+ All Categories
Home > Documents > 3- LA DEMANDA_1.ppt

3- LA DEMANDA_1.ppt

Date post: 14-Jan-2016
Category:
Upload: cristian-cangalaya
View: 222 times
Download: 4 times
Share this document with a friend
22
LA DEMANDA
Transcript
Page 1: 3- LA DEMANDA_1.ppt

LA DEMANDA

Page 2: 3- LA DEMANDA_1.ppt

Demanda En economía se define como la

cantidad de bienes y servicios que pueden adquirirse a los diferentes precios de mercado por un consumidor.

Habrá demanda individual cuando ésta proviene de un solo consumidor.

Hablaremos de demanda total o de mercado cuando proviene de un grupo de consumidores.

Page 3: 3- LA DEMANDA_1.ppt

Demanda Exógena Se debe tener presente que existe una

demanda exógena ( variable que no se explica dentro de un modelo económico determinado sino que se considera como dada), tal es el caso de productos que son consumidos indiferentemente a ciertos factores económicos, como lo son las vacunas por ejemplo, que de forma necesaria y permanente son demandadas por los diferentes Estados, leyes o condiciones sociales.

Page 4: 3- LA DEMANDA_1.ppt

Demanda como función matemática La demanda se puede expresar como la

siguiente función: Qdx=F(P,I,G,N,Ps,Pc) Donde Qdx= es la cantidad demandada. P= precio del bien o servicio. I= ingreso del consumidor. G= gustos y preferencias. N= Número de consumidores. Ps= Precios de bienes sustitutos. Pc= Precios de bienes complementarios.

Page 5: 3- LA DEMANDA_1.ppt

Tabla y Gráfico de Demanda

La tabla de demanda ofrece información sobre la cantidad que el mercado absorbería de cada uno de los precios. Nos da las pautas a seguir para realizar un gráfico de demanda y ratifica la ley de demanda.

El gráfico de demanda, muestra por medio de un dibujo o representación, los datos facilitados por la tabla. Nos permite de forma clara analizar y verificar datos de la relación P-Q.

Page 6: 3- LA DEMANDA_1.ppt

Tabla de Demanda La tabla de

demanda nos entrega los datos por ejemplo, del producto consumido regularmente. Nos muestra la variación P-Q.

Precio Cantidad

$ 100 12$ 200 10$ 300 8$ 400 6$ 500 4$ 600 2$ 700 0

Page 7: 3- LA DEMANDA_1.ppt

Ley de la Demanda

La ley de la demanda sostiene que existe una relación inversa entre el precio y la cantidad demandada.

Page 8: 3- LA DEMANDA_1.ppt

Factores determinantes de la demanda

1.Población: dependerá del tamaño y sus características.

A > población, > demanda.

2.Ingresos: A > ingresos, > demanda o

gastos.

3.Gustos: se verán las preferencias y actitudes de los consumidores.

4.Variación de precios en bienes sustitutos o complementarios.

Page 9: 3- LA DEMANDA_1.ppt

Curva de Demanda

Una curva de demanda representa las cantidades de un bien que podrán ser adquiridas a los distintos precios.

Qd

P

Curva de Demanda

Page 10: 3- LA DEMANDA_1.ppt

Desplazamientos de la curva de Demanda Las variaciones en el precio del bien

producen movimientos a lo largo de la curva. Si aumenta la renta del consumidor, la

curva se desplazará hacia la derecha, pues la demanda aumentará ( sus gastos podrán ser ahora mayores).

Si aumenta el precio de los bienes sustitutos, la curva se desplazará hacia la derecha; incrementará la cantidad demandada de productos ya que las alternativas se han encarecido.

Page 11: 3- LA DEMANDA_1.ppt

Desplazamientos de la curva de Demanda

Si disminuye el precio de los bienes complementarios, la curva se desplazará hacia la derecha; por ejemplo, si el precio de un producto bajó, la demanda del producto complemento, será mayor; se abarató el poder consumir el producto.

Si el producto ofrecido se pone de moda, la curva será desplazada hacia la derecha; más personas querrán estar dentro de la moda.

Page 12: 3- LA DEMANDA_1.ppt

Desplazamientos de la Curva de Demanda

Por el contrario, si la renta del consumidor disminuye, sube el precio de los bienes sustitutos, o baja el precio de los bienes complementarios, la curva se desplazará hacia la izquierda; serán menos los consumidores dispuestos a pagar por dichos bienes.

Para cada nivel de precio, los consumidores demandarán una menor cantidad de bienes.

Page 13: 3- LA DEMANDA_1.ppt

Ejemplo de desplazamientos en la Curva de Demanda

Si el precio medio actual de un vehículo todo terreno es de 25.000 euros y sus ventas anuales son de 10.000 unidades, una disminución del precio producirá un aumento en las ventas.

Page 14: 3- LA DEMANDA_1.ppt

Elasticidad de la DemandaCálculo de la elasticidad La elasticidad se entiende como la variación

porcentual de una variable con respecto a la variación porcentual de otra variable; será el grado en que la variable cantidad (Q) varíe en relación a la variable precio (P).

Si el resultado es >1 será demanda elástica. Si el resultado es =1 será rígida o

proporcional. Si el resultado es <1 será demanda

inelástica.

Page 15: 3- LA DEMANDA_1.ppt

Demanda Elástica

Los bienes que presentan su demanda muy sensible al precio, tendrán demanda elástica.

Page 16: 3- LA DEMANDA_1.ppt

Demanda Inelástica

Los bienes que son muy poco sensibles al precio, tendrán demanda inelástica .

Page 17: 3- LA DEMANDA_1.ppt

Elasticidad Unitaria

Si el cambio porcentual de la cantidad demandad es igual al cambio porcentual del precio, la elasticidad de la demanda será unitaria.

Page 18: 3- LA DEMANDA_1.ppt

Determinantes de la Elasticidad

Facilidad con que puede sustituirse un bien por otro.

Proporción del ingreso gastado en un bien.

Tiempo transcurrido desde que cambió un bien.

Elasticidad dada a corto o largo plazo.

Page 19: 3- LA DEMANDA_1.ppt

Pendiente de la demanda

Es el cambio en el precio dividido entre el cambio en la cantidad demanda.

La pendiente de una curva de demanda depende de las unidades en las cuales medimos el precio y la cantidad.

P

Qd

P

Qd

Curva de Demanda

Page 20: 3- LA DEMANDA_1.ppt

Elasticidad Arco de la Demanda

Es la elasticidad calculada a lo largo de un intervalo de precios; en lugar de elegir el precio inicial o final, usaremos una medida promedio de ambos.

Page 21: 3- LA DEMANDA_1.ppt

Elasticidad cruzada de la demanda

Mide la sensibilidad de la cantidad demandada de un bien particular a los precios de sus sustitutos y complementarios.

Es el cambio porcentual de la cantidad demandada de un bien dividido entre el cambio porcentual del precio del otro bien.

Page 22: 3- LA DEMANDA_1.ppt

Elasticidad Ingreso de la demanda

Muestra el cambio porcentual de la cantidad demandada dividido entre el cambio porcentual del ingreso.

Se representa con EI. El gráfico que resulta de ésta

relación se denomina curva de Engel.


Recommended