+ All Categories
Home > Documents > 19_Cuadernillo_NuevoLeon

19_Cuadernillo_NuevoLeon

Date post: 01-Nov-2015
Category:
Upload: liliana-falcon
View: 1 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Datos del estado de NL, México
43
 Nuevo León Dinámica demográca 1990-2010 y proyecciones de población 2010-2030 Presentación  Índice Índice grácos La planeación y los componentes del cambio demográco Conocimiento de la dinámica demográca Construcción de hipótesis sobre la evolución futura Retos presentes y futuros del cambio demográco Bibliografía  Créditos
Transcript
  • Nuevo Len

    Dinmica demogrfica 1990-2010 y

    proyecciones de poblacin2010-2030

  • MIGUEL NGEL OSORIO CHONG Secretario de Gobernacin y

    Presidente del Consejo Nacional de Poblacin

    JOS ANTONIO MEADE KURIBREASecretario de Relaciones Exteriores

    ROSARIO ROBLES BERLANGASecretaria de Desarrollo Social

    JUAN JOS GUERRA ABUDSecretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales

    ENRIQUE MARTNEZ Y MARTNEZSecretario de Agricultura, Ganadera,

    Desarrollo Rural, Pesca y Alimentacin

    EMILIO CHUAYFFET CHEMORSecretario de Educacin Pblica

    MERCEDES JUAN LPEZSecretaria de Salud

    ALFONSO NAVARRETE PRIDASecretario del Trabajo y Previsin Social

    JORGE CARLOS RAMREZ MARNSecretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano

    ILDEFONSO GUAJARDO VILLARREALSecretario de Economa

    LUIS VIDEGARAY CASOSecretario de Hacienda y Crdito Pblico

    LAURA VARGAS CARRILLOTitular del Sistema Nacional para el Desarrollo

    Integral de la Familia DIF

    EDUARDO SOJO GARZA-ALDAPEPresidente del Instituto Nacional

    de Estadstica y Geografa

    LORENA CRUZ SNCHEZPresidenta del Instituto Nacional de las Mujeres

    JOS ANTONIO GONZLEZ ANAYADirector General del Instituto Mexicano del Seguro Social

    SEBASTIN LERDO DE TEJADA COVARRUBIASDirector General del Instituto de Seguridad

    y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado

    NUVIA MAGDALENA MAYORGA DELGADODirectora General de la Comisin Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indgenas

    Consejo Nacional de Poblacin

  • Secretara de Gobernacin

    MIGUEL NGEL OSORIO CHONG Secretario de Gobernacin

    LUIS ENRIQUE MIRANDA NAVASubsecretario de Gobierno

    FELIPE SOLS ACEROSubsecretario de Enlace Legislativo y Acuerdos Polticos

    LA LIMN GARCASubsecretaria de Asuntos Jurdicos y Derechos Humanos

    MERCEDES DEL CARMEN GUILLN VICENTE Subsecretaria de Poblacin, Migracin y Asuntos Religiosos

    EDUARDO SNCHEZ HERNNDEZ Subsecretario de Normatividad de Medios

    ROBERTO RAFAEL CAMPA CIFRIN Subsecretario de Prevencin y Participacin Ciudadana

    JORGE FRANCISCO MRQUEZ MONTESOficial Mayor

  • Secretara General delConsejo Nacional de Poblacin

    PATRICIA CHEMOR RUIZSecretaria General

    JESS ZIMBRN GUADARRAMADirector General Adjunto

    de Anlisis Econmico y Social

    PATRICIA FERNNDEZ HAMDirectora General de Estudios

    Sociodemogrficos y Prospectiva

    MATAS JARAMILLO BENTEZDirector General de Planeacin en Poblacin y Desarrollo

    ABRAHAM ROJAS JOYNERDirector General de Programas de Poblacin

    y Asuntos Internacionales

    JAVIER GONZLEZ ROSASDirector de Estudios Socioeconmicos

    y Migracin Internacional

    RAL ROMO VIRAMONTESDirector de Poblamiento y

    Desarrollo Regional Sustentable

    SERGIO IVN VELARDE VILLALOBOSDirector de Estudios Sociodemogrficos

    MARA DE LA CRUZ MURADS TROITIODirectora de Anlisis Estadstico e Informtica

    JOEL OMAR VZQUEZ HERRERADirector de Cultura Demogrfica

    CSAR ANDRS GARCA SNCHEZDirector de Coordinacin Interinstitucional

    e Intergubernamental

    JUAN CARLOS ALVA DOSALDirector de Administracin

  • N U E V O L E N | 5

    Presentacin

    Las proyecciones de poblacin son estimaciones del tamao y composicin futura de una poblacin, cuya finalidad es proveer indicadores y brindar escenarios acerca del crecimiento y la evolucin de los componentes del cambio demogrfico, bajo los supuestos de que determinadas pautas en los fen-menos demogrficos se mantendrn durante un periodo de tiempo. Dichos supuestos incorporan tanto las

    tendencias observadas en el pasado reciente, como las metas posibles de alcanzar mediante la instrumen-

    tacin de polticas pblicas, las cuales buscan armonizar el desarrollo econmico, social y humano.

    El trabajo de las proyecciones de poblacin no se limita a la aplicacin de mtodos y tcnicas de

    anlisis demogrfico, sino tambin representa un amplio y detallado trabajo de escrutinio de fuentes

    de informacin entre las cuales destacan los censos y conteos de poblacin, las encuestas y los re-

    gistros administrativos. Llevar a cabo previsiones numricas sobre el futuro de la poblacin, involucra

    igualmente la discusin de las hiptesis de proyeccin con tomadores de decisiones y con expertos de

    diversas disciplinas, lo cual es necesario para formular supuestos plausibles sobre las tendencias de la

    mortalidad, la fecundidad, la migracin interna e internacional en la poblacin. Estas actividades son

    parte integral del ejercicio completo de prospectiva, ya que las estimaciones de poblacin tienen como

    objetivo proporcionar la mejor informacin posible sobre su tamao, la composicin etaria de la pobla-

    cin y distribucin dentro del territorio nacional.

  • N U E V O L E N | 6

    Por tales razones, un argumento suficiente para conciliar la informacin que nos proveen las dife-

    rentes fuentes demogrficas, es el de establecer una interdependencia entre volumen y composicin de la

    poblacin presente en relacin con su pasado demogrfico reciente, todo ello con base en los principios de

    la ecuacin compensadora. Mediante este exhaustivo proceso de anlisis y discusin, es posible detectar

    discrepancias determinando a partir de ah los parmetros necesarios para llevar a cabo un ajuste en el volu-

    men y la estructura por edad de la poblacin cuyo referente es la del actual Censo de Poblacin. Finalmente,

    como resultado del ajuste y evaluacin de las tendencias ms recientes de los fenmenos demogrficos se

    desprende un conjunto de indicadores ms refinados y apegados a los principios del cambio poblacional.

    Es as que en el presente documento no slo se exponen las cifras sobre la proyeccin de po-

    blacin 2010-2030 y los indicadores demogrficos relacionados con dicho ejercicio de prospectiva, sino

    tambin las estimaciones realizadas para el perodo 1990-2010 en cada entidad federativa, que fueron la

    base de la construccin de hiptesis sobre las tendencias a futuro.

    Para los lectores interesados en la construccin de las estimaciones, se les recomienda revisar

    el texto Proyecciones de Poblacin 2010-2050. Documento metodolgico, en el cual se presenta la

    metodologa, los resultados de la conciliacin demogrfica y proyecciones de poblacin elaborados por el

    Grupo de Trabajo Interinstitucional coordinado por la Secretara General del CONAPO en el que participaron

    representantes del Instituto Nacional de Estadstica y Geografa (INEGI), las secretaras de Salud, Desarro-

    llo Social, Educacin Pblica y, Trabajo y Previsin Social, adems de contar con los aportes de la Sociedad

    Mexicana de Demografa (SOMEDE) y la asesora de tres demgrafos independientes de reconocido pres-

    tigio, ejercicio realizado entre 2010 y 2012.

  • N U E V O L E N | 7

    ndice

    10 | La planeacin y los componentes del cambio demogrfico

    11 | Conocimiento de la dinmica demogrfica

    12 | Estimacin de la poblacin base

    14 | La estructura por edad de la poblacin base

    16 | Construccin de hiptesis sobre la evolucin futura de los fenmenos demogrficos

    16 | Mortalidad

    19 | Fecundidad

    23 | Migracin

    25 | Crecimiento poblacional futuro

    27 | Retos presentes y futuros del cambio demogrfico

    28 | Demanda potencial de educacin

    33 | Demanda potencial de trabajo

    37 | Demanda en salud sexual y reproductiva

    38 | Envejecimiento poblacional

    42 | Bibliografa

    Crditos

  • N U E V O L E N | 8

    ndice de cuadros

    Nuevo Len. Poblacin estimada por sexo y grupos quinquenales de edad al 1 de julio de 2010

    Nuevo Len. Demanda insatisfecha de mtodos anticonceptivos de mujeres en edad frtil unidas por grupos quinquenales,

    1997 y 2009

    Nuevo Len. Porcentaje de mujeres en edad frtil unidas que usan mtodos anticonceptivos por grupos quinquenales de edad,

    1997 y 2009

    ndice de grficas

    Nuevo Len. Poblacin masculina censada y estimada por edad, 2010

    Nuevo Len. Poblacin femenina censada y estimada por edad, 2010

    Nuevo Len. Tasa de mortalidad infantil total y por sexo, 1990-2030

    Nuevo Len. Esperanza de vida al nacimiento por sexo, 1990-2030

    Nuevo Len. Tasa global de fecundidad, 1990-2030

    Nuevo Len. Tasas especficas de fecundidad, 2010, 2020 y 2030

    Nuevo Len. Tasa de crecimiento natural y tasa neta de migracin interestatal, 1990-2030

    Nuevo Len. Tasa neta de migracin internacional, 1990-2030

    Nuevo Len. Poblacin base y proyectada, 2010 y 2030

    Nuevo Len. Volumen y porcentaje de la poblacin entre 3 y 5 aos de edad por sexo, 2010-2030

    Nuevo Len. Volumen y porcentaje de la poblacin entre 6 y 11 aos de edad por sexo, 2010-2030

  • N U E V O L E N | 9

    Nuevo Len. Volumen y porcentaje de la poblacin entre 12 y 14 aos de edad por sexo, 2010-2030

    Nuevo Len. Volumen y porcentaje de la poblacin entre 15 y 17 aos de edad por sexo, 2010-2030

    Nuevo Len. Volumen y porcentaje de la poblacin entre 18 y 24 aos de edad por sexo, 2010-2030

    Nuevo Len. Volumen y porcentaje de la poblacin entre 14 y 29 aos de edad por sexo, 2010-2030

    Nuevo Len. Volumen y porcentaje de la poblacin entre 30 y 64 aos de edad por sexo, 2010-2030

    Nuevo Len. Volumen y porcentaje de la poblacin de 65 y ms aos de edad por sexo, 2010-2030

    Nuevo Len. Volumen y porcentaje de mujeres en edad frtil y peso relativo de las mujeres adolescentes, 2010-2030

    Nuevo Len. Razn de dependencia por vejez, infantil y total, 2010-2030

    Nuevo Len. ndice de envejecimiento, 2010-2030

  • N U E V O L E N | 10

    La planeacin y los componentes del cambio demogrfico

    La poblacin de Nuevo Len muestra hoy profundas transformaciones que afectan su crecimiento y su estructura por edad. La disminucin en la mortalidad infantil, los nuevos patrones de causa de muerte, la mayor esperanza de vida al nacer, el aumento del uso de mtodos anticonceptivos modernos y la intensificacin de las migraciones, son responsables directos de estos cambios, entre otros factores. El desarrollo, tal como se acepta hoy en da, es concebible siempre que ste se traduzca

    en una mejora del nivel de vida de las personas, el incremento de la renta per cpita de la familia, unido a mayores posibilidades

    de acceso a la salud, la educacin y al bienestar en general, acompaado tambin por la autoestima, el respeto, la dignidad y la

    libertad de eleccin de los individuos. Estas preocupaciones han sido el objeto de la planeacin demogrfica que ha acompaado

    a las polticas econmicas y sociales del pas.

    Las proyecciones de poblacin constituyen un marco, un instrumento analtico y la base estadstica demogrfica fun-

    damental para planificar la actividad econmica y social de un pas. Las estimaciones futuras de poblacin son necesarias para

    conocer cul ser la demanda de servicios, por ejemplo, en materia de salud, educacin, empleo, vivienda y de otros servicios

    sociales, para asignar recursos, definir y aplicar planes o programas de desarrollo. Adems, permiten anticipar situaciones de

    riesgo y aprovechar las ventajas del cambio en la estructura poblacional, mismas que deben estar consideradas en el diseo

    de polticas, planes y programas que orientarn el desarrollo de cada entidad federativa y sus municipios.

  • N U E V O L E N | 11

    Conocimiento de la dinmica demogrfica

    Diversas fuentes de datos permiten dar seguimiento a los eventos que moldean el crecimiento y el cambio poblacional. En lo que respecta a las proyecciones de poblacin, los censos mexicanos de los ltimos aos, las estadsticas sobre nacimientos, defunciones; as como los censos y encuestas de los Estados Unidos de Amrica, son los principales in-sumos que alimentan las distintas estimaciones de mortalidad, fecundidad, migracin interna e internacional. Al respecto, es

    importante mencionar que cada fuente de informacin tiene tanto fortalezas como debilidades, las cuales son cuidadosamente

    evaluadas y oportunamente consideradas, con el fin de determinar los alcances de las cifras y sus limitaciones, dada la multi-

    plicidad de factores que afectan la estimacin de diversos indicadores o las cifras absolutas (completitud, redondeos, fecha de

    referencia de la captacin de la informacin, entre varios). Por tanto, es una necesidad que entre los componentes de la dinmi-

    ca demogrfica exista una estricta coherencia para con ellos hacer un anlisis de la evolucin de la poblacin y as reconstruir la

    estructura por edad y sexo de la poblacin. A este proceso se le conoce como conciliacin demogrfica.

    A fin de contar con elementos suficientes que permitan sustentar las hiptesis sobre el comportamiento futuro de los

    fenmenos demogrficos durante el proceso de conciliacin demogrfica, se analiz la informacin de los Censos de Poblacin

    y Vivienda de 1990, 2000 y 2010 y de los Conteos de Poblacin y Vivienda de 1995 y 2005 junto con la informacin prove-

    niente de la Encuesta Nacional de la Dinmica Demogrfica levantada en 1992, 1997, 2006 y 2009; de las Estadsticas Vitales

    de 1990 a 2011, de las muestras censales de Estados Unidos de Amrica de 1990 y 2000, la Encuesta Continua de Poblacin

    (CPS, por sus siglas en ingls) de 1994 a 2010 y de la Encuesta de la Comunidad Americana (ACS) de 2000 a 2009.

  • N U E V O L E N | 12

    Estimacin de la poblacin base

    Uno de los principales resultados de la conciliacin entre las diversas fuentes de datos es una poblacin denominada base que,

    en volumen y estructura por edad y sexo, refleja los efectos del cambio debido a la mortalidad, la fecundidad y la migracin

    (tanto interna como internacional), la cual se considera punto de arranque para la previsin futura de poblacin.

    La exactitud y confianza de la proyeccin, dependen en gran medida de la poblacin base. Por esta razn, se busca que,

    adems de resultar consistente con el pasado demogrfico reciente y, la estructura por edad y sexo, se encuentre libre de im-

    precisiones en la declaracin de la edad y posibles omisiones atribuibles a la sub-enumeracin que se presenta en determinados

    grupos de edad de la informacin censal. De esta forma, la poblacin inicial del ao 2010 en el ejercicio de proyeccin resulta

    distinta de aquella reportada por el censo del mismo ao.

    En las grficas 1 y 2 se aprecian diferencias en el volumen y la estructura entre la poblacin censada y la de la base

    definitiva, estas disparidades son atribuibles a:

    1) Traslado de la poblacin del evento censal con fecha del 25 de junio al 1 de julio del mismo ao;

    2) Eliminacin de preferencias en la declaracin de edad (mayor entre las mujeres respecto a los hombres), por lo cual la

    poblacin base muestra un comportamiento suave (sin picos);

    3) Ajuste en el volumen de poblacin total, primordialmente debido a una correccin de los niveles en el grupo de 0 a 3

    aos de edad reportada y tambin, a una estimacin refinada de la faltante en viviendas sin informantes.

  • N U E V O L E N | 13

    Grfica 1Nuevo Len. Poblacin masculina censada y estimada por edad, 2010

    0

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    35

    40

    45

    50

    0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 100

    Censada Estimada

    Poblacin (miles)

    Edad

    Fuente: Estimaciones del CONAPO con base en el Censo de Poblacin y Vivienda 2010.

    0

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    35

    40

    45

    50

    0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 100

    Censada Estimada

    Poblacin (miles)

    Edad

    Grfica 2Nuevo Len. Poblacin femenina censada y estimada por edad, 2010

    Fuente: Estimaciones del CONAPO con base en el Censo de Poblacin y Vivienda 2010.

  • N U E V O L E N | 14

    En trminos absolutos, la diferencia final entre la poblacin base proyectada de Nuevo Len (de 4 723 273 habitantes)

    y la reportada por el Censo de Poblacin y Vivienda 2010 (de 4 653 458 habitantes) fue de 69 815 personas.

    La estructura por edad de la poblacin base

    La poblacin de Nuevo Len en 2010 alcanz 4 723 273 habitantes, de los cuales el 50.1 por ciento eran hombres y 49.9 por

    ciento mujeres. Respecto del total nacional de 114 255 555 personas, este volumen representa el 4.1 por ciento. La mayor

    parte de la poblacin se encuentra en edades jvenes, ya que el cincuenta por ciento se acumula entre cero y 26.9 aos de edad,

    (vase cuadro 1). Por una parte, el grupo correspondiente a las personas con 9 aos es el mayoritario de la pirmide poblacional.

    Por otra parte, el grupo de 15 a 64 aos concentra el 66.4 por ciento de la poblacin estatal y finalmente, el grupo de 65 aos

    y ms muestra ya los efectos de la mayor esperanza de vida y el impacto de la transicin demogrfica en su conjunto, represen-

    tando el 5.9 por ciento de la poblacin estatal.

  • N U E V O L E N | 15

    Fuente: Estimaciones del Consejo Nacional de Poblacin con base en la ENADID 1997 y 2009.

    Grupos de edad Total Hombres Mujeres

    Total 4 723 273 2 355 690 2 367 582

    0-4 434 180 222 103 212 077

    5-9 440 718 225 211 215 507

    10-14 431 960 220 013 211 947

    15-19 416 773 210 868 205 906

    20-24 404 414 203 864 200 550

    25-29 400 256 201 011 199 246

    30-34 400 537 200 183 200 354

    35-39 379 502 188 894 190 609

    40-44 333 637 165 037 168 600

    45-49 274 650 134 570 140 080

    50-54 221 101 107 464 113 638

    55-59 172 640 83 355 89 285

    60-64 132 005 63 457 68 548

    65-69 100 514 47 972 52 542

    70-74 73 771 34 716 39 055

    75-79 50 838 23 344 27 494

    80-84 30 991 13 594 17 396

    85 y ms 24 784 10 034 14 750

    Edad mediana 26.9 26.4 27.5

    Cuadro 1Nuevo Len. Poblacin estimada por sexo y grupos quinquenales de edad al 1 de julio de 2010

  • N U E V O L E N | 16

    Construccin de hiptesis sobre la evolucin futurade los fenmenos demogrficos

    Mortalidad

    La posibilidad de vivir una vida larga y saludable ha sido considerada un elemento de referencia en el desarrollo humano. El mayor descenso de mortalidad en los Estados Unidos Mexicanos se produjo a mediados del siglo XX, cuando la mortali-dad infantil se redujo aproximadamente 50 por ciento en menos de 15 aos y se registraron ganancias en la esperanza de vida de alrededor de un ao por cada ao calendario. Durante la segunda parte del siglo XX tambin fuimos testigos de un

    considerable progreso en la salud y la sobrevivencia de los mexicanos, estrechamente vinculado al sostenido descenso de las

    enfermedades infecciosas y parasitarias. En la dcada final del siglo pasado e inicial del presente, las ganancias en esperanza de

    vida han sido moderadas, producto de una creciente presencia de enfermedades crnico-degenerativas.

    El descenso de la mortalidad no se ha producido de manera uniforme en toda poblacin. Las desigualdades socioecon-

    micas rurales y urbanas, as como las desventajas de ciertos grupos poblacionales reflejan las diferencias de mortalidad por edad

    y sexo, mismas que prevalecen en relacin con las causas de muerte en la poblacin. Hoy en da es innegable que la pobreza y

    el rezago social repercuten en la esperanza de vida de la poblacin mexicana.

    La reduccin de la mortalidad infantil constituye una prioridad de salud en todos los pases del mundo y es un aspecto

    central de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, su disminucin fue considerada como estrategia global para erradicar la po-

    breza y mejorar el bienestar de la humanidad para el ao 2015. Sus tendencias en el tiempo permiten examinar los cambios que

  • N U E V O L E N | 17

    se van produciendo a medida que las personas y comunidades

    pueden acceder a una situacin de bienestar colectivo en un

    contexto de equidad. El comportamiento de este indicador en

    Nuevo Len ha mostrado un descenso en el periodo de 1990

    a 2010, al pasar de 21.2 a 9.7 defunciones de menores de un

    ao por cada mil nacimientos.

    Se espera que la mortalidad infantil disminuya a 8.2

    en 2020 y a 7.5 en 2030; diferenciando entre hombres y mu-

    jeres, la mortalidad infantil pasar de 10.7 y 8.7 en 2010 a 9.0

    y 7.3 defunciones en 2020 y a 8.2 y 6.7 defunciones de me-

    nores de un ao por cada mil nacidos vivos en 2030, respec-

    tivamente (vase grfica 3). Ello demuestra el avance que la

    entidad ha tenido en cuanto a la salud general de la poblacin,

    en especial, en la reduccin de la mortalidad en los primeros

    Por su parte, la esperanza de vida al nacimiento, durante el mismo periodo, ha cambiado de

    72.6 a 75.8 aos promedio, es decir, aproximadamente una ganancia de 3.2 aos de vida promedio

    adicionales. Respecto a la brecha en la esperanza de vida entre hombres y mujeres, se observ una

    disminucin al pasar de 5.2 en 1990 a 5.1 aos en 2010. Los hombres y mujeres de la entidad

    cuentan en 2010 con una esperanza de vida de 73.3 y 78.4 aos al nacimiento, respectivamente.

    Grfica 3Nuevo Len. Tasa de mortalidad infantil total y por sexo,1990-2030

    6

    8

    10

    12

    14

    16

    18

    20

    22

    24

    26

    1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020 2025 2030

    Total Hombres Mujeres

    Def. menores de un ao por cada mil nacidos vivos

    Ao

    Fuente: Estimaciones del Consejo Nacional de Poblacin.

    Periodo de proyeccin

  • N U E V O L E N | 18

    aos de vida, principalmente atribuible a los avances mdicos y

    a la ampliacin de la cobertura de los servicios de salud.

    Por su parte, la esperanza de vida al nacimiento, du-

    rante el mismo periodo, ha cambiado de 72.6 a 75.8 aos

    promedio, es decir, aproximadamente una ganancia de 3.2

    aos de vida promedio adicionales. Respecto a la brecha

    en la esperanza de vida entre hombres y mujeres, se ob-

    serv una disminucin al pasar de 5.2 en 1990 a 5.1 aos

    en 2010. Los hombres y mujeres de la entidad cuentan en

    2010 con una esperanza de vida de 73.3 y 78.4 aos al

    nacimiento, respectivamente.

    Asimismo, se prev que la esperanza de vida de

    la poblacin total sea de 77.3 aos en 2020 y de 78.3 en

    2030; las mujeres alcanzarn 79.4 aos en 2020 y 80.3

    en 2030, mientras que los hombres 75.2 aos en 2020 y

    76.3 aos en 2030. Durante el periodo de la proyeccin se

    espera que la brecha entre hombres y mujeres disminuya de

    5.1 a 4.1 aos (vase grfica 4).

    Las tendencias en la mortalidad general, mortalidad

    infantil y la esperanza de vida al nacimiento entre el periodo

    de 1990 a 2010, permiten establecer que la mortalidad de los

    Grfica 4Nuevo Len. Esperanza de vida al nacimiento por sexo, 1990-2030

    69

    70

    71

    72

    73

    74

    75

    76

    77

    78

    79

    80

    81

    1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020 2025 2030

    Total Hombres Mujeres

    Aos de vida

    Ao

    Fuente: Estimaciones del Consejo Nacional de Poblacin.

    Periodo de proyeccin

  • N U E V O L E N | 19

    nios continuar con la tendencia al descenso y que la brecha

    entre hombres y mujeres seguir reducindose. En 2013, Nue-

    vo Len ocupa el 4 lugar en trminos de esperanza de vida, y

    para el 2030 se prev que llegue al 1er lugar a nivel nacional.

    Fecundidad

    La fecundidad es uno de los principales componentes del

    crecimiento de poblacin y del cambio en la estructura por

    edad. El descenso de la fecundidad en Nuevo Len se ha

    debido principalmente al creciente acceso a los servicios de

    salud reproductiva, incluyendo la informacin y disponibili-

    dad de mtodos anticonceptivos en los servicios de salud.

    Esto ha permitido a mujeres y hombres planificar mejor sus

    familias, especficamente sobre el nmero de hijos que de-

    sean tener y el momento en el que los desean, a la vez, la

    disminucin de la fecundidad ha contribuido a minimizar los

    riegos de salud de las mujeres y de los nios. El descenso

    de la fecundidad y una mayor disponibilidad de programas

    de planificacin familiar, redundan en efectos positivos en

    el desarrollo de la poblacin y del pas, pues stos general-

    Grfica 5Nuevo Len. Tasa global de fecundidad, 1990-2030

    1.5

    1.8

    2.0

    2.3

    2.5

    2.8

    3.0

    1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020 2025 2030

    Nuevo Len Distrito Federal

    Hijos por mujer

    Ao

    Fuente: Estimaciones del Consejo Nacional de Poblacin.

    Periodo de proyeccin

  • N U E V O L E N | 20

    mente se ven acompaados por un incremento en la participacin econmica de las mujeres, una mayor inversin pblica

    en el cuidado de la salud y educacin de los hijos.

    El nmero promedio de hijos de una mujer durante su vida reproductiva (entre los 15 y 49 aos de edad) se expresa en

    la Tasa Global de Fecundidad (TGF). Entre 1990 y 2010, en Nuevo Len, al igual que en dcadas pasadas, este indicador muestra

    una tendencia descendente aunque las reducciones son cada vez menores; en el primer quinquenio de los aos noventa se observ

    un decremento de 0.3 hijos por mujer, ya que de 2.76 hijos en 1990 se redujo a 2.47 hijos por mujer para 1995 (vase grfica 5).

    Fuente: Estimaciones del Consejo Nacional de Poblacin con base en la ENADID 1997 y 2009.

    Grupos de Edad1997 2009

    Total Espaciar Limitar Total Espaciar Limitar

    Total 5.8 4.5 1.4 4.7 2.5 2.2

    15-19 25.0 22.4 2.6 13.3 10.6 2.7

    20-24 13.2 12.4 0.8 8.7 5.0 3.7

    25-29 4.1 3.4 0.6 8.0 6.4 1.6

    30-34 6.0 4.7 1.3 5.3 1.8 3.6

    35-39 3.6 1.0 2.6 2.0 1.5 0.5

    40-44 2.5 0.2 2.2 3.3 0.4 2.8

    45-49 0.1 0.0 0.1 1.5 0.0 1.5

    Cuadro 2Nuevo Len. Demanda insatisfecha de mtodos anticonceptivos de mujeres en edad frtil unidas por grupos quinquenales, 1997 y 2009

  • N U E V O L E N | 21

    Durante el segundo quinquenio de los 90, la velocidad

    del descenso contina disminuyendo, para 2000 la TGF lleg

    a 2.30 hijos por mujer (0.16 hijos menos que en 1995). Esta

    tendencia a la bajase mantiene hasta llegar a 2.13 hijos en

    2010, con una reduccin de 0.2 hijos durante el periodo com-

    prendido entre 2000 y 2010.

    Como se puede observar en el cuadro 2, la demanda

    insatisfecha de mtodos anticonceptivos (grosso modo este

    concepto se refiere al no uso de mtodos anticonceptivos a

    pesar de no querer embarazarse) entre las mujeres en edad

    frtil unidas en 1997, era de 5.8 por ciento: 4.5 para espaciar

    su descendencia y 1.4 por ciento para limitarla. Para 2009, la

    demanda insatisfecha se redujo 19.0 por ciento, con un cam-

    bio ms notable entre las mujeres jvenes respecto a las de

    mayor edad. Particularmente llama la atencin que para 2009

    las mujeres de 15 a 19 aos muestran una demanda insatis-

    fecha para limitar su descendencia de 2.7, lo cual est vincula-

    do a que la fecundidad de este grupo de mujeres no descendi

    significativamente en el perodo analizado.

    El descenso en la demanda insatisfecha de mtodos

    anticonceptivos tiene su contraparte en el aumento del por-

    Grupos de edad 1997 2009

    Total 73.6 79.3

    15-19 32.8 60.9

    20-24 62.2 74.2

    25-29 75.8 76.3

    30-34 78.9 78.3

    35-39 82.8 83.4

    40-44 78.0 81.2

    45-49 69.7 83.5

    Fuente: Estimaciones del Consejo Nacional de Poblacin con base en la ENADID 1997 y 2009.

    Cuadro 3Nuevo Len. Porcentaje de mujeres en edad frtil unidas que usan mtodos anticonceptivos por grupos quinquenales de edad, 1997 y 2009

  • N U E V O L E N | 22

    centaje de mujeres unidas que hicieron uso de mtodos an-

    ticonceptivos, el cual pas de 73.6 a 79.3 por ciento entre

    1997 y 2009. En 1997, las mujeres de 15 a 19 aos eran las

    que presentaban la menor prevalencia anticonceptiva (32.8

    por ciento). Para 2009 el uso de mtodos anticonceptivos

    se increment en la mayora de los grupos de edades, cabe

    mencionar que entre las adolescentes se presenta la menor

    prevalencia anticonceptiva (vase cuadro 3).

    Tomando en cuenta las tendencias antes descritas,

    as como los retos que se han considerado dentro de las po-

    lticas pblicas, se espera que la fecundidad contine dismi-

    nuyendo: pasar de 2.13 hijos por mujer en 2010 a 2.05 en

    2020 y a 2.02 en 2030. Como consecuencia del descenso y

    las prioridades establecidas para las poblaciones con mayores

    rezagos, se espera que las diferencias entre las entidades fe-

    derativas se reduzcan. As por ejemplo, la fecundidad de Nue-

    vo Len se ir aproximando a la del Distrito Federal, entidad

    que durante el periodo de proyeccin tendr la TGF ms baja

    (1.79 en 2020 y de 1.78 en 2030).

    En cuanto a la estructura de la fecundidad, sta

    continuar mostrando un patrn tardo, es decir, la cspide

    Grfica 6Nuevo Len. Tasas especficas de fecundidad, 2010, 2020 y 2030

    0.00

    0.02

    0.04

    0.06

    0.08

    0.10

    0.12

    0.14

    15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49

    2010 2020 2030

    Hijos por mujer

    Grupos de edad

    Fuente: Estimaciones del Consejo Nacional de Poblacin.

  • N U E V O L E N | 23

    se ubicar en el grupo de mujeres entre 25 y 29 aos, aunque entre 2010 y 2020 se reducir 4.4 por ciento la tasa de

    fecundidad de este grupo de edad y entre 2020 y 2030, 1.9 por ciento (vase grfica 6). La tasa de fecundidad de las

    mujeres entre 15 y 19 aos disminuir de 62.6 nacimientos por cada mil adolescentes estimados en 2010 a 62.1 naci-

    mientos en 2020 y a 61.8 nacimientos en 2030.

    Migracin

    La autonoma de elegir donde vivir y cundo cambiar de lugar de residencia, es una de las libertades ms preciadas del hom-

    bre. La posibilidad de emprender una nueva vida en un lugar diferente, adquiriendo una mejora en oportunidades de trabajo,

    instituciones para estudiar, calidad de vida, entre otras, ha motivado a las migraciones en toda la historia de la humanidad.

    Los cambios de residencia de la poblacin han estado presentes en la historia de los Estados Unidos Mexicanos como motor

    del desarrollo econmico y social, convirtiendo a la migracin en una importante fuerza modeladora de la estructura por

    edad y sexo de los estados. Sin embargo, el rpido crecimiento urbano da lugar a mltiples problemas como la creacin de

    zonas habitacionales o espacios laborales. Pero, en el otro extremo, est presente la preocupacin de dotar de servicios a los

    pequeos ncleos poblacionales que se encuentran dispersos en el territorio nacional.

    La importancia de la migracin interna para Nuevo Len se advierte ha implicado menores ganancias de poblacin

    al comparar la dinmica del crecimiento natural de la poblacin (nacimientos y defunciones) con el crecimiento social o

    migratorio en la entidad. En el primer quinquenio de los noventa, el nmero de personas que nacieron super a los inmigran-

    tes (80.6 mil y 30.7 mil, respectivamente) y las defunciones registradas fueron en volumen menor a la de los emigrantes

    (13.9 mil respecto a 18.9 mil). Tal hecho muestra que el crecimiento natural (nacimientos menos defunciones) es el res-

    ponsable del aumento de la poblacin del estado.

  • N U E V O L E N | 24

    Durante el periodo 1995-1999, la ganancia neta de

    poblacin por la migracin interestatal fue en promedio de

    0.37 habitantes por cada cien anual, para 2005 fue de 0.34

    y en 2010 la tasa fue de 0.29. Para el periodo de proyec-

    cin se ha estimado que la migracin interna pasar a 0.28,

    0.26, 0.24 en 2015, 2020 y 2025 respectivamente y llegar

    a 0.22 por cada cien habitantes en 2030 (vase grfica 7).

    Adicionalmente a los movimientos al interior de

    nuestro pas, la migracin internacional, cuyo principal desti-

    no es Estados Unidos de Amrica, tambin juega un impor-

    tante papel en el crecimiento y distribucin por sexo y edad

    de la poblacin. En el caso de Nuevo Len, la migracin hacia

    el pas vecino ha sido un componente relevante para enten-

    der el cambio poblacional de la entidad. Durante el periodo

    1990-1999, la entidad present la mayor prdida migratoria

    al registrarse un saldo migratorio (tasas) de -0.25 por cada

    mil habitantes, al final del periodo se situ cercano a -0.3 ha-

    bitantes por cada mil. A partir del ao 2000, se observa una

    recuperacin de la prdida migratoria, que si bien la entidad

    se sigue caracterizando por la expulsin de poblacin. En el

    0.00

    0.05

    0.10

    0.15

    0.20

    0.25

    0.30

    0.35

    0.40

    0.0

    0.5

    1.0

    1.5

    2.0

    2.5

    1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020 2025 2030

    TCN Tasa de migracin

    Por cien Por cien

    Ao

    Grfica 7Nuevo Len. Tasa de crecimiento natural y tasa neta de migracin interestatal, 1990-2030

    Periodo de proyeccin

    Fuente: Estimaciones del Consejo Nacional de Poblacin.

  • N U E V O L E N | 25

    periodo proyectado se ha establecido en promedio una tasa

    de -0.04 por cada mil personas (vase grfica 8).

    Crecimiento poblacional futuro

    En Nuevo Len se prev que la poblacin contine aumen-

    tando en las dcadas futuras, alcanzar en 2020 un volumen

    de 5 440 277 personas con una tasa de crecimiento de 1.27

    por ciento anual; en 2030 llegar a 6 097 769 habitantes

    con un ritmo de crecimiento menor, 1.01 por ciento anual.

    Se puede apreciar en la grfica 9, que la estructura por edad

    y sexo an mostrar una estructura piramidal con base am-

    plia, pero ir acumulando una mayor proporcin de poblacin

    en edades adultas y avanzadas. Este comportamiento estar

    asociado a que el incremento de nacimientos ser significa-

    tivo, pasarn de 84 938 nacimientos en 2010 a 87 511 en

    2020 y a 90 312 en 2030.

    Pese al aumento de la natalidad, la poblacin joven

    futura disminuir, siendo que las personas menores de 15

    aos pasarn de 27.7 por ciento en 2010 a 24.5 en 2020 y a

    22.4 en 2030. Asimismo, la entidad contar con un porcentaje

    Grfica 8Nuevo Len. Tasa neta de migracin internacional, 1990-2030

    -0.30

    -0.25

    -0.20

    -0.15

    -0.10

    -0.05

    0.00

    0.05

    1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020 2025 2030

    Por mil

    Ao

    Fuente: Estimaciones del Consejo Nacional de Poblacin.

    Periodo de proyeccin

  • N U E V O L E N | 26

    importante de personas en edad productiva (15 a 64 aos)

    que durante el periodo seguir en aumento, pasar de 66.4

    por ciento en 2010 a 67.8 en 2020 y a 67.0 en 2030. Por

    ltimo, a consecuencia de la disminucin de la mortalidad, tra-

    ducida en una mayor esperanza de vida para la poblacin de

    la entidad, se espera que el grupo de 65 y ms aos de edad,

    en los prximos dos decenios, comience a tener mayor peso

    relativo, en 2020 se prev que represente el 7.7 por ciento del

    total y en 2030 el 10.6 por ciento.

    60,000 40,000 20,000 0 20,000 40,000 60,00006

    121824303642485460667278849096

    102108

    2030 2010

    Mujeres Hombres

    Poblacin

    Grfica 9Nuevo Len. Poblacin base y proyectada, 2010 y 2030

    Fuente: Estimaciones del Consejo Nacional de Poblacin.

    Edad

  • N U E V O L E N | 27

    Retos presentes y futuros del cambio demogrfico

    Garantizar mejores niveles de bienestar para la poblacin en una sociedad en paz, incluyente y prspera, se encuentra hoy en da en el centro de la planeacin del desarrollo nacional. Por tal motivo, el cambio demogrfico de Nuevo Len representa un reto importante para el cumplimiento de estas metas, en la medida que se requiere de situar e identificar las necesidades de diferentes grupos de la poblacin y con ello, focalizar las acciones necesarias que permitan atender las de-

    mandas de la poblacin y reducir desigualdades que merman las capacidades de los ciudadanos para acceder a oportunidades

    de un desarrollo humano, social y econmico pleno.

    La demanda de servicios y ejercicio de los derechos de la poblacin anclados al cumplimiento de las garantas individuales

    de nuestra Constitucin Poltica, as mismo del reconocimiento de tratados y acuerdos internacionales para el desarrollo de una

    sociedad ms equitativa, es un asunto central para el diseo de polticas pblicas tanto a nivel nacional como de las entidades fede-

    rativas. Por esta razn, la previsin demogrfica posibilita identificar el impacto que el cambio poblacional tendr en los volmenes

    y la distribucin por grupos etarios, para con ello anticipar las acciones de poltica necesarias en el corto, mediano y largo plazo.

    Es importante destacar que el envejecimiento poblacional es una realidad que se hace presente en la entidad. El des-

    censo en los niveles de natalidad, el aumento en la esperanza de vida y la prdida de preponderancia de los grupos jvenes, son

    indicadores de este proceso paulatino e inevitable. Sin embargo, en el corto y mediano plazo, este cambio viene acompaado

    por un lado, del incremento de enfermedades transmisibles, crnicas y mltiples afectaciones que inciden en las probabilidades

    de sufrir limitaciones en la capacidad funcional para la realizacin de actividades vitales en la sociedad; por otro lado, de un cre-

    cimiento en la demanda de servicios y trabajo de determinados grupos de la poblacin, principalmente impulsado por la entrada

    de un significativo contingente de adolescentes y jvenes a las edades tpicamente productivas.

  • N U E V O L E N | 28

    Tal situacin implica un reto demogrfico importante para el diseo de planes y programas de gobierno que procuren

    no slo la satisfaccin de necesidades, la atencin al rezago social de determinados grupos poblacionales, sino tambin de una

    inversin en capital humano y oportunidades de empleo que permitan a la poblacin soportar la carga que implica el incremento

    progresivo de los grupos en edad adulta mayor y en retiro de la actividad econmica.

    Sin pretender ser exhaustivos, a continuacin se presentan, a manera ilustrativa, algunas de las demandas sociales que

    estn estrechamente vinculadas con el cambio poblacional.

    Demanda potencial de educacin

    La educacin es un derecho humano fundamental que promueve la libertad y autonoma personal. Por ello, la Organizacin

    de las Naciones Unidas para la Educacin, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) ha generado instrumentos normativos para

    estipular las obligaciones jurdicas internacionales del derecho a la educacin y, son los gobiernos de los Estados Miembro

    quienes estn obligados a respetar, proteger y ejecutar la disponibilidad, accesibilidad y adaptabilidad de la educacin. El

    Artculo 3 de la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos jurdicamente expone las directrices para cumplir

    con las obligaciones convenidas y salvaguardar el derecho a la educacin a nivel nacional. En este sentido, para proponer

    polticas pblicas efectivas en la materia, tanto el gobierno federal como los estatales deben tener en cuenta el volumen y

    las tendencias de la poblacin demandante del servicio educativo.

    Las personas en las edades de 3 a 5 aos se establecen como referencia de la potencial demanda de educacin

    prescolar; en 2013 en Nuevo Len, el 5.4 por ciento de la poblacin total se encuentra en este grupo de edad. En trminos de

    volumen, equivale a 264 529 infantes, de los cuales 135 535 son nios y 128 994 son nias. Para 2018, el nmero de nios

    en educacin inicial aumentar a 265 000 personas, en 2030 se prev sean 275 556, lo cual representa una disminucin

  • N U E V O L E N | 29

    de 0.8 por ciento en el peso relativo de este grupo de edad

    (vase grfica 10). La aparente estabilidad en el volumen de

    preescolares es sin duda una buena oportunidad para lograr

    la cobertura universal en esta crucial etapa del desarrollo

    de capacidades de los nios. El jardn de nios satisface las

    necesidades bsicas de los infantes para el aprendizaje de

    conocimientos, valores y actitudes que les permiten desa-

    rrollar capacidades, vivir y trabajar con dignidad, as como

    participar integralmente en el desarrollo y mejoramiento de

    la calidad de vida, tomar decisiones con informacin suficien-

    te, y continuar aprendiendo durante toda su vida.

    El grupo compuesto por la poblacin de 6 a 11 aos

    es el referente para la demanda potencial del nivel de edu-

    cacin primaria. Para el ao 2013, dicho grupo asciende a

    532 658 personas y representa 10.8 por ciento del total de

    la poblacin del estado: 272 375 hombres y 260 283 muje-

    res. Por los aos que se requieren para completar la educa-

    cin primaria, la poblacin de este grupo de edad aumentar a

    534 492 personas en 2018 y a 547 788 en 2030. En Nuevo

    Len ya se ha alcanzado la cobertura universal en primaria y la

    relativa estabilidad de esta poblacin constituye una oportu-

    2.72.6

    2.62.4

    0.0

    0.5

    1.0

    1.5

    2.0

    2.5

    3.0

    122

    124

    126

    128

    130

    132

    134

    136

    138

    140

    142

    144

    2010 2015 2020 2025 2030

    Hombres Mujeres %Hombres %MujeresAo

    Grfica 10Nuevo Len. Volumen y porcentaje de la poblacin entre 3 y 5 aos de edad por sexo, 2010-2030

    Fuente: Estimaciones del Consejo Nacional de Poblacin.

    Poblacin (miles) Porcentaje

  • N U E V O L E N | 30

    nidad para elevar la calidad de la educacin as como aprove-

    char la oportunidad que representa la educacin de escuelas de

    tiempo completo con diferentes modalidades de reforzamiento

    de capacidades fundamentales para la vida (vase grfica 11).

    Las tendencias de la poblacin proyectada entre 12 y

    14 aos de edad presentan un comportamiento similar al des-

    crito en los grupos escolares previos, sin embargo este grupo

    de referencia para el nivel conocido como educacin secunda-

    ria, inicia con 262 945 adolescentes, se espera que aumen-

    te a 268 089 en 2018 y a 270 657 en 2030. Por ello, los

    retos educativos son: la retencin de los alumnos en el paso

    de primaria a secundaria, lograr la permanencia de los alum-

    nos hasta completar el nivel bsico, mantener el inters de los

    alumnos por el conocimiento y elevar la calidad educativa, ya

    que son herramientas fundamentales para el desarrollo de su

    vida (vase grfica 12).

    Otro grupo de atencin educativa es el compuesto

    por las personas entre 15 y 17 aos de edad, donde se ubica

    la poblacin objetivo del nivel medio superior, en el cual, se han

    enfocado importantes estrategias educativas para continuar

    avanzando hacia la adecuada formacin de las generaciones

    5.55.2

    5.34.9

    0.0

    1.0

    2.0

    3.0

    4.0

    5.0

    6.0

    245

    250

    255

    260

    265

    270

    275

    280

    285

    2010 2015 2020 2025 2030

    Hombres Mujeres %Hombres %MujeresAo

    Grfica 11Nuevo Len. Volumen y porcentaje de la poblacin entre 6 y 11 aos de edad por sexo, 2010-2030

    Fuente: Estimaciones del Consejo Nacional de Poblacin.

    Poblacin (miles) Porcentaje

  • N U E V O L E N | 31

    de jvenes que habrn de ingresar a la fuerza de trabajo o

    continuar educndose como profesionales y tcnicos. La re-

    tencin educativa en esta etapa de vida resulta trascenden-

    te, ya que coincide con una etapa formativa en que se deben

    desarrollar aspectos esenciales de la persona que tendrn in-

    fluencia en su proyecto de vida, su participacin social y ciu-

    dadana. En Nuevo Len se estiman 258 644 jvenes entre 15

    a 17 aos en 2013, aumentarn a 266 981 jvenes en 2018

    y a 269 770 para 2030. En este caso, es relevante tomar

    en consideracin que el nmero de personas que actualmente

    se observa en este grupo de edad no se mantendr durante

    muchos aos y slo es necesario prever programas y acciones

    temporales que permitan atender a esta poblacin. Los res-

    ponsables para establecer las estrategias para alcanzar una

    cobertura universal en este nivel educativo pueden aprovechar

    esta informacin (vase grfica 13).

    Los jvenes de 18 a 24 aos de edad constituyen la

    poblacin objetivo de la educacin superior que atendern en

    el futuro las necesidades sociales y se anticiparn a ellas. La

    educacin que se imparte en este nivel educativo comprende

    la promocin de la investigacin con miras a elaborar y apli-

    2.72.6

    2.62.5

    0.0

    0.5

    1.0

    1.5

    2.0

    2.5

    3.0

    120

    122

    124

    126

    128

    130

    132

    134

    136

    138

    140

    2010 2015 2020 2025 2030

    Hombres Mujeres %Hombres %MujeresAo

    Grfica 12Nuevo Len. Volumen y porcentaje de la poblacin entre 12 y 14 aos de edad por sexo, 2010-2030

    Fuente: Estimaciones del Consejo Nacional de Poblacin.

    Poblacin (miles) Porcentaje

  • N U E V O L E N | 32

    car nuevas tecnologas y a garantizar la prestacin de capa-

    citacin tcnica y profesional, la educacin empresarial y los

    programas de aprendizaje a lo largo de toda la vida. Al ampliar

    el acceso, la educacin superior debe tratar de alcanzar simul-

    tneamente los objetivos de equidad, pertinencia y calidad. En

    este empeo, la consideracin del volumen y ubicacin de la

    poblacin potencial es esencial para el desarrollo de acciones

    necesarias para alcanzar a toda la poblacin.

    En Nuevo Len se estima que en 2013 la poblacin

    de 18 a 24 aos es de 584 908 jvenes, cifra que se incre-

    mentar a 613 807 en 2025 y a 638 391 en 2030. Gran

    parte de estos jvenes no contarn con los recursos necesa-

    rios para ingresar en una institucin que imparta educacin

    superior, pero demandarn este tipo de educacin a partir

    de los avances logrados en el nivel educativo previo. Ade-

    ms, se tiene que tomar en consideracin que la sociedad

    del conocimiento necesita diversos sistemas de educacin

    superior, con una gama de instituciones que tengan cometi-

    dos variados y lleguen a diversos grupos poblacionales. Este

    objetivo exigir ampliar las nuevas alternativas educativas,

    como el aprendizaje abierto y a distancia con el respaldo de

    2.652.56

    2.582.47

    0.0

    0.5

    1.0

    1.5

    2.0

    2.5

    3.0

    115

    120

    125

    130

    135

    140

    2010 2015 2020 2025 2030

    Hombres Mujeres %Hombres %MujeresAo

    Grfica 13Nuevo Len. Volumen y porcentaje de la poblacin entre 15 y 17 aos de edad por sexo, 2010-2030

    Fuente: Estimaciones del Consejo Nacional de Poblacin.

    Poblacin (miles) Porcentaje

  • N U E V O L E N | 33

    las tecnologas de la informacin y la comunicacin (TIC)

    (vase grfica 14).

    Las tendencias del volumen y proporcin de los

    grupos de edades escolares, conllevan a enfocar de manera

    adecuada a las polticas y programas de la entidad, con la

    finalidad de asegurar la permanencia de nios y jvenes en

    el sistema educativo.

    Demanda potencial de trabajo

    Los marcos normativos internacionales referentes al traba-

    jo y sus condiciones, como el Artculo 23 de la Declaracin

    Universal de los Derechos Humanos, las normas internacio-

    nales, as como la Constitucin Poltica de los Estados Uni-

    dos Mexicanos establecen o hacen recomendaciones sobre

    las edades de ingreso y retiro de las actividades laborales,

    lo cual permite un primer acercamiento a la poblacin que

    puede participar en condiciones regulares de trabajo o en

    situaciones de emergencia de colaboracin. Naturalmente la

    dinmica de poblacin econmicamente activa, que trabaja

    durante un cierto perodo de referencia o busca incorporarse

    5.95

    5.845.89

    5.74

    4.6

    4.8

    5.0

    5.2

    5.4

    5.6

    5.8

    6.0

    6.2

    260

    270

    280

    290

    300

    310

    320

    330

    2010 2015 2020 2025 2030

    Hombres Mujeres %Hombres %MujeresAo

    Grfica 14Nuevo Len. Volumen y porcentaje de la poblacin entre 18 y 24 aos de edad por sexo, 2010-2030

    Fuente: Estimaciones del Consejo Nacional de Poblacin.

    Poblacin (miles) Porcentaje

  • N U E V O L E N | 34

    a actividades del mercado laboral, responde a otros factores adicionales a la edad como: escolaridad, apoyos econmicos

    familiares, composicin de la familia y estrategias para cubrir las necesidades que surgen de sus miembros, existencia de

    instituciones de apoyo a la familia, entre otros. En este momento, slo destacarn las oportunidades y desafos que presenta

    la estructura de poblacin de Nuevo Len en las edades laborales.

    De manera amplia, se puede considerar como poblacin en edad de trabajar (PET) a todas aquellas personas que tienen

    14 o ms aos de edad. De este extenso y heterogneo grupo de poblacin, tanto en sus necesidades como caractersticas dentro

    del curso de vida de hogares y familias, son tres los subgrupos de mayor inters para su seguimiento: los ms jvenes en edad de

    trabajar de entre los 14 y 29 aos de edad; los adultos de 30 a 64 aos y; los adultos en edad de retiro (65 y ms aos de edad).

    La PET ms joven, es decir, personas entre 14 y 29 aos de edad, constituye el 27.0 por ciento de la poblacin total de

    la entidad para 2013, equivalente en volumen a 1 331 812 personas, del cual, el 50.3 por ciento es hombre y 49.7 es mujer.

    Con base en las proyecciones, se prev que el peso relativo de este grupo disminuya, puesto que representar el 23.9 por ciento

    en el 2030, en trminos absolutos, el volumen a ese mismo ao aumentar a 1 455 800 personas. En la grfica 15 se puede

    apreciar que el porcentaje de mujeres y hombres jvenes disminuye; 1.4 puntos porcentuales en el caso de los hombres y 1.6

    en el de las mujeres de 2013 a 2030. Este cambio permite establecer polticas y programas de incorporacin de las nuevas

    generaciones a actividades productivas y coordinar los programas de empleo con las polticas educativas del estado.

    El grupo de adultos conformado por personas entre 30 y 64 aos de edad representa el 41.7 por ciento de la poblacin

    de Nuevo Len en 2013, equivalente a un volumen de 2 061 940 personas, de las cuales el 49.2 por ciento es hombre y 50.8

    es mujer. Las proyecciones prevn que el peso relativo de este grupo aumente a 43.5 en 2020 y a 44.6 por ciento al 2030. El

    volumen del grupo al 2020 ser de 2 367 735 y para 2030 se estima que sea de 2 721 407 personas. Este grupo de edades

    es de particular atencin para las polticas de empleo que estn vinculadas a un retiro de la actividad productiva y una vida digna

    posterior, ya que es en este lapso donde se habrn de generar los fondos econmicos para contar con ingresos en la vejez y con

  • N U E V O L E N | 35

    20.3

    19.520.0

    19.2

    15.0

    16.0

    17.0

    18.0

    19.0

    20.0

    21.0

    22.0

    600

    620

    640

    660

    680

    700

    720

    740

    760

    2010 2015 2020 2025 2030

    Hombres Mujeres %Hombres %MujeresAo

    Grfica 15Nuevo Len. Volumen y porcentaje de la poblacin entre 14 y 29 aos de edad por sexo, 2010-2030

    Fuente: Estimaciones del Consejo Nacional de Poblacin.

    Poblacin (miles) Porcentaje

    20.5

    21.2

    21.2

    22.0

    18.5

    19.0

    19.5

    20.0

    20.5

    21.0

    21.5

    22.0

    22.5

    23.0

    0

    200

    400

    600

    800

    1,000

    1,200

    1,400

    1,600

    2010 2015 2020 2025 2030

    Hombres Mujeres %Hombres %MujeresAo

    Grfica 16Nuevo Len. Volumen y porcentaje de la poblacin entre 30 y 64 aos de edad por sexo, 2010-2030

    Fuente: Estimaciones del Consejo Nacional de Poblacin.

    Poblacin (miles) Porcentaje

  • N U E V O L E N | 36

    la seguridad social que permita el acceso a servicios de salud

    y medicinas (vase grfica 16).

    El grupo de adultos en edad de retiro se estima que

    represente el 6.4 por ciento de la poblacin de la entidad

    para 2013, en trminos absolutos, equivale a 316 082 per-

    sonas para el mismo ao, de las cuales el 46.1 por ciento es

    hombre y el 53.9 es mujer. Se proyecta un incremento en el

    porcentaje del grupo de 65 y ms aos de edad respecto a

    la poblacin total de la entidad, pasando de 7.7 por ciento

    en 2020 a 10.6 en 2030, el volumen del grupo tambin au-

    mentar de 420 339 a 643 833 personas en los mismos

    aos. La tendencia de este grupo de edad es que duplique su

    volumen durante el periodo proyectado, lo cual significa un

    reto demogrfico para las polticas pblicas en dos principales

    vertientes: por un lado, la generacin de espacios de trabajo

    para quienes continen en el mercado laboral con proteccio-

    nes adecuadas a la edad y, la consideracin del incremento

    del sistema de pensiones (vase grfica 17).

    3.03.4

    3.43.9

    0.0

    1.0

    2.0

    3.0

    4.0

    5.0

    6.0

    7.0

    0

    50

    100

    150

    200

    250

    300

    350

    400

    2010 2015 2020 2025 2030

    Hombres Mujeres %Hombres %MujeresAo

    Grfica 17Nuevo Len. Volumen y porcentaje de la poblacin de 65 y ms aos de edad por sexo, 2010-2030

    Fuente: Estimaciones del Consejo Nacional de Poblacin.

    Poblacin (miles) Porcentaje

  • N U E V O L E N | 37

    Demanda en salud sexual y reproductiva

    Como ya se ha mencionado, el volumen de mujeres en edad

    reproductiva (15 a 49 aos) y la proporcin que representan

    de la poblacin total de Nuevo Len, genera una importan-

    te demanda de servicios de salud sexual y reproductiva para

    ellas y sus parejas, as como la de atencin materno-infantil

    para ellas y sus hijos. En 2013 se estim que el porcentaje

    de mujeres en edad frtil (MEF) es de 54.7 respecto al total

    de mujeres en la entidad, se prev que su peso relativo dis-

    minuir durante el periodo de proyeccin: pasar a 53.0 por

    ciento en 2020 y a 49.4 por ciento en 2030. Sin embargo, se

    espera que el volumen de este grupo de mujeres contine en

    aumento, de 1 358 558 en 2013 a 1 451 351 en 2020 y a

    1 519 279 en 2030 (vase grfica 18).

    Dentro del grupo de MEF destaca la presencia de

    adolescentes (15 a 19 aos) que requieren atencin espe-

    cial por los riesgos inherentes a estas edades. Los requeri-

    mientos se centraran en generar programas de educacin

    sexual para prevenir enfermedades de transmisin sexual y

    el sndrome de inmunodeficiencia adquirida (VIH/SIDA), evi-

    53.9 54.7 54.4 53.6 53.051.2

    49.4

    15.8 15.6 15.5 15.3 15.2 14.8 14.5

    0.0

    10.0

    20.0

    30.0

    40.0

    50.0

    60.0

    1,150

    1,200

    1,250

    1,300

    1,350

    1,400

    1,450

    1,500

    1,550

    2010 2015 2020 2025 2030

    MEF %MEF %AdolescentesAo

    Grfica 18Nuevo Len. Volumen y porcentaje de mujeres en edad frtil y peso relativo de las mujeres adolescentes, 2010-2030

    Poblacin (miles)

    Fuente: Estimaciones del Consejo Nacional de Poblacin.

    Porcentaje

  • N U E V O L E N | 38

    tar embarazos no planificados y hacer uso adecuado de mtodos anticonceptivos, as como riesgos de consumo de drogas.

    En 2010, las adolescentes representaron un porcentaje importante dentro del grupo de MEF, debido a que alrededor de una

    de cada seis mujeres (15.8 por ciento) era adolescente. Durante el periodo de proyeccin se espera pase de 15.6 por ciento

    en 2013 a 15.2 en 2020 y a 14.5 en 2030.

    La salud reproductiva de los adolescentes se destaca hoy como un tema de atencin prioritario, debido a que, pese a la

    tendencia de descenso de la fecundidad (de 2.13 a 2.02 hijos por mujer entre 2010 y 2030, lo cual implica una disminucin de

    5.1 por ciento), en este grupo etario, la fecundidad descender en 1.3 por ciento en el perodo antes citado y en consecuencia

    los nacimientos de mujeres adolescentes pasarn de 15.2 por ciento en 2010 a 15.1 por ciento en 2030.

    Otro grupo de edad que destaca por las demandas de atencin en salud reproductiva son las jvenes entre 20 y

    24 aos, ya que en estas edades gran parte de ellas inician una vida en pareja. Por ejemplo, en 2009 el 75 por ciento de las

    mujeres entre las generaciones jvenes se uni a los 23.1 aos y el 64.8 por ciento tuvieron su primer hijo antes de cumplir

    25 aos. Asimismo, las proyecciones muestran una disminucin futura del peso relativo de este grupo respecto al total de

    MEF. Sin embargo, el volumen de dicho grupo continuar incrementndose hasta 2020, por lo que ser importante dotar

    de servicios sobre todo en salud materno-infantil.

    Envejecimiento poblacional

    El envejecimiento de la poblacin, va a ser un desafo demogrfico para muchas entidades federativas en los prximos cincuenta

    aos. Sus implicaciones para los sistemas socioeconmicos, como los sistemas de pensiones, la atencin en salud o las estruc-

    turas de parentesco y de hogares, pueden ser considerables. Las proyecciones muestran que esta no es una realidad actual, pero

    es probable que se alcancen niveles significativos de envejecimiento poblacional hacia mediados de este siglo a pesar de que la

  • N U E V O L E N | 39

    magnitud, la velocidad y el tiempo tienden a variar. La disminucin progresiva de los bajos niveles de fecundidad y el descenso de

    la mortalidad, as como la prolongacin de la vida entre las personas de mayor edad, resulta en el envejecimiento de la poblacin.

    Los flujos migratorios netos positivos o negativos tienden a atenuar o intensificar los procesos de envejecimiento de los pases.

    El reto principal del envejecimiento demogrfico radica en la necesidad de implementar polticas pblicas referentes a

    los servicios de salud, dado que habr una demanda creciente de atencin por enfermedades crnico-degenerativas, sin dejar

    de lado la atencin a los otros grupos de edad. El envejecimiento poblacional puede tener impactos econmicos, pues cada vez

    veremos ms personas de 65 y ms aos de edad pasar a la inactividad econmica, sumados al contingente de poblacin que

    por distintas razones se encuentra sin empleo. Si relacionamos con este hecho la notoria reduccin de los grupos de edad jve-

    nes, veremos igualmente una merma de la capacidad productiva en la sociedad que inevitablemente afectar la capacidad de

    transferencias intergeneracionales para los cuidados y servicios pblicos que se habrn de requerir a la edad de retiro.

    El aumento de poblacin de adultos mayores necesitar del desarrollo de programas y estrategias que estn orienta-

    dos a incrementar la cobertura en seguridad social, al acceso a servicios de salud y al apoyo a las familias para que junto con

    las instituciones puedan enfrentar este proceso.

    Durante el horizonte de proyecciones de poblacin 2010-2030, se prev que el crecimiento total de la poblacin

    seguir siendo positivo, si bien cada vez menor ao con ao. La mortalidad general pasar de 22.9 defunciones por cada

    1000 habitantes en el ao 2010 a 38.9 en 2030, claramente asociada con la transicin epidemiolgica y el aumento de las

    enfermedades crnico-degenerativas. En el mismo periodo, la natalidad mantendr la tendencia ascendiente al pasar de 85

    nacimientos por cada 100 habitantes a 90 nacimientos.

    El paso de una poblacin joven a una envejecida implica un cambio en el peso relativo que tienen los grupos ms jvenes

    respecto de los ms envejecidos, en este caso ganando terreno los segundos. La dependencia total en el periodo de 2010-2030

    se prev que pase de 50.6 a 49.2 personas dependientes por cada 100 personas en edad productiva; en cuanto al grupo infantil,

  • N U E V O L E N | 40

    pasar de 41.7 a 33.4 dependientes por cada 100 y; en rela-

    cin con el grupo adulto mayor, pasar de 0.9 a 1.6 por cada

    100 personas en edad productiva (vase grfica 19).

    El avance del envejecimiento en la entidad, visto

    como la relacin entre las generaciones ms jvenes y las

    ms viejas, se espera que sea paulatino. En el ao 2010, ha-

    ban 21 adultos mayores por cada 100 jvenes, 24 en 2013

    y para el ao 2030 se estima que habrn aproximadamen-

    te 47 adultos mayores por cada 100 jvenes, situacin que

    al compararse con el nacional ubica a Nuevo Len en el lu-

    gar 11 en el proceso de envejecimiento poblacional del pas

    (vase grfica 20).

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    2010 2015 2020 2025 2030

    RDI RDV RDTAo

    Dependientes por cada 100 personas entre 15 y 64 aos de edad

    Grfica 19Nuevo Len. Razn de dependencia por vejez, infantil y total, 2010-2030

    Fuente: Estimaciones del Consejo Nacional de Poblacin.

  • N U E V O L E N | 41

    0

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    35

    40

    45

    50

    2010 2015 2020 2025 2030

    Nacional Nuevo Len

    Ao

    Grfica 20Nuevo Len. ndice de envejecimiento, 2010-2030

    Fuente: Estimaciones del Consejo Nacional de Poblacin.

    Por cien

  • N U E V O L E N | 42

    Bibliografa

    Chackiel, J. (2004), La dinmica demogrfica en Amrica Latina, Serie Poblacin y Desarrollo Nm. 52, Naciones Unidas, CEPAL,Santiago de Chile.

    CONAPO (2012), Documento metodolgico Proyecciones de la poblacin de Mxico 2010-2050, CONAPO, Mxico.

    ______ (2009), La situacin demogrfica de Mxico 2009, CONAPO, Mxico.

    ______ (2006), La situacin demogrfica de Mxico 2006, CONAPO, Mxico.

    ______ (2001), La poblacin de Mxico en el nuevo siglo, CONAPO, Mxico.

    ______ (2000), La situacin demogrfica de Mxico 2000, CONAPO, Mxico.

    ______ (1998), La situacin demogrfica de Mxico 1998, CONAPO, Mxico.

    Huenchuan, S. (2011), La proteccin de la salud en el marco de la dinmica demogrfica y los derechos, CEPAL, Santiago de Chile.

    Rincn Mesa, M. y Fajardo Valenzuela, M. (2007), Teora y mtodos demogrficos para elaboracin de estimaciones y proyeccionesde poblacin, Insumos para la Planificacin, Colombia.

    Siegel, J. S., y Swanson, D. A. (Edits.) (2004), The methods and material of demography, segunda edicin, Elsevier Academic Press, USA.

    Sotomayor Snchez, C. (s.f.), Los derechos de las nias y los nios en Mxico, Biblioteca Jurdica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurdicas, en: http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/revjurdp/cont/3/pr/pr13.pdf

  • N U E V O L E N | 43

    Crditos

    CoordinadoraPatricia Fernndez Ham

    AutoresPatricia Fernndez HamSergio Ivn Velarde VillalobosMara Felipa Hernndez LpezMara Vernica Murgua Salas

    Procesamiento, integracin y apoyo al anlisisHctor Gerardo Negrete MartnezMario Ren Hernndez VzquezXchitl Alarcn Cruz

    Apoyo en informacin y material grficoMiguel Snchez CastilloGraciela Tapia ColociaAdrin Sols Escobar

    DiseoMyrna Muoz del Valle

    EdicinMaricela Mrquez VilledaMyrna Muoz del ValleVirginia Muoz Prez

    Consejo Nacional de Poblacin (conapo) Dr. Jos Mara Vrtiz 852, Colonia Narvarte C.P. 03020, Mxico, D.F. www.conapo.gob.mx

    Dinmica demogrfica 1990-2010y proyecciones de poblacin 2010-2030.Nuevo Len Primera edicin: abril 2014 isbn: 978-607-427-221-5 isbn: 978-607-427-240-6

    Se permite la reproduccin total o parcial sin fines comerciales, citando la fuente.

    Segob: Conapo: Presentacin: ndice:

    ndice grficos:

    La planeacin:

    Conocimiento:

    Construccin:

    Retos presentes:

    Bibliografa:

    Crditos:

    Men:

    Inicio:

    Cerrar:

    Estimacin: La estructura: Mortalidad: Fecundidad: Migracin: Crecimiento: Demanda educacin: Demanda trabajo: Demanda sexual: Envejecimiento: C1: C2: C3: G1: G2: G3: G4: G5: G6: G7: G8: G9: G10: G11: G12: G13: G14: G15: G16: G17: G18: G19: G20: