+ All Categories
Home > Documents > 2Trabajo-2015

2Trabajo-2015

Date post: 18-Aug-2015
Category:
Upload: deyvis-gonzales-guevara
View: 214 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Debido a que actualmente todas las empresas están vinculadas de una u otra manera con el medio ambiente, la presente empresa decidió implementar en todas sus sucursales la norma ISO 14001. Esta implementación del sistema de gestión ambiental fue realizada durante los meses de Junio a Setiembre del 2004 en la sucursal Perú, de la cual trata el presente trabajo.

Click here to load reader

Transcript

TRABAJO N 2RESUMEN:Debido a que actualmente todas las empresas estn vinculadas de una u otra manera conel medio ambiente, la presente empresa decidi implementar en todas sus sucursales lanorma !O "#$$"% &sta implementacin del sistema de 'estin ambiental (ue reali)adadurante los meses de Junio a !etiembre del 2$$# en la sucursal *er+, de la cual trata elpresentetraba,o% Apesar del cortotiempoquesetuvoparalamisma, selo'relm-imo ob,etivo planteado por la .asa /atri), la .erti(icacin del !istema de 0estinAmbiental en esta sucursal% 1o que se busca con este traba,o es presentar el paso a pasode la implementacin del sistema de 'estin ambiental ba,o la norma !O "#$$" en estaempresa dedicada a dar servicios de per(oracin a minas% 1a metodolo'2a empleada paraesta implementacin (ue la propuesta por la .asa /atri), basada en la misma norma,comen)ando con la obtencin del compromiso de la empresa 3asta la mismacerti(icacin, sin de,ar de lado el me,oramiento continuo del sistema% 1as (unciones quese cumplieron en este traba,o desde un inicio (ueron las de elaborar 4 di(undir tanto losdocumentos solicitados por la Norma !O"#$$"5"667 as2 como todos aquellosnecesarios para di(undir temas 4 conceptos ambientales a todo el personal de 1ima 4*ro4ectos% .on respecto a la capacitacin del personal, es cierto que se capacit a todoel personal de los pro4ectos que en ese momento estaba traba,ando, pero se dio ma4or8n(asis a la capacitacin del personal del *ro4ecto que la empresa 3ab2a decidido ser2aevaluada por el auditor% 1a capacitacin en 'eneral se reali) en con,unto con todos lossupervisores que a su ve) (ueron capacitados por una empresa consultora% 9inalmente,los resultados obtenidos de esta implementacin 3an sido aquellos que la norma solicita,como por e,emplo, pol2tica, identi(icacin de los aspectos ambientales, identi(icacin deaspectos ambientales si'ni(icativos, pro'ramas de 'estin ambiental, entre otros% .abemencionar que la certi(icacin le 3a abierto puertas a la empresa 4a que es undocumentoque est siendosolicitadoconma4or (recuencia enlas licitaciones enempresas mineras%INDICE:RESUMEN:...................................................................................................... 2I. INTRODUCCIN:...................................................................................... 4II. HISTORIA:............................................................................................. 52.1. MATERIALES Y MTODOS...................................................................52%"%"% /*1&/&NTA.ON........................................................................52%"%2% /&TODO1O0A............................................................................. 5III. RESULTADOS Y DISCUSIN................................................................8:%"% R&; nclu4a un compromiso de me,ora continua 4 prevencin de lacontaminacin> nclu4a un compromiso de cumplimiento con la le'islacin 4re'lamentacin ambiental aplicable, 4 dems requisitos suscritos por laempresa>INGENIERA METALRGICAGESTION AMBIENTAL 9 *roporcione el marco para el establecimiento 4 revisin de losob,etivos 4 metas ambientales> !e encuentre documentada, implementada 4 mantenida, siendocomunicada a todos los traba,adores> !e encuentre a disposicin del p+blico, en los principales lu'ares de trnsitoenlas o(icinas de1ima4*ro4ectos 4enlas cartillas elaboradas paraladi(usin del sistema de 'estin% &l 'rupoBoart 1on'4ear es unproveedor l2der enlos mercados de laconstruccin e industria de recursos naturales, reconoce que sus actividades,productos 4 servicios tienen un impacto en el medio ambiente%Por lo tanto, la compaa conducir sus operaciones en forma responsable ycondebidocuidadorespectoal impactoquepuedaejercersobreel medioambiente.Es poltica de Boart Longyear esforarse por eliminar cualquier efectoambiental ad!erso en todas sus acti!idades y tomar un rol acti!o en ele!ar elconocimiento y responsabilidad ambiental de empleados, pro!eedores,contratistas, y clientes.Para que la poltica sea implementada, Boart Longyear deber" #umplir todas las leyes y regulaciones rele!antes y cualquier otro requerimiento al que Boart Longyear se comprometa. $segurarse que todos sus establecimientos tengan polticas, procedimientos apropiados y facilidades que aseguren que tales estndares sean cumplidos. %mplementar un efecti!o sistema de gesti&n ambiental y sistemas de reporte, utiliando %'( )*++), un estndar internacional para sistemas de gesti&n ambiental. $plicar los principios de mejora continua al desempeo medioambiental y la pre!enci&n de contaminaci&n, en lnea con los objeti!os y metas ambientales de la #ompaa. LaPoltica$mbiental deBoart Longyearestdisponibleparatodosenlapgina ,eb de Boart Longyear.III.2. PLANIFICACINIII.2.1. ASPECTOS AMBIENTALES!i bien es cierto que la norma nos dice que debemos tener un procedimientopara identi(icar los aspectos ambientales en cada de una de las actividades quepueda controlar la empresa 4 sobre los que se puede esperar ten'a in(luencia,a (in de identi(icar aquellos que tienen o pueden tener impactos si'ni(icativossobre el ambiente, no nos dice cmo debemos de identi(icarlos% &s por eso queINGENIERA METALRGICAGESTION AMBIENTAL 10la empresa decidi utili)ar el m8todo del mapeo @Ane-o "A, por ser este uno delos m8todos ms sencillos para la identi(icacin de cada una de las actividadesen cada una de las reas, los productos que se utili)an en estas @entradasA, losresiduosqueseobtienendespu8sdel usodecadaunodeellos, el aspectoambiental que corresponde a cada uno de los residuos 4 su respectivo impactoambiental, tal como se muestra en el .uadro " a modo de e,emplo% &ste es unm8todo que no slo se 3a usado en esta empresa sino tambi8n en otras ms,pues es el ms (cil de e-plicar 4 ser entendida por todos los traba,adores%.uadro " /A*&O D& 1O! *RO.&!O!ACTIVIDAD: CARGA Y DESCARGA EN TALLERAREA: TALLER&ntradas Residuos AspectosAmbientalesmpactos Ambientales"% *etrleo 0ases12quido&misin de 'asesqu2micos.ontaminacin del aire .ontaminacin del suelo .ontaminacin del a'ua:% *ari3uelas de madera /adera,metlicos0eneracin 4Disposicin deresiduos de madera 4Reduccin del tiempo de vida del relleno sanitario .ontaminacin del suelo% .ontaminacin del a'ua%#% .a,as de cartn .artn,metlicos0eneracin 4Disposicin deresiduosReduccin del tiempo de vida del relleno sanitario .ontaminacin del suelo% .ontaminacin del a'ua%E% /ontacar'as .ombustibles0ases*otencial derrame de3idrocarburos&misinde'asesdeReduccin del tiempo de vida del relleno sanitario .ontaminacin del suelo%7% 1u) 9ocos.ables de0eneracin 4Disposicin deresiduos metlicosReduccin del tiempo de vida del relleno sanitario .ontaminacin del suelo .ontaminacin del a'uaDisposicin deresiduos sint8ticosDespu8s de 3aber elaborado los mapeos de todas las actividades en cada unadelas reas dela empresa, seelaborunalista completa contodos losaspectos e impactos ambientales resultantes de cada mapeo, obteniendo unalista de:$aspectos ambientales 4sus respectivos impactos identi(icadoscomo se muestra en el%1ue'o, estos aspectos ambientales se rea'ruparon se'+n las seme,an)as que3ab2a entre ellos, como por e,emplo5 la 'eneracin 4 disposicin de residuossint8ticos, 'eneracin4disposicinderesiduos dom8sticos, 'eneracin4disposicin de residuos metlicos, 'eneracin 4 disposicin de residuosINGENIERA METALRGICAGESTION AMBIENTAL 11peli'rosos, 'eneracin 4 disposicin de residuos de madera, 4 la 'eneracin 4disposicin de residuos ve'etales se unieron en un solo concepto5 F'eneracin4 disposicin de residuos slidos 4 peli'rososG, 4 es as2 que obtuvimos comoresultadounalistade2#aspectos ambientales 4susrespectivos [email protected] 2A%.uadro 2 1!TA D& A!*&.TO! A/B&NTA1&! A0R


Recommended