+ All Categories
Home > Documents > 2008 - 2016 Cartagena siguiente documento hace una aproximación estadística a los homicidios en...

2008 - 2016 Cartagena siguiente documento hace una aproximación estadística a los homicidios en...

Date post: 25-May-2018
Category:
Upload: dothuan
View: 216 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
5
Homicidios y Motos En los últimos 15 años el crecimiento del mercado de motocicletas fue creciendo con una dinámica muy superior a la de otras modalidades de transporte y movilización urbana. Diversas razones ligadas básicamente a los problemas de congestión vehicular, insuficiencias de vías urbanas, condiciones del mercado laboral, el mal manejo operativo del DATT, entre otros, explica este crecimiento aupado por una oferta de mercado con precios soportables dentro del presupuesto de demandantes de un medio de transporte económico. Pero sobre todo, ha sido el fenómeno del mototaxismo el catalizador de este aumento vertiginoso de las cifras de unidades que entran a las vías del Distrito. En el periodo comprendido entre el año 2000 y 2015, la producción nacional de motocicletas aumento más de 11 veces desde las iniciales 53.490 unidades a 603.346 en 2015 con un año pico en 2014 con 652.293 con una ligera disminución para 2016 de acuerdo con los datos suministrados por La Cámara de la Industria Automotriz de la ANDI, (http://www.andi.com.co/cinau/ Paginas/default.aspx). El uso de la motocicleta concentra el 56% del parque automotor que circula en el país (Runt, 2015).por otra parte, desde el punto de vista del entramado económico “Alrededor de este vehículo se activó un sector económico compuesto por almacenes de venta de motocicletas, de sus partes, piezas y accesorios nuevos y usados, así como también el mantenimiento y reparación de las mismas”, (Factores geográficos que influyeron en la concentración del hurto de motocicletas en diez estaciones policiales del Valle del Cauca , 2015.). En el territorio del Distrito de Cartagena, el crecimiento de este medio de transporte tiene registradas oficialmente 62.147 unidades según datos del director del DATT a junio de 2016, aunque el calcula un total de 70.000 que transitan por las calles cartageneras. Si bien podría considerarse que el fenómeno de informalización de transporte público tiene principalmente su origen en el mototaxismo, Al respecto, Yánez y Acevedo (2014) señalan que “La extensión y fortalecimiento del mototaxismo se han visto favorecidos por consideraciones que atañen tanto a la oferta como a la demanda del servicio. En particular, su rápida difusión obedece a un sistema de transporte público urbano ineficiente caracterizado por su insuficiente capacidad para absorber a la creciente demanda, los altos tiempos de viajes y la incomodidad. Además, el mototaxismo se presenta como una alternativa de bajo costo, de fácil acceso y como un servicio personalizado "puerta a puerta". No obstante, esta actividad genera externalidades negativas sobre el transporte público colectivo y la ciudadanía en general en cuanto presenta un mayor riesgo de accidentalidad y por su impacto en la contaminación atmosférica y auditiva.” Igual podría afirmarse para modalidades de prestación de este servicio público como la piratería en la prestación de este, el servicio colectivo, las bicitaxi y otros ponen en evidencia lo frágil, escasa e ineficiente servicio de movilización urbana pública. Sin embargo, el crecimiento de la circulación de motocicletas ha traído como secuela el aumento de la accidentalidad de tránsito, con su carga en cuanto saldos de heridos y fallecidos. En los primeros 6 meses del año anterior se registraban alrededor de1.550 accidentes de tránsito en los que el 65% de los casos involucra una motocicleta. Sin embargo de las externalidades urbanas anotadas generadas por el aumento de la circulación de motocicletas, estas se han convertido en el medio más frecuente de movilización de la actividad delincuencial en la ciudad de Cartagena como lo registran los datos y cifras consignadas en los informes del Centro de Observación y seguimiento del delito, COSED. Particularmente, de forma socialmente preocupante en grado sumo por atentar contra el derecho fundamental a la vida, como medio de transporte y movilización de sicarios. Una alta cifra de estos casos, casi en su totalidad, fue cometida por asesinos que se movilizaban en este medio. Centro de Observación y Seguimiento del Delito Boletín estadístico informativo El presente muestra el comportamiento estadístico del número de homicidios ocurridos entre los años 2008 - 2016, en los que intervino una motocileta. Presentación Marzo de 2017 COSED, Homicidios y Moto 2008 - 2016 - Cartagena de Indias - 2017 - Todos los derechos reservados 2008 - 2016 Cartagena
Transcript
Page 1: 2008 - 2016 Cartagena siguiente documento hace una aproximación estadística a los homicidios en los que estuvo involucrada una motocicleta como medio de movilización en la ciudad

Homicidios y Motos

En los últimos 15 años el crecimiento del mercado de motocicletas fue creciendo con una dinámica muy superior a la de otras modalidades de transporte y movilización urbana. Diversas razones ligadas básicamente a los problemas de congestión vehicular, insuficiencias de vías urbanas, condiciones del mercado laboral, el mal manejo operativo del DATT, entre otros, explica este crecimiento aupado por una oferta de mercado con precios soportables dentro del presupuesto de demandantes de un medio de transporte económico. Pero sobre todo, ha sido el fenómeno del mototaxismo el catalizador de este aumento vertiginoso de las cifras de unidades que entran a las vías del Distrito. En el periodo comprendido entre el año 2000 y 2015, la producción nacional de motocicletas aumento más de 11 veces desde las iniciales 53.490 unidades a 603.346 en 2015 con un año pico en 2014 con 652.293 con una ligera disminución para 2016 de acuerdo con los datos suministrados por La Cámara de la Industria Automotriz de la ANDI, (http://www.andi.com.co/cinau/Paginas/default.aspx). El uso de la motocicleta concentra el 56% del parque automotor que circula en el país (Runt, 2015).por otra parte, desde el punto de vista del entramado económico “Alrededor de este vehículo se activó un sector económico compuesto por almacenes de venta de motocicletas, de sus partes, piezas y accesorios nuevos y usados, así como también el mantenimiento y reparación de las mismas”, (Factores geográficos que influyeron en la concentración del hurto de motocicletas en diez estaciones policiales del Valle del Cauca , 2015.).

En el territorio del Distrito de Cartagena, el crecimiento de este medio de transporte tiene registradas oficialmente 62.147 unidades según datos del director del DATT a junio de 2016, aunque el calcula un total de 70.000 que transitan por las calles cartageneras. Si bien podría considerarse que el fenómeno de informalización de transporte público tiene principalmente su origen en el mototaxismo, Al respecto, Yánez y Acevedo (2014) señalan que “La extensión y fortalecimiento del mototaxismo se han visto favorecidos por consideraciones que atañen tanto a la oferta como a la demanda del servicio. En particular, su rápida difusión obedece a un sistema de transporte público urbano ineficiente caracterizado por su insuficiente capacidad para absorber a la creciente demanda, los altos tiempos de viajes y la incomodidad. Además, el mototaxismo se presenta como una alternativa de bajo costo, de fácil acceso y como un servicio personalizado "puerta a puerta". No obstante, esta actividad genera externalidades negativas sobre el transporte público colectivo y la ciudadanía en general en cuanto presenta un mayor riesgo de accidentalidad y por su impacto en la contaminación atmosférica y auditiva.” Igual podría afirmarse para modalidades de prestación de este servicio público como la piratería en la prestación de este, el servicio colectivo, las bicitaxi y otros ponen en evidencia lo frágil, escasa e ineficiente servicio de movilización urbana pública. Sin embargo, el crecimiento de la circulación de motocicletas ha traído como secuela el aumento de la accidentalidad de tránsito, con su carga en cuanto saldos de heridos y fallecidos. En los primeros 6 meses del año anterior se registraban alrededor de1.550 accidentes de tránsito en los que el 65% de los casos involucra una motocicleta.

Sin embargo de las externalidades urbanas anotadas generadas por el aumento de la circulación de motocicletas, estas se han convertido en el medio más frecuente de movilización de la actividad delincuencial en la ciudad de Cartagena como lo registran los datos y cifras consignadas en los informes del Centro de Observación y seguimiento del delito, COSED. Particularmente, de forma socialmente preocupante en grado sumo por atentar contra el derecho fundamental a la vida, como medio de transporte y movilización de sicarios. Una alta cifra de estos casos, casi en su totalidad, fue cometida por asesinos que se movilizaban en este medio.

Centro de Observación y Seguimiento del Delito

Boletín estadístico informativoEl presente muestra el comportamiento estadístico del número de homicidios

ocurridos entre los años 2008 - 2016, en los que intervino una motocileta.

Presentación

Marzo de 2017

COSED, Homicidios y Moto 2008 - 2016 - Cartagena de Indias - 2017 - Todos los derechos reservados

2008 - 2016

Cartagena

Page 2: 2008 - 2016 Cartagena siguiente documento hace una aproximación estadística a los homicidios en los que estuvo involucrada una motocicleta como medio de movilización en la ciudad

El siguiente documento hace una aproximación estadística a los homicidios en los que estuvo involucrada una motocicleta como medio de movilización en la ciudad de Cartagena en el periodo 2008 - 2016 como un insumo inicial para la discusión de diseño de políticas públicas de seguridad ciudadana. Cabe señalar que en algunos casos no se tiene información sobre los hechos precisos, en los cuales es imposible determinar concerteza el uso o no de la motocicleta.

Fredi E. GoyenecheDirector COSED

COSED, Homicidios y Moto 2008 - 2016 - Cartagena de Indias - 2017 - Todos los derechos

ww

w.c

osed

.org

El total de casos de homicidios con involucramiento de una motocicleta como medio de movilización de los homicidas muestra una significativa disminución durante el año 2016 con referencia a los casos ocurridos en los últimos 9 años, siendo el menor registro para el periodo de observación (65 en total). Sobresale obseravr que durante el año 2016, el mes de mayor ocurrencia de homicidios de este tipo fue Mayo con un total de 11 casos, además que junto con enero y febrero se muestran como los meses que presentaron aumento respecto a los mismos del año 2015 (ver gráfica anterior)

Gráfica 1. Homicidios en los que intervino una motocicleta por meses de Ocurrencia. 2008 - 2016

Fuente: COSED con base en Medicina Lega, CTI y Policía

Gráfica 2. Homicidios en los que intervino una motocicleta por Localidades. 2008 - 2016

Fuente: COSED con base en Medicina Lega, CTI y Policía

Las tres localidades en que está dividida administrativamente la ciudad registran disminución de esta modalidad homicida de manera sostenida a partir del año 2013. La mayor ocurrencia en 2016 se produjo en la Localidad de la Virgen con un registro de 23 casos, resaltándose que las cifras para las tres localidades son las más bajas del periodo observado.

Por su parte, los barrios Nelson Mandela, Olaya Herrera El Pozón y San José de los Campanos registran las mayores frecuencias de homicidios mediados por motocicletas, en el periodo de estudio. La gráfica siguiente muestra lo aqui comentado referente a la ocurrencia de estos homicidios por Barrios de Ocurrencia, donde se resalta El Bosque como el mayor de 2016.

Boletín estadístico informativo sobre Homicidios y Motos. Cartagena de Indias 2008 - 2016

Page 3: 2008 - 2016 Cartagena siguiente documento hace una aproximación estadística a los homicidios en los que estuvo involucrada una motocicleta como medio de movilización en la ciudad

COSED, Homicidios y Moto 2008 - 2016 - Cartagena de Indias - 2017 - Todos los derechos

ww

w.c

osed

.org

Son estos mismos barrios los que igualmente mantienen una historicidad en cuanto a ser invariablemente los de mayores casos registrados de homicidios incluidos las victimas de riñas de pandillas o riñas personales. Tienen como características comunes las de ser igualmente escenarios de altas frecuencias en casos de Violencia Intrafamiliar y Delitos Sexuales, son barrios estratificados mayormente como de nivel 1

Gráfica 3. Homicidios en los que intervino una motocicleta por 20 barrios de mayor ocurrencia. 2008 - 2016

Fuente: COSED con base en Medicina Lega, CTI y Policía

Gráfica 4. Homicidios en los que intervino una motocicleta por días de la semana. 2008 - 2016

Fuente: COSED con base en Medicina Lega, CTI y Policía

Los homicidios registrados en los que hubo participación de motocicleta observados por días de la semana muestran la dispersión de estos, aunque los días intermedios, miércoles y jueves, muestran altas frecuencias a diferencia de los domingos que registran las menores. Debe decir se que estas están fuertemente relacionados con homicidios en la casa y por la modalidad de sicariato.

Sobresale igualmente la disminucion considerable de casos de homicidios de este tipo reportados los días lunes, al pasar de 19 casos en 2008 a 4 en 2016, según lo que se puede observar en la Gráfica 4

Gráfica 5. Homicidios en los que intervino una motocicleta por tipo de arma. 2008 - 2016

Fuente: COSED con base en Medicina Lega, CTI y Policía

La totalidad de homicidios mediados por el uso de motocicletas como medio de movilización de los homicidas tienen la característica de ser casi en su totalidad con uso de arma de fuego.

Esto se relaciona fuertemente con la incidencia del sicariato, modalidad que, como se sabe, posee la característica principal del uso de este tipo de arma en particular.

Aún así se observan algunos casos referidos a homicidios en los que se usó un arma blanca e incluso se observa uno con arma contundente.

Boletín estadístico informativo sobre Homicidios y Motos. Cartagena de Indias 2008 - 2016

Page 4: 2008 - 2016 Cartagena siguiente documento hace una aproximación estadística a los homicidios en los que estuvo involucrada una motocicleta como medio de movilización en la ciudad

COSED, Homicidios y Moto 2008 - 2016 - Cartagena de Indias - 2017 - Todos los derechos

ww

w.c

osed

.org

Los registros de homicidios con mediación de motocicletas muestran su modalidad casi simétrica de coincidencia de los casos totales y el número de homicidios por sicariato.

También se puede observar, a partir de la gráfica 6, que otras modalidades como las riñas, el hurto y las riñas entre pandillas también registran casos en los que intervino motocicleta, corroborando aún más lo dicho en la parte inicial referente al uso considerable que se le da a este medio de transporte en la ciudad.

Gráfica 6. Homicidios en los que intervino una motocicleta por modalidad. 2008 - 2016

Fuente: COSED con base en Medicina Lega, CTI y Policía

Mapa 1. Homicidios en los que intervino una motocicleta por 20 barrios de mayor ocurrencia. 2008 - 2016

Fuente: COSED con base en Medicina Lega, CTI y Policía

Boletín estadístico informativo sobre Homicidios y Motos. Cartagena de Indias 2008 - 2016

Page 5: 2008 - 2016 Cartagena siguiente documento hace una aproximación estadística a los homicidios en los que estuvo involucrada una motocicleta como medio de movilización en la ciudad

COSED, Homicidios y Moto 2008 - 2016 - Cartagena de Indias - 2017 - Todos los derechos

ww

w.c

osed

.org

Mapa 1. Homicidios en los que intervino una motocicleta por 20 barrios de mayor ocurrencia. 2008 - 2016

Fuente: COSED con base en Medicina Lega, CTI y Policía

Boletín estadístico informativo sobre Homicidios y Motos. Cartagena de Indias 2008 - 2016

Equipo Interinstitucional

Distriseguridad:José R. Ricaur te G.

Director GeneralCOSED:

Fredi E. Goyeneche G.Director

Jerry Pardo G.Oswaldo J. Mármol P.

InvestigadoresJorge E. Caicedo V.Técnico en mapeoColaboraciones:

Int. Jefe Edgar Feria M.Policía Mecar

Alexandra Mar the M.Medicina Legal

Nota del Editor:

“La información contenida en este informe, es el resultado de la extracción, depuración y procesamiento de datos que fueron suministrados por fuentes oficiales competentes relacionadas en el con el estudio de la violencia. Esta es, por tanto, la

Fuente Oficial del Distrito”


Recommended