+ All Categories

226

Date post: 06-Apr-2016
Category:
Upload: el-venezolano-de-panama
View: 246 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
http://elvenezolano.com.pa/pdf/2013/226.pdf
48
www.elvenezolano.com.pa Edición 226 48 páginas Circulación semanal 31 de octubre al 14 de noviembre de 2014 Año 6 Ciudad de Panamá VENEZUELA PÁG. 11 VIDA SANA Págs. 29 y 30 Octubre fue un mes para la prevención El Istmo, una pasarela para la moda MODA Págs. 22 y 23 Temor ante la caída del precio del crudo Este podría ser el fin del idilio petrolero ve- nezolano, un boom que permitió el derroche de la última década cuando el valor del barril promediaba más de 100 dólares. Con una caída de los precios que suma su octava semana en fila, el crudo venezo- lano pasó a costar 75,9 dólares al cierre de la semana pasada, uno de los precios más bajos registrados desde 2010. El descenso es para preocuparse: cerca de 95 de cada 100 divisas que ingresan al país provienen de la venta de petróleo y pone en peligro el ritmo de gastos al que el Gobierno ha estado acostumbrado. Celebramos las Fiestas Patrias con un especial que destaca la identidad del pana- meño, su regionalismo, sus símbolos patrios, su gastronomía y su diseño de moda. Andrés Rivera/Istmophoto.com. Foto: EFE. El Mercedes Benz Fashion Week Panamá 2014 llenó de moda al MAC y a Atlapa. El Sistema deja huella en Panamá CULTURA Pág. 21 ESPECIAL PÁGS. 15-19
Transcript
Page 1: 226

www.elvenezolano.com.pa

Edición 226 48 páginas Circulación semanal31 de octubre al 14 de noviembre de 2014Año 6Ciudad de Panamá

VENEZUELA PÁG. 11

VIDA SANA Págs. 29 y 30

Octubre fue un mes para la prevención

El Istmo, una pasarela para la moda

MODA Págs. 22 y 23

Temor ante la caída del precio del crudo

Este podría ser el fin del idilio petrolero ve-nezolano, un boom que permitió el derroche de la última década cuando el valor del barril promediaba más de 100 dólares.

Con una caída de los precios que suma su octava semana en fila, el crudo venezo-lano pasó a costar 75,9 dólares al cierre de la semana pasada, uno de los precios más bajos registrados desde 2010. El descenso es para preocuparse: cerca de 95 de cada 100 divisas que ingresan al país provienen de la venta de petróleo y pone en peligro el ritmo de gastos al que el Gobierno ha estado acostumbrado.

Celebramos las Fiestas Patrias con un especial que destaca la identidad del pana-meño, su regionalismo, sus símbolos patrios, su gastronomía y su diseño de moda.

Andrés Rivera/Istmophoto.com.

Foto: EFE.

El Mercedes Benz Fashion Week Panamá 2014 llenó de moda al MAC y a Atlapa.

El Sistema deja huella en Panamá

CULTURA Pág. 21

ESPECIAL PÁGS. 15-19

Page 2: 226

2 EL VENEZOLANO DE PANAMÁ 31 de octubre al 14 de noviembre de 2014GENERAL

Calle 72, suite # 502, San Francisco, Ciudad de Panamá, Panamá. Teléfonos: (507) 300 2220 y 300 2221. www.elvenezolano.com.pa

El Venezolano Grupo Editorial El VenezolanoDirector Miami - Broward Oswaldo Muñoz

El Venezolano de PanamáJunta directiva:Eduardo GutiérrezAdriana RincónMilagro Lugo

Editor:Adriana Rincón

Administración:Milagro LugoAlis Guerra

Ventas:Servelid PáezDaniella OrtaDora SchmidmajerAdriana Fuentes

El Venezolano de Panamá no se hace responsable por las opiniones emitidas por sus colaboradores editoriales y publicitarios.

Mariana Suárez SarcosDianolis Aguilera

Prensa:Bettina RussianCorina BriceñoJhobli PérezLuis Lorenzo

Diseño Gráfico:Milka JourdanAbdiel Abadía Delgado

Web y redes sociales:Andrea CogollosFabio Bettiol

Corresponsales:Margaret LópezIngrid BravoIleana GarcíaAdriana RiveraGabriela RojasYakary PradoGerardo Guarache

Andreína MartínezSergio Moreno

Distribución:Miguel SegoviaManuel Jeanette

Articulistas/colaboradores:Oswaldo MuñozMaximiliano GonzálezElí BravoNelly Pujols

Meollo CriolloNitu Pérez OsunaRaúl SerebrenikAntonio RivasAnabel CastilloWattie RomeroDr. Orlando GutiérrezDr. Pedro DelgadoDr. Salomón JakubowitzJacqueline De los RiosGuillermo PuertasJuan Vené

Andrés CarvalloNorberto TestaCarmelo AlfaroZeus MachadoMaricarmen CervelliElizabeth Daniela TruzmanPatricia MoreanDavid Alejandro ChacónDario Ramírez

Calle 72, suite # 502, San Francisco, Ciudad de Panama, Panama. Teléfonos: (507) 300 2220 y 300 2221. www.elvenezolanonews.com.pa

Caldo de cultivoElí Bravo www.inspirulina.com

www.elibravo.com/caldo.php

Unos audífonos y otros giros de la vida

Hace 22 años tuve unos audífonos ana-ranjados. Eran de plástico, desvencija-dos y con un diseño pasado de moda.

Solía apodarlos “los coquitos”. Me los entre-gó Miguel Sogbi, gran amigo y productor del programa matutino con el que a comienzos de los 90 despertábamos a Caracas entre ri-sas, música y concursos. No recuerdo de dón-de sacó Miguel esos audífonos, solo sé que desde el momento en que me los ajusté en las orejas les tomé especial cariño. Gracias a esos audífonos que reproducían un sonido distorsionado pude escuchar las voces de los miles de oyentes que llamaron a la estación. Aquel programa se llamó “Cualquier Cosa” y se convirtió en todo un fenómeno mediático. Allí nació la radio participativa.

El programa duró apenas dos años y me-dio. En los meses finales, María Alecia Iztu-rriaga, oficial de comunicaciones de Unicef para la época, organizó una subasta de “ob-jetos donados por celebridades”. El objetivo era recaudar fondos para niños sin hogar. María Alecia me invitó y yo subasté los co-quitos. Pensé que nadie se interesaría en esos viejos audífonos, pero alguien pagó por ellos. Fue María Teresa Febreiro, una fiel oyente del programa quien trabajaba con mucho éxito en el área de finanzas. La compra me pare-ció un tierno gesto de su parte, pues si bien el valor real de aquellos coquitos era ínfimo, el propósito de la transacción encerraba un gran valor.

Giros, todo da vueltas como una gran pe-lota, dice Fito Páez.

Saltemos unos años. Digamos 15. Para ese entonces María Alecia ya no trabajaba en Unicef. Al igual que yo emigró a Miami y además de convertirse en una gran amiga se anota como productora de mi programa de radio. Así, durante años, parimos tres horas diarias de la mejor radio posible hasta que decido darle un giro a mi trabajo y me lanzo con Inspirulina. ¿Y quién fue cómplice en la aventura? María Alecia, por supuesto.

Gracias a su apoyo y el de muchísimas otras personas Inspirulina alzó vuelo. Hasta que el año pasado, como una progresión na-tural en mi trabajo como comunicador, me animé a ser conferencista. Con María Alecia y Coco Mata, su socia y mi compañera de pro-moción en la UCAB, organizamos la primera conferencia en Miami. Una noche nos acor-damos de la historia de los audífonos.

Días más tarde me escribió María Teresa,

quien ya no trabaja en finanzas y ahora vive en Panamá, donde es una excelente coach certificada y publica en Inspirulina. Me co-menta que le gustaría organizar una de mis conferencias en Panamá. “No tengo expe-riencia en esto” me confiesa, pero le sobra-ban las ganas, las mismas que la impulsaron a dejar una carrera insatisfactoria para dedi-carse a lo que realmente le inspira: ayudar a las personas.

Siguen los giros. Hace apenas unos días María Teresa me presentó ante el público panameño. En la sala había gente de todas partes, incluyendo a Jesús Sierraalta, un ca-raqueño quien tras vivir en varios países, el día anterior había llegado a Panamá con intenciones de inmigrar. Aparte del interés en la charla, lo motivó a asistir una peculiar sincronía: en su equipaje llevaba un viejo pa-pel arrugado, la entrada a la fiesta del primer aniversario de Cualquier Cosa. Aquello había sido en 1993, el año de los audífonos.

Al escuchar su historia no pude sino son-reír. Allí estaba María Teresa, feliz y trabajan-do en su propósito de vida. Por otro lado, y en pocos días, sabía que estaría con María Alecia celebrando sus 50 años. Y para rematar, Jesús, quien trabaja en la organización de eventos, me invitó a explorar la posibilidad de organi-zar algo juntos en Perú.

¿Y los audífonos? Están guardados en al-guna de las cajas que María Teresa dejó en el camino. Pero la verdad, ya no importa el paradero. Lo maravilloso ha sido la misión cumplida.

Page 3: 226

EL VENEZOLANO DE PANAMÁ 331 de octubre al 14 de noviembre de 2014 VENEZUELAVENEZUELAActualidad 31 de octubre al 14 de noviembre de 2014

EFE.NOTICIA DE LA SEMANA VenezuelaCierre editorial: 29 de octubre de 2014.t

López se niega a acudir a los tribunalesLos abogados consignaron un recurso para solicitar su liberación tras la recomendación de la ONU

El pasado 28 de octubre, el dirigente opo-sitor venezolano Leopoldo López se negó a presentarse en la audiencia de su juicio luego de que el tribunal que lleva su caso no diera despacho, con lo que se posterga la posibilidad de que se pronuncie sobre la recomendación de liberarle que hizo un Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas.

“En virtud de que no hay despacho, y en virtud de que no hay decisión con respecto a su libertad, el señor Leopoldo López no ha acudi-do a la cita de hoy”, informó a los periodistas el abogado Juan Carlos Gutiérrez, encargado de la defensa del político.

Según la defensa, se cumplen dos semanas desde que los abogados consignaran ante el tri-bunal un recurso para solicitar la liberación de López, de acuerdo con la recomendación del Grupo de Trabajo de Detenciones Arbitrarias de la ONU.

La respuesta que debió darse dentro de los tres días hábiles luego de su consignación, aún no ha sido emitida porque desde entonces la instancia judicial no ha dado despacho, según Gutiérrez.

Con esta decisión López “trata de levantar la voz y hacer un llamado de atención al siste-ma de justicia, a las autoridades del Estado ve-nezolano, señores cumplan con la comunidad internacional”, añadió.

Según el abogado, en la última audiencia de López que se hizo hace dos semanas, la de-fensa reiteró la solicitud a la jueza encargada del caso. “La respuesta que hemos tenido de la autoridad judicial es mantener al tribunal sin despacho”, aseveró Gutiérrez.

“Si no hay despacho, evidentemente no debe haber juicio, entonces no tienen sentido

que trasladen al señor Leopoldo López, porque si no hay despacho no tiene por qué haber jui-cio”, añadió.

Ahora, los abogados de López deben esperar hasta que el tribunal encargado del caso notifi-que la fecha de una nueva sesión.

López es acusado de instigación pública, aga-villamiento (asociación para delinquir), daños a la propiedad e incendio por los hechos violentos que se produjeron al término de una marcha el 12 febrero y que se saldaron con tres muertos y decenas de heridos y detenidos.

Después de esa jornada de protesta se dio inicio en el país a una ola de manifestaciones antigubernamentales que se extendió por cuatro meses y que dejó 43 muertos, además de cientos de personas heridas y detenidas.No procede la jurisdicción internacional

Venezuela defendió ante la CIDH que no se puede pedir “la intervención del sistema inter-nacional de derechos humanos” para la excarce-lación de Leopoldo López y acusó al Gobierno de Estados Unidos de estar detrás de la reciente recomendación de un Grupo de Trabajo de la ONU.

Prisión preventiva para la niñera de Jaua

Una jueza federal brasileña dictó pri-sión preventiva para Yaneth del Carmen Anza, de 39 años de edad, niñera de la familia del ministro venezolano de las Co-munas y Movimientos Sociales, Elías Jaua, que fue detenida el 24 de octubre con un arma en el aeropuerto internacional de Sao Paulo.

La jueza Gabriella Naves Barbosa, de la quinta Sala de la Justicia Federal de la ciudad de Guarulhos, rechazó un pedido de amparo de la defensa de la niñera y Anza, que estaba detenida temporalmen-te mientras la Policía proseguía la inves-tigación, responderá ahora al proceso en prisión.

La información fue divulgada por por-tales de noticias que no citan la fuente y no fue confirmada ni desmentida por la embajada de Venezuela en Brasil, uno de cuyos portavoces dijo a EFE que aún in-tentaban establecer lo ocurrido.

Jaua, quien se encontró en Sao Paulo con líderes de movimientos sociales bra-sileños, se abstuvo de hacer cualquier co-mentario sobre el asunto.

La niñera llegó la noche del 24 de octu-bre al aeropuerto internacional de Guarul-hos, en Sao Paulo, procedente de Caracas, y portaba un revólver calibre 38 con muni-ción en el interior de su maleta, la cual la mujer dijo que pertenecía al ministro, se-gún informó el diario Folha de Sao Paulo.

Cuando los equipajes pasaron por el control, los funcionarios del aeropuerto identificaron el arma y accionaron a las au-toridades, que procedieron a la detención de la mujer.

En la primera de tres audiencias sobre Vene-zuela ante la CIDH, el representante del Gobier-no venezolano para derechos humanos, Germán Saltrón, se refirió al caso de López, encarcelado desde el 18 de febrero pasado en Venezuela.

Saltrón afirmó que, durante un discurso el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, “exigió la liberación de Leopoldo López por ser uno de sus emperadores” en Venezuela.

“La decisión de Obama también justifica la resolución del grupo de trabajo (de la ONU) sobre detenciones arbitrarias, donde en sus con-clusiones recomienda, no exige ni ordena como lo declaran las ONG venezolanas, la libertad in-mediata de Leopoldo López”, señaló.

“Este ciudadano es responsable junto a otros líderes de oposición venezolana de la muerte de 43 venezolanos y 169 heridos ocurridos entre fe-brero y julio de 2014”, agregó.

López, continuó Saltrón, “está siendo juz-gado por nuestros tribunales y, por lo tanto, no pueden solicitar la intervención del sistema in-ternacional de derechos humanos, a menos que demuestren que su integridad física está en in-minente peligro, cosa que no es el caso”.

Foto: EFE.

Page 4: 226

4 EL VENEZOLANO DE PANAMÁ 31 de octubre al 14 de noviembre de 2014PANAMÁ

EFE.Cierre editorial: 29 de octubre de 2014.

NOTICIA DE LA SEMANA Panamáwww.conviasa.aero

Nuevas Aeronaves    Nuevos Destinos Panamá • Caracas • Panamá

OFICINA COMERCIALAeropuerto Internacional de TocumenPiso 3, Pasillo de las Aerolineas, Local “G”HORARIOSLun. - Vier: 8:00 a.m. - 6:00 p.m.Sáb: 9:00 a.m - 1:00 p.m.Tocumen, Panamá.

RESERVACIONES

T. 209.4264T. 209.4265

¡EL PLACER DE VOLAR!

Panamá gestionará en Caracas la deuda venezolana

Proponen un modelo de pago diferido sobre un período no mayor de 18 meses, con la garantía y aval del Gobierno de Venezuela

El ministro de Comercio e Industria de Panamá, Melitón Arrocha, viajó a Caracas para gestionar “un plan de pago” de la deu-da venezolana con las panameñas de la Zona Libre de Colón (ZLC) y la aerolínea Copa, así como para reafirmar el interés de su país de estrechar el intercambio comercial bilateral.

Arrocha precisó en una entrevista telefó-nica con EFE que tenía previsto reunirse con las autoridades venezolanas competentes para presentar una “propuesta firme” sobre el pago de la deuda venezolana.

“Lo que queremos es tener un diálogo franco, abierto, con las autoridades guber-namentales competentes en la materia, de manera tal que podamos producir unas ex-pectativas reales con respecto a cuándo y de qué manera se puedan realizar estos pagos”, aseguró el ministro panameño.

La posición de Panamá es negociar en firme un plan de pago, el cual debe incluir un modelo de pago diferido sobre un perío-do no mayor de 18 meses, con la garantía y aval del Gobierno de Venezuela, precisó un comunicado del Ministerio de Comercio e Industria (MICI).

La misiva oficial panameña resaltó “que las empresas panameñas tienen compromi-sos financieros, por lo que urgen de meca-nismos de garantías y compromisos de liqui-dación a futuro para mantener los flujos del comercio”.

“El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela le adeuda a las empresas pana-meñas más de mil millones de dólares, entre ellas, a Copa Airlines, Industria Farmacéutica y empresas de la Zona Libre de Colón”, agre-gó el comunicado oficial.

En Venezuela rige desde hace más de una década un control cambiario, por lo que el Estado debe entregar a los empresarios las divisas para que puedan pagar sus cuentas en el exterior.

El Estado venezolano también debe en-tregar a las aerolíneas que operan en el país los dólares por la venta en bolívares, la mo-neda local, de los pasajes en el mercado local.

La deuda de los importadores venezola-nos con la Zona Libre de Colón asciende a 535 millones de dólares, según dijo en marzo pasado el entonces gerente de ese organis-

mo, Leopoldo Benedetti, al denunciar que empresarios y funcionarios gubernamenta-les venezolanos se confabularon para hacer “trampa” e inflar la cifra.

En Panamá, en el último año se ha espe-culado sobre el monto de la deuda venezo-lana con la Zona Libre de Colón, la mayor del mundo después de Hong Kong, y se han citado cifras que van desde los mil hasta los dos mil millones de dólares.

Datos de la prensa local cifraron en mayo pasado en más de 488 millones de dólares la deuda del Estado venezolano con la aerolí-nea panameña Copa, sin que esa empresa haya confirmado el dato.

Arrocha dijo a EFE que el Gobierno del presidente panameño, Juan Carlos Varela, busca “el reinicio de las conversaciones” so-bre la deuda venezolana con Panamá, “que fueron interrumpidas durante la gestión del Gobierno anterior” del expresidente Ricardo Martinelli (2009-2014), tras la ruptura unila-teral, por parte de Caracas en marzo pasado, de las relaciones comerciales y diplomáticas.

Panamá y Venezuela retomaron las rela-ciones a todo nivel el pasado 1 de julio, cuan-do Varela asumió el Gobierno panameño para el período 2014-2019.

Arrocha afirmó que con las autoridades venezolanas también hablará de como la “Zona Libre de Colón y algunas empresas panameñas que tienen un volumen intere-sante de exportación al mercado venezolano puedan seguir garantizando abastecimiento de productos de excelente calidad a precios muy competitivos, lo que debe redundar en bienestar para el pueblo venezolano”.

Recalcó que el objetivo principal de su visita a Caracas es “reafirmar con las auto-ridades del Gobierno venezolano el interés de la República de Panamá de estrechar el intercambio de bienes y servicios y propiciar un clima de inversión que garantice el creci-miento económico recíproco”.

El Gobierno venezolano le adeu-da a las empresas panameñas más de mil millones de dóla-res, entre ellas, a Copa Airlines, Industria Farmacéutica y empre-sas de la Zona Libre de Colón.

Un buen dato

Page 5: 226

31 de octubre al 14 de noviembre de 2014 PUBLICIDAD31 de octubre al 14 de noviembre de 2014 EL VENEZOLANO DE PANAMÁ 5

Page 6: 226

6 EL VENEZOLANO DE PANAMÁ 31 de octubre al 14 de noviembre de 2014HUMOR

www.MEOLLOCRIOLLO.com @MEOLLOCRIOLLOMEOLLO CRIOLLO

Humor gozó[email protected] Pujols

CALLE 55 E. OBARRIO. PANAMÁA DOS CUADRAS DE LA ESTACIÓN DE METRO VÍA ARGENTINAA DOS CUADRAS DE LA ESTACIÓN DE METRO VÍA ARGENTINAA DOS CUADRAS DE LA ESTACIÓN DE METRO VÍA ARGENTINAA DOS CUADRAS DE LA ESTACIÓN DE METRO VÍA ARGENTINAA DOS CUADRAS DE LA ESTACIÓN DE METRO VÍA ARGENTINAA DOS CUADRAS DE LA ESTACIÓN DE METRO VÍA ARGENTINAA DOS CUADRAS DE LA ESTACIÓN DE METRO VÍA ARGENTINA

facebook.com/ConissimoPanama @ConissimoPTYfacebook.com/ConissimoPanama @ConissimoPTY @ConissimoPTY@ConissimoPTY

La mano que mece la cuna

Todos conocemos el título de esta fa-mosa película, en la cual una niñera se apodera de la casa, la familia y hasta

del marido de la pobre protagonista.En nuestro país, como todo lo que sucede

parece copiado de películas viejas, también tenemos nuestra niñera autóctona, pero ésta –como todo lo venezolano actual- es víctima en vez de victimaria, pero igual va presa.

La pobre niñera ha pasado a segundo plano, luego de saberse que el patrón de la misma, es el ministro para las Comunas, Elías Jaua, y que de paso voló en un avión de Pd-vsa. (¡Ay sí, qué noticia, no lo puedo creer!)

Al llegar a Sao Paulo, a donde viajó la fa-milia en pleno junto a su empleada domésti-ca (¿se acuerdan de aquellos tiempos?) se le encontró un revolver 38 con unas pequeñas balitas adentro. ¿Qué hizo la pobre? Pues

decir lo que dicen todos los malandros cuan-do se le consigue armas o drogas: “Eso no es mío”. Solo que en este caso, la muchacha estaba diciendo la verdad. Y como todo en Venezuela se convierte en chiste, he aquí al-

guna de las conjeturas que podríamos hacer acerca de este caso:

1) El ministro Jaua iba a mandar a la ni-ñera a entregar el arma, cumpliendo con el plan desarme.

2) Al enterarse que le habían dado salchi-chón al ministro del Interior que era el autor de dicho plan, decidió guardarla de nuevo.

3) La niñera –que conoce perfectamen-te el carácter de su patrón- decidió armarse porsia.

4) La niñera llevaba el arma pa’ colearse en las colas de comprar pollo y por costumbre la metió en la maleta.

5) Se la llevaba todos los fines de semana en la cartera porque vive en un barrio muy peligroso.

6) Le dijeron que su jefe se iba a reu-nir en Brasil con un poco ‘e malandros y dijo: “Biiicho mano, me la llevo”.

7) El jevo pertenece a un colectivo y no se sabe si lo quieren quebrá.

8) La niñera quería cambiá el arma por una de esas becas que estaba ofreciendo el Gobierno pero no pasó el examen del PSUV.

9) La niñera en realidad no es niñera, sino guardaespaldas del ministro.

10) Ella le saca la pistola a los muchachitos del ministro pa’ que coman.

11) Los adiestra para cuando vayan al kín-der, se sepan defender de los carajitos bur-gueses, porque seguramente van a ir a un colegio privado.

12) Le saca los buches dándole golpecitos por la espalda con la cacha.

Y por ultimo: Iba pensando en secuestrá el avión pa’ Nueva Yol a ver si le servía de ca-chifa a María Gabriela que esta de embaja-dora en la ONU.

Y bueno: Va a tratar de aprender portu-gués allá en la cárcel, para ver si la ministra Iris Varela la toma en cuenta con dos idiomas pa’ darle el indulto. Ya se enteró que los pre-sos allá en Venezuela -según dice la Ministra- van salir libres cuando aprendan cuatro. De eso hablaremos la próxima edición. Eso, si no sale otra loquetera antes…

Cariños y hasta la próxima…

Page 7: 226

EL VENEZOLANO DE PANAMÁ 7OPINIÓN31 de octubre al 14 de noviembre de 2014 OPINIÓN

Vía saté[email protected]

Nitu Pérez Osuna

JAIRO VALENCIAMARCHAND DÁRT

Telf. [email protected]

Obras originales de pintores venezolanos contemporaneos con trayectoria internacional.Arte figurativo, abstracto, gestual e hiperrealista.Asesoria personal.

amerikooler

QCOMERCIAL LIGERO

APLICADO

CONTROLES

COMERCIAL

RESIDENCIAL

CALIFICADODISTRIBUIDOR

Puro embuste

Maduro lleva desde diciembre de 2012, fecha en la que asumió interi-namente la presidencia de la Repú-

blica, cayéndonos a embustes. Desde la recu-peración del finado, que llegó hasta trotar y no lo volvimos a ver, hasta su anuncio de “50 mil becas para estudiantes a quienes enviará a las mejores universidades del mundo”.

A los únicos que no les cae a embustes es a los militares... a ellos si les cumple. Les ha dado ascensos, cargos en la administración pública y en el servicio exterior, bancos, tele-visoras, radioemisoras, vehículos chinos, hos-pitales, viviendas y a cada rato les aumenta el sueldo, siendo el último el del lunes pasado, nada menos que de 45 %, lo que tiene amoti-nado a todo el país.

¿Y al pueblo que le dan? Gracias a la Ley de Costos y Precios Justos, el mismo día de los onerosos aumentos a los militares, el arroz pasó de nueve mil 500 bolívares de los de antes a 25 mil bolívares el kilito. Y la misma cantidad de leche en polvo semidescremada subió a 273 mil bolívares de los viejos, más IVA. ¿Quién aguanta esto? ¿Es esto correcto?

Si eliminaron las remesas estudiantiles en

el exterior y el petróleo sigue bajando, ¿cómo va a ofrecer Maduro 50 mil becas en el exte-rior que ni la Fundación Gran Mariscal de Aya-cucho tiene? No es posible creerle.

Mientras esto acontece ha habido destitu-ciones, cambios y relanzamiento -otra vez- del “Plan Patria Segura”. Además de un plumazo, eliminaron al INAVI para potenciar de nuevo “La Gran Misión Vivienda Venezuela” y au-mentaron en dos días el alto costo de la vida de los venezolanos en 165 %... eso sin contar el alza en los precios de los estacionamientos que fue más de 200 %. ¿A cuánto está el in-nombrable? Por las nubes.

Hay un lamento nacional, constante y a gritos. Salgas para donde salgas, busques por donde busques, la respuesta que nos dan es: NO HAY.

Esto significa que todos los programas de alimentación y lucha contra la guerra econó-mica han sido puros embustes y la desespera-ción que tiene cada día el régimen es porque hay una verdad del tamaño de una catedral: 80 % de los venezolanos no les cree y quieren que renuncien, pero ya.

Foto: EFE.

Page 8: 226

8 EL VENEZOLANO DE PANAMÁ 31 de octubre al 14 de noviembre de 2014MUNDO

Cierre editorial: 29 de octubre de 2014.EFE.NOTICIA DE LA SEMANA Mundo

TAXINVEST Panamá

3 Oportunidades de invers iónPLAN DE INVERSIÓN

Inversión mínima requerida para iniciar este negocio es:

$ 13,000.00

TAXINVEST 3 años TAXINVEST Plus + TAXINVEST 2 añosRETORNO TOTAL: 66 % o $ 21,600*INGRESO MENSUAL:$600/mes por 36 meses*Al final del contrato, el carro sigue siendo propiedad de la Compañia.

RETORNO TOTAL: 38.5 % o $ 18,000*INGRESO MENSUAL:$500/mes por 36 meses*Al final del contrato, el carro se con-vierte en propiedad del Inversionista

RETORNO TOTAL: 38.5 % o $ 18,000*INGRESO MENSUAL:$750/mes por 24 meses*Al final del contrato, el carro sigue siendo propiedad de la Compañia.

Contáctenos para más información: Tel. (507) 280-7811, Cel. (507) 6693-5964 e-mail: [email protected]

Disclaimer: “La oferta de “TAXINVEST Panamá” no constituye una oferta de valores o de inversión en instrumentos financieros negociados. Todas las ofertas de este anuncio se deben interpretar como una participación en actividades comerciales que requieren aporte de capital para el desarrollo de sus actividades o de nuevos proyectos empresariales.”

www.taxinvestpanama.com

TAXINVEST anuncio.indd 1 2014-08-28 1:58 PM

Dilma Rousseff invitó a la oposición al diálogoLa presidenta brasileña fue reelecta con 51,64 % de los votos frente al 48,36 % del opositor Aécio Neves

La reelegida presidenta brasileña, Dil-ma Rousseff, afirmó que la invitación al diálogo que tendió a todos los sectores para analizar las medidas que pueden ser adop-tadas para recuperar la economía incluye a los partidos derrotados en las elecciones del domingo 26 de octubre.

“Ese dialogo tiene que abarcar la mayor parte de los sectores organizados que estén dispuestos a participar y eso incluye a los que hacen oposición y fueron adversarios míos en el proceso electoral”, afirmó la jefe de Estado en una entrevista concedida a la red de televisión Bandeirantes.

La mandataria agregó que el diálo-go abarcará todas las reformas necesarias para que el país recupere la senda del creci-miento económico. “No es negociación de ‘me da algo que te doy algo’. Tenemos que discutir asuntos puntuales, incluyendo la

forma en la que abordaremos las reformas puntuales, como la política y la tributaria, y las otras iniciativas que van a movilizar al país para que Brasil reencuentre su creci-miento”, afirmó.

Rousseff dijo que “sin ninguna duda” llamará a ese diálogo a Aécio Ne-ves, el candidato del opositor Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB) de-rrotado en las presidenciales, pero también a “todas las fuerzas vivas de la nación”, incluyendo los sectores productivos, los bancos, los sindicatos y los movimientos sociales.

“Creo que la apertura al diálogo es esencial. Es importante que se produzca después de todas las elecciones debido a que es una manifestación del presidente elegido por una parte del electorado de que gobernará para todos los brasileños”, afirmó.

La mandataria admitió que la elección provocó una división natural del país pero dijo que todas las partes tienen un

deseo en común, que es discutir un futuro mejor para el país, y que por eso a todos les interesa el diálogo.

Agregó que pretende anunciar las me-didas específicas para recuperar la econo-mía y restablecer la confianza de los inver-sores este mismo año, en lo que resta de su primer mandato.

“Es importante que nos unamos y que partamos del principio de que Brasil tiene fundamentos económicos sólidos, que garantizan que el país se mantenga como uno de los que más atrae inversión extranjera directa, con cerca de 65 mil mi-llones de dólares anuales, entre estos ele-vadas reservas y una situación fiscal equi-librada”, dijo.

La jefa de Estado descartó que las agencias de calificación de riesgo puedan reducir este año la nota de la deuda brasi-leña y dijo que Brasil tiene condiciones de recuperarse antes de una nueva evaluación sobre la confianza de los inversores en el país.

Rousseff anunciará medidas específicas para recuperar la economía brasilera. Foto: EFE.

Page 9: 226

31 de octubre al 14 de noviembre de 2014 PUBLICIDAD31 de octubre al 14 de noviembre de 2014 EL VENEZOLANO DE PANAMÁ 9

Page 10: 226

10 EL VENEZOLANO DE PANAMÁ 31 de octubre al 14 de noviembre de 2014ECONOMÍA

El aumento de las exportaciones y la inversión extranjera, además de la disponibilidad de crédito, han permitido el buen desempeño de la economía panameña en los últimos años

Panamá es el segundo país más competitivo de América LatinaCorina Briceñ[email protected]

El Foro Perspectivas Económicas 2015, orga-nizado por el periódico Capital Financiero, reu-nió a varios expertos para analizar los retos que afrontará el país el próximo año. Temas de vital importancia como las proyecciones del Metro y del Canal de Panamá, sus aportes y beneficios a la sociedad panameña, se discutieron en un pri-mer bloque con la participación de Roberto Roy, ministro para Asuntos del Canal y secretario del Metro de Panamá y Ricardo Ungo, vicepresiden-te de Planificación y Desarrollo Comercial del Canal de Panamá, entre otros invitados.

“Este evento nos dará luces sobre cómo lo-grar que la economía panameña siga creciendo de manera sostenida en el tiempo”, dijo Hitler Cigarruista, director de Capital Financiero, du-rante sus palabras de apertura.

Nicolás Ardito Barletta, director general del Centro Nacional de Competitividad (CNC) y ex presidente de Panamá abrió el foro con la

charla “Posición de Panamá en el índice de com-petitividad global”. Barletta destacó que el país ocupó el puesto número 48 del índice de Com-petitividad Global 2014-2015, elaborado por el Foro Económico Mundial, para ubicarse como el segundo más competitivo de América Lati-na, superado solo por Chile que logró el escaño número 31. Sin embargo, Panamá experimentó un retroceso y descendió ocho peldaños con relación al índice de 2013-2014, cuando logró ubicarse en la posición 40. Algunos indicadores negativos reflejados son la corrupción, la poca independencia del sistema judicial, la calidad de la educación y la falta de transparencia en las políticas públicas aplicadas por el Gobierno.

Por otro lado, las razones del crecimiento económico sostenido del país se deben, desde el punto de vista macroeconómico, al aumen-to de las exportaciones de servicios (14,5 % al año), así como del flujo directo de la inversión extranjera y la existencia de un sistema finan-ciero saludable con disponibilidad de crédito,

siempre y cuando los riesgos sean razonables y estén protegidos, explicó Barletta. “El crédito ha aumentado 10 % al año, en promedio, porque hemos invertido en tecnología y capacitación en los sectores más dinámicos de la economía. Así hay que hacerlo en otras áreas que contribuyan a nuestro desarrollo”, señaló.

Roberto Roy, ministro para Asuntos del Ca-nal y secretario del Metro de Panamá, destacó el éxito que ha tenido la línea uno del Metro de Panamá inaugurado este año y agregó que la línea 2 ya fue licitada y se espera que cubra 21 kilómetros y tenga 16 estaciones. “Trasladamos alrededor de 200 mil pasajeros al día, más de lo que suele trasladarse en cualquier sistema de metro. Hemos solucionado los problemas de transporte de las personas que vienen de las ciu-dades dormitorio”, dijo Roy.

En su ponencia “Perspectivas económicas 2015”, Iván Zarak, viceministro de Economía y Finanzas, comentó que la economía panameña ha experimentado un crecimiento por encima

del 6 % en los últimos años, lo que representa un buen número en comparación con otros paí-ses de la región de Latinoamérica. Agregó que la inflación se redujo a 3,4 % este año. En 2012 y 2013 superó el 5 %. El desempleo se mantuvo con una taza de 4 %, mientras que la inversión extranjera directa alcanzó dos mil 575 millones de dólares para junio de este año, lo que signi-fica un aumento de 30 % con respecto al mismo periodo de 2013.

Zarak agregó que uno de los factores que puede afectar negativamente a la región es el in-cremento de las tasas de interés que se pagan en Estados Unidos, por la Reserva Federal de ese país, para los años 2015-2016, lo que fortalecerá el dólar y debilitará las monedas de la región, encareciendo el costo de endeudamiento de otros países.

Según las estimaciones del Ministerio de Economía y Finanzas, el presupuesto estipula-do para el próximo quinquenio del Gobierno del presidente Juan Carlos Varela, será de 16 mil 360 millones de dólares, de los cuales más del 62 % se destinarán a obras de infraestructura.

La inversión extranjera directa alcan-zó dos mil 575 millones de dólares para junio de 2014, lo que significa un aumento de 30 % con respecto al mismo periodo de 2013.

Un buen dato

Page 11: 226

EL VENEZOLANO DE PANAMÁ 1131 de octubre al 14 de noviembre de 2014 VENEZUELA

El ocaso del idilio petroleroLa caída de los precios del crudo traerá pérdidas de hasta cuatro mil 600 millones de dólares a la economía venezolana, según cálculos de Ecoanalítica. Podría ser el fin del boom que permitió el derroche de la última década

Adriana [email protected]

Venezuela está por sacudirse de la borra-chera de dólares que le produjo el petróleo en la última década, cuando el valor del barril promediaba más de 100 dólares. Con una caí-da de los precios que suma su octava semana en fila, el crudo venezolano pasó a costar 75,9 dólares al cierre de la semana pasada, uno de los precios más bajos registrados desde 2010. El descenso es para preocuparse: cerca de 95 de cada 100 divisas que ingresan al país pro-vienen de la venta de petróleo y pone en pe-ligro el ritmo de gastos al que el Gobierno -el del fallecido Hugo Chávez y el de su sucesor Nicolás Maduro- ha estado acostumbrado.

En el mercado mundial hay una percep-ción de abundancia de oferta que ha presio-nado los precios hacia la baja, justificó la es-tatal petrolera Pdvsa en un comunicado. La percepción está fundamentada: Estados Uni-dos pasó a producir petróleo en cantidades que casi compiten con las de Arabia Saudita, principal productor de crudo del mundo, gracias a la tecnología de extracción con frac-turación hidráulica.

Juego internacionalLos saudíes, entretanto, juegan sus piezas

como miembros de mayor músculo en la Or-ganización de Países Exportadores de Petró-leo (OPEP). Lo analizó el embajador de Vene-zuela en Singapur, Alfredo Toro Hardy, en un artículo reciente de El Universal de Caracas: Arabia Saudita busca captar mayor cuota en el mercado, especialmente en el asiático. Irán, Siria y Rusia ven cómo disminuyen sus ingresos con la caída de los precios. Otro fac-tor se suma: la ralentización de la demanda causada por un menor crecimiento de la eco-nomía mundial.

Esta lucha geopolítica de los líderes del mercado pone en aprietos a Venezuela, quin-to productor mundial de crudo. El Gobier-no de Maduro tendrá que dar la pelea en la OPEP –que muchos analistas dan por perdi-da- para defender su tradicional postura de recortar la producción para que los precios suban. Los saudíes han dicho que están có-modos con los precios bajos.

¿Fin de la fiesta? Los múltiples compromisos de venta de

petróleo más barato con países de la Alian-za Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) o de Petrocaribe han hecho que Venezuela acumule cuentas por cobrar, al mismo tiempo que deudas internas y ex-ternas. La posibilidad de un default inter-nacional ha sido negada por el Gobierno y los pagos a los tenedores de bonos y a los acreedores en Wall Street han sido conse-cuentes. Otra historia cuentan los acreedores nacionales. No hay sector que se salve: la in-

dustria, las farmacéuticas, las aerolíneas, los químicos, los alimentos. Las consecuencias se palpan en los anaqueles vacíos, en las gran-des colas para comprar casi cualquier produc-to básico.

Los analistas del Bank of America ad-vierten un grave riesgo para el país si esta tendencia a la baja continúa. “Por cada dólar de caída en los precios del petróleo, el sector público pierde 770 millones de dólares en in-gresos netos”, calcula la institución. El país necesitaría cerca de 12 mil millones de dólares de financiamiento adicional para el próximo año, lo cual tendría que venir acompañado de ajustes fiscales o de la venta de activos de Pdvsa.

Domingo Sifontes, profesor de Economía de la Universidad de Carabobo, señala que no solo el gasto social, sino toda la estructura en la que está basado el modelo económico del Gobierno se verá afectado. “Parecería que lo que está planteado es una distribución más selectiva del ingreso petrolero: los grupos de presión afectos al Gobierno seguirán captu-rando rentas, drenarán lo que puedan hacia los sectores desfavorecidos para seguir man-teniendo su base de apoyo y el ajuste se dará o tendrá mayor impacto en la clase media asalariada”. El golpe se sentirá, incluso si la baja de los precios del crudo no es considera-ble, dice el economista.

Cuentas apretadasLa consultora venezolana Ecoanalítica ha

calculado que si la cesta criolla cierra 2014 en

un precio promedio de 90 dólares (en 2013 cerró en poco más de 98), las pérdidas podrían situarse en cuatro mil 646 millo-nes de dólares aproximadamente. Los esce- narios que plantea la firma Barclays para Venezuela, aún con el barril sobre los 80 dólares, son de estrés económico. Pese a esto, el Gobierno está calculando el presu-puesto nacional de 2015 sobre la base de 60 dólares por barril, una cifra que a los expertos les parece insostenible, pues a los nálisis del Fondo Monetario Internacio-nal indican que Venezuela es uno de los paí-ses de la OPEP que necesita precios más altos del crudo para mantener el equilibrio de sus finanzas públicas. El precio de 121 dólares es el ideal para las distorsionadas cuentas bolivarianas.

Pdvsa además, tiene deudas generadas por las expropiaciones de proyectos petrole-ros hace ocho años, como la de mil 600 mi-llones de dólares que debe pagar a Exxon Mobil por dictamen del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inver-siones. El pago está suspendido mientras el tribunal de arbitraje revisa el fallo.

La pérdida de fluidez del sector público llega justo antes de las elecciones parlamentarias que deben celebrarse en 2015, época en la que tradicionalmente el oficialis-mo eleva el gasto público, incluso a expensas de la estabilidad de las cuentas nacionales, como lo refirió el ex ministro de Finanzas, Jorge Giordani, en la carta que publicó tras su destitución.

Vista de la Corporación Petroquímica de Venezuela (Pequiven, S.A.), en el estado Carabobo. Foto: EFE.

VISITANOS DELUNES A DOMINGO

DE 11:00AM A 9:00PM

yogurtselfpa

Page 12: 226

12 EL VENEZOLANO DE PANAMÁ 31 de octubre al 14 de noviembre de 2014OPINIÓN

El inmigrante obligado @darioramirez

Concejal del Municipio Sucre, Estado Miranda.Darío Ramírez

Hampa organizada y politizadaOswaldo Álvarez [email protected]

Lo que sucede en Venezuela no es ca-sual. Obedece a una política criminal dicta-da desde La Habana al régimen madurista. Con mayor olfato político y conocedores de los peligros existentes cuando el sentimien-to democrático de una nación no ha podido extinguirse, saben que la única manera de conservar a sus títeres en el poder es sobre la base de la represión indiscriminada, de la

violencia física e institucional, la cual puede ser peor, pero más eficiente. Por eso desapa-rece el hampa común. Con el estímulo del oficialismo y con los esquemas ofrecidos por la penetración de las estructuras del narcotrá-fico y del contrabando, estamos frente al cri-men organizado, politizado y al servicio de causas diversas, pero concurrentes al objetivo de incrementar el control total del país.

Sicariato indiscriminado, asesinatos ho-rrendos, víctimas y victimarios confundidos entre policías de cualquier esfera y bandi-

dos de variada naturaleza afectan por igual a ricos y a pobres, a curas y a militares, a hombres y mujeres, a jóvenes y a viejos, a nacionales o a extranjeros. La emigración de compatriotas se agiganta, también el miedo y el temor. Hay un “sálvese quien pueda” en esta lucha de todos contra todos. Lo positivo es que también aumenta la indignación, una rabia que supera al temor. Impulsa a muchos más de lo que la dirigencia oficialista u oposi-tora perciben, a luchar por la democracia, por la libertad, por la seguridad de las personas

y de los bienes, por la familia, por la patria y por Dios. Se empiezan a sentir los síntomas de un tsunami que puede arrasar con todo lo podrido en esta menguada hora de la vida nacional.

No todos los colectivos son iguales, pero algunos son protagonistas del hamponato descrito. El Frente 5 de marzo puso de ro-dillas a Maduro. La destitución del General Miguel Rodríguez Torres, quien declara que luchó por la paz y la convivencia ciudadana (¿?), el asesinato de Robert Sierra y su pareja (¿?), revelan el alto grado de descomposición en las alturas. El llamado es a la acción deci-dida de quienes pueden poner punto final a la tragedia material y moral de la República.

Maduro le tiene miedo a la dignidad de Leopoldo

Hace ya más de 20 años, un hombre que hizo un golpe de estado fallido, fue sentenciado por las muertes sucedidas

debido a sus órdenes y por atentar contra la nación. Unos años después fue indultado y sin ningún tipo de obstáculos se le permitió hacer política libremente, insultando a aquel que lo había indultado y a quien se le atrave-sara, amenazando con freír cabezas. Nadie lo amenazó a él.

Despertó algo que hasta hoy no se ha podido apaciguar, sino que, por el contrario ha ido creciendo: odio y rencor. Sin embargo, medios y empresarios se rindieron a sus pies, pues él representaría un cambio a la corrup-ción y al desfalco en el que el país estaba hun-dido (evidentemente no sabíamos realmente lo mal que se podía estar). Muchos sostienen que Chávez construyó desde prisión lo que luego ejecutó fuera de ella.

¿Qué valor tiene haber construido desde una celda que era lo más parecido a un despa-cho, el preludio de la destrucción de un país? Esa prisión tenía las comodidades de una habitación, tenía permitidas visitas de quien quisiera durante toda la semana, rutinas de ejercicios y comidas, se le permitía tener re-uniones con sus compañeros, recibía y man-daba correspondencia, tenía un debido pro-ceso en el cual jamás fueron violentados sus derechos. Así fue como el Chávez de entonces construyó capital político luego de su golpe de estado.

Hoy vemos cómo un hombre que ha vencido todos los obstáculos para llegar a la gente, sigue combatiendo feroz y sin miedo el yugo de este régimen, que sigue buscan-do humillarlo y derrotarlo sin siquiera poder

disminuirlo un poco, solo lo enaltecen. Hace unos días reforcé algo que sabía hace muchos años y quisiera dedicar unas líneas a quien considero tiene los bríos necesarios para, no solo derrocar a esta dictadura, sino también para dirigir al país.

Leopoldo es alguien que comenzó en el 2000 sorprendiendo a muchos. Viniendo de abajo en las encuestas se transformó en Alcal-de de Chacao, realizó una gestión envidiable e innovó en la manera de hacer política, ha mantenido un principio innegociable en cada espacio: la democracia. Todo lo somete a vo-

tación, su liderazgo más de una vez, y este afán de construir una mejor Venezuela lo han hecho incómodo para muchos (incluso dentro de la oposición). Fue tan incómodo que cuan-do ocho de cada 10 venezolanos lo querían como Alcalde Mayor de Caracas el Gobierno cobarde lo inhabilitó, y en ese momento ¿qué hizo? apoyó a Ledezma y luego recorrió el país, construyendo de abajo hacia arriba una fuerza indetenible.

Años después, con el aval de la Corte In-teramericana de Derechos Humanos, se lanzó a presidente en las primarias de 2012. El ré-

gimen buscó la manera y le prohibió partici-par, de nuevo supo dar el espacio y apoyó a Capriles y no fue cualquier apoyo, puso toda su maquinaria y esfuerzos. Luego de derrotas y robos, decidió hacerle frente a lo que real-mente tenemos que es una dictadura que lo encarceló injustamente.

Hoy, Leopoldo con más de ocho meses tras las rejas, sigue inspirando a millones, si-gue motivando y sumando. Desde su celda grita libertad, sin miedo, con torturas, aislado, ante unos esbirros que solo pueden enfren-tarlo con lo que se han rodeado: con excre-mento, así buscan callarlos. Y así él sigue construyendo.

Para mí tiene más valor aquel que enfren-ta la injusticia sin jamás ser violento ni en pa-labra ni en acción, porque mientras aquellos hoy desgobiernan desde el rencor y el odio, Leopoldo gobernará con reconciliación y jus-ticia. Mientras con todas las comodidades y permisos llegaron para destrozar, silenciar y maltratar, quienes hoy pagan injusticia (Leopoldo, Daniel, Enzo, Salvatore, Rosmit, El Gato y decenas de estudiantes) solo profe-san libertad y llegarán, porque así será, para construir, dar voz y amar a un país que hoy se adormece, con miedo a dejar de ser.

Maduro, ni tú ni tu comitiva de muerte pueden llegar siquiera a una centésima de la dignidad que tienen aquellos que hoy edifi-can la moral del venezolano. Eres un cobarde, y tu miedo será tu perdición y la de quienes te rodean porque el odio solo conlleva a la desgracia. Como dice Yordano: “No es solo un color, son todos. No es solo un dolor, son tan-tos. No es solo una voz, son muchas y al final tendrán que oírlas”. ¡Fuerza y fe!

Page 13: 226

31 de octubre al 14 de noviembre de 2014 PUBLICIDAD EL VENEZOLANO DE PANAMÁ 1331 de octubre al 14 de noviembre de 2014

Page 14: 226

14 EL VENEZOLANO DE PANAMÁ 31 de octubre al 14 de noviembre de 2014ACTUALIDAD

La Cámara Americana de Comercios e Industrias invitó a varios ponentes nacionales e internacionales al evento para conversar sobre desarrollo urbano sostenible

V Foro Bienes y Raíces de Amcham

Panamá ¿una ciudad amigable?Corina Briceñ[email protected]

El sector de bienes y raíces forma parte del crecimiento de la economía de un país, afirmó David Carius Jr, presidente de la Cá-mara Americana de Comercios e Industrias (Amcham), antes de iniciar el V Foro de Bie-nes y Raíces, uno de los eventos más impor-tantes organizados por la institución.

Ponentes como el Alcalde de Panamá José Isabel Blandón y el arquitecto Juan Ma-nuel Vásquez, viceministro del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial, asis-tieron para discutir sobre el tema propuesto: “Ciudades amigables ¿Es posible para Pa-namá?”. A la pregunta, el Alcalde Blandón respondió positivamente alegando que la Alcaldía lleva a cabo varios proyectos de de-sarrollo urbano sustentable para hacer de la ciudad un mejor lugar para vivir.

“Hemos experimentado una transfor-mación formidable en los últimos años es-pecialmente en materia de infraestructura pero Panamá sigue siendo muy hostil para

el peatón. Sin embargo, sabemos que sí es posible una ciudad distinta enfocada más a la persona que al vehículo”, dijo Blandón. Agregó que Panamá ingresó recientemente a la iniciativa ciudades emergentes y sosteni-bles del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con el fin de hacer un diagnóstico de la situación de sostenibilidad de la ciudad e

identificar puntos críticos que puedan ser so-lucionados en un futuro, a través de un plan de acción.

Yolanda Cónsul Pascual, profesora de la Escuela Técnica Superior de Arquitectu-ra de la Universidad Politécnica de Madrid, habló sobre el proyecto Parque Madrid Rio, un vivo ejemplo de cómo una ciudad puede

ser amigable. El Parque comprende una zona peatonal que sigue linealmente al río Man-zanares y que fue construido entre los años 2006 y 2011, sobre el trazado soterrado de la autopista M30. El espacio fue devuelto a los ciudadanos y se convirtió en una zona urba-na accesible a todos los peatones.

El viceministro del Ministerio de Vivien-da y Ordenamiento Territorial, Juan Ma-nuel Vásquez, presentó una reflexión sobre la ciudad y los planes de desarrollo urbano que actualmente lleva a cabo el organismo. “Panamá es una ciudad lineal con mucha densidad poblacional cerca del agua, hay asentamientos muy dispersos que dificultan la conexión entre unos y otros, a través de un sistema de transporte. Lo que se propone es una existencia armoniosa entre pequeñas y grandes poblaciones”, dijo. También señaló la aprobación de 335 esquemas de ordena-miento territorial de desarrollo urbano, así como la actualización de varias legislaciones vinculadas con el cuidado del medio ambien-te y la movilidad.

Otro invitado internacional fue William Hardin, director de The Hollo School of Real Estate y The Jerome Bain Real Estate Institute de la Universidad Internacional de Florida, quien habló sobre los principios fundamentales para el desarrollo inmobiliario exitoso, destacando que la planificación y la zonificación, así como la infraestructura, son elementos importantes para tener una mejor calidad de vida.

Invitados nacionales e internacionales asistieron al V Foro de Bienes y Raíces de Amcham. Foto: Corina Briceño.

Page 15: 226

31 de octubre al 14 de noviembre de 2014 PUBLICIDAD EL VENEZOLANO DE PANAMÁ 1531 de octubre al 14 de noviembre de 2014Fechas Patrias 31 de octubre al 14 de noviembre de 2014

CONOZCA LOS SÍMBOLOS PATRIOS DE PANAMÁBandera de Panamá

Un buen dato:

Día: 4 de noviembre de 1904. Creador: Manuel Encarnación Amador Doña María Ossa de Amador

El Escudo de Armas

Otros símbolos de la nacionalidad…

Día: Fue creado y legislado el 4 de junio de 1904, modificado en 1941 y reglamentado en 1949. Creador: Nicanor Villalaz

Día: Adoptado en 1906.Creador: Jerónimo de la Ossa (letra) y Santos Jorge Amátrian (música)

Descripción: El azul representa el Partido Conservador de Colombia, el cual participó en la Guerra de los Mil Días (guerra civil en la que Panamá se involucró al ser parte de Colombia). El rojo representa el Partido Liberal de Colombia, el cual también participó en la Guerra de los Mil Días. El blanco representa la paz y la unidad que debe reinar en la nueva nación. La estrella azul simboliza “la pureza y la honestidad” que habrán de normar la vida cívica de la patria. Y la estrella roja simboliza “la autoridad y la ley” que habrán de imponer el imperio de estas virtudes. El objetivo de esta selección de colores fue unificar al pueblo de Panamá, que quedó dividido durante la Guerra de los Mil Días y necesitaba olvidar sus diferencias y seguir adelante como un Estado independiente.

Descripción: El sable y el fusil muestran una actitud de alerta en defensa de la soberanía de la nación y abandono de actos bélicos; la pala y el pico son símbolos de trabajo. En el centro se muestra al istmo con sus dos mares y el sol escondiéndose marcando las 6:00 pm, hora de la separación de Colombia. Las monedas son símbolo de riqueza y la rueda alada es emblema de progreso. El águila harpía es símbolo de soberanía y el lema "Pro Mundi Beneficio" significa "Por el beneficio del mundo". El arco formado, por 10 estrellas, representa las 10 provincias de la república. El escudo descansa sobre un campo verde que simboliza la vegetación.

Coro:Alcanzamos por fin la victoriaen el campo feliz de la unión;con ardientes fulgores de gloriase ilumina la nueva nación. (bis)(I)Es preciso cubrir con un velodel pasado el calvario y la cruz;y que adorne el azul de tu cielode concordia la espléndida luz.El progreso acaricia tus laresal compás de sublime canción;

Himno Nacional

Origen: : En 1897, Santos Jorge Amátrian compuso la música de una canción para las escuelas que título “Himno Patriótico Istmeño”. La letra era obra de Juan Augusto Torres. Dada su amplia aceptación entre los panameños, éste fue adoptado como el himno oficial en 1906 por la Asamblea Nacional, pero con la letra de Jerónimo de la Ossa

•El Águila Harpía fue declarada Ave Nacional de la República de Panamá según Ley 18 del 10 de abril de 2002.

•La orquídea Peristeria Elata, conocida como “flor del Espíritu Santo”, es la flor nacional de Panamá desde el 21 de octubre de 1980.

Juramento: “Bandera panameña:

Juro a Dios y a la Patria, amarte, respetarte y

defenderte, como símbolo sagrado de

nuestra Nación”. Ernestina Sucre Tapia

En 1903 se realizó un concurso para escoger el Escudo Nacional. Se presentaron 103 diseños que todavía reposan en la Asamblea Nacional.

En el mes de las Fiestas Patrias, descubra el significado de los símbolos que representan a esta joven nación

ves rugir a tus pies ambos maresque dan rumbo a tu noble misión.(Repite el coro)(II)En tu suelo cubierto de flores,a los besos del tibio terral,terminaron guerreros fragores;sólo reina el amor fraternal.Adelante la pica y la pala,al trabajo sin más dilación;y seremos así prez y gala,de este mundo feraz de Colón

Page 16: 226

16 EL VENEZOLANO DE PANAMÁ 31 de octubre al 14 de noviembre de 2014

Panamá, una cocina en plena invenciónChefs locales han decidido apostar por los productos y sabores locales para potenciar la cocina local

Luis [email protected]

“¿Cuáles son los platos tradicionales de Panamá?”, pregunta Olga, una venezolana recién llegada al Istmo que ha leído y escu-chado mucho sobre el país, su crecimiento económico, el canal interoceánico y las más grandes leyendas deportivas, pero muy poco sobre la gastronomía local. Eduardo, el taxis-ta que la lleva del aeropuerto al hotel donde se va a hospedar, le contesta: “El sancocho, el arroz con guandú y frituras como las carima-ñolas, hojaldres, tortillas y pollo frito”.

Efectivamente, estos platos forman parte de la gastronomía autóctona panameña. Lo que también es cierto es que la respuesta de Eduardo se quedó corta, porque así como el país centroamericano es considerado un cri-sol de razas, se podría decir lo mismo de su gastronomía.Recogiendo influencias

“Para describir a la gastronomía paname-ña tenemos que remontarnos a la historia del país”, explica Hernán Riesen, chef ejecutivo de Riesen Restaurante y ganador del premio Copa Panamá Gastronómica 2012.

“Panamá fue el último pedazo de tierra que emergió del continente americano, lo que nos convirtió en un lugar de tránsito para muchas culturas. Aquí hubo colonia es-pañola, que trajeron productos como el arroz proveniente de la India; chinos, que nos deja-ron la cultura de las salsas, guisos, técnicas de cocción y frituras; y los afroantillanos, quie-nes nos enseñaron platillos típicos como el saus, arroz con coco y pescado frito”.

Estas influencias foráneas, sumadas a los productos ya existentes antes de la llegada de los españoles como el maíz, el frijol, el to-mate y la yuca, se convirtieron en lo que hoy consideramos como gastronomía panameña: “Una cocina de muchos colores y sabores que se distingue de las demás de la región por el uso del culantro”, agrega Elena Hernández, presidenta de Panamá Gastronómica.

El culantro (hoja de cilantro salvaje que crece en condiciones precarias y que tiene un sabor agresivo) y el ají chombo presentes en cada uno de los platillos tradicionales del país, desde el saus de patitas de puerco has-ta el tulemasi que preparan en las comarcas indígenas, son el genoma de la gastronomía local.Falta de identidad

Si Panamá tiene una gastronomía tan rica y variada ¿por qué a sus habitantes les cuesta reconocerla más allá de su sancocho y sus frituras? Para Mario Castrellón, chef eje-cutivo de Maito y Humo, es una cuestión de diccionario.

“Lo que pasa es que nadie ha logrado de-finirla lo suficientemente bien para poder ex-plicarla”, argumenta el cocinero. “Es un pro-

Platos típicos panameños por provinciasDariénChocoa (dulce de plátano maduro cocinado a fuego medio en un baño de leche de coco, jengibre y azúcar).ColónSaus (paticas de puerco, vaca o pollo marinadas en zumo de limón, vinagre, sal, ají chombo, cebollas y pepino).Bocas del ToroOne Pat (guacho de pescados, mariscos y rabito de puerco preparado con caldo de pollo, leche de coco, culantro, verduras varias y picantes).Rondón (caldo de consumo rápido hecho a base de coco, culantro, ají dulce, ají chombo, plátano, yuca, otoe, ñampí, dachín, fruta de pan y pargo).ChiriquíAlmojábanos (Bollito frito en forma de “S” hecho a base de maíz molido y queso que se consume como desayuno, cena o boquita en fiestas o eventos especiales. Se suele acompañar con el famoso queso prensado o tasajo, carne de res ahumada a la leña).Gallo pinto (arroz mezclado con frijoles, ají chombo, culantro, tomate perita, cebolla, ajo, yuca, costillas de res y rabitos de puerco. Se acompaña usualmente con patacones).Bienmesabe (dulce de leche preparado con harina de trigo o arroz, raspadura y leche que se sirven en un molde circular de hoja de piña llamado ceretas).VeraguasBollo pintado (panecillo de colores hecho con la combinación de maíz blanco, amarillo y colorantes que sirve de acompañante para comer puerco asado, pollo, pescado o cualquier otro plato fuerte).HerreraHojaldre (pan frito hecho con harina, grasa, agua y sal. Se consume usualmente en el desayuno para acompañar salchichas guisadas, quesos o carnes).Carimañola (pastel de yuca frita rellena de carne molida, queso blanco o pollo desmenuzado que se consume de desayuno, aperitivo en el almuerzo o boquita en fiestas o eventos especiales).Chicharrón (trozos de carne fritos partidos en cuadrados, que se cocinan en la propia grasa del animal. Usualmente se consume en el desayuno, acompañado con patacones, carimañolas, hojaldre u otras frituras).La ChorreraBollo preñao (bollo de maíz molido al que se le añade un relleno de carne de pollo, puerco o inclusive ambos preparada con guiso, ajo, achiote y sazonadores al gusto).CocléTasajo (corte de carne de res, pollo o chorizo ahumado a la leña. Usualmente se acompaña con frituras en el desayuno o con arroz y guarniciones en el almuerzo).Manjar blanco (bocadillo en forma de bolita hecho a base de leche, maicena, vainilla y azúcar. Es muy parecido al bienmesabe chiricano).San BlásTulemasi (comida tradicional de la comarca Guna Yala que consiste en una sopa de pescado ahumado hecha con leche de coco, jugo de limón, ají picante, plátano y verduras).PanamáRopa vieja (carne de vaca deshilachada cocinada con hierbas aromáticas y verduras. En Venezuela se le conoce como carne mechada).

ceso largo y todos los días trabajo en ello en mis restaurantes, haciendo platos del mundo con sabor panameño, pero lo importante si-gue pasando por identificar nuestro sabor”.

Hernández, por su parte, achaca este fe-nómeno a la exposición por casi 100 años de la cultura estadounidense en la Zona del Ca-nal, lo que no permitió al país desarrollar una identidad propia: “Estuvimos expuestos a la cultura de la hamburguesa y el pollo frito por mucho tiempo, pero hoy día ya estamos vien-do a dos generaciones de chefs que han ele-vado la cocina panameña utilizando nuestros ingredientes en platos sofisticados y dándole elegancia a la cocina del país”.

Riesen agrega a estos argumentos la falta de apoyo de parte del Gobierno a los agricul-tores panameños. Por ejemplo, los Tratados de Libre Comercio los obligan a poner precios irrisorios a sus productos para poder compe-tir con exportadores de todo el mundo, no hay carreteras ni cadena de frío que permita transportar los productos locales de manera correcta del interior a la capital del país y los mercados municipales se encuentran en con-diciones precarias. Tampoco hay ferias que busquen realzar el sentido de pertenencia y patriotismo para que el panameño vuelva a sentir como propios sus productos e historia culinaria.Innovar o morir

Existe un resquicio para la esperanza, ya que al ser una nación joven y expuesta cons-tantemente a influencias extranjeras, tanto Hernández, Castrellón y Riesen consideran que el país tienen una oportunidad única de seguir desarrollando, inventando y reinven-tando sus propias recetas.

“Todavía se puede modificar la historia gastronómica de este país. Los platos típicos que todo el mundo conoce, como el tamal, la fritura y el sancocho, siempre van a estar ahí, pero se pueden agregar cosas nuevas siempre tomando en cuenta la calidad del producto”, asegura Riesen.

Para lograrlo, hace falta innovación de parte de los cocineros locales y valentía de parte de los comensales panameños para que empiecen a apostar por los sabores locales y los nuevos que se vayan desarrollando en este proceso de crecimiento culinario. Y así, muy pronto Mario el taxista contestará con propiedad que la gastronomía panameña es mucho más que frituras, es un crisol de razas, sabores y colores.

El ají chombo y el culantro son el ADN de la gastronomía panameña. Foto: Luis Lorenzo.

Panamá tiene la oportunidad de seguir desarrollando, inventando y reinventando su cocina. Foto: Cortesía.

Page 17: 226

EL VENEZOLANO DE PANAMÁ 1731 de octubre al 14 de noviembre de 2014

El diseño con mola está de modaLos bordados y detalles inspirados en las raíces culturales panameñas se han convertido en una tendencia en las pasarelas

Corina Briceñ[email protected]

Hace dos años, Susie Dávila decidió adornar su sombrero con molas para lucir un accesorio original durante las fechas pa-trias panameñas. Al subir la foto a Instagram, sus seguidores quedaron encantados con la idea y a los pocos días ya tenía varios pedi-dos por entregar. Fue entonces cuando creó la marca de sombreros Susie Dávila. Su musa es la mola panameña, un diseño de arte textil confeccionado en su mayoría por mujeres ar-tesanas que forman parte de la etnia Guna o Kuna, que habita al sureste de Panamá, en el archipiélago de San Blas.

La técnica consiste en coser varias capas de tela con diseños que representan la flora y fauna panameña. A la vez cuentan episo-dios cosmogónicos de forma abstracta, esce-nas coloridas de las costumbres indígenas, la creación del mundo y las fuerzas de la natu-raleza. Las piezas suelen resaltar por su vis-tosidad y único estilo. Dávila se enamoró de ellas desde que era una niña cuando las vio en los vestidos de su abuela.

“El uso de la mola sobre la indumentaria viene desde hace muchos años. La diseña-dora Yolanda Lam, así como la panameña Anabelle Quintero y la francesa Helene Bre-baart son maestras en el uso de nuestra her-mosa mola en sus creaciones”, dice Dávila. También expresó su apoyo a los diseñadores emergentes que al igual que ella, han encon-trado la inspiración en el arte de los gunas, siempre y cuando no intenten copiar otros estilos y conozcan la legislación que regula el uso de la mola, ésta debe ser adquirida de los indígenas, cuyas manos son las únicas que las fabrican.

La marca Susie Dávila se vende en 11 tiendas, no solo elabora sombreros, también clutches (carteras en forma de sobre) y bol-

sos de playa que combina con otros materiales como flores de chiffon y broches de Swarovs-ki. “Desde hace un año ha aumentado la fabri-cación de piezas con molas, como por ejemplo los vestidos de baño, bufandas, chales y otros accesorios. Hoy en día es una tendencia”, dice

la diseñadora. Varios de sus clientes son pa-nameños y extranjeros que han demostrado su admiración a través de palabras de afecto y agradecimiento.

Paola Arguello ha sido otra fiel exponen-te del diseño con molas a través de su marca homónima. Es bogotana, pero panameña de corazón, y desde que visitó el país por prime-ra vez se obsesionó con este colorido arte tex-til. “Creo que la mola es muy significativa, es símbolo de riqueza cultural”, dice Arguello. En su opinión todo el que visite Panamá debe llevarse una consigo de recuerdo, bien sea en una pieza de ropa o en cualquier otro objeto.

“Desde un principio empecé a crear pro-ductos con molas para el mercado turista, pero cuál fue mi sorpresa al darme cuenta de que las mujeres panameñas también querían lucir la mola en su forma de vestir”, dice la diseñadora. Destaca que sin el talento y el es-mero de las mujeres gunas, no sería posible la comercialización de sus diseños. Además de vestidos de baño y otras piezas de ropa, Arguello fabrica portavasos y hasta portalá-pices con variados detalles artísticos. En sus creaciones utiliza diversas telas y textiles tra-dicionales que también son empleadas por las gunas.

“Estoy muy agradecida con la cultura pa-nameña y la etnia Kuna. Invito a los turistas y a los diseñadores panameños emergentes a apoyar el trabajo que hacen estas mujeres tan humildes”, destaca. Arte panameño en la semana de la moda

La pasarela del Mercedes-Benz Fashion Week Panamá (FWP) uno de los eventos más esperados e importantes del año, fue una vez más el escenario indicado para exponer el talento de los diseñadores panameños que eligieron darle un toque autóctono a sus co-lecciones. Tal es el caso de Paola Arguello, quien obtuvo el premio al Mejor Diseñador Emergente en el FWP 2013, y se presentó nuevamente este año.

Annie Chajin y Verónica Ángel, también mostraron sus colecciones. Ambas fusionan diversos elementos del folklore panameño como las molas y la pollera. Ángel experi-menta con los estampados y la creación de sus propios textiles. Estudió diseño de mo-das en el Instituto Marangoni de Milán. Cha-jin es una apasionada de las artes, la cultura y la moda. Con su marca “Chajin Designs” ha lanzado al mercado varias colecciones inspi-radas en las raíces caribeñas e indígenas.

Gracias al apoyo de los diseñadores nacionales e internacionales, la cultura pana-meña se ha dado a conocer a través de sus llamativos diseños plasmados en piezas de ropa o diferentes objetos. De las pasarelas ha saltado a tiendas en Nueva York, donde se venden cojines forrados con molas, zapatos, carteras e incluso líneas de ropa femenina que luego resaltan en las páginas de la revis-ta Vogue.

Sombrero con mola y flores de tela. Fotos: Cortesía Susie Dávila.

Vestido de baño diseñado por Paola Arguello. Foto: Cortesía Arguello.

El diseño con molas se emplea en vestidos, carteras, zapatos entre otras piezas de ropa.

Page 18: 226

18 EL VENEZOLANO DE PANAMÁ 31 de octubre al 14 de noviembre de 2014

Así es el panameño según su regiónEn la celebración de las Fiestas Patrias, conozca cómo son los panameños de acuerdo con su región

Jhobli Pé[email protected]

Andrés Villa: “Los panameños somos buenos anfitriones”

Johana Ramos: “Los chiricanos somos valientes, orgullosos

y trabajadores”

Luis Polo Roa: “La sencillez del coclesano es lo que lo diferencia”

Ernesto Brown: “Los colonenses somos alegres, divertidos

y unidos”

“Panamá es un cruce de caminos donde llegan costumbres y gente de otros países desde siglos atrás, solamente hay 80 kiló-metros hasta el Caribe así que arrastramos toda esa costumbre para acá y, como somos una mezcla de todo, solemos ser buenos an-fitriones además de ser tolerantes, alegres y oímos música de todos lados. Comemos macarrones, porque los italianos dejaron esa costumbre; arroz con pollo que viene de la paella valenciana, tenemos muchos aderezos que trajo el antillano como el ají chombo y el curri, que nosotros le decimos corí. En la Navidad tomamos ponche de huevo y dul-ces de frutas, todas costumbres inglesas que trajeron los negros”.

“Chiriquí es una provincia demasiado productiva, desde el día uno y hasta hoy. Es muy acogedor y pueden disfrutar un clima bastante variado, es algo que no encuentras en otros lugares del país. El chiricano es inde-pendiente y ‘echao pa´ lante’, siempre regre-sa a su tierra. Utilizamos expresiones como el meto o el mecho que es una exclamación cuando algo no está bien. El mono es un pla-to que lleva frijoles, carne de res o tasajo, plá-tano maduro y arroz, podríamos decir que es una de nuestras comidas típicas, por supues-to el frijol que usan es muy famoso y conoci-do en todo el país como el frijol chiricano. No quiero decir que somos los mejores, pero la verdad es que sí, Chiriquí es lo mejor”.

Marly Domínguez: “Guararé es la tierra del chucu chucu”

“En mi pueblo se habla de vos y ‘jon-diao’. En Guararé (Provincia de Los San-tos) no se dice ‘qué pasó’ se dice ‘qué pajó’, allá todos los hombres son compa-dres o ‘compa’. En vez de decir ‘tú debes ir al parque’, dicen ‘vos tenéi que dil pa’ el parque’. El jondiado es como un canta-dito que se usa al hablar. Sin importar si se conocen o no, las personas se saludan con una saloma. Es un pueblo de perso-nas muy alegres, amables y parranderas. Tiene ríos y playa. Es muy conocido por el Festival Internacional de la Mejorana y el carnaval, la fiesta en la que el pueblo se divide en dos tunas, Calle Arriba de Las Tablas y Calle Abajo de Las Tablas, y cada quien pertenece a la reina de su agrado”.

“Los coclesanos nos caracterizamos por nuestra sencillez. Cada provincia tiene su es-tilo de vida, por estar en el centro del país nos llevamos mejor con todas las provincias. So-mos sumamente fiesteros, no creo que haya otra provincia donde se realicen más fiestas como en Coclé. Aunque las fiestas de Herre-ra y Los Santos son muy folclóricas y típicas, acá son fiestas de santos. Aceptamos a gen-te de otras provincias y países en nuestras casas con comida, amabilidad y una cama para dormir. En Penonomé y Aguadulce de-cimos ‘diablo’, es como un comodín: ‘eso está más bueno que el diablo’. Incluso hay luga-res donde no se dice ‘diablo’ completo sino ‘ablo’, como jondiado”.

“Nosotros tenemos una manera de ha-blar muy pausada y con calma, nuestro dia-lecto es el patwa, un francés mezclado con inglés, por eso decimos ‘wata’ en vez de de-cir ‘water’ (agua) o ‘waping’ en vez de ‘what happen’ (qué pasa). Por nuestra influencia afrodescendiente y tener las hermosas playas del Caribe, nuestros platos favoritos siempre serán los mariscos. En Colón se venden unas empanaditas llamadas plantinta, elaboradas con plátano maduro y colorante. También comemos sao o saus (hecho con pata de cer-do, cebolla, pepino, picante y vinagre). Los colonenses somos alegres y divertidos, pero sobre todo unidos”.

Rosemary Cerrud: “Los bocatoreños somos más alegres y hospitalarios”

“Por el hecho de ser caribeños y vivir al lado del mar, somos mucho más alegres y hospitalarios, porque tenemos esa brisa y sol que no nos hace estar tan estresados como en la capital. Nos gusta atender bien a la gente. Somos afrodescendientes, por eso tenemos un dialecto que llamamos el wari-wari, un inglés un poquito ‘machucaíto’ pero es el que ha hecho que los locales se puedan desarro-llar en este auge del turismo. Aquí en Bocas alguien te saluda y tú le contestas: ‘Waping’ (en inglés what happen). La comida es divi-na, aquí es donde está la gente que sabe de verdad donde está la sazón, tienen que pro-bar un pulpo a la caribeña o bastimento, eso no lo consigues en ningún otro lado”.

Víctor (Chispin) Regueira: “No cualquiera es chitreano”

“Una de las cosas que no ha perdido el chitreano es el saludarse y el ser gente. Des-de muy chico se le enseña a uno a saludar a todas las personas, la conozca o no, siempre hay un buenas tardes, buenos días y buenas noches. Son principios normales que se han ido perdiendo por lo menos en la ciudad ca-pital, no sé si por el estrés o la velocidad en la que va el país. Uno llega a un lugar y dices buenas y te miran con una cara, aunque al-gunos si te saludan. Lo bonito de Chitré es que todo el mundo se ayuda, se le mete más corazón a las cosas porque se alcanzan con más sacrificio. Creo que el feeling es que allá hay ‘buco’ talento y que uno no olvida sus raíces. Por todos lados decimos orgullosa-mente que somos chitreanos y lo decimos en voz alta porque allá hay flow y no cualquier es chitreano ‘ojuaa hombe”.

Page 19: 226

EL VENEZOLANO DE PANAMÁ 1931 de octubre al 14 de noviembre de 2014

Turistas tendrán pasaporte panameño en Fiestas Patrias

La Autoridad de Turismo realizará una campaña para atraer turistas a las festividades patrias de noviembre

Mariana Suárez [email protected]

La Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) presentó la campaña “Vive Panamá” un festival de compras, cultura y turismo que convertirá al mes de la patria en un producto turístico no solo para el visitante, sino tam-bién para los residentes. El festival contará con una agenda de celebraciones y eventos que integrarán a profesionales del turismo, escuelas, Gobierno y sector privado.

Jesús Sierra, administrador de la ATP, ex-plicó que esta campaña incluye una agenda de celebraciones y actividades durante todo el mes de noviembre que convierten a Pana-má en un atractivo destino turístico. Entre las novedades de esta agenda está el pasaporte “Vive Panamá”.

“Vamos a disfrutar de un noviembre di-ferente como hace años no se llevaba a cabo. El pasaporte se le entregará al turista cuando llegue al Aeropuerto Internacional de To-cumen, y será sellado en diferentes lugares como almacenes, centros comerciales y los stands de “Vive Panamá”. Cuando se lo se-llen, el turista tendrá la opción de llevarse un obsequio de Panamá para que nos recuerden y nos lleven siempre en su corazón, y quieran regresar el próximo año”, afirmó Sierra.

Por ejemplo, con presentar el pasaporte en el Biomuseo, los turistas contarán con un descuento del 20 % en su entrada.

Fiesta de la identidad panameñaLos días 3 y 4 de noviembre se realizará

la Fiesta de la Identidad Panameña en el Cen-tro de Convenciones de Atlapa. Los visitantes podrán disfrutar de artesanías, gastronomía, espectáculos, ofertas turísticas y folclore.

“Vamos a tener una serie de atractivos, una oferta completa y variada de ventas de artesanías panameñas, ofertas gastronómicas, música y folclore, presentaciones escolares y el acto cumbre de estos dos días será un ho-menaje a la identidad panameña”, explicó Marta Folch, directora de la agencia publici-taria Márquez.

En Atlapa habrá dos pabellones con arte-sanías y artículos con los colores de la patria. Asimismo habrá otro pabellón exclusivo para la gastronomía con platillos a precios popu-lares para que todos puedan degustar el sa-bor panameño. El festival tendrá sus puertas abiertas al público desde las 10:00 am hasta las 11:00 pm.

La red de stands de “Vive Panamá” estará instalada en todos los centros comerciales de la ciudad y funcionarán como puntos de aten-ción para el turista. Habrá una guía folclórica los días 8, 9, 15, 16, 22 y 23 de noviembre junto a otros eventos de iniciativa privada.

El festival de compras se llevará a cabo a final de mes. “El 28 de noviembre los centros comerciales harán el famoso black friday”, co-mentó Folch.

Para conocer la agenda del día y descubrir las opciones de diversión durante todo el mes de festividades patrias visite www.vivepana-ma.pa.

Noviembre tendrá una oferta de cultura, turismo y compras. Foto: Mariana Suárez.

Page 20: 226

PUBLICIDAD20 EL VENEZOLANO DE PANAMÁ 31 de octubre al 14 de noviembre de 2014VIDA SANA 31 de octubre al 14 de noviembre de 2014Gente 31 de octubre al 14 de noviembre de 2014

Con tan solo 15 años de edad, la venezolana ha modelado en las pasarelas de reputados diseñadores locales e internacionales

Marield Labrador: “El modelaje me ha cambiado la vida”Luis [email protected]

Durante estos días cuando Panamá se convierte en un escenario para la moda con la celebración del Mercedes-Benz Fashion Week Panamá 2014 (MBFWP14), la venezo-lana Marield Labrador ha brillado por cuen-ta propia al desplegar -en cuanta pasarela ha desfilado- un talento precoz y desbordante que la ha llevado a codearse con tan solo 15 años de edad con modelos panameñas de la talla de Amanda Díaz, Anyoli Ábrego, Irene Núñez y Nadege Herrera.

Este éxito ha tomado por sorpresa a la misma Marield, quien confiesa que hace cua-tro años prefería practicar deportes a vestirse de color rosado: “Jamás pensé en ser mode-lo. Yo no era tan femenina. Siempre fui de las chicas que les gustaba el deporte y tampoco estaba muy pendiente de cómo estaba ves-tida, pero mi abuela siempre me vestía de rosado, un color que particularmente no me gusta”.

Esta percepción empezó a cambiar cuan-do Labrador arribó junto a su familia al Ist-mo y para ayudar a su papá, quien abrió un estudio especializado en fotografía de moda, retratos, bodas y comerciales llamado Val-mar Photography, empezó a posar para su lente.

De alguna manera, las fotografías que se tomaron en estas prácticas llegaron a la mano de Marie Claire Fontaine de Bueno, directora de Physical Modelos y una de las voces autorizadas sobre moda en Panamá, quien encandilada por su talento la fichó inmediatamente para su agencia y le dio la oportunidad de participar en el Fashion Week Panamá 2011.

Desde entonces, Labrador ha posado para diseñadores y marcas locales como Ales-sandra Grau, Guillermo Jackson, Leotard’s, Paola Argüello, Universidad Ganexa y Uni-versidad de Panamá, e internacionales como Adidas, Fabiola Bracho, Juan David Vélez, Levi’s, María de la Fuente y Somos 1991.

Asimismo, ha salido en las portadas de las tres principales revistas de moda del país: Ellas, Mía y Mujer, y se convirtió en la cara de PlayStation para Centroamérica con la cam-paña “Todo gamer tiene su favorito”, el logro más importante de su prometedora carrera profesional hasta ahora.

Esta carrera le ha dado un giro de 360° a su vida. “El modelaje me ha cambiado la vida, desde la forma que me paro, camino, hablo y me siento en la mesa pero, sobre todo, a tener la confianza de que mi edad no

es excusa para alcanzar lo que quiero lograr, porque por algo estoy trabajando así de duro para llegar más arriba”, asegura Labrador.

En este sentido el apoyo de su familia, quienes le han inculcado como principal va-lor el respeto hacia sí misma y hacia lo demás, a resultado vital en su crecimiento personal: “Mis papás siempre han estado apoyándome en mi carrera. Siempre están pendientes de mí. En un casting está mi mamá o mi papá o hacen relevo cuando el trabajo los ocupa, la mitad de la sesión está uno y en la otra mitad está el otro”.De las pasarelas a la música electrónica

Páez es un espíritu inquieto, porque además de modelar en las pasarelas y posar para las revistas más importantes del país, también ha empezado a desenvolverse en el mundo de la música electrónica, hasta tal

En pocas palabras…•Un plato: Pasta a la boloñesa.•Un lugar: La Gran Sabana.•Un libro: La trilogía de “Los juegos del hambre”.•Una película: “Mi primer amor” de Rob Reiner.•Un cantante: Luis Fonsi.•Una persona: Mi abuela Elida Páez.•Un sueño: Modelar en una pasarela de Victoria’s Secret.

punto de ser la encargada de amenizar la fies-ta del MBFWP14.

“Todo esto surgió por el festival de mú-sica electrónica Tomorrowland, del que mi papá y yo somos muy fanáticos. Entonces un amigo, DJ Mike Guevara, me ayudó a planear mi fiesta de 15 años y entre él y los demás compañeros me regalaron un curso de DJ porque sabían que me gustaba la idea y así se dio un toque en la pasarela del FWP”, recuerda.

Esta es una experiencia en la que le gus-taría seguir ahondando y compaginar con su carrera como modelo: “Me llama la atención ver como el público se mueve cuando pones una canción. Siempre con las canciones es una adrenalina distinta. Tú sientes lo que el público siente y te vuelves uno con él”, opina.

Y a esto hay que sumarle sus ganas de estudiar una carrera universitaria cuando termine la secundaria. En estos momentos se decanta por Arquitectura, aprovechando sus habilidades con el dibujo y la pintura.

Marield no escatima a la hora de vislum-brar su futuro y se ve modelando en las más grandes capitales de la moda, como Milán, Nueva York y París, en especial las piezas de lencería de Victoria’s Secret junto a las mo-delos más reputadas como Adriana Lima, Alessandra Ambrosio, Candice Swanepoel, Gisele Bündchen, Miranda Kerr o Rosie Huntington-Whiteley: “Es un sueño meta y sé que lo voy a lograr”, concluye este talento venezolano.

Marield Labrador posando para la revista Mujer. Foto: Cortesía.

Page 21: 226

31 de octubre al 14 de noviembre de 2014 PUBLICIDAD EL VENEZOLANO DE PANAMÁ 2131 de octubre al 14 de noviembre de 2014Cultura y Espectáculo 31 de octubre al 14 de noviembre de 2014

“Música para crecer” en Panamá de la mano de El SistemaMás de 130 jóvenes panameños asistieron a talleres dictados por profesores del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela

Luis [email protected]

Hasta hace una semana, Manuel, de 12 años de edad, nunca había tocado un ins-trumento musical en su vida. Después de la visita a Panamá del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela (El Sistema), invitado por el Ban-co de Desarrollo de América Latina (CAF) y el Instituto Nacional de Cultura (INAC), esto cambió.

Con el programa “Música para crecer”, Manuel no solo aprendió las nociones bási-cas del violín, sino que también puede sentir-se orgulloso de haber tocado ante un público ávido de propuestas culturales diferentes. Este joven fue uno de los 130 participantes del ensayo abierto realizado el pasado sába-do 25 de octubre en el Teatro Anita Villalaz en el Casco Antiguo.

Ahora Manuel, habitante de El Chorillo, tiene un asidero para desarrollarse como un ser humano íntegro, justamente lo que pre-tende la CAF con “Música para crecer”, pro-grama de acción social que busca a través de la formación musical recuperar a niños y jó-

venes en situación de riesgo en varios países de América Latina.

“El Sistema Nacional de Orquestas y Co-ros Juveniles e Infantiles de Venezuela utili-za la música como vehículo para abordar a cada uno de los niños que tenemos, con una formación en sociedad que le transmita los valores de la responsabilidad, sensibilidad, esfuerzo y estudio”, explica Andrés Gonzá-lez, director de Formación y Desarrollo de El Sistema.

González formó parte de la comitiva de nueve profesores venezolanos que impar-tieron del 18 al 25 de octubre talleres gratui-tos de violín, violonchelo, contrabajo, corno francés, oboe, trompeta, flauta, viola y percu-sión y que culminaron con un ensayo abierto realizado en el Teatro Anita Villalaz, donde

los jóvenes panameños mostraron los cono-cimientos adquiridos.

La presentación sirvió para sensibili-zar a la sociedad y al Estado panameño de la importancia que tiene la cultura para el crecimiento de un país: “La danza, el ballet, el teatro, el deporte y la música, tienen la capacidad de atrapar al muchacho para ro-barle todo el tiempo posible al ocio y hacer de esta manera un planeta distinto donde

todos podamos vivir en tolerancia”, opina González.

El músico venezolano no descarta la po-sibilidad de colaborar en el desarrollo de un proyecto como El Sistema en Panamá, pues ya han tenido conversaciones con la Alcaldía de Panamá, la empresa privada y el INAC. Sin embargo, González aclara que la inicia-tiva debe venir de los propios panameños para poder hacerse realidad.

Más de 47 mil jóvenes de sectores vulnerables de América Latina han sido formados a través de “Música para crecer”.

Niños y jóvenes panameños participaron en los talleres impartidos por profesores de El Sistema. Foto: Luis Lorenzo.

Page 22: 226

22 EL VENEZOLANO DE PANAMÁ 31 de octubre al 14 de noviembre de 2014MODA

HECCUS (IBRAMED)SONOFERESIS TRIDIMENCIONALTerapia combinada para el manejo de:Celulitis grado I, II, IIIGrasa localizadaPost operatorioDrenaje linfaticofortalecimiento muscularULTRASONIDORADIOFRECUENCIACRIOLIPOLISIS

COSTA DEL ESTE Av. Roberto MottaPrime time Business Tower, Piso 8 Local 8 FTel. (507) 209-5337 / 5338 Cel. (507) 6329-2795

[email protected] azuferisesteticaspa azuferisesteticaspa

HORARIOLunes a Viernes 8 am a 6 pm

Sábados 8 am a 12 md

TRATAMIENTOS CORPORALESBotoxÁcido HialuronicoPlasma rico en plaquetasPlasma Alopecia

TRATAMIENTOS ESPECIALESLáser de DiodoCeraHilo

DEPILACIÓN

Renovación CutáneaAcnéSeborreaPoros DilatadosLifting Facial

TRATAMIENTOS ESPECIALES

aviso andres .pdf 1 10/29/14 16:03

En el marco del Mercedes-Benz Fashion Week Panamá, la reconocida diseñadora visitó el país e inauguró la primera exposición de moda en el Museo de Arte Contemporáneo

Agatha Ruiz de la Prada exhibe sus vestidos en el MAC

Corina Briceñ[email protected]

55 diseños originales y llenos de color com-ponen la muestra “Agatha Ruiz de la Prada en el MAC” abierta al público hasta el 23 de no-viembre. La diseñadora de modas nacida en Madrid visitó por segunda vez el país e inaugu-ró la primera exposición de moda en el Museo de Arte Contemporáneo. El montaje de la exhi-bición fue posible con el apoyo de la embajada de España en Panamá, la academia de modelos Physical, Mercedes-Benz Fashion Week Pana-má y la Fundación Agatha Ruiz de la Prada.

“Me encanta Panamá pero lo que no me gusta para nada es el aire acondicionado”, dijo la diseñadora con voz ronca. Resaltó que la apertura de la muestra se llevó a cabo en el mar-co del Mercedes-Benz Fashion Week Panamá, para otorgarle al evento un espacio cultural. “La semana de la moda de Panamá se ha conver-tido en una de las más importantes de hoy en día.”

La trayectoria de esta diseñadora inició en los años 80 luego de estudiar en la Escuela de Artes y Técnicas de la Moda de Barcelona. Fue entonces cuando inauguró su primera colección y una tienda de estudio en Madrid. Su marca se ha diversificado en diversos objetos, además de sus diseños también ha creado bolígrafos, libre-tas, bisutería, cortinas, hasta una línea de ropa y calzado para bebés y una colección de moda masculina.

“La diseñadora ha sido capaz de crear una identidad propia, un estilo característico, reco-nocible e inconfundible… sus creaciones pue-

den pasar de la pasarela a un museo sin ningu-na dificultad”, dijo Marisa Oropesa, curadora de la exposición.

Silvia Estarás, directora del Museo de Arte Contemporáneo afirmó que la exhibición es un homenaje al diseño de moda y su estrecha relación con el arte, a través de los coloridos y representativos vestidos de la diseñadora. La presidenta del MAC, Coqui Calderón, también estuvo presente en la inauguración y agregó

que es la primera vez que el museo acoge una exposición de moda.

El embajador español en Panamá, Jesús Sil-va, destacó el gran número de manifestaciones culturales organizadas por el MAC en las cuales España ha estado presente. “Agatha Ruiz de la Prada es un torbellino de talento y creación y nos sentimos muy orgullosos de ella. Además de proyectarse como diseñadora es también un gran activista cultural. Quiere mucho a Panamá

y a Latinoamérica en general”, dijo Silva. La muestra abarca los dos pisos del MAC y

resalta por su rica paleta de colores en los tex-tiles y el símbolo que identifica a Agatha Ruiz de la Prada, en sus diferentes formas: el corazón. Sus diseños han recorrido las pasarelas de más de 170 países y sus tiendas están en ciudades como Nueva York, Milán, Madrid, Barcelona y Oporto.

Agatha Ruiz de la Prada en la inauguración de su exhibición en el MAC.

La diseñadora junto al embajador español en Panamá, la directora del MAC Silvia Estarás, la curadora de la

exposición Marisa Oropesa y Custo Dalmau.

Los bocetos de algunos de los vestidos de la diseñadora.Silvia Estarás, directora del MAC, Marisa Oropesa, curadora de la muestra y Agatha Ruiz de la Prada.

Los coloridos vestidos se exhiben en las dos plantas del MAC. Fotos: Corina Briceño y EFE.

Los 55 diseños forman parte de la primera muestra de moda que se inaugura en el MAC.

Page 23: 226

EL VENEZOLANO DE PANAMÁ 2331 de octubre al 14 de noviembre de 201431 de octubre al 14 de noviembre de 2014 MODA

Panamá se llenó de moda con el MBFWP 2014El arte textil de la cultura Guna Yala fue protagonista en la primera jornada

Jhobli Pé[email protected]

Una vez más el Centro de Convenciones Atlapa se vistió de gala para abrir sus puer-tas al público apasionado por la moda, y así disfrutar de tres días llenos de moda y color en el Mercedes Benz Fashion Week Panamá 2014 (MBFWP).

El inicio de la semana de la moda pa-nameña se llevó a cabo el 29 de octubre. La pasarela inaugural estuvo a cargo de la dise-ñadora española Pilar Sáinz, quien es recono-cida por su alta costura y vestidos de novia. Pilar y su prima la fotógrafa Diana Sáinz, se aliaron para mostrar sus elegantes trajes bajo la melodía del fallecido músico español Al-fonso Sáinz, padre de Diana y uno de los fun-dadores del grupo pop Los Pekenikes.

Otros diseñadores que participaron en

el primer bloque de pasarela fueron Anabe-lle Quintero y Helene Breedaart de Panamá, Juan David Vélez de Colombia y el reconoci-do diseñador español Custo Dalmau (Custo Barcelona), quién cerró el desfile inaugural con la presentación de su colección primave-ra/verano 2015. Dalmau apostó por una pro-puesta avanzada de corte moderno y juvenil, en donde la transparencia y el metalizado resaltaron.

El segundo bloque de pasarela estuvo a cargo de los diseñadores Macario Jiménez, Lidia Minota, Alessandra Grau, Alessandra Meskita y la panameña Michelle Nassar. En ambas pasarelas –realizadas a beneficio de FundaCáncer y Sangre Panamá- hubo una lluvia de colores y brillos, así como también fue protagonista el arte textil de la cultu-ra Guna Yala con estupendas aplicaciones en molas gracias al buen gusto de Anabelle Quintero y estampados a mano elaborados por Breebaart. Tocados en el cabello, mangas largas y destacados

vestidos de novia fue la propuesta que ofreció Pilar Sainz.

El colombiano Juan David Vélez presentó su propuesta en vestidos coctel.

El colombiano Juan David Vélez presentó su propuesta en vestidos coctel.

Custo Barcelona apostó por las transparencias y metalizados en su colección.

Vestidos unicolor en azul, amarillo, fucsias y azules lucieron en la pasarela de Macario Jiménez.

Lidia Minota ofreció una propuesta muy elegante.

Alessandra Meskita destacó por la variedad de diseños para esta temporada.

Anabelle Quintero apostó por las molas y colores vivos como el fucsia. Fotos: Jhobli Pérez

Inspirada por las bellezas del Caribe, Helene Breebaart presentó su colección 2015.

Page 24: 226

PUBLICIDAD24 EL VENEZOLANO DE PANAMÁ 31 de octubre al 14 de noviembre de 2014

Page 25: 226

31 de octubre al 14 de noviembre de 2014 PUBLICIDAD EL VENEZOLANO DE PANAMÁ 2531 de octubre al 14 de noviembre de 2014

Page 26: 226

26 EL VENEZOLANO DE PANAMÁ 31 de octubre al 14 de noviembre de 2014ENTRETENIMIENTO

75 años de la agencia EFELa Agencia EFE inaugura en Pa-

namá una exposición de fotos por sus 75 años. La exposición de foto-grafías periodísticas que reflejan acontecimientos de relevancia mun-dial a partir de 1939, año en el que la agencia fue fundada en España, estará en La Plaza de Ciudad del Saber hasta el 6 de noviembre; ya ha recorrido 10 países de la región. Consta de una selección de 75 imá-genes entre las más de 17 millones de fotografías que conforman el ar-chivo gráfico de la agencia. Para más información visite www.efe.com.

Los Locos Addams “Los Locos Addams” el musical de

Broadway, se presentará en el Teatro en Círculo del 7 de noviembre al 7 de diciembre. El elenco está conforma-do por Andrea Pérez, Dayana Sáez, Giovanni Scollo y Martín Peyrou, todos acompañados por bailarines y cantantes profesionales. Para más información visita en Facebook: Top Lines Events.

Vienna String QuintetLa Asociación Nacional de Con-

ciertos invita al Sexto Concierto de la temporada 2014: “Vienna String Quintet”. Virtuosos músicos de Viena, integrantes de la Wiener Kammers-ymphonie, estarán ejecutando músi-ca de Bramhms, Krenek y Beethoven, este jueves 6 de noviembre en El Tea-tro Nacional. Para más información visite: www.conciertospanama.org.

“Still Painting” en Diablo Rosso

El artista costarricense Fabrizio Arrieta presentará el jueves 13 de noviembre su exposición: “Still Pain-ting”. Las obras de Arrieta se exhibi-rán en Diablo Rosso, Casco Antiguo, de 7:00 pm a 9:00 pm.

BAVIC9 Hasta el 16 de noviembre, en la

sala de exposiciones del Centro Cul-tural de España-Casa del Soldado, se llevará a cabo la Bienal 9: “BAVIC9 de artes visuales”. Se realizará una muestra final de las obras de los artistas panameños participantes, entre ellos: Sofía Verzbolovskis, Ela Spalding, Ismael Ortiz, Pilar Moreno y Darién Montañez. Entrada gratui-ta. Para mayor información: www.bavic9.org .

EXPOSICIÓN EXHIBICIÓN TEATRO FOTOGRAFÍA CONCIERTO

Agenda Daniella Orta @dmoa2

De lunes a viernes de 5:30 pm a 7:00 pm

Karen Ábrego @abregokaren

Escúchanos por:

@[email protected]

Cisco Merel presenta su “Recent Work”Esta nueva exposición del panameño es un recorrido por su historia como artista plástico pero renovado al aplicar un discurso más moderno, donde los planos y las formas se acercan más al espectador

Luis [email protected]

Hijo del grafiti, la fotografía y la publici-dad, el panameño Cisco Merel se ha conver-tido en uno de los artistas plásticos más re-frescantes e interesantes del país al ser artífice de una obra que ha evolucionado conjugan-do lo abstracto con lo figurativo, el color con las formas, la naturaleza con la historia, en un discurso propio que ha sido recopilado en su más reciente exposición “Recent Work”, que inauguró el pasado 30 de octubre en Marión Gallery.

Para esta recopilación Merel tuvo un asesor de lujo, el maestro venezolano del ci-netismo Carlos Cruz-Diez, a quien conoció durante su residencia en París tras ganar la beca “Culture France, Cite International des Arts” en el año 2010, quien le recomendó en su búsqueda creativa para este nuevo trabajo que fuera fiel a su época si quería hablar del presente.

“Él (Carlos Cruz-Diez) me dijo una frase muy interesante que fue: ‘Tienes que utilizar los materiales de tu generación’, la cual me fue muy provechosa porque yo venía del grafiti, la fotografía y la animación y combi-

nar estos elementos con materiales y tecnolo-gías modernas, como la tinta ultravioleta y el 3D, permitió que los planos y formas de mi obra evolucionaran”, explica.

De esta manera, Merel fue capaz de rom-per el soporte tradicional con el que venía trabajando, como la pintura, la escultura y la fotografía, y presenta unas instalaciones que se acercan mucho más al espectador al ser un

ente físico como ellos.Para el galerista Gabriel Cruz, “Recent

Work” resulta relevante para Panamá y Cen-troamérica en general ya que presenta una ruptura dentro de un mercado donde preva-lece el arte figurativo, además le resulta re-frescante que un artista llegue a ser síntesis de su obra a una edad muy temprana. No es de sorprender, entonces, que Merel sea el primer

artista panameño por el que decide apostar esta casa de arte para exhibir sus obras.

Además de “Recent Work”, Merel tuvo la oportunidad de intervenir la entrada de la galería por iniciativa de los promotores con la intención de crear nuevos íconos en la ciudad así como un dialogo más directo con los espectadores al estar fuera del círculo convencional de los espacios de arte.

“Recent Work” se presentará hasta el 14 de diciembre en Marión Gallery, ubicada en la calle 72E de San Francisco. Para mayor información, ingrese a la página web ma-riongallery.com, o comuníquese al teléfono 2267190.

Merel junto al maestro Carlos Cruz-Diez. “Indio Kuna”.

Entrada de Marión Gallery intervenida por Merel.Fotos: Cortesía.

Page 27: 226

EL VENEZOLANO DE PANAMÁ 2731 de octubre al 14 de noviembre de 2014 DEPORTES31 de octubre al 14 de noviembre de 2014Vida sana 31 de octubre al 14 de noviembre de 2014

Panamá se une a la lucha contra la obesidad infantil

Nutre Hogar, con el apoyo del Despacho de la Primera Dama, presentó una campaña de concientización con el objetivo de prevenir la obesidad infantil a través de mensajes que promueven la buena alimentación y el ejercicio

Luis [email protected]

“Años atrás, sobre todo en el interior del país, a los niños que estaban gorditos se les premiaba no solo dándoles un regalo sino también el título de ‘Niño Salud’. Hoy sabemos que esto no podría estar más lejos de la realidad ya que la obesidad y el sobre-peso vienen de la mano con enfermedades cardiacas, diabetes, cáncer e, inclusive, baja autoestima”.

Con esta disertación comenzó su alocu-ción Miguel Mayo, viceministro de salud, el pasado martes 21 de octubre en la Casa Ama-rilla de la Presidencia, en el acto de presenta-ción de “Despierta Panamá”, una campaña de concientización social de Nutre Hogar que busca prevenir la obesidad infantil en el país a través de mensajes que promuevan hábitos de alimentación saludable, actividad

física, recreación y un cambio de paradigma en lo que los panameños entienden como “Niño Salud”.

“La obesidad, que según la Organización Mundial de la Salud constituye el quinto factor de riesgo de mortalidad y la segunda causa de muerte evitable del mundo, alcanza a 250 millones de personas en el mundo. La parte positiva de todo esto es que tanto los há-bitos de alimentación como el estilo de vida, se pueden modificar con una mejor educación y adecuada información científica”, explicó Ana María de León, directora de proyecto del Despacho de la Primera Dama.

Por esta razón la campaña, que se trans-mitirá en radio, prensa, televisión y vallas publicitarias, apunta directamente al rol que juega la familia en el desarrollo de la pobla-ción infantil, ya que como han comprobado múltiples estudios médicos y científicos los

primeros tres años de vida resultan cruciales para el desarrollo del cerebro, crecimiento fí-sico, intelectual y espiritual.

Estos factores deben ser tomados en cuenta al ser Panamá un país en transición epidemiológica presentar altas prevalencias de sobrepeso y obesidad aún en los sectores de pobreza, que usualmente están asociados a patrones inadecuados de consumo y bajas tallas.

“Al preocuparnos por la primera infancia y convertirlos en prioridad de nuestras agen-das demostramos que no estamos conformes con lo que han logrado las generaciones ac-tuales y deseamos que las próximas lo hagan

mucho mejor que nosotros”, agregó de León.“Despierta Panamá” es un esfuerzo con-

junto de Nutre Hogar -organización sin fines de lucro con más de 25 años trabajando por la nutrición y salud de la infancia panameña- y la Organización de Estados Iberoamerica-nos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), el Programa Mundial de Alimentos, Telemetro, Herbalife, el Despacho de la Pri-mera Dama y el Ministerio de Salud.

Más de 250 mil niños sufren de obesidad en Panamá, lo que representa 14 % de la población del país.

Vanessa Vicuña, directora ejecutiva de Nutre Hogar, presentó la campaña “Despierta Panamá”. Foto: Luis Lorenzo.

Page 28: 226

PUBLICIDAD28 EL VENEZOLANO DE PANAMÁ 31 de octubre al 14 de noviembre de 2014VIDA SANA 31 de octubre al 14 de noviembre de 2014

HumanamenteMédico psiquiatra

Pedro Delgado Machado

[email protected]

Facebook: fundacionhumana@fundacionhumana

A veces nos vemos más pequeños de lo que somos y por eso nos paralizamos. La persona pasiva es aquella que per-

manece inactiva y deja su destino en manos de otro. Frecuentemente la pasividad está asociada al miedo, ya sea inducido como es el caso de la intimidación, o simplemente porque la persona siente que no puede ha-cer nada frente a su circunstancia, se siente desbordada y por tanto con miedo frente a lo que pasa. Cuando el ser humano se encuentra preso del miedo tiende a adoptar una actitud perpleja, de observador pasivo, paralizado. Sea cual sea el conflicto que le toca enfrentar, cuando esta actitud predomina y se mantie-ne por mucho tiempo, lo que provoca es una sensación de desesperanza y depresión. Aun cuando la persona pueda sentir el más grande descontento, molestia o rabia, se encuentra sin saber qué hacer, testigo de su desgracia, muda, pero angustiada. El panorama puede ser desolador de gran incertidumbre, tocan-do situaciones básicas que comprometen la integridad, el futuro, la familia, la salud, y sin embargo no es capaz de protestar, de mani-festar su descontento y menos de actuar. El desespero hace sentir que la única posibilidad

Una corriente de personas no ve mal que los niños celebren el Día de Ha-lloween, porque sienten que es sólo

un festejo donde los disfraces y el dulce son los protagonistas. Hay otro grupo, más con-vencional, que dice que mientras no se llegue al trasfondo de lo que en sí implica esta fiesta, no tiene por qué crear resquemor aunque no les hace gracia.

Sin embargo, quienes profesan una re-ligión cristiana, católica, sienten que es un culto a Satanás, a invocaciones de demonios, haciendo sacrificios, brujerías y toda clase de rituales que contravienen a los principios religiosos, por lo que se oponen a dicha celebración.

Como quiera que sea, cada hogar dará su enfoque. Pero sí es necesario que los padres orienten a sus hijos, ya que hay escuelas don-de les piden a los niños ir disfrazados, no ne-cesariamente de lo diabólico, porque lo rela-cionan con una festividad de carnaval donde hay máscaras, golosinas, alegría y más aún si

es salir corriendo y huir de la circunstancia. Lo que predomina en la mente consciente o in-conscientemente es una actitud entreguista, que provoca que la situación la arrope. Este sentimiento puede ser compartido cuando existen situaciones sociales que afectan a mu-chos, entonces el sentimiento se torna colec-tivo. Cualquier malestar social puede ocurrir frente a la mirada solidaria y cuestionadora, pero pasiva de todos. Las insatisfacciones pue-

Pasividad y Depresión

Gerencia del hogar [email protected]

www.decidecambiar.com Tel. 2606080 - 2601134

Jacqueline De los Ríos de Urbanc

¿Qué celebrarás el 31 de octubre?

de casa en casa pidiendo pastillas, más bien van de casa en casa dándoles dulces a quie-nes visitan.

Por otra parte, recomiendan que vistan sus hogares así como se hace en Navidad, y la noche del 31 de octubre coloquen una vela encendida en señal de luz y no de tinieblas. Que los creyentes en Cristo se vistan de blan-co, porque si bien es cierto que no todas las familias le dan la connotación diabólica al Halloween, nunca falta quien esté rodeado del mal.

No sintamos vergüenza de ir transfor-mando costumbres que no son nuestras sino heredadas, asumamos con nuestros niños nuevas tradiciones que nos llenen de luz y paz. El mundo entero ya tiene mucha vio-lencia y antivalores como para que los incre-mentemos con estos ritos.

Hagamos de la celebración el momento estelar para hablarles a nuestros pequeños, para que no se asusten teniéndose que po-ner un disfraz que les produzca temor y pe-sadillas, unámonos en darles alegría a ellos con la Noche de Luz, y busquemos una socie-dad de bien, de valores y no de máscaras que oculten las verdaderas identidades.

Hasta un próximo compartir, y los espero cada miércoles en 93.9 FM en “Hablemos del Hogar”, a las 11:00 am. Mi abrazo de cariño, lleno de mucha luz y alegría por todos los santos.

En Ducruethay calor

VENEZOLANO

den ser múltiples o enormes, y sin embargo la queja es mínima. Esto es frecuente ante situaciones sociales crónicas que puedan es-tar afectando a una colectividad. Frente a la pobreza, desnutrición, abandono, amenaza de la pérdida de la libertad o cualquier otra manifestación social negativa compartida, se mantiene una actitud pasiva y perpleja, no se hace nada o las manifestaciones son tímidas e incapaces de modificar lo que su-cede.

Esta actitud psicológica colectiva a ve-ces es inducida de manera planificada con la finalidad de control social. Regímenes de tendencia totalitaria frente a su necesidad de control planifican y ejecutan una guerra psicológica sistemática de intimidación para dominar. Logran mediante una estrategia planificada crear la sensación colectiva de in-defensión para efectos de dominación. Una vez logrado esto, el colectivo se encuentra a su merced, testigo de lo que ocurre, pero paralizado sin saber qué hacer.

En esos momentos hay que recordar ciertos principios psicológicos: Cómo se percibe la realidad, no necesariamente es la realidad en sí misma. A veces nos ve-mos más pequeños de lo que somos, mini-mizándonos frente a los hechos y por eso nos asustamos y paralizamos. Los recursos que necesitamos para realizar un cambio están dentro de nosotros, y casi siempre es mejor enfrentar lo que pasa antes de salir corriendo. Cuando muchos piensan juntos, las soluciones afloran. No conocemos los límites de nuestra capacidad hasta que no actuamos.

tienen que pedir “pastillas y caramelos” con la tan conocida frase “trick or treat”.

Quizá cuando joven, me causaba gracia ver a tantos personajes modelando con más-caras, disfraces de esqueletos, brujitas, fantas-mas y entre adultos nunca faltaba quien apro-vechara la ocasión para reunirse en familia y con los amigos a pasar un momento lleno de risa, humor, baile, compartir y decoración.

Hoy veo con agrado que ha empezado -de un tiempo para acá- un movimiento sus-tituto del Halloween o Noche de Brujas lla-mado Holy Wins (los santos ganan), donde se pretende retomar la fiesta de los santos, el día que antecede a su celebración del 1 de noviembre.

Desde el año 2006, estos movimientos quieren transformar la celebración, orien-tando a los niños para que la vean como una Noche de Luz. El 31 de octubre se visten de diversos santos, conocen su historia, los re-presentan con sus atuendos, celebran, les dan pastillas, caramelos, premios, y en lugar de ir

Page 29: 226

EL VENEZOLANO DE PANAMÁ 2931 de octubre al 14 de noviembre de 201431 de octubre al 14 de noviembre de 2014 VIDA SANA31 de octubre al 14 de noviembre de 2014

TRANQUILIDAD, SEGURIDAD, CONFIANZA Y SOBRE TODOSOLUCIONES.

American Airlines y Tryp Hotel organizaron una charla informativa a beneficio de FundaCáncer

¡Prevenir el cáncer es su responsabilidad!

Jhobli Pé[email protected]

En el mes de la Cinta Rosada y Azul, em-presas como American Airlines y Tryp Ho-tel en Albrook Mall se sumaron a la lucha y colaboraron con FundaCáncer para ser por-tavoces de la prevención de enfermedades cancerígenas. En esta oportunidad, se llevó a cabo una charla titulada “Prevención del cáncer”, dictada por la experta Cecilia Tobón.

En la mayoría de los casos, los radicales li-bres son los desencadenantes del cáncer en el organismo. Tobón hace énfasis en el alto consu-mo del cigarrillo, el uso continuo de carbón en asados a brasa, los aceites reutilizados para freír, las grasas transgénicas creadas en el proceso de freír, los azúcares simples, los nitritos y nitratos en carnes procesadas, el humo de soldadura, aserrín, radiación no ionizante, benceno, alqui-trán, radiación UV y destilados del petróleo. Señales que alertan

Sentir una protuberancia (o bolita) en cualquier parte del cuerpo, presentar sangra-do anormal en la menstruación y la orina, o

sangre oculta en las heces o en cualquier ori-ficio del cuerpo son algunos signos de alerta del cáncer, aunque también podrían ser sínto-mas de enfermedades no cancerígenas.

Las heridas que no cicatrizan, algunas úlceras en la piel, colitis ulcerosa y pólipos en colon son otras señales de cáncer. La tos persistente o la ronquera no deben ser des-cuidadas ni esperar mucho tiempo para ser revisado por un especialista. Si usted no se cura luego de pasar un cuadro viral, visite al médico. Los cambios en la piel también de-

ben alertarlo, así como la aparición de verru-gas, asimetrías, vasos sanguíneos y colores diferentes podrían hablar de un cáncer de piel. “El dolor no es un síntoma temprano del cáncer”, añadió en la charla Tobón.

Los protagonistas de la batalla para que las células se mantengan fuertes son los an-tioxidantes. Según la Sociedad Americana de Cáncer, un tercio de todas las muertes por cáncer están relacionadas con la alimen-tación; una dieta sana que logre mantener a la persona con el peso corporal adecuado,

mantener una actividad física regular y evitar estar cerca de personas que fumen o fumar, ayuda a disminuir el riesgo de cáncer.

En muchos casos la obesidad es asociada con cáncer debido a la hiperinsulinemia con niveles elevados de IGF-1; aumento de la lep-tina que son hormonas secretadas por células grasas que promueven la proliferación celu-lar; efectos directos e indirectos de la células de grasa en la regulación y crecimiento tumo-ral, estrés y alteración de las respuestas inmu-nes pueden estar irregularmente asociados. Síntomas que alertan sobre un posible cáncer de próstata

La hiperplasia prostática benigna se puede presentar si el hombre padece de los siguientes síntomas: goteo al final de la mic-ción, retención urinaria, vaciado incompleto de la vejiga, incontinencia, urgencia urinaria repentina, dolor al orinar, hematuria, dificul-tad para comenzar a orinar, hacer fuerza al orinar, orinar con frecuencia o tener un cho-rro de orina débil.

“La mejor manera de prevenir una en-fermedad es tener paz mental, ser feliz y disfrutar cada segundo de la vida. Manten-ga una alimentación sana y realícese exáme-nes anuales” concluyó Cecilia Tobón.

Participantes de la charla a beneficio de FundaCáncer. Foto: Jhobli Pérez.

Page 30: 226

PUBLICIDAD30 EL VENEZOLANO DE PANAMÁ 31 de octubre al 14 de noviembre de 2014VIDA SANA 31 de octubre al 14 de noviembre de 2014

Médico en [email protected]. Orlando Gutiérrez

Las propiedades terapéuticas de la marihuana (Cannabis)

Este es un tema muy controversial. En este artículo queremos hacer mención exclusivamente de algunas opiniones

sobre los beneficios terapéuticos que ofre-ce la marihuana o cannabis. El término marihuana hace referencia a las sustancias psicoactivas que posee la planta cannabis sativa y que se usa con fines medicinales y lamentables usos recreativos y a veces reli-giosos. El compuesto químico psicoactivo predominante es el tetrahidrocannabinol (THC). El cannabis contiene más de 400 com-puestos químicos diferentes, entre ellos al menos 66 cannabinoides aparte del THC, ta-les como el cannabidiol (CBD), el cannabinol (CBN) y otros con efectos distintos a los THC pero que también actúan sobre el sistema nervioso.

Nuestro amable lector Jesús Loreto, a quien consideramos un gran estudioso del tema, nos hizo llegar el siguiente comenta-rio: “Para un paciente con una enfermedad crónica, incurable y debilitante, que vive y padece día a día junto a su ciudador y su entorno familiar, esta nueva alternativa te-rapéutica lo ayudaría a paliar síntomas tan fuertes como los dolores crónicos, los espas-mos musculares, las convulsiones, la pérdida de apetito por tratamientos de quimiotera-pia, los beneficios para un mejor sueño, para mejorar su estado anímico y más… no son solo factores desde el punto de vista médico, son también factores que ofrecen una espe-ranza y un evidente mejoramiento de la ca-lidad de vida. Mi esposa María Elena Loreto es paciente de una enfermedad automin-mune e incurable pero tenemos la esperan-za que sería muy beneficiada con el uso de

esta terapia. Se ha demostrado en pacientes que sufren de su misma condición debilitan-te llamada NMO o Neuro Mielitis Óptica, enfermedad neurológica que provoca día a día dolores crónicos e intensos al igual que espasmos musculares, dolor ocular, y perdi-da de sensibilidad en la piel, síntomas que pueden ser paliados con el uso de esta plan-ta natural sin efectos secundarios”.

Jesús Loreto y su esposa María Elena Lo-reto forman parte activa de la Fundación “Manos Voluntarias” que ayuda a pacientes de NMO y otras enfermedades huérfanas en Venezuela. Esta fundación apoya a pacien-tes y cuidadores de habla hispana en Latino-américa y Estados Unidos.

Hace años se publicó un estudio que in-volucró a cuatro prestigiosas universidades –la de Heidelberg y Cologne (Alemania), de California, de Irvine (EE.UU.) y el Italian Institute of Technology– donde se señalaba que un componente de la marihuana había provocado una mejoría clínica significativa en 42 pacientes esquizofrénicos. La inves-tigación, publicada en la revista académica Translational Psychiatry, decía que el canna-bidiol –uno de los más de 90 componentes farmacológicos de la planta– representaba potencialmente un mecanismo completa-

múltiple. Ya en 1999, un conocido informe del Instituto de Medicina (IOM) de la Acade-mia Nacional de Ciencias de Estados Unidos concluyó, entre otras cosas, que el cannabis es útil para el dolor crónico.

Lester Grinspoon, psiquiatra y profesor emérito de la Universidad de Harvard espe-cializado en el tema, ha calificado a la mari-huana como una “wonder drug”, tal como lo fue la penicilina en sus comienzos: “La marihuana hace más que ayudar con el do-lor. Tiene propiedades antidepresivas, ayuda con el asma, es un buen somnífero, dismi-nuye la presión intraóptica en el glaucoma, es muy útil en el tratamiento de todos los tipos de epilepsia, particularmente útil con los espasmos musculares y el dolor y, por lo mismo, útil en el tratamiento de paraplejia y cuadraplejia. Sirve para el dolor, ayuda con el asma, es útil para tratar la epilepsia, tiene propiedades antidepresivas. Es tan versátil, que creo que será considerada una droga maravilla”.

La atención de los investigadores hoy se centra en descubrir cuál de los principios acti-vos de la marihuana es el ideal para potenciar los efectos terapéuticos. El foco está puesto en diferenciar el tetrahidrocarbocannabinol (THC) o el cannabidiol (CBD) e identificar cuál es más apropiado para los pacientes, puesto que el primero genera efectos sicoactivos, pero el segundo no. Así lo explica Raphael Mechoulam, profesor israelí de Química Mé-dica de la Universidad Hebrea de Jerusalén, quien ha publicado más de 350 artículos cien-tíficos sobre el cannabis.

mente nuevo en el tratamiento de la esqui-zofrenia, porque ejercería un efecto antisi-cótico relevante.

Hace dos años se publicó otro estudio en la revista Clinical Pharmacology and Thera-peutics que demostró que 21 pacientes con dolor crónico, que tomaban morfina como tratamiento, disminuyeron en 27 % su dolor, después de cinco días inhalando cannabis va-porizada. La investigación, conducida por el oncólogo Donald Abrams de la Universidad de California de San Francisco, concluyó que la planta aumentaba los efectos analgésicos de la morfina.

Ambas investigaciones se suman a cien-tos de estudios desarrollados en los últimos años sobre las propiedades terapéuticas de la marihuana y que han sido publicados en prestigiosas revistas académicas. Dentro de los efectos medicinales que se le han com-probado a la cannabis, se ha concluido que los compuestos de la planta son un potente analgésico para pacientes con dolor neu-ropático y oncológico, potenciadores del apetito, inhibidores del vómito en pacientes sometidos a tratamientos fuertes, en el caso del cáncer o sida, además de lograr ser útiles en el tratamiento de la espasticidad –rigidez de los músculos– en enfermos con esclerosis

Mes de la Cinta Rosada cerró con desfile de modasFundaCáncer cerró la campaña de octubre con un desfile en el ION donde las modelos fueron sobrevivientes y pacientes de cáncer

Jhobli Pé[email protected]

Como una tradición de FundaCáncer, desde hace seis años se realiza en el cierre de campaña de la Cinta Rosada un desfile de modas para entregar cariño y gratitud a las verdaderas heroínas y estrellas de esta cam-paña: las pacientes con cáncer.

Un grupo de pacientes y sobrevivientes de cáncer de mama participaron el pasado 29 de octubre en un hermoso desfile de modas que se realizó en el Instituto Oncológico Na-cional. Las modelos lucieron ropa, zapatillas y accesorios de las marcas Crocs y Fila, em-presas que durante todo el mes de octubre contribuyeron con esta campaña.

“Nos emociona mucho saber que todos los años hay más conciencia pública sobre la importancia de la detección temprana. Cada año hay más empresas e instituciones que se quieren unir a la causa, no solo con la mercancía rosa, sino dando charlas para in-

formar a las personas cuáles son las señales tempranas, qué hacer y cómo perder el miedo a la enfermedad”, comentó Alexandra Castro Novey, directora ejecutiva de FundaCáncer.

Todos los fondos que se recaudaron du-rante el mes de octubre serán usados para for-talecer el programa “Detección con solución” de FundaCáncer, que tiene como objetivo do-

nar mamografías y ultrasonidos a mujeres de escasos recursos. Además se les brinda apo-yo con la biopsia o los procedimientos que se necesiten para confirmar el diagnóstico, de esta manera la paciente puede iniciar el tra-tamiento lo antes posible.

“Los programas de detección temprana son permanentes, en octubre nos unimos a

la causa mundial para crear conciencia, pero FundaCáncer trabaja todo el año. Por eso, le queremos decir a las empresas y universida-des que no esperen hasta octubre para crear conciencia sobre esta enfermedad, porque el cáncer no espera”, concluyó Castro Novey.

Fotos: Jhobli Pérez.

Page 31: 226

31 de octubre al 14 de noviembre de 2014 PUBLICIDAD EL VENEZOLANO DE PANAMÁ 3131 de octubre al 14 de noviembre de 2014

Page 32: 226

32 EL VENEZOLANO DE PANAMÁ SOCIALES 31 de octubre al 14 de noviembre de 2014RUTA GASTRONÓMICADeportes 31 de octubre al 14 de noviembre de 2014

Séptimo juego@DavidChacon31

David Alejandro Chacón

Juan Vené en la [email protected]

Juan Vené

Bonds invitado muy especial, Rose ni a los entrenamientos

Lo mejor de lo peor.- Pablo Sandoval con-sidera haberle sacado el mayor provecho posible a uno de los períodos más difíciles

y desesperantes de su carrera. La postemporada de 2010, cuando solamente apareció en seis de los 15 juegos de los Gigantes. Tuvieron que sen-tarlo debido a un slump. En aquella Serie Mun-dial apenas consumió tres turnos. “Aprendí mu-cho durante ese octubre” dice ahora El Panda, ·y le supliqué a Dios me diera otra oportunidad de postemporada. Me ha dado dos. Gracias, Señor”…

Aunque Riplay no lo crea.- Uno de los hé-roes de los Royals, Lorenzo Cain, Más Valioso en la Serie por el título de la Americana 2014, no jugó béisbol sino después de haber cumplido los 16 años de edad. Y eso porque lo botaron del club de basquetbol del high school. Es decir, lo que soñaba era ser estelar de la NBA en vez de tercer bate y centerfielder de los Royals...

¡Y de la regla!, ¿qué? Me cuesta creer que en Estados Unidos, el país más respetuoso de las leyes, se discuta lo que es, o debe ser, la zona de strike, después de 169 años de utilizar las Reglas del Béisbol y 143 de jugar en Grandes Ligas. Ma-jor League Baseball debió obligar hace años a sus umpires a respetar la zona que bien demar-ca la Regla 2:00. ¡Y punto! Si un umpire quiere utilizar su propia zona de strike, es un arbitrario al que deben mandar a su casa más rápido que inmediatamente…

Lo de esta Serie.- Interesante Serie Mundial, la que acaba de terminar, con dos equipos que han desmentido la vieja máxima de que “se ne-cesitan no menos de 90 victorias para obtener el título de cada Liga”. Los wild cars and Co. lo han cambiado todo. Estos Gigantes 2014 gana-ron solamente 88 veces, y sufrieron 74 derrotas. Los Royals, 89-73. Y protagonizaron una apasio-nante Serie Mundial, menos para FOX-TV, quie-nes padecieron por la falta de dólares en estos mercados pequeños. Buena $erie Mundial para e$a gente hubiera $ido Dodgers-Media$ Roja$ o Yankee$-Rojo$. Digo yo, ¿no?...

RETAZOS.- ** Quiéralo o no, los Royals 2014 y su mánager Ned Yost, pasarán a la historia como uno de los equipos que mejor han jugado al béisbol en la historia… ** Desde mi primera Serie Mundial, la de 1960, Piratas-Yankees, he oído a todos los mánagers decir: “Los fanáticos de este equipo (el propio) son los mejores del mundo”…. ** Barry Bonds asistió, como invita-do especial, a todos los juegos de la Serie Mun-dial en San Francisco, pero Pete Rose no puede ver siquiera unos entrenamientos. Conclusión: Es mayor delito apostar que mentir ante el Con-greso y ante los jueces de las Cortes… ** En sus últimas 65 apariciones combinadas, antes de las Serie Mundial, los relevistas que terminan los

juegos de los Royals tenían efectividad de 1.22. Así, Kelvin Herrera 1.41, Wade Davis 1.00 y Greg Holland 1.44… ** Solamente nueve bigleaguers en toda la historia, han aparecido en dos mil 400 o más juegos con un solo equipo, y el octavo en este grupo es Derek Jeter (Yankees), con dos mil 747. Los otros: Carl Yastrzemski con tres mil 308 (Medias Rojas), Stan Musial con tres mil 26 (Car-denales), Cal Ripken con tres mil uno (Orioles), Brooks Robinson con dos mil 896 (Orioles), Ro-bin Yount con dos mil 856 (Cerveceros), Craig Bi-ggio con dos mil 850 (Astros), Al Kaline con dos mil 834 (Tigres) y Mickey Mantle con dos mil 401 (Yankees)…

** CC Sabathia, operado de una rodilla, y Alex Rodríguez, procedente de la suspensión por el caso Biogénesis, creen que estarán al 100 % cuando los Yankees comiencen a entrenar en marzo. Sin embargo, el gerente-general, Brian Cashman acaba de expresar en Kansas City: “No sé qué esperar de ellos, pero la organización so-lamente puede esperar lo mejor”… ** “Nada como un juego de Serie Mundial” expresó Tim Líncecum. “Cierto que para nosotros los pelote-ros, cuando dan la voz de play ball, la acción es muy parecida a cualquier otro juego. Pero el en-torno, el ambiente, lo que significa cada victoria, son algo único en el mundo”…

** El Museo del Béisbol de las Ligas Negras, vecino del Paseo YMCA, en Kansas City, se bene-ficia con el ambiente de la Serie Mundial en el área. Esperan que esta semana asistan al recinto unas tres mil personas o el triple de las casi mil habituales en cada semana del verano. El pre-sidente del Museo, Bob Hendrick, dice que esa casa “es una fiesta permanente”…

Ahora en juanvene.com, el archivo de estas columnas y mucho más.

Gracias a la vida que me ha dado tanto, in-cluso un lector como tú.

El título de esta columna, para muchos, puede sonar exagerado, pero busca explicar una realidad, una importante

realidad. Sin temor a exagerar, los 98 criollos que vieron acción en la gran carpa en 2014, sellaron uno de los años más importantes para el país a este máximo nivel.

Cifra récord de debutantes con 20 y segunda mejor presencia en Serie Mundiales con siete, un título de bateo, quinto en fila, un líder en bases robadas, un virtual ganador del Cy Young y otro de un Guante de Oro, son algunas de las razones que motivan a pensar en el dominio nacional.

Desde que Alejandro “Patón” Carrasquel abrió la puerta para sus compatriotas en Gran-des Ligas el 23 de abril de 1939, 319 de ellos le han seguido los pasos, cada vez con mayor pre-sencia por temporada y haciendo “más ruido”.

Sí, no es nada nuevo la presencia venezola-na en los lujosos e históricos estadios de la Gran Carpa, pero ahora esa presencia es mucho más importante, con más protagonistas en cada una de las 30 organizaciones.

EstrellasEl grupo 2014 lo lideró, a mi juicio, José Altu-

ve, y hablo más allá de ganar el título de bateo, pues Altuve dejó hasta números para Más Valio-so, al menos para ser considerado, pero con un equipo eliminado.

El segunda base bateó el récord de más hits en una temporada para los Astros de Houston y para venezolanos. Logró, además, algo muy difícil, nada más y nada menos que “quitarle” titulares de periódico al hoy por hoy mejor pelo-tero venezolano, Miguel Cabrera.

Cabrera dejó números aceptables para cual-quier mortal, menos para él, pero es bueno decir que jugó gran parte de la temporada lesionado.

Entonces, vamos a otro caso: Félix Hernán-dez. ¿Se fijan a lo que me refería? Hay muchos

Venezuela se adueñó de las Grandes Ligas

baluartes, todos con mote de “estrellas” y cada vez son más importantes para su organización.

“El Rey” debería llevarse su segundo premio Cy Young, lo que lo eleva como el mejor pitcher derecho de las mayores.

Para el recuerdoVíctor Martínez resucitó como el Ave Fénix y

vivió su mejor campaña ofensivamente hablan-do, labor que incluso lo coloca como candidato serio para el Más Valioso de la Liga Americana.

Francisco Rodríguez también cerró una bue-na temporada comenzando a ritmo de récord en el bullpen de los Cerveceros de Milwaukee.

Salvador Pérez se consagró como inamo-vible en la receptoría de Kansas City y debería ganar su segundo Guante de Oro y Héctor Ron-dón sorprendió a propios y extraños salvando 29 juegos con los Cachorros.

Entre los novatos, Ender Inciarte se lució en los jardines de Arizona y Rougner Odor con los Vigilantes de Texas. No alcanzaría un periódico entero para nombrarlos a todos.

Por todo eso, Venezuela se adueño de las Grandes Ligas.

Altuve en segunda base para los Astros de Houston. Foto: EFE.

Barry Bonds en el cuarto juego de la Liga Nacional. Foto: EFE.

Page 33: 226

EL VENEZOLANO DE PANAMÁ 3331 de octubre al 14 de noviembre de 2014 DEPORTES31 de octubre al 14 de noviembre de 2014

Las Águilas del Zulia se mantienen en el segundo lugar de la clasificación

Caribes sigue imbatible en el béisbol venezolanoDavid Alejandro Chacón @DavidChacon31

Con nueve victorias en fila, Caribes de Anzoátegui asaltó la punta de la pelota nacional y al cierre de esta edición ya con-taba con 15 victorias, cifra más que intere-sante para el primer mes de temporada.

Los orientales han presentado un per-fecto balance entre pitcheo y ofensiva para arrancar con buen pie. Colectiva-mente tienen el segundo mejor promedio de bateo, .280 y la mejor efectividad, 2.83.

“Voy a ser lo más honesto posible. Eso no empobrece ni enriquece. Ni me hace ser más o menos que nadie. Estar de primeros es gracias al trabajo que se ha hecho en conjunto. La idea es ganar la mayor cantidad de juegos”, le dijo a El Universal Omar López, mánager de Caribes.

Las Águilas del Zulia volvieron a ter-minar con otra semana positiva en Mara-caibo y se mantienen en el segundo lugar de la clasificación.

Águilas y Caribes son los únicos equi-po que han pasado de las 10 victorias du-rante la temporada, aunque ven de cerca

a Leones del Caracas y Tigres de Aragua, estos últimos con un repunte importante que les hizo ganar siete de sus pasados 10

compromisos.Más abajoMagallanes, Tiburones, Bravos y Car-

denales no levantan vuelo y se ha habla-do, incluso, de cambios importantes para solventar la situación.

En Barquisimeto pedían la cabeza del mánager Félix Fermín y la directiva roja salió a darle respaldo. Eso pareció surtir efecto porque al momento de redactarse esta nota, los pájaros rojos sumaban dos victorias en fila, aunque seguían en el foso de la tabla de posiciones, pero con chance de dejarlo ante Bravos, que jugó para 2-8 en sus últimos 10 compromisos.

“Matatán” histórico Eliézer Alfonzo se convirtió en el pe-

lotero con más jonrones en la historia de la LVBP al conectar el 125 de su carrera, dejando atrás los 124 de Robert Pérez.

“El Matatán”, Más Valioso de la terce-ra semana, hizo historia ante los envíos de Anthony Lerew en el estadio José Bernar-do Pérez de Valencia.

Debut Carlos Zambrano hará otro estreno

esta temporada, ahora como lanzador. El mánager de Magallanes, Carlos García, lo anuncia para abrir ante los Tigres el mar-tes 4 de octubre.

Los de Anzoátegui han presentado un perfecto balance entre pitcheo y ofensiva. Foto: Cortesía Prensa Caribes.

www.elvenezolano.com.pa

Arzobispo Metropolitano de Panamá y la USMA invitan

Conferencia:

Una invitación de:

“Lasso de la Vega y la petición de los Jesuitas en el marco del bicentenario de la Restitución de la Compañía de Jesús”Arzobispo de Mérida (Venezuela), Mons. Baltazar Enrique Porras Cardozo

Fecha: Lunes, 17 de noviembre de 2014.Lugar: Auditórium P. Benjamín Ayechu de la USMA, a las 6:30 pma las 6:30 pm.

Page 34: 226

34 EL VENEZOLANO DE PANAMÁ DEPORTES 31 de octubre al 14 de noviembre de 2014

El venezolano Pablo Sandoval fue la gran figura del bateo oportuno y productivo de los Gigantes de San Francisco

Los Gigantes se proclamaron campeones de la Serie MundialEFE

El abridor Madison Bumgarner lanzó cinco entradas sin permitir anotación como relevista y el tercera base venezolano Pablo Sandoval anotó la carrera del triunfo que lograron los Gi-gantes de San Francisco por 3-2 ante los Reales de Kansas City en el séptimo partido de la Serie Mundial y se proclamaron nuevos campeones.

Los Gigantes ganaron el tercer título del Clásico de Otoño en cinco años, y Bumgarner (3-0), que mantiene el invicto en las tres partici-paciones que ha tenido en la Serie Mundial (5-0), consiguió el premio de Jugador Más Valioso (MVP).

Bumgarner, que salió en el quinto episodio, cedió sólo dos imparables y abanicó a cuatro bateadores rivales después de realizar 68 lanza-mientos y colocar 50 en la zona del strike.

Sandoval se convirtió en la gran figura del bateo oportuno y productivo de los Gigantes al estar perfecto de 3-3 con dos carreras anotadas, que le permitieron concluir la serie con .429 de

promedio de bateo, el más alto del equipo.El toletero venezolano anotó la carrera del

triunfo en la parte baja de alta de la tercera entra-da con sencillo impulsador del bateador desig-nado Michael Morse que también fue decisivo

al irse de 2-1 y dos carreras producidas.Sandoval también fue el que capturó la bola

de foul que pegó el su compatriota el receptor Salvador Pérez y que fue el último out del parti-do con el que también logró tres títulos.

El toletero venezolano, de 28 años de edad, podría haber disputado el último partido con los Gigantes al convertirse en agente libre nada más concluir la temporada.

La derrota fue para el abridor Jeremy Guthrie (1-1), que lanzó tres entradas y un tercio en las que espació cuatro imparables con tres ca-rreras limpias permitidas, no dio bases por bolas y retiró a tres bateadores por la vía del ponche.El vídeo hizo historia con una decisión revertida

La Serie Mundial también tiene un nuevo hito con una decisión revertida de los árbitros tras observar la jugada por vídeo. La acción se dio con ayuda del nuevo sistema de revisar las jugadas con repeticiones por televisión, por pri-mera vez en la historia del Clásico de Octubre.

En una decisión que tomó exactamente 2:57 minutos, quedó determinado que el inicialista Eric Hosmer, de los Reales, fue liquidado en la primera base para completarse una doble ma-tanza en el tercer episodio del juego que para ese momento estaba igualado 2-2.

Curiosamente, con los propios Reales en acción, una jugada controversial en el sexto juego de la Serie Mundial de 1985 frente a los Cardenales de San Luis favoreció a Kansas City cuando el umpire de la primera base, Don Denkinger, decretó quieto en la inicial a un corredor - el mexicano Jorge “Charolito” Orta - cuando era obvio que la bola había llegado mucho antes.

El jugador de los Gigantes de San Francisco, el venezolano Pablo Sandoval. Foto: EFE

Page 35: 226

31 de octubre al 14 de noviembre de 2014 PUBLICIDAD EL VENEZOLANO DE PANAMÁ 3531 de octubre al 14 de noviembre de 2014

Page 36: 226

EL VENEZOLANO DE PANAMÁ 3631 de octubre al 14 de noviembre de 2014 NOTAS DE INTERÉS31 de octubre al 14 de noviembre de 2014 ESTRATEGIA Y NEGOCIOS36 EL VENEZOLANO DE PANAMÁ 31 de octubre al 14 de noviembre de 2014Sociales 31 de octubre al 14 de noviembre de 2014

A diferencia de otro tipo de depilaciones láser, Depilarte ofrece la última tecnología de luz AFT que elimina el vello sin dolor ni riesgos y con máxima eficiencia

La depilación definitiva AFT llegó a Panamá con DepilarteMariana Suárez [email protected]

El pasado 22 de octubre se celebró la inauguración del primer Depilarte en el Ist-mo. El Padre Benjamín Ayechu fue el invita-do especial para darle la bendición al local donde esta franquicia venezolana inicia ope-raciones después de una exitosa experiencia en varios países de Latinoamérica.

Después de un brindis entre amigos, el personal de Depilarte explicó a los asistentes cómo funciona esta nueva tecnología de luz AFT y cómo es el proceso de eliminación del vello corporal.

Carla Rojas, una de las propietarias de la franquicia, explica que la gran fortaleza de Depilarte es su sistema Advanced Fluence Technology (AFT) o tecnología de fluores-cencia avanzada con luz pulsada de tercera generación, que busca hacer una depilación definitiva con menos dolor y en menos tiem-po por sesión.

Depilarte realiza una valoración indi-vidualizada y gratuita para estimar cuánto tiempo durará el tratamiento, ya que depen-de del tipo de piel y de vello. Aproximada-mente, se necesitan entre seis y 10 sesiones para lograr la eliminación del vello corporal en más de 95 %.

De acuerdo con Rojas, muchos hombres también utilizan esta técnica. Sobre todo los deportistas que necesitan “eliminar el vello porque les permite un mejor rendimiento. Estamos hablando de nadadores, maratonis-tas, triatlonistas, entre otros”.

Además de la depilación en cualquier zona del cuerpo, con esta tecnología se pueden realizar tratamientos para el acné, manchas en la piel, telangiectasias o arañas vasculares, y rejuvenecimiento facial, con la finalidad de estimular la producción de co-lágeno y elastina, mejorando la firmeza y el aspecto del rostro.

En una segunda etapa, esperan expandir sus servicios y ofrecer masajes reductivos, anti estrés y asesoría nutricional.Depilarte en cuatro países

William Rocha, gerente general de Depi-larte, asegura que son una franquicia 100 % venezolana. “Panamá es el cuarto país, en los últimos cinco años ya hemos abierto 65 loca-les en Venezuela, Colombia, Ecuador y ahora en Panamá”.

Antes de inaugurar este primer local en el Istmo, el grupo realizó un estudio de mercado y de los beneficios económicos que brinda el país. “Influyó la gran demanda de estos servicios por parte de la comunidad panameña y residentes. Muchos ya habían

recibido los servicios de la franquicia en otros países”, añadió Rocha.

Depilarte se encuentra en la av. Balboa, Bay

Mall Plaza, piso 2, local 218, al lado del conce-sionario Ford. Puede llamarlos a los teléfonos 3970772 y 3970759. Además puede seguirlos

por Twitter e Instagram como @depilartepty, escribirles a [email protected] y visi-tar su página web www.depilarte.co/panama.

Depilarte trae a Panamá la última tecnología AFT.

El Padre Benjamín Ayechu durante la bendición del local.

Jesús Bisogno, Carla Rojas, Padre Benjamín Ayechu y Pedro Sierra.

Eglis Rojas y Luisana Bastidas, equipo de profesionales de Depilarte.

Neptario Cabrera, Ismary Freitez y Andrés Cabreras.

Héctor Rodríguez, Nelly Ayaub, Adriana Bortot, Adriana Castillo y Armando Aguilar.

Liliana Ascanio, Gonzalo Ramos, Jesús Ayala y Vanessa de Ayala.

Álvaro Adarme, Claudia Molina, Carla Molina y Claudio Molaro.

Jesús Bisos, Eglis Rojas, Luisana Bastidas, Nicolás Rocha, William Rocha, Carla Rojas y Pedro Sierra.

Armando Aguilar, Adriana Castillo, Carla Rojas y Víctor Verde.

Page 37: 226

EL VENEZOLANO DE PANAMÁ 3731 de octubre al 14 de noviembre de 2014 SOCIALES31 de octubre al 14 de noviembre de 2014

®®

Tarde rosa de Empresas Bern a beneficio de FundaCáncer

María Mercedes Riaño presentó su nueva colección de accesorios en Playa Bonita Residences

Jhobli Pé[email protected]

Para dar a conocer la nueva colección de la diseñadora de joyas y accesorios María Mer-cedes Riaño, Empresas Bern realizó el pasado 23 de octubre una tarde rosa en su proyecto de lujo Playa Bonita Residences. La actividad se llevó a cabo a beneficio de FundaCáncer y contó con las voluntarias y organizadoras de la fundación, así como también empleadas, colaboradoras y amigas de empresas Bern.

“Nosotros como una empresa socialmen-te responsable nos sentimos complacidos en apoyar a fundaciones como FundaCáncer. Es fundamental el trabajo que ellos hacen como las charlas, además de los aportes que le han brindado a las mujeres de bajos recursos para coordinar sus mamografías en clínicas y ha-cer anuente a la población de qué se puede hacer para prevenir el cáncer”, resaltó Jacque-line Bern.

Quienes deseen realizar un aporte a Fun-daCáncer, pueden hacerlo a través de sus redes sociales colocando una información alusiva al cáncer, acompañada del hashtag #YoLucho.

Lizzeth Corró, Jacqueline Bern y Mercedes Riaño. Fotos: Jhobli Pérez.

Melissa de Berbey y Nurvis de Simone.

Janis Pérez, Janet Horak, Rita Frochaux y Carmen García Villalaz.

Nadia Díaz, Ana Raquel de Vargas, Arinder Miranda y Lisbeth Villalaz.

Valentina Bravo y Sofia Montaño. María Elena Oliveira y Gloria Malca.

Melissa de Iglesias, Maribel de Suarez, Elka de Robles, Marlene Ruiediaz, Brenda de Garcia

y Ana Graciela de Vives.

En el evento se exhibió la nueva colección de la orfebre María Mercedes Riaño.

Alexandra Castro Novey y Jessica García de Paredes. Mercedes de Castaño, Josselen Cerro, Alexandra Mata Cohen, Yahira de Laprea y Fiorella de Villamizar.

Page 38: 226

38 EL VENEZOLANO DE PANAMÁ SOCIALES 31 de octubre al 14 de noviembre de 2014

Pta. PaitillaMarbellaAve. Perú

Costa del EsteE-mail: [email protected]

www.laboratoriofernandez.com

*Ave. Perú a partir de las 7:00 a.m.CERTIFICACIÓN ISO- 9001:2008

212-5353Atención Domiciliar

Abrimos a las 6:30 a.m.

La pasarela contó con la colaboración de la venezolana Fabiola Bracho, quien también presentó su nueva colección de joyas “Buru”

Edda González presentó “The Girl Who Fell to Earth”

Luis [email protected]

Con una pasarela llena de mística y fe-minidad, la diseñadora panameña Edda González presentó el pasado jueves 23 de octubre en la sala de ventas de Santa María Golf & Country Club su nueva colección de ropa “The Girl Who Fell to Eart”.

Esta nueva colección de González, ga-nadora del premio “Mejor Pasarela” en el Fashion Week Panamá 2012, está inspirada en la fusión de la naturaleza más salvaje y la mitología de las hadas como entes en-cargadas de darle origen a la madre tierra.

“Yo vengo de Milano, tras ganarme una beca para estudiar en el Instituto Ma-rangoni, y vine súper inspiradísima con el verdor de los bosques y la naturaleza (…) Entonces en la colección se ven refle-jados muchos brillos, piedras y minerales

mezclados con colores de la naturaleza como el verde, azul noche, amarillo y mo-rados con un tono muy latino”, explica la diseñadora.

La panameña contó con la colaboración de la venezolana Fabio Bracho, encargada de crear los accesorios que complementa-ron los vestidos. La colección inédita “Buru by Fabiola Bracho” usa materiales como el golfi, piedras semipreciosas, cristales de Swarovski y perlas para crear las piezas que ella define como “un otoño alegre”.

Parte de los fondos recolectados en esta pasarela, que se realizó como preámbulo al Mercedes-Benz Fashion Week Panamá 2014, fueron destinados a la fundación Aid for Aids Panamá. Para mayor información sobre estas nuevas colecciones, ingrese a www.fabiolabracho.com y www.eddagon-zalez.com.

Fabiola Bracho y Edda González. Fotos: Luis Lorenzo.

Raquel Vielma y Bárbara Romano.

Oriana Burke y Carolina Bracho.

Marelisa de la Guardia, Cristina de la Guardia y Ana García de Morón.

Katia Cerra, Johanne Carlson y Sandra Restrepo.

Mayte de Reategui y Ana Isabel Reategui.

Yamily Haidar y María José García.

Lileana Gálvez, Edda de González y Doranela González.

Buru by Fabiola Bracho.

Page 39: 226

31 de octubre al 14 de noviembre de 2014 PUBLICIDAD EL VENEZOLANO DE PANAMÁ 3931 de octubre al 14 de noviembre de 2014

Page 40: 226

40 EL VENEZOLANO DE PANAMÁ SOCIALES 31 de octubre al 14 de noviembre de 2014

Babyshower por partida dobleBettina [email protected]

Una tarde llena de magia, risas y muchos regalos disfrutaron la diseñadora gráfica Ca-rolina Sánchez-Vega y la fotógrafa Victoria Murillo, en un babyshower ofrecido por sus amigas y compañeras de El Venezolano de Panamá, el pasado 20 de octubre en el restau-rante Mito de San Francisco.

El mago e ilusionista Juan Drake animó la velada en la que se brindó por la próxima llegada de Sebastián Reyes Sánchez-Vega y de Nina Diaz Murillo, quienes nacerán Dios mediante en el mes de diciembre en la ciudad de Panamá. ¡Felicidades!

Milka Jourdan, Jhobli Pérez, Carolina Sánchez-Vega, Victoria Murillo y Andrea Cogollos.

Carolina Sánchez-Vega y Victoria Murillo. Fotos: Bettina Russian.

Adriana Rincón, Adriana Fuentes, Servelid Páez y Alis Guerra.

Mariana Suárez, Victoria Murillo, Romina Martucci y Milagros Lugo.

Brindis en honor a las futuras madres y sus bebés. Milka Jourdan, Victoria Murillo, Carolina Sánchez-Vega y Bettina Russian.

CMP inauguró Centro Endoscópico Gastrointestinal y Bronco Pulmonar

Jhobli Pé[email protected]

El Centro Médico Paitilla (CMP) inaugu-ró el pasado 27 de octubre el Centro Endos-cópico Gastrointestinal y Bronco Pulmonar, equipado con tecnología de punta, con cua-tro amplias salas de exámenes acondiciona-das para realizar procedimientos endoscópi-cos gastrointestinales y bronquiales.

En el centro se realizan manometría eso-fágica, PH-metría con implantación de cáp-sula esofágica y endoscopia con video cápsu-las del tracto intestinal. Además, cuenta con facilidades para la preparación del paciente antes del examen y para su recuperación anestésica.

José Rogelio Méndez, Alfredo Martiz y Rosendo González. Fotos: Jhobli Pérez.

Anayansi de Weeks, Jorge De Roux y Mildred Ávila. Roberto Blandon, Jesthany Fletcher, Francisco Bravo y Demetrio Dutari.

Walter Valverde, Alira Canales y Juan Obaldía. José Dondis, Maruquel de Villa y Miguel Valdes.

Enitza George, Luis Martínez, Vilma Moreno de Arias, Kaliope Tsimogianis y Rodrigo Moreno Jr.

Page 41: 226

EL VENEZOLANO DE PANAMÁ 4131 de octubre al 14 de noviembre de 2014 SOCIALES31 de octubre al 14 de noviembre de 2014

Selecta inauguró su nueva sede en Costa del EsteAdemás presentó los Toldos Sunlux, ideales para terrazas, balcones y ventanas

Luis [email protected]

Con la intención de acercarse aún más a sus clientes, la empresa de decoración de in-teriores Selecta inauguró el pasado 29 de oc-tubre su nueva sucursal ubicada en la Plaza Costa del Este.

“Con esta inauguración Selecta quiere llevar el concepto de ‘One Stop Decor Shop’, donde se puede conseguir en un solo lugar todo lo relacionado a la decoración de in-teriores al corazón de Costa del Este, para acercarnos aún más a nuestros clientes de la zona”, explica Melissa Acuña, gerente gene-ral de la empresa.

Entre las novedades que presenta esta nueva sucursal se encuentra su nueva línea

de productos para exteriores, los Toldos Sun-lux, ideales para terrazas, balcones y venta-nas al estar diseñados para resistir los efectos de los microorganismos proporcionando un alto grado de confort y protección contra la radiación UV.

También ofrecen los productos que los han colocado como líderes en el mercado de muebles y decoración que van desde moldu-ras y papel de paredes, hasta cortinas, persia-nas, alfombras, laminados y tapicería. Todo esto acompañado de una atención personali-zada y especializada que satisface las necesi-dades de sus clientes.

Además de Costa del Este, Selecta tiene sucursales en El Dorado, Vía Brasil, Vía Es-paña, Rio Abajo, Colón y David. Para ma-yor información puede ingresar a su página web selectaonline.com, seguirlos en su pági-na de Facebook -Selecta Online- o llamar al 2362220.

Corte de cinta de la nueva sucursal Selecta en Costa del Este. Fotos: Luis Lorenzo.

Harvey Strein y Melissa Acuña.. Betsy Rodríguez y Kai Osavio.Oliver Santos, Edna Dianes y Carlos González.

Ana Lucia Herrera y Gypsi López. Rosario de Figari y Ana María Pérez. La nueva sucursal Selecta está ubicada en la Plaza Costa del Este

Tatiana Zapata, Melissa Ruiz y Vivian Silgado.

Page 42: 226

PUBLICIDAD42 EL VENEZOLANO DE PANAMÁ 31 de octubre al 14 de noviembre de 2014

Page 43: 226

EL VENEZOLANO DE PANAMÁ 4331 de octubre al 14 de noviembre de 2014 NOTAS DE INTERÉS31 de octubre al 14 de noviembre de 2014Estrategia y Negocios 31 de octubre al 14 de noviembre de 2014

Postres sanos y sin gluten, ¡una divina tentación!

Jenny V s Paleo Treats ofrece una gran variedad de postres sin gluten y libres de leche, granos y azúcar refinada o artificial

Mariana Suárez Sarcos [email protected]

Jenny V´s Paleo Treats ofrece divinas re-cetas de postres sin gluten, perfectos para personas celíacas o aquellas que están deter-minadas a seguir una dieta sin dejar de pro-bar un dulce antojo.

Jennifer Vaisman es la creadora de estas originales recetas basada en la dieta paleolítica. “Se trata de no comer nada refi-nado, nada procesado, los dulces son hechos con almendras, nueces, harina de coco y en vez de usar leche de vaca, usamos leche de coco y de almendras”.

En una época donde muchos siguen una vida fitness y tratan de comer sano, sobre todo cuando los niveles de obesidad son preocupantes, Jenny V´s Paleo Treats aprovecha la cantidad de sustitutos que se encuentran en el mercado para productos como la leche de vaca, harinas, azúcar, en-tre otros, para preparar estos dulces sanos y deliciosos.

Hace cuatro años, Vaisman comenzó a preparar en su casa estos alimentos como iniciativa propia para mejorar su sa-lud y su aspecto. “Traté de no comer azúcar, ni harina y es lo que me ayudó a bajar de peso y a mantenerme, y la idea también era ense-ñarle a los niños como comer mejor y darle otras opciones”, explica Vaisman, quien formalizó la empresa hace un poco más de dos años.

“Tenemos un brownie que no tiene ha-rina de trigo, no tiene gluten y es apto para personas que no pueden ingerir azúcar. Las personas se preguntan ¿un dulce sin azúcar y sin harina a qué va a saber? Pero cuando lo prueban es rico y no empalagoso”, afirma Vaisman.

El menúSi le gustan los pasteles, galletas o cual-

quier tipo de postre, Jenny V´s Paleo Treats ofrece una variedad de postres bajos en calo-rías. Entre las opciones más populares están las tortas de cumpleaños, tortas de naranja, zanahoria, banana, miel y marmoleada. Ade-más vende pasteles de fresa, mora, chocolate, limón, maracuyá, café y vainilla. Son especia-listas en unos deliciosos brownies, galletas chocolate chip y de almendras, y crepes de nutella.

“Todo lo endulzo con un toque de agave y la cantidad que se usa es poca. El agave es un endulzante natural que viene de la mis-ma planta del tequila, por eso los postres son bajos en índice glicémico”, explica Vaisman.

Para contactar a Jenny V´s Paleo Treats co-muníquese al 66154070 o a su correo electró-nico [email protected]. Además puede seguirlos en Instagram como @jennyvaisman y Facebook Jenny V´s Paleo Treats.

Los productos son libres de gluten, granos, leche y azúcar refinada y artificial.

Page 44: 226

44 EL VENEZOLANO DE PANAMÁ NOTAS DE INTERÉS 31 de octubre al 14 de noviembre de 2014

piense que le da un mal sabor, todo lo contrario, lo realza. El lugar además cuenta con una gran variedad de jugos especiales y de los mejores platos y rolls japoneses de la ciudad. Nación Sus-hi está en Ocean Mall Plaza en Costa del Este y lo puede seguir a través de su cuenta en Instagram @nacionsushi. Recomendación bajo el hashtag #DRINKdjfood.

Una canción: “Tu Sombra” de JenCarlos Canela ft J Bal-

vin: Este actor y cantante nacido en Miami y de padres cubanos regresa a los escenarios musica-les con esta nueva canción, acompañado de J Balvin, uno de los reggaetoneros más exitosos del 2014. Recordemos que Jean Carlos Canela recientemente se separó de la actriz venezola-na Gaby Espino, con quien mantuvo una rela-ción sentimental desde 2011 además de tener un hijo en 2012. El video debutó en YouTube en septiembre y aunque aún no llega al millón de visitas, te invito a disfrutarlo y escucharlo. Igualmente puedes visitar la página web www.jencarloscanela.com y sus redes sociales @jen-carlosmusic en Facebook, Instagram & Twitter. Recomendación bajo el hashtag #LISTENdjfood.

Los invito a seguirme en Instagram como @thedjfood y conocer las mejores recomenda-ciones en comidas, bebidas y música. ¿Tienes una sugerencia? Envíala a [email protected]. ¡Hasta la próxima edición!

Una bebida: Jugo de piña, naranja y albahaca de Nación

Sushi: Esta exótica y creativa combinación de sabores le ha dado a este restaurante un to-que diferente en su menú de bebidas. El jugo es 100 % natural y preparado al momento, lo que garantiza su frescura y sabor. El toque de albahaca es la gran diferencia en este jugo. No

Estimados lectores, esta columna se la dedicamos a lo saludable, por ello en-contrarán una ensalada de quínoa al

estilo japonés, un jugo de piña y albahaca y la canción recomendada de la semana es de JenCarlos Canela. Los invito a usar los hashtag #thedjfood, #EATdjfood, #DRINKd-jfood y #LISTENdjfood para compartir sus recomendaciones.

Una comida: Ensalada Asiática de Quínoa en WE Fresh

Market & Café: Si eres amante de la comida orgánica y saludable tienes que hacer una pa-rada en WE Fresh Market de Costa del Este. Su variado menú con distintos productos orgánicos y dietéticos es la combinación ideal para man-tenerte “en la línea” y disfrutar de un buen sabor en tu comida. Hoy te presentamos una de mis ensaladas favoritas de la ciudad, con quínoa que aporta gran cantidad proteínas y edamames o semillas de soya, con otros vege-tales como pimentón rojo, zanahoria rallada y repollo morado, aderezada con soya. El lugar además posee un menú completo de ensaladas, sándwiches, jugos naturales, batidos proteicos junto con una gran cantidad de productos para hacer un mercado saludable. Visítelo y compar-ta con nosotros su experiencia. Está ubicado en Ocean Mall en Costa del Este y lo puede seguir a través de su cuenta en Instagram @wepanama. Recomendación bajo el hashtag #EATdjfood.

Notas de interés 31 de octubre al 14 de noviembre de 2014

The Dj Food @[email protected] Gabizon

Page 45: 226

EL VENEZOLANO DE PANAMÁ 4531 de octubre al 14 de noviembre de 2014 NOTAS DE INTERÉS31 de octubre al 14 de noviembre de 2014

Cocinando con Carmelo@chefcarmelo

[email protected] Alfaro desde Lima, Perú

Mini Muffins de Calabaza para Halloween

Ingredientes:Aerosol antiadherente para cocinar Para la masa: 1/4 taza de nueces 1/4 taza de azúcar 1/2 cucharadita de sal 3/4 tazas de harina para todo uso y un poco más para dar forma a la masa 6 cucharadas de mantequilla fría2 a 3 cucharadas de agua fría con hielo Para el relleno: 1 huevo, más una yema de huevo 1/2 taza de jarabe de maíz oscuro (marca Klaro o el de su preferencia)1 cucharada de azúcar 1/2 taza de relleno de calabaza en lata 1 cucharadita de vainilla 1/4 taza de nueces picadas, más 24 mita-des para adornar Molde para mini muffinsPreparación:Para el relleno: Precaliente el horno a 350 grados F.

Rocíe el fondo y los lados de los mini mol-des para muffins con aceite en aerosol. Para la masa: En un procesador de alimentos, coloque

las nueces con el azúcar, la sal y la harina, muela hasta que las nueces y los ingredientes se combinen muy bien. Añada la mantequilla y mezcle hasta que la masa parezca harina gruesa. Vierta lentamente el agua con hielo, batiendo, hasta que la masa quede homogé-

Air Canada anunció vuelos a PanamáSala de Redacción

La aerolínea Air Canadá llevó a cabo un desayuno el pasado 29 de octubre para anun-ciar que a partir del 17 de diciembre próxi-mo iniciará vuelos directos desde Panamá a Toronto.

En el evento estuvieron presentes por la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), Jennifer Champsaur, subadministradora; Maria Elena Guerra, DMO; y Carmen Gon-zález, de la dirección de Fomento; por Air Ca-nada assitieron Maribel Fernández, gerente Comercial; Luis Noriega, director general de México, América Central y Cuba; Sussaned Durán Arrocha del Departamento Comercial y Ricardo De La Guardia de Lubel Tours.

Air Canada vuela a 49 ciudades de Esta-dos Unidos, 73 ciudades de Europa y Medio Oriente, Asia, Australia, Centro y Sur Améri-ca; aparte de 62 ciudades de Canadá. La ae-rolínea tendrá tres vuelos semanales a partir del 17 de diciembre de 2014 (miércoles, vier-nes y domingo) y cuenta con espacio para 120 pasajeros cada uno.

nea. Retire el recipiente del procesador y colo-que sobre la superficie de una mesa de traba-jo limpia espolvoreada con harina. Coloque la masa en forma de bola y divida uniformemen-te en 24 piezas. Redondee cada pieza en una bola pequeña

y presione uniformemente en cada por-ción del molde para muffins, hasta que se cubra la parte inferior. Si la masa está pega-josa, sumerja su dedo en la harina y así podrá trabajarla mejor. Hornee por 15 a 18 minutos, hasta que estén dorados. Revise periódica-mente para asegurarse de que no se pongan muy oscuros.

Mientras tanto, prepare el relleno. En un tazón mediano, bata el huevo y la yema con el jarabe de maíz, azúcar, relleno de calabaza y la vainilla, revuelva con las nueces picadas. Reti-re la masa del horno y coloque una cucharada del relleno en cada muffin. Cubra cada uno con la mitad de una nuez. Vuelva a poner al horno y continúe la cocción, por 12 a 15 minu-tos más, hasta que el relleno de calabaza esté dorado. Saque del horno y deje que se enfríe antes de retirarlo del molde.

¡Que la disfruten y será hasta nuestra próxima receta. Feliz Halloween!

Puede escribirle al chef Carmelo a su email: [email protected] y seguir sus rece-tas por Twitter: @chefcarmelo o Instagram: chefcarmelo.

Page 46: 226

46 EL VENEZOLANO DE PANAMÁ 31 de octubre al 14 de noviembre de 2014CLASIFICADOS/SECCIÓN COMERCIAL

Sección Comercial/ClasificadosSección Comercial/Clasificados

VENTA

Para estrenar! El Cangrejo, 97mts2, 2 cuartos, 2 baños,

acabados de primera, un puesto de estacionamiento. Telfs. de contacto:

(507) 62540292 - 67817016

VENDO BELLISIMA POLLERA MARCADA EN ROJO

AMAPOLA/ENCAJES VALENCIANOS Y MUNDILLOS EN JUEGO.

MAGNIFICO PRECIO. TELFS. 260 5289 / 6693-5701

ALQUILER DE APARTAMENTO EN MIAMI (SUNNY ISLES)

2 hab. (1 cama matrimonial y la otra con 2 camas single) /

2 baños y 1 (futon). Cocina equipada, nevera, lavadora y secadora,

WiFi incluido, cable. Vista hermosa hacia la bahía del Intracostal. 1 puesto de estacionamiento, Piscina, Jacuzzi, Gimnasio.

Para información de costo y/o fotos: email: [email protected]. O Whatsapp + 58 414-247-1215

ATT. SRA. JESSICA

6650-4116

10

ESPECIALISTA MIGRATORIOY SOCIEDADES

ABOGADO-ATTORNEY AT LAW 15 AÑOS DE EXPERIENCIA

Confección de Registro Mencantil, RUC, Aviso de Operaciones, Acciones. Costo B/.900.00 24 HORAS

NUEVAS DISPOSICIONES MIGRATORIOS:

Trámite Paz y Salvo 24 Horas.

Jubilado tiene derecho a Cédula Nueva Disposición.

Orientación de carné de salud.

Permiso Italia Panamá derecho a Cédula. Nueva Disposición

Extranjero con hijo panameño derecho a Cédula. Nueva Disposición

Lic. Jorge Alberto Martínez

Dependientes con Cédula derecho a Permiso de Trabajo. Nueva Disposición47 Países Amigos que tienen derecho a Cédula. Nueva Disposición COSTA RICA, ESPAÑA, E.U.Algunos Profesionales tienen derecho a Cédula. Nueva DisposiciónASESORAMIENTO APERTURA DE NEGOCIOS, SIN COSTO ALGUNO, PERMISO NOCTURNO.Asesoramiento a Familias Venezolanas, Profesionales en General, de como obtener su Residencia en Panamá de la forma menos costosa.

[email protected]: @jorge_migración

***CONSULTA GRATIS: 66504116***DIGA QUE LO VIO EN EL VENEZOLANO

CONSULTA GRATIS6650-4116

ESPECIALISTA MIGRATORIOY SOCIEDADES

ABOGADO-ATTORNEY AT LAW 15 AÑOS DE EXPERIENCIALic. Jorge Alberto Martínez

[email protected]: @jorge_migración

***CONSULTA GRATIS: 66504116***DIGA QUE LO VIO EN EL VENEZOLANO

CONSULTA GRATISPermiso de Profesionales:

Obtención de cédula E8Aplican extranjeros que posean título técnico,

licenciatura, maestría y postgrado.

Técnicos: TSU, Administración, Mecánico, Eléctrico, Publicidad, Mercadeo y otros.Licenciatura: Publicidad, Internacional, Idiomas, Marketing, Empresas,Comunicación Social mencio-nes, aplican.Ingenieros: Naval, Industrial, Mecánico, Eléctrico, Robótica e Industrial.Postgrado: Alta Gerencia, Portuaria, Marítimo, Negocio y Comunicación y otras.Consultas: Técnicos y Licenciaturas Aplican y otros.

Mucho más que transporte!!!

Traslados desde/al aeropuerto, Traslados urbanos y extraurbanos,

(particulares o grupos) Despacho de carga a nivel nacional.

Servicio de recepción y entrega de paquetes.

Contamos con buses, busitos, camionetas, sedan, paneles de carga, camiones,

remolques.

Desarrollamos soluciones para sus necesidades

SOLUCIONES DE TRANSPORTE

Contactos: 507-62293680 507-62293681

[email protected] www.montuservices.com

Skype: montuservices

Problemas con el suministro de artículos y productos de limpieza?

Necesitando soluciones para los baños de alto tráfico e insumos

de higiene?Línea de plásticos, foam, desechables

a excelentes preciosContáctenos al 2092318

Comercializadora Colpanama s.a.Entregamos a Domicilio

Parrillada y Hostal todo funcionando 2150mts2, Vía

Panamericana Sajalice Capira. Por viaje SE VENDE Telf. 69180334

Canadian International School

DESCUENTO DE $100.00 EN MATRÍCULA

PARA ESTUDIANTES NUEVOS QUE RESERVEN ANTES DEL 22 DE

DICIEMBRE DE 2014 CON $200.00DEBE PRESENTAR ESTE ANUNCIO PARA

HACER EFECTIVO EL DESCUENTO

INFORMACIÓN AL: 223-6010 / 394-4483VÍA ARGENTINA FRENTE A LA CABEZA

DE EINSTEIN.

Matrícula 2015

SOBRES A VENEZUELA:

Documentos, títulos, Cd, poderes, Hasta un kilo

Lo que desees!!!Entrega en 3 días

LLAMANOS:395-2911/395-2912

Calle 31, entre Av. Balboa y México, Edif. DMD, local PB.

Email: [email protected]

30$PANAMA.COM

ENVIOS PUERTA A PUERTAA VENEZUELA

AÉREOS –MARÍTIMOS

DESDE PANAMÁ Y ZONA LIBRE

TE ENVIAMOS LO QUE QUIERAS SIN LIMITES!!

LLAMANOS:395-2911/2952912

Calle 31, entre Av. Balboa y México, Edif. DMD, local PB.

Email: [email protected]

PANAMA.COM

VENDO EXITOSA FRANQUICIA EN

OBARRIOLa zona de mayor crecimiento comercial

en la Ciudad de Panamá. Entre el 2015 y 2016 se terminarán de

construir en Obarrio 6 malls, 12 torres de oficinas, 2 hoteles 5 estrellas y mucho

más.Para mayor información llamar al

(+507) 6059-7681

15% de descuento promocional en este aviso, llame o cotize nuestro servicios

+507-69789366 /+507-2035255 / +507-63081717twittter: @amitiecorp / Ig:@amitiecorporation

[email protected] www.amitiecorporation.com

Amitie corporation Construcción civil en general (Viviendas,

o�cinas, galeras)remodelaciones,

ampliaciones.

Amitie Ecological AirServicio, reparación y

mantenimiento de aires acondicionados, o�cinas,

domésticos, industrial (contrato anual, con

servicios cada 3 meses)

Page 47: 226

EL VENEZOLANO DE PANAMÁ 4731 de octubre al 14 de noviembre de 2014 NOTAS DE INTERÉS31 de octubre al 14 de noviembre de 2014

www.buenasenergias.comTelf.: (507) 6821-9025Zeus Machado

Horóscopo

ARIES 21/03 a 19/04SALUD: Molestias a nivel de las pier-nas, en especial en las rodillas, trata de hacerle un cariño a tus pies y co-loca tus piernas hacia arriba. DINERO:

Amigos en tu entorno laboral con buenas intenciones te propondrán nuevas salidas económicas. AMOR: Cada quien tiene su esencia, evita comparar a tus seres queri-dos, ya que cada uno tiene su propio valor y potencial. REFLEXIÓN Y MENSAJE DE LOS ÁNGELES: En tu vida reina en estos momentos el espíritu de conquista. Ex-plora nuevas alternativas bajo el influjo de esta energía.

TAURO 20/04 a 20/05SALUD: Molestias a nivel de las rodillas, evita cargar mucho peso durante la se-mana, tu espalda lo agradecerá, procura mantener una postura correcta. DINERO: Exigencias de última hora te mantendrán

con mucha tensión, deberás utilizar tu capacidad creativa y comunicativa. AMOR: Disfrutar en familia y con amigos cer-canos te ayudará a liberar la tensión nerviosa que posees, evita aislarte. REFLEXIÓN Y MENSAJE DE LOS ÁNGELES: Nunca claudiques en tus esfuerzos, la perseverancia te dará la victoria en cualquier ámbito.

GÉMINIS 21/05 a 21/06SALUD: Mucho cansancio acumulado, sería recomendable realizarte un chequeo a nivel oftalmológico. Procura dormir mejor. DINERO: Ambiente laboral tenso.

Deberás mantener una actitud relajada, comunicativa y evitar cualquier tipo de confrontación. AMOR: Es impor-tante que pongas en orden tus sentimientos y evalúes que es realmente importante para ti. A lo mejor tu pareja necesita que le digas que es lo que realmente sientes. RE-FLEXIÓN Y MENSAJE DE LOS ÁNGELES: Tendrás la capa-cidad de florecer en la medida en que bendigas todos los procesos de vida.

CANCER 22/06 a 22/07SALUD: Molestias a nivel de las rodillas. Evita utilizar zapatos muy altos o in-estables, para evitar caídas o torceduras

en los tobillos. DINERO: Antes de actuar medita bien, ya que puedes equivocarte y será difícil rectificar después, lo que digas no lo podrás echar para atrás. AMOR: Mantén el equilibrio entre tus actividades laborales y tus intereses familiares, no quieras abarcarlo ni controlarlo todo. RE-FLEXIÓN Y MENSAJE DE LOS ÁNGELES: Permite que la sensualidad de la esencia de manzana inunde todos los rincones de tu hogar.

LEO 23/07 a 22/08SALUD: Molestias a nivel del cuello. Tu es-palda requiere un cariño para liberar toda la tensión que posees. Regálate un buen masaje. DINERO: Si tienes algún problema legal o doc-umentos pendientes, es el momento idóneo

para prestarle toda tu atención, pero asesórate bien. AMOR: Intenta ser más comunicativo con tu pareja y con los que te rodean, revisa si no te has estado aislando. REFLEXIÓN Y MENSAJE DE LOS ÁNGELES: Nuevos caminos se abren, dejarás atrás viejos hábitos o rutinas. Recibe con alegría y expansión de ideas este nuevo tiempo.

VIRGO 23/08 a 22/09SALUD: Molestias a nivel visual pueden es-tar causando algunos dolores de cabeza, es recomendable chequear desde cuando no asistes a un oftalmólogo. DINERO: Debes

procurar observar tu economía con una perspectiva más amplia. Reestructura tu gasto semanal para evitar pérdidas económicas. AMOR: Sueños e ilusiones que parecen concre-tarse, esto trae florecimiento a tu vida, pero todo tiene su tiempo. REFLEXIÓN Y MENSAJE DE LOS ÁNGELES: El poder estructurar tu vida sistemáticamente traerá consigo un avance a grandes pasos.

LIBRA 24/09 a 23/10SALUD: Molestias en la espalda, sobre todo en la parte media pueden estar indicando carencia en el amor, procura

realizar estiramientos para liberar tensión. DINERO: Buen momento para invertir dinero, para planificar y revisar tu presupuesto, hay un periodo que se plantea muy positivo para ti. AMOR: Es importante llegar a acuerdos, establecer puntos medios, todas las conversaciones de la semana llegarán a acuerdos positivos. REFLEXIÓN Y MENSAJE DE LOS ÁNGELES: Guarda bolsas de azúcar en la gaveta de tu oficina, esto atrae la prosperidad.

ESCORPIO 24/10 a 22/11SALUD: Molestias en las articulaciones, en especial en las manos. Momento para descansar y revitalizarte. DINERO: Termine de una vez con los trámites

pendientes, sino no podrá avanzar en sus tareas labo-rales. AMOR: No te ofusques, los problemas familiares no revisten tanta gravedad. Busca ser un poco más conciliador REFLEXIÓN Y MENSAJE DE LOS ÁNGELES: Enciende esencia de hierbabuena y toma una ducha caliente para reestablecer tu equilibrio anímico.

SAGITARIO 23/11 a 21/12SALUD: Molestias en las articulaciones, sobre todo cuidado con las rodillas y tobillos. DINERO: Aunque estés con mucha creatividad y tus ideas sean novedosas, espera un poco porque no

es el momento para que las des a conocer. AMOR: Tendrás los sentimientos a flor de piel, te recomiendo que le comuniques a los tuyos como te sientes para evitar sentirte herido. REFLEXIÓN Y MENSAJE DE LOS ÁNGELES: Marca un momento en el cual hay que de-tenerse y observar todas las situaciones de tu entorno. No asumas posturas radicales.

CAPRICORNIO 22/12 a 19/01SALUD: Molestias respiratorias. Las mujeres, deben tener prudencia con caídas, golpes o molestias en los senos. DINERO: Debes tener un poco de paciencia y no ser impulsivo(a),

verás como todo se soluciona sin tener que realizar grandes sacrificios. AMOR: Tus verdaderas amistades se harán pre-sentes y te brindarán su apoyo incondicional en situacio-nes tensas o en momentos de negatividad. REFLEXIÓN Y MENSAJE DE LOS ÁNGELES: El incienso de romero alejará de ti todas las vibraciones negativas y malestares psíquicos.

ACUARIO 20/01 a 18/02SALUD: Momentos de equilibrio y mucha energía positiva, aprové-chalos meditando un poco. Cuidado con la zona lumbar, pueden haber algunas molestias. DINERO: Firma de

documentos. Buen momento si deseas retomar estu-dios. Sabes lo que tienes que hacer, sólo debes vencer el miedo. AMOR: Momentos de angustia y ansiedad. Todo se soluciona, sólo debes dejar que las situaciones fluyan y soltar lo que no requieres. REFLEXIÓN Y MEN-SAJE DE LOS ÁNGELES: No mires hacia fuera buscando una realidad. La verdad reside en tu interior.

PISCIS 19/02 a 20/03SALUD: Momentos en los cuales sentirás mucha tensión, te recomiendo ejercitarte un poco para que puedas drenar ese ex-ceso de energía. Tendencia al insomnio.

DINERO: Situaciones a las cuales te tendrás que condicio-nar, sé paciente; si dejas que todo fluya, todo pasará rápi-damente. AMOR: Revisa la forma como te estás comuni-cando, quizás no está siendo la más efectiva. REFLEXIÓN Y MENSAJE DE LOS ÁNGELES: Si tienes la capacidad de ver a todos los que están a tu alrededor como tus aliados, tienes una nueva forma de renovar la fe.

Oswaldo [email protected]

Sígueme en twitter: @munozoswaldo.Oswaldo Muñoz

LAMENTABLEMENTE VENEZUELA se ha convertido en una tierra de “más de lo mismo”. A diario, cuando leemos las

informaciones sobre nuestro querido país chocamos contra una dura realidad, la repe-titiva sucesión de hechos que parecen nunca acabar. El régimen y su enroque de funciona-rios (sobre todo la reciente salida de Miguel Rodríguez Torres del Ministerio de Interior y Justicia), la estrepitosa caída de los ingresos petroleros venezolanos, la acentuada escasez e inflación que golpea con violencia a la po-blación y más recientemente, el anuncio del dictadorzuelo de incrementar nuevamente el sueldo a los oficiales de la Fuerza Armada Nacional en 45 %, en su afán de mantener felices a los militares y a pesar de que el año pasado se les aumentó el sueldo en 60 %... LA VERGÜENZA QUE PRODUCE PDVSA en los mercados internacionales da pena ajena, lue-go que Eulogio del Pino asumiera en control de la estatal petrolera. Hoy vemos como se desploman los bonos, mientras que la banca de inversión se aleja. Mientras tanto la falta de mantenimiento y el mal manejo de la in-dustria no solo atenta contra la economía na-cional sino también contra el medio ambien-te, pues los desastres ambientales vinculados con el tema petrolero en Venezuela están a la orden del día… YA LO MENCIONAMOS EN NUESTRA PASADA ENTREGA Y LO RETOMA-MOS en esta ocasión, el descaro de Donald Trump no tiene límites. Son innumerables los artículos que tienen como protagonista a este maestro de la manipulación, que ahora viene a echar raíces en Doral, una de las ciudades más nuevas y pujantes del Sur de la Florida. Sus empresas se han declarado en bancarro-ta en cuatro ocasiones, una medida que le permite a sus corporaciones continuar funcio-nando mientras se reestructuran y se reducen las deudas. Evidentemente pendejo no es. En

1991, Trump Taj Mahal en Atlantic City tenía una deuda de miles de millones de dólares y se acogió al Capítulo 11. En 1992, Trump se volvió a amparar en el Capítulo 11 de ban-carrota en su Trump Plaza Hotel en Atlantic City. En 2004, Trump Hotels y Resorts Casino se declaró en bancarrota con 1,8 mil millones de dólares de deuda y en 2009, Trump Enter-tainment Resorts fue declarado en bancarro-ta después de faltar a un pago de intereses de bonos. No conforme con su intención de rebautizar la ciudad de Doral con su apellido y hacer calentar a cientos de doralinos que se vieron afectados con su orden de arborizar los campos de golf, ahora el magnate inten-ta retomar los senderos fallidos de la política nacional. En los últimos días, Trump se atre-vió a poner en duda la estabilidad psicológica del presidente Barack Obama, solo porque el mandatario se rehusó a cerrar el tráfico aéreo procedente de África Occidental, ante el ac-tual brote de ébola. Incluso el multimillona-rio trajo de nuevo a la palestra su viejo seña-lamiento contra Obama, al hacer énfasis en el nombre completo del presidente, tal y como en el pasado lo hacía para atacar el origen africano y los antepasados de Obama. Des-caro y racismo puro. Ojalá no sea tarde para que los residentes de Doral entiendan la to-xicidad de este personaje… ME COMENTAN DE MUY BUENA FUENTE que Televen cerrará de manera definitiva sus puertas el 31 de di-ciembre de este año, debido a la constante pérdida que mensualmente viene acumulan-do la planta televisora, además nos comen-tan que el edificio sede será demolido para construir unas torres residenciales. Este es el resultado de la política del régimen venezo-lano en querer hegemonizar el libre trabajo de los medios en Venezuela… SE ACABÓ EL ESPACIO, recuerden que con Dios somos ma-yoría y gracias por no fumar.

Page 48: 226

PUBLICIDAD48 EL VENEZOLANO DE PANAMÁ 31 de octubre al 14 de noviembre de 2014


Recommended