+ All Categories
Home > Education > 2 bat.cap 05 (ec,soc,cult)

2 bat.cap 05 (ec,soc,cult)

Date post: 01-Jun-2015
Category:
Upload: ifperandones44
View: 161 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Historia 2º BATCapitulo 5
79
CAPÍTULO V TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS Y CAMBIOS SOCIALES EN EL SIGLO XIX Y PRIMER TERCIO DEL XX 1833 - 1931
Transcript
Page 1: 2 bat.cap 05 (ec,soc,cult)

CAPÍTULO V

TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS Y CAMBIOS

SOCIALES EN EL SIGLO XIX Y PRIMER TERCIO DEL XX

1833 - 1931

Page 2: 2 bat.cap 05 (ec,soc,cult)

1. Proceso de desamortización y cambios agrarios

Page 3: 2 bat.cap 05 (ec,soc,cult)
Page 4: 2 bat.cap 05 (ec,soc,cult)

Unidad de producción campesina

100%

Exacciones 43%

a disposición de la familia campesina

57%

en especie

37%

en dinero

6%

consumición de la familia

50%

ventas y ahorro7%

Subsistencia de la familia

25 %

Reposición de instrumental

25 %

Diezmo a la Iglesia, renta a los señores y

otros

Renta a los señores y tributos a Hacienda

Modelo de distribución del producto agrario hasta 1.800 (Fuente: García Sanz, A: Historia agraria de la España contemporánea)

Page 5: 2 bat.cap 05 (ec,soc,cult)

TIERRAS AMORTIZADAS O VINCULADAS

NOBLEZA CLERO MUNICIPIOS

SeñoríosPropiedades

rústicasPropiedades

urbanas

Bienes comunales, de

uso común: prados y bosques

Bienes “de propios”, campos

arrendados a particulares

CAMPESINOS

cultivaban cultivaban

cultivaban

Poseían, administraban justicia, nombraban gobernadores

poseían poseían

Page 6: 2 bat.cap 05 (ec,soc,cult)
Page 7: 2 bat.cap 05 (ec,soc,cult)
Page 8: 2 bat.cap 05 (ec,soc,cult)
Page 9: 2 bat.cap 05 (ec,soc,cult)
Page 10: 2 bat.cap 05 (ec,soc,cult)
Page 11: 2 bat.cap 05 (ec,soc,cult)

PROCESO DE DESAMORTIZACIÓN ECLESIÁSTICA LLEVADA A CABO POR JUAN ÁLVAREZ MENDIZÁBAL

DECRETOS DECLARANDO ENAJENABLES LAS TIERRAS PERTENENCIENTES A LA IGLESIA Y

LAS ÓRDENES RELIGIOSAS

DISPOSICIONES DE EXCLAUSTRACIÓN, QUE OBLIGAN A MUCHAS ÓRDENES RELIGIOSAS A

DISOLVERSE

INCAUTACIÓN POR PARTE DEL ESTADO DE LOS BIENES DE LAS ÓRDENES RELIGIOSAS DISUELTAS Y DE

CUANTIOSOS BIENES ECLESIÁSTICOS DECLARADOS ANTES ENAJENABLES

PUESTA EN SUBASTA PÚBLICA DE ESOS BIENES, QUE PODÍAN SER ADQUIRIDOS POR PARTICULARES EN

METÁLICO O EN TÍTULOS DE DEUDA PÚBLICA

Page 12: 2 bat.cap 05 (ec,soc,cult)

2. Las peculiaridades de la incorporación de España el proceso

industrial

Page 13: 2 bat.cap 05 (ec,soc,cult)

Jordi Nadal ha sido y es una eminencia en Historia de la población y

económica en la España contemporánea. Ha sido catedrático en

la Universidad de Valencia y en la de Barcelona. Este libro ha influido mucho

en estudios posteriores.

Page 14: 2 bat.cap 05 (ec,soc,cult)
Page 15: 2 bat.cap 05 (ec,soc,cult)
Page 16: 2 bat.cap 05 (ec,soc,cult)
Page 17: 2 bat.cap 05 (ec,soc,cult)
Page 18: 2 bat.cap 05 (ec,soc,cult)

Años Habitantes1594 8.206.7911769 9.159.9991787 10.268.1501797 11.595.3431815 11.624.6401820 11.862.3601834 12.162.1721846 13.162.8721850 14.378.4301857 15.464.3401860 15.673.4811867 16.164.2651877 16.622.1751887 17.549.6081900 18.616.6301910 19.990.6691920 21.388.5511930 23.677.0951940 26.014.2781950 28.117.8731960 30.582.9361970 33.956.0471981 37.742.5611991 39.433.9422001 40.499.7912006 44.708.9642007 45.200.7372008 46.063.511

Evolución de la población española en los siglos XIX y XX

Page 19: 2 bat.cap 05 (ec,soc,cult)
Page 20: 2 bat.cap 05 (ec,soc,cult)
Page 21: 2 bat.cap 05 (ec,soc,cult)
Page 22: 2 bat.cap 05 (ec,soc,cult)
Page 23: 2 bat.cap 05 (ec,soc,cult)

ESTANCAMIENTO DE LA

POBLACIÓN

No aumenta la demanda de alimentos y productos

manufacturados No se incentiva la

producción agrícola ni la actividad

industrial

Lentitud a la hora de incorporar nuevas

técnicas de cultivo o industriales que favorezcan un aumento de la productividad

Gran parte de la población

trabaja en el sector primario,

ya que se necesita mucha mano de obra

Economía de subsistencia.

Escasos excedentes.

Poca capacidad de ahorro e inversión

Población subalimentada.

Insuficiente sanidad

Mayor incidencia en

la población de enfermedades y epidemias

cíclicas

Altas tasas de mortalidad Antiguo

Régimen Círculo vicioso

de la economía

Page 24: 2 bat.cap 05 (ec,soc,cult)
Page 25: 2 bat.cap 05 (ec,soc,cult)
Page 26: 2 bat.cap 05 (ec,soc,cult)
Page 27: 2 bat.cap 05 (ec,soc,cult)

3. El Ferrocarril, la Industria Textil y la

Siderurgia

Page 28: 2 bat.cap 05 (ec,soc,cult)
Page 29: 2 bat.cap 05 (ec,soc,cult)
Page 30: 2 bat.cap 05 (ec,soc,cult)
Page 31: 2 bat.cap 05 (ec,soc,cult)
Page 32: 2 bat.cap 05 (ec,soc,cult)
Page 33: 2 bat.cap 05 (ec,soc,cult)
Page 34: 2 bat.cap 05 (ec,soc,cult)
Page 35: 2 bat.cap 05 (ec,soc,cult)
Page 36: 2 bat.cap 05 (ec,soc,cult)
Page 37: 2 bat.cap 05 (ec,soc,cult)
Page 38: 2 bat.cap 05 (ec,soc,cult)

Hiladora antigua sin mecanizar

Page 39: 2 bat.cap 05 (ec,soc,cult)

La «Spinning-mule» de Crompton, una de las primeras máquinas de hilar mecanizadas (1779)

Page 40: 2 bat.cap 05 (ec,soc,cult)

Ejemplos de telares antiguo y moderno

Page 41: 2 bat.cap 05 (ec,soc,cult)

Fábrica textil del siglo XIX en España (pintura de Santiago Rusiñol)

Page 42: 2 bat.cap 05 (ec,soc,cult)

Telar manual y telar mecánico

Page 43: 2 bat.cap 05 (ec,soc,cult)

Primeras máquinas de hilar: a la izquierda la " spinning-jenny" de Hargreaves (hilo muy fino); a la derecha la «spinning-mule" de

Crompton que fue perfeccionada constantemente. Con estos adelantos se puede procesar la abundante producción de algodón que viene de la zona amaricana, de Egipto y de la India. La materia prima barata, los adelantos técnologicos y el aumento de la demanda transforman a  la

industria textil en la palanca que promueve la industrialización.                        

Page 44: 2 bat.cap 05 (ec,soc,cult)
Page 45: 2 bat.cap 05 (ec,soc,cult)
Page 46: 2 bat.cap 05 (ec,soc,cult)
Page 47: 2 bat.cap 05 (ec,soc,cult)
Page 48: 2 bat.cap 05 (ec,soc,cult)
Page 49: 2 bat.cap 05 (ec,soc,cult)

4. La Sociedad española en el siglo XIX

Page 50: 2 bat.cap 05 (ec,soc,cult)
Page 51: 2 bat.cap 05 (ec,soc,cult)
Page 52: 2 bat.cap 05 (ec,soc,cult)
Page 53: 2 bat.cap 05 (ec,soc,cult)
Page 54: 2 bat.cap 05 (ec,soc,cult)

Niña manejando una selfactina, lienzo de Gabriel Planelles

Page 55: 2 bat.cap 05 (ec,soc,cult)
Page 56: 2 bat.cap 05 (ec,soc,cult)

Trabajo infantil en las minas

Page 57: 2 bat.cap 05 (ec,soc,cult)
Page 58: 2 bat.cap 05 (ec,soc,cult)
Page 59: 2 bat.cap 05 (ec,soc,cult)

5. La formación de la clase obrera. Génesis y

desarrollo del Movimiento Obrero

español

Page 60: 2 bat.cap 05 (ec,soc,cult)
Page 61: 2 bat.cap 05 (ec,soc,cult)
Page 62: 2 bat.cap 05 (ec,soc,cult)
Page 63: 2 bat.cap 05 (ec,soc,cult)

La CNT fue fundada en 1910

Page 64: 2 bat.cap 05 (ec,soc,cult)
Page 65: 2 bat.cap 05 (ec,soc,cult)
Page 66: 2 bat.cap 05 (ec,soc,cult)

Pablo Iglesias fundó el PSOE en

1879

Page 67: 2 bat.cap 05 (ec,soc,cult)

El Papa León XIII promovió el Catolicismo Social en su encíclica

«Rerum Novarum» (1891)

Page 68: 2 bat.cap 05 (ec,soc,cult)
Page 69: 2 bat.cap 05 (ec,soc,cult)
Page 70: 2 bat.cap 05 (ec,soc,cult)
Page 71: 2 bat.cap 05 (ec,soc,cult)
Page 72: 2 bat.cap 05 (ec,soc,cult)

6. La Edad de plata de la Cultura española

Page 73: 2 bat.cap 05 (ec,soc,cult)
Page 74: 2 bat.cap 05 (ec,soc,cult)
Page 75: 2 bat.cap 05 (ec,soc,cult)

Clarín escribió “La Regenta”, novela donde describe con realismo la

vida en una ciudad provinciana durante la

Restauración.

Page 76: 2 bat.cap 05 (ec,soc,cult)

Benito Pérez Galdós escribió los “Episodios Nacionales”, donde

relata de forma novelada, parte de la Historia de España del siglo

XIX. Más tarde, publicará la Regenta, Misericordia, Miau, etc, obras realistas sobre la España de

la Restauración.

Page 77: 2 bat.cap 05 (ec,soc,cult)

Generación del 98

Page 78: 2 bat.cap 05 (ec,soc,cult)
Page 79: 2 bat.cap 05 (ec,soc,cult)

Fin del Capítulo


Recommended