+ All Categories
Home > Documents > 38531993/02/11  · 1· 2· CIENCIAS DE LA NATURA~ CIENCIAS DE LA NATURALEZA B 5 3 Conocimiento de...

38531993/02/11  · 1· 2· CIENCIAS DE LA NATURA~ CIENCIAS DE LA NATURALEZA B 5 3 Conocimiento de...

Date post: 31-Aug-2020
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
17
BOEnúm.36 Jueves 11 febrero 1993 4239 l\sigatura/s Pla1 Prq:u:sto Diplareeb cE Profesom:b d:l E.C.B. PRi'CTlCAS ••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• PRPeTIQJ1 Se cmvalidarál al el practio..m el I"Úlero re créditos q.e COfresp:n::D"l a prOCticas eq..Jiva- lentes entre las ya cu.rsa::m en 103 Pla"es re Estuiio re Forrraciéo re Profesoracb re Le.B. y las q..e se esUblezccn d!ntro re los f'U!vos Pleres q..e se VEI1 a itrplentarJ tenien::b en o..E'flta, en ca:Ia caso, las espeeialicIac:Es 0Jt"Sa:Ias Y lDf OJrsaf. Una vez homologado por el Consejo de Universidades el Plan de dios para la obtención del título oficial de Maestro-Especialidad. de Edu- cación Primaria, mediante acuerdo de su Comisión Académica de fecha 3853 RESOLUGIONde 17de diciembre de 1992, de la Universidad Complutense de Madrid, por la que se publica el Plan de Estudios para la obtención del título oficial de Maestro-Es- pecialidad de Educación Primaria. 28 de septiembre de 1992 y de conformidad con lo dispuesto en el apar- tado 2 del artículo 10 del Real Decreto 1497/1987, de 27 de noviembre, Este Rectorado ha resuelto lo siguiente: Publicar el Plan de Estudios de Maestro-Especialidad de Educación Primaria, que queda estructurado como figura en el anexo a la presente Resolución. Madrid, 17 de diciembre de 1992.-El Rector, Gustavo ViUapalos Salas.
Transcript
Page 1: 38531993/02/11  · 1· 2· CIENCIAS DE LA NATURA~ CIENCIAS DE LA NATURALEZA B 5 3 Conocimiento de las Didáctica de la CC. LEZA y SU OIDACTICA y SU DIDACTICA I Ciencias de la natura-

BOEnúm.36 Jueves 11 febrero 1993 4239

l\sigatura/s Pla1 Prq:u:sto

Diplareeb cE Profesom:b d:l E.C.B.

PRi'CTlCAS •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••PRPeTIQJ1

Se cmvalidarál al el practio..m el I"Úlero re créditos q.e COfresp:n::D"l a prOCticas eq..Jiva­lentes entre las ya cu.rsa::m en 103 Pla"es re Estuiio re Forrraciéo re Profesoracb reLe.B. y las q..e se esUblezccn d!ntro re los f'U!vos Pleres q..e se VEI1 a itrplentarJtenien::b en o..E'flta, en ca:Ia caso, las espeeialicIac:Es 0Jt"Sa:Ias Y lDf OJrsaf.

Una vez homologado por el Consejo de Universidades el Plan de Estu~

dios para la obtención del título oficial de Maestro-Especialidad. de Edu­cación Primaria, mediante acuerdo de su Comisión Académica de fecha

3853 RESOLUGIONde 17de diciembre de 1992, de la UniversidadComplutense de Madrid, por la que se publica el Plan deEstudios para la obtención del título oficial de Maestro-Es­pecialidad de Educación Primaria.

28 de septiembre de 1992 y de conformidad con lo dispuesto en el apar­tado 2 del artículo 10 del Real Decreto 1497/1987, de 27 de noviembre,

Este Rectorado ha resuelto lo siguiente:

Publicar el Plan de Estudios de Maestro-Especialidad de EducaciónPrimaria, que queda estructurado como figura en el anexo a la presenteResolución.

Madrid, 17 de diciembre de 1992.-El Rector, Gustavo ViUapalos Salas.

Page 2: 38531993/02/11  · 1· 2· CIENCIAS DE LA NATURA~ CIENCIAS DE LA NATURALEZA B 5 3 Conocimiento de las Didáctica de la CC. LEZA y SU OIDACTICA y SU DIDACTICA I Ciencias de la natura-

4240

ANEXO 2-A. Contenido del plan de estudios.

Jueves 11 febrero 1993

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

BOE núm. 36

P~N DE ESTUDIOS CONDUCENTES Al TITULO DE

I 1. MA"ffRIAS TRONCALES

Asignaturals en las que la Univer-Créditos anuales (4)Ciclo Curso Oenominacicm sidad en su caso, organiza! Breve descripción del VinculadOn a areas de

(1) (2) diversifica la materia troncal (3) Totales Teóricos ?rachees contenido conodmientro (5)

cllnicos

1 3 BASES PSIOJF'EIJACD:;IOS DE BASES PSlo::PEOAOCGlCAS DE LA 4 3 1 Dificultades de aprendizaje f'SIOOLCCLA E'vDLUI'IVA y DELA EDJ'..ACICll ESPECIAL EIJ..CACICll ESPECIAL 1 Y ne.::esidades ec1..cativas es lA ID.J::ACICN

peciales. Los trast.orncs dedesarrollo y su in:iden=.ia

sdJre el aprendizaje escolaJ

3 BASES PSIfXPEDACUiIf'.,AS DE !.l\ 4 3 1 la escolariurién de 100 a- DIDACTICA y ORGANI71ICICNEIU'AClrn ESPECIAL 11 lumos CCJ1 dificultades sen ESOJ[JJl

soriales, físicas y psíqui-cas. Integraciál ro..r.ativade alumos CCJ1 dífícultades,

1 1 DIDACTIC'A GENERAL DIDAC'TlCA GENERAL 8 4 4 C'-arp::.nentes didár:tiCCG del DIDACTICl\ y ORGANIZACIGlproceso de ensefiant.a- apren ESOJ[JJl

dizaje. M:x1elcs de enseñan-za y de currícula: Disefbcurricular base y elabora-cím de proye:::tcG curricu-lares. Las fl..rCimes delprofesor. Tareas de enseñanza y organizac.ién de proce-ses de enseñanza. Análisis'de rredics didácticos. La

evaluac:im del preceso deensei'ianz.a-aprendizaje.

1 2 ORGANIZAClrn rn. JE\'rnJ ORGANIZN:lrn rn. CENIID t:'CVV\T .. 4 3 1 Organizacién del rentro Es- DIDAcrrrA y ORGANIZACIWESOJ[JJl colar. La estru.::tura del:3.s ESOJ[JJl

tena escolar: característi-cas y niveles. El centro co¡ro unídad argamzatíva: rtE;"cienes directivas, de ges-~tién pedagégíc"a y de adnirút.ra;iÓl. Plan de centr'O. Organizacim de alumos, p~fesores. recursos, espacieshorarics, actividades. Elcentro y la cem.ru.dad~tlVa. Derechcs y deberes deprofesor. Evaluacién de cmtl'OS. Análisis de experi¿das de arganizacién. Befe-re¡nria de rrodelos y el~tos estudi8cbs a centros deedr.acién infantil.

1 2 PSIaJ..[l;]A LE lJ\ EIlD\CJili Y f'SlOJ..ffiIA LE lJ\ EI:lI:J'I:lO'l 4T+2A 5 1 Factnres Yprocesos básiros PSliXl..ffiIA OOJ.J1lVA y lElE"ffillO EN ID'D E91lPIl del aprailizaje escolar.Ce!'. LA ID.rJ<:I{Jl

taúdos Y procesos de~dizaje.,4pral::lizaje escolar-y relociJ:res :interperscra-les.llescri¡;Wr i\:licicnal:A¡:ectos argutives de la -int..eracci.Ó1 esrolar.

1 l' PSliXl..ffiIA LE lJ\ EI:lI:J'I:lO'l Y PSIIll..Il>IA LEL LE5'RUlD EN . 4 3 1 Tooría y m:rlalos explicati- PSIIll..Il>IA OOJ.J1lVA y lElE"ffillO EN ID'D E91lPIl ID'D E91lPIl ves del desartoDo.r:esarro- LA IDJ:W:IIJ<

Do a:g¡itivo,desartoDo ya<i¡Jisición del l€rg..eje,desarrollo social,fisiOJ,no--tor Y afect:ivO-eTocimal.

1 l' =IA LE lJ\ EIlD\CJili sa:I= LE lJ\ EI:lI:J'I:lO'l 4T+2A 5 1 ~ básicos de S:x:io- 9D=l<xjía.Estnrturas,re1Bcio-nes e institl.lciíTes socia-les.El sist:am e::iJcati\lO rorro stbsi.stare' s:ci.al.S:x:~l<xjía de la irrt:eraciID en e

Page 3: 38531993/02/11  · 1· 2· CIENCIAS DE LA NATURA~ CIENCIAS DE LA NATURALEZA B 5 3 Conocimiento de las Didáctica de la CC. LEZA y SU OIDACTICA y SU DIDACTICA I Ciencias de la natura-

BOEnúm.36 Jueves 11 febrero 1993 4241

1. MATERIAS TRONCALES'

Asignaturals en las que la Unlver-Créditos anuales (4)Ciclo Curso Denominaci6n sidad en su caso, organiza! Breve descripci6n del VinculaciOn a areas de

(1) (2) diversifica la maleria troncal (3) Totales TeóricOS Préctícos contenido conocímientro (5)

cllnlcos

""la.SociDlogía 00 lB Orga~nización Escolar .Socinlo;¡iaa.JITirular .Scd.olcgia re lainfeo:ia,la ocb1e:san::.:ia y

La juventud:Oeterminantes sociales del ren-dimiento escolar :cla~

se,género,grupo étnicen la educación. Transición a la vida acti~a y mercado de trabajo.Descriptor Adicional:Sociolog~a de la Edu-cación y del trabajo •

1 1· 1ID1IAS E ll6TITl.ClItES !Xll- 1ID1IAS E ll6TITl.ClItES UJ/IB>1- 4T+2A 4.

2 Tecria CXJltajp:u:ái ea ce la lIDUA E HISllRIA lE LATElfffiI'lEAS lE EIJ..l:.'CI(Jl fU'lI'I'éAS lE EIJ..l:.'CI(Jl edJcaciál.t'ov:imiEntJJs e !ns EIJ..l:.'CI(Jl

tituc:i.tnes eix::ativas o:n--talp:n:á eas.EIJ01.uc:i.ól.hi.stárica <El sistaTa esoolar.~. titJ.Jcilres Y __ e:ix:at""'.La edJcaciál ro famBl.Descriptor Pdicim31:la a:1.caciÓ1 0llD acciá1,rollIJ proceso Y ceno enfcq.e ~ta:rológico.Te:ria e !nsti~

tJ.Jcilres.

1 3· N..EVAS lECNllliIC'S ~ ~~, N..EVAS TEOI:lffiIAS~ A 4 3 1 Aec=los cfuEctiros Y n.eva DJllI'CIICA Y~ALA EIJ..l:.'CI(Jl LA EIJ..l:.'CI(Jl tecrologías:utilización S1 EDlJ'Il

sus distintas aplli:acimes_.org¡nizativas yachtinistrativas.UtílizacÍÓl00 los principales instru-nmtos infomátiros Y auiiDvisuales. -

l 2t mr.ACIO'l ARrISTICA Y ro DIIYICTICA lE IA EXPRESlOO 2r+2A 1 3 ApraxlnEciál al f"""""'" DIllACrICA tE lA El<P!lI'SlCllD=rICA MElCAL artístico, la expresiál nu- M.SICAL

aical. El llU'"ÓJ creativo yexpresivo del ni.ñ;). Ccnte-nidos, l"'ElCIJl"'SQ didá::ticcsy nateria1es para la edra-cién l'IlJSical. Cart:. adicio-!!!!.:.. Prireipics rrusicalesde la ed=iál escolar. métoOOs Y sistenas ac'bJalesde pedagcgía JlUSica1.

1· 1· EDUCACIDN ARTISTICA y ARTES PLASTICAS y SU DI~ 2T+6A J S Aproximación al féno~~ Didáctica de la ex-

SU DIDACnCA DACnCA no artístico. la expr~ presión plástica.sión plástica. El mun-do creativo y expresi-vo del niño. Contenido .recursos materiales ~~

ra la expresión plá~t~ca. Cont.Ad.: PrInCI-pios artísticos de laeducación escolar.mét~

dos y sistemas actua-les.

1· 2· CIENCIAS DE LA NATURA~ CIENCIAS DE LA NATURALEZA B 5 3 Conocimiento de las Didáctica de la CC.LEZA y SU OIDACTICA y SU DIDACTICA I Ciencias de la natura- Experimentales.

leza. Contenidos, re ~

. cursos didácticos y materiales para la ense-ñanza de las Ciencíasde la Naturaleza.

1· 2· CIENCIAS SOCIALES Y SU CIENCIAS SOCIALES Y SU B 5 J Conocimiento de las Didáctica de lasDIDACnCA DIDACnCA I ciencias sociales. Co~ ciencias sociales.

tenidos, recursos di-dácticos y materialespara la enseñanza de 1 sciencias sociales.

Page 4: 38531993/02/11  · 1· 2· CIENCIAS DE LA NATURA~ CIENCIAS DE LA NATURALEZA B 5 3 Conocimiento de las Didáctica de la CC. LEZA y SU OIDACTICA y SU DIDACTICA I Ciencias de la natura-

4242 Jueves 11 febrero 1993

1. MAlEIlAS lRONCALES

BOEnúm.36

Ciclo Curso

(11Denominación

(2)

Asignaturats en las que la Univer­sidad en su caso, organizaldiversifica la materia troncal (3)

Créditos anuales (4)

Totales Teóricos racticos.clínicos

BrevedescrlpciOn delcontenido

VinculaciOn a áreas deconocimienuo (5)

2

EDUCAC10N F1S1CA y SUDIDAcnCA

MA'ID4ATIf:AS Y SU DIDN:TIr..A

EDUCAC10N F1S1CA y SU D1­DACnCA

MA.TrnATIC'-AS Y SU DIDAcrIrA 1

4

8

1

5

3

3

Actividades psicomo­toras, métodos y acti­dades de enseñanza enla educación física bá-siea. "('Cl1CdllÚento de las nBtená

ticss. f'a1t:enida3. r'€<.'ur~

dicBrticcs y rrateriales paia 13 enseñanza de las ~umáti'~as.

Didáctica dela expresióncorporal.

DITW'TTrA DE U MATIMATlr

IDleNA EX1'RANJER) y su DI­DArfIrA

mICMA EXl'RAÑ.JFro Y SU DIDArTWJ. 4 2 2 f'cnY:imiento oral y escritodel idiana exb-unjero. r.en­tenitbs, rerurSCG did;\rti-

, roo y ffEterialeS para la e:<seí"íanz<1 del ldjOlD extran­Jero.

Drn~TrA DE lA LENJ,)A Y

LA LI1'ERA1URAFIlDlLGIA ~IEN1

I

2

3

2

3

LEJ\OJA y LTIERA'ItlRA Y suOInAC1'IrA

PRAr.'rlctM

LT'IERATURA Y su DIDAr:TH~A 6

32

8

24

4

5

oO

O

2

l

32

8

24

('O'lO'~imiento de la l01f';l.Ja:aspcetns <k'stTipt.ivoo y n(!:.Ilntivos. ~.I."Olje 01"31 y es(Tí 1n: 'YTrprensién y exp~

sióll. l«ltenid.-lS, T'!.,n.u'SOSdid{¡ctiFOS y rmtel'ü'Iles piUb cn:'_"'-fíal17-"" de 18 lt-'l10n.

la literatura en la enseñanza de la l~. r41teric:ki'rEr.UrSOO didfr.tír.os y rrate­riales para la enseñanza dela líteratura.

Prar:tic:un. rwjlrrto integra00 de p~tir.as de inicia-­r:iéf¡ .:i:r.-ente en el aula. arealizar en loo corres¡:x::n­dientes nivele;:; del siste­ma ed.r.ativo.

laspractir..as deberán prqx:r­rio¡ar asimisoo el cc::n::r.i­miento del sist6ra esmlara troves del r.co::rimientode1 centro r...crrreto <'--UfO

un.idad organizatíva en susdistintas dimensicnes-.,y f\ncianes así c:croo de la r.cnu:nidad Edr..atíva.

DIIW'1'If:A DE lA I.rn:;tJA Y

LA LTTERA111HAFltntfGIA ESPA~OlA

DIDAr1'IrA rE LA I..EN:JJA YLA LI'IERA'IURAFILOI1XJIA ESPAÑOLA

Teda.:; las de las rrateriastrar.ales de este Plan(OCE-PEE. TI-IE-..scr._ OPLA­U<1I\T, DEO), D~.

rrS)-[E}.'U. FII.OIJJJIASm<RESFUIDIl'NrnS)

ANEXO 2-8. Contenido del plan de estudios.

UNIVERSIDAD I COMPLUTENSE DE MADIRD

PlAN DE ESTUDIOS CONDUCENTES AL TITULO DE

I MAESTRO DEi EDUCACION PRIMARIA IL.:C=~=~=~ ~

2. MATERIAS OBUGATORIAS DE UNIVERSIDAD (en su caso) (1)

Créditos anualesCiclo Curso Denominación Breve descripción del conlenido Vinculacion a areas de conocimientro (3)

(2) Totales Tetlficos Préclicoslclínicos

I I FUNDAMENTOS DE LA a 5 3 Aspectos estructurales y, funciones de FILOLOGIA ESPAÑOLALENGUA ESPAÑOLA lenguaje: sistemas y subsistemas de l DIDACT. DE LA LENG. Y LA LITE

lengua española.

I I FUNDAMENTOS DE LAS 6 4 2 Principios y conceptos de las Ciencia DIDACTICA DE LAS CC. SS.CIENCIAS SOCIALES Sociales (Geografía, Historia e His-

toria del Arte) •

Page 5: 38531993/02/11  · 1· 2· CIENCIAS DE LA NATURA~ CIENCIAS DE LA NATURALEZA B 5 3 Conocimiento de las Didáctica de la CC. LEZA y SU OIDACTICA y SU DIDACTICA I Ciencias de la natura-

BOEnúm.36 Jueves 11 febrero 1993 4243

DIDACTICA DE LA MATEMATICA

DIDA,CT. DE LA LEilG. Y LITERAT.FILOLOGIA ESPAÑOLA

DIDACT. DE LA MATEMATICAALGEBRA

Trat'1miento didáctico de los conteni­dos matemáticos en la EducaciónPrimaria.

P"inClpios y conceptos de la ,Mate­mátlCi'l.

Principios y conceptos de Id l.enguay la Li teratura Española.

2

2

358

Denominación

MATEMATICAS

LENGUA Y LITERATURAESPAÑOLA

MATEMÁTICAS Y SUDIDACTICA II

2

I I

1 3

~._----------------~---------------- ------¡

2~:~_,TER·,_o_s_a_:·AS_ua__,e_~·_B_L_IG_A~T_O_R_IA_S_D_E_:--::::::~-.~-"-:~"-, CO-S-:-'~-"-'~-O-)-('-)- Vmoo'ac"'" a '"'' de coc,u"m<enlm 1'1 1. TotaJes 1Tebricos PractlcosJ I_______-+_ I ~c~lin~;~co~sq--- -1

FUNDAMENTOS DE LAS 6 -ll- 4 2 PrinClpios y'-c-0-n-c-e-p-t-o-S-'-d-e-'1-a-s-C-i-e-n-c-i-a+-D-I~:~~IC:-::-L-A-S-~'~-'-EE-.---- !CIENCIAS EXPERIMENTALE~ Experimentales (Física, Química,

I Biología y Geología).

I

1 : I :i

1

i

1 3 CIENCIAS SOCIALES Y SUDIDACTICA 11

8 5 3 La estructura del conocimiento en DIDACT. DE LAS ce. SS.Ciencias Sociales y su r~percusión enla enseñanza. ,El concepto de CienciasSociales. Construcción del conocimiente social y metodología científica: sincidencia en el currículum.

DlDACT. DE LAS ce. EE.

MET. DE JNVEST. y DIAGNosr. JEN EDUCACION _~

Estudio de 195 problemas y metodologípropias en investigación educativa.

Fundnmentos propios de cada cienciadel Medio Natul'al y del currículum dede Ciencias. Evolución de los concep­tos básicos de la ciencia. Desarrollodel currículum, recursos didácticos ymaterial para la enseñanza de lasCiencias de la Naturaleza.

35831 CIENCIAS DE LA NATURA­LEZA Y SU DIDACTICA 11

, I II I

1 j3 ~'EMINARIO DE MODELOS Y 2 I 2DISEÑOS DE,INVES1IGACIO 1EN EDUCACION

L__ _ __

(1) Libremente incluidas por la Universidad en el plan de estudios como obligatorias para el alumno.(2) la especificación por cursos es opcional pata la Universidad.(3) Libremente decidida por la Universidad.

ANEXO 2-e. Contenido del plan de estudios.

Todas las asignaturas de este Plan de Estudiosse consideran como optativas de ciclo.

UNIVERSIDAD [iliWID1SE DE MADRID

PLAN DE ESTUDIOS CONDUCENTES AL TITULO DE._----e MAE.."SlID DE m...r.ACI~ PRIM.-'\RlA::.'----_-_-_-_-~--~-. _

J

----+-------~---

3. MATERIAS OPTATIVAS (en su caso)

DENOMINACION (21 CREDITOS ITotales Te6ricos pract¡;;j

IcUnicos

BREVE DESCRIPCION DEL CONTENIDO

Créditos totales para optativas (1) [J- por ciclo O- curso [:=]é__---I

VINCULACION A AREAS DECONOCIMIENTO (3)

EL ffi'.:flS)R cx:MJ rnvESTI 4

EN EL AULA3 1 Paradigras Y mét.0d'::'6 de investigacifu, la investigacifu ~1 ME.1Uffi DE lNJE3íIGACICN Y OIAClffiflOJ

profesor e1 el aula. c:bserva::iál y experím=nt.acifu. Investl EN F.IU:ACICNgacifu Y axién.

3 1 El rrétcxb carparativo en la cün:::ia m:rlerna. Lee sist6nas TF.oHIA E HISTORIA re LA IDrACI(lIled.r;ativoo en el 1TI..I1l:b. la edl.r.ocién Y sus prd:Ilemas en laCarLnidad Eurcpea.

KJLITIr.A y LEGISLACICJi ID] 4CATIVA - ¡.

I

3 1 Política y &h.-.acién: análisis de sus relacimes. M3rco ju- 1'ECffiA E HISTORIA DE LA W:.f'ACI(J1rídico de la edr...acién española. La legislacifr, edLrativaal Espala y en la G:m.nidad EI.ll"'Cpea. Decntología al la p."'O--fesién éb:ente.

4 3 1 Cultura Y edu:::acién. Bi1i.ngtusn:,. lBs nÚNJf"Ías rulturales. TEORT.A E PJSIDRIA DE lA mXACICNEdu:.acirn nulticultural. Eci..k::.ao;;ién intercu11J.lr-al: ccrr:eptos,¡

, actitules. prng.'"a'TAS.

Page 6: 38531993/02/11  · 1· 2· CIENCIAS DE LA NATURA~ CIENCIAS DE LA NATURALEZA B 5 3 Conocimiento de las Didáctica de la CC. LEZA y SU OIDACTICA y SU DIDACTICA I Ciencias de la natura-

Totales TeOricos Prácticos

1.------------- __ _ l'.'c:~I;~m'~co~s:¡.----------------.-.--------.--------.-

Jueves 11 febrero 1993

BREVE DESCRIPCION DEL CONTENIDO

4244

DENOMiNACION 121

3. MATERIAS OPTATIVAS (en su caso)

CREDITOS

BOEnúm.36

_·,,·,,··...··o>í 1• porcfclo O·curso O -

---------{---I

VINCULACION A AREAS DE jCONOCIMIENTO 131

---~---------- -

ORIDITACICN KCüLAR

HISf(ffiA DE lA mx:ACICN ENLA ESPAÑA m.rrDR1RANEA

FI'lrACIm CIVICA

4

4

4

3

3

3

1

1

1

F\.mclarcltos básicos de la oriffitac:ién esc-..olar. Tnst:ru'ocntos ME1UXE DE 111VE.....~IGACICN Y DIAGtBfIOJde orientacién y su mpleo p:Jr el riuestro. EN EIX.CACICfi

Génesis y evolu::im del sist.ffia edrativo español. La insti TI:::Of',JA E HISTORIA DE LA FTIJW~lm

ttrién escolar en la España ccnterp,')J'iinea.Valares básicas de la c.mv:lve-cia dEm:crática. J:Je.re-.hc5 hu- 'IEORIA E HISfCRIA DE lA llrArlrnrr'I<31XlS y ed..cacifu~ la raz. iretitlr:i01eS scciqJOlíticasen Espaí'ia y en la r-OlU'.idad EurqJea. les m::xbs de particir~

cién al las institu:imes sccicp:llíticas y las fonms deservicies a la cafl.lnidad.

ME'IUXE DE mVE,::,!'!GACIO'l yDIACH:SITOO F11 IDr..ACICN

'l'E'..aiICAS mOIVIOOALES y ffiCRlPO E EIJ..CACICN SX:IAL

4

4

4

4

4

3

3

3

3

3

1

1

1

1

1

Niveles de ínvestigacim en ed.r..a::iál.. Dise"'ío y rrétcxb5 deinvestiga:.ién. MétOO:s estadística:;. medicina edrativa. Investigacién. innovacién y ·perfecciCl"lal1Í.er'l.to del prof~

El juego y su papel ffi el desarrollo del niño. Evolocién dejuego infantil: etapas. El juego caro recurso didáctico.gpniiacién y rég:i..mEn de las luOOtecas.

Bases interdiscipl:inares de la ed.r.acién anbient:al. r~'b.lalizacim de la edracifu éfftliental y medio éfftliental.tieb de la édlcacirn mbi~tal ffl el ctnT'ieulo. FUmt.es deinvestigpcién de edr;a:'.ién anbiental. Orimtaciooes de looorganisrosínt.erTla:::icnales. Didá:ticas de la edlr...ocién al!­

biental. Inplicacicnes para la f~ién del edr.adar.

La relacién de ayuda. La entrevista. La dinámica de~ Ysus técnicas. La práctica de las ert:revistas y de las 'téa-é:..cas gr'\4Jales.Etiología de la culWra de la drogadiccifu. Aa:i01es pedagógicas preventivas. Fases de trataniento e inserciál social:"La red instltu::icnal de informacién y terapia_ Papel de laf3frilia y de los grupos de apcwo.

MSIUX:6 [€ I1'lVESI'IGACICN Y DTArnJ3TICú

EN ErU:AClQil

DIDACTICA Y rnJA."ITZACICN ES'XJtAR

DIDACfICA y ORGANImICN ESTILAR

METCtXE DE INVESTICN:ICN Y DIACNSflOOElll'..ACICN

TEORIA E HIS'I'C'RIA [€ LA rn..rN::ICN

ANALI515 Y MIJIFlCACICN DEron..crA EN AMBIENI'ES ID..CAmu;

EST.MJIACICN ID1PRANA raIJE:S.AFmIlD E :rNI'ERAO::ICNEIXJ::ATIVA FAMILIAR

ffiXiRAMAS DE INrERVEN:ICN Pl

HA EL OCSAROOLID ffi HAB~~DES anmrvAS y STIALES

m:x:E:SCS PSIOJLCmCffi BASIO::

4

4

4

4

3

3

3

3

1

1

1

1

Bases psicológicas de las rrodificacicnes. progt"'<'fllaS y técni PSIOOLOJIA MWTIVA y DE LA EIJ..CACICHcas de m::xlifícacirn. PrOOlEm3S de ccnducta en el aula. La -preven::ién de los problmas de C01dr.ta m el aula.

Desarrollo físico. rotor, cogrutívo, ero::icnal. social y l· PSIOJLOOIA E\fOIJJrIVA y DE LA IDrAClmgilistico de O a 6 arics.~ de in'terven::iÓ1 terprana.Alteracimes 61 el de'-.:.3lTQUo.

l'blelcs de interverY::iÓl1. Marcos teóricos de referercia. lb- PSI())lCGIA ~IVA Y DE LA EI:U'..ACIWdifk.acien cognitiva. M:xlificaeim de habiliOOdes sociales.

El sujetp y la ccnd.cta. Percepcim. aprendizaje, maroria. PSlOOLOOIA BASIeApen.s<wiento. lenguaje, rootivaeim y 6OCCiál. Cc:ndtr:ta so-cial y desviada.

SIS'J'E}'A ED...CATIVJ Y 9X'IEDAD 4f}1 ESPAfJA

9:CIOI..CGIA m.. I:ERJRI'E 4

PSIOOLmIA oc UI J>SrR\JXIa 4Y trolO PJ.. DESARROLlD =U

FILQS(FIA DEL ID\BRE Y oc U 4CULTIJRA

TEalICAS rE TP.ABAJO EXPERI- 4MEmAL

HIsrouA Y FII..CB:FIA rE LA 4CIll"IA

3

3

3

3

3

3

1

1

1

1

1

1

Proceso de Instib.Jcima1izacién del sist6na ernr.ativo. La SXlOLCCIAprofesién d:Jcente. Los alumos: origen social y evolu:::ién.Redes y subsistaras edxativoo

Juego, deporte, ocio. Instib.Jcicnalizacién de la a:::tividad S::ClOU':GIAfísica. Dep:rt.es de nasas y de élite. Cmsuro dep:Jrt:ivo.

Psicología y curriculun. Desarrollo escolar y c;.ri)ies edu:::a PSIOJLCGIA D.DwrIVA y DE LA Er:tCACICNtives. El Profesar caro agente de catbics. Apre1dizaje~to Y profesiooalizocién de lea cbcentes.

Análisis de las dimensiooes teórica. pr&;tica y estética ce FTI...CECflAroo ftJndarento de loo rocrlelos edocativos. Análisis histáricZy sistarático de la representocién de la realidad desde elp¡.nw de vista cul~.

Aó::;ti.sicién y trataniento de la infarnacién: observaciooes. ·DIDACITCA rE lAS 0:. EXF'ERI1ID'ITALESclasificacimes. estirrocimes. medid:ls, registro de datos.Pr:itreras p.ro:e5CE científicos.

Evolocién· de los ccn::eptoo y métod::s científic:cs. Las reiJ~ DIDACTlCA DE LAS OC. ~AI.ESltriOOes científicas. Cie.ncía y Soc:iedad.

Page 7: 38531993/02/11  · 1· 2· CIENCIAS DE LA NATURA~ CIENCIAS DE LA NATURALEZA B 5 3 Conocimiento de las Didáctica de la CC. LEZA y SU OIDACTICA y SU DIDACTICA I Ciencias de la natura-

BOE núm, 36 Jueves 11 febrero 1993 4245

DlDACl'ICA DE lAS ce. E<!-'7.RIJ"I1J<TALES

!

t nrrJ!-\I~:TICA DE lJ'S IX'.

IFl.lndaJa-¡u..s epista:ulégicoo y psicq~5gir,cG. c.crceptcG,fueJltt:-s. rreto::bs, tkcn:ic-4S y l""2CUíSOS did.c"ictJCDS. Elabc'-..n:r­ciEn de diEék:s curriculares.

--- - --~~--~J-;~dltos totales ~ara opt~~s (1)[5l-porclclo[ 1 JI- curso r--l I

_________ 1__ .d... ~~

8REVE~ES:RIPCION ~~L CO~ENIIX: ---I-~ -VINCULACION A AREAS DE ICONOCIMIENTO (3)

El parque "",o c;tro ~,:.::, Ccm,der,nmes ;"dicti;:-~ D~>.r"rlCA '" ¡>\S OC, l'XF'ERl"OOAlE3

y rretJ.xblógi,::as. ot.FdS <xnsideradcnes y recursos a c1estacl'ldalti.f1r-.acién de loo procesa..:; físicos y quími.cm dI loo DIlW.:fICA DE LAS (Y'. DJ1c"hlJ.1E:NTAI..E3pr'CCe'Sm naturales. C'f..r,temrbs. r'f'C....~6 meto:lológ::.r..ffi ymat.e.nales.

Descri¡:cim de 100 pnx:esoo biológicos y geolégkOO en el IDDJACrrCA DE LAS CC. EXíEll.ff<J'ffALE.:.Smedio natural. Ccnt.coicbs, recU!'s.:s r.eto.tjlfgiCCE y rrate-riales.

1 Inici ;rién a loo pro::::f'SCG e.xperiIrentales el

y n'p¡--mr;cim de fenárenas naturales.1

1

1

3

3

3

3. MATERIAS OPTATIVAS (en su caso)

4

4

4

DENDMINACION (2)

fOla,es C~:~:~¡ Pra~¡;cos__ ___: ¡'Clln;cos

AProlJr~ DIDACTIOJ 4 1ra ENIúRNJ NA'ItlAAL Y URBA!

ASPEC1U3 fISlo:::G y Q.JIMHXE 4DEL NEDlONA'IURAL y DEL aJ­RRICtrrJ14 DE OC. lE LA NA1U-

, RAlEZA

I

DID/cnCA DE LA HISTaUA

I

ASPEC1'CB G'i)U'"Dro::s y BIOLQGIQ13 [1!'1. MEmo NA'IURAL DELCURRICUIl.M DE a;. DE LA NA­

¡"JR'\LEZA

lli\IESflGACIW DIDACTlCA ~lA&JRATORltE y AUI.A DE CC.EXPERlMENTAlE3

r---'--!

D:rDA....--..r'ICA DE LA (]iCGf!AFIA 4 3 1 F\.nEnmtc6 episturolágjc-.cs y psiecpedagOg,iCffi. Méto:.bs,té"J!icas y recursos didácticCG. ElaOOr-dCiá-1 de diseñc€('-UrT'icu1ares.

Dillfv~rrA DE lAS 0::. SO:::lAlES

D1DACTICA 00 LA HISJt)RIA 4 3ARJE

lnSIrnIA lE ESPAÑA Y SU D!. 4 3 1DACfICA

GElXRAfIA rE ESPAÑA Y SJ D..!. 4 3 1DACfICA

HISTOO.IA DEL' AR'IE ES"Aí'tJL Y 4 3 1EUIU'EO Y SJ DIDACTlCA

I$XXiPAFIA E HISKmA rn 4 3 1MADRID

I:NfDWATICA y MATIMA.TIC-AS 4 3 1

EPISI'EMJl1XiIA E HIS'IDRIA [€ 4 3 1lAS I'IAIDlATICAS

LAE'(lRATORIO CE MATEMATICAS 4 2 2

GEOt',::,lRIA Y 9J DIDACTICA 4 3 1

Nlf/¡ERAC:ICN y CA1f1.JI.D y SJ 4 3 1DIDNTICA

F'undamet;tas epist€flr,l5gieos y psic-e:pedagógicce en la ed.r~ DIDACI'Ir.A DE lAS tC. :"JXI.A1.r.~

cifu PJr el ar+..e. Mét.cxbs, rect1["'<".;>CG didácticos. Elabor<Liénde diSfflC$ CUlTi.Q.lI~-'S.

Selecciál. de ccntenícbs, .recursce mehxblógio::s y rrateria DIDt·,I.:TICA DE LAS OC. 'X.(;lALESles para 81S€ñanza de la Historia de Espai1a en el aula. -

f.eleccirn de calteniOCs.~ m2tcx:bif.gicos y rrat..ería DIDN:TWA DE rAS re. S):'1AlE3les para la 81S€ñanza de la Geografía de Eb-paña En el aula.

Selexioo de ca1t:e'údc6. recursos rretcxblógiecs y l'lBt€ria DlDAC'TIr-A DE ll\S 0:::'. SeLIALE3les para la ffiSfi'ianza del Arte español en el aula. -

Ccn:X:ÍITli61to del esp.ocio regiCllal y de las formas de vida DIDAt':TICA DE lAS 0;. SX:IAIESdel pasaOO. Manifestocicnes cultllrales en el amitoregi~

nal.

Intrcd..cciéri al ardenad:r- 81 el aula de mataJáhcas. utili DIDAc'l'ICA DE LAS MATIW:rrCAS/Al.a::5RAza:::iéri de lenguajes. Algaritrrre inteligentes. Aplica:ímeSdidácticas.

Naturaleza e Hist:.aria de las m<:J.t€máticas y su relxü:n cm DIDN;r¡CA DE LAS MATIMo\TICAS/ALGEBRAla didáctica de las rrataréticas.

F'l..-r-imes y objetives del laI:xratorio de mate:átir..as, ele- DIDAi-::TICA DE L\S MATEW-.TICi\..I.:/ALGE8RAmentes ccn5tiiJ...ltivos. ArMisis y crnstn.rcién de material

El espa:::io. &l ccnstru::cién y ccn:ep:lén al el MIO. PPli~ DIDNTICA DE LAS MATEMATICAS!ALGEBRAcíenes didácticas.

Prof\ndiza:ién en 100 aspe~tcs r"'El(Ja-ocntales de la dída'::ti- DIDACTICA DE ll\S MATEMATl~AS/Al!-.'EHA

ca. Papel del cálculo 81 la enseñanza de las rrat:em1ticas.Distintos típa; de cálculo. El núnero natural. Su 0JlSt..""'-C-

cién €n el niño.

1 El aprEndizaje a través del juego. Juegoo lógic-cs espacial DIDA('TlCA DE LAS MA'fEMATIrAE:/ALJEFIHA ¡y cuantitativa;.

Jl.JEtlli ILGlt"X"H>VIID4ATICAS 4 3

P!.N'lIEA"illllID Y RE:3Ol..l.rICf.l 4 3DE ffiJBLEMAS

LITERATURA ESPAÑJLA: ANAUS 4 3Y fXMNI'ARIO [E 'I'EXIffi

, TI'fNlCAS '" EXPRESJa-t ORAL 4 3Y ES."JUTA

1

1

1

El prOOl€ma Y la enseñanza de las rlaterátícas. pro:::escs de DIDAGrICA DE VIS MATEMATirpS/AlflEB?.Aresolu:iá-. de problanas.

ftq-.¡ecta;; estru:::turales y f\.rr:icnales. Sistares, subsiste:as DIDACnCA DE LA LFHJJA Y lA Ul'ERATUPA

y praglÚ,tica de la lengua espa¡ñla. ¡FIW!ÜiIA fXJRRfSFU{)fENIE

!'\no..imes del l€O&"Uaje: lingüística y pr~tÜ'...a del texto. DITlACTrCA DE liJ'UJA Y LITcl-lATI}NAExp:::GiClén y reah.zacién 00 té:.nicas paid ('.arl-lren~Hén Y re FUD!LCLAhza;iér. de text.::::s

Page 8: 38531993/02/11  · 1· 2· CIENCIAS DE LA NATURA~ CIENCIAS DE LA NATURALEZA B 5 3 Conocimiento de las Didáctica de la CC. LEZA y SU OIDACTICA y SU DIDACTICA I Ciencias de la natura-

4246 Jueves 11 febrero 1993 BOEnúm.36

~~- ."...", '" 1 11- por ciclo O .-curso L~

DIDACrICA rE 1)\ 1...EN.J:JA Y LITERA'rJR4FllilIffiIA

C'.crx:rimiento oral y €.'Sf'..rito del idiaJE ext:r¿¡nje¡'u. C'.mteni<bs. recursoo didf.-~i<::~ y materiales para la ensci".anza deidicrna. extranjero.Can::imi61to araJ. Y escrito del idiara extrar.jero. (".cnteú

ch;, rocursos didá:ticos y materialES para la ensffiara.a delldiana. extranjero.

3

3

1

1

3. MATERIAS OPTAllVAS (en su caso)

4

4

TotaJes Teóricos PrActicos/cllnlcos

LEJ'UJA FRAT'ESA o n-cLESA. 1

~--DEN-O-M-INA-C-IO-N-(-2)--~--C-R-E-O-IT-O-S---~~----B-R-EV-E-D-E-SC-R-IPC-IO-N-D-E-L-CO--NTE--N-IDO---+---·V-IN~UI.AC¡ON A~REAS DE

ID~ICA a¡C~N::~::l\~~FIWILGIA

LITERATURA. Q?P-J.. rn LA o::MLNbAll a¡ MADRID

4 1 3 Literatura ¡xp..¡lar \'s. líterab..!ra oral. AIrear, r-a~eptar ytexto: i.nterQ'Xicnes. <::ar-dCter€$ de la ti terntura oral ITa

drileña.

DIDA(-::'fKA rE LA LENJUA y LITEr\AlilRA

frwl.ffiIA

LTIERAWRA INFPUrIL y .TIJVE-­NIL Y SJ DIDAcrIr.,A

4 3 1 Liter-<rtura de y para ni.ñ:lS: Literab.tra or-a1 y fuentes de

aut.ar. Autores e:.-pañoles y extranjercs para las dist~intas

~.ades. Arri..rra"::ién a la lectura.

DIDACI'Ir'.A DE LA lBUJA Y LTrE..~1\!RA

FllDl..o:aA

RAMATIZACICN EN lA E:lU.lAmrrAJE rE 'IEcrC6 LlTERA­

JuCE

4 3 1 Juego dr-aráti<::o. Texta.; teatrales, ad3ptacicnes. prepara­ciál Y realiz..acitn de m:ntajes.

DIDACTICA CE lA LE..~ Y LITERA1URAFIUJLCGIA

CREATIVlIiAD Y lill".RESIVIDADm !i1'UJAJE INFmrn..

4 3 1 El habla de loo niños de 2 a 5 ar""1a3. Valores poéti,ÁlS ydesarrollo de la creativiOOd. lingilistica.

DIDACrl('A rn.-: lA LENJJA Y LITh.T.tATI1RAFIlDl.ffiIA

Pan:Jr"dT'a lustárico de la liternb..lra rradrilé1a en sus auto- DIDAcrICA DE LA lHUJA y LITERAnJPAres !TÉs relevantes. Madrid coro tara literario. FILOLCGlA

FIGJRAS Y 1EXJffi FUIDMlENI'ALES DE lA LIThJlA'Jl,m rnIVER

-SALLITEPA1UPA .t<'ADRILEÑ.t\

4

4

3

3

1

1

Ccno:::imialtcs. análisis y esb.iliú de autores y obr3S cla­ves. Su Proy~iÓ1 el la historia de la cultura.

DlDACI'ICA rE LA uj'~ y IIfF.J\A'ruHAFIlDLCGIA

JNIm:llOCICN A LA l.l1ERAnJR!ESPAfULA

4 3 1 Figuras Y textoo ~rtales de la literatura esrffi¡Jla.Est..xlic y análisis de la li t.eratura esrañola el sus rorasllÉS destac...adas. Su siglificxim En la literatura esp<>.flOla.

DIDAcrJCA DE lA LFJUJA Y LITERATIJRAFIIf!I.[(;IA

AmICleN M..BICAL AcrIVA

El.AE()RACICN DE MATERIALDIPACITOJ MEIC.AL

4

·'

2

2

2

2

Juegc:s y otros recl...ll"'S..-'"\S dim:tícas para el ocerc"Thiento del D:II:W:"rrCA DE LA EXPRESICN /'>USICAL

arte ll\.lS:J.cal al niño mediante la audicién.

Planific..X:.ifu y creacién de rraterial aplic'.able a la reali- DIDACTlCA DE lA EXPRESICl'i r4.EJCALd3d escolar.

• 2 2 Utilizacim de recursos draráticos 61 el 'desarr'cllo de la DIDACI'lCA DE LA EXPRESICN ML6ICALexpresiál rrusical.

EL JlEOO APLIcp.m AL RTIi<O Y 4

AL M:lVIMID1lü2 2 ~llo de la expresim flUSic'..al a traves de sus elererP- DIDACrICA DE lA DJ'RESICN Ml6ICAL

U>s r:í1:micos y del llPVimiento.

o::NJlMCS m::-;Th"LNENTI\US 4ADECUAOCS A LA EI:X.f'.J\ClrnWDlAR

2 2 Fonrocioo de agn.pacimes C$CO~ y adq.úsicícn de reper DIDACJ'ICA DE LA. EXPRESlffi ~DI;:;A1torio. -

LA Ml3ICA EN EL T1l'Mffi • 3 1 Análisis de 100 distintas estiloo flUSicales a través de la Drrw::TIC'A ffi LO. EXPRESlrn M.SlfALhist.oria.

• 3 1 Desarrollo de lá técnica de instrufffrtcs melódicos, arTlÚ1i DIDACI'ICA DE LA ~Jrn M..EICAL('.CE; o de percusién. Ad::¡uisiciÓ'l de repertorio de apli~iÓ1escolar;

EL I.E!rnAJE rE lA ThW»l YSB Fl.!'CICf.E5 DIDACITCAS

4 3 1 r.<nUÚC<"r-im par inágmes. El alfabeto visual: rrarfolcgía y DIDACI'ICA DE LA W'RESIW PlASICAsintaxis. Sa:rántica de la iImge1. rred.ics de ccm.nica:::im visual. lengtJaJes específicos. Jlplk.acimes didáctiGas. -

•LA PIM>1'!CA aM} VlliIaJIDDE GI..DBALlZAClm

TALLER rE AItTESANIA y DISEÑ 4

3

1

1

3

Expresiál artística y CO"lIXimientas. Mét0cb3 de glcbaliza- IoIDAC'TICA DE lA EXPBESICN PlA'3TICAcim ID el aula. Actividades- y recurscs didácticos.

Artes aplicadas. juguetes Y juegos didá::tic:a;. Métod::g y IolDACTICA DE LA EXPRESlal PlA."'fIC:AprúCE'SCE b.--1sk.Q5, materiales o insbunentcs.

1 3 Escultura. lrcrlelarb. Talla y ccnst:ru::ciál. instalacicnes y DIDACTlCA DE LA DJ'RE5Irn PlA"'J.'¡CAff01ta.Jes. G:l'lCeptas, métro:e y procee-....oo básicos. M3.terialese ínstrunentcs. Aplicací<:nes didácticas.

1 3 Pintl.Jr'd, collage. Ca1c..eptoo, rrétnbs, procesos bá<;iccs. ~ DIDACT!f',A DE 1)\ DJ'RESIrn PUSTICAteria1es e instrurentre_ !..plicacimes didácticas. -

Page 9: 38531993/02/11  · 1· 2· CIENCIAS DE LA NATURA~ CIENCIAS DE LA NATURALEZA B 5 3 Conocimiento de las Didáctica de la CC. LEZA y SU OIDACTICA y SU DIDACTICA I Ciencias de la natura-

BOEnúm.36 Jueves 11 feb~re~r~oé.-!1-,,9:::9:::3c- 4,-,2=.4-,-,-7

3. MATERIAS OPTATIVAS (en su caso)Créditos totales para optativas (1) O

- por ciclo CJ1----------,--------,------------.--------11---- - eurso Ll_--I

DENOMINACION (2) CREDITOS

Totales Teóricos PrácticosIcllnicos

BREVE DESCRIPCION DEL CONTENIDO VINCUW\C!ON A AREAS DECONOCIMIENTO (3)

PERSCliALIDAD, EVAlJ.JA(:ICrJ y 1'P.A1'IIMIENK)

PSImILGIOJ

'fAllEFlE DE TIXNICAS GRAFIC

m~~ PUSfICJ lllFANI'IL

íAllEF€3 DE PlASTICA TEATRAy DE TITERES

AC'TIVIDAD FISIC'-A PRE\lEllI'IVA

PRThml3 AUXILICS EN lAAeTIVIDAD FISlCA

CUERFD. ,JlkU) y M:J'JTI4IDITO

RErl€ACICN: OR~ZAClrn yCK>.!'ICN OCL T1E1IW LIBRE

DlBJIi'TES If'[\f\"llXJAI.E3 y DE

A&XTAf'rm

N:TIVIDAI::E3 Fl5ICAS }TI LANATURALEZA

EU.r:ACIal PARA LA SALUD

cn::a:IAS SXIALES y EIx.cA­CICN AMBIFm'AL

ClEJ'f:I.AS EYJ'ERIMENrAI.iS LEEDrAr.lrn AMBI.FM'AL

lNICfAC'ICN A lA AS"I'fO\Q.-f[A

Y A lA ME,1'ERE01.J.XiIA

I')R':u::RA.FIA Y LEXIi))3RAFIA[+2 E:1';;';;-fJL

4

4

4

4

4

4

4

4

4

4

4

4

4

4

4

1

3

I

1

I

1

I

2

2

2

3

3

3

3

3

3

1

3

3

3

3

3

2

2

2

I

1

1

1

I

Trabajes C01 papel. ELillar=ién Y nunipulocién. ::OUage. DLDN~'TrrA DE LA DJ'RES,n¡ H.l\snCA

Papírofiexía. Escultura cm papeL Mo.ilim de I'f"¡Jf"J.L::cién.T&::nic..as de grabada Y est..~iÓ1. Mate.nalcs, inst;ru:rer-too y aplk.-&:imes didác.ticas. Técnicas gráfir:.as. Ilustra.cién y cmic.

El leJgU3je plástico. Génesis, evoltc.iál y d:~saI'Io1lo. ni DUJ/lC'TICA DE LA E)J'RESIfl'l Hj\.SiJCA~tica de la expr-e:;im plástica. objetives, ccrt..enicb3,-rretcd:JS y reCHI'SOS didXtio:s.

El e3pE'Ctáculo teatral. EscenofTafía, vestuar'1OS y utille- DIT¡j,,(TICA DE LA EXPPESmi PiASTKA.ria. Teatro de títeres y de sarbras. Ra:;l1rS0S escér.ica>.Aplir..acicr-.es ditiáctkas.

C'.awEniercia del ejercido físico. Variarién de mtaJSidad Dn:,<~crr\A rE lA D-J'm.:slCH (rJF: (IRJ.Ldel ejercicio y sus efecta::;. Activid':J.dos pr'e'.:~ltivas. Me-cuar:ién diferurial. Prirr:ipim básiccs de una c'.lltu:-'a fí-sic;).

Tip:::.s de juegos: p.r'2dL'¡Drtivoo, alternativas, pcpul.ares y UlDAC'TICA lE LA I::XP!-1:."":;;::~~N ~ü:T{;R;J...

de c:o:per-;rién. E.'S'tr'o.t.egias, reglas y ti¡xs de orga:uza-ciá1.

El papel del profesor COll) auxiliador. kua::im ante le- DIDk"':TICA DE LA EXrRESlW r:OF;i'""DRAL

simndcs y tr-&pXte de hcrid:s. Técnicas.

bl,<gffl precc1X1Ól. l{--;biJ idaies Y des't:n:22s. E.'<f.....re;~m y DIIW:1'KA DE LA EXPFJ:-')HH O::JR::::OAAL

r,crruntcoción. fuJirniento y salud. Cmtelud:s y ar"lic.'1!..~io

nE$ di('..ocU('..a3. El jLl('go ID la a::tivid3.d física l.I1fantil.

l.a activid,d f1sica' extr'dcurri6.llar en el C8:t1'o est..'.olar. mIJACnCA rE LA EXPRESIrn O:~lFnRAL

\<'Jd::ter:ísti(','lS, nrganizacifn y medios. El p;~Vl dBl pru-fesor. F\..lef'.tes de o,*-'OJo cCfl'll1oTt,nt:.:nrias.

C.,:xractcrístk.as yreglaro1to. Tór.nica individu::.l. Tactka. DIDAryWA DE LA EXPRE..'SJíl,1(l.';:T{Jf\ALfuhlicbdes. Sistu:;::;.s de joc"gO.

t.c6 jueges En el ITO:'Óio na:b..n::al. la marcha. La C-aI'T"'!2I"a de DTDN;r'WA DE LA DTRWF1~ m¡T'Di{!\Loriartaclm. otras técni("~3S y a-:tivioodes ffi el rredio na-tural.

Eú,.pas evolutivas f' indic.ad:1r\;:S de rie.:::go de enf~..<Jdesde la irúarcia. Educacifu para. la sa.lud. Etica y estilosde vida. pr'CV8.-..::ién, bó.tanientD y ed\.r.acién infantil.las relacirnes del hcrl:we cm el lTello. ~tnrtura di.!l2rni'-<. DffiACI'ICA rE LAS IX.e int:.en-..arbies de oc.a:;istaas diff'.re1tes. F\.l!~ent.C6 bási-ces de did5r:tk.a de la ed.r...a:::ién. Diseño CLUTicular.

Base car.8"¡Jtual y rret-0101ogica. Inf1uef'l:ia y N::'per-cusim DILACflCA DE !.lIS (r:. EXf'ERU·1ENT,tUiS

del turbre en su mta'IX). Ej6q)~ifica"'Ímesadaptadas adiverscs niveles ecicativoo.

Los sisteras de Ptolaneo y C9pémico. La pr-..:bleTritica de DIDAGTICA rE !.lIS 0::'. EXFERIMFUT;'lESmedidas. M:wimimta:> de la Tierra y sus efet::too. E.l 'SiSt8,\:

solar. la atJró:¡fera. Fe-irre"X:lS metereológicas. F\lI~tngde análisis·y predíceién del timpa.

Esbu:f:urd fálica del españ::Jl Y su r€pI~e.ntaeiéngráfica. FlIDú.-x..;IAEstudio histórü.:o. f'urrl.'lT61tos y I1ClrTIllS. les di=imariooy su aplicacién didáctica.

~-

, ETh A C[ LA ''-'TXI'"

I

11 S"c,EI'1f>S IDrATl'fE ElJl{H¡J

4

4

3

3

3

1

1

1

Dea1tologia de la profesim óxente. la ed!.Lacien de la in TECmA E HI.sTrnTA DE LA EIXX:NT::W

telige-cia y ar<.iCJl.l'S-s de la verdad. la ed.'x.:acim de la va--luntdd y de la libertad. La eh.:a:::icn mnü, cívi,;a y ¡x..:..litic.a.

Análisis, va1oI"'ocifn y ca:'P;¡r¡y::iá. de los ~-¡i.~c;".:.ros eO..I..-.at!. TF(lj-ijA E HISTORIA DE LA ED.:C,\Cla-lvos a~"s.

El caccuJlÍwto:r} harLre. La cU;eIvxiól.. Lo! ffitl't"..d.sta.! V,sr:.lX'.G DE TIN:"SI'lGAClCN y ;:1]J'.:irmI~'(jLa cxplora::ián OOjLt,lva. Gife....""'CJ''r:'i~lS ind,vl~::",1e::i. P<L:i.'::U-¡ F!.~ S'JW:IWmetI.:a.

Page 10: 38531993/02/11  · 1· 2· CIENCIAS DE LA NATURA~ CIENCIAS DE LA NATURALEZA B 5 3 Conocimiento de las Didáctica de la CC. LEZA y SU OIDACTICA y SU DIDACTICA I Ciencias de la natura-

4248 Jueves 11 febrero 1993 BOEnúm.36

3. MATERIAS OPTATIVAS (en su caso)éréditos totales pa~loPtaDtivas (1) D

- por CIca

-curso nDENOMINACION (2) eREDITOS

Totales Te6rlcos PrActicasIcnnicos

BREVE DESCRIPCION DEL CONTENIDO VINCULACION A AREAS DECONOCIMIENTO (3)

4 3 l.a iJITi..!Tacién so.-:ial en la cul tura de hoy. Identidad del TEORlA E HISfll1.1A DE LA ErU:AClrnan:i.JreI:hr ~ía-:.c.l1hwal: fClI1T'OCién y J'E'rfiL C~ de;:ccifu de la ani.nrr:"ién sccioculbJTa1. lh estilo cristiarode ani~im scx:::icculhlral (A.S.C.). Tér.nicos de ani!'OClcny prrlicipacién. Legislociál e illStru:::(:iI"x~_ el relacimla A.S.C.

BIDUOTE:f'.A ES1JI..AR Y SU 4 3 1OR::'.ArUZl\CJCN

~lADISTICA APLICADA ALA 4 3 1EIU'..ACICN

~ DE Th\'E.-:rrIGACTCN y DlArn::B'.i']COEN mrArlCfi

DIDAGTlíA DE LAS 0:;. ffClftJ.E3lha apr'Oxi;ra;::ién al medio ~,o::;io-culbz-d1c:::rrob"'1SE.- que éWUde a vishlTlbrar el fuhJro. La gue:rr-d. civil (1926-19:39) Y ­la ccrúiguracién q-Je proyecta Es¡:>aí"1a. 1..3 larga nnrc.1-¡a hacüla dall"x:J~a::ia y el trasfcn:b cultura] en que se sust/na.las i'ldaptacicnes que stJtXl'1€I1 la int.egr;rlén ro E'~.

Bases rustáriC'..as. geograficas y culturales que ca::figuran DI:DAcrrr"J\ [lE liS re. ST'lALESEurepa. Eurq:a Y sus institu::imcs. Relacicr,es intemacionales y de5arrol1o 00 la idea supr-.macicna1. Patrim:nio -cult:ural. Interr-e lacicrl histiJI"'ir--O--artístic.a y 1i terab..trade los paises eurq::lI.;'O$.

F\.n:ién de la bibl ioteca. Matedal básico y cmpll.'flU)ta:íÓ'1 DIDAC'J"lf'A fE I.JI r.EN:JJA y LlTERATI.!HAe1 el furria-!arente del aura. O:--gani7..acién de la bihliot8:'..a TEORIA E lUSIDRIA u: LA rnX:AC1Cl1escolar. í..atalogacím y clasificacim: firr.eras. Slst.a:Bsde pr&¡taro. Anirra:ién a la locbJra.

Nocesidad y p:.--sibilidad de- la rredida al las Cie¡y:ins de lafu.a::im. ea-ceptrs básiccs de estadística y sus apl iea-­cienes. iniciacién a la Psicemeíria y Socíanetria. infO!"'­mY;i.fu de prúLt:lS<:S estadísticos.

1

13

34

4CUL'IllRA. E ThSlTI'-CleM:3

El'RRAS

IEL ME:DlO ",n.;nJl.11JRAL ¡¡¡ LESPANA A';I!JAl..

4 3 1 Fonrar:ién del auto::.crr:epto. El autcca.-r.epto del profesar y PSlCúLffiIA RASlrAy del alurn:J. Pers:nliidad y estiles CO@litivcs.

PSIOJLCGIA DE LA llB'l'RI.Ccrm APLIODA A LA I..f,t;JtIRAY ES1UIDRA

4 3 1 Mxielos y pr-:r..escs de le::.tura y E"'..oirib.ra. Técnic~ ck' ev-d- PSICULCXiIA f.:Vt)UJI'IVA y DE U'I ID_rW'lrn1uaciéJ:l y Progr'3'lRs de intervaríén y !rejora.

ACX.:IW s.:clCE[.(J'..A.TIVA rn ELMEDIO FAMILIAR

4 3 1 La fanilia y el ffibímte fan:ilíar coro agentes de socializa ME'lmB DE INl,lESTIGAClrn y DrACN-.f;rHDdm. Medios y factores. la ao:-:ién socioeó..cativa ínta-x:iO= EN EIU'-'Anrnn"il de la faní lía: descri¡:dál y evaluoc;iál de prcgrardS.Prcgrams de edu::.acj ál Y terapia faniliar.

PfO"E:n3 rJE (;HUm EN LAES'UELA

4 La Ps.icoh:gb del p;rup.) en el aulu. Lider8z.go. a-nistad, o::tl PSlrQlf:GTA F.\ftJlUI'[VA y DE LA !-TU'iV'lO;siil"l, r;ClfkJrJira-:ión, Hlte,,rcién y ccnflkto. FarÜ(ií~"3{"im

del grupo en el aula.

sr'roLCG!A DEL I"'f'NXIMIENIDY lE lA OJLTURA

4

DIArn:biFD Y THATA!-IlIENIDDE lAS ¡;WFTíLTADE;:"; LFrlD

~ITAS

4 3 "Diagri)stir:o de la lectura y la esiTitura. oet.üTión y eV[l­lua'-,-iC:tl de di.flCultades de a~,rend.izaJe en ler:tl.ln.1 y est"T'i­tura. interve¡-.~íáJ e.:h:atlva,

ME'HXffi DE IN\'ESTIGA['I\r~ y L'TAClibi'[O'EN fI:U'AClCN

DlDAcnCA Ole LAS ClfNCiA'iSOCIALES

IDAcnCA DE LAS CIENCIAS~OC1ALES

._------

rl mensaje cristiano. Iniciación al conocímíentm de Ja Bi­

hlla. Je~uCfi~to. La Iglesía. Moral cristiana: artítlJdes1 comportamiento. El Hl1tido de la hh.toría: la escatolo­

'" í a .

18 crédilos. se conte.plan co.o Voluntarias de Obligada Ofe ta por los·C;'ntros. confor.e

ileli'lió/' V ClHura.Fur,damentación d-el hecho religio';o:fenomenologi d y Fi !osofiJ ¡ji' la Re] ígión.Fl' y lultura Cüntett;:J0­f'áneas.Pl'daqogia y didáctica ,1(; la fleli9íón.P~ic'Jpe¡Jagogí"

relíqlllsa.Frincipio5, ~nSti\anla religío5a. [lídáctica: di5'C­'f~ c~rr¡c~lar base de rcligí6n y moral cat61icI, su puestoen el proyecto de (entro; proqramaríón de ~~la,

9

PfDAGOfiEL! -

RnrGION: l[OlOGIA y P(OIl

GOGIA DE LA roRMAllON RH JGlOSA Y MORAL ¡

RE flilDN:]>ilLor,JA V

l~'JA m l¡1 f0R!HUOt.GlOSA y 1I0RAl ¡ r

.. I.as dos .aterias de Re} gi6n. q e en tot 1 suponea los Acuerdos con la S ota Sede

_-.L_..-L

Page 11: 38531993/02/11  · 1· 2· CIENCIAS DE LA NATURA~ CIENCIAS DE LA NATURALEZA B 5 3 Conocimiento de las Didáctica de la CC. LEZA y SU OIDACTICA y SU DIDACTICA I Ciencias de la natura-

ANEXO 3: §:STRUCTURA GENERAL y ORGANlZACION DEL PlAN DE ES11JOIOS

3. C,ENTRO UNIVERSITARIO RESPONSABLE·DE LA OAGANlZACION DEL PLAN DE ESTUDIOS

\13) FAOJLTm I:€ m.r.ACI~ - CENTRJ CE F(JMtlO(t.j tE. AUE9:R/IOJ - 1 FD 27/9/91(B.O.E. 12/10/91)

4. CARGA LECTIVA GLOBAl I 2a) I CREDITOS (4)

1. ESTRUCTURA GENERAL DEL PLAN DE ESTUDIOS

1, PLAN DE ESTUDIOS CONDUCENTE A LA 08TENCION DEL TI11JlO OAC1Al DE

¡ (1) MAES'I'OO lE IDrXIOO PRThWUA )

2. ENSE/iANZAS DE 1 PR11>'ER CIClD ) CICLO 12)

UNIVERSIDAD; I /XWLlJI'fmE DE MAOOID I

5. SE EXIGE TRABAJO O PROVmO FIN DE CARRERA, O EXAMEN O PRUEBA GENERAL NECESARIAPARA OBTENER EL TITULO ~ (6),

6. ill'a SE OTORGAN, POR EQUIVALENCIA, CREDITOS A:(7) D PRACTICAS EN EMPRESAS, INSTITUCIONES PUBLICAS O PRIVADAS, ETC.

O TRABAJOS ACADEMICAMENTE DIRIGIDOS E INTEGRADOS EN EL PLAN DE ESTUDIOS

D ESTUDIOS REALIZADOS EN EL MARCO DE CONVENIOS INTERNACIONALES SUSCRITOSPOR LA UNIVERSIDAD

D OTRAS ACTIVIDADES

EXPRESION, EN SU CASO, DE LOS CREDITOS OTORGADOS: ,.. CREOITOSEXPRESION DEL REFERENTE DE LA EQUIVALENCIA (8) ,., , . , , .

7, AÑOS ACADEMICOS EN OUE SE ESTAUCTURA EL PLAN, POA CICLOS: (9)

- 1.0 CICLO G A~OS

- 2.0 CICLO D A~OS

8_ DISTRIBUCION DE LA CARGA LECTIVA GLOBAL POR AÑO ACADEMICO.

ex>Om::l".¡3

'"CD

Distribución de los créditos

CICLO CURSO MATERIAS MATERIAS MATERIAS CREOITOS TRABAJO FIN TOTALESTRONCAlES OBLIGATORIAS OPTATNAS UBRE DE CARRERA

CONFIGURA·CION (5)

.1 26 36 8 8 .... ; ..; 78

tcrClO 2 52 10 8 6 , ........ 78

--

3 42 26 8 8 84, ·_r .,,-' ,- '.

•. ', <:.'II CiClO

. ....:',,-'

(1) Se indicara lo que corresponda.

',2) SeindicaraloquecorreSpondasegunelart.4.0 del Fl.D. 1497/87 (de 1.° ciclo', de 1.° v2,0 ciclo; de 56102,° ciclo)y las previsiones del R.O. de directrices generales propias del tltulo de que se trale.

{31 Se indicara el Centro Universitario, con ellpresión de la norma de creaci6n del mismo o de la decisión de laAdministración correspondiente por la que se autoriza la imparticiOn de las ensei'lanzas por dicho Centra.

(4) Dentro de los Ilmites establecidos porel R.O. de directrices generales propias de los planes de estudios del titulode que se trate.

(5) Al menos el 1()CIi¡ de la carga lectiva "global",

A~O ACAOEMICO I TOTAL I TEOAICOS I PRACTICaSICUNICOS

I I~78 I 44 I 34<<D

2 I 78 I 41 I 37 I 1'"~

~

3 I 84 I 37 I 47 I litC"~

<D~

O

~

'"'"'"

(6) Si O No. Es decisiOn potestiva de la Universidad. En caso afirmativo, se consignaran los créditos en elprecedente -cuadro de distribuciM de los créditos de la carga lectIVa global.

(7) SI o No, Es decisión potestativa de la Universidad. En el primer caso se especificara la actividad a la quese otorgan créditos por equivalencia.

(8) En su caso, se consignara -materias troncales", ·obHgaIOrlaS~,"optativas~,"trabajo fin de carrera", etc.,

as] como la expresión del numero de horas atribuido, por equivalencia, a cada crédito, y el caracter teórico

o practico de éste.

(9) Se expresarlllo Que corresponda segun lo establecido en la directriz general segunda del R, D. dedirectrices generales propias del titulo de que se trate.

.¡:.N.¡:.

'"

Page 12: 38531993/02/11  · 1· 2· CIENCIAS DE LA NATURA~ CIENCIAS DE LA NATURALEZA B 5 3 Conocimiento de las Didáctica de la CC. LEZA y SU OIDACTICA y SU DIDACTICA I Ciencias de la natura-

401 Psico1a;Jía ••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••.•••• PsicolO',;lía re la Ed.cacién

402 Pedag::gía •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••.••••Teoría e institLcicres ccntar¡::o-~ Ó:!: edt::a:'lm

403 Lerg.J8 •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••f lIl:.iErrentos Ó:!: la lerg.¡a esp<i"ola

404 Mate:Yéticas •••••••••••••••••••••••••.••••••••••••••••••fltlterráticas

DiplorOO;) Ó:!: Profesor3Cb re E.C.C. (Pre€'.scolar)

I~I

II

A..<;.i~[a!s Pl<:n Prqu.:stnse ro""I\!alida ¡XX'

rta.A. OC Cl:J'.f.JIllICJllC!lJ'.ES

201 Ped<:w;J::gía ••••••••••••••••••••••••••••.•••••••••••••••••••• leurío e ü~.,L.iltL>ÍlJ.~ CUlll1lpJ-r<Í"'eaS 00 edJ.:ocién

~;ig101tu[u Plm Vig,lnt.e

202 Psicooc:ciolcgía 00 la edracién +224 Psicoso::iolClJÍl3 Ó:!: la ed..caciÚ1 •••.••••••••••••.•.••••.•.•Psícolt:XJia de la ed.t:a:"iÓ1

COOicpl\siglatura

DiplO'll:rll de Profesoracb Ce E.G.B. (CÍf:Tcias)

~"'!J"tU"/" Pi,,-, prcp,.est~lI

~ ccnval ida ¡:Uf

TllB..A. oc CCNlJllllCJllC[Qi:S

Asi([lBtura Pl<r1 Vig:nte

405 MJsica Oidác:tjca de la el<presién llUSical

4('k) Expresién Fl..ástica A.rtes plásticas y al di&cbca

4IJ] Ed..cacién Física Ed..cacién física y flU dioctica

411·Psi~iolcqia : inf<rcia y sccíed::'K.l 5o:iolo;)ía 00 la edrocim

412 Psicolcgía de la edad Preescolar••••••••••••••••••••••• Psicolcgía del OOsarrollo en la.ed3d escolar

413~a 11 DióJ::tica Ga'"eral

427 Didáctica Cereral 00 las fi3taráticas .•••••••••......•••M3taréticas y 9..1 dioctíca

"

203 Le'f"lJJ<l Espá"ola '" ' ft..rdrrrentos 00 la lfflJ.J8

~ 1"aterrátlcas •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••Mat.eTóticas

205 E>q:IresiÓ1 Plástica A.rtes Plásticas y 9J di&:tlcai

'lOS Eci..nJciÓ1 Física : Ed.cacién Física y 9J didáctica I211 M3taráticas rretan8lica y 9J didáctica !212 Física +213 ()..rímica +'122 Q:!ola]ia +223 Oiolcq:ía ••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••. fl.rd<:nentos 00 las ciercías

experirrentales

216~a Didáctica Cereral

~

~U>

~

~

1,

217 M.Jsica ••••••••••••••••••••••••••••••••••.•••••••••••••••• Didáct.lca LE la e>:presiénm..fücal

221 !1lt.aráticas ••••••••••••••••••••••••••••••••••.•••••.••••••f"ote-rUtica y 9J dic.Ectica 11

226 DidOC:tlca d:! las Citn::ias Naturales •••••••••.••••••••••••.Cíercias ti:! la naturalez~ yy aJ didáctica

it

~~

<O<O(,)

I J~m

"c-?(,)Cl>

Page 13: 38531993/02/11  · 1· 2· CIENCIAS DE LA NATURA~ CIENCIAS DE LA NATURALEZA B 5 3 Conocimiento de las Didáctica de la CC. LEZA y SU OIDACTICA y SU DIDACTICA I Ciencias de la natura-

Diploraeb 00 Profesorad:.l ce E.C.B. (Cün:;ias \-lmraS)

COOicpI\siglatura

101 Pedar;¡o:Jía ••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••Teoría e instiu..eicres antEfllX)-rá-eas '00 la ed.cacién

T~8L~ DE CONV~LID~CIONES

301 ~ía ' TecJria e jnstitu:::icres COllOllXJráres 00 la eW::scien

¡gm::Je-;¡wC>

A.sig=atura/s Pl;:n prt.'f).1:';Slose ctJ1IJálioo ¡:nr

TJa~ CE aNJ"-lD'Clai:S

l\sig:atura Pl(ll Vig:;nle

Dipla:md:J 00 ProfesoradJ re E.C.B. (Filología)Cooig-JA.sig-atura

I\sig=atura/s Pl~ p~tose C(11Valida p::lrl\siQ!ltura Pl~ ViQ3]te

1m Psia::s:x;ioltX]ía re la ~iá1 +121 PsiecsxioJ.o;]ía re la ed.J::oc:iÓl ••••••••••••••••••••••••••Psicología re la ed..t:;acién

103 Leng..a Espeibla •••••••••••••••••••••••••••••••••••••'•••••Fl.rd<JrEntos 00 la 1€Jr9.'3 ~l:

104 l"ataréticas ..•..•..•..•••••••......•....••.•••..•...•.•..!"ataréticas

105 Expresiál Plástica Artes plásticas y 9..J dld3ctica

lOS Ed.ca::iál física Ed.ca::ién Física y 9..J díd3cUca

111 Histor.ia +112 Gecqrafía +122 Historia +123 Historia tE1 A.rte fl.Jrl.Jrentos tE las Clercías

Sociales

114 Dióiictica re las Ciercias H.Jn:'rJas +126 Didáctica 00 las Ciercias~ ••••••••••••••••••••••••Ciercias Sociales y su didáctica

116 PedagxJía Didáctica Q:lreral

117 Mjsica ••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••Didáctica 00 la expresiénf'IU:'.lical

124 Historia ada Literatura Literatura y 9..J dlcEctíca

302 Psicosociología 00 la Ed..c9:icn +

321 PsicosociolOJía 00 ¡a Ed..c9:ien Psicología 00 la Ecicacién

303 LergJEl Esp¡;i'ola ••••••••.•••••.••••••.•••••••••••••.••••••• ft..rdarentos 00 la l~ espefo

XJ4 ~tltaráticas •••.••••••••••••••.••••.•••••••.•••.•••••••••••Matfffáticas

305 La-g.a Fr<rcesa Idiam Extra:'ljero y sudid3ctica (rr<TCés)

?C6 lerq...a Irglesa •••••••••••••••••••••••••••••••••••.•••.••• Idiam Extra"\iero y sudidáctica Orglés)

?JJ7 ExpresiÓl Plástica A.rtes y plásticas y 9J dimctie<

300 Eó.J::;a:;ién Física Ed..cacioo Física y 9J didOCtica

311 Lerq...a E~la +314 didcicuca 00 la Lerq..e L6"9J8: e:pa'Y:Jla y 9J diOOcllca

316 Peda;t::g.ía •••••••••••••••••••.•••••••.•••••••••••.••••.••• Didáctica Cereral

317 f'1Bica •••••••••••••••••.••.•••••••••••••••••.•••••••••••• did3ctica 00 la expresiá1lTUSical

324 Literatura Espa"bla literatura y su didáctica

'­e

~~

~

~éila~

cacaw

.¡:,.

'"'"~

Page 14: 38531993/02/11  · 1· 2· CIENCIAS DE LA NATURA~ CIENCIAS DE LA NATURALEZA B 5 3 Conocimiento de las Didáctica de la CC. LEZA y SU OIDACTICA y SU DIDACTICA I Ciencias de la natura-

001 lerq.a Irglesa 1 ...............•.•................••.•• ldie;tra Extnnjero 1 (irqles)

(D2 lEn'J.E Irqlesa II ......•.•.•............••...•.•••••.•• ldiara Extr<:njero II (irglés)

Asig=etura Plal Vig::nte

OiplClT'aCb 00 Profesoracb ce E.G.B.

Cédit;pAsüJ1atura

TAfl.A oc CUWAlU)tlC!O'ES

a cenvalidar por Asiq:etura/s Plal Prt.p.esto

0Nr.

Códig:JAsig'l'ltura

049 Ceo;}rafía Regimal 00 E~ lBx¡rafía 00 Esp<i"'a Y sudidáctica

OSO Geo;)rafía re t-b.:Írid +051 Historia re f"a1rid C€ografía e Historia re fo'odrid

.¡,.NalN

003 ll3f9J8 Fnrcesa I ..... ,..•.......•..........•.........•••• idiara Extraljero 1 (Fra-cés)

004 lEn'J.E Fnrcesa II , Idiara Extr<J:ljero II (Frcn::ésJ

en; Oidictica ce la Religién (\lQLNTARIO) +cm Oid3ctica ce la Religién +a.:s OidEctica ce la Religién •••••••••••••••••••••••••••••• Religién: Teolcqía y ped:g:x;}ía

cE l~ foITi'eéién religiooa 1 y 11

010 OidEctica cE las cia-cias Naturales •••••••••••••..••.• Ccro::ímient,o social, natural ya.J1tural 1

014 literatura inf;:ntil literatura inf;:n~il y juva1il

015 Oidtctica ce la L~ y la literatura enloo cicloo inicial y rredio •.••......•..••.....•....•.•.l~1 literatura y su didáctica

025 <n3lisis y l'I'lXli ficacién 00 c:crrl.rta ••••••••••••••••••••tV1álisis y M:xh ficacim 00anida en miente ed.J:ativu

026 M:Nimiento, jl.eg:l Y da1za Ct..efTXl, jlegJ y rn::Ni6lÚento

027 Psicolcgía Evolutiva Psicolcqía 001 d:!sarrollo .en laed3d escolar

028 Estadística Aplicada a las eiErCias 00 laEdJ::acién Estadística ~licada a la

Edociéf{

034 EdJ::acién 00 tldJlto Y alirra:::ién socio-oJ1tural........ .llnin'ocién socio-aJItural

040 legislociÓl es::olar Política y legislocién ed.J::aUva

041 Ecil:::acién Carparada ••••.••••••••••••••••••••••••••••••• EdJ::acién Ccrrpara:i:l:

C»7 Didáctica ce las rtltanátiCas en losciclos inicial y rredio Merálica y su didáctica

C48 fIqn.pocicres Instrurentales••.................•..•.••.• CcnjlJltos irstrurentalesarecuadJs a la ed..cocién

052 DltÉCtica re las Ciercias 5xiales en losciclos iniéial y rredio Di&ctica re la lffx]rafía y.. Di&ctica 00 la Historia

'­c:¡~

~

~alél~

COCOW

~m::lc:.ilwen

Page 15: 38531993/02/11  · 1· 2· CIENCIAS DE LA NATURA~ CIENCIAS DE LA NATURALEZA B 5 3 Conocimiento de las Didáctica de la CC. LEZA y SU OIDACTICA y SU DIDACTICA I Ciencias de la natura-

TAllA OC alW"l1O"C1(J1[5

212 Pe:Iag>Jia Ir 1liDáctica Gernral

217 'tisi", 1 ••..........................•.•...•..........1Jirláctll:a re la Expresíál ~",l

218 M3taráticas III t"atemíticas y su dicñctíca II

221 PsiC'(')S(x;:iolcqía cE la Ed.ca::ién 11 So:.=iolCXJÍ8 00 la edJ:.'acién

503 Literatura mrilala o •••• o •• o Literatura r-bdrilEi'ía

507 Gecgrafía e Hístoría 00 laCOTUÚdad 00 i"t:ldrid ' Gecgrafia e Historia cE f13drid

515 Ca'ra1tario 00 Textos , o ••••••Literatura Espábla: <rálisis yCCJT'entario cE textoo

~

~

'­c:

~"'

~m::lc:.?'"'"

~

'"'"'"

al'

[

Il,sig-etura/s Pl81 Prg:u:,sto

3Z1 Historia 00 la Literatura _ uteratura y su dicEdica

322 Psicoscciolcqia 00 la Ed...cocién 11 5o:'iolcgía re la Ed.a.:ocién

S07 Geo;¡rafía e Historia 00 laCon..nidad 00 fo'adrid I:eo;}rafla e Hisloria 00 I'1x:Irld

Xl9 Histori~ 1 +310 Geo;¡rafía +319 Historia II +320 Historia 001 Arte FLrdarentos 00 las ciercias ax:ial<:;,

•XB Ed.J::a::ién Fisica •••••••••••••••••••••••••••••••••••••EdJ:a:::iál Física y SJ dicBctica312~ Ir ...............•.........................1Jirláctll:a Gernral318 ~ica 1 Didáctica ExpresiOO M.Jsical

T'IL~ OC alWllllll'C1ll'E5

S03 Literatura rradrileña ~ Uteratura t-'edr.ilera

305 (><presiÓl Plástica ••••••••••••••••••••.••••••••••••••Artes plásticas y SU didíctica

J06 Religim (Iclutaria) +313 Peligicn (\Itllt.rtaria) +323 Religiál (\IOll.rt.aria) Religiál: Toolo:Jia y Pec.Bp;Jía eh la

fort1'l:CiÓ1 religiooa y nora! t, yReligién Y Cultura.

3():¡. l1:tt8ráticas [ ••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••~taréticase

303 Leocq..s ú;¡D'bJa 1 f~ re la 1""", """""la

Asiqelura Plm Viqnt.e 9:l onJalioo ~r

DiplCJ'l'SdJ 00 Profeoorad.> E.C.B. (GiErCias I-lm:ras)COOiipasig-elura

3'G1 Pectg:;gia 1 ••••••••••••••••.•..•••••••••••••••••• Teoría e irslub..cicres cent..allxll<E la ect..ca:ién.

302 Psia::sX:iolcgía re la Edxa::ién 1 •••••••..•••••••••••Psicología re la oo..cociÓ"l

J\sicratura/s P11:Tl Pny..estoI\siwetura Plal Vignte se ccnvalida ¡x:JrDiplared:J 00 Profe9JraOJ E.G.B. (eiercías)Cédic;oBSi<p:JWra

201 Ped3cp';Jia 1 • ... ... •••••••• •• . •• ••• •• •• .. •• .. ..... Teoría e irstutLCicres cmt€rrp:}[ire~

00 la ed..ca:?ién.202 Psicoocciol<qiB cE la Ed.caciál 1 Psicol~ia 00 la 'e<:lcocién

203 Lerl;JJ8 Esp<i'í::lla 1 •••••••••••••••••••••••••••••••••••FlI1dale1too 00 la la-g,Ja esp<ibla

2()4 M:ttaráticas 1 .•.••••••••••••••.•......•.•.•.•..•.•.••rtltBTáticas

;:D5 E~resién Plástica Artes plásticas y 9.t didáctica

21)) Rel1gién (vollJ"ltaria) +213 Religien (vollJ"1taria) +222 Religién (volLOtaria) Religién: Teola}ÍB y Ped:r:p;Jía 00 la

fOlllECioo relígicsa y rooral 1, YReligién Y Cultura.

2CB Ed.r:ocién Físiea Ed.cacién Física y 9.J did3ctíca

209 M3taráticas Ir •..•••••••••.•...........•..•••••••••••.M:ttarélicas y su didáctica 1

533 Literatura infmtil Literatura infmtil y juve'111 y9J didá::tlca

515 Carentario 00 Textoo.••.••.•••••••••••.•.•........•......Literatura E~la: nlisis yC'(JT8'ltario 00 textos

533 Literatura infmtil Literatura infSlUl y jl.Na1il Y3.1 ditBclica

.¡:.N

'"'"

Page 16: 38531993/02/11  · 1· 2· CIENCIAS DE LA NATURA~ CIENCIAS DE LA NATURALEZA B 5 3 Conocimiento de las Didáctica de la CC. LEZA y SU OIDACTICA y SU DIDACTICA I Ciencias de la natura-

A.sig:atura Pla1 Ví9!'le

T'lL4 oc CfNJllLliJ'ClrNS

se o:.nvalida PJr Asig:atura/s Phn P~to l\siq=atura Pla'1 Vig:nte

T'lL4 OC CfNJllLliJ'ClrNS

a:rMllídl a Asi!Tl8tura/s Pla'"l Prg:t.I?Sto

.¡,.N

'".¡,.

DiplaradJ en Lerg..¡a E~la eIdiOTBS Extrmjeroo

Códíc;pasi918tura

101 Ped:lg;::tJía 1 Teoría e irstitu:::icres cmbrireas re la ed..cociÓ'l

DiplcrreOO 00 E~ién Preescolar

Cix:tigoasig-atura

401 Pedag::Jgía 1 ••••••.••.....•....•.........•........•...•• Teoría e instib..cia-es COltffilXlrirtiaSc:b la edx:acién.

402 PSicoscciolOJia cE la Ed.ra::ién 1 .•.•••••••••••••.......Psicolcqía 00 la ecLcacién

102 Psicoso:iolcgía di.! la Ed.cociÓ'1 1 ••••••••••••••••••••.••• Psicolcgia 00 la ed.cocien

103 Lerg.Ja Espéi'ola 1 r~tos re la lerg.a eqxfula

104 t'Bterráticas ••••••••••••••••••••.•••.••••••••••••••••••••• M:ltaráticas y 9.J didáctica 1

106 Expresiá"l Plástica I\rtes plásticas y al didáctica

103 ReHgiÚl (volU1taria) +114 Relígién (vo1Lrilaria) +123 Religién (vollTltaria) Religién: Teolcx:lia y Ped:Jg:;gía

re la fonraciÓ1 religiosa y/TOral 1, Y Religim y Cultura

1(J) Ed..cacién Física Ed..caciál física y su di&tíc

113 Peclar;;t:JJía ••• ,. ,. o •••• o •••••••••••••••••••••••••••••••••••••Didáctica Cereral

118 M.Jsica 1 •••••.•••••••••.•••••••••••••••••.•••.•.••••.•.••••Didáctica cE la expresiénrrusical

120 Psicoscciolcgía 00 la [d.ra::ién II So::::iolOJía 00 la edx:ocién

122 literatura E~la Literatura y su dicDctica

125 to'etod:l1cgia 001 FtV'Cés ••••••••••••••••••••••••••• ; ••••••• Idiora exlta"ljero y sudidáctica (frai:es)

126 t"etcrlllcqia 001 Irglés ' Idiara extra"'ljero y sudidáctica (Irglés)

S03 literatura rradrilEi\a ••••••••••.•••..••..•••.••••.•••••..literalura ~rilala

S07 Gtrgrafía e Historia re la'Can..nidad re t'adrid ••••••••••••••••••••.•...••.•••.•.•..Gecgrafía e Historia ~ Padrid

515 Ca're1lario re Textos•••••••••••••..•.•.••••••••••••.••••.literatura Esp8'bla: <rálisis ycorentario 00 textos

533 literatura infa1líl Literatura infa'1til y j...rvmH ysu did3ctica

403 M:ttaráticas 1 .•••••••••.•••••...•••..•....•.........•..M:ttaráticas '

404 Lerg.a E~la 1 fll"dalmtos re la lerg.a espaFola

405 Expresién Plástica .o\rtes plásticas y su diclá::Uca

406 MJsica 1 .••••••.•.•.•.•....•..•..•.•..•.•..•••••.•••••••Didáctica 00 la e:l<presién nusical

f:IJJ [d..caciÓ"1 Física .•.••••••••••••••••.••••••••••••••••••••Ed..J::ocién Fisica y su did3cUca

410 Relígién (voll.ntaria)+417 Religién (volmtaria) +424 ReUgién (vollTltaria) ' Religién: Teolcqía y Pedag::qía re

la forrracién religiOO<:l y rroral 1,y Religién Y Cultura.

411 Pedag:r;J.ía 11 ••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••Didáctica Cereral

423 PsiC06CCiolo;¡ia re la EdJ:::a::ién II 5:ciolCXJia 00 la edcacién

503 literatura rradrileña ••.••••.•..•.••..•••••..••.•.•••.•••literatura f"adrileña

':IJ7 Gecqrafiae Historia 00 laCanJlidad eh Mx!rid Geu;JrarJa e IHslaria lb r1xJ1'itl

515 Cc:m:ntario re Textos••••••••••••.••••••••••.••••••.•.•..•Literatura Espá"ula: <rálisis yCO'l'B1tario re textoo

533 literatura infa1til Literatura inf<:nlíl y juvenil Ysu didíctica

'­"i~

~

etC"ala~

'"'"(o)

elom::>".?(o)

'"

Page 17: 38531993/02/11  · 1· 2· CIENCIAS DE LA NATURA~ CIENCIAS DE LA NATURALEZA B 5 3 Conocimiento de las Didáctica de la CC. LEZA y SU OIDACTICA y SU DIDACTICA I Ciencias de la natura-

BOE núm. 36' Jueves 11 febrero 1993 4255

A.'HQl8tura Pl<J1 ·Vig:nte

Oiplaracb re ProFesoracb tE E.G.B.

a ctTlvalioor ¡::or A8iC[Etura/s Pla;p~

PRIlCTICAS •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••PRllCTIQ.M

Se anvalidmn en el proctiam el nJrero t:h i"réditoo Q-e OJcresrx:n:m a proclicas CQJiv<'l­lentes entre las ya cursaOOs En los Pl;;res re Estu:lio re f OmECÍl~" ce ProfesorHOO reLG.B. y las q..e se esléblezcm OOntro 00 loo !\levas PliTleS q..e se van a inplmlar,leniEnÍJ en a..rnta. en caen caso, las espeCialidades 'cursaáls y ¡::Uf ansa<.


Recommended