+ All Categories
Home > Documents > 23 DE OCTUBRE DE 2014 DIRECCIÓN DE COMUNIC ACIÓN … · na aventura de innova-ción y tecnología...

23 DE OCTUBRE DE 2014 DIRECCIÓN DE COMUNIC ACIÓN … · na aventura de innova-ción y tecnología...

Date post: 24-Oct-2020
Category:
Upload: others
View: 3 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
24
POR LUIS MARIO GARCÍA U na aventura de innova- ción y tecnología fue en la que estuvieron envueltos los alumnos Guillermo Elizondo Ancer y Gerardo Sáenz González, en días pasados: su empresa, Territorium -que se dedica a transformar la educación- fue designa- da como una de las 50 empresas más innovadoras del mundo creadas por menores de 25 años de edad. Kairos Society, agrupación inter- nacional que promueve el emprendi- miento en jóvenes, lanzó esta convo- catoria; la última selección de entre aproximadamente mil 500 propuestas la realizaron mentores como Bill Gates o Bill Clinton. Dentro del listado de las 50 mejores también fue elegida la empresa Biofase, fundada por Scott Munguía, también alumno del Campus Monterrey. Amplían conexiones Gracias a la distinción que obtuvieron, Guillermo y Gerardo estuvieron del 16 al 19 de octubre en Orange County, California, para participar en Kairos Global Summit, organizado por dicha fundación. Dentro del evento los jóvenes presentaron su empresa y lle- varon además talleres de innovación con grandes líderes emprendedores. “Lo que más te llevas del even- to es esa conexión que tienes con muchas personas como inversionis- tas y empresarios. Es un lugar donde tienes a los más grandes empresarios del mundo, las grandes innovaciones, todo en un mismo lugar y te abre la mente, se te olvida que existen paradig- mas, crees que puedes hacer lo que tú quieras”, manifestó Guillermo, quien es alumno de la carrera de Ingeniero en Tecnologías Computacionales (ITC). Al convivir con jóvenes empresa- rios de países como Israel, Zimbawe, Hong Kong, Holanda y Estados Alumnos son distinguidos por Kairos Society y participaron en evento en Estados Unidos >Scott Munguía (IQA, 9° Sem.) es el fundador de Biofase. >Nicole Terc (IBT ‘13), Gerardo Sáenz (ITE, 8° Sem) y Guillermo Elizondo (ITC, 9° Sem), de Territorium , estuvieron presentes en el Kairos Global Summit, en California. DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN RECTORÍA ZONA NORTE SEMANARIO | 23 DE OCTUBRE DE 2014 | NO. 1803 AÑO XLVIII MIL 500 EMPRESAS FUERON EVA- LUADAS PARA ESTAR ENTRE LAS 50 MEJORES Unidos, los dos alumnos notaron que la innovación en México está a la par de otras partes del mundo. “Te das cuenta que México está preparado y no tiene nada que pedirle a nadie en temas de inno- vación y emprendimiento. Estamos haciendo bien las cosas y vamos por muy buen camino”, comentó a su vez Gerardo, alumno de Ingeniería en Tecnologías Electrónicas (ITE). Acerca de Territorium Guillermo y Gerardo prime- ro fundaron Territorio Tec, empresa con un enfoque en ventas de publicidad, pero qui- sieron dar un mayor aporte a la sociedad; así evolucionaron a Territorium. “Nos dimos cuenta que realmente podemos llegar a gene- rar tecnología en la que los jóvenes aprendan enseñando, aprendan haciendo y aprendan discutiendo o resolviendo problemas y casos en un contexto que no sólo estuviera en el salón de clases. Entonces empeza- mos a crear una red social para educa- ción, que se pudiera aplicar a cualquier institución educativa y a empresas”, explicó Guillermo. Ahora, ya cuentan con más de 100 mil usuarios en países como Estados Unidos, Turquía, Alemania y China, debido a que diferentes universidades y empresas utilizan su aplicación. Biofase: empresa sustentable Un reconocimiento al impacto que tiene Biofase a nivel internacional es lo que representó para Scott Munguía, alumno de la carrera de Ingeniero Químico Administrador (IQA), el haber sido seleccionado en la lista. Scott es el fundador de la empresa desarrolladora de plástico biodegrada- ble a partir de la semilla del aguacate. “Este reconocimiento nos da la oportunidad de demostrar que lo que estamos haciendo tiene impacto a nivel internacional, y tenemos un compromiso muy fuerte de generar un negocio que no sólo tenga éxito a nivel económico sino que tenga un impacto tanto social como ambiental”, señaló. Este año el alumno fue reconocido con el TR35 del MIT por ser un innova- dor menor de 35 años, y con el Premio Banamex a la Empresa Sustentable. Biofase elabora también produc- tos a base de plástico biodregadable y otros proyectos especiales; pron- to abrirá una planta productora en Morelia, Michoacán, productor núme- ro uno de aguacate en el mundo. Empresas de alumnos del Campus Monterrey: En la lista de las 50 más innovadoras del mundo Únete a la conversación Usa el Hashtag Facebook / Twitter #PanoramaTecMty
Transcript
Page 1: 23 DE OCTUBRE DE 2014 DIRECCIÓN DE COMUNIC ACIÓN … · na aventura de innova-ción y tecnología fue en la que estuvieron envueltos los alumnos Guillermo Elizondo Ancer y Gerardo

POR LUIS MARIO GARCÍA

Una aventura de innova-ción y tecnología fue en la que estuvieron envueltos los alumnos Guillermo Elizondo Ancer y Gerardo

Sáenz González, en días pasados: su empresa, Territorium -que se dedica a transformar la educación- fue designa-da como una de las 50 empresas más innovadoras del mundo creadas por menores de 25 años de edad.

Kairos Society, agrupación inter-nacional que promueve el emprendi-miento en jóvenes, lanzó esta convo-catoria; la última selección de entre aproximadamente mil 500 propuestas la realizaron mentores como Bill Gates o Bill Clinton. Dentro del listado de las 50 mejores también fue elegida la empresa Biofase, fundada por Scott Munguía, también alumno del Campus Monterrey.

Amplían conexionesGracias a la distinción que obtuvieron, Guillermo y Gerardo estuvieron del 16 al 19 de octubre en Orange County, California, para participar en Kairos Global Summit, organizado por dicha fundación.

Dentro del evento los jóvenes presentaron su empresa y lle-varon además talleres de innovación con grandes líderes emprendedores.

“Lo que más te llevas del even-to es esa conexión que tienes con muchas personas como inversionis-tas y empresarios. Es un lugar donde tienes a los más grandes empresarios del mundo, las grandes innovaciones, todo en un mismo lugar y te abre la mente, se te olvida que existen paradig-mas, crees que puedes hacer lo que tú quieras”, manifestó Guillermo, quien es alumno de la carrera de Ingeniero en Tecnologías Computacionales (ITC).

Al convivir con jóvenes empresa-rios de países como Israel, Zimbawe, Hong Kong, Holanda y Estados

Alumnos son distinguidos por Kairos Society y participaron en evento en Estados Unidos

>Scott Munguía (IQA, 9° Sem.) es el fundador de Biofase.

>Nicole Terc (IBT ‘13), Gerardo Sáenz (ITE, 8° Sem) y Guillermo Elizondo (ITC, 9° Sem), de Territorium , estuvieron presentes en el Kairos Global Summit, en California.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN RECTORÍA ZONA NORTE

SEMANARIO | 2 3 D E O C T U B R E D E 2 0 14 | NO. 1803 AÑO XLVI I I

MIL500 EMPRESAS FUERON EVA-LUADAS PARA ESTAR ENTRE

LAS 50 MEJORES

Unidos, los dos alumnos notaron que la innovación en México está a la par de otras partes del mundo.

“Te das cuenta que México está preparado y no tiene nada que pedirle a nadie en temas de inno-vación y emprendimiento. Estamos haciendo bien

las cosas y vamos por muy buen camino”, comentó a su vez Gerardo, alumno de Ingeniería en Tecnologías Electrónicas (ITE).

Acerca de Territorium Guillermo y Gerardo prime-ro fundaron Territorio Tec, empresa con un enfoque en ventas de publicidad, pero qui-sieron dar un mayor aporte a la sociedad; así evolucionaron a Territorium.

“Nos dimos cuenta que realmente podemos llegar a gene-rar tecnología en la que los jóvenes

aprendan enseñando, aprendan haciendo y aprendan discutiendo o resolviendo problemas y casos en un contexto

que no sólo estuviera en el salón de clases. Entonces empeza-mos a crear una red social para educa-

ción, que se pudiera aplicar a cualquier institución educativa y a empresas”, explicó Guillermo.

Ahora, ya cuentan con más de 100 mil usuarios en países como Estados Unidos, Turquía, Alemania y China, debido a que diferentes universidades y empresas utilizan su aplicación.

Biofase: empresa sustentableUn reconocimiento al impacto que tiene Biofase a nivel internacional es lo que representó para Scott Munguía, alumno de la carrera de Ingeniero Químico Administrador (IQA), el haber sido seleccionado en la lista.

Scott es el fundador de la empresa desarrolladora de plástico biodegrada-ble a partir de la semilla del aguacate.

“Este reconocimiento nos da la oportunidad de demostrar que lo que estamos haciendo tiene impacto a nivel internacional, y tenemos un compromiso muy fuerte de generar un negocio que no sólo tenga éxito a nivel económico sino que tenga un impacto tanto social como ambiental”, señaló.

Este año el alumno fue reconocido con el TR35 del MIT por ser un innova-dor menor de 35 años, y con el Premio Banamex a la Empresa Sustentable.

Biofase elabora también produc-tos a base de plástico biodregadable y otros proyectos especiales; pron-to abrirá una planta productora en Morelia, Michoacán, productor núme-ro uno de aguacate en el mundo.

Empresas de alumnos del Campus Monterrey:

En la lista de las 50 más innovadoras del mundo

Únete a la conversación

Usa el Hashtag

Facebook / Twitter

#PanoramaTecMty

Page 2: 23 DE OCTUBRE DE 2014 DIRECCIÓN DE COMUNIC ACIÓN … · na aventura de innova-ción y tecnología fue en la que estuvieron envueltos los alumnos Guillermo Elizondo Ancer y Gerardo

VIERNES 24 Y SÁBADO 25Hackathon by Facebook A partir de las 17:00 horas del viernes en el INNOVaction GYM

PANORAMA DE LA SEMANADEL 23 AL 29 DE OCTUBRE

2 PANORAMA 23 DE OCTUBRE 2014

www.weather.com

JUEVES 23Máx: 26° Mín: 18˚Mayormente nublado

Máx: 28˚Mín: 17˚Soleado

VIERNES 24Máx: 28˚Mín: 17˚Mayormente soleado

DOMINGO 25Máx: 29˚Mín:18˚Soleado

Semanario oficial, de distribución gratuita durante los períodos académicos

en las instalaciones de nuestra Institución, en la ciudad de Monterrey.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN RECTORÍA ZONA NORTE

Lic. Jorge Alfonso Lozano Guzmá[email protected]

DIRECCIÓN EDITORIALLic. Lorena Morales

[email protected]

COEDICIÓNLic. Diana García

[email protected]. Luis Mario García

[email protected]

DISEÑOLic. Erik Martínez

Jerónimo Rodríguez

VENTA DE PUBLICIDADLic. Guadalupe [email protected]

OFICINAS DE PANORAMAMEZZANINE DEL CETEC

Torre Norte Ave. Eugenio Garza Sada 2501

Monterrey, N.L. 64849Tel 8358-2000 Ext. 3520 a 3523

[email protected]

La clasificación de Institucional, Académico y Estudiantil obedece exclusivamente

a un orden informativo. Las opiniones expresadas en las editoriales y columnas son responsabilidad

de quienes las firman.

DIRECTORIO

Chalhuichalotl>>Ideoglifo

perteneciente al Códice Magliabecch

SÁBADO 25

Soleado

Medio nublado

Nublado

Lluvia

Tormenta

Lluvias aisladas

Tormenta eléctrica

Soleado

Medio nublado

Nublado

Lluvia

Tormenta

Lluvias aisladas

Tormenta eléctrica

Soleado

Medio nublado

Nublado

Lluvia

Tormenta

Lluvias aisladas

Tormenta eléctrica

Soleado

Medio nublado

Nublado

Lluvia

Tormenta

Lluvias aisladas

Tormenta eléctrica

VIERNES 24

Diálogo con Porter Erisman La dirección de carrera de LCDE te invitan al encuentro con el ex vicepresidente de Alibaba, empresa de comercio electrónico más grande del mundo. También se proyectará el documental “Crocodile in the Yangtze”, que él dirigió.

A las 14:30 horas en el Auditorio de Comunicación y Periodismo

JUEVES 23 Y VIERNES 24Día del Emprendedor Asiste al “Día del emprendedor”, donde podrás conocer empresas de estudiantes y comprar sus productos.

A partir de las 9:00 horas en el Pasillo DAF

@Panorama_Tec

PanoramaTec

Gimnasio Tecnológico

Borregos VS UDLAPSábado 25 / 14:00 horas

VS Univ. MaderoDomingo 26 / 14:00 horas

Borreguitas VS UDLAPSábado 25 / 12:00 horas

VS Univ. MaderoDomingo 26 / 12:00 horas

MIÉRCOLES 29En Juicio 26º Simposium de Derecho. A partir de las las 15:00 horasen la Sala Mayor de Rectoría

VIERNES 24Concurso de Puentes de Palitos de Madera Dirigido a los alumnos de la carrera IC, donde se llevan a cabo diversas pruebas de resistencia con carga.

A partir de las 12:00 horas en el Laboratorio de Estructuras de Aulas 7

VIERNES 24 Borregos Salvajes VS. Campus Santa Fe A las 19:00 horas en el Estadio Tecnológico

Page 3: 23 DE OCTUBRE DE 2014 DIRECCIÓN DE COMUNIC ACIÓN … · na aventura de innova-ción y tecnología fue en la que estuvieron envueltos los alumnos Guillermo Elizondo Ancer y Gerardo

23 DE OCTUBRE DE 2014

POR GABRIELA BRIONES

Poner los conocimientos al servi-cio de los demás, la solidaridad con grupos vulnerables y el com-promiso social fueron parte de las acciones trascendentales que

se reconocieron dentro de la entrega del Premio Luis Elizondo al Sentido Humano Tecnológico de Monterrey 2014, que se rea-lizó el pasado 21 de octubre.

Los ganadores en esta ocasión fueron: el doctor Julio Everardo Sotelo Morales, en la Categoría Científico y Tecnológico al Sentido Humano; el Instituto Cultural del Valle de Ameca, en la categoría Humanitario; y el grupo Bioingeniería Estudiantil, en la categoría Humanitario para Agrupaciones Estudiantiles.

“Gracias a todos ustedes por tener sue-ños, por creer en ellos y hacerlos realidad en beneficio de nuestro querido país”, dijo Alicia Navarro de Martínez, Presidenta del Patronato del Premio a los ganadores.

A su vez, a nombre del Jurado y como

invitado especial, José Narro Robles, Rector de la UNAM, dirigió un mensaje.

“Merecido se tienen este reconocimiento por esa inquietud, por esa búsqueda de apoyo y por esos desarrollos construidos a lo largo de una vida entregada a la ciencia, en caso del doctor Sotelo; por una vida desarrollada y empleada para ayudar a las personas que así las requieren, refiriéndome al Instituto Cultural del Valle de Ameca; y por supuesto para jóvenes que tienen ese don preciado que es la juventud, que tienen preocupaciones, inquietudes por ver más allá de lo que son las tareas habituales. Ojalá todos y cada uno de ustedes en sus campos siga desarrollando oportunidades importantes en beneficio de nuestra sociedad”, señaló.

Apasionado de la ciencia El doctor Julio Sotelo Morales dentro de su trayectoria científica cuenta con haber descu-bierto un tratamiento barato y efectivo contra la neurocisticercosis, una enfermedad que cada año afecta a entre 30 y 50 millones de personas de bajos recursos en todo el mundo;

es autor de 77 capítulos en libros de texto internacionales, considerado el tercer autor de Latinoamérica más citado en la literatura Médica Internacional; actualmente es Jefe de la Unidad de Neuroinmunología del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía.

El también miembro titular de la Academia Mexicana de Ciencias agradeció la distinción y dijo que ser médico no es fácil, pero se siente agradecido de servir.

“Ser médico es tener una vida de inten-

Realizan entrega del Premio Luis Elizondo al Sentido Humano Tecnológico de Monterrey 2014

Distinguen su acción humanitaria ejemplar

>Alumnos del grupo estudiantil del Campus Chihuahua Bioingeniería Estudiantil, integrantes de Instituto Cultural del Valle de Ameca, A.C. y el doctor Julio Sotelo, ganadores del Premio, al finalizar la ceremonia que se realizó en el Auditorio de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública.

160propuestas se recibieron: 37 para la categoría Científico y Tecnológico al Sentido Humano, 110 para la categoría Humanitario y 13 para la categoría Humanitario para Agrupa-ciones Estudiantiles.

1967fue el año en el que se instituyó el Premio con el fin de incrementar el saber científico y promover la fraternidad humana.

>El Dr. Julio Sotelo recibió el Premio en la categoría Científico y Tecnológico al Sentido Humano

sidad incomparable, ningún otro oficio es siquiera similar, tratar con la enfermedad es un duelo sin concesiones, muchas veces ganamos y otras perdemos, sin embargo no hay empates, en la actualidad vivimos la mejor época que ha tenido la medicina en la historia de la humanidad. Quiero agra-decer esta distinción y también agradecer a todas las personas que me aportaron algo; así también a mi motor que son mis hijos y mi esposa”, expresó.

Jóvenes comprometidos Crear conciencia sobre los retos de la salud y necesidades de tecnología médica en el mundo fue la inspiración que ayudó a crear Bioingeniería Estudiantil en junio de 2010. Este capítulo estudiantil del Tecnológico de Monterrey, Campus Chihuahua, da asesoría en ingeniería a hospitales de escasos recur-sos de la Sierra Tarahumara de dicho Estado.

En representación del equipo, los estu-diantes Jessica de Santiago, Erick Madrid y Francisco Anaya, agradecieron a su mentora, la doctora Karla Bustamante y al resto de sus compañeros por el trabajo que realizan en conjunto.

“Estamos tratando de hacer una diferen-cia en el área de salud de nuestra sociedad porque creemos que es importante que noso-tros como jóvenes nos interesemos por los problemas nacionales que aquejan a nuestro país, poder brin-dar una alternativa de rehabilitación a personas con algún tipo de discapaci-dad que merecen una oportunidad para ser reintegrados a la sociedad. Aprovechando que nos acompa-ñan muchos estudiantes, queremos invi-tarlos a que no se limiten únicamente a lo que aprenden en las aulas sino que también apliquen sus conocimientos para retribuirlo a la sociedad, para apoyar a la comunidad”, compartió Jessica.

Educación y superaciónEl Instituto Cultural del Valle de Ameca, A.C. (ICVA) es una organización sin fines de lucro que opera un bachillerato y una licenciatura en Educación Primaria para jóvenes indíge-nas y campesinos de bajos recursos. Además de ofrecer dicha educación formal, ICVA ofrece capacitaciones para el trabajo empren-dedor, formación en valores, formación en investigación, y formación en compromiso social. ICVA lleva 34 años de labores en la Sierra Norte de Jalisco, en la zona Wixaritari (Huichol).

La institución educativa fundada por la Madre Dolores Morales y Pérez ha tenido desde su tercer año de servicio (1983) hasta la fecha un promedio entre 260 y 300 bene-ficiarios y siempre han recibido jóvenes de varios municipios de Jalisco, de 13 estados de la República Mexicana y de más de 18 grupos indígenas diferentes, todos ellos campesinos.

Al recibir el reconocimiento, la madre Dolores, dijo estar convencida de que la educación emprendedora es de vital impor-tancia.

Los ganadores a el Premio recibieron la escultura la Llama de la Humanidad, así como un reconocimiento escrito. Además, los ganadores de la Categoría Científico y Tecnológico al Sentido Humano y en la Categoría Humanitario, recibieron 200 mil pesos, y la Categoría Humanitario para Agrupaciones Estudiantiles, 50 mil pesos.

Page 4: 23 DE OCTUBRE DE 2014 DIRECCIÓN DE COMUNIC ACIÓN … · na aventura de innova-ción y tecnología fue en la que estuvieron envueltos los alumnos Guillermo Elizondo Ancer y Gerardo

4 PANORAMA INSTITUCIONAL 23 DE OCTUBRE DE 2014

POR MARTÍN CONTRERAS

Una agenda de actividades que incluyó recorrido por las aulas, una clase del recuerdo, la visi-ta a centros que no conocían y hasta la degustación de los tra-

dicionales Chilaquiles Tec, fue la que tuvieron integrantes de la generación 1992 de la carrera de Licenciado en Administración de Empresas (LAE).

Pese a que hace dos años celebraron sus primeras dos décadas de egresados, esta gene-ración se ha mantenido en contacto por redes sociales, llevándolos a querer realizar una reu-nión de nueva cuenta.

Un sol radiante y una temperatura agradable predominaban en la mañana donde egresados desayunaron los tradicionales chilaquiles, en el Piso 12 del Edificio CEDES.

Posteriormente, iniciaron su recorrido por el Campus visitando el edificio CIAP, aprecian-do la nueva infraestructura que se utiliza para promover la interacción y el aprendizaje en las aulas. Momentos después visitaron las instala-ciones del Centro de Biotecnología, lugar en el que alumnos y profesores investigadores de la Institución buscan la innovación constante y el desarrollo del área.

Enseguida fueron al Jardín de las Carreras para evocar muchas situaciones que vivieron

en ese sitio durante su paso por el Tecnológico de Monterrey y visitaron la Cafetería Centrales, un sitio que fue punto de reunión en muchas ocasiones.

Para continuar con su visita fueron a la Biblioteca para recordar el tiempo que estuvie-ron ahí para estudiar y visitaron Aulas 4, un sitio muy especial, porque ahí tomaban la mayor parte de sus clases.

Pero faltaban uno de los puntos cumbres de la visita: la foto del Mural, donde todos recordaron diciembre de 1992, cuando tuvieron su gradua-ción luego de años de esfuerzo y dedicación.

Y el cierre fue muy interesante con la clase de recuerdo que les dio el maestro Alfredo Brunell, quien lleva 105 semestres impartiendo clases en el Campus.

Los egresados mostraron gran interés en la charla, en la cual el maes-tro Brunell les habló sobre las experien-cias con las cuatro generaciones que ha tenido oportunidad de enseñar, incluyen-do la de ellos.

POR ADRY CALVILLO

En la actualidad en nuestro país, sólo dos de cada diez familias empresarias sobreviven a la primera y segunda generación, por tanto, es fundamental el apoyo y guía que se les ofrezca a los integrantes de este tipo de empresas.

Como parte de un proceso para innovar en sus negocios, más de treinta familias empre-sarias asistieron este mes a la conferencia “Red de negocios”, impartida por Juan José Cervantes Castillo, socio de Velocity.

Durante el evento, de manera muy diná-mica los asistentes analizaron las diferentes maneras de incrementar la posibilidad de éxito en la negociación, y de igual forma, cómo detectar qué etapa del proceso de ven-tas requiere una mayor atención, con el fin de generar no sólo más valor monetario, sino también que posean herramientas que les permitan ser empresas más profesionalizadas.

El ponente presentó el modelo “Ventas Velocity”, en el que pidió a los asistentes iden-tificarse dentro de los cuatro pilares claves en el proceso de ventas.

Estos cuatro puntos señalados en el modelo son: “¡Preparen!” que indica que los empresarios analizan de manera estratégi-ca el entorno competitivo, tienen una buena actitud y conocen las herramientas con las que cuentan.

El segundo “¡Apunten!”, en el cual identi-fican el mercado al cual quieren llegar, saben su estrategia y utilizan un factor sorpresa ante sus competidores.

El tercero a identificar fue “¡Fuego!”, en el cual los empresarios realizan cierres de negocio y tienen una buena negociación.

Por último “¡Recarga!”, punto en el que ya las empresas familiares crecen, se fortalecen y mantienen enlaces de negocio a largo plazo.

Con estas conferencias, el Centro de Familias Empresas Familiares no sólo busca sensibilizar a las familias de una realidad sino que les brinda herramientas útiles que les per-mitan enfrentar la realidad de las empresas familiares en México.

Próximamente, el 8 de noviembre se relizará la tercera edición del Congreso de Familias Emprendedoras en el que participa-rán ponentes como Alexander Osterwalder, creador del modelo de negocio Canvas; Imanol Belausteguigoitia, best-seller en el tema de empresas familiares y autor del libro “Empresas Familiares” además de un panel de familias empresarias conformado por empre-sarios exitosos de segunda y hasta tercera generación, además de talleres y el tradicional enlace de negocios; en esta edición el evento se verá enmarcado por INCmty, evento para emprendedoras único en Latinoamérica.

Apoyan procesos de empresas familiares

Nuevamente se reúnen LAEs en su Alma Máter

>La generación 1992 de LAE tuvo diversas actividades en su visita al Campus Monterrey, como la foto con el Muro de Rectoría de fondo.

> Juan José Cervantes Castillo, socio de Velocity, brindó consejos para poder innovar en procesos de ventas.Festejan poco

más de dos décadas de egreso con visita al Campus

>El maestro Alfredo Brunell impartió la clase del recuerdo para los egresados.

Admiran Campus actual

“Tengo recuerdos muy bue-nos de mis estudios en el Tecnológico de Monterrey, aquí aprendí desde respon-sabilidad, honestidad y cons-tancia. Con esta visita me he percatado que ha cambiado mucho, se ve que han inverti-do en buenas instalaciones para la educación y que la modernidad es algo que ayuda a los alumnos”.

Alfonso Aguilar LAE’92

“Me gradué en 1992, la ver-dad no había venido desde que viví ese momento y me da mucho gusto y nostalgia de ver todo lo que conocía-mos y ver cómo el Campus ha crecido, cambiado y moder-nizado, pero que conserva también lo tradicional”.

Carlos Chávez LAE’92

Page 5: 23 DE OCTUBRE DE 2014 DIRECCIÓN DE COMUNIC ACIÓN … · na aventura de innova-ción y tecnología fue en la que estuvieron envueltos los alumnos Guillermo Elizondo Ancer y Gerardo

POR LUIS MARIO GARCÍA

Con el entusiasmo de pasar otra importante prueba antes de su graduación, más de mil alumnos próximos a gra-duarse presentaron el pasa-

do 17 de octubre el Examen de Egreso a la Licenciatura (EGEL) que aplica el CENEVAL, en diferentes recintos de la Institución.

Desde temprano, los alumnos llega-ron al Centro Estudiantil, Residencias, y el Salón de Conferencias de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública para presentarlo, el cual mide sus conocimientos obtenidos durante sus estu-dios profesionales.

Bien preparados, algunos con calculadora, los estudian-tes poco a poco llenaron las salas después de registrarse, y comenzaron la travesía que duraría casi todo el día, con excepción de los alumnos de Arquitectura, para ellos el examen comenzó el 16 de octubre.

Esta prueba es un indicador de los conocimientos adquiridos por el estu-diante durante sus estudios y ayuda al CENEVAL, organismo encargado a nivel nacional de aplicar instrumentos de eva-luación en el ámbito educativo, a conocer las fuerzas y áreas de oportunidad de las distintas universidades del país.

Para los alumnos próximos a graduar-se, el EGEL no tuvo mucha dificultad, solo fue largo, y se debe a la gran prepara-

ción que han tenido en el Tecnológico de Monterrey; así lo resaltó Titi Sánchez, estudiante de la carrera de Licenciado en Psicología Organizacional (LPO).

“Sí siento que he adquirido los cono-cimientos que necesito para desempe-ñarme dentro del ámbito organizacional y también estoy consciente de que la formación que nos dan como psicólo-gos clínicos también es muy completa. Estamos entrenados para identificar qué está mal y cómo podemos canali-zarlo”, manifestó la joven originaria de Monterrey.

Así como ella, Blas Flores, próximo a graduarse de la Licenciatura en Derecho (LED), comentó que el perfil de los profesores ha sido tras-cendental para poder sentirse capaces de afrontar exitosa-mente la vida profesional.

“Me sentí muy a gusto en el examen, es una prueba

integradora de toda tu carrera y te sirve mucho de qué tan bien estás preparado en tu área, el taller que nos dieron me sirvió mucho, cada uno de los maestros recapitulaba los temas de su área”, dijo el originario de Saltillo.

La Institución ha conseguido en los últimos años el mayor número de alum-nos a nivel nacional con resultados sobresalientes en las distintas áreas que componen el examen, y gracias a eso ellos han obtenido el Premio Ceneval al Desempeño de la Excelencia.

Este es un logro que puede beneficiar

a los recién egresados en su currículum ya que es una muestra de sobresalir en los conocimientos de la disciplina, des-tacó Cristina Flores, alumna de la carrera de Licenciado en Mercadotecnia (LEM), originaria de Monterrey.

“Leyendo las preguntas imaginaba que era una comparación con lo que se pregunta a otras universidades y sen-tía que era muy básico, entonces quiere decir que en el Tec nos enseñan sufi-ciente. Yo espero que me vaya bien y obtener resultado sobresaliente y ganar el Premio, sí creo que impacta en el currí-culum”, explicó.

Melissa Franco, estudiante de la Licenciatura en Negocios Internacionales (LIN), también resaltó que tener un resultado sobresaliente en el EGEL es un indicador de que todos los esfuerzos realizados en los últimos años han tenido resultados.

“Lo mínimo que esperas es sacar un sobresaliente, porque es lo que hemos estado haciendo en estos cuatro años y medio. Profesionalmente sí tiene reper-cusiones, llegar con una empresa y decir ‘saqué sobresaliente en el CENEVAL’ ya es prueba de que al menos sabes y tienes una buena preparación”, manifestó la originaria de Ciudad Victoria.

Un buen resultado también brinda la confianza de contar con la preparación necesaria para sobresalir en el mundo profesional, señaló Sara Kurim, estu-diante de Arquitectura.

“Yo creo que es más para algo perso-nal, para conocer cuáles son mis conoci-mientos y conocer cómo trabajas”, dijo la estudiante.

Así, esta generación presentó esta prueba, y cumplió un requisito más de graduación, la cual cada vez está más cerca y así cumplirán uno de los mayores sueños de su vida: ser un egresado del Tecnológico de Monterrey.

Más de mil alumnos presentan con éxito el examen que valida conocimientos de la carrera

Muestran preparación académica en CENEVAL

>Los alumnos presentaron en diferentes lugares del Campus, uno de ellos el Centro Estudiantil. 1.2

Es el por-centaje de alumnos que presentan el examen y obtienen el Premio Ceneval al Desempeño de Excelencia.

Cumplen en examen EGEL

“En general creo que el Tec nos ha dado la preparación suficiente para el examen. Es para darte una idea de cómo andas, aunque no por el hecho de que te vaya mal no significa que seas mal arquitec-to o que no merezcas serlo, pero sí es un buen indicador”.

Julián DelgadoARQ, Ciudad Victoria

“Sé que puede haber empresas que sí piden el resultado para comparar candidatos, fuera de eso creo que también es la satisfac-ción personal del pun-taje que haces y saber si andas bien”.Tity Sánchez Méndez

LPO, Monterrey

“Creo que nos han preparado mucho, no hubo ninguna pregunta que pensara que no nos enseñaron en ningún momento de mi carrera. Es una cuestión personal para saber si salgo como mínimo con los están-dares requeridos para ejercer mi carrera”.

Lorena Espir González

LEM, Tampico

“Me sentí muy con-fiado y seguro, los términos los habíamos estudiado previamente en el taller así que el examen se me fue muy natural, el examen es importante porque evalúa el trabajo que hice en toda mi carrera”.

Federico Lemmen Meyer

LEM, Cajeme

8HORAS DURÓ EL

EXAMEN DEL CENEVAL EN

DOS SESIONES

23 DE OCTUBRE DE 2014

Page 6: 23 DE OCTUBRE DE 2014 DIRECCIÓN DE COMUNIC ACIÓN … · na aventura de innova-ción y tecnología fue en la que estuvieron envueltos los alumnos Guillermo Elizondo Ancer y Gerardo

POR LUIS MARIO GARCÍA

El acervo que resguarda la Biblioteca Cervantina del Tecnológico de Monterrey es un tesoro para Ismael Diadié, historiador de Malí responsable de miles de documen-tos incunables que dan forma a la Biblioteca Andalusí de Tombuctú.

“Algo había escuchado pero lo que puedo decir es que es mucho más de lo que podría esperar, es un tesoro, hay que reconocerlo, que debe ser conocido y reconocido a nivel internacional porque lo que he visto, peldaño por peldaño, es lo que hace a la humanidad hoy en día, de tal modo que esta Biblioteca es genial, salgo de aquí encantado”, manifestó.

El también responsable de la conserva-ción del Fondo Kati, legado documen-tal andalusí más importante fuera de España, estu-vo en la ciudad para participar en las activida-des de la Feria Internacional del Libro, y señaló que una visita a dicha biblioteca era algo que tenía planeado.

“Cuando llegué a Monterrey entre los pun-tos que quería visitar estaba la Institución, y solo por esto creo que mi viaje está bien cubierto”, resaltó.

El doctor Daniel Sanabria, director de Patrimonio Cultural y Biblioteca Cervantina, fue quien ofreció el tour a Diadié en el recinto ubicado en el segundo piso del edificio de Rectoría, y le mostró la colección de Quijotes en diferentes idiomas, otros libros antiguos y piezas arqueológicas.

El historiador se mostró muy interesado por el acervo, e incluso tomó fotografías con su celular de algunas piezas.

Además, dejó un mensaje en el libro de visita, donde expresó su admiración por los libros y textos resguardados en la Biblioteca.

Ismael Diadié es autor de varios libros y conferenciante. Su biblioteca la integran más de 3 mil manuscritos que su familia protegió, la mayoría de temática árabe medieval.

Felipe Montes, asiste como invitado a presentación del nuevo Diccionario de la Lengua Española y comparte con Rey de España literatura regia

Admira libros de Biblioteca Cervantina

Presente en máxima celebracion del idioma españolProfesor del Campus Monterrey

6 PANORAMA ACADÉMICO 23 DE OCTUBRE DE 2014

POR LUIS MARIO GARCÍA

Una gran celebración al idioma español y a la literatura fue como Felipe Montes, profesor de Letras Hispánicas del Campus Monterrey, sintió la ceremonia

de presentación del nuevo diccionario de la Real Academia Española (RAE), que se llevó a cabo en Madrid el 17 de octubre con presencia de los Reyes Felipe y Letizia.

“Me sentía flotando al terminar todo, no me di cuenta que las horas pasaron y orgu-lloso de poder representar al Tecnológico de Monterrey”, destacó el poeta, novelista y cuentista, quien después de la ceremonia pudo dialogar con el Rey y el ex presidente de España, José Luis Rodríguez Zapatero.

La sesión pública conmemorativa se realizó en el marco del 300 aniversario de la RAE, y para el docente fue una señal de que la literatura y la lengua pueden unir a

personas de diferentes partes del mundo. “Fue para mí una demostración de que

la literatura tiene un poder muy especial, la literatura convoca a estudiantes en el Tec, la literatura convence de cambiar de vida o de mantener la vida que tienen las personas, la literatura atrae, cada vez que ofrezco impartir un taller literario en cualquier parte, la literatura tiene ese encanto que abre puertas. Y mi misma pasión por la lite-ratura sí hace que podamos conectarnos muy rápido con seres humanos de otras par-tes del mundo”, manifestó.

Un día lleno de historiaDesde las 7:30 horas, con el fin de con-tar con un buen asiento Felipe Montes se dirigió a la Real Academia Española, donde las puertas se abrirían para los invitados a

las 10:00 horas y el evento comenzaría a las 12:00 en el Salón de Actos de la RAE.

A la ceremonia asistieron académicos y líderes de diferentes países, así como representantes de las 22 academias de la

Lengua Española en el mundo, todo con el fin de ver terminado el trabajo rea-

lizado por 12 años, un diccio-nario que introduce innume-rables novedades, cambios y mejoras en la presentación de los artículos y en el tra-tamiento lexicográfico de ciertas cuestiones.

Ante la llegada de los Reyes, el público se puso de pie y en la ceremonia José

Manuel Blecua, director de la RAE, entregó a los reyes el primer ejemplar de

la edición número 23 del diccionario, que contiene 93 mil 111 definiciones, el mayor número hasta la fecha.

>Ismael Diadié valoró el acervo de la Cervantina; Daniel Sanabria le dio un tour por el lugar.

3MIL

MANUSCRITOS COMPONEN LA

BIBLIOTECA QUE

RESGUARDA

300PERSONAS

APROXIMADAMENTE ASISTIERON A LA

CEREMONIA

>El profesor de la Institución regaló un ejemplar de “El Evangelio del Niño Fidencio” al Rey Felipe de España.

Page 7: 23 DE OCTUBRE DE 2014 DIRECCIÓN DE COMUNIC ACIÓN … · na aventura de innova-ción y tecnología fue en la que estuvieron envueltos los alumnos Guillermo Elizondo Ancer y Gerardo

Presente en máxima celebracion del idioma españolProfesor del Campus Monterrey

23 DE OCTUBRE DE 2014 ACADÉMICO PANORAMA

Felipe VI de Borbón y Grecia habló sobre la importancia del idioma español en el mundo de una forma muy singular, destacó el profesor de la Institución.

“Fue de un equilibrio notable entre la importancia del español en el mundo, el papel de España como uno mas de los países que hablan español, que por fortuna tiene la notoriedad de que ahí se originó la lengua”, comentó.

Al terminar la ceremonia, que duró alre-dedor de dos horas, Felipe Montes pudo interactuar con el Rey y le obsequió un ejemplar de su novela “El Evangelio del Niño Fidencio”, a nombre de la Ciudad y el Tecnológico de Monterrey.

“Fue muy interesante, estuve investigan-do si había algún protocolo para hablar con los reyes pero solo decía que te podías com-portar de manera natural, la conversación con él fue muy afable, de vernos directa-mente a los ojos, que sé es una costumbre de él y yo lo vi contento y agradecido por el detalle”, explicó Montes, quien un año antes había visitado la RAE para donar sus novelas y promover la literatura regiomon-tana en España.

También, le regaló el mismo libro a Rodríguez Zapatero, presidente del país ibérico del 2004 al 2011, a quien notó como una persona interesada por la lectura.

“Inmediatamente rompe el hielo, es muy

buena persona, recuerda anécdotas que ha tenido en la política y las asocia en la con-versación de manera muy hábil, además no monopoliza la plática, es más un entrevista-dor que un entrevistado”, manifestó .

Además, logró interactuar con algunos académicos de la Lengua que admira, como Víctor García de la Concha, Darío Villanueva, José Manuel Blecua y Humberto López Morales, así como conocer la Biblioteca donde se consultan libros para conocer sobre la evolución del español a través de los tiempos.

Dentro de la ceremonia protocolaria, Pedro Álvarez de Miranda, académico direc-tor de la obra, explicó los aspectos esencia-

les de la nueva edición del Diccionario.También tuvieron intervención Darío

Villanueva, Secretario de la RAE y coordi-nador del III Centenario, Humberto López Morales, Secretario General de la Asociación de Academias de la Lengua Española, y Luis María Linde, Presidente de la Fundación pro Real Academia Española; también estuvo presente el Ministro de Educación, Cultura y Deporte de España, José Ignacio Wert.

Un día después, el domingo 19, Felipe Montes regresó a Monterrey para participar en las actividades que tenía programadas dentro de la Feria Internacional del Libro (FIL), donde presentó la novela sobre el Niño Fidencio.

7

LA REAL ACADEMIA SE FUNDÓ EN

1713

>El momento más importante del evento fue cuando José Manuel

Blecua, director de la RAE, entregó el nuevo diccionario a los Reyes.>José Luis Rodríguez Zapatero, ex presidente de España, se mostró

muy interesado por el trabajo literario de Felipe Montes.

>Felipe Montes visitó la Biblioteca de la RAE, la cual resguarda

alrededor de 250 mil libros reunidos desde su fundación hasta la fecha.

Page 8: 23 DE OCTUBRE DE 2014 DIRECCIÓN DE COMUNIC ACIÓN … · na aventura de innova-ción y tecnología fue en la que estuvieron envueltos los alumnos Guillermo Elizondo Ancer y Gerardo

8 PANORAMA INSTITUCIONAL 23 DE OCTUBRE DE 2014

Costo para estudiantes antes del 31 de octubre $1,100.00 + IVA.Si cursas la clase de Emprendedor, mostrando tu credencial el costo del boleto es de $600.00 pesos.

Page 9: 23 DE OCTUBRE DE 2014 DIRECCIÓN DE COMUNIC ACIÓN … · na aventura de innova-ción y tecnología fue en la que estuvieron envueltos los alumnos Guillermo Elizondo Ancer y Gerardo

23 DE OCTUBRE DE 2014INVESTIGACIÓN Y EMPRENDIMIENTO

Reactivarán agricultura en región mixteca

POR GABRIELA FAZ

Por tener un alto grado de margina-lidad y presentar importantes pro-blemas sociales debido al aban-dono de la agricultura, los muni-cipios de Izúcar de Matamoros y

Ahuatlán del estado de Puebla fueron ele-gidos por investigadores del Tecnológico de Monterrey para realizar el “Proyecto Agrícola de Aprovechamiento de la Pitaya”, enfocado en generar soluciones reales y adecuadas para la problemática social que presentan.

El grupo de investigadores se encuentra integrado por el doctor Carlos Brambila, líder del Legado Base de la Pirámide, la doctora Patricia Reyna, la doctora Cristina Chuck, el doctor Miguel Ángel Tinoco, el doctor Jorge Welti y el doctor Roberto Parra Saldívar, quienes han estado trabajando de manera transversal para desarrollar este proyecto integral, que va desde la identifi-cación de los problemas sociales tanto de los habitantes del muni-cipio que viven ahí, como de los que ya están asentados en Estados Unidos y envían dinero a sus familias, hasta el análisis de las propie-dades de una fruta originaria de la región, y las posibilidades para cultivarla, procesarla y comercializarla.

“Llegamos un grupo multidisciplinario y empezamos a aterrizar cada quien en su área técnica de desarrollo. En mi caso espe-cífico, me puse a investigar todo lo relacio-nado con el agua, a buscar las fuentes de contaminación y proponer soluciones para aminorarlas”, mencionó el doctor Parra, quien también pertenece al Centro del Agua para América Latina y el Caribe (CDA), y al grupo de investigación especializado en bioprocesos ambientales.

Por su parte la doctora Patricia Reyna, que se especializa en el área de desarrollo de cadenas productivas y modelos de integración o intervención para generar desarrollo, trabajó en una investi-gación de campo donde encontró que en la

zona había una emigración enorme de mexi-canos que dejaban su tierra por las dificul-tades y pérdidas que presenta la actividad agrícola.

El doctor Parra también explicó que la doctora Reyna se dio a la tarea de encontrar a los migrantes en el extranjero, y descubrir el hilo conductor para el desarrollo de este proyecto.

“Ellos querían tener la posibilidad de consumir un producto en particular: La pitaya, fruta nativa de esta región semiá-

rida, que proviene de un cactus. Eso fue lo que detonó la posibi-lidad de desarrollar un mercado basado en la nostalgia en Estados Unidos, y una actividad económi-ca en México, para hacer auto-sustentable a estas regiones, de ahí nace el Proyecto Agrícola de Aprovechamiento de la Pitaya”, dijo.

Planta con gran potencialA pesar de ser una planta nati-va del país, y que cuenta con características muy benéfi-cas para la salud, como sus

propiedades nutracéuticas que pueden prevenir enfermedades crónicodegene-rativas, y que cuenta con antioxidantes importantes a nivel biológico; su versatili-dad también permite extraer pigmentos que pueden explotarse en diversas y variadas aplicaciones.

“Esta fruta tiene un gran potencial, y por ser autóctona, tenemos las condiciones óptimas para producirla, sin embargo esta-ba olvidada, hasta el momento no existe un banco de germoplasma de pitaya, por lo que existe una gran área de oportunidad que ya estamos desarrollando”, mencionó el doctor Parra.

“Cuando comience la etapa de siembra de la pitaya, se verá un crecimiento expo-nencial en la región en todos los sentidos: crecimiento económico, desarrollo social enfocado en el empoderamiento de la mujer, al ser ellas las que trabajen la tierra, las pro-cesadoras y obviamente desarrollo técnico en la región”, puntualizó.

Para mejorar las condiciones de vida de esta zona del país, desarrollan proyecto agrícola que aprovecha fruta de cactus

Productos Algunos de los productos de pitaya que se planean producir son:

>Yogurth > Dulces de pitaya >Pigmentos naturales

Propósitos clave de este proyecto integral Entre los objetivos que buscan alcanzar los investigadores del Tecnológico de Monterrey destacan:

Reactivar la actividad agrícola a través de la pitaya, fruta que proviene de un cactus de esta región semiárida (cultivarla, procesarla y comercializarla).

Desarrollar un mercado basado en la nostalgia, al enviar esta fruta a la enorme cantidad de mexicanos de esta zona que ha emigrado a Estados Unidos y desean consumirla.

Empoderar a las mujeres de esta región al involucrarlas en el trabajo de la tierra, las procesadoras y el desarrollo técnico en la región.

Y el principal objetivo es contribuir a mejorar la calidad de vida de la población en rezago social e identificar las estrategias de desarrollo intitucional y transferencia tecnológica más efectivas para lograr el desarrollo local.

> Dra. Cristina Chuck Hernández, Arturo Mayorga Martínez, Luisaldo Sandate Flores, Dr. Roberto Parra e Iris Aguilar Hernández, parte del equipo multidisciplinario que trabaja en el “Proyecto Agrícola de Aprovechamiento de la Pitaya”.

90MIL HECTÁREAS APROX. SON EN LAS QUE SE LLE-VARÁ A CABO EL PROYECTO AGRÍCOLA DE APROVECHA-MIENTO DE LA

PITAYA

Page 10: 23 DE OCTUBRE DE 2014 DIRECCIÓN DE COMUNIC ACIÓN … · na aventura de innova-ción y tecnología fue en la que estuvieron envueltos los alumnos Guillermo Elizondo Ancer y Gerardo

10 PANORAMA ESTUDIANTIL 23 DE OCTUBRE DE 2014

La fecha límite para el envío de propuestas es el martes 18 de noviembre de 2014.

Para mayor información y registro de postulaciones: http://cidtec.mty.itesm.mx.

Convocatoria abierta

21, 22 y 23 de enero de 2015

Centro Estudiantil

A partir de esta edición los interesados podrán participar en las siguientes categorías:

Propuestas de investigación innovadoras e interdisciplinarias, sobre cómo abordar Retos Globales que se han identificado, con el objetivo de plantear y elaborar posibles soluciones a través de la formación de grupos de investigación multidisciplinarios.

Resúmenes de Trabajos Publicados, dentro de las siguientes modalidades: artículos de revista (journals), artículos de conferencia, capítulos de investigación en libros, libros de investigación, proyectos de investigación del nivel profesional (Modalidad de Investigación e Innovación u otros programas), tesis de maestría terminadas, proyectos de investigación, patentes publicadas u otorgadas, proyectos de incubación, monografías de investigación de Bachillerato Internacional.

Coloquio Doctoral, en donde los investigadores doctorales podrán someter propuestas de investigación con el fin de promover la investigación interdisciplinaria dirigida a atender retos globales, así como a formar redes de investigación colaborativa dentro de la Institución.

> La investigadora Amelia Varcárcel y vicepresidenta del Real Patronato del Museo del Prado, invitada por la Cátedra Alfonso Reyes, impartió en el Campus el seminario “Las religiones en el mundo contemporáneo”.

POR BELINDA HERNÁNDEZ

¿Es posible una comunidad huma-na ajena al pensamiento religioso?, ¿Es el pensamiento religioso parte fundamental del proceso de homini-zación? ¿Vivimos verdaderamente

en un mundo secularizado?, una reflexión sobre éstas y otras preguntas fue la que realizó la filósofa española Amelia Valcárcel dentro del seminario “Las religiones en el mundo contem-poráneo”.

Durante este encuentro académico orga-nizado por la Cátedra Alfonso Reyes del 13 al 15 de octubre en la Sala Mayor de Rectoría, la también vicepresidenta del Real Patronato del Museo del Prado compartió algunas ideas derivadas de la investigación que ha realizado a lo largo de 10 años.

Ahonda en las religiones y la éticaRecomienda estudiar a las religiones para poder entender a las sociedades

Al hablar sobre las religiones, la coautora del libro “Hablemos de Dios”, explicó que se le llama religión positiva a todas las religiones realmente existentes, las cuales no se limitan a tener un dios o dioses, si no que tienen muchos más elementos, tales como ceremonias, luga-res sagrados, templos, textos, cantos, ritos y es entonces una religión positiva, debido a que se puede estudiar positiva-mente todo lo que tiene, con independencia de que se crea en ello o no.

“Todas las religio-nes ordenan el calen-dario, una religión que no ordena el calendario simplemente no sirve para nada”, enfatizó y aclaró que todas las reli-giones marcan el tiempo transcurrido desde algo, el tiempo indicado para sembrar y cosechar, el momento en que se deben realizar los ritos de la fertilidad, así como hacer las purificaciones.

“Las religiones todas, las más grandes son reli-giones de las grandes sociedades agrarias que están sobre todo intere-sadas en el calendario y por lo tanto son todas cíclicas, las sociedades agrarias no son las primeras que saben del ciclo anual, pero son las primeras que pueden acu-mular y guardar para cuando no haya, y eso es lo que nos ha permitido el enorme proceso de hominización, el salto enorme que significa la agricultura dentro de nuestro proceso de homi-nización”, comentó.

Normas y principiosDurante su ponencia, Amelia Valcárcel destacó que las religiones como el hinduismo, judaísmo y cristianismo presentan normas religiosas que indican el qué se debe hacer y hacia quienes y, por lo tanto, todo lo demás que queda al mar-gen de la religión y los principios generales no obligatorios conforman la ética. “Le llamamos ética a aquel tipo de debate por el cual pretendemos establecer principios que sean diferentes de mandatos concretos y que pudiéramos aplicarlos en situaciones no pre-vistas”, aseguró.

Agregó que a dife-rencia de las religiones, las normas éticas dictan cosas muy generales, como la norma ética fun-damental que indica: “no hagas al otro lo que no quieras que te hagan a ti”, la cual permite hacer todo y nada a la vez, debido a que la forma de medirlo somos nosotros mismos.

Antes de finalizar el seminario, la filó-sofa destacó la importancia que tiene para nosotros como occidentales cono-cer bien las formas religiosas con bastante detenimiento, ya que siguen organizando a muchas sociedades.

“Si queremos saber qué es la humanidad tenemos que conocer, y a fondo, todas las formas religiosas, no son paparruchas, son memorias que nos han llegado por caminos estrambóticos pero son nuestra memoria del propio proceso de hominización, está ahí recogido”, dijo.

600ASISTENTES AL

SEMINARIO

“Si quere-mos saber

qué es la humanidad ,

tenemos que conocer, y a fondo, todas

las formas religiosas,

no son papa-rruchas, son

memorias que nos han llegado por

caminos estrambó-ticos pero

son nuestra memoria”Amelia Valcárcel, filósofa española y

vicepresidenta del Real Patronato del Museo

del Prado

Page 11: 23 DE OCTUBRE DE 2014 DIRECCIÓN DE COMUNIC ACIÓN … · na aventura de innova-ción y tecnología fue en la que estuvieron envueltos los alumnos Guillermo Elizondo Ancer y Gerardo

ESTUDIANTIL23 DE OCTUBRE DE 2014

POR ALEIDA SALMERÓN

Con el tiempo a contrarreloj, enfrentándose a alumnos de diversas universidades de Estados Unidos y sin tener pleno conocimiento sobre

la tecnología que usarían para su proyec-to, un grupo de alumnos de la carrera de Ingeniero en Tecnologías Computacionales del Campus Monterrey logró llevarse el primer lugar en el hackathón anual uni-versitario HackTX 2014, que se realizó el pasado 18 y 19 de octubre en la Universidad de Texas, en Austin.

Los estudiantes de quinto semestre Marco Ramírez, Ricardo Rodríguez, Javier Guajardo y Patricio Sánchez, de tercero, conformaron el equipo Ultrahack y desarro-llaron en un lapso de 24 horas un proyecto que por su concepto innovador, tecnología

y usabilidad fue elegido como el mejor por el jurado, conformado por inversionistas y patrocinadores de importantes marcas tecnológicas.

El equipo desarrolló una aplicación móvil llamada UDTV que permite la inte-racción del contenido multimedia del dis-positivo con la programación del sistema de televisión satelital DirecTV, además de otra aplicación para el reloj inteligente Pebble, la cual maneja a control remoto dicho sis-tema, como cambiar de canal, hacer pausa o adelantar un video, así como la inclusión de datos curiosos relacionados con la pro-gramación.

“Lo que más me impactó fue el hecho

de que lo que desarrollamos fue lo del reloj y era tecnología que nunca habíamos visto, fue como no tener miedo a explorar cosas nuevas”, manifestó Javier Guajardo.

Los alumnos coinciden que su for-mación profesional en el Tecnológico de Monterrey les dio las bases para destacar en esta competencia.

“Los maestros, sobre todo el maestro Humberto, te ayuda a mantener la pasión en la programación, lo contagia a los alumnos, se nota que la comunidad de la carrera sí quiere estar aquí y quiere superarse”, expre-só Patricio Sánchez.

“La directora Elda Quiroga y los maes-tros te motivan mucho a hacer cosas por

fuera porque si no lo haces, la mayoría de las empresas no te toman en cuenta porque nada más estás haciendo lo que te pide la escuela y no estás demostrando que te gusta realmente lo que estás haciendo”, consideró Marco Ramírez.

Por su parte, Ricardo Rodríguez dijo que una de sus satisfacciones fue haber cumplido con las metas que se planteó.

Entre los premios que recibieron los alumnos estuvieron una computadora de escritorio Alienware X51s y licencias para el programa Sublime Text.

Además de esta distinción, el equi-po se llevó el reconocimiento a la Mejor Implementación de DirecTV, por el que obtuvieron una pantalla Samsung LED SmartTV de 40 pulgadas, mientras sus compañeros del Campus, de la carrera de ITC, Adrián Lozano, Enrique Marroquín, Roel Castaño y Luis Villarreal (INT) quienes integraron el equipo CION con Jonathan O’Farrell, obtuvieron por parte de los patrocinadores los reconocimientos al Mejor Diseño y Mejor Implementación de Parse, haciéndose acreedores de premios como Mini-Jamboxes (altavoces estéreo con Bluetooth), y una tarjeta de regalo por mil dólares de Amazon.

Otros equipos integrados por estudian-tes del Campus Monterrey, como Heyah, (Ricardo Canales, Diego Garza y Gustavo Ferrufino), Mad Devs (Rodolfo Cantú, Alfredo Hinojosa, Luis Juan Sánchez y Daniel Rodríguez), y Travel Buddies (Elí Linares, Eduardo Iglesias, Eduardo Sánchez y Roberto Lozano), también participaron en el evento, al que acudieron acompañados por el profesor Antonio Mejorado.

Para el HackTX 2014, organizado por la Major League Hacking (MLH), se regis-traron más de 400 personas, divididas en 105 equipos, entre ellos alumnos de uni-versidades como Baylor, Texas, Tulane y Texas A&M.

Alumnos de la carrera de ITC triunfan en la competencia realizada en la Universidad de Texas

Van a aprender y ganan en HackTX 2014

> El equipo Ultrahack, de Campus Monterrey, también recibió el reconocimiento a la Mejor Implementación de DirecTV.

> Alumnos de la carrera de ITC participantes del HackTX 2014 junto a su profesor Antonio Mejorado.Arriba, de izq. a der.: Ricardo Rodríguez, Marco Ramírez, Luis Villarreal (INT), Patricio Sánchez y Javier Guajardo.Abajo, de izq. a der.: Luis Sánchez, Enrique Marroquín, Roel Castaño, Ricardo Canales y Alfredo Hinojosa.

105equipos participaron en el HackTX 2014.

24 horas tuvieron los equipos para desarrollar sus proyec-tos.

Page 12: 23 DE OCTUBRE DE 2014 DIRECCIÓN DE COMUNIC ACIÓN … · na aventura de innova-ción y tecnología fue en la que estuvieron envueltos los alumnos Guillermo Elizondo Ancer y Gerardo

12 PANORAMA ESPECIAL

Culmina Feria del Libro con gran entusiasmoChicos y grandes disfrutan de esta fiesta de letras que reunió a escritores jóvenes y experimentados con el públicoPOR LUIS MARIO GARCÍA

Una nueva experiencia a través de talleres, intercambios, diálogos abiertos y encuentro con autores a nivel de piso fue la que tuvieron los 250 mil asistentes a la Feria

Internacional del Libro del Tecnológico de Monterrey (FIL).

Los lectores encontraron en los nueve días a una Feria transformada, con comunidades de libro que se reunieron para disfrutar lecturas y gustos en común, conseguir el libro anhelado y poder convivir por un momento con algunos de sus escritores favoritos.

El evento realizado del 11 al 19 de octubre también estuvo plagado de homenajes a grandes personajes del mundo literario, como Gabriel García Márquez, Octavio Paz, José Emilio Pacheco, Gabriel Zaid, y Dulce María González, entre otros.

Tanto era el entusiasmo de la gente por estar en la Feria, que el último día de actividades, antes de abrir puertas a las 10:00 horas, ya había alrededor de 40 personas que espera-ban poder ingresar al recinto en Cintermex, donde más de 650 sellos editoriales los espera-ban; además, ese mismo día después de que se cerró se hicieron grandes filas en el estaciona-miento para salir.

Días especiales y comunidadesUna nueva modalidad de la Feria para que el público encontrara diferentes actividades fueron los Días Especiales dedicados a Brasil, la Ciudad, el Trueque, el Cuadrilátero y el Lector Joven.

Así, un día los asistentes pudieron presenciar un baile de samba, cambiar libros ya leídos a otros lectores, o conocer escritores jóvenes.

Además, para fortalecer la comunidad de lecto-res jóvenes que utilizan las redes sociales, se lleva-ron a cabo charlas con booktubers, quienes junto a autores de la localidad ofrecieron consejos para pro-mover libros en medios de comunicación digitales.

Ser paciente en conseguir seguidores, no publicar solamente promoción sobre ti mismo y cuidar los contenidos que publicas tanto en redacción como en opinión, fueron algunos de los tips ofrecidos dentro de la plática realizada el 19 de octubre.

Una de las iniciativas que tuvieron éxito fue Punto e, donde escritores pudieron entablar un diálogo abierto con el público y se llevó a cabo los dos fines de semana de la FIL; Mario Anteo, Fernando Elizondo y Benito Taibo fueron algunos de los autores que par-ticiparon dentro de éste, quienes respondieron pre-guntas como: ¿Qué les inspira a escribir? ¿Cuáles son las dificultades de la profesión? o ¿Cómo afrontar el papel en blanco?

AutoresLa historia de un niño odiado por su comunidad dentro de una ciudad ficticia donde México deja de existir y

Estados Unidos no es el mismo

de antes, es lo que expone la escritora estadounidense Nancy Farmer en “El estigma del alacrán”, novela que presentó en el último día de actividades de la Feria Internacional del Libro.

Otro escritor extranjero, el español Imanol Caneyada, presentó “Las paredes desnudas”, una novela negra que relata la historia de un enfermero y una boxeadora en busca de la hermana de esta última, quien ha desa-parecido en una ciudad peligrosa.

Además de ellos, otros autores extranjeros presen-tes en la FIL fueron Andrés Neuman (Argentina), Marçal Aquino (Brasil), Paul Young (Canadá), Baxter Kruger (Estados Unidos) y Julio Ortega (Perú).

En lo que se refiere a escritores nacionales, Mario Bellatin presentó el pasado 19 de octubre “Obra reunida

2”, en la que engloba novelas como “Escribir sin escribir”, “Visita con fiebre”, “La jornada de

la mona y el paciente”, entre otras.Mónica Lavín, cuentista, novelista y

ensayista, presentó el 16 de octubre “Doble filo”, novela corta que relata la historia de una mujer y sus esfuerzos por olvidar a un amor, y para ello recu-

rre a la terapeuta de un pueblo pequeño. Homero Aridjis, Margo Glantz, Sabina Berman,

Enrique Serna, David Toscana, Beatriz Rivas, Benito Taibo, Antonio Ortuño también estuvieron presentes en la FIL.

Profesores de la Institución, así como alumnos y demás integrantes de la Comunidad Tec también fue-ron partícipes de la Feria, ya sea al presentar sus libros en Punto e o conferencias académicas.

Con toda esta actividad literaria, culminó una edi-ción más de la FIL, la cual también fue un espacio de expresión para los jóvenes y de un vasto encuentro por las letras. 250

MIL ASISTENTES A LA FERIA

>Los asistentes disfrutaron la gran diversidad de títulos disponibles en la FIL.

Page 13: 23 DE OCTUBRE DE 2014 DIRECCIÓN DE COMUNIC ACIÓN … · na aventura de innova-ción y tecnología fue en la que estuvieron envueltos los alumnos Guillermo Elizondo Ancer y Gerardo

1323 DE OCTUBRE DE 2014

Culmina Feria del Libro con gran entusiasmo

Público satisfechoLos asistentes opinaron bien de la FIL:

95%

99%

75%

DEL PÚBLICO EVALUÓ EL EVENTO COMO EXCELENTE O MUY BUENO

ASEGURÓ QUE REGRESARÁ EL PRÓXIMO AÑO

OPINÓ QUE EL PROGRAMA CULTURAL ES EXCELENTE O MUY BUENO

>El escritor Benito Taibo interactuó con el público en Punto e.

>Los asistentes pudieron escribir pensamientos como homenaje a Gabriel García Márquez.

>La lectura de cuentos fue una de las actividades que disfrutaron los niños.

>Los booktubers de Monterrey tuvieron un diálogo exitoso con jóvenes.

Fuente: Feria del Libro

Page 14: 23 DE OCTUBRE DE 2014 DIRECCIÓN DE COMUNIC ACIÓN … · na aventura de innova-ción y tecnología fue en la que estuvieron envueltos los alumnos Guillermo Elizondo Ancer y Gerardo

Algunos ejemplares de Biblioteca han sido marcados con una cinta amarilla, esto signi-fica que no han sido solicitados en préstamo externo en los últimos 4 años, aún y cuando se hayan podido usar dentro del edificio.

› Te invitamos a formar parte de este pro-yecto de la siguiente manera:

› Visita la Biblioteca.

› Solicita en la entrada el acompañamien-to de un Bibliógrafo o Referencista y una bolsa para la selección de material.

› Revisa el material con cinta amarilla e inicia la selección de los que consideres deben permanecer al alcance inmedia-to*. (Estantería abierta de la Biblioteca Fugaz.)

› Lleva el material al Módulo de Circulación.

› Si eres de los primeros en seleccionar material en el día, recibirás un obsequio por parte de Biblioteca.

Los horarios para la selección de material son:

› Lunes a Viernes del 1 al 31 de Octubre de 9:00 A 17:00 horas.

*Los libros con cinta amarilla que NO se seleccionen para la Biblioteca Fugaz estarán a tu disposición en un lugar cercano al Campus. Para solicitar su préstamo, se deberán apartar en el Catálogo y serán entregados en un máximo de 48 horas.

Nos estamos preparando para conformar la Biblioteca Fugaz. Es por eso que te pedimos tu ayuda para conocer cuáles son los libros que usas con mayor frecuencia.

Ayúdanos a conformar el acervo de la Biblioteca

23 DE OCTUBRE DE 2014

NetworkDirector: Sidney LumetPaís/Año: EU, 1976Clave en Biblioteca: DVD-963

Inquietante pelícu-la de la década de 1970, en la que se narra la historia del periodista Howard Beal (Peter Finch), cuyo noticiero del horario nocturno ha visto decaer consi-derablemente los ratings. Divorciado, en la quiebra y con la amenaza de quedarse sin tra-bajo, una noche comenta a su audien-cia que se va a suicidar frente a las cámaras. Esto despierta el morbo de los televidentes, y la ambición de los altos mandos de la cadena televisiva, quienes manipulan psicológicamente a este hombre y elevar así los ratings.Se trata de una mirada cínica del poder que la televisión ejercía en la gente en la década de 1970, incluso en otros aspectos es más o menos apegada a la realidad. El valor de esta película radica en que expone sin concesiones el modo de actuar antié-tico de algunos personajes que tenían en sus manos el poder de influir en la opinión pública, y que terminó vol-viéndose en su contra. Un clásico que recomendamos ampliamente.

Más de 100 mil libros digitales a tu alcanceBiblioteca ofrece el servicio de prés-tamo tanto de los e-readers Kindle y Nook, como de tabletas iPad, con los cuales puedes consultar los más de 100 mil libros digitales disponibles en nuestro servicio de apris@. Además, los dispositivos Kindle y Nook cuentan con libros precar-gados, entre los que se encuentran títulos clásicos como: 1984, de George Orwell; El nombre de la rosa, de Umberto Eco; Ensayo sobre la ceguera, de José Saramago; La metamorfosis, de Franz Kafka; La tregua, de Mario Benedetti; Hamlet, de William Shakespeare; El conde de Montecristo, de Alejandro Dumas; entre otros.

Exposición “El Inframundo del Fauno”.Desde el 7 de octubre hasta el próxi-mo 31 de octubre se estará exhibiendo en el vestíbulo del tercer piso de Biblioteca la exposición de esculturas por The Gargokken Workshop, quien incluye a varios artistas EXATEC.

Reseñas

TIP

AVISO

Page 15: 23 DE OCTUBRE DE 2014 DIRECCIÓN DE COMUNIC ACIÓN … · na aventura de innova-ción y tecnología fue en la que estuvieron envueltos los alumnos Guillermo Elizondo Ancer y Gerardo
Page 16: 23 DE OCTUBRE DE 2014 DIRECCIÓN DE COMUNIC ACIÓN … · na aventura de innova-ción y tecnología fue en la que estuvieron envueltos los alumnos Guillermo Elizondo Ancer y Gerardo

16 PANORAMA ESTUDIANTIL 23 DE OCTUBRE DE 2014

POR GABRIELA BRIONES

Todo un éxito fue EXPOTEC 2014, un lugar donde la cultura, tradi-ciones y música se hicieron pre-sentes. Cinco días de actividades lograron hacer de este evento una

verdadera representación de la multicul-turalidad que se vive en el Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey.

Familias completas pudieron disfrutar de las comidas tradicionales de distintos Estados y conocer su cultura; mientras que por la noche pudieron bailar a ritmo de sonora, norteño y de música electrónica, lo que lo convirtió en un evento para todos.

Punto fundamental de este evento fue-ron los pabellones culturales que las diver-sas asociaciones estudiantiles realizaron para traer algo distintivo de sus lugares de origen, resultando para los alumnos una gran satisfacción poder compartirlo con los más de 18 mil visitantes a EXPOTEC.

‘Trasladan’ Oaxaca al CampusPara resaltar su esfuerzo, como cada año,

fueron anunciadas las asociaciones que se distinguieron en sus pabellones, así como en la muestra gastronómica.

Aunque sólo hay 70 estudiantes pro-venientes de este estado en el Campus Monterrey, eso no fue impedimento para que Oaxaca sobresaliera en su exposición dentro del evento.

Una postal de una playa en Huatulco, un muro donde se mostraba la historia de este estado, así como trajes tradicionales de distintas regiones, además de una repre-sentación de Monte Albán hecha por estu-diantes de arquitectura oaxaqueños, fue lo que hizo al pabellón de Oaxaca ganador del más folklórico stand, además de obtener el primer lugar en la muestra cultural, lo que representó una gran satisfacción para los estudiantes oaxaqueños, dijo Dulce Carrasco, presidenta de su asociación de estudiantes.

“El museo de artesanías nos prestó los trajes regionales de Oaxaca, que repre-sentan a Cañada, Costa, Istmo, Mixteca, Papaloapan, Sierra norte, Sierra sur y Valles centrales; esto lo hicimos interactivo, ya

Un despliegue de tradiciones se vivió del 14 al 18 de octubre durante este evento considerado el más grande de Latinoamérica organizado por estudiantes

Brindan a través de

gran muestra cultural>La Asociación de Estudiantes de Oaxaca fue reconocida por promover su Estado a través de su Pabellón Cultural y en la Muestra Gastronómica.

>La gastronomía oaxaqueña fue reconocida en la categoría de Mejor Plato Fuerte.

>Los alumnos extranjeros también brindaron un despliegue de sus tradiciones culturales durante la EXPOTEC 2014.

>Los alumnos procedentes de Tabasco resaltaron que son la tierra del cacao.

Page 17: 23 DE OCTUBRE DE 2014 DIRECCIÓN DE COMUNIC ACIÓN … · na aventura de innova-ción y tecnología fue en la que estuvieron envueltos los alumnos Guillermo Elizondo Ancer y Gerardo

23 DE OCTUBRE DE 2014 ESTUDIANTIL PANORAMA 17

que teníamos un tablero con estas regio-nes señalizadas y si seleccionabas una, se iluminaba una caja debajo del vestido que representaba esa región. Nunca antes se había podido traer algo fabricado en Oaxaca, debido a que estamos muy lejos de Monterrey, pero afortunadamente las autoridades municipales nos apoyaron mucho”, comentó la estudiante del octavo semestre de la carrera de Licenciado en Comunicación y Medios Digitales.

También se llevó el primer lugar en la muestra gastronómica gracias a las tradi-cionales tlayudas que fueron un éxito.

Con sabor a cacao Un stand que te remontaba a una hacienda del municipio de Comalcalco donde una maya chontal molía el cacao, fue el atrac-tivo principal del pabellón cultural de los alumnos de Tabasco.

“Nuestro Estado es la tierra del cacao donde se produce principalmente el cho-colate, nosotros hicimos una representa-ción de una plantación en una hacienda inspirada en la hacienda Jesús María que

es de las más populares en Tabasco. Aquí mostramos desde la mazorca del cacao, cómo se extraían las semillas, se tostaban al sol, se molían con el petate hasta llegar al chocolate; en las haciendas actualmen-te se sigue haciendo eso principalmente en el municipio de Comalcalco”, describió César García, presidente de la Asociación de Estudiantes de Tabasco.

Para ellos el haber ganado como el Pabellón más informativo y más estudian-til, fue muy halagador.

“Fue un orgullo porque este año volvi-mos a ganar varios de los premios. El mon-tar esta representación fue como abrir las puertas de nuestra casa a los visitantes a EXPOTEC”, puntualizó.

Grandes aprendizajesPara Alberto Saldaña, coordinador de EXPOTEC, el participar en la organización de este gran evento fue una experiencia muy enriquecedora, tanto para los miem-bros del staff, como para los integrantes de los grupos que integran el Consejo de Asociaciones Regionales y Extranjeras

(CARE). “Los estudiantes pusie-

ron toda la dedicación, unos llegaron a montar desde el domingo a las seis de la mañana, hubo mucha producción en los stands, las asociaciones procuraron hacerlos más interactivos, por lo que se ayudaron algunos de la tecnología, otros hacien-do convenios con museos para traer piezas de colec-ción y tradicionales de sus Estados, hasta dinosaurios del Museo del Desierto por parte de Coahuila, hubo mucho apoyo de los Gobiernos estatales para el montaje de los stands y eso habla de la confianza que le tienen a los estudiantes”, puntualizó.

Fueron 150 alumnos participando como staff, 50 más como comité organizador, además de los presidentes y mesas de las asociaciones estudiantiles de los Estados y países participantes, quienes hicieron de este evento una gran fiesta de las culturas .

Un despliegue de tradiciones se vivió del 14 al 18 de octubre durante este evento considerado el más grande de Latinoamérica organizado por estudiantes

Brindan a través de

gran muestra cultural

Realizan las mejores muestras culturalesEn EXPOTEC 2014 se reconoció la dedicación de las asociaciones regionales que brindaron una mayor proyección de sus Estados a través de diferentes muestras:

Pabellones Culturales

Muestra Cultural (Museo)

Muestra Gastronómica

Mejor Batucada:

Más Informativo: TabascoMás folklórico: Oaxaca Más Estudiantil: Tabasco

1° Lugar: Oaxaca2° Lugar : Veracruz3° Lugar: Tamaulipas

Mejor Entrada: VeracruzMejor Plato Fuerte: OaxacaMejor Postre: TamaulipasMejor Bebida: MichoacánMejor Presentación: Veracruz

Tabasco

>Gracias al pabellón cultural de Coahuila, los asistentes pudieron apreciar algunas de las réplicas de dinosaurios de su Museo del Desierto.

>Los integrantes de AEMICH imprimieron mucho colorido a la EXPOTEC a través de su pabellón cultural.

> Roxana Mendoza, Embajadora de la Cultura EXPOTEC 2014, vistió su cuera tamaulipeca, traje típico de ese estado.

>EXPOTEC 2014 permitió a los alumnos demostrar el orgullo por sus regiones de origen.

Page 18: 23 DE OCTUBRE DE 2014 DIRECCIÓN DE COMUNIC ACIÓN … · na aventura de innova-ción y tecnología fue en la que estuvieron envueltos los alumnos Guillermo Elizondo Ancer y Gerardo

Mientras que el doctor Zertuche expresó que existen muchos ángulos en donde la biotecno-logía tiene procesos, métodos, injerencias en procesos de diferentes productos, en este sen-tido la biotecnología tiene que verse como una habilitadora de otras tecnologías como biología molecular, biología sintética, el campo de biología genética, bioprocesos aplicables a áreas de salud, alimentación, agricultura, química fina, energía y materiales.

“En México la biotecnología todavía es consi-derada un sector emergente, todavía es una disci-plina que tiene muchas expectativas a futuro que lo que realmente está ocurriendo ahorita, y esto nos da ventaja en el concepto de oportunidad y ésta está ahí para quien quiere reformar un proce-so, para quien quiere producir un nuevo material o un nuevo ingrediente”, agregó el Decano.

Para los especialistas, un aspecto de gran importancia en la biotecnología es la habilita-ción y renovación de los productos en las áreas farmacéutica, industrial, agricultura, alimentos, y métodos genéticos.

“El emprendimiento es una salida muy impor-tante para países como México, más teniendo tantos recursos como los que tiene nuestro país, todo puede generar valor aunque sea un des-perdicio de la industria; hay muchos ejemplos de cómo podemos utilizar a la naturaleza para generar valor agregado, eso implica un reto, y el reto es que muchos no tenemos conciencia del valor de los residuos”, dijo por su parte la Maestra Galeano.

“Hay muchas cosas que, desde el punto de vista de la manufactura, ocupa gente que piense innovadoramente, los biotec-nólogos tenemos la capacidad de ligar conceptos que busquen generar impacto social, hacer útil lo que para otros son desechos, y de esos desechos generar productos innovadores”, señaló el maestro Luis Ángel Prado sobre el impacto de la biotecnología en el aspecto social y económico.

Grandes impulsoresAl término del panel, el maestro Juan Gerardo Cantú, director de IBT, brindó reconocimien-to y agradecimiento a los doctores Marco Rito Palomares y Manuel Zertuche por el impul-so que han hecho a la carrera de Ingeniero en Biotecnología a lo largo de sus 10 años de exis-tencia en la Institución.

“Si ha habido una persona entusiasta en el Tecnológico de Monterrey acerca de la biotec-

nología es el maestro Manuel Zertuche Guerra, él siempre ha motivado y

proporcionado las herramientas para poder mejorar, nos ha dado la inspiración para poder estar con ustedes y mejorar cada día.

El concepto de Ingeniero en Biotecnología, el primer progra-ma de Ingeniería en Biotecnología

en México, es gracias a el doctor Marco Rito Palomares, 10 años des-

pués aquel concepto sigue vivo y quere-mos que siga creciendo; él fue el primer direc-

tor de la carrera”, agradeció.

18 PANORAMA ESTUDIANTIL 23 DE OCTUBRE DE 2014

POR ALICIA FLORES

Diez años han pasado desde que el Campus Monterrey abrió un nuevo camino a aquellos estudiantes que aspiraban a formarse profesional-mente en un campo apenas en cre-

cimiento: la biotecnología.Durante este periodo de tiempo, cientos de

alumnos han egresado de sus aulas, investigado-res se han adentrado en proyectos trascenden-tales que buscan beneficiar a la sociedad y a la ciencia, y, hoy por hoy, es una de las ramas más relevantes del mundo laboral.

Para celebrar el décimo aniversario de la carre-

ra se llevó a cabo el evento “10 años BIOTEC, Ingeniero en Biotecnología”, evento organizado por la SAIBT del 8 al 10 de octubre, en la que los estudiantes tuvieron la oportunidad de asistir a un panel de expertos, talleres de ingeniería genética, análisis de proteínas y biocómputo.

“Buscamos que a través de las actividades los compañeros se concientizaran sobre la impor-tancia de nuestra profesión y adquirieran valio-sos conocimientos. Además, quisimos integrar también a los maestros que desde la fundación de la carrera han estado con nosotros compartiendo su experiencia”, dijo Michell Garza, coordina-dora del evento y alumna de IBT que cursa el quinto semestre.

Importante habilitadora El surgimiento de la Biotecnología en México y el mundo, su impacto, evolución y su futuro, fueron los temas abordados en el panel que participa-ron el doctor Marco Rito, Director del Centro de Biotecnología FEMSA; el doctor Manuel Zertuche, Decano de la Escuela Nacional de Posgrado en Ciencia, Ingeniería y Tecnologías; la maestra Nataly Galeano, directora del Centro de Innovación y Transferencia de Tecnología, y el maestro Luis Ángel Prado, egresado de la Maestría en Administración de Proyectos de Campus Monterrrey.

“La biotecnología ha tenido, tiene, y seguirá teniendo un impac-to positivo en la calidad de vida de las poblaciones. Un área de oportunidad es que los descubrimientos hechos se transfieran realmente a productos de valor”, dijo el doctor Marco Rito.

Celebran 10 años de potenciar la biotecnología

>Los alumnos de la SAIBT organizaron este evento que se llevó a cabo del 8 al 10 de octubre en la Sala Mayor de Rectoría.

Para celebrar el décimo aniversario de la carrera organizaron el evento “10 años BIOTEC, Ingeniero en Biotecnología”

600EGRESADOS APROXIMA-

DAMENTE TIENE LA CARRERA IBT

>Los panelistas brindaron un valioso panorama sobre la situación actual de esta campo en México y el mundo.

Page 19: 23 DE OCTUBRE DE 2014 DIRECCIÓN DE COMUNIC ACIÓN … · na aventura de innova-ción y tecnología fue en la que estuvieron envueltos los alumnos Guillermo Elizondo Ancer y Gerardo

POR MARTÍN CONTRERAS

Los Borregos Marinos del Campus han triunfado con-secutivamente desde hace más de una década en el Campeonato CONADEIP, así

que su meta es clara: obtener los títulos del Campeonato Nacional CONADEIP 2014.

En el evento que se llevará a cabo del 28 de octubre al 2 de noviembre en el Domo Acuático del Campus Monterrey, los equipos de casa tendrán la oportuni-dad de sumar su título 13 de manera consecutiva en la rama varonil y el 12 seguido en la rama femenil.

En el Nacional par-ticiparán 260 nadadores de 25 universidades pri-vadas del país, incluyendo los seleccionados nacionales Fernanda Richaud, Juan Manuel del Pino, Alejandro Escudero Veracruz, Gabriela Peón, Melissa Villaseñor y Gustavo Berretta, del Tecnológico de Monterrey, que representarán a México en los Juegos Centroamericanos de Veracruz 2014.

Pese al tiempo de transición que viven con la llegada de varios novatos y la salida de campeones nacionales como David Oliver y Miguel Robles, el entrenador del equipo, Mauricio Campos, espera que el equipo respon-da a este reto.

“El objetivo que tenemos es tratar

de ratificar otra vez el campeonato en ambas ramas, va a ser complicado por la serie de cambios que tuvimos con la graduación de varios atletas, pero estando en casa con nuestro público vamos a buscarlo”, señaló.

¡Darán el 100!Para la edición 2014 del equipo varonil tiene bases sólidas.

“Tenemos como cartas fuertes en el equipo varonil a Gustavo Berretta

y a Fabricio Soto, ambos vienen nadando muy bien, incluso el primero es seleccionado

nacional; también tene-mos a Eumir Quintero que es un veterano que ha dado buenos resul-tados, mismo caso de Aldo Vielma que tiene

algo de experiencia y debutan los novatos Jorge

Vázquez, Ricardo Román y Fernando Sevilla”, describió el

entrenador del equipo.Señaló que la preparación que han

tenido permitirá que los alumnos entre-guen el 100 por ciento en la alberca por los colores del Tec.

“La mayoría de los atletas nadará en varias pruebas, por ejemplo tene-mos a Eumir Quintero que va a nadar pruebas individuales en varios estilos como Libre, Pecho y Mariposa y com-petencias de Relevos”, anunció.

De acuerdo a los resultados que se han venido dando, los rivales de mayor talento son los Leones de la Universidad Anáhuac Norte y Sur, quienes compiten

por separado.“El nivel de competencia es muy alto

y para este Nacional me siento muy motivado; aunque somos pocos en el equipo tenemos que meterle todo para ganar”, dijo Eumir Quintero.

“Como siempre nuestras expec-tativas son muy altas. Tenemos un equipo muy fuerte y sobre todo fortalecido en lo mental para afrontar cada prueba y buscar ganar-la”, señaló a su vez Fabricio Soto.

Quieren retener su ‘reinado’En la rama femenil, Campos señaló que las cosas están más complica-das, por algunas circunstancias que se vienen dando en el equipo previo al Campeonato Nacional.

“Vamos luchar por ganar otra vez, pero el reto es muy grande porque tene-mos solamente a Melissa Villaseñor, Maricruz Lorenz y Juliana Villasante; las tres llegan con un buen nivel para buscar los triunfos, pero al tener bajas y lesiones las situaciones se ponen com-plicadas”, admitió.

Para superar la situación va a ser necesario que las tres nadadoras se multipliquen en varios eventos con la mira puesta en seguir siendo las reinas de la natación en la CONADEIP.

Los “tritones” competirán a partir del martes por el Campeonato Nacional CONADEIP en el Domo Acuático

Buscan refrendar su dominio en natación

Borregos Marinos

25universida-des privadas del país tendrán representa-ción en esta competencia nacional.

Si en esta edición 2014 se consigue el triunfo, sería el título número 13 consecutivo en la rama varionil y 12 consecutivo en la rama femenil.

23 DE OCTUBRE DE 2014

260NADADORES

PARTICIPARÁN EN ESTA

COMPETENCIANACIONAL

Van Borregos Salvajes por un triunfo vital

Fortalecidos mentalmente por el triunfo de 27-13 que consiguieron

frente al Tec CEM, los Borregos Salvajes del Tecnológico (4-2) regre-san al Estadio Tecnológico para jugar contra los Borregos del Campus Santa Fe (1-5) el viernes 24 de octubre a las 19:00 horas.El éxito que obtuvieron la semana pasada permitió a la escuadra lanuda revivir las posibilidades de jugar parte de la postemporada en casa, para hacerlo necesitan ganarle al Tec Santa Fe y al Tec Toluca.

Van por hexacampeonato de Futbol Rápido

Las Borreguitas de Futbol Rápido del Tecnológico de Monterrey

buscarán ganar por sexta vez conse-cutiva el Campeonato Nacional del CONADEIP, cuando disputen el even-to del 28 de octubre al 2 de noviembre en la Universidad de Monterrey.Para buscar la meta y aumentar a 13 títulos del evento en su historia, el equipo tuvo una preparación intensa con entrenamientos en las canchas del Centro Deportivo Integral y juegos amistosos frente a varios equipos.

Dobles jornadas de BasquetbolEn un partido de pronóstico reser-

vado, correspondiente a la Asociación de Basquetbol Estudiantil (ABE), los Borregos del Tec de Monterrey, que van en el segundo sitio de la tabla de posiciones con una marca de 10 ganados por dos derrotas, se enfrentarán el sábado 25 de octubre a las 14:00 horas en el Gimnasio Tecnológico a los invictos y líderes Aztecas de la Universidad de las Américas Puebla (12-0). En su doble jornada de fin de semana los azules también jugarán en el mismo escenario contra la Universidad Madero de Puebla (7-5) el domingo 26 a las 14:00 horas; por su parte las Borreguitas del Tec (6-3) se medirán el sábado 25 a las 12:00 horas frente a las invictas Aztecas de la Universidad de las Américas Puebla (9-0) y el domingo en el mismo horario, enfrentarán a la Universidad Madero de Puebla (4-3), en dos parti-dos muy importantes en sus aspira-ciones de mejorar el quinto lugar que tienen hasta el momento.

En brevePor Martín Contreras Cruz

Page 20: 23 DE OCTUBRE DE 2014 DIRECCIÓN DE COMUNIC ACIÓN … · na aventura de innova-ción y tecnología fue en la que estuvieron envueltos los alumnos Guillermo Elizondo Ancer y Gerardo

Salsas Platos fuertes

20 PANORAMA ESPECIAL 23 DE OCTUBRE DE 2014

POR ALEIDA SALMERÓN

U na variedad de sabores, texturas y sensaciones vivieron los comen-sales que asistieron a la Muestra Gastronómica realizada en el lobby del Auditorio Luis Elizondo el pasa-

do viernes 17 de octubre como parte de la cuarta edición del Mexican Culinary Workshop: Maíz, Frijol y Chile.

Momentos antes de las 13:00 horas decenas de personas se formaron a las afueras del recinto para ser los primeros en degustar una serie de platillos que reflejaron la esencia y originalidad de la auténtica comida mexicana, que en esta ocasión fueron preparados y servidos por chefs del Tecnológico de Monterrey e invitados de uni-versidades internacionales.

Un ambiente decorado con papel picado de colores verde, blanco y rojo, música regional mexicana de fondo, sarapes multicolores, som-

Profesores, alumnos y

empleados del Campus Monterrey

disfrutaron cada uno los platillos

preparados por chefs del Tecnológico

de Monterrey, así como de

universidades de Estados Unidos y

CanadáEntre las salsas a elegir para acompañar los platillos había ranchera, molcajeteada (foto) y de xoconostle.

Los comensales pudieron degustar: Ave con elote y salsa de chipotle; chile en nogada (foto) y lasaña de huitlacoche.breros de paja, y diferentes granos de maíz, chile

y frijol al centro de cada una de las mesas, com-plementaron el toque mexicano de la Muestra Gastronómica.

Como entradas se ofrecieron crema conde, sopa de lima y ensalada mexicana, las cuales abrieron el apetito para después saborear ave con elote y salsa de chipotle, chile en nogada y lasaña de huitlacoche, que tenían en cada bocado un auténtico sabor a México. En cuanto a bebi-das, los comensales tuvieron a su disposición refrescantes aguas naturales de jamaica y pepino con limón.

Incluso las guarniciones como las tortitas de papa con hortaliza y flor de calabaza rellena sor-prendieron a más de uno por su delicioso sabor.

Como broche de oro al paladar, nada más mexicano que el pan de muerto, calaveritas de azúcar, pan de elote y tamal dulce, o bien una terrina de gloria, acompañados por un exquisito café de olla recién hecho.

Alrededor de 450 personas, entre profesores, alumnos y personal de distintos departamentos del Campus Monterrey, disfrutaron de cada plati-llo de la muestra que reflejó una parte importante de la cultura mexicana.

“En términos generales es bonito probar esa diversidad, el hecho de comer, tomar u oler algu-nas cosas que nos evocan a la infancia a través del gusto de la comida”, expresó Óscar Villarreal, catedrático del Departamento de Matemáticas.

“El evento es importante en el sentido de la oportunidad que se tiene de degustar, no sólo de ver, la comida en la que intervienen chefs mexica-nos y de otras universidades que tienen culturas o raíces culinarias distintas, resulta interesante esta mezcla”, expresó Tomás Sánchez, Director Asociado de Ciencias e Innovación de la Escuela de Ingeniería y Tecnologías de Información.

Por su parte, los alumnos coincidieron que este tipo de evento los acerca a conocer de prime-ra mano las tradiciones culinarias de nuestro país.

“Se me hizo un evento magnífico, creo que es importante ponernos en contacto con toda la tradición culinaria que tiene México porque es mucha y muy variada, y muchos de nosotros no la conocemos. Los platillos se me hicieron deliciosos”, manifestó Tania Salas, estudiante de sexto semestre de la carrera de Licenciado en Comunicación y Medios Digitales (LCMD).

“Me gustó mucho el evento, me parece muy importante el compartir la cocina mexicana con otros países como Estados Unidos y Canadá, promocionar nuestra comida y revalorarla; no muchos de nosotros estamos al tanto de la varie-dad de comida mexicana que puede haber, así que es muy padre que hagan cosas así. Había

Es Muestra Gastronómica delicia al paladar

> Más de una docena de exquisitos platillos probaron los asistentes.

> Los chiles en nogada fue uno de los platillos mas demandados.

Page 21: 23 DE OCTUBRE DE 2014 DIRECCIÓN DE COMUNIC ACIÓN … · na aventura de innova-ción y tecnología fue en la que estuvieron envueltos los alumnos Guillermo Elizondo Ancer y Gerardo

Postres

2123 DE OCTUBRE DE 2014 ESPECIAL PANORAMA

Los postres servidos fueron pan de elote, tamal dulce, terrina de gloria, pan de muerto y calaveritas de azúcar (foto).

propuestas muy interesantes, la lasaña de huit-lacoche me pareció magnífica, y felicidades, ojalá lo sigan haciendo”, expresó Gustavo Gamero, de quinto semestre de LCMD.

Viven experiencia ¡muy mexicana!Para los chefs extranjeros que participaron en el Mexican Culinary Workshop: Maíz, Frijol y Chile, del 15 al 17 de octubre, éste representó una gran experiencia de aprendizaje cultural y culinario que definitivamente les gustaría repetir.

Tras asistir a los talleres y conferencias, los chefs invitados demostraron sus habilidades para aplicar lo aprendido y sorprender a los asistentes, quienes quedaron, sin duda, con un buen sabor de boca.

“Realmente fue una gran experiencia sumer-girme en la cultura de México y Monterrey en los

últimos días, conocer las comidas e ingredientes tradicionales fue muy interesante, hay muchas variedades y diferentes perfiles de sabores”, expresó Robert Bankert, de la Universidad de Massachusetts, Amherst.

“Los chefs aquí son muy expertos y muy abier-tos para enseñarte y explicarte, aunque el idioma puede ser un obstáculo, culturalmente fue muy abierto, eso no fue un problema. Todos fueron muy amables y atentos, fue muy agradable, me sentí bienvenido en la Ciudad”, manifestó Ernest Ber, de la Universidad de Yale.

Bryce Benes, de Orange Coast College, comentó que ser parte del MCW fue un honor ya que conoce el prestigio que tiene la Institución.

“Me siento muy orgulloso de estar aquí hoy. Aprendimos sobre la historia de los alimentos originales, la cultura y su impacto en el resto del mundo. Disfruté las nuevas técnicas de cocinar, porque soy de Los Ángeles, y aunque cocinamos la mayoría de la misma comida, es una técnica diferente”, dijo Benes.

El chef Jacek Majewski, de la Universidad de California, Los Angeles (UCLA), dijo que fue una valiosa oportunidad para aprender de la cocina

mexicana auténtica. “Tengo que decir que estoy

orgulloso de esto, porque de hecho lo que estoy haciendo en UCLA es, estoy gestionando un restaurante orientado a latinos, e ir a un lugar donde realmente puedo aprender algo que es auténtico y llevarlo de regreso, y dár-selo a los estudiantes para que prueben cómo sabe la comida en Monterrey, es un gran honor, y eso es lo que estaba buscando cuando supe que vendría aquí. Es una gran sensación”, desta-có Majewski.

Como instructor de los talleres de cocina mexicana y encargado de organizar los menús y la producción de los platillos de la Muestra Gastronómica junto al chef Franco García, el chef ejecu-tivo de Servicios Especiales, Antonio Morales expresó que este evento repre-senta una satisfacción y orgullo para la Institución.

“Hubo mucho interés de su parte en conocer la gastronomía mexicana, les gustó mucho la parte de las téc-nicas, cómo trabajamos nosotros el maíz, frijol y chile y cómo se hace una muestra gastronómica”, contó Morales.

“De hecho, preguntaron si podía programarse este evento cada año y hasta nos pedían también llevar la Muestra Gastronómica Mexicana a sus univer-sidades, entonces yo creo que eso es un logro como representantes del Tecnológico de Monterrey”.

Durante el evento, organizado por el Departamento de Servicios Alimentarios del Tecnológico de Monterrey con el apoyo de la Asociación Nacional de Servicios Alimentarios de Universidades y Colegios de Estados Unidos (NACUFS, por sus siglas en inglés), la directora de dicho departamento, Gabriela Osada, tomó el micrófono para agrade-cer a los asistentes su presencia, a los chefs extranjeros participantes, a pro-veedores y patrocinadores, así como a personal de Servicios Alimentarios y a alumnos colaboradores del Instituto Regiomontano de Hotelería, donde se realizaron los talleres.

“Es un taller muy útil, muy educacional para mí, siento que aprendí mucho. Aprendí que el chile, frijol y maíz son mucho más que sólo tres ingredientes, hay tantas combinaciones diferentes que puedes hacer para tener una variedad de sabores”.

Ryan StephensWestern University

“Realmente fue una gran experiencia sumergirme en la cultura de México y Monterrey en los últimos días, conocer las comidas e ingredientes tradicionales fue muy interesante, hay muchas variedades y dife-rentes perfiles de sabores”

Robert BankertUniversity of Massachusetts,

Amherst

“Me la pasé muy bien al involucrarme con la cultura respecto a la comida de México, realmente llegué a aprender muchas cosas, me llevaré de vuelta las técnicas para cocinar comida mexica-na y trataré de implementar-las en la Universidad del Sur de California”.

Joe LedesmaUniversity of Southern California

“Los chefs aquí son muy expertos y muy abiertos para enseñarte y explicarte, aunque el idioma puede ser un obstáculo, culturalmente fue muy abierto, eso no fue un problema. Todos fueron muy amables y atentos, fue muy agradable, me sentí bienvenido en la Ciudad”

Ernest BerYale University

“Ha sido un gran viaje, la Ciudad es increíble, es her-mosa, la cultura, la comida, la gente. Así que ser parte de esto es un honor porque sabemos qué tan importante es el Tec en esta área, es una escuela de alto prestigio, y me siento muy orgulloso de estar aquí hoy”

Bryce BenesOrange Coast College

“Tengo que decir que estoy orgulloso de esto… ir a un lugar donde realmente puedo aprender algo que es auténtico y llevarlo de regreso, y dárselo a los estudiantes para que prue-ben cómo sabe la comida en Monterrey, es un gran honor”.

Jacek MajewskiUniversity of California, Los Angeles

“Realmente lo disfruté, fue agradable aprender muchas técnicas, trabajar con todo el grupo, desde Antonio, el chef ejecutivo del Tec, y los otros chefs de distintas uni-versidades. Definitivamente me gustaría repetir esta experiencia”.

Jaime HerreraOregon State University

10

450

EDICIÓN DEL MEXICAN CULINARY WORKSHOP: MAÍZ, FRIJOL Y CHILE FUE LA QUE SE REALIZÓ DEL 15 AL 17 DE OCTUBRE

CHEFS DE DISTINTAS REGIONES DE ESTADOS UNIDOS Y CANADÁ FORMARON PARTE DE LAS ACTIVIDADES

COMENSALES APROXIMADAMENTE DISFRUTARON DE LA MUESTRA GASTRONÓMICA

Es Muestra Gastronómica delicia al paladar

Se llevan ‘un gran sabor’ de MéxicoEn entrevista, algunos de los chefs participantes comentaron sobre su experiencia en el Mexican Culinary Workshop: Maíz, Frijol y Chile.

> El recinto estuvo decorado con papel picado, sarapes multicolores y música regional de fondo.

> Chefs extranjeros y de la institución sirvieron con gusto a los comensales.

> Para los chefs invitados representó una gran experiencia de aprendizaje cultural y culinario.

Page 22: 23 DE OCTUBRE DE 2014 DIRECCIÓN DE COMUNIC ACIÓN … · na aventura de innova-ción y tecnología fue en la que estuvieron envueltos los alumnos Guillermo Elizondo Ancer y Gerardo

VENDOACCORD LXL4 ´08 verde místico, 4 ptas. Automático, 67 Km. $130 MIL. Impecable, único dueño. Mantenimiento agencia. Tel. oficina: 8358 9394 y Tel. casa: 8104 9149 con María Elena Arévalo.

COMPONENTES Electrónicos “Doña Chip”. Calle Técnicos 279, Col. Tecnológico.www.inteligen-ciaroboticadigital.com.mx

MACBOOK PRO 13” Procesador Intel Core i5 dual core de 2.5 Ghz Memoria de 8 GB de 1600 Mhz Disco duro de 500 GB. $12,000 pesos. Muy poco uso. Informes Cel 8182545026.

SERVICIOSASESORIAS PERSONALIZADAS de Matemáticas I-IV, Ecuaciones Diferenciales, Probabilidad y Estadística, Electrónica, Circuitos y Física. Cursos Matlab. Informes 8114108511 Facebook: MatlabMty

REAL LANGUAGE: Preparación TOEFL (IBT y PBT). Certificaciones internacionales: IELTS, SAT, GMAT, SAT, etc. Inglés de negocios. Informes: [email protected] Tels. 8391-9336 y 044 81 16 61 56 50

RENTORECÁMARA amueblada con clima, entrada inde-pendiente. Calle Técnicos 279 Col. Tecnológico. A media cuadra del Tec.

DEPARTAMENTO semiamueblado. 2 recámaras. Con clima. En Col. Buenos Aires. Tel. casa 8004 3576 y Cel. 8116788857.

22 PANORAMA 23 DE OCTUBRE DE 2014

Se une a la pena que embarga a la familia

Cantú GalvánPor el sensible fallecimiento de la

Sra. Antonia Galván Liñanacaecido el 19 de octubre de 2014.

Madre de Jaime Cantú Galván, integrante de la Dirección de Seguridad de la Prepa Tec,

Campus Santa Catarina, del Tecnológico de Monterrey.

Y hace extensivas sus condolencias a sus demás familiares.

Monterrey, N.L. a 23 de octubre de 2014

Se une a la pena que embarga a la familia

Alanís CanoPor el sensible fallecimiento del

Sr. Jesús Alanis Ocañasacaecido el 22 de octubre de 2014.

Padre de la Srita. Martha Alicia Alanis Cano integrante de la Vicepresidencia de Relaciones y Desarrollo

y la Vicepresidencia de Talento Y Cultura.

Y hace extensivas sus condolencias a sus demás familiares.

Monterrey, N.L. a 23 de octubre de 2014

Se une a la pena que embarga a la familia

Muzquiz del CondePor el sensible fallecimiento de

Rafael Muzquiz del Condeacaecido el 7 de octubre de 2014.

Alumno de la Carrera de Licenciado en Animación y Arte Digital, versión Internacional, de la Escuela de Arquitectura Arte y Diseño.

Y hace extensivas sus condolencias a sus demás familiares.

Monterrey, N.L. a 23 de octubre de 2014

ANÚNCIATE EN

PANORAMA

¿QUIERES COMPRAR, VENDER, RENTAR U OFRECER ALGÚN SERVICIO?

TEL. 8358 2000 EXT. 3857

CLASIFICADOS

POR GABRIELA BRIONES

Una sala a media luz, un escenario sencillo pero imponente y selecta música creaba un ambiente acogedor para dar inicio a Compresencias, even-to organizado por Difusión Cultural que adentró a los asistentes a la vida del Premio Nobel de lite-ratura, Octavio Paz, quien fue uno de los poetas más importantes del siglo XX.

A través de lecturas del libro “Octavio Paz. Palabras en libertad”, de la escritora Guadalupe Nettel, alumnos y profesores del Campus Monterrey rindieron un homenaje por el cente-nario del nacimiento del autor de libros como: El laberinto de la soledad (1950), ¿Águila o sol? (1951) o poemarios como ¡No pasarán! (1936).

Octavio Paz cobró vida a través de las voces del alumno Jorge Chávez de la carrera IFI, quien leyó fragmentos del autor en su etapa joven, mientras que el profesor Armando Quintanilla representó a Paz en su etapa madura; y las estu-diantes María Escamilla, Lorena Paz y Marcela Salas de las carreras LEM, LRI y LAD respectiva-mente, fungieron como musas del poeta.

“La vida de Octavio paz (1914 – 1998) abarcó prácticamente la totalidad del siglo XX. México y la modernidad fueron dos de sus grandes obse-siones; fue quien en “El laberinto de la soledad” nos obligó a interrogarnos a nosotros mismos y nos hizo ver que los mexicanos éramos con-temporáneos de todos los hombres; fue quien entre nosotros puso énfasis en la importancia de la crítica a todos los niveles, cultural, político, literario, entre otros.

“En México tenemos la costumbre de profe-sar un gran culto público a nuestros profesores, nuestros escritores, les ponemos su nombre a calles, plazas, escuelas, les erguimos esta-

Rinden homenaje a Octavio Paz en Compresencias

tuas, pero no los leemos y realmente el único homenaje que al final cuenta para un escritor es leer su obra”, comentó el maestro Pablo Sol, durante el evento que se celebró el pasado 17 de octubre en la Sala Mayor de Rectoría, por lo que exhortó a los presentes a acercarse realmente a la lectura.

Promueven la literaturaEl libro en el que estuvo basado Compresencias, es una introducción al mundo de Octavio Paz, una especie de biografía y de estudio general de su obra, que está escrito en francés; leer este libro es una buena opción para entrar en su mundo literario, explicó Sol.

Por su parte el Director de Difusión Cultural, Hugo Garza Leal, dijo que con este evento se busca impulsar la lectura en toda la comunidad del Tecnológico de Monterrey,

“Compresencias es una actividad de mucha tradición en el Campus, inició en 1979 gracias a su fundador, el licenciado Gerardo Maldonado (†), con el fin de impulsar la literatura. Este lugar, la Sala Mayor de Rectoría, fue el primer recin-to donde se obtuvo este ciclo; en esta ocasión Gerardo Garza creó el libreto a partir de la obra de Guadalupe Nettel y como marco tenemos el telón que originalmente José Luis Cuevas nos dedicó para esta actividad en una de sus visitas al Campus ”, dijo.

Para finalizar Garza Leal, exhortó a la Comunidad Tec a acercarse a la cultura en todas sus formas, la literatura en este caso con Compresencias.

“Invito a la gente a que se acerque en general a la cultura y en particular a la literatura, en este mundo de mensajes breves también podemos encontrar un remanso para profundizar y no dejar de largo la lectura”, puntualizó.

TECNOLÓGICO DE MONTERREY

TECNOLÓGICO DE MONTERREY

TECNOLÓGICO DE MONTERREY

100AÑOS DEL

NATALICIO DEL DISTINGUIDO

POETA

Page 23: 23 DE OCTUBRE DE 2014 DIRECCIÓN DE COMUNIC ACIÓN … · na aventura de innova-ción y tecnología fue en la que estuvieron envueltos los alumnos Guillermo Elizondo Ancer y Gerardo

POR ALICIA FLORES

Un recorrido por la historia béli-ca del mundo, imágenes que trasladan a momentos que han marcado el acontecer de nacio-nalidades, mismos que invitan a

la reflexión, es lo que ofrecerá la obra “El Hombre Armado. Misa por la Paz”.

Por vez primera, las Orquestas Sinfónicas y Coros del Tecnológico de Monterrey y la Universidad de Monte-morelos se unirán para presentar en estreno nacional la puesta origi-nal de Karl Jenkins, este domingo 26 de octubre.

“Considero que el hecho de conjuntarnos con otra uni-versidad es un paso impor-tante para la experiencia de ambas universidades en este ramo, además es enriquece-dor para nuestros alumnos el que conozcan y convivan con alumnos de otra universidad que tiene la oportunidad de desarrollar un talento musical”, dijo el maestro Hazael Martínez, director de la Orquesta Sinfónica y Coro de la Institución.

Reflexión para el mundoPara esta composición, Karl Jenkins tomó fragmentos de poemas que hablan de dife-

rentes hechos bélicos, para que no fuera solamente sobre la Guerra de Kosovo, misma que acontecía cuando esta obra se creó, sino de varios hechos; así es como toma

diferentes sucesos como el de Hiroshima y Nagasaki, la Segunda Guerra Mundial, entre otros.

“Esta es una obra que el Royal Armouries Museum de Leeds solicita a Karl Jenkins para celebrar el término del siglo XX; coinciden-temente en ese entonces se estaba llevando a cabo

la Guerra de Kosovo y él la toma como la base de su com-

posición, además esta obra se origina porque se considera que el siglo

pasado es uno de los siglos más violentos en cuanto a guerras de todo el mundo”, señaló el maestro Martínez.

La estructura musical de “El Hombre Armado” aborda diversos periodos, el pri-mero de ellos es un tema del renacimiento francés, posteriormente el autor interca-

la episodios de su inspiración dando una estructura que aborda diversas épocas de la humanidad y en especial de lo que acon-tece en la vida de aquellos que representan a su nación en un hecho bélico.

“Lo que hace el autor es inter-calar entre los temas bélicos con reflexiones: inicia con el hombre armado, y después de hablar sobre ese tema, inserta una reflexión de la estructura de la misa y dice ‘Señor, ten piedad de noso-tros’, refiriéndose a lo que en un hecho va a suceder; después, en la obra, viene un momento en el que, en la imaginación y musicalmente, se trata de transmitir el momento en que los sol-dados están por entrar en acción, y cada quien, según su credo, tienen una petición y se presenta una pieza que dice ‘Señor, sálvanos de los hombres sanguinarios’, es el pueblo que sabe que lo van a atacar inminentemente”, relató el maestro Hazael

Martínez, quien en la presentación de este domingo dirigirá a ambas Orquestas y Coros.

“Canto antes de la batalla” es la pieza que continúa al relatar la guerra musical-mente, misma que trata sobre la parte tensa de los ejércitos previos a la acción, después, continúa con la parte más impactante de la puesta en donde el autor describe la guerra en sí. “Las llamas furiosas” es el tema que trata lo que queda en una nación tras una guerra: las escenas que ven los sobrevivien-

tes, lo que sienten los soldados tras un ataque de fusiles y bombas.

“Esta es una obra que nos invita a la reflexión, nos des-cribe diferentes hechos que sucedieron en el siglo pasa-do y que sobre ellos tenemos que aprender de nuestros errores como humanidad, y siempre tenemos que levan-tar la vista, ver el horizonte y tratar de mejorar, y la espe-ranza ideal de que podamos

vivir en paz el resto de los tiempos”, comentó el director.

La música y voces que ‘darán vida’ a esta obra se conjugarán con un video que enfati-zará diferentes escenas bélicas, buscando así transmitir a los asistentes todo aque-llo que envuelve el sentir de “El Hombre Armado”.

23 DE OCTUBRE DE 2014

Presentarán en el Auditorio Luis Elizondo la monumental obra “El Hombre Armado” de Karl Jenkis

Unen talento musical por la paz

13NÚMEROS

MUSICALES EN 3 IDIOMAS

INTEGRAN ESTA OBRA

200PERSONAS

ESTARÁN EN EL ESCENARIO, ENTRE

DIRECTOR, ORQUESTAS

Y COROS

¡No faltes!

“El Hombre Armado. Misa por la Paz”Domingo 26 de octubre a las 18:00 horas en el Auditorio Luis Elizondo.*Los costos de accesos son 105 pesos en Orquesta, 90 pesos en Luneta y 65 pesos para la Comunidad Tec con identificación.

Page 24: 23 DE OCTUBRE DE 2014 DIRECCIÓN DE COMUNIC ACIÓN … · na aventura de innova-ción y tecnología fue en la que estuvieron envueltos los alumnos Guillermo Elizondo Ancer y Gerardo

C onvocatoria abierta ¡PARTICIPA!

http://romulogarza.mty.itesm.mx

Cierre de convocatoria

27 Octubre

El Dr. Sergio Serna (tercero de izquierda a derecha), ganador del Premio Rómulo Garza 2013, junto a ganadores de otras categorías.


Recommended