+ All Categories
Home > Documents > 213507_633831526729800000

213507_633831526729800000

Date post: 07-Apr-2018
Category:
Upload: andrea-cabrera
View: 218 times
Download: 0 times
Share this document with a friend

of 27

Transcript
  • 8/3/2019 213507_633831526729800000

    1/27

    ENSAMBLAJE DE COMPUTADORAS

    http://www.metrapc.com/cajas/torre/torre800/IM000733.jpg
  • 8/3/2019 213507_633831526729800000

    2/27

    Ensamblar una PC

    Introduccin:

    Nos hemos preguntado muchas veces sobre si es mejorcomprarse un PC clnico ya montado o si por el contrario esmejor montrselo uno. La mayora cree que ensamblarse elordenador uno mismo hace que ste resulte mseconmico, y sin embargo normalmente resulta al revs.

    Las ventajas de construirlo son:Poder elegir cada uno de los componentes, y poderelegir donde y cuando comprarlos:Normalmente, en las tiendas, nos dejan elegir entre variasopciones a la hora de compra una mquina, pero no

    podemos elegir cada uno de los componentes, y a lo mejortampoco tienen todos los que nos interesan, o puede quetengan algn procesador ms caro de la cuenta, porquetodava no han actualizado los precios desde la ltimabajada de Intel.

  • 8/3/2019 213507_633831526729800000

    3/27

    Ensamblar una PC Puede que queramos comprar todos los componentes en una

    tienda que tiene buen precio, pero resulta que no disponen delCyrix MX que nos interesa ms por relacin calidad/precio. Opuede que queramos todos los componentes menos elprocesador, a la espera de que salga el nuevo K6-2, y mientrasiremos tirando con nuestro antiguo Pentium. Es decir, ganamos

    en flexibilidad. Aprender para posteriormente poder actualizarlo con ms

    facilidad y conocimientos. Tened en cuenta que elensamblador (o la tienda) cuando compramos una mquina,normalmente no nos da todos los manuales de cada uno de loscomponentes, y sin embargo ms adelante podemos necesitarlos.

    Aprovechar piezas que ya tengamos de otra/s mquina/s.Si disponemos de piezas usadas, o de nuestra antigua mquina,muchas veces podremos aprovecharlas en la construccin de

    nuestro nuevo PC.

  • 8/3/2019 213507_633831526729800000

    4/27

    Ensamblar una PC

    Lista de componentes:

    Vamos a ver que necesitamos comprar: Caja. Placa base, Procesador, y si ste no es del tipo "In a box",

    un ventilador de CPU. Memoria. Si la placa no lo lleva ya integrado, una Tarjeta de video, y

    una de Sonido. Una Disquetera, un Disco Duro y una unidad de CD-ROM

    (sta ltima no es imprescindible, pero si recomendable). El Monitor, el Teclado y el ratn. Unos altavoces y un micro (si no vienen ya integrados en el

    monitor) Tambin necesitaremos algunas herramientas, normalmente

    una llave del 6 y un destornillador mediano de estrella.

  • 8/3/2019 213507_633831526729800000

    5/27

    Ensamblar una PC Procedimeinto

    Procesador:

    La primera operacin a realizar ser montar la CPU sobre laplaca base. Si el zcalo es del tipo 7 (tipo Pentium),normalmente la operacin a realizar es levantar una palanquitaque est al lado de dicho zcalo hasta que se quede enposicin vertical, o incluso un poco ms, hasta que llegue altope (para que salga de su ubicacin inicial normalmente hacefalta separla un poco del zcalo).

    Despus procederemos a identificar la esquina en donde seencuentra la patilla n 1 del procesador. Es bastante fcil, puestiene la punta de la esquina recortada. Debido a ste detalle,en dicho extremo hay un pin de menos, mientras en la partems interior de dicha esquina nos encontramos con un pin de

    ms.

  • 8/3/2019 213507_633831526729800000

    6/27

    Ensamblar una PC

    Zcalos para procesador

    Cantidad de pines Palanca de ajuste

  • 8/3/2019 213507_633831526729800000

    7/27

    Ensamblar una PC Luego hay que identificar la misma esquina en el zcalo. Nos

    guiaremos por las misma patillas identificativas que hemosvisto en el procesador. Estas debern tener sus agujeritoscorrespondientes. Tambin nos lo indicar un triangulito quesimular la misma esquima roma.

    Una vez identificada su correcta posicin, bastar con insertar

    el procesador, teniendo especial cuidado en no doblar ningunapata. Deber entrar sin necesidad de ejercer presin alguna.Si nos encontramos con que no entra, quitaremos la CPU ymoveremos la palanca de sujeccin hasta ver que los agujerosquedan totalmente abiertos, intentndolo de nuevo con

    precaucin hasta que entre.Una vez insertado, comprobaremos que no hay espacio entre laCPU y el zcalo, y entonces procederemos a bajar la palancahasta que encaje en la muesca hecha a tal efecto.

  • 8/3/2019 213507_633831526729800000

    8/27

    Ensamblar una PC Ventilador: Es aconsejable comprar un modelo de procesador con radiador yventilador integrado. Pues estos modelos suelen estar bastante

    sobredimensionados y optimizados para el modelo en cuestin, pero sinuestro modelo no cuenta con l, deberemos colocrselo nosotros.

    Hay que escojer siempre un modelo de alta calidad, sobre todo sipensamos hacerle algo de overclocking. Siempre es aconsejable que el

    fabricante del ventilador indique que es adecuado para nuestra CPU. Elproceso de montaje puede variar de un modelo a otro, peronormalmente el proceso consiste en colocarlo encima de la CPU y,mediante una especie de clip engancharlo a ambos lados del zcalo.Normalmente todos los modelos son una mezcla de radiador yventilador, siendo el radiador el que se coloca en contacto con elprocesador, y suele interponerse entre ellos un material que facilite la

    conduccin del calor , pudiendo ser una pasta blanquecina, o unaplaquita blanda que va fijada al radiador.Ojo! algunos modelos llevan una pegatina que se fija al procesador,pero para ello hay que separar primero el plstico que cubre elpegamento, y si nos olvidamos de ello, al ser plstico no conduceadecuadamente el calor, y puede ser perjudicial. De todas maneras,estos modelos no son los ms adecuados por cuanto a la hora de"reciclarlos" para otros usos, tendremos dificultades en despegarlos.

  • 8/3/2019 213507_633831526729800000

    9/27

    Ensamblar una PC

    Memoria: El siguiente paso ser la instalacin de las memorias.

    Esta ser distinta dependiendo de si se trata de DIMM's

    o de SIMM's. Primeramente, al igual que el caso delprocesador, deberemos identificar la posicininequivoca tanto de los mdulos como en los zcalos.

  • 8/3/2019 213507_633831526729800000

    10/27

    Ensamblar una PC Memorias SIMM's

    En el caso de los SIMM's encontraremos una muesca en uno de loslados, en la parte en donde estn los contactos. En la fotografapodemos ver perfectamente esa muesca en la parte de la izquierda.El siguiente paso ser encontrar en el zcalo, una pequea rebaba,que deber coincidir con esa muesca. Normalmente es imposiblecolocar una memria al revs, pero siempre ser mejor asegurarsede que lo hacemos corectamente.

    La manera de insertar las memorias, es encajndolas en una posicinde unos 45 respecto de la placa base, y despus movindolas hastasu posicin definitiva (normalmente totalmente vertical).En el zcalo tambien encontraremos unos pequeos pivotes que

    debern encajar en los agujeros que se encuentran a ambos ladosdel mdulo, y por ltimo tambien veremos uno pequeos engarcesmetlicos o plsticos, que sern los que asirn la memoria, y no lapermitirn salir de su ubicacin.Normalmente dichos engarces encajarn solos al apretar la memoria,pero hay que asegurarse de ello. La presin a efectuar no debera ser

    elevada.

  • 8/3/2019 213507_633831526729800000

    11/27

    Ensamblar una PC Memorias DIMM's: En el caso de los DIMM's, la muesca no estar en un lado, sino en mitad

    del mdulo. siendo en forma de U invertida. Dicha muesca, adems deindicarnos la orientacin, nos indicar el tipo de memria, consiguiendoque si queremos montar una memoria de un voltaje distinto al queadmite el zcalo, ste no ser posible.

    Aunque tericamente el montaje de estas memrias sea ms sencillo, enla prctica es ms peligroso, ya que, aunque a nivel fsico slo esnecesario meterlo en la ranura y empujar hacia abajo, en ste caso siser necesario ejercer cierta fuerza, y adems hacia abajo, con lo quecorremos el riesgo de romper la placa. Por eso es aconsejable instalarlacon la placa base fuera, y colocando debajo de ella una superficie queno permita su flexin.De todas formas, el truco para no romper nada est en empujar con los

    pulgares a ambos lados del mdulo, entrndolo totalmente plano, y a lavez apretar hacia dentro con los dedos ndice los dos encajes que hacenque sta no pueda liberarse una vez est totalmente dentro. Todo ellodebe hacerse con extrema precaucin, y sin ejercer una presinexajerada.

  • 8/3/2019 213507_633831526729800000

    12/27

    Ensamblar una PC

    Placa base:

    E bl PC

  • 8/3/2019 213507_633831526729800000

    13/27

    Ensamblar una PC Montaje:

    El siguiente paso ser la instalacin de la placa base sobre la caja. Loms complicado de esta operacin es hacer que encajen correctamentelos tornillos y separadores, pues muchas veces es dificil que coincidan al100 %.

    Hay que comprobar primero que tengamos la cantidad exacta detornillos, separadores, y arandelas, y encontrar que agujeros encajanen nuestra placa. Es normal que "sobren" agujeros en la caja, e incluso

    que haya alguno de la placa que no coincida con ninguno de la caja.Hay que contar cuantos coinciden, y de que tipo son.Algunos son simples piezas de plstico que se insertan a ambos lados, yalgunos son tornillos con su correspondiente separador, (una piezametlica con rosca a ambos lados, una de la cual va atornillada a la cajay la otra es en donde se atornillar el tornillo de la parte de la placa).Tambin nos podremos encontrar con unas arandelas aislantes, quedeben colocarse en todo caso debajo de la placa.

    Tambin hay que tener en cuenta que las tarjetas de expansin vanfsicamente atornillados a la caja, e insertados en las ranuras o "slots",y que estas deben estar correctamente alineadas.

    E bl PC

  • 8/3/2019 213507_633831526729800000

    14/27

    Ensamblar una PC Si la placa tiene suficiente "juego", es aconsejable que antes

    de atornillarla definitivamente coloquemos una tarjeta de

    expansin en cada esquina de la placa, y busquemos quequeden lo ms centradas posible, y que no queden forzadas.Lo mismo es aplicable al conector del teclado u otros queestuviera integrado en la placa base. Es habitual en algunosclnicos encontrarse que insertar una tarjeta en la placa

    base es como encajar una pieza de puzzle en un lugar queno le corresponde.

    En las tarjetas ATX, el nmero y tipo de conectores externospuede variar de una a otra, y por lo general se entregan una"plantillas" metlicas, una de las cuales encajar con lanuestra, y ser la que habr que utilizar para colocar en laparte de atrs de la placa y sacar por all todos losconectores. Dichas "plantillas" estn estandarizadas y tienencada una un nombre que coincide con el modelo de placa

    base fabricada por Intel y definida en la norma ATX.

  • 8/3/2019 213507_633831526729800000

    15/27

    Ensamblar una PC Cableado (excepto unidades de

    almacenamiento): El siguiente paso ser conectar los cables.

    Primero el de alimentacin, que podr ser nicoo doble, el primer modelo es el estandar en lasplacas ATX, y no permite su instalacin al revs,y los otros a pesar de tener tambin una solaorientacin, al ser dos puede dar lugar aconfusin. Suelen marcarse con las siglas P8 yP9, pero en caso de duda suele ser habitual que

    los cables de color negro queden juntos y en elcentro, entre ambos conectores. En algunasplacas se opta por contar con mbos tipos deconector. En caso de duplicidad es mejor utilizarel tipo ATX.

    E bl PC

  • 8/3/2019 213507_633831526729800000

    16/27

    Ensamblar una PC Si tu placa es ATX puedes olvidarte de este apartado, sino

    debers pelearte un poco con los conectores paralelo, srie, PS/2,

    USB, etc.Este tipo de conectores suelen venir montados para poder serinstalados como si se tratara de una tarjeta de expansin (verapartado relativo al tema), normalmente en uno de las ranurasms cercanas a la fuente de alimentacin que no suelen contarcon el correspondiente slot. Si nuestra caja lo permite, dichos

    conectores pueden sacarse de la plaquita y atornillarse a unosagujeros hechos a tal efecto que se suelen encontrar al lado de lafuente de alimentacin. Dichos agujeros suelen venir tapados conuna chapita que puede quitarse con un destonillador plano, aefecto de sacar slo los que necesitemos.

    Tanto en un caso como en otro se trata de identificar cada tipo ybuscar su correspondiente agujero.Normalmente contamos con un conector paralelo, que es de tipohembra y tiene 25 pines (o patillas) repartidos en dos filas. Hayque buscar en el manual o en la serigrafa y fijarse en que lugarde la placa base ir conectado, y en que posicin. En todo este

    tipo de cables planos, se suele marcar el n 1 con una lnea rojalongitudinal, que corresponder con la patilla n 1 del conector,

    E P

  • 8/3/2019 213507_633831526729800000

    17/27

    Ensam ar una P Luego procederemos de la misma forma con los habituales 2

    conectores srie. Aqu puede haber ms discrepancias, pero

    suelen ser conectores hembras y de 9 o 25 patillas. El mismo mtodo se emplear para conectores USB, PS/2,

    etc. que tengamos. Si nuestra tarjeta tiene integrada la tarjeta de sonido o de

    video, el mtodo ser el mismo. Normalmente una plaquita

    para conectar a una salida de slot, que se conectar a serposible en una ranura que no disponga de slot, y un cablecon un conector que se insertar en un conector de la placabase en el que preciamente habremos comprobado sucorrecta orientacin.

    Luego vendrn los cables de los pulsadores/interruptores yleds. Suelen ser habituales el pulsador de reset y el de"standby" as como los leds (luces) de "Power", disco,standby, etc... y los de la llave que bloquea el teclado y el delaltavoz interno.

  • 8/3/2019 213507_633831526729800000

    18/27

  • 8/3/2019 213507_633831526729800000

    19/27

    Ensamblar una PC

    Unidades de Almacenamiento:

  • 8/3/2019 213507_633831526729800000

    20/27

    Unidades de Almacenamiento: Como siempre, primero enumeraremos las unidades a

    instalar. Lo normal suele ser una disquetera, un disco duro

    y una unidad de CD-ROM. La disquetera y el disco durosuelen ser de un tamao de 3 1/2 pulgadas, y la unidad deCD-ROM de 5 1/4. Comprobaremos que disponemos de unabaha adecuada para cada unidad, y en todo caso, existenadaptadores que permiten instalar una unidad de 3 1/2 enuna baha de 5 1/4.Adems, algunas bahas son ciegas, con lo cual permitirninstalar por ejemplo un disco duro, pero no una disquetera.

    Una vez distribuidas las unidades procederemos a quitar lastapas de aquellas bahas que vayan a contener unidadescon necesidad de acceder al exterior tales como la

    disquetera y el CD-ROM.Algunas caja necesitan adems de quitar la tapa de plsticoque se "rompa" una chapita ms interior, que normalmenteva fijada por alguna punta.

  • 8/3/2019 213507_633831526729800000

    21/27

    Unidades de Almacenamiento: El siguiente paso ser insertar las unidades y fijarlas

    mediante unos tornillos que suelen venir con la caja, los

    cuales se atornillan a ambos lados de las unidades. Estostornillos suelen ser 2 por cada lado en las unidades de 3 y 4 en las de 5 1/4.

    Lo ms aconsejable es empezar por las menos voluminosas, ya medida que vayamos colocando cada una de ellas conectarlos dos cables, el de alimentacin, que viene de la fuente dealimentacin y tiene forma de D con cuatro clavijas, y los decinta que ya vimos en el apartado de instalacin deconectores externos. Recordemos que estos cables suelentener uno marcado con una lnea roja que simboliza la patillan 1 tanto de la unidad de almcenamiento como del conector

    de la placa base. Las unidades de disquette "normales" tienen un conector que

    es capaz de atacar dos unidades diferentes, debiendo deconectar la que queramos usar com A: (o la nica) en elextremo del cable. Dicho extremo se suele reconocer porquehay 7 cables del "strip" girados.

    U id d d Al i

  • 8/3/2019 213507_633831526729800000

    22/27

    Unidades de Almacenamiento:

    El resto de unidades suelen ser IDE, y se

    conectan a 2 enchufes marcados como IDE1 eIDE2, que corresponden a los dos canales ocontroladoras internas.

    Recordemos tambin que los canales IDE slopermiten tener activa una unidad a la vez, con loque si tenemos ms de una es muy importanteconectar cada una en cada canal diferente, o

    sea dos cables y cada unidad a un cablel. Params informacin vea la seccin de Trucos y lade Discos.

    T j t d i

  • 8/3/2019 213507_633831526729800000

    23/27

    Tarjetas de expansin:Ranuras ISA

    Ranuras PCIRanuras AGP

    j d i

  • 8/3/2019 213507_633831526729800000

    24/27

    Tarjetas de expansin: Las tarjetas de expansin necesitan del tipo de slot (bus)

    adecuado. Una configuracin estandar suele ser unas 3-

    4 ranuras PCI, de 2 a 3 ISA y una AGP. La tarjeta de video, si no est ya integrada en la placa

    base, usar o bien la ranura AGP o una PCI.

    La tarjeta de sonido usar normalmente una ISA, pero

    algunas tambin pueden ser PCI. Por ltimo si tenemosun modem interno tambin soldr usar una ISA. Sidisponemos de tarjeta de red ser recomendable quesea PCI.

    Por tanto es importante saber de cuantas ranuras

    disponemos y de que tipo son. Algunas son compartidas,es decir se puede elegir entre instalar una tarjeta PCI ouna ISA, pero no ambas.

    T j t d i

  • 8/3/2019 213507_633831526729800000

    25/27

    Tarjetas de expansin: La instalacin en s de la tarjeta es una operacin muy

    sencilla (por lo menos fsicamente). Una particularidad es

    que algunas cajas llevan las chapitas que recubren la salidade dichas tarjetas pegadas, y para sacarlas hay que teneralgo de fuerza, y sobre todo mucha precaucin para nodoblar nada. Una vez sacadas las chapitas de los slots quenos interesen (hemos de fijarnos en que tipo de ranura

    necesitamos) pasaremos a insertar la tarjeta en el conector,teniendo especial precaucin de que la punta de la chapitaentre en un agujero que suele haber en la caja. Luegoprocederemos a atornillar la chapita de arriba con el tornillocorrespondiente.

    Por ltimo procederemos a conectar los cables necesarios,por ejemplo hay uno que suele ir del CD-ROM a la tarjetade sonido, y que sirve para poder or los discos compactosa travs de los altavoces de la tarjeta de sonido.

    Finalizando la Construccin

  • 8/3/2019 213507_633831526729800000

    26/27

    Finalizando la Construccin

    Y ya para finalizar procederemos a montar la

    tapa de la caja y atornillarla, pero no sin anteshaber probado que todo funcionacorrectamente. Para ello conectaremos todos loscables externos y pulsaremos el interruptor de

    encendido. Los cables externos sern:

    El de alimentacin de la Unidad Central y el delmonitor. El cable del conector VGA de la pantalla

    (un DIN de 15 pines). El del teclado y el delratn (serie o PS/2). Y si corresponde el de losaltavoces y micrfono.

  • 8/3/2019 213507_633831526729800000

    27/27

    Finalizando la construccin: Una de las comprobaciones ms importantes es

    ver si los ventiladores funcionan, sobretodo el dela CPU, pero tambin el de la fuente dealimentacin y en algunas cajas tambin puedehaber otro adicional colocado en el otroextremo.

    Es muy importante recalcar que, aunque esdificil, un cable conectado al revs, o en unlugar errneo puede fastidiar alguno de loscomponentes, con lo que es muy muy

    importante repasar lo que hacemos varias veces,y si tenemos alguna duda, no dudeis en ponerosen contacto conmigo.