+ All Categories
Home > Documents > 2009 EDIFICIO PARA USOS MULTIPLES EN ALDEA DEL REY · La demanda de agua caliente sanitaria se...

2009 EDIFICIO PARA USOS MULTIPLES EN ALDEA DEL REY · La demanda de agua caliente sanitaria se...

Date post: 30-Apr-2020
Category:
Upload: others
View: 2 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
202
Memoria de proyecto adaptada al CTE Hoja núm. 1 Memoria de proyecto básico+ejecución conforme al CTE (Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación) 2009 EDIFICIO PARA USOS MULTIPLES EN ALDEA DEL REY
Transcript

Memoria de proyecto adaptada al CTE

Hoja núm. 1

Memoria de proyecto básico+ejecución conforme al CTE (Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación)

2009 EDIFICIO PARA USOS MULTIPLES

EN ALDEA DEL REY

PROYECTO BASICO Y DE EJECUCIÓN DE EDIFICIO PARA USOS MULTIPLES EN ALDEA DEL REY

SITUACIÓN: C/ PARQUE MUNICIPAL DE ALDEA DEL REY ALDEA DEL REY (CIUDAD REAL)

PROPIEDAD: EXCMO AYUNTAMIENTO DE ALDEA DEL REY CIF: P-1300900-F

ARQUITECTO TECNICO: D. ROMUALDO DELGADO TORIJA

PROYECTO EDIFICIO USOS MULTIPLES – ALDEA DEL REY (C. REAL)

Memoria de proyecto básico+ejecución

PROYECTO EDIFICIO USOS MULTIPLES – ALDEA DEL REY (C. REAL)

Control de contenido del proyecto:

I. MEMORIA

1. Memoria descriptiva ME 1.1 Agentes ME 1.2 Información previa ME 1.3 Descripción del proyecto ME 1.4 Prestaciones del edificio

2. Memoria constructiva MC 2.1 Sustentación del edificio MC 2.2 Sistema estructural MC 2.3 Sistema envolvente MC 2.4 Sistema de compartimentación MC 2.5 Sistemas de acabados MC 2.6 Sistemas de acondicionamiento de instalaciones MC 2.7 Equipamiento

3. Cumplimiento del CTE DB-SE 3.1 Seguridad estructural NBE-AE 88 Acciones en la edificación SE-C Cimentaciones EHE Instrucción de hormigón estructural EFHE Instrucción para el proyecto y la ejecución de forjados unidireccionales

de hormigón estructural realizados con elementos prefabricados DB-SI 3.2 Exigencias básicas de seguridad en caso de incendio SI 1 Propagación interior SI 2 Propagación exterior SI 3 Evacuación SI 4 Instalaciones de protección contra incendios SI 5 Intervención de bomberos SI 6 Resistencia al fuego de la estructura DB-SU 3.3 Exigencias básicas de seguridad de utilización SU1 Seguridad frente al riesgo de caídas SU2 Seguridad frente al riesgo de impacto o de atrapamiento SU3 Seguridad frente al riesgo de aprisionamiento SU4 Seguridad frente al riesgo causado por iluminación inadecuada SU5 Seguridad frente al riesgo causado por situaciones con alta ocupación SU6 Seguridad frente al riesgo de ahogamiento SU7 Seguridad frente al riesgo causado por vehículos en movimiento SU8

DB-SU 3.4

HS1 HS2 HS3 HS4 HS5

Seguridad frente al riesgo relacionado con la acción del rayo Exigencias básicas de salubridad Protección frente a la humedad Eliminación de residuos Calidad del aire interior Suministro de agua Evacuación de aguas residuales

DB-HR 3.5 Exigencias básicas de protección frente el ruido (CA-88) DB-HE 3.6 Exigencias básicas de ahorro de energía HE1 Limitación de demanda energética HE2 Rendimiento de las instalaciones térmicas (RITE) HE3 Eficiencia energética de las instalaciones de iluminación HE4 Contribución solar mínima de agua caliente sanitaria HE5 Contribución fotovoltaica mínima de energía eléctrica

4. Cumplimiento de otros reglamentos y disposiciones 4.1 Accesibilidad 4.2 Baja Tensión

PROYECTO EDIFICIO USOS MULTIPLES – ALDEA DEL REY (C. REAL)

5. Anejos a la memoria

5.1 Instalaciones del edificio 5.2 Estudio básico de seguridad y salud II. PLANOS

III. PLIEGO DE CONDICIONES IV. MEDICIONES V. PRESUPUESTO

Memoria de proyecto adaptada al CTE

Hoja núm. 4

I. MEMORIA

PROYECTO BASICO Y EJECUCION DE EDIFICIO PARA USOS MULTIPLES – ALDEA DEL REY (C. REAL)

1. Memoria descriptiva

Hoja núm. 1

ROMUALDO DELGADO TORIJA – ARQUITECTO TECNICO MUNICIPAL

1.- Memoria descriptiva

PROYECTO BASICO Y EJECUCION DE EDIFICIO PARA USOS MULTIPLES – ALDEA DEL REY (C. REAL)

1. Memoria descriptiva

Hoja núm. 2

ROMUALDO DELGADO TORIJA – ARQUITECTO TECNICO MUNICIPAL

1.1 Agentes

Promotor: EXCMO AYUNTAMIENTO DE ALDEA DEL REY, con N.I.F. P-1300900-.F, y domicilio en Plaza de España s/n de Aldea del Rey (Ciudad Real).

Arquitecto Tecnico:

Desarrolla el proyecto ROMUALDO DELGADO TORIJA, como Arquitecto Técnico municipal de Aldea del Rey. Colegiado 0561 del COAAT de Ciudad Real.

Director de obra:

Romualdo Delgado Torija, colegiado nº 561 en el Colegio Oficial de Aparejados y Arquitectos Técnicos de Ciudad Real.

Director de la ejecución de la obra: Romualdo Delgado Torija, colegiado nº 561 en el Colegio Oficial de Aparejados y Arquitectos Técnicos de Ciudad Real.

Seguridad y Salud Autor del estudio:

Romualdo Delgado Torija, colegiado nº 561 en el Colegio Oficial de Aparejados y Arquitectos Técnicos de Ciudad Real.

1.2 Información previa

Antecedentes y condicionantes de partida:

Se recibe por parte del promotor el encargo de la redacción de proyecto para la construcción de Edificio apto para varios usos o espectáculos, desarrollada en planta baja.

Emplazamiento: Parque municipal de Aldea del Rey – 13380 Aldea del Rey (Ciudad Real). Entorno físico: El edificio existente es de forma irregular, presentando 32.97 ml de fachada principal, con

acceso a paseo del parque. El edificio se encuentra aislado de medianeras. No se observan servidumbres aparentes. Consta de los servicios urbanísticos de acerado, pavimentación y encintado de aceras, redes de alcantarillado, agua potable, energía eléctrica y telecomunicaciones.

Normativa urbanística:

Es de aplicación el Plan General de Ordenación Urbana

Planeamiento de aplicación: Ordenación urbanística Normas subsidiariasCategorización, Clasificación y Régimen del Suelo Clasificación del Suelo Urbano Ancho de calle

PROYECTO BASICO Y EJECUCION DE EDIFICIO PARA USOS MULTIPLES – ALDEA DEL REY (C. REAL)

1. Memoria descriptiva

Hoja núm. 3

ROMUALDO DELGADO TORIJA – ARQUITECTO TECNICO MUNICIPAL

Condiciones de planeamiento: Planeamiento Proyecto Parámetro / Valor Parámetro / Valor Superficie de parcela Mínimo 100 m2 -

Alineaciones Viales y medianerías Viales y medianerías

Altura máxima 9 m

Nº de plantas Baja + 2 Baja

Ocupación 100 % - Plazas de aparcamiento - -

Coeficiente de edificabilidad - m2/m2 - m2/m2

1.3 Descripción del proyecto

Descripción general del edificio:

Se trata de nuevo edificio, aprovechando solar libre en la zona sin vegetación del parque municipal de Aldea del Rey.

Programa de necesidades:

Máximo aprovechamiento del edificio para diferentes usos.

Uso característico del edificio:

El uso característico el edificio es el públic, uso polivalente.

Otros usos previstos:

Relación con el entorno:

El diseño de huecos, materiales y aleros tratan de integrar el edificio con su entorno.

Cumplimiento del CTE: Requisitos básicos relativos a la funcionalidad: 1. Utilización:

La distribución interior del edificio permite, con una superficie suficiente, su acceso independiente,

ventilación directa al exterior y posibilidad de ubicar un amueblamiento coherente con su uso. El edificio está dotado de las instalaciones de abastecimiento de agua fría, produciendo agua caliente sanitaria, red de desagües, suministro de energía eléctrica, acceso a la red de telecomunicaciones, etc.

2. Accesibilidad.

No es preceptiva su aplicación.

3. Servicios de telecomunicaciones.

Se ha proyectado el edificio de tal manera, que se garanticen los servicios de telecomunicación, así como de telefonía y audiovisuales.

PROYECTO BASICO Y EJECUCION DE EDIFICIO PARA USOS MULTIPLES – ALDEA DEL REY (C. REAL)

1. Memoria descriptiva

Hoja núm. 4

ROMUALDO DELGADO TORIJA – ARQUITECTO TECNICO MUNICIPAL

Requisitos básicos relativos a la seguridad: 1. Seguridad estructural

El edificio proyectado se diseña para cumplir los requisitos de resistencia mecánica, estabilidad,

deformación y durabilidad.

2. Seguridad en caso de incendio

El edificio es de fácil acceso para los bomberos. El espacio exterior inmediatamente próximo al edificio cumple las condiciones suficientes para la intervención de los servicios de extinción de incendios. Todos los elementos estructurales son resistentes al fuego durante un tiempo superior al sector de incendio de mayor resistencia. El acceso está garantizado ya que los huecos cumplen las condiciones de separación. No se produce incompatibilidad de usos. No se colocará ningún tipo de material que por su baja resistencia al fuego, combustibilidad o toxicidad pueda perjudicar la seguridad del edificio o la de sus ocupantes.

3. Seguridad de utilización

La configuración de los espacios, los elementos fijos y móviles que se instalen en el edificio, se proyectarán de tal manera que puedan ser usado para los fines previstos dentro de las limitaciones de uso del edificio que se describen más adelante sin que suponga riesgo de accidentes para los usuarios del mismo.

Requisitos básicos relativos a la habitabilidad:

1. Higiene, salud y protección del medio ambiente

El edificio reúne los requisitos de habitabilidad, salubridad, ahorro energético y funcionalidad

exigidos para este uso. El edificio proyectado dispone de medios que impiden la presencia de agua o humedad inadecuada procedente de precipitaciones atmosféricas, del terreno o de condensaciones, y dispone de medios para impedir su penetración o, en su caso, permiten su evacuación sin producción de daños. El edificio, dispone de espacios y medios para extraer los residuos ordinarios generados en ellos de forma acorde con el sistema público de recogida. El edificio dispone de medios para que sus recintos se puedan ventilar adecuadamente, eliminando los contaminantes que se produzcan de forma habitual durante su uso normal, de forma que se aporte un caudal suficiente de aire exterior y se garantice la extracción y expulsión del aire viciado por los contaminantes. El edificio dispone de medios adecuados para suministrar al equipamiento higiénico previsto de agua apta para el consumo de forma sostenible, aportando caudales suficientes para su funcionamiento, sin alteración de las propiedades de aptitud para el consumo e impidiendo los posibles retornos que puedan contaminar la red, incorporando medios que permitan el ahorro y el control del agua. El edificio dispone de medios adecuados para extraer las aguas residuales generadas de forma independiente con las precipitaciones atmosféricas.

2. Protección contra el ruido, El edificio proyectado dispone de unos niveles de aislamiento acústico adecuados a la normativa vigente.

3. Ahorro de energía y aislamiento térmico

El edificio proyectado dispone de una envolvente adecuada a la limitación de la demanda energética necesaria para alcanzar el bienestar térmico en función del clima de la ciudad de Aldea de Rey, del uso previsto. Las características de aislamiento e inercia, permeabilidad al aire y exposición a la radiación solar, permiten la reducción del riesgo de aparición de humedades de condensaciones superficiales e

PROYECTO BASICO Y EJECUCION DE EDIFICIO PARA USOS MULTIPLES – ALDEA DEL REY (C. REAL)

1. Memoria descriptiva

Hoja núm. 5

ROMUALDO DELGADO TORIJA – ARQUITECTO TECNICO MUNICIPAL

intersticiales que puedan perjudicar las características de la envolvente. Se ha tenido en cuenta especialmente el tratamiento de los puentes térmicos para limitar las pérdidas o ganancias de calor y evitar problemas higrotérmicos en los mismos. La edificación proyectada dispone de instalaciones de iluminación adecuadas a las necesidades de sus usuarios y a la vez eficaces energéticamente disponiendo de un sistema de control que permita ajustar el encendido a la ocupación real de la zona, así como de un sistema de regulación que optimice el aprovechamiento de la luz natural, en las zonas que reúnan unas determinadas condiciones. La demanda de agua caliente sanitaria se cubrirá en parte mediante la incorporación de un sistema de captación, almacenamiento y utilización de energía solar de baja temperatura, adecuada a la radiación solar global de su emplazamiento y a la demanda de agua caliente del edificio.

Cumplimiento de otras normativas específicas:

Estatales: EHE 99 Se cumple con las prescripciones de la Instrucción de hormigón estructural.

NCSE 00 Se cumple con los parámetros exigidos por la Norma de construcción sismorresistente

y que se justifican en la memoria de estructuras del proyecto de ejecución.

EFHE Se cumple con la Instrucción para el proyecto y la ejecución de forjados unidireccionales de hormigón estructural realizados con elementos prefabricados

CA 88 Se cumple.

TELECOMUNICACIONES

R.D. Ley 1/1998, de 27 de Febrero sobre Infraestructuras Comunes de Telecomunicación

REBT Real Decreto 842/ 2002 de 2 de agosto de 2002, Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión

RITE Reglamento de instalaciones térmicas en los edificios y sus instrucciones técnicas complementarias.R.D.1751/1998.

Autonómicas: Accesibilidad Se cumple con la Ley 1/1994, de accesibilidad y eliminación de barreras y el Decreto

158/1997, del código de accesibilidad de Castilla la Mancha.

Normas de disciplina urbanística:

Ordenanzas municipales: Se cumple la Normativa Subsidiaria de Aldea del Rey.

Descripción de la geometría y superficies del edificio:

Volumen: El volumen del edificio es el resultante de la aplicación de las ordenanzas urbanísticas y los parámetros relativos a habitabilidad y funcionalidad.

Accesos: El acceso al edificio se produce por la única fachada en calle Real.

Evacuación: La evacuación se produce por la fachada en contacto directo con espacio público.

PROYECTO BASICO Y EJECUCION DE EDIFICIO PARA USOS MULTIPLES – ALDEA DEL REY (C. REAL)

1. Memoria descriptiva

Hoja núm. 6

ROMUALDO DELGADO TORIJA – ARQUITECTO TECNICO MUNICIPAL

PROYECTO BASICO Y EJECUCION DE EDIFICIO PARA USOS MULTIPLES – ALDEA DEL REY (C. REAL)

1. Memoria descriptiva

Hoja núm. 7

ROMUALDO DELGADO TORIJA – ARQUITECTO TECNICO MUNICIPAL

Descripción general de los parámetros que determinen las previsiones técnicas a considerar en el proyecto respecto al:

A. Sistema estructural: A.1 Cimentación:

Descripción del sistema: Superficial mediante zapatas y vigas de cimentación.

Parámetros La profundidad del plano de cimentación está al menos a 80 cm bajo el nivel de terreno natural.

Tensión admisible del terreno 2 kg/cm2, pendiente de confirmar con estudio geotécnico.

A.2 Estructura portante:

Descripción del sistema: El sistema estructural se compone de porticos de perfiles

metalicos.

Parámetros El esquema estructural es resistente a las acciones verticales y horizontales. El uso previsto del edificio queda definido en el apartado dedicado al programa de necesidades de la presente memoria descriptiva.

A.3 Estructura horizontal:

Descripción del sistema: Sobre los pórticos se apoyan cerchas metalicas, formada por

correas del mismo material, para fijación de cubierta tipo panel sándwich.

Parámetros

PROYECTO BASICO Y EJECUCION DE EDIFICIO PARA USOS MULTIPLES – ALDEA DEL REY (C. REAL)

1. Memoria descriptiva

Hoja núm. 8

ROMUALDO DELGADO TORIJA – ARQUITECTO TECNICO MUNICIPAL

B. Sistema envolvente:

B.1 Fachadas Descripción del sistema: La fachada se resuelve mediante paneles prefabricados de

hormigón, de 16 cm de espesor, con aislamiento termico.

El peso propio de los distintos elementos que constituyen las fachadas se consideran al margen del resto de las cargas.

Para la adopción de la parte del sistema envolvente correspondiente a la fachada, se ha tenido en cuenta especialmente la zona pluviométrica de la localidad.

Parámetros

Se tiene en cuenta y se justifica más adelante el comportamiento frente al fuego, la seguridad de utilización, el aislamiento acústico y la limitación de la demanda energética de los elementos constituyentes de la fachada y cerramientos.

B.2 Medianerías Descripción del sistema: Parámetros El peso propio de los distintos elementos que constituyen las

fachadas se consideran al margen del resto de las cargas. Para la adopción de la parte del sistema envolvente correspondiente a la fachada, se ha tenido en cuenta especialmente la zona pluviométrica de la localidad. Se tiene en cuenta y se justifica más adelante el comportamiento frente al fuego, la seguridad de utilización, el aislamiento acústico y la limitación de la demanda energética de los elementos constituyentes de la fachada y cerramientos.

B.3 Patios interiores Descripción del sistema: Parámetros El peso propio de los distintos elementos que constituyen las

fachadas se consideran al margen del resto de las cargas. Para la adopción de la parte del sistema envolvente correspondiente a la fachada, se ha tenido en cuenta especialmente la zona pluviométrica de la localidad. Se tiene en cuenta y se justifica más adelante el comportamiento frente al fuego, la seguridad de utilización, el aislamiento acústico y la limitación de la demanda energética de los elementos constituyentes de la fachada y cerramientos.

B.4 Cubiertas Descripción del sistema: La cubierta general del edificio esta resuelta inclinada, mediante

cerchas metálicas, y acabado con placas de panel sándwich de 40 mm de espesor. Las condiciones de seguridad estructural, salubridad, seguridad de caso de incendio, seguridad de utilización y limitación de la demanda energética se describen en la memoria constructiva.

Parámetros Las cargas a considerar en el cálculo de estructura se determinan en base a la NBE AE 88 tomando 1 KN/m2 como carga variable para cubrir la hipótesis de nieve y la de mantenimiento.

En el diseño se prevé la recogida y evacuación de aguas por la red general de saneamiento del edificio, dimensionada en función de la zona pluviométrica de la localidad.

Se tiene en cuenta y se justifica más adelante el comportamiento frente al fuego, la seguridad de utilización, el aislamiento acústico y la limitación de la demanda energética de los elementos constituyentes de la fachada y cerramientos

B.5 Terrazas y balcones

Descripción del sistema: No se proyectan balcones

PROYECTO BASICO Y EJECUCION DE EDIFICIO PARA USOS MULTIPLES – ALDEA DEL REY (C. REAL)

1. Memoria descriptiva

Hoja núm. 9

ROMUALDO DELGADO TORIJA – ARQUITECTO TECNICO MUNICIPAL

Parámetros B.6 Cerramiento contra el terreno:

Descripción del sistema: Se encuentra solera de hormigón de espesor superior a 10 cm.

Parámetros Buen comportamiento frente a la humedad y cambios de temperatura.

C. Sistemas de compartimentación: C.1 Partición entre

dependencias de igual uso:

Descripción del sistema: Tabicón 7 cm revestido por ambas caras.

Parámetros Se tiene en cuenta y se justifica más adelante el comportamiento frente al fuego, la seguridad de utilización, el aislamiento acústico y la limitación de la demanda energética de los elementos constituyentes de la fachada y cerramientos.

D. Sistemas de acabados:

D.1 Revestimientos exteriores:

Descripción del sistema: Revestimiento tipo monocapa acabado fratasado con color tonos claros a elegir. En fachada posterior, acabado del panel prefabricado de hormigón.

Parámetros Buen comportamiento frente a la humedad, cambios de temperatura y seguridad en caso de incendio

D.2 Revestimientos interiores: Descripción del sistema: Guarnecido y enlucido maestreado de yeso y pintura plástico liso

acabado mate color pastel en paramentos verticales de camerino. Enfoscado fratasado y pintura plástica en división de camerino y baños con la zona de publico o aforo, así como la zona de escenario. Tambien ira enfoscado la zona de almacen. Alicatado con baldosa gres monococción modelo en piezas de 20x20 cm en paredes de baños, aseos y bar. Escayola lisa en todas las dependencias del edifcio, y escayola desmontable 60x60 en la zona de uso publico o superficie de aforo. Pintura ignifuga en todo el recinto que ocupa la superficie de publico.

Parámetros Resistencia a la humedad y posibilidad de limpieza. Máxima resistencia a la humedad y agresiones químicas. Estética y precio.

D.3 Solados: Descripción del sistema:

Baldosa de gres de 31 x 31 y rodapié de 7 cm. Alto en zona de escenario, baños, camerino y zona de bar y almacen. Solera de hormigón pulido de 10 cm. De espesor, sobre capa de zahorra natural de 10 cm de espesor en toda la superficie de aforo.

PROYECTO BASICO Y EJECUCION DE EDIFICIO PARA USOS MULTIPLES – ALDEA DEL REY (C. REAL)

1. Memoria descriptiva

Hoja núm. 10

ROMUALDO DELGADO TORIJA – ARQUITECTO TECNICO MUNICIPAL

Parámetros Seguridad al resbalamiento. Resistencia mecánica. Estética y economía. Resistencia agentes exteriores, mecánicas y seguridad de uso.

D.4 Cubierta: Descripción del sistema: Panel sándwich de 40 mm. De espesor, colocado sobre cerchas

metálicas (Tubo cuadrado de 120 mm) y correas tipo Z 100 mm.

Parámetros Se tiene en cuenta y se justifica más adelante el comportamiento frente al fuego, la seguridad de utilización, el aislamiento acústico y la limitación de la demanda energética de los elementos constituyentes de la fachada y cerramientos.

E. Sistemas de acondicionamiento ambiental:

E.1 Protección frente a la humedad – HS1:

Descripción del sistema: Los sistema de impermeabilización bajo solera, en cubierta y los materiales empleados en el conjunto de la envoltura del edificio impiden la presencia de humedad inadecuada procedente del exterior además de disponer de los medios de evacuación para estas humedades y las procedentes del interior.

E.2 Recogida y evacuación de residuos:

Descripción del sistema: El sistema público garantiza la recogida de los residuos producidos en el edificio.

E.3 Calidad del aire interior: Descripción del sistema:

F. Sistema de servicios:

F.1 Abastecimiento de agua: Descripción del sistema: Por parte de la red general municipal.

F.2 Evacuación de agua: Descripción del sistema: A través de la red de saneamiento municipal.

F.3 Suministro eléctrico: Descripción del sistema: Mediante acometida a la red de Unión FENOSA.

F.4 Telefonía: Descripción del sistema: Con acometida a la red general telefónica F.5 Telecomunicaciones: Descripción del sistema: Mediante espacios y canalización que permite la inmediata

conexión a la red de telecomunicaciones.

F.6 Recogida de basura: Descripción del sistema: Mediante el sistema municipal de recogida.

F.7 Gas natural: Descripción del sistema: A través de la red general de la compañía suministradora

existente en la localidad.

1.4 Prestaciones del edificio

Requisitos básicos: Según CTE En

proyectoPrestaciones según el CTE

en proyecto

PROYECTO BASICO Y EJECUCION DE EDIFICIO PARA USOS MULTIPLES – ALDEA DEL REY (C. REAL)

1. Memoria descriptiva

Hoja núm. 11

ROMUALDO DELGADO TORIJA – ARQUITECTO TECNICO MUNICIPAL

DB-SE Seguridad estructural DB-SE

De tal forma que no se produzcan en el edificio, o partes del mismo, daños que tengan su origen o afecten a la cimentación, los soportes, las vigas, los forjados, los muros de carga u otros elementos estructurales, y que comprometan directamente la resistencia mecánica y la estabilidad del edificio.

DB-SI Seguridad en

caso de incendio

DB-SI

De tal forma que los ocupantes puedan desalojar el edificio en condiciones seguras, se pueda limitar la extensión del incendio dentro del propio edificio y de los colindantes y se permita la actuación de los equipos de extinción y rescate.

Seguridad

DB-SU Seguridad de utilización DB-SU De tal forma que el uso normal del edificio no suponga riesgo de

accidente para las personas.

DB-HS Salubridad DB-HS

Higiene, salud y protección del medioambiente, de tal forma que se alcancen condiciones aceptables de salubridad y estanqueidad en el ambiente interior del edificio y que éste no deteriore el medio ambiente en su entorno inmediato, garantizando una adecuada gestión de toda clase de residuos.

DB-HR Protección frente al ruido DB-HR De tal forma que el ruido percibido no ponga en peligro la salud de

las personas y les permita realizar satisfactoriamente sus actividades.Habitabilidad

DB-HE

Ahorro de energía y

aislamiento térmico

DB-HE De tal forma que se consiga un uso racional de la energía necesaria para la adecuada utilización del edificio.

Utilización De tal forma que la disposición y las dimensiones de los espacios y la dotación de las instalaciones faciliten la adecuada realización de las funciones previstas en el edificio.

Accesibilidad De tal forma que se permita a las personas con movilidad y comunicación reducidas el acceso y la circulación por el edificio en los términos previstos en su normativa específica.

Funcionalidad

Acceso a los servicios De telecomunicación audiovisuales y de información de acuerdo con

lo establecido en su normativa específica.

Requisitos básicos: Según CTE En proyecto Prestaciones que superan el CTE

en proyecto

DB-SE Seguridad estructural DB-SE No procede

DB-SI Seguridad en caso de incendio DB-SI No procede Seguridad

DB-SU Seguridad de utilización DB-SU No procede

DB-HS Salubridad DB-HS No procede DB-HR Protección frente al ruido DB-HR No procede Habitabilidad DB-HE Ahorro de energía DB-HE No procede

Accesibilidad Reglamento de accesibilidad de Castilla la Mancha Funcionalidad

Acceso a los servicios -

Limitaciones

Limitaciones de uso del edificio:

El edificio solo podrá destinarse a los usos previstos en el proyecto. La dedicación de algunas de sus dependencias a uso distinto del proyectado requerirá de un proyecto de reforma y cambio de uso que será objeto de licencia nueva. Este cambio de uso será posible siempre y cuando el nuevo destino no altere las condiciones del resto del edificio ni sobrecargue las prestaciones iniciales del mismo en cuanto a estructura, instalaciones, etc.

PROYECTO BASICO Y EJECUCION DE EDIFICIO PARA USOS MULTIPLES – ALDEA DEL REY (C. REAL)

2. Memoria constructiva

Hoja núm. 1

ROMUALDO DELGADO TORIJA – ARQUITECTO TECNICO MUNICIPAL

2. Memoria constructiva

PROYECTO BASICO Y EJECUCION DE EDIFICIO PARA USOS MULTIPLES – ALDEA DEL REY (C. REAL)

2. Memoria constructiva

Hoja núm. 2

ROMUALDO DELGADO TORIJA – ARQUITECTO TECNICO MUNICIPAL

2.1. Sustentación del edificio

Bases de cálculo Método de cálculo: El dimensionado de secciones se realiza según la Teoría de los Estados Limites

Últimos y los Estados Límites de Servicio. El comportamiento de la cimentación debe comprobarse frente a la capacidad portante (resistencia y estabilidad) y la aptitud de servicio.

Verificaciones: Las verificaciones de los Estados Límites están basadas en el uso del modelo estructural zapata adecuado para el sistema de cimentación elegido y el terreno de apoyo de la misma.

Acciones: Se ha considerado las acciones que actúan sobre el edificio soportado según el documento NBE AE 88 y las acciones geotécnicas que transmiten o generan a través del terreno en que se apoya.

Estudio geotécnico pendiente de realización Generalidades: El análisis y dimensionamiento de la cimentación exige el conocimiento previo de las

carácterísticas del terreno de apoyo, la tipología del edificio previsto y el entorno donde se ubica la construcción.

Datos estimados: Terreno calizo-arenoso, con ausencia de nivel freático. Tipo de reconocimiento:

Inspección visual de cata practicada.

Cota de cimentación -0,80 (respecto a la rasante) Tensión admisible considerada 0.15 N/mm² Coeficiente de empuje en reposo No procede Valor de empuje al reposo No procede

Parámetros geotécnicos estimados:

Coeficiente de Balasto No procede Agresividad a los hormigones No

PROYECTO BASICO Y EJECUCION DE EDIFICIO PARA USOS MULTIPLES – ALDEA DEL REY (C. REAL)

2. Memoria constructiva

Hoja núm. 3

ROMUALDO DELGADO TORIJA – ARQUITECTO TECNICO MUNICIPAL

1.2 Sistema estructural

Cimentación: Datos y las hipótesis de partida

Se establece una cimentación superficial directa mediante zapatas.

Programa de necesidades Resolución mediante sistemas habituales la transmisión al terreno definido de las cargas del edificio.

Bases de cálculo Tensión admisible 0,15 N/mm2

Nivel de apoyo > 2,50 m Compatibilidad terreno hormigón

Procedimientos o métodos empleados para todo el sistema estructural

Superestructura calculada de forma conjunta con la cimentación.

Características de los materiales que intervienen

H -100 en limpieza y de fondo de excavación. HA-25/B/20/2A en hormigones B-500S en acero.

Estructura portante:

Datos y las hipótesis de partida

Sistema estructural metálico, mediante pórticos de soportes metálicos y cerchas metálicas.

Programa de necesidades

Los pórticos son resistentes a las acciones verticales y horizontales.

Bases de cálculo

Las establecidas en NBE-AE 88 para las características de la estructura y su uso previsto y la Instrucción EHE para su cálculo y dimensionado.

Procedimientos o métodos empleados

Características de los materiales que intervienen

HA-25/B/20/2A en hormigones B-500S en acero.

Estructura horizontal: Datos y las hipótesis de partida

Estructura horizontal inclinada mediante cerchas y correas metalicas.

Programa de necesidades Funcionar como elemento resistente frente a las acciones verticales y transmisor de las horizontales.

Bases de cálculo Las establecidas en NBE-AE 88 para las características de la estructura y su uso previsto y la Instrucción EHE y EFHE para su cálculo y dimensionado

Procedimientos o métodos empleados

Características de los materiales que intervienen

HA-25/B/20/2A en hormigones in situ. B-500S en acero.

PROYECTO BASICO Y EJECUCION DE EDIFICIO PARA USOS MULTIPLES – ALDEA DEL REY (C. REAL)

2. Memoria constructiva

Hoja núm. 4

ROMUALDO DELGADO TORIJA – ARQUITECTO TECNICO MUNICIPAL

1.3 Sistema envolvente

Definición constructiva de los subsistemas: Definición constructiva de los subsistemas

fachadas Panel prefabricado de hormigón armado de 16 cm. De espesor

cubiertas Inclinada, acabado con panel tipo sandwich, aislamiento termo-acústico con manta de lana de roca de 40 mm.

terraza EXT

balcones espacios

habitables

viviendas Tabicón 7 cm revestido ambas caras. otros usos

paredes en

contacto con espacios no

habitables Doble tabicón 7 cm, 40 mm lana de roca y revestimiento exterior

espacios habitables

viviendas Material cerámico, capa protección 4 cm, 50 mm poliestireno extruído y solera 20 cm otros usos

Sobre rasante

SR

INT

suelos en

contacto con espacios no

habitables

Muros EXT Suelos

Espacios habitables paredes

en contacto Espacios no

habitables

Espacios habitables

Bajo rasante

BR INT suelos

en contacto Espacios no

habitables

Medianeras M Espacios exteriores a la edificación EXE

Comportamiento de los subsistemas: Comportamiento y bases de cálculo de los subsistemas frente a: Peso propio viento sismo

fachadas 8,5 KN/m Autoresistente No procede cubiertas 2,5 KN/m2 No procede terrazas 2,5 KN/m2 No procede EXT

balcones 2 KN/m en borde No procede espacios habitables

viviendas 1 KN/m2 otros usos 8,5 KN/m

paredes en

contacto con espacios no habitables 5 KN/m

espacios habitables viviendas

otros usos

Sobre rasante

SR INT

suelos en

contacto con espacios no habitables

Muros EXT Suelos

Espacios habitables paredes en

contacto Espacios no habitables

Espacios habitables

Bajo rasante

BR INT suelos en

contacto Espacios no habitables

Medianeras M Espacios exteriores a la edificación EXE

PROYECTO BASICO Y EJECUCION DE EDIFICIO PARA USOS MULTIPLES – ALDEA DEL REY (C. REAL)

2. Memoria constructiva

Hoja núm. 5

ROMUALDO DELGADO TORIJA – ARQUITECTO TECNICO MUNICIPAL

Comportamiento y bases de cálculo de los subsistemas frente a: Fuego Seguridad de uso Evacuación de agua

fachadasNo propagación exterior, accesibilidad por fachada

DB SI

Carpinterías adecuadas al uso con seguridad

cubiertas No propagación exterior DB SI Régimen pluviométrico de

la localidad terrazas

EXT

balcones espacios habitables

viviendas otros usos

paredes en

contacto con espacios no habitables

No propagación interior y materiales DB SI

espacios habitables

viviendas otros usos

Sobre rasante

SR

INT suelos

en contacto

con espacios no habitables

No propagación interior y

materiales DB SI

Muros EXT Suelos Espacios habitables paredes

en contacto Espacios no habitables

Espacios habitables

Bajo rasante

BR INT suelos en

contacto Espacios no habitables

Medianeras M Propagación exterior DB SI Espacios exteriores a la edificación EXE

Comportamiento y bases de cálculo de los subsistemas frente a:

Comportamiento frente

a la humedad Aislamiento acústico Aislamiento térmico

fachadascubiertasterrazasEXT

balcones

Se dimensiona en función de la zona pluviométrica

Protección contra el ruido NBE CA 88

Limitación de demanda energética DB HE 1

espacios habitables viviendas

otros usos

paredes en

contacto con espacios no habitables

espacios habitablesviviendas

otros usos

Sobre rasante

SR INT

suelos en

contacto con espacios no habitables

Interponer barreras de humedad

Protección contra el ruido NBE CA 88

Limitación de demanda energética DB HE 1

Muros EXT Suelos

Espacios habitables paredes en

contacto Espacios no habitables

Espacios habitables

Bajo rasante

BR INT suelos en

contacto Espacios no habitables

Medianeras M Protección contra el ruido NBE CA 88

Limitación de demanda energética DB HE 1

Espacios exteriores a la edificación EXE

PROYECTO BASICO Y EJECUCION DE EDIFICIO PARA USOS MULTIPLES – ALDEA DEL REY (C. REAL)

2. Memoria constructiva

Hoja núm. 6

ROMUALDO DELGADO TORIJA – ARQUITECTO TECNICO MUNICIPAL

1.4 Sistema de compartimentación Particiones Descripción Comportamiento ante el

fuego Aislamiento acústico

Partición 1 Tabiquería divisoria dentro de la vivienda

Partición 2 Carpintería interior de las viviendas

Resistencia al fuego

DB SI

Protección contra el ruido NBE CA 88

1.5 Sistemas de acabados

Acabados seguridad Revestimientos exteriores Reacción al fuego Propagación exterior DB SI 2 Revestimientos interiores Reacción al fuego Propagación interior DB SI 2 Solados Reacción al fuego Propagación interior DB SI 2 Cubierta Reacción al fuego Propagación exterior DB SI 2

2.6 Sistemas de acondicionamiento de instalaciones

Datos de partida, prestaciones y bases de cálculo Protección contra-incendios Cumplimiento DB SI Anti-intrusión No se proyecta Pararrayos Cumplimiento DB SU Electricidad Viviendas grado de electrificación básico y cumplimiento RBT,

mecanismos calidad media Alumbrado Fontanería Red de aguas fría y caliente con tuberías de cobre en suministro

individual a viviendas, producción de agua caliente mediante caldera mixta de calefacción apoyada con paneles solares y depósito acumulador.

Evacuación de residuos líquidos y sólidos Red mixta de desagües con material de PVC y evacuación por gravedad a la red municipal

Ventilación Natural en vivienda y aparcamiento. Telecomunicaciones Espacios de acometida y canalizaciones para la red de

telecomunicaciones y telefonía Instalaciones térmicas del edificio Calefacción individual mediante caldera estanca de gas natural

mixta de calefacción y ACS. Distribución por agua caliente y tuberías de cobre en sistema monotubo, emisores de aluminio. Cumplimiento del RITE

Suministro de Combustibles Individual de gas natural según normas de la compañías suministradora

Ahorro de energía Cumplimiento DB HE Incorporación energía solar térmica o fotovoltaica

Utilización de energía solar para producción de ACS

2.7 Equipamiento

Definición

PROYECTO BASICO Y EJECUCION DE EDIFICIO PARA USOS MULTIPLES – ALDEA DEL REY (C. REAL)

2. Memoria constructiva

Hoja núm. 7

ROMUALDO DELGADO TORIJA – ARQUITECTO TECNICO MUNICIPAL

Baño Dotación completa para minusvalidos, con lavabo e inodoro con

grifería cromada e hidromezcladora. El resto, baños independientes con inodoro y lavabos, tanto para señoras como caballeros.

Cuarto de aseo Dotación de inodoro, lavabo. Barra bar Fregadero, lavavajillas Lavaderos No se proyecta

ALDEA DEL REY, EN FEBRERO DE 2009 FDO.: ROMUALDO DELGADO TORIJA ARQUITECTO TECNICO MUNICIPAL

Memoria de proyecto adaptada al CTE

II. PLANOS

PROYECTO BASICO Y EJECUCION DE EDIFICIO PARA USOS MULTIPLES – ALDEA DEL REY (C. REAL)

3. Cumplimiento del CTE

Hoja núm. 1

ROMUALDO DELGADO TORIJA – ARQUITECTO TECNICO MUNICIPAL

3. Cumplimiento del CTE y Normativa Estructural

.

PROYECTO BASICO Y EJECUCION DE EDIFICIO PARA USOS MULTIPLES – ALDEA DEL REY (C. REAL)

3. Cumplimiento del CTE

Hoja núm. 2

ROMUALDO DELGADO TORIJA – ARQUITECTO TECNICO MUNICIPAL

3. Cumplimiento del CTE DB-SE 3.1 Exigencias básicas de seguridad estructural DB-SI 3.2 Exigencias básicas de seguridad en caso de incendio SI 1 Propagación interior SI 2 Propagación exterior SI 3 Evacuación SI 4 Instalaciones de protección contra incendios SI 5 Intervención de bomberos SI 6 Resistencia al fuego de la estructura DB-SU 3.3 Exigencias básicas de seguridad de utilización SU1 Seguridad frente al riesgo de caídas SU2 Seguridad frente al riesgo de impacto o de atrapamiento SU3 Seguridad frente al riesgo de aprisionamiento SU4 Seguridad frente al riesgo causado por iluminación inadecuada SU5 Seguridad frente al riesgo causado por situaciones con alta ocupación SU6 Seguridad frente al riesgo de ahogamiento SU7 Seguridad frente al riesgo causado por vehículos en movimiento SU8 Seguridad frente al riesgo relacionado con la acción del rayo DB-HS 3.4 Exigencias básicas de salubridad HS1 Protección frente a la humedad HS2 Eliminación de residuos HS3 Calidad del aire interior HS4 Suministro de agua HS5 Evacuación de aguas residuales DB-HR 3.5 Exigencias básicas de protección frente el ruido DB-HE 3.6 Exigencias básicas de ahorro de energía HE1 Limitación de demanda energética HE2 Rendimiento de las instalaciones térmicas HE3 Eficiencia energética de las instalaciones de iluminación HE4 Contribución solar mínima de agua caliente sanitaria HE5 Contribución fotovoltaica mínima de energía eléctrica

PROYECTO BASICO Y EJECUCION DE EDIFICIO PARA USOS MULTIPLES – ALDEA DEL REY (C. REAL)

3. Cumplimiento del CTE 3.1 Seguridad estructural

Hoja núm. 1

ROMUALDO DELGADO TORIJA – ARQUITECTO TECNICO MUNICIPAL

3.1. Seguridad Estructural

PROYECTO BASICO Y EJECUCION DE EDIFICIO PARA USOS MULTIPLES – ALDEA DEL REY (C. REAL)

3. Cumplimiento del CTE 3.1 Seguridad estructural

Hoja núm. 2

ROMUALDO DELGADO TORIJA – ARQUITECTO TECNICO MUNICIPAL

3.1.1 Seguridad estructural

PROYECTO BASICO Y EJECUCION DE EDIFICIO PARA USOS MULTIPLES – ALDEA DEL REY (C. REAL)

3. Cumplimiento del CTE 3.1 Seguridad estructural

Hoja núm. 3

ROMUALDO DELGADO TORIJA – ARQUITECTO TECNICO MUNICIPAL

Análisis estructural y dimensionado

Proceso - Determinación de situaciones de dimensionado

- Establecimiento de las acciones - Análisis estructural - Dimensionado

Situaciones de dimensionado

Se considera una situación de persistente dimensionado teniendo en cuenta el proceso constructivo

Periodo de servicio 50 Años

Método de comprobación

Estados límites

Resistencia y estabilidad

Se comprueban los estados límites últimos de agotamiento y equilibrio a la globalidad de la estructura y a sus elementos constituyentes.

Aptitud de servicio Se comprueban los estados límites de servicio.

Acciones

PERMANENTES Se consideran el peso propio de los elementos estructurales y de los materiales de revestimiento de suelo y techos.

Acciones consideradas

VARIABLES Se consideran las sobrecargas de uso, tabiquería y variables de viento y nieve.

Valores característicos de las acciones

Los valores de las acciones se recogerán en la justificación del cumplimiento del NBE AE88

Datos geométricos de la estructura

La definición geométrica de la estructura esta indicada en los planos de proyecto

Características de los materiales

Las valores característicos de las propiedades de los materiales se detallarán en la justificación de la EHE.

Modelo análisis estructural

Se realiza un cálculo espacial en tres dimensiones por métodos matriciales de rigidez, formando las barras los elementos que definen la estructura: pilares, vigas, brochales y viguetas. Se establece la compatibilidad de deformación en todos los nudos considerando seis grados de libertad y se crea la hipótesis de indeformabilidad del plano de cada planta, para simular el comportamiento del forjado, impidiendo los desplazamientos relativos entre nudos del mismo. A los efectos de obtención de solicitaciones y desplazamientos, para todos los estados de carga se realiza un cálculo estático y se supone un comportamiento lineal de los materiales, por tanto, un cálculo en primer orden. Se comprueban las distorsiones máximas en pilares redimensionando hasta evitar la consideración de efectos de segundo orden.

Verificación de la estabilidad

Ed,dst ≤Ed,stb Ed,dst: valor de cálculo del efecto de las acciones desestabilizadoras Ed,stb: valor de cálculo del efecto de las acciones estabilizadoras

Verificación de la resistencia de la estructura

Ed ≤Rd Ed : valor de calculo del efecto de las acciones Rd: valor de cálculo de la resistencia correspondiente

Combinación de acciones

Según la Instrucción EHE

Verificación de la aptitud de servicio

Flechas La limitación de flecha activa establecida en general es de 1/500 de la luz Desplazamientos horizontales

El desplome total limite es 1/500 de la altura total

PROYECTO BASICO Y EJECUCION DE EDIFICIO PARA USOS MULTIPLES – ALDEA DEL REY (C. REAL)

3. Cumplimiento del CTE 3.1 Seguridad estructural

Hoja núm. 4

ROMUALDO DELGADO TORIJA – ARQUITECTO TECNICO MUNICIPAL

3.1.2. Acciones en la edificación NBE AE 88

PROYECTO BASICO Y EJECUCION DE EDIFICIO PARA USOS MULTIPLES – ALDEA DEL REY (C. REAL)

3. Cumplimiento del CTE 3.1 Seguridad estructural

Hoja núm. 5

ROMUALDO DELGADO TORIJA – ARQUITECTO TECNICO MUNICIPAL

Peso Propio de la estructura:

Elementos de hormigón armado, calculados a partir de su sección bruta multiplicados por 25 kN/m3.

Cargas Muertas: Se estiman uniformemente repartidas en la planta. Para pavimento y tabiquería se considera 2 KN/m2 en el uso de vivienda. Acciones

Permanentes (G): Peso propio de

tabiques pesados y muros de cerramiento:

En cerramientos de fachadas, patios y medianerías se considera 8,5 KN/m. En divisiones entre viviendas y con elementos comunes de escalera se considera 5 KN/m.

Sobrecargas de uso:

Se toma un valor de 2 KN/m2 en viviendas y 3 KN/m2 en escaleras. Se considera una sobrecarga lineal de 2 kN/m en los balcones volados de toda clase de edificios.

Las acciones climáticas:

Se considera una presión dinámica del viento de 0,5 2 KN/m2 No se consideran acciones térmicas y reológicas dadas las dimensiones en planta de la estructura. Se considera una sobrecarga de nieve de 10 KN/m2

Acciones Variables

(Q):

Acciones accidentales (A):

En aplicación de la Norma de Construcción Sismorresistente NCSE-02, no se consideran.

Cargas gravitatorias por niveles.

Niveles Sobrecarga de Uso

Sobrecarga de Tabiquería

Peso propio del Forjado

Peso propio del Solado Carga Total

PROYECTO BASICO Y EJECUCION DE EDIFICIO PARA USOS MULTIPLES – ALDEA DEL REY (C. REAL)

3. Cumplimiento del CTE 3.1 Seguridad estructural

Hoja núm. 6

ROMUALDO DELGADO TORIJA – ARQUITECTO TECNICO MUNICIPAL

3.1.3. Cimentaciones

PROYECTO BASICO Y EJECUCION DE EDIFICIO PARA USOS MULTIPLES – ALDEA DEL REY (C. REAL)

3. Cumplimiento del CTE 3.1 Seguridad estructural

Hoja núm. 7

ROMUALDO DELGADO TORIJA – ARQUITECTO TECNICO MUNICIPAL

Método de cálculo: El dimensionado de secciones se realiza según la Teoría de los Estados Limites Últimos y los Estados Límites de Servicio. El comportamiento de la cimentación debe comprobarse frente a la capacidad portante (resistencia y estabilidad) y la aptitud de servicio.

Verificaciones: Las verificaciones de los Estados Límites están basadas en el uso del modelo estructural zapata adecuado para el sistema de cimentación elegido y el terreno de apoyo de la misma.

Acciones: Se ha considerado las acciones que actúan sobre el edificio soportado según el documento NBE AE 88 y las acciones geotécnicas que transmiten o generan a través del terreno en que se apoya.

Estudio geotécnico Generalidades: El análisis y dimensionamiento de la cimentación exige el conocimiento previo de las

características del terreno de apoyo, la tipología del edificio previsto y el entorno donde se ubica la construcción, para ello nos apoyamos en otros estudios realizados en la zona. Cota de cimentación -0.80 m Estrato previsto para cimentar Costra calcárea Nivel freático No se detecta Tensión admisible considerada 0.2 N/mm² Peso especifico del terreno - Angulo de rozamiento interno del terreno - Coeficiente de empuje en reposo No procede Valor de empuje al reposo No procede

Resumen parámetros geotécnicos:

Coeficiente de Balasto No procede Agresividad a los hormigones No

Cimentación: Descripción: Zapatas aisladas rígidas o flexibles centradas, de medianería y esquina con vigas

centradoras.

Material adoptado: Hormigón armado. Dimensiones y armado: Las dimensiones y armados se indican en planos de estructura. Se han dispuesto

armaduras que cumplen con las cuantías mínimas indicadas en la tabla 42.3.5 de la instrucción de hormigón estructural (EHE) atendiendo a elemento estructural considerado.

Condiciones de ejecución: Sobre el fondo de excavación del terreno se colocará una capa de limpieza y nivelación de 10 cm de espesor mínimo con hormigón H-100

PROYECTO BASICO Y EJECUCION DE EDIFICIO PARA USOS MULTIPLES – ALDEA DEL REY (C. REAL)

3. Cumplimiento del CTE 3.1 Seguridad estructural

Hoja núm. 8

ROMUALDO DELGADO TORIJA – ARQUITECTO TECNICO MUNICIPAL

3.1.4. Cumplimiento de la instrucción de hormigón estructural EHE

PROYECTO BASICO Y EJECUCION DE EDIFICIO PARA USOS MULTIPLES – ALDEA DEL REY (C. REAL)

3. Cumplimiento del CTE 3.1 Seguridad estructural

Hoja núm. 9

ROMUALDO DELGADO TORIJA – ARQUITECTO TECNICO MUNICIPAL

3.1.1.3. Estructura

Descripción del sistema estructural: Porticos de hormigón armado con vigas planas. Sobre estos muros se apoyan forjados unidireccionales prefabricados de canto 25+5/70 de bovedilla aligerante de hormigón vibrado. Se trata de un forjado de semiviguetas armadas de ancho de zapatilla 12 cm, con Inter. eje de 70 cm.,canto de bovedilla 25, canto de la losa superior 5 cm.

3.1.1.4. Programa de cálculo:

Nombre comercial: Cypecad Espacial

Empresa Cype Ingenieros

Descripción del programa: idealización de la estructura: simplificaciones efectuadas.

El programa realiza un cálculo espacial en tres dimensiones por métodos matriciales de rigidez, formando las barras los elementos que definen la estructura: muros, vigas, brochales y viguetas. Se establece la compatibilidad de deformación en todos los nudos considerando seis grados de libertad y se crea la hipótesis de indeformabilidad del plano de cada planta, para simular el comportamiento del forjado, impidiendo los desplazamientos relativos entre nudos del mismo. A los efectos de obtención de solicitaciones y desplazamientos, para todos los estados de carga se realiza un cálculo estático y se supone un comportamiento lineal de los materiales, por tanto, un cálculo en primer orden.

Memoria de cálculo Método de cálculo El dimensionado de secciones se realiza según la Teoría de los Estados Limites

de la vigente EHE, articulo 8, utilizando el Método de Cálculo en Rotura.

Redistribución de esfuerzos: Se realiza una plastificación de hasta un 15% de momentos negativos en vigas, según el articulo 24.1 de la EHE.

Lím. flecha total Lím. flecha activa Máx. recomendada L/250 L/400 1cm.

Deformaciones

Valores de acuerdo al articulo 50.1 de la EHE. Para la estimación de flechas se considera la Inercia Equivalente (Ie) a partir de la Formula de Branson. Se considera el modulo de deformación Ec establecido en la EHE, art. 39.1.

Cuantías geométricas Serán como mínimo las fijadas por la instrucción en la tabla 42.3.5 de la Instrucción vigente.

3.1.1.5. Combinaciones de cargas consideradas:

Las combinaciones de las acciones consideradas se han establecido siguiendo los criterios de:

Las preceptivas según la Instrucción EHE

Los valores de las acciones serán los recogidos en:

Las definidas en el apartado 3.1.2 de la presente memoria

3.1.1.5. Características de los materiales:

-Hormigón HA-25/B/20/IIA en cimentación -tipo de cemento... CEM I -tamaño máximo de árido... 20 mm. -máxima relación agua/cemento 0.60 -mínimo contenido de cemento 275 kg/m3 -FCK.... 25 Mpa (N/mm2)=255 Kg/cm2 -tipo de acero... B-500S -FYK... 500 N/mm2=5100 kg/cm²

PROYECTO BASICO Y EJECUCION DE EDIFICIO PARA USOS MULTIPLES – ALDEA DEL REY (C. REAL)

3. Cumplimiento del CTE 3.1 Seguridad estructural

Hoja núm. 10

ROMUALDO DELGADO TORIJA – ARQUITECTO TECNICO MUNICIPAL

Coeficientes de seguridad y niveles de control Coeficiente de minoración 1.50 Hormigón Nivel de control ESTADISTICO Coeficiente de minoración 1.15 Acero Nivel de control NORMAL Coeficiente de mayoración Cargas Permanentes... 1.5 Cargas variables 1.6 Ejecución Nivel de control... NORMAL

Durabilidad

Recubrimientos: Se disponen 50 mm de recubrimiento en elementos de cimentación. Se disponen 40 mm en pilares y vigas de forjado sobre garaje. Se disponen 30 mm en resto de estructura.

Cantidad mínima de cemento: En cimentación, la cantidad mínima de cemento requerida es de 275 kg/m3. En resto de estructura 250 kg/m3.

Cantidad máxima de cemento: Para el tamaño de árido previsto de 20 mm. la cantidad máxima de cemento es de 375 kg/m3.

Resistencia mínima recomendada: Para los ambientes I y IIa la resistencia mínima es de 25 Mpa.

Relación agua cemento: Máximo 0.60 en cimentación Máximo 0,65 en resto de estructura

PROYECTO BASICO Y EJECUCION DE EDIFICIO PARA USOS MULTIPLES – ALDEA DEL REY (C. REAL)

3. Cumplimiento del CTE 3.1 Seguridad estructural

Hoja núm. 11

ROMUALDO DELGADO TORIJA – ARQUITECTO TECNICO MUNICIPAL

3.1.5. Características de los forjados.

PROYECTO BASICO Y EJECUCION DE EDIFICIO PARA USOS MULTIPLES – ALDEA DEL REY (C. REAL)

3. Cumplimiento del CTE 3.1 Seguridad estructural

Hoja núm. 12

ROMUALDO DELGADO TORIJA – ARQUITECTO TECNICO MUNICIPAL

3.1.2.1. Características técnicas de los forjados unidireccionales (viguetas y bovedillas). NO PROCEDE 3.1.2.2. Características técnicas de los forjados de lozas macizas de hormigón armado. NO PROCEDE

PROYECTO BASICO Y EJECUCION DE EDIFICIO PARA USOS MULTIPLES – ALDEA DEL REY (C. REAL)

3. Cumplimiento del CTE 3.2 Seguridad en caso de incendio

Hoja núm. 1

ROMUALDO DELGADO TORIJA- ARQUITECTO TECNICO MUNICIPAL

3.2. Seguridad en caso de incendio

PROYECTO BASICO Y EJECUCION DE EDIFICIO PARA USOS MULTIPLES – ALDEA DEL REY (C. REAL)

3. Cumplimiento del CTE 3.2 Seguridad en caso de incendio

Hoja núm. 2

ROMUALDO DELGADO TORIJA- ARQUITECTO TECNICO MUNICIPAL

3.2.1 Tipo de proyecto y ámbito de aplicación del documento básico

Tipo de proyecto Tipo de obras previstas Alcance de las obras Cambio de uso

Básico + ejecución Obra nueva - - 3.2.2 SECCIÓN SI 1: Propagación interior

Compartimentación en sectores de incendio

Superficie construida (m2) Resistencia al fuego del elemento compartimentador Sector

Norma Proyecto Uso previsto

Norma Proyecto

2.500 734.75 Residencial Vivienda EI-60 EI-240

Locales de riesgo especial

Superficie construida (m2)

Vestíbulo de independencia

Resistencia al fuego del elemento compartimentador (y sus puertas) Local o zona

Norma Proyecto

Nivel de riesgo Norma Proyecto Norma Proyecto

Aparcamiento <100 - Bajo No No EI-90 EI-240

Reacción al fuego de elementos constructivos, decorativos y de mobiliario

Revestimiento De techos y paredes De suelos Situación del elemento

Norma Proyecto Norma Proyecto

Viviendas - - - - Aparcamiento - - - -

3.2.3 SECCIÓN SI 2: Propagación exterior

Distancia entre huecos

Fachadas Cubiertas

Distancia horizontal (m) Distancia vertical (m) Distancia (m) Situación Norma Proyecto Norma Proyecto Norma Proyecto

Huecos entre edificios 0,5 1,00 0,5 1,5 - -

Huecos entre sectores - - - - - -

PROYECTO BASICO Y EJECUCION DE EDIFICIO PARA USOS MULTIPLES – ALDEA DEL REY (C. REAL)

3. Cumplimiento del CTE 3.2 Seguridad en caso de incendio

Hoja núm. 3

ROMUALDO DELGADO TORIJA- ARQUITECTO TECNICO MUNICIPAL

3.2.4 SECCIÓN SI 3: Evacuación de ocupantes

Cálculo de ocupación, número de salidas, longitud de recorridos de evacuación y dimensionado de los medios de evacuación

Número de salidas

Recorridos de evacuación

(m)

Anchura de salidas (m)

Recinto, planta, sector

Uso previsto

Superficie útil (m2)

Densidad ocupación (m2/pers.)

Ocupación (pers.)

Norma Proy. Norma Proy. Norma Proy.

V1-

PUBLICO PUBLICO 130 20 7 1 1 - - - -

Protección de las escaleras

Ventilación Protección Vestíbulo de independencia

Anchura (m) Natural (m2) Forzada

Escalera Sentido de evacuación (asc./desc.)

Altura de evacuación

(m) Norma Proy. Norma Proy. Norma Proy. Norma Proy. Norma Proy.

1 Descendente - NP NP No No 1,00 1,00 - - - -

Vestíbulos de independencia

Ventilación Resistencia al fuego del vestíbulo Natural (m2) Forzada

Puertas de acceso Distancia entre puertas (m) Vestíbulo de

independencia

Recintos que

acceden al mismo Norma Proy Norm Proy. Norm Proy. Norma Proy. Norma Proy.

- - - - - - - -

3.2.5: SECCIÓN SI 4: Dotación de instalaciones de protección contra incendios

Extintores portátiles Columna seca B.I.E. Detección y

alarma Instalación de

alarma Rociadores

automáticos de agua

Recinto, planta, sector

Norma Proy. Norma Proy. Norma Proy. Norma Proy. Norma Proy. Norma Proy. Vivienda - Sí No No No No No No No No No No

Extintores Recinto

Norma Proyecto

Vivienda - Eficacia 21A-113B uno en cada planta

Aparcamiento Eficacia 21A-113B

Señalización de las instalaciones manuales de protección contra incendios

Señalización de los medios

Recinto Instalación Normativa Tamaño

Alumbrado de

emergencia

Vivienda - - - -

Aparcamiento Extintor - - Si

PROYECTO BASICO Y EJECUCION DE EDIFICIO PARA USOS MULTIPLES – ALDEA DEL REY (C. REAL)

3. Cumplimiento del CTE 3.2 Seguridad en caso de incendio

Hoja núm. 4

ROMUALDO DELGADO TORIJA- ARQUITECTO TECNICO MUNICIPAL

3.2.6: SECCIÓN SI 5: Intervención de los bomberos

Aproximación a los edificios

Tramos curvos Anchura mínima libre (m)

Altura mínima libre o gálibo (m)

Capacidad portante del vial (kN/m2) Radio interior (m) Radio exterior

(m) Anchura libre de circulación (m)

Norma Proyecto Norma Proyecto Norma Proyecto Norma Proyecto Norma Proyecto Norma Proyecto 3,50 7 4,50 - 20 - 5,30 - 12,50 - 7,20 -

Entorno de los edificios

Anchura mínima libre (m)

Altura libre (m)

Separación máxima del vehículo (m)

Distancia máxima (m)

Pendiente máxima (%)

Resistencia al punzonamiento del

suelo

Norma Proy. Norma Proy. Norma Proy. Norma Proy. Norma Proy. Norma Proy. 5,00 7,00 - - - - 30,00 - 10 - - -

Accesibilidad por fachadas

Altura máxima del alféizar (m)

Dimensión mínima horizontal del hueco (m)

Dimensión mínima vertical del hueco (m)

Distancia máxima entre huecos consecutivos (m)

Norma Proy. Norma Proy. Norma Proy. Norma Proy. 1,20 0,00 0,80 1,20 1,20 2,10 25,00 2,00

3.2.7: SECCIÓN SI 6: Resistencia al fuego de la estructura

Elemento estructural considerado

Estabilidad al fuego de los elementos estructurales Sector o local de riesgo

especial

Uso del recinto inferior al forjado

considerado Soportes Vigas Forjado Norma Proyecto

Vivienda Vivienda unifamiliar Hormigón Hormigón Hormigón R-30 > R-30

PROYECTO BASICO Y EJECUCION DE EDIFICIO PARA USOS MULTIPLES – ALDEA DEL REY (C. REAL)

3. Cumplimiento del CTE 3.2 Seguridad en caso de incendio

Hoja núm. 5

ROMUALDO DELGADO TORIJA- ARQUITECTO TECNICO MUNICIPAL

JUSTIFICACION DEL COMPORTAMIENTO ANTE EL FUEGO DE LOS ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS DE LOS MATERIALES

Elementos constructivos:

Estructura: La justificación se realiza mediante los valores fijados en el Anejo C. Resistencia al fuego de la estructura

de hormigón armado del DB-SI:

Vigas resto: Losas escalera : Forjado plantas :

Elementos compartidores

La justificación se realiza mediante los valores fijados en el Anejo F. Resistencia al fuego de los elementos de fábrica del DB-SI:

Verticales : Cerramientos ½ pie ladrillo tosco, cámara y tabicón en fachadas, patios y medianeras según tabla 1

EI-240

Cerramiento ½ pie ladrillo tosco revestido 1 cara en medianerías

según tabla 1 EI-180

Divisiones entre viviendas, escaleras y ascensor con ½ pie de

ladrillo tosco revestido ambas caras según tabla F1

EI-240 Horizontales : Forjados entre sectores unidireccionales de 30 cm. de canto.

Según apartado anterior

REI-120/90

PROYECTO BASICO Y EJECUCION DE EDIFICIO PARA USOS MULTIPLES – ALDEA DEL REY (C. REAL)

3. Cumplimiento del CTE 3.3. Seguridad de utilización

SU1 Seguridad frente al riesgo de caídas

Hoja núm. 1

ROMUALDO DELGADO TORIJA- ARQUITECTO TECNICO MUNICIPAL

3.3. Seguridad de utilización

PROYECTO BASICO Y EJECUCION DE EDIFICIO PARA USOS MULTIPLES – ALDEA DEL REY (C. REAL)

3. Cumplimiento del CTE 3.3. Seguridad de utilización

SU1 Seguridad frente al riesgo de caídas

Hoja núm. 2

ROMUALDO DELGADO TORIJA- ARQUITECTO TECNICO MUNICIPAL

(Clasificación del suelo en función de su grado de deslizamiento UNE ENV 12633:2003) Clase

NORMA PROY

Zonas interiores secas con pendiente < 6% 1 - Zonas interiores secas con pendiente ≥ 6% y escaleras 2 - Entrada al edificio y terrazas con pendiente < 6% 2 - Entrada al edificio con pendiente ≥ 6% y escaleras 3 -

SU1.

1 R

esba

ladi

cida

d de

lo

s su

elos

Garajes 3 -

NORMA PROY

El suelo no presenta imperfecciones o irregularidades que supongan riesgo de caídas como consecuencia de traspiés o de tropiezos

Diferencia de nivel < 6

mm

-

Pendiente máxima para desniveles ≤ 50 mm Excepto para acceso desde espacio exterior ≤ 25 % -

Perforaciones o huecos en suelos de zonas de circulación Ø ≤ 15 mm - Altura de barreras para la delimitación de zonas de circulación ≥ 800 mm NP

Nº de escalones mínimo en zonas de circulación

3 -

Distancia entre la puerta de acceso a un edificio y el escalón más próximo. (excepto en edificios de uso Residencial Vivienda) (figura 2.1)

≥ 1.200 mm. y ≥ anchura

hoja

-

SU1.

2 D

isco

ntin

uida

des

en e

l pav

imen

to

PROYECTO BASICO Y EJECUCION DE EDIFICIO PARA USOS MULTIPLES – ALDEA DEL REY (C. REAL)

3. Cumplimiento del CTE 3.3. Seguridad de utilización

SU1 Seguridad frente al riesgo de caídas

Hoja núm. 3

ROMUALDO DELGADO TORIJA- ARQUITECTO TECNICO MUNICIPAL

Protección de los desniveles

Barreras de protección en los desniveles, huecos y aberturas (tanto horizontales como verticales) balcones, ventanas, etc. con diferencia de cota (h). Para h ≥ 550 mm

• Señalización visual y táctil en zonas de uso público -

Características de las barreras de protección

Altura de la barrera de protección: NORMA PROYECTO diferencias de cotas ≤ 6 m. ≥ 900 mm 1.100 mm resto de los casos ≥ 1.100 mm 1.100 huecos de escaleras de anchura menor que 400 mm. ≥ 900 mm -

Medición de la altura de la barrera de protección (ver gráfico)

Resistencia y rigidez frente a fuerza horizontal de las barreras de protección (Ver tablas 3.1 y 3.2 del Documento Básico SE-AE Acciones en la edificación)

NORMA PROYECTO Características constructivas de las barreras de protección: No serán escalables No existirán puntos de apoyo en la altura accesible (Ha). 200≥Ha≤700 mm - Limitación de las aberturas al paso de una esfera Ø ≤ 100 mm - Límite entre parte inferior de la barandilla y línea de inclinación ≤ 50 mm -

SU 1

.3. D

esni

vele

s

PROYECTO BASICO Y EJECUCION DE EDIFICIO PARA USOS MULTIPLES – ALDEA DEL REY (C. REAL)

3. Cumplimiento del CTE 3.3. Seguridad de utilización

SU1 Seguridad frente al riesgo de caídas

Hoja núm. 4

ROMUALDO DELGADO TORIJA- ARQUITECTO TECNICO MUNICIPAL

Escaleras de uso restringido: peldaños

tramos rectos de escalera NORMA PROYECTO huella ≥ 220 mm 300 mm contrahuella < 200 mm 180 mm

escalera con trazado curvo NORMA PROYECTO H ≥ 170 mm en el

lado más estrecho -

huella H ≤ 440 mm en el lado más ancho

-

escaleras de evacuación ascendente Escalones (la tabica será vertical o formará ángulo ≤ 15º con la vertical) tendrán tabica

carecerán de bocel

escaleras de evacuación descendente

SU 1

.4. E

scal

eras

y ra

mpa

s

Escalones, se admite Con tabica, sin bocel

PROYECTO BASICO Y EJECUCION DE EDIFICIO PARA USOS MULTIPLES – ALDEA DEL REY (C. REAL)

3. Cumplimiento del CTE 3.3. Seguridad de utilización

SU1 Seguridad frente al riesgo de caídas

Hoja núm. 5

ROMUALDO DELGADO TORIJA- ARQUITECTO TECNICO MUNICIPAL

Escaleras de uso restringido: tramos

CTE

PROY

Número mínimo de peldaños por tramo - - Altura máxima a salvar por cada tramo - - En una misma escalera todos los peldaños tendrán la misma contrahuella En tramos rectos todos los peldaños tendrán la misma huella -

En tramos curvos (todos los peldaños tendrán la misma huella medida a lo largo de toda línea equidistante de uno de los lados de la escalera),

El radio será constante

-

En tramos mixtos la huella medida en el tramo curvo ≥ huella en las partes rectas

-

Anchura útil del tramo (libre de obstáculos) comercial y pública concurrencia 1200 mm - otros 800 mm 1000 mm Escaleras de uso restringido: Mesetas

entre tramos de una escalera con la misma dirección:

• Anchura de las mesetas dispuestas ≥ anchura escalera

-

• Longitud de las mesetas (medida en su eje). - - entre tramos de una escalera con cambios de dirección: (figura 4.4) • Anchura de las mesetas ≥ ancho

escalera -

• Longitud de las mesetas (medida en su eje). ≥ 1.000 mm -

Escaleras de uso restringido: Pasamanos

Pasamanos continuo:

en un lado de la escalera Cuando salven altura ≥ 550 mm en ambos lados de la escalera -.

Pasamanos intermedios.

Se dispondrán para ancho del tramo ≥2.400 mm - Separación de pasamanos intermedios ≤ 2.400 mm - Altura del pasamanos 900 mm ≤ H ≤

1.100 mm 1.000

Configuración del pasamanos: será firme y fácil de asir Separación del paramento vertical ≥ 40 mm 45 mm

SU 1

.4. E

scal

eras

y ra

mpa

s

el sistema de sujeción no interferirá el paso continuo de la mano

PROYECTO BASICO Y EJECUCION DE EDIFICIO PARA USOS MULTIPLES – ALDEA DEL REY (C. REAL)

3. Cumplimiento del CTE 3.3. Seguridad de utilización

SU1 Seguridad frente al riesgo de caídas

Hoja núm. 6

ROMUALDO DELGADO TORIJA- ARQUITECTO TECNICO MUNICIPAL

Rampas CTE PROY

Pendiente: rampa estándar 6% < p < 12% -

usuario silla ruedas (PMR) l < 3 m, p ≤ 10% l < 6 m, p ≤ 8%

resto, p ≤ 6%

-

circulación de vehículos p ≤ 18% P=18% Tramos: longitud del tramo: rampa estándar l ≤ 15,00 m - usuario silla ruedas l ≤ 9,00 m - ancho del tramo:

ancho libre de obstáculos ancho útil se mide entre paredes o barreras de protección

ancho en función de DB-SI

rampa estándar: ancho mínimo a ≥ 1,00 m - usuario silla de ruedas ancho mínimo a ≥ 1200 mm - tramos rectos a ≥ 1200 mm - anchura constante a ≥ 1200 mm - para bordes libres, → elemento de protección lateral h = 100 mm -

Mesetas: entre tramos de una misma dirección: ancho meseta a ≥ ancho rampa - longitud meseta l ≥ 1500 mm - entre tramos con cambio de dirección: ancho meseta (libre de obstáculos) a ≥ ancho rampa - ancho de puertas y pasillos a ≤ 1200 mm - distancia de puerta con respecto al arranque de un tramo d ≥ 400 mm

distancia de puerta con respecto al arranque de un tramo (PMR)

d ≥ 1500 mm

Pasamanos pasamanos continuo en un lado desnivel > 550 mm pasamanos continuo en un lado (PMR) desnivel > 1200 mm pasamanos continuo en ambos lados a > 1200 mm

altura pasamanos 900 mm ≤ h ≤ 1100 mm

altura pasamanos adicional (PMR) 650 mm ≤ h ≤ 750 mm

separación del paramento d ≥ 40 mm

características del pasamanos:

Sist. de sujeción no interfiere en el paso continuo de la mano firme, fácil de asir Escalas fijas Anchura 400mm ≤ a ≤800 mm - Distancia entre peldaños d ≤ 300 mm - espacio libre delante de la escala d ≥ 750 mm - Distancia entre la parte posterior de los escalones y el objeto más próximo d ≥ 160 mm -

Espacio libre a ambos lados si no está provisto de jaulas o dispositivos equivalentes 400 mm -

protección adicional:

Prolongación de barandilla por encima del último peldaño (para riesgo de caída por falta de apoyo) p ≥ 1.000 mm -

Protección circundante. h > 4 m - Plataformas de descanso cada 9 m h > 9 m -

SU 1

.4. E

scal

eras

y ra

mpa

s

PROYECTO BASICO Y EJECUCION DE EDIFICIO PARA USOS MULTIPLES – ALDEA DEL REY (C. REAL)

3. Cumplimiento del CTE 3.3. Seguridad de utilización

SU1 Seguridad frente al riesgo de caídas

Hoja núm. 7

ROMUALDO DELGADO TORIJA- ARQUITECTO TECNICO MUNICIPAL

Limpieza de los acristalamientos exteriores

limpieza desde el interior:

toda la superficie interior y exterior del acristalamiento se encontrará comprendida en un radio r ≤ 850 mm desde algún punto del borde de la zona practicable h max ≤ 1.300 mm

cumple ver planos de alzados,

secciones y memoria de carpinteria

en acristalamientos invertidos, Dispositivo de bloqueo en posición invertida cumple ver memoria de carpinteria

limpieza desde el exterior y situados a h > 6 m No procede plataforma de mantenimiento a ≥ 400 mm barrera de protección h ≥ 1.200 mm

SU 1

.5. L

impi

eza

de lo

s ac

rista

lam

ient

os e

xter

iore

s

equipamiento de acceso especial

previsión de instalación de puntos fijos de

anclaje con la resistencia adecuada

NORMA PROYECTO

puerta corredera de accionamiento manual ( d= distancia hasta objeto fijo más próx)

d ≥ 200 mm -

elementos de apertura y cierre automáticos: dispositivos de protección adecuados al tipo de accionamiento

SU2.

2 A

trapa

mie

nto

PROYECTO BASICO Y EJECUCION DE VIVIENDA UNIFAMILIAR EN C/ MIL LAGOS, S/N – VALDEPEÑAS (C. REAL)

3. Cumplimiento del CTE3.3. Seguridad de utilización

SU2 Seguridad frente al riesgo de impacto o de atrapamiento

Hoja núm. 8

ROMUALDO DELGADO TORIJA- ARQUITECTO TECNICO MUNICIPAL

con elementos fijos NORMA PROYECTO NORMA PROYECTO

Altura libre de paso en zonas de circulación uso restringido ≥ 2.100 mm 2.500 mm resto de zonas ≥ 2.200 mm 2.500 mm

Altura libre en umbrales de puertas ≥ 2.000 mm 2.100 mm Altura de los elementos fijos que sobresalgan de las fachadas y que estén situados sobre zonas de

circulación - -

Vuelo de los elementos en las zonas de circulación con respecto a las paredes en la zona comprendida entre 1.000 y 2.200 mm medidos a partir del suelo ≤ 150 mm -

Restricción de impacto de elementos volados cuya altura sea menor que 2.000 mm disponiendo de elementos fijos que restrinjan el acceso hasta ellos. -

con elementos practicables

disposición de puertas laterales a vías de circulación en pasillo a < 2,50 m (zonas de uso general) El barrido de la hoja no invade el pasillo

En puertas de vaivén se dispondrá de uno o varios paneles que permitan percibir la aproximación de las personas entre 0,70 m y 1,50 m mínimo

Un panel por hoja a= 0,7 h= 1,50 m

con elementos frágiles

Superficies acristaladas situadas en áreas con riesgo de impacto con barrera de protección -

Superficies acristaladas situadas en áreas con riesgo de impacto sin barrera de protección Norma: (UNE EN 2600:2003) diferencia de cota a ambos lados de la superficie acristalada 0,55 m ≤ ΔH ≤ 12 m resistencia al impacto nivel 2

diferencia de cota a ambos lados de la superficie acristalada ≥ 12 m resistencia al impacto nivel 1

resto de casos resistencia al impacto nivel 3

duchas y bañeras: partes vidriadas de puertas y cerramientos resistencia al impacto nivel 3

áreas con riesgo de impacto

Impacto con elementos insuficientemente perceptibles Grandes superficies acristaladas y puertas de vidrio que no dispongan de elementos que permitan identificarlas NORMA PROYECTO

altura inferior: 850mm<h<1100mm -

señalización: altura superior: 1500mm<h<1700mm -

travesaño situado a la altura inferior NP

SU2.

1 Im

pact

o

montantes separados a ≥ 600 mm NP

PROYECTO BASICO Y EJECUCION DE VIVIENDA UNIFAMILIAR EN C/ MIL LAGOS, S/N – VALDEPEÑAS (C. REAL)

3. Cumplimiento del CTE3.3. Seguridad de utilización

SU3 Seguridad frente al riesgo de aprisionamiento en recintos

SU4 Seguridad frente al riesgo causado por iluminación inadecuada

Hoja núm. 9

ROMUALDO DELGADO TORIJA- ARQUITECTO TECNICO MUNICIPAL

Riesgo de aprisionamiento

en general: Recintos con puertas con sistemas de bloqueo interior -

baños y aseos iluminación controlado desde el interior

NORMA PROY Fuerza de apertura de las puertas de salida ≤ 150 N 150 N

usuarios de silla de ruedas: Recintos de pequeña dimensión para usuarios de sillas de ruedas -

NORMA PROY

SU3

Apris

iona

mie

nto

Fuerza de apertura en pequeños recintos adaptados ≤ 25 N -

Nivel de iluminación mínimo de la instalación de alumbrado (medido a nivel del suelo)

NORMA PROYECTO Zona Iluminancia mínima [lux]

Escaleras - - Exclusiva para personas Resto de zonas 5 -

Exterior Para vehículos o mixtas 10 -

Escaleras 75 - Exclusiva para personas Resto de zonas 50 -

Interior Para vehículos o mixtas 50 -

SU4.

1 A

lum

brad

o no

rmal

en

zon

as d

e ci

rcul

ació

n

factor de uniformidad media fu ≥ 40% -

Dotación Contarán con alumbrado de emergencia: recorridos de evacuación aparcamientos con S > 100 m2 locales que alberguen equipos generales de las instalaciones de protección locales de riesgo especial lugares en los que se ubican cuadros de distribución o de accionamiento de instalación de alumbrado las señales de seguridad

Condiciones de las luminarias NORMA PROYECTO altura de colocación h ≥ 2 m H= 2,20m

se dispondrá una luminaria en: cada puerta de salida señalando peligro potencial señalando emplazamiento de equipo de seguridad puertas existentes en los recorridos de evacuación escaleras, cada tramo de escaleras recibe iluminación directa en cualquier cambio de nivel en los cambios de dirección y en las intersecciones de pasillos

Características de la instalación Será fija Dispondrá de fuente propia de energía

Entrará en funcionamiento al producirse un fallo de alimentación en las zonas de alumbrado normal

El alumbrado de emergencia de las vías de evacuación debe alcanzar como mínimo, al cabo de 5s, el 50% del nivel de iluminación requerido y el 100% a los 60s.

Condiciones de servicio que se deben garantizar: (durante una hora desde el fallo) NORMA PROY Iluminancia eje central ≥ 1 lux 1 lux Vías de evacuación de anchura ≤ 2m Iluminancia de la banda central ≥0,5 lux 0,5 luxes

Vías de evacuación de anchura > 2m Pueden ser tratadas como varias bandas de anchura ≤ 2m -

SU4.

2 A

lum

brad

o de

em

erge

ncia

a lo largo de la línea central relación entre iluminancia máx. y mín ≤ 40:1 40:1

PROYECTO BASICO Y EJECUCION DE VIVIENDA UNIFAMILIAR EN C/ MIL LAGOS, S/N – VALDEPEÑAS (C. REAL)

3. Cumplimiento del CTE3.3. Seguridad de utilización

SU3 Seguridad frente al riesgo de aprisionamiento en recintos

SU4 Seguridad frente al riesgo causado por iluminación inadecuada

Hoja núm. 10

ROMUALDO DELGADO TORIJA- ARQUITECTO TECNICO MUNICIPAL

puntos donde estén ubicados

- equipos de seguridad - instalaciones de protección contra

incendios - cuadros de distribución del alumbrado

Iluminancia ≥ 5 luxes 5 luxes

Señales: valor mínimo del Índice del Rendimiento Cromático (Ra) Ra ≥ 40 Ra= 80

Iluminación de las señales de seguridad NORMA PROY luminancia de cualquier área de color de seguridad ≥ 2 cd/m2 3 cd/m2 relación de la luminancia máxima a la mínima dentro del color blanco de seguridad ≤ 10:1 10:1

relación entre la luminancia Lblanca y la luminancia Lcolor >10 ≥ 5:1 y ≤ 15:1 10:1

≥ 50% → 5 s 5 s Tiempo en el que deben alcanzar el porcentaje de iluminación 100% → 60 s 60 s

Ámbito de aplicación

SU5

situ

acio

nes

de a

lta

ocup

ació

n

Las condiciones establecidas en esta Sección son de aplicación a los graderíos de estadios, pabellones polideportivos, centros de reunión, otros edificios de uso cultural, etc. previstos para más de 3000 espectadores de pie. En todo lo relativo a las condiciones de evacuación les es también de aplicación la Sección SI 3 del Documento Básico DB-SI

No es de aplicación a este proyecto

Características constructivas No es de aplicación a este proyecto Espacio de acceso y espera:

Localización - NORMA PROY

Profundidad p ≥ 4,50 m - Pendiente pend ≤ 5% -

Acceso peatonal independiente: Ancho A ≥ 800 mm. - Altura de la barrera de protección h ≥ 800 mm -

Pavimento a distinto nivel Protección de desniveles (para el caso de pavimento a distinto nivel):

Barreras de protección en los desniveles, huecos y aberturas (tanto horizontales como verticales con diferencia de cota (h) No procede

Señalización visual y táctil en zonas de uso público para h ≤ 550 mm, Diferencia táctil ≥ 250 mm del borde

Pintura de señalización: - Protección de recorridos peatonales

pavimento diferenciado con pinturas o relieve Plantas de garaje > 200 vehículos o S> 5.000 m2

zonas de nivel más elevado

Protección de desniveles (para el supuesto de zonas de nivel más elevado):

Barreras de protección en los desniveles, huecos y aberturas (tanto horizontales como verticales con diferencia de cota (h). para h ≥ 550 mm

Señalización visual y táctil en zonas de uso público para h ≤ 550 mm Dif. táctil ≥ 250 mm del borde

Señalización - Sentido de circulación y salidas. Velocidad máxima de circulación 20 km/h.

Zonas de tránsito y paso de peatones en las vías o rampas de circulación y acceso.

-

Para transporte pesado señalización de gálibo y alturas limitadas No procede

SU

7 S

egur

idad

fren

te a

l rie

sgo

caus

ado

por v

ehíc

ulos

en

mov

imie

nto.

A

mbi

to d

e ap

licac

ión:

Zon

as d

e us

o ap

arca

mie

nto

y ví

as d

e ci

rcul

ació

n de

veh

ícul

os, e

xcep

to d

e vi

vien

das

unifa

mili

ares

Zonas de almacenamiento o carga y descarga señalización mediante marcas viales o pintura en pavimento

No procede

PROYECTO BASICO Y EJECUCION DE VIVIENDA UNIFAMILIAR EN C/ MIL LAGOS, S/N – VALDEPEÑAS (C. REAL)

3. Cumplimiento del CTE3.3. Seguridad de utilización

SU8 Seguridad frente al riesgo relacionado con la acción del rayo

Hoja núm. 11

ROMUALDO DELGADO TORIJA- ARQUITECTO TECNICO MUNICIPAL

Procedimiento de verificación

instalación de sistema de protección contra el

rayo

Ne (frecuencia esperada de impactos) > Na (riesgo admisible) si Ne (frecuencia esperada de impactos) ≤ Na (riesgo admisible) no

Determinación de Ne

Ng [nº impactos/año, km2]

Ae [m2] C1

Ne 6

1ege 10CANN −=

Coeficiente relacionado con el entorno

densidad de impactos sobre el terreno

superficie de captura equivalente del edificio aislado en m2, que es la delimitada por una línea trazada a una distancia 3H de cada uno de los

puntos del perímetro del edificio, siendo H la

altura del edificio en el punto del perímetro

considerado

Situación del edificio C1

2,00 2.538,43 Próximo a otros edificios o árboles de la misma altura o más altos 0,50

Rodeado de edificios más bajos Aislado Aislado sobre una colina o promontorio

Ne = 0,0025

Determinación de Na

C2 coeficiente en función del tipo de construcción

C3 contenido del edificio

C4 uso del edificio

C5 necesidad de

continuidad en las activ. que se desarrollan en el

edificio

Na

3

5432a 10

CCCC5,5N −=

Cubierta metálica

Cubierta de

hormigón

Cubierta de

madera

uso residencial

uso residencial uso residencial

Estructura metálica 1 1 1

Estructura de hormigón 1

Estructura de madera Na = 5,5 10-3

Tipo de instalación exigido

Na Ne e

a

NN

1E −= Nivel de protección

E > 0,98 1 0,95 < E < 0,98 2 0,80 < E < 0,95 3 5,5 10-3 0,0025 -1,2 0 < E < 0,80 4

SU

8 S

egur

idad

fren

te a

l rie

sgo

rela

cion

ado

con

la a

cció

n de

l ray

o

Las características del sistema de protección para cada nivel serán las descritas en el Anexo SU B del Documento Básico SU del CTE

PROYECTO BASICO Y EJECUCION DE EDIFICIO PARA USOS MULTIPLES- ALDEA DEL REY (C. REAL)

3. Cumplimiento del CTE3.4. Salubridad

HS1 Protección frente a la humedad

Hoja núm. 1

ROMUALDO DELGADO TORIJA –ARQUITECTO TECNICO MUNICIPAL

3.4. Salubridad

PROYECTO BASICO Y EJECUCION DE EDIFICIO PARA USOS MULTIPLES- ALDEA DEL REY (C. REAL)

3. Cumplimiento del CTE3.4. Salubridad

HS1 Protección frente a la humedad

Hoja núm. 2

ROMUALDO DELGADO TORIJA –ARQUITECTO TECNICO MUNICIPAL

HS1 Protección frente a la humedad

PROYECTO BASICO Y EJECUCION DE EDIFICIO PARA USOS MULTIPLES- ALDEA DEL REY (C. REAL)

3. Cumplimiento del CTE3.4. Salubridad

HS1 Protección frente a la humedad

Hoja núm. 3

ROMUALDO DELGADO TORIJA –ARQUITECTO TECNICO MUNICIPAL

Presencia de agua baja media alta

Coeficiente de permeabilidad del terreno KS= 10-5 cm/s (01)

Grado de impermeabilidad 1 (02)

tipo de muro de gravedad (03) flexorresistente (04) pantalla (05)

situación de la impermeabilización interior exterior parcialmente estanco (06) Condiciones de las soluciones constructivas I3+ D1 +D5 (07)

(01) este dato se obtiene del informe geotécnico (02) este dato se obtiene de la tabla 2.1, apartado 2.1, exigencia básica HS1, CTE

(03) Muro no armado que resiste esfuerzos principalmente de compresión. Este tipo de muro se construye después de realizado el vaciado del terreno del sótano.

(04) Muro armado que resiste esfuerzos de compresión y de flexión. Este tipo de muro se construye después de realizado el vaciado del terreno del sótano.

(05) Muro armado que resiste esfuerzos de compresión y de flexión. Este tipo de muro se construye en el terreno mediante el

vaciado del terreno exclusivo del muro y el consiguiente hormigonado in situ o mediante el hincado en el terreno de piezas prefabricadas. El vaciado del terreno del sótano se realiza una vez construido el muro.

(06) muro compuesto por una hoja exterior resistente, una cámara de aire y una hoja interior. El muro no se impermeabiliza sino que se permite el paso del agua del terreno hasta la cámara donde se recoge y se evacua.

HS1

Pro

tecc

ión

frent

e a

la h

umed

ad

Mur

os e

n co

ntac

to c

on e

l ter

reno

(07) este dato se obtiene de la tabla 2.2, apartado 2.1, exigencia básica HS1, CTE

Presencia de agua baja media alta

Coeficiente de permeabilidad del terreno KS = 10-5 cm/s (01)

Grado de impermeabilidad 1 (02)

tipo de muro de gravedad flexorresistente pantalla

Tipo de suelo suelo elevado (03) solera (04) placa (05)

Tipo de intervención en el terreno sub-base (06) inyecciones (07) sin intervención

Condiciones de las soluciones constructivas C2+C3+D1 (08)

(01) este dato se obtiene del informe geotécnico

(02) este dato se obtiene de la tabla 2.3, apartado 2.2, exigencia básica HS1, CTE

(03) Suelo situado en la base del edificio en el que la relación entre la suma de la superficie de contacto con el terreno y la de apoyo,y la superficie del suelo es inferior a 1/7.

(04) Capa gruesa de hormigón apoyada sobre el terreno, que se dispone como pavimento o como base para un solado.

(05) solera armada para resistir mayores esfuerzos de flexión como consecuencia, entre otros, del empuje vertical del agua freática.

(06) capa de bentonita de sodio sobre hormigón de limpieza dispuesta debajo del suelo.

(07) técnica de recalce consistente en el refuerzo o consolidación de un terreno de cimentación

mediante la introducción en él a presión de un mortero de cemento fluido con el fin de que rellene los huecos existentes.

HS1

Pro

tecc

ión

frent

e a

la h

umed

ad

Suel

os

(08) este dato se obtiene de la tabla 2.4, exigencia básica HS1, CTE

PROYECTO BASICO Y EJECUCION DE EDIFICIO PARA USOS MULTIPLES- ALDEA DEL REY (C. REAL)

3. Cumplimiento del CTE3.4. Salubridad

HS1 Protección frente a la humedad

Hoja núm. 4

ROMUALDO DELGADO TORIJA –ARQUITECTO TECNICO MUNICIPAL

Zona pluviométrica de promedios IV Altura de coronación del edificio sobre el terreno

≤ 15 m 16 – 40 m 41 – 100 m > 100 m

Zona eólica A B C

Clase del entorno en el que está situado el edificio E0 E1

Grado de exposición al viento V1 V2 V3

Grado de impermeabilidad 1 2 3 4 5

Revestimiento exterior si no

Condiciones de las soluciones constructivas B3+C1

(01) Este dato se obtiene de la figura 2.4, apartado 2.3, exigencia básica HS1, CTE

(02) Para edificios de más de 100 m de altura y para aquellos que están próximos a un desnivel muy pronunciado, el grado de exposición al viento debe ser estudiada según lo dispuesto en el DB-SE-AE.

(03) Este dato se obtiene de la figura 2.5, apartado 2.3, exigencia básica HS1, CTE

(04) E0 para terreno tipo I, II, III E1 para los demás casos, según la clasificación establecida en el DB-SE

- Terreno tipo I: Borde del mar o de un lago con una zona despejada de agua (en la dirección del viento)de una extensión mínima de 5 km.

- Terreno tipo II: Terreno llano sin obstáculos de envergadura. - Terreno tipo III: Zona rural con algunos obstáculos aislados tales como árboles o construcciones de pequeñas

dimensiones. - Terreno tipo IV: Zona urbana, industrial o forestal. - Terreno tipo V: Centros de grandes ciudades, con profusión de edificios en altura.

(05) Este dato se obtiene de la tabla 2.6, apartado 2.3, exigencia básica HS1, CTE (06) Este dato se obtiene de la tabla 2.5, apartado 2.3, exigencia básica HS1, CTE

HS1

Pro

tecc

ión

frent

e a

la h

umed

ad

Fach

adas

y m

edia

nera

s de

scub

iert

as

(07) Este dato se obtiene de la tabla 2.7, apartado 2.3, exigencia básica HS1, CTE una vez obtenido el grado de impermeabilidad

Grado de impermeabilidad único Tipo de cubierta

plana inclinada

convencional invertida Uso Transitable peatones uso privado peatones uso público zona deportiva vehículos No transitable (inclinada) Ajardinada Condición higrotérmica Ventilada (inclinada) Sin ventilar (plana) Barrera contra el paso del vapor de agua barrera contra el vapor por debajo del aislante térmico ( 01) (inclinada) Sistema de formación de pendiente hormigón en masa mortero de arena y cemento hormigón ligero celular hormigón ligero de perlita (árido volcánico) hormigón ligero de arcilla expandida hormigón ligero de perlita expandida (EPS) hormigón ligero de picón arcilla expandida en seco placas aislantes elementos prefabricados (cerámicos, hormigón, fibrocemento) sobre tabiquillos chapa grecada

HS1

Pro

tecc

ión

frent

e a

la h

umed

ad

Cub

iert

as, t

erra

zas

y ba

lcon

es

Part

e 1

elemento estructural (forjado, losa de hormigón)

PROYECTO BASICO Y EJECUCION DE EDIFICIO PARA USOS MULTIPLES- ALDEA DEL REY (C. REAL)

3. Cumplimiento del CTE3.4. Salubridad

HS1 Protección frente a la humedad

Hoja núm. 5

ROMUALDO DELGADO TORIJA –ARQUITECTO TECNICO MUNICIPAL

Pendiente 2 % (02) Aislante térmico (03) (cubierta plana)

Material Poliestireno extruido espesor 7 cm Capa de impermeabilización (04) Impermeabilización con materiales bituminosos y bituminosos modificados Lámina de oxiasfalto Lámina de betún modificado Impermeabilización con poli (cloruro de vinilo) plastificado (PVC) Impermeabilización con etileno propileno dieno monómero (EPDM) Impermeabilización con poliolefinas Impermeabilización con un sistema de placas Sistema de impermeabilización adherido semiadherido no adherido fijación mecánica Cámara de aire ventilada Área efectiva total de aberturas de ventilación: Ss= Ss = 30 > > 3 Superficie total de la cubierta: Ac= Ac

Capa separadora Para evitar el contacto entre materiales químicamente incompatibles Bajo el aislante térmico Bajo la capa de impermeabilización

Para evitar la adherencia entre: La impermeabilización y el elemento que sirve de soporte en sistemas no adheridos La capa de protección y la capa de impermeabilización La capa de impermeabilización y la capa de mortero, en cubiertas planas transitables con capa de rodadura

de aglomerado asfáltico vertido sobre una capa de mortero dispuesta sobre la impermeabilización

Capa separadora antipunzonante bajo la capa de protección.

Capa de protección Impermeabilización con lámina autoprotegida Capa de grava suelta (05), (06), (07) Capa de grava aglomerada con mortero (06), (07) Solado fijo (07) Baldosas recibidas con mortero Capa de mortero Piedra natural recibida con mortero Adoquín sobre lecho de arena Hormigón Aglomerado asfáltico Mortero filtrante Otro:

Solado flotante (07) Piezas apoyadas sobre soportes (06) Baldosas sueltas con aislante térmico incorporado Otro:

Capa de rodadura (07) Aglomerado asfáltico vertido en caliente directamente sobre la impermeabilización Aglomerado asfáltico vertido sobre una capa de mortero dispuesta sobre la impermeabilización (06) Capa de hormigón (06) Adoquinado Otro:

Tierra Vegetal (06), (07), (08)

Tejado Teja Pizarra Zinc Cobre Placa de fibrocemento Perfiles sintéticos

Aleaciones ligeras Otro: (01) Cuando se prevea que vayan a producirse condensaciones en el aislante térmico, según el cálculo descrito en la sección

HE1 del DB “Ahorro de energía”. (02) Este dato se obtiene de la tabla 2.9 y 2.10, exigencia básica HS1, CTE (03) Según se determine en la sección HE1 del DB “Ahorro de energía (04) Si la impermeabilización tiene una resistencia pequeña al punzonamiento estático se debe colocar una capa separadora

antipunzonante entre esta y la capa de protección. Marcar en el apartado de Capas Separadoras. (05) Solo puede emplearse en cubiertas con pendiente < 5% (06) Es obligatorio colocar una capa separadora antipunzonante entre la capa de protección y la capa de impermeabilización. En

el caso en que la capa de protección sea grava, la capa separadora será, además, filtrante para impedir el paso de áridos finos.

HS1

Pro

tecc

ión

frent

e a

la h

umed

ad

Cub

iert

as, t

erra

zas

y ba

lcon

es

Part

e 2

(07) Es obligatorio colocar una capa separadora antipunzonante entre la capa de protección y el aislante térmico. En el caso en que la capa de protección sea grava, la capa separadora será, además, filtrante para impedir el paso de áridos finos.

(08) Inmediatamente por encima de la capa separadora se dispondrá una capa drenante y sobre esta una capa filtrante.

PROYECTO BASICO Y EJECUCION DE EDIFICIO PARA USOS MULTIPLES EN ALDEA DEL REY –(CIUDAD REAL)

3. Cumplimiento del CTE3.4. Salubridad

HS2 Recogida y evacuación de residuos

Hoja núm. 6

ROMUALDO DELGADO TORIJA –ARQUITECTO TECNICO MUNICIPAL

HS2 Recogida y evacuación de residuos

PROYECTO BASICO Y EJECUCION DE EDIFICIO PARA USOS MULTIPLES EN ALDEA DEL REY –(CIUDAD REAL)

3. Cumplimiento del CTE3.4. Salubridad

HS2 Recogida y evacuación de residuos

Hoja núm. 7

ROMUALDO DELGADO TORIJA –ARQUITECTO TECNICO MUNICIPAL

Almacén de contenedores de edificio y espacio de reserva se dispondrá

Para recogida de residuos puerta a puerta almacén de contenedores

Para recogida centralizada con contenedores de calle de superficie (ver cálculo y características DB-HS 2.2)

espacio de reserva para almacén de contenedores

Almacén de contenedor o reserva de espacio fuera del edificio distancia max. acceso < 25m

Almacén de contenedores No procede

Superficie útil del almacén [S]: -

nº estimado de

ocupantes = Σdormit sencil + Σ 2xdormit dobles

período de

recogida [días]

Volumen generado por persona y día

[dm3/(pers.•día]

factor de contenedor [m2/l] factor de mayoración

[P] [Tf ] [Gf] capacidad del

contenedor en [l] [Cf] [Mf]

7 papel/cartón 1,55 120 0,0050 papel/cartón 1 2 envases ligeros 8,40 240 0,0042 envases ligeros 1 1 materia

orgánica 1,50 330 0,0036 materia orgánica 1 7 vidrio 0,48 600 0,0033 vidrio 1 7 varios 1,50 800 0,0030 varios 4 1100 0,0027 S = -

Características del almacén de contenedores: temperatura interior T ≤ 30º revestimiento de paredes y suelo impermeable, fácil de limpiar encuentros entre paredes y suelo redondeados

debe contar con: toma de agua con válvula de cierre sumidero sifónico en el suelo antimúridos

iluminación artificial min. 100 lux (a 1m del suelo)

base de enchufe fija 16A 2p+T (UNE 20.315:1994)

Espacio de reserva para recogida centralizada con contenedores de calle SR = P ● ∑ Ff

Ff = factor de fracción [m2/persona] SR ≥min 3,5 m2

P = nº estimado de ocupantes = Σdormit sencill + Σ 2xdormit dobles fracción Ff

P= 4 envases ligeros 0,060 materia orgánica 0,005 papel/cartón 0,039 vidrio 0,012 varios 0,038 Ff = 4x 0,15 =0,60 m2

Espacio de almacenamiento inmediato en las viviendas

Cada vivienda dispondrá de espacio para almacenar cada una de las cinco fracciones de los residuos ordinarios generados en ella

Las viviendas aisladas o pareadas podrán usar el almacén de contenedores del edificio para papel, cartón y vidrio como espacio de almacenamiento inmediato.

Capacidad de almacenamiento de cada fracción: [C]

[CA] = coeficiente de almacenamiento [dm3/persona] C ≥ 30 x 30 C ≥ 45 dm3

[Pv] = nº estimado de ocupantes = Σdormit sencill + Σ 2xdormit dobles fracción CA CA s/CTE

Pv= 2 x 2=4 envases ligeros 7,80 31,20 45,00

materia orgánica 3,00 12,00 45,00 papel/cartón 10,85 43,40 45,00 vidrio 3,36 13,44 45,00 varios 10,50 42,00 45,00

Características del espacio de almacenamiento inmediato: los espacios destinados a materia orgánica y envases ligeros en cocina punto más alto del espacio 0.80 m sobre el suelo

HS2

Rec

ogid

a y

evac

uaci

ón d

e re

sidu

os

Ámbi

to d

e ap

licac

ión:

Est

a se

cció

n se

apl

ica

a lo

s ed

ifici

os d

e vi

vien

das

de n

ueva

con

stru

cció

n, te

ngan

o n

o lo

cale

s de

stin

ados

a o

tros

usos

, en

lo re

fere

nte

a la

re

cogi

da d

e lo

s re

sidu

os o

rdin

ario

s ge

nera

dos

en e

llos.

acabado de la superficie hasta 30 cm del espacio de almacenamiento impermeable y fácilm lavable

PROYECTO BASICO Y EJECUCION DE EDIFICIO PARA USOS MULTIPLES – ALDEA DEL REY (C. REAL)

3. Cumplimiento del CTE3.4. Salubridad

HS3 Calidad del aire interior

Hoja núm. 9

ROMUALDO DELGADO TORIJA –ARQUITECTO TECNICO MUNICIPAL

HS3 Calidad del aire interior

PROYECTO BASICO Y EJECUCION DE EDIFICIO PARA USOS MULTIPLES – ALDEA DEL REY (C. REAL)

3. Cumplimiento del CTE3.4. Salubridad

HS3 Calidad del aire interior

Hoja núm. 10

ROMUALDO DELGADO TORIJA –ARQUITECTO TECNICO MUNICIPAL

Caudal de ventilación (Caracterización y cuantificación de las exigencias)

Tabla 2.1.

nº ocupantes por depend.

(1)

Caudal de ventilación mínimo exigido qv [l/s]

(2)

total caudal de ventilación mínimo exigido qv [l/s]

(3) = (1) x (2)

dormitorios individuales 1 5 por ocupante 5 dormitorios dobles 2 5 por ocupante 10 comedor y sala de estar 4 3 por ocupante 12 aseos y cuartos de baño 2 baños 15 por local 30

superficie útil

de la dependencia

cocinas 9.10 m2 2 por m2 útil(1)

50 por local (2) 18.20

trasteros y sus zonas comunes - 0,7 por m2 útil - aparcamientos y garajes 2 120 por plaza 240 almacenes de residuos - 10 por m2 útil -

(1) En las cocinas con sistema de cocción por combustión o dotadas de calderas no estancas el caudal se incrementará en 8 l/s (2) Este es el caudal correspondiente a la ventilación adicional específica de la cocina (véase el párrafo 3 del apartado 3.1.1).

Diseño

Sistema de ventilación de la vivienda: híbrida mecánica circulación del aire en los locales: de seco a húmedo

a b

dormitorio /comedor / sala de estar cocina baño/ aseo

aberturas de admisión (AA) aberturas de extracción (AE)

carpintería ext. clase 2-4 (UNE EN 12207:2000)

AA = aberturas dotadas de aireadores o aperturas fijas

dispondrá de sistema complementario de ventilación natural > ventana/puerta ext.

practicable

carpintería ext. clase 0-1 (UNE EN 12207:2000) AA = juntas de apertura

sistema adicional de ventilación con extracción mecánica (1) (ver DB HS3 apartado 3.1.1).

para ventilación híbrida AA comunican directamente con el exterior

dispondrá de sistema complementario de ventilación natural > ventana/puerta ext. practicable AE: conectadas a conductos de extracción

particiones entre locales (a) y (b) locales con varios usos distancia a techo > 100 mm

aberturas de paso zonas con aberturas de admisión y extracción distancia a rincón o equina vertical > 100 mm

cuando local compartimentado > se sitúa en el local menos contaminado conducto de extracción no se comparte con

locales de otros usos, salvo trasteros

HS3

.Cal

idad

del

aire

inte

rior

Ám

bito

de

aplic

ació

n: e

sta

secc

ión

se a

plic

a, e

n lo

s ed

ifici

os d

e vi

vien

das,

al i

nter

ior d

e la

s m

ism

as, l

os a

lmac

enes

de

resi

duos

, los

tras

tero

s, lo

s ap

arca

mie

ntos

y g

araj

es. S

e co

nsid

era

que

form

an p

arte

de

los

apar

cam

ient

os y

gar

ajes

las

zona

s de

circ

ulac

ión

de lo

s ve

hícu

los

Vivi

enda

s

PROYECTO BASICO Y EJECUCION DE EDIFICIO PARA USOS MULTIPLES – ALDEA DEL REY (C. REAL)

3. Cumplimiento del CTE3.4. Salubridad

HS3 Calidad del aire interior

Hoja núm. 11

ROMUALDO DELGADO TORIJA –ARQUITECTO TECNICO MUNICIPAL

Diseño Sistema de ventilación de la vivienda: híbrida mecánica circulación del aire en los locales: de seco a húmedo a b

dormitorio /comedor / sala de estar cocina baño/aseo

aberturas de admisión (AA) aberturas de extracción (AE)

carpintería ext. clase 2-4 (UNE EN 12207:2000)

AA = aberturas dotadas de aireadores o aperturas fijas

dispondrá de sistema complementario de ventilación natural > ventana/puerta ext.

practicable

carpintería ext. clase 0-1 (UNE EN 12207:2000) AA = juntas de apertura

sistema adicional de ventilación con extracción mecánica (1) (ver DB HS3 apartado 3.1.1).

para ventilación híbrida AA comunican directamente con el exterior local compartimentado > AE se sitúa en

el inodoro

dispondrá de sistema complementario de ventilación natural > ventana/puerta ext. practicable AE: conectadas a conductos de

extracción

particiones entre locales (a) y (b) locales con varios usos distancia a techo > 100 mm

aberturas de paso zonas con aberturas de admisión y extracción distancia a rincón o equina vertical > 100 mm

cuando local compartimentado > se sitúa en el local menos contaminado conducto de extracción no se comparte con

locales de otros usos, salvo trasteros

HS3

.Cal

idad

del

aire

inte

rior

Dis

eño

Viv

iend

as

PROYECTO BASICO Y EJECUCION DE EDIFICIO PARA USOS MULTIPLES – ALDEA DEL REY (C. REAL)

3. Cumplimiento del CTE3.4. Salubridad

HS3 Calidad del aire interior

Hoja núm. 12

ROMUALDO DELGADO TORIJA –ARQUITECTO TECNICO MUNICIPAL

Diseño 2 (continuación)

Sistema de ventilación natural híbrida mecánica

Ventilación natural: mediante aberturas mixtas se dispondrán en dos partes opuestas del cerramiento

d max ≤ 15,00 m

mediante aberturas de admisión y extracción

aberturas comunican directamente con el exterior

separación vertical ≥ 1,5 m

ventilación híbrida: longitud de conducto de admisión > 10 m

Ventilación híbrida y mecánica:

almacén compartimentado: abertura de extracción en compartimento más contaminado

abertura de admisión en el resto de compartimentos

habrá abertura de paso entre compartimentos

aberturas de extracción conectadas a conductos de extracción

Alm

acén

de

resi

duos

:

conductos de extracción no pueden compartirse con locales de otros usos

Sistema de ventilación natural híbrida mecánica

Ventilación natural: mediante aberturas mixtas se dispondrán en dos partes opuestas del cerramiento

d max ≤ 15,00 m

ventilación a través de zona común: partición entre trastero y zona

común → dos aberturas de paso con separación vertical ≥ 1,5 m

mediante aberturas de admisión y extracción

aberturas comunican directamente con el exterior

con separación verti. ≥ 1,5 m

ventilación a través de zona común: extracción en la zona común

particiones entre trastero y zona común tendrán aberturas de paso

aberturas de extracción conectadas a conductos de extracción

aberturas de admisión conectada directamente al exteriorconductos de admisión en zona común longitud ≤ 10 maberturas de admisión/extracción en zona común

distancia a cualquier punto del local ≤ 15 m

Ventilación híbrida y mecánica:

abertura de paso de cada trastero separación vertical ≥ 1,5 m

HS3

.Cal

idad

del

aire

inte

rior

Dis

eño

Tras

tero

s

a) Ventilación independiente y natural de trasteros y zonas comunes. b) Ventilación independiente de trasteros y zonas comunes. Ventilación natural en trasteros e híbrida o mecánica en

zonas comunes. c) Ventilación dependiente y natural de trasteros y zonas comunes. d) Ventilación dependiente de trasteros y zonas comunes. Ventilación natural en trasteros y híbrida o mecánica en

zonas comunes. e) Ventilación dependiente e híbrida o mecánica de trasteros y zonas comunes. f) Ventilación dependiente y natural de trasteros y zonas comunes.

PROYECTO BASICO Y EJECUCION DE EDIFICIO PARA USOS MULTIPLES – ALDEA DEL REY (C. REAL)

3. Cumplimiento del CTE3.4. Salubridad

HS3 Calidad del aire interior

Hoja núm. 13

ROMUALDO DELGADO TORIJA –ARQUITECTO TECNICO MUNICIPAL

Diseño 3 (continuación)

Sistema de ventilación: natural mecánica

Ventilación natural: deben disponerse aberturas mixtas en dos zonas opuestas de la fachada

la distancia a lo largo del recorrido mínimo libre de obstáculos entre cualquier punto del local y la abertura más próxima a él será ≤ 25 m

para garajes < 5 plazas ► pueden disponerse una o varias aberturas de admisión que comuniquen directamente con el exterior en la parte inferior de un cerramiento y una o varias aberturas de extracción que comuniquen directamente con el exterior en la parte superior del mismo cerramiento, separadas verticalmente como mínimo 1,5 m

Ventilación mecánica: se realizará por depresión será de uso exclusivo del aparcamiento 2/3 de las aberturas de extracción tendrán una distancia del techo ≤ 0,5 m

una abertura de admisión y otra de extracción por cada 100 m2 de superficie útil

-

aberturas de ventilación separación entre aberturas de extracción más próximas > 10 m

-

aparcamientos compartimentados

cuando la ventilación sea conjunta deben disponerse las aberturas de admisión en los compartimentos y las de extracción en las zonas de circulación comunes de tal forma que en cada compartimento se disponga al menos una abertura de admisión.

Número min. de redes

nº de plazas de aparcamiento NORMA PROYECTO

P ≤ 15 1 15 < P ≤ 80 2 -

Número min. de redes de conductos de extracción

80 < P 1 + parte entera de P/40

HS3

.Cal

idad

del

aire

inte

rior

Dis

eño

apar

cam

ient

os y

gar

ajes

de

cual

quie

r tip

o de

edi

ficio

:

aparcamientos > 5 plazas

se dispondrá un sistema de detección de monóxido de carbono que active automáticamente los aspiradores mecánicos; cuando se alcance una concentración de 50 p.p.m. en aparcamientos donde se prevea que existan empleados y una concentración de 100 p.p.m. en caso contrario

Condiciones particulares de los elementos Serán las especificadas en el DB HS3.2

Aberturas y bocas de ventilación DB HS3.2.1 Conductos de admisión DB HS3.2.2 Conductos de extracción para ventilación híbrida DB HS3.2.3 Conductos de extracción para ventilación mecánica DB HS3.2.4 Aspiradores híbridos, aspiradores mecánicos y extractores DB HS3.2.5

Ventanas y puertas exteriores DB HS3.2.6

PROYECTO BASICO Y EJECUCION DE EDIFICIO PARA USOS MULTIPLES – ALDEA DEL REY (C. REAL)

3. Cumplimiento del CTE3.4. Salubridad

HS3 Calidad del aire interior

Hoja núm. 14

ROMUALDO DELGADO TORIJA –ARQUITECTO TECNICO MUNICIPAL

Dimensionado

Aberturas de ventilación:

El área efectiva total de las aberturas de ventilación para cada local debe ser como mínimo:

Aberturas de ventilación Área efectiva de las aberturas de ventilación [cm2]

Aberturas de admisión(1) 4·qv 4·qva 20 Aberturas de extracción 4·qv 4·qve 25 Aberturas de paso 70 cm2 8·qvp 72 Aberturas mixtas (2) 8·qv 27

(1) Cuando se trate de una abertura de admisión constituida por una apertura fija, la dimensión que se obtenga de la tabla

no podrá excederse en más de un 10%. (2) El área efectiva total de las aberturas mixtas de cada zona opuesta de fachada y de la zona equidistante debe ser

como mínimo la mitad del área total exigida

qv caudal de ventilación mínimo exigido para un local [l/s] (ver tabla 2.1: caudal de ventilación)

qva caudal de ventilación correspondiente a la abertura de admisión calculado por un procedimiento de equilibrado de caudales de admisión y de extracción y con una hipótesis de circulación del aire según la distribución de los locales, [l/s].

qve caudal de ventilación correspondiente a la abertura de extracción calculado por un procedimiento de equilibrado de caudales de admisión y de extracción y con una hipótesis de circulación del aire según la distribución de los locales, [l/s].

qvp caudal de ventilación correspondiente a la abertura de paso calculado por un procedimiento de equilibrado de caudales de admisión y de extracción y con una hipótesis de circulación del aire según la distribución de los locales, [l/s].

Conductos de extracción:

ventilación híbrida determinación de la zona térmica (conforme a la tabla 4.4, DB HS 3) Altitud [m]

Provincia ≤800 >800

Ciudad Real Y

determinación de la clase de tiro Zona térmica W X Y Z

1 T-4 2 3 T-3 4 T-2 5 6 7 T-1 T-2

Nº de plantas

≥8 determinación de la sección del conducto de extracción

Clase de tiro T-1 T-2 T-3 T-4

qvt ≤ 100 1 x 225 1 x 400 1 x 625 1 x 625 100 < qvt ≤ 300 1 x 400 1 x 625 1 x 625 1 x 900 300 < qvt ≤ 500 1 x 625 1 x 900 1 x 900 2 x 900 500 < qvt ≤ 750 1 x 625 1 x 900 1 x 900 + 1 x 625 3 x 900

Caudal de aire en el tramo del conducto en l/s 750 < qvt ≤ 1 000 1 x 900 1 x 900 + 1 x 625 2 x 900 3 x 900 + 1 x 625

ventilación mecánica

el nivel sonoro continuo equivalente estandarizado ponderado producido por la instalación ≤ 30 dBA

conductos contiguos a local habitable

sección del conducto vtq50,2S ⋅= -

conductos en la cubierta sección del conducto

vtq2S ⋅= -

Aspiradores híbridos, aspiradores mecánicos y extractores

HS3

.Cal

idad

del

aire

inte

rior

Dim

ensi

onad

o

deberán dimensionarse de acuerdo con el caudal extraído y para una depresión suficiente para contrarrestar las pérdidas de carga previstas del sistema

PROYECTO BASICO Y EJECUCION DE EDIFICIO PARA USOS MULTIPLES – ALDEA DEL REY (C. REAL)

3. Cumplimiento del CTE3.4. Salubridad

HS4 Suministro de agua

Hoja núm. 15

ROMUALDO DELGADO TORIJA-ARQUITECTO TECNICO MUNICIPAL

HS4 Suministro de agua

PROYECTO BASICO Y EJECUCION DE EDIFICIO PARA USOS MULTIPLES – ALDEA DEL REY (C. REAL)

3. Cumplimiento del CTE3.4. Salubridad

HS4 Suministro de agua

Hoja núm. 16

ROMUALDO DELGADO TORIJA-ARQUITECTO TECNICO MUNICIPAL

1. Condiciones mínimas de suministro

1.1. Caudal mínimo para cada tipo de aparato.

Tabla 1.1 Caudal instantáneo mínimo para cada tipo de aparato

Tipo de aparato Caudal instantáneo mínimo

de agua fría [dm3/s]

Caudal instantáneo mínimo de ACS [dm3/s]

Lavamanos 0,05 0,03 Lavabo 0,10 0,065 Ducha 0,20 0,10 Bañera de 1,40 m o más 0,30 0,20 Bañera de menos de 1,40 m 0,20 0,15 Bidé 0,10 0,065 Inodoro con cisterna 0,10 - Inodoro con fluxor 1,25 - Urinarios con grifo temporizado 0,15 - Urinarios con cisterna (c/u) 0,04 - Fregadero doméstico 0,20 0,10 Fregadero no doméstico 0,30 0,20 Lavavajillas doméstico 0,15 0,10 Lavavajillas industrial (20 servicios) 0,25 0,20 Lavadero 0,20 0,10 Lavadora doméstica 0,20 0,15 Lavadora industrial (8 kg) 0,60 0,40 Grifo aislado 0,15 0,10 Grifo garaje 0,20 - Vertedero 0,20 -

1.2. Presión mínima.

En los puntos de consumo la presión mínima ha de ser : - 100 KPa para grifos comunes. - 150 KPa para fluxores y calentadores.

1.3. Presión máxima.

Así mismo no se ha de sobrepasar los 500 KPa, según el C.T.E. 2. Diseño de la instalación.

2.1. Esquema general de la instalación de agua fría.

En función de los parámetros de suministro de caudal (continúo o discontinúo) y presión (suficiente o insuficiente) correspondientes al municipio, localidad o barrio, donde vaya situado el edificio se elegirá alguno de los esquemas que figuran a continuación:

Aljibe y grupo de presión. (Suministro público discontinúo y presión insuficiente).

Depósito auxiliar y grupo de presión. ( Sólo presión insuficiente).

Depósito elevado. Presión suficiente y suministro público insuficiente.

Edificio con un solo titular. (Coincide en parte la Instalación Interior General con la Instalación Interior Particular).

Abastecimiento directo. Suministro público y presión suficientes.

Edificio con múltiples titulares. Aljibe y grupo de presión. Suministro público discontinúo y presión insuficiente.

PROYECTO BASICO Y EJECUCION DE EDIFICIO PARA USOS MULTIPLES – ALDEA DEL REY (C. REAL)

3. Cumplimiento del CTE3.4. Salubridad

HS4 Suministro de agua

Hoja núm. 17

ROMUALDO DELGADO TORIJA-ARQUITECTO TECNICO MUNICIPAL

Depósito auxiliar y grupo de presión. Sólo presión insuficiente.

Abastecimiento directo. Suministro público continúo y presión suficiente.

2.2. Esquema. Instalación interior particular.

Edificio con un solo titular.

Abastecimiento directo. Suministro público y presión suficientes.

LasválvulaslimitadorasdepresiónsecolocaránenaquellaszonascuyapresiónseaexcesivaEl contador sealojaráenunarmarioenlafachadadel edificiooinmueble,conaccesodesdeel exterior

PlantaAlta

PlantaBaja

Ascendentesomontantes

3. Dimensionado de las Instalaciones y materiales utilizados. (Dimensionado: CTE. DB HS 4 Suministro de Agua)

3.1. Reserva de espacio para el contador general

En los edificios dotados con contador general único se preverá un espacio para un armario o una cámara para alojar el contador general de las dimensiones indicadas en la tabla 4.1.

Tabla 4.1 Dimensiones del armario y de la cámara para el contador general

Diámetro nominal del contador en mm Armario Cámara Dimensiones en

mm 15 20 25 32 40 50 65 80 100 125 150

Largo 600 600 900 900 1300 2100 2100 2200 2500 3000 3000 Ancho 500 500 500 500 600 700 700 800 800 800 800 Alto 200 200 300 300 500 700 700 800 900 1000 1000

3.2 Dimensionado de las redes de distribución

PROYECTO BASICO Y EJECUCION DE EDIFICIO PARA USOS MULTIPLES – ALDEA DEL REY (C. REAL)

3. Cumplimiento del CTE3.4. Salubridad

HS4 Suministro de agua

Hoja núm. 18

ROMUALDO DELGADO TORIJA-ARQUITECTO TECNICO MUNICIPAL

El cálculo se realizará con un primer dimensionado seleccionando el tramo más desfavorable de la misma y obteniéndose unos diámetros previos que posteriormente habrá que comprobar en función de la pérdida de carga que se obtenga con los mismos. Este dimensionado se hará siempre teniendo en cuenta las peculiaridades de cada instalación y los diámetros obtenidos serán los mínimos que hagan compatibles el buen funcionamiento y la economía de la misma.

3.2.1. Dimensionado de los tramos

El dimensionado de la red se hará a partir del dimensionado de cada tramo, y para ello se partirá del circuito considerado como más desfavorable que será aquel que cuente con la mayor pérdida de presión debida tanto al rozamiento como a su altura geométrica.

El dimensionado de los tramos se hará de acuerdo al procedimiento siguiente: a) el caudal máximo de cada tramos será igual a la suma de los caudales de los puntos de consumo

alimentados por el mismo de acuerdo con la tabla 2.1. b) establecimiento de los coeficientes de simultaneidad de cada tramo de acuerdo con un criterio adecuado. c) determinación del caudal de cálculo en cada tramo como producto del caudal máximo por el coeficiente de

simultaneidad correspondiente.

Cuadro de caudales

Tramo Qi

caudal instalado (l/seg)

n= nº grifos 1

1−

=n

K Qc

caudal de cálculo (l/seg)

A-1 Valor V V V

d) elección de una velocidad de cálculo comprendida dentro de los intervalos siguientes:

i) tuberías metálicas: entre 0,50 y 2,00 m/s ii) tuberías termoplásticas y multicapas: entre 0,50 y 3,50 m/s

e) Obtención del diámetro correspondiente a cada tramo en función del caudal y de la velocidad.

3.2.2. Comprobación de la presión

1 Se comprobará que la presión disponible en el punto de consumo más desfavorable supera con los valores mínimos indicados en el apartado 2.1.3 y que en todos los puntos de consumo no se supera el valor máximo indicado en el mismo apartado, de acuerdo con lo siguiente:

a) determinar la pérdida de presión del circuito sumando las pérdidas de presión total de cada tramo. Las perdidas de carga localizadas podrán estimarse en un 20% al 30% de la producida sobre la longitud real del tramo o evaluarse a partir de los elementos de la instalación.

Cuadros operativos (monograma flamant_cobre).

V (m/seg)

Presión disponible para

depósitos elevados. Tramo

Qp (l/seg

)

ll (l/seg)

Máx Real

∅ (m.m)

J (m.c.a./ml)

I2 (m)

L (I1 +I2)

J x L (m.c.a.)

Z0 – J x L = p1 (m.c.a.)

A-1 Valor V V V V V V V V V

PROYECTO BASICO Y EJECUCION DE EDIFICIO PARA USOS MULTIPLES – ALDEA DEL REY (C. REAL)

3. Cumplimiento del CTE3.4. Salubridad

HS4 Suministro de agua

Hoja núm. 19

ROMUALDO DELGADO TORIJA-ARQUITECTO TECNICO MUNICIPAL

Cuadro operativo (monograma flamant _ hierro).

V (m/seg)

Presión disponible para

redes con presión inicial. Tramo Qp

(l/seg) ll

(l/seg) Máx Real

∅ ( “ )

J (m.c.a./ml

)

I2 (m)

L (I1 +I2)

J x L (m.c.a.) p0 (Z0 – J x L) =

p1 (m.c.a.)

A-1 Valor V V V V V V V V V

Cuadros operativos (ábaco polibutileno).

V (m/seg)

Pérdida de carga

total Tramo Qp (l/seg)

l (l/seg)

Máx Real

∅ Ext

(mm)

J (m.c.a./

ml)

R (J x l) m.ca

ς V2 V ²/2g

ΔR=ζ x v2

2g

(m.c.a.) R + Δ R (m.c.a.)

A-1 Valor V V V V V V V V V V V

b) comprobar la suficiencia de la presión disponible: una vez obtenidos los valores de las pérdidas de presión del circuito, se verifica si son sensiblemente iguales a la presión disponible que queda después de descontar a la presión total, la altura geométrica y la residual del punto de consumo más desfavorable. En el caso de que la presión disponible en el punto de consumo fuera inferior a la presión mínima exigida sería necesaria la instalación de un grupo de presión.

3.3. Dimensionado de las derivaciones a cuartos húmedos y ramales de enlace

1. Los ramales de enlace a los aparatos domésticos se dimensionarán conforme a lo que se establece en las tabla 4.2. En el resto, se tomarán en cuenta los criterios de suministro dados por las características de cada aparato y se dimensionará en consecuencia.

Tabla 3.2 Diámetros mínimos de derivaciones a los aparatos

Diámetro nominal del ramal de enlace Aparato o punto de consumo

Tubo de acero (“) Tubo de cobre o plástico (mm)

NORMA PROYECTO NORMA PROYECTO Lavamanos ½ - 12 - Lavabo, bidé ½ - 12 12

PROYECTO BASICO Y EJECUCION DE EDIFICIO PARA USOS MULTIPLES – ALDEA DEL REY (C. REAL)

3. Cumplimiento del CTE3.4. Salubridad

HS4 Suministro de agua

Hoja núm. 20

ROMUALDO DELGADO TORIJA-ARQUITECTO TECNICO MUNICIPAL

Ducha ½ - 12 12 Bañera <1,40 m ¾ - 20 - Bañera >1,40 m ¾ - 20 20 Inodoro con cisterna ½ - 12 12 Inodoro con fluxor 1- 1 ½ - 25-40 - Urinario con grifo temporizado ½ - 12 - Urinario con cisterna ½ - 12 - Fregadero doméstico ½ - 12 12 Fregadero industrial ¾ - 20 - Lavavajillas doméstico ½ (rosca a ¾) - 12 12 Lavavajillas industrial ¾ - 20 - Lavadora doméstica ¾ - 20 20 Lavadora industrial 1 - 25 - Vertedero ¾ - 20 -

2 Los diámetros de los diferentes tramos de la red de suministro se dimensionarán conforme al procedimiento

establecido en el apartado 4.2, adoptándose como mínimo los valores de la tabla 4.3:

Tabla 3.3 Diámetros mínimos de alimentación

Diámetro nominal del tubo de alimentación Tramo considerado

Acero (“) Cobre o plástico (mm)

NORMA PROYECTO NORMA PROYECTO

Alimentación a cuarto húmedo privado: baño, aseo, cocina. ¾ - 20 20

Alimentación a derivación particular: vivienda, apartamento, local comercial ¾ - 20 20

Columna (montante o descendente) ¾ - 20 20

Distribuidor principal 1 - 25 - < 50 kW ½ - 12 - 50 - 250 kW ¾ - 20 - 250 - 500 kW 1 - 25 -

Alimentación equipos de climatización

> 500 kW 1 ¼ - 32 -

3.4 Dimensionado de las redes de ACS 3.4.1 Dimensionado de las redes de impulsión de ACS

Para las redes de impulsión o ida de ACS se seguirá el mismo método de cálculo que para redes de agua fría.

3.4.2 Dimensionado de las redes de retorno de ACS

1 Para determinar el caudal que circulará por el circuito de retorno, se estimará que en el grifo más alejado, la pérdida de temperatura sea como máximo de 3 ºC desde la salida del acumulador o intercambiador en su caso.

2 En cualquier caso no se recircularán menos de 250 l/h en cada columna, si la instalación responde a este esquema, para poder efectuar un adecuado equilibrado hidráulico.

3 El caudal de retorno se podrá estimar según reglas empíricas de la siguiente forma: a) considerar que se recircula el 10% del agua de alimentación, como mínimo. De cualquier forma

se considera que el diámetro interior mínimo de la tubería de retorno es de 16 mm. b) los diámetros en función del caudal recirculado se indican en la tabla 4.4.

Tabla 3.4 Relación entre diámetro de tubería y caudal recirculado de ACS

PROYECTO BASICO Y EJECUCION DE EDIFICIO PARA USOS MULTIPLES – ALDEA DEL REY (C. REAL)

3. Cumplimiento del CTE3.4. Salubridad

HS4 Suministro de agua

Hoja núm. 21

ROMUALDO DELGADO TORIJA-ARQUITECTO TECNICO MUNICIPAL

Diámetro de la tubería (pulgadas) Caudal recirculado (l/h)

½ 140 ¾ 300 1 600

1 ¼ 1.100 1 ½ 1.800

2 3.300 3.4.3 Cálculo del aislamiento térmico

El espesor del aislamiento de las conducciones, tanto en la ida como en el retorno, se dimensionará de acuerdo a lo indicado en el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios RITE y sus Instrucciones Técnicas complementarias ITE.

3.4.4 Cálculo de dilatadores

En los materiales metálicos se considera válido lo especificado en la norma UNE 100 156:1989 y para los materiales termoplásticos lo indicado en la norma UNE ENV 12 108:2002. En todo tramo recto sin conexiones intermedias con una longitud superior a 25 m se deben adoptar las medidas oportunas para evitar posibles tensiones excesivas de la tubería, motivadas por las contracciones y dilataciones producidas por las variaciones de temperatura. El mejor punto para colocarlos se encuentra equidistante de las derivaciones más próximas en los montantes.

3.5 Dimensionado de los equipos, elementos y dispositivos de la instalación

3.5.1 Dimensionado de los contadores

El calibre nominal de los distintos tipos de contadores se adecuará, tanto en agua fría como caliente, a los caudales nominales y máximos de la instalación.

3.5.2 Cálculo del grupo de presión

a) Cálculo del depósito auxiliar de alimentación El volumen del depósito se calculará en función del tiempo previsto de utilización, aplicando la siguiente

expresión: 60tQV ⋅⋅= (4.1)

Siendo: V es el volumen del depósito [l]; Q es el caudal máximo simultáneo [dm3/s]; t es el tiempo estimado (de 15 a 20) [min].

La estimación de la capacidad de agua se podrá realizar con los criterios de la norma UNE 100 030:1994. En el caso de utilizar aljibe, su volumen deberá ser suficiente para contener 3 días de reserva a razón de 200l/p.día.

b) Cálculo de las bombas 1 El cálculo de las bombas se hará en función del caudal y de las presiones de arranque y parada

de la/s bomba/s (mínima y máxima respectivamente), siempre que no se instalen bombas de caudal variable. En este segundo caso la presión será función del caudal solicitado en cada momento y siempre constante.

2 El número de bombas a instalar en el caso de un grupo de tipo convencional, excluyendo las de reserva, se determinará en función del caudal total del grupo. Se dispondrán dos bombas para caudales de hasta 10 dm3/s, tres para caudales de hasta 30 dm3/s y 4 para más de 30 dm3/s.

3 El caudal de las bombas será el máximo simultáneo de la instalación o caudal punta y vendrá fijado por el uso y necesidades de la instalación.

PROYECTO BASICO Y EJECUCION DE EDIFICIO PARA USOS MULTIPLES – ALDEA DEL REY (C. REAL)

3. Cumplimiento del CTE3.4. Salubridad

HS4 Suministro de agua

Hoja núm. 22

ROMUALDO DELGADO TORIJA-ARQUITECTO TECNICO MUNICIPAL

4 La presión mínima o de arranque (Pb) será el resultado de sumar la altura geométrica de aspiración (Ha), la altura geométrica (Hg), la pérdida de carga del circuito (Pc) y la presión residual en el grifo, llave o fluxor (Pr).

c) Cálculo del depósito de presión:

1 Para la presión máxima se adoptará un valor que limite el número de arranques y paradas del grupo de forma que se prolongue lo más posible la vida útil del mismo. Este valor estará comprendido entre 2 y 3 bar por encima del valor de la presión mínima.

2 El cálculo de su volumen se hará con la fórmula siguiente. Vn = Pb x Va / Pa (4.2)

Siendo: Vn es el volumen útil del depósito de membrana; Pb es la presión absoluta mínima; Va es el volumen mínimo de agua; Pa es la presión absoluta máxima.

d) Cálculo del diámetro nominal del reductor de presión:

1 El diámetro nominal se establecerá aplicando los valores especificados en la tabla 4.5 en función del caudal máximo simultáneo:

Tabla 3.5 Valores del diámetro nominal en función del caudal máximo simultáneo

Caudal máximo simultáneo Diámetro nominal del reductor de presión dm3/s m3/h

15 0,5 1,8 20 0,8 2,9 25 1,3 4,7 32 2,0 7,2 40 2,3 8,3 50 3,6 13,0 65 6,5 23,0 80 9,0 32,0

100 12,5 45,0 125 17,5 63,0 150 25,0 90,0 200 40,0 144,0 250 75,0 270,0

2 Nunca se calcularán en función del diámetro nominal de las tuberías.

3.5.4 Dimensionado de los sistemas y equipos de tratamiento de agua

3.5.4.1 Determinación del tamaño de los aparatos dosificadores

1 El tamaño apropiado del aparato se tomará en función del caudal punta en la instalación, así como del consumo mensual medio de agua previsto, o en su defecto se tomará como base un consumo de agua previsible de 60 m3 en 6 meses, si se ha de tratar tanto el agua fría como el ACS, y de 30 m3 en 6 meses si sólo ha de ser tratada el agua destinada a la elaboración de ACS.

2 El límite de trabajo superior del aparato dosificador, en m3/h, debe corresponder como mínimo al caudal máximo simultáneo o caudal punta de la instalación.

3 El volumen de dosificación por carga, en m3, no debe sobrepasar el consumo de agua previsto en 6 meses.

3.5.4.2 Determinación del tamaño de los equipos de descalcificación Se tomará como caudal mínimo 80 litros por persona y día.

PROYECTO BASICO Y EJECUCION DE EDIFICIO PARA USOS MULTIPLES – ALDEA DEL REY (C. REAL)

3. Cumplimiento del CTE3.4. Salubridad

HS5 Evacuación de aguas residuales

Hoja núm. 23

ROMUALDO DELGADO TORIJA- ARQUITECTO TECNICO MUNICIPAL

HS5 Evacuación de aguas residuales

PROYECTO BASICO Y EJECUCION DE EDIFICIO PARA USOS MULTIPLES – ALDEA DEL REY (C. REAL)

3. Cumplimiento del CTE3.4. Salubridad

HS5 Evacuación de aguas residuales

Hoja núm. 24

ROMUALDO DELGADO TORIJA- ARQUITECTO TECNICO MUNICIPAL

1. Descripción General:

1.1. Objeto: Aspectos de la obra que tengan que ver con las instalaciones específicas. El objeto de esta instalación es la evacuación de aguas pluviales y fecales.

Público. Privado. (en caso de urbanización en el interior de la parcela). Unitario / Mixto1.

1.2. Características del Alcantarillado de Acometida:

Separativo2.

Cota alcantarillado > Cota de evacuación Cota alcantarillado < Cota de evacuación (Implica definir estación de bombeo)

Diámetro de la/las Tubería/s de Alcantarillado Valor mm Pendiente % Valor %

1.3. Cotas y Capacidad de la Red:

Capacidad en l/s Valor l/s

2. Descripción del sistema de evacuación y sus partes.

Explicar el sistema. (Mirar el apartado de planos y dimensionado)

Separativa total. Separativa hasta salida edificio.

Red enterrada. Red colgada.

2.1 Características de la Red de Evacuación del

Edificio:

Otros aspectos de interés:

Desagües y derivaciones

Material: PVC

Sifón individual: En inodoro y fregadero

Bote sifónico: En baño y aseo

Bajantes Indicar material y situación exterior por patios o interiores en patinillos registrables /no registrables de instalaciones

Material: PVC

Situación: (Ver en planos de intalaciones)

Colectores Características incluyendo acometida a la red de alcantarillado

Materiales: PVC

2.2 Partes específicas de la red de evacuación:

Situación: Colgado en semisótano

1 . Red Urbana Mixta: Red Separativa en la edificación hasta salida edificio. -. Pluviales ventiladas -. Red independiente (salvo justificación) hasta colector colgado.

-. Cierres hidráulicos independientes en sumideros, cazoletas sifónicas, etc. - Puntos de conexión con red de fecales. Si la red es independiente y no se han colocado cierres hidráulicos individuales en sumideros, cazoletas sifónicas, etc. , colocar cierre hidráulico en la/s conexión/es con la red de fecales.

2 . Red Urbana Separativa: Red Separativa en la edificación. -. No conexión entre la red pluvial y fecal y conexión por separado al alcantarillado.

PROYECTO BASICO Y EJECUCION DE EDIFICIO PARA USOS MULTIPLES – ALDEA DEL REY (C. REAL)

3. Cumplimiento del CTE3.4. Salubridad

HS5 Evacuación de aguas residuales

Hoja núm. 25

ROMUALDO DELGADO TORIJA- ARQUITECTO TECNICO MUNICIPAL

Tabla 1: Características de los materiales De acuerdo a las normas de referencia mirar las que se correspondan con el material :

• Fundición Dúctil:

• UNE EN 545:2002 “Tubos, racores y accesorios de fundición dúctil y sus uniones para canalizaciones de agua. Requisitos y métodos de ensayo”.

• UNE EN 598:1996 “Tubos, accesorios y piezas especiales de fundición dúctil y sus uniones para el saneamiento. Prescripciones y métodos de ensayo”.

• UNE EN 877:2000 “Tubos y accesorios de fundición, sus uniones y piezas especiales destinados a la evacuación de aguas de los edificios. Requisitos, métodos de ensayo y aseguramiento de la calidad”.

• Plásticos :

• UNE EN 1 329-1:1999 “Sistemas de canalización en materiales plásticos para evacuación de aguas residuales (baja y alta temperatura) en el interior de la estructura de los edificios. Poli (cloruro de vinilo) no plastificado (PVC-U). Parte 1: Especificaciones para tubos, accesorios y el sistema”.

• UNE EN 1 401-1:1998 “Sistemas de canalización en materiales plásticos para saneamiento enterrado sin presión. Poli (cloruro de vinilo) no plastificado (PVC-U). Parte 1: Especificaciones para tubos, accesorios y el sistema”.

• UNE EN 1 453-1:2000 “Sistemas de canalización en materiales plásticos con tubos de pared estructurada para evacuación de aguas residuales (baja y alta temperatura) en el interior de la estructura de los edificios. Poli (cloruro de vinilo) no plastificado (PVCU). Parte 1: Especificaciones para los tubos y el sistema”.

• UNE EN 1455-1:2000 “Sistemas de canalización en materiales plásticos para la evacuación de aguas residuales (baja y alta temperatura) en el interior de la estructura de los edificios. Acrilonitrilo-butadieno-estireno (ABS). Parte 1: Especificaciones para tubos, accesorios y el sistema”.

• UNE EN 1 519-1:2000 “Sistemas de canalización en materiales plásticos para evacuación de aguas residuales (baja y alta temperatura) en el interior de la estructura de los edificios. Polietileno (PE). Parte 1: Especificaciones para tubos, accesorios y el sistema”.

• UNE EN 1 565-1:1999 “Sistemas de canalización en materiales plásticos para evacuación de aguas residuales (baja y alta temperatura) en el interior de la estructura de los edificios. Mezclas de copolímeros de estireno (SAN + PVC). Parte 1: Especificaciones para tubos, accesorios y el sistema”.

• UNE EN 1 566-1:1999 “Sistemas de canalización en materiales plásticos para evacuación de aguas residuales (baja y alta temperatura) en el interior de la estructura de los edificios. Poli (cloruro de vinilo) clorado (PVC-C). Parte 1: Especificaciones para tubos, accesorios y el sistema”.

• UNE EN 1 852-1:1998 “Sistemas de canalización en materiales plásticos para saneamiento enterrado sin presión. Polipropileno (PP). Parte 1: Especificaciones para tubos, accesorios y el sistema”.

• UNE 53 323:2001 EX “Sistemas de canalización enterrados de materiales plásticos para aplicaciones con y sin presión. Plásticos termoestables reforzados con fibra de vidrio (PRFV) basados en resinas de poliéster insaturado (UP) ”.

PROYECTO BASICO Y EJECUCION DE EDIFICIO PARA USOS MULTIPLES – ALDEA DEL REY (C. REAL)

3. Cumplimiento del CTE3.4. Salubridad

HS5 Evacuación de aguas residuales

Hoja núm. 26

ROMUALDO DELGADO TORIJA- ARQUITECTO TECNICO MUNICIPAL

Registros: Accesibilidad para reparación y limpieza

en cubiertas: Acceso a parte baja conexión por falso techo.

El registro se realiza: Por la parte alta.

Es recomendable situar en patios o patinillos registrables.

El registro se realiza:

en bajantes: En lugares entre cuartos húmedos. Con registro.

Por parte alta en ventilación primaria, en la cubierta.

En Bajante. Accesible a piezas desmontables situadas por encima de acometidas. Baño, etc

En cambios de dirección. A pie de bajante.

en colectores colgados:

Dejar vistos en zonas comunes secundarias del edificio.

Conectar con el alcantarillado por gravedad. Con los márgenes de seguridad.

Registros en cada encuentro y cada 15 m.

En cambios de dirección se ejecutará con codos de 45º.

En edificios de pequeño-medio tamaño. Los registros: Viviendas aisladas: Se enterrará a nivel perimetral.

En zonas exteriores con arquetas con tapas practicables. en colectores

enterrados: Viviendas entre medianeras: Se intentará situar en zonas comunes

En zonas habitables con arquetas ciegas.

Accesibilidad. Por falso techo. Registro: en el interior de

cuartos húmedos: Cierre hidráulicos por el interior del local

Sifones: Por parte inferior.

2.3 Características Generales:

Botes sifónicos: Por parte superior.

Ventilación Primaria Siempre para proteger cierre hidráulico

Secundaria

Conexión con Bajante. En edificios de 6 ó más plantas. Si el cálculo de las bajantes está sobredimensionado, a partir de 10 plantas.

Terciaria Conexión entre el aparato y ventilación secundaria o al exterior

En general: Siempre en ramales superior a 5 m. Edificios alturas superiores a 14 plantas.

Es recomendable:

Ramales desagües de inodoros si la distancia a bajante es mayor de 1 m.. Bote sifónico. Distancia a desagüe 2,0 m. Ramales resto de aparatos baño con sifón individual (excepto bañeras), si desagües son superiores a 4 m.

Sistema

elevación: Justificar su necesidad. Si es así, definir tamaño de la bomba y dimensionado del pozo

PROYECTO BASICO Y EJECUCION DE EDIFICIO PARA USOS MULTIPLES – ALDEA DEL REY (C. REAL)

3. Cumplimiento del CTE3.4. Salubridad

HS5 Evacuación de aguas residuales

Hoja núm. 27

ROMUALDO DELGADO TORIJA- ARQUITECTO TECNICO MUNICIPAL

3. Dimensionado

3.1. Desagües y derivaciones

3.1.1 Red de pequeña evacuación de aguas residuales

A. Derivaciones individuales

1 La adjudicación de UDs a cada tipo de aparato y los diámetros mínimos de sifones y derivaciones individuales se establecen en la tabla 3.1 en función del uso privado o público.

2 Para los desagües de tipo continuo o semicontinuo, tales como los de los equipos de climatización, bandejas de condensación, etc., se tomará 1 UD para 0,03 dm3/s estimados de caudal.

3 Tabla 3.1 UDs correspondientes a los distintos aparatos sanitarios

Unidades de desagüe UD

Diámetro mínimo sifón y derivación individual [mm]Tipo de aparato sanitario Uso

privado Uso

público Uso privado Uso público

Lavabo 1 2 32 40 Bidé 2 3 32 40

Ducha 2 3 40 50 Bañera (con o sin ducha) 3 4 40 50

Con cisterna 4 5 100 100 Inodoros Con fluxómetro 8 10 100 100 Pedestal - 4 - 50

Suspendido - 2 - 40 Urinario En batería - 3.5 - - De cocina 3 6 40 50

Fregadero De laboratorio, restaurante, etc. - 2 - 40

Lavadero 3 - 40 - Vertedero - 8 - 100

Fuente para beber - 0.5 - 25 Sumidero sifónico 1 3 40 50

Lavavajillas 3 6 40 50 Lavadora 3 6 40 50

Inodoro con cisterna 7 - 100 - Cuarto de baño

(lavabo, inodoro, bañera y bidé) Inodoro con fluxómetro 8 - 100 -

Inodoro con cisterna 6 - 100 - Cuarto de aseo

(lavabo, inodoro y ducha) Inodoro con fluxómetro 8 - 100 -

4 Los diámetros indicados en la tabla se considerarán válidos para ramales individuales con una longitud aproximada de 1,5

m. Si se supera esta longitud, se procederá a un cálculo pormenorizado del ramal, en función de la misma, su pendiente y caudal a evacuar.

5 El diámetro de las conducciones se elegirá de forma que nunca sea inferior al diámetro de los tramos situados aguas arriba.

6 Para el cálculo de las UDs de aparatos sanitarios o equipos que no estén incluidos en la tabla anterior, podrán utilizarse los valores que se indican en la tabla 3.2 en función del diámetro del tubo de desagüe:

Tabla 3.2 UDs de otros aparatos sanitarios y equipos

PROYECTO BASICO Y EJECUCION DE EDIFICIO PARA USOS MULTIPLES – ALDEA DEL REY (C. REAL)

3. Cumplimiento del CTE3.4. Salubridad

HS5 Evacuación de aguas residuales

Hoja núm. 28

ROMUALDO DELGADO TORIJA- ARQUITECTO TECNICO MUNICIPAL

Diámetro del desagüe, mm Número de UDs

32 1 40 2 50 3 60 4 80 5

100 6

B. Botes sifónicos o sifones individuales

1. Los sifones individuales tendrán el mismo diámetro que la válvula de desagüe conectada. 2. Los botes sifónicos se elegirán en función del número y tamaño de las entradas y con la altura mínima

recomendada para evitar que la descarga de un aparato sanitario alto salga por otro de menor altura. C. Ramales colectores Se utilizará la tabla 3.3 para el dimensionado de ramales colectores entre aparatos sanitarios y la bajante según el número máximo de unidades de desagüe y la pendiente del ramal colector.

Tabla 3.3 UDs en los ramales colectores entre aparatos sanitarios y bajante

Máximo número de UDs Pendiente Diámetro mm

1 % 2 % 4 %

32 - 1 1 40 - 2 3 50 - 6 8 63 - 11 14 75 - 21 28 90 47 60 75

110 123 151 181 125 180 234 280 160 438 582 800 200 870 1.150 1.680

3.1.2 Sifón individual.

3.1.2 Bote sifónico.

3.2. Bajantes

3.2.1. Bajantes de aguas residuales

1. El dimensionado de las bajantes se realizará de forma tal que no se rebase el límite de ± 250 Pa de variación de presión y para un caudal tal que la superficie ocupada por el agua no sea nunca superior a 1/3 de la sección transversal de la tubería.

2. El dimensionado de las bajantes se hará de acuerdo con la tabla 3.4 en que se hace corresponder el número de plantas del edificio con el número máximo de UDs y el diámetro que le correspondería a la bajante, conociendo que el diámetro de la misma será único en toda su altura y considerando también el máximo caudal que puede descargar en la bajante desde cada ramal sin contrapresiones en éste.

Tabla 3.4 Diámetro de las bajantes según el número de alturas del edificio y el número de UDs

Diámetro, mm Máximo número de UDs, para una altura de bajante de:

Máximo número de UDs, en cada ramal para una altura de bajante de:

PROYECTO BASICO Y EJECUCION DE EDIFICIO PARA USOS MULTIPLES – ALDEA DEL REY (C. REAL)

3. Cumplimiento del CTE3.4. Salubridad

HS5 Evacuación de aguas residuales

Hoja núm. 29

ROMUALDO DELGADO TORIJA- ARQUITECTO TECNICO MUNICIPAL

Hasta 3 plantas Más de 3 plantas Hasta 3 plantas Más de 3 plantas

50 10 25 6 6 63 19 38 11 9 75 27 53 21 13 90 135 280 70 53

110 360 740 181 134 125 540 1.100 280 200 160 1.208 2.240 1.120 400 200 2.200 3.600 1.680 600 250 3.800 5.600 2.500 1.000 315 6.000 9.240 4.320 1.650

3. Las desviaciones con respecto a la vertical, se dimensionarán con los siguientes criterios:

a) Si la desviación forma un ángulo con la vertical inferior a 45º, no se requiere ningún cambio de sección.

b) Si la desviación forma un ángulo de más de 45º, se procederá de la manera siguiente. i) el tramo de la bajante por encima de la desviación se dimensionará como se ha especificado

de forma general; ii) el tramo de la desviación en si, se dimensionará como un colector horizontal, aplicando una

pendiente del 4% y considerando que no debe ser inferior al tramo anterior; iii) el tramo por debajo de la desviación adoptará un diámetro igual al mayor de los dos anteriores.

3.2.2. Situación

3.3. Colectores

3.3.1. Colectores horizontales de aguas residuales Los colectores horizontales se dimensionarán para funcionar a media de sección, hasta un máximo de tres cuartos de sección, bajo condiciones de flujo uniforme. Mediante la utilización de la Tabla 3.5, se obtiene el diámetro en función del máximo número de UDs y de la pendiente.

Tabla 3.5 Diámetro de los colectores horizontales en función del número máximo de UDs y la pendiente adoptada

Máximo número de UDs Pendiente Diámetro mm

1 % 2 % 4 %

50 - 20 25 63 - 24 29 75 - 38 57 90 96 130 160

110 264 321 382 125 390 480 580 160 880 1.056 1.300 200 1.600 1.920 2.300 250 2.900 3.500 4.200 315 5.710 6.920 8.290 350 8.300 10.000 12.000

PROYECTO BASICO Y EJECUCION DE EDIFICIO PARA USOS MULTIPLES – ALDEA DEL REY (C. REAL)

3. Cumplimiento del CTE 3.5. Protección contra el ruido

Hoja núm. 1

ROMUALDO DELGADO TORIJA –ARQUITECTO TECNICO MUNICIPAL

3.5. Protección contra el ruido

PROYECTO BASICO Y EJECUCION DE EDIFICIO PARA USOS MULTIPLES – ALDEA DEL REY (C. REAL)

3. Cumplimiento del CTE 3.5. Protección contra el ruido

Hoja núm. 2

ROMUALDO DELGADO TORIJA –ARQUITECTO TECNICO MUNICIPAL

El presente cuadro expresa los valores del aislamiento al ruido aéreo y de impacto de los elementos constructivos, que cumplen lo establecido en la Norma Básica NBE-CA-88, “Condiciones Acústicas en los Edificios”. Masa Aislamiento acústico a Elementos constructivos verticales m ruido aéreo R en dBA

kg/m2 Proyectado Exigido

Particiones interiores Entre áreas de Tabicón de 7 cm guarnecido de yeso ambas caras e =9 cm

120 35 ≥ 30

igual uso

Entre áreas de uso distinto Paredes separadoras 240 45 ≥ 35 de propiedades o usuarios distintos

½ pie ladrillo guarnecido de yeso ambas caras e =15 cm

Paredes separadoras de zonas comunes No existen Interiores Paredes separadoras de salas de máquinas No existen - - ≥ 55

Parte ciega Ventanas

Aislamiento

acústico global a ruido

aéreo sc mc ac sv e av sv ac-ag ag en dBA

m2 Kg/m2 dBA m2 mm dBA sc+sv dBA Proyectado Ex Fachadas 1 pie ladrillo, fibra de vidrio,

tabicón, revestimiento mortero de cemento

24.49 323 51 14.51 8 27 5.87 14 37 ≥ 30

Medianerías ½ pie ladrillo, fibra de vidrio y

tabicón e =25 cm 51

Masa Aislamiento acústico a Nivel ruido

impacto Elementos constructivos horizontales m ruido aéreo R en dBA Ln en dBA

Kg/m2 Proyectado Exigido Proyectado Ex

Elementos horizontales de separación 370 51 ≥ 45 80 ≤

80 Cubiertas planas y tejados Cubierta inclinada con teja cerámica

sobre mortero de cemento, tablero de bardo, fibra de vidrio, forjado y guarecido yeso

431 53 ≥ 45 78 ≤ 80

Elementos horizontales separadores de salas No existen ≥ 55 de máquinas

PROYECTO BASICO Y EJECUCION DE EDIFICIO PARA USOS MULTIPLES – ALDEA DEL REY (C. REAL)

3. Cumplimiento del CTE 3.6 Ahorro de energía

Hoja núm. 1

ROMUALDO DELGADO TORIJA – ARQUITECTO TECNICO MUNICIPAL

3.6. Ahorro de energía

PROYECTO BASICO Y EJECUCION DE EDIFICIO PARA USOS MULTIPLES EN ALDEA DEL REY – (C. REAL)

3. Cumplimiento del CTE 3.6 Ahorro de energía

HE5 Contribución fotovoltaica mínima de energía eléctrica

Hoja núm. 2

ROMUALDO DELGADO TORIJA – ARQUITECTO TECNICO MUNICIPAL

HE1 Limitación de demanda energética

Fichas justificativas de la opción simplificada Ficha 1: Cálculo de los parámetros característicos medios

ZONA CLIMÁTICA D3 Zona de baja carga interna Zona de alta carga interna Muros (UMm) y (UTm)

Tipos A (m²) U (W/m²K) A · U (W/K) Resultados

N

Divisoria 88.31 0.43 37.89 ∑A = 108.74 m²∑A · U = 48.09 W/K

UMm = ∑A · U / ∑A = 0.44 W/m²KFachada 20.20 0.46 9.31 Puente térmico (Contorno de ventanas) 0.22 4.00 0.89

E

Divisoria 81.53 0.43 34.98 ∑A = 110.28 m²∑A · U = 49.28 W/K

UMm = ∑A · U / ∑A = 0.45 W/m²KFachada 28.46 0.46 13.11 Puente térmico (Contorno de ventanas) 0.30 4.00 1.18

O

Divisoria 23.37 0.43 10.03 ∑A = 48.58 m²∑A · U = 22.75 W/K

UMm = ∑A · U / ∑A = 0.47 W/m²KFachada 24.90 0.46 11.47 Puente térmico (Contorno de ventanas) 0.31 4.00 1.26

S

Fachada 87.76 0.46 40.43 ∑A = 90.30 m²∑A · U = 50.59 W/K

UMm = ∑A · U / ∑A = 0.56 W/m²KPuente térmico (Contorno de ventanas) 2.54 4.00 10.16

SE

Fachada 5.41 0.46 2.49 ∑A = 5.41 m²∑A · U = 2.49 W/K

UMm = ∑A · U / ∑A = 0.46 W/m²K

SO

Fachada 35.66 0.46 16.43 ∑A = 37.02 m²∑A · U = 21.87 W/K

UMm = ∑A · U / ∑A = 0.59 W/m²KPuente térmico (Contorno de ventanas) 1.36 4.00 5.44

C-TER

∑A = ∑A · U =

UTm = ∑A · U / ∑A =

Suelos (USm)

Tipos A (m²) U (W/m²K) A · U (W/K) Resultados Forjado unidireccional 212.12 0.98 207.41 ∑A = 212.12 m²

∑A · U = 207.41 W/KUSm = ∑A · U / ∑A = 0.98 W/m²K

Cubiertas y lucernarios (UCm, FLm)

Tipos A (m²) U (W/m²K) A · U (W/K) Resultados Forjado unidireccional 21.64 0.43 9.25 ∑A = 224.85 m²

∑A · U = 186.62 W/KUCm = ∑A · U / ∑A = 0.83 W/m²K

Forjado unidireccional 31.28 2.77 86.51 Tejas 164.11 0.54 88.82 Tejas 7.83 0.26 2.04

Tipos A (m²) F A · F (m²) Resultados ∑A =

∑A · F = FLm = ∑A · F / ∑A =

Huecos (UHm, FHm)

Tipos A (m²) U (W/m²K) A · U (W/K) Resultados

N

Acristalamiento doble con cámara de aire (6 mm+6 mm+6 mm) 1.45 3.41 4.95 ∑A = 1.45 m²∑A · U = 4.95 W/K

UHm = ∑A · U / ∑A = 3.41 W/m²K

Tipos A (m²) U F A · U A · F (m²) Resultados

E

Acristalamiento doble con cámara de aire (6 mm+6 mm+6 mm) 1.26 3.49 0.06 4.38 0.07 ∑A = 1.26 m²∑A · U = 4.38 W/K∑A · F = 0.07 m²

UHm = ∑A · U / ∑A = 3.47 W/m²KFHm = ∑A · F / ∑A = 0.06

Ficha 2: Conformidad. Demanda energética

(1) Umáx(proyecto) corresponde al mayor valor de la transmitancia de los cerramientos o particiones interiores indicados en el proyecto. (2) Umáx corresponde a la transmitancia térmica máxima definida en la tabla 2.1 para cada tipo de cerramiento o partición interior. (3) En edificios de viviendas, Umáx(proyecto) de particiones interiores que limiten unidades de uso con un sistema de calefacción previsto desde proyecto con las zonas comunes

no calefactadas. (4) Parámetros característicos medios obtenidos en la ficha 1. (5) Valores límite de los parámetros característicos medios definidos en la tabla 2.2.

O

Acristalamiento doble con cámara de aire (6 mm+6 mm+6 mm) 1.45 3.52 0.06 5.12 0.09 ∑A = 1.45 m²∑A · U = 5.12 W/K∑A · F = 0.09 m²

UHm = ∑A · U / ∑A = 3.53 W/m²KFHm = ∑A · F / ∑A = 0.06

S

Acristalamiento doble con cámara de aire (6 mm+6 mm+6 mm) 15.93 3.44 0.05 54.74 0.84 ∑A = 15.93 m²∑A · U = 54.74 W/K∑A · F = 0.84 m²

UHm = ∑A · U / ∑A = 3.44 W/m²KFHm = ∑A · F / ∑A = 0.05

SE

∑A = ∑A · U = ∑A · F =

UHm = ∑A · U / ∑A =

FHm = ∑A · F / ∑A =

SO

Acristalamiento doble con cámara de aire (6 mm+6 mm+6 mm) 8.96 3.41 0.06 30.54 0.53 ∑A = 8.96 m²∑A · U = 30.54 W/K∑A · F = 0.53 m²

UHm = ∑A · U / ∑A = 3.41 W/m²KFHm = ∑A · F / ∑A = 0.06

ZONA CLIMÁTICA D3 Zona de baja carga interna Zona de alta carga interna

Cerramientos y particiones interiores de la envolvente térmica Umáx(proyecto)(1) Umáx

(2)

Muros de fachada 0.46 W/m²K ≤ 0.86 W/m²KPrimer metro del perímetro de suelos apoyados y muros en contacto con el terreno ≤ 0.86 W/m²KParticiones interiores en contacto con espacios no habitables 0.77 W/m²K ≤ 0.86 W/m²KSuelos ≤ 0.64 W/m²KCubiertas 0.44 W/m²K ≤ 0.49 W/m²KVidrios de huecos y lucernarios 3.30 W/m²K ≤ 3.50 W/m²KMarcos de huecos y lucernarios 3.00 W/m²K ≤ 3.50 W/m²KMedianerías ≤ 1.00 W/m²K Particiones interiores (edificios de viviendas)(3) ≤ 1.20 W/m²K Muros de fachada Huecos y lucernarios

UMm(4) UMlim

(5) UHm(4) UHlim

(5) FHm(4) FHlim

(5)

N 0.44 W/m²K ≤ 0.66 W/m²K 3.41 W/m²K ≤ 3.50 W/m²K E 0.45 W/m²K ≤ 0.66 W/m²K 3.47 W/m²K ≤ 3.50 W/m²K ≤ O 0.47 W/m²K ≤ 0.66 W/m²K 3.48 W/m²K ≤ 3.50 W/m²K ≤ S 0.56 W/m²K ≤ 0.66 W/m²K 3.44 W/m²K ≤ 3.50 W/m²K ≤ SE 0.46 W/m²K ≤ 0.66 W/m²K ≤ 3.50 W/m²K ≤ SO 0.59 W/m²K ≤ 0.66 W/m²K 3.41 W/m²K ≤ 3.50 W/m²K ≤ Cerr. contacto terreno Suelos Cubiertas Lucernarios

UTm(4) UMlim

(5) USm(4) USlim

(5) UCm(4) UClim

(5) FLm(4) FLlim

(5)

≤ 0.66 W/m²K 0.48 W/m²K ≤ 0.49 W/m²K 0.838W/m²K ≤ 0.38 W/m²K ≤ 0.28

Ficha 3: Conformidad. Condensaciones

Cerramientos, particiones interiores, puentes térmicos

Tipos C. superficiales C. intersticiales

fRsi ≥ fRsmin Pn ≤ Psat,n Capa 1 Capa 2 Capa 3 Capa 4 Capa 5 Capa 6 Capa 7 Capa 8 Cap

Divisoria fRsi 0.89 Pn 770.45 992.93 1008.82 1024.71 1247.18 1285.32

fRsmin 0.59 Psat,n 951.07 1085.93 1800.69 1931.86 2181.89 2224.03

Fachada fRsi 0.88 Pn 748.87 848.21 853.18 1184.32 1275.39 1285.32

fRsmin 0.59 Psat,n 938.83 989.26 1073.83 1765.75 2170.84 2215.91

1/2 Pie fRsi 0.47 Pn 761.70 1055.60 1084.99

fRsmin 0.59 Psat,n 1102.41 1390.24 1534.49

Tejas fRsi 0.86 Pn 732.64 1281.18 1282.83 1283.38 1285.02 1285.24 1285.32

fRsmin 0.59 Psat,n 945.32 990.21 1051.08 2066.44 2182.29 2214.95 2227.31

Tejas fRsi 0.93 Pn 732.64 1281.03 1282.67 1283.22 1284.87 1285.09 1285.13 1285.28 128

fRsmin 0.59 Psat,n 929.71 950.80 978.71 1368.88 1407.33 1418.01 2144.65 2241.59 228

Puente térmico en esquina saliente de cerramientofRsi 0.84 Pn

fRsmin 0.59 Psat,n

Puente térmico en esquina entrante de cerramientofRsi 0.91 Pn

fRsmin 0.59 Psat,n

Puente térmico entre cerramiento y cubierta fRsi 0.72 Pn

fRsmin 0.59 Psat,n

Puente térmico entre cerramiento y forjado fRsi 0.76 Pn

fRsmin 0.59 Psat,n

PROYECTO BASICO Y EJECUCION DE EDIFICIO PARA USOS MULTIPLES – ALDEA DEL REY (C. REAL)

4. Cumplimiento de otros reglamentos y disposiciones

4.1. Accesibilidad en viviendas

Hoja núm. 1

ROMUALDO DELGADO TORIJA – ARQUITECTO TECNICO MUNICIPAL

4. Cumplimiento de otros reglamentos y disposiciones

PROYECTO BASICO Y EJECUCION DE EDIFICIO PARA USOS MULTIPLES – ALDEA DEL REY (C. REAL)

4. Cumplimiento de otros reglamentos y disposiciones

4.1. Accesibilidad en viviendas

Hoja núm. 2

ROMUALDO DELGADO TORIJA – ARQUITECTO TECNICO MUNICIPAL

4.1. Cumplimiento del código de Accesibilidad de Castilla-La Mancha

PROYECTO BASICO Y EJECUCION DE EDIFICIO PARA USOS MULTIPLES – ALDEA DEL REY (C. REAL)

4. Cumplimiento de otros reglamentos y disposiciones

4.1. Accesibilidad en viviendas

Hoja núm. 3

ROMUALDO DELGADO TORIJA – ARQUITECTO TECNICO MUNICIPAL

INTRODUCCIÓN El cumplimiento del Decreto de accesibilidad es de aplicación a todos aquellos proyectos de obra nueva de edificación y urbanización, y por lo tanto justificamos dicho cumplimiento en la redacción del presente proyecto básico y de ejecución de Edificio para usos multiples en Parque Municipal, en Aldea del Rey, 13.380 Ciudad Real, promotor D. Excmo Ayto. de Aldea del Rey (Ciudad Real). Se recorre todo el articulado, justificando aquellos puntos que afectan al caso. DISPOSICIONES GENERALES Artículo1. Objeto Es objeto del presente Decreto el desarrollo de la Ley 1/1994, de 24 de mayo, de Accesibilidad y Eliminación de Barreras en Castilla-La Mancha, para garantizar a las personas con movilidad reducida o cualquier otra limitación la accesibilidad y la utilización de los bienes y servicios de la sociedad. La normativa va dirigida a suprimir y evitar cualquier tipo de barreras u obstáculo físico o sensorial. Artículo 2.- Ámbito de aplicación. Lo regulado en este Decreto es de aplicación en las actuaciones que se realicen en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, en materia de urbanismo, edificación, transporte y comunicación, por cualquier persona, ya sea física o jurídica, pública o privada. Se trata de persona física, que realiza actuación en edificación, por lo tanto es de obligado cumplimiento este articulado. Artículo 3.- Persona en situación de limitación o movilidad reducida. 1.- Se entiende por persona en situación de limitación, aquella que de forma temporal o permanente tiene limitada su capacidad de relacionarse con el entorno al tener que acceder a un espacio o moverse dentro del mismo, salvar desniveles, alcanzar objetos situados en alturas normales y ver u oír con normalidad. 2.- Se entiende por persona con movilidad reducida aquella que temporal o permanentemente tiene limitada su capacidad de desplazarse. Artículo 4.- Barreras. 1.- A los efectos de este Decreto, se entienden por barreras aquellos obstáculos, trabas o impedimentos que limitan o dificultan la libertad de movimientos, el acceso, la estancia y la circulación de las personas en situación de limitación o movilidad reducida. 2.- Las barreras se clasifican en: Barreras urbanísticas. Son aquellas que se encuentran situadas en vías urbanas y espacios libres de uso público. No nos afecta. Barreras en la edificación. Aquellas que se encuentran en el acceso o interior de edificios públicos y privados. Nos afecta el cumplimiento de la normativa dentro de la edificación. Artículo 5.- Barreras en la comunicación sensorial. No nos afecta Artículo 6.- De la Accesibilidad. 1.- A los efectos de esta disposición, se entiende por accesibilidad la característica del urbanismo, la edificación, el transporte y los sistemas de comunicación sensorial, que permite a cualquier persona su libre utilización y disfrute, con independencia de su condición física, psíquica o sensorial. 2.- A los efectos de la accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas en la edificación, se tienen en cuenta tres tipos de espacios, instalaciones o servicios en función de su nivel de accesibilidad para

PROYECTO BASICO Y EJECUCION DE EDIFICIO PARA USOS MULTIPLES – ALDEA DEL REY (C. REAL)

4. Cumplimiento de otros reglamentos y disposiciones

4.1. Accesibilidad en viviendas

Hoja núm. 4

ROMUALDO DELGADO TORIJA – ARQUITECTO TECNICO MUNICIPAL

personas con movilidad reducida: los accesibles, los practicables y los adaptables. La tipología citada se aplicará también en el urbanismo y en el transporte. 3.- Un espacio, una instalación o un servicio se considera accesible si se ajusta a los requerimientos funcionales y dimensiones que garantizan su utilización autónoma y con comodidad a cualquier persona, incluso a aquellas que tienen alguna limitación. 4.- Un espacio, una instalación o un servicio se considera practicable cuando sin ajustarse a todos los requerimientos antes citados, permiten una utilización autónoma por las personas con movilidad reducida o cualquier otra limitación funcional. 5.- Un espacio, una instalación o un servicio se considera adaptable cuando mediante algunas modificaciones que no afecten a sus configuraciones esenciales puedan transformarse, como mínimo en practicables. Artículo 7.- Vías, espacios libres de uso público y mobiliario urbano. No nos afecta. Artículo 8.- Edificios, establecimientos e instalaciones de uso público. 1.- Se consideran edificios de uso público, las unidades arquitectónicas independientes, cuyos espacios y dependencias exteriores e interiores son en su totalidad de utilización colectiva o concurrencia pública, o constituyen en su totalidad un centro de trabajo. Son igualmente de uso público, aquellos edificios que en su mayor parte son de utilización colectiva aunque tengan dependencias de uso privado o vivienda para las personas que ejerzan las funciones de guarda, portería, vigilancia o mantenimiento del edificio. No es nuestro caso. 2.- Se consideran establecimientos de uso público, los locales cerrados y cubiertos, situados en el interior de edificios o instalaciones sean estos públicos o privados, para usos comerciales, administrativos, culturales, deportivos, centros de trabajo, locales de espectáculos o reunión, etc. No nos afecta. 3.- Se entiende por instalaciones de uso público, las construcciones y dotaciones, permanentes o efímeras, abiertas y descubiertas total o parcialmente, destinadas a fines deportivos, recreativos, culturales, comerciales u otros. No es nuestro caso 4.- A los efectos del presente Decreto, tienen en concreto, la consideración de establecimientos, instalaciones y edificios de uso público los siguientes: - Centros Públicos y de servicios de las Administraciones Públicas. - Centros sanitarios y asistenciales. - Centros de trabajo - Estaciones de autobuses y de ferrocarril - Centros de enseñanza. - Garajes y aparcamientos colectivos. - Bibliotecas, museos y salas de exposiciones. - Teatros, salas de cine y de espectáculos. - Instalaciones deportivas, de recreo y cámpings. - Bares, restaurantes y establecimientos comerciales para uso público con más de 250 metros cuadrados útiles, si disponen de más de una planta, o cincuenta metros cuadrados útiles, si están en planta baja. - Iglesias y centros religiosos. - Centros hoteleros con más de 50 plazas. - Establecimientos bancarios. - Aeropuertos y helipuertos.

PROYECTO BASICO Y EJECUCION DE EDIFICIO PARA USOS MULTIPLES – ALDEA DEL REY (C. REAL)

4. Cumplimiento de otros reglamentos y disposiciones

4.1. Accesibilidad en viviendas

Hoja núm. 5

ROMUALDO DELGADO TORIJA – ARQUITECTO TECNICO MUNICIPAL

- Cualquier otro edificio de concurrencia pública no enumerado anteriormente. 5.- Dentro de los edificios, establecimientos e instalaciones de uso público, se distinguen dos espacios, los comunitarios abiertos al público y las áreas de trabajo o espacios reservados a los trabajadores. No nos afecta. Artículo 9.- Medios de transporte. No nos afecta Artículo 10.- Ayudas técnicas. No se considera CAPITULO II DISPOSICIONES SOBRE LA ACCESIBILIDAD URBANÍSTICA No nos afecta CAPITULO III DISPOSICIONES SOBRE LA ACCESIBILIDAD EN LA EDIFICACIÓN SECCIÓN PRIMERA ACCESIBILIDAD EN ESPACIOS COMUNITARIOS DE EDIFICIOS, ESTABLECIMIENTOS E INSTALACIONES DE USO PUBLICO Artículo 19.- Accesibilidad exigible en los espacios comunitarios de los edificios, establecimientos e instalaciones de uso público. 1.- La construcción de edificios, instalaciones y establecimientos de uso público se realizarán de forma que los espacios comunitarios y todos los establecimientos públicos situados en su interior, resulten accesibles para las personas con limitaciones y se ajustarán al contenido del presente Capítulo y del Anexo 2 de esta disposición. No nos afecta. 2.- Un edificio, establecimiento o instalación de uso público se considera accesible si reúne las condiciones mínimas de accesibilidad contenidas en este Capítulo y en el Anexo 2. Igualmente, los itinerarios y los elementos de la edificación que hayan de ser accesibles deben cumplir los requisitos mínimos establecidos en el citado Anexo. No nos afecta. 3.- La reglamentación en materia de accesibilidad que se establezca para uso específico de la edificación tendrá carácter de norma complementaria de este Decreto. 4.- Los edificios, instalaciones y establecimientos ya existentes deberán hacerse accesibles cuando se realice una reforma integral de los mismos. No nos afecta. 5.- Serán, como mínimo, practicables aquellos elementos de los edificios, instalaciones a ampliar o reformar incluidos en lo previsto en el apartado anterior, cuando su conversión en accesibles requiera medios técnicos o económicos desproporcionados. No es el caso 6.- A los efectos de lo previsto en el apartado anterior, se entenderá que se requerirán medios técnicos o económicos desproporcionados cuando el presupuesto de las obras a realizar para hacer accesible un

PROYECTO BASICO Y EJECUCION DE EDIFICIO PARA USOS MULTIPLES – ALDEA DEL REY (C. REAL)

4. Cumplimiento de otros reglamentos y disposiciones

4.1. Accesibilidad en viviendas

Hoja núm. 6

ROMUALDO DELGADO TORIJA – ARQUITECTO TECNICO MUNICIPAL

espacio, instalación o servicio de una edificación sea superior a un 50% a aquel que resultaría de las obras a realizar, en caso de hacerlas practicables. En cualquier caso, en el proyecto previo será preciso justificar la diferencia del coste. No es el caso 7.- En el caso de nuevos establecimientos de uso publico sin acceso directo a la vía pública y situado en un edificio público o privado que aún no sea accesible, el establecimiento deberá reunir las condiciones mínimas de accesibilidad exigidas en el presente Capítulo y el Anexo 2 en lo referido al acceso desde el edificio al interior del establecimiento. No nos afecta Artículo 20.- Accesibilidad desde el exterior y movilidad vertical en los edificios, establecimientos e instalaciones de uso público. El edificio es de uso privado, aún así se considera accesible. Anexo 2. Artículo 21.- Movilidad horizontal en edificios, establecimientos e instalaciones de uso público. 1.- La movilidad o comunicación horizontal entre espacios y servicios comunitarios en edificios, establecimientos e instalaciones de uso público ha de permitir el desplazamiento y maniobra de personas con limitaciones. A tal efecto, como mínimo las puertas interiores y pasillos han de ajustarse a las condiciones establecidas en el Anexo 2. No existen espacios comunitarios, pertenece a una sola actuación. 2.- Por otra parte, debe existir al menos un itinerario interior accesible que posibilite la aproximación a los elementos de uso público, en las condiciones establecidas para los itinerarios en el Anexo 2. No existen elementos de uso público. 3.- Los desniveles que pudiesen existir se salvarán mediante rampas adaptadas, en las condiciones establecidas en el Anexo 2. No nos afecta. Artículo 22.- Servicios higiénicos. No nos afecta Artículo 23.- Vestuarios e instalaciones deportivas. No nos afecta Artículo 24.- Dormitorios y cuartos de baño accesibles. 3.- Un cuarto de baño se considera accesible si reúne las condiciones establecidas en el apartado 2.3.4. del Anexo 2. No nos afecta Artículo 25.- Mobiliario. No nos afecta Artículo 26.- Aparcamientos. No nos afecta Artículo 27.- Espacios reservados. No nos afecta SECCIÓN SEGUNDA ACCESIBILIDAD EXIGIBLE EN LOS ESPACIOS RESERVADOS A LOS TRABAJADORES EN LOS

PROYECTO BASICO Y EJECUCION DE EDIFICIO PARA USOS MULTIPLES – ALDEA DEL REY (C. REAL)

4. Cumplimiento de otros reglamentos y disposiciones

4.1. Accesibilidad en viviendas

Hoja núm. 7

ROMUALDO DELGADO TORIJA – ARQUITECTO TECNICO MUNICIPAL

EDIFICIOS , INSTALACIONES Y ESTABLECIMIENTOS DE USO PUBLICO Artículo 28.- Accesibilidad exigible en los espacios reservados a los trabajadores en los edificios, establecimientos e instalaciones de uso público. 1.- La construcción de edificios, establecimientos e instalaciones destinados al uso público, según fueron definidos en el artículo 8 del presente Decreto, se realizará de forma que las áreas de trabajo se comuniquen con la vía pública a través de un itinerario accesible, tal y como se establece en el apartado No nos afecta. SECCIÓN TERCERA ACCESIBILIDAD EN EDIFICIOS DE USO PRIVADO DESTINADOS A VIVIENDA Artículo 29.- Accesibilidad en todos los edificios de uso privado destinados a vivienda. Los edificios de uso privado destinados a vivienda deberán disponer de un itinerario accesible que una la edificación con la vía pública y con las edificaciones o servicios anexos de uso comunitario, en las condiciones establecidas en el apartado 2.1. Anexo 2. No nos afecta. Artículo 30.- Accesibilidad en los edificios de uso privado destinados a vivienda en los que sea obligatoria la instalación de ascensor. No nos afecta SECCIÓN CUARTA RESERVA DE VIVIENDAS PARA PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA PERMANENTE No nos afecta CAPITULO IV DISPOSICIONES SOBRE ACCESIBILIDAD EN EL TRANSPORTE No nos afecta CAPITULO V DISPOSICIONES SOBRE ACCESIBILIDAD EN LA COMUNICACIÓN No nos afecta CAPITULO VI DISPOSICIONES SOBRE EL ACCESO AL ENTORNO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL ACOMPAÑADAS DE PERROS-GUIA. No nos afecta FONDO REGIONAL DE ACCESIBILIDAD No nos afecta CAPITULO VIII DE LA TARJETA DE ACCESIBILIDAD No nos afecta ANEXO 1 NORMAS DE ACCESIBILIDAD URBANÍSTICA No nos afecta ANEXO 2

PROYECTO BASICO Y EJECUCION DE EDIFICIO PARA USOS MULTIPLES – ALDEA DEL REY (C. REAL)

4. Cumplimiento de otros reglamentos y disposiciones

4.1. Accesibilidad en viviendas

Hoja núm. 8

ROMUALDO DELGADO TORIJA – ARQUITECTO TECNICO MUNICIPAL

NORMAS DE ACCESIBILIDAD EN LA EDIFICACIÓN 2.1.- Itinerario accesible. Un itinerario se considera accesible cuando cumple los requisitos siguientes: - No debe haber ninguna escalera ni escalón aislado. (Se admite, en el acceso del edificio, un desnivel no superior a 2 cm., y se redondeará o bien se achaflanará el canto con una pendiente máxima del 60%). Deben tener una anchura mínima de 1,00 m. y una altura libre de obstáculos en todo el recorrido de 2,10 m. La diferencia de cota entre el pavimento acabado del acerado y de la puerta de entrada es de 45 cm,. - En cada planta del itinerario accesible de un edificio debe haber un espacio libre de giro donde se pueda inscribir un círculo de 1,50 m. de diámetro. No nos afecta, aunque existen espacios en cada cambio de dirección mayor de 1,50 m. - En los cambios de dirección, la anchura de paso es tal que permite inscribir un círculo de 1,20 m. de diámetro. Se cumple en proyecto - Las puertas han de tener como mínimo una anchura de hueco de 0,80 m. y una altura mínima de 2 m. Se cumple en proyecto - En caso de puertas de dos o más hojas, una de ellas deber tener una anchura de hueco de 0,80 m. Se cumple en proyecto. Anchura mínima 0.80 cm - En los dos lados de una puerta existe un espacio libre, sin ser barrido por la abertura de la puerta donde se pueda inscribir un círculo de 1,50 m. de diámetro (excepto en el interior de la cabina del ascensor). Se cumple en proyecto. - Los tiradores de las puertas se accionarán mediante mecanismos de presión o de palanca. No nos afecta. - Cuando las puertas sean de vidrio, excepto en el caso de que éste sea de seguridad, tendrán un zócalo inferior de 30 cm. de altura, como mínimo. A efectos visuales debe tener una franja horizontal de 5 cm. de anchura, como mínimo, colocada a 1,50 m. de altura y con un marcado contraste de color. No nos afecta. - El pavimento es antideslizante. Se hará constar en el proyecto - Las pendientes longitudinales de las rampas son: - Tramos de menos de 3 m. de largo: de 10 a 12% de pendiente máxima. - Tramos de entre 3 y 10 m. de largo: de 8 a 10% de pendiente máxima. - Tramos de más de 10 m. de largo: de 6 a 8% de pendiente máxima - Se admite una pendiente transversal máxima del 2% en rampas exteriores. - Las rampas disponen de barandas a ambos lados. Asimismo, deben estar limitadas lateralmente por un elemento de protección longitudinal de, como mínimo, 10 cm. por encima del suelo, para evitar la salida accidental de ruedas y bastones. - Los pasamanos de las barandas son dos a cada lado y están situados a una altura entre 0,90 m. y 0,95 m., el primero y 0,70 m. y 0,75 m. el segundo. Tienen un diseño anatómico que permite adaptar la mano, y con una sección igual o equivalente a la de un tubo redondo de 3 a 5 cm., separado, como mínimo, 5 cm. de los tabiques verticales. - La longitud de cada tramo de rampa es como máximo de 10 m. En la unión de tramos de diferente pendiente se colocan rellanos intermedios, estos rellanos deben tener una longitud mínima en la dirección de circulación de 1,50 m. - Al inicio y al final de cada tramo de rampa hay un rellano de 1,50 m. de longitud como mínimo. No nos afecta. - La cabina de ascensor tiene como mínimo unas dimensiones de 1,40 m. de fondo y 1,10 m. de ancho. - Dispone de pasamanos a una altura entre 0,90 m. y 0,95 m. Los pasamanos de la cabina tienen un diseño anatómico que permite adaptar la mano, con una sección igual o funcionalmente equivalente a la

PROYECTO BASICO Y EJECUCION DE EDIFICIO PARA USOS MULTIPLES – ALDEA DEL REY (C. REAL)

4. Cumplimiento de otros reglamentos y disposiciones

4.1. Accesibilidad en viviendas

Hoja núm. 9

ROMUALDO DELGADO TORIJA – ARQUITECTO TECNICO MUNICIPAL

de un tubo redondo con un diámetro entre 3 y 5 cm. y separado, como mínimo, a 4 cm. de los paramentos verticales. - Las botoneras, tanto interiores como de rellano, se colocan a una altura máxima de 1,40 m. de altura respecto al suelo. Las botoneras han de tener la numeración en Braille o en relieve. - Al lado de la puerta del ascensor y en cada planta existirá un número en altorrelieve que identifique la planta, con una dimensión mínima de 10 x 10 cm. y una altura máxima de 1,40 m. desde el suelo. - Las puertas de la cabina y del recinto son automáticas, de una anchura mínima de hueco de 0,80 m. y delante de ellas se puede inscribir un círculo de un diámetro de 1,50 m. No nos afecta 2.2.- Itinerario practicable Hemos justificado que los itinerarios son accesibles, por lo que huelga considerar que son practicables. 2.3.- Elementos de edificación accesibles. 2.3.1.- Aparcamiento. No hay aparcamientos. 2.3.2.- Escaleras en edificios de uso público. No hay escaleras. 2.3.3.- Servicios higiénicos accesibles. No nos afecta. 2.3.4.- Cuarto de baño accesible. Características que debe reunir un cuarto de baño accesible: - Las puertas deben tener una anchura mínima de hueco de 0,80 m. y abrir hacia afuera o ser correderas. - Los tiradores de las puertas se accionan mediante mecanismos de presión o palanca. - Entre 0 m. y 0,70 m. de altura respecto al suelo hay un espacio libre de 1,50 m. de diámetro como mínimo, que permita el giro completo de 360º a un usuario de silla de ruedas. - El espacio de aproximación lateral al inodoro, bañera, ducha y bidé, es de 0,80 m. como mínimo. - Dispone de dos barras de apoyo con una altura entre 0,70 m. y 0,80 m. por encima del suelo y de 0,85 m. de longitud, que permitan cogerse con fuerza en la transferencia lateral al inodoro. Las barras situadas al lado del espacio de acercamiento son batientes, garantizando el acceso por ambos lados. - Los lavabos no tienen pie ni mobiliario inferior que dificulte el acercamiento de personas con silla de ruedas. El hueco libre entre el suelo y la pila tiene entre 0,65 m. y 0,75 m. - Los espejos tienen colocado el canto inferior a una altura de 0,90 m. del suelo. - Todos los accesorios y mecanismos se colocan a una altura no superior a 1,40 m. y no inferior a 0,40 m. El inodoro está a una altura entre 0,45 m. y 0,50 m. respecto al suelo. - Los grifos se accionan mediante mecanismos de presión o palanca. - La grifería de las bañeras se coloca en el centro y no en los extremos. - La aproximación a la bañera puede ser frontal o lateral. Para ayudar a la transferencia tiene un banco de apoyo, y el borde superior de la bañera no sobrepasa en más de 0,20 m. de altura del plano del asiento en una silla de ruedas. La superficie interior de la bañera ha de ser antideslizante. - La ducha tiene un espacio de unas dimensiones mínimas de 0,85 m. de anchura y 1,20 m. de profundidad, además del espacio de aproximación lateral. Dispone de un asiento abatible fijado a la pared, de dimensiones mínimas 0,40 m. por 0,40 m. y de 0,45 m. a 0,50 m. de altura respecto al suelo. - El suelo de la ducha se impermeabiliza mediante pendientes de desagüe de un 2%, sin resaltes. Las superficies han de ser antideslizantes y debe haber una rejilla o sumidero con orificios menores de 2 cm. La grifería se coloca en el centro del lado más largo, a una altura respecto al suelo entre 0,90 y 1,20 m. y se accionan mediante mecanismos de presión o palanca. - Hay indicadores de servicios de hombres o mujeres que permitirán su lectura táctil, con señalización sobre el tirador, mediante una letra "H" (hombres) o "M" (mujeres). en altorrelieve. No nos afecta. 2.3.5.- Dormitorio en edificios de uso público. No nos afecta 2.3.6.- a) Vestuarios en edificios de uso público. No nos afecta

PROYECTO BASICO Y EJECUCION DE EDIFICIO PARA USOS MULTIPLES – ALDEA DEL REY (C. REAL)

4. Cumplimiento de otros reglamentos y disposiciones

4.1. Accesibilidad en viviendas

Hoja núm. 10

ROMUALDO DELGADO TORIJA – ARQUITECTO TECNICO MUNICIPAL

2.3.7.- Mobiliario en edificios de uso público. No nos afecta 2.4.- Accesibilidad exigible en las áreas de trabajo de edificios, establecimientos e instalaciones de uso público. No nos afecta. ANEXO 3 NORMAS DE ACCESIBILIDAD EN EL TRANSPORTE No nos afecta CRITERIOS DE ACCESIBILIDAD EN LA COMUNICACIÓN No nos afecta

PROYECTO BASICO Y EJECUCION DE EDFICIO PARA USOS MULTIPLES – ALDEA DEL REY (C. REAL)

4. Cumplimiento de otros reglamentos y disposiciones

4.2 Real Decreto 842/ 2002 de 2 de agosto de 2002, Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión

Hoja núm. 1

ROMUALDO DELGADO TORIJA- ARQUITECTO TECNICO MUNICIPAL

4.2 Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión

PROYECTO BASICO Y EJECUCION DE EDFICIO PARA USOS MULTIPLES – ALDEA DEL REY (C. REAL)

4. Cumplimiento de otros reglamentos y disposiciones

4.2 Real Decreto 842/ 2002 de 2 de agosto de 2002, Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión

Hoja núm. 2

ROMUALDO DELGADO TORIJA- ARQUITECTO TECNICO MUNICIPAL

4.2.1. Previsión de cargas para suministros en Baja Tensión en viviendas unifamiliares

La promoción de viviendas al ser adosadas y tener acometidas independientes se analizan individualmente.

Tabla 1

Vivienda

Electrificación nº de

viviendas (ni)

potencia (w) (pi)

potencia parcial (w)

(pi x ni)

potencia total (w) ∑(pi x ni)

n (∑ni)

(*) s

carga total (w)

( )S

Ninip×

∑ × previsión de

cargas

básica (*) Para el cálculo de la carga correspondiente a N viviendas se considera una reducción del nº de éstos (S) en concepto de simultaneidad.

PSG servicios generales

ZONAS Nº superficie (m2) W / unidad Ratio

(W / m2) Carga parcial

(pi) (W) Carga total

(W) Ascensores 1 - - - 500 Alumb. portal y escalera 0 100 10 1000 Alumb. zonas comunes 0 - - - - Telecomunicaciones 0 - - - -

Previsión de cargas

Equipos comunitarios 0 - - - -

1500

PLC + PO locales comerciales y oficinas

Zonas Superficie (m2)

Ratio Previsto (W / m2)

Carga parcial (pi) (W)

Carga real (w)

Carga total (W)

Previsión de cargas

PG Garaje

Superficie (m2)

Ratio Previsto (W / m2)

Carga total (W) Previsión de

cargas 60.35 10

603.5

Carga total del edificio PT = PV + PSG + PLC + PO + PG PT : 13.60 kW

PROYECTO BASICO Y EJECUCION DE EDFICIO PARA USOS MULTIPLES – ALDEA DEL REY (C. REAL)

4. Cumplimiento de otros reglamentos y disposiciones

4.2 Real Decreto 842/ 2002 de 2 de agosto de 2002, Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión

Hoja núm. 3

ROMUALDO DELGADO TORIJA- ARQUITECTO TECNICO MUNICIPAL

4.2.2. Características de las instalaciones eléctricas

1 RED DE DISTRIBUCIÓN

2 ACOMETIDA (ITC-BT-11) Enterrada hasta armario de parcela.

3 CAJA GENERAL DE PROTECCIÓN (CGP) (ITC-BT-13)

Disposición

Intensidad

Una por cada Línea General de Alimentación en el armario individual homologado en parcela.

La int. de los fusibles de la CGP < int. máxima admisible de la LGA y > a la int. máxima del edificio

4 LÍNEA GENERAL DE ALIMENTACIÓN (LGA) (ITC-BT-14)

Conductores Cables unipolares aislados Aislamiento ≥ 0,6/1 kV Sección mínima ≥ 10 mm2 (Cu); ≥ 16 mm2 (Al) No propagadores del incendio y con emisión de humos y opacidad reducida

5 INTERRUPTOR GENERAL DE MANIOBRA (ITC-BT-16)

Disposición

Intensidad

No procede

6 CENTRALIZACIÓN DE CONTADORES (CC) (ITC-BT-16)

Armario homologado individual en parcela.

7 DERIVACIÓN INDIVIDUAL (DI) (ITC-BT-15)

Disposición

Conductores

Una para cada usuario

Aislamiento: - Unipolares 450/750 V entubado - Multipolares 0,6/1 kV - Tramos enterrados 0,6/1 kV entubado Sección mínima: F, N y T ≥10 mm2(Cu) Hilo de mando 1,5 mm2 No propagadores del incendio y con emisión de humos y opacidad reducida

8 INTERRUPTOR DE CONTROL DE POTENCIA (ICP) (ITC-BT-17)

Intensidad En función del tipo de suministro y tarifa a aplicar, según contratación

9 DISPOSITIVOS GENERALES DE MANDO Y PROTECCIÓN (ITC-BT-17)

Interruptor General Automático (IGA): - Intensidad ≥ 25 A (230 V) - Accionamiento manual Interruptor Diferencial: - Intensidad diferencial máxima 30 mA - 1 unidad/ 5 circuitos interiores Interruptor omnipolar magnetotérmico: - Para cada uno los circuitos interiores

10 INSTALACIÓN INTERIOR (ITC-BT-25)

Conductores Aislamiento 450/750 V Sección mínima según circuito (Ver “instalación interior, esquemas unifilares tipo”)

Garaje para 1 vehículo.

11 INSTALACIÓN DE PUESTA A TIERRA (ITC-BT-18; ITC-BT-26)

Objetivo

Disposición Puntos de puesta a tierra Conductores

Limitar las diferencias de potencial peligrosas y permitir el paso a tierra de las corrientes de defecto o de descarga de origen atmosférico. Resistencia de tierra, R ≤ 37Ω, tal que la tensión de contacto sea ≤ 24 V en local húmedo y ≤ 50 V en el resto. (En instalaciones de telecomunicaciones R ≤ 10Ω)

Conductor de tierra formando un anillo perimetral colocado en el fondo de la zanja de cimentación (profundidad ≥ 0,50 m) a la que se conectarán los electrodos verticales necesarios. Se conectarán (mediante soldadura aluminotérmica o autógena) a la estructura metálica del edificio y las zapatas de hormigón armado (como mínimo una armadura principal por zapata). Todas las masas metálicas importantes del edificio se conectarán a través de los conductores de protección. Centralización de contadores, fosos de ascensores y montacargas, CGP y otros. Se preverá, sobre los conductores de tierra y en zona accesible, un dispositivo que permita medir la resistencia de la toma de tierra de la instalación.

Conductor de tierra: cable de cobre desnudo no protegido contra la corrosión. Sección mínima ≥ 25 mm2. Conductor de protección: normalmente asociado a los circuitos eléctricos. Si no es así, la sección mínima será de 2,5 mm2 si dispone de protección mecánica y de 4 mm2 si no dispone.

PROYECTO BASICO Y EJECUCION DE EDFICIO PARA USOS MULTIPLES – ALDEA DEL REY (C. REAL)

4. Cumplimiento de otros reglamentos y disposiciones

4.2 Real Decreto 842/ 2002 de 2 de agosto de 2002, Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión

Hoja núm. 4

ROMUALDO DELGADO TORIJA- ARQUITECTO TECNICO MUNICIPAL

4.3.3. Previsión de espacios para el paso de las instalaciones eléctricas

1 RED DE DISTRIBUCIÓN 2 ACOMETIDA (ITC-BT-11)

Discurrirá por terrenos de dominio público excepto en aquellos casos de acometidas aéreas o subterráneas en las que hayan sido autorizadas las correspondientes servidumbres de paso.

3 CAJA GENERAL DE PROTECCIÓN (CGP) (ITC-BT-13)

Colocación Colgada en fachada en el lateral de acceso común a vivienda y garaje

Características Acometida aérea: - en montaje superficial - altura desde el suelo entre 3,25 m.

En armario individual en acera.

4 LÍNEA GENERAL DE ALIMENTACIÓN (LGA) (ITC-BT-14)

Paso En armario individual en acera.

Colocación Conductores: En tubos empotrado en montaje bajo techo de escayola → LGA instalada en el interior de tubo Diámetro exterior del tubo según la sección del cable (Cu)

Fase (mm2) 10 16 25 35 50 70 95

120 150 185 240

D tubo (mm)

75 75

110 110 125 140 140 160 160 180 200

- En el interior de canal protectora, cuya tapa sólo se abra con la ayuda

de un útil. Permitirá la ampliación de la sección de los conductores en un 100%.

- En el interior de conductos cerrados de obra de fábrica. Permitirá la ampliación de la sección de los conductores en un 100%.

6 CENTRALIZACIÓN DE CONTADORES (CC) (ITC-BT-16) Colocación -De forma concentrada en armario o local

Ubicación -Hasta 12 plantas, centralizados en planta baja, entresuelo o primer sótano

Características En armario individual homologado en acera. Generales

7 DERIVACIÓN INDIVIDUAL (DI) (ITC-BT-15)

Paso La propia vivienda.

PROYECTO BASICO Y EJECUCION DE EDFICIO PARA USOS MULTIPLES – ALDEA DEL REY (C. REAL)

4. Cumplimiento de otros reglamentos y disposiciones

4.2 Real Decreto 842/ 2002 de 2 de agosto de 2002, Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión

Hoja núm. 5

ROMUALDO DELGADO TORIJA- ARQUITECTO TECNICO MUNICIPAL

10 INSTALACIÓN INTERIOR DE LA VIVIENDA: VOLÚMENES DE PROTECCIÓN EN LOCALES QUE CONTIENEN UNA BAÑERA O DUCHA (ITC-BT-27)

En los locales que contienen bañeras o duchas se contemplan cuatro volúmenes con diferente grado de protección. El grado de protección se clasifica en función de la altura del volumen. Los falsos techos y mamparas no se consideran barreras a efectos de separación de volúmenes.

Volumen 0 Comprende el volumen del interior de la bañera o ducha.

Volumen 1 Limitado por - El plano horizontal superior al volumen 0 y el plano horizontal situado a 2,25 m por encima del suelo. - El volumen 1 también comprende cualquier espacio por debajo de la bañera o ducha que sea accesible sin el uso de una herramienta. Volumen 2 Limitado por - El plano vertical exterior al volumen 1 y el plano vertical Paralelo situado a una distancia de 0,60 m. - El suelo y el plano horizontal situado a 2,25 m por encima del suelo. - Cuando la altura del techo exceda de 2,25 m por encima del suelo, el espacio comprendido entre el volumen 1 y el techo o hasta una altura de 3,00 m por encima del suelo se considerará volumen 2. Volumen 3 Limitado por - El plano vertical exterior al volumen 2 y el plano vertical paralelo situado a una distancia de 2,40 m de éste. - El suelo y el plano horizontal situado a 2,25 m por encima del suelo. - Cuando la altura del techo exceda de 2,25 m por encima del suelo, el espacio comprendido entre el volumen 2 y el techo o hasta una altura de 3,00 m por encima del suelo se considerará volumen 3. - El volumen 3 también comprende cualquier espacio por debajo de la bañera o ducha que sea accesible mediante el uso de un utensilio, siempre que el cerramiento del volumen garantice una protección como mínimo IP-X4. (Esta clasificación no es aplicable al espacio situado por debajo de las bañeras de hidromasajes y cabinas)

Protección para garantizar la seguridad: Existirá un conexión equipotencial local suplementaria uniendo el conductor de protección asociado con las partes conductoras accesibles de: - Equipos clase I en los volúmenes 1,2 y 3, incluidas tomas de corriente - Partes conductoras externas de los volúmenes 0, 1, 2 y 3 (Canalizaciones metálicas, partes metálicas accesibles de la estructura del edificio y partes conductoras externas)

UBICACIÓN DE LOS MECANISMOS Y APARATOS EN LOS DIFERENTES VOLÚMENES DE PROTECCIÓN EN LOS LOCALES QUE CONTIENEN BAÑERA O DUCHA (ITC-BT-27) VOLUMEN 1 - Mecanismos (1) : No permitida, excepto interruptores de circuitos de muy baja tensión nominal, MBTS, alimentados a una tensión nominal de 12V de valor eficaz en alterna o de 30V en continua, estando la fuente de alimentación instalada fuera de los volúmenes 0,1 y 2.

- Otros aparatos fijos (2): Aparatos alimentados a MBTS (12V ca o 30V cc). Calentadores de agua, bombas de ducha y equipo eléctrico para bañeras de hidromasaje que cumplan con su norma aplicable, si su alimentación está protegida adicionalmente con un dispositivo de protección de corriente diferencial de valor ≤ 30 mA, según la norma UNE 20.460-4-41.

VOLUMEN 2 - Mecanismos (1): No permitida, excepto interruptores o bases de circuitos MBTS la fuente de alimentación de los cuales esté instalada fuera de los volúmenes 0, 1 y 2. Se permite también la instalación de bloques de alimentación de afeitadoras que cumplan con UNE-EN 60.742 o UNE- EN 61.558-2-5.

- Otros aparatos fijos (2): Todos los permitidos para el volumen 1. Luminarias, ventiladores, calefactores y unidades móviles para bañeras de hidromasaje que cumplan con su norma aplicable, si su alimentación está protegida adicionalmente con un dispositivo de protección de corriente diferencial de valor ≤ 30 mA según norma UNE 20.460-4-41.

VOLUMEN 3 - Mecanismos (1): Se permiten las bases sólo si están protegidas o bien por un transformador de aislamiento, o por MBTS o por un interruptor automático de la alimentación con un dispositivo de protección por corriente diferencial de valor ≤ 30 mA, todos ellos según los requisitos de la norma UNE 20.460-4-41.

- Otros aparatos fijos (2): Se permiten los aparatos sólo si están protegidos por un transformador de aislamiento; o por MBTS; o por un dispositivo de protección por corriente diferencial de valor ≤ 30 mA, todos ellos según los requisitos de la norma UNE 20.460-4-41.

11 INSTALACIÓN DE PUESTA A TIERRA (ITC-BT-18; ITC-BT-26)

ESQUEMA TIPO DE PUESTA A TIERRA

EN EDIFICIO DE VIVIENDAS

PROYECTO BASICO Y EJECUCION DE EDIFICIO PARA USOS MULTIPLES – ALDEA DEL REY (C. REAL)

5. Anejos a la memoria

Hoja núm. 1

ROMUALDO DELGADO TORIJA – ARQUITECTO TECNICO MUNICIPAL

5. Anejos a la memoria • Instalaciones del edificio

• Estudio básico de seguridad y salud

PROYECTO BASICO Y EJECUCION DE EDIFICIO PARA USOS MULTIPLES – ALDEA DEL REY (C. REAL)

5. Anejos a la memoria 5.1.Instalaciones del edificio

Hoja núm. 1

ROMUALDO DELGADO TORIJA – ARQUITECTO TECNICO MUNICIPAL

5.1. Instalaciones del edificio

PROYECTO BASICO Y EJECUCION DE EDIFICIO PARA USOS MULTIPLES – ALDEA DEL REY (C. REAL)

5. Anejos a la memoria 5.1.Instalaciones del edificio

Hoja núm. 2

ROMUALDO DELGADO TORIJA – ARQUITECTO TECNICO MUNICIPAL

ABASTECIMIENTO DE AGUA 1.- Descripción general de la instalación 1.1.- Objeto Objeto : Se proyecta el abastecimiento de agua fría potable de la red municipal a los distintos puntos de

suministro en el edificio, y la producción y distribución de agua caliente sanitaria. El proyecto delimita y describe el suministro individual. 1.2.- Normativa Normativa: En el proyecto y posterior ejecución se tendrá en cuenta la siguiente Normativa o la vigente que la

sustituya.

Código Técnico de la Edificación (C.T.E) Documento Básico: DB-HS Salubridad. Pliego de Condiciones Técnicas de la Dirección General de Arquitectura (Cap. V). Ordenanzas municipales.

1.3.- Descripción de la instalación General: La instalación proyectada consta de tres partes: Acometida, instalación general y distribución particular. Acometida: Se proyecta con tubería de polietileno de alta densidad, uniendo el tramo que va desde la llave de paso

general (llave de registro) en arqueta de fábrica y la contador situado en planta baja en canalización superficial bajo falso techo

Distribución: Formada por los ramal individual. Las derivaciones a locales y los ramales a los aparatos, se proyectan

con tubería de cobre. La canalización se proyecta en sus tramos horizontales bajo falso techo y los tramos verticales en

conducto registrable discurriendo por pasos comunes para derivaciones individuales, la canalización interior por falso techo mediante grapas a 1,00 m. en derivaciones a locales húmedos y canalización empotrada bajo tubo de PVC en ramales a los aparatos.

En los pasos a través de tabiquería se colocarán pasa tubos que permitan movimientos de la red. Se colocará llave de paso por local y de regulación por aparato. 1.4.- Agua caliente sanitaria Producción: La producción de agua caliente sanitaria se encomienda a la caldera mural a gas mixta para calefacción y

agua caliente sanitaria. Distribución: La distribución a los locales y aparatos se diseña con tubería de cobre protegida con tubo de PVC en

canalización bajo falso techo en alimentación a locales y empotrada en conexión a los aparatos. 1.5.- Aparatos sanitarios y gritería Descripción: La siguiente tabla refleja los tipos y calidades a emplear:

Dependencia Baño 1 Aseo Cocina VICTORIA blanco Lavabo Grifo cromado --- hidromezclador Bidé --------- -------- Bañera --------- ---------

PROYECTO BASICO Y EJECUCION DE EDIFICIO PARA USOS MULTIPLES – ALDEA DEL REY (C. REAL)

5. Anejos a la memoria 5.1.Instalaciones del edificio

Hoja núm. 3

ROMUALDO DELGADO TORIJA – ARQUITECTO TECNICO MUNICIPAL

VICTORIA blanco Inodoro asiento y tapa -------- tanque bajo

2.- Bases de calculo 2.1.- Tuberías Tablas de cálculo : Tabla 1: Acero soldado galvanizado DIN

Diámetro Diámetro Espesor nominal exterior

Pulgadas mm. mm. mm. 3/8 " 10 10,75 2,25 1/2 " 15 21,25 2,40 3/4 " 20 26,75 2,40 1 " 25 33,50 2,90

1 1/4 " 32 42,25 3,10 1 1/2 " 40 48,25 3,10

2 " 50 60,00 3,30 2 1/2 " 70 75,50 3,75

3 " 80 88,25 4,00 4 " 100 113,50 4,25

Tabla 2: Cobre para soldadura capilar V

Diámetro Dimensión Espesor nominal mm. mm.

3/8 " 10 x 12 1 1/2 " 12 x 14 1 3/4 " 14 x 16 1

3/4 " C 16 x 18 1 1 " 20 x 22 1

1 1/4 " 26 x 28 1 1 1/2 " 36 x 36 1

2 " 40 x 42 1 Tabla 3: Correspondencia entre tubos rugosos y cobre.

Rugosa (pulgada) Cobre (mm.) 1/2 " 10 x 12

12 x 14 3/4 " 15 x 16

16 x 18 1 " 19,5x 22

1 1/4 2 25,5x 28 1 1/2 " 34 x 36

2 " 40 x 42 2.2.- Caudales instantáneos Tabla 4: Caudales instantáneos de las griferías.

Lavabo 1 Grifo 0,10 l/s. 2 Grifos 0,20 l/s. Baño 1 Grifo 0,20 l/s. 2 Grifos 0,40 l/s. Bidé 1 Grifo 0,10 l/s. 2 Grifos 0,20 l/s. Lavadero 1 Grifo 0,25 l/s. Ducha Gran caudal 0,25 l/s. Medio caudal 0,20 l/s. Pequeño caudal 0,15 l/s. Inodoro Tanque 0,10 l/s.

PROYECTO BASICO Y EJECUCION DE EDIFICIO PARA USOS MULTIPLES – ALDEA DEL REY (C. REAL)

5. Anejos a la memoria 5.1.Instalaciones del edificio

Hoja núm. 4

ROMUALDO DELGADO TORIJA – ARQUITECTO TECNICO MUNICIPAL

Fluxor 2,00 l/s. Urinario Con regulación 0,10 l/s. Sin regulación 0,05 l/s.

2.3.- Diámetro de ramales Tabla 5.- Diámetro de los ramales de alimentación

Ramal de alimentación Agua fría Agua Caliente Material de las conducciones Rugosa Lisa Rugosa Lisa Ramal a baño completo 3/4 " 16/18 3/4 " 16/18 Ramal a aseo completo 3/4 " 16/18 3/4 " 16/18 Ramal a freg. lavadero y lavadora 3/4 " 16/18 3/4 " 16/18 Ramal a baño comp. agua fría y cal. 1 " 20/22 Ramal a aseo comp. agua fría y cal. 3/4 " 16/18 Ramal a fregadero, lavadero y lavadora para agua fría y caliente 3/4 " 16/18 3/4 " 16/18 Alimentación a bañera 3/4 " 16/18 3/4 " 16/18 Alimentación a lavabo 1/2 " 12/14 1/2 " 12/14 Alimentación a bidé 1/2 " 12/14 1/2 " 12/14 Alimentación a WC 1/2 " 12/14

2.4.- Diámetro de montantes Tabla 6: Características de los montantes a viviendas y acometida al edificio. ∅ Montantes Para alturas Para alturas Caudal de 1 a 15 m. de 5 a 25 m. Tipo Vivienda instantáneo ∅ del 1/s. contador Cu Fe Cu Fe Cu Fe

A Máxima superficie 60 m2 0,60 l/s 10 mm. 16/18 3/4 " 20x22 3/4 " 1" Fregadero, inodoro, aseo.

B Máxima superficie 75 m2 1,00 l/s. 10 mm. 20x22 1" 20x22 1" 20x22 1" Freg.lavadero,baño, comp. 13 mm.

C Máxima superficie 100 m2 1,50 l/s. 13 mm. 20x22 1 " 20x22 1" 20x22 1 1/4" Freg. lavadero, baño comp. 15 mm.

D Máxima superficie 120 m2 2,00 l/s. 15 mm. 20x22 1" 26x28 1 1/4" 26x28 1 1/4" Freg. ofic.lav.baño y aseo. 20 mm

E Superficie 120 m2 3,00/s. 15 mm. 26x28 1 1/4" 26x28 1 1/4" 26x28 1 1/4" Freg.ofic.lav. 2 baños y A. 20 mm.

2.5.- Diámetro acometidas Tabla 7: Número total de grifos servidos por el tramo.

Uso del Público 3 8 15 33 51 99 206 322 663 1217 2008 edificio Privado 3 9 18 42 67 134 291 409 1027 1929 3286 Tipo de Acero 15 20 25 32 40 50 65 80 100 125 150 tubería Cobre 10 15 20 25 30 40 60 80 100 125 150

o PVC ∅ D en mm. 3.- Dimensionado 3.1.- Características generales Esquema : En planos se refleja de forma esquemática la situación de aparatos, trazado de red, puentes singulares y

el dimensionado resultante de los apartados siguientes: 3.2.- Dimensionado de ramales

A cocina : Cobre ∅ 16/28 (fría y caliente)

PROYECTO BASICO Y EJECUCION DE EDIFICIO PARA USOS MULTIPLES – ALDEA DEL REY (C. REAL)

5. Anejos a la memoria 5.1.Instalaciones del edificio

Hoja núm. 5

ROMUALDO DELGADO TORIJA – ARQUITECTO TECNICO MUNICIPAL

A baño : Cobre ∅ 16/18 (fría y caliente) A bañera : Cobre ∅ 12/14 (fría y caliente) A lavabo : Cobre ∅ 12/14 (fría y caliente) A bidé : Cobre ∅ 12/14 (fría y caliente) A Inodoro : Cobre ∅ 12/14 (fría y caliente) A fregadero : Cobre ∅ 12/14 (fría y caliente) A lavadora : Cobre ∅ 12/14 (fría y caliente) A lavaplatos : Cobre ∅ 12/14 (fría y caliente)

3.3.- Dimensionado de montantes Dimensionado:

Montante Caudal instalado (l/s) Dimensionado Todos 2,00 Cobre ∅ 20/22

3.4.- Dimensionado derivaciones Dimensionado:

Tramo Nº total grifos Dimensionado Todos 9 Cobre ∅ 20/22

3.5.- Dimensionado acometidas Dimensionado:

Tramo Nº total grifos Dimensionado Acometida vivienda 14 ∅ 20 mm. PVC

Presión: La red municipal dispone de presión suficiente para la alimentación del edificio, regulando la compañía

suministradora la válvula reductora y tipo de contadores

PROYECTO BASICO Y EJECUCION DE EDIFICIO PARA USOS MULTIPLES – ALDEA DEL REY (C. REAL)

5. Anejos a la memoria 5.1.Instalaciones del edificio

Hoja núm. 6

ROMUALDO DELGADO TORIJA – ARQUITECTO TECNICO MUNICIPAL

RED DESAGUES Y SANEAMIENTO 1.- Descripción general de la instalación 1.1.- Objeto Objeto : se proyecta la red de evacuación de aguas pluviales y residuales del edificio hasta la red municipal del

alcantarillado existente. Se proyecta una única acometida situada bajo el portal de acceso a la vivienda. 1.2.- Normativa Normativa : En el proyecto y posterior ejecución se tendrá en cuenta la siguiente Normativa o la vigente que la

sustituya.

Código Técnico de la Edificación (C.T.E) Documento Básico: DB-HS Salubridad, Sección HS 4 Suministro de Agua.

Pliego de Condiciones Técnicas de la Dirección General de Arquitectura (Cap.V) Ordenanzas municipales.

1.3.- Descripción de la instalación Sistema de Evacuación: Se proyecta sistema unitario de evacuación, utilizando una sola red de conductos para todo tipo de

aguas. Pluviales: Las aguas pluviales se recogen mediante sumideros sifónicos colocados en cubiertas y conectados a la

bajante más próxima. Sifones: Los aparatos de cocina dispondrán de sifón individual registrable. Los inodoros desaguan directamente a

bajantes y el resto de los aparatos de baño a bote sifónico, excepto en aseos con dos aparatos donde el lavabo llevará sifón individual.

Ventilación: Las bajantes se proyectan con ventilación primaria, prolongando todas hasta su salida en cubierta. Red Horizontal: Se proyectan arquetas enterradas en zonas sin sótano, con colectores de PVC apoyadas en el terreno

que se conectan a la red de colectores colgados en techo de sótano en la arqueta de acometida para evacuar por gravedad a la red general de alcantarillado.

Se dispone un pozo con arqueta de bombeo conectado a la red horizontal para el desagüe de emergencia en sótano.

Acometida: La acometida es directa a la red municipal disponiendo un sifón o arqueta sifónica previamente. Sótano : Las aguas pluviales o de otro tipo filtradas hasta el suelo de sótano se canalizan a un pozo de recogida,

con bomba sumergida para su evacuación, conectado a la red de gravedad. 1.4.- Materiales a emplear Canalones: Colgados de PVC. Sumideros: Sifónicos de PVC registrables con rejilla de protección. Desagües de Aparatos: PVC ∅ 32 mm. Desagüe de Bote sifónico : PVC ∅ 40 mm. El bote sifónico llevará tapa roscada de acero inoxidable. Manguetones : PVC ∅ 110 mm. Bajante y Colectores Colgados: PVC con registros a pie de bajante e inicio de ramales horizontales. Colectores Enterrados: PVC

PROYECTO BASICO Y EJECUCION DE EDIFICIO PARA USOS MULTIPLES – ALDEA DEL REY (C. REAL)

5. Anejos a la memoria 5.1.Instalaciones del edificio

Hoja núm. 7

ROMUALDO DELGADO TORIJA – ARQUITECTO TECNICO MUNICIPAL

Arquetas: De fábrica de ladrillo macizo tosco 1/2 pie, enfoscado y bruñido interior, con solera y tapa de hormigón en

masa, En acometida se dispone arqueta sifónica registrable. 2.- Base de calculo 2.1.- Método de cálculo Red Evacuación: Se utiliza el propuesto por la NTE-ISS "Instalaciones de Salubridad: Saneamiento" y recogido en la tabla

1 de dicha Norma para el dimensionamiento de los distintos elementos de la red de evacuación. Aparatos y Ramales: Para el dimensionado de aparatos y ramales de pequeña evacuación se utiliza la siguiente tabla:

UNIDADES DE DESAGÜE (Uds) Y DIAMETRO MINIMO DEL SIFON Y DEL RAMAL DE DESAGÜE CORRESPONDIENTES A LOS DISTINTOS TIPOS DE APARATOS SANITARIOS

Unidades de desagüe Diámetro mín, sifon

Tipo de aparato sanitario Uds. y ramal de desagüe (mm.)

Uso priv. Uso público Uso priv. Uso Público Lavabo 1 2 32 40 Bidet 2 3 32 40 Ducha 2 3 40 50 Bañera (con o sin ducha) 3 4 40 50 Polibán 3 --- 40 --- Con cisterna 4 5 80 80∗ Inodoros Con fluxómetro 8 10 80 80∗ Turca --- 8 --- 100 Lavacuñas --- 6 --- 80 Pedestal --- 4 --- 50 Urinario Suspendido --- 2 --- 40 En batería --- 3.5 --- --- De cocina 3 6 40 50 Fregadero De laboratorio --- 2 --- 40 Lavadero 3 --- 40 --- Vertedero --- 8 --- 100 Fuente para beber --- 0,5 --- 25 Sumidero sifónico 1 3 40 50 Lavaplatos 3 6 40 50 Lavadora 3 6 40 50 Cto. de baño:(lavabo, Inodoro con cisterna 7 --- 80 --- bañera, bidet y WC) Inod. con fluxómetro 8 --- 80 --- Cto. de aseo: (lavabo, Inodoro con cisterna 6 --- 80 --- inodoro y polibán). Inod. con fluxómetro 8 --- 80 --- Drenaje continuo o semicontinuo de equipos (bombas, etc cada 0,3 dm3/s. ∗ ∅ 70 para inodoros de acción sifónica.

PROYECTO BASICO Y EJECUCION DE EDIFICIO PARA USOS MULTIPLES – ALDEA DEL REY (C. REAL)

5. Anejos a la memoria 5.1.Instalaciones del edificio

Hoja núm. 8

ROMUALDO DELGADO TORIJA – ARQUITECTO TECNICO MUNICIPAL

INSTALACIÓN DE ENERGÍA SOLAR 1.- Aplicaciones: A.C.S. 2.- Ubicación: Nombre: D. Agustín Pérez Moreno Domicilio: C/ Ánimas, 16 Localidad: Valdepeñas Provincia: Ciudad Real 3. – Localización y captación: Cubierta inclinada 4.- Elementos estructurales y de integración No hay estructurales especiales 5. - Captación Fabricante: Chromagen España, S.L Modelo: CHROMAGEN CR10 SN Número de homologación DOC. Nº: NPS -1205 Curva de homologación r = 0,6715 - 3,141 · (Te - Ta) / It Inclinación 45 º Orientación SUR Pérdidas por orientación e inclinación respecto al óptimo 0 % Pérdidas por sombreado 0 % Superficie unitaria del captador 2,18 m2 Número total de captadores 1 Superficie total del proyecto 2,18 m2 Conexionado de las baterías Paralelo Número de bombas primario: Una Caudal de diseño 218 l/h Material tuberías primario Cobre C.U. Calorifugado Armaflex SH 19m m Recorrido tuberías desde captadores a intercambiador 5,00 m (x2) Tipo expansión Cerrada Tipo purgadores Botellín de desaire de 3/4"

y purgador automático (V. Corte) 6.- Almacenamiento Fabricante: Chromagen España, S.L Ubicación En casetón de cubierta Tipo de acumulador CHROMAGEN 200 C Vertical Número de acumuladores 1 Volumen total de acumulación 0,2 m3

Material acumuladores Acero Protección Epoxi poliéster Calorifugado Poliuretano de 40 mm Presión de trrabajo 8 Kg/cm2

Tipo de intercambiador Doble envolvente Superficie del intercambiador 1,503 Número de bombas secundario ninguna Material tuberías secundario Cobre CU Conexionado al sistema convencional Serie .

PROYECTO BASICO Y EJECUCION DE EDIFICIO PARA USOS MULTIPLES – ALDEA DEL REY (C. REAL)

5. Anejos a la memoria 5.1.Instalaciones del edificio

Hoja núm. 9

ROMUALDO DELGADO TORIJA – ARQUITECTO TECNICO MUNICIPAL

7. – Otros elementos Estación meteorológica No Sistema de monitorización No Sistema de telemonitorización No Otros No 8. - Otros datos básicos de definición del proyecto Riesgo de heladas No Temperatura de uso 45 ºC Combustible sustituido Electricidad Tipo de acumulación convencional Centralizada Rendimiento medio anual previsto de la I.S. 44,9%

PROYECTO BASICO Y EJECUCION DE EDIFICIO PARA USOS MULTIPLES – ALDEA DEL REY (C. REAL)

5. Anejos a la memoria 5.2. Estudio básico de seguridad y

salud Hoja núm. 1

ROMUALDO DELGADO TORIJA – ARQUITECTO TECNICO MUNICIPAL

5.2. Estudio básico de seguridad y salud

PROYECTO BASICO Y EJECUCION DE EDIFICIO PARA USOS MULTIPLES – ALDEA DEL REY (C. REAL)

5. Anejos a la memoria 5.2. Estudio básico de seguridad y

salud Hoja núm. 2

ROMUALDO DELGADO TORIJA – ARQUITECTO TECNICO MUNICIPAL

El presente estudio básico de seguridad es el relativo a la obra correspondiente de construcción de Edificio para usos multiples en Parque Municipal de Aldea del Rey (Ciudad Real), propiedad de Excmo Ayto. de Aldea del Rey, documento de obligada redacción y cumplimiento, según lo recogido en el RD 1627/97 de 25 de octubre de 1.997, en donde se recoge la obligatoriedad, en donde se precisan las normas de seguridad y salud aplicables a la obra. DISPOSICIONES MINIMAS DE SEGURIDAD Y SALUD QUE DEBERAN APLICARSE EN LAS OBRAS Disposiciones mínimas generales relativas a los lugares de trabajo en las obras. Observación preliminar: las obligaciones previstas en la presente parte del documento se aplicarán siempre que lo exijan las características de la obra o de la actividad, las circunstancias o cualquier riesgo. 1.- Ámbito de aplicación: Lo contenido en el presente Estudio Básico será de aplicación a la totalidad de la obra, incluidos los puestos de trabajo en las obras en el interior y en el exterior de los locales. 2.- Estabilidad y solidez:

a) Deberá procurarse, de modo apropiado y seguro la estabilidad de los materiales y equipos y, en general, de cualquier elemento que en cualquier desplazamiento pudiera afectar a la seguridad y la salud de los trabajadores. b) El acceso a cualquier superficie que conste de materiales que no ofrezcan una resistencia suficiente sólo se autorizará en caso de que se proporcionen equipos o medios apropiados para que el trabajo se realice de manera segura. 3.- Instalaciones de suministro y reparto de energía: a) La instalación eléctrica de los lugares de trabajo en las obras deberá ajustarse a lo dispuesto en su normativa específica. En todo caso, y a salvo de disposiciones específicas de la normativa citada, dicha instalación deberá satisfacer las condiciones que se señalan en los siguientes puntos de este apartado. b) Las instalaciones deberán proyectarse, realizarse y utilizarse de manera que no entrañen ningún peligro de incendio ni de explosión y de modo que las personas están debidamente protegidas contra los riesgos de electrocución por contacto directo o indirecto. c) El proyecto, la realización y la elección del material y de los dispositivos de protección deberán tener en cuenta el tipo y la potencia de energía suministrada, las condiciones de los factores externos y, la competencia de las personas que tengan acceso a partes de la instalación. 4.- Vías y salidas de emergencia: a) Las vías y salidas de emergencia deberán permanecer expeditas y desembocar lo más directamente posible en una zona de seguridad.

b) En caso de peligro, todos los lugares de trabajo deberán poder evacuarse rápidamente y en condiciones de máxima

seguridad para los trabajadores. c) El número, la distribución y las dimensiones de las vías y salidas de emergencia dependerán del uso, de los equipos y de las dimensiones de las obras y de los locales, así como del número máximo de personas que puedan estar presente en ellos. d) Las vías y salidas específicas de emergencia, deberán señalizarse conforme el Real Decreto 485/1997 de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas en materia de señalización de seguridad y salud en el trabajo. Dicha señalización deberá fijarse en los lugares adecuados y tener la resistencia suficiente. e) Las vías y salidas de emergencia, así como las vías de circulación y las puertas que den acceso a ellas, no deberán estar obstruidas por ningún objeto, de modo que puedan utilizarse sin trabas en cualquier momento. f) En caso de avería del sistema de alumbrado, las vías y salidas de emergencia que requieran iluminación deberán estar equipadas con iluminación de seguridad de suficiente intensidad. 5.- Detección y lucha contra incendios: a) Según las características de la obra y según las dimensiones y el uso de los locales, los equipos presentes, las características físicas y químicas de las sustancias o materiales que se hallen presentes así como el número máximo de personas que puedan hallarse en ellos, se deberá prever un número suficiente de dispositivos apropiados de lucha contra incendios y, si fuere necesario, de detectores de incendios y de sistema de alarma. b) Dichos dispositivos de lucha contra incendios y sistemas de alarma deberán verificarse y mantenerse con regularidad. Deberán realizarse, a intervalos regulares, pruebas y ejercicios adecuados.

PROYECTO BASICO Y EJECUCION DE EDIFICIO PARA USOS MULTIPLES – ALDEA DEL REY (C. REAL)

5. Anejos a la memoria 5.2. Estudio básico de seguridad y

salud Hoja núm. 3

ROMUALDO DELGADO TORIJA – ARQUITECTO TECNICO MUNICIPAL

c) Los dispositivos no automáticos de lucha contra incendios deberán ser de fácil acceso y manipulación. Deberán estar señalizados conforme a Real Decreto sobre señalización de seguridad y salud en el trabajo. Dicha señalización deberá fijarse en los lugares adecuados y tener la resistencia suficiente. 6.- Ventilación: a) Teniendo en cuenta los métodos de trabajo y las cargas físicas impuestas a los trabajadores, deberán disponer de aire limpio en cantidad suficiente. b) En caso de que se utilice una instalación de ventilación, deberá mantenerse en buen estado de funcionamiento y los trabajadores no deberán estar expuestos a corrientes de aire que perjudiquen su salud. Siempre que sea necesario para la salud de los trabajadores, deberá haber un sistema de control que indique cualquiera. 7.- Exposición a riesgos particulares: a) Los trabajadores no deberán estar expuestos a niveles sonoros nocivos ni a factores nocivos (por ejemplo gases, vapores, polvo). b) En caso de que algunos trabajadores deberán penetrar en una zona cuya atmósfera pudiera contener sustancias tóxicas o nocivas, o no tener oxígeno en cantidad suficiente o ser inflamable, las atmósfera confinada debe ser controlada y se deberán adoptar medidas adecuadas para prevenir cualquier peligro. c) En ningún caso podrá exponerse a un trabajador una atmósfera confinada de alto riesgo. Deberá, al menos, quedar bajo vigilancia permanente desde el exterior y deberán tomarse todas las debidas precauciones para que se le pueda prestar auxilio eficaz e inmediato. 8.- Temperatura: La temperatura debe ser adecuada para el organismo humano durante el tiempo de bajo, cuando las circunstancias lo permitan, teniendo en cuenta los métodos de trabajo que se apliquen y cargas físicas impuestas a los trabajadores. 9.- Iluminación: a) Los lugares de trabajo, los locales y las vías de circulación en la obra, deberán disponer, en la medida posible, de suficiente luz natural y tener una iluminación artificial adecuada y suficiente durante la noche y cuando no sea suficiente la luz natural. En su caso, se utilizarán puntos de iluminación portátiles con protección antichoques. El color utilizado para la iluminación artificial no podrá alterar o influir en la percepción de las señales o paneles de señalización. b) Las instalaciones de iluminación de los locales, de los puestos de trabajo y de las vías de circulación deberán estar colocados de tal manera que el tipo de iluminación previsto no suponga riesgo de accidentes para los trabajadores. c) Los locales, los lugares de trabajo y las vías de circulación en los que los trabajadores estén particularmente expuestos a riesgos en caso de avería de la iluminación artificial deberá poseer una iluminación de seguridad de intensidad suficiente. 10.- Puertas y portones: a) Las puertas correderas deberán ir provistas de un sistema de seguridad que les impida salirse de los raíles y caerse. b) las puertas y portones que se abran hacia arriba deberán ir previstos de un sistema de seguridad que les impida volver a bajarse. c) las puertas y portones situados en el recorrido de las vías de emergencia deberán estar señalizados de manera adecuada. d) En las proximidades inmediatas de los portones destinados sobre todo a la circulación de vehículos deberán existir puertas para la circulación de los peatones, salvo en caso de que el paso sea seguro para éstos. Dichas puertas deberán estar señalizadas de manera claramente visible y permanecer expeditas en todo momento. e) las puertas y portones mecánicos deberán funcionar sin riesgo de accidentes para los trabajadores. Deberán poseer dispositivos de parada de emergencia fácilmente identificados y de fácil acceso y también deberán poder abrirse manualmente excepto si en caso de producirse una avería en el sistema de energía se abra automáticamente. 11.- Vías de circulación y zonas peligrosas: a) Las vías de circulación, incluidas las escaleras, las escalas fijas y los muelles y rampas de carga deberán estar colocados, situados, acondicionados y preparados para su uso de manera que se puedan utilizar fácilmente, con toda seguridad y conforme al uso al que se les haya destinado y de forma que los trabajadores empleados en las proximidades de estas vías de circulación no corran riesgo alguno.

PROYECTO BASICO Y EJECUCION DE EDIFICIO PARA USOS MULTIPLES – ALDEA DEL REY (C. REAL)

5. Anejos a la memoria 5.2. Estudio básico de seguridad y

salud Hoja núm. 4

ROMUALDO DELGADO TORIJA – ARQUITECTO TECNICO MUNICIPAL

b) las dimensiones de las vías destinadas a la circulación de personas o de mercancías, incluidas aquellas en las que se realicen operaciones de carga y descarga, se calcularán de acuerdo con el número de personas que puedan utilizarlas y con el tipo de actividad. Cuando se utilicen medios de transportes en las vías de circulación, se debería prever una distancia de seguridad suficiente o medios de protección adecuados para las demás personas que puedan estar presentes en el recinto. Se señalizarán claramente las vías y se procederá regularmente a su control y mantenimiento. c) Las vías de circulación destinadas a los vehículos deberán estar situadas a una distancia suficiente de las puertas, portones, pasos de peatones, corredores y escaleras. d) Si en la obra hubiera zonas de acceso limitado, dichas zonas deberán estar equipadas con dispositivos que eviten que los trabajadores no autorizados puedan penetrar en ellas. Se deberán tomar todas las medidas adecuadas para proteger a los trabajadores que estén autorizados a penetrar en las zonas de peligro. Estas zonas deberán estar señalizadas de modo claramente visible. 12.- Muelles y rampas de carga: a) Los muelles y rampas de carga deberán ser adecuados a las dimensiones de las cargas transportadas. b) Los muelles de carga deberán tener al menos una salida y las rampas de carga deberán ofrecer la seguridad de que los trabajadores no pueden caerse. 13.- Espacio de trabajo: Las dimensiones del puesto de trabajo deberán calcularse de tal manera que los trabajadores dispongan de la suficiente libertad de movimientos para sus actividades, teniendo en cuenta la presencia de todo el equipo y material necesario. 14.- Primeros auxilios: a) Será responsabilidad del empresario que los primeros auxilios puedan prestarse en todo momento por personal con la suficiente formación para ello. Asimismo, deberán adoptarse medidas para garantizar la evacuación, a fin de recibir cuidados médicos, de los trabajadores accidentados o afectados por una indisposición repentina. b) Cuando el tamaño de la obra o el tipo de actividad lo requieran, deberá contarse con uno o varios locales para primeros auxilios.

c) Los locales para primeros auxilios, deberán estar dotados de las instalaciones y el material de primeros auxilios indispensables y tener fácil acceso para las camillas. Deberán estar señalizados conforme al Real Decreto sobre señalización de seguridad y salud en el trabajo.

d) En todos los lugares en los que las condiciones de trabajo lo requieran se deberá disponer también de material de

primeros auxilios, debidamente señalizado y de fácil acceso. Una señalización claramente visible deberá indicar la dirección y el número de teléfono del servicio local de urgencia.

15.- Servicios higiénicos: a) Cuando los trabajadores tengan que llevar ropa especial de trabajo deberán tener a su disposición vestuarios

adecuados. Los vestuarios deberán ser de fácil acceso, tener dimensiones suficientes y disponer de asientos e instalaciones que

permitan a cada trabajador poner a secar, si fuera necesario, su ropa de trabajo. Cuando las circunstancial lo exijan (por ejemplo, sustancias peligrosas, humedad, suciedad), la ropa de trabajo deberá

poder guardarse separada de la ropa de calle y de los efectos personales. Cuando los vestuarios no sean necesarios, en el sentido del párrafo primero de este apartado, cada trabajador deberá

poder disponer de un espacio para colocar su ropa y sus objetos personales bajo llave. b) Cuando el tipo de actividad o la salubridad lo requieran, deberán poner a disposición de los trabajadores duchas

apropiadas y un número suficiente. Las duchas deberán tener dimensiones suficientes para permitir que cualquier trabajador se asee sin obstáculos y en

adecuadas condiciones de higiene. Las duchas deberán disponer de agua corriente, caliente y fría. Cuando, con arreglo al párrafo primero de este apartado, no sean necesarias duchas, deberá haber lavabos suficientes

y apropiados con agua corriente, caliente si fuere necesario, cerca de los puestos de trabajo y de los vestuarios. Si las duchas o los lavabos y los vestuarios estuvieran separados, la comunicación entre unos y otros deberá ser fácil. c) Los trabajadores deberán disponer en las proximidades de sus puestos de trabajo de les locales de descanso de los

vestuarios y de las duchas o lavabos de locales especiales equipados con un número suficiente de retretes y de lavabos.

PROYECTO BASICO Y EJECUCION DE EDIFICIO PARA USOS MULTIPLES – ALDEA DEL REY (C. REAL)

5. Anejos a la memoria 5.2. Estudio básico de seguridad y

salud Hoja núm. 5

ROMUALDO DELGADO TORIJA – ARQUITECTO TECNICO MUNICIPAL

d) Los vestuarios, duchas, lavabos y retretes estarán separados para hombres y mujeres, o deberá preverse una utilización por separados de los mismos.

16.- Locales de descanso de alojamiento: a) Cuando lo exijan la seguridad o la salud de los trabajadores, en particular debido al tipo de actividad o el número de

trabajadores y por motivos de alejamiento de la obra, los trabajadores deberán poder disponer de locales de descanso y, en su caso de alojamiento de fácil acceso.

b) Los locales de descanso o de alojamiento deberán tener unas dimensiones suficientes y estar amueblados con un

número de mesas y de asientos con respaldo acorde con el número de trabajadores. c) Cuando no existan este tipo de locales se debería disponer a disposición del personal otro tipo de instalaciones para

que puedan ser utilizadas durante la interrupción del trabajo. d) Cuando existan locales de alojamiento fijos deberán disponer de servicios higiénicos en número suficiente, así como

de una sala para comer y otra de esparcimiento. Dichos locales deberán estar equipados de camas, armarios, mesas y sillas con respaldo acordes al número de

trabajadores, y se deberá tener en cuenta, en su caso, para su asignación, la presencia de trabajadores de ambos sexos. e) En los locales de descanso o de alojamiento deberán tomarse medidas adecuadas de protección para los no

fumadores contra las molestias debidas al humo del tabaco.

17.- Mujeres embarazadas y madres lactantes: Las mujeres embarazadas y las madres lactantes deberán tener la posibilidad de descansar tumbadas en condiciones adecuadas.

18.- Trabajadores minusválidos: Los lugares de trabajo deberán estar acondicionados teniendo en cuenta, en su caso, a los trabajadores minusválidos.

Esta disposición se aplicará, en particular, a las puertas, vías de circulación, escaleras, duchas, lavabos, retretes y

lugares de trabajo utilizados u ocupados directamente por trabajadores minusválidos. 19.- Disposiciones varias: a) Los accesos y el perímetro de la obra deberán señalizarse y destacarse de manera que sean claramente visibles e

identificables. b) En la obra, los trabajadores deberán disponer de agua potable y, en su caso, de otra bebida apropiada no alcohólica

en cantidad suficiente, tanto en los locales que ocupen como cerca de los puestos de trabajo. c) Los trabajadores deberán disponer de instalaciones para poder comer y, en su caso, para preparar sus comidas en

condiciones de seguridad y salud. Disposiciones mínimas específicas relativas a los puestos de trabajo en las obras en el interior de los locales. Observación preliminar las obligaciones previstas en la presente parte del anexo se aplicará siempre que lo exijan las

características de la obra o de la actividad, las circunstancias o cualquier riesgo. 1.- Estabilidad y solidez: Los locales deberán poseer la estructura y la estabilidad apropiadas a su tipo de utilización. 2.- Puertas de emergencia: a) las puertas de emergencia deberán abrirse hacia el exterior y no deberán estar cerradas, de tal forma que cualquier

persona que necesita utilizarlas en caso de emergencia pueda abrirlas fácil e inmediatamente. b) Estarán prohibidas como puertas de emergencia las puertas correderas y las puertas giratorias. 3.- Ventilación: a) En caso de que se utilicen instalaciones de aire acondicionado o de ventilación mecánica, éstas deberán funcionar

de tal manera que los trabajadores no están expuestos a corrientes de aire molestas. b) Deberá eliminarse con rapidez todo depósito de cualquier tipo de suciedad que pudiera entrañar un riesgo inmediato

para la salud de los trabajadores por contaminación del aire que respiran. 4.- Temperatura: a) la temperatura de los locales de descanso, de los locales para el personal de guardia de los servicios higiénicos, de

los comedores y de los locales de primeros auxilios deberá corresponder al uso específico de dichos locales. b) Las ventanas, los vanos de iluminación cenitales y los tabiques acristalados deberán permitir evitar una insolación

excesiva, teniendo en cuanta el tipo de trabajo y uso del local.

PROYECTO BASICO Y EJECUCION DE EDIFICIO PARA USOS MULTIPLES – ALDEA DEL REY (C. REAL)

5. Anejos a la memoria 5.2. Estudio básico de seguridad y

salud Hoja núm. 6

ROMUALDO DELGADO TORIJA – ARQUITECTO TECNICO MUNICIPAL

5.- Suelos, paredes y techos de los locales: a) Los suelos de los locales deberán estar libres de protuberancias, agujeros o pianos inclinados peligrosos, y ser fijos,

estables y no resbaladizos. b) Las superficies de los suelos, las paredes y los techos de los locales se deberán poder limpiar y enlucir para lograr

condiciones de higiene adecuadas. c) Los tabiques transparentes o translúcidos y, en especial, los tabiques acristalados situados en los locales o en las

proximidades de los puestos de trabajo y vías de circulación, deberán estar claramente señalizados y fabricados con materiales seguros o bien estar separados de dichos puestos y vías, para evitar que los trabajadores puedan golpearse con los mismos o lesionarse en caso de rotura de tabiques.

6.- Ventanas y vanos de iluminación cenital: a) Las ventanas, vanos de iluminación cenital y dispositivos de ventilación deberán poder abrirse, cerrarse, ajustarse y

fijarse por los trabajadores de manera segura. Cuando están abiertos, no deberán quedar en posiciones que constituyan un peligro para los trabajadores.

b) Las ventanas y vanos de iluminación cenital deberán proyectarse integrando los sistemas de limpieza o deberán

llevar dispositivos que permitan limpiarlos sin riesgo para los trabajadores que efectúen este trabajo ni para los demás trabajadores que se halle presentes.

7.- Puertas y portones: a) La Posición, el número, los materiales de fabricación y las dimensiones de las puertas y portones se determinarán

según el carácter y el uso de los locales. b) Las puertas transparentes deberán tener una señalización a la altura de la vista. c) Las puertas y los portones que se cierren solos deberán ser transparentes o tener paneles transparentes. d) Las superficies transparentes o translúcidas, las puertas o portones que no sean de materiales seguros deberán

protegerse contra la rotura cuando ésta pueda suponer un peligro para los trabajadores. 8.- Vías de circulación: Para garantizar la protección de los trabajadores el trazado de las vías de circulación deberá

estar claramente marcado en la medida en que lo exijan la utilización y las instalaciones de los locales. 9.- Escaleras mecánicas y cintas rodantes: Las escaleras mecánicas y las cintas rodantes deberán funcionar de

manera segura y disponer de todos los dispositivos de seguridad necesarios. En particular deberán poseer dispositivos de parada de emergencia fácilmente identificables y de fácil acceso.

10.- Dimensiones y volumen de aire de los locales: Los locales deberán tener una superficie y una altura que permita

que los trabajadores lleven a cabo su trabajo sin riesgos para su seguridad, su salud o su bienestar. Disposiciones mínimas específicas relativas puestos de trabajo en las obras en el exterior de los locales. Observación preliminar las obligaciones previstas en la presente parte del anexo se aplicará siempre que lo exijan las

características de la obra o de la actividad, las circunstancias o cualquier riesgo. 1.- Estabilidad y solidez: a) Los puestos de trabajo móviles o fijos por encima o por debajo del nivel del suelo deberán ser sólidos y estables

teniendo en cuenta:

1.- El número de trabajadores que los ocupe. 2.- Las cargas máximas que, en su caso, puedan tener que soportar, así como su distribución. 3.- Los factores externos que pudieran afectarlos. En caso de que los soportes y los demás elementos de estos lugares de trabajo no poseyeran estabilidad propia, se

deberá garantizar su estabilidad mediante elementos de fijación apropiados y seguros con el fin de evitar cualquier desplazamiento inesperado o voluntario del conjunto o de parte de dichos puestos de trabajo.

b) Deberá verificarse de manera apropiada la estabilidad y la solidez, y especialmente después de cualquier

modificación de la altura o de la profundidad del puesto de trabajo. 2.- Caídas de objetos: a) Los trabajadores deberán estar protegidos contra la caída de objetos o materiales, para ello se utilizará, siempre que

se posible, medidas de protección colectiva. b) cuando sea necesario, se establecerán pasos cubiertos o se impedirá el acceso a zonas peligrosas.

PROYECTO BASICO Y EJECUCION DE EDIFICIO PARA USOS MULTIPLES – ALDEA DEL REY (C. REAL)

5. Anejos a la memoria 5.2. Estudio básico de seguridad y

salud Hoja núm. 7

ROMUALDO DELGADO TORIJA – ARQUITECTO TECNICO MUNICIPAL

c) Los materiales de acopio, equipos y herramientas de trabajo deberán colocarse o almacenarse de forma que se evite su desplome, caída o vuelco.

3.- Caídas de altura: a) Las plataformas, andamios y pasarelas, así como los desniveles, huecos y aberturas existentes en los piso de vías

obras, que supongan para los trabajadores un riesgo de caída de altura superior a 2 metros, se protegerán mediante barandillas u otro sistema de protección colectiva de seguridad equivalente. Las barandillas serán resistentes, tendrán una altura máxima de 90 centímetros y dispondrán de un reborde de protección unos pasamanos y una protección intermedia que impida el paso o deslizamiento de los trabajadores

b) Los trabajos en altura sólo podrán efectuarse, en principio, con la ayuda de equipos concebidos para tal fin o

utilización dispositivos de protección colectiva, tales como barandillas, plataformas o redes de seguridad. Si por la naturaleza del trabajo ello no fuera posible, deberá disponerse de medios de acceso seguros y utilizarse cinturones con anclaje u otros medios de protección equivalente.

c) La estabilidad y solidez de los elementos de soporte y el buen estado de los medios de protección deberán

verificarse previamente a su uso, posteriormente de forma periódica y cada vez que sus condiciones de seguridad puedan resultar afectados por una modificación, periodo de no utilización o cualquier otra circunstancia.

4.- Factores atmosféricos: Deberá protegerse a los trabajadores contra las inclemencias atmosféricas que puedan comprometer su seguridad y salud.

5.- Andamios y escaleras: a) Los andamios deberán proyectarse, construirse y mantenerse convenientemente de manera que se evite que se

desplomen o se desplacen accidentalmente. b) Las plataformas de trabajo, las pasarelas y las escaleras de los andamios deberán construirse, protegerse y

utilizarse de forma que se evite que las personas caigan o estén expuestas a caídas de objetos. A tal efecto, sus medidas se ajustarán al número de trabajadores que vayan a utilizarlos.

c) Los andamios deberán ser inspeccionados por una persona competente: 11. Antes de su puesta en servicio. 21 . A intervalos regulares en lo sucesivo. 31. Después de cualquier modificación, periodo de no utilización, exposición a la intemperie, sacudidas sísmicas, o

cualquier otra circunstancia que hubiera podido afectar a su resistencia o a su estabilidad. d) Los andamios móviles deberán asegurarse contra los desplazamientos involuntarios. e) Las escaleras de mano deberán cumplir las condiciones de diseño y utilización señaladas en el Real Decreto

486/1997, de 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo.

6.- Aparatos elevadores: a) Los aparatos elevadores y los accesorios de izado utilizados en las obras, deberán ajustarse a lo dispuesto en su

normativa específica. En todo caso, y a salvo de disposiciones específicas de la normativa citada, los aparatos elevadores y los accesorios

de izado deberán satisfacer las condiciones que se señalan en los siguientes puntos de este apartado. b) Los aparatos elevadores y los accesorios de izado, incluidos sus elementos constitutivos, sus elementos de fijación,

anclajes y soportes, deberán: 1.- Ser de buen diseño y construcción y tener una resistencia suficiente para el uso al que están destinados. 2.- Instalarse y utilizarse correctamente. 3.- Mantenerse en buen estado de funcionamiento. 4.- Ser manejados por trabajadores calificados que hayan recibido una formación adecuada. c) En los aparatos elevadores y en los accesorios de izados se deberá colocar, de manera visible, la indicación del

valor de su carga máxima. d) Los aparatos elevadores lo mismo que sus accesorios no podrán utilizarse para fines distintos de aquellos, a los que

están destinados.

7.- Vehículos y maquinaria para movimientos de tierras y manipulación de materiales: a) Los vehículos y maquinaria para movimiento de tierras y manipulación de materiales deberán ajustarse a lo

dispuesto a su normativa específica.

PROYECTO BASICO Y EJECUCION DE EDIFICIO PARA USOS MULTIPLES – ALDEA DEL REY (C. REAL)

5. Anejos a la memoria 5.2. Estudio básico de seguridad y

salud Hoja núm. 8

ROMUALDO DELGADO TORIJA – ARQUITECTO TECNICO MUNICIPAL

En todo caso, y a salvo de disposiciones específicas de la normativa citada, los vehículos y maquinaria para movimientos de tierras y manipulación de materiales deberán satisfacer las condiciones que se señalan en los siguientes puntos de este apartado.

b) Todos los vehículos y toda maquinaria para movimientos de tierras y manipulación de materiales deberán: 1.- Estar bien proyectados y construidos, teniendo en cuenta en la medida de lo posible, los principios de ergonomía. 2.- Mantenerse en buen estado de funcionamiento. 3.- Utilizares correctamente. c) Los conductores y personal encargado de vehículos y maquinarias de movimientos de tierras y manipulación de

materiales deberán recibir una formación especial. d) Deberán adoptarse medidas preventivas para evitar que caigan en las excavaciones o en el agua vehículos o

maquinarias para movimiento de tierras y manipulación de materiales. e) Cuando sea adecuado, las maquinarias para movimientos de tierras y manipulación de materiales deberán estar

equipados con estructuras concebidas para proteger al conductor contra el aplastamiento, en caso de vuelco de la máquina, y contra la caída de objetos.

8.- Instalaciones, máquinas y equipos: a) Las instalaciones, máquinas y equipos utilizados en las obras deberán ajustarse a lo dispuesto en su normativa

específica. En todo caso, y salvo de disposiciones específicas de la normativa citada, las instalaciones, máquinas y equipos

deberán satisfacer las condiciones que se señalan en los siguientes puntos de este apartado. b) Las instalaciones, máquinas y equipos, incluidas las herramientas manuales o sin motor, deberán: 1.- Estar bien proyectadas y construidas, teniendo en cuenta, en la medida de lo posible. Los principales de la

ergonomía. 2.- Mantenerse en buen estado de funcionamiento. 3.- Utilizarse exclusivamente para los trabajas que hayan sido diseñados. 4.- Ser manejados por trabajadores que hayan recibido una formación adecuada. c) Las instalaciones y los aparatos a presión deberán ajustarse a lo dispuesto en su normativa específica.

9.- Movimientos de tierras, excavaciones, pozos, trabajos subterráneos y túneles: a) Antes de comenzar los trabajos de movimientos de tierras, deberán tomarse medidas para localizar y reducir al

mínimo los peligros debidos a cables subterráneos y demás sistemas de distribución. b) En las excavaciones, pozos, trabajos subterráneos o túneles deberán tomarse las precauciones adecuadas: 1.- Para prevenir los riesgos de sepultamiento por desprendimiento de tierras, caídas de personas, tierras, materiales u

objetos, mediante sistemas de entubación, blindaje, apeo, taludes u otras medidas adecuadas. 2.- Para prevenir la irrupción accidental de agua, mediante los sistemas o mediadas adecuados. 3.- Para garantizar una ventilación suficiente en todos los lugares de trabajo de manera que se mantenga apta para la

respiración que no sea peligrosa o nociva para la salud. 4.- Para permitir que los trabajadores puedan ponerse a salvo en caso de que se produzca un incendio o una irrupción

de agua o la caída de materiales. c) Deberá preverse vías seguras para entrar y salir de la excavación. d) las acumulaciones de tierras, escombros o materiales y los vehículos en movimiento deberán mantenerse alejados

de las excavaciones o deberán tomarse las medidas adecuadas, en su caso mediante la construcción de barreras, para evitar su caída en las mismas o el derrumbamiento del terreno.

10.- Instalaciones de distribución de energía: a) Deberá verificarse y mantenerse con regularidad las instalaciones de distribución de energía presentes en la obra,

en particular las que están sometidas a factores externos. b) Las instalaciones existentes antes del comienzo de la obra deberán estar localizadas, verificadas y señalizadas

claramente. c) Cuando existan líneas de tendido eléctrico aéreas que puedan afectar a la seguridad en la obra sería necesario

desviarlas fuera del recinto de la obra o dejarlas sin tensión. Si esto no fuera posible, se colocarán barreras o avisos para que los vehículos y las instalaciones se mantengan alejados de las mismas. En caso de que vehículos de la obra tuvieran que circular bajo tendido se utilizará una señalización de advertencia y una protección de delimitación de altura.

PROYECTO BASICO Y EJECUCION DE EDIFICIO PARA USOS MULTIPLES – ALDEA DEL REY (C. REAL)

5. Anejos a la memoria 5.2. Estudio básico de seguridad y

salud Hoja núm. 9

ROMUALDO DELGADO TORIJA – ARQUITECTO TECNICO MUNICIPAL

11.- Estructuras metálicas o de hormigón, encofrados y piezas prefabricadas pesadas: a) las estructuras metálicas o de hormigón y sus elementos, los encofrados, las piezas prefabricadas pesadas o los

soportes temporales y los apuntalamientos sólo se podrán montar o desmontar bajo vigilancia, control y dirección de una persona competente.

b) Los encofrados, los soportes temporales y los Apuntalamientos deberán proyectarse, calcularse, montarse y

mantenerse de manera que puedan soportar sin riesgo las cargas a que sean sometidos. c) Deberán adoptarse las medidas necesarias para proteger a los trabajadores contra los peligros derivados de la

fragilidad o inestabilidad temporal de la obra. 12.- Otros trabajos específicos: a) Los trabajos de derribo o demolición que puedan suponer un peligro para los trabajadores deberán estudiarse,

planificarse y emprenderse bajo la supervisión de una persona competente y deberán realizarse adoptando las precauciones, métodos y procedimientos apropiados.

b) En los trabajos en tejados deberán adoptarse las medidas de protección colectiva que sean necesarias, en atención

a la altura, inclinación o posible carácter o estado resbaladizo, para evitar la caída de trabajadores, herramientas o materiales. Asimismo, cuando haya que trabajar sobre o cerca de superficies frágiles, se deberán tomar las medidas preventivas adecuadas para evitar que los trabajadores las pisen inadvertidamente o caigan a través suyo.

c) Los trabajos con explosivos, así como los trabajos en cajones de aire comprimido se ajustarán a lo dispuesto en su

normativa específica. d) Las ataguías deberán estar bien construidas, con materiales apropiados y sólidos, con una resistencia suficiente, y

provistas de un equipamiento adecuado para que los trabajadores puedan ponerse a salvo en caso de irrupción de agua y de materiales.

La construcción, el montaje, la transformación o el desmontaje de una ataguía deberán realizarse únicamente bajo

vigilancia de una persona competente. Asimismo, las ataguías deberán ser inspeccionadas por una persona competente a intervalos regulares.

Aldea del Rey, Febrero de 2009

EL ARQUITECTO TECNICO MUNICIPAL: Fdo.: ROMUALDO DELGADO TORIJA

Memoria de proyecto adaptada al CTE

III. PLIEGO DE CONDICIONES

PROYECTO BASICO Y EJECUCION DE CASINO Y CASA DE LA JUVENTUD– ALDEA DEL REY (C. REAL)

III. PLIEGOS DE CONDICIONES

Hoja núm. 1

ROMUALDO DELGADO TORIJA – ARQUITECTO TECNICO MUNICIPAL

PLIEGO DE CONDICIONES QUE REGIRA LA EJECUCION DE LAS OBRAS DE CONSTRUCCION DE EDIFICIO PARA USOS MULTIPLES – ALDEA DEL REY (CIUDAD REAL) PROPIEDAD: EXCMO. AYTO. DE ALDEA DEL REY

Artículo I.-: De acuerdo con el Artículo 1º A).uno, del Decreto 462/1971, de 11 de marzo, en la ejecución de las

obras deberán observarse las normas vigentes aplicables sobre construcción. Asimismo, regirán con caracter general para estas obras las condiciones contenidas en el Pliego General de Condiciones Varias de la Edificación, compuesto por el Centro Experimental de Arquitectura y aprobado por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos. Serán objeto de las mismas, todas las obras incluídas en el Presupuesto y que han de ejecutarse por los distintos oficios de construcción, con inclusión de los materiales y medios auxiliares necesarios pue se detallan y especifican en los artículos correspondientes de este Pliego de Condiciones, debiendo sujetarse todas ellas a los Planos y demás documentos que constituyen el Proyecto formulado por el Técnico responsable.

Artículo II.- : El conjunto de los trabajos a realizar para ejecutar las diferentes partidas, cumplirá las condiciones

establecidas para cada uno de los materiales y trabajos, en la parte 1ª, Título I " Condiciones Generales de Indole Técnica ", del Pliego de Condiciones para la Edificación, redactado por el Centro Experimental de Arquitectura, y aprobado por el Consejo Superior de los Colegios Oficiales de Arquitectos.

Para la medición y valoración de los trabajos, regirán las normas indicadas en los Pliegos de índole

técnica, Título 1º ; Facultativas, Título 2º ; Economicas Título 3º y Legales Título 4º. del anteriormente citado Pliego General de Condiciones Varias de la Edificación.

Artículo III.-: INTERPRETACION DEL PROYECTO La interpretación del Proyecto en cuantos documentos lo constituyen, será exclusiva, del Arquitecto

Director Cuyas órdenes acatará el Contratista en todos los casos, tanto en este concepto cuanto en la disposición de las obras y en la cantidad y clase de éstas que han de ejecutarse dentro de Presupuesto consignado.

Artículo IV.-: DESARROLLO DEL PROYECTO Para la ejecución de las obras, se tendrá en cuenta el Proyecto en su totalidad, facilitándose al

Contratista al comienzo de las mismas, los planos y demás documentos necesarios para ellos. Artículo V.-: Será potestativo del Arquitecto Director de obras, disponer las modificaciones que estime oportunas,

siempre que no altere la estructura general de las obras o clase de trabajo que se consignan en el Presupuesto, y si es necesario formular partidas presupuestarias especiales.

Si en todas o en parte de las Obras que se acordase ejecutar, no fueran aquellas cuyas unidades se

valoran en el Presupuesto, se formulará por el Arquitecto el Presupuesto de las mismas, y los precios unitarios, que se pondrán de manifiesto al Contratista, el cual podrá aceptarlos y realizar las Obras, o rechazarlas, en cuyo caso la Dirección Facultativa resolverá.

ALDEA DEL REY, EN FEBRERO DE 2009

El Arquitecto Tenico Municipal: D. ROMUALDO DELGADO TORIJA

Memoria de proyecto adaptada al CTE

IV. MEDICIONES

1.1 M2 Desbroce y limpieza del terreno por medios mecánicos.Uds. Superficie Ancho Alto Parcial Subtotal

851,76 851,760Total superficie851,760 851,760

Total M2 ......: 851,760 0,62 528,09

1.2 M3 Excavación a cielo abierto, en terrenos flojos, por medios mecánicos, con extracción detierras fuera de la excavación, en vaciados.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal0,5 37,02 20,67 1,50 573,903Desmonte de desnivel (1.5

metros)573,903 573,903

Total M3 ......: 573,903 1,50 860,85

1.3 M3 Excavación en zanjas, hasta 2m de profundidad, en terrenos disgregados, por mediosmanuales, con extracción de tierras a los bordes.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial SubtotalZunchos de atado

2 4,18 0,40 0,60 2,006Fachada principal4 4,68 0,40 0,50 3,7441 7,87 0,40 0,60 1,889Lateral derecho1 9,96 0,40 0,60 2,3902 4,52 0,40 0,60 2,170Lateral izquierdo2 4,72 0,40 0,50 1,8881 4,19 0,40 0,60 1,006Fachada posterior5 4,70 0,40 0,50 4,7001 2,61 0,40 0,60 0,6261 17,88 0,40 0,60 4,291Zunchos centrales1 18,93 0,40 0,60 4,5431 19,98 0,40 0,60 4,795

34,048 34,048

Total M3 ......: 34,048 12,05 410,28

1.4 M3 Excavación en pozos, en terrenos disgregados, por medios mecánicos, con extracción detierras a los bordes.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial SubtotalZapatas

5 0,90 0,90 0,70 2,835P1-P25,P8-P9,P10,P12-.P13,P20-P21,

16 0,80 0,80 0,70 7,168P2,P3,P4,P5,P6,P7,P11,P14,P15,P16,P17,P18,P19,P22,P23,P24

10,003 10,003

Total M3 ......: 10,003 6,05 60,52

1.5 M3 Excavación en zanjas de saneamiento, en terrenos flojos, por medios mecánicos, conextracción de tierras a los bordes y posterior relleno y apisonado de las tierras procedentesde la excavación.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal30,00 0,20 0,20 1,200Aprox.

1,200 1,200

Total M3 ......: 1,200 11,38 13,66

1.6 M3 Excavación en arquetas o pozos de saneamiento, en terrenos flojos, por medios manuales,con extracción de tierras a los bordes y posterior relleno, apisonado y extendido de lastierras procedentes de la excavación.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal3 0,50 0,50 0,50 0,375Arquetas de paso

0,375 0,375

Total M3 ......: 0,375 33,04 12,39

1.7 M3 Carga de tierras procedentes de excavaciones, con camión basculante, con pala cargadora,sin incluir el transporte.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal

Presupuesto parcial nº 1 MOVIMIENTO DE TIERRASNº Ud Descripción Medición Precio Importe

Edificio para usos multiples en Aldea del Rey Página 1

851,76 0,15 127,764Desbroce573,90 573,900Desmonte

34,05 34,050Zanjas10,03 10,030Zapatas

1,20 1,200Saneamiento0,38 0,380Arquetas

747,324 747,324

Total M3 ......: 747,324 1,62 1.210,66

1.8 M3 Transporte de tierras al vertedero, con camión basculante y canón de vertedero, a unadistancia menor de 10Km, considerando ida y vuelta, sin incluir la carga.

Uds. m3 Ancho Alto Parcial Subtotal747,32 747,320Total carga de tierras

747,320 747,320

Total M3 ......: 747,320 3,57 2.667,93

Total presupuesto parcial nº 1 MOVIMIENTO DE TIERRAS : 5.764,38

Presupuesto parcial nº 1 MOVIMIENTO DE TIERRASNº Ud Descripción Medición Precio Importe

Edificio para usos multiples en Aldea del Rey Página 2

2.1 M2 Impermeabilización de muros por drenaje, con lámina de polietileno de alta densidad, de0,5mm de espesor, con nódulos y malla soldada de igual material, claveteada en el extremosuperior con puntas de acero galvanizado equipadas con arandela, a distancias inferiores a25cm, colocada con las uniones atestadas, incluso limpieza previa del soporte, mermas ysolapos, medida la superficie terminada.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal1 22,17 1,50 33,255Muro lateral izquierdo2 37,02 0,75 55,530Fachadas

88,785 88,785

Total M2 ......: 88,785 5,17 459,02

2.2 M3 Hormigón en masa HM-20/B/40, tamaño máx.árido 40mm, en zanjas de cimentación y vigasriostra, elaborado en central, vertido por medios manuales, vibrado y colocado.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial SubtotalZunchos de atado

2 4,18 0,40 0,10 0,334Fachada principal4 4,68 0,40 0,10 0,7491 7,87 0,40 0,41 1,291Lateral derecho1 9,96 0,40 0,10 0,3982 4,52 0,40 0,10 0,362Lateral izquierdo2 4,72 0,40 0,10 0,3781 4,19 0,40 0,10 0,168Fachada posterior5 4,70 0,40 0,10 0,9401 2,61 0,40 0,10 0,1041 17,88 0,40 0,10 0,715Zunchos centrales1 18,93 0,40 0,10 0,7571 19,98 0,40 0,10 0,799

Zapatas5 0,90 0,90 0,10 0,405

16 0,80 0,80 0,10 1,024

8,424 8,424

Total M3 ......: 8,424 69,54 585,80

2.3 M3 Hormigón armado HA-25/B/40, tamaño máx.árido 40mm, en zapatas de cimentación,elaborado en central, incluso armadura B 500 S, vertido por medios manuales, vibrado ycolocación.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial SubtotalZapatas

5 0,90 0,90 0,60 2,430P1-P25,P8-P9,P10,P13-P12,P20-P21,

16 0,80 0,80 0,60 6,144P2,P3,P4,P5,P6,P7,P11,P14,P15,P16,P17,P18,P19,P22,P23,P24

8,574 8,574

Total M3 ......: 8,574 122,64 1.051,52

2.4 M3 Hormigón armado HA-25/B/40, tamaño máx.árido 40mm, en zanjas de cimentación y vigasriostra, elaborado en central, incluso armadura B 500 S, vertido por medios manuales,vibrado y colocado.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial SubtotalZunchos de atado

2 4,18 0,40 0,50 1,672Fachada principal4 4,68 0,40 0,40 2,9951 7,87 0,40 0,50 1,574Lateral derecho1 9,96 0,40 0,50 1,9922 4,52 0,40 0,50 1,808Lateral izquierdo2 4,72 0,40 0,40 1,5101 4,19 0,40 0,50 0,838Fachada posterior5 4,70 0,40 0,40 3,7601 2,61 0,40 0,50 0,5221 17,88 0,40 0,50 3,576Zunchos centrales1 18,93 0,40 0,50 3,7861 19,98 0,40 0,50 3,996

28,029 28,029

Total M3 ......: 28,029 114,47 3.208,48

Presupuesto parcial nº 2 CIMENTACIONNº Ud Descripción Medición Precio Importe

Edificio para usos multiples en Aldea del Rey Página 3

2.5 Ud Placa de anclaje de acero A-42b para cimentación, de 20x20x2cm, con cuatro patillas deredondo corrugado de 12mm de diámetro y 1m de longitud total, soldadas, incluso taladrocentral, totalmente colocada.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal25 25,000

25,000 25,000

Total Ud ......: 25,000 23,96 599,00

Total presupuesto parcial nº 2 CIMENTACION : 5.903,82

Presupuesto parcial nº 2 CIMENTACIONNº Ud Descripción Medición Precio Importe

Edificio para usos multiples en Aldea del Rey Página 4

3.2 M2 Estructura metálica para luces mayores de 20m, realizada con soportes, cerchas y correas deacero laminado, totalmente montada, incluso dos manos de minio y una de imprimación.

Uds. Superficie Ancho Alto Parcial Subtotal761,41 761,410Total parcela

761,410 761,410

Total M2 ......: 761,410 44,07 33.555,34

Total presupuesto parcial nº 3 ESTRUCTURA : 33.555,34

Presupuesto parcial nº 3 ESTRUCTURANº Ud Descripción Medición Precio Importe

Edificio para usos multiples en Aldea del Rey Página 5

4.1 M2 Panel de cerramiento liso para colocar en nave industrial, con acabado de cemento de 16cmde espesor y aislamiento con un coeficiente de transmisión térmica de 0,62, acabado deárido normal.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal121,49 7,00 850,430Perimetro nave

-5,00 7,00 -35,000Puerta Garaje815,430 815,430

Total M2 ......: 815,430 23,11 18.844,59

4.2 M2 Puerta de garaje corredera, a base de bastidor de perfil de acero laminado en frío, de50x50x2mm, empanelado por una cara con chapa de acero tipo Pegaso, incluso sistema dedesplazamiento colgado con guiador inferior, topes, tiradores, pasadores y cerradura,totalmente instalada.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal3,00 3,00 9,000

9,000 9,000

Total M2 ......: 9,000 85,61 770,49

4.3 M2 Puerta cortafuegos abatible RF-90, de una hoja, con doble chapa de acero, incluso p.p. deaislamiento de fibra mineral, cerco electrosoldado de 3mm de espesor, mecanismo de cierresemiautomático y herrajes de colgar y de seguridad.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal1 1,000

1,000 1,000

Total M2 ......: 1,000 150,33 150,33

Total presupuesto parcial nº 4 CERRAMIENTO : 19.765,41

Presupuesto parcial nº 4 CERRAMIENTONº Ud Descripción Medición Precio Importe

Edificio para usos multiples en Aldea del Rey Página 6

5.3 M2 DE FALDON DE PANEL AISLANTE DE CHAPA CONFORMADA TIPO SANDWICH DE 40 mm.DE ESPESOR, FORMADO POR DOS CHAPAS CONFORMADAS DE ACERO GALVANIZADO DE0.5mm. DE ESPESOR, ACABADOS EXTERIORMENTE CON RESINA DE POLIESTERSILICONA Y RELLENO INTERIORMENTE POR INYECCION CON ESPUMA DE POLIURETANORIGIDO CON UNA DENSIDAD DE 40 kg/m3., INCLUSO P.P. DE TAPAJUNTAS DE 0.7mm. DEESPESOR DEL MISMO MATERIAL Y ACABADO QUE LAS CHAPAS DEL PANEL. MEDIDO ENVERDADERA MAGNITUD DEDUCIENDO HUECOS MAYORES DE 1.00 m2.

Uds. Superficie Ancho Alto Parcial Subtotal761,41 761,410

761,410 761,410

Total m2 ......: 761,410 25,19 19.179,92

Total presupuesto parcial nº 5 CUBIERTA : 19.179,92

Presupuesto parcial nº 5 CUBIERTANº Ud Descripción Medición Precio Importe

Edificio para usos multiples en Aldea del Rey Página 7

6.1 M2 Fábrica de ladrillo perforado de 25x12x9cm de 1 pie de espesor, recibido con mortero decemento (II-Z/35A) y arena de río 1/6 (M-40), incluso rejuntado, limpieza y replanteo, p.p. demermas y roturas, aplomado y nivelación,en apoyo de forjado de escenario, y nivelacion dnave para colocacion de paneles prefabricados de hormigon (altura media de 30).

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal2 14,83 0,80 23,728Apoyo escenario

0,5 106,49 1,50 79,868Nivelacion nave parapaneles prefabricacos

103,596 103,596

Total M2 ......: 103,596 27,12 2.809,52

6.2 M2 Forjado de viguetas autorresistentes de hormigón pretensado, de canto 20+4cm, intereje de60cm, bovedillas cerámicas de 60x25x20cm, con hormigón HA-25/B/20, tamaño máx.árido20mm, elaborado en central, armadura (1.80 kg/m2), encofrado y desencofrado, totalmenteterminado. (Carga total 600 kg/m2.).

Uds. Superficie Ancho Alto Parcial Subtotal65,96 65,960Escenario

65,960 65,960

Total M2 ......: 65,960 42,38 2.795,38

6.3 Ml Formación de peldaño con ladrillos huecos doble de 25x12x9cm, recibido con pasta de yesonegro.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal3 8,79 26,370

26,370 26,370

Total Ml ......: 26,370 18,74 494,17

6.4 M2 Fábrica de ladrillo hueco doble de 25x12x9cm de 1/2 pie de espesor, recibido con mortero decemento (II-Z/35A) y arena de río 1/6 (M-40), incluso rejuntado, limpieza y replanteo, p.p demermas y roturas, aplomado y nivelación, medido deduciendo huecos mayores de 3m2.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal2 4,00 6,28 50,240Escenario

50,240 50,240

Total M2 ......: 50,240 13,91 698,84

6.5 M2 Tabique de rasillón de 50x20x7cm, recibido con mortero de cemento (II-Z/35A) y arena de río1/6, incluso replanteo, aplomado, recibido de cercos, roturas, humedecido de las piezas ylimpieza, medido a cinta corrida.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal2 4,00 3,00 24,000Aseos4 3,04 3,00 36,4802 1,40 3,00 8,4001 6,35 3,00 19,0502 2,25 3,00 13,500

101,430 101,430

Total M2 ......: 101,430 10,85 1.100,52

6.6 M2 Recibido de cercos en muros de cerramiento exterior para revestir, con mortero de cementoy arena de río 1/4, totalmente colocado y aplomado.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal10 1,20 0,80 9,600

9,600 9,600

Total M2 ......: 9,600 7,07 67,87

6.7 M2 Ventanal fijo de aluminio anodizado c/natural, perfil de 50x40mm y 1,5mm de espesor, paradoble acristalamiento, con junquillos para fijación del vidrio.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal11 1,20 0,80 10,560

10,560 10,560

Total M2 ......: 10,560 51,23 540,99

6.8 M2 Vidrio impreso traslúcido incoloro, de 4mm de espesor, colocado con masilla, inclusocortado y colocación.

Presupuesto parcial nº 6 ALBAÑILERIANº Ud Descripción Medición Precio Importe

Edificio para usos multiples en Aldea del Rey Página 8

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal11 1,20 0,80 10,560

10,560 10,560

Total M2 ......: 10,560 16,92 178,68

Total presupuesto parcial nº 6 ALBAÑILERIA : 8.685,97

Presupuesto parcial nº 6 ALBAÑILERIANº Ud Descripción Medición Precio Importe

Edificio para usos multiples en Aldea del Rey Página 9

7.1 M2 Enfoscado fratasado a buena vista, en paramentos verticales, de 20mm de espesor, conmortero de cemento (II-Z/35A) y arena de río 1/3 (M-160), incluso regleado, sacado derincones, aristas y andamiaje.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal2 4,00 6,28 50,240Escenario1 8,79 6,28 55,2011 8,79 0,72 6,3291 6,33 7,00 44,3101 6,04 7,00 42,280

198,360 198,360

Total M2 ......: 198,360 12,24 2.427,93

7.2 M2 Guarnecido de yeso negro y enlucido con yeso blanco, en paramentos verticales, de 15mmde espesor, incluso formación de rincones, guarniciones de huecos, remates con rodapié,guardavivos y colocación de andamios.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal2 4,60 3,00 27,600Camerino2 3,90 3,00 23,400

51,000 51,000

Total M2 ......: 51,000 6,10 311,10

7.3 M2 Enfoscado maestreado, en paramentos verticales, de20mm de espesor, con acabado rugosopara posterior alicatado.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal6 4,00 2,50 60,000Aseo caballeros8 3,08 2,50 61,6004 1,40 2,50 14,0004 2,25 2,50 22,5001 1,30 2,50 3,2501 1,67 2,50 4,175

165,525 165,525

Total M2 ......: 165,525 12,61 2.087,27

7.4 M2 Revestimiento de mortero monocapa COTEGRAN-RPB, sobre pared de fachada sin revestir, abase de ligante cementoso aditivados y coloreado en masa, raseado de llagas, incluso p.p.de cortes y aristas a razón de 1/1.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal32,97 7,00 230,790Fachada principal

9,50 3,50 33,250264,040 264,040

Total M2 ......: 264,040 14,00 3.696,56

7.5 M2 Pavimento de baldosa de gres, de 31x31cm, recibido con mortero de cemento y arena de río1/6, cama de 2cm de arena de río, p.p. de rodapié del mismo material de 7cm, inclusorejuntado y limpieza.

Uds. Suprficie Ancho Alto Parcial Subtotal17,94 17,940Camerino

5,41 5,410Aseo2 11,85 23,700Aseos

35,17 35,170Escenario82,220 82,220

Total M2 ......: 82,220 28,25 2.322,72

7.6 M2 Alicatado de azulejos c/blanco, de 20x10cm, recibidos con mortero de cemento.Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal

6 4,00 2,50 60,000Aseo caballeros8 3,08 2,50 61,6004 1,40 2,50 14,0004 2,25 2,50 22,5001 1,30 2,50 3,2501 1,67 2,50 4,175

165,525 165,525

Total M2 ......: 165,525 25,67 4.249,03

Presupuesto parcial nº 7 REVESTIMIENTONº Ud Descripción Medición Precio Importe

Edificio para usos multiples en Aldea del Rey Página 10

7.7 M2 Falso techo realizado con placas de escayola lisa de 100x60cm, sustentado con esparto ypasta de escayola.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal17,94 17,940Camerino

5,41 5,410Aseo2 11,85 23,700Aseos

47,050 47,050

Total M2 ......: 47,050 10,18 478,97

7.8 M2 Falso techo desmontable, realizado con lamas de PVC de 10mm de espesor, sustentadas convigueta soporte metálica de 40mm cada 90cm, juntas entre lamas por medio de pieza deunión especial, vigueta soporte a cada lado con separación de 20cm, rematadoperimetralmente con pieza especial en U (considerando 1m/m2), suspendido con tirante devarilla roscada, totalmente montado y colocado.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal35,17 35,170Escenario

605,47 605,470Aforo640,640 640,640

Total M2 ......: 640,640 14,99 9.603,19

Total presupuesto parcial nº 7 REVESTIMIENTO : 25.176,77

Presupuesto parcial nº 7 REVESTIMIENTONº Ud Descripción Medición Precio Importe

Edificio para usos multiples en Aldea del Rey Página 11

8.1 Ml Tubería enterrada de PVC sanitario de unión en copa con junta elástica, de 160mm dediámetro interior, colocada sobre cama de arena de río, con p.p. de piezas especiales endesvíos, sin incluir la excavación ni el tapado posterior de las zanjas.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal30,00 30,000Aprox.

30,000 30,000

Total Ml ......: 30,000 15,95 478,50

8.2 Ud Arqueta de registro de 38x38x50cm, realizada con fábrica de ladrillo macizo de 1/2 pié deespesor, recibido con mortero de cemento 1/6, enfoscada y bruñida en su interior, inclusosolera de hormigón fck 17,5 N/mm2 y tapa de hormigón armado.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal3 3,000

3,000 3,000

Total Ud ......: 3,000 87,42 262,26

8.3 Ud Acometida a la red general de saneamiento, hasta una longitud de 8m, en terrenos flojos, conrotura de pavimento por medio de compresor, excavación mecánica, tubo de hormigóncentrifugado de 25cm de diámetro, relleno y apisonado de zanja con tierra procedente de laexcavación, incluso limpieza y transporte de tierras sobrantes a pie de carga.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal1 1,000

1,000 1,000

Total Ud ......: 1,000 270,55 270,55

8.4 Ud Acometida de agua desde la red general, de menos de 50mm de diámetro, a una distanciamáxima de 5m, con tubo de polietileno, llave de compuerta manual en arqueta de 40x40cm,con tapa de fundición, incluso accesorios de conexión y montaje, instalada y comprobada.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal1 1,000

1,000 1,000

Total Ud ......: 1,000 325,80 325,80

8.5 Ud Instalación de aseo formado por inodoro+lavabo, con tubería de cobre para la red de aguafría y caliente, y tubería de PVC serie C con bote sifónicopara la red de fecales, incluso p.p.de bajante de fecales en PVC de 125mm y manguetón para enlace al inodoro.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal4 4,000

4,000 4,000

Total Ud ......: 4,000 290,46 1.161,84

8.6 Ud Instalación de aseo formado por inodoro+lavabo+ducha, con tubería de cobre para la red deagua fría y caliente, y tubería de PVC serie C con bote sifónico para la red de fecales, inclusop.p. de bajante de fecales en PVC de 125mm y manguetón para enlace al inodoro.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal1 1,000

1,000 1,000

Total Ud ......: 1,000 378,47 378,47

8.7 Ud Plato de ducha de porcelana de 70x70cm color blanco, de Roca,rejilla pipa y conexionado ala red de desagües mediante tubería de PVC, sellado perimetral de silicona, incluso bateríaducha Cosmia de Roca, colocada.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal1 1,000

1,000 1,000

Total Ud ......: 1,000 126,38 126,38

8.8 Ud Lavabo con pedestal Victoria de Roca color blanco, de 565x450mm, juego de tornillería a lapared, sellado perimetral de pié y trasera con silicona blanca, instalación de válvula dedesagüe, bote sifónico individual y conexión a punto de desagüe, totalmente instalado yfuncionando.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal

Presupuesto parcial nº 8 INSTALACIONES SANEAMIENTO Y FONTANERIANº Ud Descripción Medición Precio Importe

Edificio para usos multiples en Aldea del Rey Página 12

6 6,000Lavabos2 2,000Lavabos adaptados para

minusvalidos8,000 8,000

Total Ud ......: 8,000 70,06 560,48

8.9 Ud Inodoro de tanque alto Victoria de Roca, color blanco, con tapa y asiento de plástico, cisternaen plástico, mecanismo, llave de escuadra de 1/2" de cromada, latiguillo flexible de 20cm,conexionado a la red de desagüe en PVC de 110mm, fijación mediante tacos y tornillos,sellado con silicona, totalmente instalado.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal5 5,000Inodoros2 2,000Inodoros adaptados para

minusvalidos7,000 7,000

Total Ud ......: 7,000 67,42 471,94

8.10 Ud Batería de 2 captadores solares planos de alto rendimiento, con tratamiento altamenteselectivo (PVD), para montaje en vertical. Circuito hidráulico en doble serpentín. Permiteconexión en paralelo hasta 10 captadores. Uniones metálicas flexibles, de muy fácil conexióny gran durabilidad. Aislamiento de lana mineral de 55 mm de espesor. Estructura en forma decaja, realizada en fibra de vidrio. Superficie útil de captación: 4,5 m2. .Presión máxima detrabajo 10 kg/cm2. Uniones mediante manguitos flexibles con abrazaderas de ajuste rápido.Instalado sobre cubierta plana mediante una estructura de soporte de aluminio conelementos de conexión incluyendo racores, válvulas de corte, purgador, etc. Inclusotransporte, montaje, conexionado, pruebas de funcionamiento y puesta en marcha.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal1 1,000

1,000 1,000

Total Ud ......: 1,000 1.313,47 1.313,47

Total presupuesto parcial nº 8 INSTALACIONES SANEAMIENTO Y FONTANERIA : 5.349,69

Presupuesto parcial nº 8 INSTALACIONES SANEAMIENTO Y FONTANERIANº Ud Descripción Medición Precio Importe

Edificio para usos multiples en Aldea del Rey Página 13

9.1 M2 Pintura plastica lisa color blanco, en paramentos horizontales y verticales, dos manos,incluso lijado, aparejado, emplastecido y acabado.

Uds. Superficie Ancho Alto Parcial Subtotal198,36 198,360Enfoscados

51,00 51,000Yesos47,05 47,050Escayola

296,410 296,410

Total M2 ......: 296,410 3,06 907,01

9.2 M2 DE PINTURA IGNIFUGA INTUMESCENTE CON BASE DE RESINA Y CARGAS, SOBREELEMENTOS ESTRUCTURALES METALICOS, APLICADA EN VARIAS CAPAS HASTAALCANZAR UNA RF-60 SEGUN NBE-CPI-96, FORMADA POR:RASCADO Y LIMPIEZA OXIDOS,MANO DE IMPRIMACION CON MINIO DE PLOMO Y MANOS DE ACABADO. MEDIDA LASUPERFICIE EJECUTADA.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal25 0,22 7,00 38,500Pilares

Cerchas (medida en puntomedio)

8 20,50 0,48 78,720Tubo cuadrado 1208 22,00 0,48 84,480Tubo cuadrado 1208 45,97 0,18 66,197Tubos rectangulares 60x30

cerchas17 38,70 0,40 263,160Correas

531,057 531,057

Total m2 ......: 531,057 10,43 5.538,92

9.3 M2 Solera ligera realizada con hormigón HM-20/P/20, de 10cm de espesor, extendido enexplanacion de zahorra, de granulometría 0/5 de 10cm de espesor, sobre lámina aislante depolietileno en parte superior de ésta, reglado y curado mediante riego.

Uds. Superficie Ancho Alto Parcial Subtotal605,47 605,470Aforo

605,470 605,470

Total M2 ......: 605,470 25,32 15.330,50

Total presupuesto parcial nº 9 ACABADOS : 21.776,43

Presupuesto parcial nº 9 ACABADOSNº Ud Descripción Medición Precio Importe

Edificio para usos multiples en Aldea del Rey Página 14

10.1 Ud Base enchufe 10/16A, Ibiza, con toma de tierra normal, realizado en tubo de PVC corrugadode 13mm de diámetro, conductor de cobre unipolar, aislados para una tensión nominal de750 V y 2,5mm2 de sección (activo+neutro+protección), caja de registro, caja de mecanismouniversal con tornillo, base enchufe de 10/16 Amperios (II+T.T.), sistema "Schuko" de BJC dela serie Ibiza, marco, totalmente montado e instalado.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal8 8,000

8,000 8,000

Total Ud ......: 8,000 33,65 269,20

10.2 Ml Circuito "usos varios" realizado con tubo de PVC corrugado de 16mm de diámetro,conductores de cobre unipolares aislados para una tensión nominal de 750 V y 2,5mm2 desección, en sistema monofásico (activo+neutro+protección), incluso p.p. de cajas de registroy regletas de conexión.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal50,00 50,000Ml. aproximados

50,000 50,000

Total Ml ......: 50,000 8,33 416,50

10.3 Ml Circuito "alumbrado" realizado con tubo de PVC corrugado de 13mm de diámetro,conductores de cobre unipolares aislados para una tensión nominal de 750 V y 1,5mm2 desección, en sistema monofásico (activo+neutro+protección), incluso p.p. de cajas de registroy regletas de conexión.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal50,00 50,000Ml. aproximados

50,000 50,000

Total Ml ......: 50,000 7,89 394,50

10.4 Ud Cuadro de distribución para electrificación elevada (de 8 Kw), formado por caja de dobleaislamiento con puerta, empotrable, de 24 elementos, incluído regleta Omega, embarrado deprotección, interruptor diferencial de 40A/4p/30m A y seis PIAS de corte omnipolar de 10, 10,15, 20, 25 y 25 A (I+N) respectivamente, incluso puentes de cableado, totalmenteconexionado.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal1 1,000

1,000 1,000

Total Ud ......: 1,000 240,19 240,19

10.5 Ud Módulo interruptor de 250 amperios, homologado, incluído cableado y accesorios paraformar parte de centralización de contadores concentrados.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal1 1,000

1,000 1,000

Total Ud ......: 1,000 167,44 167,44

10.6 Ml Línea repartidora empotrada, de 0,6/1 Kv, aislada, de 3,5x35mm2 de hilo conductor de cobrebajo tubo de fibrocemento, incluído tendido del conductor en su interior, incluso p/p de tubofibrocemento de 100mm de diámetro y piezas especiales.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal25,00 25,000Ml. aproximados

25,000 25,000

Total Ml ......: 25,000 17,39 434,75

10.7 Ud Caja general protección de 80A de doble aislamiento, con bases de cortacircuitos de 80amperios, situada en fachada, para acometidas aéreas, provista de bornes metálicos paralínea repartidora de 6-25mm de entrada-salida en fases, realizada con materialautoextinguible, autoventiladas.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal1 1,000

1,000 1,000

Total Ud ......: 1,000 184,59 184,59

Presupuesto parcial nº 10 ELECTRICIDAD E ILUMINACIONNº Ud Descripción Medición Precio Importe

Edificio para usos multiples en Aldea del Rey Página 15

10.8 Ud Iluminación de nave para multiples usos, de 850 m2 aproximadamente de dimensionestotales, formada por luminarias para empotrar en falso techo con alojamiento de cuatrolámpara fluorescente de 36 W.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal1 1,000

1,000 1,000

Total Ud ......: 1,000 5.601,91 5.601,91

10.9 Ud Luminaria de superficie de 2x36W, con difusor opal, grado de protección IP 20 clase I, cuerpoen chapa esmaltado en blanco, electrificación con reactancia, regleta de conexión con tomade tierra, cebadores, incluso lámpara fluorescente de alto rendimiento, sistema de cuelgue,replanteo, pequeño material y conexionado.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal3 3,000

3,000 3,000

Total Ud ......: 3,000 90,65 271,95

10.10 Ud Proyector para exteriores de 500 W con lámpara incandescente, para fachadas, escaparates,polideportivos, con carcasa en fundición de aluminio pintado con rejilla o visera opcionales,cristal de seguridad resistente a la temperatura en vidrio templado, enmarcado con junta desilicona, grado de protección IP 55/CLASE I, lira en acero galvanizado para fijación y reglaje,caja de conexión, precableado, portalámparas, incluso lámpara incandescente decuarzo-iodo 500W/220 V MAZDA IPR 500, replanteo, fijación, pequeño material yconexionado.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal2 2,000

2,000 2,000

Total Ud ......: 2,000 74,95 149,90

10.11 Ud Realizacion de proyecto electrico para nave de multiples usos, realizado por personalcompetente, segun normativas actuales, con p.p. de gastos de visado y derivados de él.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal1 1,000

1,000 1,000

Total Ud ......: 1,000 1.500,00 1.500,00

Total presupuesto parcial nº 10 ELECTRICIDAD E ILUMINACION : 9.630,93

Presupuesto parcial nº 10 ELECTRICIDAD E ILUMINACIONNº Ud Descripción Medición Precio Importe

Edificio para usos multiples en Aldea del Rey Página 16

11.1 M3 Excavación en zanjas, en terrenos compactos, por medios mecánicos, con extracción detierras a los bordes.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial SubtotalZunchos cimentacion bar

7,23 0,40 0,50 1,44619,60 0,40 0,50 3,920

3,15 0,40 0,50 0,63015,95 0,40 0,50 3,190

3,35 0,40 0,50 0,6704,00 0,40 0,50 0,800

10,656 10,656

Total M3 ......: 10,656 14,01 149,29

11.2 M3 Carga de tierras procedentes de excavaciones, con camión basculante, con pala cargadora,sin incluir el transporte.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal10,66 10,660

10,660 10,660

Total M3 ......: 10,660 1,62 17,27

11.3 M3 Transporte de tierras al vertedero, con camión basculante y canón de vertedero, a unadistancia menor de 10Km, considerando ida y vuelta, sin incluir la carga.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal10,66 10,660

10,660 10,660

Total M3 ......: 10,660 3,57 38,06

11.4 Ml Tubería enterrada de PVC sanitario de unión en copa lisa pegada, de 110mm de diámetrointerior, colocada sobre cama de arena de río, con p.p. de piezas especiales en desvíos, sinincluir la excavación ni el tapado posterior de las zanjas.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal6,00 6,000

6,000 6,000

Total Ml ......: 6,000 10,86 65,16

11.5 Ud Arqueta de registro de 38x38x50cm, realizada con fábrica de ladrillo macizo de 1/2 pié deespesor, recibido con mortero de cemento 1/6, enfoscada y bruñida en su interior, inclusosolera de hormigón fck 17,5 N/mm2 y tapa de hormigón armado.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal1 1,000

1,000 1,000

Total Ud ......: 1,000 87,42 87,42

11.6 M3 Hormigón en masa HM-20/B/40, tamaño máx.árido 40mm, en zanjas de cimentación y vigasriostra, elaborado en central, vertido por medios manuales, vibrado y colocado.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial SubtotalZunchos cimentacion bar

7,23 0,40 0,10 0,28919,60 0,40 0,10 0,784

3,15 0,40 0,10 0,12615,95 0,40 0,10 0,638

3,35 0,40 0,10 0,1344,00 0,40 0,40 0,640

2,611 2,611

Total M3 ......: 2,611 69,54 181,57

11.7 M3 Hormigón armado HA-25/B/40, tamaño máx.árido 40mm, en zanjas de cimentación y vigasriostra, elaborado en central, incluso armadura B 400 S, encofrado y desencofrado, vertidopor medios manuales, vibrado y colocado.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial SubtotalZunchos cimentacion bar

7,23 0,40 0,40 1,15719,60 0,40 0,40 3,136

3,15 0,40 0,40 0,504(Continúa...)

Presupuesto parcial nº 11 BARRA DE BARNº Ud Descripción Medición Precio Importe

Edificio para usos multiples en Aldea del Rey Página 17

11.7 M3 Hormigón armado HA-25/B/40 (Continuación...)15,95 0,40 0,40 2,552

3,35 0,40 0,40 0,5364,00 0,40 0,40 0,640

8,525 8,525

Total M3 ......: 8,525 155,03 1.321,63

11.8 Kg Acero A-42b en perfiles laminados, para correas metálicas formadas por pieza simple,colocado en obra con soldadura.

Uds. Largo Ancho KG/ml Parcial Subtotal1 9,96 4,66 46,414Correas y cerchas para

cubierta de bar3 4,46 4,66 62,351Tubo cuadrado 552 3,15 4,66 29,358

Correas8 5,38 3,40 146,336Z-100

10 5,38 3,40 182,9204 4,60 3,40 62,560

529,939 529,939

Total Kg ......: 529,939 1,55 821,41

11.9 Ud Placa de anclaje de acero A-42b para cimentación, de 20x20x2cm, con cuatro patillas deredondo corrugado de 12mm de diámetro y 1m de longitud total, soldadas, incluso taladrocentral, totalmente colocada.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal8 8,000Apoyo cerchad en muro de

pie8,000 8,000

Total Ud ......: 8,000 23,96 191,68

11.10 M2 DE FALDON DE PANEL AISLANTE DE CHAPA CONFORMADA TIPO SANDWICH DE 40 mm.DE ESPESOR, FORMADO POR DOS CHAPAS CONFORMADAS DE ACERO GALVANIZADO DE0.5mm. DE ESPESOR, ACABADOS EXTERIORMENTE CON RESINA DE POLIESTERSILICONA Y RELLENO INTERIORMENTE POR INYECCION CON ESPUMA DE POLIURETANORIGIDO CON UNA DENSIDAD DE 40 kg/m3., INCLUSO P.P. DE TAPAJUNTAS DE 0.7mm. DEESPESOR DEL MISMO MATERIAL Y ACABADO QUE LAS CHAPAS DEL PANEL. MEDIDO ENVERDADERA MAGNITUD DEDUCIENDO HUECOS MAYORES DE 1.00 m2.

Uds. Suprficie Ancho Alto Parcial Subtotal120,69 120,690

120,690 120,690

Total m2 ......: 120,690 25,19 3.040,18

11.11 M2 Fábrica de ladrillo perforado de 25x12x9cm de 1 pie de espesor, recibido con mortero decemento (II-Z/35A) y arena de río 1/6 (M-40), incluso rejuntado, limpieza y replanteo, p.p. demermas y roturas, aplomado y nivelación,en apoyo de forjado de escenario, y nivelacion dnave para colocacion de paneles prefabricados de hormigon (altura media de 30).

Uds. Largo Ancho Alto Parcial SubtotalCerramiento bar

7,23 2,90 20,96719,60 2,90 56,840

3,15 2,90 9,13515,95 2,90 46,255

3,35 1,20 4,0204,00 2,90 11,600

148,817 148,817

Total M2 ......: 148,817 27,12 4.035,92

11.12 M2 Tabique de rasillón de 50x20x7cm, recibido con mortero de cemento (II-Z/35A) y arena de río1/6, incluso replanteo, aplomado, recibido de cercos, roturas, humedecido de las piezas ylimpieza, medido a cinta corrida.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal2,90 2,90 8,410Separacion bar-almacen

8,410 8,410

Total M2 ......: 8,410 10,85 91,25

11.13 M2 Recibido de cercos en tabiques, con pasta de yeso negro, totalmente colocado y aplomado.

Presupuesto parcial nº 11 BARRA DE BARNº Ud Descripción Medición Precio Importe

Edificio para usos multiples en Aldea del Rey Página 18

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal1 0,94 2,10 1,974

1,974 1,974

Total M2 ......: 1,974 9,92 19,58

11.14 M2 Enfoscado a buena vista, en paramentos verticales, de 20mm de espesor, con mortero decemento (II-Z/35A) y arena de río 1/3 (M-160), incluso regleado y andamiaje.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial SubtotalCerramiento bar

7,23 2,90 20,96719,60 2,90 56,840

3,15 2,90 9,135

43,92 2,90 127,368Perimetro interior almacen

214,310 214,310

Total M2 ......: 214,310 10,25 2.196,68

11.15 M2 Revestimiento de mortero monocapa COTEGRAN-RPB, sobre pared de fachada sin revestir, abase de ligante cementoso aditivados y coloreado en masa, raseado de llagas, incluso p.p.de cortes y aristas a razón de 1/1.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial SubtotalCerramiento bar

15,95 1,90 30,3053,35 0,60 2,0104,00 1,90 7,600

39,915 39,915

Total M2 ......: 39,915 14,00 558,81

11.16 M2 Chapado de piedra caliza "corte de sierra", de 30mm de espesor, recibido con mortero decemento y arena de río 1/4, fijado con anclaje oculto, incluso rejuntado y limpieza.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal19,95 0,90 17,955

9,53 2,90 27,63745,592 45,592

Total M2 ......: 45,592 59,65 2.719,56

11.17 M2 Puerta de paso, para barnizar, hoja lisa en madera de Sapelly, canteada, de 35mm de espesory cerco de pino del país de 7x6cm, tapajuntas de pino de 7x1,5cm, incluso herrajes de colgary seguridad latonados.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal1 1,000Peuerta bar-almacen

1,000 1,000

Total M2 ......: 1,000 65,80 65,80

11.18 M2 Puertas basculantes plegable para cerramiento de barra de bar, accionada por muelles, abase de bastidor formado por tubos rectangulares de acero y chapa tipo Pegaso, con cercoangular metálico, provisto de una garra por metro lineal, guías y cierre, totalmente instalada,incluso herrajes de colgar y de seguridad.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal4 1,66 1,20 7,968Cierre de barra de bar3 1,66 4,980Cierra nave-bar

12,948 12,948

Total M2 ......: 12,948 93,61 1.212,06

11.19 M2 Solera para instalaciones, realizada con hormigón fck 10 N/mm2, de 15cm de espesor,extendido sobre terreno limpio y compactado a mano, reglado y curado mediante riego.

Uds. Superficie Ancho Alto Parcial Subtotal103,67 103,670

103,670 103,670

Total M2 ......: 103,670 14,28 1.480,41

11.20 M2 Pavimento de baldosa de gres, de 31x31cm, recibido con mortero de cemento y arena de río1/6, cama de 2cm de arena de río, p.p. de rodapié del mismo material de 7cm, inclusorejuntado y limpieza.

Presupuesto parcial nº 11 BARRA DE BARNº Ud Descripción Medición Precio Importe

Edificio para usos multiples en Aldea del Rey Página 19

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal103,67 103,670

103,670 103,670

Total M2 ......: 103,670 28,25 2.928,68

11.21 M2 Alicatado de azulejos c/blanco, de 20x20cm, recibidos con mortero de cemento.Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal

26,35 2,90 76,415Perimetro zona de bar-4 1,66 1,20 -7,968Deducir barra

68,447 68,447

Total M2 ......: 68,447 24,24 1.659,16

11.22 Ud Instalación de fontanería para barra de bar, con tubería de cobre y desagües en PVC serie Cpara red de agua fría y caliente, incluso dos fregaderos de dos senos, dos desagües paragrifos de cerveza, toma de agua y desagüe en cafetera, dos tomas de 1/2" para máquina decubitos de hielo y lavavajillas, red interior y sumidero en suelo de barra.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal1 1,000

1,000 1,000

Total Ud ......: 1,000 641,10 641,10

11.23 Ud Grifería monomando Roca M2 o similar para fregadero, instalada.Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal

1 1,0001,000 1,000

Total Ud ......: 1,000 146,18 146,18

11.24 Ud Regleta de superficie de 2x36W, grado de protección IP 20 clase I, cuerpo de chapa de acerode 0,7mm, pintado Epoxi poliéster en horno, anclaje de chapa galvanizada con tornillosincorporados o sistema colgado, electrificación con reactancia, regleta de conexión,portalámparas, cebadores, incluso lámpara fluorescente de alto rendimiento, replanteo,pequeño material y conexionado.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal4 4,000

4,000 4,000

Total Ud ......: 4,000 38,75 155,00

11.25 M2 Falso techo realizado con placas de escayola lisa de 100x60cm, sustentado con esparto ypasta de escayola.

Uds. Superficie Ancho Alto Parcial Subtotal103,67 103,670

103,670 103,670

Total M2 ......: 103,670 10,18 1.055,36

11.26 M2 Pintura plastica lisa color blanco, en paramentos horizontales y verticales, dos manos,incluso lijado, aparejado, emplastecido y acabado.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal103,67 103,670Techo

43,92 2,90 127,368Perimetro interior almacen231,038 231,038

Total M2 ......: 231,038 3,06 706,98

11.27 Ml Encimera de mostrador en pino Oregón, de 500x45mm de sección, para barnizar, inclusorecibido con pasta de yeso negro, totalmente montada.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal9,53 9,5308,04 8,040

17,570 17,570

Total Ml ......: 17,570 184,44 3.240,61

Total presupuesto parcial nº 11 BARRA DE BAR : 28.826,81

Presupuesto parcial nº 11 BARRA DE BARNº Ud Descripción Medición Precio Importe

Edificio para usos multiples en Aldea del Rey Página 20

12.1 M2 Pavimento de baldosa de mortero hidrófugo o similar al existente en plaza, de 40x20x4cm,color negro, colocada sobre solera de hormigón fck 10 N/mm2, tamaño máx.árido 40mm y de15cm de espesor, recibida con mortero de cemento II-Z/35A y arena de río 1/6, inclusoenlechado y limpieza.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal20,00 2,00 40,000Acerado de calle

40,000 40,000

Total M2 ......: 40,000 31,23 1.249,20

12.2 M2 Pavimento de baldosa de mortero hidrófugo o similar al existente en plaza, color blanco, de40x20x4cm, sentada sobre relleno de arena de aproximadamente 15 cm de espesor, colocadasobre capa de nivelación de mortero de cemento 1:4 (M-80a), con pendiente de desagüesuperior al 2%, formación de maestras de mortero de cemento de 8x15cm, separadas entre sí30cm, relleno de espacios entre maestras con grava, incluso relleno de juntas con lechada decemento, eliminación de restos y limpieza.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal70,79 70,790Superficie de calle

70,790 70,790

Total M2 ......: 70,790 31,10 2.201,57

12.3 Ud Jardinera rectangular, de 200x60x60cm, prefabricada, incluso colocacion.Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal

1 1,0001,000 1,000

Total Ud ......: 1,000 103,15 103,15

Total presupuesto parcial nº 12 URBANIZACION : 3.553,92

Presupuesto parcial nº 12 URBANIZACIONNº Ud Descripción Medición Precio Importe

Edificio para usos multiples en Aldea del Rey Página 21

Memoria de proyecto adaptada al CTE

PRECIOS UNITARIOS

Cuadro de precios nº 1

1 m2 DE FALDON DE PANEL AISLANTE DE CHAPACONFORMADA TIPO SANDWICH DE 40 mm. DEESPESOR, FORMADO POR DOS CHAPAS CONFORMADASDE ACERO GALVANIZADO DE 0.5mm. DE ESPESOR,ACABADOS EXTERIORMENTE CON RESINA DEPOLIESTER SILICONA Y RELLENO INTERIORMENTEPOR INYECCION CON ESPUMA DE POLIURETANORIGIDO CON UNA DENSIDAD DE 40 kg/m3.,INCLUSO P.P. DE TAPAJUNTAS DE 0.7mm. DEESPESOR DEL MISMO MATERIAL Y ACABADO QUELAS CHAPAS DEL PANEL. MEDIDO EN VERDADERAMAGNITUD DEDUCIENDO HUECOS MAYORES DE 1.00m2. 25,19 VEINTICINCO EUROS CON

DIECINUEVE CÉNTIMOS2 m2 DE PINTURA IGNIFUGA INTUMESCENTE CON

BASE DE RESINA Y CARGAS, SOBRE ELEMENTOSESTRUCTURALES METALICOS, APLICADA EN VARIASCAPAS HASTA ALCANZAR UNA RF-60 SEGUNNBE-CPI-96, FORMADA POR:RASCADO Y LIMPIEZAOXIDOS, MANO DE IMPRIMACION CON MINIO DEPLOMO Y MANOS DE ACABADO. MEDIDA LASUPERFICIE EJECUTADA. 10,43 DIEZ EUROS CON CUARENTA Y

TRES CÉNTIMOS3 M2 Desbroce y limpieza del terreno por

medios mecánicos. 0,62 SESENTA Y DOS CÉNTIMOS4 M3 Excavación a cielo abierto, en terrenos

flojos, por medios mecánicos, conextracción de tierras fuera de laexcavación, en vaciados. 1,50 UN EURO CON CINCUENTA

CÉNTIMOS5 M3 Excavación en zanjas, hasta 2m de

profundidad, en terrenos disgregados, pormedios manuales, con extracción de tierrasa los bordes. 12,05 DOCE EUROS CON CINCO CÉNTIMOS

6 M3 Excavación en zanjas, en terrenoscompactos, por medios mecánicos, conextracción de tierras a los bordes. 14,01 CATORCE EUROS CON UN CÉNTIMO

7 M3 Excavación en zanjas de saneamiento, enterrenos flojos, por medios mecánicos, conextracción de tierras a los bordes yposterior relleno y apisonado de lastierras procedentes de la excavación. 11,38 ONCE EUROS CON TREINTA Y OCHO

CÉNTIMOS8 M3 Excavación en arquetas o pozos de

saneamiento, en terrenos flojos, por mediosmanuales, con extracción de tierras a losbordes y posterior relleno, apisonado yextendido de las tierras procedentes de laexcavación. 33,04 TREINTA Y TRES EUROS CON

CUATRO CÉNTIMOS9 M3 Excavación en pozos, en terrenos

disgregados, por medios mecánicos, conextracción de tierras a los bordes. 6,05 SEIS EUROS CON CINCO CÉNTIMOS

10 M3 Carga de tierras procedentes deexcavaciones, con camión basculante, conpala cargadora, sin incluir el transporte. 1,62 UN EURO CON SESENTA Y DOS

CÉNTIMOS11 M3 Transporte de tierras al vertedero, con

camión basculante y canón de vertedero, auna distancia menor de 10Km, considerandoida y vuelta, sin incluir la carga. 3,57 TRES EUROS CON CINCUENTA Y

SIETE CÉNTIMOS

ImporteNº Designación

En cifra En letra(euros) (euros)

Edificio para usos multiples en Aldea del Rey Página 1

12 Ml Tubería enterrada de PVC sanitario deunión en copa lisa pegada, de 110mm dediámetro interior, colocada sobre cama dearena de río, con p.p. de piezas especialesen desvíos, sin incluir la excavación ni eltapado posterior de las zanjas. 10,86 DIEZ EUROS CON OCHENTA Y SEIS

CÉNTIMOS13 Ml Tubería enterrada de PVC sanitario de

unión en copa con junta elástica, de 160mmde diámetro interior, colocada sobre camade arena de río, con p.p. de piezasespeciales en desvíos, sin incluir laexcavación ni el tapado posterior de laszanjas. 15,95 QUINCE EUROS CON NOVENTA Y

CINCO CÉNTIMOS14 Ud Arqueta de registro de 38x38x50cm,

realizada con fábrica de ladrillo macizo de1/2 pié de espesor, recibido con mortero decemento 1/6, enfoscada y bruñida en suinterior, incluso solera de hormigón fck17,5 N/mm2 y tapa de hormigón armado. 87,42 OCHENTA Y SIETE EUROS CON

CUARENTA Y DOS CÉNTIMOS15 Ud Acometida a la red general de

saneamiento, hasta una longitud de 8m, enterrenos flojos, con rotura de pavimentopor medio de compresor, excavaciónmecánica, tubo de hormigón centrifugado de25cm de diámetro, relleno y apisonado dezanja con tierra procedente de laexcavación, incluso limpieza y transportede tierras sobrantes a pie de carga. 270,55 DOSCIENTOS SETENTA EUROS CON

CINCUENTA Y CINCO CÉNTIMOS16 Ud Placa de anclaje de acero A-42b para

cimentación, de 20x20x2cm, con cuatropatillas de redondo corrugado de 12mm dediámetro y 1m de longitud total, soldadas,incluso taladro central, totalmentecolocada. 23,96 VEINTITRES EUROS CON NOVENTA

Y SEIS CÉNTIMOS17 M3 Hormigón en masa HM-20/B/40, tamaño

máx.árido 40mm, en zanjas de cimentación yvigas riostra, elaborado en central,vertido por medios manuales, vibrado ycolocado. 69,54 SESENTA Y NUEVE EUROS CON

CINCUENTA Y CUATRO CÉNTIMOS18 M3 Hormigón armado HA-25/B/40, tamaño

máx.árido 40mm, en zanjas de cimentación yvigas riostra, elaborado en central,incluso armadura B 500 S, vertido pormedios manuales, vibrado y colocado. 114,47 CIENTO CATORCE EUROS CON

CUARENTA Y SIETE CÉNTIMOS19 M3 Hormigón armado HA-25/B/40, tamaño

máx.árido 40mm, en zanjas de cimentación yvigas riostra, elaborado en central,incluso armadura B 400 S, encofrado ydesencofrado, vertido por medios manuales,vibrado y colocado. 155,03 CIENTO CINCUENTA Y CINCO

EUROS CON TRES CÉNTIMOS20 M3 Hormigón armado HA-25/B/40, tamaño

máx.árido 40mm, en zapatas de cimentación,elaborado en central, incluso armadura B500 S, vertido por medios manuales, vibradoy colocación. 122,64 CIENTO VEINTIDOS EUROS CON

SESENTA Y CUATRO CÉNTIMOS

Cuadro de precios nº 1

ImporteNº Designación

En cifra En letra(euros) (euros)

Edificio para usos multiples en Aldea del Rey Página 2

21 M2 Forjado de viguetas autorresistentes dehormigón pretensado, de canto 20+4cm,intereje de 60cm, bovedillas cerámicas de60x25x20cm, con hormigón HA-25/B/20, tamañomáx.árido 20mm, elaborado en central,armadura (1.80 kg/m2), encofrado ydesencofrado, totalmente terminado. (Cargatotal 600 kg/m2.). 42,38 CUARENTA Y DOS EUROS CON

TREINTA Y OCHO CÉNTIMOS22 M2 Panel de cerramiento liso para colocar

en nave industrial, con acabado de cementode 16cm de espesor y aislamiento con uncoeficiente de transmisión térmica de 0,62,acabado de árido normal. 23,11 VEINTITRES EUROS CON ONCE

CÉNTIMOS23 Kg Acero laminado A-42b en perfiles

laminados, para estructuras (vigas, pilaresmetálicos, zunchos y correas metálicas),mediante uniones soldadas, p.p. desoldaduras, cortes, piezas especiales,despuntes y dos manos de imprimación conpintura de minio de plomo, totalmentemontado y colocado. 1,11 UN EURO CON ONCE CÉNTIMOS

24 Kg Acero laminado A-42b en perfileslaminados, para cercha y estructurametálica triangulada, mediante unionessoldadas, corte, elaboración, montaje yp.p. de soldaduras, cartelas, placas deapoyo, rigidizadores y piezas especiales,despuntes y dos manos de imprimación conpintura de minio de plomo, totalmentemontado. 1,94 UN EURO CON NOVENTA Y CUATRO

CÉNTIMOS25 Kg Acero A-42b en perfiles laminados, para

pilares metálicos, formados por piezasimple, tipo IPN, IPE, HEB, HEA, HEMO, UPN,trabajado en taller y colocado en obra. 1,56 UN EURO CON CINCUENTA Y SEIS

CÉNTIMOS26 Kg Acero A-42b en perfiles laminados, para

correas metálicas formadas por piezasimple, colocado en obra con soldadura. 1,55 UN EURO CON CINCUENTA Y CINCO

CÉNTIMOS27 M2 Estructura metálica para luces mayores

de 20m, realizada con soportes, cerchas ycorreas de acero laminado, totalmentemontada, incluso dos manos de minio y unade imprimación. 44,07 CUARENTA Y CUATRO EUROS CON

SIETE CÉNTIMOS28 M2 Fábrica de ladrillo hueco doble de

25x12x9cm de 1/2 pie de espesor, recibidocon mortero de cemento (II-Z/35A) y arenade río 1/6 (M-40), incluso rejuntado,limpieza y replanteo, p.p de mermas yroturas, aplomado y nivelación, medidodeduciendo huecos mayores de 3m2. 13,91 TRECE EUROS CON NOVENTA Y UN

CÉNTIMOS29 M2 Fábrica de ladrillo perforado de

25x12x9cm de 1 pie de espesor, recibido conmortero de cemento (II-Z/35A) y arena derío 1/6 (M-40), incluso rejuntado, limpiezay replanteo, p.p. de mermas y roturas,aplomado y nivelación,en apoyo de forjadode escenario, y nivelacion d nave paracolocacion de paneles prefabricados dehormigon (altura media de 30). 27,12 VEINTISIETE EUROS CON DOCE

CÉNTIMOS

Cuadro de precios nº 1

ImporteNº Designación

En cifra En letra(euros) (euros)

Edificio para usos multiples en Aldea del Rey Página 3

30 M2 Tabique de rasillón de 50x20x7cm,recibido con mortero de cemento (II-Z/35A)y arena de río 1/6, incluso replanteo,aplomado, recibido de cercos, roturas,humedecido de las piezas y limpieza, medidoa cinta corrida. 10,85 DIEZ EUROS CON OCHENTA Y

CINCO CÉNTIMOS31 M2 Guarnecido de yeso negro y enlucido con

yeso blanco, en paramentos verticales, de15mm de espesor, incluso formación derincones, guarniciones de huecos, rematescon rodapié, guardavivos y colocación deandamios. 6,10 SEIS EUROS CON DIEZ CÉNTIMOS

32 M2 Enfoscado a buena vista, en paramentosverticales, de 20mm de espesor, con morterode cemento (II-Z/35A) y arena de río 1/3(M-160), incluso regleado y andamiaje. 10,25 DIEZ EUROS CON VEINTICINCO

CÉNTIMOS33 M2 Enfoscado fratasado a buena vista, en

paramentos verticales, de 20mm de espesor,con mortero de cemento (II-Z/35A) y arenade río 1/3 (M-160), incluso regleado,sacado de rincones, aristas y andamiaje. 12,24 DOCE EUROS CON VEINTICUATRO

CÉNTIMOS34 M2 Enfoscado maestreado, en paramentos

verticales, de20mm de espesor, con acabadorugoso para posterior alicatado. 12,61 DOCE EUROS CON SESENTA Y UN

CÉNTIMOS35 M2 Revestimiento de mortero monocapa

COTEGRAN-RPB, sobre pared de fachada sinrevestir, a base de ligante cementosoaditivados y coloreado en masa, raseado dellagas, incluso p.p. de cortes y aristas arazón de 1/1. 14,00 CATORCE EUROS

36 M2 Falso techo realizado con placas deescayola lisa de 100x60cm, sustentado conesparto y pasta de escayola. 10,18 DIEZ EUROS CON DIECIOCHO

CÉNTIMOS37 M2 Falso techo desmontable, realizado con

lamas de PVC de 10mm de espesor,sustentadas con vigueta soporte metálica de40mm cada 90cm, juntas entre lamas pormedio de pieza de unión especial, viguetasoporte a cada lado con separación de 20cm,rematado perimetralmente con pieza especialen U (considerando 1m/m2), suspendido contirante de varilla roscada, totalmentemontado y colocado. 14,99 CATORCE EUROS CON NOVENTA Y

NUEVE CÉNTIMOS38 M2 Recibido de cercos en muros de

cerramiento exterior para revestir, conmortero de cemento y arena de río 1/4,totalmente colocado y aplomado. 7,07 SIETE EUROS CON SIETE

CÉNTIMOS39 M2 Recibido de cercos en tabiques, con

pasta de yeso negro, totalmente colocado yaplomado. 9,92 NUEVE EUROS CON NOVENTA Y DOS

CÉNTIMOS40 Ml Formación de peldaño con ladrillos

huecos doble de 25x12x9cm, recibido conpasta de yeso negro. 18,74 DIECIOCHO EUROS CON SETENTA Y

CUATRO CÉNTIMOS

Cuadro de precios nº 1

ImporteNº Designación

En cifra En letra(euros) (euros)

Edificio para usos multiples en Aldea del Rey Página 4

41 M2 Impermeabilización de muros por drenaje,con lámina de polietileno de alta densidad,de 0,5mm de espesor, con nódulos y mallasoldada de igual material, claveteada en elextremo superior con puntas de acerogalvanizado equipadas con arandela, adistancias inferiores a 25cm, colocada conlas uniones atestadas, incluso limpiezaprevia del soporte, mermas y solapos,medida la superficie terminada. 5,17 CINCO EUROS CON DIECISIETE

CÉNTIMOS42 M2 Solera ligera realizada con hormigón

HM-20/P/20, de 10cm de espesor, extendidoen explanacion de zahorra, de granulometría0/5 de 10cm de espesor, sobre láminaaislante de polietileno en parte superiorde ésta, reglado y curado mediante riego. 25,32 VEINTICINCO EUROS CON TREINTA

Y DOS CÉNTIMOS43 M2 Solera para instalaciones, realizada con

hormigón fck 10 N/mm2, de 15cm de espesor,extendido sobre terreno limpio y compactadoa mano, reglado y curado mediante riego. 14,28 CATORCE EUROS CON VEINTIOCHO

CÉNTIMOS44 M2 Pavimento de baldosa de mortero

hidrófugo o similar al existente en plaza,de 40x20x4cm, color negro, colocada sobresolera de hormigón fck 10 N/mm2, tamañomáx.árido 40mm y de 15cm de espesor,recibida con mortero de cemento II-Z/35A yarena de río 1/6, incluso enlechado ylimpieza. 31,23 TREINTA Y UN EUROS CON

VEINTITRES CÉNTIMOS45 M2 Pavimento de baldosa de mortero

hidrófugo o similar al existente en plaza,color blanco, de 40x20x4cm, sentada sobrerelleno de arena de aproximadamente 15 cmde espesor, colocada sobre capa denivelación de mortero de cemento 1:4(M-80a), con pendiente de desagüe superioral 2%, formación de maestras de mortero decemento de 8x15cm, separadas entre sí 30cm,relleno de espacios entre maestras congrava, incluso relleno de juntas conlechada de cemento, eliminación de restos ylimpieza. 31,10 TREINTA Y UN EUROS CON DIEZ

CÉNTIMOS46 M2 Pavimento de baldosa de gres, de

31x31cm, recibido con mortero de cemento yarena de río 1/6, cama de 2cm de arena derío, p.p. de rodapié del mismo material de7cm, incluso rejuntado y limpieza. 28,25 VEINTIOCHO EUROS CON

VEINTICINCO CÉNTIMOS47 M2 Alicatado de azulejos c/blanco, de

20x10cm, recibidos con mortero de cemento. 25,67 VEINTICINCO EUROS CON SESENTAY SIETE CÉNTIMOS

48 M2 Alicatado de azulejos c/blanco, de20x20cm, recibidos con mortero de cemento. 24,24 VEINTICUATRO EUROS CON

VEINTICUATRO CÉNTIMOS49 M2 Chapado de piedra caliza "corte de

sierra", de 30mm de espesor, recibido conmortero de cemento y arena de río 1/4,fijado con anclaje oculto, inclusorejuntado y limpieza. 59,65 CINCUENTA Y NUEVE EUROS CON

SESENTA Y CINCO CÉNTIMOS50 M2 Pintura plastica lisa color blanco, en

paramentos horizontales y verticales, dosmanos, incluso lijado, aparejado,emplastecido y acabado. 3,06 TRES EUROS CON SEIS CÉNTIMOS

Cuadro de precios nº 1

ImporteNº Designación

En cifra En letra(euros) (euros)

Edificio para usos multiples en Aldea del Rey Página 5

51 M2 Puerta de paso, para barnizar, hoja lisaen madera de Sapelly, canteada, de 35mm deespesor y cerco de pino del país de 7x6cm,tapajuntas de pino de 7x1,5cm, inclusoherrajes de colgar y seguridad latonados. 65,80 SESENTA Y CINCO EUROS CON

OCHENTA CÉNTIMOS52 Ml Encimera de mostrador en pino Oregón, de

500x45mm de sección, para barnizar, inclusorecibido con pasta de yeso negro,totalmente montada. 184,44 CIENTO OCHENTA Y CUATRO EUROS

CON CUARENTA Y CUATROCÉNTIMOS

53 M2 Ventanal fijo de aluminio anodizadoc/natural, perfil de 50x40mm y 1,5mm deespesor, para doble acristalamiento, conjunquillos para fijación del vidrio. 51,23 CINCUENTA Y UN EUROS CON

VEINTITRES CÉNTIMOS54 M2 Puertas basculantes plegable para

cerramiento de barra de bar, accionada pormuelles, a base de bastidor formado portubos rectangulares de acero y chapa tipoPegaso, con cerco angular metálico,provisto de una garra por metro lineal,guías y cierre, totalmente instalada,incluso herrajes de colgar y de seguridad. 93,61 NOVENTA Y TRES EUROS CON

SESENTA Y UN CÉNTIMOS55 M2 Puerta de garaje corredera, a base de

bastidor de perfil de acero laminado enfrío, de 50x50x2mm, empanelado por una caracon chapa de acero tipo Pegaso, inclusosistema de desplazamiento colgado conguiador inferior, topes, tiradores,pasadores y cerradura, totalmenteinstalada. 85,61 OCHENTA Y CINCO EUROS CON

SESENTA Y UN CÉNTIMOS56 M2 Puerta cortafuegos abatible RF-90, de

una hoja, con doble chapa de acero, inclusop.p. de aislamiento de fibra mineral, cercoelectrosoldado de 3mm de espesor, mecanismode cierre semiautomático y herrajes decolgar y de seguridad. 150,33 CIENTO CINCUENTA EUROS CON

TREINTA Y TRES CÉNTIMOS57 M2 Vidrio impreso traslúcido incoloro, de

4mm de espesor, colocado con masilla,incluso cortado y colocación. 16,92 DIECISEIS EUROS CON NOVENTA Y

DOS CÉNTIMOS58 Ud Acometida de agua desde la red general,

de menos de 50mm de diámetro, a unadistancia máxima de 5m, con tubo depolietileno, llave de compuerta manual enarqueta de 40x40cm, con tapa de fundición,incluso accesorios de conexión y montaje,instalada y comprobada. 325,80 TRESCIENTOS VEINTICINCO EUROS

CON OCHENTA CÉNTIMOS59 Ud Instalación de aseo formado por

inodoro+lavabo, con tubería de cobre parala red de agua fría y caliente, y tuberíade PVC serie C con bote sifónicopara la redde fecales, incluso p.p. de bajante defecales en PVC de 125mm y manguetón paraenlace al inodoro. 290,46 DOSCIENTOS NOVENTA EUROS CON

CUARENTA Y SEIS CÉNTIMOS60 Ud Instalación de aseo formado por

inodoro+lavabo+ducha, con tubería de cobrepara la red de agua fría y caliente, ytubería de PVC serie C con bote sifónicopara la red de fecales, incluso p.p. debajante de fecales en PVC de 125mm ymanguetón para enlace al inodoro. 378,47 TRESCIENTOS SETENTA Y OCHO

EUROS CON CUARENTA Y SIETECÉNTIMOS

Cuadro de precios nº 1

ImporteNº Designación

En cifra En letra(euros) (euros)

Edificio para usos multiples en Aldea del Rey Página 6

61 Ud Instalación de fontanería para barra debar, con tubería de cobre y desagües en PVCserie C para red de agua fría y caliente,incluso dos fregaderos de dos senos, dosdesagües para grifos de cerveza, toma deagua y desagüe en cafetera, dos tomas de1/2" para máquina de cubitos de hielo ylavavajillas, red interior y sumidero ensuelo de barra. 641,10 SEISCIENTOS CUARENTA Y UN

EUROS CON DIEZ CÉNTIMOS62 Ud Batería de 2 captadores solares planos

de alto rendimiento, con tratamientoaltamente selectivo (PVD), para montaje envertical. Circuito hidráulico en dobleserpentín. Permite conexión en paralelohasta 10 captadores. Uniones metálicasflexibles, de muy fácil conexión y grandurabilidad. Aislamiento de lana mineral de55 mm de espesor. Estructura en forma decaja, realizada en fibra de vidrio.Superficie útil de captación: 4,5 m2..Presión máxima de trabajo 10 kg/cm2.Uniones mediante manguitos flexibles conabrazaderas de ajuste rápido. Instaladosobre cubierta plana mediante unaestructura de soporte de aluminio conelementos de conexión incluyendo racores,válvulas de corte, purgador, etc. Inclusotransporte, montaje, conexionado, pruebasde funcionamiento y puesta en marcha. 1.313,47 MIL TRESCIENTOS TRECE EUROS

CON CUARENTA Y SIETE CÉNTIMOS63 Ud Grifería monomando Roca M2 o similar

para fregadero, instalada. 146,18 CIENTO CUARENTA Y SEIS EUROSCON DIECIOCHO CÉNTIMOS

64 Ud Plato de ducha de porcelana de 70x70cmcolor blanco, de Roca,rejilla pipa yconexionado a la red de desagües mediantetubería de PVC, sellado perimetral desilicona, incluso batería ducha Cosmia deRoca, colocada. 126,38 CIENTO VEINTISEIS EUROS CON

TREINTA Y OCHO CÉNTIMOS65 Ud Lavabo con pedestal Victoria de Roca

color blanco, de 565x450mm, juego detornillería a la pared, sellado perimetralde pié y trasera con silicona blanca,instalación de válvula de desagüe, botesifónico individual y conexión a punto dedesagüe, totalmente instalado yfuncionando. 70,06 SETENTA EUROS CON SEIS

CÉNTIMOS66 Ud Inodoro de tanque alto Victoria de Roca,

color blanco, con tapa y asiento deplástico, cisterna en plástico, mecanismo,llave de escuadra de 1/2" de cromada,latiguillo flexible de 20cm, conexionado ala red de desagüe en PVC de 110mm, fijaciónmediante tacos y tornillos, sellado consilicona, totalmente instalado. 67,42 SESENTA Y SIETE EUROS CON

CUARENTA Y DOS CÉNTIMOS67 Ud Caja general protección de 80A de doble

aislamiento, con bases de cortacircuitos de80 amperios, situada en fachada, paraacometidas aéreas, provista de bornesmetálicos para línea repartidora de 6-25mmde entrada-salida en fases, realizada conmaterial autoextinguible, autoventiladas. 184,59 CIENTO OCHENTA Y CUATRO EUROS

CON CINCUENTA Y NUEVECÉNTIMOS

Cuadro de precios nº 1

ImporteNº Designación

En cifra En letra(euros) (euros)

Edificio para usos multiples en Aldea del Rey Página 7

68 Ml Línea repartidora empotrada, de 0,6/1Kv, aislada, de 3,5x35mm2 de hilo conductorde cobre bajo tubo de fibrocemento,incluído tendido del conductor en suinterior, incluso p/p de tubo fibrocementode 100mm de diámetro y piezas especiales. 17,39 DIECISIETE EUROS CON TREINTA

Y NUEVE CÉNTIMOS69 Ud Módulo interruptor de 250 amperios,

homologado, incluído cableado y accesoriospara formar parte de centralización decontadores concentrados. 167,44 CIENTO SESENTA Y SIETE EUROS

CON CUARENTA Y CUATROCÉNTIMOS

70 Ud Cuadro de distribución paraelectrificación elevada (de 8 Kw), formadopor caja de doble aislamiento con puerta,empotrable, de 24 elementos, incluídoregleta Omega, embarrado de protección,interruptor diferencial de 40A/4p/30m A yseis PIAS de corte omnipolar de 10, 10, 15,20, 25 y 25 A (I+N) respectivamente,incluso puentes de cableado, totalmenteconexionado. 240,19 DOSCIENTOS CUARENTA EUROS CON

DIECINUEVE CÉNTIMOS71 Ml Circuito "alumbrado" realizado con tubo

de PVC corrugado de 13mm de diámetro,conductores de cobre unipolares aisladospara una tensión nominal de 750 V y 1,5mm2de sección, en sistema monofásico(activo+neutro+protección), incluso p.p. decajas de registro y regletas de conexión. 7,89 SIETE EUROS CON OCHENTA Y

NUEVE CÉNTIMOS72 Ml Circuito "usos varios" realizado con

tubo de PVC corrugado de 16mm de diámetro,conductores de cobre unipolares aisladospara una tensión nominal de 750 V y 2,5mm2de sección, en sistema monofásico(activo+neutro+protección), incluso p.p. decajas de registro y regletas de conexión. 8,33 OCHO EUROS CON TREINTA Y TRES

CÉNTIMOS73 Ud Base enchufe 10/16A, Ibiza, con toma de

tierra normal, realizado en tubo de PVCcorrugado de 13mm de diámetro, conductor decobre unipolar, aislados para una tensiónnominal de 750 V y 2,5mm2 de sección(activo+neutro+protección), caja deregistro, caja de mecanismo universal contornillo, base enchufe de 10/16 Amperios(II+T.T.), sistema "Schuko" de BJC de laserie Ibiza, marco, totalmente montado einstalado. 33,65 TREINTA Y TRES EUROS CON

SESENTA Y CINCO CÉNTIMOS74 Ud Realizacion de proyecto electrico para

nave de multiples usos, realizado porpersonal competente, segun normativasactuales, con p.p. de gastos de visado yderivados de él. 1.500,00 MIL QUINIENTOS EUROS

75 Ud Regleta de superficie de 2x36W, grado deprotección IP 20 clase I, cuerpo de chapade acero de 0,7mm, pintado Epoxi poliésteren horno, anclaje de chapa galvanizada contornillos incorporados o sistema colgado,electrificación con reactancia, regleta deconexión, portalámparas, cebadores, inclusolámpara fluorescente de alto rendimiento,replanteo, pequeño material y conexionado. 38,75 TREINTA Y OCHO EUROS CON

SETENTA Y CINCO CÉNTIMOS

Cuadro de precios nº 1

ImporteNº Designación

En cifra En letra(euros) (euros)

Edificio para usos multiples en Aldea del Rey Página 8

76 Ud Luminaria de superficie de 2x36W, condifusor opal, grado de protección IP 20clase I, cuerpo en chapa esmaltado enblanco, electrificación con reactancia,regleta de conexión con toma de tierra,cebadores, incluso lámpara fluorescente dealto rendimiento, sistema de cuelgue,replanteo, pequeño material y conexionado. 90,65 NOVENTA EUROS CON SESENTA Y

CINCO CÉNTIMOS77 Ud Proyector para exteriores de 500 W con

lámpara incandescente, para fachadas,escaparates, polideportivos, con carcasa enfundición de aluminio pintado con rejilla ovisera opcionales, cristal de seguridadresistente a la temperatura en vidriotemplado, enmarcado con junta de silicona,grado de protección IP 55/CLASE I, lira enacero galvanizado para fijación y reglaje,caja de conexión, precableado,portalámparas, incluso lámparaincandescente de cuarzo-iodo 500W/220 VMAZDA IPR 500, replanteo, fijación, pequeñomaterial y conexionado. 74,95 SETENTA Y CUATRO EUROS CON

NOVENTA Y CINCO CÉNTIMOS78 Ud Iluminación de nave para multiples usos,

de 850 m2 aproximadamente de dimensionestotales, formada por luminarias paraempotrar en falso techo con alojamiento decuatro lámpara fluorescente de 36 W. 5.601,91 CINCO MIL SEISCIENTOS UN

EUROS CON NOVENTA Y UNCÉNTIMOS

79 Ud Jardinera rectangular, de 200x60x60cm,prefabricada, incluso colocacion. 103,15 CIENTO TRES EUROS CON QUINCE

CÉNTIMOS

Aldea del Rey, Enero de 2009Arquitecto Tecnico

ROMUALDO DELGADO TORIJA

Cuadro de precios nº 1

ImporteNº Designación

En cifra En letra(euros) (euros)

Edificio para usos multiples en Aldea del Rey Página 9

Memoria de proyecto adaptada al CTE

PRECIOS AUXILIARES

Cuadro de precios auxiliares

1 A004 M3 Pasta de escayola E-35, confeccionada en obra.T01099 0,790 Tm Escayola, en sacos de 2… 89,52 70,72T01181 0,700 M3 Agua 0,63 0,44O007 3,737 H Peón especializado 12,23 45,70

Total por M3: 116,86

2 A005 M3 Pasta de yeso negro, amasado manualmente segúnNTE-RPG-5.

T01094 0,850 Tm Yeso negro 29,58 25,14T01181 0,600 M3 Agua 0,63 0,38O008 1,803 H Peón ordinario 12,15 21,91

Total por M3: 47,43

3 A006 M3 Pasta de yeso blanco, amasado manualmente segúnNTE-RPG-7.

T01095 0,850 Tm Yeso blanco 38,22 32,49T01181 0,600 M3 Agua 0,63 0,38O008 2,170 H Peón ordinario 12,15 26,37

Total por M3: 59,24

4 A015 M3 Lechada de mezcla colorante-cemento para revestimientosconfeccionada en obra.

T01171 0,500 Kg Mezcla colorante-cement… 0,71 0,36T01181 0,860 M3 Agua 0,63 0,54O007 5,930 H Peón especializado 12,23 72,52

Total por M3: 73,42

5 A016 M3 Mortero de cemento portland, dosificación 1:2(M-160a),elaborado en obra, por medios manuales, con cementoportland II-Z/35-A a granel y arena de granulometría 0/3lavada.

T01080 0,595 Tm Cemento puzolánico II-Z… 72,58 43,19T01006 1,410 Tm Arena de río (0/6mm), t… 8,07 11,38T01181 0,264 M3 Agua 0,63 0,17O008 3,400 H Peón ordinario 12,15 41,31

Total por M3: 96,05

6 A018 M3 Mortero de cemento portland, dosificación 1:4(M-80a),elaborado en obra, por medios manuales, con cementoportland II-Z/35-A a granel y arena de granulometría 0/3lavada.

T01080 0,349 Tm Cemento puzolánico II-Z… 72,58 25,33T01006 1,654 Tm Arena de río (0/6mm), t… 8,07 13,35T01181 0,258 M3 Agua 0,63 0,16O008 5,737 H Peón ordinario 12,15 69,70

Total por M3: 108,54

7 A020 M3 Mortero de cemento portland, dosificación 1:6(M-40a),elaborado en obra, por medios manuales, con cementoportland II-Z/35-A a granel y arena de granulometría 0/3lavada.

T01080 0,247 Tm Cemento puzolánico II-Z… 72,58 17,93T01006 1,755 Tm Arena de río (0/6mm), t… 8,07 14,16T01181 0,256 M3 Agua 0,63 0,16O008 3,400 H Peón ordinario 12,15 41,31

Total por M3: 73,56

Cuadro de precios auxiliares Página 1

Num. Código Ud Descripción Total

8 A027 M3 Mortero de cemento PA-350 (II-Z/35A) y arena de río dedosificación 1:2 confeccionado con hormigonera de 250 L.

T01070 0,600 Tm Cemento II-Z/35A (PA-35… 50,00 30,00T01001 0,880 M3 Arena de río 12,54 11,04T01181 0,265 M3 Agua 0,63 0,17Q074 0,400 H Hormigonera 250 L 4,96 1,98O008 2,160 H Peón ordinario 12,15 26,24

Total por M3: 69,43

9 A028 M3 Mortero de cemento PA-350 (II-Z/35A) y arena de río dedosificación 1:3(M-160), confeccionado con hormigonerade 250 L.

T01070 0,440 Tm Cemento II-Z/35A (PA-35… 50,00 22,00T01001 0,975 M3 Arena de río 12,54 12,23T01181 0,260 M3 Agua 0,63 0,16Q074 0,400 H Hormigonera 250 L 4,96 1,98O008 2,160 H Peón ordinario 12,15 26,24

Total por M3: 62,61

10 A029 M3 Mortero de cemento PA-350 (II-Z/35A) y arena de río dedosificación 1:4(M-80), confeccionado con hormigonera de250 L.

T01070 0,350 Tm Cemento II-Z/35A (PA-35… 50,00 17,50T01001 1,030 M3 Arena de río 12,54 12,92T01181 0,260 M3 Agua 0,63 0,16Q074 0,400 H Hormigonera 250 L 4,96 1,98O008 0,671 H Peón ordinario 12,15 8,15

Total por M3: 40,71

11 A030 M3 Mortero de cemento PA-350 (II-Z/35A) y arena de río dedosificación 1:6(M-40), confeccionado con hormigonera de250 L.

T01070 0,250 Tm Cemento II-Z/35A (PA-35… 50,00 12,50T01001 1,100 M3 Arena de río 12,54 13,79T01181 0,255 M3 Agua 0,63 0,16Q074 0,400 H Hormigonera 250 L 4,96 1,98O008 2,160 H Peón ordinario 12,15 26,24

Total por M3: 54,67

12 A035 M3 Mortero de cemento de 250 Kg/m3, de dosificación 1:6,confeccionado con hormigonera de 250 L.

T01071 260,000 Kg Cemento Portland PA-350… 0,07 18,20T01007 1,100 M3 Arena de río (lavada de… 10,82 11,90Q074 0,400 H Hormigonera 250 L 4,96 1,98O007 1,320 H Peón especializado 12,23 16,14

Total por M3: 48,22

13 A051 M3 Hormigón fck 10 N/mm2, consistencia plástica, tamañomáx.árido 20mm, con cemento PA-350 (II-Z/35A),confeccionado con hormigonera de 250 L.

T01070 0,255 Tm Cemento II-Z/35A (PA-35… 50,00 12,75T01003 0,675 Tm Arena de río (0/5mm) 8,35 5,64T01025 1,350 Tm Garbancillo 5/20mm 10,58 14,28T01181 0,180 M3 Agua 0,63 0,11Q074 0,500 H Hormigonera 250 L 4,96 2,48O008 1,780 H Peón ordinario 12,15 21,63

Total por M3: 56,89

Cuadro de precios auxiliares Página 2

Num. Código Ud Descripción Total

14 A055 M3 Hormigón HM-20/P/20, consistencia plástica, tamañomáx.árido 20mm, con cemento PA-350 (II-Z/35A),confeccionado con hormigonera de 250 L.

T01070 0,355 Tm Cemento II-Z/35A (PA-35… 50,00 17,75T01003 0,650 Tm Arena de río (0/5mm) 8,35 5,43T01025 1,300 Tm Garbancillo 5/20mm 10,58 13,75T01181 0,180 M3 Agua 0,63 0,11Q074 0,500 H Hormigonera 250 L 4,96 2,48O008 1,780 H Peón ordinario 12,15 21,63

Total por M3: 61,15

15 A058 M3 Hormigón HA-25/B/20, consistencia blanda, tamañomáx.árido 20mm, con cemento PA-350 (II-Z/35A),confeccionado con hormigonera de 250 L.

T01080 0,390 Tm Cemento puzolánico II-Z… 72,58 28,31T01002 0,640 Tm Arena de río 3,06 1,96T01025 1,280 Tm Garbancillo 5/20mm 10,58 13,54T01181 0,210 M3 Agua 0,63 0,13Q074 0,500 H Hormigonera 250 L 4,96 2,48O008 1,880 H Peón ordinario 12,15 22,84

Total por M3: 69,26

16 A067 M3 Hormigón fck 17,5 N/mm2, consistencia plástica, concemento II-S/35, elaborado en obra en plantadosificadora de 25 m3/h

T01022 0,600 Tm Arena de cantera de pie… 10,35 6,21T01039 1,700 Tm Grava de cantera de pie… 8,99 15,28T01072 288,000 Kg Cemento Portland con es… 0,07 20,16T01181 0,170 M3 Agua 0,63 0,11Q012 0,020 H Pala cargadora s/orugas… 70,76 1,42Q060 0,080 H Camión hormigonera 6m3 35,94 2,88Q075 0,050 H Planta dosificadora 25m… 52,33 2,62O007 0,400 H Peón especializado 12,23 4,89

Total por M3: 53,57

17 ATC00100 h CUADRILLA ALBAÑILERIA, FORMADA POR OFICIAL 1ª Y PEONESPECIAL.

TP00100 0,724 h PEON ESPECIAL 13,42 9,72TO00100 0,724 h OF. 1ª ALBAÑILERIA 14,10 10,21

Total por h: 19,93

18 U04002 Kg Acero corrugado B 400 S, cortado, doblado, armado,puesto en obra.

T03025 1,050 Kg Acero corrugado B 400 S 0,38 0,40T03001 0,005 Kg Alambre atar 1,30mm 0,94 0,00O022 0,013 H Oficial 1ª ferralla 14,37 0,19O023 0,013 H Ayudante ferralla 13,48 0,18% 1,000 % Medios auxiliares 0,77 0,01

Total por Kg: 0,78

19 U04031 M3 Hormigón en masa HA-25/B/40, tamaño máx.árido 40mm, enzanjas de cimentación y vigas riostra, elaborado encentral, vertido por medios manuales, vibrado ycolocado.

T01145 1,020 M3 Hormigón HA-25/P/40 de … 67,00 68,34O008 0,800 H Peón ordinario 12,15 9,72% 1,000 % Medios auxiliares 78,06 0,78

Total por M3: 78,84

Cuadro de precios auxiliares Página 3

Num. Código Ud Descripción Total

20 U04043 M3 Hormigón en masa HA-25/B/40, tamaño máx.árido 40mm, enzapatas de cimentación, elaborado en central, vertidopor medios manuales, vibrado y colocado.

T01145 1,000 M3 Hormigón HA-25/P/40 de … 67,00 67,00O008 1,550 H Peón ordinario 12,15 18,83% 1,000 % Medios auxiliares 85,83 0,86

Total por M3: 86,69

21 U04061 M2 Encofrado con tablero de madera para zanjas y pozos.T04039 1,100 M2 Tablero de madera de pi… 0,76 0,84T04010 3,000 Ml Tablón pino, 10 usos 0,46 1,38T03003 0,100 Kg Alambre recocido 3,00mm 0,76 0,08T03012 0,100 Kg Clavos de acero 1,09 0,11T04050 0,002 M3 Lata de madera de pino 248,59 0,50T01158 0,030 L Aditivo desencofrante 1,37 0,04O020 0,400 H Oficial 1ª encofrador 14,37 5,75O021 0,500 H Ayudante encofrador 13,48 6,74% 1,000 % Medios auxiliares 15,44 0,15

Total por M2: 15,59

22 U06085 M2 Encofrado para forjados de viguetas y bovedillas, conpuntales y sopandas, para una altura menor de 3m, conmadera suelta.

T04021 0,007 M3 Madera pino encofrar 26… 185,38 1,30T03011 0,050 Kg Puntas planas 20x100 0,80 0,04T03001 0,040 Kg Alambre atar 1,30mm 0,94 0,04O020 0,063 H Oficial 1ª encofrador 14,37 0,91O021 0,063 H Ayudante encofrador 13,48 0,85% 3,000 % Medios auxiliares 3,14 0,09

Total por M2: 3,23

23 U29016 Ml Tubería de cobre de 15mm de diámetro, incluso p.p. decodos, manguitos, demás accesorios y tubo corrugado de16mm de diámetro, totalmente instalada.

T26038 1,000 Ml Tubería cobre 15mm 3,92 3,92T26044 1,200 Ud Codo cobre hembra 15mm 0,66 0,79T26059 0,700 Ud Te cobre 15mm 1,14 0,80T26100 1,000 Ml Tubo corrugado D=16mm 0,21 0,21% 1,000 % Medios auxiliares 5,72 0,06

Total por Ml: 5,78

24 U29017 Ml Tubería de cobre de 18mm de diámetro, incluso p.p. decodos, manguitos y demás accesorios, y tubo corrugado de23mm de diámetro, totalmente instalada.

T26039 1,000 Ml Tubería cobre 18mm 4,71 4,71T26045 1,200 Ud Codo cobre hembra 18mm 0,78 0,94T26060 0,700 Ud Te cobre 18mm 0,64 0,45T26101 1,000 Ml Tubo corrugado D=23mm 0,38 0,38O004 0,100 H Oficial primera 12,50 1,25O008 0,100 H Peón ordinario 12,15 1,22% 1,000 % Medios auxiliares 8,95 0,09

Total por Ml: 9,04

25 U29018 Ml Tubería de cobre de 22mm de diámetro, incluso p.p. decodos, manguitos y demás accesorios, y tubo corrugado de23mm de diámetro, totalmente instalada.

T26040 1,000 Ml Tubería cobre 22mm 5,82 5,82T26046 1,200 Ud Codo cobre hembra 22mm 1,15 1,38T26061 0,700 Ud Te cobre 22mm 2,06 1,44T26101 1,000 Ml Tubo corrugado D=23mm 0,38 0,38O004 0,100 H Oficial primera 12,50 1,25O008 0,100 H Peón ordinario 12,15 1,22% 1,000 % Medios auxiliares 11,49 0,11

Total por Ml: 11,60

Cuadro de precios auxiliares Página 4

Num. Código Ud Descripción Total

26 U29025 Ud Desagüe individual para lavabo o fregadero de dos senos,consistente en la colocación de válvula de desagüe delatón cromado de 1 1/4", dotada de tapón y cadenilla,colocación de bote sifónico de PVC con registroinferior, conexión a la red existente mediante tuberíade PVC de 40mm de diámetro hasta el punto de desagüeexistente.

T27068 1,000 Ud Sifón vertical doble PVC 1,55 1,55T27073 2,000 Ud Desagüe 1 1/4" enlace t… 8,59 17,18T27002 0,300 Ml Tubo PVC evacuación 40mm 1,84 0,55T27017 3,000 Ud Codo PVC 90º evacuación… 0,44 1,32O061 0,200 H Oficial 1ª fontanero 13,04 2,61% 1,000 % Medios auxiliares 23,21 0,23

Total por Ud: 23,44

27 U29026 Ud Desagüe individual para lavadora o lavavajillas,consistente en la colocación de sifón plano para recibiren pared con registro inferior, conexión a la redexistente mediante tubería de PVC de 40mm de diámetrohasta el punto de desagüe existente.

T27071 1,000 Ud Sifón plano empot.p/lav… 3,73 3,73O061 0,150 H Oficial 1ª fontanero 13,04 1,96% 1,000 % Medios auxiliares 5,69 0,06

Total por Ud: 5,75

28 U29027 Ud Bote sifónico de PVC en forjado, de 110mm de diámetro,con cinco entradas y una salida de 50mm, tapa de acerocromado, sistema de cierre por lengüeta de caucho porpresión, totalmente instalado, incluso conexionado delas canalizaciones que acomete, suministro y colocacióndel ramal de salida hasta el manguetón del inodoro.

T27072 1,000 Ud Bote sifónico PVC 5 ent… 8,93 8,93T27001 0,150 Ml Tubo PVC evacuación 32mm 1,36 0,20T27003 1,500 Ml Tubo PVC evacuación 50mm 2,25 3,38T27002 0,500 Ml Tubo PVC evacuación 40mm 1,84 0,92O061 0,300 H Oficial 1ª fontanero 13,04 3,91% 1,000 % Medios auxiliares 17,34 0,17

Total por Ud: 17,51

29 U29029 Ml Tubería de PVC sanitario de 32mm de diámetro, serie C,para evacuación interior de aguas calientes yresiduales, incluso codos, tes y demás accesorios,totalmente instalada.

T27001 1,000 Ml Tubo PVC evacuación 32mm 1,36 1,36T27016 1,000 Ud Codo PVC 90º evacuación… 0,40 0,40T27026 0,400 Ud Empalme simple PVC evac… 0,54 0,22T27095 0,010 Kg Pegamento para PVC 16,69 0,17O061 0,300 H Oficial 1ª fontanero 13,04 3,91O004 0,300 H Oficial primera 12,50 3,75% 1,000 % Medios auxiliares 9,81 0,10

Total por Ml: 9,91

30 U29030 Ml Tubería de PVC sanitario de 40mm de diámetro serie C,para evacuación interior de aguas calientes yresiduales, incluso codos, tes y demás accesorios,totalmente instalada.

T27002 1,000 Ml Tubo PVC evacuación 40mm 1,84 1,84T27017 1,000 Ud Codo PVC 90º evacuación… 0,44 0,44T27027 0,400 Ud Empalme simple PVC evac… 0,58 0,23T27095 0,010 Kg Pegamento para PVC 16,69 0,17O061 0,300 H Oficial 1ª fontanero 13,04 3,91O004 0,300 H Oficial primera 12,50 3,75% 1,000 % Medios auxiliares 10,34 0,10

Total por Ml: 10,44

Cuadro de precios auxiliares Página 5

Num. Código Ud Descripción Total

31 U29031 Ml Tubería de PVC sanitario de 50mm de diámetro, serie C,para evacuación interior de aguas calientes yresiduales, incluso codos, tes y demás accesorios,totalmente instalada.

T27003 1,000 Ml Tubo PVC evacuación 50mm 2,25 2,25T27018 1,000 Ud Codo PVC 90º evacuación… 0,76 0,76T27028 0,400 Ud Empalme simple PVC evac… 0,95 0,38T27095 0,010 Kg Pegamento para PVC 16,69 0,17O061 0,300 H Oficial 1ª fontanero 13,04 3,91O004 0,300 H Oficial primera 12,50 3,75% 1,000 % Medios auxiliares 11,22 0,11

Total por Ml: 11,33

32 U29033 Ml Tubería de PVC sanitario de 90mm de diámetro, serie C,para evacuación interior de aguas calientes yresiduales, incluso codos, tes y demás accesorios,totalmente instalada.

T27005 1,000 Ml Tubo PVC evacuación 90mm 4,32 4,32T27020 0,300 Ud Codo PVC 90º evacuación… 2,20 0,66T27030 0,200 Ud Empalme simple PVC evac… 3,31 0,66T27095 0,020 Kg Pegamento para PVC 16,69 0,33O061 0,250 H Oficial 1ª fontanero 13,04 3,26O004 0,250 H Oficial primera 12,50 3,13% 1,000 % Medios auxiliares 12,36 0,12

Total por Ml: 12,48

33 U29045 Ml Bajante de PVC de 125mm de diámetro clase C, paraevacuación interior de aguas calientes y residuales,incluso codos, tes y demás accesorios, totalmenteinstalada.

T27007 1,000 Ml Tubo PVC evacuación 125… 6,08 6,08T27022 0,500 Ud Codo PVC 90º evacuación… 4,34 2,17T27032 0,200 Ud Empalme simple PVC evac… 6,30 1,26T27090 0,500 Ud Sujeción bajantes PVC 1… 1,84 0,92T27095 0,030 Kg Pegamento para PVC 16,69 0,50O061 0,250 H Oficial 1ª fontanero 13,04 3,26O004 0,250 H Oficial primera 12,50 3,13% 1,000 % Medios auxiliares 17,32 0,17

Total por Ml: 17,49

34 U30026 Ud Llave de empotrar de paso recta, cromada de 1/2" dediámetro, totalmente instalada.

T28104 1,000 Ud Llave paso recta empotr… 7,62 7,62O061 0,150 H Oficial 1ª fontanero 13,04 1,96O062 0,150 H Oficial 2ª fontanero 12,32 1,85% 1,000 % Medios auxiliares 11,43 0,11

Total por Ud: 11,54

Cuadro de precios auxiliares Página 6

Num. Código Ud Descripción Total

Memoria de proyecto adaptada al CTE

PRECIOS DESCOMPUESTOS

Anejo de justificación de precios

1 07IGF00011 m2 DE FALDON DE PANEL AISLANTE DE CHAPACONFORMADA TIPO SANDWICH DE 40 mm. DE ESPESOR,FORMADO POR DOS CHAPAS CONFORMADAS DE ACEROGALVANIZADO DE 0.5mm. DE ESPESOR, ACABADOSEXTERIORMENTE CON RESINA DE POLIESTER SILICONAY RELLENO INTERIORMENTE POR INYECCION CONESPUMA DE POLIURETANO RIGIDO CON UNA DENSIDADDE 40 kg/m3., INCLUSO P.P. DE TAPAJUNTAS DE0.7mm. DE ESPESOR DEL MISMO MATERIAL Y ACABADOQUE LAS CHAPAS DEL PANEL. MEDIDO EN VERDADERAMAGNITUD DEDUCIENDO HUECOS MAYORES DE 1.00 m2.

ATC00100 0,250 h CUADRILLA AL… 19,93 4,98WW00400 1,000 u PEQUEÑO MATE… 0,21 0,21WW00300 1,000 u MATERIAL COM… 0,39 0,39QP02000 1,010 m2 PANEL SANDWI… 15,90 16,06QP00800 1,010 m TAPAJUNTA CH… 2,79 2,82

3,000 % Costes indir… 24,46 0,73Total por m2 ............: 25,19

Son VEINTICINCO EUROS CON DIECINUEVE CÉNTIMOS porm2.

2 13SII00025 m2 DE PINTURA IGNIFUGA INTUMESCENTE CON BASE DERESINA Y CARGAS, SOBRE ELEMENTOS ESTRUCTURALESMETALICOS, APLICADA EN VARIAS CAPAS HASTAALCANZAR UNA RF-60 SEGUN NBE-CPI-96, FORMADAPOR:RASCADO Y LIMPIEZA OXIDOS, MANO DEIMPRIMACION CON MINIO DE PLOMO Y MANOS DEACABADO. MEDIDA LA SUPERFICIE EJECUTADA.

TO01000 0,541 h OF. 1ª PINTOR 14,10 7,63PI00300 0,150 kg MINIO DE PLO… 3,20 0,48PX00300 0,750 kg PINTURA INTU… 2,41 1,81WW00400 1,000 u PEQUEÑO MATE… 0,21 0,21

3,000 % Costes indir… 10,13 0,30Total por m2 ............: 10,43

Son DIEZ EUROS CON CUARENTA Y TRES CÉNTIMOS porm2.

3 U02002 M2 Desbroce y limpieza del terreno por mediosmecánicos.

Q008 0,012 H Pala cargado… 36,00 0,43O008 0,012 H Peón ordinar… 12,15 0,15% 3,000 % Medios auxil… 0,58 0,02

3,000 % Costes indir… 0,60 0,02Total por M2 ............: 0,62

Son SESENTA Y DOS CÉNTIMOS por M2.

Anejo de justificación de precios Página 1

Num. Código Ud Descripción Total

4 U02020 M3 Excavación a cielo abierto, en terrenosflojos, por medios mecánicos, con extracciónde tierras fuera de la excavación, envaciados.

Q014 0,040 H Retro-Pala e… 29,47 1,18O008 0,020 H Peón ordinar… 12,15 0,24% 3,000 % Medios auxil… 1,42 0,04

3,000 % Costes indir… 1,46 0,04Total por M3 ............: 1,50

Son UN EURO CON CINCUENTA CÉNTIMOS por M3.

5 U02026 M3 Excavación en zanjas, hasta 2m de profundidad,en terrenos disgregados, por medios manuales,con extracción de tierras a los bordes.

O008 0,935 H Peón ordinar… 12,15 11,36% 3,000 % Medios auxil… 11,36 0,34

3,000 % Costes indir… 11,70 0,35Total por M3 ............: 12,05

Son DOCE EUROS CON CINCO CÉNTIMOS por M3.

6 U02031 M3 Excavación en zanjas, en terrenos compactos,por medios mecánicos, con extracción detierras a los bordes.

Q021 0,250 H Retroexcavad… 46,72 11,68O008 0,125 H Peón ordinar… 12,15 1,52% 3,000 % Medios auxil… 13,20 0,40

3,000 % Costes indir… 13,60 0,41Total por M3 ............: 14,01

Son CATORCE EUROS CON UN CÉNTIMO por M3.

7 U02039 M3 Excavación en zanjas de saneamiento, enterrenos flojos, por medios mecánicos, conextracción de tierras a los bordes y posteriorrelleno y apisonado de las tierras procedentesde la excavación.

Q019 0,110 H Mini-Retroex… 20,14 2,22O008 0,700 H Peón ordinar… 12,15 8,51% 3,000 % Medios auxil… 10,73 0,32

3,000 % Costes indir… 11,05 0,33Total por M3 ............: 11,38

Son ONCE EUROS CON TREINTA Y OCHO CÉNTIMOS por M3.

Anejo de justificación de precios Página 2

Num. Código Ud Descripción Total

8 U02041 M3 Excavación en arquetas o pozos de saneamiento,en terrenos flojos, por medios manuales, conextracción de tierras a los bordes y posteriorrelleno, apisonado y extendido de las tierrasprocedentes de la excavación.

Q033 0,300 H Pisón compac… 2,57 0,77O008 2,500 H Peón ordinar… 12,15 30,38% 3,000 % Medios auxil… 31,15 0,93

3,000 % Costes indir… 32,08 0,96Total por M3 ............: 33,04

Son TREINTA Y TRES EUROS CON CUATRO CÉNTIMOS porM3.

9 U02048 M3 Excavación en pozos, en terrenos disgregados,por medios mecánicos, con extracción detierras a los bordes.

Q014 0,160 H Retro-Pala e… 29,47 4,72O007 0,080 H Peón especia… 12,23 0,98% 3,000 % Medios auxil… 5,70 0,17

3,000 % Costes indir… 5,87 0,18Total por M3 ............: 6,05

Son SEIS EUROS CON CINCO CÉNTIMOS por M3.

10 U02082 M3 Carga de tierras procedentes de excavaciones,con camión basculante, con pala cargadora, sinincluir el transporte.

Q008 0,020 H Pala cargado… 36,00 0,72Q064 0,020 H Camión bascu… 40,00 0,80% 3,000 % Medios auxil… 1,52 0,05

3,000 % Costes indir… 1,57 0,05Total por M3 ............: 1,62

Son UN EURO CON SESENTA Y DOS CÉNTIMOS por M3.

11 U02091 M3 Transporte de tierras al vertedero, con camiónbasculante y canón de vertedero, a unadistancia menor de 10Km, considerando ida yvuelta, sin incluir la carga.

Q065 0,080 H Camión bañer… 35,00 2,80Q039 1,000 M3 Canón de tie… 0,57 0,57% 3,000 % Medios auxil… 3,37 0,10

3,000 % Costes indir… 3,47 0,10Total por M3 ............: 3,57

Son TRES EUROS CON CINCUENTA Y SIETE CÉNTIMOS porM3.

Anejo de justificación de precios Página 3

Num. Código Ud Descripción Total

12 U03027 Ml Tubería enterrada de PVC sanitario de unión encopa lisa pegada, de 110mm de diámetrointerior, colocada sobre cama de arena de río,con p.p. de piezas especiales en desvíos, sinincluir la excavación ni el tapado posteriorde las zanjas.

T02081 1,000 Ml Tub.evac.PVC… 3,53 3,53T02093 0,300 Ud Codo 87,5º P… 1,99 0,60T02184 0,100 Kg Adhesivo PVC 4,01 0,40T01001 0,060 M3 Arena de río 12,54 0,75O004 0,200 H Oficial prim… 12,50 2,50O007 0,200 H Peón especia… 12,23 2,45% 3,000 % Medios auxil… 10,23 0,31

3,000 % Costes indir… 10,54 0,32Total por Ml ............: 10,86

Son DIEZ EUROS CON OCHENTA Y SEIS CÉNTIMOS por Ml.

13 U03029 Ml Tubería enterrada de PVC sanitario de unión encopa con junta elástica, de 160mm de diámetrointerior, colocada sobre cama de arena de río,con p.p. de piezas especiales en desvíos, sinincluir la excavación ni el tapado posteriorde las zanjas.

T02083 1,000 Ml Tub.evac.PVC… 5,97 5,97T02095 0,300 Ud Codo 87,5º P… 6,85 2,06T01001 0,065 M3 Arena de río 12,54 0,82O004 0,250 H Oficial prim… 12,50 3,13O007 0,250 H Peón especia… 12,23 3,06% 3,000 % Medios auxil… 15,04 0,45

3,000 % Costes indir… 15,49 0,46Total por Ml ............: 15,95

Son QUINCE EUROS CON NOVENTA Y CINCO CÉNTIMOS porMl.

14 U03056 Ud Arqueta de registro de 38x38x50cm, realizadacon fábrica de ladrillo macizo de 1/2 pié deespesor, recibido con mortero de cemento 1/6,enfoscada y bruñida en su interior, inclusosolera de hormigón fck 17,5 N/mm2 y tapa dehormigón armado.

T03032 1,200 Kg Acero corr.e… 0,74 0,89T08030 30,000 Ud Ladrillo mac… 0,16 4,80A067 0,082 M3 Hormigón fck… 53,57 4,39A030 0,055 M3 Mortero de c… 54,67 3,01A027 0,001 M3 Mortero de c… 69,43 0,07O004 2,800 H Oficial prim… 12,50 35,00O007 2,800 H Peón especia… 12,23 34,24% 3,000 % Medios auxil… 82,40 2,47

3,000 % Costes indir… 84,87 2,55Total por Ud ............: 87,42

Son OCHENTA Y SIETE EUROS CON CUARENTA Y DOSCÉNTIMOS por Ud.

Anejo de justificación de precios Página 4

Num. Código Ud Descripción Total

15 U03102 Ud Acometida a la red general de saneamiento,hasta una longitud de 8m, en terrenos flojos,con rotura de pavimento por medio decompresor, excavación mecánica, tubo dehormigón centrifugado de 25cm de diámetro,relleno y apisonado de zanja con tierraprocedente de la excavación, incluso limpiezay transporte de tierras sobrantes a pie decarga.

U02039 4,600 M3 Excavación e… 11,05 50,83T02003 8,000 Ml Tubo horm.ce… 6,06 48,48A030 0,005 M3 Mortero de c… 54,67 0,27Q006 2,000 H Compresor co… 19,05 38,10O004 2,000 H Oficial prim… 12,50 25,00O008 7,600 H Peón ordinar… 12,15 92,34% 3,000 % Medios auxil… 255,02 7,65

3,000 % Costes indir… 262,67 7,88Total por Ud ............: 270,55

Son DOSCIENTOS SETENTA EUROS CON CINCUENTA Y CINCOCÉNTIMOS por Ud.

16 U04016 Ud Placa de anclaje de acero A-42b paracimentación, de 20x20x2cm, con cuatro patillasde redondo corrugado de 12mm de diámetro y 1mde longitud total, soldadas, incluso taladrocentral, totalmente colocada.

T03055 24,000 Kg Pletina 30mm 0,71 17,04T03029 3,560 Kg Acero corrug… 0,52 1,85O022 0,100 H Oficial 1ª f… 14,37 1,44O023 0,200 H Ayudante fer… 13,48 2,70% 1,000 % Medios auxil… 23,03 0,23

3,000 % Costes indir… 23,26 0,70Total por Ud ............: 23,96

Son VEINTITRES EUROS CON NOVENTA Y SEIS CÉNTIMOSpor Ud.

17 U04030 M3 Hormigón en masa HM-20/B/40, tamaño máx.árido40mm, en zanjas de cimentación y vigasriostra, elaborado en central, vertido pormedios manuales, vibrado y colocado.

T01119 1,020 M3 Hormigón HM-… 56,00 57,12O008 0,800 H Peón ordinar… 12,15 9,72% 1,000 % Medios auxil… 66,84 0,67

3,000 % Costes indir… 67,51 2,03Total por M3 ............: 69,54

Son SESENTA Y NUEVE EUROS CON CINCUENTA Y CUATROCÉNTIMOS por M3.

Anejo de justificación de precios Página 5

Num. Código Ud Descripción Total

18 U04074 M3 Hormigón armado HA-25/B/40, tamaño máx.árido40mm, en zanjas de cimentación y vigasriostra, elaborado en central, inclusoarmadura B 500 S, vertido por medios manuales,vibrado y colocado.

U04031 1,000 M3 Hormigón en … 78,84 78,84U04002 40,000 Kg Acero corrug… 0,78 31,20% 1,000 % Medios auxil… 110,04 1,10

3,000 % Costes indir… 111,14 3,33Total por M3 ............: 114,47

Son CIENTO CATORCE EUROS CON CUARENTA Y SIETECÉNTIMOS por M3.

19 U04076 M3 Hormigón armado HA-25/B/40, tamaño máx.árido40mm, en zanjas de cimentación y vigasriostra, elaborado en central, inclusoarmadura B 400 S, encofrado y desencofrado,vertido por medios manuales, vibrado ycolocado.

U04031 1,000 M3 Hormigón en … 78,84 78,84U04002 50,000 Kg Acero corrug… 0,78 39,00U04061 2,000 M2 Encofrado co… 15,59 31,18% 1,000 % Medios auxil… 149,02 1,49

3,000 % Costes indir… 150,51 4,52Total por M3 ............: 155,03

Son CIENTO CINCUENTA Y CINCO EUROS CON TRESCÉNTIMOS por M3.

20 U04086 M3 Hormigón armado HA-25/B/40, tamaño máx.árido40mm, en zapatas de cimentación, elaborado encentral, incluso armadura B 500 S, vertido pormedios manuales, vibrado y colocación.

U04043 1,000 M3 Hormigón en … 86,69 86,69U04002 40,000 Kg Acero corrug… 0,78 31,20% 1,000 % Medios auxil… 117,89 1,18

3,000 % Costes indir… 119,07 3,57Total por M3 ............: 122,64

Son CIENTO VEINTIDOS EUROS CON SESENTA Y CUATROCÉNTIMOS por M3.

Anejo de justificación de precios Página 6

Num. Código Ud Descripción Total

21 U06035 M2 Forjado de viguetas autorresistentes dehormigón pretensado, de canto 20+4cm, interejede 60cm, bovedillas cerámicas de 60x25x20cm,con hormigón HA-25/B/20, tamaño máx.árido20mm, elaborado en central, armadura (1.80kg/m2), encofrado y desencofrado, totalmenteterminado. (Carga total 600 kg/m2.).

T05058 1,650 Ml Vigueta h.pr… 3,47 5,73T05003 7,000 Ud Bovedilla ce… 0,72 5,04T01129 0,130 M3 Hormigón HA-… 95,30 12,39U04002 1,800 Kg Acero corrug… 0,78 1,40U06085 1,000 M2 Encofrado pa… 3,23 3,23O020 0,315 H Oficial 1ª e… 14,37 4,53O021 0,566 H Ayudante enc… 13,48 7,63% 3,000 % Medios auxil… 39,95 1,20

3,000 % Costes indir… 41,15 1,23Total por M2 ............: 42,38

Son CUARENTA Y DOS EUROS CON TREINTA Y OCHOCÉNTIMOS por M2.

22 U06075 M2 Panel de cerramiento liso para colocar en naveindustrial, con acabado de cemento de 16cm deespesor y aislamiento con un coeficiente detransmisión térmica de 0,62, acabado de áridonormal.

T05090 1,000 M2 Panel cerram… 21,79 21,79% 3,000 % Medios auxil… 21,79 0,65

3,000 % Costes indir… 22,44 0,67Total por M2 ............: 23,11

Son VEINTITRES EUROS CON ONCE CÉNTIMOS por M2.

23 U07001 Kg Acero laminado A-42b en perfiles laminados,para estructuras (vigas, pilares metálicos,zunchos y correas metálicas), mediante unionessoldadas, p.p. de soldaduras, cortes, piezasespeciales, despuntes y dos manos deimprimación con pintura de minio de plomo,totalmente montado y colocado.

T03039 1,000 Kg Acero lamina… 0,59 0,59T19070 0,010 Kg Minio electr… 6,00 0,06O055 0,010 H Oficial 1ª c… 14,00 0,14O056 0,020 H Ayudante cer… 13,00 0,26% 3,000 % Medios auxil… 1,05 0,03

3,000 % Costes indir… 1,08 0,03Total por Kg ............: 1,11

Son UN EURO CON ONCE CÉNTIMOS por Kg.

Anejo de justificación de precios Página 7

Num. Código Ud Descripción Total

24 U07002 Kg Acero laminado A-42b en perfiles laminados,para cercha y estructura metálica triangulada,mediante uniones soldadas, corte, elaboración,montaje y p.p. de soldaduras, cartelas, placasde apoyo, rigidizadores y piezas especiales,despuntes y dos manos de imprimación conpintura de minio de plomo, totalmente montado.

T03039 1,050 Kg Acero lamina… 0,59 0,62T19070 0,100 Kg Minio electr… 6,00 0,60O055 0,020 H Oficial 1ª c… 14,00 0,28O056 0,025 H Ayudante cer… 13,00 0,33% 3,000 % Medios auxil… 1,83 0,05

3,000 % Costes indir… 1,88 0,06Total por Kg ............: 1,94

Son UN EURO CON NOVENTA Y CUATRO CÉNTIMOS por Kg.

25 U07015 Kg Acero A-42b en perfiles laminados, paracorreas metálicas formadas por pieza simple,colocado en obra con soldadura.

T03042 1,000 Kg Acero A/42B,… 0,80 0,80Q133 0,020 H Equipo y ele… 2,94 0,06Q138 0,020 H Grupo electr… 3,45 0,07O063 0,020 H Oficial 1ª s… 14,23 0,28O064 0,020 H Ayudante sol… 12,56 0,25% 3,000 % Medios auxil… 1,46 0,04

3,000 % Costes indir… 1,50 0,05Total por Kg ............: 1,55

Son UN EURO CON CINCUENTA Y CINCO CÉNTIMOS por Kg.

26 U07028 M2 Estructura metálica para luces mayores de 20m,realizada con soportes, cerchas y correas deacero laminado, totalmente montada, inclusodos manos de minio y una de imprimación.

U07001 14,490 Kg Acero lamina… 1,08 15,65U07002 13,770 Kg Acero lamina… 1,88 25,89% 3,000 % Medios auxil… 41,54 1,25

3,000 % Costes indir… 42,79 1,28Total por M2 ............: 44,07

Son CUARENTA Y CUATRO EUROS CON SIETE CÉNTIMOS porM2.

27 U10018 M2 Fábrica de ladrillo hueco doble de 25x12x9cmde 1/2 pie de espesor, recibido con mortero decemento (II-Z/35A) y arena de río 1/6 (M-40),incluso rejuntado, limpieza y replanteo, p.pde mermas y roturas, aplomado y nivelación,medido deduciendo huecos mayores de 3m2.

T08011 42,000 Ud Ladrillo cer… 0,10 4,20A030 0,018 M3 Mortero de c… 54,67 0,98O014 0,303 H Cuadrilla E … 26,18 7,93% 3,000 % Medios auxil… 13,11 0,39

3,000 % Costes indir… 13,50 0,41Total por M2 ............: 13,91

Son TRECE EUROS CON NOVENTA Y UN CÉNTIMOS por M2.

Anejo de justificación de precios Página 8

Num. Código Ud Descripción Total

28 U10024 M2 Fábrica de ladrillo perforado de 25x12x9cm de1 pie de espesor, recibido con mortero decemento (II-Z/35A) y arena de río 1/6 (M-40),incluso rejuntado, limpieza y replanteo, p.p.de mermas y roturas, aplomado y nivelación,enapoyo de forjado de escenario, y nivelacion dnave para colocacion de paneles prefabricadosde hormigon (altura media de 30).

T08002 72,000 Ud Ladrillo pre… 0,07 5,04A030 0,040 M3 Mortero de c… 54,67 2,19O004 0,983 H Oficial prim… 12,50 12,29O008 0,497 H Peón ordinar… 12,15 6,04% 3,000 % Medios auxil… 25,56 0,77

3,000 % Costes indir… 26,33 0,79Total por M2 ............: 27,12

Son VEINTISIETE EUROS CON DOCE CÉNTIMOS por M2.

29 U12009 M2 Tabique de rasillón de 50x20x7cm, recibido conmortero de cemento (II-Z/35A) y arena de río1/6, incluso replanteo, aplomado, recibido decercos, roturas, humedecido de las piezas ylimpieza, medido a cinta corrida.

T08053 10,000 Ud Rasillón cer… 0,25 2,50A030 0,007 M3 Mortero de c… 54,67 0,38O004 0,394 H Oficial prim… 12,50 4,93O008 0,198 H Peón ordinar… 12,15 2,41% 3,000 % Medios auxil… 10,22 0,31

3,000 % Costes indir… 10,53 0,32Total por M2 ............: 10,85

Son DIEZ EUROS CON OCHENTA Y CINCO CÉNTIMOS porM2.

30 U13003 M2 Guarnecido de yeso negro y enlucido con yesoblanco, en paramentos verticales, de 15mm deespesor, incluso formación de rincones,guarniciones de huecos, remates con rodapié,guardavivos y colocación de andamios.

A006 0,012 M3 Pasta de yes… 59,24 0,71A005 0,003 M3 Pasta de yes… 47,43 0,14T12042 0,500 Ml Guardavivos … 0,69 0,35O029 0,261 H Oficial yese… 14,03 3,66O008 0,073 H Peón ordinar… 12,15 0,89% 3,000 % Medios auxil… 5,75 0,17

3,000 % Costes indir… 5,92 0,18Total por M2 ............: 6,10

Son SEIS EUROS CON DIEZ CÉNTIMOS por M2.

Anejo de justificación de precios Página 9

Num. Código Ud Descripción Total

31 U13009 M2 Enfoscado a buena vista, en paramentosverticales, de 20mm de espesor, con mortero decemento (II-Z/35A) y arena de río 1/3 (M-160),incluso regleado y andamiaje.

A028 0,020 M3 Mortero de c… 62,61 1,25O035 1,000 M2 Mano obra en… 7,19 7,19O008 0,100 H Peón ordinar… 12,15 1,22% 3,000 % Medios auxil… 9,66 0,29

3,000 % Costes indir… 9,95 0,30Total por M2 ............: 10,25

Son DIEZ EUROS CON VEINTICINCO CÉNTIMOS por M2.

32 U13011 M2 Enfoscado fratasado a buena vista, enparamentos verticales, de 20mm de espesor, conmortero de cemento (II-Z/35A) y arena de río1/3 (M-160), incluso regleado, sacado derincones, aristas y andamiaje.

A028 0,020 M3 Mortero de c… 62,61 1,25O035 1,224 M2 Mano obra en… 7,19 8,80O008 0,122 H Peón ordinar… 12,15 1,48% 3,000 % Medios auxil… 11,53 0,35

3,000 % Costes indir… 11,88 0,36Total por M2 ............: 12,24

Son DOCE EUROS CON VEINTICUATRO CÉNTIMOS por M2.

33 U13017 M2 Enfoscado maestreado, en paramentosverticales, de20mm de espesor, con acabadorugoso para posterior alicatado.

A028 0,020 M3 Mortero de c… 62,61 1,25O035 1,363 M2 Mano obra en… 7,19 9,80O008 0,068 H Peón ordinar… 12,15 0,83% 3,000 % Medios auxil… 11,88 0,36

3,000 % Costes indir… 12,24 0,37Total por M2 ............: 12,61

Son DOCE EUROS CON SESENTA Y UN CÉNTIMOS por M2.

34 U13041 M2 Revestimiento de mortero monocapaCOTEGRAN-RPB, sobre pared de fachada sinrevestir, a base de ligante cementosoaditivados y coloreado en masa, raseado dellagas, incluso p.p. de cortes y aristas arazón de 1/1.

T12010 18,000 Kg Mortero mono… 0,15 2,70O004 0,417 H Oficial prim… 12,50 5,21O006 0,416 H Ayudante 12,70 5,28% 3,000 % Medios auxil… 13,19 0,40

3,000 % Costes indir… 13,59 0,41Total por M2 ............: 14,00

Son CATORCE EUROS por M2.

Anejo de justificación de precios Página 10

Num. Código Ud Descripción Total

35 U15001 M2 Falso techo realizado con placas de escayolalisa de 100x60cm, sustentado con esparto ypasta de escayola.

T13001 1,050 M2 Placa escayo… 3,24 3,40T13100 0,250 Kg Esparto en b… 0,71 0,18A004 0,004 M3 Pasta de esc… 116,86 0,47O004 0,224 H Oficial prim… 12,50 2,80O007 0,224 H Peón especia… 12,23 2,74% 3,000 % Medios auxil… 9,59 0,29

3,000 % Costes indir… 9,88 0,30Total por M2 ............: 10,18

Son DIEZ EUROS CON DIECIOCHO CÉNTIMOS por M2.

36 U15027 M2 Falso techo desmontable, realizado con lamasde PVC de 10mm de espesor, sustentadas convigueta soporte metálica de 40mm cada 90cm,juntas entre lamas por medio de pieza de uniónespecial, vigueta soporte a cada lado conseparación de 20cm, rematado perimetralmentecon pieza especial en U (considerando 1m/m2),suspendido con tirante de varilla roscada,totalmente montado y colocado.

T13038 10,000 Ml Lama PVC 10cm 0,83 8,30T13040 1,550 Ml Vigueta sopo… 1,22 1,89T13069 1,000 Ml Perfil metál… 0,29 0,29T13039 2,000 Ud Pieza empalm… 0,07 0,14T13081 1,550 Ud Tirante rosc… 0,11 0,17O004 0,135 H Oficial prim… 12,50 1,69O007 0,135 H Peón especia… 12,23 1,65% 3,000 % Medios auxil… 14,13 0,42

3,000 % Costes indir… 14,55 0,44Total por M2 ............: 14,99

Son CATORCE EUROS CON NOVENTA Y NUEVE CÉNTIMOS porM2.

37 U17002 M2 Recibido de cercos en muros de cerramientoexterior para revestir, con mortero de cementoy arena de río 1/4, totalmente colocado yaplomado.

T03011 0,150 Kg Puntas plana… 0,80 0,12A005 0,040 M3 Pasta de yes… 47,43 1,90A029 0,010 M3 Mortero de c… 40,71 0,41O015 0,162 H Cuadrilla F … 25,30 4,10% 5,000 % Medios auxil… 6,53 0,33

3,000 % Costes indir… 6,86 0,21Total por M2 ............: 7,07

Son SIETE EUROS CON SIETE CÉNTIMOS por M2.

Anejo de justificación de precios Página 11

Num. Código Ud Descripción Total

38 U17004 M2 Recibido de cercos en tabiques, con pasta deyeso negro, totalmente colocado y aplomado.

T03011 0,120 Kg Puntas plana… 0,80 0,10A005 0,010 M3 Pasta de yes… 47,43 0,47O015 0,340 H Cuadrilla F … 25,30 8,60% 5,000 % Medios auxil… 9,17 0,46

3,000 % Costes indir… 9,63 0,29Total por M2 ............: 9,92

Son NUEVE EUROS CON NOVENTA Y DOS CÉNTIMOS por M2.

39 U18021 Ml Formación de peldaño con ladrillos huecosdoble de 25x12x9cm, recibido con pasta de yesonegro.

T08011 20,000 Ud Ladrillo cer… 0,10 2,00A005 0,010 M3 Pasta de yes… 47,43 0,47O005 0,600 H Oficial segu… 13,16 7,90O008 0,600 H Peón ordinar… 12,15 7,29% 3,000 % Medios auxil… 17,66 0,53

3,000 % Costes indir… 18,19 0,55Total por Ml ............: 18,74

Son DIECIOCHO EUROS CON SETENTA Y CUATRO CÉNTIMOSpor Ml.

40 U20005 M2 Impermeabilización de muros por drenaje, conlámina de polietileno de alta densidad, de0,5mm de espesor, con nódulos y malla soldadade igual material, claveteada en el extremosuperior con puntas de acero galvanizadoequipadas con arandela, a distanciasinferiores a 25cm, colocada con las unionesatestadas, incluso limpieza previa delsoporte, mermas y solapos, medida lasuperficie terminada.

T46299 1,050 M2 Lámina drena… 3,31 3,48T10106 2,000 Ud Clavo ac.gal… 0,03 0,06O004 0,050 H Oficial prim… 12,50 0,63O007 0,050 H Peón especia… 12,23 0,61% 5,000 % Medios auxil… 4,78 0,24

3,000 % Costes indir… 5,02 0,15Total por M2 ............: 5,17

Son CINCO EUROS CON DIECISIETE CÉNTIMOS por M2.

Anejo de justificación de precios Página 12

Num. Código Ud Descripción Total

41 U21003 M2 Solera ligera realizada con hormigónHM-20/P/20, de 10cm de espesor, extendido enexplanacion de zahorra, de granulometría 0/5de 10cm de espesor, sobre lámina aislante depolietileno en parte superior de ésta, regladoy curado mediante riego.

A055 0,100 M3 Hormigón HM-… 61,15 6,12T01005 0,160 Tm Arena de río… 9,53 1,52T46301 1,100 M2 Lámina polie… 8,02 8,82O004 0,300 H Oficial prim… 12,50 3,75O008 0,300 H Peón ordinar… 12,15 3,65% 3,000 % Medios auxil… 23,86 0,72

3,000 % Costes indir… 24,58 0,74Total por M2 ............: 25,32

Son VEINTICINCO EUROS CON TREINTA Y DOS CÉNTIMOSpor M2.

42 U21004 M2 Solera para instalaciones, realizada conhormigón fck 10 N/mm2, de 15cm de espesor,extendido sobre terreno limpio y compactado amano, reglado y curado mediante riego.

A051 0,150 M3 Hormigón fck… 56,89 8,53O004 0,200 H Oficial prim… 12,50 2,50O008 0,200 H Peón ordinar… 12,15 2,43% 3,000 % Medios auxil… 13,46 0,40

3,000 % Costes indir… 13,86 0,42Total por M2 ............: 14,28

Son CATORCE EUROS CON VEINTIOCHO CÉNTIMOS por M2.

43 U21013 M2 Pavimento de baldosa de mortero hidrófugo osimilar al existente en plaza, de 40x20x4cm,color negro, colocada sobre solera de hormigónfck 10 N/mm2, tamaño máx.árido 40mm y de 15cmde espesor, recibida con mortero de cementoII-Z/35A y arena de río 1/6, incluso enlechadoy limpieza.

T16010 13,000 Ud Baldosa mort… 0,99 12,87T01032 0,015 Tm Grava tritur… 9,60 0,14T01081 0,001 Tm Cemento puzo… 136,36 0,14A015 0,001 M3 Lechada de m… 73,42 0,07A018 0,036 M3 Mortero de c… 108,54 3,91O004 0,653 H Oficial prim… 12,50 8,16O006 0,327 H Ayudante 12,70 4,15% 3,000 % Medios auxil… 29,44 0,88

3,000 % Costes indir… 30,32 0,91Total por M2 ............: 31,23

Son TREINTA Y UN EUROS CON VEINTITRES CÉNTIMOS porM2.

Anejo de justificación de precios Página 13

Num. Código Ud Descripción Total

44 U21014 M2 Pavimento de baldosa de mortero hidrófugo osimilar al existente en plaza, color blanco,de 40x20x4cm, sentada sobre relleno de arenade aproximadamente 15 cm de espesor, colocadasobre capa de nivelación de mortero de cemento1:4 (M-80a), con pendiente de desagüe superioral 2%, formación de maestras de mortero decemento de 8x15cm, separadas entre sí 30cm,relleno de espacios entre maestras con grava,incluso relleno de juntas con lechada decemento, eliminación de restos y limpieza.

T16011 13,000 Ud Baldosa mort… 0,85 11,05T01032 0,015 Tm Grava tritur… 9,60 0,14T01081 0,001 Tm Cemento puzo… 136,36 0,14A015 0,001 M3 Lechada de m… 73,42 0,07A018 0,036 M3 Mortero de c… 108,54 3,91O004 0,744 H Oficial prim… 12,50 9,30O006 0,370 H Ayudante 12,70 4,70% 3,000 % Medios auxil… 29,31 0,88

3,000 % Costes indir… 30,19 0,91Total por M2 ............: 31,10

Son TREINTA Y UN EUROS CON DIEZ CÉNTIMOS por M2.

45 U21033 M2 Pavimento de baldosa de gres, de 31x31cm,recibido con mortero de cemento y arena de río1/6, cama de 2cm de arena de río, p.p. derodapié del mismo material de 7cm, inclusorejuntado y limpieza.

T16069 1,050 M2 Baldosa gres… 8,18 8,59T16164 1,150 Ml Rodapie gres… 1,57 1,81T01001 0,020 M3 Arena de río 12,54 0,25T01083 0,001 Tm Cemento blan… 131,07 0,13A030 0,030 M3 Mortero de c… 54,67 1,64O014 0,450 H Cuadrilla E … 26,18 11,78O008 0,200 H Peón ordinar… 12,15 2,43% 3,000 % Medios auxil… 26,63 0,80

3,000 % Costes indir… 27,43 0,82Total por M2 ............: 28,25

Son VEINTIOCHO EUROS CON VEINTICINCO CÉNTIMOS porM2.

46 U22002 M2 Alicatado de azulejos c/blanco, de 20x10cm,recibidos con mortero de cemento.

T17002 1,050 M2 Azulejo blan… 8,87 9,31A035 0,020 M3 Mortero de c… 48,22 0,96O004 0,748 H Oficial prim… 12,50 9,35O007 0,374 H Peón especia… 12,23 4,57% 3,000 % Medios auxil… 24,19 0,73

3,000 % Costes indir… 24,92 0,75Total por M2 ............: 25,67

Son VEINTICINCO EUROS CON SESENTA Y SIETE CÉNTIMOSpor M2.

Anejo de justificación de precios Página 14

Num. Código Ud Descripción Total

47 U22004 M2 Alicatado de azulejos c/blanco, de 20x20cm,recibidos con mortero de cemento.

T17004 1,050 M2 Azulejo blan… 8,43 8,85A035 0,020 M3 Mortero de c… 48,22 0,96O004 0,700 H Oficial prim… 12,50 8,75O007 0,350 H Peón especia… 12,23 4,28% 3,000 % Medios auxil… 22,84 0,69

3,000 % Costes indir… 23,53 0,71Total por M2 ............: 24,24

Son VEINTICUATRO EUROS CON VEINTICUATRO CÉNTIMOSpor M2.

48 U22054 M2 Chapado de piedra caliza "corte de sierra", de30mm de espesor, recibido con mortero decemento y arena de río 1/4, fijado con anclajeoculto, incluso rejuntado y limpieza.

T16029 1,000 M2 Piedra caliz… 33,36 33,36T01083 0,001 Tm Cemento blan… 131,07 0,13T17069 1,000 Ud Material aux… 3,37 3,37A029 0,030 M3 Mortero de c… 40,71 1,22O014 0,600 H Cuadrilla E … 26,18 15,71O008 0,200 H Peón ordinar… 12,15 2,43% 3,000 % Medios auxil… 56,22 1,69

3,000 % Costes indir… 57,91 1,74Total por M2 ............: 59,65

Son CINCUENTA Y NUEVE EUROS CON SESENTA Y CINCOCÉNTIMOS por M2.

49 U23002 M2 Pintura plastica lisa color blanco, enparamentos horizontales y verticales, dosmanos, incluso lijado, aparejado, emplastecidoy acabado.

T19011 0,700 Kg Pasta temple… 0,32 0,22T19014 0,020 Kg Plaste 3,35 0,07O004 0,126 H Oficial prim… 12,50 1,58O006 0,084 H Ayudante 12,70 1,07% 1,000 % Medios auxil… 2,94 0,03

3,000 % Costes indir… 2,97 0,09Total por M2 ............: 3,06

Son TRES EUROS CON SEIS CÉNTIMOS por M2.

Anejo de justificación de precios Página 15

Num. Código Ud Descripción Total

50 U24018 M2 Puerta de paso, para barnizar, hoja lisa enmadera de Sapelly, canteada, de 35mm deespesor y cerco de pino del país de 7x6cm,tapajuntas de pino de 7x1,5cm, inclusoherrajes de colgar y seguridad latonados.

T20063 0,560 Ud P/paso lisa … 41,62 23,31T20010 0,560 Ud Cerco pino p… 18,19 10,19T20100 5,650 Ml Tapajuntas p… 1,08 6,10T24001 0,560 Ud Pomo puerta … 6,29 3,52T24031 1,800 Ud Pernio laton… 0,20 0,36T24038 5,000 Ud Tornillo ace… 0,03 0,15O047 0,700 H Equipo monta… 28,03 19,62% 1,000 % Medios auxil… 63,25 0,63

3,000 % Costes indir… 63,88 1,92Total por M2 ............: 65,80

Son SESENTA Y CINCO EUROS CON OCHENTA CÉNTIMOS porM2.

51 U24096 Ml Encimera de mostrador en pino Oregón, de500x45mm de sección, para barnizar, inclusorecibido con pasta de yeso negro, totalmentemontada.

T20138 1,000 Ml Encimera p.O… 165,35 165,35A005 0,020 M3 Pasta de yes… 47,43 0,95O047 0,100 H Equipo monta… 28,03 2,80O010 0,250 H Cuadrilla A … 32,80 8,20% 1,000 % Medios auxil… 177,30 1,77

3,000 % Costes indir… 179,07 5,37Total por Ml ............: 184,44

Son CIENTO OCHENTA Y CUATRO EUROS CON CUARENTA YCUATRO CÉNTIMOS por Ml.

52 U25006 M2 Ventanal fijo de aluminio anodizado c/natural,perfil de 50x40mm y 1,5mm de espesor, paradoble acristalamiento, con junquillos parafijación del vidrio.

T21007 1,000 M2 Ventanal fij… 45,13 45,13O004 0,167 H Oficial prim… 12,50 2,09O008 0,167 H Peón ordinar… 12,15 2,03% 1,000 % Medios auxil… 49,25 0,49

3,000 % Costes indir… 49,74 1,49Total por M2 ............: 51,23

Son CINCUENTA Y UN EUROS CON VEINTITRES CÉNTIMOSpor M2.

Anejo de justificación de precios Página 16

Num. Código Ud Descripción Total

53 U27002 M2 Puertas basculantes plegable para cerramientode barra de bar, accionada por muelles, a basede bastidor formado por tubos rectangulares deacero y chapa tipo Pegaso, con cerco angularmetálico, provisto de una garra por metrolineal, guías y cierre, totalmente instalada,incluso herrajes de colgar y de seguridad.

T23007 1,000 M2 Puerta bascu… 58,93 58,93O055 1,150 H Oficial 1ª c… 14,00 16,10O056 1,150 H Ayudante cer… 13,00 14,95% 1,000 % Medios auxil… 89,98 0,90

3,000 % Costes indir… 90,88 2,73Total por M2 ............: 93,61

Son NOVENTA Y TRES EUROS CON SESENTA Y UN CÉNTIMOSpor M2.

54 U27005 M2 Puerta de garaje corredera, a base de bastidorde perfil de acero laminado en frío, de50x50x2mm, empanelado por una cara con chapade acero tipo Pegaso, incluso sistema dedesplazamiento colgado con guiador inferior,topes, tiradores, pasadores y cerradura,totalmente instalada.

T23006 1,000 M2 Puerta corre… 76,90 76,90O055 0,200 H Oficial 1ª c… 14,00 2,80O056 0,200 H Ayudante cer… 13,00 2,60% 1,000 % Medios auxil… 82,30 0,82

3,000 % Costes indir… 83,12 2,49Total por M2 ............: 85,61

Son OCHENTA Y CINCO EUROS CON SESENTA Y UNCÉNTIMOS por M2.

55 U27011 M2 Puerta cortafuegos abatible RF-90, de unahoja, con doble chapa de acero, incluso p.p.de aislamiento de fibra mineral, cercoelectrosoldado de 3mm de espesor, mecanismo decierre semiautomático y herrajes de colgar yde seguridad.

T23012 1,000 M2 Puerta corta… 139,10 139,10O055 0,200 H Oficial 1ª c… 14,00 2,80O056 0,200 H Ayudante cer… 13,00 2,60% 1,000 % Medios auxil… 144,50 1,45

3,000 % Costes indir… 145,95 4,38Total por M2 ............: 150,33

Son CIENTO CINCUENTA EUROS CON TREINTA Y TRESCÉNTIMOS por M2.

Anejo de justificación de precios Página 17

Num. Código Ud Descripción Total

56 U28031 M2 Vidrio impreso traslúcido incoloro, de 4mm deespesor, colocado con masilla, incluso cortadoy colocación.

T25040 1,000 M2 Vidr.impreso… 11,86 11,86T25098 1,000 Ud Repercusión … 1,55 1,55O095 0,204 H Oficial 1° v… 14,02 2,86% 1,000 % Medios auxil… 16,27 0,16

3,000 % Costes indir… 16,43 0,49Total por M2 ............: 16,92

Son DIECISEIS EUROS CON NOVENTA Y DOS CÉNTIMOS porM2.

57 U29001 Ud Acometida de agua desde la red general, demenos de 50mm de diámetro, a una distanciamáxima de 5m, con tubo de polietileno, llavede compuerta manual en arqueta de 40x40cm, contapa de fundición, incluso accesorios deconexión y montaje, instalada y comprobada.

T26110 1,000 Ud Acomet.agua … 157,96 157,96T02172 1,000 Ud Marco y tapa… 27,57 27,57T08025 34,000 Ud Ladrillo cer… 0,09 3,06T01181 0,080 M3 Agua 0,63 0,05A016 0,030 M3 Mortero de c… 96,05 2,88A020 0,280 M3 Mortero de c… 73,56 20,60A058 0,160 M3 Hormigón HA-… 69,26 11,08O004 3,650 H Oficial prim… 12,50 45,63O008 3,650 H Peón ordinar… 12,15 44,35% 1,000 % Medios auxil… 313,18 3,13

3,000 % Costes indir… 316,31 9,49Total por Ud ............: 325,80

Son TRESCIENTOS VEINTICINCO EUROS CON OCHENTACÉNTIMOS por Ud.

58 U29060 Ud Instalación de aseo formado porinodoro+lavabo, con tubería de cobre para lared de agua fría y caliente, y tubería de PVCserie C con bote sifónicopara la red defecales, incluso p.p. de bajante de fecales enPVC de 125mm y manguetón para enlace alinodoro.

U29017 12,000 Ml Tubería de c… 9,04 108,48U29018 6,000 Ml Tubería de c… 11,60 69,60U29027 1,000 Ud Bote sifónic… 17,51 17,51U29030 1,500 Ml Tubería de P… 10,44 15,66U29031 1,500 Ml Tubería de P… 11,33 17,00U29033 1,000 Ml Tubería de P… 12,48 12,48U29045 2,200 Ml Bajante de P… 17,49 38,48% 1,000 % Medios auxil… 279,21 2,79

3,000 % Costes indir… 282,00 8,46Total por Ud ............: 290,46

Son DOSCIENTOS NOVENTA EUROS CON CUARENTA Y SEISCÉNTIMOS por Ud.

Anejo de justificación de precios Página 18

Num. Código Ud Descripción Total

59 U29061 Ud Instalación de aseo formado porinodoro+lavabo+ducha, con tubería de cobrepara la red de agua fría y caliente, y tuberíade PVC serie C con bote sifónico para la redde fecales, incluso p.p. de bajante de fecalesen PVC de 125mm y manguetón para enlace alinodoro.

U29017 19,000 Ml Tubería de c… 9,04 171,76U29018 6,000 Ml Tubería de c… 11,60 69,60U29027 1,000 Ud Bote sifónic… 17,51 17,51U29030 3,000 Ml Tubería de P… 10,44 31,32U29031 2,000 Ml Tubería de P… 11,33 22,66U29033 1,000 Ml Tubería de P… 12,48 12,48U29045 2,200 Ml Bajante de P… 17,49 38,48% 1,000 % Medios auxil… 363,81 3,64

3,000 % Costes indir… 367,45 11,02Total por Ud ............: 378,47

Son TRESCIENTOS SETENTA Y OCHO EUROS CON CUARENTAY SIETE CÉNTIMOS por Ud.

60 U29068 Ud Instalación de fontanería para barra de bar,con tubería de cobre y desagües en PVC serie Cpara red de agua fría y caliente, incluso dosfregaderos de dos senos, dos desagües paragrifos de cerveza, toma de agua y desagüe encafetera, dos tomas de 1/2" para máquina decubitos de hielo y lavavajillas, red interiory sumidero en suelo de barra.

U29016 20,000 Ml Tubería de c… 5,78 115,60U29017 10,000 Ml Tubería de c… 9,04 90,40U30026 2,000 Ud Llave de emp… 11,54 23,08U29025 2,000 Ud Desagüe indi… 23,44 46,88U29026 2,000 Ud Desagüe indi… 5,75 11,50U29029 15,000 Ml Tubería de P… 9,91 148,65U29030 10,000 Ml Tubería de P… 10,44 104,40U29031 6,000 Ml Tubería de P… 11,33 67,98T27066 1,000 Ud Sumidero sif… 7,78 7,78% 1,000 % Medios auxil… 616,27 6,16

3,000 % Costes indir… 622,43 18,67Total por Ud ............: 641,10

Son SEISCIENTOS CUARENTA Y UN EUROS CON DIEZCÉNTIMOS por Ud.

Anejo de justificación de precios Página 19

Num. Código Ud Descripción Total

61 U29070 Ud Batería de 2 captadores solares planos de altorendimiento, con tratamiento altamenteselectivo (PVD), para montaje en vertical.Circuito hidráulico en doble serpentín.Permite conexión en paralelo hasta 10captadores. Uniones metálicas flexibles, demuy fácil conexión y gran durabilidad.Aislamiento de lana mineral de 55 mm deespesor. Estructura en forma de caja,realizada en fibra de vidrio. Superficie útilde captación: 4,5 m2. .Presión máxima detrabajo 10 kg/cm2. Uniones mediante manguitosflexibles con abrazaderas de ajuste rápido.Instalado sobre cubierta plana mediante unaestructura de soporte de aluminio conelementos de conexión incluyendo racores,válvulas de corte, purgador, etc. Inclusotransporte, montaje, conexionado, pruebas defuncionamiento y puesta en marcha.

T26009 1,000 Ud Panel solar … 960,79 960,79T28084 1,000 Ud Bast. sop. m… 13,70 13,70T26021 2,000 Ud Juego conexi… 19,80 39,60T23071 4,000 Ud Purgador aut… 25,67 102,68O061 5,351 H Oficial 1ª f… 13,04 69,78O062 5,350 H Oficial 2ª f… 12,32 65,91O080 0,711 H Oficial 1ª e… 14,23 10,12% 1,000 % Medios auxil… 1.262,58 12,63

3,000 % Costes indir… 1.275,21 38,26Total por Ud ............: 1.313,47

Son MIL TRESCIENTOS TRECE EUROS CON CUARENTA YSIETE CÉNTIMOS por Ud.

62 U30007 Ud Grifería monomando Roca M2 o similar parafregadero, instalada.

T28042 1,000 Ud Monobloc fre… 134,17 134,17O061 0,250 H Oficial 1ª f… 13,04 3,26O062 0,250 H Oficial 2ª f… 12,32 3,08% 1,000 % Medios auxil… 140,51 1,41

3,000 % Costes indir… 141,92 4,26Total por Ud ............: 146,18

Son CIENTO CUARENTA Y SEIS EUROS CON DIECIOCHOCÉNTIMOS por Ud.

Anejo de justificación de precios Página 20

Num. Código Ud Descripción Total

63 U31023 Ud Plato de ducha de porcelana de 70x70cm colorblanco, de Roca,rejilla pipa y conexionado ala red de desagües mediante tubería de PVC,sellado perimetral de silicona, inclusobatería ducha Cosmia de Roca, colocada.

T29025 1,000 Ud Plato ducha … 54,81 54,81T28016 1,000 Ud Batería duch… 46,02 46,02T27074 1,000 Ud Desagüe duch… 8,37 8,37T27002 0,300 Ml Tubo PVC eva… 1,84 0,55O061 0,900 H Oficial 1ª f… 13,04 11,74% 1,000 % Medios auxil… 121,49 1,21

3,000 % Costes indir… 122,70 3,68Total por Ud ............: 126,38

Son CIENTO VEINTISEIS EUROS CON TREINTA Y OCHOCÉNTIMOS por Ud.

64 U31030 Ud Lavabo con pedestal Victoria de Roca colorblanco, de 565x450mm, juego de tornillería ala pared, sellado perimetral de pié y traseracon silicona blanca, instalación de válvula dedesagüe, bote sifónico individual y conexión apunto de desagüe, totalmente instalado yfuncionando.

T29033 1,000 Ud Lavabo Victo… 50,52 50,52T27067 1,000 Ud Sifón vertic… 1,18 1,18T27073 1,000 Ud Desagüe 1 1/… 8,59 8,59T27001 0,400 Ml Tubo PVC eva… 1,36 0,54O061 0,500 H Oficial 1ª f… 13,04 6,52% 1,000 % Medios auxil… 67,35 0,67

3,000 % Costes indir… 68,02 2,04Total por Ud ............: 70,06

Son SETENTA EUROS CON SEIS CÉNTIMOS por Ud.

65 U31041 Ud Inodoro de tanque alto Victoria de Roca, colorblanco, con tapa y asiento de plástico,cisterna en plástico, mecanismo, llave deescuadra de 1/2" de cromada, latiguilloflexible de 20cm, conexionado a la red dedesagüe en PVC de 110mm, fijación mediantetacos y tornillos, sellado con silicona,totalmente instalado.

T29051 1,000 Ud Inodoro Vict… 22,82 22,82T28065 1,000 Ud Latiguillo f… 1,89 1,89T28093 1,000 Ud Llave de esc… 1,23 1,23T29059 1,000 Ud Tapa inod.Vi… 11,18 11,18T29066 1,000 Ud Tanque alto … 11,45 11,45T27030 1,000 Ud Empalme simp… 3,31 3,31T27005 0,700 Ml Tubo PVC eva… 4,32 3,02T27002 1,500 Ml Tubo PVC eva… 1,84 2,76O061 0,548 H Oficial 1ª f… 13,04 7,15% 1,000 % Medios auxil… 64,81 0,65

3,000 % Costes indir… 65,46 1,96Total por Ud ............: 67,42

Son SESENTA Y SIETE EUROS CON CUARENTA Y DOSCÉNTIMOS por Ud.

Anejo de justificación de precios Página 21

Num. Código Ud Descripción Total

66 U35001 Ud Caja general protección de 80A de dobleaislamiento, con bases de cortacircuitos de 80amperios, situada en fachada, para acometidasaéreas, provista de bornes metálicos paralínea repartidora de 6-25mm de entrada-salidaen fases, realizada con materialautoextinguible, autoventiladas.

T34060 1,000 Ud Caja exterio… 40,29 40,29T34144 1,000 Ml Terminal tub… 0,73 0,73O004 2,000 H Oficial prim… 12,50 25,00O008 2,000 H Peón ordinar… 12,15 24,30O080 6,000 H Oficial 1ª e… 14,23 85,38% 2,000 % Medios auxil… 175,70 3,51

3,000 % Costes indir… 179,21 5,38Total por Ud ............: 184,59

Son CIENTO OCHENTA Y CUATRO EUROS CON CINCUENTA YNUEVE CÉNTIMOS por Ud.

67 U35008 Ml Línea repartidora empotrada, de 0,6/1 Kv,aislada, de 3,5x35mm2 de hilo conductor decobre bajo tubo de fibrocemento, incluídotendido del conductor en su interior, inclusop/p de tubo fibrocemento de 100mm de diámetroy piezas especiales.

T34028 1,000 Ml Tubo fibroce… 2,37 2,37T34010 1,000 Ml Conduc.0,6/1… 10,68 10,68O080 0,127 H Oficial 1ª e… 14,23 1,81O081 0,127 H Oficial 2ª e… 13,28 1,69% 2,000 % Medios auxil… 16,55 0,33

3,000 % Costes indir… 16,88 0,51Total por Ml ............: 17,39

Son DIECISIETE EUROS CON TREINTA Y NUEVE CÉNTIMOSpor Ml.

68 U35026 Ud Módulo interruptor de 250 amperios,homologado, incluído cableado y accesoriospara formar parte de centralización decontadores concentrados.

T34037 1,000 Ud Módulo inter… 147,33 147,33O080 0,450 H Oficial 1ª e… 14,23 6,40O082 0,450 H Ayudante ele… 12,54 5,64% 2,000 % Medios auxil… 159,37 3,19

3,000 % Costes indir… 162,56 4,88Total por Ud ............: 167,44

Son CIENTO SESENTA Y SIETE EUROS CON CUARENTA YCUATRO CÉNTIMOS por Ud.

Anejo de justificación de precios Página 22

Num. Código Ud Descripción Total

69 U35035 Ud Cuadro de distribución para electrificaciónelevada (de 8 Kw), formado por caja de dobleaislamiento con puerta, empotrable, de 24elementos, incluído regleta Omega, embarradode protección, interruptor diferencial de40A/4p/30m A y seis PIAS de corte omnipolar de10, 10, 15, 20, 25 y 25 A (I+N)respectivamente, incluso puentes de cableado,totalmente conexionado.

T34074 1,000 Ud Caja distrib… 26,63 26,63T34078 1,000 Ud Diferencial … 109,64 109,64T34083 6,000 Ud PIA 5-10-15-… 10,93 65,58O080 1,000 H Oficial 1ª e… 14,23 14,23O082 1,000 H Ayudante ele… 12,54 12,54% 2,000 % Medios auxil… 228,62 4,57

3,000 % Costes indir… 233,19 7,00Total por Ud ............: 240,19

Son DOSCIENTOS CUARENTA EUROS CON DIECINUEVECÉNTIMOS por Ud.

70 U35038 Ml Circuito "alumbrado" realizado con tubo de PVCcorrugado de 13mm de diámetro, conductores decobre unipolares aislados para una tensiónnominal de 750 V y 1,5mm2 de sección, ensistema monofásico (activo+neutro+protección),incluso p.p. de cajas de registro y regletasde conexión.

T34023 1,000 Ml Tubo PVC cor… 0,15 0,15T34001 3,000 Ml Conductor rí… 0,22 0,66O080 0,250 H Oficial 1ª e… 14,23 3,56O082 0,250 H Ayudante ele… 12,54 3,14% 2,000 % Medios auxil… 7,51 0,15

3,000 % Costes indir… 7,66 0,23Total por Ml ............: 7,89

Son SIETE EUROS CON OCHENTA Y NUEVE CÉNTIMOS porMl.

71 U35039 Ml Circuito "usos varios" realizado con tubo dePVC corrugado de 16mm de diámetro, conductoresde cobre unipolares aislados para una tensiónnominal de 750 V y 2,5mm2 de sección, ensistema monofásico (activo+neutro+protección),incluso p.p. de cajas de registro y regletasde conexión.

T34024 1,000 Ml Tubo PVC cor… 0,18 0,18T34002 3,000 Ml Conductor rí… 0,35 1,05O080 0,250 H Oficial 1ª e… 14,23 3,56O082 0,250 H Ayudante ele… 12,54 3,14% 2,000 % Medios auxil… 7,93 0,16

3,000 % Costes indir… 8,09 0,24Total por Ml ............: 8,33

Son OCHO EUROS CON TREINTA Y TRES CÉNTIMOS por Ml.

Anejo de justificación de precios Página 23

Num. Código Ud Descripción Total

72 U35052 Ud Base enchufe 10/16A, Ibiza, con toma de tierranormal, realizado en tubo de PVC corrugado de13mm de diámetro, conductor de cobre unipolar,aislados para una tensión nominal de 750 V y2,5mm2 de sección (activo+neutro+protección),caja de registro, caja de mecanismo universalcon tornillo, base enchufe de 10/16 Amperios(II+T.T.), sistema "Schuko" de BJC de la serieIbiza, marco, totalmente montado e instalado.

T34023 6,000 Ml Tubo PVC cor… 0,15 0,90T34002 24,000 Ml Conductor rí… 0,35 8,40T34114 1,000 Ud Base ench.no… 3,99 3,99O080 0,700 H Oficial 1ª e… 14,23 9,96O082 0,700 H Ayudante ele… 12,54 8,78% 2,000 % Medios auxil… 32,03 0,64

3,000 % Costes indir… 32,67 0,98Total por Ud ............: 33,65

Son TREINTA Y TRES EUROS CON SESENTA Y CINCOCÉNTIMOS por Ud.

73 U35079 Ud Realizacion de proyecto electrico para nave demultiples usos, realizado por personalcompetente, segun normativas actuales, conp.p. de gastos de visado y derivados de él.

T34053 110,000 Ml Conductor co… 6,46 710,60T34041 8,000 Ud Pica toma de… 20,43 163,44T34140 22,000 Ud Soldadura al… 4,02 88,44O080 17,380 H Oficial 1ª e… 14,23 247,32O082 17,380 H Ayudante ele… 12,54 217,95% 2,000 % Medios auxil… 1.427,75 28,56

3,000 % Costes indir… 1.456,31 43,69Total por Ud ............: 1.500,00

Son MIL QUINIENTOS EUROS por Ud.

74 U36003 Ud Regleta de superficie de 2x36W, grado deprotección IP 20 clase I, cuerpo de chapa deacero de 0,7mm, pintado Epoxi poliéster enhorno, anclaje de chapa galvanizada contornillos incorporados o sistema colgado,electrificación con reactancia, regleta deconexión, portalámparas, cebadores, inclusolámpara fluorescente de alto rendimiento,replanteo, pequeño material y conexionado.

T35004 1,000 Ud Conj.regleta… 26,94 26,94T35081 2,000 Ud Lámpara fluo… 2,29 4,58O080 0,200 H Oficial 1ª e… 14,23 2,85O082 0,200 H Ayudante ele… 12,54 2,51% 2,000 % Medios auxil… 36,88 0,74

3,000 % Costes indir… 37,62 1,13Total por Ud ............: 38,75

Son TREINTA Y OCHO EUROS CON SETENTA Y CINCOCÉNTIMOS por Ud.

Anejo de justificación de precios Página 24

Num. Código Ud Descripción Total

75 U36006 Ud Luminaria de superficie de 2x36W, con difusoropal, grado de protección IP 20 clase I,cuerpo en chapa esmaltado en blanco,electrificación con reactancia, regleta deconexión con toma de tierra, cebadores,incluso lámpara fluorescente de altorendimiento, sistema de cuelgue, replanteo,pequeño material y conexionado.

T35007 1,000 Ud Conj.lum.sup… 73,67 73,67T35081 2,000 Ud Lámpara fluo… 2,29 4,58O080 0,300 H Oficial 1ª e… 14,23 4,27O082 0,300 H Ayudante ele… 12,54 3,76% 2,000 % Medios auxil… 86,28 1,73

3,000 % Costes indir… 88,01 2,64Total por Ud ............: 90,65

Son NOVENTA EUROS CON SESENTA Y CINCO CÉNTIMOS porUd.

76 U36056 Ud Proyector para exteriores de 500 W con lámparaincandescente, para fachadas, escaparates,polideportivos, con carcasa en fundición dealuminio pintado con rejilla o viseraopcionales, cristal de seguridad resistente ala temperatura en vidrio templado, enmarcadocon junta de silicona, grado de protección IP55/CLASE I, lira en acero galvanizado parafijación y reglaje, caja de conexión,precableado, portalámparas, incluso lámparaincandescente de cuarzo-iodo 500W/220 V MAZDAIPR 500, replanteo, fijación, pequeño materialy conexionado.

T35095 1,000 Ud Proyector ex… 44,57 44,57O080 1,000 H Oficial 1ª e… 14,23 14,23O082 1,000 H Ayudante ele… 12,54 12,54% 2,000 % Medios auxil… 71,34 1,43

3,000 % Costes indir… 72,77 2,18Total por Ud ............: 74,95

Son SETENTA Y CUATRO EUROS CON NOVENTA Y CINCOCÉNTIMOS por Ud.

77 U36069 Ud Iluminación de nave para multiples usos, de850 m2 aproximadamente de dimensiones totales,formada por luminarias para empotrar en falsotecho con alojamiento de cuatro lámparafluorescente de 36 W.

T35083 84,000 Ud Lámpara fluo… 2,31 194,04T35024 21,000 Ud Lumin.empotr… 230,44 4.839,24O080 21,000 H Oficial 1ª e… 14,23 298,83% 2,000 % Medios auxil… 5.332,11 106,64

3,000 % Costes indir… 5.438,75 163,16Total por Ud ............: 5.601,91

Son CINCO MIL SEISCIENTOS UN EUROS CON NOVENTA YUN CÉNTIMOS por Ud.

Anejo de justificación de precios Página 25

Num. Código Ud Descripción Total

78 U45014 Ud Jardinera rectangular, de 200x60x60cm,prefabricada, incluso colocacion.

T41014 1,000 Ud Jardinera re… 93,79 93,79O004 0,220 H Oficial prim… 12,50 2,75O008 0,216 H Peón ordinar… 12,15 2,62% 1,000 % Medios auxil… 99,16 0,99

3,000 % Costes indir… 100,15 3,00Total por Ud ............: 103,15

Son CIENTO TRES EUROS CON QUINCE CÉNTIMOS por Ud.

Anejo de justificación de precios Página 26

Num. Código Ud Descripción Total

Memoria de proyecto adaptada al CTE

V. PRESUPUESTO

Capítulo 1 MOVIMIENTO DE TIERRAS 5.764,38Capítulo 2 CIMENTACION 5.903,82Capítulo 3 ESTRUCTURA 33.555,34Capítulo 4 CERRAMIENTO 19.765,41Capítulo 5 CUBIERTA 19.179,92Capítulo 6 ALBAÑILERIA 8.685,97Capítulo 7 REVESTIMIENTO 25.176,77Capítulo 8 INSTALACIONES SANEAMIENTO Y FONTANERIA 5.349,69Capítulo 9 ACABADOS 21.776,43Capítulo 10 ELECTRICIDAD E ILUMINACION 9.630,93Capítulo 11 BARRA DE BAR 28.826,81Capítulo 12 URBANIZACION 3.553,92Presupuesto de ejecución material 187.169,3913% de gastos generales 24.332,026% de beneficio industrial 11.230,16Suma 222.731,5716% IVA 35.637,05Presupuesto de ejecución por contrata 258.368,62

Asciende el presupuesto de ejecución por contrata a la expresada cantidad de DOSCIENTOS CINCUENTAY OCHO MIL TRESCIENTOS SESENTA Y OCHO EUROS CON SESENTA Y DOS CÉNTIMOS.

Aldea del Rey, Enero de 2009Arquitecto Tecnico

ROMUALDO DELGADO TORIJA

Proyecto: Edificio para usos multiples en Aldea del Rey

Capítulo Importe

ANEXO 1

Anexo 1: Unidades para mejora de proposición económica: Partida nº 1:

• M2 Pavimento de baldosa de mortero hidrófugo o similar al existente en plaza, de 40x20x4cm, color negro, colocada sobre solera de hormigón fck 10 N/mm2, tamaño máx.árido 40mm y de 15cm de espesor, recibida con mortero de cemento II-Z/35A y arena de río 1/6, incluso enlechado y limpieza.

Precio unitario de partida:…………………… 31.73 €/m2 REFERENCIA PARTIDA 12.1

Partida nº 2: • M2 Pavimento de baldosa de mortero hidrófugo o similar al

existente en plaza, color blanco, de 40x20x4cm, sentada sobre relleno de arena de aproximadamente 15 cm de espesor, colocada sobre capa de nivelación de mortero de cemento 1:4 (M-80a), con pendiente de desagüe superior al 2%, formación de maestras de mortero de cemento de 8x15cm, separadas entre sí 30cm, relleno de espacios entre maestras con grava, incluso relleno de juntas con lechada de cemento, eliminación de restos y limpieza.

Precio unitario de partida:…………………… 31.73 €/m2 REFERENCIA PARTIDA 12.2

IMPORTANTE: Relación 0.5 entre partidas nº 1 y nº 2.

Partida nº 3: • Ud. Jardinera rectangular, de 100x60x60cm, prefabricada,

según fotografía adjunta o similar, incluso colocación.

Precio unitario de partida:…………………… 103.52 €/m2

REFERENCIA PARTIDA 12.3 Partida nº 4:

• Ud. Rosal de pié bajo o similar, de 0,3-0,4m de altura, con contenedor, incluso plantación en jardinera y primer riego.

Precio unitario de partida (1 bulbo):…………………… 4.73 €/m2 Partida nº 5:

• Ud. Tulipan de 25 a 60 cm de altura, con flores caliciformes, sencillas, o similar, con contenedor, incluso plantación en jardinera y primer riego.

Precio unitario de partida (1 bulbo):…………………… 4.73 €/m2

Partida nº 6:

• Ud. Azucena (Liliim spp.) de tallo alto, o similar, con contenedor, incluso plantación en jardinera y primer riego.

Precio unitario de partida (1 bulbo):…………………… 4.73 €/m2

Partida nº 7:

• Ud. Dalia, o similar, con contenedor, incluso plantación en jardinera y primer riego.

Precio unitario de partida(1 bulbo) :…………………… 4.73 €/m2

Partida nº 8: • Ud. Euonimus aurea, o similar, con contenedor, incluso

plantación en jardinera y primer riego.

Precio unitario de partida:……………………………… 21.54 €/m2 Partida nº 9:

• Ud. Conífera de la familia de las vitáceas, o similar, con contenedor, incluso plantación en jardinera y primer riego.

Precio unitario de partida:………………………………… 19.35 €/m2

Partida nº 10:

• Ud. Prunus lauceraus, o similar, con contenedor, incluso plantación en jardinera y primer riego.

Precio unitario de partida:………………………………… 15.45 €/m2

ALDEA DEL REY, EN FEBRERO DE 2009

AYTO. ALDEA DEL REY ROMUALDO DELGADO TORIJA

Memoria de proyecto adaptada al CTE

II. PLANOS


Recommended