+ All Categories
Home > Documents > 2.2 Agenda ambiental · 2019-11-29 · 2.2 Agenda ambiental La agenda ambiental es una herramienta...

2.2 Agenda ambiental · 2019-11-29 · 2.2 Agenda ambiental La agenda ambiental es una herramienta...

Date post: 29-Mar-2020
Category:
Upload: others
View: 12 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
15
Transcript
Page 1: 2.2 Agenda ambiental · 2019-11-29 · 2.2 Agenda ambiental La agenda ambiental es una herramienta que define las principales actividades económicas en el territorio, a fin de identificar
Page 2: 2.2 Agenda ambiental · 2019-11-29 · 2.2 Agenda ambiental La agenda ambiental es una herramienta que define las principales actividades económicas en el territorio, a fin de identificar

2.2 Agenda ambiental

La agenda ambiental es una herramienta que define las principales actividades económicas en el territorio, a fin de identificar si algunas de estas actividades tienen una repercusión negativa en el equilibrio ecológico, en caso de ser así, jerarquizar por orden de importancia cada uno de los problemas, para posteriormente atenderlos en función al nivel que se le estableció. Para la integración de la agenda también es necesario conocer quiénes son los actores clave en la toma de decisiones y ejecución de las actividades, ya que será con ellos con quien se deben coordinar las actividades del ordenamiento ecológico.

Actores clave del área de estudio

Situar al municipio de Pachuca de Soto con la capacidad de reducir la vulnerabilidad de la población, los ecosistemas, así como posicionar los flujos financieros en un nivel alto, además que no se comprometa la producción de alimentos es un reto, es por ello que es importante la identificación de los principales actores en este sistema, que son los que toman la decisión y el rumbo de las actividades en cada sector. Este desafío si no se toma a tiempo puede generar problemas sociales, económicos y ambientales que afectan a la población, infraestructura, sistemas productivos y ecosistemas. Se clasifica a estos actores en dos rubros, los que toman parte activa y organizativa en las actividades y los actores que regulan cada una ellas (Cuadro 1).

Cuadro 1. Actores clave por actividades económicas en el municipio de Pachuca de Soto, Hidalgo.

Actividad Actores clave del área de estudio

Actor regulatorio Actor organizativo

Agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza

Autoridades agrarias y municipales

Comunidades, sindicatos confederación revolucionaria de obreros y campesinos

Frente nacional de productores y consumidores de leche

Minería Secretaría de medio ambiente y desarrollo sustentable municipal

Sindicato nacional de trabajadores mineros, metalúrgicos, siderúrgicos y similares de la República Mexicana, sección 3

Generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y de gas natural por ductos al consumidor final

Comisión federal de electricidad

Sindicato Mexicano de electricistas

Construcción

Secretaria de obras públicas, desarrollo urbano, vivienda y movilidad municipal

Cámara mexicana de la industria de la construcción, delegación hidalgo Sindicato nacional de trabajadores de la construcción terraceros y conexos y similares de México sección 17

Industrias manufactureras Secretaría de desarrollo económico municipal

Cámara nacional de la industria de transformación, delegación Pachuca

Comercio al por mayor Consejo coordinador empresarial del estado de Hidalgo

Cámara nacional de comercio, servicios y turismo Pachuca

Comercio al por menor Secretaría de administración municipal

Federación de organizaciones independientes del estado de hidalgo Cámara nacional de comercio en pequeño

Transportes, correos y almacenamiento

Secretaría de seguridad pública, tránsito y vialidad municipal

Oficina de transporte público de la ruta 47 y 95

Page 3: 2.2 Agenda ambiental · 2019-11-29 · 2.2 Agenda ambiental La agenda ambiental es una herramienta que define las principales actividades económicas en el territorio, a fin de identificar

Actividad Actores clave del área de estudio

Actor regulatorio Actor organizativo

Información en medios masivos Instituto federal de telecomunicaciones

Cámara nacional de la industria electrónica de telecomunicaciones y tecnologías de la información

Servicios financieros y de seguros

Secretaría de hacienda y crédito publico

Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles

Secretario de obras públicas, desarrollo urbano, vivienda y movilidad municipal

Cámara mexicana de la industria de la construcción, delegación Hidalgo

Servicios profesionales, científicos y técnicos

Dirección general del instituto municipal de investigación y planeación

Universidad autónoma del estado de Hidalgo

Servicios de apoyo a los negocios y manejo de residuos, y servicios de remediación

Secretaría de servicios públicos municipales

Técnicas medioambientales de México S.A. de C.V.

Servicios educativos Secretaría de educación pública del estado de Hidalgo

Sindicato nacional de trabajadores de la educación

Servicios de salud y de asistencia social

Secretaria de salud del estado de Hidalgo

Servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas

Consejo coordinador empresarial del estado de hidalgo

Cámara nacional de la industria de restaurantes y alimentos condimentados, delegación Hidalgo Asociación mexicana de hoteles y moteles del estado de Hidalgo

Servicios de esparcimiento culturales y deportivos, y otros servicios recreativos

Dirección general del instituto municipal para la cultura y del deporte

Instituto hidalguense del deporte

Otros servicios excepto actividades gubernamentales

Secretaría de desarrollo económico municipal

Actividades legislativas, gubernamentales, de impartición de justicia y de organismos internacionales y extraterritoriales

Presidencia municipal de Pachuca de Soto

Sindicato de trabajadores del ayuntamiento

Integración de la agenda ambiental

El taller participativo para la integración de la agenda ambiental se llevó a cabo el lunes 29 de julio del 2019 en el centro cultural el Reloj ubicado en el municipio de Pachuca de Soto, con la participación de 77 personas de los diferentes sectores que se desarrollan en el municipio (Cuadro 2). el evento se desarrolló en dos etapas, la primera para el protocolo de presentación del programa por parte de las autoridades municipales y la segunda para la dinámica de las mesas de trabajo.

Cuadro 2. Participantes del primer taller del programa de ordenamiento ecológico de Pachuca de Soto, Hidalgo.

No. Nombre Localidad Dependencia/ cargo

1 Eduardo Sánchez Pachuca SDHS 2 Arturo Rivera Cruz Pachuca IMJUPA 3 Yenisey Pérez Rojas Pachuca Envejeciendo Juntos A. C. 4 María Joaquina Hernández Cruz Pachuca SEHI 5 Velia Juárez Pérez Pachuca SEHI 6 Isidro Ramírez González Pachuca SEHI 7 Reyna Eligio Clemente Pachuca SEHI Desarrollo comunitario 8 Carmen E. Castañeda Ruiz Pachuca DIF

Page 4: 2.2 Agenda ambiental · 2019-11-29 · 2.2 Agenda ambiental La agenda ambiental es una herramienta que define las principales actividades económicas en el territorio, a fin de identificar

No. Nombre Localidad Dependencia/ cargo

9 Alejandra Miguez Gutiérrez Pachuca INEGI 10 Arq. Vicelia Sánchez Sánchez Pachuca SCT 11 Ariel Raúl García Céspedes Pachuca SCyT 12 Rubén García Rosales Pachuca SSPTYVVV 13 Christian Aurelio Hernández Rivera Pachuca SSPTYVVV 14 Hugo León Cruz Pachuca PCBYGR 15 Luis Constancio Reyes Pachuca Secretaria de administración 16 Amanda Ledezma Pachuca SDHS 17 Danahe Díaz Pachuca SDHS 18 Armando A. Pérez Pachuca PROESPA 19 María A. Ramírez Hoyo Pachuca PROESPA 20 Gustavo Falcón Trejo Pachuca PROESPA 21 Rosalba Reyes Rivera Pachuca Director DIF 22 Ruth Torres Pachuca 23 Ángel García Cerón Pachuca Comisariado San Antonio 24 Martha Robles Romero Pachuca CECYTEH 25 Amaro Robles Jesús Fernando Pachuca CECYTEH 26 María Guadalupe Paredes Salazar Pachuca Secretario Ejidal 27 Juana Meneses Gómez Pachuca Tesorero ejido V.A.S. 28 Isaías Hernández Islas Pachuca 1er secretario consejo de vigilancia V.A.S. 29 José Juan Yáñez Islas Pachuca Delegado de la Unión de Ejidos 30 Jorge Ignacio Pérez Espinosa Pachuca Comisariado presidente 31

Roberto Escamilla Leyva Pachuca Presidente A. C. 32 Joaquín Cabrera Esparza Pachuca Unión de Ejidos de Pachuca 33 Irma C. Monroy Uribe Pachuca Unión de Ejidos de Pachuca 34 Irma Liliana Pérez Benítez Pachuca PROFEPA 35 J. Georgette Rivera Vázquez Pachuca PROFEPA 36 Joel Rodríguez V Pachuca Ejidos 37 Hilario Fragoso Cortes Pachuca CICH 38 Arq. Héctor R. Dávila O. Pachuca SOPDUVM Director de estudios y proyectos 39 Francisco Derbez Mauni Pachuca Consultor 40 Arq. Jaime Hernández Gómez Pachuca Instituto Municipal de Investigación y Planeación 41 Ing. Alejandro Ramos García Pachuca Catastro 42 Erick Urbina Castelán Pachuca IMIP 43 Ing. Octavio Solís C. Pachuca Colegio de ingenieros civiles de Hidalgo 44 Juan Manuel Hernández B. Pachuca IMIP 45 Agustín Ventura Hernández Pachuca IMIP 46 Claudia Paulette Escalona Muñoz Pachuca IMIP 47 Víctor Morales Oropeza Pachuca IMIP 48 Ernesto Sánchez Valencia Pachuca IMIP 49 Alejandro Ramos García Pachuca Catastro 50 Jorge Baltazar Salazar Pachuca CICH 51 Verónica Aragón Garnica Pachuca CICH 52 Miguel D. Lazcano Benítez Pachuca Coordinador de la Ruta Arqueológica Minera 53 Lizbeth Munive Salinas Pachuca Secretaria de Turismo de Hidalgo 54 Víctor A. Juárez Navarro Pachuca Secretaria de Turismo 55 Yessenia Melgoza Ángeles Pachuca Secretaria de Turismo 56 Kathya Moreno Pachuca SECTUR 57 Elizabeth Ortiz Ángeles Pachuca SEDECO Pachuca 58 Luis Arnoldo Pachuca Ejido Tesorero 59 Gabino Olguín Espejel Pachuca Presidente del consejo de vigilancia 60 María Joaquina Cruz Lucio Pachuca Ejido Tlapacoya secretario 61 Luis A. García Pachuca Planeación y evaluación 62 Francisco de Jesús Cafaggi Félix Pachuca Servicio Geológico Mexicano 63 Rafael Gutiérrez Aguilar Pachuca Servicio Geológico Mexicano 64 Ruth León Cruz Pachuca H. Asamblea 65 Julián León Aguilar Tlapacoya Delegado de la Unión de Ejidos 66 Odilón Flores Alvarado Ejido el Cerezo Presidente Comisariado Ejidal 67 Cecilio Téllez Escallera Huixmi Comisariado 68 Fidel García A. Huixmi Tesorero 69 Felipe García Peña Santa Julia Comisariado

Page 5: 2.2 Agenda ambiental · 2019-11-29 · 2.2 Agenda ambiental La agenda ambiental es una herramienta que define las principales actividades económicas en el territorio, a fin de identificar

No. Nombre Localidad Dependencia/ cargo

70 Jorge Ignacio Pérez Pachuca Presidente del comisariado 71 Pedro Ibez J. Aquiles Serdán Delegado 72 Arcadio Colín Escárcega Santa Matilde Comisariado 73 Pedro Sánchez Pérez Santa Matilde Comisariado 74 Tomas León Aguilar Tlapacoya Delegado Ejidos 75 Mario Alberto Cortés Núñez Pachuca SEDAGRO 76 Ulises Martínez Sabino Pachuca SEDAGRO 77 Homero Esparza Contreras Pachuca Dirección de Vinculación Ciudadana Pachuca

Para la identificación de problemáticas ambientales y su priorización se determinó la ubicación sobre el mapa del municipio, la problemática, el sector o actividad que origina dicha problemática, la descripción de la afectación, así como los actores involucrados. del mismo modo, se definió la intensidad, la reversibilidad, y la extensión de la afectación para cada uno de los sectores participantes.

Page 6: 2.2 Agenda ambiental · 2019-11-29 · 2.2 Agenda ambiental La agenda ambiental es una herramienta que define las principales actividades económicas en el territorio, a fin de identificar

Cuadro 3. Problemáticas ambientales en el sector medio ambiente del municipio de Pachuca de Soto, Hidalgo.

No. En mapa Problemática Sector o actividad

que lo originan

Descripción de la afectación

(sectores, actividades,

recursos etc.)

Actores involucrados

Intensidad Reversibilidad Extensión de la afectación

Ba

ja

Me

dia

Alta

Fu

gaz

Reve

rsib

le

Recu

pe

rab

le

Mitig

able

Irre

ve

rsib

le

Pu

ntu

al

Lo

cal

Me

dia

Exte

nsa

Mu

y

Exte

nsa

1 Basura

Desarrollo urbano, industria, la población en general

Se tapan las coladeras por la acumulación de basura

Población, industria, dependencias municipales

x x x x

2

Contaminación del agua: a) superficial y b) mantos freáticos

Industria, hospitales, derrames de comercios, mercados, población

Contaminación, alteración de la flora y muerte de la fauna, enfermedades de la población, malos olores y contaminación visual

Empresarios, autoridades

x x x x

3 Contaminación de mantos freáticos

Empresas de alimentación, mercados, talleres

Confluencia de descargas de aceites comestibles e industriales

Comercios, operadores, empresarios

x x x

4 Pérdida de fauna

Urbanización, caza ilegal, falta de conocimiento sobre temas ambientales

Escorpión, garza, armadillo, tlacuache, zorrillo, venado, gato montés, coyote, águila, primavera, golondrina, etc.

Población, industria y comercio

x x x

5 Pérdida de flora Urbanización, extracción ilegal

Musgo, cactáceas, especies nativas

Población, comercio ilegal

x x x x

6 Askarel, aceite dieléctrico

CFE

Aceite dieléctrico que se le quita a los transformadores

Empresas eléctricas x x

Page 7: 2.2 Agenda ambiental · 2019-11-29 · 2.2 Agenda ambiental La agenda ambiental es una herramienta que define las principales actividades económicas en el territorio, a fin de identificar

No. En mapa Problemática Sector o actividad

que lo originan

Descripción de la afectación

(sectores, actividades,

recursos etc.)

Actores involucrados

Intensidad Reversibilidad Extensión de la afectación

Ba

ja

Me

dia

Alta

Fu

gaz

Reve

rsib

le

Recu

pe

rab

le

Mitig

able

Irre

ve

rsib

le

Pu

ntu

al

Lo

cal

Me

dia

Exte

nsa

Mu

y

Exte

nsa

7 Los jales Minería

Suelo, aire, agua, salud de la población, flora y fauna

SEMARNAT estatal y federal, SEMADESU

x x x x

8 Incineración de basura

Doméstico, industrial

Problemas de salud, contaminación de agua, aire, suelo, afectación a la flora y la fauna

Población, industria x x x

9 Contaminación del aire

Transporte, incendios forestales provocados, quema de basura, ladrilleras y asfaltadoras

Problemas de salud, contaminación visual, contaminación medio ambiente, turismo

Población circunstancial

x x x

Cuadro 4. Problemáticas ambientales en el sector desarrollo urbano del municipio de Pachuca de Soto, Hidalgo.

No. En mapa

Problemática Sector o

actividad que lo originan

Descripción de la afectación (sectores, actividades, recursos

etc.)

Actores involucrados

Intensidad Reversibilidad Extensión de la

afectación

Ba

ja

Me

dia

Alta

Fu

gaz

Reve

rsib

le

Recu

pe

rab

le

Mitig

able

Irre

ve

rsib

le

Pu

ntu

al

Lo

cal

Me

dia

Exte

nsa

Mu

y E

xte

nsa

1 Asentamientos irregulares

Desarrollo urbano

Crecimiento de la ciudad en terrenos ejidales

Ejidos, Gobierno municipal

x x x

2 No se tienen definido zona de recarga de acuíferos

Desarrollo urbano

Crecimiento urbano hacia Tizayuca

Ejidos, Gobierno municipal

x x x

Page 8: 2.2 Agenda ambiental · 2019-11-29 · 2.2 Agenda ambiental La agenda ambiental es una herramienta que define las principales actividades económicas en el territorio, a fin de identificar

No. En mapa

Problemática Sector o

actividad que lo originan

Descripción de la afectación (sectores, actividades, recursos

etc.)

Actores involucrados

Intensidad Reversibilidad Extensión de la

afectación

Ba

ja

Me

dia

Alta

Fu

gaz

Reve

rsib

le

Recu

pe

rab

le

Mitig

able

Irre

ve

rsib

le

Pu

ntu

al

Lo

cal

Me

dia

Exte

nsa

Mu

y E

xte

nsa

3 Lograr congruencia entre instrumentos

Desarrollo urbano

Ordenamiento ecológico, regional, local

Gobiernos federal, estatal, municipal

x x x

4 Zona norte de Pachuca sin desarrollo

Población Falta de atención a la zona

Gobierno municipal, población en general

x x x

9 No existe protección de cauces naturales

Desarrollo urbano

Reducción de zonas de mantos acuíferos

Población, gobiernos estatal y municipal

x x x

10 Plantear soluciones en cuestión de riesgos

Desarrollo urbano

Ocurrencia de inundaciones

Población, gobiernos estatal y municipal

x x x

11

Falta de institucionalidad y cumplimiento de la normativa urbana

Desarrollo urbano

No se cumplen lineamientos urbanos

Población, gobiernos estatal y municipal

x x x

12 Otorgamiento de usos de suelo diferentes

Desarrollo urbano

Uso de suelo habitacional a comercial y violación de normativa

Población, gobiernos estatal y municipal

x x x

14

Apropiación del espacio público, rezago acumulado en cumplimiento normativo

Población

Por ejemplo, la apropiación de la calle con botes y tinacos en colonia periodistas, aunque el problema se extiende a todo el municipio

Población, gobiernos estatal y municipal

x x x

15 el tema de desarrollo urbano fuera de la agenda institucional

Órdenes de gobierno

Problemática al interior del municipio

Gobiernos federal, estatal, municipal

x x x

Page 9: 2.2 Agenda ambiental · 2019-11-29 · 2.2 Agenda ambiental La agenda ambiental es una herramienta que define las principales actividades económicas en el territorio, a fin de identificar

No. En mapa

Problemática Sector o

actividad que lo originan

Descripción de la afectación (sectores, actividades, recursos

etc.)

Actores involucrados

Intensidad Reversibilidad Extensión de la

afectación

Ba

ja

Me

dia

Alta

Fu

gaz

Reve

rsib

le

Recu

pe

rab

le

Mitig

able

Irre

ve

rsib

le

Pu

ntu

al

Lo

cal

Me

dia

Exte

nsa

Mu

y E

xte

nsa

16 Falta de plantas de tratamiento de agua en fraccionamientos

Desarrollo urbano

Mezcla de aguas pluviales y de drenaje

Población, gobiernos estatal y municipal

x x x

17

No se lleva a cabo el manejo de los residuos sólidos y separación de los mismos

Población

El 70% de los residuos son orgánicos y no son sometidos a un tratamiento adecuado

Población, gobiernos estatal y municipal

x x x

18 Movilidad no atiende los problemas de fondo

Transporte

Tuzobus no funcional, existe un plan de movilidad que no toman en cuenta

Población, gobiernos estatal y municipal

x x x

19 Acciones no coordinadas en movilidad

Transporte

Transporte público no coincide con rutas alimentadoras y ciclovías

Población, gobiernos estatal y municipal

x x x

20 Marcos legales no existentes

Desarrollo urbano

Zonas de conservación e instrumentos de planeación sin decreto

Gobierno municipal x x x

22 Zonas inundadas y drenes desaparecidos

Desarrollo urbano

No existen barreras ecológicas para controlar el crecimiento en zonas de riesgo y cauces naturales

Población, gobiernos estatal y municipal

x x x

23 Empatar las estrategias de desarrollo a través de actividades turísticas

Desarrollo urbano

Bajo desarrollo en la zona norte del municipio

Población, gobiernos estatal y municipal

x x x

Page 10: 2.2 Agenda ambiental · 2019-11-29 · 2.2 Agenda ambiental La agenda ambiental es una herramienta que define las principales actividades económicas en el territorio, a fin de identificar

Cuadro 5. Problemáticas ambientales en el sector socioeconómico del municipio de Pachuca de Soto, Hidalgo.

No. En mapa

Problemática Sector o actividad

que lo originan

Descripción de la afectación (sectores, actividades, recursos

etc.)

Actores involucrados

Intensidad Reversibilidad Extensión de la afectación

Ba

ja

Me

dia

Alta Fu

gaz

Reve

rsib

le

Recu

pe

rab

le

Mitig

able

Irre

ve

rsib

le

Pu

ntu

al

Lo

cal Me

dia

Exte

nsa

Mu

y E

xte

nsa

1 Falta de educación ambiental

La sociedad Contaminación de agua, suelo y aire

Sociedad, secretaria de educación, secretaria de medio ambiente

x x x

2 Inundaciones

Falta de mantenimiento y adecuada red de alcantarillado y drenaje, acumulación de basura

Daños materiales a casas y obras públicas, causan accidentes

CAASIM, servicios públicos municipales y estatales, seguridad pública

x x x

3

Manejo inadecuado de Residuos Peligrosos Biológicos - Infecciosos (RPBI)

Sector salud Fauna nociva, contaminación

Sector salud x x x

4 Contingencia ambiental del aire

Incendios forestales, tránsito vehicular, industria

Erosión de partículas y polvos

Sociedad, transportistas, industriales

x x x

5

Insuficiente reglamentación para regular las actividades económicas

Vivienda, industria, comercio

La autorización de actividades económicas en el ámbito estatal o federal, genera impactos negativos

Empresas constructoras, industria, comercio, autoridades que otorgan los permisos

x x x

6

Inadecuado manejo de residuos sólidos urbanos

Actividades económicas y sociales

Riesgos ambientales por la infiltración de lixiviados, presencia de fauna nociva

Sociedad, secretaria de servicios municipales, secretaria de obras públicas, secretaria de medio ambiente

x x x

Page 11: 2.2 Agenda ambiental · 2019-11-29 · 2.2 Agenda ambiental La agenda ambiental es una herramienta que define las principales actividades económicas en el territorio, a fin de identificar

No. En mapa

Problemática Sector o actividad

que lo originan

Descripción de la afectación (sectores, actividades, recursos

etc.)

Actores involucrados

Intensidad Reversibilidad Extensión de la afectación

Ba

ja

Me

dia

Alta Fu

gaz

Reve

rsib

le

Recu

pe

rab

le

Mitig

able

Irre

ve

rsib

le

Pu

ntu

al

Lo

cal Me

dia

Exte

nsa

Mu

y E

xte

nsa

7

Ausencia de interconectividad de drenaje sanitario

Viviendas, CAASIM

La falta de interconexión permite que las aguas se contaminen e infiltren a los mantos acuíferos

Empresas constructoras, CAASIM, ayuntamiento

x x x

8 Falta de reservas territoriales para la vivienda

Vivienda, comercio, SOPDUVM

Densificación en zonas no aptas para la vivienda

Empresas constructoras, ayuntamiento, ejidatarios

x x x

Cuadro 6. Problemáticas ambientales en el sector Comercio, industria, minería, turismo y actividades alternativas del municipio de Pachuca de Soto, Hidalgo.

No. En

mapa Problemática

Sector o actividad que lo originan

Descripción de la afectación (sectores, actividades, recursos

etc.)

Actores involucrados

Intensidad Reversibilidad Extensión de la afectación

Ba

ja

Me

dia

Alta

Fu

gaz

Re

ve

rsib

le

Re

cu

pe

rab

le

Mitig

able

Irre

ve

rsib

le

Pu

ntu

al

Lo

cal

Me

dia

Exte

nsa

Mu

y E

xte

nsa

1 Manejo de aguas residuales (descargas)

Industria y comercio

El problema abarca varias localidades o se podría definir como metropolitano

Población x x x

2 Jales de minas Minería Es un tema que abarca varios municipios

Mineras x x x

3 Hundimientos Minería Afecta directamente a la población

Minas y el municipio x x x

4 Bancos de materiales

Minería Desaparición de pequeños ecosistemas, alteración del paisaje

Minas y el municipio x x x

5 Asentamientos irregulares

x x

Page 12: 2.2 Agenda ambiental · 2019-11-29 · 2.2 Agenda ambiental La agenda ambiental es una herramienta que define las principales actividades económicas en el territorio, a fin de identificar

No. En

mapa Problemática

Sector o actividad que lo originan

Descripción de la afectación (sectores, actividades, recursos

etc.)

Actores involucrados

Intensidad Reversibilidad Extensión de la afectación

Ba

ja

Me

dia

Alta

Fu

gaz

Reve

rsib

le

Recu

pe

rab

le

Mitig

able

Irre

ve

rsib

le

Pu

ntu

al

Lo

cal

Me

dia

Exte

nsa

Mu

y E

xte

nsa

6 Turismo Turismo Afecta principalmente al centro histórico (desechos de residuos)

Municipio y población x x x

7 Comercio Comercio contaminación de emisiones, generación de residuos

Población, municipio y comerciantes

x x x

Cuadro 7. Problemáticas ambientales en el sector Agricultura, forestal y ganadería del municipio de Pachuca de Soto, Hidalgo.

No. En

mapa Problemática

Sector o actividad que lo originan

Descripción de la afectación (sectores, actividades, recursos

etc.)

Actores involucrados

Intensidad Reversibilidad Extensión de la afectación

Ba

ja

Me

dia

Alta

Fu

gaz

Reve

rsib

le

Recu

pe

rab

le

Mitig

able

Irre

ve

rsib

le

Pu

ntu

al

Lo

cal

Me

dia

Exte

nsa

Mu

y E

xte

nsa

1 Incendio Forestal Quema de basura, malas prácticas de quemas

Quema de arbolado, afectación de fauna, aves y pequeños mamíferos, Afectación de área de uso común del cerezo, de reforestaciones jóvenes, y servicios eco sistémicos

Ejido el cerezo x x x

2 Relleno sanitario Residuos de Pachuca, Zapotlán, el Chico.

Falta de mantenimiento, aroma desagradable

Huixmí y localidades cecinas

x x x

3 Cambio de uso de suelo a habitacional

Uso habitacional

Afectación a la recarga de acuíferos, desplazamiento de aves, reblandecimiento de suelo, desplazamiento de zonas de agricultura.

Téllez, Santa Matilde, Zempoala, Pachuca, Huixmí.

x x x

Page 13: 2.2 Agenda ambiental · 2019-11-29 · 2.2 Agenda ambiental La agenda ambiental es una herramienta que define las principales actividades económicas en el territorio, a fin de identificar

No. En

mapa Problemática

Sector o actividad que lo originan

Descripción de la afectación (sectores, actividades, recursos

etc.)

Actores involucrados

Intensidad Reversibilidad Extensión de la afectación

Ba

ja

Me

dia

Alta

Fu

gaz

Reve

rsib

le

Recu

pe

rab

le

Mitig

able

Irre

ve

rsib

le

Pu

ntu

al

Lo

cal

Me

dia

Exte

nsa

Mu

y E

xte

nsa

4 No hay reglamentos internos ejidales

Ausencia de coordinación al realizar cambio de autoridades, Aplicación de reglamentos.

Toma de decisiones, Cambio de uso de suelo, Disminución de tierras de uso común ya que la mayoría está repartida hace que se vea vulnerable ante la toma de decisión ejidal.

Ejidos x x x

5 Extracción de agua de pozos

Urbano

No hay disposición de agua para uso humano, ni para uso agrícola, no hay drenaje adecuado en los fraccionamientos lo que provoca que se mezcle con la recarga.

Téllez, Santa Matilde, San Antonio.

x x x

6 Contaminación de suelo

Huachicoleo

La extracción ilegal provoca fugas que contaminan el agua y el suelo

Nopalcalco, Huixmí, Santa Julia, Tlapacoya

x x x

Page 14: 2.2 Agenda ambiental · 2019-11-29 · 2.2 Agenda ambiental La agenda ambiental es una herramienta que define las principales actividades económicas en el territorio, a fin de identificar

Posterior a la identificación de las problemáticas en el taller participativo, se procedió a realizar el resumen de las problemáticas. Método de comparación por pares de Saaty (1980) o proceso de Jerarquías analíticas (Analytical Hierarchy Process AHP). Este método se basa en la descomposición, juicio comparativo y síntesis de las prioridades del problema de decisión.

Figura 1. Prioridades de problemas del municipio de Pachuca de Soto.

0.00 0.05 0.10 0.15 0.20 0.25 0.30 0.35 0.40

Manejo inadecuado de Residuos Peligrosos…

Inexistencia de reserva territorial para la vivienda

Falta de institucionalidad y cumplimiento de la…

Inadecuada promoción del desarrollo urbano

Inadecuada movilidad

Bajo desarrollo en la zona norte

Contaminación de suelo por residuos sólidos

Inadecuada educación ambiental

Insuficiente reglamentación para regular…

Ausencia de interconectividad de drenaje sanitario

Contaminación por jales

Contaminación odorífera (malos olores) del…

Inadecuado mantenimiento del relleno sanitario

Contaminación de aire por incineración de…

Marcos legales no existentes

Insuficiencia de drenaje adecuado en…

Sin disposición de agua para uso humano

Otorgamiento de usos de suelo diferentes y…

Insuficiencia de plantas de tratamiento de agua…

Askarel, aceite dieléctrico

Apropiación del espacio público

Bajo desarrollo en la zona norte

Cambio de uso de suelo a habitacional

Contaminación por residuos de origen turístico

Descargas de agua residual (ilegales)

Incongruencia de instrumentos

Asentamientos irregulares

Inundaciones

Hundimientos

Incendio forestal

Contaminación de suelo

Contaminación de agua superficial

Sin disposición de agua para uso agrícola

Indefinición de zona de recarga de acuíferos

Inexistencia de protección de cauces naturales

Inexistencia de reglamentos internos ejidales

Pérdida de especies de flora

Contaminación de mantos freáticos

Pérdida de especies de fauna

Alteración del paisaje (banco de materiales)

Page 15: 2.2 Agenda ambiental · 2019-11-29 · 2.2 Agenda ambiental La agenda ambiental es una herramienta que define las principales actividades económicas en el territorio, a fin de identificar

Figura 2. Agenda ambiental del municipio de Pachuca de Soto.


Recommended