+ All Categories
Home > Documents > 25_Paso a Tierra y Anfibios

25_Paso a Tierra y Anfibios

Date post: 22-Oct-2015
Category:
Upload: enrique-jesus-martinez-latorre
View: 22 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
27
La conquista del medio terrestre ¿Qué permitió el paso a la Tierra?. ¿Qué cambios tuvieron que darse?. Anfibios modernos- Anamniotas Generalidades. Sinopsis sistemática. TEMA 25.- La evolución inicial de los vertebrados terrestres. Origen y radiación de los tetrápodos. Los anfibios modernos.
Transcript

La conquista del medio terrestre ¿Qué permitió el paso a la Tierra?. ¿Qué cambios tuvieron que darse?.

Anfibios modernos- Anamniotas

Generalidades. Sinopsis sistemática.

TEMA 25.- La evolución inicial de los vertebrados terrestres. Origen y radiación de los tetrápodos. Los anfibios modernos.

Origen: Devónico (400 MA)

http://www.elpais.com/articulo/sociedad/huellas/antiguas/animales/patas/elpepusoc/20100106elpepusoc_3/Tes

La conquista del medio terrestre

MEDIO TERRESTRE vs. ACUÁTICO

Contenido O2 20 veces mayor Mayor disponibilidad, pero se necesitan órganos adecuados>>> Pulmones

Densidad 1000 veces menos denso/50 veces menos viscoso

Efecto gravedad>>> dificultades para el sostén y el movimiento

Temperatura Grandes Fluctuaciones Mecanismos fisiológicos y conductuales de protección

Humedad Riesgo de deshidratación Necesidad de un tegumento impermeable

La conquista del medio terrestre

¿Cuáles son los grandes retos evolutivos para conquistar el medio terrestre ?

Los PRIMEROS VERTEBRADOS TERRESTRES: Peces Óseos de agua dulce de zonas pantanosas, que desarrollan adaptaciones especiales para resistir periodos de desecación:

Vejiga Gaseosa Pulmones (intercambio gaseoso)

Aletas pares lobuladas Patas (locomoción)

La conquista del medio terrestre

Reforzamiento y modificación del esqueleto. Regionalización de la columna vertebral. Desarrollo de fuertes extremidades articuladas. Modificación de la musculatura asociada

La conquista del medio terrestre

Regionalización de la columna vertebral

La conquista del medio terrestre

Eusthenopteron (400 MA): pez de patas lobuladas, aletas pares musculosas, soportadas por elementos óseos. Acanthostega (360 MA): radios dérmicos del apéndice anterior sustituidos por 8 dedos completamente formados, era acuático ya que las patas eran débiles.

Las Patas de tetrápodos se desarrollaron a partir de aletas de peces del Paleozoico.

La conquista del medio terrestre

Limnoscelis: (300 MA): 5 dedos en patas traseras y delanteras. Modelo pentadáctilo básico que se convirtió en el estándar de los tetrápodos.

Ichthyostega: (360 MA) extremidades de tetrápodo completamente formado y capaz de desplazarse por tierra. Pata trasera con 7 dedos.

La conquista del medio terrestre

1) Patas musculares con dedos* 1) Aletas lobuladas con elementos

óseos homólogos a los de las patas (quiridio), pero sin dedos

ORIGEN DE LOS TETRÁPODOS

Daeschler, Shubin & Jenkins, 2006. Nature, 440: 757-763

Tiktaalik Recientemente (2006), se ha descubierto un fósil en el ártico de final del Devónico: Tiktaalik

ORIGEN DE LOS TETRÁPODOS. MIEMBRO QUIRIDIO

La respiración MEDIO ACUÁTICO: Branquias, sistemas más eficientes para intercambio de gases. En peces, sistema de flujo por contracorriente (80%). MEDIO TERRESTRE: Las Branquias no son operativas (se colapsan). En Peces Pulmonados (dipnoos): pulmones simples, a partir de la vejiga gaseosa. Les permiten respirar en el medio aéreo, resistiendo de ese modo periodos de emersión.

La conquista del medio terrestre

Los vertebrados terrestres tuvieron que solucionar progresivamente los problemas de deshidratación en un medio no acuático.

SISTEMA TEGUMENTARIO

Queratinización de las células epidérmicas exteriores: •Incipiente en anfibios. •Mucho más desarrollada en reptiles, aves y mamíferos.

La conquista del medio terrestre

Receptor sensorial

Glándula endocrina

Epidermis

Dermis

Hipodermis

Membrana basal

El medio terrestre plantea contrastes térmicos mayores que el medio acuático.

REGULACIÓN DE LA TEMPERATURA

Adaptaciones: • Conductuales (ej. Hibernación) • Fisiológicas. (ejs., Pelo, plumas, sudoración) Homeotermia (aves y mamíferos)

La conquista del medio terrestre

La evolución de los tetrápodos

Actualmente: • Clase Anfibios Anamniotas

• Clase Reptiles • Clase Aves Amniotas • Clase Mamíferos

http://www.elpais.com/articulo/sociedad/huellas/antiguas/animales/patas/elpepusoc/20100106elpepusoc_3/Tes

¿Qué es un TETRÁPODO? Animales con dos pares de extremidades pentadáctilas

Anfibios

Los anfibios actuales (o lisanfibios) son sólo los restos de un grupo dominante y muy abundante en otros tiempos. Han conseguido sólo una CONQUISTA PARCIAL DEL MEDIO TERRESTRE:

• Escasa queratinización del tegumento • Dependen del agua para su reproducción

•La mayoría de fases larvarias y algunos adultos son todavía acuáticos •Son anamniotas >>> tienen que poner sus huevos en el agua o en medios saturados de humedad.

¡¡¡SE MANTIENEN EN MAYOR O MENOR MEDIDA VINCULADOS

AL MEDIO ACUÁTICO¡¡¡

Los anfibios actuales

GENERALIDADES: Piel lisa y húmeda, muy fina y sensible a la deshidratación.

Los anfibios actuales

Escasa queratinización Altamente vascularizada

(respiración cutánea). Células pigmentarias >

CROMATÓFOROS Glándulas mucosas>

mucus impermeabilizante Glándulas granulares >

sustancias defensivas

GENERALIDADES: RESPIRACIÓN:

Cutánea Pulmonar Buco-faríngea. Branquias (en larvas y en algunos adultos acuáticos).

Los anfibios actuales

Temperatura corporal depende de la temperatura ambiente.

Carecen de un sistema metabólico de producción de calor

TEMPERATURA: Pedomorfosis

CICLO DE VIDA Sufren METAMORFOSIS Generalmente: • Fase larvaria acuática • Fase adulta terrestre, anfibia o acuática.

Los anfibios actuales

Adult Frog

Young Frog Fertilized

Eggs

Tadpoles

Adults are typically ready to breed in about one to two years.

Frog eggs are laid in water and undergo external fertilization. The eggs

hatch into tadpoles a few days to several weeks later.

Tadpoles gradually grow limbs, lose their tails and gills, and become meat-eaters as they develop into terrestrial adults.

Ciclo de vida de un anuro

3 órdenes: Salientia (=Anura). Ranas y sapos

Urodela (=Caudata). Salamandras y tritones

Gymnophiona (=Apoda, =Caecilia). Cecilias

Los anfibios actuales

GIMNOFIONES (Ord. Gymnophiona (=Apoda, =Cecilias)

Aspectos vermiformes. Cuerpo largo y delgado, con

algunas escamas en la piel. Viven enterrados (algunas formas

acuáticas) Ap. 153 spp., típicas de selvas

tropicales

Los anfibios actuales

Orden Urodelos o Caudata

URODELOS (=Caudata). Salamandras y tritones

Anfibios provistos de cola. Ap. 553 spp., en todas las

regiones templadas y tropicales del mundo.

Los anfibios actuales

Orden Salientia

SALIENTIA (=Anuros). Ranas y sapos Anfibios sin cola. > 5.000 spp., cosmopolitas. Su reproducción acuática y su piel fina y muy

permeable las mantiene ligadas al medio acuático. Sistema músculo-esquelético especializado en el

salto y la natación.

Los anfibios actuales


Recommended