+ All Categories
Home > Documents > 20150814_especial_chile.pdf

20150814_especial_chile.pdf

Date post: 16-Aug-2015
Category:
Upload: ivan-alberto-cabrera
View: 71 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
12
CIUDAD DE MÉXICO Viernes 14 de agosto de 2015 CHILE www.publimetro.com.mx twitter.com/publimetromx facebook.com/publimetromx Bachelet en México: histórica relación bilateral La Presidenta de Chile realiza una visita oficial a nuestro país (página 02) Los rasgos del poder: ¿Qué nos dicen las facciones de la mandataria? (página 04) La Cámara Mexicana-Chilena de Comercio destaca las oportunidades de negocio (página 06) Mapuches: el orgulloso pueblo indígena gana terreno (página 07) Disfruta la comida chilena en la Ciudad de México (página 08)
Transcript

CIUDAD DE MXICO Viernes 14 de agosto de 2015CHILEwww.publimetro.com.mxtwitter.com/publimetromxfacebook.com/publimetromxBachelet en Mxico:histrica relacin bilateralLa Presidenta de Chile realiza una visita ofcial a nuestro pas (pgina 02) Los rasgos del poder:Qu nos dicen las facciones de la mandataria? (pgina 04) La Cmara Mexicana-Chilena deComercio destaca las oportunidades de negocio (pgina 06) Mapuches: el orgulloso pueblo indgena gana terreno (pgina 07) Disfruta la comida chilena en la Ciudad de Mxico (pgina 08)FUTESP_2020-01-01_1.indd 1 13/08/15 23:59www.publimetro.com.mxViernes 14 de agosto de 2015+ESPECIALCHILE02El presidente Enrique Pea Nieto dio la bienvenida ocial a Michelle Bachelet en Campo Marte. Ms tarde ofreci en su honor una comida en Los Pinos. / CUARTOSCUROMxico y Chile estrechanlazos: frman 13 acuerdosElPresidentedeMxico,Enri-que Pea Nieto, y su homloga chilena,MichelleBachelet,fir-maron 13 acuerdos para impul-sarlacooperacinenmateria dedefensa,turismoycultura, entre otras reas estratgicas.La mayora de los convenios suscritos pertenecen al mbito educativo,cientficoodede-fensaybuscandiversificarla colaboracinentredospases que, en palabras de Pea Nieto, cuentan con instrumentos de relacinquepermitenquelos flujos de inversin y de comer-ciotenganunconstantecreci-miento cada ao.Chile es para Mxico su ter-cer socio comercial en Amrica Latina. Eso da contexto y clara dimensindeltamaoque hay en la relacin y del futuro tanpromisorioquehayenla relacincomercialydeinver-sionesrecprocasentreambas naciones,dijoenunmensaje queofreciconBacheletalos medios de comunicacin.Porsuparte,Mxicoin-vierte cinco mil 288 millones de dlares en Chile, principal-menteatravsdemsde30 Hermandad. Pea Nieto y Bachelet destacaron los lazos sociales, histricos y econmicos que unen a ambas nacionesCumple con el protocoloMichelle Bachelet deposit ayer por la maana una ofrenda oral en el Altar a la Patria del Bosque de Chapultepec. Por la tarde, acudi a una comida en su honor ofrecida por el presidente Enrique Pea Nieto en la Residencia Ocial de Los Pinos. / PRESIDENCIAAs lo dijeronLos importantes acuer-dos que concretaremos inaugurarn una nueve y fructfera etapa para ambos pases.Enrique Pea Nieto,Presidente de MxicoLos desafos deAmrica Latina son comunes y debemos avanzar en su integra-cin, para tener una voz que se escuche en el mbito multilateral.Michelle Bachelet,Presidenta de Chileempresas con operaciones en el pas andino.Esta vinculacin se refleja en elTratadodeLibreComercio, vigente desde 1999, y el Acuer-dodeAsociacinEstratgica que entr en vigor en 2006.AcercamientoLafirmadeacuerdosapunt a estrechar lazos en otros m-bitos entre estas dos naciones quecelebran25aosdelres-tablecimientodesusrelacio-nes diplomticas, reanudadas traselfindeladictaduraen-cabezadaporAugustoPino-chet (1973-1990).PeaNietoconsider muyespecialelconvenio para que, a travs del contin-gentechileno,sepuedanor-malizar la participacin de las FuerzasArmadasmexicanas enlasoperacionesdepazde las Naciones Unidas.Enestenoblepropsito, Chiletieneunalargaexpe-riencia, seal el mandatario, destacando que el pas surame-ricanodarpreparaciny compartir su experiencia.steesunodelostres acuerdosrelativosaladefen-sayseguridadfirmadosayer, puesseacordtambinla cooperacinencursosdeca-pacitacin,seminariosyejer-ciciosmilitaresylacolabora-cin policial para combatir la delincuencia organizada.Aunadoaello,PeaNieto subraylarenovadacoopera-cincientficaentreambas naciones,queharposible que investigadores mexicanos incursionen en la Antrtida.Hoydaduplicamosla capacidaddeacuerdosque nos unen con Mxico. No son ideas en el aire, son proyectos concretos que nos permitirn darpasoenmbitosnuevos ycontinuarenaquellosque hemos estado haciendo bien, destacBachelettrasatesti-guar la firma de documentos.Lamandatariachilenare-cordtambinqueesimpor-tanteabundarenlastareas posterioresparaafianzares-tos convenios. EFE Y NOTIMEXVisita ocialConoce ms de la nacin andinaCon motivo de la visitaocial de la Presidenta de Chile, Michelle Bachelet, Publimetro te presenta algu-nos detalles sobre la relacin diplomtica y econmica, la gastronoma de la nacin andina y su futbol.La mandataria lleg la me-dianoche del mircoles y fue recibida por el canciller Jos Antonio Meade en el hangar presidencial.Ayer por la tarde, encabez el encuentro Logros y avances del Fondo Conjunto deCooperacin Mxico-Chile en la Secretara de Relaciones Exteriores.Durante su visita, que termi-na hoy, Bachelet sostendr tambin reuniones con el sector empresarial y dictar una conferencia magistral sobre polticas pblicas de gnero.FUTESP_2020-01-01_2.indd 2 13/08/15 23:591Recorrido. Castillo deChapultepecEl presidente Enrique Pea Nieto le mostr los detalles de la histrica construccin.2Bienvenida. Cumplen conla agendaLa recepcin oficial para Michelle Bachellet se reali-z en Campo Marte.3Demostracin. Las fuerzas armadas, en la ceremoniaComo dicta el protocolo, elementos del Ejrcito Mexicano engalanaron la bienvenida.4Tradicin. Disparos al aireEn el evento se escucharon los Himnos Nacionales de am-bos pases y una salva de artillera de 21 caonazos.5Cercana.ResultadosconcretosTras la recepcin, ambos mandatarios firmaron varios acuerdos de colabo-racin. Despus hubo una comida en el Castillo de Chapultepec.6Hermandad. DiscursosolidarioTanto el presidente Pea Nieto como Bachelet mos-traron respeto y admiracin por el desempeo de su contraparte y llamaron a la unin latinoamericana.En su primer da de actividades, Michelle Bachelet tuvo una apretada agenda. Lleg a la medianoche del mircoles y empez con los compromisos ocialesmuy temprano la maana de este jueves. La mandataria termina este viernes su visita a nuestro pasPUBLIMETROFotos: PresidenciaEstampas de la visita de Estado1 23 45603FUTESP_2020-01-01_3.indd 3 13/08/15 23:58www.publimetro.com.mxViernes 14 de agosto de 2015 04El rostro de la semana Michelle Bacheletste es un espacio dedicado a explorar la comunicacin facial de personajes pbli-cos para conocer lo que no dicen. Hoy es el turno de la Presidenta de Chile, quien realiza una visita oficial a nuestro pas.MIRIAM CERVANTES R.,asesora en comunicacin facial.Twitter: @ComunicacionFace-mail: [email protected] de cuello. Resistencia y Soporte fsico. Tendencia a la concrecin.OrganizadaFosas nasales. Gran selectividad en el gasto de recursos, energa y emociones. Separa cada uno de sus mbitos.FirmeTamao de nariz. Gus-to por el el mando. Con poca paciencia, sobre todo a nivel emocional.AdministradaFacciones concen-tradas en tringulo. Muy cuidadosa con los recursos; minuciosa con todo tipo de gasto.ExplosivaAnillo de len. Personalidad de fuertes estallidos emocionales.DiscretaBolsas de los ojos. Posible retencin de lquidos y emociones. Dificultad para fluir.ImplacablePrpado cado sobre el ojo. Impaciente, crtica y analtica. De gran rigidez personal y hacia los dems.DistradaTipo de ceja. Gran capacidad para los inicios; tendencia a dispersarse hacia los finales, ya que puede perder mpetu.EstructuradaForma de la ceja. Pensamiento lineal con precisin y orden en el desarrollo de todos sus proyectos.EnigmticaLabios delgados. Venta-josos para fines polticos, pues no necesita revelar cosas ntimas para sentir-se cerca de la gente.AmbiciosaLneas de la decepcin. Grandes insatisfacciones y decepciones vividas, inconformidad por lo recibido.VigorosaTipo de quijada. Fuer-za fsica y tenacidad psicolgica.FortalezaTipo de pmulo. Capa-cidad de liderazgo natu-ral, dominio y control.CautelosaLabios apretados. Reprime y concentra informacin por su per-sonalidad precavida.Gira con clarostintes econmicosLa gira de la Presidenta chile-na,MichelleBachelet,porEl SalvadoryMxico,tienecla-ros tintes econmicos. Ya sus-tuvo reuniones con sus pares, SalvadorSnchezyEnrique Pea Nieto.La mandataria viaja acom-paada de un importante gru-podeempresarios,liderado poreldirectordeempresas JorgeCarey,eintegradopor cercade20pequeasyme-dianasfirmas(pymes)ypor empresariosdelossectores deminera,industria,ener-ga, infraestructura, servicios, agroindustria, entre otros.EnelcasodeMxico,un grupo de 16 empresas y orga-nizaciones gremiales acompa-analapresidentachilena, quienesademsdeasistira Atractivo. La mandataria viaja con una importante delegacin de empresarios; ya se rmaron acuerdosunforodeempresarios,par-ticiparn en mesas de trabajo consusparesmexicanosen reasdeinversin,energa, infraestructura,agroalimen-tosyvitivincola,ydistribu-cin y servicios.Aqu,sefirmarnvarios instrumentosqueapuntana promoverelcomercio,lain-versinbilateral,elturismo, elintercambiodeestudian-tes,profesoresycientficos, y la capacitacin profesional.Adems,esdestacablela participacindeBacheleten elforoempresarialComercio eInversiones:Chile-Mxico,con una intervencin magistral.ConcretanDe hecho, con el fin de finan-ciar,cofinanciarogarantizar programasdeinversinen pequeasymedianasempre-sas(pymes)yotrosgrandes proyectos,losgobiernosde MxicoyChilefirmaronun MemorndumdeEntendi-miento a travs del Banco Na-cionaldeComercioExterior (Bancomext) y Corfo.Eldirectorgeneraldel Bancomext,EnriquedelaMa-drid,yelvicepresidenteeje-cutivodelaCorporacinde FomentodelaProduccinde Chile, Eduardo Bitrn Colodro-la,signaroneldocumentoen un acto realizado en la residen-cia oficial de Los Pinos.Lainstitucinfinanciera mexicanadestacqueelMe-morndum considera adems lacolaboracinparapromo-verlaimplementacinde mecanismosdeapoyoycoo-peracin tcnica, as como de mecanismos y/o instrumentos de inversin de deuda u otros.Ambos organismos seala-ronqueelacuerdofacilitar lacolaboracinentreempre-sariosdelasdosnaciones,y propiciarelfinanciamiento deproyectosdeinversinen ambos pases. PUBLIMETROHizo una escala en El SalvadorLa presidente chilena Michelle Bachelet recibi el mircoles de la Universidad Nacional de El Salvador el doctorado honoris causa por sus aportes a la salud y la educacin, y por su lucha en defensa de los derechos humanos y la equidad de gnero. Tambin reinaugur la Plaza Salvador Allende, en la Facultad de Medicina del mximo centro de estudios del pas centroamericano. / APEl dato16empresas y organizaciones gremiales acompaan a la presidenta Bachelet a su gira por Mxico, donde exploran oportunidades de negocio.FUTESP_2020-01-01_4.indd 4 13/08/15 23:57ElPresidentedeMxico,En-riquePeaNieto,hatenido variosencuentrosconsuho-mlogadeChile,Michelle Bachelet,quienrealizauna visita de Estado a nuestro pas parareafirmarlosvnculos binacionalesestratgicosen diferentes rubros.Se espera que los mandata-riosfirmeninstrumentosen materiacientficayelcom-batealcambioclimtico,en particular lo que respecta a la conservacin de los ocanos y ecosistemas marinos, y otros.Entrelosmsnovedosos estnlosdereconocimiento dettulosydecooperacin entrelasacademiasdepoli-ca.El vnculoLa relacin bilateral entre M-xicoyChiledatadelosaos posteriores a que ambos con-siguieronsuindependencia deEspaa,aprincipiosdel sigloXIX,perotuvounmo-mentoderompimientoque dur 16 aos.El26denoviembrede 1974,elentoncesPresidente deMxico,LuisEcheverra, decidiromperrelaciones conChileenrechazoalrgi-menmilitaradoptadotrasel golpedeEstadodeAugusto Pinochet que derroc al man-datario Salvador Allende Gos-sens, en septiembre de 1973.Durante ese lapso, Mxico aloj a un grupo de 700 chile-nosperseguidosporlasfuer-zas militares de su nacin.Fuehastael23demarzo de 1990 una vez restablecida la democracia en Chile cuan-doelPresidentemexicano CarlosSalinasdeGortarires-tablecilosvnculosdiplo-mticasyrealizunavisita de Estado a la nacin andina, queyagobernabaPatricio Aylwin.De dicho ao a la fecha se hancelebradovisitasdePre-sidentesdeMxicoaChile yviceversa,enalmenos20 aos, de los 25 que llevan de haber recuperado la histrica relacin bilateral.Reencuentro. Mxico y Chile retomaron las relaciones en 1990, luego de que se rompieron en 1974 como rechazo al rgimen militar de Augusto PinochetUn histrico vnculo que se relanz hace 25 aosPatricio Aylwin fue el Presidente de la transicin y el encargado de restablecer relaciones con Mxico. / EFEA considerarMxico ha rmado los siguientes 12 acuerdos bilaterales con el Gobierno de Chile:Convenio sobre proteccin y restitucin de bienes cultura-les.Acuerdo sobre cooperacin para combatir el narcotrco y farmacodependencia.Convenio bsico de coopera-cin tcnica y cientca.Convenio de cooperacin cultural y educativa.Tratado de extradicin y asistencia jurdica mutua en materia penal.Convenio de cooperacin turstica.Convenio sobre transporte areo.Convenio para evitar la doble imposicin e impedir la evasin scal en materia de Impuestos Sobre la Renta y al patrimonio.Tratado de Libre Comercio entre ambos pases.Acuerdo de asociacin estra-tgica.Protocolo por el que se adi-ciona el Captulo de Compras del Sector Pblico al Tratado de Libre Comercio de los dos pases.Acuerdo sobre cooperacin, asistencia administrativa mu-tua e intercambio de informa-cin en asuntos aduaneros.FABIOLA AYALA@fayamcaEnlosltimosdasloschile-nossehanreencontradocon lasimgenesdelabrutalidad que colmaba sus vidas durante ladictaduradeAugustoPino-chet(1973-1990)altrasluzde acontecimientos que les mues-tranquelasheridasabiertas entonces todava sangran.LamuertedeManuelCon-treras,elprincipalrepresor deladictadura,elsuicidiode otrogeneralcondenado,las revelacionesdeunexrecluta que han permitido desvelar la verdad del caso de dos jvenes quemados vivos por militares, la libertad condicional al agen-te que degoll a tres profesio-nales, entre otros hechos, han rotolacotidianeidaddeun pas que no logra olvidar.Para algunos historiadores, la memoria obstinada no debe-ra causar extraeza en Chile, queanconservaresquemo-res entre los simpatizantes de BernardoOHigginsydeJos MiguelCarrera,losprincipa-les prceres de la Independen-cia, hace dos siglos, o entre los contendientesdelasguerras civiles del siglo XIX.Claman justiciaLosacontecimientosdelos ltimosdashanrenovado elclamordelasvctimaspor verdad y justicia, recibida con cuentagotas desde la salida de Augusto Pinochet y la llegada de Patricio Aylwin.Paraabonaralapolmica, laCorteSupremaconfirmla libertad condicional al ex cara-bineroAlejandroSez,conde-nadoacadenaperpetuacomo autormaterialdelsecuestroy degellodetresprofesionales comunistas en 1985.Anteelrevuelodeestos acontecimientos,sectorespo-lticosyparlamentarioshan reaccionadoconuncrucede propuestas que incluyen la de-gradacindelosagentescon-denados, el cierre de las crce-les especiales e incentivos para romper los pactos de silencio.Elgobierno,porahora, sopesalasituacinynoha tomadounalneadeaccin. Talvez,segnalgunosana-listas,anprimaelconcepto de justicia en la medida de lo posible. EFEDictadura, una huella dfcil de superarChile an no supera el dolor que caus la dictadura de Augusto Pinochet. / EFEInsatisfaccinCastigo a mediasLa Justicia ha avanzado en Chile a regaadientes, con cmodas crceles especiales para los viola-dores de los derechos hu-manos, que no han sido degradados ni expulsados de las filas.Aunque estaba conde-nado a ms de 500 aos de prisin, Contreras muri como general en el Hospi-tal Militar, sin haber jams hecho un mea culpa e incluso negando la existen-cia de los crmenes. EFE05FUTESP_2020-01-01_5.indd 5 13/08/15 23:56www.publimetro.com.mxViernes 14 de agosto de 2015 06ESPECIALEl presidente de la Cmara Mexicana-Chilena de Comercio e Inversin seal que Mxico es una economa de ligas mayores, que representa 36% del PIB de Amrica Latina, con bases macroeconmicas slidas y tasas de crecimiento constantes.En una entrevista para Publimetro, con motivo de la visita de Estado de la Presiden-ta de Chile, Michelle Bachelet, seal que los empresarios y emprendedores chilenos deben saber que es hora de instalarse en esta nacin, traer inversio-nes y hacer negocios.Cules son las principales oportunidades de negocio entre ambas naciones? Las oportunidades estn en todos los mbitos. El mercado chileno, al ser pequeo, obliga a que las personas salgan del pas. De manera particular, veo oportunidades en tecnologas de la informacin, sector don-de existen grandes plataformas tanto en Mxico como en Chile y podran agruparse y ocupar los talentos para destacarse en el mbito internacional.La industria automotriz es otro mercado que Chile debera aprovechar: las refacciones que esta rea necesita deberan ser abastecidas por chilenos.Qu se requiere para concre-tar esas inversiones? Estas oportunidades estn la-tentes y la comitiva que acom-paa a la presidenta Bachelet debera darse una vuelta por las zonas donde operan dichas empresas. En el caso de las tecnologas de la informacin, las plantas estn centradas en Guadalajara y en lo que son au-tocares o refacciones se ubican en el Bajo y el Valle de Mxico.A cunto asciende la inver-sin chilena en Mxico? Es superior a mil millones de dlares, muy bajsima; 20 veces menos de lo que se ha in-vertido en Colombia o en Per. Y por eso afirmo que hay una gran oportunidad para crecer en esa materia, dado el tamao del mercado, la cantidad de habitantes y lo que se ve Yo he puesto a Mxico como un gigante dormido para Chile.Y si concretan todas las opor-tunidades, cunto crecera la inversin chilena aqu? Hay decisiones que deben tomar los empresarios para determinar una cifra. Por ejem-plo, en el retail en Sudamrica, la mayora de las empresas ms importantes son chilenas, y no hay ninguna ac; ah hay una oportunidad enorme.Si me voy al mercado auto-motriz, habra que desarrollar una estrategia para entrara a ese sector, dado que Mxico es de los principales productores de automviles del mundo y Chile, uno de los productores ms importantes de cobre.En el lado de las tecnologas de la informacin, Chile tiene una muy buena calidad de profesionales.En tal contexto, podra quintuplicarse o crecer hasta 10 veces la inversin de origen chileno en este pas.Qu condiciones han hecho falta para concretar dichas oportunidades? Se juntaron varias cosas: el crecimiento explosivo que ha tenido Per y la cercana que tiene con Chile; y la expansin econmica que se registra en Colombia. Entonces, los empresarios de mi pas se han concentrado en esas naciones, con mercados menos maduros que Mxico; por eso digo que el paso siguiente es ste, y al invertir ac ya se est mirando hacia Estados Unidos.El primer paso fue pasar por estas dos naciones ms peque-as (Per y Colombia); Mxico es casi ocho veces ms grande que Chile. Si uno viene a explo-rar, sin haber pasado por Per y Colombia, los empresarios se encuentran con un gigante muy difcil de abordar.Qu nichos se abren para los inversionistas de Chile con las reformas estructurales? En la reforma energtica no veo las grandes ventajas para Chile, porque no es productor de crudo, pero s veo vetas de negocio en todo lo que bordea a los hidrocarburos. Ah, todas las cadenas de servicios podran insertarse.Recuerdo haber conversado con una persona que venda comida a los trabajadores de las plataformas petroleras. Es distinto decir yo vendo comi-da, que podran ser unos tacos de la calle, que sealar yo le llevo la comida caliente a la plataforma petrolera que est a 20 kilmetros mar adentro, en Ciudad del Carmen.Hay una serie de coyuntu-ras, industrias ms ligadas a los servicios, que deben ser aprove-chadas por los emprendedores creativos que ven oportunida-des donde otros no las vemos.Por otro lado, la distribu-cin de combustibles aparece como otra opcin. Hay ventajas muy importantes en el sector de los servicios, que no slo se abren para Mxico sino para todo el continente.En el clima de negocios, afecta la percepcin de inseguridad? Cada vez que escucho a un mexicano hablar de su pas, por lo general habla de lo malo y no de lo bueno. Yo me he transformado en un embajador de Mxico. Este pas me ha acogido muy bien y la facilidad para hacer negocios no es com-pleja. Las relaciones entre las personas son muy importantes; como chilenos somos muy transaccionales, vamos directo a la operacin y aqu tiene que haber una relacin para que haya una transaccin. Ese cambio hay que hacerlo.sta es una economa con bases slidas, con una poltica econmica y un sistema tribu-tario estables, un crecimiento permanente desde hace tiem-po; un tipo de cambio relativa-mente estable, sin contar los ltimos das de encarecimiento del dlar a nivel mundial, pero est todo dado para venir, insta-larse y hacer negocios en las ligas mayores.Es la decimotercera econo-ma del mundo y si uno entra, el prximo paso son los pases del Grupo de los Ocho o primer mundo, pero se tienen que atrever y venir a Mxico. Uno escucha del problema del narcotrfico, matanzas entre crteles. Pero si uno no se encuentra metido en eso, este pas es muy tranquilo, muy seguro.Durante la visita de la Presi-denta de Chile habr muchas reuniones entre empresarios y funcionarios de ambos pases, qu les diras a los asistentes para redondear estos puntos? Que hay que vivir Mxico, no escucharlo; dos, hay que preguntarle a quien vive aqu cmo es el pas; y tercero, mul-tiplicar el tamao del Producto Interno Bruto (PIB).Si miras, te das cuenta de que el PIB mexicano equivale a 36% de la regin, qu nacin te puede ofrecer eso y que tenga las bases slidas? Mxico te lo puede ofrecer; mismo idioma y mismas costumbres.Pero los niveles actuales de inversin de Chiles para Mxi-co son bajos y es la economa con mayor oportunidad para hacer negocios, representa una cercana estratgica con Estados Unidos y es la econo-ma nmero 13 del planeta; eso es lo que hay que resaltar a la hora de traer inversin de Chile hacia Mxico.GERARDO DOMNGUEZ RODRGUEZEl presidente de la Cmara Mexicana-Chilena de Comercio arma que no se han aprovechado las ventajas y oportunidades de negocioque ofrece nuestro pas y confa en que la delegacin que acompaa a la presidenta Bachelet entienda ese potencialMXICO, GIGANTE ECONMICOMARIO MENDOZA@MarioFinanzasFUTESP_2020-01-01_6.indd 6 13/08/15 23:5507Entrelasfachadasdelosedifi-ciosyrascacielosdeunacon-curridacalledelamoderna Santiago se encuentra instalada una choza de paja que, hoy por hoy, es un smbolo del crecien-terespetoalpasadoindgena deChilequepormuchotiem-po fue desdeado.Enellugar,algunosenfer-mos remitidos por un hospital vecinohacenfilaparaconsul-taralaLawentuchefeoyer-bateraenlalenguamapuche, que trabaja dentro de la choza, comopartedeunainiciativa gubernamentalquebuscain-cluir el conocimiento prehisp-nico de las hierbas al sistema de salud pblica de Chile.Ahora,laculturamapuche, pormuchotiempovistapor encimadelhombroenelpas andino, poco a poco se ha con-vertido en algo chic.Una cultura coolLosdiseosdecortegeomtri-co de los mapuche han llegado a las pasarelas de Nueva York o Pars,sucomidahaservidode inspiracinalaaltacocinay hastalapopularcantanteAna Tijouxhaondeadosubandera multicolor durante sus concier-tos y rapea sobre su lucha en un lbummusicalquefuenomi-nadoalosGrammy.Hastalas estacionesdetelevisincom-pitenconshowssobreelgrupo indgena ms grande del pas.Lo Mapuche hoy da no es solamente lo folclrico. Lo Ma-puche hoy da es un icono pop cultural, dice Pedro Cayuqueo, escritormapucheypresenta-dordelprogramatelevisivo KulMapu,sobrelaculturaind-gena,yqueseemiteenCNN Chile.LosMapuche,unapalabra quesignificagentedelatie-rraensulenguaje,sehan resistidoalosejrcitosinvaso-resdesucomunidaddurante siglos: primero al poderoso Im-perio Inca y luego a los conquis-tadores espaoles.Su realidadHoyenda,lamayoradelos mapuches(msdemilln)vi-ven en el rea metropolitana de Santiagoyensuhogarances-traldelaAraucana,laregin mspobredelpasubicadaal centro-sur de la nacin.Sonmuchomspobresy menoseducadosquelamayo-ra de los chilenos, ms propen-sosacontraerenfermedades, yapadecerdedesnutriciny discriminacin.Incluso,conlarestitucin de algunas de sus tierras en las ltimasdcadas,losmapuche slosonpropietariosdeuna pequea parte de la que solan controlar a finales del siglo XIX.Latelevisinestatalchile-narecientementecomenza transmitir un drama histrico llamadoSitiados:laotracara delaConquista,quesecentra enlabatalladeCuralabade 1598,unavictoriafamosa delosmapuchescontralos colonizadoresespaoles.El seriadohasidotanpopular quealgunoscrticoslocales se refieren a l como el Game of Thrones de los mapuche. As estn de moda. APChile recupera el respeto por su pasado indgenaCambio de visin. Relegado por muchos aos, el grupo indgena ms grande del pas ha tomado mayor relevancia en la vida cotidiana, la cultura y hasta la televisin andinaLas chozas de paja llamadas ruka son cada vez ms comunes de ver entre los modernos edicios de Santiago de Chile. / FOTOS: APFUTESP_2020-01-01_7.indd 7 13/08/15 23:53Algunos detallesSon comidas elaboradas por ca-pas con diferentes tiempos de coccin, con base en un sofrito bsico (cebolla, ajo y aceite) que puede variar, incluyendo a veces pimiento o aj.La mayora de sus clientes son chilenos, pero cuando un mexicano prueba los platillos lo primero que preguntan es de qu es?, tiene salsa?. Ac, dijo, abren la empanada y le echan unas tres cucharadas de salsa, cuando en Chile no llevara ninguna, los modos de comer son muy diferentes en ese sentido, detall.Margarita Ortiz coment que en el DF ha adecuado algunas recetas para adaptarlas al paladar mexicano, pero no intervinindolas directamente, sino dejando que la gente lo haga con quesos rallados y salsas chilenas ms picosas que en Chile.Para la comida chilena este pre-cepto no es la excepcin y prue-badeellopuedeapreciarsesin salir de la Ciudad de Mxico.La cocina de May es el nego-cio de Margarita Ortiz Caripan, quienvendecomidachilena enelDFdesdehacetresaos, porque necesitaba ingresos para su maestra en Estudios Latinoa-mericanos de la UNAM.Ascomencadedicarme ms en serio a cocinar y a difun-dirnosloentreconocidosmi iniciativa, sino que cre la pgi-na en Facebook y a travs de este sistema,yporquemisclientes hancorridolavoz,esquehe podido vivir de esto, seal en una entrevista con Publimetro.EnChile,lafamiliadeMar-garita se dedicaba a la venta de alimentos,porloquenofue difcil seguir con la tradicin. A medidaquesusclienteslapre-firieronporencimadeunres-taurantedecomidachilena,el negocio fue creciendo.De clientes frecuentes pas alasferiasgastronmicasy este ao, por primera vez, par-ticip en la Feria del Tamal en Coyoacn, con un estand don-deofreciplatilloschilenos tradicionales.EnlaexperienciadeMar-garitacomococineraeinves-tigadoragastronmicasu prximoproyectodedoctora-dosersobrecocinaslatinoa-mericanas,lacocinamexica-na y la chilena tienen procesos muy diferentes y por ende los Las empanadas son parte de la gastronoma chilena. / FACEBOOK DE LA COCINA DE MAYLas empanadas son parte de la gastronoma chilena. / FACEBOOK DE LA COCINA DE MAYUn pedazo de Chile en el DF, al paso de su gastronomaDelicia culinaria. Como la mayor parte de la gastronoma de pases latinoamericanos, la andina se caracteriza por la mezcla entre la tradicin indgena y el aporte colonial espaolsabores tambin lo son.Ac en Mxico bsicamen-tetodollevachileyalgocon maz, ya sea tortillas de acom-paamientooenlamisma receta y siempre acompaado poralgunasalsa.Encambio, enlacocinachilenaesmuy fuerte el consumo de la papa y las hay de diferentes clases; seusaenlassopas,como guarnicinoinclusoamodo de pancitos de papas en el sur de Chile, donde la papa se ra-lla y se hace milcao y chapale-le, explic.Lossaboresdelagastrono-machilenasonmssimples y es ms fcil de discernir qu es lo que se come, explic.KARLA [email protected] 14 de agosto de 2015 08FUTESP_2020-01-01_8.indd 8 13/08/15 23:53El datoLa Ley y Los Prisioneros son ejemplos de que Chile est muy presente en Mxico.31 Minutos revolucion la forma de hacer televisin para nios. / ESPECIALA principios de los 90, la banda La Ley se apoder de varios de lospuestosdepopularidaden la radio mexicana. Sus letras y su msica fresca se incrustaro-n en la mente de aquellos que enarbolaron el rock en tu idio-ma, un movimiento que rindi frutos en toda la regin.PeroLaLeytenaunapar-ticularidad:eranchilenos. Los segundos en hacer eco en todo el continente despus de queLosPrisioneros,defina-lesdelos80,presentaranal mundohispanoloquepen-sabanlosjvenesdeesepas despusdeladictadurade Augusto Pinochet.LaLey,comootrosgrupos, semantuvoenelgustodeva-riasgeneracionescontemas comoCielomarket,Tejedoresde ilusin, Doble opuesto, y los clsi-cosElDueloyMentira,queson partedeesesoundtrackdelas generaciones que ahora se dis-ponen a criar a los nietos.Peroelrockenespaol no slo es La Ley o Los Prisio-neros,sinoqueevoluciona otrosrubros,yelmsdesta-cado,talvez,eseldelteatro guiol, donde 31 Minutos es el rey de Amrica Latina.Con un tono cido que em-belesalosmsgrandes(tal vez,esosfansdelrock),esta compaa de tteres que emu-launnoticiariohechocon calcetinesesunadelasrefe-renciasmsfuertesdeChile en los ltimos aos.Labanda(detitiriteros)se presentafrecuentementeen Mxico, y sus fans se cuentan por miles, tantos, que las hor-das llenaron todo un fin de se-manaelTeatroMetroplitan delaCiudaddeMxicohace apenas unas semanas.Elxitode31Minutosse puededefinircomounoque apunta a chicos, jvenes, y no tan jvenes, y que se basa en la relatora de hechos cotidia-nos con un lenguaje sencillo, perspicaz pero muy divertido, y que no deja fuera a ninguna generacin.EscomosiCri-Cricanta-rasobretemassocialesms all de la Negrita Cucurumb, o mejordicho,silohicieraen pleno 2015. Los artistas chilenos que son muy famosos en nuestro pasLa Ley y su vocalista, Beto Cuevas, son de los representantes chilenos del mbitoartstico ms reconocidos a nivel internacional. / CUARTOSCUROPopularidad. La msica andina es una de las venas que ms se ha desarrollado en Mxico, y sus exponentes son queridos en nuestro pas desde hace aosCARLOS CARRASCO@chac09FUTESP_2020-01-01_9.indd 9 13/08/15 23:5234521La Liga de futbol de Chile se fund el 31 de mayo de 1933, y a partir de entonces se han disputado 82 temporadas. El primer campen fue el Magallanes, mientras que Colo-Colo es el nico club que ha participado en todas las campaas. stos son los clubes histricos de la liga andinaCSAR MARTNEZ@cesar_martinezrUniversidad CatlicaEs el tercer equipo ms importante del pas sudamerica-no. Fundado en 1937 ha ganado 10 ttulos, cuatro Copas Chile y dos ttulos de Segunda Divisin; adems de la Copa Interamericana de 1994. Sus rivales tradicionales son la Universidad de Chile y Colo-Colo. Su primer des-censo lo sufri en 1953, pero ascendi al ao, y en 1973 volvi a perder la categora, para recuperarla en 1975.CobreloaEs el cuarto equipo ms ganador del pas andino con ocho ttulos de Liga. Tambin es el ms jo-ven de la lista con 38 aos. Los Zorros del Desierto debutaron en el balompi en la Segunda Divisin e inmediatamente lograron su ascenso, pero en 2015 descendieron por primera vez, por lo que pasarn el ao futbolstico 2015-16 en la Segunda B. De igual forma ha ganado una Copa Chile y dos veces ha sido subcampen de la Copa Libertadores.Unin EspaolaEs uno de los clubes profesionales ms antiguos de Chile. Surgi en 1897 con el nombre de Centro Espa-ol de Instruccin y Recreacin, y en 1934 fue refun-dado tras su fusin con la Unin Deportiva Espaola. Su palmars registra siete Ligas, dos Copas Chile y un ttulo de Primera B, que gan en 1999.Colo-ColoCon 90 aos de historia es la escuadra ms grande del pas andino al conquistar 30 ttulos y nunca haber descendido. Adems, ha levantado la Copa Chile en 10 ocasiones y es el nico que ha ganado la Copa Liberta-dores, hazaa que consigui en 1991. Su gran rival es la Universidad de Chile, con la que disputa el Clsico del balompi chileno.Universidad de ChileEn 88 aos de vida ha ganado 17 ttulos nacionales, cuatro Copas Chile y una Copa Sudamericana (2011), la primera que un club chileno ha conseguido de ma-nera invicta. En ese mismo ao conquist el triplete. En 1989 descendi a la Segunda Divisin, categora en la que permaneci un ao, ya que en enero de 1990 obtuvo el ascenso. En 1999 logr el rcord de 33 partidos consecutivos sin perder.5grandes del futbol chilenowww.publimetro.com.mxViernes 14 de agosto de 2015 10FUTESP_2020-01-01_10.indd 10 13/08/15 23:5211Sebastin Gonzlez es uno de losfutbolistaschilenosque dejhuellaenelbalompi mexicanograciasasucon-tundencia y calidad como ata-cante, sobre todo en el Atlan-te.Porelloconversamoscon elfamosoChamagolacerca del xito reciente de la Selec-cin andina, que conquist la CopaAmrica,yelfuturode surepresentativotraslacon-quista de un ttulo histrico.Cmo te dej el ttulo de la Copa Amrica? Todos estamos muy orgu-llosos y muy contentos de lo que consigui esta genera-cin, sobre todo pensando en que ya vena de un Mundial aceptable, clasificando a dos Mundiales consecutivos, y creo que estaba la confian-za de que si se realizaba la Copa Amrica en Chile se iba a lograr (el ttulo) y as fue. Eso ilusiona, hace saber que con trabajo se pueden dar cosas importantes en el futbol a nivel Seleccin; es la consigna que nos dejan estos muchachos para las futuras generaciones y que puedan lograr cosas sustanciales.Cul fue la clave de este triunfo? Trabajo y disciplina; con una ideologa de trabajo y de sistema de juego se pueden conseguir las cosas. Sin duda que la llegada de Marcelo Bielsa a Chile fue importante para cambiar la mentalidad de algunos futbolistas y afor-tunadamente lo hizo bien tambin a nivel de clubes. El 90% de esta Seleccin juega en el extranjero con buen nivel, entonces despus lo consolida en la Seleccin nacional.Qu los hace saborear an ms el ttulo, pese a que el Copa Amrica se realiz en Chile? A nivel Seleccin han sido los nicos que resultaron campeones. Tenemos un tercer lugar en un Mundial cuando fue en nuestro pas en 1962, un bronce en los Juegos Olmpicos, pero ya no hemos obtenido nada ms que segundos lugares a nivel sudamericano; entonces ahora se consigue ser cam-pen y eso habla de que esta generacin es la mejor.Qu imagen dej Mxico tras la Copa Amrica? Ratific el no haber venido con los mismos jugadores que no fueron a la Copa Oro, y en ese sentido dej en claro que no eran los titulares, nunca lo fueron. Una Copa Amrica es muy exigente, es muy diferente a una com-petencia como la Copa Oro. Vino Jamaica y no consigui ningn punto y jug la final de la Copa Oro. Le deberan dar mayor seriedad a la Copa Amrica; no se debe olvidar que es un invitado, aunque hay un respeto por la Selec-cin mexicana, pero de a poco lo ha ido perdiendo por lo mismo, porque no le da la seriedad y no est avanzando a las segundas fases que es lo mnimo. Entonces dej ese sabor amargo de que quizs no le tome la seriedad sufi-ciente por no venir con un plantel ms competitivo.Qu es lo que esperas en el futuro para la Seleccin chilena? Que mantenga la idea del trabajo, la disposicin dentro de la cancha, independiente del sistema; que los juga-dores vean que Chile se ha hecho de un respeto y mante-nerlo, adems de que se le ha ganado una final a Argentina. A m me encantara que las nuevas generaciones, y nue-vos tcnicos, porque tengo claro que en un momento va a salir Sampaoli (actual DT de Chile), mantengan esa filoso-fa, esa manera de trabajar, porque la nica forma de conseguir un ttulo histri-co fue con trabajo, no hay ms, con responsabilidad y, sobre todo, conservando una lnea dentro de la cancha. Ya no jugar para atrs, ya no depender de la calculadora, aunque pierdas el partido, pero salir a triunfar y Chile debe mantener esa idea. Se tiene que encontrar a un nuevo Arturo Vidal, un nuevo Claudio Bravo, un nuevo Alexis SnchezSEBASTIN GONZLEZ CHAMAGOLEl ex delantero chileno brill en nuestro futbol, principalmente con el Atlante, por lo que conoce a la perfeccin el entorno; asegura que un tcnicocomo Marcelo Bielsa revolucionara el balompi nacional, tal como pas con la Roja, que acaba de ganar la Copa AmricaMXICO PIERDE SERIEDAD EN SUDAMRICAFicha tcnica:Sebastin Ignacio Gonzlez Valds, Chamagol.Edad: 36 aos. Lugar de origen: Via del Mar, Chile. Debut en: 1998 con Colo-Colo. Jug en Mxico para: Atlante, Tigres, Veracruz, Tecos de la UAG, Len y Mrida. En 2002 fue el cuarto mejor goleador del mundo con 31 anotaciones, segn la Federa-cin Internacional de Historia y Estadstica de la FIFA. Actualmente se desempea como comentarista del Canal de Futbol (CDF) en Chile.ALDO [email protected]: @Mosz_mtFUTESP_2020-01-01_11.indd 11 13/08/15 23:527CHILENOS QUE BRI-LLAN EN EUROPA2753614Ellos son algunos de los jugadores andinos que recientemente ganaron la Copa Amrica ante Argentina y, adems, actualmente brillan en el balompi del Viejo Continente.KARINA BOBADILLA@kari_azulGary MedelDefensa del Inter de MilnDespus de militar un ao en Argentina con Boca Juniors, emigr a Europa con el Sevilla, donde permaneci dos aos, para posterior-mente enfundarse en la camiseta del Cardiff City de Gales, equipo que pag 20 millones de dlares por sus servicios. Ahora es el Inter de Miln el club con el que juega desde 2014. Arturo VidalMediocampista. Bayern MnichEl Rey Arturo constituy el segundo fichaje ms caro en la historia de la Bundesliga, gracias a los 37 millones de euros que negoci el Ba-yern Mnich con la Juventus por su carta.Primero fue tricampen con el Colo-Colo y despert el inters del Bayer Leverkusen, donde jug a partir de 2007. Luego firm con la Juven-tus en 2011 para consolidarse como dolo de Turn y ser parte de uno de los mejores equipos en la historia de la Vecchia Signora; conquist cuatro Scudettos, dos Supercopas y una Copa de Italia.Finalmente es solicitado desde Alemania por el campen dirigido por Josep Guardiola, y despus de una ardua negociacin, el medio-campista chileno se enfunda en la camiseta del conjunto bvaro como su refuerzo de lujo.Alexis SnchezDelantero del ArsenalEl Nio Maravilla es el fichaje ms caro en la historia del futbol chileno, pues el Arsenal negoci con el Bar-celona una cantidad cercana a los 40 millones de euros por su carta.Despus de ser campen en Chile con Colo-Colo y en Argentina con River Plate, se march de manera inminente a Europa; fue el Udinese el equipo que en 2008 lo fich, pero hasta 2011 realmente se le recom-pens su talento al llegar al conjunto blaugrana, donde gan dos Supercopas de Espaa, una Supercopa de Europa, el Mundial de Clubes, la Copa del Rey y la Liga.En 2014 se anunci la bomba desde la Premier Lea-gue y fue as que los Gunners lo incorporaron a sus filas, donde milita actualmente y ha ganado dos Community Shield y una FA Cup.Marcelo Daz Mediocampista del HamburgoLuego de conquistar en cuatro ocasiones la Primera Divisin, y una vez Sudamrica con la Universidad de Chile, Suiza fue su destino cuando el Basilea se hizo de sus servicios en 2012, donde se consagr bicampen de la Sper Liga. Ahora busca levan-tar la Copa en Holanda con el Hamburgo, al que lleg a finales de la temporada pasada.Claudio Bravo Portero del BarcelonaTras ser campen de la Primera Divisin con Colo-Colo, emigr a Europa en 2006. Espaa fue su destino gracias a la Real Sociedad, equipo con el que logr el ascen-so a la Primera Divisin en 2010 y del que defendi su portera hasta 2014, cuando, luego de su brillante actuacin con la Seleccin chilena en el Mundial de Brasil 2014, fue fichado por el Barcelona.Entonces, prob el ms placentero sabor de la gloria al ser parte del histrico equipo blaugrana que ha conquistado todo en 2015: La Liga, Copa del Rey y Champions League.Mauricio IslaDefensa de la JuventusTras su destacada participacin en el Mundial Sub-20, el Udinese decidi incorporarlo a sus filas en 2007, donde milit hasta 2012, cuando varios equipos de la talla del Barcelona, Real Madrid, Manchester United y Juventus mostraron inters por el lateral chileno, pero su destino sigui en Italia, pues firm con la Vecchia Signora para llegar de su mano a lo ms alto de la gloria, ya que ha conquistado tres Supercopas de Italia y dos Scudettos.En 2014 se fue a la Premier League cedido con el Queens Park Rangers, pero volvi con el conjunto Bianconero para la temporada que est por comenzar.Eduardo VargasDelantero (por denir equipo)Tuvo que conquistar la Primera Divisin de su pas para despertar el inte-rs en el Viejo Continente. Luego de ser campen en dos ocasiones con la Universidad de Chile y ganar adems una Copa Sudamericana, el Npoli lo fich en 2012 por 17.5 millones de dlares, una de las transferencias ms caras por un futbolista chileno. Estuvo slo una temporada y gan la Supercopa de Italia. Tras su paso por el Gremio de Brasil, el Valencia y el Queens Park Rangers, su futuro para la prxima temporada se mantiene inciertowww.publimetro.com.mxViernes 14 de agosto de 2015 12FUTESP_2020-01-01_12.indd 12 13/08/15 23:54