+ All Categories
Home > Documents > 2. cuadro

2. cuadro

Date post: 16-Aug-2015
Category:
Upload: danny-hdz
View: 65 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
5
Hacia la reconstrucción de un concepto de cultura y de la crítica social Enrique Pedroza Arellano 268690 Hiba Jazmín Estrada Munguía 271394 Daniela Hernández Gutierrez 246222 “Nosotros Enrique Pedroza, Hiba Estrada y Daniela Hernández declaramos que hemos realizado éste trabajo bajo estricto apego al código de honor de la UDEM” COMUNICACIÓN EN UN CONTEXTO CONTEMPORANEO
Transcript
Page 1: 2. cuadro

Hacia la reconstrucción de un concepto de cultura y de la crítica social

Enrique Pedroza Arellano 268690Hiba Jazmín Estrada Munguía 271394Daniela Hernández Gutierrez 246222

“Nosotros Enrique Pedroza, Hiba Estrada y Daniela Hernández declaramos que hemos realizado éste trabajo bajo estricto apego al

código de honor de la UDEM”

COMUNICACIÓN EN UN CONTEXTO CONTEMPORANEO

Page 2: 2. cuadro

Hacia la reconstrucción de un concepto de cultura y de la crítica social

LENGUAJE

Significado convencional de las palabrasConceptos

Distorsión de lo real

Factores que llevan al cambio de lenguaje:

Cultura

Page 3: 2. cuadro

Cultura

Dominación y flexibilidad crítica, se busca serle fiel

y es única, NO generalizable. Sofistica el

gusto.

Imagen Cultural

Elitismo

Anti naturista

Materialismo

No a las creencias , usos y costumbres que se alejan de lo autentico del ser humano Actitudes

discriminatorias entre los que avanzaron y se hicieron primermundistas y los que se conservan y siguen tercermundistas. Desconfiar de lo natural y lo impulsivo que hace al hombre culto y libre.

Lo verdaderamente necesario para la producción es lo material

Creatividad Educación

Page 4: 2. cuadro

Cultura Creatividad Educación

Elites

Funciona para abrir el lenguaje y recrearlo en función de nuestras necesidades

Permite crear una disciplina y triunfar sobre nuestros propios impulsos, saber actuar con certeza y de forma adecuada.

Ciencias Artes

Pretenden ver con superioridad su forma de comportarse y ven con minoría a los que permanecen en sus raíces.

Se difunde la idea de que la cultura es UNA y se hace referencia a las elites que pretenden conducir la civilización.

Funcionarios Antropólogos

Quieren conocer su mundo social, la racionalidad de sus comportamiento, la (posible) sabiduría de su universo mental.

Quieren convertir en súbditos obedientes a los conquistados-colonizados.

Tejido Simbólico

Etnocentrismo

Page 5: 2. cuadro

Artes

Funcionarios Antropólogos

Quiere conocer su mundo social, la racionalidad de sus comportamiento, la (posible) sabiduría de su universo mental.

Quiere convertir en súbditos obedientes a los conquistados-colonizados.

Tejido Simbólico

Etnocentrismo

Ciencias Reconocimiento del otro en su igual dignidad humana, pero en su (legítima) diferencia histórica.

Crítica de la cultura

Culturalismo

La idea de que toda realidad es esencialmente cultural, que nada existe fuera del discurso, que todo es construcción social, cristalización de la imaginación creadora.

Comunidad Moral

Agrupa a las personas comprometidas con el cambio social y que representaba una suerte de pastor y juez de las vidas individuales.

Sociedad

Cultura Popular

Confianza Pública

El "principio de caridad" que nos inclina a confiar en el otro.


Recommended