+ All Categories
Home > Documents > 2012.investigacion movimientos antiautoritarios_y_libertarios_en_la_educacion

2012.investigacion movimientos antiautoritarios_y_libertarios_en_la_educacion

Date post: 04-Jul-2015
Category:
Upload: khdez
View: 620 times
Download: 3 times
Share this document with a friend
19
LOGO UNIVERSIDAD CATOLICA DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES Curso de Formación Pedagógica para Profesionales Asignatura: Didáctica General I Responsable: Licda. Verónica Figueroa Movimiento Antiautoritario y Libertario Alexander Neill y Paulo Freire La educación es comunicación, es diálogo, en la medida en que no es la transferencia del saber, sino un encuentro de sujetos interlocutores, que buscan la significación de los significados” PAULO FREIRE
Transcript
Page 1: 2012.investigacion movimientos antiautoritarios_y_libertarios_en_la_educacion

LOGO UNIVERSIDAD CATOLICA DE EL SALVADOR

FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES

Curso de Formación Pedagógica para Profesionales

Asignatura: Didáctica General I

Responsable: Licda. Verónica Figueroa

Movimiento

Antiautoritario y LibertarioAlexander Neill y Paulo Freire

La educación es comunicación, es diálogo, en la

medida en que no es la transferencia del saber,

sino un encuentro de sujetos interlocutores, que

buscan la significación de los significados”

PAULO FREIRE

Page 2: 2012.investigacion movimientos antiautoritarios_y_libertarios_en_la_educacion

.

Educaciónasimilación por parte de las personas de una sociedad, de los valores y

comportamientos que rigen su funcionamiento

AutoritarismoCrea personas dependientes, autoritarias y competitivas que asumen las

injusticias del sistema como algo natural a la humanidad, integrándonos en

un sistema insolidario y que mantiene desigualdades, violencia,

enfrentamientos y explotación.

Page 3: 2012.investigacion movimientos antiautoritarios_y_libertarios_en_la_educacion

.

¿QUE PRETENDE?Lo que pretende es que la educación no sea

autoritaria ya que algunas veces el/la profesor/a

encuentra en el aula un lugar donde ser

escuchado, obedecido, respetado, admirado,

adulado e incluso temido

DEFINICION:Es cualquier corriente que anteponga la libertad en la educación frente

a las imposiciones de instituciones o personas. Demanda la libertad

del individuo y su naturaleza social; rechaza la escuela tradicional y el

Estado porque están al servicio de los poderosos e impiden a las

masas tomar conciencia de su propia fuerza y sus derechos

Page 4: 2012.investigacion movimientos antiautoritarios_y_libertarios_en_la_educacion

LOGO

Propuesta pedagógica según

Alexander Neill

“Enseñar exige seguridad,

capacidad profesional y

generosidad”

Page 5: 2012.investigacion movimientos antiautoritarios_y_libertarios_en_la_educacion

Alexander Neill

A.S NEILL:(1883-1973). Escocés de nacimiento era hijo de un maestro rural, profesión que el propio Neill ejercería durante un tiempo, después de graduarse en la Universidad de Edimburgo. Podemos destacar tres etapas en la vida de Neill:1) 1883-1924: La formación abierta y autónoma de un educador inquieto.2) 1924-1960: La construcción de una educación alternativa: Summerhill.3) 1960-1973: El mundo conoce y reconoce Summerhill.

Page 6: 2012.investigacion movimientos antiautoritarios_y_libertarios_en_la_educacion

Sistema pedagógico de Summerhill

Neill afirmaba que Summerhill más que una escuela

era una forma de vivir en comunidad.

La alternativa pedagógica de Neill no se interesa por

los aspectos instructivos o didácticos. Para Neill, los

sistemas educativo y social están basados en la

represión de las identidades personales.

Page 7: 2012.investigacion movimientos antiautoritarios_y_libertarios_en_la_educacion

1. Internado

2. Libertad

3. Decisión

4. Afectividad

5. Vida social

6. Asamblea

7. Disciplina

8. Diálogo

9. Emociones.

10. Terapia

Características de Summerhill

Page 8: 2012.investigacion movimientos antiautoritarios_y_libertarios_en_la_educacion

1. Que los niños(as) aprendan a ser libres.

2. Respuesta a la escuela tradicional

3. La escuela es autogobernada por la asamblea

4. Los/las niños/as pueden hacer los que deseen

5. La libertad está basada en estimular el pensamiento, el amor y el respeto

6. La autorregulación, un niño/a con autonomía y sin ninguna autoridad exterior,

7. La educación de las emociones

8. La libertad y el amor producen un ambiente de seguridad y confianza

9. La enseñanza ocupaba un lugar secundario

10. No existen grados académicos ni calificaciones.

Aportes de Summerhill

Page 9: 2012.investigacion movimientos antiautoritarios_y_libertarios_en_la_educacion

1. Firme convicción en la bondad natural de los seres humanos.

2. La felicidad como máxima aspiración de la educación

3. El amor y el respeto como bases de la convivencia

4. La importancia de la corporalidad y la sexualidad.

Principios y Características

1. Ausencia de exámenes y calificaciones.

2. Asistencia no obligatoria a las clases.

3. La asamblea como órgano de gestión.

4. Ausencia de reprimendas y sermones.

5. Trato igualitario entre niños y adultos

CARACTERÍSTICAS

Page 10: 2012.investigacion movimientos antiautoritarios_y_libertarios_en_la_educacion

LOGO

Propuesta pedagógica según

Paulo Freire

“Enseñar no

es transferir

conocimiento”

Page 11: 2012.investigacion movimientos antiautoritarios_y_libertarios_en_la_educacion

Paulo Freire

Nace en Brasil el 19 de septiembre de 1921, educado dentro de una familia de clase media,

se interesa en la educación de la población pobre, su padre aunque un militar estricto,

tenía siempre tiempo para comunicarse con su familia, de allí el interés de Freire por el

dialogo. Fue su padre también quien le enseño el alfabeto usando palabras de su universo

infantil, antes de que este iniciara la escuela; este es el cimiento de su método de

alfabetización, años después.

Page 12: 2012.investigacion movimientos antiautoritarios_y_libertarios_en_la_educacion

La educación liberadora es una

pedagogía en completa oposición a la

educación bancaria. De esta manera, el educador ya

no es sólo aquel que educa,

sino ambos se educan, a través

del diálogo. El objetivo es romper tradiciones

antiguas con respecto a la enseñanza

y que sea más liberal y más creativa

Los educandos van desarrollando su

poder de captación y de comprensión

del mundo

Pedagogía Libertadora

Page 13: 2012.investigacion movimientos antiautoritarios_y_libertarios_en_la_educacion

El dialogo es un medio que permite una comunicación pedagógica entre el educador y el educando

Este método pedagógico no pretende ser un método de enseñanza sino de aprendizaje

El hombre no crea su posibilidad de ser libre sino aprende a hacerla efectiva y a ejercerla

La concientización fundamenta en la conciencia

el sentido de transformación crítico y reflexivo

Características de la pedagogía libertadora

Page 14: 2012.investigacion movimientos antiautoritarios_y_libertarios_en_la_educacion

Principios de la educación libertaria

1. Libertad del individuo

2. En contra de la autoridad

3. Autonomía del individuo

4. El juego como acceso al saber

5. Coeducación de sexos y social

Page 15: 2012.investigacion movimientos antiautoritarios_y_libertarios_en_la_educacion

EL ROL DEL EDUCADOR El papel que desempeña el

educador en la Pedagogía

Liberadora es dialogar con el

educando en franca amistad, así

obtener los temas generadores y

de interés y no debe presentar su

programa el educador como

símbolo de imposiciónEL ROL DEL EDUCANDOdebe ser capaz y consciente

de su realidad y cambiar su

estructura mental para su

transformación y liberación

mediante un pensamiento

crítico de su realidad

circundante.

Page 16: 2012.investigacion movimientos antiautoritarios_y_libertarios_en_la_educacion

Consiste en aprender a leer, esa palabra escrita en que la

cultura se dice, alfabetizarse es conciencia reflexiva y por esto

es toda una pedagogía y toda antropología, no es aprender a

repetir palabras, sino a decir su palabra creadora de cultura.

Este método tiene la finalidad de que el adulto aprenda a leer y

escribir su historia y su cultura y que nadie decida por nadie,

todos sean capaces de ejercer su libre albedrío con sabiduría.

La propuesta de alfabetización de Freire

Page 17: 2012.investigacion movimientos antiautoritarios_y_libertarios_en_la_educacion

Reflexivo, analítico, participativo, dialogador enfrentando con un

pensamiento crítico en su desenvolvimiento educativo,

consientes en adquirir nuevos conocimientos. El educando, puede discutir su pensar, su propia visión del mundo, por tanto es importante

la comprensión

Características del Educando

Page 18: 2012.investigacion movimientos antiautoritarios_y_libertarios_en_la_educacion

Ventajas y Desventajas de la Pedagogía Libertadora

VENTAJAS Despertar el espíritu crítico, y

liberar al hombre de la educación

tradicional, libera al hombre del

silencio, el educando ya no es un

ser pasivo sino un ser activo

critico que investiga, crea,

dialoga, en plena libertad.

DESVENTAJAS Está ausente el reconocimiento

de la lucha de clases y no destaca

las vías para la transformación

social, hubo mucha ingenuidad,

subjetividad y la falta de claridad

político ideológico

Page 19: 2012.investigacion movimientos antiautoritarios_y_libertarios_en_la_educacion

POR SU ATENCION

“El estudio no se mide por el número de

páginas leídas en una noche, ni por la

cantidad de libros leídos en un semestre.

Estudiar no es un acto de consumir ideas,

sino de crearlas y recrearlas “

PAULO FREIRE


Recommended