+ All Categories
Home > Documents > 20ee7f5edb

20ee7f5edb

Date post: 18-Aug-2015
Category:
Upload: noemi-perez
View: 216 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
Description:
tenerife puerto de la cruz
32
Puerto de la Cruz Guía de Información Turística
Transcript

Puertode la CruzGuadeInformacin TursticaUna de las piezas de artillera de los siglos XVIII y XIX ubicadas en la Plaza de EuropaL^ L^GN^S^NT^ CkZTEIDEuLooL Lt Cuz

2 3La benignidad del clima primaveral y la belleza del paisaje continuan siendo los principales atractivos del Puerto de la Cruz.GUA TURSTICA DEL PUERTO DE LA CRUZElPuertodelaCruzesunpequeoytranquilo municipiodecasi9km2situadoenlavertiente noroccidental de Tenerife, dentro de un gran an-teatro natural como es el Valle de La Orotava.Presidido por la espectacular mole del pico del Teide, este continente en miniatura haba lla-mado la atencin de viajeros y cientcos por suclimaysugranriquezapaisajsticasiglos antes de que el turismo se inventara.Frutodelaconuenciadeunaseriedefacto-resnaturales,derivadosdesuproximidadcon elTrpicodeCncer,elPuertodelaCruzgoza deunmicroclimaparticularquejuntoalabe-lleza del paisaje no tardaron en atraer a viajeros detodaEuropadesdelosalboresdelsigloXIX, convirtiendoconelloalaciudadenlacunadel turismo de Canarias. Banco de Imgenes de Turismo de TenerifeLa carta arqueolgica de Tenerife seala la presen-ciadeunpobladoconnecrpolisenMartinezy cuevas sepulcrales en el malpas de Taoro y Punta Brava, lo que testimonia el asentamiento humano en el Puerto de la Cruz desde poca prehispnica. Desde siempre fue un lugar ideal para vivir.El antiguo Puerto de La Orotava fue transforman-dopocoapocosusonomaconvirtindoseen referenciaeconmica,socialyculturalgraciasal desarrollocomercialpropiciadoprincipalmente por la exportacin de vino.Comolegadodeestapocadeprosperidadse conservan edicios de la talla de la Casa de la Real Aduana, las iglesias de Nuestra Seora de la Pea de Francia y San Francisco, la Casa Miranda, etc.Esta bonanza econmica provoc un incipiente en-frentamientoentrelaaristocraciaorotavenseyla burguesa comercial portuense, que desemboc en la proclamacin de Puerto de la Cruz como entidad local diferenciada de La Orotava en 1651.Susituacinestratgicahizoposiblelasimbiosis entre el pueblo marinero y los comerciantes de va-rias nacionalidades que llegaban a nuestras costas y Caminar por la historiaVista del Muelle pesquero y Casa de la AduanaEl torren Ventoso, de planta cuadrada, es el mayor que se conserva en Canarias y fue construido a mediados del siglo XVIII.Uk8ANlZAClNLAPAZ Uk8ANlZAClN!AkDlNLSDLLAPAZUk8ANlZAClN LL8O1ANlCO Uk8ANlZAClN GUAClMAkA DLRLSA8A!A Uk8.PLAA!AkDlNUk8.1UkQULSAPLAAPOLlG. SAN lLLlPL POLlGONO LL1L!Ak LSQUlLN 8A!O MALPAlS SANAN1ONlO PAkQUL1AOkOklSCODL OkO Uk8ANlZAClNLLAGUlLASAN

lLkNANDO LAS1APlAS Uk8. LL1OPL Uk8ANlZAClNLLDUkAZNOUk8ANlZAClN !AkDlNLS LAQUlN1ANA LAGAkANONA Uk8.PAkQULDLLDUkAZNOJardnAcuticoPuntaBravaPlayaJardnBarrancoSanFelipePlaya San TelmoPlaya de MartinezAcantilados MartinezLaja de la SalBarrancoMartinezBarrancoTafuriasteJardnes Taoro Jardn de OrqudeasJardn BotnicolcLcs= oc S=N Au=eo Leut= Ceuzoc L=s LoN=sA\uNt=ucNtoPoLc= MuNcr=L Leut= S=N 1cLuo !uzc=oosI lNst=Nc=c lNsteuccoNC=s= oc L=Aou=N=C=stLLo S=NlcLrc Lst=oo MuNcr=L LL PcoN CcNteo oc S=Luo CcNteo oc S=LuoMuscoAegucoLoccoPoLc= N=coN=L PoLocroetvo M=NoLoS=Nt=cLL= CcNteoCoucec=L S=NlcLrc-LL 1c=e Mcec=oo CLNc= 8cLLcvucCLNc= 1=u=e=cu=Lucu= C=N=e=Gu=eo= CvL PscN= Dcroetv= MuNcr=L Loeo P=eguc CcNteoocCoNcecsosPucetoocL= CeuzC.C. CuruL=P=scLLoN DcroetvoMcucLANccLD=zMoLN=lcLcs= Nte=. Se=.oc Los DoLoecs \ S=N lcLrc ArostoLLst=coNoc Gu=cu=TF-315, Los RealejosTF-5, Icod de los VinosTF-5, Icod de los VinosAeropuerto Tenerife Norte Santa Cruz de Tenerife TF-5, Icod de los VinosAeropuerto Tenerife Norte Santa Cruz de Tenerife AvcNo= !os ocL C=uro LL=ecN=AvcNo= 8L=s Pecz GoNz=LczAvo=. le=Ncsco AroNso C=eeLLoAvcNo= oc vcNczucL= C=LLc CurooC.kos=eoSotou=\oe C. AeoN= C=LLc ocLPozoC. De. M=o=NC=LLc M=z=eocoPL=z=ocLCu=eco C. PucetovcoC=LLc De. lNce=uC. QuNt=N=PL=z=ocLueor=C. L= M=eN=C=LLc CoLoc=N C. LsguvcL C. De. Ps=c=C. C=sNoPL=z=kc\csC=toLcosPL=z=S=NlcLrcv= oc M=Lr=s PL=z=!u=NNcceN C. AzuccN=C=LLc1ueN=

C=LLcCu=r

C=LLcGe=N=oosC=LLc GuceeceoC. lsL= oc L= P=Lu=C. Scs=st=N P=oeoN Acost=C. S=uccC. Muos=C. !=c=e=No=C. M=cNoL=C. cL PNoC=uNo S=NAu=eo PL=z=L=uecLC=LLc kosLcsC=LLcC=eooN C.G=eoC. ALu=ccoC. Ptce=C. Cres C.Luc=LrtusC.C=st=oMe=ooeoc L= P=zPL=z= vce=\ CL=voP=eguc M=etuo C. AcustN oc 8ctucNcouet Avo=. Rceu=NoslceN=NoczPceocoN L=s C=scz=sAvcNo=McLcuoeLuzC. ALv=ecz kxoC=uNo Ro\= McLcgucC. LL LsguLoNC. S=N ANtoNoC. 1c=c=C. LsguLoN 8=oC. De. CoscLL=C=eectce=GcNce=LocLPuceto ocL=Ceuz = L=s AecN=sC.Louo C.S=NlcLrcC. 1cos=Loo PowceC. PcoN C. Pecz Z=uoe=C. PceoouoC=LLc Ncvcs k=vcLoC=LLcv=LosC.LoN=sC. S=N !u=NC. S=Nto DouNcoC=LLc Z=uoe=C=LLcle=etcC.LusocL=CeuzPL=z= oc L=lcLcs=PL=z= CoNccL1oeecoNvcNtosoP=scoocS=N1cLuo C=LLcocL=Ro\=AvcNo=

ocL GcNce=LsuoC. LNeguc 1=LcC.Ossro P. C=ccecs AvcNo=ocCoLoNC=LLc v=LosC=uNo C=NNoL=s C=scz=sC=uNo L= C==o=C=eectce=ocL 8ot=NcoC=eectce= 1=oeoC=uNo oc L= Soet=C=eectce=oc L=s1=r=s C=LLc Suz=C. lNcL=tcee= C. lNL=No=C=LLc 8Lcc=C. ALcu=N=C. Succ=C.le=Nc=C=LLc DN=u=ec=C. Poetuc=LC. RoL=No=C=LLc 8Lcc=C. MoN=coC=uNo 1=r=sC=Lz=o= oc M=et=NczC=eectce=ocL LstcC=Lz=o=oc M=et=NczC=LLc kcctoe 8cNto kooecucz kosC. !os 1ou=s P=sLoC. lsL= ocL RceeoC=LLc lsL= oc L=Nz=eotcC=LLc lsL= oc L= Gouce=C. S=e=s=tcC=uNo

oc L= G=e=oN=C=LLcC=ucL=C=LLc Lus kooecucz

lcuceo=C. GecvLL=AvcNo=

kcu=eo cow=eoAvcNo= ocL M=egus vLL=Nucv= ocL Pe=oo C=LLckct=u= C=LLc8eczoC=LLcMoc=NC. 1=s=s= C=LLc Accvo C=LLcAccvoC=LLc LcoroLoo CoLoc=N ZuLuct=C=LLc S=sN=C=uNo L=s C=se=sP=sco oc Lus L=v=ccC=eectce= 1=oeoC. C=L=r=tcC. R=\=C=uNoLos PeczC=uNo LL CocucC . l s L = oc Ge=N C=N=e=C. Louo NcvcsC=LLc

McguNczC=eectce= oc L=sDcucs=s123456789101311-12^yunLancnLcCcrrccsCcnLrc sanLarcncrnacnLursLcaccagcsa, crnLa,ccnvcnLcnLcrcs cuLuransLaaccncsdcpcrLvasCcnLrc ccncrcaMcrcadc8LcLccaarquc LcnaLcc^parcancnLcarada dc LaxLsLacndc guaguasGascncraucrLcarcaya dcLandcra azu4 5que terminaron asentndose en la misma, dndole el carcter cosmopolita que an hoy lo caracteriza. A partir de la segunda mitad del siglo XIX se exten-di una especie de propaganda sanitaria, auspicia-daporlaSociedadMdicaBritnica,queobliga las compaas fruteras que operaban con Canarias atransfomarsuscarguerosenlneastursticas, dando lugar a los llamados cruceros turstico-frute-ros, comenzando as el turismo en la ciudad.Lospescadores,quecontinansaliendodema-drugada a faenar en pequeas falas artesanales, amenizaneldespertardelaciudadtrayendoel pescado fresco que a medioda venden en peque-os mostradores instalados en el mismo muelle.1.Ermita de San Telmo2.Ayuntamiento 3.Casa Miranda4.Plaza de Europa5.Casa de la Real Aduana6.Museo Arqueolgico7.Plaza del Charco8.Torren Ventoso9.Plaza Concejil10.Casa Iriarte11.Iglesia de San Francisco12.Ermita de San Juan13.Iglesia de Nuestra Seorade la Pea de FranciaGUA TURSTICA DEL PUERTO DE LA CRUZ.PATRIMONIO HISTRICOLa tradicin turstica que atesora el Puerto de la Cruz permite concebir esta actividad como un elemento ms de la cotidianeidad con la que se ha vivido des-de generaciones, lo cual contribuye a que el turista se integre con total facilidad entre la poblacin.Plaza de la Iglesia de Nuestra Seora de la Pea de Francia6 7Paseos, plazas y parques para perderseLa Avenida de Coln ha sido convertida en un bulevar muy transitado durante el da y la noche.La zona de Martinez conserva la solera de los inicios del turismo.Un paseo por los ms de ocho kilmetros de calles peatonalesnosmuestraalgunasdelasjoyasar-quitectnicas y monumentales que se conservan enlaciudad.Parques,jardinesyplazasacompa-arn nuestros pasos mientras somos acariciados por la brisa del mar.Una de las muchas posibilidades que nos ofrecen estospaseoscomienzaenlaplayadeMartinez, situadaalmargendelLagodelmismonombre, continuandoporlaavenidadeColn,premiada por diferentes organismos internacionales por su innovadora iluminacin.Caminando por esta va nos encontramos con la er-mita de San Telmo, fundada en 1870 por el gremio de mareantes, que conserva una imagen de San Pe-dro Gonzlez Telmo que sale en procesin junto a la Virgen del Carmen en las Fiestas de Julio.GUA TURSTICA DEL PUERTO DE LA CRUZ.PATRIMONIO HISTRICOSiguiendosiempreconelmaranuestraderecha, llegamos al mirador Punta del Viento y, ms ade-lante,alaplazadeEuropa,unautnticomonu-mentoarquitectnicoenformadefortalezabal-conada sobre el mar.Junto a la Plaza de Europa contemplamos dos edi-ciosdeinteresantetrazado:ElAyuntamientoy la Casa Miranda, un inmueble dedicado ahora a la restauracin y que fue cuna del prcer de la inde-pendencia venezolana Francisco Miranda.ContinuandoporlacalledeLasLonjashastael muellepesquero,nosencontramosconlaCasa delaRealAduana,unmagncoejemplodear-quitectura civil del siglo XVII que actualmente es empleada como sala de exposiciones y sede de la Ocina de Informacin Turstica.Al fondo aparece la Plaza del Charco, que debe su nombrealaexistenciadeuncharcodeaguadel mar que se formaba en su centro.La plaza del Charco existe como centro de reunin desde tiempos inmemoriales y an hoy conserva sus principales rasgos de identidad, como la fuen-te central con la amera en su interior.Muycerca,laPlazaConcejil,rodeadaporintere-santesmuestrasdearquitecturatradicionalca-naria,comolacasaenlaquenacieraelescritor Toms de Iriarte, nos traslada a la poca de la Ilus-tracin Espaola.La Plaza de Europa ofrece unas bellas vistas al litoral del Norte de la Isla.Cualquiera de las calles peatonales nos transmite la tranqui-lidad necesaria para acompaar el tiempo de ocio.8 9Siguiendo por la calle San Juan nos acercamos a la Iglesia de San Francisco y Ermita de San Juan, dondeseconservaunimportantepatrimonio artstico con obras de diferentes estilos desde el sigloXVhastanuestrosdas.Juntoaella,lare-coletaPlazaVctorPreznosofreceunentorno ligado de forma muy especial a la fundacin del Puerto de la Cruz.La calle Quintana nos lleva a la Plaza de La Iglesia, un tranquilo espacio rodeado de jardines y presi-dido por la iglesia de Nuestra Seora de la Pea deFrancia,untemploqueguardalasimgenes msveneradasporlosportuenses:elSeordel Gran Poder de Dios (annimo del siglo XVII-XVIII) y la Virgen del Carmen del artista portuense n-gel Acosta, entre otros tesoros como las pinturas de los tambin portuenses Luis de la Cruz y Ros y Manuel de la Cruz.DestacaensuinteriorlacapilladeSanPatricio de la Verde Eire, clara muestra de la importancia de las familias irlandesas que arribaron al Puerto de la Cruz.La iglesia de San Francisco es utilizada por diversas confesiones cristianas extranjeras.Iglesia de Nuestra Seora de la Pea de Francia.GUA TURSTICA DEL PUERTO DE LA CRUZ.PATRIMONIO HISTRICOPero desde el muelle pesquero tambin podemos tomarlaopcindecontinuarnuestropaseolin-dando con el mar y adentrarnos en el barrio mari-nero de La Ranilla, con la Plaza Prez Galds como corazn del mismo. La Plaza Prez Galds es conocida por los portuenses como La Placeta. El Pen del Fraile es uno de los smbolos de la ciudad.Paseo que se dirige hacia Playa Jardn con el castillo de San Felipe como testigo.Siguiendo el transcurso de la calle Mequinez, nos topamos con el Pen del Fraile, un pequeo tem-plete situado en lo alto de una roca desde el que se obtiene una curiosa vista de Playa Jardn. A pocos metros encontramos el Castillo San Feli-pe, fortaleza del siglo XVII construda para defen-der la ciudad de los ataques piratas.En la actualidad es un esplndido espacio cultural quealbergaconciertosmusicales,conferenciasy exposiciones artsticas.1011Puerto de la Cruz conserva importantes ejemplos de la arquitectura tradicional canaria, con peque-osbalconesdemaderalabradaypatiosinterio-res convertidos en autnticos jardines. Inmuebles Trazos sencillos para casas tradicionalesLa arquitectura tradicional canaria encuentra interesantes muestras en el Puerto de la Cruz.Plaza ConcejilGUA TURSTICA DEL PUERTO DE LA CRUZ.PATRIMONIO HISTRICOcomo las casas de los Hermanos de la Cruz Blanca odeLosAgustinosenlaplazaConcejilsonuna clara muestra de ellos.Mencinespecialrequiereeledicioquealberga elMuseoArqueolgicodelaciudad,enlacalledel Lomo.EmplazadoenunacasonadelsigloXIX,sus fondosincluyenunainteresantecoleccindecer-mica aborigen y otros utensilios de gran valor, restos momicados guanches, mapas del siglo XVII, etc.Espectculo OrcaOcean1213Desdesuaperturaen1972comoparquedepa-pagayos, Loro Parque ha ampliado su ora y fau-nahastaconvertirseenunodeloszoolgicos msimportantesdelmundoyelmsvisitado deEspaa.Estubicadoenunespaciodems de 135.000 m2 que albergan animales de todo el planeta entre exuberantes jardines.Elparqueesmundialmenteconocidodebidoa lamayorcoleccindepapagayosdelmundoy poracogerotrosatractivoscomoelmayorgru-po de leones marinos de California en Europa, el impresionantetneldelostiburones,elmayor PuebloTailandsfueradeTailandiaoeldelf-nariomsgrandedeEuropa.Destacael Planet Penguin, el pinginario ms grande del mundo, conPinginosRey,Saltarocas,PapuasyBarbijo enunecosistemaantrticoquereproducecon detalle su hbitat natural.El Parque disfruta del reconocimiento de or-ganizaciones interna-cionales gracias a Loro Parque Fundacin, que promueve la protec-cin de los animales, la naturaleza y el medio ambiente.Loro ParqueGUA TURSTICA DEL PUERTO DE LA CRUZ.LORO PARQUEEn febrero de 2006 Loro Parque volvi a la vanguar-diamundialconlainauguracinde OrcaOcean, una de las ms modernas instalaciones para orcas del mundo, en un gran espectculo con cuatro or-cas llegadas desde SeaWorld, EE. UU.En el Jardn Botnico se puede contemplar una de las ms importantes colecciones vegetales de Europa. 1415En el Parque Taoro, que contina siendo el pulmn verde de la ciudad, se encuentra el Centro Inter-nacional de Congresos.GUA TURSTICA DEL PUERTO DE LA CRUZ.PLAZAS Y PARQUESElJardnBotnicoconserva,desdesucreacinen1788,una magncacoleccindeplantastropicalesysubtropicalesde valor econmico y ornamental, con rboles de notable belle-za e inters por sus dimensiones, antigedad, rareza o proce-dencia de lugares remotos. Innumerablesjardinesllenanlaciudaddecolordurante todo el ao.ElParquedeTaoroconstituyeunpromontoriodesdedonde se obtiene una excelente panormica de la ciudad, acondicio-nado con jardines, paseos, miradores, fuentes y cascadas, un parque infantil y un restaurante con terraza. Preside el parque elantiguoHotelTaoro,smbolodelatradicintursticadel Puerto de la Cruz. TambinconservaelPuertodelaCruzlosjardinesdelSitio Litre, el jardn ms antiguo de Tenerife, con ms de 220 aos y la mayor coleccin de orqudeas de la Isla.Escaparates vegetalesEn la Playa Jardn, la caracterstica arena negra convive con una profusa vegetacin.1617 GUA TURSTICA DEL PUERTO DE LA CRUZ.PLAYASEl carcter especial que imprime el color negro de laarenadelasplayasdelnortedeTenerifemar-casunotadeidenticacinmsimportante.Sus reconocidas propiedades teraputicas y la calidad de las aguas cristalinas le dan un valor aadido al paisaje agreste que nos ofrece.La espectacular Playa Jardn es un kilmetro de costadiseadoyejecutadoporelartistaca-nario Csar Manrique con 17.000 m2 de super-cie ajardinada y dotada de todos los servicios complementariosprecisos,conpaseos,bares, restaurantes,buffet,serviciosdealquilerde hamacas y sombrillas, parque infantil, etc. AlotroextremodelaciudadseencuentraPlaya Martinez, junto al complejo de piscinas y lago del mismo nombre, posee una zona apta para la prcti-ca de surf y otra, protegida del oleaje, para el bao.Playa Jardn es una de las ltimas obras del artista Csar Manrique.La pequea playa de San Telmo es una de las ms utilizadas por los portuenses.La Playa de San Telmo es la ms pequea de todas ellas.Setratadeunantiguoembarcaderoahora en desuso con numerosos charcos utilizados como piscinas naturales, con un amplio solario y servicio de restauracin.Playas de arena negraen un litoral volcnico Banco de Imgenes de Turismo de TenerifeEl Lago Martinez fue diseado por el reconocido artista canario Csar Manrique.1819ElafamadoComplejoTursticoMunicipalCosta Martinez,diseadoporelartistacanarioCsar Manrique,esunaexcepcionalobradeingeniera y arquitectura integradora que cada ao recibe un milln de visitantes. Dispone de toda clase de ser-vicios, jardines, fuentes, esculturas y el gran Lago Artifcial de 30.000 m3 de agua.Estasinstalaciones,porsuconfortabilidad,ca-lidadybelleza,sehanconvertidoenunodelos smbolos tursticos de Canarias.En la isla central se encuentra el Casino Puerto de la Cruz, situado bajo el agua con un magn-co restaurante donde degustar tanto platos de lacocinatradicionalcanariacomodelainter-nacional en un ambiente mgico.El Lago Martinez es una obra de arte concebida tanto para el ocio diurno como nocturno, con el Casino Puerto de la Cruz.Lago Martinez, un tesoro robado al marGUA TURSTICA DEL PUERTO DE LA CRUZ.LAGO MARTINEZSiete piscinas de agua de mar (una de ellas climati-zada), un gran lago articial y un jacuzzi al aire libre componen una obra de arte concebida para el ocio tanto diurno como nocturno, con una espectacular iluminacin que le ha hecho merecedor de impor-tantes reconocimientos a nivel internacional.2021 GUA TURSTICA DEL PUERTO DE LA CRUZ.GASTRONOMALos alrededores de la plaza del Charco son un buen lugar para iniciar una excursin gastronmica por las calles del Puerto. La oferta gastronmica que se puede encontrar en el Puerto de la Cruz bascula entre la posibilidad de disfrutar de autnti-cos manjares de la comida tradicional canaria, o apostar por cualquieradelosestablecimientosenlosquesesirvenlos ms variados platos de la cocina internacional.Casitodaslascocinasdelmundotienensuespacioentre los establecimientos de restauracin de esta ciudad. La ca-lidad de los productos y la cocina canaria est fuera de toda duda.Productosfrescos,muchoscogidoselmismoda, pueblan las mesas de restaurantes y tascas de la ciudad. En un lugar tan vinculado al mar, el pescado en sus distintas presentaciones, sancochado o acompaado por mojo, junto a unas papas arrugadas es una eleccin muy acertada. Tambin hayquehacerunhuecoparaprobarlascarnes,losquesos tiernos, el goo o la rica repostera. Las calles del Puerto estn llenas de restaurantes con una variada oferta gastronmica y conviene darse un paseo para descubrir muchos de los mejo-res rincones del sabor que esconde esta ciudad.Acogedores rincones llenos de sabor Banco de Imgenes de Turismo de TenerifeLa Calle Quintana ofrece un agradable paseo para sus compras.2223Salir de compras en el Puerto es tan fcil como darse un paseo por sus calles y com-probar la variedad y calidad de sus estable-cimientos comerciales. Laestanciaoelpasoporestaciudadtambin esunaoportunidadpararealizarcomprasenla multituddelocalescomercialesqueexistenen suscalles.Lasnumerosasvaspeatonalesestn salpicadas, a uno y otro lado, por tiendas con una importante variedad de productos. La propia dis-posicinurbansticadelPuertohacequetoda estaconuenciafuncionecomoungrancentro comercial abierto. Las calles del casco ofrecen imgenes inolvida-bles de esta ciudad comercial llena de vitalidad y rincones para el recuerdo.Un gran centrocomercial al aire libreGUA TURSTICA DEL PUERTO DE LA CRUZ.ZONA COMERCIALLas tiendas de recuerdos, productos textiles e in-cluso establecimientos especializados en la venta deaparatoselectrnicosconvivenenlascalles peatonales de la ciudad con todo tipo de negocios y ofertas. Tambin se puede aprovechar para ad-quirirobjetosdelujoenalgunoscomerciosdedi-cados a este sector.Lasheladeras,cafeterasobaresdeccteles completan esta oferta para perderse por esta pe-quea ciudad con un gran ambiente y dinamismo comercial.En el centro histrico conuyen distintos locales de ocio nocturno.2425 GUA TURSTICA DEL PUERTO DE LA CRUZ.VIDA NOCTURNALas magncas puestas de sol dan paso a la noche portuense abriendounnuevoabanicodeposibilidadesparadisfrutar del ocio.Laciudadofreceactuacionesmusicalesendirectoconam-bientes para todos los gustos, con bares, pubs internaciona-les y discotecas que cubren un amplio espectro de diversin.Las terrazas al aire libre donde conversar y disfrutar de la tranquilidaddelaciudadcierranunaampliaofertanoc-turnaquenosprometediversinhastaaltashorasdela madrugada.Todoellosecombinaconactuacionesfolclricasydetodo tipo que de forma habitual se programan en diversos lugares de la ciudad, aunque tambin podremos contemplar e inclu-soparticipardelasestasqueencontraremosencadauno de los meses del ao.La noche en el Puerto abre la puerta a una forma diferente de diversin. Ocio nocturnoMiles de personas se congregan junto al muelle pesquero para ver el espectacular embarque de la imagen.2627Las estas y tradiciones del Puerto de la Cruz, reli-giosas o paganas, son sumamente populares y pa-ralizan la vida de esta ciudad costera y sus gentes.LosCarnavales,enfebrero,son,sindudalasms famosasprincipalmenteporsucarcterinterna-cional,perodurantetodoslosmesesdelaoen-contramos alguna celebracin peculiar.Lasmayores,enlaprimeraquincenadejulio,es-tndedicadasalSeordelGranPoderdeDiosy a la Virgen del Carmen, a la que llevan a hombros y embarcan en las pequeas falas que habitual-menteempleanlosmarinerosportuensesenlas artes de pesca.Ritualesdereminiscenciasguanchescomolas quesecelebranenJunioenhonoraSanJuan,o de celebracin de la llegada de la apertura de las bodegas de vino en Noviembre con la esta de los cacharrosenhonoraSanAndrs,sonprobable-mente las ms curiosas.Las estas funda-cionales de mayo, atesoran una de las costumbres ms arrai-gadas en la poblacin.La Semana Santa convierte las calles del Puerto de la Cruz en una atractiva muestra de arte y tradicin.Una grantradicin festivaGUA TURSTICA DEL PUERTO DE LA CRUZ.TRADICIONESLas estas patronales coincidentes con la celebra-cin de la fundacin de la ciudad o la Semana San-tasonmuestrasfehacientesdequelatradicin que conserva la ciudad no est en absoluto reida con su carcter cosmopolita. 2829La noche del 5 de enero los ms peque-os toman las calles para disfrutar de la Cabalgata.Fiesta todo el ao!EneroReyesMagosFebreroCarnavalMarzoFestivalMuecaAbrilSemana SantaMayoFiesta de la CruzJunioFiesta de San JuanCualquier poca del ao es buena para disfrutar de las mltiples festividades y tradiciones que celebran los habitantes del Puerto de la Cruz.JulioFiestasMayoresAgostoVivir el veranoSeptiembreFiestaBavaraOctubreEventos culturalesDiciembreNavidadNoviembreFiesta deSan AndrsMascaritas y disfraces conguran; toda una exhibicin de fantasas y colorido.El Festival Internacional de Arte en la Calle, un evento con ms de una veintena de espectculos.El mes de abril tie las calles por-tuenses de recogimiento y cultura religiosa.Se celebra el 3 de mayo, adornando con ores las innumerables cruces que se encuentran en fachadas y capi-llas de la ciudad.El solsticio de verano, adems de las tradicionales hogueras es testigo del bao de las cabras.El embarque de la Virgen del Carmen es un espect-culo sentido en lo ms hondo por los habitantes.Una poca para disfrutar del frescor y la tranquilidad de las calles y costa por-tuense.Esta festividad de conuencia hispano-ale-mana, hace innegable el lazo existe que entre estas dos tierras.De toda la isla conuyen personas al abrigo de propuestas culturales diferentes.La esta de Los Cacharros, en la que los ms jvenes arrastran por las calles de la ciudad hileras de cacharros.Calles engalanadas, actuaciones musicales y luces de esta ador-nan todas las estas navideas.GUA TURSTICA DEL PUERTO DE LA CRUZ.CALENDARIO DE FIESTASDatos y telfonos de intersOfcina de Informacin TursticaCasa de la Aduana 922 38 60 00Concejala de TurismoPlaza de Europa 922 37 84 77AyuntamientoPlaza de Europa 922 37 84 00CorreosC/. Del Pozo 922 38 58 05Centro Coordinador de EmergenciasC/. Del Pozo 112UrgenciasC/. Del Pozo 922 38 29 53Cruz RojaC/. Agustn Bethencourt 922 38 38 12Clnica BellevueUrb. San Fernando 922 38 35 51Clnica TamaraguaC/. Valois 922 38 05 12Polica MunicipalPlaza de Europa 922 37 84 48Polica NacionalAvda. Jos Mara del Campo Llarena 922 38 10 00Guarda CivilAvda. Blas Prez Glez. 922 38 38 25BomberosLa Orotava 922 33 00 80Estacin de GuaguasC/. Del Pozo 922 38 18 07Aeropuerto Tenerife NorteLos Rodeos 922 63 59 98Aeropuerto Tenerife Sur Reina Sofa 922 75 90 00Ofcina de Informacin al Consumidor (OMIC)C/. Luis de la Cruz 922 38 70 60Mercado MunicipalAvda. Blas Prez Glez. 922 38 61 58Loro ParquePunta Brava 922 37 40 81Lago MartinezAvda. Coln 922 38 59 55Jardn BotnicoAvda. Marqus Villanueva del Prado 922 38 35 72Casino Puerto de la CruzLago Martinez 922 38 05 50Iglesia de la Peade FranciaPlaza de la Iglesia 922 38 00 51Museo ArqueolgicoC/. Del Lomo 922 37 14 65Parque San FranciscoC/. Agustn Bethencourt 922 38 40 79Parques y JardinesPlaza de Europa 922 37 84 21Piscinas Deportivas MunicipalesPaseo Luis Lavaggi 922 38 03 82Polideportivo MunicipalAvda. Melchor Luz 922 38 07 55Servicio Municipal de AguasC/. Manuel Yanes Barreto 922 37 19 22Servicio Municipal de LimpiezaPlaza de Europa 922 37 84 21Alumbrado PblicoCtra. Botnico 922 38 46 12UnelcoC.C. La Cpula 922 37 34 08Universidad Popular MunicipalC/. Mazaroco 922 37 32 90Ofcina Municipal de FiestasC/. Agustn Bethencourt 922 38 40 79Centro de Informacin JuvenilC/. Agustn Bethencourt 922 38 46 87Diseo / DesignPointer comunicacin y diseowww.pointer.esImpresin/Print/DruckLitografa Grficas SabaterDepsito legal/Publication number/AblieferungTF-XXXX-2006Fotografa/Photography/FotografeJuan ngel de CorralBanco de imgenes del Ayuntamiento de Puertode la Cruz, Concejala de Turismo.Textos/Texts/TexteFlix Daz HernndezConcejala de Turismo de Puerto de la CruzExcmo. Ayuntamientodel Puerto de la Cruzwww. puer todel acruz. es