+ All Categories

30

Date post: 06-Feb-2016
Category:
Upload: jose-antonio-gutierrez-alvarez
View: 213 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Alponte Artículo 30
1
10 de Noviembre de 2014 9 Por Juan María Alponte [email protected] http://juanmariaalponte.blogspot.mx/ Columna México y el Mundo ¿Se gobierna sólo para las élites? J ean-Jacques Rousseau, en su famoso libro “Les Confessions” arma que la primera institución de un pueblo es, sin más, la palabra. Mi primera palabra, en dos, es breve y dolorosa: Los 43. Su vida nos concierne y nos estremece y, ese estremeci- miento no elude –nadie se engañe- que México es el país 102 del mundo en Instituciones Públicas y, según CO- NEVAL, México tiene 52 millones de pobres de los cuales, 7.3 millones están catalogados en la extrema pobreza. En la primera página de “Les Confessions” –no nece- sita traducción- destacan estas palabras: “Yo quiero mos- trar a mis semejantes un hombre en toda la verdad de la naturaleza y ese hombre es yo mismo”. Acojo y recupero otra fase no accidentalmente, sino porque, entre nosotros, la mentira es el pan –duro- de nuestra vida cotidiana. Sobremanera en las alturas de la pirámide. Los ejemplos de cada día iluminan, dolorosamente, nuestras relaciones lejanas o cercanas con la élite domi- nante sea cual sea el color de su partido. Si alguna duda teníamos de ello es el parco párrafo que se ha dedicado a los salarios. Pocos, muy pocos, han dedicado un poco de su tiempo a la lectura del “Anuario Económico y Finan- ciero 2014”. Texto notable. En la página 259, en el cuadro sobre la relación entre Salarios y Producto Nacional Bruto –debate nacional en los últimos días- existe una muy posible huida de la realidad. En efecto, en ese cuadro trasparece, sin más, el deterioro de los Salarios respecto al PIB. En 1992 el Sa- lario representó el 30.9% de la riqueza nacional, pero en 2012 se redujo al 27%. No se trata de cifras sino, simplemente, de un recorda- torio de algo ya evidente: una minoría, dueña del poder, lo que ratica la crisis de nuestros difíciles días. No es un hecho nuevo, pero ¿cómo evadir su signicado en or- den a la masa salarial mexicana? Cabe añadir, con el Informe OXFAM –www.oxfam. org- algo no inédito, pero sí enormemente válido para nuestros días: “Gobernar, dice el texto, para las éli- tes”. El texto no aspira, en modo alguno, a la dema- gogia. Los griegos del siglo IV postulaban un proyecto jurídico-político que condenaba, sin equívocos, toda desmesura. Señalaban, muy bien, que la desmesura (hybris) conllevaba consigo, siempre, la ate, es decir, que toda hybris transportaba consigo el desvarío y el caos. Buena receta para muchos de nuestros políticos que viven o mal viven en la hybris y, por tanto, con la ate olvidada y eludida. No puedo dejar de añadir que en el siglo de Sócrates, Aristóteles y Platón el político, en griego, signicaba, sin más (y sin menos) hombre del Derecho. Por algo sería. Y ese “algo” es, sin duda, una idea de la responsabilidad y no de la complicidad. La ver- dad es indispensable para ejercer el derecho a la crítica. Lo cierto es que en el Informe de OXFAM se señala, sin equívocos, tomando como base el Foro Económico Mundial, que la desigualdad –vieja palabra entre no- sotros- está creciendo, a escala, de una manera inequí- voca, que añade, a los países sumergidos en la difícil tarea de superar la pobreza, esa dura pésima lectura del futuro. Quizás algo más: la pobreza es su futuro, pero la pobreza dene a toda clase dominante. En efecto, OXFAM señala, sin pelos en la lengua, “que la riqueza mundial está dividida en dos: el 1% más rico del planeta transporta en sus manos, como el grupo más rico de la población. Ello signica, sin más, que el 1% de la población mundial controla el 99% de la riqueza mundial y el otro cincuenta, a su vez, sobrevive con el 1%”. El Foro Económico Mundial, encerrado en sus propias cifras, considera “que esta desigualdad supone un grave riesgo para el progreso de la humanidad”. ¿A qué consecuencias llega el análisis de OXFAM? Su respuesta es clara: “se gobierna para las élites”. La frase es, seriamente, grave y, a la vez, exenta de demagogia. Los hechos, hechos son. No duda en añadir, OXFAM, “que se vive una etapa que implica el secuestro democrático”. En síntesis y con sus palabras: “La falta de control de las Instituciones Po- líticas produce su debilitamiento y los gobiernos –no añado una palabra de mi cosecha- sirven abrumadora- mente a las élites económicas en detrimento de los pue- blos. Esa falta de control debilita a los gobiernos y, a su vez, los gobiernos sirven abrumadoramente a las élites económicas en detrimento de la ciudadanía de a pie”. La riqueza mundial, dice OXFAM casi en su mitad, está en manos del 1% de la población y la otra mitad se reparte entre el 99%. Tal dice, OXFAM. Vivimos, aña- de, el secuestro de los procesos democráticos por el 1% de la población. Ese 1% no elevará una sola voz para recordarnos que los 43 normalistas desaparecidos re- presentan, en lo real, a un pueblo, a una comunidad histórica. México tiene 52 mi- llones de pobres de los cuales, 7.3 millones están catalogados en la extrema pobreza.
Transcript
Page 1: 30

10 de Noviembre de 2014

9

Por Juan María [email protected]://juanmariaalponte.blogspot.mx/

Columna México y el Mundo

¿Se gobierna sólo para las élites?

Jean-Jacques Rousseau, en su famoso libro “Les Confessions” a!rma que la primera institución

de un pueblo es, sin más, la palabra. Mi primera palabra, en dos, es breve y dolorosa: Los 43.

Su vida nos concierne y nos estremece y, ese estremeci-miento no elude –nadie se engañe- que México es el país 102 del mundo en Instituciones Públicas y, según CO-NEVAL, México tiene 52 millones de pobres de los cuales, 7.3 millones están catalogados en la extrema pobreza.

En la primera página de “Les Confessions” –no nece-sita traducción- destacan estas palabras: “Yo quiero mos-trar a mis semejantes un hombre en toda la verdad de la naturaleza y ese hombre es yo mismo”.

Acojo y recupero otra fase no accidentalmente, sino porque, entre nosotros, la mentira es el pan –duro- de nuestra vida cotidiana. Sobremanera en las alturas de la pirámide.

Los ejemplos de cada día iluminan, dolorosamente, nuestras relaciones lejanas o cercanas con la élite domi-nante sea cual sea el color de su partido. Si alguna duda teníamos de ello es el parco párrafo que se ha dedicado a los salarios. Pocos, muy pocos, han dedicado un poco de su tiempo a la lectura del “Anuario Económico y Finan-ciero 2014”. Texto notable.

En la página 259, en el cuadro sobre la relación entre Salarios y Producto Nacional Bruto –debate nacional en los últimos días- existe una muy posible huida de la realidad. En efecto, en ese cuadro trasparece, sin más, el deterioro de los Salarios respecto al PIB. En 1992 el Sa-lario representó el 30.9% de la riqueza nacional, pero en 2012 se redujo al 27%.

No se trata de cifras sino, simplemente, de un recorda-torio de algo ya evidente: una minoría, dueña del poder, lo que rati!ca la crisis de nuestros difíciles días. No es un hecho nuevo, pero ¿cómo evadir su signi!cado en or-den a la masa salarial mexicana?

Cabe añadir, con el Informe OXFAM –www.oxfam.org- algo no inédito, pero sí enormemente válido para nuestros días: “Gobernar, dice el texto, para las éli-tes”. El texto no aspira, en modo alguno, a la dema-gogia. Los griegos del siglo IV postulaban un proyecto jurídico-político que condenaba, sin equívocos, toda desmesura. Señalaban, muy bien, que la desmesura (hybris) conllevaba consigo, siempre, la ate, es decir, que toda hybris transportaba consigo el desvarío y el caos.

Buena receta para muchos de nuestros políticos que viven o mal viven en la hybris y, por tanto, con la ate olvidada y eludida. No puedo dejar de añadir que en el siglo de Sócrates, Aristóteles y Platón el político, en griego, signi!caba, sin más (y sin menos) hombre del Derecho. Por algo sería. Y ese “algo” es, sin duda, una idea de la responsabilidad y no de la complicidad. La ver-dad es indispensable para ejercer el derecho a la crítica.

Lo cierto es que en el Informe de OXFAM se señala, sin equívocos, tomando como base el Foro Económico Mundial, que la desigualdad –vieja palabra entre no-sotros- está creciendo, a escala, de una manera inequí-voca, que añade, a los países sumergidos en la difícil tarea de superar la pobreza, esa dura pésima lectura del futuro. Quizás algo más: la pobreza es su futuro, pero la pobreza de!ne a toda clase dominante.

En efecto, OXFAM señala, sin pelos en la lengua, “que la riqueza mundial está dividida en dos: el 1% más rico del planeta transporta en sus manos, como el grupo más rico de la población. Ello signi!ca, sin más, que el 1% de la población mundial controla el 99% de la riqueza mundial y el otro cincuenta, a su vez, sobrevive con el 1%”.

El Foro Económico Mundial, encerrado en sus propias cifras, considera “que esta desigualdad supone un grave riesgo para el progreso de la humanidad”.

¿A qué consecuencias llega el análisis de OXFAM? Su respuesta es clara: “se gobierna para las élites”. La frase es, seriamente, grave y, a la vez, exenta de demagogia. Los hechos, hechos son.

No duda en añadir, OXFAM, “que se vive una etapa que implica el secuestro democrático”. En síntesis y con sus palabras: “La falta de control de las Instituciones Po-líticas produce su debilitamiento y los gobiernos –no añado una palabra de mi cosecha- sirven abrumadora-mente a las élites económicas en detrimento de los pue-blos. Esa falta de control debilita a los gobiernos y, a su vez, los gobiernos sirven abrumadoramente a las élites económicas en detrimento de la ciudadanía de a pie”.

La riqueza mundial, dice OXFAM casi en su mitad, está en manos del 1% de la población y la otra mitad se reparte entre el 99%. Tal dice, OXFAM. Vivimos, aña-de, el secuestro de los procesos democráticos por el 1% de la población. Ese 1% no elevará una sola voz para recordarnos que los 43 normalistas desaparecidos re-presentan, en lo real, a un pueblo, a una comunidad histórica.

México tiene 52 mi-llones de pobres de los

cuales, 7.3 millones están catalogados en la extrema pobreza.

Recommended