+ All Categories
Home > Documents > 2 humedad

2 humedad

Date post: 22-Dec-2015
Category:
Upload: carlos-zamata-quispe
View: 7 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
Description:
humedad suelo
27
R.Pastor 1 1 La humedad en el La humedad en el suelo suelo
Transcript

R.Pastor22

El agua en el sueloEl agua en el suelo Es el agua que ocupa la red de poros y se denomina solución del

suelo.

Se deriva de la precipitación o de otra forma de corriente

superficial.

La cantidad que penetra es función de la textura y de la

estructura.

Los macroporos facilitan el movimiento hacia y a través del

perfil del suelo.

Se mueve a través del suelo por flujo de masa y por capilaridad.

R.Pastor33

Formas de expresar la humedad en el sueloFormas de expresar la humedad en el suelo

Humedad en masa o humedad gravimétrica ()

Humedad en volumen o humedad volumétrica ()

Lámina de agua (La)

100xPss

PssPsh

da*ωθ

ofPr*100

θLa

R.Pastor44

Método directoMétodo directo

Método gravimétrico

• Laborioso y destructivo

• Se debe tomar un número elevado de muestras, de varios

lugares del campo y a distintas profundidades

• Pérdida de humedad de las muestras antes de su secado

Determinación aproximada de la humedad (al

tacto)

Medida del contenido de agua en el suelo

Textura% del agua utilizable por las plantas

0 a 25% 25 a 50% 50 a 75% 75% 100%

Gruesa

Seco, suelto, en granos simples, se mueve entre los

dedos.

De aspecto seco, comprimiendo no se

forma una bola.

De aspecto seco, comprimiéndose no formará una bola.

Tiende a unirse débilmente; a veces

forma una frágil bola con presión.

Comprimiendo no aparece en la tierra agua libre, pero queda en la

mano marcado el contorno húmedo de la

bola.

Moderadamente gruesa

Seco, se mueve entre los dedos.

De apariencia seca, no formará una bola.

Bajo presión tiende a formar una bola, pero raramente se mantiene

unido.

Forma una débil bola que se rompe

fácilmente, no desliza.

Comprimiendo no aparece en la tierra agua libre, pero queda en la

mano marcado el contorno húmedo de la

bola.

Media

Pulverulento seco, algunas veces

formando ligera costra que fácilmente

se reduce a polvo.

Algo disgregado, pero se mantiene unido

con presión.

Forma una bola algo plástica algunas veces con presión deslizable.

Forma una bola muy flexible; desliza fácilmente si es

relativamente alta su cantidad de arcilla.

Comprimiendo no aparece en la tierra agua libre, pero queda en la

mano marcado el contorno húmedo de la

bola.

Fina a muy fina

Duro, seco, resquebrajado,

algunas veces como migas sueltas en la

superficie.

Algo flexible, forma una bola con presión.

Forma una bola que fluirá hacia el exterior

en forma de cinta entre el pulgar y el

índice.

Fácilmente sale formando cinta entre los dedos; tiene tacto

untuoso.

Comprimiendo no aparece en la tierra agua libre, pero queda en la

mano marcado el contorno húmedo de la

bola.

R.Pastor66

Medida indirecta de humedad

R.Pastor77

Tensiómetros

Mide la tensión de humedad del

suelo.

Una vez lleno de agua se introduce

en el suelo, haciendo llegar la

cápsula porosa hasta la

profundidad deseada.

Al succionar el suelo parte del

agua de la cápsula, se produce en

ella un vacío que se mide en el

manómetro.

R.Pastor88

La mayoría de los tensiómetros están calibrados de 0 a 100

centibares (0 a 1 atmósfera), pero operan con garantía de 0 a

85.

La información del tensiómetro

es puntual, representa la tensión

en una zona de suelo de unos

pocos cm alrededor de la

cápsula.

R.Pastor99

R.Pastor1010

En general

– 0-10 cbares suelo saturado

– 10-20 cbares capacidad de campo

– 30-60 cbares inicio riego

– > 70 cbares falta grave de agua

R.Pastor1111

R.Pastor1212

Bloque de yeso

Mide la resistencia que ofrece el suelo al paso de una corriente

eléctrica.

Funcionan eficientemente para tensiones entre 1 y 15

atmósferas.

R.Pastor1313

Sonda de neutrones

Rapidez en la medición.

Mantiene la estructura del suelo.

Método radioactivo.

Poca resolución por encima de 15 cm de

profundidad.

Dificultad de instalar tubos de acceso en

suelos pedregosos

R.Pastor1515

Medida por reflectometría en el tiempo (TDR)

Ausencia de radiactividad.

No requerir la instalación de elementos

permanentes en el terreno.

Necesita buen contacto entre las varillas y

el suelo.

R.Pastor1616

Constantes hídricas del Constantes hídricas del suelosuelo

R.Pastor1717

Saturación

Representa la máxima cantidad de agua que puede

almacenar un suelo.

Después de lluvia o riego todos los poros se encuentran

ocupados por agua.

2*(%)CC(%)S.P

R.Pastor1818

Capacidad de campo

Es el agua que queda almacenada capilarmente en el suelo

después de haber drenado el agua gravitacional.

Es igual a la humedad equivalente (HE).

)Ar%*555,0()L%*187,0()A%*027,0((%)E.H

R.Pastor1919

Cuando un suelo ya no pierde más agua libre.

El agua ocupa los poros pequeños (microporos).

El aire ocupa los poros grandes (macroporos).

Tras la saturación la CC se alcanza más lentamente en suelos

pesados.

Valor medio de 1/3 atm (0,1 atm en arenoso y 0,5 atm en

arcilloso).

Condición óptima para el desarrollo de los cultivos.

R.Pastor2020

Punto de marchitez

Es el límite de humedad por debajo del cual las plantas no

pueden extraer agua del suelo y muestran síntomas de

marchitez permanente.

La planta no puede absorber el agua que necesita porque está

retenida con mucha fuerza en el suelo.

Tensión de 15 atm (10-20 atm)

Depende de la textura y de la planta.

84,1/(%)CC(%)P.M.P

R.Pastor2121

Constantes hídricas del suelo

TEXTURADa

(gr/cm3)Wcc(%)

Wpm(%)

Arenoso 1,5 - 1,8 9 4

Franco arenoso 1,4 - 1,6 14 6

Franco 1,3 - 1,5 22 10

Franco arcilloso 1,3 - 1,4 27 13

Limo arcilloso 1,2 - 1,4 31 15

Arcilloso 1,1 - 1,3 35 17

R.Pastor2222

Agua aprovechable

Es el agua útil o disponible para la planta.

Se encuentra en el rango comprendido entre la C.C y el

P.M.P.

Es el contenido de humedad en el suelo conocido como la

Humedad Aprovechable Total.

(%)P.M.P(%)CC(%)A.A

R.Pastor2323

Valores de humedad para suelos con distintas granulometrías

R.Pastor2424

Suelos arenosos presentan muy baja capacidad de campo,

pero casi toda su humedad es agua útil pues la cantidad de

agua en punto de marchitez es muy pequeña.

Suelos arcillosos presentan muy alta capacidad de campo,

pero con gran cantidad de agua inútil en punto de

marchitez.

Suelos de granulometrías equilibradas, presentan buenas

características al compensarse los efectos de las arenas y

de las arcillas.

R.Pastor2525

Tipos de agua

presentes en

un suelo

R.Pastor2626

Lámina y frecuencia de riego

DT.ofPr.da.100

ωωLr pmcc

ETc

LrFr

ofPr.da.100

ωωLr icc

R.Pastor2727

[email protected]


Recommended