+ All Categories
Home > Documents > 207101_25_Trabajo_Fase_1

207101_25_Trabajo_Fase_1

Date post: 18-Aug-2015
Category:
Upload: paola-garcia
View: 2 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Fase 1 de Mantenimiento industrial UNAD
36
FASE 1 DE LA ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE 1 MANTENIMIENTO INDUSTRIAL FASE 1 ACTIVIDAD INDIVIDUAL - COLABORATIVO HERNÁN JAVIER BELTRÁN BERMEO CÓDIGO 79556832 PAOLA ANDREA GARCÍA VÁSQUEZ CÓDIGO 52260231 ANYELA XIMENA TORRES CÓDIGO CÓDIGO CÓDIGO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERIA INGENIERIA INDUSTRIAL
Transcript

FASE 1 DE LA ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE 1MANTENIMIENTO INDUSTRIALFASE 1 ACTIVIDAD INDIVIDUAL - COLABORATIVOHERNN 1AVIER BELTRN BERMEO CDIGO 79556832PAOLA ANDREA GARCIA VSQUEZ CDIGO 52260231ANYELA XIMENA TORRES CDIGOCDIGOCDIGOUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNADESCUELA DE CIENCIAS BSICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIAINGENIERIA INDUSTRIALPITALITO (HUILA)FEBRERO 2015FASE 1 DE LA ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE 2TABLA DE CONTENIDOINTRODUCCIN.......................................................................................................... 3DESARROLLO DE ACTIVIDADES.................................................................................. 4TAREA 1...................................................................................................................... 4TAREA 2...................................................................................................................... 5TAREA 3.................................................................................................................... 13TAREA 4.................................................................................................................... 14DESCRIPCIN DE LA EMPRESA................................................................................. 17BIBLIOGRAFA........................................................................................................... 20FASE 1 DE LA ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE 3INTRODUCCINEnestetrabajocolaborativofaseIsedesarrollconcuatropuntos: El primeroserealizlapropuestaderolesyresponsabilidadesparalaproduccindeentrega. El segundopuntoseentregunasntesisindividual sobreelcaptulodosconfiabilidadycapitulotresanlisisdemodo de falla y efectos FMEde la unidad uno!"utomatizacin del anlisis de modo de fallay efectos FME en la ingeniera de mantenimiento aplicado para la industria Ecuatoriana"". #elautor #az $ajas $rist%ian &antiago ' (uimbiurco )illa Miguel Eduardo.Eneltercerpuntoseorganizelgrupocolaborativoyunplandetrabajoyelcuartofuelapropuesta de cada participante de una empresa y e*uipo+ finalmente se tom la decisin y elconsenso sobre la empresa a trabajar y ele*uipo crtico. Este trabajo tiene el propsito *ue el estudiante por medio de una sntesis conozca+ aprenda *ueeslaconfiabilidaddentrodel mantenimientoindustrial comoel anlisisdemododefallayefectos FME. ,ambi-n *ue el e*uipo de estudiantes socialice y debatan la empresa y el e*uipocrtico *ue se va a trabajar en el curso de mantenimiento industrial.DESARROLLO DE ACTIVIDADESFASE 1 DE LA ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE 4TAREA 1Organizacin del grupo colaborativo y plan de trabajo:Propuesta de roles y responsabilidades para la produccin de entregablesRoles Funcin ResponsableCompilador$onsolidar el documento *ue se constituye como el producto final del debate+ teniendo en cuenta *ue se %ayan incluido los aportes de todos los participantes y *ue solo se incluya a los participantes *ue intervinieron en el proceso. #ebe informar a la persona encargada de las alertas para *ue avise a *uienes no %icieron sus participaciones+ *ue no se lesincluir en el producto a entregar.Paola Andrea GarcaRevisorsegurar *ue el escrito cumpla con las normas de presentacin de trabajos e.igidas por el docente. /evisa *ue los aportes de los integrantes sean elaboraciones conceptuales propias 0no copias te.tuales1 y *ue las citas y referencias bibliogrficas est-n completas y adecuadas a las normas 2. visa a la persona de alertas para *ue informe a los integrantes del e*uipo en caso *ue %aya *ue realizar alg3n ajuste sobre estos aspectosCarlos Alberto LpezEvaluadorsegurar *ue el documento contenga los criterios presentes en la r3brica. #ebe comunicar a la persona encargada de las alertas para *ue informe a los dems integrantes del e*uipo en caso *ue %aya *ue realizar alg3n ajuste sobre el tema.Hernn 1avier BeltrnBermeoEntregaslertar sobre los tiempos de entrega de los productosy enviar el documento en los tiempos estipulados+ utilizando los recursos destinados para el envo+ e indicar a los dems compa4eros *ue se %a realizado la entrega.Faiber CrdenasSterlingAlertas segurar *ue se avise a los integrantes del grupo de FASE 1 DE LA ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE 5las novedades en el trabajo e informar al docente mediante el foro de trabajo y la mensajera del curso+*ue se %a realizado el envo del documento.Anyela Ximena TorresTAREA 2Entrega de la Sntesis individual en cuadro indicadoAPORTES DE LOS ESTUDIANTESEstudiante quehace el aporteAporte del estudianteFechadelaporteAnyela XimenaTorres Alvira Capitulo dos: ConfiabilidadIntroduccinimportanciaenlaconfiabilidad:Es unodelosfactoresfundamentalesencuantoaseguridadindustrial+ esuna%erramienta esencial para el mantenimiento de e*uipos entoncesla $onfiabilidad es la propiedad *ue tiene un artculo en ejecutarsusfuncionesasignadas+ bajocondicionesoperativasdetrabajobajo un periodo de tiempo especfico.La teora de la confiabilidad:,iene el conocimiento en anlisisestadstico y en leyes de probabilidad de fallas. Tasa de fallo en el ciclo de vida de los equipos: los productos oartculos+ las fallas ocurren en diferentes tasas durante la vida delartculo+la tasa de falla est definida en periodos *ue son5 a1 !eriodopre"aturode#allas: 2rimeraetapadevidadelartculo o producto por el inadecuado dise4o o fabricacino al inadecuado montaje o instalacin. b1 !eriodo operacin $til: 2rimera etapa de vida del artculooproducto+ porelevadosesfuerzosfluctuantes+ porfaltaFASE 1 DE LA ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE mantenimiento y factor %umano.c1 !eriododedesgaste:Fasefinal del ciclodevidapor:#esgaste+ corrosin+ fluencias+ deformacin etc.Distribucin de la probabilidad exponencial:Es un modelo6eibull usadoparadeterminar latasadefallos ypredecir suconfiabilidad. 7a e.presinpara determinar la confiabilidades la ecuacin. 8na tasa de fallos costantes es la ecuacin:. Funcin de la dencidad es la ecuacin: ndice de confiabilidad: 9tiles para la planificacin del programade mantenimiento preventivo y predictivo estos son:a1 El tie"po "edio entre #allos %&T'():fallos en la unidadpuede ser temporal y reparada.b1 El tie"po"edio*astaun#allo%&TT(1: Esaplicableaunidades o componentes *ue estn dise4ados parafuncionar solo una vez y son totalmente remplazados.c1 Tie"po "edio o no peracional "uerto &+T:#ispinibilidaddesistemas. Esel tiempopromediototal*ue toma en regresar en condiciones disponibles fisicas yoperacionales. Confiabilidad de sistemas:Es un arreglo lgico de una serie decomponentes trabajando integralmente con el fin de ejecutar unaFASE 1 DE LA ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE 7funcin especfica. Estos componentes pueden ser configurados: a1 Enserie,todosloscomponentesdebenfuncionar si uncomponente falla el sistema no puede funcionar. b1 En !aralelo el componente deja de funcionar solo si todoslos dejan de funcionar.Confiabilidad operacional:2roceso de mejora continua+ *ueincorporan en forma sistemtica+ avanzadas %erramientas dediagnstico+ metodologas de anlisisy nuevas tecnologas+ paraoptimizar la gestin+ planeacin+ ejecucin y control de laproduccin industrial. Es necesario el anlisis de cuatroparmetros operativos: confiabilidad %umana+ confiabilidad enprocesos+ mantenibilidad y confiabilidad de e*uipos.Anlisis de falla en sistemas mecnicos a travs de mtodosdeanlisis de confiabilidad: &on de carcter proactivo brindan unagran ayuda al anlisis de fallas con el fin de mantener o aumentarla confiabilidadenel sistema yoperacional. Este M-tododean-lisis de con#iabilidad %(&EA),es el ms relevante en cuantoevaluacindemodos defallas yefectos setrate+ aporta alagestin en mantenimiento y confiabilidad de los sistemas. Entreotros m-todos estn: a1 +iagra"ade!areto,2ermiteidentificar lasprincipalescausas de un problema para establecer prioridades deactuacin+ %acer un anlisis de calidad y confiabilidad b1 +iagra"a de causa y e#ecto,&e representa mediante unagrfica *ue sirve para presentar todas las causas ysubcausas asociadas a un evento o falla *ue puede %abercontribuido al efecto.c1 An-lisisdecausayraz,2retendeidentificarlascausasfundamentales *ue al corregir se prevenga la repetitividadde las fallas y prevenir el suceso de un evento indeseado.&e encuentran unas t-cnicas para el anlisis de causa y razFASE 1 DE LA ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE !estas son: El m-todo del sentido com3n+ anlisis decambio+ anlisis de eventos y factores causales.d1 +iagra"a de -rbol de #allas: Es una presentacin grafica*ue ayuda a la construccin clara y lgica entre la relacinde un evento indeseado y sus factores contribuyentes. Estees representado usando las puertas lgicas !"or"" y !"and""!revencin de fallas:&e $omienza prestando atencin enfactoresclavescomoespecificaciones+ manufactura+ instalacinen operacin y mantenimiento en cual*uier componente. 8nas delas %erramientas utilizadas en un e.tenso campo de aplicacin esel an-lisisde "odos de #allas y e#ecto (&EA Captulo 3: Anlisis de Modos de fallas y efectosFMEA: "reve rese#a $istrica % normas desarrolladas: Caracteri&acin 'eneral de ()*A:+e#inicin del "odo de an-lisis de "odos de #allas y e#ectos: Esuna de las t-cnicas de trabajo en e*uipo+ estandarizada+ cualitativademetodologainductivams beneficiosayproductivaenlaadecuada estructuracin de programas de prediccin deconfiabilidad+ en implementacin de mantenimiento+ deaseguramiento de calidad y evaluacin de riesgo mejor adaptadapara sistemas mecnicos y el-ctricos..aractersticas generalesson:&istematizacin+ metodologainductiva+ estandarizada+ cualitativa y cuantitativa+ carcterpreventivo+ gua en la priorizacin+ participacin y aplicacin/os bene#icios destacables: yuda en el desarrollo de m-todosdepruebas y t-cnicas de resolucin de problemas provee fundamentopara el anlisis de confiabilidad+ mantenibilidad y seguridad+proveeestimacionesdetasasdefallasdesistemas crticos+ unordenamiento cualitativo de los modos de fallas de un sistema oFASE 1 DE LA ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE "subsistema relativos a la importancia de la misin. !rincipales usos % campos de aplicacin del ()*A: $uando esaltamente efectiva analizando varios modos de fallo de sistemas+estat-cnicatienevariaslimitaciones: 7adetencindeunerror%umano es limitada+ el reconocimiento de influencias e.ternas eslimitado+ el enfo*ue essobre eventos individuales+ los resultadosson independientes en el modo de funcionamiento+ la eficienciasde los resultados es medianamente considerable. +equerimientos ,enerales: al desarrollar una FME+ el grupo detrabajo debe tener unos recursos bsicos en la entrada de anlisisentre estos estn5 Es*uemas+ diagramas de ingeniera en el sistemade estudio+ planos de montaje y taller+ lista de materiales+diagrama de blo*ues+ el cual grficamente muestra la operacin einterrelacinentrecomponentes+ subsistemasyoperacionesdelsistema+ re*uerimientos o especificaciones del dise4o+ planes decontrol+ datos previos o similares+ estudios de calidad deproductos similares+ reporte de problemas+ pruebas o servicios yotros FME.Tiposdeanlisisdemododefallas%efectos:seclasificanencuatrotipos: anivel dedise4o0#FME1+ anivel deproceso02FME1+aniveldel sistema 0&FME1+y a nivel delservicio0&E: FME1. Estos eval3an en el impacto de fallas encrecimiento+operacin seguridad de un sistema para determinarcules modos de fallas re*uieren esfuerzos para prevenir+ mitigaro detectar la frecuencia.Tipos de estrate'ias de ()*A:Estn de tipo #uncional: cuandoloselementosnopuedenseridentificadosindividualmenteoelsistema re*uiere de un anlisis progresivo.a) +e tipo *ard0are:$uando los elementos pueden seridentificados 3nicamente por es*uemas+ planos yotrosdatos de dise4o de ingeniera.FASE 1 DE LA ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE 10b) +e tipo 1ibrida:se puede comenzar con un anlisisfuncional para luego cambiar el enfo*ue del e*uipamiento+directamente a fallas funcionales identificadas comoimportantes c) +i#erenciacinentre(&EAy R.&: en/$Mes unametodologa para decidir *u- tipo de mantenimiento se %ade %acer a un e*uipo5 cuando en /$Mes !"Fallofuncional""en FME es !"causa del modo"". $uando /$Mtiene Modo de fallo en FME es la!"causa del modo defallo."Implementacindel ()*A:#ebecontar conel apoyodelagerenciasFaiber CrdenasHernn 1avier Beltrn BermeoMANTENIMIENTO INDUSTRIALEl captulo uno del mdulo acad-mico de Mantenimiento Industrial de la 8niversidad trata del sometimiento *ue debe realizar todo tipo de empresa en referencia al mantenimiento de e*uipos+ ma*uinarias e instalaciones+ todo se debe someter a un mantenimiento para %acer su diagnstico. 2ara posteriormente reparar toda clase de avera y tenerla en las ptimas condiciones de funcionalidadtoda m*uina energizada o no energizada se debe someter a un c%e*ue constantemente para verificar su estado actual. ; para corregir sus averas+ se ve la empresa a %acer un estudio minucioso *ue lo dictamina la persona entrenada y calificada en dic%a actividad &ometiendoa la ma*uinao al e*uipo a una serie de diagnsticos *ue finalmente nos dictaminan la reparacin *uese debe ejecutar. Mediantetres tipos de mantenimiento5 encargados de reparar toda clase de averas y da4os graves de toda la ma*uinaria en general.El mantenimiento Preventivo es el encargado de diagnosticar 12/02/15FASE 1 DE LA ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE 11toda clase de fallas *ue se originen el e*uipo o en cual*uier clase de ma*uinaria basada en evitar posteriores da4osy el encargado del aseo adecuado de toda clase de ma*uinaria.El mantenimiento Correctivo es el encargado de corregir o evitar da4o de alg3n objeto o pieza integrada a la ma*uinaria o a los respectivos e*uipos y encargado de realizar acciones inmediatas para evitar da4os.El mantenimiento Predictivo es el *ue nos predice como su palabra lo dice y es el encargado de verificar todos los fluidos en toda la ma*uinaria o e*uipos donde se verifican fluidos+ 7ubricantes+ ceites+ entre otros y el encargadoen anticipar lo *ue se le debe realizar a la ma*uinaria o e*uipo.El objetivo de un programa de mantenimiento debe integrar el sistema de gestin de calidad para as ofrecer productos y servicios de calidad y mejorar la rentabilidad de la empresa+ integracin de todo el entorno y de involucrar todos los departamentos de la organizacin y %acer del mismo una efectividad para la empresa y para todos los e*uipos. 7a empresa para no someterse a gastos elevados tiene *ue %acer unaimplementacin de mantenimiento para obtener unbeneficio tanto en lo econmico como en la funcionalidad de los e*uipos. (ue este encargado de %acer un c%e*ue constantemente en todos sus e*uipos para evitar posteriores datos. En conclusin damos a conocer cmo podemos brindar la m.imacapacidad en una empresa o planta.Paola Andrea Garca/esumen de Mantenimiento industrial&e define Mantenimiento como las t-cnicas y sistemas utilizada para asegurar el correcto y continuo uso de e*uipos+ ma*uinaria+ instalaciones y servicios+ permitiendo prever las averas+ efectuar revisiones y reparaciones *ue garanticen la continuidad de las operaciones de produccin.11/02/15FASE 1 DE LA ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE 12El mantenimiento como accin+ desde el punto de vista ambiental+constituye un medio para prevenir impactos negativos+ dado *ue asegura la fiabilidad de los e*uipos+ lo *ue reduce el riesgo de ocurrencia de accidentes catastrficos+ como incendios+ e.plosiones+ emisiones de sustancias t.icas etc. y a su vez+ una fuente de contaminacin+ por*ue en su ejecucin se producen desec%os peligrosos 0slidos+ l*uidos y gaseosos1.7as acciones dirigidas a prevenir los riesgos de impacto ambientaldesde el punto de vista del mantenimiento+ deben estar dirigidas alpersonal+ a los e*uipos+ al proceso y sus interrelaciones.&eg3n la naturaleza a realizar puede ser::correctivo: arreglo de averas y da4os+ no %ay planificacin.:preventivo: mantenimiento sist-mico donde se programa sus intervenciones+ para encontrar y corregir problemas menores antesde *ue provo*uen fallas.:predictivo: monitoreo utilizando una variable fsica o *umica *ue informa el estado y la operatividad de las instalaciones+ anticipndose a las fallas.:cero %oras: revisiones *ue reparan todos los elementos sometidosa desgaste.:modificado: modificacin de la instalacin.2ara responder adecuadamente a las necesidades de cadae*uipo+ se %an creado modelos de mantenimiento incluyendo actividades bsicas como inspecciones visuales y lubricacin.