+ All Categories
Home > Documents > 234584500-Calvache-Angulos.pdf

234584500-Calvache-Angulos.pdf

Date post: 02-Mar-2018
Category:
Upload: jonathan-ortiz
View: 217 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
19
7/26/2019 234584500-Calvache-Angulos.pdf http://slidepdf.com/reader/full/234584500-calvache-angulospdf 1/19 1. Uno de los ángulos complementarios aumentado en rad 6   es igual al otro. ¿Cuánto mide cada ángulo? 60 2 120 120 2 120 30 90         2. La diferencia de dos ángulos suplementarios es rad 3  . Hallar el complemento del ángulo menor. 3. Dos ángulos son complementarios, y uno de ellos es rad 10   más que el triple del otro. ¿Cuánto mide cada ángulo? 72 4 288 288 4 3 270 18 90 3 18         4. ¿Cuánto mide cada uno de los ángulos suplementarios, si quitando al menor de ellos rad 9   y agregándose al mayor, este resulta el triple de lo que queda del menor. 65 4 260 260 4 60 3 200 20 3 20 180         5.  Dos ángulos son suplementarios, uno de ellos es disminuido en rad 12   para ser agregado al otro, de tal manera que, éste nuevo ángulo, es igual a cuatro veces el resto del primero. ¿Cuánto mide cada ángulo?
Transcript
Page 1: 234584500-Calvache-Angulos.pdf

7/26/2019 234584500-Calvache-Angulos.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/234584500-calvache-angulospdf 1/19

1. 

Uno de los ángulos complementarios aumentado en rad 6   es igual al otro. ¿Cuánto

mide cada ángulo?

60

2

120

1202

120

3090

 

 

 

  

  

 

2. 

La diferencia de dos ángulos suplementarios es rad 3  . Hallar el complemento del

ángulo menor.

3. 

Dos ángulos son complementarios, y uno de ellos es rad 10   más que el triple del otro.

¿Cuánto mide cada ángulo?

72

4

288

2884

327018

90318

 

 

 

  

  

 

4. 

¿Cuánto mide cada uno de los ángulos suplementarios, si quitando al menor de ellos

rad 9   y agregándose al mayor, este resulta el triple de lo que queda del menor.

65

4

260

2604

603200

20320180

 

 

 

  

  

 

5. 

Dos ángulos son suplementarios, uno de ellos es disminuido en rad 12   para ser

agregado al otro, de tal manera que, éste nuevo ángulo, es igual a cuatro veces el resto del

primero. ¿Cuánto mide cada ángulo?

Page 2: 234584500-Calvache-Angulos.pdf

7/26/2019 234584500-Calvache-Angulos.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/234584500-calvache-angulospdf 2/19

51

5

255

2555

60495

15415180

 

 

 

  

  

 

6.  Hallar la medida del ángulo que disminuido en su suplemento, es igual al triple de su

complemento.

90

5

450

4505

32701802

903180

 

 

 

  

   

 

7.  Uno de los ángulos suplementarios es los 53  del otro ángulo. ¿Cuánto mide cada ángulo?

5,112

8

900

9008

35900

31805

5

3180

 

 

 

  

  

  

 

8.  De dos ángulos complementarios, los 34   de uno de ellos más la sexta parte del otro

forman un ángulo recto. ¿Cuánto mide cada ángulo?

71,25

7

180

1807

306

7

90

6

1

3

4120

906

190

3

4

 

 

 

 

  

  

 

9. 

¿Cuánto mide un ángulo que es igual a su suplemento?

Page 3: 234584500-Calvache-Angulos.pdf

7/26/2019 234584500-Calvache-Angulos.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/234584500-calvache-angulospdf 3/19

 

90

2

180

1802

180

 

 

 

  

 

10. Los 74  de un ángulo menos la cuarta parte de su suplemento, dan su suplemento,

aumentado en rad 6  . ¿Cuánto mide el ángulo?

140

51

7140

714051

25528

51

255

4

1

7

4

2104

145

7

4

301801804

1

7

4

 

 

 

 

   

   

   

 

11. Dos veces la medida de un ángulo es rad 6   menos, que cuatro veces la medida de su

complemento. ¿Cuál es la medida del ángulo?

55

6

330

3306

4303602

904302

 

 

 

  

  

 

12. ¿Cuál es la diferencia entre el suplemento y el complemento de un ángulo que equivale a

los 73  de un ángulo recto?

 

  

 

 

  

 

90

907

390

7

390180

907

39090

7

3180

 

13. 

El doble del complemento de un ángulo más el triple de su suplemento es 500°. Hallar la

medida del ángulo.

Page 4: 234584500-Calvache-Angulos.pdf

7/26/2019 234584500-Calvache-Angulos.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/234584500-calvache-angulospdf 4/19

 

445

220

2205

50035402180

5001803902

 

 

 

  

  

 

14. Los ángulos X, Y, Z son proporcionales a los números 3, 5 y 7. Hallar el ángulo Z

84

3660180

5

180

3

180180

180

180

 Z 

 Z 

 Z 

Y  X  Z 

 Z Y  X 

 

15. Calcular el valor de dos ángulos suplementarios, de modo que, si al quíntuplo del menor se

le disminuye la mitad del mayor, se obtiene el triple del menor, aumentado en rad 18  .

140

5

700

7005

3502

5

9005503

2

5

1035402

5900

1018032

1805

 

 

 

 

  

 

  

 

  

 

 

16. 

Dos ángulos suplementarios están en la razón 45 . Hallar sus medidas.

80

9

720

7209

54720

51804

4

5180

 

 

 

  

  

 

 

 

Page 5: 234584500-Calvache-Angulos.pdf

7/26/2019 234584500-Calvache-Angulos.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/234584500-calvache-angulospdf 5/19

 

17. 

Si al suplemento del suplemento de un ángulo se le aumenta el complemento del

complemento del mismo ángulo, resulta el cuádruplo del complemento del mismo ángulo.

Hallar el ángulo.

60

6

360

360643602

9049090180180

 

 

   

   

 

18. La medida de uno de los ángulos de un par de ángulos complementarios, es el doble de la

medida del otro, más rad 20  . Encontrar la medida de cada ángulo.

63

3

189

1893

92180

9902

 

 

 

  

  

 

19. 

La diferencia entre los 65  del suplemento de un ángulo y el complemento de la mitad

del ángulo excede en 5° al doble del complemento del ángulo. Calcular la medida del

ángulo.

 

  

 

75

5

375

3755

1253

5

12526

52

218052

906

5150

90252

901806

5

 

 

 

 

   

  

 

  

 

 

20. El duplo del suplemento de un ángulo es igual al suplemento de la diferencia entre el

suplemento y el complemento del ángulo. Calcular la medida del ángulo.

Page 6: 234584500-Calvache-Angulos.pdf

7/26/2019 234584500-Calvache-Angulos.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/234584500-calvache-angulospdf 6/19

135

2

270

2702

901802360

901801801802

 

 

 

 

   

 

21. La suma del complemento de un    con el suplemento de su ángulo doble, es igual a

23  del complemento de un    . Si .203   rad mm          Calcular el

complemento del ángulo   .

22. Dos ángulos adyacentes complementarios están en la razón de 2 a 3. Hallar el valor del

ángulo formado por la bisectriz del ángulo menor con el lado no común.

36

5

180

1805

21803

9023

3

2

90

 

 

 

  

  

 

 

 

23. La suma del suplemento de un ángulo con el complemento de su ángulo doble es mayor

en 110°, al tercio del ángulo menor con el lado no común.

4810

480

48010

1603

10

1103

3270

1103

290180

 

 

 

 

  

   

 

24. 

Si el suplemento del complemento de un ángulo más el complemento del suplemento de

su ángulo doble es igual, al doble del complemento del ángulo. Encontrar la medida del

ángulo.

Page 7: 234584500-Calvache-Angulos.pdf

7/26/2019 234584500-Calvache-Angulos.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/234584500-calvache-angulospdf 7/19

36

5

180

1805

21803

90221809090180

 

 

 

  

   

 

25. La sexta parte del suplemento del complemento de un ángulo es igual a la mitad de la

cuarta parte del complemento del suplemento de 50°. Hallar la medida del ángulo.

26. Los ángulos  BAC   agudo y CAD  recto son adyacentes. Determinar la medida del

ángulo formado por las bisectrices de los ángulos  BAC   y  BAD .

45

2

90

2

90

22

90

  

  

 

27. 

 AC  BC T 

 AE  BD H 

)

||)

 

 AC  BC 

90

18090

18021

9021

180212

1801222

 

28. 

En un ángulo llano  AOD  se trazan los ángulos adyacentes  BOC  AOB     ,  y .COD  

Si las bisectrices de los ángulos  AOB  y COD  forman un ángulo de 130°. Hallar la

medida del ángulo . BOC   

Page 8: 234584500-Calvache-Angulos.pdf

7/26/2019 234584500-Calvache-Angulos.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/234584500-calvache-angulospdf 8/19

29. 

?)

187

30

||)

 AT 

rad  B

 X 

CD AE  H 

  

40

18030110

1801

1101

701801

1801

 A

 A

 A X 

 B

 

30. 

?)

1813

150

||)

 AT 

rad  B

CE  BD H 

 

 

80360130150

360

 A A

 A BC 

 

31. 

Page 9: 234584500-Calvache-Angulos.pdf

7/26/2019 234584500-Calvache-Angulos.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/234584500-calvache-angulospdf 9/19

?)

54

||)

 T 

 A

CD AB H 

 

144

5490

 

 

 

32. 

?1)

43

||

||)

rad  B

 DE  BC 

 DC  BA H 

 

 

451

||1

45

180135

180

 DE  BC verticeel  por OpuestoC 

C  B

 

33. 

?)    X T  

Page 10: 234584500-Calvache-Angulos.pdf

7/26/2019 234584500-Calvache-Angulos.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/234584500-calvache-angulospdf 10/19

40

180144

1443

360390130

1302

360280150

1501

180130

 X 

 X 

 

34. 

?)    X T  

40

18040

1801

1401

3601100120

 X 

 X 

 X   

35. 

?)    X T  

20

360170170

36021

1702

180210

1701

360110090

 X 

 X 

 X 

 

36. 

Page 11: 234584500-Calvache-Angulos.pdf

7/26/2019 234584500-Calvache-Angulos.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/234584500-calvache-angulospdf 11/19

?)    X T  

100

360140120

 X 

 X  

37. 

?)       T  

90

90

36030220200

3603042

2204

3604140

1403

180340

2002

3602160

1601

180120

   

   

   

  

  

 

 

 

38. 

?)

120ˆ

40ˆ)

COAT 

 H 

  

 

 

Page 12: 234584500-Calvache-Angulos.pdf

7/26/2019 234584500-Calvache-Angulos.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/234584500-calvache-angulospdf 12/19

80

4040

1

40

8060180

2180

602

1201802

1802

401

8012

12

80

40120

COA

COA

COA

 DOB

 DOB

 DOB

 DOB

 DOB

 

 

 

 

  

   

 39. 

?)

60100)

 BOE T 

COF  AOD H 

 

Page 13: 234584500-Calvache-Angulos.pdf

7/26/2019 234584500-Calvache-Angulos.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/234584500-calvache-angulospdf 13/19

80

80

230

250

12

2301

6012

126012

2502

10022

22100

22

 BOE 

CODCOD BOE 

CODCOD

COD BOE 

COD BOE 

COD

COD

CODCODCOF 

COD

COD

COD

COD AOD

 

40. 

?)

56

)

 DOC T 

 EOF  DOA

 EOB

COBCOA H 

 

41. 

?)

95)

 X T 

rad  EOB H     

   

 

 

Page 14: 234584500-Calvache-Angulos.pdf

7/26/2019 234584500-Calvache-Angulos.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/234584500-calvache-angulospdf 14/19

 

 

 

 

42. 

?)

6)

 X T  DOC  DOA

rad  BOC  AOB H     

 

43. 

?)

9

)

 X T 

rad  AOB AOC 

 DOC  AOD EOB AOE  H 

 

   

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 15: 234584500-Calvache-Angulos.pdf

7/26/2019 234584500-Calvache-Angulos.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/234584500-calvache-angulospdf 15/19

44. 

?)

2

185)

 POQT 

rad  BOD

rad  AOC  H 

 

 

 

45. 

rad  AOB BOC 

 EOF 

 AOF  FOB H 

92

15

)

 

   

 

 

   

 

 

 

 

 

 

46. Se tienen los rayos .,,   OT OQOP   El ángulo formado por las bisectrices de los ángulos

 POT   y  POQ  disminuido en 43  del complemento de un  X   es igual a .4  

Determinar el  X   si la diferencia entre los ángulos  POT   y  POQ  es igual a 20°.

47. 

Page 16: 234584500-Calvache-Angulos.pdf

7/26/2019 234584500-Calvache-Angulos.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/234584500-calvache-angulospdf 16/19

?)

sec)

COE T 

COLtriz biOF  H 

   

 

 

 

 

48. 

?)

)

 FOLT 

 LOC  EOL

 FOD AOF 

 EOA BOE 

 DOB DOC  H 

 

49. 

?

?)

3

2)

 POA

 POQT 

 BOACOD

 AOB BOC  DOA H 

 

Page 17: 234584500-Calvache-Angulos.pdf

7/26/2019 234584500-Calvache-Angulos.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/234584500-calvache-angulospdf 17/19

5,22

452

2

45

902)3(

90)2(

90)1(

 POA

 POA

 POA AOB

 POA POA AOB

 BOP  POA AOB

 POA BOP 

 AOB

 AOB

 BOC 

 DOA

 

180

5,22905,67

5,67

1352

135

360909045

360

 POQ

 POQ

COP COBCOQ POQ

COQ

COQ

COD

COD

 BOC  DOA AOB

 

50. 

?)

92

151)

 FODT 

rad  AOB BOC 

 H 

 

 

80

5030

)5(

50

2

100

2)4(

100

6040

40

40)3(

60

3030

)2(

30

152

12)1(

 FOD

 FOD

 BOD FOB FOD

 BOD

 BOD

 BOC  BOD

 BOC 

 BOC 

 AOB BOC 

 AOB BOC 

 AOB

 AOB

 FOB FOB AOB

 FOB AOF  AOB

 FOB

 FOB

 FOB

 

Page 18: 234584500-Calvache-Angulos.pdf

7/26/2019 234584500-Calvache-Angulos.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/234584500-calvache-angulospdf 18/19

 

51. 

?)

8020)

 MOBT 

 BOQ

 AOQ

 POB

 AOP 

 MOQ MOP  H 

 

 MOB AOQ

 MOB MOQ AOQ

 MOB AOQ

 MOQ AOM  AOQ

 MOB POB

 MOP  MOB POB

 MOB AOP 

 MOP  AOM  AOP 

 MOB AOM 

80

)5(

80

)4(

20

)3(

20

)2(

)1(

 

40

1600

160032002

160060160060

20808020

80

80

20

20

)6()5)(4)(3)(2(

)6(

2

2

22

 MOB

 MOB

 MOB MOB

 MOB MOB MOB MOB

 MOB MOB MOB MOB

 MOB

 MOB

 MOB

 MOB

 EN 

 BOQ

 AOQ

 POB

 AOP 

 

Page 19: 234584500-Calvache-Angulos.pdf

7/26/2019 234584500-Calvache-Angulos.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/234584500-calvache-angulospdf 19/19

 

25

2

50

502

50

)6()10()9(

)10(

)9(

50

50

)6()4()3(

50

)6()8()7(

)8(

)7(

503

150

3150

33150

)6()5()2()1(

)6(

150)5(

)4(

)3(

3

3)2(

3

3)1(

QOE 

QOE 

QOE 

QOE QOE 

en y

 EOC QOC QOE 

 BOQ BOE QOE 

 EOC QOC  BOQ BOE 

 EOC  BOE  BOQQOC 

en y

 EOC  EOD BOQ AOQ

en y

 EOC  EODCOD

 BOQ AOQ AOB

COD AOB

COD AOB

COD AOB

COD AOB

en

 FOD AOF  AOD

 AOD

 EOD BOE 

QOC  AOQ

COD FOD

 FODCOD

 AOB AOF 

 AOF  AOB

 

?)

150

3

3)

QOE T 

 AOD

 EOD BOE 

QOC  AOQ

 FODCOD

 AOF  AOB H 


Recommended