+ All Categories
Home > Documents > 31 - animalpolitico112009

31 - animalpolitico112009

Date post: 11-Mar-2016
Category:
Upload: foro-republicano
View: 216 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Newsletter del Foro Republicano
8
AnimAl Político Publicaciones de Foro Republicano NºXVII, Año III, Noviembre 2009 www.fororepublicano.com malpolíticoanimalpolíticoanimalpolíticoanimalpolíticoanimalpolíticoanimalpolíticoanimalpolíticoanimalpolíticoanimalpolíticoanimalpolíticoanimalpolíticoanimalpolíticoanimalpolíticoanimalpolíticoanim BONUS TRACKS: 1.LA VITA È BELLA 2.EL PREMIO NOBEL; NOVEL Y AMÉRICA LATINA 3.REORGANIZACIÓN COMUNAL 4.LOS ENEMIGOS DE ARGENTINA 5.LA SOCIEDAD ABIERTA Y SUS ENEMIGOS 6.AVANTI A TODA MÁQUINA, COMPAÑERO JEFE 7.EL SUEÑO ARGENTINO JUAN BAUTISTA ALBERDI, SUS LECCIONES NO APRENDIDAS Alberdi sabe qué hay que hacer hoy en 2009. Es un adelantado en educación que entiende la relación con una producción e industrialización sin protecciones y con seguridad en la propiedad. (sigue en contratapa) ALBERDI POP
Transcript
Page 1: 31 - animalpolitico112009

AnimAlPolítico

Publicaciones de Foro Republicano

NºXVII, Año III, Noviembre 2009

www.fororepublicano.com

malpolíticoanimalpolíticoanimalpolíticoanimalpolíticoanimalpolíticoanimalpolíticoanimalpolíticoanimalpolíticoanimalpolíticoanimalpolíticoanimalpolíticoanimalpolíticoanimalpolíticoanimalpolíticoanim

BONUS TRACKS:

1 . L A V I TA È B E L L A2 . E L P R E M I O N O B E L ; N O V E L Y A M É R I C A L AT I N A3 . R E O R G A N I Z AC I Ó N CO M U N A L4 . LO S E N E M I G O S D E A R G E N T I N A5 . L A S O C I E DA D A B I E R TA Y S U S E N E M I G O S6 . AVA N T I A TO DA M ÁQ U I N A , CO M PA Ñ E R O J E F E7 . E L S U E Ñ O A R G E N T I N O

J U A N B A U T I S TA A L B E R D I , S U S L E C C I O N E S N O A P R E N D I D A S

A lb erdi sab e qué hay que hacer hoy en 2009. Es un adela ntado en e ducación que entiende la relación con una pro ducción e industrial ización sin prote cciones y con seguridad en la propie dad. 

(sigue en contratapa)

ALBERDI POP

Page 2: 31 - animalpolitico112009

LA VITA È BELLAescribe Agustín Etchebarne*

Si me obligaran a elegir una sola hoja de papel en el mundo,

sería tal vez la Declaración de Independencia de los Estados Unidos, fechada el 4 de julio de 1776, escrita en su mayor parte por Thomas Jefferson con el objeto de fundamentar la guerra de la Independencia contra el Reino Unido.

Basándose en su propia razón y en el derecho natural, los

declarantes dicen(1):

“Sostenemos como evidentes por sí mismas, las siguientes

verdades: que todos los hombres son creados iguales; que son dotados por su Creador de ciertos derechos inalienables; que entre éstos están la Vida, la Libertad y la búsqueda de la Felicidad.”

Tal vez sea esa la frase más importante de la cultura

occidental. Fundamenta el derecho de los hombres a gobernarse a sí mismos. Por encima de todo aparece el derecho a la búsqueda de la felicidad en el mismo rango que la libertad y la vida misma. Pero “Felicidad” es una imprecisa traducción de “Happiness”, que deriva del verbo “to happen”, que significa: suceder, pasar, ocurrir. Es decir, se refiere a la felicidad que se deriva de lograr que ocurran ciertas cosas. Es diferente de “felicity” que sería algo así como el regocijo pleno que obtiene un bebé al ser amamantado por su madre. Entonces la república que nace en el nuevo mundo se cimienta sobre la libertad de las personas de hacer lo que les plazca para ser feliz, con el sólo límite de no afectar la libertad o la propiedad de las demás personas.

Recién aquí aparecen entonces los gobiernos que administran

la Justicia y el poder de Policía, es decir, administran “el monopolio legítimo de la violencia”(2). Pero los gobiernos deben administrar este poder exclusivamente para garantizar los derechos de los hombres y bajo su explícito consentimiento so pena de que el pueblo decida echarlo a patadas.

“Que para garantizar estos derechos, se instituyen

gobiernos entre los hombres, que derivan sus poderes legítimos del consentimiento de sus gobernados; que siempre que una forma de gobierno se haga destructora de estos fines, el pueblo tiene el derecho a reformarla, o abolirla, e instituir un nuevo gobierno que se funde en dichos principios, y a organizar

“Sostenemos como evidentes por sí mismas, las siguientes

verdades: que todos los hombres son creados iguales;

que son dotados por su Creador de ciertos derechos inalienables; que entre éstos

están la Vida, la Libertad y la búsqueda de la Felicidad.”

sus poderes en la forma que a su juicio ofrecerá las mayores probabilidades de alcanzar su seguridad y felicidad.”

Dicho esto inmediata y sensatamente aconseja moderación y cautela antes de la acción:

“La prudencia, claro está, aconsejará que no se cambie por motivos leves y transitorios gobiernos de

antiguo establecidos; y, en efecto, toda la experiencia ha demostrado que la humanidad está más dispuesta a padecer, mientras los males sean tolerables, que a hacerse justicia aboliendo las formas a las que está acostumbrada. Pero cuando una larga serie de abusos y usurpaciones, dirigida invariablemente al mismo objetivo, evidencia el designio de someter al pueblo a un despotismo absoluto, es su derecho, es su deber, derrocar ese gobierno y proveer de nuevas salvaguardas para su futura seguridad y felicidad.”

Sobre estos principios se fundaron la Constitución de los Estados Unidos, la de California y la de Argentina

de 1853. El andamiaje legal reconoce que el derecho de cada uno a la vida, la libertad, la propiedad, la libertad de expresión, la libertad de prensa, libertad de culto y de reunión y otros derechos fundamentales están por encima de todo. La Constitución los reconoce y los resguarda. Establece la república representativa federal, como forma de dividir y controlar el poder de los gobiernos. Y la democracia como la forma de elegir dos de los tres poderes. Pero dejando en claro que ninguna votación ganada por una mayoría circunstancial puede

alterar estos derechos. (Ver Justice Jackson, fallo 591-47, West Virginia vs. Barnett (3)).

Estas Constituciones están basadas en las ideas económicas y filosóficas de la Escuela de la Libertad,

de los fisiócratas franceses, de Adam Smith y de John B. Say, tal como afirma el propio Juan Bautista Alberdi en el Sistema Económico y Rentístico. Es por eso que cuando se habla de libertad de mercados, es solo una forma de defender la libertad de los inventores para inventar, de los músicos para componer, de los escritores para escribir, de los trabajadores para trabajar, de los empresarios para intentar llevar adelante sus empresas contra viento y marea.

Lo interesante es que estas ideas transformaron a los Estados Unidos en el país con mayor riqueza de la

tierra, porque es capaz de producir el 58% de todos los inventos del mundo y producir tres cuartas partes de todos los premios Nobel de física, química, economía y medicina, otorgados por la Academia Sueca. La libertad despliega la maravillosa capacidad del hombre de ser coparticipe de la creación, brindando al mundo la multiplicación de los alimentos, vacunas, autos, computadoras, todo tipo de bienes y servicios, Windows, Google, Wikipedia, la biogenética, la nanotecnología, el cine, y hasta el desciframiento del código genético de la vida. Esa felicidad asociada a ser copartícipe de la creación es lo que llamamos: happiness.

(1) Declaración de Independencia de los Estados Unidos: “WE hold these Truths to be self-evident, that all Men are created equal, that they are endowed by their Creator with certain unalienable Rights, that among these are Life, Liberty, and the pursuit of Happiness—-That to secure these Rights, Governments are instituted among Men, deriving their just Powers from the Consent of the Governed, that whenever any Form of Government becomes destructive of these Ends, it is the Right of the People to alter or abolish it, and to institute a new Government, laying its Foundation on such Principles, and organizing its Powers in such Form, as to them shall seem most likely to effect their Safety and Happiness. Prudence, indeed, will dictate that Governments long established should not be changed for light and transient Causes; and accordingly all Experience hath shewn, that Mankind are more disposed to suffer, while Evils are sufferable, than to right themselves by abolishing the Forms to which they are accustomed. But when a long Train of Abuses and Usurpations, pursuing invariably the same Object, evinces a Design to reduce them under absolute Despotism, it is their Right, it is their Duty, to throw off such Government, and to provide new Guards for their future Security. Such has been the patient Sufferance of these Colonies; and such is now the Necessity which constrains them to alter their former Systems of Government.” Fuente: Wikipedia

(2) Definición de Estado de Max Webber.

(3) Justice Jackson. Fallo 591-47 – Corte Suprema de los Estados Unidos - West Virginia vs. Barnett: “The very purpose of a Bill of Rights was to withdraw certain subjects from the vicissitudes of political controversy, to place them beyond the reach of majorities and officials, and to establish them as legal principles to be applied by the courts. One’s right to life, liberty, and property, to free speech, a free press, freedom of worship and assembly, and other fundamental rights may not be submitted to vote; they depend on the outcome of no election”.

2 ANIMAL POLÍTICO NºXVII Año III Noviembre 2009 Una publicación de Foro Republicano - www.fororepublicano.com

*Socio Fundador, Foro Republicano

malpolíticoanimalpolíticoanimalpolíticoanimalpolíticoanimalpolíticoanimalpolíticoanimalpolíticoanimalpolíticoanimalpolíticoanimalpolíticoanimalpolíticoanimalpolíticoanimalpolíticoanimalpolíticoanim

Page 3: 31 - animalpolitico112009

Una publicación de Foro Republicano - www.fororepublicano.com

malpolíticoanimalpolíticoanimalpolíticoanimalpolíticoanimalpolíticoanimalpolíticoanimalpolíticoanimalpolíticoanimalpolíticoanimalpolíticoanimalpolíticoanimalpolíticoanimalpolíticoanimalpolíticoanim malpolíticoanimalpolíticoanimalpolíticoanimalpolíticoanimalpolíticoanimalpolíticoanimalpolíticoanimalpolíticoanimalpolíticoanimalpolíticoanimalpolíticoanimalpolíticoanimalpolíticoanimalpolíticoanim

Este sistema de representación ciudadana próximo al vecino, implica mayor democratización y mayor poder a la hora de decidir sobre la cuestión pública

microlocal, repartido en 15 secciones comunales reunidas por barrios de aproxi-mación geográfica.

Como experiencia innovadora que es, sobre un territorio de 200 kilómetros cuadrados y más de 3 millones de habitantes residentes, anhelamos que la

legislatura local otorgue los resortes y consensos políticos necesarios para que por fin podamos ver cumplido el mandato constitucional contemplado en el año 1996.

El gobierno de la Ciudad tiene para ello que fortalecer los lazos con la comu-nidad, invirtiendo con ello, largos períodos pretéritos de desatención ciu-

dadana y de soslayo de los ciudadanos a la hora de ser más protagonistas de la cosa pública de manera inclusiva.

Tenemos en nuestras manos un poderoso instrumento que razonablemente utilizado puede propender a generar una mejor calidad de vida democrática

como mejores y más eficientes servicios, en base a la generación de consensos, de participación y de responsabilización de los actores participantes de este sistema llamado comunal.

REORGANIZACIÓN COMUNAL escribe Alejandro Marcelo Liberman*

ANIMAL POLÍTICO NºXVII Año III Noviembre 2009 3

LOS ENEMIGOS DE ARGENTINA*

Entre los que estudian la evolución social,

cultural y económica de los países del mundo, ninguno se explica la causa de la decadencia argentina. En 1945 era un país rico, con un elevado ingreso per cápita en la comparación mundial, una fuerte clase media, alto nivel de educación y una infraestructura eficiente. En 2009, el país es pobre, el ingreso per cápita está estancado y, se destrozó la clase media, la educación y la infraestructura.

Los argentinos tampoco saben la causa, y siguen hablando

de los recursos inagotables del país y de la calidad de su población. Políticos e ideólogos sostienen que los culpables son los enemigos de Argentina y culpan al imperialismo extranjero y financiero, al capitalismo salvaje, a los vendepatria, la perversidad de los ricos con los pobres, la destrucción malvada de recursos naturales y del medio ambiente, etc. Dicen que los argentinos están indefensos, que sufren esas maldiciones y que ellos deben defenderlos.

La realidad es otra: los enemigos letales de Argentina son los corruptos que

manejan el Estado. Vivimos en el crimen

organizado de corrupción estatal. Dominan violando leyes, intimidando a sus socios, la población y opositores. Siguen destrozando al Estado; ya han destruido los valores sociales de convivencia, el orden institucional, la prosperidad y originaron la pobreza.

Los corruptos deben ser expulsados del poder y ser

castigados.

*Publicado en www.segundarepublica.blogspot.com.

Marcelo Castro Corbat

La nominación del presidente Obama al premio Nobel de

la paz, ha provocado una suerte de controversia, respecto del merecimiento de tal nominación en este momento histórico de Estados Unidos ante el mundo. Ya pudimos observas la paradoja que significaba que en tanto que la imagen de Estados Unidos había mejorado desde la asunción de Obama, la del presidente caía en su propio país Esta situación paradojal y aparentemente contradictoria tiene razones claves si uno se toma el trabajo de analizar la ideología vigente en el mundo. Lenín está vigente, pues la caída del Muro de Berlín, hizo desaparecer la realidad del socialismo y dejó prevaleciente la ilusión de la utopía. Pero recuerden que ya Popper había escrito que la utopía es la madre de la violencia. Pero la izquierda como bien señala Sowell se ha apoderado de la ética y los que estamos en contra  no

EL PREMIO NOBEL; NOVEL Y AMÉRICA LATINA*

“Aquí tenemos en América Latina que la democracia parece haberle

dado a la subversión el triunfo que la guerra no le concediera.”

estamos equivocados, sino que somos pecadores.(SIC)

Insisto entonces que la visión prevaleciente en Europa y en el denominado tercer mundo, excepción hecha

de China comunista en la actualidad, es el socialismo, plagado de nacionalismo..Esta cosmovisión, según la cual el capitalismo, así llamado por Marx – es la síntesis de la explotación y de la alienación del hombre por los capitalistas. Esta ética, falsa de toda falsedad fue universalizada por Lenin en “Imperialismo Etapa Superior del capitalismo” donde escribió: “En tanto y en cuanto el capitalismo permanezca siendo lo que es, el superávit de capital será utilizado no con el propósito de elevar el nivel de vida de las masas en un país dado, pues esto significaría una declinación en las ganancias para los capitalistas, sino con el propósito de incrementar las ganancias, exportando capital al extranjero a los países atrasados”.

Hasta la Sra. Merkel en su alocución reciente parece rescatar este

mensaje cuando dijera que la culpa de la crisis alemana, se debía a la acción de banqueros avariciosos (Greedy). Por cierto no es necesario explicitar que esos banqueros eran los americanos. Lo que se quiere ignorar y se ha logrado olvidar es que la avaricia en todo tiempo anterior al capitalismo, que data de no más de 250 años se ejercitaba en la búsqueda del poder político. El antiimperialismo es hoy la nueva versión de la demagogia, en la

escribe Armando Ribas**

W W W . E T I C G R O U P . N E T *[email protected]

La Ciudad de Buenos Aires debate, una vez más en estos días, el nuevo paradig-ma constitucional: el de las Comunas porteñas.

(sigue en página 7)

Page 4: 31 - animalpolitico112009

LA SOCIEDAD ABIERTA Y SUS ENEMIGOS*

El resultado electoral del 28 de junio dejó en claro que el kirch-

nerismo perdió. Por otro lado, las encuestas y el Índice de Confianza en el Gobierno que mensualmente publica la Universidad Torcuato Di Tella muestran que el Gobierno está en niveles muy cercanos al que tenía Fernando de la Rúa hacia noviembre de 2001 cuando estableció el corrali-to. Dicho más directamente, el nivel de rechazo al matrimonio es muy gi-gantesco.

¿Por qué causa Kirchner insiste en ir contra la opinión pública redo-

blando la apuesta en sus posturas autocráticas? ¿Por qué sigue violan-do los derechos de propiedad sin inmutarse? ¿Por qué sostuvo que el mensaje de las urnas del 28 de junio debía ser leído como que la gente quiere que se profundice el modelo?

Mi impresión es que a Kirchner poco le interesa lo que opine la

gente y mucho menos el resultado de una elección. Todo su objetivo pareciera consistir en ser el dueño de la Argentina. Digamos, comprarla como uno compra una empresa y, desde el directorio, con el poder del dinero, mandar a su antojo. Y para conseguir ese objetivo no tendría

“Disfrazados de demócratas, los

autócratas engañan a la sociedad para

llegar al poder con el objetivo de destruir

derechos y libertades.”

escribe Roberto Cachanosky**

Una publicación de Foro Republicano - www.fororepublicano.com

PARTICIPÁ:i n f o @ f o r o r e p u b l i c a n o. c o m

t e l : 0 1 1 - 5 2 5 2 - 0 6 2 2 / 2 3 / 2 4

w w w. f o r o r e p u b l i c a n o. c o m

4 ANIMAL POLÍTICO NºXVII Año III Noviembre 2009

PENSÁAPORTÁ

FORO REPUBLICANO

problemas en utilizar cualquier mecanis-mo que le sirva a estos fines, sean estos lícitos o no.

Por ejemplo, si se confirmara la de-nuncia judicial en la cual, (un ahora

ex director de Papel Prensa), afirma que Moreno sostuvo que el gobierno quiere apropiarse de la empresa y que si algu-no de los presentes hablaba sobre esa intención él tenía a sus muchachos que le podían romper la columna y hacerle saltar los ojos, estaríamos en presencia de un acto mafioso a más puro estilo Al Capone.

Sobre la ley de medios aprobada en el Senado, hay serios indicios de la es-

casa transparencia con que se consigui-eron los votos. ¿Alguien puede creer que un legislador del extinto partido de Bussi haya votado con plena convicción esta

ley de medios, por no nombrar el turbio caso de Corrientes?

La Constitución Nacional prohíbe expresa-mente que el Congreso de la Nación legisle

sobre la libertad de prensa en las provincias. Sin embargo se hizo. Y también la ley legisla retroactivamente al anular las concesiones otorgadas apenas unos años atrás por el mis-mo Néstor Kirchner. Se esté de acuerdo o no con esas renovaciones de licencia, lo concreto es que Néstor Kirchner mandó a votar una ley que viola los contratos, cuando es función del Estado utilizar el monopolio de la fuerza para hacer cumplir los contratos.

Ahora bien, ¿por qué hace todo esto Néstor Kirchner si, con su forma de actuar, genera

más rechazo en la población? Por lo dicho an-teriormente: a Kirchner no le interesa lo que opine la población y tampoco le importa cu-ando recibe una paliza en las elecciones. Sus reglas de juego son otras. Establecer un siste-ma autocrático en Argentina apoderándose de la mayor cantidad de activos para ser el “patrón” de la Argentina, escudándose en una pseudo democracia. Eso sí, necesita de algún tipo de simulacro de legalidad para poder ha- cer lo que hace.

Cuando los economistas decimos que las ac-ciones del gobierno generan incertidum-

bre y espantan inversiones es cierto y, tal vez, Néstor Kirchner lo comprenda perfectamente. Es más, todo hace pensar que, o es muy torpe o vulnera la seguridad jurídica deliberadamente para que el valor de los activos caiga y sus compañeros de ruta puedan comprar a precios muy bajos esos activos. Dicho de otra manera, a Kirchner poco parece interesarle el futuro de la Argentina, más bien le interesaría quedarse con la Argentina.

Y aquí viene mi renovada crítica al mundo empresarial en general, con las salvedades

del caso, que por cierto existen. Cuando desde www.economiaparatodos.com.ar insistía, ya en el 2004, que los empresarios estaban muy ocupados ganando dinero gracias al veranito que teníamos y poca atención le prestaban a la

malpolíticoanimalpolíticoanimalpolíticoanimalpolíticoanimalpolíticoanimalpolíticoanimalpolíticoanimalpolíticoanimalpolíticoanimalpolíticoanimalpolíticoanimalpolíticoanimalpolíticoanimalpolíticoanim

Estas ideas, las que funda-

ron la Argentina, se difunden

gracias al valioso aporte de

nuestros anunciantes.

(sigue en página 5)

Page 5: 31 - animalpolitico112009

trarán el país, pero siempre sub-ordinados a la ley y a los límites que deben tener los gobernantes en el uso de la fuerza. Lo primero es limitar al gobierno y lo segun-do es el mecanismo de elección de los administradores.

Si los argentinos seguimos pen-sando que porque vamos al

cuarto oscuro una vez cada tanto tenemos democracia y todos los problemas van a solucionarse, es-tamos muy equivocados. Y si no miren a Kirchner. Perdió las elecci-ones, tiene a la mayoría de la po-blación en contra y, sin embargo, ni se inmuta. Sigue usando el mo-nopolio de la fuerza y los recursos de los contribuyentes para hacer lo que le viene en gana y destruir a todo aquél que se le opone.

Mientras los argentinos siga-mos viendo con buenos ojos

que el Estado nos regule, redis-tribuya lo que no le pertenece, nos esquilme con impuestos y otorgue privilegios a los amigos del poder, continuaremos en esta larga decadencia porque, final-mente, cada vez que vayamos al cuarto oscuro estaremos eligien-do a nuestro próximo autócrata. Y una vez que se lo votó, el hombre se va a reír de lo que diga la gente y su falta de escrúpulos le per-mitirá avasallar el estado de dere-cho, por la simple razón que no cree en él. Sólo usó la democracia para llegar al poder y, una vez en el poder, cambiar democracia re-publicana por autocracia.

En definitiva, todo esto me hace acordar al título de un libro

del austríaco Karl Popper, La So-ciedad Abierta y sus Enemigos, donde describe cómo usando la democracia, los autócratas se dis-frazan de demócratas para llegar al poder para luego destruir las libertades de esa sociedad abi-erta, que creyó que votar era en-tregar un cheque en blanco para que el elegido no tenga límites en el uso poder. © www.economi-aparatodos.com.ar

*Publicado en “Economía Para Todos” (www.economiaparatodos.com.ar)

© www.economiaparatodos.com.arBuenos Aires, Octubre 12 de 2009.

**Licenciado en Economía , Consultor económico y autor de numerosos artículos . Autor de “Economía para todos” (Temas, 2002) y “El síndrome argentino” (Ediciones B, 2006)

Una publicación de Foro Republicano - www.fororepublicano.com ANIMAL POLÍTICO NºXVII Año III Noviembre 2009 5

calidad institucional, señalaba que sin cali-dad institucional sus empresas iban a tener un valor cercano a cero.

Bueno, hoy las empresas de los multi-medios tienen un valor cercano a cero

porque Kirchner consiguió la famosa ley de medios audiovisuales que viola todos los principios de seguridad jurídica y liber-tad de expresión. Y muchas otras empresas también tenderán a tener un valor cercano a cero gracias a las arbitrariedades del go-bierno. ¿Cuál es hoy el valor de un tambo o de un campo solo apto para la ganadería? Si sus valores son cero no es porque el mun-do dejó de demandar carne o lácteos, es porque el gobierno, con sus medidas, hizo que su valor llegara a cero.

Recuerdo que una vez algún empresa-rio me palmeó la espalda y me dijo que

siguiera así porque era muy valiente lo mío, mientras se quejaba de las regulaciones a las que los sometía el gobierno. Le pre-gunté por qué ellos no salían a denunciar las regulaciones que los perjudicaban. La respuesta fue que no podían porque tenían que cuidar la empresa y la gente que traba-jaba en ella. Bien, ¿cuánto valdrá hoy esa empresa y a cuántos empleados habrán despedido por falta de negocios? Cerrar la boca cuando uno es atropellado por el Es-tado, finalmente es muy mal negocio.

Cuando los economistas afirmamos que el mercado no es algo mágico, sino un

proceso donde miles de personas votan todos los días, nos acusan de fundamen-talistas de mercado. El Estado tiene que regular el mercado y redistribuir la riqueza, sostienen a coro políticos, empresarios y ciudadanos comunes. El liberalismo es una cosa del pasado y mala porque concentra la

riqueza en unos pocos, dicen los intervencionis-tas.

Lo que no advierten es que cuando se admite la primera intervención del Estado para reg-

ular lo que no tiene que regular y a redistribuir lo que no le corresponde, abren la puerta a más arbitrariedades, porque están sentando el prec-edente de que él Estado, es decir un puñado de burócratas iluminados, puede decidir sobre el fruto del trabajo ajeno. Y una vez que avanzan en las regulaciones llegan a lo que llegamos.

Hoy nadie en Argentina puede decir que es dueño de nada, porque Kirchner ha dem-

ostrado que puede avanzar sobre los derechos de propiedad utilizando todos los métodos po-sibles:

Al que se opone le mando un piquete, le mo-vilizo las fuerzas sindicales, le impongo una

regulación que lo asfixia económicamente, lo mato con impuestos o todo junto.

Si hoy llegamos a que se sancionara esta im-presentable ley de medios audiovisuales es

porque la gente –desde los empresarios hasta los ciudadanos comunes– aceptó que el Estado traspasara los límites que debe tener todo gobi-erno. Lo que se llama gobierno limitado o subor-dinado a la ley.

Unos días atrás, en una cena surgió el tema económico y político. Alguien sostenía que

gracias a Dios habíamos recuperado la democ-racia y que podíamos votar. Mi respuesta fue que antes de votar hay que definir las reglas de juego que imperarán en una sociedad y los límites que se le impondrán al Estado, ya que los ciudadanos le estamos delegando el monopo-lio de la fuerza y quedamos indefensos ante esa situación. Luego, me animé a afirmar, veamos el mejor mecanismo para elegir quiénes adminis-

malpolíticoanimalpolíticoanimalpolíticoanimalpolíticoanimalpolíticoanimalpolíticoanimalpolíticoanimalpolíticoanimalpolíticoanimalpolíticoanimalpolíticoanimalpolíticoanimalpolíticoanimalpolíticoanim malpolíticoanimalpolíticoanimalpolíticoanimalpolíticoanimalpolíticoanimalpolíticoanimalpolíticoanimalpolíticoanimalpolíticoanimalpolíticoanimalpolíticoanimalpolíticoanimalpolíticoanimalpolíticoanim

(viene de página 4)

Page 6: 31 - animalpolitico112009

Pensar que hace poquito ya nos daban por muertos y mire ahora: estamos más fuertes que nunca, bien parados en el medio del ring, devolviendo cada piña que nos comemos, apostando, como siempre, a todo o nada y rodeados de extraterrestres que no nos comprenden. Nosotros contra el mundo. ¡Ese es mi pingüino!

Sé que anduvimos a la deriva varios meses y tardamos un poquito en reaccionar. Pero nunca es tarde cuando la pilcha es grande. La extensión de los superpoderes, el veto a las retenciones, el futbol, la ley de medios y tantas otras cosas, demuestran que hemos iniciado una contraofensiva como no se veía desde el desembarco aliado en Normandía.

El momento no pudo ser más oportuno. La oposición está diezmada. Primero se tragaron el cuento del diálogo. Salvo Lilita que no se come ninguna, los demás entraron como caballos. ¿Nosotros dialogando? Manga de ilusos. Ahora se hacen los ofendidos porque se dieron cuenta que era todo una joda y se retiraron del diálogo. Si no quieren venir a hablar, que no vengan. Igual nosotros tampoco los íbamos a escuchar, así que da lo mismo.

De todos modos, hay que estar alerta en cada uno de los frentes. Del lado disidente, están los 3 chiflados: Mauri, Felipe y el Colo.

Mauri es el más popular de todos, pero el más ingenuo. Lo del comisario lo puso en evidencia: primero lo nombró, luego lo respaldó y finalmente lo echó. Tarde. El costo político lo tuvo que pagar igual. Le falta todo el timing que le sobra a Duhalde (ojo con este otro muñeco que se está rearmando). Mauri tiene voluntad, pero es muy tiernito. Al lado de nosotros, que somos unos pedazos de muchachos bárbaros, no puede ni empezar a discutir.

Después está el otro, el colorado. De tiernito no tiene nada. Además es muy peligroso porque tiene mucha guita y pocos escrúpulos. De todas maneras, nosotros tenemos casi tanta guita y casi tan pocos escrúpulos como él. Así que no me preocuparía demasiado.

Y por último está Felipe. Acá hay que tener cuidado, porque de los tres, es el único

AVANTI A TODA MÁQUINA, COMPAÑERO JEFE escribe Alejandro Borensztein*

Una publicación de Foro Republicano - www.fororepublicano.com

que sabe de política. No la tiene fácil, ya que le va a costar explicar por qué no pudo resolver la pobreza, la marginación y la inseguridad en la Provincia, después de 6 años de gobernarla. Casi tanto como nos cuesta explicar a nosotros la pobreza, la marginación y la inseguridad del país después de 6 años de presidirlo. De todos modos, no hay que descuidarlo. Solá se está armando bien, y además ahora lo sumó a Lousteau, que parece un tipo que sabe mucho, con buena imagen, buena presencia, preparado, moderado. En fin, nada que ver con nosotros. Bien que hicimos en echarlo.

El perfil de nuestros muchachos es muy diferente. Tenemos dos bandas. La banda guarra, con D’Elía, Moreno, Kunkel y Cía. Y la bandita feliz: Randazzo, Boudou, Massa, Scioli y gran elenco. En el medio, lo

“Vamos Jefe. A toda máquina. Al que no le gusta, que se vaya a vivir a otro país. Eso sí, de a uno por favor, porque podemos llegar a quedarnos solos.”

único más o menos presentable que tenemos para salir a dar explicaciones todos los días, es Aníbal Fernández. El tipo sabe lo que dice, tiene sentido del humor y te devuelve cada sopapo que recibe, sin problema. Puede poner la trucha en cualquier situación. Tiene la cara de granito gris mara pulido, salvo esa zona mullidita y amazónica, que oculta lo que todos suponemos y anhelamos, sea una boca.

Al otro que neutralizamos rápidamente es a Reutemann. La maniobra que hicimos con su mano derecha, la senadora Latorre, fue extraordinaria. El haber permitido con su firma, el despacho de la prórroga de los superpoderes y, por ende la continuidad de las retenciones, traicionando a los mismos ruralistas que la votaron junto al Lole, puso al principal candidato presidencial en un bolonqui inolvidable. Muy bueno. No se cuánto pudo haber costado esta movida, pero en estas cosas no hay que escatimar (esfuerzos, por supuesto). Encima logramos que el Lole se saque y se ponga

6 ANIMAL POLÍTICO NºXVII Año III Noviembre 2009

malpolíticoanimalpolíticoanimalpolíticoanimalpolíticoanimalpolíticoanimalpolíticoanimalpolíticoanimalpolíticoanimalpolíticoanimalpolíticoanimalpolíticoanimalpolíticoanimalpolíticoanimalpolíticoanim

Estudio Omnes

loco. Que un tipo que nunca abrió la boca, y nadie sabe lo que piensa, la primera vez que habla, sea para decir que no sé qué cosa se la metan en no sé dónde, es una jugada maestra.

Si a esto le sumamos lo de la ex diputada Alarcón que, después de putearnos durante todo el año por el tema del campo, esta semana aceptó trabajar para el gobierno, más el recordado panquecazo de Borocotó que llegó al Congreso gracias a Mauri y a los 5 minutos se vino con nosotros, creo que tenemos el triunfo asegurado. Con goles de Borocotó, Alarcón y Latorre para nosotros, y gol de Cobos para ellos, el partido de los traidores lo vamos ganando 3 a 1.

Es evidente que hemos salido de shopping por la clase política. Algunas figuras están caras, y otras de liquidación. En todo caso, deberíamos aprovechar que los martes hay una promo del Citi del 25% (de paso juntamos millas), o la de Galicia con el 10% de descuento y 5% de devolución del IVA.

Para rematar la semana, metimos la nueva ley de Radiodifusión, que supongo que está buenísima. Todavía no la pude leer porque son 150 páginas, pero me parece muy preciso y clarito lo que dice el artículo 1: “El que lee Clarín es un puto”.

Vamos Jefe. A toda máquina. Al que no le gusta, que se vaya a vivir a otro país. Eso sí, de a uno por favor, porque podemos llegar a quedarnos solos.

Mientras tanto, festejemos el momento Rexona que estamos viviendo. Hoy es domingo y podemos ver futbol gratis todo el día. No hay nada más lindo que disfrutar algo cuando viene de arriba y el que garpa es otro. En realidad, que viene de arriba, puede ser. Lo de que garpa otro, más o menos.

Podríamos organizar un asadito para toda la banda, relajarnos y pasarla joya. Unos buenos vinos, una rica picada. Si algún ministro quiere, ahora hasta se puede fumar un porrito sin problemas (pagaría por ver, por ejemplo, al Canciller Taiana, tirado sobre unos almohadones, escuchando Coldplay, y dado vuelta como una media).

Pero mientras todos disfrutan de estas jornadas, me temo Compañero Jefe que debo decirle algo importante. Yo sé que los muchachos no se lo quieren decir por que le tienen miedo. Lo que pasa es que Ud. a veces intimida un poco.

Pero alguien le tiene que avisar y Ud. sabe que yo soy incondicional y sincero. No lo tome a mal, pero hay algo que tiene que saber. ¿Se acuerda de la últimas elecciones? ¿Las del 28 de junio? No se chive, pero tengo una mala noticia. Ganaron ellos.

*Productor televisivo

Dra. María Inés CamarataContadora Pública Nacional

Tel/Fax: 011-4371-5723

[email protected]

Tucumán 1484 - 2º. C; C.A.B.A.

Especialistas en:

Agricultura, Ganadería, Asociaciones Civiles, Cámaras y Fundaciones

Page 7: 31 - animalpolitico112009

Dirección Editorial: Leonel Di Camillo

Redacción: Francisco Arias

Administración: Ignacio Aimi

Coordinación: Candelaria de Elizalde

“Todas las opiniones vertidas son de exclusiva responsabilidad de sus

autores“

Contacto:

e-mail: [email protected]: 011-5252-0622/23/24http://www.fororepublicano.com

José Benegas

Alejandro Borensztein

Roberto Cachanosky

Marcelo Castro Corbat

Agustín Etchebarne

Armando Ribas

Alejandro Marcelo Liberman

Mario Vargas Llosa

ANIMAL POLÍTICO NºXVII Año III Noviembre 2009 7Una publicación de Foro Republicano - www.fororepublicano.com

AnimAlPolítico

una publicación de Foro Republicano

Argentina, un país que era democrático cuan-do tres partes de Europa no lo  eran, un país que era uno de los más prósperos de la Tierra cuando América Latina era un continente de

hambrientos, de atrasados.

El primer país del mundo que acabó con el analfabe-tismo no fue Estados Unidos, no fue Francia, fue la Ar-gentina con un sistema educativo que era un ejemplo para todo el mundo.

Ese país, que era un país de vanguardia. ¿Cómo puede ser que sea el país empobrecido, caótico, subdesar-rollado que es hoy? ¿Qué pasó? ¿Alguien los invadió? ¿Estuvieron enfrascados en alguna guerra terrible?

No, los argentinos se hicieron eso. Los argentinos eli-gieron a lo largo de medio siglo las peores opciones. Eso es. El peronismo es elegir el error, perseverar en el error a pesar de las catástrofes que se le han ido sucediendo en la historia moderna del país. ¿Cómo se entiende eso?

Un país con gente culta, absolutamente privilegiado, una minoría de habitantes en un enorme territorio que es un continente que concentra todos los recursos naturales. ¿Por qué no son el primer país de la Tierra? ¿Por qué no tienen el mismo nivel de vida que Suecia, que Suiza?

Porque los argentinos no han querido. Han querido en cambio ser pobres. Han querido vivir bajo dictaduras, han querido vivir dentro del mercantilismo más es-pantoso. Hay en ésto una responsabilidad del pueblo argentino.

Para mí es espantoso lo que ha ocurrido en Argentina. La primera vez que fui allí quedé maravillado. Un país de clase media, donde no había pobres en el sentido latinoamericano de la pobreza. ¿Cómo puede estar una pareja como los Kirchner gobernando ese país?

¡Qué degradación política, qué degradación intelec-tual! ¿Cómo es eso posible?

EL SUEÑO ARGENTINO

escribe Mario Vargas Llosa

malpolíticoanimalpolíticoanimalpolíticoanimalpolíticoanimalpolíticoanimalpolíticoanimalpolíticoanimalpolíticoanimalpolíticoanimalpolíticoanimalpolíticoanimalpolíticoanimalpolíticoanimalpolíticoanim malpolíticoanimalpolíticoanimalpolíticoanimalpolíticoanimalpolíticoanimalpolíticoanimalpolíticoanimalpolíticoanimalpolíticoanimalpolíticoanimalpolíticoanimalpolíticoanimalpolíticoanimalpolíticoanim

búsqueda del poder político.

No nos debiera extrañar entonces que los noruegos país socialista

por excelencia, haya elegido a este presidente. Presidente que aparentemente ante los ojos del mundo ha  logrado trasmitir una imagen que contradice lo que representan los Estados Unidos. Así para América Latina representan el imperialismo, y para Europa lo denominan eufemísticamente la hegemonía americana. Pero no olvidemos tampoco que en su discurso inaugural Obama expresara que Estados Unidos tenía que aprender del resto del mundo. Aparentemente esa demagogia del país al que le debemos no ser nazis o comunistas, logro el mérito para alcanzar el premio. Y para continuar ese merecimiento la política americana en el continente es decididamente lamentable..

Haber apoyado a Zelaya frente a la decisión constitucional de la Corte

Suprema de Honduras de destituirlo por haber violado la constitución, tal como lo reconociera el representante de Estados Unidos en la ONU es una aberración que ignora los principios liminares que construyeran la sociedad americana. Así fue ignorado el sistema del rule of law , que implica la limitación del poder, a partir de la conciencia de la naturaleza humana y el respeto por los derechos individuales. Esos son los elementos esenciales de la República. Las elecciones son funcionales, mas no para permitir al gobierno violar las normas constitucionales. Pasando entonces a América Latina, vale recordar las palabras de Alberdi al respecto: “No participo del fanatismo inexperimentado, cuando no hipócrita, que pide libertades políticas a manos llenas para pueblos que sólo saben emplearlas en crear sus propios tiranos”.

Aquí tenemos en América Latina que la democracia parece haberle

dado a la subversión el triunfo que la guerra no le concediera. La figura de Fidel Castro descuella aparentemente en el mundo democrático de Obama. Cuba puede entrar en la OEA, en tanto que Micheleti al tratar de evitar que Honduras sea otra Cuba de manos de Chávez, viola la Carta democrática de la América y es golpista. Ya una parte del Continente se encuentra, bajo la tutela de los subversivos, Venezuela, Bolivia, Ecuador. El presidente de Paraguay Fernando Lugo se vuelca en esa dirección y en la Argentina los montoneros, hijos de las madres de Plaza

de Mayo pernoctan en la Casa Rosada. No obstante no oímos nada más que loas de los representantes del gobierno americano hacia un gobierno que es la expresión misma del antiamericanismo y que viola paladinamente los derechos individuales.

Y hablando de derechos individuales, en esa expresión tenemos la mayor de las confusiones

políticas prevalecientes al ser sustituidos por los derechos humanos. Todo parece indicar que la noción del Rule of Law, ha sido olvidada o denostada por el novel Nobel, y aceptan los derechos humanos, que constituyen la antítesis de aquella. El principio fundamental del Rule of Law es el derecho del hombre a la búsqueda de su propia felicidad, que implica el reconocimiento ético de los intereses privados. Por el contrario los derechos concedidos por el artículo 25 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos implica el derecho del hombre a que le concedan la felicidad. Como dijera Lord Acton : “por tener derecho a todo se carece de todo”.Así en los derechos humanos encontramos el fundamento ético para el poder político absoluto  de los gobernantes, y la consecuente violación de los derechos individuales en nombre del pueblo..

Pero siguiendo con nuestro continente, próximamente tenemos las elecciones en

el Uruguay. Es evidente que la alternativa que enfrentaran los uruguayos es entre Cuba y la libertad. No es un secreteo que el Sr. Mujica era Tupamaro, y peor aún según sus propias manifestaciones sigue siéndolo. Nos hemos olvidado que toda la subversión latinoamericana fue financiada por la Unión Soviética y entrenada en Cuba.  La realidad de la década del setenta no era la alternativa entre la democracia y la dictadura, sino entre una dictadura militar y una dictadura comunista. Uruguayos comprendan su verdadera alternativa y no pierdan la libertad en función de un despotismo electivo, que parece ser el sino de nuestras democracias, amparadas hoy por los petrodólares de Chávez. En otras palabras las elecciones no deben ser el método para violar el sistema de la libertad.

En Chile a solo cincuenta días de las próximas elecciones presidenciales, el candidato de la

izquierda, o sea la probabilidad de violar el sistema que ha hecho de Chile un ejemplo para América Latina, se ha incrementado. Las últimas encuestas muestran que Marco Enríquez Ominami, habría alcanzado a Frei y se presenta como la alternativa para ganar el ballotage al candidato de la derecha Piñera. Con respecto a Brasil es difícil discernir la vía de Lula, también empeñado en defender a Zelaya en Honduras y quien hace poco dijera que Chávez ha sido el mejor presidente de Venezuela. Igualmente amigo de Fidel Castro no se puede olvidar que independientemente de su aparente exitosa política interna actual, Lula perteneció al Foro de Sao Paulo. En fin la democracia en América se encuentra amenazada por la falaz lucha por la igualdad que es la justificación del poder político absoluto y la pérdida de la libertad.

(viene de página 3)

*Publicado en http://www.armandoribas.com.ar/

**Abogado, profesor de Filosofía Política, periodista, escritor e investigador.

Colaboraron:

Page 8: 31 - animalpolitico112009

L a s o b r a s b á s i c a s d e J u a n B . A l b e r d i p u e d e n b a j a r s e d e s d e : w w w. a l b e rd i . o rg. a r.

L a s i d e a s d e A l b e r d i h a n s i d o s e p u l t a d a s e n A rg e n t i n a , c a s i n o f i g u r a n e n l o s l i b r o s d e t e x t o s e n l a s e s c u e l a s . N o s c o n s t a q u e m u c h o s , p o r n o d e c i r l a m a y o r í a d e l o s e c o n o m i s t a s y a b o g a d o s n i s i q u i e r a h a n l e í d o e l “ S i s t e m a E c o n ó m i c o y R e n t í s t i c o ”. N o h a s i d o p o r c a s u a l i d a d . A l b e r d i e s e l p r i n c i p a l p a d r e f u n d a d o r d e l a R e p ú b l i c a , y n u e s t ro p r i n c i p a l “ Ev a n g e l i s t a d e l a L i b e r t a d ”.

“Bases y puntos de pa r-t i d a p a ra l a o rga ni z a c i ó n p o l í t i c a d e l a R e p ú b l i c a d e A r g e n t i n a ” : I m p e r d i b l e . E s c r i t a e n 1 8 5 2 e s e l p r i n c i p a l e s c r i t o p re c o n s t i t u c i o n a l . A l b e rd i a n a l i z a t o d a s l a s c o n s t i t u c i o n e s d e A m é r i c a L a t i n a y e s c r i b e q u e “e s t á n c a l c u l a d a s p a r a s u f r a c a s o”. Lu e g o a n a l i z a l a d e S u i z a y E s t a -d o s U n i d o s y d e t e r m i n a q u e “e s t á n c a l c u l a d a s p a r a s u é x i t o y p r o -g r e s o”. F i n a l m e n t e t o m a l a c o n -s t i t u c i ó n d e C a l i f o r n i a y l a a d a p t a a l a A r g e n t i n a p a r a r e s o l v e r e l v i e j o c o n f l i c t o e n t r e u n i t a r i o s y f e d e r a l e s .

“ S i s t e m a e c o n ó m i c o y r e n t í s t i c o d e l a C o n -f e d e r a c i ó n A r g e n t i n a ” : I m p e rd i b l e . D a d o q u e l o s p ro p i o s c o n s t i t u ye n t e s d e 1 8 5 3 , n o c o m -p re n d i e ro n l o q u e h a b í a n vo t a d o ; A l b e rd i e s c r i b e e s t e l i b ro e n 1 8 5 4 p a r a d e j a r e n c l a ro q u e l a Co n s t i -t u c i ó n e s t á b a s a d a e n l a e s c u e l a d e A d a m S m i t h y e x p l i c a e l v a l o r y e l m e n s a j e q u e e n c i e r r a , a r t í c u l o p o r a r t í c u l o.

L a Co n s t i t u c i ó n , c o m o é l m i s m o a c l a r a : “c o n t i e n e u n s i s t e m a c o m -p l e t o d e p o l í t i c a e c o n ó m i c a e n c u a n t o g a r a n t i z a p o r d i s p o s i c i o -n e s t e r m i n a n t e s , l a l i b r e a c c i ó n d e l t r a b a j o, d e l c a p i t a l y d e l a t i e r r a c o m o p r i n c i p a l e s a g e n t e s d e l a p r o d u c c i ó n , r a t i f i c a l a l e y n a t u r a l d e e q u i l i b r i o q u e p re s i d e e l f e n ó m e n o d e l a d i s t r i b u c i ó n d e l a r i q u e z a y e n c i e r r a e n l í m i t e s d i s c r e t o s y j u s t o s l o s a c t o s q u e t i e n e n re l a c i ó n c o n e l f e n ó m e n o d e l o s c o n s u m o s p ú b l i c o s . To d a l a m a t e r i a e c o n ó m i c a s e h a l l a c o m -p r e n d i d a e n e s t a s t r e s g r a n d e s d i v i s i o n e s d e l o s h e c h o s q u e l a c o n s t i t u ye n”.

“El crimen de la guerra” : Po d r í a h a b e r s e s u b t i t u l a d o “ E l e v a n g e l i o d e l a Pa z ”. B a s a d o e n l a s i d e a s d e G ro c i o y l a e s c u e l a d e S a l a m a n c a . E s u n a o b r a p ó s t u m a p e r o d e a l g ú n m o d o e x p l i c a l o s d e s e n c u e n t r o s c o n e l p r e s i d e n t e M i t r e , p o r s u c r í t i c a a l a g u e r r a c o n e l Pa r a g u a y. I n d i s p e n s a b l e

WIKIPOLÍTICA es la nueva iniciativa de participación ciudadana de Foro Republicano, enterate en el próximo número de ANIMAL POLÍTICO

8 ANIMAL POLÍTICO NºXVII Año III Noviembre 2009 Una publicación de Foro Republicano - www.fororepublicano.com

malpolíticoanimalpolíticoanimalpolíticoanimalpolíticoanimalpolíticoanimalpolíticoanimalpolíticoanimalpolíticoanimalpolíticoanimalpolíticoanimalpolíticoanimalpolíticoanimalpolíticoanimalpolíticoanim

WIKIPOLÍTICA

José Benegas*, para Foro Republicano

Un a pretado resumen de la obra del p ensador p olítico institucional más imp or ta nte de nuestra histo -ria, Jua n Bautista A lb erdi, con la invitación desesp erada a que se lo co n oz ca e n p r o f u n d i d a d y s e l e a su obra. A lb erdi sup o sintentiza r los desacuerdos impro duc tivos de 40 a ños de enfrenta mientos surgi-d o s e n t r e B u e n o s A i r e s y e l i n te -rior resp e c to a la orga nización del Estado en su proye c to de Consti-tución, luego aprobado en general, ex p l i ca d o e n “ B a s e s. . .”. E n te n d i ó

(viene de tapa) e l m o m e n to p o l í t i co y s o s t u vo l a n e ce s i -dad de ca mbia r el sistema hac ia un resp eto d e l o s d e r e c h o s i n d i v i d ua l e s, e n l uga r d e p e r s e g u i r a l o s p a r t i d a r i o s d e Ro s a s d e r-rotados. Sup o influir en el momento preciso a nte Urquiza, quién completa en lo p olítico el proye c to p ensado p or él. Explicó el con-tendio e conómico de la Constituc ión orga-nizado a pa r tir de la l ib er tad individual en “ S i s te m a Eco n ó m i co y r e n t í s t i co…”. Tu vo q u e l a m e n t a r l u e g o l a s d e s v i a c i o n e s, l a incomprensión sobre el significado de vivir en l ib er tad y deshacerse del yugo interno, d e l a b a r b a r i e s u s t a n c i a l m á s a l l á d e l a formal. Entendió a ntes que nadie la ne cesi -

dad de clausura r enfrenta mientos, promover la l ib er tad religiosa, el dere cho de propie dad, sup era r la i d e a l i m i t a d a d e i n d e p e n d e n c i a p a r a s o s t e n e r l a d e l a l i b e r t a d, quitá ndose de enc ima a la t ira nía, a ntes que a los t ira nos.

A lb erdi sab e qué hay que hacer hoy en 2009. Es un adela ntado en m a te r i a s co m o l a e d u ca c i ó n , q u e e n te n d í a r e l a c i o n a d a co n l a p r o -ducc ión y la industrializac ión sin p r o te cc i o n e s, s i n o co n s e g u r i d a d en la propie dad. 

m a n u a l d e d e re c h o i n t e r n a c i o n a l , a n t i c i p a e n u n s i g l o a l a i d e a d e l a S o c i e d a d d e l a s N a c i o n e s q u e f i n a l m e n t e s e t r a d u j o e n l a s n a c i o n e s u n i d a s. “ L a o m n i p o t e n c i a d e l e s t a d o e s l a n e g a c i ó n d e l a l i b e r t a d i n d i v i d u a l ”.

Tr a b a j o p re s e n t a d o p o r e l D r. J u a n B a u t i s t a A l b e rd i , e l 2 4 d e M a y o d e 1 8 8 0 , e n l a Fa c u l t a d d e D e re c h o y C i e n c i a s S o c i a l e s , e n o p o r t u n i d a d d e l a Co l a c i ó n d e G r a d o s re a l i z a d a p a r a o t o rg a r l e e l T í t u l o d e M i e m b ro H o n o r a r i o. E s u n re s u m i d o “e s t u d i o d e l o s e s c o l l o s y p e l i g ro s a q u e e s t á n e x p u e s t a s l a s l i b e r t a d e s ” o, m e j o r a ú n , u n “A n á l i s i s d e l a Pa t o l o g í a Po l í t i c o - i n s t i t u c i o n a l e n S u d A m é r i c a”, a d e l a n t á n d o s e c i e n a ñ o s a l a n á l o g o e s t u d i o re a l i z a d o p o r e l P re m i o N o b e l F r i e d r i c k H a ye k e n s u s Fu n d a m e n t o s d e l a L i b e r t a d y e n s u p o s t e r i o r l i b ro D e re c h o, Le g i s l a c i ó n y L i b e r t a d, d e i n d i s c u t i b l e a c t u a l i d a d. Y l a t e rc e r a c o m p ro b a c i ó n e s q u e n o s p e r -m i t e c o n s t a t a r l a m o d e r n i d a d d e l p e n s a m i e n t o y m e n-s a j e d e A l b e rd i , q u e h i z o d e n u e s t r a p a t r i a u n a g r a n n a c i ó n m i e n t r a s l o re s p e t a m o s y q u e n o s h a s u m i d o e n l a l a m e n t a b l e s i t u a c i ó n a c t u a l c u a n d o, d e s d e h a c e

s e i s d é c a d a s. I r r a c i o n a l m e n t e l o a b a n d o n a m o s ( f i n d e l a s e g u n d a g u e r r a m u n d i a l ) .

“Fragmento prel imina r al estudio del dere -cho”: E n 1 8 3 7 , A l b e rd i p u b l i c a e l F r a g m e n t o p re l i m i n a r a l e s t u d i o d e l D e r e c h o, c l a r o f u n d a m e n t o d e l a s B a s e s y c o m p e n d i o d e s u f i l o s o f í a d e l D e r e c h o. E n e s t e l i b r o, d e s a r r o l l a l o s f u n d a m e n t o s f i l o s ó f i c o s d e l D e r e c h o y l a f i l o s o f í a p o l í t i c a , a l a ve z q u e c o n s t r u ye u n a t e o r í a g e n e r a l d e l E s t a d o y d e l D e re c h o. D e e s t a s u e r t e , l a o b r a p u e d e c o n s i d e r a r s e c o m o u n a i n t ro d u c c i ó n a l D e re c h o, a l a p a r q u e u n e s t u d i o d e D e re c h o Po l í t i c o.

OT R A S O B R A S :- “ P re d i c a r e n d e s i e r t o s ”.- “ R e a c c i ó n c o n t r a e l e s p a ñ o l i s m o”- “ L a g e n e r a c i ó n p r e s e n t e a l a f a z d e l a g e n e r a c i ó n

p a s a d a”.- “ I d e a s p a r a p r e s i d i r a l a c o n f e c c i ó n d e l c u r s o d e

f i l o s o f í a c o n t e m p o r á n e a”.- “ Pe re g r i n a c i ó n d e l u z d e l d í a”.


Recommended