+ All Categories
Home > Documents > 2 DE NOVIEMBRE DÍA DE LOS MUERTOS - Jalisco · 2016-10-15 · 1 Boletín para fines educativos y...

2 DE NOVIEMBRE DÍA DE LOS MUERTOS - Jalisco · 2016-10-15 · 1 Boletín para fines educativos y...

Date post: 19-Jan-2020
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
6
1 Boletín para fines educativos y de información N° VOLUMEN 137 1a EDICIÓN DE COLECCIÓN NOVIEMBRE DE 2015 Educación a distancia Para saber si aprovechaste los conocimientos, aplícalos en tu propio beneficio. Donde hay aprendizaje, hay más esperanzas de poder solucionar las situaciones que se presenten en el transcurso del caminar de la vida. La educación de un pueblo es la mejor inversión de una nación. l La capacitación se da, no importa por qué medio llegue. Complemento del programa dominical de radio del mismo nombre Publicación gratuita Boletín técnico informativo para el desarrollo del productor rural del Estado de Jalisco Volumen 137, Noviembre de 2015 Del 27 de Febrero de 1995 a la Fecha: 20 Años al Aire el Programa de Radio “El Gallito Granjero” Página de la SEDER donde se puede ver por vía multimedia “El Gallito Granjero”. http://seder.jalisco.gob.mx http://seder.jalisco.gob.mx/ Una ruta de acceso más sencilla al boletín “El Gallito Granjero” http://www.oeidrus-jalisco.gob.mx/libreria/gallitogranjero/ Dentro del Día de Muertos, en nuestro país se pueden considerar los cuentos, relatos, las leyendas tétricasetc. Entre ellas la leyenda de un personaje como es el de “La Llorona Loca”, que cuenta el pueblo, pero ¿Qué hay detrás de ella?. La leyenda de La Llorona Loca en la presa de Zoquipan que se localizaba entre los límites de los municipios de Zapopan y Guadalajara, en el ahora conocido como el Parque Zoquipan Contaban por los años 1900, que hacía mucho tiempo hubo una señora muy ambiciosa que le gustaba mucho el dinero y no sabía cómo acumular más. Estaba desesperada a tal grado que un día se enteró que se construiría la Presa de Zoquipan y que necesitaban dos niños, para pararlos y cubrirlos con una loza, en cada costado de la compuerta de la presa, que se escucharía su llanto si estaba en peligro la presa. Sin ningún remordimiento los entrego y al verse con tanto dinero se dio la gran vida, y pronto se terminó el mucho dinero que recibió por la venta de sus hijos. Al verse de nuevo pobre y sola entonces fue que recapacitó del terrible error que cometió por la ambición de tener dinero sin medir la consecuencia de sus hechos y fue entonces que se volvió loca; y cuenta la leyenda que al anochecer caminaba por el arroyo que abastecía a la presa con sus lamentos desgarradores llorándoles a sus hijos y cuentan que aún de vez en cuando ahí en los anocheceres, se escucha el lamento de la llorona gritando: ¡“Aaay mis hijooos, aaay mis hijooos...! Que se pierden cada vez más en la lejanía. ¡“Aaay mis hijooos, aay mis hijooos, ay mis hijooos..! La leyenda de la rica tradición de comunicación de “boca en boca” de la La leyenda de la rica tradición de comunicación de “boca en boca” de la Comunidad Indígena de Comunidad Indígena de Mezquitán Mezquitán 2 DE NOVIEMBRE DÍA DE LOS MUERTOS 2 DE NOVIEMBRE DÍA DE LOS MUERTOS La llorona loca en Zoquipan La llorona loca en Zoquipan Dale Click -
Transcript
Page 1: 2 DE NOVIEMBRE DÍA DE LOS MUERTOS - Jalisco · 2016-10-15 · 1 Boletín para fines educativos y de información N° VOLUMEN 137 1a EDICIÓN DE COLECCIÓN NOVIEMBRE DE 2015 Educación

1

Boletín para fines educativos y de información

N° VOLUMEN 137 1a EDICIÓN

DE COLECCIÓN NOVIEMBRE DE 2015

Educación a distancia Para saber si aprovechaste los conocimientos, aplícalos en tu propio beneficio.

Donde hay aprendizaje, hay más esperanzas de poder solucionar las situaciones que se presenten en el transcurso del caminar de la vida.

La educación de un pueblo es la mejor inversión de una nación. l La capacitación se da, no importa por qué medio llegue.

Complemento del programa dominical de radio del mismo nombre

Publicación gratuita

Boletín técnico informativo para el desarrollo del productor rural del Estado de Jalisco

Volumen 137, Noviembre de 2015

Del 27 de Febrero de 1995 a la Fecha: 20 Años al Aire el Programa de Radio “El Gallito Granjero”

Página de la SEDER donde se puede ver por vía multimedia

“El Gallito Granjero”.

http://seder.jalisco.gob.mxhttp://seder.jalisco.gob.mx/

Una ruta de acceso más sencilla al boletín “El Gallito Granjero”

http://www.oeidrus-jalisco.gob.mx/libreria/gallitogranjero/

Dentro del Día de Muertos, en nuestro país se pueden considerar los cuentos, relatos, las leyendas tétricas… etc. Entre ellas la leyenda de un personaje como es el de “La Llorona Loca”, que cuenta el pueblo, pero ¿Qué hay detrás de ella?. La leyenda de La Llorona Loca en la presa de Zoquipan que se localizaba entre los límites de los municipios de Zapopan y Guadalajara, en el ahora conocido como el Parque Zoquipan

Contaban por los años 1900, que hacía mucho tiempo

hubo una señora muy ambiciosa que le gustaba mucho el dinero y no sabía cómo acumular más. Estaba desesperada a tal grado que un día se enteró que se construiría la Presa de Zoquipan y que necesitaban dos niños, para pararlos y cubrirlos con una loza, en cada costado de la compuerta de la presa, que se escucharía su llanto si estaba en peligro la presa. Sin ningún remordimiento los entrego y al verse con tanto dinero se dio la gran vida, y pronto se terminó el mucho dinero que recibió por la venta de sus hijos. Al verse de nuevo pobre y sola entonces fue que recapacitó del terrible error que cometió por la ambición de tener dinero sin medir la consecuencia de sus hechos y fue entonces que se volvió loca; y cuenta la leyenda que al anochecer caminaba por el arroyo que abastecía a la presa con sus lamentos desgarradores llorándoles a sus hijos y cuentan que aún de vez en cuando ahí en los anocheceres, se escucha el lamento de la llorona gritando: ¡“Aaay mis hijooos, aaay mis hijooos”...! Que se pierden cada vez más en la lejanía. ¡“Aaay mis hijooos, aay mis hijooos, ay mis hijooos..!

La leyenda de la rica tradición de comunicación de “boca en boca” de la La leyenda de la rica tradición de comunicación de “boca en boca” de la Comunidad Indígena de Comunidad Indígena de MezquitánMezquitán

2 DE NOVIEMBRE DÍA DE LOS MUERTOS2 DE NOVIEMBRE DÍA DE LOS MUERTOS

La llorona loca en ZoquipanLa llorona loca en Zoquipan

Dale Click -

Page 2: 2 DE NOVIEMBRE DÍA DE LOS MUERTOS - Jalisco · 2016-10-15 · 1 Boletín para fines educativos y de información N° VOLUMEN 137 1a EDICIÓN DE COLECCIÓN NOVIEMBRE DE 2015 Educación

Boletín Técnico informativo. “Para tu bienestar”

Productor Rural del Estado de Jalisco

Publicación

gratuita

2 Volumen 137, Noviembre de 2015

CerealesCereales integralesintegrales:: fuente muy

recomendable de energía. Sus

hidratos de carbono se transforman

en glucosa de forma lenta y, además,

contienen mucha fibra.

PanPan dede centenocenteno:: Alto contenido en

vitamina B, ayuda a combatir el mal

humor.

AvenaAvena:: Elevada cantidad de

vitaminas B6 y B5. Ayuda a prevenir

los cambios de humor, el dolor de

cabeza y la fatiga.

LentejasLentejas:: fuente de proteínas y

hierro. La falta de este último, muy

extendida, produce apatía, fatiga y

dificultad para concentrarse.

AguacateAguacate:: contiene cinco nutrientes

beneficiosos para el estado de ánimo.

HuevoHuevo:: alimento ideal para el cerebro

por su elevado contenido en vitaminas

B12 y Zinc.

EspinacasEspinacas yy otrasotras hojashojas verdeverde

oscurooscuro:: alto contenido en magnesio.

Va bien para los músculos y protegen

contra el insomnio.

LechugaLechuga:: contiene ácido fólico,

esencial durante el embarazo. Su

ausencia, además, se relaciona con la

fatiga o la irritabilidad.

PimientosPimientos rojosrojos:: contienen gran

cantidad de vitaminas del complejo B,

(Omega 3, 6, y 9) fundamentales para

el sistema nervioso.

SeitánSeitán:: la carne vegetal elaborada a

partir del gluten de trigo, no aporta

grasas ni colesterol, a diferencia de la

carne animal, pero sí muchas

proteínas y vitaminas del grupo B.

OmegaOmega 33:: Es uno de los nutrientes

esenciales para las neuronas.

Dependemos de estos ácidos grasos

por evolución, puesto que nuestros

antepasados seguramente

comenzaron alimentándose del mar y,

de hecho, el líquido que baña a

nuestras neuronas es muy similar, en

composición, al agua del mar. Están

presentes en el salmón, y también en

algunas verduras, en las nueces y en

los kiwis. Constituyen un ladrillo

esencial del cerebro. Su consumo

ayuda a mejorar la memoria y el

proceso de aprendizaje, y potencia la

plasticidad cerebral.

ALIMENTOS ESENCIALES PARA EL CEREBRO ALIMENTOS ESENCIALES PARA EL CEREBRO

Q U É B A R B A R I D A D , L O Q U E P U E D E S H A C E R , Q U É B A R B A R I D A D , L O Q U E P U E D E S H A C E R ,

“ C U A N D O T E M A N D E N P O R U N T U B O ”“ C U A N D O T E M A N D E N P O R U N T U B O ” FÍJATE LO QUE ESTÁN HACIENDO FÍJATE LO QUE ESTÁN HACIENDO EN EN ALGÚN LUGAR. SURGIÓ EN AUSTRIAALGÚN LUGAR. SURGIÓ EN AUSTRIA

¡CONSUME

PRODUCTOS FRESCOS DEL CAMPO!

Page 3: 2 DE NOVIEMBRE DÍA DE LOS MUERTOS - Jalisco · 2016-10-15 · 1 Boletín para fines educativos y de información N° VOLUMEN 137 1a EDICIÓN DE COLECCIÓN NOVIEMBRE DE 2015 Educación

Boletín Técnico informativo. “Para tu bienestar”

Productor Rural del Estado de Jalisco

Publicación

gratuita

3 Volumen 137, Noviembre de 2015

Si tenemos un huerto o un jardín con

algo de terreno soleado, podemos

optar por construirnos un pequeño

invernadero en donde podremos

plantar y cultivar durante casi todo el

año. Ahora te enseñaremos una forma

sencilla de construir tu propio

invernadero casero de forma sencilla.

La estructura del invernadero la

podríamos hacer de muchos

materiales diferentes, pero en este

ejemplo te mostramos cómo hacerlo

con malla metálica, varillas de

construcción, tubo PVC que recubre

la varilla y plástico de invernadero. La

malla y la varilla son fáciles de

conseguir en cualquier despacho de

construcción. Existen de diferentes

grosores de varilla y de malla según la

luz. Nosotros necesitamos que sea

ligera y flexible sin esfuerzo, para

hacer la base de la estructura.

Ve aquí un ejemplo de base. La

cantidad del material depende de la

capacidad y el espacio con que

cuenta para construirlo. Los

materiales los podemos cortar con

segueta y tijeras. Una vez cortada la

maya se une con alambre para dejarla

del tamaño que se quiere el túnel.

Lista la malla cortada y unida,

orientamos el invernadero en forma

de túnel de Sur a Norte y se acomoda

la malla; como túnel y medio se ancla

en el suelo junto con la puerta que

nos servirá para el resto de la

estructura.

El túnel no es muy alto, un poco más

de nuestra altura.

Que nos resulte cómodo para

movernos dentro de él.

Una vez colocado y viendo que tiene

la altura correcta, sujetaríamos bien la

malla del suelo utilizando alambre y

de ser necesario estacas que tu

mismo harías. Tendremos que hacerlo

a conciencia para que la estructura

sea resistente. (Entre 2 personas lo

harás todo mucho más fácil). Después

tendremos que colocar el marco de la

puerta del invernadero. La varilla y el

tubo de PVC es el refuerzo del túnel

ya que va bien anclado del suelo

como se muestra en la imagen. Esto

nos ayudará a tener un lugar mejor

donde sujetar el plástico del

invernadero, ya que si lo sujetáramos

directamente a las varillas se

rompería con más facilidad.

Pues ya sólo tendríamos que cerrar

nuestro invernadero con plástico para

tenerlo listo. Estos plásticos para

invernadero se suelen encontrar en

tiendas de materiales agrícolas.

¡Con un vivero tienes producción ¡Con un vivero tienes producción

todo el año!todo el año!

CÓMO CONSTRUIR EN TU PATIO UN INVERNADERO TIPO TÚNELCÓMO CONSTRUIR EN TU PATIO UN INVERNADERO TIPO TÚNEL

INGREDIENTES:

100 grs. de bicarbonato de sodio.

100 grs. de crémor tártaro (tartrato

ácido de potasio).

50 grs. de fécula de maíz (maicena).

Procedimiento:

Mezclar los 3 ingredientes y cernir,

guardar en un recipiente hermético y

listo para utilizar.

POLVO DE HORNEAR CASEROPOLVO DE HORNEAR CASERO

NOTASNOTAS::

Crémor tártaro: Se usa en repostería

para evitar la cristalización del azúcar

y aumentar el volumen de las masas

y para estabilizar las claras de huevo

al batirlas.

Es un derivado que se obtiene en el

proceso de la elaboración de los

vinos.

EPITAFIOS CURIOSOSEPITAFIOS CURIOSOS

Page 4: 2 DE NOVIEMBRE DÍA DE LOS MUERTOS - Jalisco · 2016-10-15 · 1 Boletín para fines educativos y de información N° VOLUMEN 137 1a EDICIÓN DE COLECCIÓN NOVIEMBRE DE 2015 Educación

Boletín Técnico informativo. “Para tu bienestar”

Productor Rural del Estado de Jalisco

Publicación

gratuita

4 Volumen 137, Noviembre de 2015

• Observarle los ojos. ¿Tienen brillo o

están apagados? ¿Están rojos,

hinchados o con costras?

¿Están rojos o amarillos?

• ¿Cuál es la condición de la piel?

¿Hay algún salpullido? ¿Hay algunas

llagas?

• ¿Cómo están caminando? ¿Cojean?

¿Están débiles? ¿Se ve cansado?

Escúchelos. ¿Tienen tos? ¿Tienen

respiración ruidosa? ¿Están teniendo

problemas al hablar (usan frases

completas al hablar)?

Toque a la persona. ¿Se siente la piel

caliente? ¿Su piel se siente fría y

pegajosa? ¿Se siente caliente, dura y

áspera? ¿Los pies se sienten fríos o

calientes al tocarlos? ¿Tiene

hinchazones extrañas en el cuerpo?

Huela. ¿Tienen una herida que está

drenando pus? ¿La herida huele mal?

Su responsabilidad principal es

ayudar a otros a darse cuenta cuándo

deben de buscar atención médica

oportunamente. Decidir qué es lo que

realmente le pasa a la persona y

cómo tratarlo son cosas que el equipo

médico de la clínica decidirán.

COSAS QUE DEBES TOMAR EN CUENTA CUANDO TIENES ENFERM@ EN CASACOSAS QUE DEBES TOMAR EN CUENTA CUANDO TIENES ENFERM@ EN CASA

Según un reciente informe de la

Organización de las Naciones Unidas

para la Alimentación y la Agricultura

(FAO), el huevo, el alimento más

completo que existe, se plantea como

una de las soluciones.

Promover sus bondades y presentarlo

como "ayuda para prevenir el

hambre”.

Es una fuente excelente de proteína

de alta calidad, contiene las vitaminas

y los minerales necesarios en toda

dieta saludable y son un alimento

accesible, la producción de huevos

tiene "una huella de carbono muy baja

comparada con otras carnes".

Se recomienda comer un huevo al día

en una dieta sana y equilibrada. No es

difícil, teniendo en cuenta su

versatilidad, ya que se emplea en

recetas dulces y saladas. Te

enlistamos 12 propiedades

nutrimentales del huevo:

ColinaColina:: Es vital para que los nervios y

los músculos funcionen

correctamente, además de ayudar con

el desarrollo del cerebro y la función

de la memoria.

ÁcidoÁcido fólicofólico oo folatofolato:: ayuda con la

formación de glóbulos rojos y

promueve el desarrollo correcto del

feto, por lo tanto es especialmente

importante para las mujeres

embarazadas.

YodoYodo:: Es necesario para la síntesis

de las hormonas de la tiroides y es

vital para el funcionamiento normal de

la glándula Tiroidea.

HierroHierro: Desempeña un papel

importante en la producción de

glóbulos rojos y es necesario para

transportar el oxígeno por el cuerpo.

LuteínaLuteína yy ceaxantinaceaxantina:: Además de

ayudar a mantener una buena visión,

pueden ayudar a reducir el riesgo de

enfermedades oculares asociadas con

la edad, como cataratas y

degeneración macular.

ProteínaProteína:: Son esenciales para hacer

y reparar músculos, órganos, la piel,

el cabello y otros tejidos corporales.

Son necesarias para producir

hormonas, enzimas y anticuerpos.

SelenioSelenio:: Ayuda a prevenir la

descomposición de los tejidos

corporales, protege al ADN, las

proteínas y las grasas de las células

contra los daños.

VitaminaVitamina AA:: Es necesaria para el

desarrollo saludable de las células,

ayuda con el crecimiento y mantiene

saludable la piel, la visión y la función

del sistema inmunológico.

VitaminaVitamina BB1212:: Es necesaria para la

formación de glóbulos rojos,

promueve el funcionamiento normal

del cerebro y del sistema nervioso.

RiboflavinaRiboflavina:: Mantiene saludables la

piel y los ojos.

VitaminaVitamina BB55:: Es importante para el

metabolismo corporal ya que libera

energía de los alimentos y para el

rendimiento mental.

VitaminaVitamina DD:: Es necesaria para tener

huesos y dientes saludables; es

esencial para la absorción de Calcio

en el cuerpo.

VitaminaVitamina EE:: Ayuda a mantener

saludables nuestros sistemas

reproductor, nervioso y muscular.

PROPIEDADES DEL HUEVO Y CÓMO HACER UN HUEVO PERFECTOPROPIEDADES DEL HUEVO Y CÓMO HACER UN HUEVO PERFECTO

“Cuando una mujer esta enojada, el diablo se sienta… observa… escucha… y aprende.

¡Es más!, va por agua bendita por si la mujer se sale de control…”

Niños, jóvenes, adultos o de la Niños, jóvenes, adultos o de la

tercera edad, pueden necesitar tercera edad, pueden necesitar

apoyo ¡ayúdales!apoyo ¡ayúdales!

Page 5: 2 DE NOVIEMBRE DÍA DE LOS MUERTOS - Jalisco · 2016-10-15 · 1 Boletín para fines educativos y de información N° VOLUMEN 137 1a EDICIÓN DE COLECCIÓN NOVIEMBRE DE 2015 Educación

Boletín Técnico informativo. “Para tu bienestar”

Productor Rural del Estado de Jalisco

Publicación

gratuita

5 Volumen 137, Noviembre de 2015

Quince preguntas de los suelos, para

evaluar cuanto sabes.

“Excava” para evaluar tu conocimiento

acerca de los suelos. ¡No hagas trampas!

11.. ¿Qué¿Qué eses unun suelosuelo sano?sano?

Un suelo inerte, un suelo vivo o un suelo

rocoso.

22.. ¿Qué¿Qué porcentajeporcentaje dede nuestrosnuestros alimentosalimentos

provieneproviene dede loslos suelos?suelos?

70%, 50% ó 95%

33.. ¿En¿En quéqué capacapa deldel suelosuelo sese encuentraencuentra lala

mayormayor parteparte dede lala materiamateria orgánica?orgánica?

Capa superficial, subsuelo o roca madre.

44.. ¿Cuánta¿Cuánta biodiversidadbiodiversidad sostienensostienen

nuestrosnuestros suelossuelos aa nivelnivel mundial?mundial?

1/5, 1/2 o 1/4

55.. ¿Cuántas¿Cuántas especiesespecies dede invertebradosinvertebrados

puedenpueden hallarsehallarse enen unun solosolo m²m² dede suelosuelo

forestal?forestal?

Más de 1,000 ó cerca de 500 decenas.

66.. UnUn solosolo gramogramo dede suelosuelo sanosano contienecontiene……

Cientos de organismos, millones de

organismos o miles de organismos.

77.. ElEl suelosuelo ayudaayuda aa combatircombatir yy adaptarseadaptarse alal

cambiocambio climático?climático?

Si ayuda si se le considera como sustrato,

para el establecimiento de la vegetación.

¿CUÁNTO SABES SOBRE LOS SUELOS? YA LOS LLEVASTE ANALIZAR ¿CUÁNTO SABES SOBRE LOS SUELOS? YA LOS LLEVASTE ANALIZAR

88.. ¿Qué¿Qué porcentajeporcentaje dede loslos suelossuelos deldel

mundomundo sese calculacalcula queque estánestán actualmenteactualmente

degradados?degradados?

33%, 50% ó el 12%

99.. ¿Dónde¿Dónde estáestá almacenadaalmacenada lala mayormayor parteparte

deldel carbonocarbono orgánicoorgánico deldel planeta?planeta?

Bosques, suelos o agua.

1010.. ¿Qué¿Qué porcentajeporcentaje dede laslas tierrastierras

agrícolasagrícolas mundialesmundiales produceproduce cultivoscultivos queque

sese desperdician?desperdician?

28%, 10% ó el 5%

1111.. EnEn promedio,promedio, ¿cuánto¿cuánto tiempotiempo tardatarda enen

formarseformarse unun centímetrocentímetro deldel suelo?suelo?

De cientos a miles de años, de cincuenta

a cien años o unos pocos meses.

1212.. LaLa gestióngestión sosteniblesostenible deldel suelosuelo puedepuede

llevarllevar aa aumentosaumentos mediosmedios dede rendimientorendimiento

dede loslos cultivoscultivos deldel……

53 %, 58 % ó el 92 %

1313.. ¿Cuándo¿Cuándo sese celebracelebra oficialmenteoficialmente elel DíaDía

MundialMundial deldel Suelo?Suelo?

5 de diciembre, 8 de diciembre o el 20 de

diciembre.

1414.. ¿Cuál¿Cuál eses lala composicióncomposición mediamedia deldel

suelo?suelo?

5% materia orgánica, 25% aire, 25% agua,

45% material mineral 25% aire, 5% agua,

¿SABE QUÉ ES LA MELAZA? ¿CONOCE LAS PRINCIPALES APLICACIONES DE LA MELAZA?. ¿SABE QUÉ ES LA MELAZA? ¿CONOCE LAS PRINCIPALES APLICACIONES DE LA MELAZA?.

CONOZCA MÁS DE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA MELAZACONOZCA MÁS DE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA MELAZA

se encuentran:

2.7 Mcal de Energía Metabolizable (EM), base seca que

representa aproximadamente el 83% de la del sorgo grano,

cereal de referencia de uso pecuario.

La melaza es rica en azúcares solubles, de fácil

fermentación.

Su contenido de proteína cruda es bajo: alrededor de 4%.

Es rica en minerales, por lo que altos consumos o niveles

en la dieta suaviza la consistencia del estiércol y hasta

puede producir diarrea mecánica, es decir, no infecciosa.

Como la melaza tiene 25% de humedad y el sorgo grano

de 10 a 12%, kilo por kilo su valor, nutricional y económico,

es del 70% del segundo.

Es un líquido denso. Requiere infraestructura particular

para su transporte, almacenamiento e incorporación a los

alimentos secos.

Atrae a las moscas y forma costras en el equipo e

implementos que se usan para su manejo y mezclado.

70% material mineral, 10% materia

orgánica, 40% aire, 40% agua ó el 10%

material mineral.

15. Verdadero o falso: Los suelos aportan

servicios ecosistémicos clave que permiten

la vida en la Tierra.

¿Qué es la melaza?

La melaza es conocida como un producto líquido el cual se

obtiene de la caña de azúcar. También se le conoce como

miel de caña. En menor medida este producto se produce

del residuo restante en las cubas de extracción de

azúcares. Posee una apariencia relativamente parecida a

la miel, pero su color es un poco más oscuro, casi negro.

La melaza tiene un sabor dulce, parecido al Regaliz,

(saborizante) pero con un toque amargo. A su vez, tiene un

alto contenido nutrimental de hidratos de carbono, así

como vitaminas del grupo B, minerales, y un bajo contenido

de agua.

La melaza se elabora mediante la cocción de jugo de caña

de azúcar, cuando ésta se evapora, se forma un producto

meloso semicristalizado.

Usos y aplicaciones de la melaza.

La melaza se utiliza principalmente como un suplemento

energético para la alimentación de los rumiantes, esto

gracias a su alto contenido de azúcares y su bajo costo.

En algunas ocasiones es utilizada para el consumo

humano como edulcorante culinario.

También se emplea para el consumo en vacas lecheras y

ganado vacuno.

Propiedades nutrimentales de la melaza.

Entre las principales características que posee la melaza,

Page 6: 2 DE NOVIEMBRE DÍA DE LOS MUERTOS - Jalisco · 2016-10-15 · 1 Boletín para fines educativos y de información N° VOLUMEN 137 1a EDICIÓN DE COLECCIÓN NOVIEMBRE DE 2015 Educación

Boletín Técnico informativo. “Para tu bienestar”

Productor Rural del Estado de Jalisco

Publicación

gratuita

6

Programa de Radio para del Desarrollo Sustentable que trata todos los

temas relacionados con el campo.

Domingos 9 de la mañana. Frecuencia 760 a.m.

Televisa Radio Guadalajara.

Directorio

Revisión Técnica y Forma Tel. Ext.

Dr. Salvador Mena Munguía

(CUCBA UDG)………………………………….. 37 77 – 11 55 3175

Ing. Ricardo Rivas Montiel (HCG)……..……… 36 17 – 07 60 52630

Téc. Teresita del Niño Jesús Ortiz García…….30 30 – 06 00 56195

Edición y Diseño

Ing. María Elena Estrada García………………(33) 30 30 06 71

Coordinadora de Desarrollo Rural, Radio y Comunicación Social

[email protected]

Desde hace 20 años en el aire

Es un programa técnico, científico, cultural e informativo

Acompáñanos

Volumen 137, Noviembre de 2015

Hace once años un trabajador chileno

en la zona de Río Grande, en el

extremo sur de Argentina, se

desempeñaba en las estancias de la

zona como peón, rutina en la cual

adoptó un perro callejero como

mascota y a quien bautizó como

"Calafate", en alusión al tradicional

arbusto de la Patagonia trasandina.

Todo acabó esta semana, cuando tras

ser atacado por otros dos perros,

"Calafate" sufrió heridas que le

provocaron la muerte.

En 2004, Pedro Vera Cárcamo falleció

debido a un accidente laboral,

dejando en total desamparo a su

perro, quien pese a ser adoptado por

una estancia, hizo habituales las

escapadas al cementerio local para

acudir a la tumba de su desaparecido

amo.

Según el diario locallocal “El“El SureñoSureño dede

RíoRío Grande”,Grande”, los responsables del

panteón hicieron los esfuerzos por

impedir la entrada del animal, no

obstante, la insistencia de "Calafate"

fue más fuerte, terminando por

hacerse un residente habitual del

lugar.

Desde entonces y durante una

década, el humilde can resguardó la

tumba de su amo chileno, haciéndose

conocido en toda la ciudad patagónica

por su particular historia, por lo cual

no eran pocos los vecinos que le

llevaban alimento y abrigo.

Sin embargo, todo acabó esta

semana, cuando tras ser atacado por

otros dos perros, "Calafate" sufrió

heridas que le provocaron la muerte,

PERRO MUERE TRAS 9 AÑOS DE CUIDAR LA TUMBA DE SU AMO PERRO MUERE TRAS 9 AÑOS DE CUIDAR LA TUMBA DE SU AMO

siendo sepultado por los mismos

funcionarios del cementerio de Río

Grande.

“Calafate” fue sepultado muy cerca de

la tumba donde compartía sus días

con el personal municipal, dentro del

predio que eligió para seguir al amo

perdido.

UN GRAN AMIGO: EL PERRO 'CALAFATE', DECIDIÓ ACUDIR AL CEMENTERIO DONDE ESTABA ENTERRADO SU UN GRAN AMIGO: EL PERRO 'CALAFATE', DECIDIÓ ACUDIR AL CEMENTERIO DONDE ESTABA ENTERRADO SU

DUEÑO TODOS LOS DÍAS, HASTA QUE FINALMENTE SE QUEDÓ ALLÍ A VIVIR DUEÑO TODOS LOS DÍAS, HASTA QUE FINALMENTE SE QUEDÓ ALLÍ A VIVIR

“Es un acto personalísimo, revocable

y libre, a través del cual una persona

en uso de sus facultades mentales,

dispone de sus bienes y derechos y

declara o cumple deberes para

después de su muerte; ofrece

seguridad jurídica, tanto a los

propietarios como herederos del bien

y evita conflictos entre familiares”.

TIPOS DE TESTAMENTO

Testamento Público Abierto, que se

otorga ante Notario Público, y si el

testador sabe leer y escribir no hay

necesidad de testigos, de lo contrario

acudirá con dos testigos y si no sabe

el idioma tendrá que estar presente un

traductor. El Testamento Público

Cerrado, que puede ser escrito por el

escrito de puño y letra del testador, el

que será cerrado y lacrado

depositándose en el Archivo General

de Notarías; el Testamento Privado,

que sólo podrá ser válido en casos

graves o enfermedad violenta,

siempre y cuando no se pueda

realizar el testamento ológrafo; así

como el Testamento Marítimo, que

lo podrán realizar los que se

encuentren en altamar, a bordo de

navíos de la Marina Nacional, sea de

guerra o mercante, lo escribirán en

presencia de dos testigos y el capitán;

el Testamento hecho en país

extranjero, tendrá efectos si ha sido

formulados de acuerdo a las leyes del

país en donde se elaboró.

testador o por otra persona a su y

lacrado, depositándose en el Archivo

General de Notarías; el Testamento

Privado, que sólo podrá ser válido en

casos graves o enfermedad violenta,

siempre y cuando no se pueda y para

darle formalidad, deberá acudir con un

notario; el Testamento Público

Simplificado, que se otorga ante

notario en el momento de la

escrituración, respecto de un

inmueble destinado o que vaya a ser

destinado a vivienda en donde se

consigne la adquisición o la

regularización, es decir, el testamento

queda plasmado en las mismas

escrituras.

EEl Testamento Ológrafo, que es

¿QUÉ SABES DEL TESTAMENTO? ¿YA LO HICISTE? Ó ¿QUIERES DEJAR PROBLEMAS?¿QUÉ SABES DEL TESTAMENTO? ¿YA LO HICISTE? Ó ¿QUIERES DEJAR PROBLEMAS?


Recommended