+ All Categories
Home > Documents > 2009diciembre.pdf

2009diciembre.pdf

Date post: 06-Mar-2016
Category:
Upload: jose-aguillon
View: 215 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
21
7/21/2019 2009diciembre.pdf http://slidepdf.com/reader/full/2009diciembrepdf 1/21 SALVATORIANOS DICIEMBRE 2009 - ENERO 2010 # 391  N  A  V  I  D  A  D  :  ¡  F  UENTE DE   P  A  Z  !
Transcript
Page 1: 2009diciembre.pdf

7/21/2019 2009diciembre.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/2009diciembrepdf 1/21

SALVATORIANOSDICIEMBRE 2009 - ENERO 2010 # 391

 N A V I D A D :

 ¡ F U E N T E  D E  P A Z !

Page 2: 2009diciembre.pdf

7/21/2019 2009diciembre.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/2009diciembrepdf 2/21

   P   R

   O

   H

   I   B   I   D

   A

   S   U

   V   E   N

   T   A

# 14

# 16

# 10

Pág.

Pág.

Pág.

Encuentros en la Red

 Salvatorianos en el mundo:www.sds.org

Salvatorianos en Venezuela www/salvatorianos.org.veMovimiento Juvenil Gaviota:www.movimientogaviota.org 

Nuestra Gente 

Dirección:Casa Parroquial,Calle La Guairita, Nº 16-16Chuao Caracas 1061Teléfono: 0212 992.02.86Fax: 0212 991.06.23E-mail:[email protected]

Director:P. Luis Munilla, SDS

Subdirector:Dco. Efraín Corona, SDS

C.N.P Nº 5.583

Diseño Gráfico:

Iván Sosa

 

Revista fundada en 1971Por el padre José Schevernels, SDS +

SALVATORIANOSDICIEMBRE 2009 - ENERO 2010 # 391

Editorial

Punto de Encuentro

¿Cantarle al Niño Jesús?

Participar en la vida de Jesús.

Navidad y nuevas tecnologías

Mi familia ha llegado

La visita canónica

Orar dos Veces

Navidad: Luz que permanece…

Eso serás, Efraín

Familia Salvatoriana

Misión Intercontinental Evangelizadora Salvatoriana (4)

La Cocina de la Abuela

Venezuela avanza hacia una cultura vocacional

Si tan solo la valoraras

Humor 

Del 18 de octubre al 2 denov iembre , l a Fami l i aSalvatoriana de Venezuelarecibió al padre AndrésUrbanski, Superior Generalde la Sociedad del DivinoSalvador, y a uno de susc o n s e j e r o s , e l p a d r eBronislaw Jakubiec, en lo que

se conoce como “VisitaCanónica”. La visita llenó dealegría a esta Familia, y lafelicidad fue coronada con labendición que hizo el padreGeneral , mostrando elrosario que perteneció alpadre Jordán.

En este tiempo celebramos lafiesta más grande de lahistoria: el nacimiento de ElDivino Salvador, del Niño

Dios; del que trae luz a losciegos, consuela a los tristes,se alegra con los alegres,sana a los enfermos; del quenació en un pesebre de pajamuy humilde, en un establo

 junto a animales, en la ciudadde Belén, tierra de Judá. Unahistoria que permanece en lah i s t o r i a y h o y q u i e repermanecer en nuestrasvidas.

El día sábado 31 de octubre,en la Iglesia Santos ÁngelesCustodios de Catia, Caracas,tuvo lugar la OrdenaciónPresbiteral de Efraín Corona,religioso Salvatoriano, quientoma esta decisión despuésde haber servido por anoscomo Hermano lego. Aquí sepresenta un estrato de lahomilía dada por monseñorLuis Tineo, Obispo Auxiliar deC a r a c a s , d u r a n t e l a

ceremonia.

Page 3: 2009diciembre.pdf

7/21/2019 2009diciembre.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/2009diciembrepdf 3/21

“Navidad es la época del año en que se nos acaba el dinero antes que los amigos” - Larry Wilde

Page 4: 2009diciembre.pdf

7/21/2019 2009diciembre.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/2009diciembrepdf 4/21

La Parroquia San Luis Gonzaga de Chuao le invita a disfrutar con nosotros del Bingo Familiar queorganizamos cada primer Jueves de mes. Esta actividad tiene como fin recaudar fondos para nuestrascasas de formación de futuros sacerdotes venezolanos en nuestra Sociedad del Divino Salvador.La entrada es gratis. El costo de un cartón es Bs. 5,00.-, y le da derecho a 8 juegos. Comenzamos alas 7:30 p.m., y termina a las 10:00 p.m.Antes del Bingo hay venta de buena comida casera.Regularmente también tenemos una hermosa rifa.¡MUCHAS GRACIAS!Para cualquier colaboración con comida o premios, favor comunicarse con laParroquia San Luis Gonzaga. Teléfono: 992.02.86

BINGO FAMILIAR  

TestimonioTengo 42 años. Me enamoré y tuve mi primer hijo cuando sólo tenía 19 años. Fue una experiencia tan fea que nunca más quise tener pareja. Merefugié mucho en mi hijo. Creo que nunca creí en Dios y mi vida fue muy amarga y difícil. Mi hijo tuvo suerte, ya que mis padres le dieron de todo. Yo

fui una madre perfeccionista. Cuando me enteraba que algún joven tenía algún mal, yo me escandalizaba y decía: “Menos mal que mi hijo no esasí”.Mi hijo, desde los 14 no quería estudiar. Siempre me reclamó que su padre se fuera. Fumaba droga. La gente me lo decía, pero yo nunca aceptéesa realidad. Me cuesta admitirlo, pero es la realidad. Él nunca trabajó, sólo se divertía. Hace 4 años se inició mi calvario: mi hijo comenzó aenfermar y bajó de peso muy rápido. Para mí era anemia, era cualquier cosa menos Sida. Cuando me enteré en el hospital que sí era, yo me asustéy sentí un gran desprecio hacia mi hijo. Estaba condenado a morir, algo que me dolía, pero prefería negar la realidad. Ni se imaginan como intentéocultarlo. Fue una guerra contra la vergüenza. La vida se me hizo insoportable: él con sus dolencias, yo con mi miedo.Luego él conoció, no sé como, a la Comunidad Virgen del Carmen. Sólo sé que un día salió de casa muy afligido. Luego de 3 horas regresó muyanimado. Inclusive, al día siguiente se bañó, lavó ropa y volvió a salir. Volvía con medicinas, traía víveres y se veía alegre. No me atrevía a decirlenada.Una vez, caminando con mi mamá y mis hermanas por la calle, vimos en una televisión a mi hijo diciendo a todo el mundo: “Tengo sida y soy feliz”.Mi mamá casi se muere con la noticia. Yo grité de dolor... Cuando llegamos a casa todos llorábamos a gritos.Mi hijo llegó muy tranquilo con un lazo rojo. Yo no sabía qué hacer. Le reclamé. Él me dijo que ya no tenía miedo y mucho menos vergüenza. “No soyel único que tiene Sida”, me dijo. “Vamos hoy a misa y verás”. Toda la familia decidió ir al templo...La iglesia estaba a oscuras. En la entrada repartían lazos rojos y velas. Luego de varios minutos, el padre invitó a los familiares cuyos seresqueridos habían muerto a prender sus velas. Mucha gente las prendió. Luego invitó a los familiares de los VIH vivos a prender su vela, y fueronmuchos más, entre ellas mi mamá y mis hermanas. Creo que yo fui la única soberbia que no lo hizo.

Mi hijo dio su testimonio ante todos. Decía que Dios le amaba mucho y que había conocido la felicidad gracias al Sida, y la gente aplaudía. Yo sólolloraba. Me pidió perdón por la vida errónea que llevó. Ese día sentí que Dios me hablaba y pedía amor.Cuando el Sida finalmente venció, cuando ya agonizaba mi hijo, recuerdo sus ojos de alegría, pues decía que estaba viendo a su adorada la Virgendel Carmen. “No llores”, me decía, “reza tres Ave Marías por mí”.¡Qué Dios bendiga a la Comunidad Virgen del Carmen de Chimbote, Perú!

Aleyda - Perú

Lo certificoProbablemente no es mucho lo que hemos compartido, más allá del contacto que tuvimos en el Orfeón. Reconozco que nunca he sido muy bueno para"cultivar" mis amistades, precisamente por el escaso contacto en la mayoría de los casos. Pero en este momento tan especial en tu vida no puedo dejarde expresarte, además de mi afecto, mi más profunda admiración y reconocimiento por ser quien eres y cómo eres.Nunca he tenido una memoria prodigiosa. Pero sí recuerdo tus palabras cuando te convertiste en el Hermano Efraín: "Esta es una fe nueva que esvieja".Desde niño he conocido curas y monjas. A muchos de ellos y ellas les guardo especial afecto. Y, como católico, siempre he profesado respeto yconsideración a todos los religiosos de la Iglesia. Pero es primera vez que tengo el privilegio de ser testigo de ese proceso de conversión que los

transforma de simples mortales y les otorga esa especial condición de religioso. Y lo que más me produce admiración es, precisamente, eso: que te he conocido como un buen compañero orfeonista y un excelente profesional delperiodismo, pero que, poco a poco, Dios te ha dado la confianza y la fe para "dejar todo y seguirlo", con todas sus implicaciones."Esta es una fe nueva que es vieja". ¡Claro! Siempre estuvo allí. Esperando a que la descubrieras, a que la encontraras. Y tal vez me toca mucho esafrase, porque resuena en mi vida: Esperando a reencontrar mi fe.Nunca había llorado tanto en un evento, incluso de mi familia. Y es que tu fiesta del sábado ha sido una experiencia total para mí. Una inmensa alegríapor ti, por saberte "encontrado" en tu camino; por la Iglesia, por la adición de un nuevo y magnífico religioso, y por nosotros, el pueblo llano, quetenemos la oportunidad de conocerte y a través de ti a Dios y a Jesús.Uno siempre trata de buscarle la lógica a las cosas... Y aunque no siempre la consigue, a veces no podemos menos que sorprendernos al ver cómoocurren los acontecimientos.Que seas comunicador social no es coincidencia: Dios quiere a alguien en su Iglesia que tenga esas dos habilidades fundamentales: saber percibir(ver y escuchar) y saber expresar (hablar y escribir). Eso es comunicar.Que hayas sido cantante en el Orfeón tampoco es coincidencia: que puedas dirigirte a un gran grupo de gente para que, atentamente, éstos escuchenel mensaje que vas a anunciar. Y, además, ¡con una clara, poderosa y afinada voz!Y tampoco es coincidencia que el solo que hiciste en el Orfeón haya sido, justamente La Oración del Labriego: "Señor, tú que has creado las aguasde los ríos y a los prados les diste el verdor que se ve, no niegues al labriego el divino rocío que cae cada noche y alegra nuestro ser".Y he aquí que tu oración ha sido escuchada. Tú y yo y quienes estuvimos el sábado y quienes te han tenido cerca todos estos años hemos recibido, a

través de ti, ese divino rocío para alegrar nuestra vida, viendo florecer nuestra campiña.Dicen que Dios escribe derecho sobre líneas torcidas. (Lo certifico). Felicitaciones y gracias, muchas gracias por tocar nuestras vidas, Padre Efraín.

Noel Rebolledo – Caracas

Page 5: 2009diciembre.pdf

7/21/2019 2009diciembre.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/2009diciembrepdf 5/21

a tenemos a la vista el mesde diciembre y el calen-Ydario litúrgico nos ubica en

el Tiempo de Adviento y en elTiempo de Navidad. El Adviento esun período de cuatro semanasantes de la Navidad, durante el cuallos cristianos preparan su corazónpara esperar y celebrar la triplevenida de nuestro SalvadorJesucristo: Jesús el que vino(nacido de la Virgen María), el que

viene (hoy, en los signos de lostiempos), y el que vendrá (congloria, al final de la historia). Esdecir, Jesús ayer, hoy y siempre.

La Navidad es el final y lacoronación del Adviento. El tiempode Navidad empieza en lasvísperas del 25 de diciembre yfinaliza formalmente con la fiestadel Bautismo de Jesucristo eldomingo después de la Epifanía,aunque en algunas regiones de

Venezuela, como en el Edo.Mérida, el fervor religioso popular loextiende hasta la fiesta de laCandelaria, el 2 de febrero. Es untiempo alegre, en el cual loscristianos alaban al Señor, nuestroSalvador, que ha nacido.

En todos los rincones de nuestrageografía venezolana la cele-bración del Adviento y de laNavidad es motivo para desplegartoda una ampl ia gama de

costumbres y tradiciones, como lasNovenas al Niño Jesús, Misas deAguinaldos, elaboración de lospesebres, reuniones colectivas yfamiliares, Paraduras de Niño,Velorios de Niño, auto sacra-mentales de los santos inocentes ode los reyes magos, locainas y,en fin, otras bellas manifesta-ciones culturales, gastronómicas,folclóricas y musicales.

Entre las últimas, cabe mencionar

con singular importancia losaguinaldos tradicionales, cuyas.

 

¿CANTARLEAL NIÑO JESÚS?

Orlando J. Chacón M. (*)

melodías y letras, a lo divino o deparranda, alegran el espíritucristiano y constituyen vehículoapropiado para reafirmar nuestra fey para rendirle honor y alabanzas alNiño Jesús, Dios hecho hombre quevino al mundo para salvarnos, elverdadero y único Mesías.

Pareciera que estos cantosnavideños tradicionales, quetambién sirven para iniciar en la fe alos niños en general y cultivarles sufervor religioso, han venido cayendoen el olvido debido a que, por unlado, han sido en buena medidarelegados de las programaciones delos medios de comunicaciónaudiovisuales, pero, sobre todo,porque en nuestros hogares losmayores (padres, abuelos, tíos, etc.)ya no los enseñan a los pequeñospara que los entonen en las iglesiasy frente al pesebre hogareño o de laescuela.

Otra razón es la sustitución quepaulatinamente se ha hecho de losaguinaldos por otra música y cantoscon sentido comercial para animar elambiente festivo navideño y de finde año, pero que no mencionan alrey de la fiesta, el Niño Dios. ¿Cómopodemos esperar que se hable deNavidad y se pueda conmemorar elex t rao rd ina r io Mis te r io de lNacimiento de nuestro DiosSalvador, si no le cantamos al Niño

Jesús?El aguinaldo tradicional, sobretodo “a lo divino”, y el mensaje de fe,amor, esperanza y paz que el mismoentraña, puede y debe contribuirpoderosamente a la iniciación yfo rmac ión re l ig iosa de lospequeños, y a la reafirmación delcredo de los mayores.

El repertorio de aguinaldostradicionales es muy extenso. Conla intensión de contribuir al rescate y

difusión de los cantos navideños delpueblo venezolano, aquí se anexa el

bello aguinaldo Niño Lindo, de autoranónimo, con la esperanza de queen esta Navidad 2009 sea cantadomasivamente y recibamos lasbendiciones del creador.

(*) Ingeniero. Parroquia SanRafael Arcángel. La Pedregosa -Mérida

“¡Feliz, feliz Navidad!, la que hace que nos acordemos de las ilusiones de nuestra infancia” - Charles Dickens

Page 6: 2009diciembre.pdf

7/21/2019 2009diciembre.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/2009diciembrepdf 6/21

P. Jan Leenders, sds / [email protected]

l libro de los Proverbios sesirve del lenguaje de lasErelaciones personales

para describir la sabiduría. Nuestrarelación personal con Dios y loshermanos nos ayuda a vivir y gozarde esta verdadera sabiduría.

En nuestro mundo encontramosun amplio surtido de ofertas quevenden la felicidad, pero que alejana las personas de un vivir auténtico:avanzar como sea y a costa de loque sea; ansia de tener, deprestigio, de poder; huída de lo quesupone esfuerzo, riesgo, dolor;búsqueda individualista de lafelicidad.

Otro camino, mucho máshumano, se abre ante nosotroscomo posibilidad de encontrar elsentido de la vida: aprender adiscernir serenamente lo que esbueno, justo y honrado; atención ycuidado en el trato con los otros y

con la creación; la austeridad alegreen el uso de los bienes; el cultivo dela gratuidad con la cercaníasolidaria al dolor ajeno; el empeñopor co labora r o t ros en laconstrucción de un mundo másfraterno; la confianza en el proyectode Dios para sus hijos e hijas...

La sabiduría invita a los sereshumanos a participar del banqueteque ha preparado: “Venid a comermi pan y a beber el vino que hemezclado”. Ofrece la vida a los que

siguen el camino de la prudencia yde la sensatez.

El Salmo 33 nos invita asaborear a Dios mismo: “Gustad yved qué bueno es el Señor”.¿Aceptamos la invitación de lasabiduría a sentarnos en la mesadel banquete que ha dispuesto,como anticipo del banquetemesiánico?

El discernimiento del cual noshabla San Pablo implica intuiciónpara distinguir lo que está en la

sintonía de Dios y del Reino, para

PARTICIPAREN LA VIDA DE JESÚS

descubrir qué es lo que lleva a lavida para todos y v ida enabundancia, para otear dóndepodemos percibir la presencia deDios en nosotros y en el mundo.

Jesús, en el Evangelio de SanJuan, nos da un largo discurso delpan de vida, después de lamultiplicación de los panes y lospeces. La comida eucarística es elcentro de la comunidad cristiana. Elcuerpo y la sangre de Cristo son elalimento espiritual que el creyentenecesita para mantenerse en pie,para seguir al Señor y vivir lasalvación.

En esta comunión, la unión es tanfuerte, tan íntima y profunda, queJesús afirma que el creyente "habitaen mí y yo en él" y "vivirá por mí".Habitar en el Hijo supone participarplenamente de su vida, asumir suproyecto, seguir sus pasos.

  Los pr imeros cr is t ianosentendieron la cuarta petición delPadre Nuestro como una peticióneucarística. Como nosotros, losprimeros cristianos rezaron el PadreNuestro antes de la Comunión. Sedieron cuenta que el verdadero pande cada día es la Eucaristía, elCuerpo de Jesús.

La multiplicación de los panesvislumbra un milagro aun mayor: laEucaristía, el Cuerpo y Sangre deCristo que se ofrece a nosotros. Escuando venimos a la Eucaristíacuando recibimos la respuesta másprofunda a nuestra oración: “Danoshoy nuestro pan de cada día”.

La persona creyente nuncapodrá hacer esa búsqueda de lavoluntad del Señor en solitario, sinoacompañada por Él y por los

hermanos y hermanas con los querecorre el camino, con los quecomparte su fe y su esperanza en elhoy de la historia del mundo y de laIglesia.

Page 7: 2009diciembre.pdf

7/21/2019 2009diciembre.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/2009diciembrepdf 7/21

Eloy Maximiliano Mittermayer H. / [email protected]

odo ha cambiado desde laaparición del Internet, por loTtanto la tradición de la

Navidad no podía escaparse a loque es este nuevo invento en la eramoderna: desde buscar comoelaborar ciertos platos típicos dedeterminadas regiones en estaépoca decembrina, conocer lascostumbres y tradiciones de otrospaíses, hasta el enviar cartas ypostales a nuestros familiares y

amigos por medio de la red.Existen innumerables portales

para conocer las costumbres ytradiciones, museos, etc., de lospaíses que quisiéramos conocerpor medio de una visita virtual, sinnecesidad de pasaporte ni dólares,así que por qué no nos montamosen ese avión de ese mundo virtual ynos vamos a conocer ese nuevomundo que nos ofrece Internet.

 En épocas pasadas para enviarcartas a nuestros familiares yamigos en Venezuela o en otrospaíses nos recorríamos las libreríasen el mes de noviembre en buscade la mejor postal o la mejor tarjetanavideña para luego dedicarlas,colocarlas en un sobre y luegocorrer al correo para que pudierallegar a tiempo antes de la Navidad.Hoy en día nos sentamos en unCyber  o frente a nuestra computa-dora, colocamos en cualquierbuscador, como por ejemplo en

Google, “ Tarjetas de Navidad”  y enfracciones de segundo estebuscador encuentra millares deportales que contienen esaspalabras,  las cuales podemosvisitar para imprimir o para enviarpor correo electrónico a nuestrosseres queridos.

Para adornar la casa hay milesde ideas que encontraremos en laWeb, como por ejemplo: decorar lamesa navideña, el árbol de

Navidad, la puerta de la entrada,una serie de manualidades que.

NAVIDAD Y NUEVAS TECNOLOGÍAS

podremos realizar a bajo costo conla ayuda de Internet y un poco deimaginación.

Llegó el momento de pensar enqué plato podemos preparar enNavidad o en Año Nuevo. Ya ennuestras casas las bibliotecasabarrotadas con libros deberían serobjetos de museos, por lo tanto lasrecetas también las podemosobtener en Internet. Con soloescribir en un buscador “Recetas

Navideñas”, del país que desee-mos, éste se encargará deubicarnos cualquier cantidad depáginas con recetas, incluso convideos de cómo prepararlas.

Al igual que las bibliotecas, losequipos de música con unasgrandes cornetas y una estanteríasaturada de discos, casetes y hastade CD, son también cosas que en elpasado nos fueron muy útiles, peroen la actualidad representan unestorbo debido al gran espacio queocupan y la limpieza que estosignifica. Es que hasta para poderubicar una canción en uno de estosdispositivos nos resulta muyengorroso.

En el Año Nuevo queremosescuchar la música navideña, losvillancicos y las gaitas, las cualespodemos bajar de algunas de laspáginas que existen, y colocarlas ennuestro disco duro. Pero si lo quequeremos es llevar la música a la

casa de algún amigo o familiar, ladescargamos en un MP3 o en unipod, nos los metemos en el bolsillode la camisa y tendremos canciones

para toda la noche, ya que en estosdispositivos se pueden almacenarmás de mil canciones.

No podemos dejar atrás lasfotos, las cuales anteriormentesalíamos a última hora a comprarun rollo de fotografías de 12, de 24 yhasta de 36 fotos, con el cuidado deque al montarlo en la cámara no senos velara y se nos dañara. En elmomento de tomar las fotos hacerlocon cuidado de no dañarla, ya que

el revelado era lo más costoso delproceso. Hoy en día esas cámarasno sabemos ni donde las tenemos,pues para nada nos sirven, ya queni se consiguen los rollos.

Pero, con las nuevas cámarasdigitales podemos tomar cientos defotos y, en el momento dedescargarlas en nuestra computa-dora, podemos seleccionar lasmejores y desechar las que no nosquedaron bien. Y si las queremosenviar a un amigo o familiar notenemos que imprimirlas, ya que sela podemos enviar por correoelectrónico sin costo alguno.

Toda esta nueva tecnología y laque vendrá nos está haciendo lavida más agradable y placentera

“La Navidad es la ternura del pasado, el valor del presente y la esperanza del futuro” – Agnes M. Pharo

Page 8: 2009diciembre.pdf

7/21/2019 2009diciembre.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/2009diciembrepdf 8/21

Me encontré de pronto acompañado únicamente por mi esposa, sentados a la mesa.En ese instante vinieron a mi mente mis padres. Mi padre siempre quiso que toda la familia, almenos el último día del año, la pasáramos juntos, con él y con mi madre. ¡Nunca se lopudimos cumplir!

Mis hermanos ya casados siempre alegaron excusas. Los solteros, preferimossiempre salir con los amigos, estar con otras personas.

Una noche de diciembre, mi hermano mayor nos convocó a todos para hacernossaber que deberíamos pasar más tiempo con nuestros padres. Creo ahora que él estabapasando por lo mismo que mis padres, ya que sus hijos mayores empezaban a pasar estasfechas con sus amigos. Todos estuvimos de acuerdo en que pasaríamos el 31 de diciembrede ese año en casa de mis padres.

¡Mis padres se pusieron muy felices! Mi padre le dijo a mi madre que sacara las ollas

grandes para preparar una gran cena. Mi padre se acercó a mí y dijo:"Estoy muy feliz, hijo, porque por fin voy a tenerlos a todos, como cuando eran

pequeños. Quiero ver a mi hijo mayor a mi derecha y a ti a mi izquierda. Tu madre estará en elextremo opuesto y tus hermanas a su derecha".

Me dio un abrazo..., el cual sentí tan lleno de amor que quise llorar.¡Todo estaba listo! Eran las 7:00 p. m. y les dije que iría a comunicarles a mis amigos

que no la pasaría con ellos. Mi padre dijo:“¡Haces bien, hijo, para que no te vayan a esperar!”, me dio una palmada en el hombro

y me brindó una bella sonrisa.Cuando salí, me esperaban dos de mis amigos. Me dijeron que por lo menos brindara

con ellos. Ese brindis se alargó. Ya un tanto arrepentido, me retiré sin siquiera avisarles a misamigos. Presentía que me habría de recibir un buen regaño y el rostro de mis padres

enojados.Cuando iba llegando a casa, no percibí alboroto. Pensé que se encontrarían al interiorde la casa. Entré por la puerta de atrás para no ser tan obvio.

Ahora, recordando la escena, una lágrima cae de mis ojos. Cuando abrí la puerta sóloescuché la conversación de mi padre, con una voz quebrada por el llanto, diciéndole a mimadre:

"¡Vieja, nadie vino! ¿Qué hemos hecho con ellos que ahora no quieren estar con suspropios padres, en esta casa que construimos para ellos con todo nuestro amor, esfuerzo ytrabajo? ¿Por qué no nos pueden dedicar un día si nosotros les dedicamos toda nuestravida?".

Se oía una onda tristeza en sus palabras. Seguí oyendo a mi madre que le contestócon palabras que aún retumban en mis oídos.

"¡Viejo, no te preocupes! ¡Mira, los padres tenemos que entender que sólo estaremosen el pensamiento de los hijos cuando están pequeños! Pero cuando crecen, esepensamiento lo ocupan en otras cosas y personas. Sus ocupaciones y preocupaciones sonotras..., y nosotros no somos parte de ellas. ¡Quédate tranquilo, Viejo!.. Lo que les dimos ehicimos fue por amor. ¡Anda, anímate...! ¡Mira, voy a poner los 10 platos sobre la mesa, y alque vaya llegando le iremos sirviendo!"

Sentí un enorme nudo en la garganta que no me dejaba respirar. Me sentí tan mal hijo.Salí de donde estaba y abracé a mi padre y le pedí perdón. Luego fui con mi madre y le besésus manos, y me arrodillé. Ella me acariciaba los cabellos mientras mi padre se secaba laslágrimas y, dándome la mano, me sentó a su derecha y dijo:

"¡No es necesario que estén todos, uno solo representa a los demás! ¡Vieja, sirve lacena! ¡MI FAMILIA HA LLEGADO!"

Mi Familia ha llegado…

Page 9: 2009diciembre.pdf

7/21/2019 2009diciembre.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/2009diciembrepdf 9/21

P. Antonio J. Velázquez D. (*)

el 18 de octubre al 2 denoviembre, la comunidadDSalvatoriana tuvo visita

canónica de parte del P. AndrésUrbanski, Superior General de laSociedad del Divino Salvador, y uno desus consejeros, el P. BronislawJakubiec. Causa que llenó a todos losSalvatorianos que trabajamos enVenezuela de alegría y de profundossentimientos de unión con la SDS anivel mundial.

Una visita como esta trata, enprimer lugar, de encontrarse frater-nalmente, de apoyo y animación. Por lotanto, ya se había preparado unesquema bien detallado para poder vera todos los hermanos, hermanas ylaicos que forman la gran FamiliaSalvatoriana, como también con losobispos en cuyas diócesis trabajamos,los directivos y colaboradores de lasobras sociales que acompañamos,feligreses, etc.

Para no perder tiempo, el díadespués de la llegada empezamos con

el programa bien cargado: reunión conel gobierno Vicarial de Venezuela por lamañana y, por la tarde, los estudiantesde la Casa de Formación exhibieronuna presentación bien interesante en laque explicaron su visión sobre la

 juventud Venezolana.Al día siguiente salimos hacia

Mérida, donde también hubo reunionescon los jóvenes que están viviendo unaexperiencia de comunidad y vidasalvatoriana con nuestros coherma-nos, los padres Lorenzo y Juan. El P.

General se quedó maravillado con laseriedad y el entusiasmo de estos

 jóvenes que con tanto cariño hablabande los Salvatorianos.

En la parroquia San Rafael nosencontramos con el Consejo Parroquialy, ya que estaban en plena novena desu santo patrono, pudimos participar enuna maravillosa presentación musicaldel Coro de Empleados de laUniversidad de Los Andes.

Después de haber estado unosdías en Mérida, seguimos el tour , esta

vez hacia el otro lado del país: SanFélix. También aquí la comunidad

había planificado varias actividades yencuentros: con las comunidadesSalvatorianas, los agentes pastoralesde la Parroquia, los Laicos Salvatoria-nos, el Equipo Diocesano de PastoralJuvenil y los padres jesuitas de laUniversidad Católica Andrés Bello enGuayana.

El Párroco, el padre Mario, nos llevópor la inmensa Parroquia atendida porél y los cohermanos, padres Néstor yGilberto, en colaboración con lasHermanas Salvatorianas, lo que causóseguramente una profunda impresiónen el interior de los visitadores.

Y, por último, nos dirigimos aCaracas para encontrarnos con lascomunidades de Catia y Chuao. EnCatia nos dieron la bienvenida los

cientos de alumnos de nuestroscolegios, liceos y del Club de los Niños,las hermanas del Ángel de la Guarda,los colaboradores de la Casa de laSalud, los niños y jóvenes de las casashogares El Encuentro y El Timón y, porsupuesto, los Laicos Salvatorianos y losdirigentes de las comunidades que hayen las distintas capillas.

Destacamos el muy recorridoencuentro en las Lomas de Urdanetacon la comun idad de La icosSalvatorianos y los responsables de las

comunidades en nuestras capillas. Allíel P. Bronislaw, como lo había hecho

antes también en Mérida yen San Félix, por medio deuna presentación, nos dio aentender cómo nuestrasco mu n i d a d e s i n t e n ta nconcretar y realizar el carismade nuest ro Venerab leFundador, el P. Jordán, en lasdistintas partes del mundo.En este encuentro, el padreAndrés aprovechó paramostrar el rosario queperteneció al padre Jordán,

cosa que impresionó a todoslos presentes, quienesrecibieron con él la bendicióncorrespondiente.

También en la parroquiaSan Luis Gonzaga de Chuaoun gran grupo de personas.pudo encontrarse con los padres de

Roma. Pero, para darles una visiónmás amplia, los cohermanos fueronllevados en teleférico al Ávila, gozandode unas bellas y únicas vistas sobre lagran capital.

La nota final de esta VisitaCanónica fue la Ordenación y PrimeraMisa del P. Efraín Corona, en unascelebraciones muy significativas parala Familia Salvatoriana en Venezuela.

Cansados, pero satisfechos, nosdespedimos de los padres Andrés yBronislaw que siguieron su viaje,dirigiéndose a Surinam, Guatemala yMéxico. Gracias a los visitadores por suinterés y estima, como también a todoslos que pusieron de su parte para queeste acontecimiento tuviese tan buen

resultado.

“Navidad es el deseo más sincero de que cada taza se rebose con bendiciones eternas” - Agnes M. Pharo

Page 10: 2009diciembre.pdf

7/21/2019 2009diciembre.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/2009diciembrepdf 10/21

Cuenta corrienteBanesco: 0134-0125-02-1253004939Titular: Parroquia San Luis Gonzaga

RIF: J-30130635-0

Revista fundada en 19717000 ejemplaresDistribución gratuita

FUND CION

EL DIVINO S LV DOR

Cuenta de AhorroBanesco: 0134-0125-09-1255020249Titular: Fundación El Divino Salvador 

RIF: J-30314359-8

Becas para formación dereligiosos salvatorianos

CASA HOGAR

LA ESPERANZAPorque los ancianos son

los más débiles y desamparados

CASA HOGAREL ENCUENTRO

Cuentas Corrientes:Mercantil: 0105-0654-99-1654015113

Titular: Asoc. Civil Casa Hogar El EncuentroRIF: J-31333444-8

Teléfono: 0212-870.3516 / 870.4209

Banesco: 0134-0206-09-2061018401

S LV TOR NOS

¿Ya he colaborado este mes con mi obra social favorita?

  Porque el futuro de los niñosdepende del presente que vivan

ALGUNAS OBRAS SOCIALES SALVATORIANAS

Casa Hogar La Esperanza

B. Venezuela: 0102-0448-88-0002548816

Titular: Casa Hogar La Esperanza

RIF: J-00360461-5

teléfonos: 0212-992.0286 / 0239-224.1226

Cuenta Corriente: Banesco: 0134-0125-04-1253018953

Otras Obras Sociales: Casa de la Salud, Escuelas Parroquiales y Club de los Niños en Catia.Aulas de Alfabetización y Escolarización en San Félix. Becas para Niños en Mérida

[email protected]

SI CONSIGUES UN ANUNCIOPARA LA REVISTA,CONTRIBUYES A DISTRIBUIR40 DE FORMA GRATUITA

P. Efraín Corona, sds / [email protected]

Aquí estoyYa casi toda Venezuela conoce alpadre Rafael Chaves, ya sea por ser uneminente predicador, ya sea por sus

grandes enseñanzas y alabanzas quellevan al acercamiento con el Cuerpode Cristo y al Espíritu Santo, peroseguro que la mayoría por su canto demelodiosa voz de tenor. Sin embargo,pocos saben de su ardua labor porproducir y distribuir su materialdiscográfico. Recientemente salió almercado su nuevo Cd, que lleva portítulo Aquí estoy, el cual se corresponde

con su actual labor de animadorvocacional por los predios deBarquisimeto, Estado Lara. Vale la penatenerlo, pero hay que saberlo buscar.Por ejemplo, puede ser que loencuentren en la red de librerías SanPablo o las Paulinas.

Lanza las redesEl departamento de Vocaciones yMinister ios, con el apoyo delDepartamento de Comunicación Socialdel Consejo Episcopal Latinoamericano(CELAM) anunciaron los ganadores delconcurso "Lanza las redes cantando",que buscaba definir el himno del II

Congreso Latinoamericano y Caribeñode Pastoral Vocacional. Según lainformación transmitida por Redde-musicacatolica.com, el primer puesto loobtuvo la canción Lanza las redes, deHênio dos Santos Silva (Brasil). Elsegundo fue para Lanza las redescantando , de Fernando Monser(Argentina) y el tercero lo ganó TusRedes Señor , de Mauricio y Marcelo

Valdivia Gallardo (Chile). El jurado delconcurso estuvo integrado por P. Alexis

Rodr íguez Vargas, Secretar ioEjecutivo del Departamento deVocaciones y Ministerios, la Hna. MaríaRosa Pij (Colombia), el P. MauroSerrano (Colombia), el P. Carlos R.Rockenbach (Brasil) y el Sr. JorgeJaramillo Marín (Colombia). Según elreglamento, los dos primeros puestosparticiparán en el II CongresoLatinoamericano y Caribeño dePastoral Vocacional que se realizará enfebrero del 2011 en Costa Rica.

Page 11: 2009diciembre.pdf

7/21/2019 2009diciembre.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/2009diciembrepdf 11/21

Page 12: 2009diciembre.pdf

7/21/2019 2009diciembre.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/2009diciembrepdf 12/21

se ha hecho hombre”. Despierta,como dice el santo. No te duermasen esta Navidad. Prepárate duranteAdviento, con la oración, con laeucaristía, con la confesión, con lareconciliación. Que cuando nuestroSalvador nazca tengas un corazóndispuesto y preparado para él,tengas una familia, una comunidad,un país “VENEZUELA”.

¡VIVA EL NIÑO DIOS! ¡VIVA

JESÚS! ¡VIVA LA NAVIDAD!

¿Qué significa para ti?

  “Navidad es tiempo para comprometerse con laencarnación del Verbo entre los pobres, para ser Buena Nueva deLiberación a los oprimidos, luz para los que viven en la oscuridad,esperanza para el que sufre, alegría para los que lloran. Y la ternuradel niño en el pesebre sea razón para seguir creyendo en la victoriadefinitiva de la Vida” Elvy Monzant, profesor de la UniversidadCatólica Cecilio Acosta.

“La navidad es Dios que se ha querido acercar a loshombres y mujeres del mundo. La Navidad es Dios con nosotros”Ana Cecilia Achés.

“Reencuentro familiar, con la bendición de Dios. Laoportunidad de dar gracias al Señor porque nos mantiene unidoscomo familia y de orar todos juntos” Norys Valero, periodista.

  “La Navidad es un compendio de cosas, alegrías ytristezas, lagrimas y risas, pero sobre todo es esperanza de que hade llegar Aquel que salvará mi alma: Jesús niño que viene humilde yen silencio a ser el más grande milagro en la historia” Luis Malavé.

Nazareth Martínez afirmo que es “Es una fecha muyespecial, tiempo de compartir con la familia y amigos. Fecha defelicidad, y es cuando se celebra el nacimiento de Jesús” Nazareth Martínez

“Es cuando nació el niño Dios en el pesebre” Sara Salazar.

“La Navidad es un tiempo de entrega, de advenimiento delas buenas nuevas, tiempo para compartir y reencontrarse a símismo, y es uno momento muy propicio de darle gracias a Dios portodo” Zhulis Narváez, deportista.

“En Navidad nuestro espíritu se abre a la esperanzacontemplando la gloria divina escondida en la pobreza de un Niñoenvuelto en pañales y acostado en un pesebre: es el Creador deluniverso reducido a la impotencia de un recién nacido. Aceptar estaparadoja, la paradoja de la Navidad, es descubrir la Verdad que noshace libres y el amor que transforma la existencia. En la noche deBelén, el Redentor se hace uno de nosotros, para ser compañeronuestro en los caminos insidiosos de la historia. Tendamos la manoque Él nos tiende: es una mano que nada nos quiere quitar, sinosólo dar” Papa Benedicto XVI. Vaticano, 2005.

 

Page 13: 2009diciembre.pdf

7/21/2019 2009diciembre.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/2009diciembrepdf 13/21

n el contexto del AñoSacerdota l   convocadoEpor el Papa, y en el

contexto de la Misión Continental  E v a n g e l i z a d o r a ,  nos hemos

reunido para celebrar estaEucaristía, en la cual tendremos laalegría de conferir la sagradaordenación presbiteral a nuestrohermano el Diácono Efraín Corona,miembro de la comunidad Salvato-riana en Venezuela.

Ya desde el comienzo de su Iglesia,Dios nuestro Padre llama, pormedio de Jesús el Buen Pastor, ahombres determinados… Des-

pués de haberlos instruido du-

rante su vida pública, Jesús ruegapor ellos en su oración sacerdotalde la última cena (Jn 17,1-26)

De esta manera Jesús prolongasu sacerdocio en el tiempo, hastael final de la historia.  Para estoeligió a los Apóstoles y losconstituyó sacerdotes de la Nueva yEterna Alianza, permaneciendo yactuando en el mundo a travésde sus sucesores y de suscolaboradores inmediatos, los

Presbíteros.Pero el hecho de percibir en nuestrointerior el llamado de Dios paraparticipar del sacerdocio de Cristo,no logra disminuir en nosotros esasensación de indignidad de la quenos habla el profeta Isaías.Efect ivamente , n inguno denosotros es digno del llamado deDios para hablar en su nombre.Pero cuando es Él quien llama, Élmismo purifica a quien responde

con humildad y disponibilidad.

Eso serás, EfraínParte de la homilía en la Ordenación Presbiteral deEfraín Corona, religioso Salvatoriano, ocurrida el díasábado 31 de octubre de 2009, en la Iglesia SantosÁngeles Custodios de Catia, Caracas

Tampoco se rige el llamado deDios por nuestros calendarios nipor nuestros criterios acerca delo justo.  El Evangelio nos cuentauna parábola comúnmente llamada

de los obreros en la viña, pero quemás bien debería llamarse, si laleemos con atención, la paráboladel Patrón generoso o del Dueñobondadoso. Se trata de unaproclamación de la bondadgratuita de Dios que supera la

 justicia sin lesionarla.

Observemos que el término decomparación del Reino de Dios, enla parábola, no es el dueño de laviña, ni los jornaleros, ni siquiera lamisma viña, sino el salario del díalaboral. La queja de los obreroscontratados de primero refleja lamentalidad utilitarista que nosdomina a todos. Pero el Patrón de laParábola, por boca de Jesús,denuncia la envidia que la queja delos primeros esconde. El propietariono sólo cumple con la justiciapagando lo pactado a los primeros,sino que además se compadece delos últimos. Si el patrón les hubierapagado menos a los últimos, élabría sido justo. Sin embargo,

dándoles de más, es generoso sinpecar de injusto con los primeros.

Así actúa el Señor tambiéncuando nos llama al servicio desu Reino. Nos llama a horasdistintas de nuestras vidas… Aunos los llama jóvenes, como alApóstol Juan. A otros los llama deedad madura, como al ApóstolPedro. Y a algunos hasta fuera delcalendario de los primeros Doce,como al Apóstol Pablo. La bondad

de Dios no tiene límites ni paranosotros, ni para su pueblo.

Quisiera concluir citando una bellareflexión escrita por el inolvidableJuan Pablo II:

“¿Qué significa ser sacerdote?Según San Pablo, significa antetodo ser administrador de losmisterios de Dios… Ahora bien, loque en fin de cuentas se exige delos administradores es que sean

fieles” (1 Cor 4, 1-2). La palabra“administrador” no puede sersustituida por ninguna otra… El administrador no es el propieta-rio, sino aquél a quien el pro-pietario confía sus bienes para que los gestione con justicia yresponsabilidad… El sacerdote,por tanto, es el hombre de lapalabra de Dios, el hombre delsacramento, el hombre del“misterio de la fe”… (Juan Pablo II:“Don y Misterio”, BAC, Madrid

1996, c.VIII, p.89).Eso serás Efraín, de ahora enadelante: Servidor de Cristo y fieladministrador de los misterios deDios para nuestro pueblo. En elejercicio de ese sagrado ministerioencontrarás tu propia santificacióny tu acceso a la gloria que el Señorda a sus discípulos fieles, pues Élno se deja ganar en generosidad.

Monseñor Luis Armando TineoRivera Obispo Auxiliar de Cara-cas y Vicario General

“Ojalá pudiésemos meter la Navidad en jarros y abrir un jarro cada mes” - Harlan Miller

Page 14: 2009diciembre.pdf

7/21/2019 2009diciembre.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/2009diciembrepdf 14/21

P. Efraín Corona, [email protected]

Taller de FormadoresDel 11 al 19 de noviembre en la ciudad de Sao Paulo - Brasil, tuvo lugarel Primer Taller de Formadores Salvatorianos de las Américas, enel que participaron cohermanos de Estados Unidos, Guatemala,Colombia, Ecuador, Brasil y Venezuela. Este es un programa queadelanta el Generalato Salvatoriano con la finalidad de contribuir a laformación de los formadores y animadores vocacionales de cadaunidad. El lema de esta edición fue “Ahora es tiempo: ¡Sé un fuegointenso!”, frase del mismo padre Jordán. Utilizando los pasosmetodológicos de “educar”, “formar” y “acompañar”, durante el taller setrataron temas como el autoconocimiento; la identidad como religiosossalvatorianos; la profunda experiencia de Dios del padre Jordán;formación para la vida comunitaria; la pedofilia y pautas para laprotección de niños y adolescentes; el celo apostólico del padreJordán; e instrumentos para el acompañamiento vocacional y para losformandos, entre otros. Por Venezuela participaron los padres AgustínVan Baelen y Efraín Corona. La segunda edición será en Colombiapara finales del 2010.

Pastoral VocacionalMientras la Familia Salvatoriana  implementa el nuevoprograma de Animación Vocacional, primer intento en país detrabajar conjuntamente las vocaciones de las tres ramas, aúnse siguen cumpliendo algunos lineamientos vocacionales delantiguo. Es así que el fin de semana del 11 al 13 de diciembretendrá lugar la Primera Convivencia Vocacional  mixtacorrespondiente al período escolar 2009 – 2010. Se realizarásimultáneamente en San Félix y en Caracas. Por otro lado, apartir del miércoles 16 comenzará la Misión-ConvivenciaJuvenil de Navidad 2009, que en esta oportunidad se realizaráen la Parroquia San Rafael Arcángel de Mérida. Participarán

 jóvenes de Catia, San Félix y Cabruta, según lo organizado porel aspirante Luis Domingo Díaz. Oremos por ellos, y por todos

los muchachos y muchachas para que con estas actividadeslleguen a determinar a qué los estamos llamando Dios.

CepdisalDurante el pasado mes de octubre se reanudaron los cursos del Centro deEstudios Pastorales Divino Salvador   (Cepdisal) en la ParroquiaNuestra Señora del Carmen en San Félix. En La Victoria se abrieroncursos de Panadería, Carpintería Manual, Música, Teatro y Recreación. EnVista al Sol, por su parte, se abrió la Escuela de Catequistas (1ero y 2donivel), el Taller para Animadores de Monaguillos y el Taller de Liturgia paraMinistros Laicos.

* Del 4 al 6 de diciembre tendrá lugar el Retiro Anual delos Laicos Salvatorianos de Venezuela. Tiempopara orar y para repensarse. Será en la Casa delNoviciado de los Salesianos en San Antonio de losAltos, Estado Miranda.

* Hasta el 16 de diciembre se estará realizando laMisión Navidad en El Amparo, Catia, con todos losgrupos que hacen vida activa en la capilla SantoCristo, de la Parroquia Santos Ángeles Custodios.Esta actividad consiste en ir de casa en casa paraanunciar que ya se acerca el Divino Salvador.Culminará con el Grito de Navidad y las Misas deAguinaldo. Ha sido organizada por los aspirantesFreddy Parada y Mario Pulido, bajo la tutela de lospadres Miguel Grobben y Efraín Corona.

* En la calle 7 de Vista Hermosa, Parroquia SantosÁngeles Custodios de Catia, se realizará el martes 8de diciembre la “Marcha por la Paz”, organizada por elestudiante Luis Domingo Díaz y el padre Agustín, a finde contribuir con la disminución del ambiente agresivoque existe en la zona.

*  Cumpleaños de Diciembre. Carmen Blanco  yLucila Peña de Monsalve, laicas de Catia, el martes4. Estudiante Luis Domingo Díaz en Catia, el martes

15. Dagoberto Hurtado, lacio San Félix, el sábado19. Elizabeth de Hurtado, laica San Félix, el domingo20. Hilda Escalona, laica de Chuao, miércoles 23.Padre Mario Pérez, en San Félix, jueves 24. HelenaGuillén, laica de Chuao, jueves 31 de diciembre.

* Cumpleaños de Enero. Padre Miguel Grobben, enCatia, jueves 14 de enero. Irma Benítez, laica Chuao,viernes 22 de enero. Olga Yibrín, laica Chuao,domingo 31 de enero.

Page 15: 2009diciembre.pdf

7/21/2019 2009diciembre.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/2009diciembrepdf 15/21

Misión IntercontinentalEvangelizadora Salvatoriana (4)

P. Luis Munilla, sds / [email protected]

l padre Otto murióc ie r t a me n te d e u nEderrame cerebral. En la

carta que pocos días después llegóa Roma, el padre Ángel era másexplícito, contando que él había idoa la ciudad a buscar un médico yremedios, pero cuando volvió acasa, el padre Otto ya habíamuerto. Diría después: "Una solacosa me consuela, que celebraráen el cielo la octava de la Asunciónde la Virgen María ya que ha vividocomo un santo".

Como solemos decir, los malesno vienen solos. De tal manera que,

10 días después, el 30 de agostomur ió e l hermano Mar ianoSchumm, y del mismo mal.

Sería demasiado largo colocaraquí el informe sobre la vida de losdos fallecidos. Pero los compa-ñeros resaltan la gran vida deoración que llevaban, ya que selevantaban a las cinco de lamañana y, especialmente el padreOtto, dedicaba hasta las 10 de lamañana todo el tiempo a rezar,

meditar, celebrar la Santa Misa,lecturas espirituales..., y la mayorparte del tiempo lo hacía de rodillas;su virtud preferida era la mortifi-cación y probablemente la causa desu muerte y del Hermano fue elestar expuestos demasiado tiempo,de forma directa, a los rayos solaresy la mala alimentación. Tanto es asíque el obispo intervino para pedirque se pusieran siempre sombrero,que adaptarán el hábito religioso alcalor e, incluso, que fumaran, comohacían los jesuitas por orden de su.

Es seguro que el erudito lector ya descifró el telegrama llegado aRoma: “P. Otto murió. Ángel”. Una noticia tan trágica y que tantosignificaba para la misión, fue comunicada con dos palabras: "Ottomurió". Casi le quita hasta el título después de muerto, pues del“Padre”, solo quedó la “P”, para pagar menos, y él firmó como simple“Ángel”. Así era la pobreza material que vivían estos pobresmisioneros

superior, para espantar losmosquitos y no exponerse a algunasenfermedades.

El 12 de diciembre de 1890partieron para la misión sietenuevos miembros de la Sociedad:tres padres, un hermano y treshermanas Salvatorianas, habiendosido amonestados antes de supartida a vivir felices en la vidareligiosa, con gran fidelidad, y atener amor a la Cruz. En períodossucesivos fueron enviando nuevosmisioneros en la medida de lasposibilidades. El padre Ángel fuenombrado nuevo superior.

Las prioridades serán ahoraconstruir centros de enseñanza,como escuelas primarias y debachillerato, ya que éstos eranescasos en la región y todos ellosdirigidos por metodistas u otrosg r u p o s . L a a y u d a d e l o sgobernantes locales para estafinalidad fue nula. Problema eratambién que, aparte de no tenerescuelas, no tenían maestros, y deEuropa era difícil estar enviando

todo el personal que se solicitabadesde la Misión. Pero, aunque untanto rústicas, se fueron fundandoalgunas escuelas, comenzando aimpartir educación, a formar corosde niños y a impartir la catequesis,de tal manera que el 8 de diciembrede 1891 fueron bautizados yadmitidos en el seno de la IglesiaCatólica los primeros khasis.

Igualmente adquirieron unaimprenta, una verdadera imprenta,donde las letras de plomo eranordenadas laboriosamente línea a

línea y donde imprimieron elcatecismo, una Historia Sagrada yotros materiales necesarios.

Hay todo un largo capítulosobre los problemas personalesen toda esta historia y cómo seresolvieron en cada momento,

pero no entro en ello, porque seríademasiado largo y aburrido; detodas formas ya sentenció Quijotede la Mancha: "¡Cuántos másburros, más peos!". Y éstetambién fue el caso, sobre todocuando se enviaban misionerosdemasiado jóvenes, reciénordenados; pero con amor ycaridad se fueron discerniendocaminos de trabajo comunitario enbien de la evangelización.

Las Salvatorianas se fueronhaciendo cargo de la educación de

“Aunque se pierdan otras cosas a lo largo de los años, mantengamos la Navidad como algo brillante” - Grace Noll Crowell

Page 16: 2009diciembre.pdf

7/21/2019 2009diciembre.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/2009diciembrepdf 16/21

las niñas y con frecuencia tambiénde los niños, así como de algunos

ancianatos y obras sociales, todoello adornado con la enseñanza dela música, cosa tan importante, asícomo de manualidades y otrasespecialidades.

Todo iba “viento en popa”, peroun día, digamos poéticamente, elviento fue demasiado fuerte y latierra se movió en sus cimientos. Eltelegrama que llevó a Roma, estavez de italiano, también fue muylacónico: "Terremoto. Tut to

distrutto. Angelus” .Ciertamente el 12 de junio de1897 se dio un terremoto quedestruyó Assam. Solamente duróde cuatro a cinco minutos, a las 5:15de la tarde, pero todas lasedificaciones y la ciudad en generalquedaron destruidas, y no es deextrañar, debido a la simplicidad delas construcciones. Por otra parte,después siguió lloviendo durantevarios días, con lo cual parecía quela naturaleza se había cebado con

esta región, a fin de que no quedaranada en pie.

Los misioneros sobrevivierontodos, gracias a Dios, quedandoherida con cierta gravedadsolamente la hermana XavieraFörster. De la población civil fueronmuchísimas las víctimas. Lacrónica abreviada se podría resumirasí:

"Es tábamos a punto decomenzar la bendición con el

Santísimo y todo comenzó atemblar. Toda la gente, así como los

La Misión había ido creciendoy se componía ahora de sieter e g i o n e s p r i m a r i a s y 3 2secundarias, 12 iglesias o capillasasí como 21 escuelas (lo cual noera gran cosa comparado con las774 escuelas que llevaban los

metodistas).Los ojos de los misioneros,

tras varios años de trabajomisional, ciertamente miraban yamás por la misión local que por elresto de la Sociedad, pidiendomisioneros solamente para esaregión y queriendo medios yayudas que la Sociedad no podíaenviar, de tal manera que debieronser recordados de que "la Misiónes solamente una parte de la

Sociedad".Sin embargo, en una reunión oCapítulo General de 1908 seaprobó, entre otras cosas, quefueran enviados más misioneros,que fueran a prepararse al menosdurante un año a Inglaterra paraaprender bien el inglés, así comolas costumbres inglesas y tambiénmedicina, en bien de la misión.

Estaban pensando cómodividir la misión en dos a fin de quefuera más fácil administrarla,cuando llegó la Primera GuerraMu n d ia l , q u e i n t e r ru mp iótotalmente la actividad misionerade los Salvatorianos y Salvato-rianas en Assam, siendo enviadosa prisión todos los misioneros deorigen alemán. En ese momento elarzobispo de Calcuta envió a cinco

 jesuitas, a fin de sustituir a losSalvatorianos en su trabajomisionero. Las hermanas regre-saron a Europa el 15 de noviembre

de 1915, los padres el 27 de marzode 1916 y los hermanos endiciembre de 1919.

Con todas estas novedades loque decidieron los Salvatoria-nos en 1921 fue abrir nuevasmisiones, pero en África y laChina.

Hoy, en el 2009, tenemos en laIndia más de 100 Salvatorianos, lamayoría de ellos activos, pero esaes ya otra historia. ¡Demos graciasa Dios!

 padres y las hermanas, salieron porla puerta y por las ventanas. Sólo la

hermana Xaviera, quien pensó queel terremoto sería más pequeño, sequedó dentro y hubo que rescatarlade entre los escombros. Una viejitaque estaba cocinando en la casa delas hermanas se escapó corriendocon el plato del arroz en la mano y lahermana superiora salió disparadacon dos floreros bien preparados

 para la bendición. Nada quedaba en pie. Sólo una pequeña escuelarecién terminada, al pie de lamontaña, no se derribó. Y fue lasalvación, pues allí pudieronalojarse las hermanas, junto con 40niños".

Tanto los misioneros como lasHermanas se quedaron de la nochea la mañana sin ropas, sinalimentos, sin habitación, sincap i l las , s in escue las. . . , yciertamente no se podía contarmucho con el gobierno inglés paralas reparaciones necesarias. Lamayor parte de la ayuda vino más

tarde de Alemania, de los pueblosde donde eran originarios lospropios misioneros.

De sd e Ro ma se f u e ro nenviando nuevos misioneros yespecialmente quiero destacar alpadre Christophorus Becker, queincluso era candidato firme parasuceder como Superior GeneralPadre Jordán en el Capítulo Generalde 1908, pero con gran espíritumisionero fue enviado y aceptó la

tarea de ser Superior y PrefectoApostólico de la Misión.

Page 17: 2009diciembre.pdf

7/21/2019 2009diciembre.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/2009diciembrepdf 17/21

Page 18: 2009diciembre.pdf

7/21/2019 2009diciembre.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/2009diciembrepdf 18/21

on el fin de dar unn u e v o i m p u l s oCeclesial a la Pastoral

Vocacional en Venezuela,proporcionando instrumentos dereflexión y de trabajo a losanimadores vocacionales, demodo que puedan acompañar alos y las jóvenes en su procesovocacional, la ConferenciaEpiscopal Venezolana y la

Conferencia Venezolana deReligiosas y Religiosos (Conver)se unieron para organizar elEncuentro Nacional de PastoralVocacional, el cual tuvo lugar enCaracas, del 19 al 22 de octubrede 2009.

Bajo el lema “Caminar haciauna Cultura Vocacional en laIglesia en Venezuela”, en laCasa de Retiro Madre Emilia de

las Hermanas Pobres deMaiquetía, en Montalbán, eneste Encuentro Nacional sedieron cita obispos, superioresgenerales, provinciales, rectoresde seminarios, promotoresvocacionales y representantesdel laicado venezolano.

La tarea principal de esteEquipo será la elaboración deuna Plan de Acción Nacional, enel cual se tome en cuenta que laC U L T U R A V O C A C I O N A Ldeberá ser el eje transversal detodas las actividades que seplanifiquen.

Entre los ponentes delEncuentro estuvieron los padres

Pedro Trigo, Néstor Briceño,Octavio Rodríguez y AntonioVelazco, así como la hermanaJudy Castillo.

D u r a n t e c u a t r o d í a sintensos, los participantes

abordaron y discutieron temascomo “El Concilio Plenario y laPastoral de las Vocaciones”, “LaP a s t o r a l V o c a c i o n a l e nVenezuela”, “Vocación y Familia”y “La Vocación y los Jóvenes”, demanera que desde allí pudieronelaborar un diagnóstico sobre elestado de la Pastoral Vocacionale n l a v i d a d i o ce sa n a yconsagrada del país.

Como resultado tangible deeste Encuentro cabe resaltar laconstitución del Equipo Nacionalde Pastoral Vocacional, el cualquedó integrado por los padresOctavio Rodríguez, RafaelChaves, Johans León, JonathanGonzález y Efraín Corona, asícomo las hermanas YoryettAssal, Ana Teresa Torres yLilibeth Devia.

Page 19: 2009diciembre.pdf

7/21/2019 2009diciembre.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/2009diciembrepdf 19/21

Jacqueline De los Ríos de Urbanc / www.administratuhogar.com

Una sección dedicada a Tu Hogar...Si quieres consultar algún consejo o tips, puedes escribirnos a

y con gusto estaremos respondiendo para ayudarte en tu Hogar.

[email protected]

a por octubre comenzamosa ver movimiento en losYcomercios, decorando con

cualquier cantidad de ornamentosque nos recuerdan la proximidadde las fiestas decembrinas paraconsumir, para derrochar, paracelebrar, para diversión de muchoso para tristeza de otros. Lo cierto esque empezamos a sentir unaansiedad o, en criollo, un “pica-

 pica”  de tener dinero en mano para

salir a la carrera y dejar nuestroaguinaldo en compras quizá noprioritarias-, pero que nos elevaránel ánimo ante tanto desgastedurante el año, ante tanto estrés,tensión, adversidades y, al final, enlugar de centrarnos en la verdaderaesencia, pretendemos tapar al solcon un dedo.

La NAVIDAD es más que decorarla casa, es más que ir de compras a

buscar lo que no necesitamos, agastar lo que no tenemos.NAVIDAD es la época de mayordicha de un cristiano, al celebrar elnacimiento de JESUS, el hijo deDios que ha sido dador de vida,porque gracias a esta pequeñitacriatura nacida en un portal deBelén, nos ha salvado borrando elpecado original. Si tan sólotomáramos conciencia de lamagnitud del momento, haríamosde estas fechas la más bella detodos los meses del año. Seríamotivo para agradecer, parabendecir, para alabar, paraperdonar, para ayudar al másnecesitado, para apoyar a quienesestán pasando por un malmomento, para regalar cariño anuestros seres queridos.

Lamentablemente, la vida nos vallevando al territorio donde lafelicidad está en el bien material y noen nuestra esencia de sereshumanos, cristianos, compro-metidos y dispuestos a buscarnuestra felicidad en lo que somos,no en lo que tenemos y exhibimospara ser envidia de los demás.

Aún estás a tiempo de vivir estaNAVIDAD de otra forma, de la que

Dios te obsequió desde hace másde dos mil años y que aún no lo hasvalorado con la intensidad quemerece, de hacer cambios en tu vidapara ser cada día un mejor cristiano,de compartir con tu familia estesentir porque la NAVIDAD, al sercelebrada en su único motivo que esel de la NATIVIDAD DE NUESTROSEÑOR JESUCRISTO, EL HIJO DEDIOS, será la mejor inyección devida que tendremos y que nos

permitirá continuar este tránsito poresta vida materialista y mundanahasta el final de nuestros días.

La interrogante será entonces,¿cómo lograr lo? Muy fác i l ,proponiéndotelo:

- Inculca a tus hijos y nietos elverdadero sentido de la Navidad.No desvíes su atención en otrospersonajes paganos que restenprotagonismo a la llegada delVerdadero: El Niño Jesús.

- Busca un momento para que enfamilia puedan colocar en casa elPesebre: Es esa sencilla repre-sentación de la vivencia que nos hadado salvación a todos loscristianos. El árbol de navidad no es

el protagonista de la temporada, laNavidad tiene un verdadero sentidoy no podemos acep ta r e lcomentario de que “Prefiero ponerel arbolito, me da fastidio hacer unNacimiento”…

- Deja que tus hijos y nietos hagansu carta de que se han portadobien…. Pero que se la dirijan alNiñito Jesús quien les dejará un

regalito esa noche. No podemosrestarle la ilusión a una criaturainocente, pero podemos contarle laVerdadera Historia de la Navidad, laúnica historia y la más hermosa quenos hace tener el corazón enormepor tanta misericordia de nuestroSeñor.

Que tengan todos ustedes, unaHERMOSA Y FELIZ NAVIDAD, queel Niño Dios les traiga enabundancia mucho amor, salud,

paz, tolerancia y serenidad paravivir una vida de cristianos desde laentrega y la unidad, desde suidentidad sagrada y no desde elconsumismo materialista-frívolo.

¡Hasta el próximo año, si Dios lopermite!

“Navidad es la época en la que todos quieren que se olvide su pasado y se recuerde su presente” - Phyllis Diller

Page 20: 2009diciembre.pdf

7/21/2019 2009diciembre.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/2009diciembrepdf 20/21

Page 21: 2009diciembre.pdf

7/21/2019 2009diciembre.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/2009diciembrepdf 21/21

 

Telf. El Amparo 870.35.16

Santos Angeles Custodios: Martes y Jueves 6:30 p.m. Domingos 10:30 a.m.Santo Cristo El Amparo: Martes a Viernes 6:00 p.m, Domingos 8:00 a.m. y 10:00 a.m.San Miguel Arcángel: Martes y Jueves 6:00 p.m, Domingos: 8:30 a.m y 10:00 a.m. 5:00 p.m.

Los 12 Apóstoles: Miércoles 6:00 p.m. Viernes 6:00 p.m Domingos 8:30 a.m 10:00 a.m., y 5:00 p.m.Divino Niño Jesús: Miércoles y Viernes 6:00 p.m. Domingos 11:00 a.m.San José: Miércoles 7:00 p.m. Domingos 8:00 a.m y 6:30 p.m.San Martín de Porres: Domingos 11:30: a.m.María Madre del Salvador: Lunes, Miércoles y Viernes 6:00 p.m. Domingos 9:00 a.m.

 

María de Nazareth: Martes y Jueves 6:00 p.m. Domingos 10:00 a.m. 

Virgen del Carmen: Martes, Jueves y Sábado 6:00 p.m. Domingo 9:30 a.m y 6:00 p.m.Madre del Salvador: Lunes, Miércoles y Viernes 6:00 p.m. Domingo: 8:00 a.m.San Pedro Claver: Jueves 6:00 p.m. Domingo 8:00 a.m.Divino Salvador: Domingo 9:30 a.m.Sagrado Corazón de Jesús: Sábado: 4:30 p.m.

MISAS

MISAS

MISAS

PARROQUIA SANTOS ÁNGELES CUSTODIOS Teléfono: (0212) 872.51.19

PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN Teléfono: (0286) 934.55.19

PARROQUIA SAN RAFAEL ARCÁNGEL Teléfono: (0274) 266.62.83

Párroco: P. Mario Pérez Vicario: P. Gilberto Vivas y P. Néstor Briceño

Párroco: P. Willy Polders; Vicarios: P. Miguel Grobben, P. José Craet,P. Gustavo Carrillo, P. Agustín van Baelen y Hno. Efraín Corona

Secretaría: de 4:00 a 6:00 p.m. Lomas Urdaneta

Misas: San Rafael: Domingos 10:00 a.m. Martes a sábado 6:00 p.m. Confesiones: antes de las misas.Santo Niño de Escuque: Domingos 11:00 a.m. Martes a sábado 7:00 p.m.Cofradía del Santísimo: 2º domingo de mes. 11:00 a.m. Legión de María: jueves: 3:00 p.m.Niños Salvatorianos: sábados 2:30 p.m. Bautizos: sábados 11:00 am.

Visita y comunión a los enfermos: 1º viernes de mes.Hora Santa vocacional: San Rafael jueves 5:00 p m Santo Niño de Escuque jueves 6:00 p m

P. Lorenzo Garijo Ramírez (párroco) 0414 867 82 89 [email protected]; [email protected]. Juan Leenders (vicario)

PARROQUIA SAN LUIS GONZAGA - Teléfono: (0212) 992.02.86Párroco: P. Luis Munilla - Vicario: P. Leonardo Wevers y P. José Vásquez

Despacho ParroquialLunes a Viernes

8:30 a.m. a 12 M.2:30 p.m. a 6:00 p.m.

HORARIO DE MISAS

Actividades PropiasCharla Prebautismales: miércoles 8:00 p.m.Bautizos: sábados 4:00 p.m.Hora Santa: Jueves 4:00 p.m.Ad. Santísimo: 1º viernes 8:30 a.m.Cristo Vive: lunes 4:30 p.m.Apost. Fátima jueves 8:30 a.m.

Cáritas Parroquial Jueves 9:00 a.m.

Otras ActividadesEncuentros Conyugales Telf. 977.2483 (Carlos e Irma)Encuentros de Novios Consultar en el DespachoPadres sin Parejas miércoles 8:30 p.m.Fundación Bipolar Telf. 461.9043Alcohólicos Anónimos lunes a viernes y domingos 6:30 p.m.Codependientes Consultar en el Despacho

Comedores Compulsivos Martes y Jueves 8:00 p.m.Jugadores Anónimos martes y viernes 7:00 p.m.Club Tercera Edad Miércoles 3:00 p.m.

Lunes a Viernes 6:30 p.m. / Martes a Viernes 8:00 a.m.

Sábados 8:00 a.m. y 6:00 pm.Domingos 7:00 - 9:00 - 11:00 a.m.  1:00 - 5:00 7:00 p.m.-

Correo: [email protected] / pag web: http://www.salvatorianos.org.ve/gonzaga.htmlsi quiere recibir el evangelio del domingo y otras informaciones, envíenos su dirección de correo