Barrios. A esta elegante acti- s ^` `` El presidente del Club está ha-Ñtrt pe , ambiente de derrota, --Técnicamente deficientes. tnd corresponde don Javier Ba- blando con Nuestro Compaffero:^lo Caras' largas, Salo Ea- . Repite le de la combatividad Oso, presidente del Club de la t - ús Fregoso d e 1 Toro, deJessM ron usa Smvisa a llar de bilbaina cuando abordo a Collar. Baile del Barquillo, con, un ¡Vivad s& °Marca".el Atletico de Bilbao!.il un poco por

suerte. de -¿Cuándo has creído perdido Hernández también apunta lo a —Quiero que ,resalte el caen-^aajpgdaa de la suertee el

perdid x rtamiento del equipo en todo^I, juptldas de ta suerte --me --A partir del comienzo del se- de la combatividad mientras or- 1• ` •^ ! <z l momento. Ya hdbrá visto conw

g —o_ faqu üenapc.n Luego el gol de dena su pelo densamente negro, é ti ?s

--Ef Bslbao mug combativo.- z, ^ que deportividad se ha jugado.

MEl encuentroui En e ha Luego se dirige a nosotros y

El ATI1.1 U .El coec óe h¢ jugadomasa con Final er Copa.. j se sabe, mre nos hace la misma petición.

mucha corrección. El masajista cho nervio, poco juego.,, Ya se ,^ ;' ^

está ocioso, Huelga de brazos y sabe... ^ En verdad que nuestro Atlé-

D E M A D R I Dtico ha dado una gran lección.

d^ ánimo. En un roncón bfartín

TK>

l l l Desmoralización :g ' ,' ^

n`.^, ^„ cho. En un Punto coinciden to-^Adltita de Iladrid se pro- 1 ato• punto si la derrota no se debe a das. El encuentro ha sido juga-

la /atta de Íondo. ^ Y , 't - , ' ' i do con ;roas corrección.óas^i wmpton de Espari¢ de

wsenil al vencer al Za- INSTALACIONES DE - No,No ha sido falta de fondo. s En fin, los jugadores ya ves-v guarro tantos a cero , El cabezazo de ? gllagure ui conver-p , s ^^` a .^

la primera parte lo venj tilos de calle van saliendo de

41

R A Y Q $ X tilo en segundo gol es el que nos t las casetas.s - smlizado. 3 ^ 1marraron un pul por ore- Cardiógrafos

;:Er!uUltrasones, etc.

lógica ruúdosa: ^3,MEl resultado --me dice-- termi- "" " s°` "`^ b`"" Salimos de las casetas y losM 1bq de ellos, Marcos, Bu- Ercilla, 36. Telfs. 16.702 y 13 507. nando como ha terminado el par- PAZOS: MIGUEL: jugadores y directivos se meten

i ^ak0' t -tufo es .justo". en el autocar del Club Espera^!tltiro 1u4b eran mucha No tuvo culpa alguna en los goles. Paró un par Trató de deshacerse de Orúe y desbaratar los mos cae arrancase para mar-

igattin destacando, sobre R E A ` C ` U B Molina, su compañero en la de- de balones difíciles y actuó con mucha seguri- planes de la defensa bilbaína corriéndose hacia chal detrásarrancas.

wn d melantera, uy realiza• lantera, no comparte ese criterio; dad. Bien. el centro. Fué casi anulado por Orúe.de1h1rúpIGa -Mucho nervio, mucha emo- MARTINI MOLINA: Sale el autocar. Los grupasip oragoneses se de1 endie• ®SETA ción --afirma--, fútbol de escasa de madrilefios han quedado atrássm mas mucho tesón, en cuya calidad. Resultado injusto. Hemos Empezó bien para acabar siendo absorbido por Bien dentro de su estilo. Fácil rematador y de El autocar del Atjético enfi-

tacd su defensa central, ADMISION DE SOCIOS SIN tenido más ocasiones de marcar Gainza. Su actuación no pasó de regular.•

dribling perfecto. Muy lento y sin acosar. la hacia el Hotel Naciodal, aun-i, bien, CUOTA DE ENTRADA que ellos, HERRERA: PEIRO: que su marcha fuera interrumpi-u el redor Ortiz de Quejas de Peiró por haberse re. da tres vcees por grupos de a.fi-

k J,ru bien. Hasta el lis 30solicitudes de

de junio sne se?todo de su lesión al jinai del Casi anuló a Arieta, sobre todo por alto. Bien, Flojo. Dió la impresión de estar quemado. De- ci°nados bilbaínos que obligan a

admiten soli petició ^• .iebnesr c 1 VERDE:masiado lentopartido, pero satisfecho de su ac- Buesa a detener el coche en11tfTlCo DE MADRID: • de alta de lento en este Club,

sin cuota de entrada. tuación. Del Bilbao destaca el AGUSTIN: evitación de algún accidente.

- alude e a 1¢ poca ventura en los Estuvo bi hasta ue se lesionó Luego pasó a gy

Oviedo

Ion; Ruu, Bru, Mrn- conjunto y, por aquella de no ser El mejor de los tres defensas. También flojo. No nos gustó su actuación. Hombres y muieres felicitan a

I '

" ; Roir, Latorre; Durillo, A partir del día primero de menos qué tos demás, tambien HERNANDEZ: nuestros jugadores,I0. Poslalua

julio próximo los peticionarios I COLLAR: Finalmente llegamos al hotel.W, q.n extrema y fue mas bien elemento decorativo., que soliciten su ingreso, abona- tiras a gol.en Junto con Molina el más peligroso de la de- Una, vez ns el Atlético eleg

"aCAZA; Ondis; Ortega, rán ]a correspondiente cuota de Verde, muy serio. ;antera. Trató al igual que Miguel de deshacer- Bilbao se ha proclamado cam-";au Gasirla; Avances, Arría- entrada. Pazoa, cabizbajo, recuerda los COBO: se de Canito yéndose al centro. No consiguió peón de Copa.M tariu, Pabesa, Cerezuela, Negurl, 1 de junio de 1956.— goles, imparables ambos. Muy trabajador, Fué de los más destacados del su propósito. Con todo, su actuación fué buena. ¡Y qué meritoriamente!? doydendra• La Junta Directiva. RAFAEL M. OSSA BTXABURJ. equipo madrileño. J. R, M. José Ramón Man.diole.

0

TAMBIÉN EN LAS MANIFESTACIONES =

DEPORTIVAS SE IMPONE

u aaUr Mira

Primero.-ANDEL DE PEDRO. Segundo,-JOSE ANTONIO BILBAO.

Tercero.-JUAN CASTILLO. Quinto.JOSE ANTONIO EGUTA. __

Page 5: 1956 ath

uI

EIIIL

ármelo

ence en

remio de

•etapa de laPremio Bur,

rnldo de 218 kEzcaray (

•:. Miranda y reF• dosificó en p

trigil, en 6 1t I12 segundos,

` Pérez en elelo Morales,Alberdi, en 8

._'%, Blbiloni, en E

-^,el anterior,

^^l

I ¿á:v

corredores.

corrida ayI^^ V dor de la

eS, ;en 11 }

DE COMPRESORX167 segundosOk, René Maril

ELECTRO.1AGNETI(Olhlipe Albdi.erPo: equiposel

d icdauchn, deBosing Club,

tEIfÍ 1

^ Drls.

-- -

1 i

El más económico y

SI enc oso áel muaáo

RU3Pfl

Cinemauc 100

. e nuevo a !a eaGeza

!VtiIIares de clientes safis(echos

• ABSOLUTA GARANTIA

fa&rlcado Gajo ticeHcia CHAUSSON par

IA

mos, e c. 1ÁZ una patodos los ángulos de la Pen-ínsula. A ellos hay que unir lasextranjeras. Y" otras que para

CA'S^A

-A1 conseguir el campeonatode Liga, más de diez mil. Calculeotros tantos para ahora y sume.La cosa es fácil.

ELTA A

anos en la Casa) o a don Iyia-nuel Bapbería, jefe de Reparto.Es igual y ellos sabrán perdo-narnos.

DE ^/U

la enhorabuena de un inglés deAchuri. Ha demostrado nuestroclásico Atlético, ganando la Ligay la Copa ser el mejor equipo nosolo de España sino de Europa,sintiendo que no podas venir aInglaterra donde admiraríamos

. s . vuestro juego, Abrazos. Mist UN ESTABLECIMIENTO DE SELECCION® Stürrup".

s Revolvamos entre aquella ma-°'" . i .. 3 t rabunta de Telegramas. Los hay I

PARA UNA CLIENTELA SELECTAde todas clases y redactadas an

una ventana áel bar peetor:eo detrofeos, ha vuelto a ser oportunay sagaz. Nuestro fotógrafo no des-

1j t d aprovecha ocasión. Hace en Cha-martin la mejor fotografía delpartido y a las veinticuatro horas,como si,tai cosa, continúa trabe-

IIIIIiIIIuhlIIIIIIllhIIHhIIIII jasa en Bilbao...

formas sL alguien los quiere, que .se los pida al señor Gorostiaga...aunque yo solicito desde aquí laprimacía para mi compafieroK-Toño que, además de estu- RU)rSCAS PUBLICIDADpendo decorador, es un "forofo"como hay pocos,..

LUIS D6 0LAVERRl.

Página I0 EL CORREO ESPAÑOL-EL PUEBLO VASCO.—Martes, 26 Junio 1956

DILUVIO DE TELEGRÁMAS EN ERTENDONA, 3

El Atlético ha batido un record en recepción de felicitaciones telegrá f cas.•Entre

los Campeonatos de Liga y Copa pasan de 20.000.-Con las tiras-del texto se podría

dar treinta vueltas a San Mamés.•Los

redactados en alta mar y el caso de un

guipuzcoanQ que, por una vez, se ha

iltiro de piedra, -¿Da mucho quehacer el At-Basta coger el guijarro, estirar lético?

jun poco el brazo, hacer el es, -Ninguno. Estamos preparadosfuerzo y iya está!... Pero desde para esta clase de eventos y paraTelégrafos lo que ha llegado has- solucionarlos nos basta con re-r ,wta el "cuartito" han sido cientos, doblar el servicio de reparto. Y s:y cientos de telegramas. como los rojiblancos están ahí, a iAcostgmbran á llevarlos 35 re- la esquina, ni siquiera eso.,, - __

partidores que en estas ocasio-nes han de doblar servicio,

.- ,Cuáles son los días de más 3trabajo? ^el ya

que la recepción es - constante, -San José, el Carmen, Navl-Treinta y cinco hombres que des- dados, etc. La gente aprovechade lps rincones más apartados de nuestro servicio de felicitacionesEspaña llegaran a Bilbao uara con texto único. Se trata de los s '"° x 'ganarse el pan de cada dia, a ba- servicios que denominamos nos- tse de corretear por todas las es- otros F. L., F. L. P. y F. L. A.quina. de la Villa en bicicleta, -Pero habría que crear una áen moto, en coche y a pie •-i av nueva modalidad, denominada Tesas suelas de zapatos tremenda F. L B., para los telegramas del w tmente desgastadas!...- para lle-

}Atlético. Seria una manera de . .. Á .- <,

var la alegría de un giro, de una ahorrar bastantes pesetas a lofelicitación, de una noticia buena "hinchas" expedidores, aunque en

)

o la tristeza de una defunción, estas ocasiones lo que hacen, por de un pésame, de un suspenso en lo gegeral„ es desahogarse ante .

x MVla asignatura clave, etc nuestros pupitres r e d a ctando s r "-Ellós, las más de las veces no unos telegramas ç j `^

se imaginan lo que va dentro deaquea pápel azul con unas tiras Yo no sé si esto era una broma

p^"text Lisd e o. a y ]lapamente del señor Pajares. Por si acaso, '-cuando no hay que subir a Fe- puntamos:lere g r^^;, '

-¿Cuánto vendrá a medir el .'goña o a Arohanda o al Pagasu-xto de cada telegrama de es-rri, se eñtiende- cumplen coh su

s ^mision..Hasta que llegan determinaáas

^' . c`-Son largos, como le he dicho.,,

fechas en las que se podría apos- La medida media andaría por elCar por el contenido de telegra- medio metro. i jmas que son como una especie -¿Y se reciben?de avalancha que rebosa las ear- -Sólo ayer entregamos 400.teras de los repartidores. Son los -¿Son muchos?dial en que, casi todos los espa- -Calcule usted. Si acababanñoles tenemos que cumph> con e de enterarse de la victoria y era . ...amable trámite de la felfcita;t n día festivo... ..telegráfica: Navidad, Año Nuevo, -Luego... ,San José, Nuestra Señora del -Lq de hoy ha sido espantoso.

puesto de acuerdo con su,madre política

ESDE las oficinas de Telé• -¿Cuántos telegramas suelen

I-. grafgs al local del Atlético rceibirse?

bilbaíno se llega con un -Centenares,

Carmen, San Pedro, San Auto-mo, Sap Juan...

El Club bilbaíno es quien mas• cantidad de telegramas recibe en

gay casualidades. Cuando Claudio, hijo, tiraba la foto, el fundo-vario se dedicaba a leer un telegrama para EL CORREO ESPA-

p ) Q Q o D Y _

Y cuando se trae otros trofeo la villa. Le sigue, a mucha dis- ÑOL-EL PUEBLO VASCO. Era de la oficialidad y tripulantes del9

09 0para sus vitrinas el Atlético de tanda, la Universidad de Deusto,

dovapor "Jarama" y nos rogaban transmitiésemos al Atlético su feli-

Bertendona. De esa calle de Ber•tendona a la que se llega desde

Este año, que ha ganado ecampeonatos, nos ha hecho tra-

citación. En un párrafo decían: "HoyLiga. Como sigáis asi os llevaréis

os lleváis la Copa y ayer lala Latina. ;Aupa cachorros: a falta

I^ II I1 ILY ATelégrafos después de dob,ar la bajar dP duro. de tintorro os brindamos,buen con whiskorro x s

t ," "^esquina del callejón del Teatro

Campos Eliseos.-.-Ha rebasado el Club algún

record también en esto? -¿Textos? nosotros encierran gran valor.-Es matemático. A los 20 mi- -Sí; en recepción. Porque en- -Eso, en el Atlético. Puedo afirmar que no queda un

barco matrícula bilbaina oAut9s escasos de proclamarse elAtlético campeón, ya comienza la

. tendámonos. Hay días señaladí-almas en que pasan por nuestras

-o-Hasta allí nos fuimos después

contripulantes de aquí que no nos

lluvia de telegramas..Pero pongamos estas palabras

en boca de un personaje. .De

manos 17.000 telegramas entre losexpedidos y los recibidos. Peroahora sólo se trata de telegra-

` de que Claudio hijo sacó unafotografía de las instalaciones. Yen el Club nos quedamos mus-

envíe la suya. Es emocionante...-¿El primer telegrama recibir

do el domingo saben de donde Z p N A C L Ucuál? No lo sabemos a ciencia mas recibidos. Lados. Apenas si se ha iniciada procedía?

cierta. Sólo les podemos contar -¿Hasta cuando dura esto? la recepción y ya había telegra- -Lo anotamos por curiosidad: .que hemos estado en las oficinas -Diez días, generalmente. Diez mas por todos los rincones. de la Peña Atlética del Bar Sa• RESTAURANT Ede este gran Centro y que he- días en que nuestros repartidores -¿De dónde proceden. voy, en Reus.mos sido abrumados por la ama- se entregan gozosos a la tarea de

Club,-De todos los pueblos de Lspa- -¿Y del extranjero?1 A partir del 28 de junto, ARIZONA CLUB ofrece. a su' clientela servicio diario de Resburs a

bilidad de todos sis funcionarios. (r hasta las oficinas del ña. Es verdaderamente emocio- -Si apartamos l os d e a lt a mar ^Y a la hora de pnncr en boca deellos las notas que nay en pues-

Echan un vistazo a la vitrina detrofeos y entrégan la carga. Pero

nante el comprobar las grandessimpatías que tiene nuestro equi- -no podría precisarle qué barc

fue el primera-, este de Lon-' (Incltjdo impuestos

GRAN CARip ARilOCg. MENU ESPECIAL 60 Pesetas servicios)tro bloc, no sabrí;uros a quén también llegan felicitaciones al po en tpdas las partes. Nos ]le- dres. lo envia nústei Sturrup.y

atribuírselas: a don Arsenio Ga.r-cia, jefe del Centro (38 años de

Ayuntamiento, a los periódicos,etcétera, para que de allí se las

gan felicitaciones de Guadix, deZafra, de Arévalo, de Cuevas de Ha sido fácil localizarlo. Como Teléfonos I7I7

servicio en Bilbao). a don Anta- trasladen al Club. Vera, de Tomelloso, de Mérida, era un servicio de Transradio noestaba escrito sobre papel azul.lijo Pajares, segundo jefe (quince -¿Eis un total de...? de Ribadeo, de Villalba, de Pala-

t E labra• de Lo comamos. Dice así: "Recibid Especialidad en BODAS, BANQUETES, LUNCBS, DESPEDIDAS

todos los estilos. Si uno resulta"a ,...^J

:^ sabrosfsimo el otro lo es más.+"' r, k; •:y Ahí van algunos como muestra:

P ` ` "Emigrantes a Colombia enn r "Monte Ulia" felicitan a su Atieti•

r \ co. Boxeador . Muñoz primero y* ' : - y r ra cuadrilla banderillero Juan Lu-

Y",na„

. . a ^; "Bien hecho, machotes! Ca-

t p1Hayloto,tmuyolargo, de la tri-;í a pulación del "Cabo Buena Es-

'. N peranza" que promete asistir elj I ^ ^ - _ día 30 al partido de Milán para9

q jayudarlos a ganarla Copa Latina.

e

S Y este otro, simpatiquísimo:J ,, p^ . w x. "Padre guipuzcoano con espo-

Nr, .,A,t ea, hija y madre política bilbainau ,. r 3 '" y, se ha puesto por una vez de acuer- ^-^`^

do con la familia para cantar el'^^ (^t e Ahron' por Bilbao. Lecuona".

ty ' . , t, q ' Yo no se quién será este buenor de Lecuona que por lo visto tiene

A.> t• ^ 4 , discrepancias con su mamá poli-r, ^^` ys tica. Pero me lo imagino, todo en-^

tusiasmado, dándole }a mano f ,.

r ' VH mientras saltaban alrededor del

kr M' ^° aparato de radio entonando el

^^ ^ "Alirón". Y haciendo ]as paces^. .. r definitivamente...

v Porque puestos a imaginar de- r` ^.

•aa"P fiaríamos chiquito al mismísimo `

s

V..... Julio Verne, Y es que aquellos pa-

la1 1, (^

1 III;i xrF g

peles azules excitan apetenciaimaginativa, Yo creo que el texto

'.

"'^ '.t ^ ' - de casi todos ellos rebasa el me-5.

'^ `_' ` dio metro. Demos por buena la

I

, medida que nos han dado los je-A han llegado la mayoría blanca. Con sus pancartas y con Sobre la dura madera madera fes de telégrafos y hagamos un

calculo:f

de los expedicionarios,Con su habitual buen hu•

sus gritos de ánimo. El part*lonunca termina cuando el árbitro

de un asiento de tercera...Es igual, Hay que cantar el Veinte mil telegramas a medio

mor y con muchas ilusio- pita el final. Por lo general --si Alirón en Medina del Campo. Y metro de texto -son las tirasblancas que van engomadas sobesnes bajo la enorme boina roji- se trata de una final con doble en Valla(olid. Y en Venta de Ea-el papel azul-, dan diez kiló-

-^motivo--, allí empieza. ños. Y en Burgos. Y en Miranda.,,Unas vueltas por la Cibeles Y -yialtaba más!--, en Bilbao, metros. Las medidas de San Ma-

C --¿qué tendrá para que todos los Siempre hay entusiastas que lle- mes son 102 por 68 metros.

HEMORROIDES, VRRIC[S"hinchas" la saluden?--, un gar-beito por la "ca" Echegar¢y; me-

gan hasta la calle Bertendona, secolocan frente a! edificio del At-

Si cogiésemos las tiras y empe-meemos a caminar dando vueltas

di¢ docena de chiquitos por esos létigo y lanzan los últimos gritos al campo de juego de tal modoDoctor CALDERON, C. Lsrreátegnf, bares madrileños que se llaman

Gorbea, Santurce, Portugalete,de entusiasmo..•

. 'Extienden los cartelones, levan-que aquellas recorrieren el yor-de pasando por los cuatro ban-

30 pral. II s 1 y 6 a 7. T. 19181 Casa Vasca, etc., despedida final tan la boina, agitan los gallarda- derines de córner se podrían dar

00000000000000000000000 I en la Puerta del Sol ¡y al tren! tes y con una voz que se quiebrapor el agotamiento entonan el

veintinueve vueltas y pico...Y no quiero calcular las haba-

t'bl 1 himno taciones que podrían empa elar-

A'o -. ^ss>r

i V4izie'ii

mas ampelcep z e de os s p_ triutt}ales, se... porque a lo mejor resulta

-decirles se van. Gozosos s contentos hacerlo.daicta l decorativo Y al-

s e r a n t e s. — 'GRAN VIA, 6. - Bilbao

RELOJES suizos!!a decirles a sus amigos yparlen- quien solücta los telegramas para ^tes que ellos estuvieron allá,'.-

D r L- ^? las mejores morsas En fin, que han vuelto. Y que Yo creo que los tirarán a la ba-Estenso sorndo demodelos.

^a cuando estaban ante el Atlética aura, ya que de lo contrario el

t • se han encontrado con la "Rolleí- Atlético correría el peligro de , , ,erectos sin recargo conCamisería Sastrería Confecciones

`' •^ ^ ^. MÁXIMAS FACILIDADES DE PAGO Jles" de Claudio hijo que, desde inundarse en papel. De todas las ` rr ^

^,, -`

__̂ •

VINII11DUIlhlIIIJIIIIIIIIIIItllhIlIIIIIIIIilIIIIIllüll

rr

Page 6: 1956 ath

t

sK < .'

n

Pagina IZ EL CORREO ESPAÑOL-EL PUEBLO VASCO.—Martes, 26 Junio 1953

a

El C

t.......: . ..... ^p del

ADRID —centro de pn'

:v

la

sescenario grandlaop , gEpE DEra las manifestaciones deport' ^jDAS, 'lEvas futbolísticas. El estadio &do5r rrdad de la.

f comenzadoSantiago Bernabéu, entantas tardes gloriosas h ó' 16,44 (hora esodo el fútbol espafiol, se Uta pn la peticiónen Su totalidad para prese

la final de la Copa bciartlaa-atricar

Su Excelencia el GeneraQue dichosobra olCiento veinte mil personal d'

guieron minuto a minuto Al comenzarincidencias de este emocfoo^te encuentro en el que salidor laoovenzar

torioso el Atlético de BiNrrUn escenario grandioso para rogran campeónChamart(n, con su j, Ar^IICuP

impresionante Y ladel Jefe del Estado, vidlos once bilbaínos se acon la victoria veintecampeón de Copa. Veintelos que le acreditan co"ca.mpeonísimo" del futbolpafiol.áA,;;

Una vez más el AWétlro aA'Bilbao ha llegado a la flwl <ha conquistada el titulo enViaaylcapital de Espafia.siente orgullosa de contarun equipo digno represendel fútbol de nuestra Patt1i , redomingo, sobre el césped decampo de fiitbol, logró lagaista del máximo trofe

^r .°s'

fiol, 'entregado de manos ;nuestro Caudillo. "ex

moODOcTx,00nGi .

^'^^i6iY<t^9

% `y 4

yr M t'

UN GOL

quevale un

TITULO

E

STAS tres fotografiar--tres exposiciones mag-nífieas que acreditan aun reportero gráfico--

nos muestran claramente cómofué el gol de la victoria. En lasuperior, el pase lanzado porGainza con verdadera maestría,es rematado poi la cabeza deMaguregui y entra en la me-ta. En la del medio, Artechealza los brazos en señal de jú-bilo cuando el balón --fotogra-fía inmejorable desde el pun-to de vista periodístico-- estácruzando la línea de la meta.A en la tercera vemos a Ma-guregui en una esquina corrien-do de alegría, mientras Arte-che continúa con los brazosabiertos. Pazos, portero delAtlético de Madrid no pudoimpedir que el balon llegara ala red: el gol que proclamó alAtlético veinte veces campeónde España.

REPORTAJE GRAF

DE NUESIROS

ENVIADOS f^PrCu

,1 Más de veinte mu ouoarnus se - - ^^ DIOpaña para presenciar la final entre los dos Atléticos. Los "hin- Cchas" efe San Mamés muestran en esta jotograjía sus pancartas yboinas bicolores en señal de triunfo. El árbitro acaba de pitar el ,final del encuentro, proclamándose el Atlético de Bilbao campeón Claudio,de Copa por vigésima vez. Una vez más, los bilbainos consiguenlos títulos mas codiciados en el fútbol español en una sola Lene- ^a^^ Cparada: Liga y Copa

t[

.. Ynw, wrww, -M .-

BILBAO


Recommended