+ All Categories
Home > Documents > 31 de octubre Medellín

31 de octubre Medellín

Date post: 06-Apr-2016
Category:
Upload: diario-adn
View: 224 times
Download: 8 times
Share this document with a friend
Description:
Edición Medellín 31 de octubre 2014
28
Diario Gratuito Medellín VIERNES 31 DE OCTUBRE DE 2014 Año 5. Número 1466 ISSN 2145-4108 diarioadn.co Farc reconocen daño a civiles Por primera vez le dijeron al país que son responsables. diarioadn.co Se reduce la lluvia ácida en Medellín Semáforo en Palmas, ¿realidad? Lluvias comienzan a generar temores Basuras en alcantarillado provoca las inundaciones. Pág. 4 Opciones para este Halloween Disfraces de moda en esta noche dedicada a querer ser otro. Ayuda al proceso de paz. Invierno Así acosan verbalmente a una mujer en Nueva York. Medio ambiente Grave emergencia en mina Movilidad Debido a que disminuyó el azufre en los combusti- bles, la ciudad ya cuenta con un mejor ambiente y los episodios de lluvia áci- da bajaron considerable- mente. Así lo determinó el Laboratorio de Calidad del Aire (Calaire) de la Univer- sidad Nacional. Según expertos, esta lluvia solo afecta a las plantas y edificaciones. Página 5 Hasta ayer en la tarde las autoridades trabajaron en el deprimido de la Terminal del Norte para lograr habilitar la vía. DAVID SÁNCHEZ ‘Body Paint’, una alternativa para disfrutar en Halloween. PÁGINA 12 ADENTRO Página 6 Al menos 12 mineros quedaron atrapados por inundación en zona rural de Amagá. Pág. 2 La Capilla Sixtina estrena nuevo sistema de luces LED. PÁGINA 24
Transcript
  • Diario Gratuito

    Medelln

    VIERNES

    31DEOCTUBREDE2014

    Ao5.Nmero1466

    ISSN2145-4108

    diarioadn.co

    Farc reconocen

    dao a civiles

    Por primera vez le

    dijeron al pas que

    son responsables.

    diarioadn.co

    Se reduce

    la lluvia

    cida en

    Medelln

    Semforo

    en Palmas,

    realidad?

    Lluvias comienzan a generar temores

    Basuras en alcantarillado provoca las inundaciones. Pg. 4

    Opciones para

    este Halloween

    Disfraces de moda en

    esta noche dedicada

    a querer ser otro.

    Ayuda al proceso de paz.

    Invierno

    As acosan verbalmente a

    unamujer enNueva York.

    Medio ambiente

    Grave emergencia en mina

    Movilidad

    Debido a que disminuy

    el azufre en los combusti-

    bles, la ciudad ya cuenta

    con un mejor ambiente y

    los episodios de lluvia ci-

    da bajaron considerable-

    mente. As lo determin el

    Laboratorio de Calidad del

    Aire (Calaire) de la Univer-

    sidad Nacional.

    Segn expertos, esta lluvia

    solo afecta a las plantas y

    edificaciones. Pgina 5

    Hasta ayer en la tarde las autoridades trabajaron en el deprimido de la Terminal del Norte para lograr habilitar la va. DAVID SNCHEZ

    Body Paint, una alternativa

    para disfrutar enHalloween.

    PGINA 12

    ADENTRO

    Pgina 6

    Almenos 12mineros quedaron atrapados por inundacin en zona rural de Amag. Pg. 2

    LaCapilla Sixtina estrena

    nuevo sistemade luces LED.

    PGINA 24

  • Las tareas de salvamento se dificultan por las condiciones en el sitio de la emergencia. ARCHIVO/ETCE

    En Nuevo Jerusaln de Bello lloran por la tragedia. DAVID SNCHEZ

    En una mina de Carbn

    llamada La Cancha, locali-

    zada en el sector La Ferre-

    ra, en Amag, suroeste, 12

    personas permanecen

    atrapadas desde la tarde

    de ayer jueves.

    El accidente ocurri a

    las 5:40 p.m., segn infor-

    m la Administracin Mu-

    nicipal. Otros 24 mineros

    que tambin se encontra-

    ban en la mina lograron

    evacuar el socavn afecta-

    do, situado a 15 minutos de

    la cabecera municipal.

    Carlos Mario Usme, di-

    rector de gestin ambien-

    tal del municipio, cont

    que los mineros que logra-

    ron salir del socavn sintie-

    ron un ruido estruendoso

    y luego la mina empez a

    inundarse.

    El cuerpo de bomberos

    del municipio, personal de

    salvamento minero y la

    Cruz Roja llegaron de in-

    mediato al lugar para las

    labores de rescate. El ope-

    rativo va para largo, dijo

    anoche el alcalde Amaya.

    El Departamento Admi-

    nistrativo del Sistema de

    Prevencin, Atencin y Re-

    cuperacin de Desastres

    (Dapard) inform que por

    las condiciones del inciden-

    te existen pocas probabili-

    dades de que (los mineros)

    puedan estar vivos.

    Hasta el cierre de esta

    edicin (11:00 p.m.), Carlos

    Mario Aristizbal, direc-

    tor del Dapard, inform

    que las labores de rescate

    se suspendieron por la fal-

    ta de condiciones y de

    energa elctrica en el lu-

    gar y agreg que en la ma-

    ana de hoy arrancara to-

    do el proceso de rescate.

    Tambin se desplaz

    un grupo de gestin huma-

    nitaria para darle aten-

    cin psicosocial a las fami-

    lias, agreg el funcionario

    local.

    En junio del 2010, en

    Amag, 73 trabajadores

    de Carbones San Fernan-

    do, la mina ms tecnifica-

    da de la zona, murieron

    luego de que se presentara

    una explosin en el soca-

    vn San Joaqun.

    Un deslizamiento de tie-

    rra, ocurrido entre 4:30

    a.m. y 5:00 a.m. de ayer de-

    j una vivienda atrapada y

    8 ms en riesgo de colapso

    en el barrio Nueva Jerusa-

    lm, de Bello.

    En la emergencia falle-

    ci Diana Catalina Serna,

    una joven de 28 aos y ma-

    dre de dos hijos, quien resi-

    da en la vivienda sepulta-

    da por la tierra y el lodo.

    Jorge Aguirre, coordina-

    dor tcnico de la oficina de

    Gestin del Riesgo de Be-

    llo, asegur que personal

    de bomberos de la locali-

    dad recuper el cuerpo de

    la joven madre.

    Segn indic Aguirre, la

    emergencia se present

    en cercanas a la quebrada

    La Loca, en zona que no es

    considerada de alto riesgo

    natural. Es un terreno

    donde s hay riesgo pero

    es generado por los resi-

    dentes, porque constru-

    yen de forma irregular,

    donde las aguas lluvias co-

    rren de forma irregular y

    los suelos se saturan, ase-

    gur el funcionario.

    Ayer, personal tcnico

    de la oficina de Gestin del

    Riesgo visit la zona para

    determinar cuntas vivien-

    das deben evacuarse y qu

    otros terrenos estn en

    riesgo inminente de desli-

    zamiento.

    12 mineros atrapados

    en mina en Amag

    Pico y placa

    La emergencia se present luego de que se inundara un socavn rural.

    Redaccin

    Medelln

    Para averiguar por

    papeles de identidad o

    documentos perdidos,

    o realizar las

    denuncias necesarias,

    visite el portal

    www.policia.gov.co y

    haga click en la

    pestaa de

    Documentos

    Extraviados.

    Busque papeles

    extraviados

    Servicios

    1.

    Temperatura mxima.

    Ser un da soleado,

    con vientos suaves y

    una noche fresca.

    Los datos

    26

    Maana

    Temperatura mnima.

    En la maana habr

    sol. La tarde tendr

    fuerte granizada.

    17

    Hoy

    *7:00a.m. a8:30 a.m.

    *5:30p.m. a 7:00p.m.

    Clima

    6-7-8-9

    Esta mina actualmente se

    encuentra en proceso de

    legalizacin, segn la

    Alcalda.

    Particulares*

    Lamina est ubicada en

    zona donde hay una

    presencia de socavones

    de extraccin artesanal

    2.

    Martes

    0-1 8

    4-5 9

    Motos Taxis

    Motos Taxis

    Mina La Cancha

    8-9-0-1

    El lugar del incidente es una zona

    minera explotada desde hace

    siglos artesanalmente.

    Particulares*

    Lugar de minera artesanal

    En legalizacin

    Hoy

    Director: Jos Fernando Milln C. ([email protected]). Jefe de redaccin: Carlos Salgado R. ([email protected]). Editor de Medelln: Juan David Correa Lpez ([email protected]). Editor diarioadn.co: Diego Narvez N. ([email protected]). Asesor Editorial:

    Jorge Ivn Garca J. ([email protected]). Redaccin: Anglica Cervera Aguirre, Vctor Vargas Rodrguez, David Calle Atehorta, Vanesa Restrepo y Juan Diego Ortiz. Director grco CEET: Beiman Pinilla. Coordinador de diseo: Juan Manuel Leal. Diseo: Henry

    Torres Villamarn, Luis Eduardo Ossa G y Daniel Celis. Servicios informativos: CEET, AP, AFP y EFE. Sitio web: www.diarioadn.co. Redaccin: Transversal 39B No.C1-14 Tel. 3203970, Ext. 6469, [email protected] Gerente: Alexandra Plata Jefe de

    producto: Mara Clara Rosas (marros), 3203970. Jefe de Publicidad: Leonardo Figueroa ([email protected]). Equipo comercial: 3203970, ext. 6402. Distribuidor:Marathon Distribuciones. Preprensa digital: CEET.

    COPYRIGHTS 2008 CASA EDITORIAL EL TIEMPO S.A. Prohibida su reproduccin total o parcial , as como su traduccin a cualquier idioma sin autorizacin escrita de su titular. Reproduction in whole or in part or traslation without written permissions is prohibited. All rights reserved

    Invierno cobr nueva vctima

    aDn

    2

    Viernes 31 deOctubre 2014

    Medelln

  • Basuras en alcantarillas,

    parte del caos por lluvias

    Indisciplina ciudadana, factor clave para las inundaciones.

    Ayer en la tarde se habilit el deprimido de Autopista. DAVID SNCHEZ

    Con el aguacero del

    mircoles lleg, de nuevo,

    la preocupacin: Est pre-

    parado el sistema de acue-

    ducto de Medelln para so-

    portar precipitaciones con

    tanta intensidad?

    Solo el aguacero del

    mircoles, entre las 2:30

    p.m. y las 3:15 p.m, gener

    150 inundaciones.

    Si bien la cantidad de

    agua cada junto al grani-

    zo asust a muchos, en ca-

    da esquina de la ciudad se

    oan comentarios sobre un

    colapso en la red de alcan-

    tarillado.

    Segn Len Arturo Ye-

    pes, jefe de operacin de

    acueducto y alcantarillado

    de EPM, el sistema de Me-

    delln tiene la suficiente ca-

    pacidad de respuesta, pe-

    ro se podran seguir pre-

    sentando problemas.

    Nuestro sistema lo tene-

    mos diseado para trans-

    portar y recolectar el agua

    que debe llegar a las plan-

    tas de San Fernando, para

    1,8 metros cbicos por se-

    gundo y la de Bello, que en-

    trar en funcionamiento

    prximamente, para ms

    de 5metros cbicos por se-

    gundo, dijo.

    Para el ingeniero sanita-

    rio y experto en alcantari-

    llado, Carlos AndrsMeja,

    el riesgo de inundaciones

    lo genera, principalmente,

    la cantidad de basura arro-

    jada a las alcantarillas.

    En los deprimidos de

    puentes los habitantes de

    calle dejan costales y mu-

    chos de sus elementos lo

    que afecta la circulacin

    del agua, anot Meja.

    El aguacero del mirco-

    les dej 27 rboles cados,

    una casa afectada en Ro-

    bledo Miramar y colapso

    en las vas por 24 horas.

    Recuerde renovar el carn de EnCicla para usar las

    estaciones automticas. Presente su cdula y el carn

    antiguo en la sede en Beln, calle 30 # 79 A 04.

    Click!

    Recogern basura

    durante la noche

    Vctor Andrs lvarez

    Medelln

    ARCHIVO PARTICULAR

    Inauguran tercer

    consultorio rosa

    ENVIGADO. A partir del 5

    de noviembre Enviaseo

    E.S.P iniciar con la prue-

    ba piloto de recoleccin

    nocturna en el barrio la

    Magnolia los das mirco-

    les y sbados entre las

    7:00 p.m. a 11:00 p.m. Se

    busca reducir la basura en

    aceras y calles.

    MEDELLN. En el sector de

    Nuevo Occidente inaugu-

    raron el tercer Consulto-

    rio Rosado que opera la

    ESE Metrosalud. Servir

    para detectar a tiempo las

    patologas de mama y cr-

    vix, y as disminuir las

    muertes ocasionadas por

    esta enfermedad.

    aDn

    4

    Medelln

    Viernes 31 deOctubre 2014

  • Baja lluvia cida en Medelln

    La lluvia cida es comn en grandes ciudades, el combustible es clave en este fenmeno. DAVID SNCHEZ

    Gracias a que mejor la

    calidad del combustible,

    en Medelln disminuy la

    lluvia cida. As lo revel

    la Universidad Nacional, a

    travs del Laboratorio de

    Calidad del Aire (Calaire).

    Pasamos de tener un

    disel de 4.300 partes por

    milln, a uno que est por

    debajo de 50, y de una ga-

    solina que tena casi 3.000

    partes por milln a una

    con alrededor de 100. Esto

    nos dice que hay una re-

    duccin bastante aprecia-

    ble del contenido de azu-

    fre, adems de que el pH

    de las lluvias est alrede-

    dor de 5.5 y 6.0 que es el

    normal, explica Carmen

    Elena Zapata, directora

    del Laboratorio.

    Este buen balance se dio

    luego de que Ecopetrol me-

    jorara el combustible.

    Este tipo de lluvia se pre-

    senta en todo el planeta,

    sobre todo en ciudades in-

    dustrializadas comoMede-

    lln. Esta es causada por

    las emisiones de xido de

    azufre y nitrgeno que pro-

    vienen de la combustin

    del diesel y el carbn.

    Incluso la lluvia cida

    se puede formar en otra

    parte y llega a Medelln,

    por ejemplo puede origi-

    narse en Manizales y lle-

    gar a ac, explic Laura

    Herrera, funcionaria del

    Sistema de Alerta Tempra-

    na (Siata).

    Segn Mara Victoria

    Toro, coordinadora del

    Grupo de investigacin

    Ambiental de la UPB

    (GIA), la lluvia cida no tie-

    ne efectos en la salud de

    los humanos, ni muchome-

    nos genera quemaduras.

    Afecta la vegetacin

    porque se debilita, las ho-

    jas se ven afectadas por el

    bajo pH y puede ocurrir

    que los rboles disminu-

    yan la produccin de ho-

    jas. Tambin afecta mate-

    riales, por ejemplo las pin-

    turas, las construcciones

    de cemento pueden verse

    afectadas, dijo Toro.

    Carmen Elena Zapa-

    ta, directora del Labora-

    torio de Calidad del Ai-

    re (Calaire), menciona

    que el Sistema de Aler-

    tas Tempranas de Me-

    delln (Siata), viene tra-

    bajando en un procedi-

    miento de monitoreo de

    lluvia cida en lnea, pa-

    ra tener datos en tiem-

    po real, por lo que se vie-

    ne desarrollando una te-

    sis de maestra que pue-

    da ayudar en esto.

    Por su parte, la docen-

    te Mara Victoria Toro

    explic que este fenme-

    no se presenta cuando

    hay temporadas largas

    de verano y se presenta

    de forma eventual una

    lluvia.

    Cuando hay mucho

    verano y de pronto llue-

    ve se pueden registrar

    valores menores a 4.6

    (pH) que son los que

    identifican los valores

    de lluvia cida, agreg

    Toro.

    Los datos

    1.

    Calaire, en asocio con el

    rea Metropolitana del

    valle de Aburr, realizan

    mediciones de las lluvias

    y calidad del aire.

    SegnUnal, el combustiblemejor su calidad e incide en precipitaciones.

    David Calle Atehorta

    Medelln

    2. 3.

    Anteriormente, la mala

    calidad del combustible

    en Medelln y en Bogot

    generabams lluvias

    cidas.

    Algunos estudios dicen

    que este tipo de lluvias

    puede afectar las vas

    respiratorias y hasta

    dermatitis.

    Antecedentes Efectos

    Continan

    estudios

    para la

    ciudad

    Mediciones

    aDn

    5

    Medelln

    Viernes 31 deOctubre 2014

  • Quejas por

    semforo en

    Las Palmas

    La posibilidad de un puente no sera en el corto plazo. Piden paciencia a los conductores. DIANA SNCHEZ

    El semforo que instal

    la Secretaria de Movilidad

    en el inicio de la va Las

    Palmas, en Sandiego, y

    que tiene con los pelos de

    punta a ms de un conduc-

    tor es provisional y se acti-

    v ante la orden de un juez

    que acept una accin po-

    pular que interpuso la co-

    munidad.

    El semforo, que coordi-

    na un paso peatonal de al-

    to flujo -cerca de 400 per-

    sonas en hora pico-, tam-

    bin crea una cola que lle-

    ga hasta la glorieta por la

    que circulan entre 3 y 5

    mil vehculos por hora.

    Nos fregaron hermano,

    eso genera un taco ni el be-

    rraco, dijo un busero.

    Opinin similar tuvo Pe-

    dro Jimnez, un abogado

    que circula por all. El es-

    pacio entre el semforo y

    la glorieta es muy pequeo

    y la cola llega hasta el cru-

    ce con la avenida (El Pobla-

    do), dijo Jimnez.

    Sin embargo, la instala-

    cin obedeci a una accin

    popular que interpuso la

    comunidad y en la que se

    exigi incluso otros cuatro

    pasos peatonales a lo largo

    de Las Palmas (sector ur-

    bano).

    Claudia Mara Osorio

    Grajales, ingeniera de la

    Secretara de Movilidad y

    lder (e) del grupo de Pros-

    pectiva explic que ade-

    ms de obedecer la orden

    judicial en la proteccin de

    los peatones, se adelantan

    estudios desde la Secreta-

    ra de Infraestructura pa-

    ra una solucin definitiva

    que podra ser un puente

    peatonal o un paso depri-

    mido. Las Palmas es una

    va de rango regional que

    no debe tener semforos.

    Sin embargo, prima la vi-

    da del peatn y por ello se

    instal el cruce, indic.

    De hecho, los peatones

    frecuentes de ese cruce es-

    tn felices con el paso a ni-

    vel que da 25 segundos a

    los caminantes y 1 minuto

    14 segundos a los vehcu-

    los.

    Excelente, definitiva-

    mente casi que no. Era

    una necesidad urgente pa-

    ra todos los que vivimos

    por ac y los que vienen.

    Hay nios y gente adulta

    que necesitaban el espa-

    cio, las personas mayor-

    tes, expres Nelfy Marn,

    habitante del sector.

    El cruce permanecer

    hasta otra solucin.

    Vctor Vargas Rodrguez

    Medelln

    ITAG. En el municipio de

    Itag la estrategia de se-

    guridad increment el n-

    mero de cuadrantes que

    pasaron de 12 a 40. Todos

    estn conectados con dis-

    positivos para consultar

    antecedentes judiciales y

    situacin de personas y ve-

    hculos sospechosos.

    MEDELLN. A 36 se elev el

    nmero de personas falle-

    cidas en Antioquia como

    consecuencia de las dife-

    rentes eventualidades que

    se han registrado en todo

    el territorio durante el

    transcurso del ao. Hay

    alerta amarilla en todo el

    departamento.

    Est en arranque de la va.

    El apunte

    En breve

    Itag aument

    los cuadrantes

    Invierno afecta a

    toda Antioquia

    Deslizamiento en Bello.

    La Secretara de Movili-

    dad explic que se debe

    dar prioridad a los peato-

    nes y asumir el efecto en

    la movilidad. La solucin

    de un puente peatonal en

    el lugar tiene la limitante

    del espacio pues las plata-

    formas para personas en

    sillas de ruedas no pue-

    densuperar el 8%de incli-

    nacin: no cabran all.

    Las dificultades de

    un puente peatonal

    aDn

    6

    Medelln

    Viernes 31 deOctubre 2014

  • Futuro del Poli

    an sigue en vilo

    Estudiantes estn en cese de actividades.

    David Calle Atehorta

    Medelln

    El martes de la prxima

    semana ser clave para el

    futuro del Politcnico Jai-

    me Isaza Cadavid.

    Ese da, el gobernador

    de Antioquia Sergio Fajar-

    do, har parte del Consejo

    Directivo en el que se espe-

    ra aclarar la situacin fi-

    nanciera de esta institu-

    cin.

    No estamos satisfechos

    con la forma en que se ma-

    neja el Politcnico, con la

    forma en que se manejan

    sus cifras y no tenemos cla-

    ridad respecto al proceso

    interno de la institucin,

    con respecto a una pala-

    bra que se llama transpa-

    rencia, expres Fajardo.

    ADN conoci que la Go-

    bernacin tiene una serie

    de documentos que revela-

    ran los malos manejos en

    la institucin y que se da-

    ran a conocer el martes.

    Por ahora, los estudian-

    tes siguen en cese de acti-

    vidades. En un comunica-

    do de la organizacin estu-

    diantil expresaron que si

    la inconformidad con la ad-

    ministracin es latente y

    generalizada, la renuncia

    de la actual deber ser

    una de las exigencias

    acompaadas por el meca-

    nismo de presin (...).

    Hoy no habr clases en

    el Politcnico, segn la or-

    ganizacin estudiantil.

    Se estima que el dficit presupuestal es de 6.800 millones. ADN

    El apunte

    La rectora dice que no

    ha habido malos manejos

    administrativos y que ha

    tenido buenos conceptos

    por la Contralora, algo

    que ratificar el martes.

    Sin malos manejos

    aDn

    7

    Medelln

    Viernes 31 deOctubre 2014

  • Varios rboles tienen peligros.

    As curarn

    los rboles

    de Medelln

    Con estructuras metlicas buscan proteger rboles enfermos.

    Con una patrulla o uni-

    dad de emergencias, la Se-

    cretara deMedio Ambien-

    te deMedelln pretende cu-

    rar a ms de 300 rboles

    enfermos, que por su lon-

    gevidad son patrimonio

    ambiental de los barrios y

    comunas de la ciudad.

    Se trata de ceibas, pio-

    nes de oreja, algarrobos,

    gualandayes y otras espe-

    cies de rboles nativos que

    vivenmiles de aos en con-

    diciones naturales, pero

    que en la urbe sufren un

    rpido deterioro debido a

    la contaminacin, a las ba-

    suras arrojadas a su tron-

    co y al concreto que los ha

    ido acorralando.

    Queremos que esos r-

    boles valiosos puedan te-

    ner un correcto y adecua-

    do diagnstico, para de es-

    ta forma verificar si pode-

    mos recuperarlos con al-

    gn tratamiento mdico,

    sin necesidad de proceder

    a la tala, dijo Jaime Alber-

    to Gmez, lder de la uni-

    dad de Silvicultural de la

    Alcalda.

    El centro de atencin in-

    mediata contara con una

    ambulancia, escneres pa-

    ra explorar y registrar el

    interior de los troncos, un

    equipo de laboratorio para

    tomar muestras del suelo

    y del cuerpo del rbol, ade-

    ms de un agrnomo espe-

    cialista en fitopatologa

    estudio de los agentes in-

    fecciosos que atacan

    plantas y dos enfermeros

    adicionales para apoyar la

    labor mdica.

    En el momento, cont

    Gmez, el tratamiento que

    reciben los rboles de la

    ciudad es precario porque

    no cuenta an con las he-

    rramientas necesarias.

    Nosotros lavamos el

    tronco, fertilizamos la

    raz, y proporcionamos

    algunosmedicamentos

    para combatir plagas,

    explic Gmez.

    Segn Ana Cecilia Arbe-

    lez, lder de control am-

    biental del reaMetropoli-

    tana del valle de Aburr,

    las enfermedades ms co-

    munes en los rboles urba-

    nos son generadas por ma-

    las prcticas ambientales

    de los ciudadanos y por la

    contaminacin de resi-

    duos slidos.

    Muchas personas arro-

    jan los residuos en sus

    troncos, hacen quemas de

    basuras o del csped y rea-

    lizan podas sin la adecua-

    da asistencia tcnica. A es-

    to se agrega que los habi-

    tantes de calle o ciudada-

    nos del comn utilizan sus

    troncos como orinal, lo

    que ocasiona que este ad-

    quiera enfermedades, ex-

    plic Arbelez.

    El rea Metropolitana

    es la entidad ambiental

    que se ocupa de verificar

    las solicitudes, hechas por

    los ciudadanos de la revi-

    sin de los rboles que pue-

    den ser peligrosos. El

    rea pasa el reporte de los

    exmenes a las Alcaldas

    para que sean ellos los que

    tomen las medidas corres-

    pondientes.

    El dato

    Paola Morales Escobar

    Medelln

    Falta ms cuidado

    de los ciudadanos

    Se salvarn 300 enfermos.

    El apunte

    El principal peligro que

    sepresenta cuandohayr-

    boles deteriorados es que

    estos lleguen a caer sobre

    casas, personas o vehcu-

    los, dijo Eugenio Gaviria,

    ingeniero forestal del

    rea Metropolitana.

    Por eso se verifica el esta-

    do de salud del rbol, su

    raz, tronco y si las hojas

    tienen plagas.

    Temor por cada de

    rboles en las vas

    aDn

    8

    Medelln

    Viernes 31 deOctubre 2014

  • Abren 2.300 becas para

    maestros y estudiantes

    Estas becas apuntan a mejorar la calidad de la educacin. ARCHIVO

    Los interesados en

    las becas de

    educacin superior

    podrn aplicar

    ingresando a la pgina

    www.alianzamedellinan-

    tioquiaeducacion.com

    La Gobernacin de An-

    tioquia abri una nueva

    convocatoria de becas de

    maestra para docentes y

    otras de acceso a educa-

    cin superior para los ba-

    chilleres.

    En las maestras tene-

    mos unos nfasis en cien-

    cias, en matemticas, len-

    guaje, como elementos fun-

    damentales para ir avan-

    zando en la calidad de la

    educacin de nuestro de-

    partamento. Son 300 be-

    cas, explic el goberna-

    dor Sergio Fajardo.

    Los interesados podrn

    diligenciar su solicitud uti-

    lizando el formulario dis-

    puesto en www.seduca.

    gov.co. En la actualidad,

    600 profesores cursan

    maestras becados.

    De otro lado, tambin se

    abri la convocatoria de

    2.000 becas ms de educa-

    cin superior para los jve-

    nes de Antioquia, sin con-

    tar a Medelln.

    Actualmente, las becas

    benefician a estudiantes

    de 118 municipios de Antio-

    quia con 150 programas

    presenciales y 8 virtuales,

    de la mano de 13 institucio-

    nes de educacin superior

    certificadas.

    Escrbanosa [email protected] y a@ADNMedellin

    El dato

    Solopalabrasparaobra

    E

    n este prestigioso diario he ledo ya

    dos veces a funcionarios de la Alcalda

    hablar del arreglo en un puente del

    sector Pilarica que lleva tres meses averiado.

    Pero pasan los das y no se ve ni un solo

    trabajador en el sitio. Lo que si abunda es la

    inseguridad y el caos de la movilidad pues la

    zona est afectada por el dao en el sitio.

    Ojal y algn da las palabras sean hechos.

    Redaccin

    Medelln

    La Alcalda de Medelln

    abri CrediOportuno, una

    nueva estrategia de la Al-

    calda de Medelln para

    apoyar a los comerciantes

    de la ciudad.

    Esta estrategia, que fun-

    cionar con el Banco de

    los Pobres el Banco de

    las Oportunidades, benefi-

    ciar a todos los habitan-

    tes de la ciudad de estra-

    tos 1, 2 y 3 con un enfoque

    especialmente en los co-

    merciantes informales re-

    gulados por espacio pbli-

    co para satisfacer sus ne-

    cesidades de financiacin.

    Los montos que provee

    CrediOportuno son desde

    $ 200.000 mil pesos hasta

    2.5 S.M.L.V con un inters

    del 1.5% nominal mensual

    vencido, con plazos de 3

    hasta 6 meses y con pagos

    flexibles semanales, con el

    fin de facilitarle al comer-

    ciante, ciudadano o solici-

    tante del crdito, que el va-

    lor de sus cuotas no sea

    muy alto.

    No quiere ms

    semforos

    Sobre aumento en

    seguro a motos

    Nueva convocatoria a educacin superior.

    Xprsate

    Darn

    crdito

    especial al

    comercio

    No estoy de acuerdo con

    los semforos que estn

    instalando por la Avenida

    Bolivariana, eso va a

    crearms embotellamien-

    to en el sector.

    Vamos a quedar atrapa-

    dos en el barrio y nos va a

    o tocarmuchas vueltas pa-

    ra salir o ingresas a nues-

    tras casas. Esta es a una

    avenida que no requiere

    semforo.

    Siguen los accidentes de

    motos y por eso las asegu-

    radoras aumentaran el

    valor de los seguros obli-

    gatorios. Pero esa es solo

    una solucin temporal. El

    problema es que la ley pa-

    rece ser para unos pocos

    pues he sido testigo de so-

    bornos a autoridades

    cuando detienen motoci-

    clistas en barrios que no

    cumplen la ley.

    JOHN JAIRO HERRERA

    LECTOR

    HCTOR SNCHEZ

    LECTOR

    MEDELLN

    DANIEL SNCHEZ

    LECTOR

    MEDELLN

    aDn

    9

    Medelln

    Viernes 31 deOctubre 2014

  • aDn

    10

    Viernes 31 deOctubre 2014

    Economa

    Tiene gran trfico de cruceros.

    Esperan que el

    petrleo no baje

    Consumo ser dinmico.

    La capital de La Florida

    (EU), Miami, se ha conver-

    tido en el destino empresa-

    rial por excelencia para La-

    tinoamrica y el mundo.

    Ello se debe, entre otras

    cosas, a que la propiedad

    raz es ms asequible que

    en Colombia y a que pre-

    senta el nivel ms bajo en

    las tarifas de financiacin

    los ltimos 50 aos.

    Es la ciudad con mayor

    desarrollo urbano: alberga

    ms de 300 grandes inver-

    siones directas de pases

    latinoamericanos. Ha reci-

    bido capital de 71 pases di-

    ferentes, superando el pro-

    medio de otras ciudades

    norteamericanas (33).

    Su zona franca -Miami

    Free Zone- es una de las

    zonas francas privadas

    ms extensas del mundo.

    Por todo ello, Miami se

    posiciona como el epicen-

    tro financiero, de turismo

    y de compras de Amrica

    Latina.

    El apunte

    Los datos

    Colombia podra aumen-

    tar su endeudamiento el

    prximo ao si los precios

    internacionales del petr-

    leo continen cayendo, di-

    jo el ministro de Hacienda,

    Mauricio Crdenas, al ase-

    gurar que el Gobierno

    mantendr el impulso fis-

    cal sobre la economa.

    Analistas han encendido

    las alarmas por el impacto

    que tendr sobre la cuarta

    mayor economa de Amri-

    ca Latina el desplome de

    los precios internaciona-

    les del crudo, su principal

    generador de divisas, en

    momentos en que el gasto

    pblico ha sido uno de los

    principalesmotores de cre-

    cimiento local.

    Si el precio (del petr-

    leo) cae, usted no tiene

    que revisar el presupuesto

    a la baja, ni tiene que apre-

    tar la economa (...) usted

    puede endeudarse un poco

    ms, dijo Crdenas des-

    pus de la junta del Banco

    de la Repblica, del cual es

    miembro.

    El funcionario explic

    que el impacto de los pre-

    cios dbiles del petrleo

    no se sentira sobre los in-

    gresos del prximo ao, si-

    no a ms largo plazo, debi-

    do a que los resultados em-

    presariales de este ao

    son los que definen los re-

    caudos fiscales de 2015.

    "El grueso de los ingresos

    petroleros van con un ao

    de rezago, entonces las uti-

    lidades de este ao van a

    ser las que van a dar la

    pauta el ao entrante", ase-

    gur. "El pas puede estar

    tranquilo que el impulso

    fiscal que hemos dado has-

    ta ahora se mantendr el

    prximo ao, porque son

    los resultados empresaria-

    les de este ao los que van

    a definir los ingresos fisca-

    les del 2015, agreg.

    Colombia busca prefi-

    nanciar su presupuesto de

    gastos del prximo ao.

    Si precios disminuyen, el Gobierno tendra

    que buscarmayor nivel de endeudamiento.

    Bogot

    Reuters

    El petrleo genera uno de los mayores ingresos econmicos. ARCH.

    El Gobierno tramita una

    reforma tributaria para re-

    caudar unos 26 mil millo-

    nes de dlares en los

    prximos cuatro aos, la

    cual expertos consideran

    que no ser suficiente pa-

    ra cubrir sus necesidades

    presupuestarias.

    El pas hizo un canje de

    deuda interna por 5,86

    billones de pesos, casi

    2.900millones de dlares

    2.

    Colombia recaud mil

    millones de dlares con

    la reapertura de dos

    bonos globales.

    Mil millones1.

    La Junta Directiva del

    Banco de la Repblica en

    su sesin de octubre deci-

    di mantener la tasa de in-

    ters de intervencin en

    4,5%. Para esta decisin,

    la Junta tom en conside-

    racin principalmente los

    siguientes aspectos:

    Las nuevas proyeccio-

    nes de la actividad econ-

    mica mundial para lo que

    resta de 2014 y en 2015 su-

    gieren que el crecimiento

    promedio de los socios co-

    merciales ser menor que

    lo estimado antes.

    La demanda externa es-

    tara impulsada principal-

    mente por la economa de

    Estados Unidos, mientras

    que para la zona del euro

    se espera un bajo dinamis-

    mo. China tendra una des-

    aceleracin, y algunos pa-

    ses de la regin crecern a

    tasas menores.

    BOGOT. Empresarios del

    sector vitivincola chileno

    presentaron en Bogot su

    oferta para el mercado co-

    lombiano en el ChileanWi-

    ne Tour, muestra que re-

    corre pases de Europa,

    Asia y Amrica para ex-

    pandir exportaciones.

    BOGOT. Las cajas de com-

    pensacin familiar deman-

    daron la suscripcin de un

    pacto por el subsidio fami-

    liar, encaminado a garanti-

    zar la estabilidad jurdica,

    la sostenibilidad del siste-

    ma y lograr un mayor im-

    pacto en los trabajadores.

    En breve

    Sigue

    tasa de

    inters en

    un 4,5 %

    Reforma tributaria

    Canje

    Chile muestra su

    oferta de vinos

    Cajas urgen pacto

    por el subsidio

    Un fenmeno llamado Miami

  • General Jaime A. Lasprilla.

    Admiten culpa

    frente a civiles

    El 57% de las hectreas perdidas en el 2013 son en la Amazona.

    El general, Jaime Alfon-

    so Lasprilla, comandante

    del Ejrcito Nacional, dijo

    que en ningn momento

    se trat de torpedear la la-

    bor de los investigadores

    del CTI, que estuvieron en

    sus instalaciones desarro-

    llando la investigacin so-

    bre la base de datos de co-

    rreos de periodistas y pol-

    ticos que estaba en poder

    de inteligencia militar.

    Lo anterior, luego que el

    director del CTI, Julin

    Quintana, afirmara que

    abrir investigacin por

    ocultamiento de pruebas,

    ya que expertos en infor-

    mtica de su dependencia

    se desplazaron hasta las

    instalaciones del Ejrcito,

    pero no se les entreg la in-

    formacin.

    Para la Fiscala es claro

    que estn ocultando infor-

    macin y no se va a permi-

    tir que se juegue con la jus-

    ticia, asegur.

    La persona encargada

    de proporcionar la infor-

    macin que los expertos

    de informtica requeran

    no se encontraba en ese

    momento en las instalacio-

    nes pues estaba atendien-

    do una cita mdica, expli-

    c, por su parte, Lasprilla.

    Por estos hechos, el jefe

    de inteligencia del Ejrci-

    to, el general Mauricio En-

    rique Forero Cuervo, sal-

    dra de su cargo. El cam-

    bio se har efectivo en di-

    ciembre.

    El apunte

    Los datos

    Las Farc admitieron por

    primera vez que sus accio-

    nes armadas han afectado

    a la poblacin civil -y no s-

    lo a las fuerzas militares- y

    se declararon dispuesta a

    asumir su responsabilidad

    con las vctimas.

    Reconocemos explcita-

    mente que nuestro accio-

    nar ha afectado a civiles

    en diferentes momentos y

    circunstancias a lo largo

    del conflicto armado y asu-

    miremos responsabilidad

    en lo que nos corresponda,

    dijo la guerrilla en un co-

    municado por su dirigente

    Pablo Atrato, en el marco

    de las negociaciones de

    paz de La Habana.

    Sin embargo, el lder

    guerrillero precis: La po-

    blacin no ha sido, ni blan-

    co principal, ni blanco se-

    cundario de las acciones

    defensivas u ofensivas de

    nuestras estructuras ar-

    madas. Es decir, nunca ha

    existido en las Farc una po-

    ltica de determinacin

    subjetiva para la victimiza-

    cin sistemtica y delibera-

    da contra la poblacin.

    En los casos en que

    miembros de la insurgen-

    cia han causado daos in-

    tencionalmente a la pobla-

    cin civil, siempre hemos

    actuado consecuentemen-

    te, adoptandomedidas san-

    cionadoras contra los res-

    ponsables, seal.

    Las Farc haban recono-

    cido por primera vez el 20

    de agosto de 2013 su cuota

    de responsabilidad por las

    miles de vctimas del con-

    flicto colombiano, pero s-

    ta es la primera vez que ad-

    miten explcitamente que

    han afectado a la pobla-

    cin civil.

    En esa ocasin, el coman-

    dante Pablo Catatumbo di-

    jo: Sin duda tambin ha

    habido crudeza y dolor

    provocados desde nues-

    tras filas.

    La congresista liberal

    Clara Rojas, que estuvo se-

    cuestrada durante seis

    aos por las Farc, valor

    hoy como "primer paso" el

    reconocimiento por parte

    del grupo guerrillero de

    que sus acciones durante

    el conflicto armado afec-

    tan a la poblacin civil. Es-

    te reconocimiento an es

    incipiente, insisti.

    Las Farc aceptaron que han provocado

    daos a la poblacin en el conflicto armado.

    La Habana - Bogot

    ResumendeAgencias

    En su confrontacin con la Polica y Ejrcito, las Farc han afectado a la poblacin civil. ARCHIVO

    El 25 de julio de 2013, el

    presidente Juan Manuel

    Santos reconoci por pri-

    mera vez la responsabili-

    dad del Estado colombia-

    no en graves violaciones

    de los derechos humanos

    durante el conflicto arma-

    do, al hablar ante la Corte

    Constitucional para defen-

    der una reforma jurdica

    en el marco del proceso

    de paz.

    El Estado ha sido respon-

    sable, en algunos casos

    por omisin, en otros por

    accin directa de algunos

    agentesdelEstado, degra-

    ves violaciones a los dere-

    chos humanos e infraccio-

    nes al derecho internacio-

    nal humanitario ocurridas

    a lo largo de estos 50 aos

    de conflicto armado inter-

    no, expres entonces

    Santos.

    Los representantes de las

    vctimashanpedido con in-

    sistencia obtener la ver-

    dad sobre lo ocurrido.

    El conflicto ha dejado

    220.000 muertos,

    mayormente civiles, y 5,3

    millones de desplazados.

    2.

    Cerca del 67% de los

    secuestros en Colombia,

    son responsabilidad de

    las Farc.

    Secuestros1.

    Colombia intentar que

    en el ao 2020 la deforesta-

    cin de la Amazona quede

    erradicada por completo,

    para lo que promover un

    modelo de desarrollo soste-

    nible y bajo en carbono pa-

    ra la regin, inform el pre-

    sidente Juan M. Santos.

    Para conseguir llegar a

    este objetivo, destac que

    se estn implementando

    proyectos como el Plan na-

    cional de adaptacin al

    cambio climtico, la Es-

    trategia colombiana de de-

    sarrollo bajo en carbono,

    y la Estrategia nacional

    para la reduccin de las

    emisiones por deforesta-

    cin y degradacin de eco-

    sistemas.

    El jefe de Estado tam-

    bin hizo nfasis en el lan-

    zamiento del proyecto Vi-

    sin Amazona.

    Si bien los esfuerzos glo-

    bales an no son suficien-

    tes" y se requiere de un

    mayor compromiso. EFE

    RIOHACHA. Tras firmar un

    acuerdo entre las autorida-

    des, Gobernacin de La

    Guajira y un delegado del

    Ministerio de Educacin,

    se levant el bloqueo de

    dos das sobre la lnea f-

    rrea de Cerrejn, sector

    del Resguardo 4 de No-

    viembre, en Albania.

    PASTO. Los habitantes de

    las zonas de influencia del

    volcn en Cumbal son ca-

    pacitados por las autorida-

    des en gestin de riesgo

    con el fin de prevenir ma-

    yores desastres por los

    continuos temblores que

    se estn registrando en el

    departamento de Nario.

    Planes para proteger

    la regin amaznica

    Breves

    $2.050

    Responsabilidad del Estado en el Conflicto armado colombiano

    Minas del Cerrejn, La Guajira Autoridades visitan pobladores.

    UN DLAR

    VALE

    Vctimas

    $2.604

    Levantan paro

    en el Cerrejn

    Capacitan en

    gestin de riesgo

    UN EURO

    VALE

    No obstruimos a la Justicia

    aDn

    12

    Viernes 31 deOctubre 2014

    Colombia

  • La

    s

    d

    o

    b

    l

    e

    s

    AmaquillarseenHalloween!

    El disfraz de Halloween

    puede llegar a convertirse

    en una pesadilla igual a la

    de Viernes 13 o puede ser

    una experiencia divertida

    si se tiene paciencia y crea-

    tividad.

    Simplemente con la utili-

    zacin de maquillaje corpo-

    ral puede crear un buen di-

    seo. Lo primero que debe

    tener claro es el diseo.

    Puede dibujarlo en una ho-

    ja de papel o directamente

    sobre la cara o el cuerpo.

    Use una base, esto le per-

    mitir fijar mejor los colo-

    res del diseo. Compruebe

    que el maquillaje no se co-

    rra con el agua o el sudor.

    Si no tiene mucha expe-

    riencia use un diseo sim-

    ple y si ya ha hecho varios

    intentos, arrisguese por

    algo ms dramtico.

    Los colores pastel funcio-

    nan muy bien en las muje-

    res mientras que en los

    hombres es mejor usar los

    tierra. Si va a usar rojo o

    amarillo para crear drama-

    tismo procure esperar a

    que otros colores se se-

    quen para que no se mez-

    clen. Acente las lneas de

    expresin con un poco de

    negro mezclado con el co-

    lor base y use el blanco pa-

    ra dar brillo a la piel.

    Tambin puede usar un

    poco de escarcha mezcla-

    da con la pintura o esparci-

    da sobre la piel cuando la

    pintura an est fresca.

    Hay formas diferentes ymuy sencillas de hacerlo en casa o tambin puede acudir a un experto en pintura.

    Redaccin

    Bogot

    La frase

    1.

    Artista plstico

    Los datos

    Recuerde siempre que si

    lo va a hacer usted mismo

    debe probar que sea fcil

    de quitar y que no sea

    irritante para la piel.

    El disfrazpermite

    sermsde loquese

    es, esdesinhibicin,

    es libertad, es

    perderelmiedo

    aser juzgado

    Leonardo

    Otero

    El apunte

    2.

    Unmaquillaje para

    Halloween puede costar

    desde 35 mil pesos en

    adelante dependiendo de

    la complejidad.

    EXPERTO EN MAQUILLAJE

    FACIAL Y CORPORAL

    Desde $35.000

    Cuidados

    Desde hace muchos si-

    glos disfrazarse ha sido

    una de las costumbres

    ms arraigada en el hom-

    bre.Se usaen los carnava-

    les, fiestas nacionales, en

    el teatro o en televisin y

    hasta en Navidad. Es una

    forma de celebrar o reco-

    nocer un tema importan-

    te. En Da de Brujas o Ha-

    lloween se recrean los te-

    masde lamuerteconzom-

    bies, fantasmas, heridas y

    sangre, aunque desde ha-

    ceunos aos, con la llega-

    da del cine, se ha optado

    por los superhroes.

    La katrina lleva

    una gran parte de

    blanco, morado en

    los ojos y los

    labios, un fucsia

    en las cejas y un

    adorno en la

    frente.

    El zombi lleva

    una base neutra,

    diferentes

    tonalidades de

    verde, negro para

    las lneas de

    expresin y rojo

    para simular la

    sangre.

    FOTOS MAURICIO MORENO

    El hombre y el

    disfraz, una historia

    aDn

    Viernes 31 deOctubre 2014

  • La

    s

    d

    o

    b

    l

    e

    s

    AmaquillarseenHalloween!

    El disfraz de Halloween

    puede llegar a convertirse

    en una pesadilla igual a la

    de Viernes 13 o puede ser

    una experiencia divertida

    si se tiene paciencia y crea-

    tividad.

    Simplemente con la utili-

    zacin de maquillaje corpo-

    ral puede crear un buen di-

    seo. Lo primero que debe

    tener claro es el diseo.

    Puede dibujarlo en una ho-

    ja de papel o directamente

    sobre la cara o el cuerpo.

    Use una base, esto le per-

    mitir fijar mejor los colo-

    res del diseo. Compruebe

    que el maquillaje no se co-

    rra con el agua o el sudor.

    Si no tiene mucha expe-

    riencia use un diseo sim-

    ple y si ya ha hecho varios

    intentos, arrisguese por

    algo ms dramtico.

    Los colores pastel funcio-

    nan muy bien en las muje-

    res mientras que en los

    hombres es mejor usar los

    tierra. Si va a usar rojo o

    amarillo para crear drama-

    tismo procure esperar a

    que otros colores se se-

    quen para que no se mez-

    clen. Acente las lneas de

    expresin con un poco de

    negro mezclado con el co-

    lor base y use el blanco pa-

    ra dar brillo a la piel.

    Tambin puede usar un

    poco de escarcha mezcla-

    da con la pintura o esparci-

    da sobre la piel cuando la

    pintura an est fresca.

    Hay formas diferentes ymuy sencillas de hacerlo en casa o tambin puede acudir a un experto en pintura.

    Redaccin

    Bogot

    La frase

    1.

    Artista plstico

    Los datos

    Recuerde siempre que si

    lo va a hacer usted mismo

    debe probar que sea fcil

    de quitar y que no sea

    irritante para la piel.

    El disfrazpermite

    sermsde loquese

    es, esdesinhibicin,

    es libertad, es

    perderelmiedo

    aser juzgado

    Leonardo

    Otero

    El apunte

    2.

    Unmaquillaje para

    Halloween puede costar

    desde 35 mil pesos en

    adelante dependiendo de

    la complejidad.

    EXPERTO EN MAQUILLAJE

    FACIAL Y CORPORAL

    Desde $35.000

    Cuidados

    Desde hace muchos si-

    glos disfrazarse ha sido

    una de las costumbres

    ms arraigada en el hom-

    bre.Se usaen los carnava-

    les, fiestas nacionales, en

    el teatro o en televisin y

    hasta en Navidad. Es una

    forma de celebrar o reco-

    nocer un tema importan-

    te. En Da de Brujas o Ha-

    lloween se recrean los te-

    masde lamuerteconzom-

    bies, fantasmas, heridas y

    sangre, aunque desde ha-

    ceunos aos, con la llega-

    da del cine, se ha optado

    por los superhroes.

    La katrina lleva

    una gran parte de

    blanco, morado en

    los ojos y los

    labios, un fucsia

    en las cejas y un

    adorno en la

    frente.

    El zombi lleva

    una base neutra,

    diferentes

    tonalidades de

    verde, negro para

    las lneas de

    expresin y rojo

    para simular la

    sangre.

    FOTOS MAURICIO MORENO

    El hombre y el

    disfraz, una historia

    aDn

    14

    Viernes 31 deOctubre 2014

  • Quin las

    entiende

    Seguridad en festejo

    Sara

    Villalba

    Q

    ue las mujeres

    deben ser

    unas damas

    en la calle y

    unas p en la cama es

    una de esas verdades

    que requieren de expe-

    riencia, vida ymucho ca-

    mino recorrido para asi-

    milar. Con el tiempo se

    entiende que no solo es

    una realidad incontesta-

    ble, un antdoto contra

    la rutina y una mgica

    pocin en la que son las

    damas las grandes bene-

    ficiadas, sino que se va

    aprendiendo a hacerle

    aportes adicionales a

    ese tipo de mximas. Mi

    proverbio dira algo

    como "una dama en la

    calle, una p caja de sor-

    presas en la cama".

    La sorpresa ha de ser

    lo ms difcil de conse-

    guir cuando se llega a

    una relacin "estable".

    La confianza -agazapa-

    da, como que no fuera

    con ella- puede ser la

    peor enemiga de la pa-

    sin y la rutina sera el

    predecible final de eso

    que uno crey que no

    terminara nunca. Por

    eso es ideal hacer que la

    cama sea el escenario

    de todas las batallas que

    vengan en una relacin

    y obligar al amante a

    que se reinvente siem-

    pre, a que no se permita

    ser el derrotado en la pe-

    lea.

    Si me preguntan, en

    una poca como esta, ju-

    gara a ser alguien ms:

    una enfermera, una da-

    ma, una p Lo que me

    d la gana ser delante

    de quien amo. Y no es cli-

    ch, es imaginacin. Si

    pudiera, hoy los vecinos

    tendran que sacar a sus

    hijos de sus casas hasta

    muy entrada la noche

    para que no tuvieran

    que aguantar el ajetreo

    de piso 9. Sera yo, con

    disfraz y sin disfraz -des-

    pus de- haciendo que la

    confianza en mi pareja

    seami aliada y eliminan-

    do el miedo a su prejui-

    cio. Usted puede hacer-

    lo? No dude! Sea la bru-

    ja, la ms mala, la peor.

    Ver que nunca fue tan

    divertido vestirse de vi-

    llana.

    peroquienlasentiende@gmail.

    com

    Disfraces,

    prejuicios,

    placer

    Los datos

    No debe recibir dulces o

    comestibles de personas

    extraas. Denuncie

    hechos sospechosos.

    Los nios necesitan estar cmodos y libres con sus atuendos.

    2.

    Prefiera el algodn. REUTERS

    Familias y nios solo

    deben recibir dulces en

    locales comerciales y

    puntos de entrega oficial.

    1.

    Los menores deben estar vigilados en cada momento. REUTERS

    Redaccin

    Bogot

    Si hay algo que puede

    arruinar hoy la fiesta del

    Halloween es no tomar las

    precauciones necesarias

    para garantizar la seguri-

    dad de los nios. Por eso,

    el Consejo Colombiano de

    Seguridad, CCS, hace sus

    recomendaciones a los pa-

    dres de familia y cuidado-

    res para evitar problemas.

    Es importante llevar un

    coche, an cuando el nio

    ya camine. Su cabe en l,

    es un medio seguro de

    transporte y le sirve para

    descansar.

    Es ideal salir con otra

    persona adulta que lo apo-

    ye y usar accesorios que

    permitan cuidar del beb,

    como canguros (puedes te-

    ner las manos libres) o co-

    rreas (arns).

    Cuando el nio es ms

    grande, es bueno acordar

    con l un lugar de reunin

    en caso de que se pierda.

    A la hora de elegir el

    plan para su hijo, recuerde

    que los centros comercia-

    les en los que hay demasia-

    da gente no son lo ms

    aconsejable. Es preferible

    un sitio pequeo pero sin

    congestin. .

    Es preciso llevar a los ni-

    os agarrados de la mano

    y vigilar constantemente

    que no se golpee o se lesio-

    ne con los estantes o las

    atracciones..

    No olvide que en los as-

    censores no deben ir los

    menores solos; que sea

    cual sea la situacin no de-

    be forzar la apertura de la

    puerta del ascensor, me-

    nos si no se encuentra

    completamente detenido.

    No pulse botones innecesa-

    riamente y no sobrecargar

    el ascensor con ms peso

    del permitido.

    Parece obvio pero a la

    hora de evitar accidentes

    en un elevador siempre

    hay que dejar salir prime-

    ro a las personas que lo es-

    tn utilizando, es decir, es-

    perar que el ascensor se

    vace para ingresar.

    Siempre es mejor entrar

    y salir sin prisa para evi-

    tar chocar con las otras

    personas que estn espe-

    rando y procurar no trope-

    zar con el escaln que que-

    da cuando el ascensor no

    para justamente en el piso

    deseado. No utilice el as-

    censor si se halla en repa-

    racin o en caso de emer-

    gencia.

    Un lugar donde suelen

    presentarse accidentes en

    los centros comerciales

    son las escaleras elctri-

    cas, pues los nios suelen

    enredarse con cosas. Por

    eso, nunca deje que los ni-

    os suban o bajen solos,

    evite que salten o tengan

    movimientos bruscos

    cuando estn utilizndo-

    las, no lleve coches, sillas

    de paseo ni carritos de

    compras al utilizarlas

    pues se pueden volcar y vi-

    gile cada movimiento de

    los menores.

    El apunte

    Si el nio llega a extra-

    viarse hay que mantener

    la calma y contactar a un

    vigilante describindole al

    menor que se ha perdido

    (nombre, edad, altura, c-

    mo va vestido y otros da-

    tos). Al encontrarlo, sin du-

    da asustado, esmejor ani-

    marlo que regaarlo.

    Qu hacer con los

    nios extraviados

    Entre los riesgos duran-

    te este temporada, uno im-

    portante es el material de

    los disfraces: el principal

    peligro es el alto riesgo de

    inflamabilidad, y por tanto

    el riesgo de quemaduras.

    Se recomienda elegir ma-

    teriales no inflamables,

    preferentemente algodn,

    para evitar adems reac-

    ciones alrgicas, y de igual

    manera, mantener al nio

    alejado de cualquier fuen-

    te de calor intenso (llamas,

    estufas, bengalas, cigarri-

    llos, fuegos artificiales,

    etc.).

    Se deben evitar telas pe-

    sadas y vestidos con lar-

    gas cadas que puedan pro-

    ducir accidentes en las es-

    caleras elctricas, ascenso-

    res o juegos mecnicos y

    elegir la talla adecuada.

    En Halloween, poca de

    dulces y alegra, los disfra-

    ces pueden representar

    un riesgo para los nios,

    por lo cual se pide mucha

    precaucin con materiales

    y diseos que pueden ser

    causa de asfixia y alergia.

    Un gran riesgo es la as-

    fixia, porque en ocasiones

    se utilizan disfraces con

    mscaras o caretas sin

    ventilacin que adems, a

    veces impiden la visibili-

    dad. Los que tienen acceso-

    rios como collares, pie-

    dras o aretes son peligro-

    sos pues al introducirlos

    en la boca pueden generar

    un atoramiento.

    Tampoco es recomenda-

    ble el uso de cordones, es-

    pecialmente en la zona del

    cuello, por el riesgo de es-

    trangulamiento, as como

    de plumas o lazos.

    En cuanto a los materia-

    les, el clima es definitivo.

    Si se alquila un disfraz, ve-

    rifique que no sea de un

    material al que sea alrgi-

    co y que se vea limpio.

    Disfraz: ojo a materiales

    Alergias, un riesgo

    que se puede evitar

    Precaucin

    Dulces

    Bavaria y Telefnica buscan donacin de

    bicicletas para nios de zonas rurales.

    www.littlebigmoney.org/pedaleandosuenos.

    Consejos para que la fiesta de disfraces de hoy no se vuelva una pesadilla.

    Bicicletas para la navidad

    EVITE LOS EN HALLOWEEN

    aDn

    16

    Viernes 31 deOctubre 2014

    LaVida

  • Controle dulces

    Durante el mes de octu-

    bre las fiestas de disfraces

    son, para nios y para

    adultos, una excusa per-

    fecta para comer dulces

    en todas sus presentacio-

    nes. Por eso es importan-

    te tener en cuenta algunas

    recomendaciones a la ho-

    ra de comprar con toda

    tranquilidad estos produc-

    tos.

    Aunque los bombones,

    chupetas y caramelos son

    productos de larga dura-

    cin, es decir de bajo im-

    pacto, hay unos cuidados

    elementales para evitar in-

    convenientes de salud.

    Germn Medina geren-

    te de Marketing de la em-

    presa Americandy, advier-

    te que no es bueno expo-

    ner las golosinas a ambien-

    tes contaminados y que es

    necesario revisar las fe-

    chas de vencimiento.

    Adems, no se aconseja

    exponer los productos a la

    luz directa del sol, ya que

    esto hace que los dulces

    pierdan sus caractersti-

    cas de frescura y brillo.

    Asimismo, es recomen-

    dable guardar o almace-

    nar los dulces en lugares

    aireados y secos, ya que se

    sabe que la humedad pue-

    de atacar el producto.

    No olvide revisar que

    los productos tengan la en-

    voltura intacta, lo que ga-

    rantiza las condiciones de

    sanidad que puede garan-

    tizar el fabricante.

    Es importante adquirir

    los dulces en lugares reco-

    nocidos que garanticen un

    adecuado almacenamien-

    to y una correcta cadena

    de distribucin para que

    lleguen en una ptima con-

    dicin al consumidor final.

    El azcar cumple la fun-

    cin de proporcionar la

    energa que nuestro orga-

    nismo necesita para el

    buen funcionamiento y pa-

    ra garantizar que as sea,

    debemos tener en cuenta

    que no es recomendable

    excederse en el consumo

    de dulces, asegura Medi-

    na.

    Revise calidad de productos y evite exceso.

    Halloween

    Controlar la

    cantidad de dulces

    que comen los nios es

    muy importante a la hora

    de evitar indigestin y

    problemas de salud.

    Redaccin

    Bogot

    Expertos advierten, en

    estos das de alto consumo

    de dulces, que la Diabetes

    Mellitus o Diabetes Tipo 2

    afecta a nios, adolescen-

    tes y jvenes.

    Segn la Dra. Mara Vic-

    toria Uruea en las lti-

    mas tres dcadas se ha evi-

    denciado un gran incre-

    mento de peso en nios y

    adolescentes, lo que ha ge-

    nerado un mayor nmero

    de casos de diabetes tipo

    2. La razn es que al haber

    un aumento en el tejido

    graso se genera una resis-

    tencia a la insulina a nivel

    perifrico que desencade-

    na la diabetes tipo 2".

    La OMS dice que el so-

    brepeso y la obesidad in-

    fantil han aumentado pro-

    gresivamente, lo cual exi-

    ge promover hbitos y esti-

    los de vida saludables des-

    de los primeros aos.

    El apunte

    El dato

    Diabetes,

    un riesgo

    para los

    menores

    Losmenores de cuatro

    aos no deben consumir

    dulces duros, redondos

    ni pequeos (aquellos

    que les quepan en la bo-

    ca), pues podran atorar-

    se con ellos. Se aconse-

    jan chocolates y colombi-

    nas grandes.

    Un dulce debe tener olor,

    color, sabor y textura ca-

    ractersticos. No es nor-

    mal que luzca decolora-

    do o con sabor rancio.

    El control de lo que comen los nios es de sus padres. REUTERS

    Padres deben examinar los dulces

    aDn

    17

    La Vida

    Viernes 31 deOctubre 2014

  • En otoo el mundo

    devora la vida de to-

    do lo que habita en

    l: los rboles pier-

    den sus hojas, los ros de-

    jan de correr, la tierra se

    vuelve infrtil. Todo se tor-

    na triste y gris, pero no tan

    triste y gris como la vida

    de un nio en un internado.

    Siempre recordar lo que

    me ocurri una maana de

    octubre cuando tena unos

    ocho aos. Incluso ahora

    en mi vejez es un evento

    que me quita el sueo y me

    mantiene en vela todas las

    noches. Creo que desde

    aquel da he quedado mar-

    cada por la oscuridad y

    hay un peso muerto que no

    puedo quitarme de encima.

    Pero no tiene sentido que

    les cuente cmo me siento

    ahora si no saben an que

    fue lo que pas en mi niez.

    El proverbio universal de

    que todo nio es inocente y

    claro. Pero yo quiero deba-

    tir esta nocin, no quiero

    decir que mis amigas y yo

    furamos malas pero s nos

    llamaba la atencin "lo pro-

    hibido". Casi todas las se-

    manas nos llamaban la

    atencin por hacer una

    que otra jugarreta y nos

    gustaba jugar en los luga-

    res del colegio que las mon-

    jas nos decan que evitra-

    mos. Una maana hmeda

    y gris en la hora del descan-

    so salimos a jugar en el jar-

    dn trasero. Estbamos ju-

    gando a "la lleva" cuando

    de repente Carmen nos di-

    ce emocionada:

    - Oigan, Oigan Y si va-

    mos a jugar un ratico al ce-

    menterio. All hay obstcu-

    los y podemos jugar ms di-

    vertido.

    No podemos! La madre

    superiora dice que no pode-

    mos ir porque desperta-

    mos a los muertos, dijo Ol-

    ga.

    Ay no seas gallina Olga.

    La ltima que llegue es un

    huevo podrido, le dije yo.

    Corrimos entretenidas

    hasta el cementerio y conti-

    nuamos jugando a la lleva

    por un buen rato. Nos res-

    guardbamos entre las

    tumbas, cogamos las flo-

    resmarchitas y nos las tir-

    bamos y ante todo saltba-

    mos encima de las tumbas

    cantando: el muertito, el

    muertito yo no veo ni un

    muertito. No se despierten

    por favor para jugar con

    amor. El muertito, el

    muertito yo quiero jugar

    un poquito. Entre las ron-

    das, Alba nos dijo emocio-

    nada que haba encontrado

    un rincn especial con

    unas cajitas bonitas.

    Juguemos a la cocina!

    Las cajas son el horno y lo

    que hay dentro de las cajas

    es la comida, dijo Alba.

    Pero qu tal que eso sepa

    a feo, seal Olga.

    Puede que haya dulces

    dentro de las cajas, arries-

    g Carmen.

    Nos sentamos en uname-

    dia luna alrededor de Alba

    mientras ella se dispona a

    sacar las cajas de unos es-

    tantes de concreto con ins-

    cripciones de mrmol. Co-

    gi la primera caja y la

    abri, estaba llena de polvo

    grisceo y blancuzco. To-

    das hicimos una cara de

    displicencia al ver que ten-

    dramos que comer polvo,

    pero para seguir con el ni-

    mo de juego hicimos caso

    omiso a nuestros instintos

    de conservacin. Alba em-

    pez a revolver el polvo en-

    tre sus manos mientras

    canturriaba la cancin del

    muertito.

    Bueno hijasmas, esta no-

    che les tengo de comer car-

    ne en salsa y papas. Alba

    haba entrado en el perso-

    naje.

    Qu rico mami, yo quiero

    comer todo lo que me sir-

    vas, le dije.

    Entonces Alba se acerc

    hasta m con la caja en las

    manos y una sonrisa en la

    cara. Yo tom un poco en

    mis manos y lo met a la bo-

    ca. El polvo saba a quema-

    do y estaba aromatizado

    con un leve sabor a carne.

    No era del todo desagrada-

    ble pero me inundaba las

    cavidades respiratorias;

    sin embargo, no poda pa-

    rar de tragarme el conteni-

    do de la urna. Empec a co-

    germanotadas compulsiva-

    mente. Mi entusiasmo y an-

    siedad al comer llam la

    atencin de mis amigas y

    las invit a imitarme, inclu-

    so Olga que era la ms pru-

    dente y miedosa coma fas-

    cinada.

    Mami est muy rico, por

    favor haz ms, deca Car-

    men.

    Bueno, pero est vez de-

    ben compartir conmigo,

    responda la mam.

    Alba abri un segundo ca-

    jn repleto de ese polvo su-

    culento y desagradable. To-

    das nos abalanzamos a co-

    mer ms con el afn de que

    otra comiera ms de lo

    que cada una consu-

    ma. Estbamos tan

    inmersas en el cajn que

    no notamos cmo se nos

    acercaba una monja. La

    mujer se acercaba lenta-

    mente, casi levitando entre

    las tumbas de sus compae-

    ras y antecesoras, con una

    mirada amenazante. La tez

    de la mujer era blanca co-

    mo el hielo y sus ojos azu-

    les carecan de energa. La

    vieja cofia estaba arrugada

    y tena pequeas manchas

    demugre. Con firmeza aga-

    rr el hombro de Alba y la

    oblig a volverse para ver-

    la. Todas quedamos sbita-

    mente paralizadas del te-

    rror.

    Pecadora! Cmo te atre-

    ves a irrespetar a los muer-

    tos. Ahora has comido el

    polvo cargado de

    muerte y el peca-

    do nace en ti.

    Hija de la noche, nia del

    demonio has despertado a

    la muerte.

    Escupe lo que has comi-

    do nia, hazlo ahora antes

    de que te corrompa! Ve a

    confesarte, rzale al Seor

    porque es probable que

    ahora ni l pueda salvarte,

    deca la monja, tan vieja

    que daba un aire de estar

    momificada.

    Todas corrimos con afn

    de escaparnos y que la

    monja no nos atrapara a no-

    sotras tambin. No pensa-

    mos en Alba, ella ya haba

    sido atrapada y no haba

    poder que nos hiciera vol-

    ver por ella para acompa-

    arla al infierno con lamon-

    ja. Alba se qued como tri-

    buto del dao que haba-

    mos cometido. Ella, al inci-

    tarnos, deba cumplir por

    todas. Llegamos apresura-

    das a la entrada del colegio

    y nos resguardamos en el

    corredor que daba hacia la

    cocina. Todas guardamos

    silencio porque no haba na-

    da qu decir despus de se-

    mejante susto. La primera

    en quebrar el sepulcral si-

    lencio fue Olga.

    Sor Teresa.

    Qu dices?, pregunt

    Carmen.

    Sor Teresa Se llama

    Sor Teresa la seora que

    atrap a Alba.

    Cmo lo sabes?, le pre-

    gunt inquieta.

    Porque debajo de esa fo-

    to en la que ella aparece di-

    ce Sor Teresa, dijo Olga

    con voz entumecida.

    Tan raro, no saba que ha-

    ba una Sor Teresa, debe

    de ser nueva, coment Car-

    men con inocencia.

    No, es muy vieja tanto

    que ya est muerta. Esa es

    la foto conmemorando su

    aniversario de muerte, dije

    yo con palabras que senten-

    ciaban la muerte.

    En ese momento la vida

    se me col por las piernas

    y todo color y fuerza se es-

    cap de m. Nos habamos

    dado un banquete con los

    restos de Sor Teresa y ella

    se haba despertado desde

    su propia muerte para cas-

    tigarnos. Por muchos aos

    estuve convencida de que

    Sor Teresa era el mismsi-

    mo diablo que haba reen-

    carnado en el cuerpo de la

    monja para vanagloriarse

    de nuestro error.

    A Alba no la volvimos a

    ver despus de ese da. La

    madre superiora nos cont

    que los padres haban deci-

    dido cambiarla de colegio,

    pero yo siempre he estado

    convencida de que ella no

    sobrevivi a su encuentro

    con Sor Teresa, espectro o

    demonio, y se encuentra pa-

    gando por las deudas de Ol-

    ga, Carmen y yo.

    Un olor a azufre me ha

    acompaado desde ese da,

    porque como lo dijo Sor Te-

    resa, es el olor que me re-

    cuerda que he quedado

    marcada por la muerte.

    Polvo eres

    Daniela Parga

    Ilustracin: Gio

    La frase

    Cuento

    La tezde lamujer

    erablanca comoel

    hielo y susojos

    azulescarecande

    energa. Lavieja

    cofia estaba

    arrugaday tena

    pequeasmanchas

    demugre

    Un cuento deHalloween

    para quienes quieren una

    fiesta sorprendente.

    aDn

    18

    La Vida

    Viernes 31 deOctubre 2014

  • Cuentos y dulces esperan a los nios y a sus paps en Unicentro.

    Haga su propio disfraz

    Llega octubre y el gran

    reto es para los padres de

    familia. Pensar en un dis-

    fraz nico y creativo, que

    a la vez no resulte tan ca-

    ro, es la tarea de cada

    ao. Solo que ahora la con-

    ciencia ecolgica y los bue-

    nos hbitos, como el reci-

    claje, toman fuerza.

    Por eso la invitacin es

    a utilizar materiales que

    hay en casa, como telas,

    cartn, papeles de colo-

    res, pinturas, botellas

    plsticas y todo lo que d

    puntada a un disfraz in-

    comparable.

    La marca ofrece tres al-

    ternativas.

    La baera: Se retira el

    fondo de un balde ancho

    que va a la altura de la cin-

    tura del nio; se inflan

    bombas y se ponen alrede-

    dor del balde y en los bra-

    zos del nio. El toque fi-

    nal: un gorro de bao y un

    patito de hule.

    Cocodrilo: Se pintan ca-

    jas de huevos de verde cla-

    ro; se da forma a la trom-

    pa con un corte triangu-

    lar y en las extremidades

    van cartones en forme de

    garra. Despus se ubican

    las cajas alrededor del

    cuerpo y cose los lados

    con lana. El toque final

    puede ser ponerle al nio

    unos guantes para lavar

    loza de color verde.

    Princesa. El disfraz in-

    faltable se puede hacer

    usando bolsas plsticas o

    plstico de un solo color,

    diseando un vestido de

    gala. Puede ser tipo stra-

    ple, sin tiras y de falda lar-

    ga. Para adornar la falda

    se usan platos pequeos

    de icopor color blanco y

    as se les da forma a algu-

    nas flores. Finalmente, se

    ajusta la cintura con una

    cinta o tela ancha color ro-

    sa de princesa.

    Conmateriales de la casa puede disfrutar el Halloween.

    Halloween

    Redaccin

    Bogot

    Unicentro Bogot prepa-

    r para este Halloween

    tres 'estaciones' interacti-

    vas para repartir dulces a

    los nios.

    Para su decoracin, el

    centro comercial escogi a

    los personajes de los cuen-

    tos infantiles de los Herma-

    nos Grimm como Caperu-

    cita Roja, Blanca Nieves,

    Hansel y Gretel y la Bella

    Durmiente y de dgar

    Alan Poe.

    En las 'estaciones', que

    estarn habilitadas hasta

    hoy, los nios pueden, ade-

    ms de pedir dulces, inte-

    ractuar con los cuentos y

    tomarse fotos con sus dis-

    fraces.

    "En esta poca del ao,

    Unicentro Bogot quiere

    volver a lo tradicional, re-

    creando los escenarios m-

    gicos de los cuentos infan-

    tiles con los que crecimos

    los colombianos, dijo Ho-

    racio Lince, gerente del

    centro comercial.

    Los datos

    El apunte

    1. 2.

    Plan para

    disfrutar

    con nios

    Es una buena excusa

    para recordarles a los

    padres la importancia del

    tiempo compartido.

    Es una experiencia que

    jams olvidaran y que los

    ayudar, dijo Tatiana

    Vivas, de FAB Colombia.

    Compartir

    Unicentro Bogot lleva-

    ra cabouna serie deacti-

    vidades para celebrar el

    Mes de los Nios, y de las

    cuales tambin disfrutar

    los grandes. Todo est lis-

    to en laCalle 127 con la ca-

    rrera 15.

    Los nios disfrutan del proceso de hacer los disfraces. ARCHIVO

    Experiencia

    Ms sorpresas

    aDn

    19

    La Vida

    Viernes 31 deOctubre 2014

  • Venezuela se blinda

    Con ropa de diseo a

    prueba de balas, vehculos

    blindados y escoltas para

    toda la familia, algunos ve-

    nezolanos se protegen, a

    un alto costo, de la delin-

    cuencia que azota al pas,

    el segundo ms violento de

    Amrica Latina.

    Cualquiera de las opcio-

    nes anteriores, en otros

    tiempos, eran exclusivas

    para preservar la seguri-

    dad de presidentes.

    Pero con casi cuatro se-

    cuestros semanales duran-

    te 2014 y 65 asesinatos dia-

    rios -segn cifras oficiales

    y de las ONG, los ciudada-

    nos buscan maneras de

    protegerse.

    Miguel Caballero, colom-

    biano reconocido por sus

    diseos de ropa blindada,

    explica que en los ltimos

    siete meses, entre 20% y

    30% de sus clientes com-

    pran sus prendas para pro-

    tegerse durante su estada

    en Venezuela. Son empre-

    sarios y polticos locales,

    pero tambin extranjeros

    que por prevencin, para

    desplazarse en el pas, lle-

    van nuestra ropa, agrega.

    Apenas 910 gramos caen

    sobre el cuerpo al colocar-

    se una camiseta blindada

    deMiguel Caballero; 1,7 ki-

    los si el cliente se decide

    por una chaqueta Clas-

    sic, que se ve como cual-

    quier, que pueda atajar ba-

    las de pistola, revlver y

    de subametralladora.

    Al ver que la demanda

    de sus productos en Vene-

    zuela era igual a la de Co-

    lombia y Mxico, dispuso

    un distribuidor en este

    pas conocido por la saa

    de sus delincuentes y por

    los millones de armas ile-

    gales que circulan por sus

    calles.

    Pero algunos venezola-

    nos han considerado cada

    vez ms otras opciones, no

    ms accesibles, como la

    del blindaje de carros. Des-

    de 2007, las empresas de-

    dicadas al negocio han pa-

    sado de ser 18 a ms de 40.

    Un empresario que prefi-

    ri el anonimato pag

    40.000 dlares por blin-

    dar su carro y el de su es-

    posa. Es un dineral, pero

    lo hago por la seguridad

    de mi familia, explica.

    Adems, tiene un escolta

    por el que paga 2.500 dla-

    res mensuales.

    A partir de all, en vivien-

    das y empresas se instalan

    cmaras de vigilancia, alar-

    mas y, en carros, botones

    de pnico y geolocalizado-

    res para saber dnde es-

    tn los hijos. Rafael Cadal-

    zo, presidente de la blinda-

    dora V-Safe, dice que, ade-

    ms de vehculos, en su

    empresa han blindado has-

    ta ventanas de casas.

    Caracas (Venezuela)

    AFP

    bola ha causado casi 10 mil contagiados y 5.000 muertos. ARCHIVO

    LOS ANGELES (AFP). La es-

    tadounidense que anunci

    en un video que acabara

    con su vida el 1 de noviem-

    bre para no sufrir los es-

    tragos de su tumor cere-

    bral inform que todava

    no ha llegado el momento

    adecuado para morir.

    CARACAS (EFE). La esposa

    de Leopoldo Lpez, Lilian

    Tintori, asegur no estar

    sorprendida por la reac-

    cin del Gobierno de Vene-

    zuela, que llam a consul-

    tas a su embajador en Es-

    paa, despus de que se re-

    uniera conMariano Rajoy.

    Lilian Tintori, opositora.

    Manifestantes que pe-

    dan justicia para los 43 es-

    tudiantes desaparecidos

    en Mxico recibieron con

    abucheos a la delegacin

    del Gobierno de Mxico

    que acudi a la CIDH para

    explicar su Programa Na-

    cional de DD. HH.

    Estas personas gritaron

    Criminales, asesinos! a

    los funcionarios que inter-

    vinieron en la sesin de la

    Comisin Interamericana

    de Derechos Humanos, en

    Washington.

    Es obvio que el Gobier-

    no mexicano ha dado una

    versin oficial que no es

    cierta. Hoy estamos aqu

    para romper esa versin,

    clam uno de los portavo-

    ces, Salvador Sarmiento,

    quien invit a los activis-

    tas a entrar a las cinco au-

    diencias pblicas que la

    CIDH celebrar sobre el

    pas.

    Vivos se los llevaron y

    vivos los queremos, fue

    otra de las consignas. EFE

    Para los venezolanos, los chalecos antibalas, que cuestan desde 2.000 dlares, se han convertido en una prenda indispensable. AFP

    S hay riesgo de que el

    bola alcance el continen-

    te, as lo afirmaron res-

    ponsables de la salud de 32

    pases americanos, al tr-

    mino de una reunin tcni-

    ca para conjurar la posible

    llegada de la epidemia.

    Este cnclave -que ha

    permitido una indita co-

    operacin entre Cuba y Es-

    tados Unidos- debe culmi-

    nar con la aprobacin de

    las recomendaciones de

    cuatro comisiones de tra-

    bajo: diagnstico y vigilan-

    cia epidemiolgica, mane-

    jo clnico de pacientes, ca-

    pacitacin de personal de

    salud y comunicacin so-

    cial.

    Sylvain Aldighieri, res-

    ponsable de respuesta an-

    te el bola de la Organiza-

    cin Panamericana de la

    Salud (OPS), insisti en

    que fortalecer estas capa-

    cidades (de respuesta ante

    la epidemia) son una res-

    ponsabilidad nacional, que

    va ms all del sector de la

    salud.

    Las grandes dificulta-

    des nos ensean siempre.

    Es preciso que esta expe-

    riencia constituya un deto-

    nante para incrementar la

    cultura sanitaria de nues-

    tros pueblos, dijo el rec-

    tor de la Universidad de

    Ciencias Mdicas de La

    Habana, Jorge Gonzlez.

    Los homicidios y secuestros han hecho que la gente invierta en seguridad.

    Breves

    Chiflan a

    gobierno

    mexicano

    en CIDH

    Mujer con cncer

    se da ms tiempo

    No me sorprende

    reaccin: Tintori

    Los datos

    1.

    2.

    Alquilar carro blindado

    entre 6 y 8 horas vale

    6.000 bolvares (952

    dlares a cambio oficial)

    Un chaleco antibalas

    puede costar en el

    mercado venezolano unos

    2.000 dlares.

    Nueve miembros de las fuerzas de

    seguridad de Nger murieron en tres

    ataques terroristas simultneos.

    Carro blindado

    Terrorismo en Tillabei (Mal)

    Las empresas de blindaje se han duplicado en Caracas. AFP

    Prenda antibala

    Hay riesgo de bola en Amrica

    aDn

    20

    Viernes 31 deOctubre 2014

    Mundo

  • Vista de la Cpula de la Roca en la explanada de las mezquitas. EFE

    Educacin para reducir

    pobreza y desigualdad

    Jornada de ayer sirvi para analizar los retos de la educacin. EFE

    Los ministros de Educa-

    cin y delegados ministe-

    riales de 38 pases latinoa-

    mericanos iniciaron ayer

    en Lima una reunin para

    debatir los retos en mate-

    ria educativa de la regin

    para los prximos 15 aos,

    entre los que se propone

    invertir ms en educacin

    de calidad para reducir la

    pobreza y la desigualdad.

    El encuentro regional,

    denominado Educacin

    para Todos en Amrica La-

    tina y el Caribe: Balance y

    desafos post 2015, con-

    cluir hoy con la suscrip-

    cin de la declaracin de

    Lima, que reflejar los

    acuerdos regionales para

    la agenda educativa que

    marcar la pauta de las po-

    lticas del sector entre

    2015 y 2030.

    La reunin fue inaugura-

    da por el subdirector gene-

    ral de Educacin de la

    Unesco, Qian Tang, el di-

    rector de la oficina regio-

    nal de Educacin para

    Amrica Latina y el Cari-

    be de la Unesco, Jorge Se-

    queira, el asesor en educa-

    cin de Unicef, Jordan Nai-

    doo, y el ministro peruano

    de Educacin, Jaime

    Saavedra.

    Se plantea incrementar

    el gasto pblico en educa-

    cin para disminuir la po-

    breza y la desigualdad,

    identificados como gran-

    des barreras para expan-

    dir educacin de calidad.

    Ahora hayms

    estudiantes en las

    escuelas, pero la cuestin

    es: reciben una

    enseanza buena?, se

    preguntan.

    Israel decidi reabrir la

    disputada Explanada de

    las Mezquitas de Jerusa-

    ln con el objetivo de reba-

    jar la tensin que poda re-

    crudecerse si mantena es-

    te cierre excepcional hoy,

    tradicional da de la ora-

    cin para los musulmanes.

    Una portavoz de la poli-

    ca israel, Luba Samri, in-

    dic a la AFP a principios

    de la tarde que la explana-

    da, tercer lugar santo del

    islam pero venerado tam-

    bin por los judos, se abri-

    ra de nuevo a medianoche

    tras permanecer cerrada

    todo el jueves. Segn la

    fundacin que gestiona es-

    te lugar, se trataba del pri-

    mer cierre desde 1967 y de

    la anexin por parte de Is-

    rael del sector palestino

    de Jerusaln.

    Las autoridades israe-

    les haban prohibido el ac-

    ceso a la explanada ante el

    temor de un aumento de

    las tensiones en Jerusaln,

    donde la polica mat a un

    palestino.

    El dato

    Lima

    EFE

    Reabren explanada

    de las mezquitas

    Ministros y delegados de 38 pases se renen enLima.

    aDn

    21

    Mundo

    Viernes 31 deOctubre 2014

  • Atltico Nacional enfren-

    tar maana desde las

    5:30 p.m. a Fortaleza en

    juego que tendr como es-

    cenario el estadio El Cam-

    pn de la capital de la Rep-

    blica y no el tradicional es-

    tadio de Techo.

    En la penltima fecha, el

    conjunto verde buscar

    el punto que le falta para

    dejar confirmada su pre-

    sencia en las semifinales

    del ftbol colombiano: su-

    ma 26 puntos ubicado en

    la quinta casilla pero con

    un grupo de ocho equipos

    que hipotticamente po-

    dran amenazarle el cupo.

    As que viajar a la capi-

    tal con el objetivo de mni-

    mo alcanzar un empate pa-

    ra ajustar la cifra mgica

    de 27 puntos que lo dejen

    seguro en el grupo de los

    ocho.

    Despus de la victoria

    1-0 ante el peruano Csar

    Vallejo por la Copa Sura-

    mericana, Nacional entre-

    n en el predio de Guarne

    y para hoy luego del entre-

    namiento matutino, el tc-

    nico Juan Carlos Osorio de-

    finir el grupo de viajeros

    a la capital.

    Seguramente, el estrate-

    ga echar mano de los

    hombres que no actuaron

    en Copa y as resguardar

    al grupo principal que de-

    be concentrarse en el viaje

    hacia territorio peruano,

    el da lunes en la tarde

    (5:40 p.m.).

    Hombres como Luis

    Pez, Sebastin Prez,

    Juan Pablo ngel, Luis

    Martnez, scar Murillo,

    Miller Mosquera, Diego

    Arias, John Valoy, Harri-

    son Otlvaro y Santiago

    Trllez, seran los llama-

    dos a estructurar la titular

    ante Fortaleza.

    El conjunto bogotano,

    ubicado en la casilla 15 con

    slo 17 unidades (elimina-

    do) aprovechar la gran

    aficin que tiene Nacional

    en la capital para sumar

    un poco ms de recursos a

    sus arcas y por ello decidi

    que el juego se realice en

    el estadio capitalino.

    Figuras en Copa Suramericana, como Sherman Crdenas, no jugaran ante Fortaleza maana. AFP

    En un juego de cabeza y

    cola, el flamante lder de

    la Liga II, el Independien-

    te Medelln recibe maana

    en el Atanasio Girardot a

    La Equidad, desde las 5:30

    p.m.

    El conjunto asegurador

    llega a Medelln con el pe-

    so sobre sus hombros de

    ocupar la ltima casilla en

    la tabla de clasificacin,

    puesto 18 con 10 puntos,

    tan slo dos victorias y 10

    derrotas. De hecho, ante

    esa mala campaa, el club

    entreg la direccin al an-

    tioqueo Santiago Sachi

    Escobar que estar de lo-

    cal en el banco.

    Pero si ese es el panora-

    ma del rival, el anfitrin, el

    Rojo, est de fiesta por el

    liderato, por la clasifica-

    cin y ahora buscar man-

    tener ese primer lugar pa-

    ra tener el famoso punto

    invisible.

    De los entrenamientos

    de esta semana, el tcnico

    Hernn Torres tendr la

    misma nmina que venci

    por la mnima diferencia

    al Envigado en el Polide-

    portivo Sur: Carlos Bejara-

    no, Carlos Valencia, An-

    drs Mosquera, Hernn

    Pertuz, Luis Tipton, Jher-

    son Crdoba, Cristian Res-

    trepo, John Hernndez, Ja-

    vier Calle, Yorleys Mena y

    Germn Cano.

    Hay cuatro con dos amarillas.

    Nacionalbuscar

    fortalecersupaso

    No gana hace cuatro fechas.

    Todos los equipos paisas jugarn la

    fecha 16 de la Liga II este sbado.

    Nacional buscar cupo definitivo a

    semifinalesmaana ante Fortaleza.

    Redaccin

    Medelln

    Los datos

    En breve

    DUBAI. Diego Armando

    Maradona, icono argenti-

    no del ftbol mundial, fes-

    tej hoy su 54 cumpleaos

    en Dubai, alejado de su fa-

    milia y envuelto en una po-

    lmica por un vdeo que

    muestra una presunta

    agresin a su exnovia Ro-

    co Oliva.

    ALEMANIA.El jugador fran-

    cs del Bayern Mnich,

    Franck Ribry, recibi un

    golpe con una bufanda de

    parte de un hincha duran-

    te el juego de octavos de fi-

    nal de la Copa de Alema-

    nia (1-3) ante el Hambur-

    go. El hecho ocurri cerca

    del final del partido.

    Fortaleza no pierde desde

    hace cuatro fechas y lo

    motiva salir del ltimo

    puesto en el descenso.

    3.

    Tambin le gan a

    domicilio a Santa Fe 0 - 1

    y contra el Junior 0 - 1 en

    el Metropolitano.

    2.

    Nacional suma cuatro

    triunfos como visitante:

    ante Equidad 0-4 y

    Uniautnoma 0-3.

    1.

    El clasificado Deportivo

    Cali ser juez de la ilusin

    que tiene el Envigado FC

    de ganar los seis puntos

    que restan por disputar en

    la Liga.

    El juego pactado en el es-

    tadio Pascual Guerrero de

    la capital vallecaucana es-

    te sbado (5:30 p.m.) ser

    una final para la conjunto

    naranja. Con 19 puntos, el

    grupo que dirige Juan Car-

    los Snchez, no gana des-

    de la fecha 12 cuando ven-

    ci por la mnima diferen-

    cia al Junior.

    Desde entonces, los na-

    ranjas se durmieron en

    los laureles y no ganaron

    ni uno slo de los 12 puntos

    que disputaron en las cua-

    tro fechas anteriores.

    Anima al club del sur del

    valle de Aburr, el regreso

    de piezas clave en su en-

    granaje como Neider Mo-

    rantes, Matheus Uribe,

    Juan Carlos Quintero y Da-

    niel Londoo, que ya cum-

    plieron sanciones ante la

    Dimayor.

    Cali viene de dos victo-

    rias consecutivas ante Mi-

    llonarios y Tolima.

    Los otros dos

    El rival

    Envigado

    seaferra

    avarias

    ilusiones

    Visitante

    ElDIMnosueltaelacelerador

    Nacional ante Patriotas; Chic ser

    rival del Independiente Medelln y

    Envigado recibe a Alianza Petrolera.

    Maradona celebr

    sus 54 abriles

    La ltima fecha de la Liga

    PENLTIMAFECHA

    Bufandazo para

    Frank Ribry

    aDn

    22

    Viernes 31 deOctubre 2014

    Deportes

  • Falcaosequeda?

    Segn la prensa inglesa,

    el club Mnchester United

    quiere quedarse con el de-

    lantero colombiano Rada-

    mel Falcao Garca.

    El Daily Express infor-

    m que el club tiene listo

    el dinero para completar

    traspaso del colombiano.

    Al goleador colombiano

    Radamel Falcao le conside-

    ran como la base funda-

    mental para que el Mn-

    chester salga de la crisis

    de resultados que atravie-

    san ya que el ariete, pese a

    haber anotado slo un gol

    all, se ha ganado el respe-

    to de los aficionados y del

    cuerpo tcnico.

    Falcao est cedido por el

    Mnaco y el traspaso, que

    se ha establecido en cin-

    cuenta y dos millones de

    euros, ya est presupuesta-

    do por el Mnchester.

    El motivo del inicio de es-

    ta operacin es que estn

    convencidos de que Fal-

    cao puede despertar que

    haya otros equipos que

    quieren ficharle y por eso

    el United lo quiere atar de

    manera inmediata y evitar

    un aumento en la peticin

    que hagan los dirigentes

    galos.

    Por el momento el Ti-

    gre se encuentra en recu-

    peracin de una lesin su-

    frida durante los entrena-

    mientos del cuadro ingls

    y an no se conoce oficial-

    mente su incapacidad.

    Se rumor que no lo compraran por su anterior lesin de rodilla.

    ElMnchester comprara al delantero.

    Redaccin

    ConDiario AS

    EE.UU. El Campeonato

    2015 de la Serie IndyCar

    comenzar con un Gran

    Premio en Brasil e inclui-

    r 17 etapas entre marzo y

    agosto, anunciaron ayer

    los organizadores de la ca-

    rrera de monoplazas ms

    importante de Estados

    Unidos. El circuito de Bra-

    sil se corri en So Paulo

    entre 2010 y el 2013.

    MEDELLN. El piloto paisa

    Mateo Moreno confirm

    su participacin en el Ra-

    lly Dakar 2015, en la cate-

    goramotos, que se realiza-

    r del 4 al 17 de enero en

    Argentina, Chile y Bolivia,

    inform ayer en un comu-

    nicado. Moreno, de 40

    aos, logr en el 2013 ser

    el primer colombiano en

    terminar un Dakar.

    Los datos

    1.

    En breve

    2.

    El Mnchester City juega

    el domingo a las 8:30 de

    la maana, en el estadio

    Etihead por la Premier.

    Tras su llegada, Falcao

    suma un gol en cinco

    juegos, dos asistencias y

    11 disparos al arco.

    Juan Pablo Montoya correra.

    Partido

    IndyCar correr

    premio en Brasil

    Mateo Moreno s

    va al Rally Dakar

    En Inglaterra

    aDn

    23

    Deportes

    Viernes 31 deOctubre 2014

  • Desde maana y hasta el

    lunes festivo, la Cancha

    Auxiliar del Estadio Cin-

    cuentenario ser sede del

    Altavoz Fest 2014, con la

    presentacin de 56 agrupa-

    ciones entre locales, nacio-

    nales e internacionales.

    Con sta, el Festival cele-

    bra su undcima edicin.

    Un total de siete bandas

    internacionales encabeza-

    rn la lista de invitadas pa-

    ra esta edicin: Das EFX

    (EE.UU), Vetusta Morla

    (Espaa), The Exploited

    (Escocia), Reel Big Fish

    (EE.UU),Malevolent Crea-

    tion (EE.UU), Ojo de Buey

    (Costa Rica) y Biohazard

    (EE.UU).

    Las otras bandas son 30

    Grados, 4 Cabezas, Adiva-

    rius, Afrosound, Blasfe-

    mia, Carnal Strength,

    Dmoe, Desastre Capital,

    DonKristobal & The

    Warriors, Esteban Gira,

    Expulsores, Fu


Recommended