+ All Categories
Home > Documents > 2015-2018 PLAN ESTRATÉGICO - caritasbi.org · de vulnerabilidad y exclusión, ejerzan su papel de...

2015-2018 PLAN ESTRATÉGICO - caritasbi.org · de vulnerabilidad y exclusión, ejerzan su papel de...

Date post: 19-Sep-2018
Category:
Upload: vonhu
View: 217 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
6
PLAN ESTRATÉGICO 2015-2018
Transcript
Page 1: 2015-2018 PLAN ESTRATÉGICO - caritasbi.org · de vulnerabilidad y exclusión, ejerzan su papel de ciudadanía, reclamando el reconocimiento de sus derechos y participando en estructuras

PLAN ESTRATÉGICO2015-2018

Page 2: 2015-2018 PLAN ESTRATÉGICO - caritasbi.org · de vulnerabilidad y exclusión, ejerzan su papel de ciudadanía, reclamando el reconocimiento de sus derechos y participando en estructuras

2

LÍNEAS ESTRATÉGICAS ENFOQUES

El acompañamiento a las personas en situa-ción o riesgo de exclusión hacia su máxima autonomía en claves de dignidad y derechos.

La transformación de la realidad actual, asumiendo el efecto impulsor de Cáritas en la Iglesia y en la sociedad.

LÍNEA ESTRATÉGICA ‘CC’: COMUNIDAD CRISTIANAImplicar al conjunto de la comunidad cristiana en la transformación social, fortaleciendo su compromiso en favor de las personas desfavorecidas.

LÍNEA ESTRATÉGICA ‘SC’: SOCIEDADContribuir a la construcción de un modelo socio-económico centrado en la persona, impulsando alternativas de transformación social, desde el tra-bajo en red.

LÍNEA ESTRATÉGICA ‘CB’: CÁRITAS BIZKAIAFortalecer Cáritas Bizkaia como proyecto común. “Transformarnos para transformar”.

SociedadSC

IglesiaCC

CáritasCB

Page 3: 2015-2018 PLAN ESTRATÉGICO - caritasbi.org · de vulnerabilidad y exclusión, ejerzan su papel de ciudadanía, reclamando el reconocimiento de sus derechos y participando en estructuras

Cáritas es Iglesia ejerciendo su misión caritativa y social, trabajando por la justicia a la luz del Evan-gelio.

Anima y acompaña al conjunto de la Comunidad Cristiana en su implicación con las situaciones más dolientes, expresión del amor de Dios por las personas empobrecidas. Cáritas es una organización fundamentada en el voluntariado que promueve el compromiso social, la participación y el trabajo en red.

Acompaña a las personas en sus procesos de inclusión social para que puedan desarrollar una vida digna y denuncia situaciones de injusticia, trabajando por los derechos de todas las personas.

MISIÓN (2015): lo que somos

VISIÓN (2015-2018): lo que queremos ser

VALORES: estilo, enfoque con el que queremos avanzar

Cáritas quiere ser referente eclesial en el ámbito social, sentido como propio por las personas y co-munidades de la Iglesia en Bizkaia, y espacio de participación social y de compromiso del voluntariado.

Con una atención permanente a las nuevas realidades de pobreza y exclusión, desarrollando una ac-ción integral centrada en las personas que más sufren.

Desde el trabajo por la defensa de los derechos humanos, pretende ser signo de esperanza haciendo denuncia de las situaciones de injusticia y proponiendo iniciativas para la transformación social.

Desde la apuesta por el trabajo en red, provocando incidencia política y alternativas al modelo social actual.

3

• Amor Fraterno. Opción preferente por las personas en situación de debilidad.

• Cercanía. Desde abajo, desde cerca, desde dentro. Compartiendo la vida.

• Gratuidad. Dar gratis lo que gratis hemos recibido. Sorprende y cuestiona.

• Justicia. Defendiendo los derechos de las personas y la transformación de estructuras que generen desigualdad, desde una visión universal de la caridad.

• Participación. Creadora de proyecto compartido y corresponsable.

• Calidad. Mejora y adaptación permanente a la realidad.

• Sostenibilidad. Uso ético y coherente de los recursos. Compromiso de permanencia.

Page 4: 2015-2018 PLAN ESTRATÉGICO - caritasbi.org · de vulnerabilidad y exclusión, ejerzan su papel de ciudadanía, reclamando el reconocimiento de sus derechos y participando en estructuras

4

LÍNEA ESTRATÉGICA ‘CC’ • COMUNIDAD CRISTIANA

Indicadores de cumplimiento

• Grado de identificación de Cáritas como algo propio en los distintos espacios de la Iglesia Diocesana.• Grado de Satisfacción de la Comunidad cristiana con Cáritas.• Nº de personas voluntarias que han colaborado a lo largo del año.• Nº de nuevos voluntarios vinculados a Comunidad Cristiana.• Nº de voluntarios con edad menor de 30 años.

• Grado de Satisfacción de las personas voluntarias.• Nº de consiliarios que participan en Cáritas • Nº de representantes de Cáritas en Consejos Ups.• Porcentaje de Equipos Ministeriales con presencia de representación de Cáritas.• Nº de Ups donde se producen celebraciones de envío que incluyan al voluntariado de Cáritas.• Nº de personas de Cáritas que participan en comisio-nes, reuniones,.. convocadas por otras pastorales.

Desde Cáritas pretendemos invitar a las comunidades cristianas de la Iglesia en Bizkaia a reforzar su actual compromiso en la transformación de nuestra sociedad, fortaleciendo la opción preferente por las personas que sufren. Queremos que todas las parroquias puedan disponer de un conjunto de propuestas significati-vas que las potencien como espacios de referencia y encuentro, en las que todas las personas en situación de vulnerabilidad se sientan acogidas y arropadas, favoreciendo una participación adaptada a su realidad. En alianza con el resto de pastorales y movimientos eclesiales pretendemos reforzar nuestra presencia, representatividad y corresponsabilidad comunitaria. La promoción del voluntariado, especialmente entre los jóvenes, se plantea como un importante reto a afrontar.

IMPLICAR AL CONJUNTO DE LA COMUNIDAD CRISTIANA EN LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL, FORTALECIENDO SU COMPROMISO

EN FAVOR DE LAS PERSONAS DESFAVORECIDAS.

ESTRATEGIAS

CC1-. Fortalecer la conciencia de mutua pertenencia Comunidad Cristiana-Cáritas.

CC2-. Mejorar y potenciar la coordinación con otras pastorales.

CC3-. Crear espacios de acción, sensibilización y denuncia en las comunidades cristianas.

CC4-. Desarrollar el potencial transformador del voluntariado.

Page 5: 2015-2018 PLAN ESTRATÉGICO - caritasbi.org · de vulnerabilidad y exclusión, ejerzan su papel de ciudadanía, reclamando el reconocimiento de sus derechos y participando en estructuras

5

LÍNEA ESTRATÉGICA ‘SC’ • SOCIEDAD

Indicadores de cumplimiento

• Percepción de la aportación de Cáritas a la sociedad de la encuesta a los Grupos de interés externos.• Nº de análisis locales que realizamos y difundimos.• Nº de viviendas gestionadas por Eguzkilore + Cáritas.• Nº de personas en procesos en empresas de inserción.• Nº de testimonios recogidos documentalmente (vi-deo, texto, audio, ... ).• Numero de organizadones vinculadas + redes en las que se participa activamente.

• Porcentaje de financiación pública sobre la financiación total.• Porcentaje de financiación pública de los servicios cuya responsabilidad es pública.• Porcentaje de servicios de Cáritas que son de respon-sabilidad pública.• Valoración de los grupos de interés sobre el papel de Cáritas en la defensa de los Derechos Humanos.

Queremos que Cáritas Biikaia sea reconocida como entidad generadora de cambio, tanto por su análisis y capacidad de dar a conocer la realidad a nivel local, como por su potencial a la hora de proponer a la so-ciedad acciones significativas transformadoras del actual modelo socio-económico. Pretendemos promover que las personas afectadas participen con su testimonio en: la visibilización social de sus propias situaciones de vulnerabilidad y exclusión, ejerzan su papel de ciudadanía, reclamando el reconocimiento de sus derechos y participando en estructuras de la sociedad civil. Queremos fortalecer nuestras redes para que sean, en la defensa de las personas vulnerables, plataformas fuertes y reconocidas ante la administración, las partidos políticos, agentes sociales y políticos.

CONTRIBUIR A LA CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO SOCIO-ECONÓMICOCENTRADO EN LA PERSONA , IMPULSANDO ALTERNATIVASDE TRANSFORMACIÓN SOCIAL, DESDE EL TRABAJO EN RED.

ESTRATEGIAS

SC1-. Visibilizar socialmente las situaciones de pobreza y exclusión.

SC2-. Generar acciones y mensajes transformadores.

SC3-. Aumentar nuestra incidencia política.

Page 6: 2015-2018 PLAN ESTRATÉGICO - caritasbi.org · de vulnerabilidad y exclusión, ejerzan su papel de ciudadanía, reclamando el reconocimiento de sus derechos y participando en estructuras

6

LÍNEA ESTRATÉGICA ‘CB’ • CÁRITAS BIZKAIA

FORTALECER CÁRITAS BIZKAIA COMO PROYECTO COMÚN. “TRANSFORMARNOS PARA TRANSFORMAR”.

ESTRATEGIAS

CB1-. Intensificar el análisis de la realidad como fuente de denuncia y acción.

CB2-. Mejorar el conocimiento mutuo interno en clave de aprendizaje.

CB3-. Profundizar en nuestra identidad, misión y valores.

CB4-. Afianzar la gestión y los indicadores que faciliten el seguimiento y la toma de decisiones

Queremos fortalecer e impulsar los elementos de identidad propia y los valores, aumentando su conoci-miento e identificación. Pretendemos evaluar permanentemente nuestra acción (acompañamiento y sensi-bilización) partiendo de un análisis de la realidad que nos permita detectar, adaptarnos y actuar sobre las realidades sociales de pobreza, realizando propuestas de transformación y siendo como organización signo de esperanza. Consideramos fundamental mejorar la comunicación interna y la participación de las perso-nas, facilitando que el voluntariado y las personas usuarias contribuyan a la construcción de los proyectos. Pretendemos revisar y actualizar nuestro cuadro de indicadores para que permita la toma de decisiones bajo criterios de coherencia, eficiencia y sostenibilidad.

Indicadores de cumplimiento

• Porcentaje de personas atendidas que están en situación de vulnerabilidad y exclusión• Índice integralidad intervención.• Porcentaje de nuevas altas en Cáritas.• Porcentaje de personas atendidas con más de tres años en Cáritas.• Grado de satisfacción global de las personas usuarias.• Grado de satisfacción global de las personas vo-luntarias con Cáritas.

• Grado de satisfacción general de las personas contratadas.• Grado de satisfacción con la comunicación in-terna.• Nº de personas atendidas participan en la evalua-ción y programación de los proyectos en los que participan.• Ratio de personas voluntarias sobre el número de jornadas de trabajo estables.


Recommended